lunes, 21 de marzo de 2011

De S.Valentín al día del Padre.

El blog "la mar salada"
El 14 de febrero me sorprendí al ver que el contador de visitas del blog "la mar salada" marcaba 160 visitas poco antes de las 12 de la noche... pensé que tenía muchos "enamorados" este humilde blog dedicado principalmente a la vela y el mar. Pocas veces había mirado el contador, pensaba que lo leían cuatro amigos y poco más, pensaba que esto sería una casualidad, incluso, que podía ser alguien que no tenía nada que hacer ese día y se había pasado el día entrando... sinceramente, no me parecía real, pero me sentí realmente orgulloso y así lo puse en el blog: http://luisfernandez-lamarsalada.blogspot.com/2011/02/dia-de-los-enamorados.html
Pero estaba con la mosca detrás de la oreja he hice un seguimiento los días posteriores... y las visitas seguían con un alto ritmo, siempre con cifras de tres guarismos… 118, 135, 104… o eran un virus, o el loco seguía entrando porrón de veces todos los días... ¡O REALMENTE ERA CIERTO QUE HABÍA TANTAS VISITAS!
Y ayer, Día del Padre, me he sentido orgulloso de este "hijo"... desde el 14 de febrero al 19 de marzo, 34 días, ha tenido 4.681 visitas, lo que hace un promedio de 137,68 visitas/día, con picos de 80 visitas el día más "pobre" y 272 el más prolifero. Desde la creación de “la mar salda” el 25/01/2008 ha recibido más de 41.000 visitas y habéis visto casi 70.000 páginas







Día
Gráfico de visitantes
visitas
Páginas
newvis(%)
%Bounce
14-feb
 5.25 %
163
226 (1.38)
112 (68.71)
55.2%
15-feb
 3.8 %
118
186 (1.57)
68 (57.62)
61.9%
16-feb
 4.35 %
135
204 (1.51)
82 (60.74)
43.0%
17-feb
 3.35 %
104
161 (1.54)
68 (65.38)
60.6%
18-feb
 4.15 %
129
190 (1.47)
93 (72.09)
50.4%
19-feb
 4.12 %
128
196 (1.53)
90 (70.31)
59.4%
20-feb
 3.93 %
122
177 (1.45)
91 (74.59)
59.8%
21-feb
 6.8 %
211
331 (1.56)
135 (63.98)
56.9%
22-feb
 4.57 %
142
193 (1.35)
103 (72.53)
59.2%
23-feb
 3.64 %
113
149 (1.31)
72 (63.71)
65.5%
24-feb
 4.15 %
129
183 (1.41)
89 (68.99)
61.2%
25-feb
 3.41 %
106
222 (2.09)
61 (57.54)
62.3%
26-feb
 3.09 %
96
137 (1.42)
60 (62.5)
52.1%
27-feb
 3.54 %
110
141 (1.28)
84 (76.36)
60.9%
28-feb
 8.76 %
272
442 (1.62)
164 (60.29)
37.9%
01-mar
 6.42 %
174
258 (1.48)
119 (68.39)
56.3%
02-mar
 7.49 %
203
295 (1.45)
124 (61.08)
51.7%
03-mar
 4.39 %
119
165 (1.38)
74 (62.18)
60.5%
04-mar
 4.24 %
115
151 (1.31)
64 (55.65)
59.1%
05-mar
 3.39 %
92
140 (1.52)
61 (66.3)
60.9%
06-mar
 3.13 %
85
142 (1.67)
62 (72.94)
61.2%
07-mar
 5.64 %
153
205 (1.33)
84 (54.9)
53.6%
08-mar
 4.35 %
118
158 (1.33)
75 (63.55)
65.3%
09-mar
 3.24 %
88
143 (1.62)
54 (61.36)
54.5%
10-mar
 5.09 %
138
178 (1.28)
92 (66.66)
74.6%
11-mar
 4.13 %
112
147 (1.31)
72 (64.28)
66.1%
12-mar
 2.95 %
80
125 (1.56)
45 (56.25)
56.3%
13-mar
 5.64 %
153
215 (1.4)
104 (67.97)
51.6%
14-mar
 8.08 %
219
348 (1.58)
137 (62.55)
56.2%
15-mar
 7.19 %
195
292 (1.49)
126 (64.61)
53.8%
16-mar
 5.68 %
154
218 (1.41)
97 (62.98)
70.8%
17-mar
 5.9 %
160
223 (1.39)
102 (63.75)
58.8%
18-mar
 5.01 %
136
192 (1.41)
81 (59.55)
65.4%
19-mar
 4.02 %
109
144 (1.32)
64 (58.71)
72.5%


4681




Parece que este blog le interesa a mucha gente, me consta que muchos lo tienen como página de inicio por la cantidad de información sobre estos temas que aporta… información meteorológica, enlace en tiempo real con los blogs de noticias náuticas nacionales e internacionales más importantes y noticias de las principales regatas, locales, nacionales e internacionales, algunas informaciones son copia de la que me envían las organizaciones y otras de producción propia, dando sobre todo prioridad a las que aparecen tripulantes y barcos del Cantábrico Oriental. Este blog también se puede leer en tiempo real través de esos blogs, ya que está considerado por sus editores como “importante”.

Muchísimas gracias a todos los que también lo consideráis “importante”, enviáis información y os pasáis por aquí


http://luisfernandez-lamarsalada.blogspot.com/

BWR, MAPFRE hace la "goma" y el Renault Z.E. se escapa de sus perseguidores


Las batallas se multiplican en el Atlántico
·        Gerard Marín dobla Hornos por primera vez y el Fòrum Marítim Català se suma al Hugo Boss en la lucha por el séptimo puesto

·        El Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE inician la larga remontada contra los alisios hacia las Canarias
·        El Renault Z.E. aumenta su ventaja sobre el Estrella Damm y el Neutrogena, frenados por la falta de viento
·        Wavre y Paret llegan sanos y salvos a Mar del Plata seis días después de que el Mirabaud rompiera el mástil


Gerard Marínha doblado esta madrugada por primera vez el cabo de Hornos. Aunque no ha sido como él esperaba –“hemos pasado de noche, yo esperaba que fuera de día. Pero tuvimos una luna llena y se veía bastante bien”-, a sus 29 años se ha convertido en el navegante más joven de esta Barcelona World Race en estrenarse en el paso por el extremo meridional de América.
Poco después, relataba así sus emociones durante la videoconferencia de la vuelta al mundo: “El paso por Hornos ha sido muy cansado, se ha hecho muy largo. Pensábamos que llegaríamos antes, fue una jornada complicada que implicó muchos rizos, maniobras, velas… Hemos pasado muchas horas sin dormir. Pero ahora está todo bien, relajado y tranquilo. Estoy satisfecho de haber hecho tres de los grandes cabos. Es como un sueño”.
A bordo del Fòrum Marítim Català no habrá, sin embargo, muchas posibilidades de relajarse en los próximos días, porque la parada del Hugo Boss en las islas Malvinas permite a Marín y Ludovic Aglaor emprender la batalla por la séptima plaza. Con el barco que “avanza al 100%” –apenas unos “problemillas” de electricidad y dificultades para que la potabilizadora funcione correctamente con el agua muy fría de aquellas latitudes tan altas- el navegante catalán prevé una regata “más motivada”.
Mientras tanto,Andy Meiklejohn ha asegurado desde Puerto Argentino que están haciendo todo lo posible para zarpar mañana por la mañana, tras reparar su vela mayor “y algunos otras cuestiones”. “Saldremos al 100%, o tan cerca de ello como podamos, y esperamos hacer una gran travesía subiendo el Atlántico, demostrando lo que puede hacer este barco”.

Nueva fase en la lucha por el liderato
Muy lejos, ya en el hemisferio norte y navegando contra los vientos alisios, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE acaban de iniciar una nueva fase de una lucha que no cesa. Sin grandes nuevas opciones tácticas en los próximos días, Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron por un lado e Iker Martínez y Xabi Fernández por el otro han empezado ahora una larga carrera de velocidad en la que el diseño de los barcos puede decantar el resultado. Los vascos intentarán hacer valer las 200 millas de desplazamiento lateral (y de barlovento) que los separan de los franceses, mientras éstos intentarán aprovechar cada pequeña rolada para ganar Este mientras navegan hacia el Norte. La aproximación a las Canarias dentro de varios días puede abrir nuevas opciones de ataque.
Aún al sur del Ecuador, el Renault Z.E. ha resistido el ataque de sus perseguidores y ha conseguido aumentar su ventaja sobre el Estrella Damm (otra vez cuarto) y el Neutrogena, que ahora es de 185 y 191 millas, respectivamente. Alex Pella, Pepe Ribes, Boris Herrmann y Ryan Breymaier apenas avanzan porque el viento ha desaparecido por completo. Se está cumpliendo la esperanza que expresaban Pachi Rivero y Toño Piris esta madrugada: “El viento es suave del NE esperamos ser los primeros en cogerlo y así escapar un poco...lo veremos en el próximo parte de posiciones”.

Calor para GAES Centros Auditivos, frío para We Are Water
A 1.000 millas, el GAES Centros Auditivos goza de condiciones de navegación “idílicas”, según ha indicado esta mañana Anna Corbella, queno renuncia a luchar por mejorar su sexta posición. “Por fin vamos a rumbo, rápido, hace calor y tenemos luna llena. Es superagradable”, ha explicado de su situación actual.

Aún en el Pacífico, el We Are Water navega hoy en “condiciones más suaves que en los últimos cinco días”, según ha comentado Cali Sanmartí, con “bastante frío”. El ingeniero barcelonés calcula poder doblar el cabo de Hornos dentro de siete u ocho días, pero a bordo mantienen mucha prudencia, sobre todo ante la expectativa de la llegada de “una borrasca importante y profunda” dentro de un par de días. “Veremos cómo la abordamos”, ha dicho.

CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron),  2.791 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 144 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 860
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1045
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1051
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.091
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.676
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.031
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.852
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 8.758
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

Regatas en el Abra del sábado y domingo


El ‘Symphony’ es el primer líder del Trofeo Primavera
El ‘As de Guía VIII’ coge más ventaja entre los J 80

El ‘Symphony’ de Javier Onaindia en la clase A, el ‘Lemeteque’ de Carlos Maidagan en la B, y el ‘Emilu’ de Lucio Fernández en la clase C, aparecen como los primeros líderes del Trofeo Primavera 2011 en la clase crucero. Por su lado, el ‘As de Guía VIII’ de Jose Azqueta reforzó su liderato entre los barcos de la clase J 80.
La regata de ocho millas de cruceros disputada en aguas del Abra,  y organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, vio como el ‘Symphony’ cogía el liderato provisional tras emplear 1 hora, 58 minutos y 13 segundos tras el tiempo corregido. A dos minutos de la tripulación de Onaindia se clasificó el ‘No Respect’ de José Antonio Salguero, mientras el tercero, el ‘Bizkaia Maitena’ de Mikel Emaldi quedó ya a 11 minutos del ganador.
La clase B tuvo al ‘Lemeteque’ como vencedor, con el ‘Ashandar Iru’ de Lorenzo Mendieta en la segunda plaza y el ‘Kantarepe Iru’ en la tercera. El ‘Emilu’ es, por su lado, el primer líder del Trofeo Primavera en la clase C.
En la clase J 80 parece que José Azqueta y su tripulación del ‘As de Guía VIII’ no van a dar tregua a sus rivales en el Trofeo Primavera. El líder volvió a ganar dos recorridos y encabeza la clasificación con 6 puntos. El segundo, el ‘Freus’ de Christian Jáuregui, está ya con 15 puntos y el ‘Pakea Bizkaia’ de Peru Múgica, tercero, suma 20 puntos.

Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C.
20 de marzo de 2011

domingo, 20 de marzo de 2011

BWR, anticiclones, alisios y doldrums, así es el Atlántico



“Bajar" o "subir” el Atlántico supone cruzar casi todas las zonas climáticas del planeta. Es el tramo más táctico de toda vuelta al mundo y el de mayor trascendencia, pues decide quien llega antes a los trenes de borrascas del sur. Dos anticiclones, dos sistemas de alisios y los doldrums configuran una intrincada estrategia climática.

La situación vivida durante la Barcelona World Race 2007/08. La borrasca situada entre los 35º y 30º N corta el flojo de los alisios y envia vientos de componente sur al norte y el sur de las islas Canarias. © MétéoStrategy
En meteorología oceánica las cosas no siempre son como los datos climáticos anuncian y en el primer tramo a través del Atlántico este evidente axioma se vuelve cierto en casi todas las vueltas la mundo. En la pasada Barcelona World Race, los navegantes se encontraron con la primera excepción de las reglas climáticas: los ansiados alisios del NE, el primer objetivo estratégico después de atravesar el estrecho de Gibraltar, brillaban por su ausencia. La razón era también de manual: una borrasca situada al oeste de las islas Canarias cortaba el flujo de los alisios y enviaba a la flota insidiosos e inestables vientos del SW. Esta situación se prolongó durante siete largos días y los exasperados regatistas no encontraron los alisios hasta unas 250 millas al sur de Gran Canaria (ver figuras 1 y 2). Una situación muy parecida la han tenido este año los ministas de la Mini-Transat cuando, después de salir de Madeira, han tenido que navegar con vientos de proa hasta las islas Canarias.
El paso de las islas es tácticamente delicado existan alisios establecidos o no. De soplar los vientos del NE de forma regular, se produce una aceleración del viento entre Gran Canaria y Fuerteventura y también entre Gran Canaria y Tenerife, que deben ser consideradas como opciones en función de si se llega más al este o al oeste y de la previsión de vientos al sur de las islas. 
 
Los difíciles doldrums
 
Una vez superado el paso del archipiélago, los barcos se encontrarán con unos alisios que irán a menos a medida que bajen de latitud y recorran las aproximadamente 1.800 milas náuticas hasta la zona ecuatorial. Allí les espera una de las mayores pesadillas tácticas: las calmas ecuatoriales, más conocidas en el lenguaje náutico internacional como los doldrums. 
Climáticamente, ésta es la denominada Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y constituye un anillo de grandes calmas que rodea el planeta y que tiene diferentes grosores en función de la zona geográfica y la época del año. La zona sin viento puede llegar a alcanzar las 300 millas de grosor. 
A mediados de enero, cuando los barcos de la Barcelona World Race la crucen, la ZCIT estará centrada aproximadamente hacia los 5ºN y la mejor “puerta” para atravesarla podrá hallarse alrededor de los 30º W, aunque estas previsiones climáticas suelen ser otras de las que no se cumplen. Los barcos pueden emplear hasta cuatro días para cruzar esta zona ecuatorial; una vez allí pueden buscar viento alrededor de los numerosos chubascos que se originan. Aquí podrán entrar en juego los radares que equipan todos los barcos ya que éstos detectan la lluvia y su evolución. Los regatistas tendrán como ayuda los datos del viento en la zona que se les llegará por satélite, pero la evolución de las nubes de estas desarrollo vertical suele ser muy errática. Otro problema de las calmas ecuatoriales es el intenso calor y la humedad ambiental que frecuentemente convierten la experiencia de los doldrums en un infierno físico y psicológico en el que la luz al final del túnel es el primer atisbo de los alisios del hemisferio sur que soplan del SE.
 
Ante el anticiclón de Santa Helena
 
El “pasillo” generado por el anticiclón de Santa Helena en la pasada Barcelona World Race. © FNOB
Una vez alcanzados los alisios del sur la siguiente preocupación es el anticiclón de Santa Helena, amo y señor de la climatología del Atlántico Sur como lo es el de las Azores en el Atlántico Norte. En el verano austral, el anticiclón de Santa Helena se ve perturbado por las bajas térmicas que se producen en los continentes sudamericano y africano y varía mucho de posición, lo que supone un nuevo quebradero de cabeza. Por lo general, los navegantes se alejan notablemente de la ortodrómica para seguir los “pasillos” de vientos de componente norte que se crean en el lado oeste del anticiclón. En la pasada Barcelona World Race, los barcos bajaron el Atlántico Sur en un pasillo muy estrecho de vientos del N y NE en el que estuvieron durante siete días antes de arrumbar hacia el cabo de Buena Esperanza con vientos ya de componente oeste.
Ya antes de alcanzar la longitud del extremo sur de África, los navegantes habrán notado los primeros envites de las altas latitudes australes. La temperatura desciende drásticamente, el oleaje que viene del Oeste crece de forma amenazadora y los Cuarenta Rugientes suelen despedir el Atlántico anunciando la entrada en su reino: el Índico Sur.

Las calmas ecuatoriales 

La zona ecuatorial situada entre los dos sistemas de alisios de los hemisferios Norte y Sur se denomina científicamente ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical), aunque los navegantes utilizan a menudo la expresión inglesa doldrums o la francesa pot au noir para referirse a una de las zonas más difíciles para la navegación a vela por la existencia de largas calmas sólo perturbadas por súbitas y violentas tormentas de rápida formación y desaparición. Éstas se forman a causa del aire sobrecalentado por la fuerte radiación solar y cargado de humedad que se eleva hacia las capas más frías de la atmósfera. Presente todo el año, esta zona tiene una localización variable con el ciclo estacional ya que sigue la posición del Sol en el cenit, alcanzando su posición más al norte (8º N) durante el verano del hemisferio Norte, y su posición más al sur (1º N) durante el mes de abril. Sin embargo la ZCIT es menos móvil en las longitudes oceánicas donde mantiene una posición más estática al norte del Ecuador, con una anchura que varía entre las 20 y las 400 millas que puede variar en cortos intervalos de pocos días. La información climatológica de la zona ecuatorial es poco fiable a la hora de trazar la ruta para atravesarla y tan sólo los partes día a día pueden proporcionar previsiones de cierta fiabilidad. Por ello, los barcos provistos de radar, utilizan éste para detectar las formaciones de tormentas y prever los vientos que van a generar para aprovecharlos. Es la forma más fiable de previsión meteorológica en esta zona.
Los alisios
Los alisios del NE fluyen en el verano boreal a través de una faja, cuyos límites septentrional y meridional pueden situarse hacia los paralelos 30º y 10ºN en el Atlántico; en el invierno boreal, los límites de esa faja se encuentran más al sur. Los alisisos del SE se extienden en el verano austral dentro de una faja cuyo límite septentrional discurre muy próximo al ecuador en el Atlántico; el límite meridional de esa faja discurre en invierno muy cercano al Trópico de Capricornio, mientras que en verano se desplaza hasta los 30º o 35ºS. Los alisios normales alcanzan entre los 15 y 20 nudos, por lo que desde siempre han sido muy apreciados por los navegantes. La época más favorable para la navegación con los alisios es, en el hemisferio Norte, la segunda mitad del otoño, por esta razón los puertos canarios se llenan en noviembre de barcos dispuestos a atravesar el Atlántico a lo largo de lo que, en la jerga de los navegantes a vela, se denomina la “autopista de los alisios”. Al llegar a las Antillas estos alisios pierden intensidad a causa de las variaciones térmicas originadas por las masas terrestres de las islas.

Fuente: BWR

BWR, el líder acelera, el Mapfre se queda "clavado"



·        Jean-Pierre Dick reconoce sentirse “muy aliviado” tras haber superado las calmas ecuatoriales y llegar a los alisios del hemisferio norte
·        El MAPFRE, frenado por la zona sin viento, intenta atacar al Virbac-Paprec 3 por el este
·        El Neutrogena recupera la cuarta plaza tras ser superado unas horas por el Estrella Damm
·        El We Are Water, aún en el Pacífico, es el barco más rápido de la flota en las últimas 24 horas


Palabra de líder. “Haremos todo lo posible para conservar nuestra ventaja. Llevamos el cuchillo entre los dientes y tendremos que ser fuertes”, ha declarado esta mañana un Jean-Pierre Dick “muy aliviado” de haber superado por fin las calmas ecuatoriales y de navegar ya en el régimen de los vientos alisios del Nordeste.
“Han sido tres días y medio difíciles, y no es fácil mantener la serenidad con vientos de entre 0 y 5 nudos, sabiendo que pierdes millas a cada segundo. Ahora ya está, hemos vuelto a arrancar con viento, y esperamos que role un poco a favor”,  ha añadido el copatrón del Virbac-Paprec 3, que no recuerda ningún paso tan problemático por las calmas ecuatoriales. “Lo comentábamos ayer con Loïck [Peyron], ninguno de los dos habíamos tenido unas travesías tan largas. Ha sido un poco de mala suerte, porque las calmas ecuatoriales han ido subiendo [hacia el Norte] con nosotros”, ha añadido.
Tras recuperar más de 300 millas en tres días y medio, Iker Martínez y Xabi Fernández parecen haber quedado frenados por las calmas ecuatoriales que tanto han perjudicado a sus rivales. Situados 120 millas detrás del líder, los bimedallistas olímpicos intentan, sin embargo, un nuevo movimiento estratégico para huir de la estela del Virbac-Paprec 3: al arrumbar un poco al este del norte, pretenden situarse a barlovento del líder cuando lleguen a los vientos alisios del hemisferio norte. Es un intento de buscar alguna vía que les permita superar a un líder que hasta ahora se ha mostrado muy firme.
La lucha por la tercera plaza


La lucha por el tercer puesto también pasa por la gestión de las calmas que quedan antes de llegar a Barcelona. El Renault Z.E. ha conseguido salir relativamente bien parado de la trampa que le tendieron dos pequeñas borrascas yuxtapuestas frente a las costas de Brasil, con una zona sin viento entre ellas, pero esta tarde parece nuevamente atrapado. El Neutrogena ha podido esquivarla, lo que le ha permitido recuperar la cuarta plaza, que anoche perdió temporalmente a favor del Estrella Damm. Manteniéndose más al este queAlex Pella yPepe Ribes, Boris Herrmann y Ryan Breymaier hanperdido mucha menos velocidad que sus rivales más cercanos, y ahora aventajan en 11 millas al quinto y se sitúan a 135 del podio.
La gran recuperación realizada por el Estrella Damm en las últimas jornadas –“han sido tres días muy buenos con buen viento, el barco andando bien, fácil de llevar, noches con luna, se veía la  ola perfectamente”,ha comentado Alex Pella en la videoconferencia de esta mañana- ha quedado prácticamente frenada en seco. “El cielo está totalmente encapotado y es como un tapón. Hay viento de proa, ahora ha bajado de siete a cuatro nudos, ola de popa… Un futuro no muy esperanzador”, ha explicado el navegante catalán.
Vientos portantes para el GAES Centros Auditivos
Detrás de este grupo, el GAES Centros Auditivos se ha desplazado al oeste para navegar antes con el viento portante que traía un frente frío. “En vez de ir con el frente durante 12 horas, viramos y lo pasamos temprano con lluvia intensa y pudimos llegar antes a condiciones de portantes”, ha explicado Dee Caffari esta madrugada en un correo electrónico.
Descolgadas al menos de momento de los tres barcos que las preceden, Caffari y Anna Corbella aumentan cada día su colchón sobre sus inmediatos perseguidores, pues el Hugo Boss sigue en Puerto Argentino / Stanley, donde  anoche llegó el velero que debe repararles las diversas velas estropeadas. Al parecer, varias de éstas se están deslaminando.
Cada vez más cerca de Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak están Gerard Marín y Ludovic Aglaor, situados esta tarde a 159 millas del cabo de Hornos, que deberían doblar esta madrugada.
Navegando en el Pacífico quedará el We Are Water, que sigue sacando partido de los vientos portantes y de la larga ola propia de este océano para superar la penúltima puerta de seguridad y volver a protagonizar la mejor singladura de la flota al navegar 323 millas en 24 horas. De momento Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí han superado ya la mitad de la travesía entre Wellington y el cabo de Hornos en ocho días.

Innumerables muestras de apoyo

Dominique Wavre y Michèle Paret han tocado tierra en Mar del Plata, Argentina, este sábado a las cinco de la tarde, tras 79 días en alta mar.

19 de marzo de 2011- El velero Mirabaud, co-patroneado por el suizo Dominique Wavre y la francesa Michèle Paret en la Barcelona World Race, vuelta al mundo a vela a dos y sin escalas, ha llegado este sábado a las 17 horas -hora española- al puerto argentino de Mar del Plata, tras haber roto su mástil el pasado 12 de marzo.

Los co-patrones, ambos sanos y salvos (aunque ahora tocará investigar los problemas de anemia que Michèle ha sufrido) han sido acogidos en Argentina por una pequeña delegación compuesta de periodistas, amigos, el equipo técnico del Mirabaud y contactos de la banca Mirabaud en Latinoamérica.

“Nos sentimos evidentemente decepcionados por alcanzar tierra firme con un aparejo de fortuna en vez de llegar a Barcelona a vela”, comentó a su llegada Dominique Wavre, que añadió: “Pero estamos contentos de encontrarnos sanos y nos sentimos muy emocionados por el apoyo recibido por parte de las autoridades argentinas, la armada y el Club Náutico Mar del Plata. En los últimos días hemos recibido numerosos mensajes de apoyo, así que quisiéramos agradecer la ayuda recibida a todos nuestros amigos y seguidores. Queremos además transmitir nuestro agradecimiento a Mirabaud, que nos ha ofrecido un apoyo moral determinante durante los problemas de salud de Michèle y cuando rompimos el palo”.
 
El Mirabaud se encontraba a 650 millas al este de Argentina y a 450 al norte de las islas Malvinas cuando el mástil se partió. Dominique y Michèle, por entonces sextos en clasificación provisional, estaban decididos a luchar por el pódium hasta su llegada a Barcelona. La salud de Michèle mejoraba rápidamente una vez doblaron el cabo de Hornos y el Mirabaud se encontraba en perfecto estado y preparado para afrontar las últimas dificultades del recorrido.
 
“Dominique Wavre y Michèle Paret han manejado esta situación de crisis con gran lucidez”, afirmó Antonio Palma, Asociado y Consejero Delegado de Mirabaud. “Es en los momentos más duros cuando se ven claramente las cualidades humanas y la clarividencia de la que ambos han hecho gala ha sido ejemplar”.
Dominique Wavre y Michèle Paret se tomarán un merecido descanso al tiempo que el barco será transportado a Europa por carguero.


CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron),  2.987 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 121 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 813
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 948
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 959
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.137
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.480
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.055
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.916
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 8.563
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

sábado, 19 de marzo de 2011

BWR última hora del Estrella Damm, ¡ya son cuartos!


Alex Pella y Pepe Ribes culminan con éxito el ataque sobre el Neutrogena y le arrebatan la cuarta plaza.

Tras cuatro días de lucha, el Estrella Damm ha logrado, finalmente, superar al NeutrogenaAlex Pella y Pepe Ribes comenzaron el pasado lunes un ataque sobre el velero de Boris Herrmann y Ryan Breymaier del que estaban a poco más de 120 millas. Fue una persecución tenaz en la que los españoles fueron arañándole millas a sus rivales, hora a hora, día a día. Y, aunque no está dicha la última palabra en esta subida del Atlántico, hoy pueden ver la caída del sol desde la cuarta plaza con una ventaja de 13 millas sobre el Neutrogena.
Pero la cosecha de esta tarde puede no ser la única. Los voraces patrones del Estrella Damm siguen siendo los más rápidos de la flota con 13,8 nudos de velocidad y saben que aún pueden progresar más en la clasificación. La tercera plaza del Renault Z.E., a 143 millas, es su próximo objetivo, tal como los indicaba un correo electrónico de Pepe Ribes anoche: “Llegamos ya a latitudes donde los piratas pata palo como yo, no hay que hacer mucho ruido, tenemos botín a babor y a estribor...los queremos todos pero primero a ver si nos ponemos crema en las manos”.
Está claro que desde el Renault Z.E. tendrán una oposición férrea. Y aunque la meteorología no acompañe del todo a los cántabros, como reconocía hoy Toño Piris“Parece que la meteorología del Atlántico Sur no ha estado diseñada para el Renault Z.E. La verdad es que el frente que estamos pasando nos hace mucho daño porque no es normal y nos está afectando más a nosotros”, darán muchísima batalla. Los 13,5 nudos a los que progresan Pachi Rivero yToño Piris son la mejor muestra de ello.

BWR, las distancias se acortan entre los primeros


Cada vez más juntos
  • El MAPFRE mantiene un ritmo más alto que el líder y reduce a 166 millas la ventaja del Virbac-Paprec 3, que ya ha regresado al hemisferio norte
  • La tensión sube a bordo del Renault Z.E. al ver cómo el Neutrogena y el Estrella Damm recortan la diferencia
  • El Fòrum Marítim Català se apresta a doblar el cabo de Hornos este fin de semana


© Virbac-Paprec 3
Cada vez más juntos. El MAPFRE se sigue acercando al Virbac-Paprec 3, y el Neutrogena y el Estrella Damm hacen lo mismo con el Renault Z.E. Mientras Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron buscan el camino de salida de las calmas ecuatoriales, Pachi Rivero y Toño Piris no saben cuándo podrán escaparse de un frente ocluido con muy poco viento que parece viajar hacia el norte con ellos.
“La situación es un poco frustrante, pues parece que tenemos un muro contra el que podemos estar rebotando un tiempo”,ha comentado esta mañana Toño Piris desde el Renault Z.E.Y ha añadido: “No es nada agradable” ver cómo los perseguidores recortan la diferencia en cada informe de posiciones, gracias a una situación meteorológica más favorable.
Detrás, la situación anímica es, evidentemente, la opuesta. Quienes están ahora mismo con la moral más alta son Alex Pella y Pepe Ribes, que en cuatro días han recortado 117 millas su desventaja respecto a Boris Herrmann y Ryan Breymaier, y 290 respecto de Pachi Rivero y Toño Piris, que ahora tienen a 157 millas. “¿Se parará el puñetero Estrella Damm?” se preguntaba esta mañana el norteamericano, que aventaja a la pareja española por sólo cuatro millas.
Para consuelo de la tripulación cántabra, a sus inmediatos perseguidores también les afectará la bajada del viento, aunque es posible que puedan esquivar la calma casi absoluta que está sufriendo el Renault Z.E., en cuanto el frente que lo afecta genere una borrasca y ésta empiece a moverse. “Queda la esperanza de que la situación se revierta y que en el norte tengamos mejor viento para crear un pequeño colchón”, ha concluido Piris.
A la caza de los alisios del nordeste
En cabeza, la situación es un tanto parecida, pero el líder ve con más tranquilidad su salida de las calmas ecuatoriales, pues su perseguidor debe ir perdiendo velocidad a medida que se aproxime a la zona de interconvengencia tropical. Además, Dick y Peyron han mejorado su ritmo en las últimas horas (están navegando a una media ligeramente superior a los 7 nudos frente a los 5 de hace 24 horas), y han cruzado el ecuador a mediodía.
De vuelta al hemisferio norte, que dejaron el pasado 13 de enero, confían en encontrar pronto los vientos alisios del noreste. Empezará entonces una larga ceñida abierta que debería llevarlos hasta la latitud de Gibraltar. El efecto acordeón debería reaparecer, pero esta vez a su favor, mientras Iker Martínez y Xabi Fernández quedan frenados por las calmas.
El MAPFRE, sin embargo, no tira la toalla, sobre todo tras recortar 290 millas al líder en apenas 72 horas y situarse a 166 de la cabeza de la vuelta al mundo. Martínez y Fernández han podido ir subiendo hacia el norte con una velocidad relativamente buena donde su rival estaba ya inmerso en las calmas ecuatoriales, y parece que este cinturón es ahora más estrecho que hace unos días.
Con el buen tiempo y vistiendo menos ropa, la pareja vasca ha comprobado que los dos han perdido unos cuantos kilos. “Al principio te hace gracia, pero ahora que no podemos comer mucho… gracia, la justa”, ha reconocido Iker.
 “Hoy no es un buen día”
Al mal tiempo, buena cara, parece la consigna a bordo del GAES Centros Auditivos. “Hoy no es un buen día”, ha explicado Dee Caffari en la videoconferencia. “Está muy gris, es un poco miserable. El mar está bastante cruzado. Esta noche hemos tenido más viento y vendrá lluvia. Las últimas 48 horas han sido muy difíciles y parece que el resto de la flota tiene mejores condiciones. Hemos perdido unas cuantas millas, pero nos mantenemos positivas y esperamos recortar otra vez”, ha concluido la copatrona británica.
Además, el GAES Centros Auditivos sufrió ayer una pequeña inundación cuando en su interior se vació uno de los tanques de agua, que sirven para añadir peso en una banda para luchar contra la escora. “Se llenó todo de agua y perdimos mucho tiempo achicando”, se ha limitado a comentar Dee Caffari.
Anna y Dee no pierden el humor y le sacan provecho al minibabidel...

Ritmo estable en el Pacífico
En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català se apresta ya a doblar el cabo de Hornos, del que a primera hora de esta tarde dista menos de 400 millas. Será la primera ocasión en que el catalán Gerard Marín supera el mítico promontorio que marca la punta meridional de América, y la tercera de su compañero Ludovic Aglaor.
Más retrasado, el We Are Water mantiene un ritmo muy estable y en las últimas horas ha puesto un poco de norte en su rumbo hacia el este para superar la puerta de seguridad del Pacífico Medio.
150 litros de gasoil para el Mirabaud
Por su parte el Mirabaud está a punto de terminar su aproximación a Mar del Plata, después de recibir de la Armada argentina 150 litros de gasoil, que permitirán que Dominique Wavre y Michèle Paret sigan haciendo camino cuando amaine el viento. “Subieron tres a bordo del Mirabaud. Eran muy simpáticos y estaban absolutamente determinados a llenar nuestros depósitos de combustible; nos pusieron 150 litros”, ha explicado el patrón suizo en un correo electrónico.
“Se lo agradezco infinitamente. Han demostrado que la solidaridad de los marinos no es una palabra vana. A partir de ahora tenemos ya suficiente autonomía para llegar a Mar del Plata sin problemas”,ha concluido Wavre.
En las Malvinas la reparación de las velas del Hugo Boss recibirá un buen empujón con la llegada de diversos miembros de su equipo de tierra.

CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 3.092 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 166 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 913
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.066
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.070
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.176
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.374
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.176
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 6.134
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 8.457
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

viernes, 18 de marzo de 2011

BWR, Iker y Xabi siguen recortando millas


Golpeando las puertas del hemisferio norte
  • Los doldrums frenan el avance del Virbac-Paprec 3 y del MAPFRE
  • El Hugo Boss entra a puerto en las islas Malvinas
  • El Mirabaud recibe gasoil de la Armada Argentina y anuncia oficialmente su abandono

Michèle Paret y Dominique Wavre se despiden de la corbeta A.R.A. Granville © Mirabaud
 “Hora tras hora se confirma que estas calmas son particularmente pegajosas y que el paso del ecuador se pagará caro este año”, la confesión de Loïck Peyron demuestra la preocupación que se vive a bordo del Virbac-Paprec 3.  “La calma ha decidido acompañarnos hacia el norte en nuestra subida”, añadía el patrón galo, sabedor de lo mucho que les costará salir de unos doldrums que se mueven hacia al norte, como si estuviesen pinchados en la perilla de su mástil.
Mientras el Virbac-Paprec 3 ha progresado durante el día de hoy a nueve nudos, el MAPFRE ha seguido navegando con unos alisios que, aunque débiles, le han permitido recortar 70 millas en el último día. A las 15:00, Íker Martínez y Xabi Fernández ya se encontraban a 253 millas del líder, y con unas perspectivas muy alentadoras dada la situación que viven los franceses, atenazados por las calmas ecuatoriales. Esta situación de compresión puede extenderse en las próximas horas al Renault Z.E. y sus perseguidores, el Neutrogena y el Estrella Damm.  Mientras Pachi Rivero y Toño Piris se aproximan al borde de una zona de transición que podría detenerles, el Neutrogena y el Estrella Damm tendrían aún buenos vientos portantes. En el parte de esta tarde la diferencia de los cántabros con Boris Herrmann y Ryan Breymaier es de 127 millas y de 290 millas con el de Alex Pella y Pepe Ribes.
Casi mil millas detrás, el GAES Centros Auditivos sigue ganando norte entre zonas anticiclónicas. Está escapando de una alta presión que tiene al sur y deberá preocuparse los próximos días de otra que se está formando sobre Uruguay. “Deberíamos estar frustradas por el lento avance y por los vientos ligeros y rolones, pero la verdad es diferente. Nos encanta poder estar en cubierta sin la necesidad de llevar un montón de capas y gobernar el barco por un mar plano iluminado por la luna y las estrellas. Es bonito, aunque los cielos claros y la falta de nubes indican que estamos cruzando el centro de la alta presión”, ha escrito Dee Caffari.
En el Pacífico Sur, el Fòrum Marítim Català sigue al este de una borrasca que le va a acompañar hasta cabo de Hornos. Gerard Marín y Ludovic Aglaor podrían doblar el mítico cabo entre la noche del sábado y la mañana del domingo. “Las últimas horas hemos estado navegando en una zona muy nublada, donde cada nube nos dejaba un regalito, que normalmente era de más de 40 nudos. Nos ha hecho navegar con mucha tensión, vigilando en todo momento para que no nos cogiera desprevenidos”, escribió anoche Gerard Marín. La velocidad del We Are Water, por su parte, ha sido de entre 12 y 13 nudos, lo que está llevando a Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí a concretar un paso por el océano Pacífico mucho más veloz de lo esperado.
El Hugo Boss amarrado en Malvinas
A las 18:49 de ayer (hora española) el Hugo Boss comenzó su parada técnica en la capital de las islas Malvinas, Puerto Argentino/Stanley. Según un correo electrónico enviado por Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn, tras parar el motor debieron esperaron a que el viento amainase para poder entrar en puerto. La intención de los patrones es reparar las averías que sufren sus velas y, fundamentalmente, la del raíl del mástil de la mayor. Para ello contarán con la ayuda de parte de su equipo de tierra, que se ha movilizado hacia el archipiélago.
Las 48 horas de penalización establecidas por las Instrucciones de Regata se cumplirán mañana a las 18:49 hora española. Hasta ese momento el Hugo Boss no podrá abandonar el puerto. Una vez cumplido ese plazo, el velero de Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn ya estará en condiciones de dirigirse al punto donde encendió el motor y reemprender la regata desde allí. Sin embargo, según confesara Wouter Verbraak en la videoconferencia de hoy: “seguramente no podremos salir antes de tres o cuatros días, que será el tiempo que nos llevarán la reparaciones”.
El segundo barco amarrado en puerto es el Central Lechera Asturiana.  Juan Merediz y Fran Palacio continúan en Wellington tratando de montar su aparejo, aunque sin noticias, todavía, de cuándo podrán zarpar. La intención de los patrones asturianos es completar la reparación del mástil par poder para finalizar su vuelta al mundo.
Abandona el Mirabaud
Cuatro días y medio después de que el Mirabaud haya sufrido la rotura del mástil en el Atlántico Sur, su equipo de tierra se ha comunicado esta mañana con la Dirección de Regata para confirmar oficialmente su abandono. En el momento del anuncio, Dominique Wavre y Michèle Paret continuaban navegando con su aparejo de fortuna rumbo a la ciudad argentina de Mar del Plata, de la que se encuentran a poco más de 250 millas.
Pasada la medianoche (hora española), la Armada Argentina había abastecido de combustible a la pareja helvético francesa en medio del océano. La corbeta A.R.A. Granville, que se encontraba patrullando el Atlántico junto con un avión P-3 B Orion de la amada, se acercó al Mirabaud y le suministró gasoil a Dominique Wavre y Michèle Paret a través de una neumática que se envió desde la corbeta. Tanto los patrones del Mirabaud como la Dirección de Regata de la Barcelona World Race han agradecido a la Armada Argentina y a sus entrenados oficiales su asistencia.
El Mirabaud es el cuarto equipo que abandona la competición, el tercero por rotura de mástil. El 12 de enero pasado el Président de Jean Le Cam y Bruno García anunció su retirada en Cabo Verde tras la rotura del palo. Dos semanas después y, por la misma causa, el Foncia de Michel Desjoyeaux y François Gabart, declinaba a continuar en la regata mientras se dirigía a Ciudad del Cabo con un aparejo de fortuna. El último barco que abandonó la competición fue el Groupe Bel de Kito de Pavant y Sébastien Audigane. Los franceses anunciaron su retirada por problemas en la quilla el pasado 11 de marzo en Ushuaia.
CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 3.203 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 253 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.051
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.278
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.341
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.209
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.264
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.422
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 6.293
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 8.347
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

jueves, 17 de marzo de 2011

Campeonato de España de Match Race Femenino, vídeo resumen de Grupo Panorama


BWR, Iker y Xabi intentan sorprender a los líderes


La hora del ataque
  • El Virbac-Paprec 3 entra en las calmas ecuatoriales y el MAPFRE aprovecha para reducir su desventaja en más de 130 millas
  • Renault Z.E., Neutrogena y Estrella Damm  gozan de condiciones idílicas de navegación
  • El Hugo Boss parará en las Malvinas para reparar sus velas y poder seguir en regata

© Neutrogena
Ha llegado la oportunidad que esperaban los bimedallistas olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández. El líder ha chocado contra la barrera de las calmas ecuatoriales, situadas más al sur de lo habitual, y el MAPFRE ha aprovechado la ocasión para recortar la diferencia con el Virbac-Paprec 3 en más de 130 millas. En la clasificación de las 3 de esta tarde el primero navega 323 millas delante del segundo, que en las últimas cinco horas había avanzado a una media superior a 9 nudos, frente a los 3,7 de su rival.
Supongo que seguiremos recortando un poco en las próximas horas y luego nos pararemos nosotros, así que a ver cómo salimos”, ha declarado hoy Xabi Fernández. “Lo importante es ver a cuánto están los franceses al salir de las calmas, porque igual ahora ellos ya están casi saliendo y nosotros todavía no hemos entrado… Bueno, mientras tanto, seguimos recortando ¿no?”, ha comentado el copatrón del MAPFRE.
Las próximas 48 horas podrían ser por tanto decisivas en el resultado final de esta Barcelona World Race. ¿Cuándo saldrán Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron de la denominada zona de convergencia intertropical? ¿Cuándo chocarán contra este muro sus perseguidores? Y sobre todo, ¿cuál será la diferencia entre los dos cuando ambos lleguen a los vientos alisios que les esperan al otro lado de este cinturón que alterna calmas desesperantes con chubascos y tormentas violentísimos?
Si ayer Martínez se mostró sorprendido de que el líder intentara cruzar estas calmas tan al este, Loïck Peyron parece darle la respuesta. “Normalmente es más fácil atravesarlas en su lado oeste, cerca de Brasil, pero no ahora. Entramos ahora en el gran casino, en una especie de ruleta rusa, eligiendo un punto basado un poco en la estadística. Nuestra ventaja nos deja cierto margen, pero puede quedar reducida a la nada”, ha declarado el copatrón del Virbac-Paprec 3 al diario francés Ouest-France. El veterano navegante francés ha recordado que no sería el primer caso en que los perseguidores, al ver cómo frenan los de delante, eligen una ruta alternativa y se ponen en cabeza.
El Renault Z.E. se escapa unas millas
Detrás de los dos primeros, Renault Z.E., Neutrogena y Estrella Damm gozan hoy de una navegación idílica. “Hace un día buenísimo, vamos con el espi grande, una trinqueta y la mayor entera”, ha explicado Alex Pella, muy animado por unas condiciones que hacía tiempo no disfrutaba. La misma sensación reina en el barco de Boris Herrmann y Ryan Breymaier, que sólo confía en que las previsiones meteorológicas para los próximos días se cumplan: “Significaría que seguimos teniendo buen viento y buena mar”.
Algo más preocupados con estas previsiones están Pachi Rivero y Toño Piris, que si bien han aumentado su ventaja sobre sus perseguidores en las últimas 24 horas (ahora llevan 227 millas al Neutrogena y 319 al Estrella Damm), observan que éstos podrían seguir teniendo viento cuando ellos dentro de un par de días posiblemente entren en una zona de transición antes de llegar a los alisios.
Rivales y amigos
Alex Pella y Ryan Breymaier se han podido ver literalmente las caras esta mañana gracias a la tecnología de la Barcelona World Race. Separados por un centenar de millas de océano, se han conectado simultáneamente en la videoconferencia. “Es increíble ver a Alex. Aunque no nos digamos mucho, las expresiones de la cara y los pulgares hacia arriba y las sonrisas entre nosotros bastan: muestran realmente que somos rivales, pero amigos, y esto me gusta”, ha comentado el norteamericano.
Más al sur, situadas ya en otro sistema meteorológico, Dee Caffari y Anna Corbella están navegando con vientos portantes al este del anticiclón del Atlántico Sur. “Por una vez, navegamos sin que nos amenacen los chubascos. Estamos a punto de dejar los Cuarenta Rugientes y acceder a las latitudes medias. La temperatura del mar sube y tendremos que afrontar vientos flojos cuando crucemos el anticiclón”, han comentado las dos copatronas del GAES Centros Auditivos.
Hornos a menos de 1.000 millas
En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català se encuentra ya a menos de 1.000 millas del cabo de Hornos y navega dentro de un régimen de vientos de componente oeste, que podría permitirle doblar la punta meridional de América este fin de semana.
Más a popa, el We Are Water ha visto cómo han mejorado las condiciones de navegación. “El viento se está estabilizando entre 25 y 35 nudos, cuando ayer teníamos entre 35 y 45”, ha explicado Jaume Mumbrú en la viodeoconferencia de esta mañana. Esta inestabilidad del viento –“puede pasar de 25 nudos a 40 o 43 en unos pocos segundos”- es lo que más ha sorprendido a este abogado barcelonés en su navegación por el Gran Sur. “El resto, el frío y las borrascas, sí que estaba previsto”, ha comentado.
Parada técnica del Hugo Boss en las Malvinas
Por otra parte, Hugo Boss ha anunciado hoy que su barco realizará una parada técnica en las islas Malvinas para realizar diversas reparaciones que Andy Meilklejohn y Wouter Verbraak no han podido completar con el material que tienen a bordo. El equipo de tierra de este barco se está desplazando a este archipiélago, para concluir el trabajo realizado por la tripulación en las velas y el carril de la mayor en la parte superior del mástil.
Está previsto que el barco amarre en Puerto Argentino coincidiendo con la llegada del equipo de apoyo, y entonces empezará a contar la penalización mínima de 48 horas antes de que el Hugo Boss pueda volver a zarpar.
“Ahora mismo es difícil saber cuánto durará esta parada, pero todo el mundo está muy concentrado en su trabajo y sabe qué se tiene que hacer”,ha declarado Stewart Hosford, jefe del equipo. “Estamos decididos a conseguir que puedan reincorporarse a la regata”.
Mayor improvisada a bordo del Mirabaud
Por su parte, Dominique Wavre y Michèle Paret han mejorado su aparejo de fortuna improvisando una pequeña vela mayor con un trozo de su espi pequeño. “Algunos tijeretazos, unos nudos y cabitos y acabamos con una magnífica mayor blanca inmaculada, de unos 40 metros cuadrados, un poco embolsada, es verdad, pero que nos añade dos nudos en la corredera y sobre todo una veintena de millas en dirección a Argentina”, ha comentado esta madrugada la copatrona del Mirabaud, distante ahora menos de 300 millas de la costa sudamericana.

CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 3.322 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 323 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.300
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.527
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.619
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.237
7. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 2.660
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.131
9. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.557
10. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 6.478
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 8.227

GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez