lunes, 11 de abril de 2011

BWR, los patrocinadores: Renault Z.E. ; Estrella Damm ; Neutrogena


Renault Z.E. (Zero Emission)

Renault, fundada en 1898, presenta en el Salón de Paris del 2008 el Renault Z.E.Concept, (Z.E. viene de Zero Emission), un prototipo de vehículo eléctrico basado en el Kangoo Be Bop que aporta muchas ideas y novedades interesantes, ideas para ahorrar electricidad y mejorar la movilidad urbana.
El Renault Z.E.Concept se basa en la idea de que, en un coche eléctrico, el consumo de los sistemas accesorios es fundamental, y por tanto trata de buscar la eficiencia global en el vehículo.
Ahorrar en aire acondicionado, con pinturas exteriores y lunas tintadas que repelen el calor, paneles solares en el techo para recoger energía para utilizar en el sistema de regulación de temperatura, que funciona incluso cuando el coche está aparcado, así el coche mantiene una buena temperatura interior, minimizando el consumo de batería.
Una novedad es jugar con la sensación térmica del conductor en invierno, al calentar el volante, creando así una sensación de más calor con mucho menos consumo
La carrocería se completa con  paragolpes de gel de poriuretano, para evitar los pequeños golpes y proteger a los peatones en caso de atropello.
Funcionalidad y economía, ademas de repeto al medio ambiente las bases de este nuevo concepto de vehículo: Renault Z.E.Concept




Estrella Damm cerveza de Barcelona
En la primavera de 1872, August Kuentzmann Damm y su mujer Melanie abandonaron su Alsacia Natal con motivo de la guerra entre Francia y Prusia

Como muchos emigrantes de aquella época, eligieron Barcelona. A finales del siglo XVIII, en Alsacia, ya se hablaba de las posibilidades que ofrecían los países del Mediterráneo: su clima, su gastronomía, su calidad de vida. Unos países que, además, vivían en aquellos momentos la efervescencia del modernismo.

En 1876, August fundó su empresa cervecera para seguir haciendo lo que siempre había hecho: elaborar cerveza, lo que continuaron haciendo posteriormente sus hijos y sus nietos. Hasta hoy, son ya once generaciones de Maestros Cerveceros.
Después de más de 130 años y once generaciones de Maestros Cerveceros, seguimos elaborando nuestra cerveza con la misma ilusión con que la primera Estrella salió de nuestra fábrica.

Fuente: www.estrelladamm.com


 NEUTROGENA ® Fórmula Noruega

Neutrogena es una marca de cosmetica americana fundada por Manuel Stolaroff en 1930 con el nombre de Natone. Fabrica sobre todo productos faciales, para el cuidado del cabello y de la piel. En 1994 fue comprada por Johnson & Johnson..




NEUTROGENA ® Fórmula Noruega fue descubierto en el mar cuando a pesar de las duras condiciones climáticas, los pescadores noruegos tenian las manos suaves y flexible. Cuando Neutrogena ® investigó, descubrió que era debido a las propiedades hidratantes de los aceites de pescado. Así creo una versión sintética del aceite de pescado , y hasta hoy sigue siendo un elemento integral en la Fórmula Noruega NEUTROGENA®.

domingo, 10 de abril de 2011

BWR, llegada del Neutrogena. Crónica de sus 100 días de regata


El Neutrogena acaba quinto la vuelta al mundo a dos
  • Herrmann y Breymaier son el primer alemán y el primer norteamericano que completan la Barcelona World Race
  • Han cruzado la línea de llegada esta tarde tras 100 días y 3 horas de regata
Esta tarde, a las 17.13 horas, Boris Herrmann (29 años) y Ryan Breymaier (35 años) han cruzado la línea de llegada de la Barcelona World Race en quinta posición y se han convertido en el primer alemán y el primer norteamericano que completan la regata. El Neutrogena ha dado la vuelta al mundo a dos en 100 días, 3 horas, 13 minutos y 25 segundos para hacer el recorrido teórico de 25.200 millas, a una media de 10,49 nudos. De hecho han navegado 27.850 millas, a una media de 11,59 nudos. 27850 11.59
Esta es la segunda vuelta al mundo para Boris Herrmann, que hace dos años se impuso en la Portimao Global Race, la vuelta al mundo a dos en barcos de 40 pies. Ryan Breymaier, en cambio, no había realizado hasta ahora ninguna ciercunnavegación, pero había colaborado con Roland Jourdain en la preparación de su Veolia Environnement, rebautizado en esta ocasión como Neutrogena, de sus distintas regatas.
Ésta era la cuarta vez que el Neutrogena participaba en una regata de vuelta al mundo y la primera en que ha cruzado la línea de llegada. Patroneado por Jourdain, tuvo que retirarse en dos ediciones de la Vendée Globe, así como en la primera Barcelona World Race, en que tuvo que abandonar tras romper el palo en el Índico.

Además, el Neutrogena ha realizado hasta ahora el mejor tiempo entre Gibraltar y Barcelona, al haber cubierto esta distancia en 2 días, 21 horas, 13 minutos y  25 segundos. Se colocan, por tanto, en primera posición en el Trofeo del Mediterráneo Sur-Norte.
Ha llegado 6 días, 4 horas, 53 minutos i 25 segundos después del ganador de esta segunda Barcelona World Race, el Virbac-Paprec 3.
Diseño de Marc Lombard construido en 2004, en 2006 este barco llevó a Jourdain a la victoria en la Ruta del Ron, transatlántica en solitario entre Saint-Malo (Francia) y Pointe-à-Pitre (Guadalupe, en el Caribe).
Breymaier, por su parte, ha asegurado muy emocionado: "Estoy realmente muy feliz. Las últimas dos semanas se han hecho muy largas".


Los 100 días del Neutrogena


© Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race


Boris Herrmann y Ryan Breymaier han realizado una regata de gran regularidad, yendo claramente de menos a más por lo que respecta a sacar partido de las prestaciones del barco. Una regata marcada por grandes duelos, especialmente los que tuvieron con el Renault Z.E. y el Mirabaud en el Gran Sur y por las averías, sobre todo la que afectó al electrohidráulico de su quilla antes de doblar el cabo de Hornos y que les ha perjudicado especialmente en el Atlántico Norte.
La regata empieza bien en el Mediterráneo para el Neutrogena, que sabe estar en el bordo correcto frente a Ibiza y luego en el grupo que se acerca a la costa africana para aproximarse a Gibraltar; fase en la que logran colocarse terceros de la general. En el estrecho su suerte cambia y sufren como el Estrella Damm  para salir de la fuerte corriente. Entran en el Atlántico el 4 de enero, en el quinto puesto justo al lado del GAES Centros Auditivos.
BorisRyan lideran el pelotón formado por el MAPFRE, el Président, el GAES Centros Auditivos y el Groupe Bel,que se lanza al Atlántico hacia el oeste. El día 6 de enero viran hacia el sur y se aplican en lograr la máxima velocidad de su barco. Tras pasar Madeira son octavos y logran adelantar al Groupe Bel y Président. Son sextos, su barco funciona y ellos le van tomando el punto. Pero en Cabo Verde pasan entre las islas y esto les cuesta que el Groupe Bel les adelante. 
Descienden con los alisios y atraviesan los doldrums cerrando el grupo que persigue a los líderes. Tienen al Renault Z.E. y al GAES Centros Auditivos a 230 millas por la popa.
En el hemisferio sur, forman parte del grupo que sigue al Estrella Damm cerca del anticiclón de Santa Helena. Se quedan algo rezagados al empezar a arrumbar hacia el este y, hacia el 22 de enero, empieza su primer gran combate con el Renault Z.E., pero en una semana, Pachi Rivero y Toño Piris se les escapan y Boris y Ryan se quedan séptimos entre el Mirabaud y el GAES Centros Auditivos
En su aproximación al cabo de Buena Esperanza, empieza su lucha por dar caza al Mirabaud. El match-race conDominique Wavre y Michèle Paret es espectacular y dura toda la travesía del océano Índico, culminando a la entrada del mar de Tasmania cuando lo sobrepasan y se colocan en sexta posición.
Al salir del estrecho de Cook, tras la parada técnica del Estrella Damm y el Groupe Bel, se colocan en cuarta posición  y comienzan la caza del Renault Z.E. que tenían a 95 millas. En medio del Pacífico logran acercarse a 19 millas de Pachi y Toño, pero éstos reaccionan y se les escapan de nuevo.
El 7 de marzo, cuando están teniendo muy duras condiciones en su aproximación al cabo de Hornos, se les avería uno de los brazos hidráulicos de la quilla, una avería que les afectará en el Atlántico. Tras doblar el cabo el  8 de marzo, tienen un problema con el estay, que reparan  arrumbando a sotavento de la costa.  Cuando salen, el Renault Z.E.se les ha puesto a 250 millas y, detrás de ellos, el Groupe Bel se retira en Ushuaia. Sólo el Estrella Damm y elMirabaud les amenazan  el cuarto puesto.
En el ascenso del Atlántico el Mirabaud rompe el palo el 12 de marzo. El Estrella Damm se lanza sobre ellos y, el día 18, empiezan a notar la pérdida de velocidad debida al problema de la quilla: no pueden inclinarla al máximo y esto les perjudica en los rumbos contra el viento. Ese mismo día, el Estrella Damm les supera y ambos barcos luchan a muerte durante dos días. Finalmente, el día 20, el Estrella Damm los adelanta definitivamente y desde este momento les irá ganando ventaja día a día.
Tras pasar los doldrums se acrecienta la pérdida de velocidad a causa de la quilla, al verse obligados a ceñir al máximo durante muchos días contra el viento del noreste. Cruzan Gibraltar a 330 millas del Estrella Damm y llegan a Barcelona quintos. Una gran regata sin parar, un modelo de superación ante las dificultades, de regularidad y de buena navegación.



Luces de La Ría, Abra y Getxo





BWR, las fotos de Alfred Farré. retratos que muestran la dureza de la prueba

Mi amigo Alfred me envía estas espectaculares fotos de los tripulantes de la Barcelona World Race. Sobre todo son retratos, rostros curtidos, donde se pueden ver y sentir la huella de tantos días en la mar, donde se puede ver la dureza de la prueba y la satisfacción y alegría incontenible. Gracias Alfred por acordarte de este humilde blog.
Toño Piris (Renault Z.E.) ©AlfredFarré

Pachi Rivero (Renault Z.E.) ©AlfredFarré

Pepe Rives (Estrella Damm) ©AlfredFarré

Alex Pella (Estrella Damm) ©AlfredFarré

Rueda de prensa Pachi y Talpi (Renault Z.E.) ©AlfredFarré

Rueda de prensa Pachi y Talpi (Renault Z.E.) ©AlfredFarré

 Pachi Rivero y Toño Pitis (Renault Z.E.) ©AlfredFarré

Pachi Rivero ©AlfredFarré

 Iker Martinez (Mapfre) y María Bertrand ©AlfredFarré

Todas estas fotos han sido gentileza de:



sábado, 9 de abril de 2011

BWR, las fotos de Alex y Pepe por María Muiña y como fue la BWR del Estrella Damm


La rotura del estay principal cuando estaban a punto de pasar el estrecho de Cook ha marcado la regata del Estrella Damm. Siempre cerca del podio –fueron líderes durante seis días en el Atlántico Sur, aprovechando la parada de Foncia y Virbac-Paprec 3 en Recife-, aquella avería obligó a Alex Pella y Pepe Ribes a parar 48 horas en Wellington.

El Estrella Damm empeló un tiempo de 98 días, 20 horas, 45 minutos y 59 segundos a una velocidad media de 10,62

La parada técnica del Estrella Damm en Wellington marcó un antes y un después. No sólo el MAPFRE se escapó definitivamente del Estrella Damm, sino que Pella y Ribes vieron cómo les adelantaban el Renault Z.E., elNeutrogena y el Mirabaud. Las 48 horas de penalización en Wellington también supusieron que el Estrella Dammy el Groupe Bel cayeran de pleno en las garras del ciclón tropical Atu.
A bordo del vencedor de la primera Barcelona World Race, el antiguo Paprec- Virbac 2 de Jean-Pierre DickPellaRibes se mantuvieron siempre en el grupo de cabeza. Su salida del Mediterráneo fue muy dolorosa, sin viento y con una corriente en contra que incluso les hizo retroceder cuando ya habían entrado en el Atlántico, circunstancia que aprovechó el Mirabaud para apearlo del podio durante varios días.
Líderes en el Atlántico
El 8 de enero el Estrella Damm recuperó la tercera plaza, a distancia ya del Virbac-Paprec 3 y del Foncia, que cada día incrementaban su ventaja sobre el resto de la flota. Las averías que llevaron a los dos barcos franceses a realizar una parada técnica en Recife permitieron que Pella Ribes se auparan al liderato el 14 de enero, al día siguiente de cruzar el ecuador.
Se les planteó entonces el dilema de si rodear el anticiclón de Santa Helena por el oeste o si intentar cruzarlo por el medio. Unas previsiones meteorológicas que apuntaban la posibilidad de que el centro de altas presiones se rompiera por la mitad llevaron al Estrella Damm a buscar la ruta más corta hacia el cabo de Buena Esperanza. Seguidos por la casi totalidad de la flota –el MAPFRE buscó una alternativa entre las dos rutas teóricas-, Pella y Ribes vieron cómo tras pasar cerca de la costa sudamericana, el Foncia, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE los adelantaban entre el 20 y el 22 de enero.
La rotura del palo del Foncia permitió a Pella y Ribes recuperar la tercera posición, que intercambiaron varias veces con el Groupe Bel de Kito de Pavant y Sébastien Audigane a lo largo del Índico. Ya al sur de Australia, elEstrella Damm se acercó al MAPFRE, y muy cerca uno del otro se enfrentaron a la que entonces fue considerada como la peor tormenta de la regata, con vientos de hasta 50 nudos y olas “como montañas”.
En Wellington cambió la historia
La travesía del mar de Tasmania fue un pequeño suplicio para Pella y Ribes, que dieron prioridad a dejar el barco en condiciones de poder pasar por el estrecho de Cook sin parar en Wellington. Todos sus esfuerzos, sin embargo, fueron vanos cuando el 20 de febrero rompieron el estay junto a la costa neozelandesa. Se trataba de una pieza que no podía ser sustituida con los medios de a bordo, por lo que su sueño de no parar se fue al traste. Y con él su posición del podio, porque en las 48 horas en que estuvieron en puerto vieron cómo les adelantaban el Renault Z.E., el Mirabaud y el Neutrogena, que a favor de buenos vientos portantes pusieron los pies en polvorosa. De hecho,Pella y Ribes perdieron 500 millas respecto de Pachi Rivero y Toño Piris.
Por si esto no fuera suficiente, un ciclón tropical se interpuso en el camino del Estrella Damm y del Groupe Bel tras zarpar juntos de Nueva Zelanda. “Hemos pasado por el ojo del ciclón Atu. No se lo recomiendo a nadie. 24 horas de vientos de 40 a 50 nudos. Mar montañosa, mucho estrés”, resumió Ribes en twitter.
Atu dejó secuelas a bordo en forma de lesiones como consecuencia de los golpes recibidos tanto en el interior de la cabina como, sobre todo, durante una maniobra en proa.
Un centenar de millas recuperó el Estrella Damm al Renault Z.E. entre Wellington y el cabo de Hornos, que dobló el 9 de marzo en séptima posición. Mayor fue el acercamiento en el Atlántico Sur, pues los dos barcos llegaron a estar separados por apenas 76 millas. Hasta ahora, Pella y Ribes han realizado el mejor tiempo en el Trofeo del Atlántico Sur-Norte, entre Hornos y Gibraltar.
Lo peor estaba sin embargo por llegar. Si el Mediterráneo parecía no querer dejarles marchar, se las ingenió para dificultarles la entrada, en su camino de vuelta a Barcelona. “Ha sido lo más duro de toda la vuelta al mundo”, explicaron Pella y Ribes hace un par de días sobre su paso por Gibraltar, contra vientos que llegaron a rachas de 65 nudos y un mar montañoso. Unas condiciones que amainaron al salir del mar de Alborán.

Pero ahora, ya en Barcelona, a disfrutar del éxito. Las cámaras de María Muiña han recogido los mejores momentos de su llegada y primeras horas en tierra:

©María Muiña

La entrada al puerto de Barcelona ©María Muiña
©María Muiña

©María Muiña

El reencuentran con sus parejas ©María Muiña

Alex Pella saluda a Enric Crous, Director General de Grupo Damm, tras recibir la amarra de Barcelona ©María Muiña

Pepe Ribes se reencuentra con su bebé de cuatro meses ©María Muiña

Atendiendo a la prensa ©María Muiña

Los patrones de los cuatro primeros barcos de la Barcelona World Race, juntos a bordo del Estrella Damm ©María Muiña

©María Muiña

Rueda de prensa de Alex Pella y Pepe Ribes en el portal de la Pau ©María Muiña

Alex Pella,  y Pepe Ribes con Jordi Hereu, Alcalde de Barcelona ©María Muiña

BWR, Alex Pella y Pepe Ribes completan la Vuelta al Mundo


El Estrella Damm vuelve a casa tras la Barcelona World Race

Alex Pella y Pepe Ribes cruzan la línea de llegada de la vuelta al mundo a dos a las 10:45:59 de la mañana


• Han tardado 98 días, 20 horas, 45 minutos y 59 segundos a una velocidad media de 10,62 nudos

© Jorge Andreu / Barcelona World Race
Esta mañana, a las 10 horas, 45 minutos y 59 segundos, Alex Pella (38 años) y Pepe Ribes (39 años) han cruzado la línea de llegada de la Barcelona World Race y se han convertido en la primera tripulación íntegramente barcelonesa que completa la regata. El Estrella Damm ha dado la vuelta al mundo en doble en 98 días, 20 horas, 45 minutos y 59 segundos para hacer el recorrido teórico de 25.200 millas, a una media de 10,62 nudos. De hecho han navegado 28.762 millas, a una media de 12,12 nudos.


Esta es la primera vuelta al mundo para Alex Pella, nacido en Barcelona, donde comenzó a navegar desde muy pequeño. Pepe Ribes es natural de Benissa (Alicante) aunque vive ahora en la capital catalana. El ya ha circunnavegado el planeta dos veces antes de participar en esta Barcelona World Race.

El Estrella Damm es el velero IMOCA Open 60 que ganó la primera edición de esta vuelta al mundo, a manos entonces de Jean-Pierre Dick y Damian Foxall. Cabe señalar que Dick ha vuelto a ganar esta segunda Barcelona World Race.
Numerosas embarcaciones han salido esta mañana del puerto de Barcelona para recibir a los ganadores, que han sido aclamados tan pronto como han cruzado la línea de llegada.

Justo después de llegar, Pella ha declarado: "La verdad es que no llevábamos la cuenta de los días, pero hace mucha ilusión acabar la regata rodeados de la familia, amigos y tanta gente. La regata es increíble, muy larga y espectacular. Creo que nunca te esperas la primera vuelta al mundo, te llega y estoy muy contento de cómo ha sido, con este equipo y con Pepe. Hacer mi primera vuelta al mundo y volver a casa es espectacular".

Ribes, por su parte, aseguró: "Esto es increíble, sabíamos que había mucha gente del náutico esperando y con ganas de vernos. La verdad es que después de una vuelta al mundo sin escalas, donde no ves a nadie hasta que vuelves da ganas de ver a esa gente. Recordaré muchas cosas de esta vuelta, pero me quedo con lo del sur, que me deja imágenes impresionantes. De la regata, debo decir que es muy dura, hemos entrenado mucho, pero hay que entrenar más".
A los dos navegantes de Barcelona les espera un recibimiento multitudinario en el Portal de la Pau. Mucha gente se ha congregado para dar la bienvenida al velero del Real Club Náutico de Barcelona.

BWR, Fotos y vídeo del emotivo recibimiento a los cántabros de Renault Z.E.

Mucha gente de la "tierruca" y muchos, muchísimos simpatizantes para recibir a Pachi Rivero y Toño Piris en su llegada a Barcelona.














Fuente: BWR

viernes, 8 de abril de 2011

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez