jueves, 21 de abril de 2011

Jorge Madden, podium en Italia y clasificado para la Mini Transat 2011



Jorge Madden se clasifica para la Mini Transat

La Mini Transat es una regata oceánica en solitario bi-anual. Es la prueba reina de la clase, que sale desde Francia hacia las costas de Brasil, con una parada en Canarias o en Madeira.
El 25 de Septiembre de 2011 se se dará la salida de la edición 2011desde La Rochelle (Francia), con parada en Funchal (Madeira) y finalizar en Salvador de Bahía (Brasil)


Y nuestro amigo Lorge Madden nos envía lo que ha sido la última regata que le ha valido para clasificarse. Sabor agridulce... 

La parte final de la crónica,  que relata las últimas millas, es realmente dramática...

"... A las dos y media de la tarde estamos a menos de 8 millas de la llegada, con cuatro días y tres noches a nuestras espaldas..."
"... La situación se hace más tensa a lo largo del día, con velocidades que rara vez llegan a dos nudos... "
"... a las ocho de la noche tras todo el día currando para intentar andar un mínimo, la desesperación se asoma... "

Esta es la crónica que ha preparado Jorge. La parte "dulce" es que ya está clasificado para la Mini Transat 2011

Podium en el Gran Premio de Italia

Posted April 21, 2011
Vuelta a Génova patrocinada por la bella Elo, que nos consigue unos billetes free para volar a Milán, desde donde cogemos dos trenes para llegar a la ciudad desde donde saldrá la regata. Nos inscribimos con el nombre de Life Italia (http://www.lifeeyewear.com) que me apoya en esta ocasión a financiar la participación en la prueba.
Los días previos a la salida pasan bien. Pasamos todos los controles de seguridad, terminamos de tunear pequeños detalles y reparar un par de tonterías. Me encuentro muy preparado después de los entrenamientos de invierno en Barcelona, el Campeonato de España y todo lo que he trabajado en el barco, pero en mi fondo un sentimiento de nervios contenidos se va haciendo fuerte y aunque intento no pensar en ello es inevitable.
Esta es la última prueba que tengo que completar para clasificarme para la Mini Transat. Con estas 540 millas y las que conseguí al finalizar la Mini Barcelona y la Pornichet Sélect el año pasado, junto a las Calif de Mil Millas que hice en octubre ya cumplo los requisitos de la clase. Los que me siguen desde hace tiempo saben bien que ha sido un camino muy complicado a todos los niveles. También llega el momento en el que me empiezo a sentir con experiencia y conocimientos del barco para poder hacer una regata y hacer un buen puesto.
19 barcos de serie y 10 prototipos daban colorido a una salida con buen viento en la bahía de Génova. Una salida, por cierto, que para nosotros fue triste y desastrosa. Salimos por el lado que queríamos, pegados al comité, pero en tercera fila con muchos barcos encima. Tuvimos que virar nada más salir esquivando al Soitec y luego nos pasamos de layline hacia la boya de desmarque. Todo esto mientras Willy, que aún no tenía muy controlada la maniobra del barco, se hacía la picha un lío intentando montar el spi. Mi cabreo y mis indicaciones a grito pelado no ayudaban demasiado a mejorar la situación, pero por suerte esta primera ceñida no tenía más de media milla y en poco tiempo ya estmos con el spi grande arriba y en popa a toda velocidad con una ventolina de algo más de diez nudos de viento rumbo a Capraia, el primer punto de paso de la regata.
GPI 2011
La tarde transcurre bastante bien, pasamos muchos barcos mientras el viento sopla con esa intensidad, y más tarde cuando baja, ampliamos nuestra ventaja ligeramente. En el primer parte de posiciones de las 7 de la tarde, el grupo de cabeza está a tres millas por delante y tenemos a la vista al TipTop Beziers-Mediteranee, que tras haber ganado la primera regata de la temporada en Italia y con un palmarés impecable el año pasado, era nuestro primer objetivo y referencia. Conseguimos pasarle durante la noche, el barco vuela, somos muy rápidos.
Los días antes de la salida hemos mirado partes, evolución meteorológica y posibilidades de routing para tener una estrategia durante los primeros días y saber hacia dónde es mejor ir. El problema es que la salida de Génova ha sido mucho más rápida de lo que calculamos con el routing y además, no se está cumpliendo ninguno de los partes que hemos consultado, lo cual tampoco es de extrañar porque estamos pasando de una baja a una alta presión y hasta que se entable la estabilidad las isobaras están bastante despistadas por esta zona. Aún así, vamos navegando al role e intentando anticiparnos lo máximo posible al tiempo. Nos está yendo bien hasta que a la llegada a Capraia, el viento se empieza a ir hacia el este, tanto que nos toca hacer las últimas millas ciñendo y virando para llegar a la isla, mientras que el grupo que teníamos detrás a casi seis millas, llega a rumbo navegando de reaching muy rápido y nos adelantan.
GPI 2011
Dejamos la Isla de Capraia a estribor a las cinco de la mañana con una luna llena increíble y 20 nudos de viento que nos llevarán volando de popa hacia Cerdeña. Ha sido uno de los mejores amaneceres de mi vida, planeando a más de 12 nudos en medio del Mediterráneo. Decidimos hacer caso a la opción del routing de ir hacia el este hasta que el viento role hacia el norte y nos funciona bastante bien. Después, viendo el tracking, compruebo que hemos navegado bastante más orzados que el resto de la flota, y mucho más rápidos. Creo que es la forma de navegar el barco, hay que sacarlo al planeo y entonces caer lo máximo posible mientras surfeas. De todas formas las posiciones se mantuvieron bastante en este tramo ya que con viento fuerte a favor todo el mundo va muy rápido.
Llegamos a La Caletta, en la costa este de Cerdeña, y ponemos rumbo a la Isla de Giannutri. Me trae buenos recuerdos de otoño cuando hice la Calif, ya que este es el punto más al este del recorrido de mil millas y aún lo tengo fresco en la memoria. El viento ha rolado de norte a sur por una pequeña depresión que sube desde África, con lo que tenemos una se esas afortunadas y extrañísimas situaciones en las que navegas con viento a favor a la ida y a la vuelta. Normalmente suele suceder justo lo contrario. Esta segunda noche navegando nos la planteamos exactamente igual que la primera. La filosofía que llevamos Willy y yo a bordo es "SIEMPRE A TOPE" y nos mantenemos activos y motivados aunque no hemos dormido más de cinco horas cada uno en los primeros dos días de regata. El viento es suave y hay que estar fino para llevar el barco rápido. Nuestro esfuerzo se ve recompensado cuando reconocemos a los barcos que tenemos a nuestro alrededor al amanecer en el estrecho de Piombino, en la isla de Elba. Intermática, Umpa Lumpa, Penélope… ya estamos en la cabeza de la flota. En la web de la regata hablan de nosotros "Umpa Lumpa difende la terza posizione da un gruppetto di inseguitori, nella notte ottima progressione di Life Italia.".
Comienza la vuelta a Génova, la zona más complicada porque ya nuestros partes meteorológicos se han quedado un poco desactualizados y como suelen decir los señores del tiempo en la tele "la situación atmosférica es aún bastante inestable". Ceñimos con muy buena velocidad y nos mantenemos en la cabeza de grupo a pesar del viento flojo que nos obliga a usar a ratos el genaker para aprovechar al máximo la mínima racha de aire en movimiento. El routing original nos enviaba hacia tierra y todos los partes que habíamos visto daban unas calmas bastante feas subiendo hacia el Golfo de Génova, pero al atardecer, tras coger un par de roles y navegar el barco en condiciones muy difíciles de viento ligero y cambiante, nos encontramos con un viento de buena intensidad que favorece dirigirse hacia el oeste. Los demás barcos son conservadores y todo el mundo pone proa hacia tierra buscando estar en una posición más segura por la mañana, pero nosotros arriesgamos y seguimos el role a favor. La previsión es de un gran cambio de dirección del viento hacia componente este, con lo que no me disgusta ser el barco de más a la izquierda del campo de regatas para poder llegar hacia Génova con un rumbo más cerrado y rápido. Navegamos toda la noche de calma en calma con la incertidumbre de si todo el mundo estará parado como nosotros o si por el contrario por tierra tienen algo de viento y nosotros la hemos liado yéndonos a buscar pulpos a la isla de Gorgona. Al amanecer empiezan a reconocerse velas en el horizonte y se confirma que nuestra estrategia ha tenido éxito. Estamos en cabeza de los series  y seguimos acertando roles y cambios de vela rumbo a la llegada. El barco se ha portado genial, todo ha funcionado a la perfección, hemos llevado el barco muy rápido. Era la primera vez que Willy se montaba en un Mini pero se notan sus manos de vela ligera y en sus guardias hemos ido siempre al máximo. Cuando las cosas salen mal en esta clase, se sufre mucho más que en cualquier otra que haya navegado, pero cuando salen bien… la satisfacción se multiplica por cien.
Gran Premio de Italia 2011
Cuando pensamos que el trabajo está hecho y que sólo nos queda cruzar la línea de meta y amarrar, nos encontramos con el que ya nos habían comentado terrible Golfo de Génova y sus encalmadas. A las dos y media de la tarde estamos a menos de 8 millas de la llegada, con cuatro días y tres noches a nuestras espaldas, y el viento se va. No hay nada. El mar es un espejo, hace sol y calor, y parece ser que esta es la única bahía del mundo que con estas condiciones no se digna a levantar una brisa térmica que nos ayude a llegar a puerto. Estamos tranquilos porque sólo tenemos alrededor a la vista al Intermática, estamos seguros de que poco a poco conseguiremos llegar. La situación se hace más tensa a lo largo del día, con velocidades que rara vez llegan a dos nudos. La distancia hacia la llegada parece no disminuir y es el momento de armarse de paciencia, inteligencia y concentración. Fácil de decir pero a las ocho de la noche tras todo el día currando para intentar andar un mínimo, la desesperación se asoma. No es justo que después de el regatón que hemos hecho se decida el resultado final en una lotería de rachas, roles y corrientes… No es justo, pero este deporte es así, y en esta ocasión la suerte ha influido en el resultado. El Intermática ha caminado pegado a costa todo el día haciendo pequeñas viradas y ha conseguido cruzar la línea de llegada. Nosotros ya estamos casi ahí hace horas pero no lo conseguimos aún. Estando a menos de una milla de la llegada, totalmente encalmados, flotando en una bañera, el Umpa Lumpa se acerca desde la oscuridad por nuestra popa a velocidad ridícula, pero suficiente para ponerse a nuestro costado. Comenzamos una lucha de orzadas y aceleraciones en las pequeñas rachas y cruzamos la línea de meta juntos, pero su proa está un metro más cerca de la línea, con lo cual le cedo deportivamente el segundo puesto. Ha sido una regata complicada y larga, y han luchado igual que nosotros, y ciertamente, tras cruzar la línea así, no hay diferencia entre llevarse a casa un pedazo de hojalata con un 2 o un 3. La experiencia y la sensación de victoria es inmensa, tanto que sinceramente aún no la he comenzado a disfrutar. No lo asimilo. Hemos demostrado que estamos entre los mejores y ¡¡¡YA ESTOY CLASIFICADO PARA LA MINI TRANSAT!!!. No puedo seguir escribiendo más a partir de aquí hasta dentro de unos días, ahora toca descansar, preparar la vuelta a casa y disfrutar de este grandísimo triunfo.
Tengo mucha gente que recordar y agradecer y algún día no me quedará otra que uno por uno nombrarlos y demostrar a cada uno de corazón lo que habéis hecho por mí y este sueño. De todas formas, por ser este mi primer gran triunfo, doble por la posición obtenida y por la clasificación para la Transat, tengo que dedicarlo a quien más se lo merece. GRACIAS Jaime y Amanda… creo que no necesitáis que os diga nada más.

Velux 5 Oceans, las fotos de Ainhoa Sanchez de la llegada del segundo competidor, Derek Hatfield

Pobre Ainhoa, trasnochando y madrugando para tomar las mejores instantáneas de los barcos según van llegando. Hoy ha sido el canadiense Derek Hatfield con el "Active House" el segundo en llegar a Charleston.













Fotos cortesía de Ainhoa Sánchez / Velux 5 Oceans  (www.ainhoasanchez.com)

2011Mapfre PalmaVela. Los TP52 medirán sus fuerzas como antesala del circuito Audi MedCup (Fotos de Jesús Renedo)

Jesús Renedo nos envía desde Palma de Mallorca unas excelentes imágenes de los primeros enfrentamientos entre los barcos que componen la flota TP52.
Tres son de nueva factura:
-El "Audi Azzurra Sailing Team" de bandera italiana, botado por el Yacht Club Costa Smeralda, que con su comodoro Riccardo Bonadeo al frente  ha "fichado" para su tripulación a gran parte del "Matador" de Alberto Roemmers, timoneado por Guillermo Parada. Francesco Bruni irá la táctica y Bruno Zirilli de navegante y completan la tripulación Pedro Rossi,  Juan Pablo Cadario, Mariano Parada, Maciel Cichetti, Simon Fry, Mariano Caputo Alejandro Colla. El barco un diseño de Judel Vrölijk y  ha sido construido en Valencia.
-Los americanos del "Quantum Racing", actual Campeón del Mundo de la clase también estrenan barco. Ha sido construido en Burriana bajo las directrices de Marcelino Botín. Es novedoso también el cambio de caña, ya que Ed Baird, campeón de la 32 edición de la America’s Cup, sustituye a Terry Hutchinson.

-El sueco "RAM" del inventor de Skipe Niklas Zennström también es diseño de Judel Vrölijk.



Y los ya conocidos, aunque sea con diferente color, el "Bribón" (ex-Matador) de José Cusí patroneado por el gallego Gonzalo Araujo y el británico "Gladiator", antiguo "Synergy", del armador Tony Langley.




Y lo mejor, las expectaculartes imágenes de Jesús Renedo durante un entrenamiento antes de la Regata Mapfre PalmaVela 2011




















Fotos: Jesús Renedo (www.sailingstock.com)

miércoles, 20 de abril de 2011

Subida en velero por la Ría de Bilbao


El Museo Marítimo Ría de Bilbao nos pasa esta nota:

Os deseo una agradable Semana Santa en la que podáis disfrutar de unos merecidos días de descanso!! Aprovecho para sugeriros un buen plan para vosotros o para vuestros amigos y conocidos, como es SUBIR LA RÍA DE BILBAO. Si no lo habéis hecho aún, realmente merece la pena.


Y para ponérselo fácil a todo el mundo, hemos organizado una subida en velerolos siguientes días: el viernes 22, sábado 23 y domingo 24, saldrá un velero de Getxo con destino al Museo Marítimo. Si os interesa, llamad al 94.608.55.00.


Una vez aquí podéis disfrutar aún de le Expo "El mar en el arte, el arte del mar" (Colección del Museo Bellas Artes de Bilbao) así como de nuestro Museo Txiki (seis dioramas de Playmobil con guía para padres y juegos para niños).

Besarkada bero bat

Jon Ruigómez Matxin
Zuzendaria - Director

43 Semaine Olympique Française, el javiense Rafa Andarias competirá en 2.4mR, clase paralímpica



Rafa Andarias, componente del equipo preparalimpico español de 2.4mR, ya está camino de Hyeres


Cumpliendo con su calendario de regatas, el regatista del equipo preparalímpico español de vela, Rafa Andarias (team FERMAX) partió ayer, 19 de abril, hacia Hyeres (Francia) para disputar la "43 Semaine Olympique Française" (SOF), prueba puntuable para ISAF Sailing World Cup, que se disputará entre los días 23 y 29 de este mes de Abril.
La cita francesa, organizada por la FFV, es la regata que cuenta con mayor número de participantes: más de 1000 deportistas, alrededor de 700 barcos divididos en 12 clases, que competirán en 6 campos diferentes y autónomos, lo que supone un gran despliegue para esta fiesta de la vela.
Con el fin de completar la preparación de cara a esta importante cita, que es la segunda competición en la que interviene este año el joven regatista javiense tras el Princesa Sofía, Rafa tiene previsto realizar unos entrenamientos libres antes de las pruebas oficiales en las mismas aguas donde se disputarán las regatas, así podrá poner a punto el barco de cara a las duras condiciones que se va a encontrar en la bahía de Hyeres. La previsión es de bastante viento, lo que pondrá a prueba el material y preparación física de los competidores.
El regatista del Club Náutico de Javea se reencontrará aquí de nuevo con lo más granado de la vela paralímpica mundial, entre los que podemos ver inscritos entre otros al actual campeón del Mundo IFDS (paralímpicos), el holandés Thierry Schmitter; al canadiense Paúl Tingley, campeón del mundo OPEN (paralímpicos y gente sin discapacidad), el local y conocedor del área de regatas Damien Seguien, varias veces medallista paralímpico... hasta 22 inscritos en este momento. En cuanto a los equipos, los españoles se tendrán que medir con  Holanda 1º y 3º del mundo IFDS, Francia, USA y Gran Bretaña.
Rafa Andarias, que cuenta además con el apoyo de FERMAX, la conocida empresa de renombre internacional dedicada a la fabricación y comercialización de porteros electrónicos, videoporteros y sistemas de control de accesos para edificios, tiene un objetivo claro esta temporada: conseguir una de las 7 plazas de país que faltan de adjudicar para los próximos Juegos Palalímpicos 2012. Para ello, al menos uno de los tres componentes del equipo Iberdrola preparalímpico de 2.4mR que entrena Alfred Buqueras y que componen además de Rafa Andarias, Miguel Gómez y Paco Llobet, tendrá que clasificarse dentro de los 10 primeros en el Campeonato del Mundo que se disputará en junio en Weymouth, en  la misma sede que acogerá las pruebas de vela de los Juegos Paralímpicos 2012.

Estar entre los primeros será difícil, pero no imposible.

Comunicación Rafa Andarias  (www.rafaandarias.es)

Velux 5 Oceans, Brad Van Liew llega a Charleston

Puntual y amablemente, Ainhoa Sánchez me envía las fotos de la llegada de Brad Van Liew a Charleston, en los EE.UU, final de la tercera etapa de la Velux 5 Oceans. Como siempre, excelentes sus imágenes y primicia en la noticia.










Fotos cortesía de Ainhoa Sánchez / Velux 5 Oceans  (www.ainhoasanchez.com)

BWR, Hugo Boss y Fòrum Marítim Català ya están en el "Mare Nostrum"

Estrés en el Estrecho
  • El Hugo Boss ha superado el Estrecho ayer a las 23:15.
  • El Fòrum Marítim Català está a 30 millas de Tarifa y a 155 del Hugo Boss.
  • El We Are Water entra en las calmas ecuatoriales.

Jaume Mumbrú © We Are Water
El Hugo Boss ha sido el séptimo barco que ha regresado al Mediterráneo. Lo ha hecho anoche, a las 23:15, con una situación meteorológica algo complicada que dificulta su avance por el mar de Alborán. El viento de levante lo obliga a ceñir contra una ola corta y muy molesta, por lo que su progreso es algo lento.
La velocidad media del Hugo Boss no ha superado los siete nudos desde que atravesó el meridiano de Tarifa, y Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn han debido realizar innumerables bordos entre las costas española y marroquí para conseguir escasos progresos. Por suerte para ellos, la meteorología será más beneficiosa ni bien salgan del mar de Alborán. Pasado el cabo de Gata podrán navegar más tranquilos hacia Barcelona, donde se prevé que lleguen el jueves a última hora de la tarde.
El Fòrum Marítim Català, por su parte, está sacando buen provecho de la situación vivida por el Hugo Boss para recortar la distancia entre ambos. Gerard Marín y Ludovic Aglaor se encontraban anoche a 284 millas de la popa de su rival, esta mañana a  211 y por la tarde a sólo 155. Todo ello, gracias a unos vientos portantes que les han permitido hacer medias superiores a los 15 nudos durante casi todo el día. Hay que recordar que la distancia entre estos dos veleros era de 710 millas hace sólo cinco días.
La gran remontada, sin embargo, puede finalizar cuando el Fòrum Marítim Català regrese al Mediterráneo esta tarde. Las tres borrascas que llegan al sur de Europa y al norte de África desde el Atlántico crearán un nuevo escenario: nada de viento en la costa marroquí y muy poco en la española. Ante esta situación, Gerard Marín y Ludovic Aglaor, se verán obligados a mantenerse muy próximos a límite norte del mar de Alborán hasta el cabo de Gata, donde los esperan mañana los peores vientos de la borrasca, y de proa.
Después de la calma, llegará la ceñida
Al sur del ecuador, el We Are Water ya ha entrado en las calmas ecuatoriales. Una calmas que no serán extremadamente duras con Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, ya que en la banda de 300 millas que ocupan los doldrums, entre la latitud 05 Sur y el ecuador, hay zonas donde las rachas de viento llegan a tocar los 10 nudos. Los patrones catalanes estarán en la zona de convergencia intertropical unas 32 a 40 horas, y luego deberán enfrentarse a la larga ceñida del Atlántico contra los alisios del hemisferio norte.
Así describía Jaume Mumbrú esta mañana la situación a bordo del We Are Water: “Estamos arañando milla a milla en dirección norte, entre chubasco y chubasco hay mucho trabajo. Uno llega por babor, el otro por estribor, son de intensidades muy diferentes… Tenemos muchas ganas de pasar al hemisferio norte aunque aún nos queda la batalla de las calmas. Hay una situación de mucha inestabilidad. Las nubes son enormes y hay que intentar que no nos atrapen. Sobre el papel es fácil pero no siempre puedes ir donde tú quieres”.
 Respecto a la situación que les espera en el hemisferio norte, donde estarán mañana por la noche, Jaume Mumbrú tiene claro que no será sencilla. Los alisios no han sido buenos para nadie en esta regata. Obligan a ceñir, a hacer muchas más millas de las que marca el rumbo ideal y sobre todo a navegar escorados y dando pantocazos: “Sufrimos muchísimo al ceñir con una sola orza. Tenemos 15 grados menos de ángulo que el resto de los IMOCA Open 60. Es un hándicap importante para la subida de los alisios”.
Sin embargo, en el We Are Water son optimistas: “Estamos luchando muchísimo para ir superando cada tramo. Cada vez que lo hacemos, reforzamos el proyecto y con las cantidades de cosas que nos han pasado… ahora falta rematarlo. Esto acaba en Barcelona y vamos para allá”. 


A las 18:35 de hoy Gerard Marín y Ludovic Aglaor también han atravesado el estrecho de Gibraltar.




Foto: © Chris Cameron

El Fòrum Marítim Català ha superado esta tarde el meridiano de Tarifa, por lo que desde las 18:35 navega en el mar de Alborán. Gerard Marín y Ludovic Aglaor se han encontrado en el Estrecho con una situación meteorológica muy distinta a la que tenían en el Atlántico: brisas suaves y de proa.

Tras una transición muy veloz desde el norte de Canarias, con vientos intensos y portantes que le permitieron hacer promedios de más de 15 nudos; el velero catalán se encuentra ahora con ventolinas de proa que detendrán su gran progreso de los últimos días. Los patrones del Fòrum Marítim Català se verán obligados a sacar el máximo rendimiento posible a cada racha si pretenden seguir recortando la ventaja que les lleva el Hugo Boss, la que han reducido de 710 millas a 155 en cinco días.
Según las previsiones meteorológicas deberán navegar pegados a la costa española hasta cabo de Gata, ya que la intensidad del viento cae bruscamente al distanciarse de la ribera andaluza. El segundo objetivo de Marín y Aglaores alcanzar dicho cabo antes de que mañana las borrascas que se adentran en el Mediterráneo creen vientos muy fuertes y de levante en las costas de Almería y Murcia.

Audi MedCup, solo falta un mes para Cascais, sede del primer evento



A un mes del primer evento del Circuito Audi MedCup, equipos y organización ultiman preparativos para una séptima edición que repite sedes: Cascais, Marsella, Cagliari, Cartagena y Barcelona serán, por este orden, las encargadas de albergar los cinco trofeos del circuíto líder de regatas mundial. 

Un año más, Cascais será la encargada de inaugurar el Circuito Audi MedCup, del 16 al 22 de mayo. No será ésta la única sede que repite en la séptima temporada del circuito líder de regatas en flota: Marsella del 14 al 19 de junio, Cagliari del 19 al 24 de julio, Cartagena del 23 al 28 de agosto, y Barcelona del 12 al 17 de septiembre albergarán, por este orden, los cinco eventos que componen la competición, cada uno de los cuales es un trofeo individual, puntuable para el trofeo absoluto a final de temporada. Algo, comenta Ignacio Triay, director del Circuito Audi MedCup, muy positivo para la competición. “Regresar a sedes ya conocidas supone ventajas para todas las partes: las ciudades pueden consolidar su apuesta, la organización y los equipos conocen lo que les espera a nivel logístico, y de cada lugar tenemos información meteorológica que facilita la gestión deportiva”, apunta.
Mientras que las sedes repiten, la flota de TP52 se renueva en gran parte, y son seis los equipos con nuevas unidades para la presente temporada, como Quantum Racing (USA) y Synergy (RUS) que estrenarán sendos diseños gemelos de Botín Partners. Por su parte, Rolf Vrolijk firma los planos de los nuevos TP52 Audi Sailing Team powered by All4ONE (FRA/GER), Audi Azzurra Sailing Team (ITA), RÀN (SWE) y Container (GER) -indénticos los dos últimos-. El conocido diseñador holandés es también el creador de los barcos con los que navegarán el Bribón (ESP) y Gladiator (GBR), los antiguos Matador y Artemis, respectivamente.
En cuanto a las modificaciones de la regla en 2011, éstas contemplan la homologación de una quilla de 4800 kilos, compuesta de una quilla de acero macizo de una tonelada y un bulbo de 3800 kilos. Además, este año los nuevos aparejos no permiten el uso de carbono HM en su fabricación, y desde 2010 los barcos son construidos siguiendo el sistema de certificación ISO de la compañía Germanischer Lloyds, que hace que tanto el casco como la cubierta sean ligeramente más pesados y robustos.

Fichajes estrella
Entre los nuevos fichajes para 2011 destaca una incorporación de lujo a las filas de Quantum Racing: Ed Baird, vencedor en la 32ª edición de la America´s Cup a la caña de Alinghi, que sustituirá como patrón y timonel a Terry Hutchinson. La potente campaña estadounidense trabaja centrada en lograr una buena adaptación a los cambios realizados en su tripulación, un ajuste que no tendrá que realizar el italiano Audi Azzurra en su debut. Nacido de la campaña argentina Matador del armador Alberto Roemmers, tercero en 2010, el equipo conserva el núcleo de la anterior, capitaneado por Guillermo Parada, junto con un sólido grupo de tripulantes italianos en popa formado por el trío Vascotto-Bruni-Zirilli.
Por su parte, y en su segunda participación en el circuito, Audi Sailing Team powered by ALL4ONE será patroneado una vez más por el alemán Jochen Schuemann, cuatro veces medallista olímpico, que ha declarado que “con el nuevo barco el objetivo es acabar entre los tres primeros equipos en la clasificación general y ganar al menos uno de los cinco eventos“. El equipo francogermano contará de nuevo con el francés Sebastian Col como táctico.
Más cauto se muestra el joven Evgeny Neugodnikov, a la caña del ruso Synergy, que ha expresado cierta preocupación sobre cómo puede afectar la limitación con las horas entrenamiento en el rendimiento de su equipo “especialmente en Cascais, al comienzo en el circuito. Estrenamos barco, es nuestra primera regata del año y tendremos que adaptarnos”, ha declarado.
Entre los equipos que más expectación han generado para la nueva edición del Circuito Audi MedCup se encuentra el RÀN. El proyecto del sueco Nikklas Zennström, cofundador de Skype, desembarcará en las TP52 Series con Tim Powell a la cabeza. El inglés, que atesora años de experiencia en el circuito como patrón y estratega a bordo del Cristabella, patroneará la campaña sueco-británica. Precisamente, su barco gemelo, el alemán Container, propiedad del armador Udo Schütz, también debutará en el Circuito Audi MedCup en 2011 con Markus Wieser a la caña, y Hamish Pepper, ex-Artemis, como táctico. Wieser confiesa que el proyecto “es una gran oportunidad para liderar el equipo Container en otra dimensión, frente a gente altamente cualificada que tiene gran experiencia con los TP52”.
Por último, la nueva campaña de Tony Langley para la clase TP52, Gladiator, dará en 2011 el salto al Circuito Audi MedCup tras su experiencia previa con Weapon of Choice en el campeonato del mundo de TP52. Con su nuevo barco (ex Artemis), el equipo británico preparará en la PalmaVela de abril su llegada al circuito, que obedece a una estrategia planificada que se caracteriza por sus aspiraciones a largo plazo.

Los primeros Soto 40 ya entrenan en aguas del Mediterráneo
En cuanto a la nueva incorporación en el circuito, la clase Soto 40, las primeras unidades en desembarcar en Europa, Iberdrola Team (ESP) y Ngoni (GBR) entrenan en aguas de Valencia desde el mes de marzo. Se espera que el Noticia IV (ESP), el Patagonia (ARG) y el XXII (ESP), desembarquen en España durante el mes de Abril. Todos ellos llegan desde los astilleros M Boats de Argentina, donde se botó la primera unidad de la clase en 2008.
El Soto 40, un barco de 12,3 metros de eslora (40 pies), tres metros de manga, un calado de 2,6 metros y 4.200 kg de desplazamiento, ha suscitado el interés de muchos armadores, atraídos por una clase que fue concebida para garantizar la máxima igualdad entre unidades y que, además, les brinda la posibilidad de llevar el timón de su propia embarcación.

martes, 19 de abril de 2011

VOR, Iker y Xabi se apuntan a la regata

Iker y Xabi harán la Volvo Ocean Race sin descartar Londres 2012


Tras la circunnavegación los actuales campeones del mundo de 49er se pondrán a disposición de la Real Federación Española de Vela, el Comité Olímpico Español y el Consejo Superior de Deportes para hacer de asesores, hacer de sparrings o ser los representantes españoles en 49er en los Juegos

19 de abril de 2011.- Los actuales campeones del mundo de 49er y subcampeones de la vuelta al mundo Barcelona World Race, Iker Martínez y Xabi Fernández, harán la Volvo Ocean Race con el equipo español Telefónica pero no descartan los Juegos de Londres 2012. En una rueda de prensa celebrada este mediodía en el CEAR Príncipe Felipe de Santander, el centro en el que se han formado como regatistas, la tripulación más laureada de la vela olímpica española ha aclarado por fin su futuro deportivo.

“El año pasado ha sido realmente bueno para nosotros, porque en un mismo año hemos ganado el Campeonato del Mundo de 49er y hemos competido en la Barcelona World Race, que ha ido fenomenal. Tenemos la suerte de estar en forma tanto en 49er como en vela oceánica, son dos opciones que nos gustan mucho, pero nuestra prioridad número uno ahora es hacer la Volvo Ocean Race”, ha explicado Iker, que junto a Xabi durante la conferencia de prensa ha estado arropado por Alejandro Abascal, director deportivo de la Real Federación Española de Vela, y por Santi López-Vázquez, director de Preparación Olímpica.

Tras más de diez años centrados en la vela olímpica y en concreto en el 49er, clase en la que han obtenido el oro de Atenas 2004 y la plata de Pekín 2008, el patrón vasco, que aparte de la Barcelona World Race también tiene experiencia en Volvo Ocean Race (fue el copatrón del Telefónica Azul en la pasada edición y participó en algunas etapas en la edición anterior), reconoce que ahora la prioridad ha cambiado. Ha dejado claro el motivo: “Porque pensamos que tenemos muchas opciones en la Volvo. Si pensáramos que vamos a quedar segundos no tomaríamos esta decisión. El equipo español Telefónica es un gran equipo y pensamos que tenemos opciones de ganar, es una regata muy importante que España nunca ha ganado, por lo que lograrlo sería muy bueno para todos”.

A pesar de ello, los bimedallistas olímpicos y tricampeones mundiales y europeos de 49er no descartan Londres 2012. De hecho, este mes de junio Iker y Xabi serán los representantes españoles en esta clase en la regata preolímpica de Weymouth (Gran Bretaña), en el mismo campo de regatas que acogerá las pruebas olímpicas.

Tras la Volvo Ocean Race, que termina en junio de 2012, “estaríamos encantados de ir a los Juegos de Londres”, ha asegurado Iker, quien ha añadido que la relación con Federico y Arturo Alonso, sus compañeros en el equipo preolímpico de 49er de la RFEV, es muy buena. “Ya veremos cómo van las cosas, ojalá ellos ganen el Mundial y luego vayan a los Juegos. Si eso ocurre les haremos de sparrings para ayudarles a ganar una medalla. Creemos que el planteamiento del equipo español tiene que ser ir a Londres a por una medalla, si somos nosotros pelearemos a muerte por ello”, ha continuado este regatista todoterreno.

Así, al terminar la vuelta al mundo Iker Martínez y Xabi Fernández se pondrán a disposición de la Real Federación Española de Vela, del Comité Olímpico Español y del Consejo Superior de Deportes para hacer de asesores, hacer de sparrings para los hermanos Alonso o ser los representantes españoles en 49er en la cita olímpica británica si fuera necesario.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez