martes, 19 de abril de 2011

Un buen plan: Navegar por la Ría de Bilbao

Un buen plan para pasar un tranquilo día de navegación


Llegan días de vacaciones, amigos o familia a los que queremos sorprender o que normalmente no navegan... o símplemente queremos hacer algo diferente.
Aquí os propongo un buen plan que me sugirió mi amigo Manu.


Es muy sencillo: subir por la Ría, traspasando ese pórtico impresionante que es el Puente Colgante y viendo la metamorfosis que está sufriendo (para bien) esta vía fluvial. Llegar hasta la altura del Museo Marítimo Ría de Bilbao (si vas con barco de vela, no es aconsejable pasar por debajo del Puente Euskalduna) y te amarras a ese pantalán que se llevaba pidiendo a gritos hace años. Nos han cominicado que el atraque es libre, por lo visto es Municipal y aún no tienen ningún tipo de legislación, solo hace falta que actuaremos con sentido común y cortesía. Después de amarrar el barco, dejando sitio para si llegase alguno más, visita obligada a ese escaparate de lo que fue y es la Ría de Bilbao: el Museo Marítimo, que atesora maquetas, fotos, historias... trozos de la vida. Muchas historias para pasar un buén rato. Si vais con niños o aún tenéis espíritu de niños (algo que no se debe perder jamás) varias partes del Museo están explicadas con unos dioramas confeccionados con los Clicks de Famobil-Playmobil y sus accesorios, que hace más amena la visita.


Finalizada la visita, subimos hasta el Parque de Doña Casilda, donde nos encontraremos con el tranvía, que nos llevará hasta el Casco Viejo del Bocho, lugar "imposible" si se va en coche pero muy accesible con este cómodo sistema de transporte. Allí, se pueden ver escaparates, caminar por sus concurridas calles, degustar pintxos, zuritos y txikitos, y disfrutar de una buena comida en alguno de sus múltiples restaurantes. Finalizado el ágape, vuelta a por nuestor barco y regreso al Puerto acompañados por la puesta de sol...



Eso si, recordar que es OBLIGATORIO avisar por el canal 14 VHF al Puente Colgante de nuestra cercanía y paso, tanto al subir como a la vuelta, y que hay frágiles embarcaciones, sobre todo las de "banco móvil", que nuestra estela las puede incluso partir.


Este "plan" se puede alargar o encoger según necesidad.

BWR, Hugo Boss, con mucho viento en la "nariz" y Fòrum Marítim Català recibiéndolo por la aleta...


Dos formas muy distintas de acercarse a Gibraltar
·        El Hugo Boss tiene que ceñir contra un viento cada vez más fuerte para cruzar el Estrecho esta noche
·        El Fòrum Marítim Català se aproxima al Mediterráneo a 15 nudos con un viento por la aleta
·        El We Are Water tiene que negociar chubascos de más de 30 nudos en su camino hacia el Ecuador

© Hugo Boss
Acercarse a Gibraltar suele ser difícil, como han comprobado casi todos los participantes de la Barcelona World Race. El Hugo Boss no es una excepción. Lleva días ciñendo contra un viento del Nordeste primero y del Este ahora, cada vez más fuerte y contrario, mientras ve cómo aumenta el tráfico marítimo en esta zona, lo que exige toda la atención de Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak, que podrían llegar a Barcelona entre el jueves por la tarde y el viernes por la mañana.
Hasta ahora el barco británico ha evitado navegar al norte de la latitud de Gibraltar, en el golfo de Cádiz, donde arrecia el viento y se encuentra la mar más dura. Las condiciones son menos duras, en cambio, cerca de las costas marroquíes, pues cerca de tierra se navega bajo la protección del continente africano en la aproximación final al Estrecho.
Mientras tanto, el Fòrum Marítim Català es el primer barco de la flota que puede aproximarse a Gibraltar con vientos portantes desde el suroeste de Canarias. A primera hora de esta tarde se encuentra a unas 450 millas del Estrecho y navega a medias superiores a los 13 nudos. “Es verdad que ahora tenemos suerte con esta borrasca, pero esto forma parte del juego; y también es cierto que otras veces hemos tenido mala suerte con el tiempo”, ha comentado esta mañana Gerard Marín, muy satisfecho con “esta despedida” de la regata, navegando “cómodamente” con un viento por la aleta de 18 a 20 nudos.
A punto de culminar su primera vuelta al mundo, el navegante catalán ha indicado: “Es un paso grande en mi carrera deportiva, pero aún tengo que digerirlo. Es algo que te llena de orgullo y confianza, y significa que puedo hacer más cosas en el futuro”.
En cuanto a las dificultades del aparejo que afectan al Fòrum Marítim Català, Marín ha indicado que las diagonales 4 y 3 [jarcia de la parte superior del palo] se han destensado. Pese a que la situación no ha empeorado en los últimos días, navegan normalmente con la mayor con un rizo y velas de proa fraccionadas porque de lo contrario la perilla del palo flexa peligrosamente. “La mayor podemos izarla a tope, pero nunca en ceñida pura y dura. Y tenemos que empezar a rizar unos tres o cuatro nudos antes de lo que haríamos normalmente”, ha explicado.
Aún en el Atlántico Sur, el We Are Water navega con unos alisios irregulares. “Ceñir entre chubascos de más de 30 nudos con dos rizos y trinqueta dando constantes pantocazos y con una temperatura dentro del barco de 35 grados” es la situación a la que se enfrentan Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí camino del Ecuador, del que se encuentran a unas 300 millas y que podrían cruzar mañana a última hora.
El cinturón de calmas ecuatoriales además, es bastante ancho, pero en su interior se mantiene un ligero flujo de viento del Este que debería seguir impulsando al We Are Water hacia el norte, hasta encontrar los alisios del nordeste.

lunes, 18 de abril de 2011

BWR, lker y Xabi ya están en Donosti

IKER MARTÍNEZ Y XABI FERNÁNDEZ, DE REGRESO EN DONOSTIA TRAS SU ÉXITO EN LA BARCELONA WORLD RACE

  • Los dos regatistas guipuzcoanos han comparecido hoy en el Palacio Kursaal para relatar su experiencia en la vuelta al mundo sin escalas, en la que han sido segundos

Donostia, 18 de abril de 2011.-
Tras casi 95 días sin tocar tierra, el pasado día 5 de abril los guipuzcoanos Iker Martínez y Xabi Fernández finalizaron la Barcelona World Race, vuelta al mundo sin escalas, en segunda posición. Un nuevo éxito en la carrera de estos dos regatistas vascos, patrocinados por BAT Basque Team, que esta mañana, ya de regreso en casa, han comparecido en el Palacio Kursaal para relatar su experiencia.

Nuestros representantes cruzaron la meta 23 horas después del ganador, un tiempo casi insignificante teniendo en cuenta que su aventura –que se inició en la última Nochevieja- ha durado oficialmente 94 días, 21 horas, 17 minutos y 35 segundos. Iker y Xabi han completado su vuelta al mundo en el mismo barco con el que Michel Desjoyeaux ganó una Vendée Globe, ahora rebautizado como “Mapfre”. Y ese segundo puesto representa un gran éxito, dada su escasa experiencia en este tipo de regatas y el poco tiempo dedicado a prepararla.

Iker y Xabi, que cuentan con el patrocinio de BAT Basque Team, son dos de los deportistas vascos en activo más laureados: junto a dos medallas olímpicas (oro en Atenas y plata en Beijing) han sido Campeones del Mundo en 2002 y 2004, Campeones de Europa en 2002, 2007 y 2008, y ganadores de los Juegos Mundiales ISAF en 2006. Iker Martínez de Lizarduy (Hondarribia, 16-6-1977) y Xabier Fernández Gaztañaga (Ibarra, 19-10-1976) navegan juntos desde el año 1998, en una modalidad que era entonces poco conocida, la 49er, de características diametralmente opuestas a una competición de larga duración y sin escalas como la Barcelona World Race.

Sobre BAT Basque Team
BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como Naturgas Energía, La Caixa, IMQ y Cespa-Ferrovial. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. En este sentido, la marca “BAT Basque Team” quiere convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.



Fuente: BAT BASQUE TEAM

La Universidad de Deusto gana de nuevo la " 31 Regata Ingenieros-Deusto"


A pesar de que el 58,42 % de los apostantes daban al equipo de la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao como ganador de la 31ª Regata Ingenieros - Deusto, esta nueva edición de la regata  ha sido ganada por la embarcación "tomatera", consiguiendo su 19 victoria (tres de forma consecutiva) contra las 12 que ha conseguido de la escuela ingenieril.

En la salida, en Erandio, los de Ingenieros marcaron el rítmo...
... pero los de la Universidad de Deusto remontaron rápidamente, igualaron...
 ... y se escaparon, necesitando 23'44''61, a 12 segundos del récord en poder de Ingenieros desde 1995, para recorrer la cuatro millas del recorrido. Ingenieros cruzó la línea de llegada situada frente al Ayuntamiento de Bilbao algo más de trece segundos más tarde.
 Frente a "Noruega" los de Deusto ya sacaban buena ventaja
 Mucha gente en las márgenes, sobre todo a partir de "la Carola" en la explanada del  Museo Marítimo

Los barcos utilizados son los outriggers olímpicos de ocho bogadores y timonel (banco móvil)
Entre otros eventos programados a lo largo de la Ría, en la zona del Museo Marítimo Ría de Bilbao, además de ser una buena ocasión para visitar el interior del Museo y los nuevos montajes efectuados con los Clicks de Playmobil, los más pequeños disfrutaron con los talleres infantiles de dinamización náutica montados en la explanada del Museo, con obsequio de refrescos, proporcionados por Coca-Cola y, en el atrio de entrada al Museo, proyección diaporama realizado por Manu de Alba (fotógrafo oficial de la Regata Ingenieros - Deusto) con imágenes de pasadas ediciones.


La próxima edición... el 1 de abril de 2012

domingo, 17 de abril de 2011

BWR, aún queda mucha flota por llegar...


El Fòrum Marítim Català recorta distancias
  • Gerard Marín y Ludovic Aglaor son los más rápidos del día.
  • El Hugo Boss llegaría a Gibraltar el lunes con un solo día de ventaja sobre el Fòrum Marítim Català.
  • El We Are Water a cuatro o cinco días del ecuador.

Gerard Marín, Fòrum Marítim Català © Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race

El Fòrum Marítim Català ha sido el barco más rápido durante el día de hoy. Con promedios de 12,6 nudos como los de esta mañana, Gerard Marín y Ludovic Aglaor han logrado situarse a 576 millas del Hugo Boss. Si bien es una distancia considerable, hay que recordar que hace dos días estaban a 710 millas y que mientras el Fòrum Marítim Català navega a más de 12 nudos y a un rumbo directo a Gibraltar, el Hugo Boss sólo ha registrado 6,4 nudos y en un extenuante y duro zigzag que comenzó hace más de cuatro jornadas.
Una baja presión que se está formando al noroeste de Madeira es la responsable de esta situación. Gracias a ella el Fòrum Marítim Català podría llegar a pasar Gibraltar apenas 24 horas más tarde que el Hugo Boss, cuando a principios de semana la diferencia entre ambos era de tres días. Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn se ven obligados a navegar con una pared que les impide ir hacia el este. Y cuánto más al norte naveguen más de proa serán los vientos en su rumbo al Estrecho. Por el contrario a sus rivales la borrasca les envía vientos portantes que les permiten progresar velozmente y en rumbo directo al Mediterráneo.



En las últimas 24 horas, cuando el fenómeno comenzó a gestarse, el Fòrum Marítim Català avanzó 244 millas contra 144 de su rival. Y de mantenerse esta tendencia, el lunes, cuando el Hugo Boss pase el meridiano de Tarifa, Gerard Marín y Ludovic Aglaor podrían estar a menos de 300 millas. Si bien ese sería aún un muy buen colchón para Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn, hay que tener en cuenta que serán recibidos por duros vientos de levante que le complicarán el tránsito por todo el mar de Alborán.
En el Atlántico Sur, el We Are Water encontró definitivamente los alisios. El velero de Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí navega a 11,5 nudos en rumbo directo al ecuador, sin ningún fenómeno meteorológico a la vista que altere su situación. De continuar a este ritmo los patrones catalanes podrían regresar al hemisferio norte a mediados de la semana que viene.

viernes, 15 de abril de 2011

Extreme Sailing Series. espectacular vuelco en Quingdao

Durante la celebración de la 3ª prueba en la Extreme Sailing Series de Quingdao, el catamarán Muscat sale catapultado al clavar la proa. La caída de dos tripulantes  hace que se parta el palo de carbono. 


Más información en: www.extremesailingseries.com/

Para este sábado, nueva edición del Memorial Josu Apraiz

Regata: IX Memorial Josu Apraiz

Formato: A la Inversa
Día: Sábado, 16 de Abril
Reunión de Patrones: 10:00 (Capitanía)
Derechos de inscripción: 30 Eur. (Socios de ORZA, 10 Eur)



BWR, Toño y Talpi contarán sus impresiones en el Real Club Marítimo de Santander


Los regatistas cántabros y socios del Real Club Marítimo de Santander recibirán un merecido homenaje este viernes día 15, a las 20 horas, en los salones del Real Club Marítimo de Santander, donde además impartirán una charla-coloquio sobre su gran experiencia en la Barcelona World Race, en la que han ocupado la tercera posición.


Los navegantes oceánicos cántabros han inscrito una página en la historia de la vela cántabra con su gran resultado en la regata alrededor del mundo a dos y sin escalas, en la que han competido a bordo del Imoca 60 'Z.E. Renault'.

VOR, Vídeo del "Camper", del astillero al agua

BWR, Juan Merediz y Fran Palacio toman el bordo más duro


El Central Lechera Asturiana se retira
  • Juan Merediz y Fran Palacio anuncian en Nueva Zelanda que abandonan la regata
  • El Hugo Boss avanza a menos de ocho nudos hacia el Estrechoy el Fòrum Marítim Català puede recortarle muchas millas
  • El We Are Water ya ha salido de la zona de ventolinas y busca los alisios

Fran Palacio y Juan Merediz © Mike Clare / DPPI / Barcelona World Race
El Central Lechera Asturiana ha tomado la decisión de retirarse de la Barcelona World Race por cuestiones de seguridad. Aunque los daños en la cuaderna podían ser reparados por el equipo, la proximidad del invierno austral en la travesía del Pacífico y especialmente en el cabo de Hornos haría tremendamente dura y con excesivos riesgos la navegación. 
Durante la madrugada del lunes día 4 de abril, el Central Lechera Asturiana sufrió la rotura de una cuaderna. La primera reacción de Juan Merediz y Fran Palacio fue contactar con la dirección del equipo y con el patrocinador para tomar juntos la decisión más oportuna ante la incertidumbre que se estaba viviendo a bordo. Fue en ese momento cuando tanto el equipo directivo como el patrocinador mostraron una vez más todo su apoyo a los tripulantes que por motivos de seguridad pusieron rumbo a Nueva Zelanda. 
Hoy Merediz y Palacio afirmaban: “En la dificultad es cuando más agradecemos el apoyo que siempre nos muestra Central Lechera Asturiana y nuestro equipo. Nunca es fácil tomar decisiones como ésta. Pero la seguridad es la primera exigencia que nos pusimos todos juntos y el invierno austral se nos echa encima. Ése sí que es un problema sin solución"
Objetivo Gibraltar
El Hugo Boss avanza hacia el este a menos de ocho nudos y, a las 10:30, hora española, se encontraba a 700 millas de Gibraltar. Su velocidad es menor de la que se esperaba pues el anticiclón que le envía el viento del noreste se está debilitando. Sin embargo, Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn podrán encontrar todavía alisios portugueses para alcanzar el estrecho de Gibraltar el próximo lunes. Allí pueden tener levante fuerte, aunque esta previsión deberá revisarse los próximos días.
Este debilitamiento del anticiclón, unido a la formación de una baja que se va formar en las Azores y que se desplazará hacia el sur, va a afectar directamente al Fòrum Marítim Català ya que va a cortar el flujo de los alisios, creándole una zona de vientos confusos en el archipiélago canario. Sin embargo, Gerard Marín y Ludovic Aglaor pueden tener vientos portantes luego hasta Gibraltar, lo que les permitiría un rumbo directo y acortar muchas millas al Hugo Boss.
El We Are Water logrado salir de la vaguada en la que se encontraba inmerso las últimas semanas haciendo un decidido rumbo hacia el este. Esto le ha permitido alcanzar el viento del noreste que le envía la cuña occidental del anticiclón de Santa Helena. Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí han logrado pues escapar de la zona de ventolinas en la que estaban inmersos desde hace días frente a la costa brasileña. Ayer promediaron la velocidad más alta de los tres barcos que aún quedan en regata: de 9 a 10 nudos. Esta madrugada, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí han virado hacia el norte, rumbo a los ansiados alisios; les esperan unos cinco días de vientos de componente este antes de llegar a las calmas ecuatoriales.

jueves, 14 de abril de 2011

3D Pure Sailing Passion Tour 2011. Fotos de Jürg Kaufman

3D Pure Sailing Passion Tour 2011



Con este nombre, el prestigioso fotógrafo Jürg Kaufman ha realizado un ciclo de proyecciones de sus mejores trabajos en las más prestigiosas regatas: la Louis Vuitton, Audi MedCup, BWR, etc. 
Muchos de sus trabajos los realiza en imágenes en 3D, dándole otra dimensión y mayor espectacularidad a las imágenes. 

Aquí podéis ver un trailer de sus trabajos:

3D PURE SAILING PASSION 2011 from juergkaufmann on Vimeo.


Jürk Kaufman en plena acción 
©LuisFernández

BWR, el vídeo con las imágenes de la llegada y primeras declaraciones de Anna y Dee

Audi MedCup, el nuevo "Bribón" (ex-"Matador") también comienza la temporada

Puede parecer una ambigüedad. El nuevo barco armado por José Cusí navega con el casco pintado de "Bribón" y las velas de "Matador". Al parecer aún no han recibido el nuevo "vestido" pero no han querido perder la oportunidad de comenzar a poner el barco a punto. Cascais está a la vuelta de la esquina y no hay tiempo que perder. Antes, el primer test será en la regata  "PalmaVela".
Jesús Renedo estaba al acecho y nos ha enviado estas fotos
©Jesús Renedo  (www.sailingstock.com)

©Jesús Renedo  (www.sailingstock.com)

©Jesús Renedo  (www.sailingstock.com)


miércoles, 13 de abril de 2011

BWR, las fotos de la llegada del "Gaes" por María Muiña

Las imágenes de María Muiña muestran la alegría desbordada de Dee y Anna a su llegada a Barcelona tras más de 100 días en el mar.

©María Muiña

©María Muiña

©María Muiña

©María Muiña

©María Muiña

©María Muiña

Fotos: ©María Muiña  (www.mariaphotos.com)

BWR, bocinazo de llegada para el "Gaes"


Barcelona se vuelca con Anna Corbella y Dee Caffari al acabar la vuelta al mundo
  • Dee Caffariy Anna Corbella cruzan la línea de llegada de la vuelta al mundo a las 09:17:18 de esta mañana.
© Jorge Andreu / Barcelona World Race
  • La catalana se convierte en la primera española que circunnavega el planeta sin escalas
  • “Aún no soy consciente de lo que hemos hecho, pero creo que he abierto una puerta a otras chicas”, afirma muy emocionada la barcelonesa
  • “Espero hacer unas cuantas vueltas al mundo más”, asegura la británica tras convertirse en la primera mujer que hace cuatro circunnavegaciones, tres de ellas sin parar
  • El GAES Centros Auditivos termina la Barcelona World Race en 102 días, 19 horas y 17 minutos

Dee Caffari y Anna Corbella © Jorge Andreu / Barcelona World Race

“Primera mujer española que hace la vuelta al mundo en regata… Esto es lo que dicen, no sé si soy consciente de lo que hemos hecho. Hay que reposar y pensar. Ahora lo pensaba y cuesta imaginarlo, supongo que con el tiempo me voy a dar cuenta”.Una emocionada Anna Corbella ha confesado no ser muy consciente aún de que esta mañana ha hecho historia al acabar junto a Dee Caffari la Barcelona World Race en 102 días, 19 horas, 17 minutos y 18 segundos a bordo del GAES Centros Auditivos. Se trata también de la primera tripulación íntegramente femenina que corre y termina esta dura prueba a dos.
Minutos más tarde, sin embargo, Corbella ha expresado su alegría de estar “abriendo una puerta para otras chicas que navegan. Animo a las chicas que navegan a que entren en el mundo de la vela oceánica, que disfrutarán del mar y del deporte”.
Barcelona se ha volcado para recibir a estas dos heroínas, especialmente a su conciudadana. Pero ha sido la británica la primera sorprendida por semejante entusiasmo a su alrededor y lo ha correspondido dando las gracias en catalán al público que se congregaba en el Portal de la Pau. “Estoy muy contenta y muy orgullosa de lo que acabamos de hacer, y es maravilloso estar en Barcelona con un recibimiento como éste a primera hora de la mañana, estoy realmente impresionada, pero Anna se lo merece”, ha asegurado esta extraordinaria navegante que se ha convertido en la primera mujer en dar la vuelta al mundo cuatro veces en competición, tres de ellas sin realizar escala alguna. Y que no tiene intención de dejar de navegar, como ha reconocido tras poner pie a tierra: “Espero hacer unas cuantas más, y sigo pensando que no he perdido el juicio”.
100 días de convivencia sin discutirse
La barcelonesa ha destacado la gran relación que se ha establecido entre las dos, pese a que se conocieron hace apenas 14 meses. “Antes de zarpar me preocupaba la convivencia con otra persona durante 100 días. Me ha sorprendido porque no tienes más remedio que entenderte, porque dependes de tu compañera y ella de ti. Hemos mantenido una relación muy especial y muy buena. No hemos tenido ninguna discusión, hemos luchado por el mismo objetivo y estoy supercontenta”, ha dicho.
En cuanto a su futuro, no se ha cerrado ninguna puerta, pero ha reconocido que las cargas del GAES Centros Auditivos son excesivas para ella. “Si llegara el caso, debería adoptar mucho el barco y yo tendría que ir mucho al gimnasio”, ha explicado. “En el Mediterráneo o el Atlántico, aún podría, pero en el Gran Sur las cargas son enormes”. Pese a ello, ha dejado clara su intención de seguir navegando al afirmar:“Ilusión y energía no me van a faltar con todo el apoyo que tengo a mi alrededor”.
“Una gran compañera”
Caffari no se ha quedado tampoco corta alabando a la catalana. “Es una gran compañera. Con dos manos más a bordo, me sentía más segura, sabiendo que ella me cuidaba. Nos lo hemos pasado muy bien y no hemos tenido discusiones”.
En cuanto al resultado conseguido en la regata, la británica ha expresado sus sentimientos encontrados, por cuanto quería terminar entre los cinco primeros y no lo ha conseguido, pero sí han logrado su objetivo de dar la vuelta al mundo sin escalas. “Pero en conjunto y en cuanto al rendimiento tenemos que estar contentas, porque hemos conseguido algo especial y no podemos olvidar que no todo el mundo consigue dar la vuelta al mundo sin parar. Pero terminar entre los cinco primeros sigue siendo mi asignatura pendiente”.
 El alcalde, Jordi Hereu, se ha encargado personalmente de dar la bienvenida a la única tripulación femenina de la Barcelona World Race. “Os felicito a las dos y también a Gaes, una empresa local que ha dado la vuelta al mundo de la mano de dos personas extraordinarias”. Junto al alcalde, en la entrega de los trofeos a Caffari y Corbella han estado presentes Pere Alcober, presidente de la FNOB y delagado de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona; Joan Colldecarrera, adjunto a la Presidencia del Port de Barcelona; Gerardo Pombo, presidente de la Real Federación Española de Vela; Jesús Turró, Presidente de la Real Asociación Nacional de Cruceros; Antoni Gassó, director general de GAES; Joan Ramon Beorlegui, representante del Consejo Superior de Deportes, y Gerard Esteva, president de la Federació Catalana de Vela.
El GAES Centros Auditivos ha cubierto las 25.200 millas del recorrido teórico en 102 días, 19 horas, 17 minutos y 18 segundos, a una media de 10,21 nudos. De hecho, Caffari y Corbella han navegado un total de 28.653 millas, a una media de 11,61 nudos. Han llegado 8 dies, 20 hores, 56 minuts i 42 segons después que el vencedor, el Virbac-Paprec 3 de Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron.

Audi MedCup, el recién llegado RAM fotografiado por Jesús Renedo

El famoso y multimillonario empresario sueco famoso creador de Skype Niklas Zennström se incorpora este año al circuito Audi MedCup con el TP52 RAM, homónimo de su Vrolijk 72 pies con el que lleva compitiendo unos años en el circuito de Mini Maxi


Jesús Renedo ha sido el que nos ha proporcionado las fotos de las primeras millas de este barco diseñado por Rolf Vrolijk y construido en los astilleros Green Marine que ya entrena en Palma de Mallorca.


©Jesús Renedo

©Jesús Renedo

©Jesús Renedo

©Jesús Renedo

©Jesús Renedo

Fotos: ©Jesús Renedo  (www.sailingstock.com)

Trofeo S.A.R. Princesa Sofía, Rafa Andarias a por la clasificación para la paralimpiada



Rafa Andarias, coloca su 2,4 mR "Iberdrola" en el TopTen Mundial
Foto: ©Jesús Renedo (www.sailingstock.com)
  • El regatista javiense  patrocinado por "Fermax" sigue mostrándose como una de las mejores bazas españolas para conseguir algún metal en las próximas Olimpiadas.
Rafa Andarias, regatista del "Team Iberdrola" y patrocinado por "Fermax" ha tomado parte en la regata Trofeo S.A.R. Princesa Sofía  del circuito ISAF WorldCup que se ha celebrado en Palma de Mallorca este pasado fin de semana, colocando su barco entre los mejores al conseguir un meritorio décimo puesto. En esta competición se han dado cita las mejores tripulaciones de Europa de las clases Olímpicas y Paralímpicas.
El fuerte viento de los primeros días, que ocasionó una rotura en el "Iberdrola" de Rafa Andarias, no le permitió una mejor posición en la clasificación final, pero en todo momento se codeó con los mejores mientras el barco aguanto, logrando finálmente un trabajado décimo puesto.
En la clase 2,4mR, en la que compite el regatista del "Team Iberdrola", participaban entre otros el actual Campeón del Mundo Thierry Schmitter, el alemán Heiko Kroeger, que ostenta la plata del mundial y además medalla de Oro en Sydney 2000 y la inglesa Megan Pascoe, considerada la mejor regatista de la clase en esto momentos.
Foto: ©Jesús Renedo (www.sailingstock.com)

Un total de casi 700 tripulaciones con alrededor de 1.000 regatistas de más de 50 países han tomado parte en el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE, lo que supone un récord de países participantes. Además de cantidad, la 42ª edición del Trofeo S.A.R. Sofía MAPFRE se caracterizará por la calidad de las tripulaciones participantes. Medallistas olímpicos, mundialistas y continentales sehan dado cita en aguas de la bahía de Palma a falta de poco más de un año para los Juegos de Londres 2012.
La ISAF Sailing World Cup ya comenzó con las pruebas celebradas en diciembre con la Sail Melbourne  y enero la Rolex Miami OCR. La tercera cita ha sido el recién terminado Trofeo S.A.R. Sofía MAPFRE. Continuará a finales de abril con la Semana Olímpica Francesa en Hyères; la Delta Lloyd Regatta, en Medemblik, Holanda, será en mayo, junio contará con dos regatas:  la Skandia Sail for Gold, que utilizará el mismo campo de regatas de las pruebas de Londres 2012 en Weymouth, Gran Bretaña, en finalizará a finales del mismo mes con la Kiel Week, en la localidad alemana de Kiel.
El regatista de Jávea del "Team Iberdrola" participará ademas en el Campeonato y Copa de España como preparación para la paralimpiada de 2012 en Inglaterra.

Foto: ©Jesús Renedo (www.sailingstock.com)

El Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE está patrocinado por MAPFRE  y está organizado por el Club Nàutic S'Arenal, el Real Club Náutico de Palma, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, la Escuela de Vela Calanova y las federaciones de vela balear y española. Son patrocinadores institucionales el Govern de les Illes Balears y el Ayuntamiento de Palma, y colaboran en el evento el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, Ports de les Illes Balears, la Autoridad Portuaria de Balears, el Ministerio de Medio Ambiente y Acciona.

martes, 12 de abril de 2011

VOR, El "Telefónica" de Pedro Campos entra en la contienda



Equipo Telefónica ha anunciado hoy su participación en la Volvo Ocean Race 2011-12.


El equipo que lidera Pedro Campos vuelve por para la tercera vez consecutiva a esta regata. El nuevo Volvo Open 70 "Telefónica" se encuentra en construcción en un astillero en Valencia.

Knut Frostad, director general de la Volvo Ocean Race, ha dicho: "Les damos la bienvenida de nuevo y esperamos continuar con el desarrollo de este gran evento en conjunto, tanto dentro como fuera del agua."
"El nivel de los cinco equipos inscritos hasta ahora es el más alto en la historia de 38 años de la regata. Ningún experto es capaz de predecir quién ganará entre estos cinco equipos. Va a ser un verdadero choque de titanes oceánica!"

Pedro Campos, director general del Equipo Telefónica, comenta que, "La Volvo Ocean Race es la regata oceánica más importante del mundo. La Volvo Ocean Race es probablemente la actividad más difícil y extrema de cualquier deporte, y significa un gran desafío para cualquier país ".

BWR, Gaes encalmado, los asturianos a menos de 200 millas de Auckland

Mientras el GAES Centros Auditivos avanza muy lentamente por el Mediterráneo, el Hugo Boss ha iniciado su aproximación a Gibraltar.
Después de más de 10 días ciñendo amurado a estribor - desde que dejara los doldrums - el Hugo Boss ha virado por avante y ha pasado a la amura de babor. De este modo, Andy Meiklejohn Vouter Werbraak empiezan ya la aproximación a Gibraltar donde llegarán el próximo lunes o el martes.
En el Mediterráneo, el GAES Centros Auditivos avanza muy lentamente. Sus posibilidades de una aproximación más rápida a Barcelona pasan por aprovechar el viento del noroeste en la zona del delta del Ebro, pero las condiciones frente a la costa catalana son de ventolinas, por lo que la estimación de su llegada sigue aplazándose y ya se adentra en la madrugada de mañana.



Tan cerca y tan lejos. Ésta es la historia de esta noche”. Son las palabras de Dee Caffari que resumen la situación de la tripulación hispano británica, a la que se espera en Barcelona a última hora de hoy o ya empezando el miércoles. Su penúltimo atardecer en el mar de esta vuelta al mundo se llevó todo el viento, según el relato de la experimentada navegante: “A medida que el sol se escondía lo contemplamos desaparecer debajo Cabo de la Nao y llevarse todo el viento con él. Hemos estado flotando durante toda la noche”.
En el Atlántico, el Fòrum Marítim Català ha superado ya la latitud más septentrional del archipiélago de Cabo Verde y sigue ganando norte con los alisios. El We Are Water continua atrapado en la vaguada de Cabo Frío avanzando a menos de 5 nudos. Sus expectativas para alcanzar los alisios se alargan un día más.
En el Pacífico, el Central Lechera Asturiana ha alcanzado ya Bay of Plenty y se encontraban a las 10:30 a menos de 200 millas de Auckland, su puerto de destino. 

lunes, 11 de abril de 2011

2011 Audi TP52 World Championship



El Mundial TP52 se celebrará este año en Porto Cervo

El Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Milán albergó ayer día 6 la rueda de prensa en la que el Club Náutico Costa Esmerald a(YCCS) anunció que será sede de la edición 2011 del TP52 World Championship que se celebrará del 2 al 8 de octubre en aguas de Porto Cervo. Cada año, esta competición clausura la temporada de regatas con un emocionante duelo de cinco días con la flota mundial de TP52 como protagonista. Durante el evento, al que acudieron numerosos representantes de la prensa deportiva, la entidad sarda presentó así mismo el su programa deportivo para la temporada 2011, y la participación de Audi Azzurra Sailing Team en el Circuito Audi MedCup 2011.
De esta forma el mundial de TP52 vuelve a Costa Esmeralda, en el norte de la isla de Cerdeña, tras la edición celebrada en Porto Cervo en 2007 que terminó con victoria del Artemis, del sueco Torbjorn Tornqvist, arropado por una gran afluencia de público. Campeones olímpicos y regatistas de Copa América se verán las caras en aguas del mítico Porto Cervo, emblema de la vela en el Mediterráneo, durante cinco días de bastones y una regata costera caracterizadas por los duelos tácticos y resultados imprevisibles hasta el último momento.
Los americanos de Quantum Racing, ganadores de la edición 2010, serán los defensores del título en las aguas italianas en las que jugará un equipo local, el Azzurra, capitaneado por Guillermo Parada, Vasco Vascotto y Francesco Bruni.
“Es verdad”, ha apuntado Nacho Postigo, director técnico del Circiuto Audi MedCup, “que este año el mundial será en casa de Azzurra, que conoce muy bien estas aguas. Pero el resultado será muy abierto. Y esto es justo lo que lo hace interesante: se empieza de cero, con el Circuito Audi MedCup recién terminaoa. Como dicen los americanos, nos lo jugaremos todo “a un disparo” explica el regatista. “Se regatea durante una semana en la que todo e posible. En cualquier caso es pronts, y habrá que esperar a la primera etapa del Circuito Audi MedCup, en Cascais, para hacer previsiones”.
El Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Milán albergó ayer día 6 la rueda de prensa en la que el Club Náutico Costa Esmeralda (YCCS) anunció que será sede de la edición 2011 del TP52 World Championship que se celebrará del 2 al 8 de octubre. Cada año, esta competición clausura la temporada de regatas con un emocionante duelo de cinco días con la flota mundial de TP52 como protagonista. Durante el evento, al que acudió una nutrida representación de la prensa deportiva, la entidad sarda presentó así mismo su programa deportivo para la temporada 2011, y la participación de Audi Azzurra Sailing Team en el Circuito Audi MedCup 2011.
De esta forma el mundial de TP52 vuelve a Costa Esmeralda, en el norte de la isla de Cerdeña, tras la edición celebrada en 2007 que terminó con victoria del Artemis, del sueco Torbjorn Tornqvist, arropado por una gran afluencia de público. Campeones olímpicos y regatistas de Copa América se verán las caras en aguas del mítico Porto Cervo, emblema de la vela en el Mediterráneo, durante cinco días de bastones y una regata costera caracterizadas por los duelos tácticos y resultados imprevisibles hasta el último momento.
Los americanos de Quantum Racing, ganadores de la edición 2010, serán los defensores del título en las aguas italianas en las que jugará un equipo local, el Azzurra, capitaneado por Guillermo Parada, Vasco Vascotto y Francesco Bruni.
“Es verdad”, ha apuntado Nacho Postigo, director técnico del Circiuto Audi MedCup, “que este año el mundial será en casa de Azzurra, que conoce muy bien estas aguas. Pero el resultado será muy abierto. Y esto es justo lo que lo hace interesante: se empieza de cero, con el Circuito Audi MedCup recién terminado. Como dicen los americanos, nos lo jugaremos todo a “un disparo”, explica el regatista. “Se compite durante una semana en la que todo es posible”.




BWR, el "Neutrogena" llega y recoge su amarra en Barcelona... a ritmo de tango

VOR, los "Kiwis" ya están en marcha

El Camper VO70 en camino para comenzar las primeras pruebas.


Ya ha salido del astillero el VO70 "Camper" para su preparación y las primeras pruebas de cara a la próxima regata "Volvo Ocean Race"

El equipo está compuesto por el español Roberto Bermúdez de Castro, junto a  Hamish Hooper, Andy McLean, Adam Minoprio, Roberto Bermudez de Castro,Tony Rae, Stu Bannatyne, Chris Nicholson, Will Oxley, Rob Salthouse, Daryl Wislang y Mike Pammenter. El equipo permanecerá en Auckland poniendo a punto el barco hasta Julio, fecha en la que el barco será enviado a Europa, donde continuará su preparación de cara a la "Volvo Ocean Race"
Gran Dalton, con el gallego "Chuny" y el cántabro Marcelino Botín 

Grant Dalton, responsable del Team New Zealand, ha confiado de nuevo en el santanderino Marcelino Botín para el diseño del VO70 que con los colores de "Camper" competirá en la regata Vuelta al Mundo con tripulación y por etapas "Volvo Ocean Race", que saldrá de Alicante el próximo 29 de Octubre.

Marcelino Botín ya había diseñado anteriormente otro VO70, el "Puma" americano,  que quedó en un excelente 2º puesto en la edición anterior de esta regata oceánica. El barco se ha construido en el astillero Cookson de Nueva Zelanda (Este astillero ha construido entre otros el Imoca Open 60 "Virbac Paprec 3" de Jean Pierre Dick y Loïck Peyron, reciente ganador de la BWR)
El santanderino comenzó la colaboración con el Team New Zealand con en el diseño de los Copa América NZL 84 y NZL 92. El primero ganó 24 de las 28 regatas que disputó y el segundo año la Copa Louis Vuitton del 2007 lo que les supuso pasar a la final, pero fue  derrotado por 5-2  a favor de Alinghi (SUI 100)


Fotos: ETNZ

42 Princesa Sofía. Imágenes de Panorama Producciones

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez