lunes, 4 de abril de 2011

BWR, los patrocinadores "Virbac Santé Animale" y "Paprec Recyclage"


Llevamos meses intentando decir de la forma más elegante Virbac Paprec y...¿ya sabemos que significa esto?
La verdad es que yo no lo sabía, y por eso me he puesto a buscar

Todos sabemos lo mucho que cuesta montar un evento como este, lo mucho que puede costar encontrar un patrocinador. Ellos, las empresas que invierten su dinero para que se puedan celebrar estos eventos  buscan el retorno de sus inversiones. Y yo no voy a impedir que esto suceda. Hay que cuidar a los patrocinadores y darles el protagonisma que buscan y se merecen por su inversión. Como ahora la Red nos facilita el saber quién se "juega los cuartos" en esta regata, quienes están detrás de los anuncios multicolores que llenan las velas de los barcos del la Barcelona World Race, intentaré que los que leáis esto al menos conozcáis a los principales protagonistas que han hecho posible que los navegantes cuenten con el presupuesto necesario para realizar esta empresa.

 Y empezamos con los que han patrocinado al ganador:
Paprec Recyclage es una empresa francersa fundada por Jean-Luc Petithuguenin en 1994. Emplea ese año a 45 personas y ya tiene una facturaciónde 5 millones de euros.
En 2010, 15 años después de su creación, Paprec Recyclaje ha aumentado su volumen de negocios por 100 ( 500 millones de euros de facturación), su tonelaje por 54 (o 3 millones de toneladas de residuos), su mano de obra por 67 (es decir, 3.000 empleados) y sus agencias en un 50
Paprec Recyclaje se ha convertido en una empresa clave en la industria del reciclaje y medio ambiente, presente en todas las actividades del sector. Entre otros recicla papel, cartón, papel de oficina, archivos y documentos confidenciales, residuos industriales, plásticos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, madera, chatarra y vehículos...
Virbac fue fundado en 1968 en Carros, cerca de Niza, por el Doctor en Veterinaria Pierre-Richard Dick. Tras sus 40 años de crecimiento y evolución, sigue siendo hoy un laboratorio dedicado exclusivamente a la salud animal. Su cifra de negocio en 2008 fue de 443,2 millones de euros, situándose entre los diez primeros laboratorios farmacéuticos veterinarios a nivel mundial.
Virbac está presente en más de 100 países, con más de 26 filiales e integra un equipo humano de 2.700 colaboradores. Desde 1985, cotiza en la Bolsa de Valores de París. Ofrece una amplia gama de productos que cubren las principales patologías de los animales de compañía y animales de producción. Las vacunas y un gran abanico de medicamentos de prevención y tratamiento forman su completa gama.
Virbac se ha convertido en el laboratorio de referencia y en un experto en salud animal, a nivel mundial, que cubre con sus productos y servicios de alta calidad, eficacia y practicidad, todas las necesidades del veterinario y de los propietarios de los animales. Mantiene su carisma de empresa familiar, no sólo por la mayor participación de su accionariado si no también por sus principios de gestión y dirección, sus valores de empresa y su cultura.

Y los "pequeños"., que aquí salen también en la foto.

BWR, ¡PUCHA ASTURIES! ¿Los elementos podrán con Juan Merediz y Fran Palacio?


En la regata BWR y en el previo  no le han faltado "emociones" a los asturianos Juan Merediz y Fran Palacio del "Central Lechera Asturiana" Ya en el transporte hacia Barcelona partieron el palo frente a  Cascais, después, en regata, una avería en el hidráulico de la quilla les hizo parar en Ciudad del Cabo. Recalaron en Wellinton con el palo roto (otra vez) y ahora ...

 “Íbamos con 30 nudos de velocidad, así que navegábamos con tres rizos y el solent a un largo y una ola, que venía de lado, rompió contra el barco con mucha fuerza. Juan [Merediz] estaba fuera, de guardia, y yo me desperté inmediatamente y ya vi lo que había”.

“Una vez quitadas las velas y haberle liberado de tensión de burdas al barco, lo colocamos para navegar en un rumbo cómodo en el que no golpeara el mar. Mientras tanto, Juan [Merediz] avisaba a la organización y yo chequeé todo el resto del barco para ver que no hubiera otra rotura más” 

 “Lo cierto es que navegábamos de manera conservadora, tal y como hacemos desde que salimos de Wellington porque sabíamos que había que cuidar el palo”.


A menos de 1.100 millas de la “ciudad de las velas”, se estima que el ESP 23 llegue a puerto en unos seis días ya que a partir de ahora Merediz y Palacio tendrán que ser muy cuidadosos; más de lo que eran hasta el momento; y es que a partir de ahora, y con la situación ya controlada, el “Central Lechera Asturiana” navegará con la trinqueta rumbo a Auckland (Nueva Zelanda). Una vez más, Fran Palacio mostró su buen humor y optimismo al comentar: Vamos lentos, controlando mucho el mamparo y el resto del barco, pero seguros. Llegaremos a buen puerto”. 



Para levantar el ánimo, si es que ha caído, aquí va esta canción de Melendi, con prologo incluido:



BWR, las fotos de los campeones al pisar tierra por María Muiña

Gracias a María Muiña (www.mariaphotos.com/) por estas excelentes fotos de la llegada del Virbac-Paprec de Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron. ganadores de la Vuelta al Mundo A Dos.







Fotos: María Muiña

BWR, el Virbac-Paprec cruza la línea de llegada. Iker y Xabi a menos de 200 millas. El CLA rompe una cuaderna


A las 12:20:36 el Virbac-Paprec 3 ha cruzado la línea de llegada de la Barcelona World Race. Jean-Pierre Dick repite el triunfo de la primera edición. Loïck Peyron añade a su exitoso palmarés, su primera victoria en una vuelta al mundo. Los ganadores han tardado 93 días 22 horas, 20 minutos y 36 segundos. Los patrones franceses suman además su segunda victoria oceánica navegando juntos, tras la Transat Jacques Vabre de 2005.

 
Esta mañana, a las 12:20:36 hora española, el Virbac-Paprec 3 ha cruzado la línea de llegada en Barcelona, ubicada frente al Hotel W. Jean-Pierre Dick (45 años) y Loick Peyron (51 años) han completado la vuelta al mundo en doble en 93 días 22 horas, 20 minutos y 36 segundos a una velocidad media de 11,18 nudos.
Jean-Pierre Dick, vencedor de la primera Barcelona World Race junto a Damian Foxall, repite la proeza de la edición 2007-2008, esta vez con Loick Peyron como compañero. Loïck Peyron, por su parte, gana su primera vuelta al mundo después una exitosa carrera que incluye un segundo puesto en la Vendée Globe, la vuelta al mundo en solitario, y otro en The Race, la circunnavegación en maxi-catamaranes Barcelona-Marsella.

El Virbac-Paprec 3 es un velero IMOCA Open 60 de última generación diseñado por los gabinetes de VPLP y Guillaume Verdier y construido en los astilleros Cookson de Nueva Zelanda. Como todos los veleros de esta clase tiene 18,28 metros de eslora (largo) y un mástil que se eleva 29 metros sobre la cubierta.
Poco después de pasar la línea de llegada Jean-Pierre Dick declaró: “Es extraordinario haber conseguido esta segunda victoria. Fue mágico haberla compartido con Loïck y me dio mucho placer. Esta vuelta al mundo es un cúmulo de pequeñas cosas. La experiencia de cada uno es uno de los elementos que nos han llevado a la victoria”.
Loïck Peyron, por su parte ha calificado la victoria de excepcional"Hemos ganado la vuelta al mundo, a pesar de labuena competencia que había. El éxito viene de una verdadera compenetración con Jean-Pierre.  Mi recuerdo son losalbatros, es algo único en aquel rincón del mundo".

El MAPFRE ha doblado esta noche el cabo de Palos y está ya a menos de 200 millas de la llegada. El Renault Z.E. se sitúa a 160 millas de Gibraltar y el Hugo Boss ha cruzado esta noche el ecuador.




Iker Martínez y Xabi Fernández navegan esta madrugada a casi 11 nudos entre la Península e Ibiza, pero el viento del nor-nordeste les impide ahora hacer rumbo directo a Barcelona, por lo que su velocidad de acercamiento a la capital catalana es de 7,5 nudos.
 El Renault Z.E. se aproxima rápidamente a Gibraltar, a una media de 14,9 millas en las últimas cinco horas. Algo menos rápidos que Pachi Rivero y Toño PirisAlex Pella y Pepe Ribes han logrado que el Estrella Dammtambién mantenga un rumbo directo al Estrecho y se encuentran a 232 millas detrás de los cántabros.
El Neutrogena sigue acusando sus problemas de quilla, que le impiden desarrollar todo su potencial y ha visto cómo su desventaja respecto del barco que le precede ha aumentado a 358 millas. Pese a ello, la diferencia respecto delGAES Centros Auditivos (668 millas) no parece poner en peligro su quinta plaza provisional.
Por su parte, el Hugo Boss navega en el hemisferio norte, tras cruzar el ecuador a medianoche (hora española), y se han despedido del hemisferior sur, en el que han pasado 78 días, 5 horas y  45 minutos.
El Fòrum Marítim Català parece avanzar hacia el norte a 10 nudos, mientras el We Are Water sigue navegando a nor-noreste a unos 11 nudos de media.


Central Lechera Asturiana rompe una cuaderna

Juan Merediz y Fran Palacio están bien y se dirigen a Auckland.

 
Hacia las 2:50, hora española, Juan Merediz ha informado a la Dirección de Regata de la rotura de una cuaderna del casco del Central Lechera Asturiana. La tripulación está bien y se dirige a Auckland con un viento del suroeste de 30 nudos. El barco asturiano se encuentra a 1.080 millas de la costa neozelandesa navegando a una velocidad de 7,4 nudos y haciendo un rumbo de 300º. 
 
La Dirección de Regata ha informado al MRCC (el centro de salvamento marítimo) neozelandés y sigue en todo momento al barco.

Trofeo Primavera, tercera prueba

El pequeño JOD35 "Gaitero" entre los grandes.


Foto archivo

El barco patroneado por Juan Valdivia ha vuelto a sorprender en la prueba se ha celebrado  bajo una pertinaz lluvia esta mañana en el Abra vizcaíno "colándose" en cuarto lugar de la clasificación que ha sido comandada por el Corel 45 "Maitena" de Mikel Emaldi, el "Symphony" de Javier Onaindia ha ocupado el segundo lugar y el "Taranta" de Jose Luis Ribed ha quedado tercero, y por delante de los dos modernos X41, el "Zazpiki Lovely Rita" de Juan Ignacio Gomeza y el "Tana" de Javier Chávarri
Los barcos de la clase A tenían que dar tres vueltas hasta una boya situada a 1,6 millas al viento y solo dos las clases B y C. El viento roló del 275 inicial al 310, lo que provocó un reposicionamiento de la boya de barlo que se ha mostrado insuficiente, ya que el viento ha seguido rolando al norte y muchos barcos llegaron de un solo bordo a la siguiente boya. Además, el viento ha ido escaseando según transcurría la jornada provocando un fin de regata agónico para muchos.

BWR, menos de 70 millas separan a Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron de la gloria.


Mañana por la mañana llega el ganador
  • Se espera que el Virbac-Paprec 3 cruce la línea de llegada de la Barcelona World Race frente al Hotel W, normalmente alrededor de las nueve de la mañana.
  • La meteorología mediterránea retrasa al líder en las últimas millas.
  • El MAPFRE también sufre las calmas en el mar de Alborán.
  • Todo preparado en el Portal de la Pau para recibir al triunfador.

Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron © Virbac-Paprec 3

La siempre complicada y especialmente caprichosa  meteorología de la primavera mediterránea es la causa de que no pueda preverse con una exactitud razonable la llegada del Virbac-Paprec 3 a Barcelona. En el informe de posiciones de las 15:30, el líder se encontraba a 90 millas de Barcelona navegando a al más de 4 nudos. La previsión es que el barco francés entre en una zona de calmas y vientos muy suaves en cuanto deje la isla de Mallorca por estribor por lo que no tendrá viento hasta entrada la madrugada. Se espera que cruce la línea de llegada a partir de la primera hora de la mañana.
En la videoconferencia de hoy, Jean-Pierre Dick se mostraba especialmente satisfecho y ha manifestado: “Acabamos de dejar Ibiza esta mañana con una buena brisa de través provocada por la aceleración entre esta isla y la de Mallorca. El barco avanza a buen ritmo hacia la llegada, pero las calmas aparecerán durante el día, sobre todo después de sobrepasar la latitud de Palma de Mallorca. El MAPFRE está a una distancia considerable; tenemos la victoria al alcance de la mano. Nos espera una noche difícil, con las calmas, y luego tendremos algo de viento para ceñir mañana”.
La tensión de las últimas millas se manifestaba a bordo del Virbac-Paprec 3: “Seguimos fieles al método que hemos aplicado desde la salida. Miramos al exterior cada 10 ó 15 minutos y llevamos el radar conectado, así como el AIS y todo lo necesario para no tener sorpresas desagradables de última hora. Pero siempre hay redes de pesca, animales marinos… Siempre existen riesgos inherentes a la navegación”.
Jean-Pierre ya vivió la pasada edición la experiencia de llegar vencedor a Barcelona, pero esta vez sus circunstancias personales son diferentes: “Nos imaginamos ya la acogida que nos dispensarán en Barcelona, volver a ver los amigos, la familia, los patrocinadores... pero sobre todo ver a mi hijo que tiene ahora 7 meses. ¡Ha doblado su edad desde la salida! Esto va a ser impactante para mí”.
Todo preparado en Barcelona para recibir al vencedor
Media hora antes de que el Virbac-Paprec 3 cruce la línea de llegada comenzará una retransmisión en directo desde el plató especial levantado en el Portal de la Pau, frente el monumento a Colón, donde finalmente irá a atracar el barco y donde todo está ya preparado para el recibimiento: el pantalán de atraque, el escenario de la recepción y las pantallas gigantes para el seguimiento de la retransmisión. 

La línea de llagada está situada frente al Hotel W y quedará definida entre el mástil del barco Far Barcelona, que fondeará en el punto 41º22,11’N - 2º12,50’ E y una baliza situada en 41º22,11’ N - 2º 11,57’ E. 
La línea tiene una longitud de 0,7 millas náuticas.

El barco entrará en la dársena del puerto e iniciará su recorrido hacia la Rambla de Mar, donde el alcalde de Barcelona le devolverá las amarras que dejara el día de la salida. Luego, el Virbac-Paprec 3 atracará en el Portal de la Pau, en el pantalán especialmente concebido para recibirlo. Los patrones realizarán sus primeras declaraciones y descorcharán las tradicionales botellas de cava.
Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron desembarcarán y darán sus primeros pasos en tierra hacia el escenario del Portal de la Pau, donde serán recibidos por el alcalde quien les hará entrega de la corona de olivo y les dará la bienvenida. Finalmente, se dirigirán al edifico de la Autoridad Portuaria de Barcelona, contiguo al escenario, donde se celebrará una rueda de prensa.
También calmas para el MAPFRE
247 millas detrás del líder y a la altura de cabo de Gata, el MAPFRE ha estado toda la mañana también bajo la influencia de las ventolinas del mar de Alborán. Es probable que Iker Martínez y Xabi Fernández se coloquen a medianoche a la altura del cabo de Palos y que mañana puedan beneficiarse de la progresiva entrada del viento del noreste originado por la pequeña baja presión que se desplazará hacia el norte de África y la zona anticiclónica centrada en Francia.

Iker y Xabi pasando Gibraltar

La batalla por el tercer puesto se desarrolla aún en el Atlántico y, cada día que pasa, el Renault Z.E. tiene mejores pronósticos. Pachi Rivero y Toño Piris navegaban a las 15:30 a menos de 400 millas del Estrecho, haciendo un rumbo directo gracias a los vientos de componente norte de los que disfruta, los mismos que tiene el Estrella Damm, que navega 205 millas teóricas detrás del Renault Z.E.. Pero el barco rojo se encuentra algo más al sur y al oeste que el Renault Z.E., por lo que su aproximación puede ser distinta. También podrá variar el viento que tengan los contendientes por el tercer puesto en el Estrecho, aunque se prevé un levante duro para ambos. Alex Pella escribía esta mañana desde el Estrella Damm: “Todo apunta a que nuestro paso por Gibraltar y nuestra entrada al Mediterráneo va a ser algo movida. De momento estamos a la expectativa, pero posiblemente tendremos que ceñir contra 35 o 40 nudos de levante, ¡y contra la ola corta del mar de Alborán! Vaya, todo un recibimiento del Mediterráneo después de 90 días. El objetivo, la consigna, sigue siendo no romper el barco”.



El mismo objetivo es el que tiene el Neutrogena, pero más perentorio que el de sus competidores, pues Boris Herrmann y Ryan Breymaier navegan desde antes de doblar el cabo de Hornos con un problema en los hidráulicos de su quilla que les impide navegar al 100 % en rumbos más abiertos que el de ceñida.
Una navegación más distendida
Cosa que sí pueden hacer y están haciendo a bordo del GAES Centros Auditivos, que lleva navegando con los alisios del noreste desde hace varios días. Dee Caffari y Anna Corbella han podido hoy amollar las escotas y abrir un poco las velas gracias a que, al ir ganando norte, el viento les ha rolado al este.
En el último informe de posiciones, el Hugo Boss se encontraba a unas 60 millas del ecuador y tiene por el momento una travesía benigna de los doldrums. Unas 840 millas detrás, el Fòrum Marítim Català parece que todavía no ha salido de la zona de transición que lo mantenía atrapado los últimos días y navegaba superando a duras penas los 6 nudos.
Habiendo dejado las Malvinas por el este, el We Are Water se hallaba navegando bajo la influencia de una potente borrasca que le va a enviar vientos de popa, de hasta 50 nudos, pero con un oleaje manejable. Ésta va a ser para el barco de la Fundación We Are Water la última tormenta del Gran Sur a la que hacía referencia Jaume Mumbrú en la videoconferencia de ayer.
En el Pacífico, el Central Lechera Asturiana va a seguir progresando los próximos días con vientos del sur. Éstos son generados por un anticiclón que tiene a popa y una borrasca, cuyo centro tiene hoy por la amura de estribor, por lo que tiene una buena perspectiva para seguir ganando este sin tener que variar demasiado su latitud actual.

CLASIFICACIÓN A LAS 16 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 89,8 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 247 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 799
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.004
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.305
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.952
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.037
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.882
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 6.352
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 10.389
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

sábado, 2 de abril de 2011

BWR, ya llegan al "Mare Nostrum"...


El líder ya navega por el Mediterráneo
  • El Virbac-Paprec 3 pasa Gibraltar de madrugada con fuerte viento de cara y podría llegar a Barcelona el próximo lunes
  • El equipo olímpico español de vela felicita a sus compañeros del MAPFRE, que esperan superar el Estrecho esta noche
  • El Renault Z.E. consolida su tercera posición tras incrementar hasta XX millas su ventaja sobre el Estrella Damm
  • El We Are Water sale del puerto de Ushuaia para reincorporarse a la regata tras la reparación de la botavara

El Virbac-Paprec 3 ya en el Mar de Alborán © P.Thierry / Barcelona World Race

El líder ha superado ya el último accidente geográfico importante de la vuelta al mundo y desde esta madrugada navega de nuevo en el Mediterráneo, rumbo a Barcelona, donde se espera que el Virbac-Paprec 3 cruce la línea de llegada en la mañana del lunes. El paso del estrecho de Gibraltar, sin embargo, no ha sido sencillo, hasta el punto de que Loïck Peyron lo ha calificado como “el peor momento del barco” en los tres meses que llevan de regata. “Hemos tenido mucho viento, 40 nudos, con una mar que lo rompía todo. Y sigue igual en el mar de Alborán”.
Por si a alguien le quedaba alguna duda, el navegante francés ha añadido: “Bienvenidos al Mediterráneo, a veces el peor de los mares. Es bonito para bañarse, pero no para navegar cuando tienes el viento de morro. Damos pantocazos contra las olas. Es duro para el barco, que nunca ha sufrido tanto a lo largo de tres meses. Es difícil aliviarlo. Cuando bajamos el ritmo, no escora bastante y los pantocazos son peores. Hay que dosificar, alcanzar un compromiso entre el ángulo de la quilla, los lastres y mantener un poco de velocidad. Los grandes pilotos se ven cuando frenan, no cuando aceleran”.
Detrás, Iker Martínez y Xabi Fernández navegan más “tranquilos” desde que el viento ha rolado al este y la ola de cara ha desaparecido, por primera vez desde que salieron de las calmas ecuatoriales. “Tenemos ganas de llegar, llevamos bastante tiempo aquí afuera. Tenemos muchas ganas de entrar en el Mediterráneo”, ha explicado Xabi Fernández en una videoconferencia con sus compañeros del equipo olímpico de vela, reunidos en Palma de Mallorca con motivo del trofeo Princesa Sofía. “Esta madrugada o mañana por la mañana pasaremos Gibraltar, y creemos que sobre el 5 deberíamos llegar a la meta”, ha pronosticado el patrón vasco. Lo que no ha querido pronosticar, en cambio, han sido sus planes cuando termine esta vuelta al mundo, pese a que Onán Barreiros se lo ha preguntado explícitamente: “Está todo el equipo nervioso para saber si volvéis al equipo olímpico y vais a por la tercera medalla en Londres 2012”.“En breve conoceréis nuestros planes con los Juegos Olímpicos”,les ha dicho el bimedallista olímpico. “Cuando nos aclaremos al llegar a Barcelona ya os explicaremos nuestros planes”, ha añadido tras una mirada cómplice con su compañero Iker Martínez
Junto al equipo olímpico se encontraban también Bárbara y Joan, la mujer y el hijo de Iker, de un año, quien ha protagonizado la anécdota de la transmisión al despedirse con la mano de su padre.
Foto J. Renedo / Princesa Sofía MAPFRE
El Renault Z.E. se afianza en el podio
Tras los dos primeros, el Renault Z.E. ha afianzado su tercera posición en el podio, tras aprovechar los vientos portantes que Pachi Rivero y Toño Piris han ido a buscar cruzando la cuña anticiclónica que les impedía hacer rumbo directo a Gibraltar. Pese a que también el Estrella Damm apostó por esta ruta, la tripulación cántabra ha llegado antes al lado norte del centro de altas presiones y así ha añadido una sesentena de millas a su ventaja, que esta tarde se cifra en 241 millas. Ayer Alex Pella y Pepe Ribes aprovecharon las buenas condiciones –“ligera brisa del sur y sin ola; ¡hemos vuelto a sacar los espís!”- para realizar todas las reparaciones posibles de cara al esprint final hasta Barcelona antes de que esta tarde los alcance un frente que les traerá más viento.
Estas condiciones de viento portante han permitido también a Pella y Ribes despegarse de Boris Herrmann y Ryan Breymaier, a bordo del Neutrogena, que se han quedado al sur del anticiclón y parecen condenados a seguir ciñendo hasta Gibraltar, aunque en las últimas horas han podido hacer rumbo directo al Estrecho gracias a una rolada del viento al norte. En estos momentos la diferencia entre el cuarto y el quinto es de 109 millas, 79 más que ayer.
La monotonía impera a bordo del GAES Centros Auditivos, donde Dee Caffari y Anna Corbella botan con las olas y viven inclinadas, en “una navegación mojada e incómoda”, que no lleva trazas de acabar antes de unos días.
Más viento y más calor para el Hugo Boss
Más cómoda es la vida a bordo del Hugo Boss, a favor de los alisios del sureste que les permiten ganar latitud hacia el ecuador. El incremento del viento, sin embargo, ha supuesto un nuevo inconveniente: los rociones de las olas que caen sobre cubierta los obligan a cerrar las escotillas, por lo que la temperatura en la cabina alcanza niveles que dificultan el descanso, según se quejan Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak en un correo electrónico.
El Fòrum Marítim Català atraviesa unas horas difíciles, a la búsqueda de unos vientos alisios que una pequeña borrasca en formación frente a Río de Janeiro parece haber borrado del mapa.
Más viento tienen el We Are Water, que esta madrugada ha zarpado de Ushuaia para reincorporarse a la regata tras reparar su botavara partida, y el Central Lechera Asturiana, que navega con fuertes vientos portantes en las inmediaciones de la isla Chatham, en el Pacífico Sur.

CLASIFICACIÓN A LAS 16 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 420 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 268 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.014
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.255
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.364
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.934
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.188
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.800
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 6.406
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 10.686
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

viernes, 1 de abril de 2011

Iker y Xabi, desde la BWR con el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE



Parte del equipo preolímpico y preparalímpico español de vela ha animado a los copatrones del “MAPFRE” durante una videoconferencia desde Mallorca

Palma, 1 de abril.- Los bimedallistas olímpicos y tricampeones mundiales de 49er Iker Martínez y Xabi Fernández no competirán esta semana en aguas de la bahía de Palma en el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE, el tercer evento de la ISAF Sailing World Cup. Son unos habituales en la regata mallorquina, que está considerada una de las siete mejores del mundo de vela olímpica, pero su ausencia tiene un motivo más que justificado: el tándem guipuzcoano está participando en la Barcelona World Race a bordo del “MAPFRE”. Aún así, Iker y Xabi han estado esta mañana un rato con parte del equipo preolímpico y preparalímpico español de vela que toma parte en el Princesa Sofía MAPFRE a través de una videoconferencia en directo que se ha desarrollado desde el Club Nàutic S’Arenal.


Los compañeros de Iker Martínez y Xabi Fernández en el equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela no han querido perder la oportunidad de animar a los campeones olímpicos de 49er en la recta final de la Barcelona World Race, cuando el IMOCA Open 60 “MAPFRE” está a unas 730 millas de la meta de la vuelta al mundo a dos tras recorrer casi 25.000 millas circunnavegando el globo sin haber pisado tierra durante tres meses.

“Nos gustaría ir a Barcelona a recibirles, pero estos días estamos compitiendo en el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE, una regata importante en el calendario, así que la videoconferencia en directo es una gran oportunidad para felicitarles por la gran gesta y desearles suerte en el tramo final”, ha explicado Jorge Angulo, el entrenador de 470 Masculino, minutos antes de conectar con el barco de los vascos, que en esos momentos estaba a poco más de 200 millas del Estrecho de Gibraltar, clasificado en la segunda posición de la Barcelona World Race, a 270 millas de la popa del líder, el Virbac-Paprec 3 francés.

En un magnífico ambiente de complicidad, el diploma olímpico de Pekín 2008 Onán Barreiros (470 Masculino) ha sido muy directo en su conversación con Xabi durante la videoconferencia: “Está todo el equipo nervioso para saber si volvéis al equipo olímpico y vais a por la tercera medalla en Londres 2012”.

“En breve conoceréis lo que haremos con los Juegos Olímpicos, cuando nos aclaremos al llegar a Barcelona ya os explicaremos nuestros planes”, ha contestado Xabi, mientras Iker se reía por detrás.

“Tenemos muchas ganas de llegar a Barcelona. Ahora navegamos con viento del Este-Sureste de 12 a 15 nudos, perfecto tras llevar tres días dando unos pantocazos espantosos cuando hemos pasado por vuestra tierra, por Canarias, con 40 nudos casi hemos dado volteretas”, le ha dicho Xabi a Barreiros y a Javier Hernández, bronce mundial en 2008 y subcampeón europeo en 2009 en la clase Laser Standard, quienes les han deseado suerte en las últimas millas de la vuelta al mundo.

También Iker y Xabi han mandado sus mejores deseos al equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela para el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE. “Os estamos vigilando y controlando por Internet, dejaros de milongas y de excusas, que si el role tal o el role cual, e id a por todas”, ha dicho Xabi cuando hablaba con Arturo Alonso, subcampeón europeo de 49er en 2008.

“A ver si al llegar a Barcelona [prevén cruzar la línea de meta el lunes 4 o el martes 5] nos da tiempo de ir a veros a Palma antes de que termine el Sofía”, ha añadido Iker, que minutos después escuchaba un caluroso aplauso de todos los regatistas del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE que han seguido la videoconferencia desde el Club Nàutic S’Arenal, una de las cuatro sedes, junto al Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y la Escuela de Vela Calanova, de esta competición que reúne a unos 710 barcos y más de mil regatistas de hasta 53 países del 2 al 9 de abril en aguas de la bahía de Palma.

El 42 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE es el tercer evento de la ISAF Sailing World Cup, tras la celebración de la Sail Melbourne (Melbourne, Australia, en diciembre) y la Rolex Miami OCR (Miami, Estados Unidos, a finales de enero). Sigue a la cita mallorquina la Semana Olímpica Francesa (Hyères, Francia, a finales de abril), la Delta Lloyd Regatta (Medemblik, Holanda, en mayo), la Skandia Sail for Gold (Weymouth, Gran Bretaña, en junio) y la Kiel Week (Kiel, Alemania, en junio).

El Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE está patrocinado por MAPFRE por sexto año consecutivo y está organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Real Club Náutico de Palma, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, la Escuela de Vela Calanova y las federaciones de vela balear y española. Son patrocinadores institucionales el Govern de les Illes Balears y el Ayuntamiento de Palma, y colaboran en el evento el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, Ports de les Illes Balears, el Ministerio de Medio Ambiente, la Autoridad Portuaria de Balears, Acciona, Seat y Vodafone.


Fuente: Comunicación Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE 
Fotos: J. Renedo / Princesa Sofía MAPFRE


BWR, las condiciones meteorológicas en el difícil paso van a ser determinantes en el último sprint hacia Barcelona


Gibraltar a la vista
  • El Virbac-Paprec 3 navega sus últimas 100 millas en el Atlántico antes de atravesar el Estrecho.
  • El Central Lechera Asturiana se reincorpora a la regata tras 27 días en Wellington.
  • Esta tarde el We Are Water cumple la penalización por su parada en Ushuaia y se prepara para salir.

El Central Lechera Asturiana saliendo de Wellington © Mike Clare / DPPI / Barcelona World Race

Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron continúan su lenta evolución hacia el estrecho de Gibraltar. En el último parte de posiciones, el Virbac-Paprec 3 ya se encuentra a 100 millas del meridiano de Tarifa. Bordo a bordo, virada tras virada, los franceses se acercan al mar Mediterráneo muy pegados a la costa africana sin lograr casi nunca superar los nueve nudos de velocidad. El paso por Gibraltar está previsto para mañana viernes, y será con una meteorología no muy cómoda: viento de levante de más de 30 nudos y mar dura de proa, lo que va a ser una difícil prueba para el barco.
Dentro del lento progreso que han experimentado los líderes desde que cruzaron el ecuador, el MAPFRE ha sido hoy levemente más rápido. En las últimas 24 horas, Iker Martínez y Xabi Fernández han progresado 202 millas contra las 175 de los franceses. Una diferencia que parece exigua para poner en aprietos el liderazgo del Virbac-Paprec 3, que ya está a 620 millas de Barcelona.

“La verdad es que pensamos ya en llegar al Estrecho de Gibraltar. Estamos a unas 400 millas más o menos. En principio parece que el viento va a calmar allí, la verdad es que eso es mejor para trasluchar que tener rasca de morro…”,las palabras de Iker Martínez reflejan que en el MAPFRE ya están totalmente centrados en la aproximación final al Estrecho, aunque no dejan de mirar la evolución de los franceses a 284 millas de su proa.
El largo camino al Norte
Los seis barcos que siguen a los líderes continúan su ascenso hacia el Norte. El tercero y el cuarto de la clasificación general, el Renault Z.E. y el Estrella Damm, ya han superado el punto crítico en la aproximación a la alta presión del Atlántico Norte. El anticiclón de las Azores se divide en dos por un frente que lo cruza y ambos barcos han virado al noreste rumbo a Gibraltar para aprovechar los vientos portantes que esta situación meteorológica genera. El Neutrogena, que navega más al sur y sigue arrumbando al Norte, tendrá en cambio vientos de proa en dirección a Gibraltar.
“Tenemos que ir rápido para aprovechar el frente lo más posible, cuanto más lento vayamos, menos frente disfrutaremos. El Renault Z.E. está muy adelantado y tendrán viento mucho antes”,explicaba la situación esta mañana Pepe Ribes. Según el parte de esta tarde la distancia entre el Renault Z.E. y el Estrella Damm es de 181 millas y la de éste con el Neutrogena de 40 millas.

El GAES Centros Auditivos sigue evolucionando a poco más de 10 nudos con los alisios del hemisferio Norte. Con el archipiélago de Cabo Verde a estribor, la tripulación femenina se apresta a iniciar la aproximación a Canarias. Por detrás, y al sur del ecuador, el Hugo Boss ya está en los alisios, mientras que el Fòrum Marítim Català  todavía lucha con un frente, que bloquea su entrada en esos vientos, a la altura de Río de Janeiro.

Un regreso esperado
Poco antes de la una y media de la madrugada española el Central Lechera Española se reintegró a la regata. El barco de Juan Merediz y Fran Palacio permaneció amarrado en el puerto de Wellington 27 días, desde el 3 de marzo, dos días después de haber roto el mástil mientras navegaba en el mar de Tasmania. Fueron casi cuatro semanas de incertidumbre y trabajo duro en las que los patrones asturianos hicieron todo lo posible para volver a la regata.
Hemos visto día a día a los técnicos trabajando y hemos visto cómo se han dejado la piel. La seguridad es absoluta”, comentaba Palacio a pie de pantalán.“Todo indica que éste es el momento” añadía Merediz, tres horas antes de zarpar. “La idea es salir a medida que la tormenta se acerque para subirnos a lado norte, y que nos lance hacia el Pacífico” explicaba el patrón que hace tan sólo dos días veía cómo se retrasaba la salida a causa de la tormenta tropical Bune que finalmente se convirtió en un ciclón.

Y si la intención era salir lanzados hacia el Pacífico, el Central Lechera Asturiana lo consiguió. En el segundo parte de posiciones del día, Juan Merediz y Fran Palacio han promediado 14,6 nudos para el período de cinco horas y 15,2 para los 60 minutos anteriores al informe. Con esas velocidades han sido en el velero más rápido de la flota en la mañana.
El We Are Water, a punto
Más al este, en Ushuaia, el We Are Water continúa amarrado a una boya en el canal de Beagle. El velero de Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí cumple la penalización de 48 horas esta tarde a las 17:55. A partir de ese momento podrá zarpar en cualquier momento hacia el punto donde encendió el motor en su camino a la capital de Tierra del Fuego para, desde allí, reintegrarse a la competición.


Su botavara ha sido reparada en un taller de Ushuaia y, si no hay contratiempos y se cumplen los tiempos de curado de la laminación, el We Are Water zarpará esta misma tarde. Al salir de Beagle los patrones catalanes se encontrarán con una borrasca que domina hoy el pasaje de Drake y se mueve al este hacia el sur de Malvinas.
CLASIFICACIÓN A LAS 16 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 620 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 284 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.106
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.287
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.317
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.900
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.252
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.765
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 6.237
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 10.773
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

miércoles, 30 de marzo de 2011

El "Sodebo" no lo consigue esta vez



Intento de Récord de la Vuelta al Mundo en Solitario sin Escalas

Brest, sábado 29 de enero de 2011 el Maxi-trimarán "Sodebo" de 32 m. de eslora con Thomas Coville de patrón tomó la salida a las 11:07:28 (GMT) para batir el tiempo establecido por  Francis Joyon con el "Idec", que tardó 57 días, 13 horas, 34 minutos y 6 segundos el 19 de enero 2008 para batir el Récord de la Vuelta al Mundo en Solitario sin Escalas.

Foto: Ivan Zeddaa / Sodebo
Para el principio de la bajada atlántica contó con unas buenas coindiciones metereológicas, tardando menos de un día (20 horas) hasta Cabo Finisterre, tres día a Canarias y cuatro a Cabo Verde 
Foto: Ivan Zeddaa / Sodebo
El "Sodebo" cruzó la línea ecuatorial el 05 de febrero en un tiempo de 7 días y 2 horas 27mn, con un déficit de 9 horas y 27 minutos en relación con el  "Idec" de Joyon. En este tramo tuvo que luchar contra las calmas ecuatoriales, el anticiclón de Sta. Elena y una rotura por causa de una fuerte tormenta, y a los 17 días 5 horas, con 8.405 millas navegadas, pasaba el Cabo de Buena Esperanza, consiguiendo una velocidad media desde la salida de 20,31 nudos
 El 23 de febrero, tras 25 días en regata, el "Sodebo" pasa Cabo Leeuwin, con 2 días, 10 horas y 1.194 millas de retardo sobre el "Idec", poseedor del record. Dos días más tarde entra en el Pacífico, y aunque su velocidad media es por encima de 20 nudos, aún sigue detrás de record, paro ya solo con unas 12 horas de retraso.
No se amilana y baja mucho hacia el sur, llegando a 58º sur, pero asciende hacia el Norte, hasta 51º pàra evitar peligrosos iceberg, que en algunos momentos llegan a estar a distancias menores de 5 millas, permaneciendo vigilante en el timón durante largas horas a pesar del frío polar. Además, rafagas superiores a 50 nudos le acompañan...
Después de 38 días y 16 minutos en el mar, Thomas pasa a 200 metros del Cabo de Hornos en compañía de "Neutrogena", el monocasco patroneado por Boris Herrmann y Breymaier Ryan que está compitiendo en la Barcelona World Race. La distancia al record yas está solo en unas 660 millas y mucho mar por delante.

Foto: Neutrogena / Boris Herrman

Con un Sta. Elena benigno, y corriendo a lo largo de la costa de América del Sur, el déficit se reduce a menos de 620 millas el 09 de marzo, menos de 500 millas el día siguiente, 266 millas el 12 de marzo y  finalmente, el  Saebo adelanta a su rival  de forma virtual el 13 de marzo, pero una colisión con una ballena produce desperfectos y relentización en el avance hasta que evaluan si deben de seguir o abandonar. Tras comprobar que se podía seguir, el 20 de marzo, después de 49 días 22 horas 12 minutos y 32 segundos de regata, el trimaran retorna al emisferio norte . En ese punto Thomas ha cubierto 23.777 millas (a la media de 19,84 nudos) y comprueba poco más tarde que tiene un déficit de 1 día 19 horas y 54 minutos en relación con Francis Joyon... 

Ya no hay nada que hacer, no hay espacio para remontar, frustrante después del trabajo realizado, aún le queda el consuelo de haber recorrido la distancia entre Cabo de Hornos y el ecuador en 11 días 21 horas y 56 minutos, algo más de 16 horas mejor que el "Idec" en 2008.

En este momento lleva más de 60 días de regata a falta de algo más de 300 millas hasta la meta. El récord a batir era de 57 días, 13 horas 34 minutos y 6 segundos... pero seguro que ya está pensando en intentarlo otra vez.
Para mañana  jueves 31 de marzo se espera el retorno de esta aventura de Thomas Coville  a la Trinité-Sur-Mer alrededor de la 16 horas. 

BWR, el "MAPFRE" ganador oficial del "Trofeo del Pacífico"


Iker Martínez y Xabi Fernández son declarados oficialmente vencedores del Trofeo del Pacífico. La Dirección de Regata ha comunicado hoy los tiempos empleados por los distintos barcos y el MAPFRE con 12 días, 08 horas y 20 minutos ha sido el más rápido.


El MAPFRE corta así la hegemonía del Virbac-Paprec 3, que se había quedado con los tres primeros, el del Mediterráneo Norte-Sur, el del Atlántico Norte-Sur y el del Índico. Los patrones vascos pasaron por el meridiano de Wellington, punto de salida del tramo, el 19 de febrero a las 07:20 hora española y por el meridiano de cabo de Hornos, punto de llegada, el 3 de marzo a las 15:40.

Esto es lo que pasa cuando se rompe el guardamancebo...

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez