martes, 1 de marzo de 2011

BWR, nunca es agradable dar estas noticias: tercer palo al agua...


Merediz y Palacio se dirigen a Wellington para evaluar los daños

El Central Lechera Asturiana ha desarbolado esta tarde en el mar de Tasmania, cuando navegaba rumbo al cabo Farewell, la punta noroeste de la isla Sur de Nueva Zelanda para abordar la travesía del estrecho de Cook. Los dos patrones, Juan Merediz Fran Palacio, se encuentran en perfectas condiciones. “Afortunadamente no ha habido daños personales de ningún tipo. Tanto Fran como yo estamos bien”, ha asegurado Merediz en una breve comunicación telefónica con su equipo.
En el momento de la rotura, a las 7.15 de la tarde hora española, el barco tenía un viento de 20-22 nudos y se encontraba en 40º32.34 Sur y 168°16.98 E, a unas 160 millas del cabo Farewell y 290 de Wellington, con un viento de 20-22 nudos y mucha mar cruzada.
Inmediatamente después de la rotura, Merediz y Palacio han iniciado los trabajos para recuperar la mitad superior del palo que había caído al agua, así como el génova que en aquellos momentos tenían izado y la jarcia, y erigir un aparejo de fortuna. En menos de dos horas tenían sobre cubierta tanto el génova como la mitad superior del palo y la jarcia, y navegaban a rumbo a 7 nudos.
Ahora el Central Lechera Asturiana con su aparejo navega rumbo a Wellington (Nueva Zelanda). Una vez en puerto se evaluarán los daños y se intentará por todos los medios reparar el palo. Actualmente, 290 millas separan al barco de Wellington.

Merediz transmitió a las 22 horas en España que  "nuestro mástil se ha roto. Nos dirigimos hacia Wellinton con un aparejo de fortuna, con un poco de mayor y la trinqueta de viento, ya que el palo rompió más alto. Estamos bien, ninguno se ha hecho daño, excepto nuestro barco. No optamos por retirarnos, el equipo nos apoya y valoraremos las soluciones cuando lleguemos. ¡Aún seguimos, heridos, pero aún seguimos!
Unas horas antes, Merediz se había mostrado especialmente satisfecho durante la videoconferencia diaria de la Barcelona World Race, pues habían dejado atrás las calmas que les dejaron prácticamente parados en el mar de Tasmania. Esta mañana, en cambio, navegaban a unos 19 nudos de media y puntas de 22,4, con el génova y la mayor con un rizo, bajo un viento de 30-35 nudos, y confiaban en un rápido paso a través del estrecho de Cook, de acuerdo con las previsiones meteorológicas.
Ésta es la segunda ocasión en la que Merediz y Palacio sufren una desarboladura. La anterior fue el pasado 2 de diciembre, durante la travesía entre Sanxenxo y Barcelona para tomar la salida de la regata. En aquella ocasión consiguieron llegar a Barcelona a motor e instalar un antiguo palo del Kingfisher (actualmente Fòrum Marítim Català) que les facilitó la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), organizadora de la Barcelona World Race. Lograr adaptar este mástil al Central Lechera Asturiana y las velas a la nueva geometría del aparejo supuso un gran esfuerzo por parte de todo el equipo, que superó cuantos problemas iban emergiendo.
Éste es el tercer barco que rompe el palo durante esta Barcelona World Race, después de que el Président primero y el Foncia después se vieran forzados a retirarse por un incidente de este tipo.

Velux 5 Oceans, "Le Pingouin" de Brad Van Liew llega el martes a Punta del Este



Foto: Ainhoa Sanchez

Comenta Ainhoa Sánchez en el Bolg de la V5O:

Parece que hay que esperar...
y es que una vez pasado el Cabo de Hornos, el viento decidió bajar un poquito su intensidad y su dirección con respecto al barco ya no es la misma, por lo que el camino parece que se está alargando y vamos a tener que esperar un poco más…
Ahora mismo la previsión para la llegada de Brad es el martes por la mañana.


Según los últimos datos de la Organización,  el americano Brad Van Liew se encuentra a unas 190 millas de la llegada en Punta del Este



lunes, 28 de febrero de 2011

BWR, corriendo... corriendo..., que viene otra buena...



De borrasca en borrasca camino de Hornos
  • Un fallo en el transmisor del sistema Iridium "oculta" a Iker y Xabi incluso a la Organización
  • Virbac-Paprec 3 y MAPFRE afrontan su aproximación al mítico cabo antes de una profunda depresión
  • El We Are Water puede sufrir esta noche vientos de 50 nudos en el mar de Tasmania
  • El Fòrum Marítim Català tiene previsto llegar mañana a Wellington para reparar su potabilizadora
Iker Martínez y Xabi Fernández han reaparecido en la clasificación de la Barcelona World Race, tras 15 horas sin datos de su posición, rumbo y velocidad debido a un fallo en la transmisión del sistema Iridium. El MAPFRE se sitúa ahora a 50 millas de la popa del Virbac-Paprec 3, que ha sido el más rápido de la tarde, con 19,9 nudos, frente a los 16,5 del tándem olímpico.


Si los dos líderes navegan con vientos portantes en dirección al cabo de Hornos, por detrás el Renault Z.E., el Neutrogena y el Mirabaud han dejado atrás la Puerta Pacífico Oeste. El Neutrogena ha seguido con su buena progresión y ha recortado 13 millas más al Renault Z.E., del que ahora dista sólo 31 millas. El Mirabaud, por su parte, también se ha acercado al Neutrogena, aunque aún les separan 137 millas.
También se ha reducido bastante la distancia entre el Groupe Bel y el Estrella Damm. Sólo 41 millas les separan ahora, tras una tarde en que Alex Pella Pepe Ribes han sido los segundos más rápidos, con un registro medio de 19,3 nudos en su corredera, mientras recorren la Puerta Pacífico Oeste. El GAES Centros Auditivos, en cambio, ha perdido algo de comba frente al Hugo Boss, al que había estado dando caza en las últimas horas, y ahora se sitúa a 58 millas de la popa del barco negro.
Los tres barcos que navegan aún en el mar de Tasmania lo han hecho despacio, aunque el We Are Water, que es el colista, espera esta noche vientos de unos 50 nudos. El Fòrum Marítim Català está a punto de doblar el cabo Farewell, la entrada del estrecho de Cook, mientras que el Central Lechera Asturiana ha promediado durante la tarde 9,5 nudos, mucho mejor que los registros anteriores.
Baliza OC Tracker que emite la posición del los barcos por Iridium
Las posiciones del barco español no se están recibiendo con normalidad. Esta es la causa de su desaparición de la tabla de clasificaciones.
En la Barcelona World Race existen dos sistemas de seguimiento de los barcos. El principal es el que utiliza la señal proveniente de una baliza Iridium. Ésta se genera automáticamente y se procesa cada 30 minutos. Cada barco lleva 3 balizas que tienen su propia fuente de energía y, por lo tanto, son totalmente independientes del sistema eléctrico general.

La red secundaria es la Sat C, que presenta los datos de las posiciones de forma que pueden ser consultados de manera independiente como una copia de seguridad. Ésta está conectada a la fuente de alimentación del barco. En el MAPFRE, el problema ha sido un fallo en la transmisión del sistema Iridium, al tiempo que su sistema Sat C ha estado dando una señal intermitente. Se espera que Iker y Xabi puedan reemplazar pronto el transmisor defectuoso.


Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí al pasar el cabo Leeuwin © We Are Water
El cabo de Hornos va asociado con el mal tiempo, y en esta ocasión no parece que tenga que ser distinto. A poco más de 1.000 millas del más mítico de los accidentes geográficos de la Barcelona World Race, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE afrontan la aproximación final con la mirada puesta en dos borrascas que quieren complicarles la existencia.
Situados actualmente al sudoeste de una depresión que se estaba formando la pasada noche y les ha enviado vientos del suroeste en las últimas horas, se acercarán hacia Hornos con vientos del oeste primero y de componente norte después, que arreciarán por la compresión provocada por la enorme cordillera de los Andes.
El problema, sin embargo, puede llegar desde el suroeste, con una gran depresión antártica que enviará vientos muy duros del suroeste. El choque de estas olas con las de la depresión precedente, que bajan desde el norte, puede convertir la zona de Hornos en un verdadero hervidero. Debe tenerse en cuenta, además, que la brusca subida de los fondos –las sondas pasan de 4.000 a 100 metros–, las corrientes de la zona y la mezcla de las aguas del Pacífico con las del Atlántico encabritan el mar hasta extremos insospechados.
Entrar en el Atlántico antes de la llegada de esta segunda borrasca es ahora mismo el principal objetivo del Virbac-Paprec 3 y del MAPFRE. Según reconoció ayer Iker Martínez, esta depresión causa inquietud a bordo del barco español: “Si nos pilla no tenemos escapatoria, porque el cabo de Hornos hay que doblarlo”.
Más rápidos que en la primera edición
Las previsiones indican que los dos primeros entrarán en el Atlántico el jueves por la mañana (menos de 61 días después de la salida) y habrán necesitado un día más que el mismo Jean-Pierre Dick en la primera edición de la Barcelona World Race, cuando su Paprec-Virbac 2 dobló el cabo de Hornos al cabo de 59 días, 18 horas y 20 minutos después de la salida de Barcelona.
El recorrido de esta edición, sin embargo, es 600 millas más largo que el inicialmente previsto como consecuencia del incremento de las puertas de seguridad y su desplazamiento al norte por la presencia de campos de icebergs tanto en el océano Atlántico como en el Índico y el Pacífico.
“Afortunadamente será de popa”
Si el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE vigilan la evolución de las depresiones, también lo hacen Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, que recién entrados en el Pacífico esta pasada noche ven cómo tendrán que habérselas con un temporal de 50 nudos causados por una depresión que se está formando en el mar de Tasmania. “Afortunadamente tendremos el viento de popa y esto nos tranquiliza bastante”, ha comentado esta mañana Jaume Mumbrú.
El patrón catalán ha expresado su sorpresa por la exactitud de las observaciones realizadas hace más de 40 años por Bernard Moitessier. “Releer aquí su libro El largo viajees una pasada.  No sólo por su poética, sino también por cómo es capaz de prever los cambios, sin ninguna de la tecnología actual”, ha explicado Mumbrú, que navegaba en aquel momento con un viento de 25 nudos que impulsaba su We Are Water a más de 15 nudos.
Lo primero, una ducha
Mucha menor es la velocidad del Central Lechera Asturiana y del Fòrum Marítim Català, que espera llegar mañana a Wellington para reparar su potabilizadora. Preguntado sobre lo que qué le apetecía hacer primero, Gerard Marín ha contestado “una ducha”, antes que irse a dormir en una cama seca y quieta o que una buena comida. Su compañero Ludovic Aglaor, en cambio, desea ante todo echarse una siesta: “Es vital”.
Compresión de la flota y dolor
El grueso de la flota, mientras tanto, se ha comprimido a lo largo de las últimas 24 horas. El Renault Z.E. ha visto cómo el Neutrogena se les ha acercado a apenas 44 millas, mientras el Mirabaud está ahora a 140 de Boris Herrmann y Ryan Breymaier. “Creo que hemos tenido un viento que ha ido entrando por popa y seguramente ellos (Pachi Riveroy Toño Piris) han tenido menos viento que nosotros, porque el Mirabaud ha hecho lo mismo con nosotros”, ha comentado esta mañana el norteamericano.
Detrás ha sucedido algo parecido, pero en menor medida. Así, el Estrella Damm ha recuperado cinco millas alGroupe Bel pese a sufrir unas horas con poco viento, mientras el GAES Centros Auditivos han recortado ocho de las 64 millas de ventaja que ayer tenía el Hugo Boss.
A bordo del Estrella Damm, sin embargo, los dolores físicos eran aún un motivo de preocupación principal. “Duele bastante el costado, ha comentado Pepe Ribes. No puedo accionar el winche o el grinder. Es un poco fastidiado, pero estoy tomando la medicación que nos dicen desde la Teknon y espero que en dos o tres días estaré mejor. Es lo que hay. Más nos vale mejorar porque vienen días fuertes y tendremos que apretar”.


Han dicho
Gerard Marín (Fòrum Marítim Català): “Estamos navegando a unas 60-70 millas hacia la entrada del estrecho de Cook, vamos con una ceñida abierta, mar plana, es una noche tranquila. Esperamos que el viento role a partir de esta noche. Por un lado tenemos ganas de tocar tierra, pero también es difícil tener que parar y perder millas. En Wellington tendremos varias reparaciones, pero la prioritaria es la de la potabilizadora”.
Jaume Mumbrú (We Are Water):“Hemos tenido vientos favorables sostenidos de unos 25 nudos. Hemos navegado bien; rápido y cómodos hasta el 49S. Hemos trasluchado y vamos en dirección Cook. Esta noche se va a formar una borrasca profunda. Vamos a tenerla a partir de medianoche con vientos de hasta 50 nudos. No está muy claro pero parece que tendremos vientos de popa. Esperemos que el viento nos empuje en buena dirección”.
Alex Pella (Estrella Damm):“Ahora estamos a unas 60 millas de la puerta y tenemos unas ganas enormes de pasarla. El Groupe Bel se nos ha escapado porque en las dos últimas guardias hemos pillado una burbuja de poco viento fruto de la depresión tropical, pero ahora ha vuelto a entrar y vamos a 18 nudos. A ver si entra viento de verdad hasta la puerta y empezamos a andar fuerte”.
Pepe Ribes (Estrella Damm): “Duele bastante el costado. No puedo accionar el winche o el grinder. Estoy un poco fastidiado, pero estoy tomando la medicación que nos dicen desde la Teknon y espero que en dos o tres días esté mejor. Es lo que hay. Más nos vale mejorar porque vienen días fuertes y tendremos que apretar”.
Kito de Pavant (Groupe Bel):“Esto va a mejor. Por fin podremos aprovechar las pequeñas ventajas de nuestra escala neozelandesa. Nuestra despensa está llena de productos frescos, qué placer comer jamón, chorizo, pan, tomates y plátanos. El placer máximo es hacerse unos huevos con bacon para almorzar. Desgraciadamente, Atu se ha encargado de hacer una tortilla y sólo disponemos de la mitad de nuestro stock. ¡Hemos hecho bien de desviarnos!”
Dee Caffari (GAES Centros Auditivos):“Hemos disfrutado el leve respiro después de ir a través de Atu y ahora, mirando en la previsión, vemos que tenemos un par de días mojados y ventosos por delante. El recorrido es en la dirección correcta entre nosotros y nuestro cabo final, cabo de Hornos. No podemos creer que ya estemos mirando la previsión que nos dirige a esta famosa salida del océano del Sur”.
Juan Merediz (Central Lechera Asturiana): “Se hace difícil mantener el buen humor con estas condiciones. Seguimos encalmados, maniobrando constantemente para al final hacer un par de millas, que tampoco tenemos muy claro que sean en la dirección correcta. Ya le doy golpecitos al barómetro, para ver si se mueve. Evidentemente no, es electrónico, pero por intentarlo que no quede”.


CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 8.027 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), no localizado
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.423
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.467
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.607
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.922
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.980
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.294
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.350
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.677
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 4.128
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 4.656
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

Bakarti regata del 26 de Febrero

Conferencia hoy lunes 28 de febrero: "Táctica y Estrategia en Regatas de Club"


  
No te pierdas hoy lunes día 28 la conferencia  "Táctica y Estrategia en Regatas de Club"

Ponente: José Negrete Caballero
 
Para más información, pinchar  AQUÍ

Rolex Farr 40 World Championship para el "Transfusión"

EL AUSTRALIANO TRANSFUSION GANA EL MUNDIAL ROLEX DE FARR 40    

Foto: Kurt Arrigo

El australiano “Transfusion” de Guido Belgiorno-Nettis se ha proclamado hoy nuevo campeón del mundo de Farr 40 al ganar el Rolex Farr 40 World Championship 2011 en aguas de Sydney. La emoción se ha mantenido hasta el último momento en una jornada dramática para el defensor del título, el italiano “Nerone”, que salió al agua al frente de la provisional, ganó contundentemente la primera manga del día y falló en la segunda, firmando una sexta posición que le hacía despedirse de su tercer título mundial por dos puntos después de cuatro intensas jornadas y diez mangas disputadas desde el pasado miércoles.  
Por tercer día consecutivo, la jornada se iniciaba con aplazamiento en tierra. Para cuando el Comité decidió enviar los 20 barcos al campo de regatas, el viento comenzaba a establecerse frente a Sydney Heads, en la bocana de la bahía de Sydney. La flota pudo disputar las dos mangas programadas (la primera en alrededor de ocho nudos, la segunda en 12-15), completando el programa previsto para esta 14ª edición del Rolex Farr 40 World Championship. 
 
Emoción hasta el último momento
La primera prueba resultó una nueva lección de los máximos aspirantes al título: el “Nerone” de Antonio Sodo Migliori y el táctico Vasco Vascotto firmaba su quinto triunfo parcial de la semana, encajando cerca de un minuto a su inmediato perseguidor, “Transfusion”. Por su parte, el barco de Guido Belgiorno-Nettis y el táctico John Kostecki protagonizó una impresionante remontada desde la décima posición en la que montó la primera baliza del recorrido, hasta la segunda plaza final, al más puro estilo Vascotto. Tercero sería el “Goombay Smash” (USA) de William Douglass. 
Estos resultados trasladaban toda la emoción a la última prueba del campeonato, con “Nerone” y “Transfusion” separados por dos puntos y sus rivales matemáticamente fuera de la lucha por el título. El barco italiano erraba en la salida, viendo cómo se le complicaba la defensa de su liderato incluso antes de pisar el terreno de juego. Al frente de la flota, “Transfusion” se pegaba a la popa del líder y posterior ganador de la manga, el “Barking Mad” (USA) de Jim Richardson, montando segundo cada baliza del recorrido. El barco australiano sufría el acoso de “Goombay Smash” en la empopada final, pero cruzaba la llegada cinco segundos por delante de su rival. Por detrás, “Nerone” iniciaba séptimo el último tramo, y por momentos pareció acercarse al título, pero la sexta posición final no le bastaría para mejo rar la puntuación de “Transfusion”. Tercero en el cómputo final ha sido el estadounidense "Barking Mad". 
“Creo que la clave ha estado en la primera manga”, explicaba ya en tierra el español Pablo Torrado, segundo proa de “Nerone”. “Ellos –‘Transfusion’– ganaron confianza después de salir mal y conseguir recuperar desde la décima hasta la segunda posición. Esa misma inyección de moral para ellos afectó a nuestra concentración, ya que después de una magnífica regata sólo conseguimos encajarles un punto. En la segunda regata nos retrasamos demasiado en la salida, saliendo entre cinco y diez segundos tarde, y ya no pudimos recuperar. Hemos hecho una media de poco más de tres puntos durante toda la semana, un promedio que debería servir para ganar un Mundial, pero ellos han estado realmente regulares, con un séptimo como peor resultado. Lo han hecho realmente bien”.    
La revancha de Belgiorno-Nettis
En el Rolex Farr 40 Worlds 2010, disputado en La Romana (República Dominicana) se dio una situación justo inversa a la de este año: “Nerone” llegaba a la última jornada un punto por detrás de “Tranfusion” y el barco italiano conseguía superar a su rival in extremis para llevarse el título por dos puntos (30-32). Paradojas de las regatas, en esta ocasión ha sido exactamente al revés, y Belgiorno-Nettis recuperaba un déficit de un punto en esta difícil jornada final para alzarse con la corona mundial por dos puntos. 
A su llegada a los pantalanes del Rolex Yacht Sydney Squadron, el armador-timonel australiano recibía el aplauso de sus rivales, una ducha de champán y el Rolex Yachtmaster que le acredita como campeón del mundo de Farr 40 2011.   
La 14ª edición del Rolex Farr 40 World Championship se ha disputado del 23 al 26 de febrero en Sydney, con base en el Royal Sydney Yacht Squadron, y ha constado de diez mangas disputadas en las que cinco de los 20 barcos participantes han conseguido victorias parciales: Nerone (5), Estate Master (2), Transfusion (1), Goombay Smash (1) y Barking Mad (1). 
La 15ª edición del Rolex Farr 40 World Championship se celebrará en septiembre de 2012 en la ciudad estadounidense de Chicago.
 
La repetición, disponible en regattanews.com
Las diez pruebas del Rolex Farr 40 World Championship 2011 están disponibles para su visualización en www.regattanews.com, la web oficial de eventos náuticos patrocinados por Rolex. La aplicación Virtual Eye permite revisar cada manga del campeonato en un atractivo formato 3D interactivo que incluye fotografías enviadas directamente desde el campo de regatas. 
 
Rolex Farr 40 World Championship 2011
RESULTADOS 
 
Posición, Barco, País, Armador, Prueba R1-R2-R3-R4-R5-R6-R7-R8-R9-R10, TOTAL
1) Transfusion, AUS, Guido Belgiorno-Nettis, 4-4-2-1-7-4-4-5-2-2, 35    
2) Nerone , ITA, Antonio Sodo Migliori & Massimo Mezzaroma, 2-1-10-8-1-1-6-1-1-6, 37 
3) Barking Mad, USA, Jim Richardson, 15-10-5-9-2-3-10-2-5-1, 62  
4) Flash Gordon, USA, Helmut & Evan Jahn, 11-2-9-2-8-5-11-3-4-9, 64    
5) Estate Master, AUS, Lisa & Martin Hill, 1-8-1-5-9-10-12-12-8-4, 70    
6) Goombay Smash, USA, William Douglass, 9-6-17-10-11-16-1-63-3, 82   
7) Kokomo, AUS, Lang Walker, 19-5-4-7-5-9-3-7-9-14, 82   
8) Hooligan, AUS, Marcus Blackmore, 13-3-6-4-16-14-8-4-6-8, 82  
9) Struntje Light, GER, Wolfgang & Angela Schaefer, 3-13-3-21-4-13-2-8-11-7, 85     
10) Voodoo Chile, AUS, Andrew Hunn & Lloyd Clark, 5-9-8-15-3-2-15-16-12-5, 90  
… 
Hasta 20 clasificados

BWR, el ATU, pegó muy duro pero parece que no ha hecho ningun daño importante a los barco pero si algún "moratón" a las tripulaciones


  • Los barcos más afectados por el paso del exciclón tropical vuelven a pensar en la competición tras 36 horas muy duras de navegación conservadora
  • Virbac-Paprec 3 y MAPFRE prosiguen su galopada sin descanso hacia el cabo de Hornos
  • El Renault Z.E. consigue despegarse ligeramente del acoso de sus perseguidores

Pachi Rivero en el Renault Z.E. © Renault Z.E.
Por fin el exciclón Atu es ya historia para la flota de la Barcelona World Race. Algunos de sus patrones, sin embargo, difícilmente olvidarán la profunda depresión con la que han tenido que lidiar: condiciones “muy duras”, con “vientos de 45 nudos de media y rachas de 50” durante 30 horas seguidas, “mar montañosa y confusa” y olas que en ocasiones han alcanzado los 10 metros.
Lo mejor de todo ello es que ninguno de los barcos parece haber sufrido daños estructurales y todos los afectados han podido reanudar ya la navegación propia de una regata oceánica, como prueba el hecho de que en este grupo es donde se están registrando las mayores velocidades en las últimas horas.
Las peores experiencias parecen haberse vivido en el Estrella Damm, donde se soltaron dos enrolladores de proa y uno se lió con el barbiquejo que une el botalón de proa con el casco. “Estaba pegando contra el casco y para desliarlo hubo que parar el barco, con 45 nudos de viento y olas de 9 metros”, ha informado Alex Pella. Para evitar males mayores, Pepe Ribes tuvo que tumbarse en proa sobre la cubierta, mientras su compañero le sujetaba las piernas.


“Así no se puede navegar”
Los dos patrones del barco catalán han sufrido diversos golpes, Ribes en el costado y Pella en una costilla, como consecuencia de sendas contusiones. Por si los golpes no bastaran, tampoco era fácil reponerse: “He estado 30 horas sin comer sólido, alimentándome de batidos y barritas energéticas”, ha indicado el patrón de Benissa, porque era imposible mantenerse a bordo si no iban atados o se echaban en la litera.
Lo cierto es que el Estrella Damm al final pasó por donde no quería, pues acabó cruzando el ojo de la depresión, según ha informado Ribes en un correo electrónico. Primero pensaron en pasar por el norte, pero después un nuevo parte meteorológico que anunciaba el debilitamiento de la depresión les hizo cambiar de idea. “Pero no, no se puede navegar en esas condiciones. Hemos notado y bien el poder y la fuerza de la naturaleza”.
“Agarrarse fuerte”
Algo menos dantescas han sido las condiciones sufridas por el Groupe Bel, con olas que “sin duda” alcanzaban los seis y siete metros, según ha comunicado Kito de Pavant, tras haber pasado por el sur del centro de la depresión. En la cabina, sin embargo, “se parece a la guerra, hay que agarrarse fuerte cuando te mueves, e intentar tomarte un café o comer es cosa de equilibrista”.
Pese a haber mantenido una navegación más conservadora que les ha evitado acercarse tanto al centro de la tormenta, Dee Caffari y Anna Corbella han indicado esta madrugada desde el GAES Centros Auditivos que aún tenían de 20 a 30 nudos de viento “con olas que llegan de todas partes”, lo que hacía especialmente difícil la correcta elección de las velas más adecuadas.
Con una ventaja de apenas 64 millas sobre la tripulación femenina, el Hugo Boss parece haber mejorado sus condiciones de navegación, pues en la última hora los dos barcos navegan a la misma velocidad, después de que el GAES Centros Auditivos haya recortado a la mitad las 128 de desventaja que tenía ayer.
Aguantar un ritmo infernal
A unas 2.000 al este, el MAPFRE mantiene la presión sobre el líder, el Virbac-Paprec 3. Si durante la noche Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron se han escapado un poco “ganando sotavento” y tras hacer muchas maniobras, según han indicado sus patrones, durante la mañana Iker Martínez y Xabi Fernández han recuperado buena parte de las millas perdidas y ahora están a 28 millas de la pareja francesa. “Nos la hemos jugado en el Pacífico -esta noche han izado el espí para intentar recuperar el terreno perdido en las horas precedentes- pero ahí vamos, es la última vez que lo hacemos aquí”, ha apostillado Iker.
“Estamos yendo a fondo desde que pasamos Nueva Zelanda”, ha confesado el patrón donostiarra. “Al principio las condiciones nos favorecían para irnos acercando, pero ahora la cosa se ha complicado, y estamos haciendo muchas maniobras, con 25-30 nudos, y el Virbac-Paprec 3 va muy rápido”, ha comentado durante la videoconferencia de esta mañana.
La principal preocupación de Iker Martínez y Xabi Fernández es mantener el fuerte ritmo con el doble objetivo de evitar que el barco francés se les escape y de llegar al cabo de Hornos “antes de que nos pille una borrasca muy muy fuerte” que se está formando.
Peyron y Dick han felicitado en directo a sus rivales -“lo estáis haciendo muy bien, chavales”- durante un dúplex de la videoconferencia entre dos barcos situados en el Pacífico Sur a través del control en Barcelona.
Detrás de este dúo aparentemente inalcanzables, el Renault Z.E. se ha despegado un poco del acoso al que lo estaba sometiendo el Neutrogena, al que ahora Pachi Rivero y Toño Piris aventajan en 87millas, con el Mirabaud 167 millas detrás de Boris Herrmann y Ryan Breymaier.
Agua racionada en el Fòrum Marítim Català
Al oeste de Nueva Zelanda, la lucha entre los tres barcos del grupo de cola se intensifica. El anuncio del Fòrum Marítim Català de que parará en Wellington para reparar la desalinizadora -“venimos racionando el agua potable e intentando recoger el agua de lluvia”, ha explicado Gerard Marín- abre las posibilidades de que el Central Lechera Asturiana recupere las 323 millas que ahora los separan e incluso lo adelante. Por detrás, el We Are Water está recortando millas gracias a los fuertes vientos portantes que podrían permitirle ser el más rápido de los tres en cruzar el mar de Tasmania.
 
Han dicho:
Iker Martínez (MAPFRE):“Las predicciones dicen que podríamos llegar a Hornos el día 3 de marzo. De momento antes tenemos que afrontar un problema meteorológico, y es que vamos a tener una borrasca muy fuerte. Mirando los routings vemos que se acerca esta borrasca y si vamos rápido ahora podemos llegar con el inicio a cabo de Hornos, y si nos retrasamos nos podría cogernos de lleno y no hay escapatoria porque el cabo hay que doblarlo y ha de ser antes o en los inicios de esa gran borrasca, que no tiene muy buena pinta”.
Pepe Ribes (Estrella Damm):“Ayer fue un día duro, fueron 30 horas de 45 nudos de media, con rachas de 50, 12 horas sin mayor, y el resto con tres rizos y trinqueta, y a momentos solo con la trinqueta solo. El problema no fue solo que fueran grandes las olas, sino la dirección que venían de proa, del norte, y había que ajustar la velocidad a la ola.
Alex tiene un golpe en una costilla por un golpe haciendo un rizo, estaba cerca del palo y se clavo el winche. Yo tengo un dolor muscular en las costillas también, en una salida a proa para coger los enrolladores de la proa que se nos soltaron, y al ir a ponerlos bien, debí hacer algún movimiento raro y de ahí esta molestia. Ahora estamos los dos medicándonos y esperemos que se nos pase pronto”.
Juan Merediz (Central Lechera Asturiana):“Seguimos acordándonos de la gente que lo está pasando mal en la isla Sur de Nueva Zelanda. Les enviamos nuestro apoyo, quizás inútil desde aquí, pero sentido”.
Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí (We Are Water):“Arriado el gennaker tras una de estas salvajes rachas, navegamos con genova y mayor con un rizo, a un ángulo medio de 135 grados del viento real. Estamos en el 48º 24 Sur, hoy el cielo se ha despejado y esta noche las estrellas brillaban como nunca vimos, ¡pura magia austral!

CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 8.428millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 28,4 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.333,6
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.420,4
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.587,4
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.864,5
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.927,3
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.231,2
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.295,4
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.488,1
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 3811,7
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 4.565,9
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

sábado, 26 de febrero de 2011

Así empezó la "Copa América"...


La Fundación Isla Ebusitana, el Club de Mar de Puerto Sherry y Marina del Puerto de Santa María, con el apoyo de la Real Federación Española de Vela, han invitado formalmente al Yacht Club de Mónaco a participar en el desafío entre sus dos veleros clásicos gemelos, el Hispania y el 'Tuiga', que tendrá lugar el próximo mes de junio en aguas de la Bahía de Cádiz.

Una regata, en modalidad de 'match race', que será un hito internacional en la clase 15 metros de la vela clásica, que recordará a las regatas en las que participaban estos dos veleros hace un siglo, cuando eran patroneadas por el rey Alfonso XIII y el Duque de Medinaceli en aguas de Cowes, San Sebastián y el Mediterráneo.
El Hispania, cuyo armador es la Fundación Isla Ebusitana, cuenta con el total apoyo para este desafío del Club de Mar Puerto Sherry, así como de Marina del Puerto de Santa María, entidad concesionaria de Puerto Sherry, en cuyas instalaciones tienen su base, mientras que su gemelo, el Tuiga, es el barco insignia del Yacht Club de Mónaco, siendo su armador el Príncipe Alberto II de Mónaco.Ambos están considerados en la actualidad como dos de los mejores veleros deportivos de época del mundo y forman parte de la clase 15 metros, concebida puramente para la competición mediante unas reglas establecidas en 1907.
De esta forma, el presidente de Puerto Sherry, Pedro Bores, se mostró encantado con este desafío. "Tenemos intención de promover y participar en regatas de barcos clásicos, propiciar concentraciones de embarcaciones clásicas de todo el mundo y posibilitar que los amantes de la vela puedan revivir las experiencias de este tipo de navegación, porque entendemos que, además de la belleza que conlleva ver navegar a estas embarcaciones, es un forma de apoyar nuestro patrimonio histórico", afirmó el directivo.
Fuente: RFEV

Rolex Farr 40 World Championship, 3ª jornada. El "Nerone", con Pablo Torrado y Víctor Mariño, se coloca en primera posición.



EL ROLEX FARR 40 WORLDS 2011 SE DECIDE MAÑANA       
La tercera y penúltima jornada de competición del Rolex Farr 40 World Championship –campeonato del mundo Rolex de Farr 40– ha servido al defensor del título, el italiano “Nerone”, para ponerse al frente de la provisional. El barco de Antonio Sodo abandonaba esta mañana los pantalanes del Royal Sydney Yacht Squadron un punto por detrás del australiano “Transfusion”, y regresaba esta tarde con un punto de ventaja sobre el barco de Guido Belgiorno-Nettis. Ambos se perfilan como claros favoritos a la corona mundial 2011. La competición finaliza mañana con un programa compuesto de dos pruebas. 
 
La jornada se inició con un nuevo aplazamiento en tierra, lo que no impidió la celebración de las dos mangas programadas. En la primera, el hasta entonces líder “Transfusion” comenzó mandando, pero pasado el ecuador languidecía hasta la cuarta posición, lo que no le impedía encajar dos puntos más a su principal rival, “Nerone”, que firmó un sexto. El ganador de la prueba sería el “Goombay Smash” (USA) de William Douglass, con el campeón de America’s Cup James Spithill a la táctica, que se impuso en final de foto finish al “Struntje Light” de Wolfgang Schaefer. El “Kokomo” (AUS) de Lang Walker fue tercero.
 
En la segunda salida del día sería el “Barking Mad” (USA) de James Richardson el que comenzaba liderando, pero “Nerone” le superaba en la empopada para ponerse al frente y no abandonar esa posición hasta firmar su cuarta victoria parcial de la semana. La segunda posición servía a “Barking Mad” para escalar de la séptima a la cuarta posición de la general. El “Flash Gordon” (USA) de Helmut y Evan Jahn fue tercero, ascendiendo a la tercera plaza de la provisional.      
 
Tres, dos, uno…
“Nerone” ha logrado completar su escalada hasta la primera posición después de comenzar la semana tercero, ascender ayer a la segunda posición y alcanzar el liderato hoy. El equipo de Antonio Sodo y Vasco Vascotto se despertaba esta mañana con una inyección extra de dos puntos tras la descalificación anoche de “Struntje Light” y “Easy Tiger II” (AUS) por una protesta en la primera prueba de ayer, en la que “Nerone” fue décimo. Esta resolución del Jurado Internacional reducía automáticamente de tres a un punto la ventaja del entonces líder, “Transfusion”, sobre el barco en el que militan los españoles Pablo Torrado y Víctor Mariño.  
 
Todo a dos cartas
Para mañana, última jornada de competición del Rolex Farr 40 World Championship, está prevista la celebración de dos pruebas, con primera salida programada para las 12:00h –hora local, dos de la madrugada en la España peninsular–. Un repaso a la provisional después de ocho parciales sugiere que los máximos aspirantes al título son “Nerone” y “Transfusion”, con un interesante duelo entre hemisferios –Italia en representación del norte y Australia por el sur– y entre tácticos –Vasco Vascotto contra John Kostecki–. Un colchón de 20 puntos separa a los dos favoritos del tercer clasificado, “Flash Gordon”, acechado por un compacto grupo de cuatro barcos en ocho puntos.
 
Víctor Mariño, trimmer a bordo de “Nerone”, explicaba al regresar al Royal Sydney Yacht Squadron: “Estamos navegando sólidos, cada vez mejor, y tras dos días en los que cometimos algunos fallos, hoy hemos hecho dos grandes regatas. Un primero y un sexto nos colocan en primera posición, pero con sólo un punto, así que toca mantener la concentración. Mañana será un día duro: la primera manga será muy decisiva, y la segunda será pura pelea barco a barco”. 
    
Respecto a las condiciones que se esperan mañana en el campo de regatas situado frente a Sydney Heads, en la bocana de la bahía de Sydney, Mariño explicaba que: “el parte indica que tendremos misma dirección de viento pero un poco más de intensidad que hoy, lo que creo que nos favorece, porque en esas condiciones es donde nos encontramos más cómodos. Sin embargo, el Transfusion está muy fuerte, navegando muy bien, es de aquí y cuenta con Kostecki a la táctica, que es un grande”. 
 
La final, en directo
La final del Rolex Farr 40 Worlds 2011 será retransmitida en directo en formato virtual a través de www.regattanews.com, la web oficial de eventos náuticos patrocinados por Rolex. La aplicación Virtual Eye permite seguir la competición en vivo y revisar cada manga del campeonato en un atractivo formato 3D interactivo que incluye fotografías enviadas directamente desde el campo de regatas.
 
Rolex Farr 40 World Championship 2011
RESULTADOS DÍA 3
 
Posición, Barco, País, Armador, Prueba R1-R2-R3-R4-R5-R6-R7-R8, TOTAL
1) Nerone , ITA, Antonio Sodo Migliori & Massimo Mezzaroma, 2-1-10-8-1-1-6-1, 30 puntos   
2) Transfusion, AUS, Guido Belgiorno-Nettis, 4-4-2-1-7-4-4-5, 31    
3) Flash Gordon, USA, Helmut & Evan Jahn, 11-2-9-2-8-5-11-3, 51    
4) Barking Mad, USA, Jim Richardson, 15-10-5-9-2-3-10-2, 56  
5) Estate Master, AUS, Lisa & Martin Hill, 1-8-1-5-9-10-12-12, 58     
6) Kokomo, AUS, Lang Walker, 19-5-4-7-5-9-3-7, 59   
7) Struntje Light, GER, Wolfgang & Angela Schaefer, 3-13-3-21-4-13, 67     
8) Hooligan, AUS, Marcus Blackmore, 13-3-6-4-16-14-8-4, 68  
9) Voodoo Chile, AUS, Andrew Hunn & Lloyd Clark, 5-9-8-15-3-2-16-16, 74   
10) Goombay Smash, USA, William Douglass, 9-6-17-10-11-16-1-6, 76   
… 
Hasta 20 clasificados
 

viernes, 25 de febrero de 2011

BWR, EL" Virbac-Paprec 3" y "MAPFRE" no se dan tregua, y por detrás calculan la mejor forma de capear lo que se les viene encima


El Virbac-Paprec 3 planta cara al MAPFRE
  • Peyron reconoce que Dick y él llevan 48 horas seguidas al timón y alaba la calidad de Iker Martínez y Xabi Fernández
  • La mayoría de la flota está pendiente de la evolución del exciclón Atu, que pierde parte de su gran virulencia
  • El Renault Z.E. soluciona una avería en sus timones

Dominique Wavre en el estrecho de Cook © Mirabaud

La lucha por el liderato de la Barcelona World Race ha ganado intensidad después de que los dos primeros clasificados, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE, hayan pasado la puerta de seguridad del Pacífico Oeste. Si bien en un primer momento los dos barcos han optado por trasluchar para buscar más viento por el sur, al cabo de pocas horas Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han rectificado tras una rolada bastante pronunciada y apuntan directos a la siguiente puerta de paso. Iker Martínez y Xabi Fernández han seguido sus pasos media hora más tarde, por lo que se mantiene la lucha de velocidad pura en medio del Pacífico, con el barco español a sólo 12 millas del líder.
En estos momentos los dos barcos parecen haber superado la longitud del centro de altas presiones que genera los vientos de componente oeste que los propulsan desde hace cinco días, y mantienen con diferencia el ritmo más alto de toda la flota, navegando a más de 17 nudos de media.
Tal como ha comentado esta mañana Loïck Peyron, todo parece indicar que los dos barcos navegarán a gran velocidad hacia el cabo de Hornos: “El viento arreciará mucho. Las previsiones hasta Hornos son bastante optimistas. A partir de la próxima puerta será cuestión de colocarse bien y de pura velocidad”.
El copatrón del Virbac-Paprec 3 ha alabado la regata de Martínez y Fernández, pero ha atribuido el acercamiento del MAPFRE a las distintas condiciones meteorológicas de unos y otros. “Ahora, con las mismas condiciones de viento, veremos cómo lo hacemos, ¡por fin nos podremos comparar!”
La evolución del exciclón Atu
Por popa, todos los barcos entre el Renault Z.E. y el GAES Centros Auditivos vigilan directamente o de reojo la evolución del ahora ya exciclón Atu, que ha empezado a perder fuerza pero sigue apareciendo como una grave amenaza para el grueso de la flota de la vuelta al mundo.
En la reunión de cada mañana en la que la organización analiza la situación meteorológica, Marcel Van Triest ha comentado hoy que aún es pronto para saber con exactitud de qué forma afectará Atu a los distintos barcos participantes. De hecho, los principales modelos meteorológicos difieren en el pronóstico de su evolución. Aunque todos coinciden en que se desplazará hacia el sur-sureste, difieren en la previsión de su fuerza y dirección exactas, y en qué fuerza mantendrá en los próximos días.
Pronósticos meteorológicos distintos
Según algunos modelos la mayoría de los barcos podrían cruzar delante de la trayectoria de Atu, que además en las próximas 48 horas debería perder buena parte de su poder y convertirse en una fuerte depresión relativamente manejable. Más que el viento, el principal motivo de preocupación para los navegantes puede ser el estado de la mar.
Los modelos meteorológicos europeos, en cambio, pronostican que el ciclón, rebajado ya a la categoría de tormenta tropical, podría alcanzar de lleno algunos de los barcos (especialmente Groupe Bel y Estrella Damm) si éstos mantienen su trayectoria actual.
A primera hora de esta tarde el Renault Z.E., el Neutrogena y el Mirabaud cruzaban una vaguada con muy poco viento, lo que se ha reflejado en un importante descenso de su velocidad. Situados más al norte y al oeste de los anteriores, Groupe Bel y Estrella Damm navegan a unos 10 nudos, a la espera de la evolución de Atu. En un principio Alex Pella parecía inclinarse esta madrugada por rodear el entonces aún ciclón por el norte, pero es posible que haya cambiado de parecer a la vista de los últimos informes meteorológicos.
Posiblemente Alex Pella no había recibido aún estos pronósticos cuando ha comentado: “No podemos tratar de aventurarnos en vientos de 55 nudos y olas de 10 metros. Sabemos que tenemos que parar el barco, y que nos pase por delante, pasar por el Norte del centro, así vamos a tratar de hacerlo, sin poner en peligro ni el barco ni nosotros mismos.”
También Dee Caffari y Anna Corbella (GAES Centros Auditivos) y Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak (Hugo Boss) están pendientes de la evolución de Atu. “El ciclón no sabemos por donde pasarlo, estamos esperando la previsión para ver qué hacemos”, ha comentado esta mañana Anna Corbella.
Corbella y Marín miran al futuro
La navegante catalana ha analizado también, a instancias de los internautas, su posible participación en la Vendée Globe, la vuelta al mundo en solitario sin escalas: “Esta regata es muy dura, suerte que voy con Dee, que está muy fuerte. Yo sola tendría que tener un barco muy muy adaptado y prepararme muchísimo. Con este barco que llevamos sería muy difícil, lo pasaría muy mal”.
También Gerard Marín (Fòrum Marítim Català) ha hablado hoy de los motivos de su participación en esta vuelta al mundo: “Estar en la Barcelona World Race es una culminación a muchos años de navegar. Empecé muy pequeño con la vela ligera y hace cuatro años hice el cambio a la navegación de altura. Quizás el salto a una competición tan importante como ésta ha sido un poco rápido, pero estoy muy contento de estar aquí”.
El Fòrum Marítim Català ha entrado esta mañana en el océano Pacífico, tras cruzar el meridiano que marca el límite del Índico al sur de Tasmania. Según ha explicado Marín, todos los modelos meteorológicos coinciden en pronosticarles buen viento hasta su llegada al estrecho de Cook, entre las dos islas de Nueva Zelanda, donde esperan llegar el lunes por la mañana.
El Central Lechera Asturiana ha recuperado hoy buena velocidad, mientras el We Are Water, farolillo rojo de la flota, sigue luchando por escapar a a las calmas del centro de un anticiclón.
En el capítulo de las averías, que los participantes suelen mantener con gran discreción, Pachi Rivero ha comentado esta mañana que han tenido problemas de vibración en sus timones. “En las palas tenemos algún problema con los casquillos que hemos perdido, y como las palas son de carbono, con el juego que tienen se van limando y haciendo más finas. Lo hemos solucionado amarrándolas con cabos y lo vamos revisando. Y la verdad es que aguanta bastante bien”.
Han dicho:
Pachi Rivero (Renault Z.E.):“Hemos estado siguiendo el Atu, y por lo que vemos en los mapas escaparemos de él. Lo vamos siguiendo y controlando pero estamos tranquilos porque creemos que no nos va afectar mucho”.
Loïck Peyron (Virbac-Paprec 3):“Este barco [el MAPFRE] bien llevado no es otro que el viejo de Michel [Desjoyeaux]. Es el mismo barco pero no los mismos regatistas. Los del MAPFRE llevan bien su barco y vamos a intentar de hacerlo igual”.
“Cada ola es sorprendente, sobre todo cuando te cae en toda la cabeza sin haber tenido tiempo de taparte con el impermeable. No tenemos momentos de hastío. Quizás es esto lo que venimos buscar, un tipo de aptitud a esta monotonía. Es bastante gracioso cuando vienes de pasar tres días en la misma amura con situaciones similares, los días se siguen perfectamente, no se parecen en absoluto, pero a pesar de esto tenemos la impresión que es una copia integral de lo que transcurría 24 horas antes, mientras que no hay ni un segundo igual. El marinero es extraño, le gusta vivir con muchas paradojas, en vez de disfrutar de estar allí, a veces se pregunta qué es lo que hace allí”.
Anna Corbella (GAES Centros Auditivos):“La verdad es que no me lo había planteado antes, pero me siento muy orgullosa de ser la primera mujer catalana y española que hace media vuelta al mundo, me hace mucha ilusión. No sólo por ser la primera, sería lo mismo si fuera la segunda o la tercera porque el esfuerzo es el mismo. Pero sí que me gusta ser un referente sobre todo para las mujeres, para que se animen a hacer este reto, por abrir una puerta en un mundo mayoritariamente de hombres”.
Alex Pella (Estrella Damm):“Sabemos que vamos a estar una vez mas 48 horas fuera de regata, esta vez para sortear el ciclón. Digo una vez más, porque ya estuvimos 48 horas al oeste de Nueva Zelanda en las calmas reparando para no parar, 48 horas en Wellington con la reparación del tambor del solent, ¡y ahora otras 48h más parando para dejar pasar el Atu!”

CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 9634,6 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 12,8 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 999
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.124
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.228
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.497
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.544
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 1.695
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.704
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.097
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 3.504
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 4.216
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero



ATU Y LOS CICLONES TROPICALES

Los ciclones tropicales son sistemas de tormentas que se generan en alrededor de un centro de baja presión y que producen fuertes vientos y abundantes lluvias. Como indica el término ciclón, tienen una rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. Se originan en zonas tropicales y dependiendo de su fuerza y localización, también puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón.

Los ciclones tropicales son fenómenos meteorológicos pueden producir vientos extremadamente fuertes con olas de gran tamaño, desordenadas y de rumbos muy variables. Tornados, lluvias torrenciales y enormes marejadas en áreas costeras son otras de sus consecuencias. Se desarrollan sobre extensas superficies de agua cálida y pierden su fuerza cuando penetran en tierra o, como en el caso de Atu, se mueven sobre agua a menores temperaturas que las que les dieron origen.
Estos sistemas funcionan por lo que se conoce como núcleo cálido, donde se produce la expulsión de grandes cantidades de calor de vaporización que se eleva provocando una importante condensación de vapor de agua. Este calor se distribuye verticalmente alrededor del centro de la tormenta por lo que, a cualquier altitud (excepto cerca de la superficie, donde la temperatura del agua dictamina la temperatura del aire) el centro del ciclón siempre es más cálido que a su alrededor.
Las principales partes de un ciclón son el ojo, la pared del ojo y las bandas lluviosas. Normalmente, el ojo se encuentra libre de nubes y la temperatura es cálida, aumentando en altura. El mar, en cambio, puede ser extremadamente violento. El ojo es de forma circular y puede tener de tres a 370 kilómetros de diámetro.
La pared del ojo es el área de actividad tormentosa que limita el centro del ciclón. Se caracteriza por una nubosidad simétrica muy densa (Central Dense Overcast, CDO), lo cual determina que el ojo sea perfectamente circular. En esta zona los vientos alcanzan las mayores velocidades, las nubes la mayor altura y la precipitación es más intensa. Cuando la pared del ojo se debilita, el ciclón tropical, también; y la presión en el centro aumenta.
Las bandas lluviosas son zonas de precipitación y tormenta que giran ciclónicamente hacia el centro. Las rachas de viento son fuertes y las mayores precipitaciones suelen producirse por áreas que se alternan con otras zonas de tiempo relativamente calmo entre ellas.
Atu, el ciclón de Wanatu
Atu, que debe su nombre al archipiélago de Wanatu donde nació la semana pasada, está situado 400 millas al noreste de Auckland y tiene unas 300 millas de radio. En la actualidad se está debilitando y pronto se convertirá en una tormenta tropical. La profunda convección tropical y las tormentas asociadas con él han perdido fuerza en las últimas 24 horas, de lo que se deduce que el fenómeno ha entrado en una transición. Pese a esta reclasificación, la depresión creada aún producirá fuertes vientos sostenidos de 35-45 nudos con rachas de 55, acompañadas de mar confuso y olas de 10 metros mientras se desplaza al sur-sureste.
Para tener una idea de la importancia de esta gran depresión, basta destacar que el modelo de previsión meteorológico europeo calcula para el día de hoy una presión de 964 milibares en su ojo mientras el modelo americano la cifra en 984 milibares. Los vientos que allí se generan se ven incrementados, además, por un gradiente isobárico muy importante, de 20 a 35 milibares, según cada modelo, en las 300 millas que van del exterior al centro de Atu.
Kito de Pavant confiesa haberse comunicado con los patrones del Estrella Damm para enfrentar juntos la tormenta tropical Atu. La preocupación ante el fenómeno meteorológico de incierto poderío hace que los patrones del Groupe Bel y los del velero español antepongan la seguridad y la solidaridad a la competitividad.

“Hemos llamado al Estrella Damm esta mañana, y nos hemos puesto de acuerdo para enfrentarnos al ciclón  juntos”, laconfesión de esta tarde de Kito de Pavant, uno de los dos patrones del Groupe Bel puede ser atípica para una competición deportiva, pero en ella se remarcan dos de los valores más importantes del deporte de la vela: la seguridad y la solidaridad. “Primero habíamos decidido hacer sur hacia la isla Chatam, pero como las cosas parece que se mueven algo, de momento, nos seguimos el uno al otro y mañana por la mañana (esta noche hora europea) tomaremos la decisión, en función de los últimos ficheros meteo”, continuaba diciendo el correo electrónico enviado desde el velero francés.
La tormenta tropical Atu, que se cruzará por la derrota de muchos de los barcos participantes en la vuelta al mundo, tiene a la mitad de la flota en situación de alerta máxima. Pero, sin duda, son el Groupe Bel y el Estrella Damm los más comprometidos. Aunque el ciclón, que nació la semana pasada en el archipiélago de Wanatu, ya ha perdido potencia al punto de ser catalogado como tormenta tropical, un buen navegante no puede minimizar los riesgos.“Esperamos vientos de más de 60 nudos, y un mar enorme con olas de todas partes. Intentamos ir lo más rápido posible para escapar a lo peor del fenómeno. Si es necesario por nuestra seguridad, daremos media vuelta. Los últimos ficheros meteo son mas tranquilizadores que los de ayer que daban 80 nudos!”, concluyó Kito, uno de los más experimentados regatistas oceánicos que participan en la regata.
En lo estrictamente deportivo, el protagonismo sigue siendo del Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE. El velero francés ha sido el más rápido de la tarde y ha logrado estirar su ventaja con el barco español hasta las 15 millas. Como desde comienzo de esta semana, ambos están lanzados en un esprín de velocidad pura entre las puertas de seguridad del océano Pacífico.
Los 20 nudos de Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron y los 19,2 de Iker Martínez Xabi Fernández contrastan fuertemente con la velocidad de sus tres perseguidores. El Renault Z.E. navega en tercera posición a 3,2 nudos; elNeutrogena, cuarto, avanza a 3,5 nudos; y el Mirabaud, quinto, progresa a 4,5 nudos. Detrás de éstos y también de los ya mencionados Groupe Bel Estrella Damm separados por sólo 52 millas, se desarrolla la otra gran batalla de estas horas: la del Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos. La mejor velocidad del Hugo Boss le permite cerrar la jornada con 27 millas de ventaja sobre su rival, tras el empate técnico con el que amanecieron ambos barcos hoy.
Entre los tres de cola destacan los 16,3 nudos del Central Lechera Asturiana que lo ubican como el tercer barco más rápido en este momento. El Fòrum Marítim Català y el We Are Water también navegan en dos digitos: 12,6 nudos el primero y 10,2 el colista.

Abra, Regatas de Cruceros del fin de semana


"Gaitero" gana la regata del sábado, que se celebró con escaso viento

Foto: archivo

Para este pasado fin de semana estaban anunciadas dos regatas, una el sábado bajo la denominación "Gran Premio ORZA" organizada por este club getxotarra, y la prueba correspondiente del "Trofeo Invierno" del RCMA&RSC para el domingo.
La previsión de viento para el sábado era muy pesimista, con flojas ventolinas de dirección variable, parte que no mejoraba el domingo y así fue.
La salida de la regata del sábado se dio con un viento flojo de componente sur, que ayudado por la vaciante de la marea consiguio que los barcos, algo más de una veintena, espí arriba pudiesen moverse hacia la segunda boya amarilla de la Galea, que debían tomar por estribor. Con el ligero J80 "Waldaus" en cabeza seguido muy de cerca por "Gaitero" y "Ralip" se completó la primera mitad de este tramo, rolando en ese lugar el flojo Sur a un también escaso Noroeste, momento que aprovecho "Gaitero", muy bien situado a la izquierda del campo, en hacer valer su sapiencia con ventolinas y distanciarse de sus perseguidores. El mismo camino siguió su gemelo "Bunda", que también se encontraba en el lado izquierdo del campo.
Corta en distancia pero larga en el tiempo por la escasa velocidad estaba situada la boya de Ciérvana, segundo paso obligado que los barcos hicieron en ceñida con un par de bordos, para, después de esta marca, bajada con espí hasta San Ignacio, tercer y último tramo y donde el Comité esperaba para dar la llegada. "Gaitero" llegó muy destacado a la encalmada que había a escasos metros de la línea, entrando más  por la corriente, ahora por la marea entrante, que por la fuerza del viento. 
La exigua tripulación del "Gaitero" en esta regata Foto cortesía Patxi (Sigmos)

Así se lo encontraron los que venían detrás, y solo consiguieron pasar la línea de llegada dentro del tiempo límite establecido por la organización "Bunda" y "Otoio", que ocuparon la 2ª y 3ª plaza respectivamente entre los barcos medidos (IRC) y un solitario "Sandra" por la clase "OPEN"
Ver toda la clasificaciónde esta regata  AQUÍ
La regata del domingo parece ser que se suspendió por falta de viento. 


Velux 5 Oceans, ya han pasado el Cabo de Hornos


El lider de la Velus5Oceans, Brad Van Liew a bordo del “Le Pinguin” pasa por tercera vez el mítico Cabo de Hornos camino de Punta del Este . Pocas personas lo han hecho, y él es el único americano en la historia que lo consigue. 
Brad Van Liew vwwi.com
Por detrás, a unas 130 millas le sigue 'Gutek' Zbigniew Gutkowski (“Operon Racing”)  peleando duramente con Derek Hatfield con el “Active House”, al que aventaja solo unas 30 millas y más retrasado, a unas 300 millas del lider, Chris Stanmore Mayor a bordo del “Spartan” que perdió mucho tiempo reparando la mayor rasgada.
Chris Stanmore-Major vwwi.com
Menos de 1000 millas le faltan a Brad para llegar al abrigo del puerto uruguayo de Punta del Este.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez