viernes, 13 de mayo de 2011

BWR, finalizó la parte deportiva de una gran regata


La Barcelona World Race termina con la emotiva llegada del We Are Water a la Ciudad Condal

  • Los barceloneses Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí completan su primera vuelta al mundo a bordo de uno de  los barcos con más solera de la flota
  • El Portal de la Pau se llena de público y emoción para recibir al noveno y último barco de la regata

Cali Sanmartí y Jaume Mumbrú © Mireia Perelló / FNOB
La Barcelona World Race 2010 ha concluido oficialmente en su vertiente deportiva al cruzar la línea de llegada el We Are Water, noveno y último barco que ha logrado completar el recorrido de 25.200 millas alrededor del planeta. A las 18:58:32 Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí detenían el crono con un registro de 132 días 4 horas y 58 minutos y 32 segundos. Ambos patrones conseguían así cumplir su sueño de terminar su primera vuelta al mundo, en que han promovido el mensaje de concienciación sobre el cuidado del agua de la Fundación We Are Water. Sanmartí y Mumbrú han alcanzado este éxito a bordo de uno de los barcos más antiguos de la flota, botado en 2000 y que cuenta en su palmarés dos victorias en vuelta al mundo y un récord del Atlántico.
La emoción se dejaba ver en las caras de los patrones barceloneses al amarrar en el concurrido portal de la Pau de su ciudad y por fin abrazarse a sus seres queridos y recibir el cálido y sentido homenaje del numeroso público reunido. Jaume Mumbrú, abogado de profesión con un amplio currículum náutico, se mostraba muy agradecido tras cruzar la línea de llegada: “Nosotros, que somos navegantes no profesionales de Barcelona,  hemos sentido que representábamos a tantos y tantos amateurs que aman la vela y el mar y que no pueden llegar a competir en una regata como esta. Me siento un escogido porque dar una vuelta al mundo es algo reservado para unos cuantos  privilegiados porque muchos lo intentan y pocos lo consiguen. Tuvimos la oportunidad y no la podíamos dejar pasar. Lo único que podemos expresar es gratitud y el sentimiento de ser unos auténticos privilegiados”.


Cali Sanmartí, ingeniero industrial bregado en mil regatas, irradiaba felicidad al volver a su ciudad tras completar la circunnavegación: “Es difícil hablar viendo tanta gente conocida, con Barcelona aquí delante, acabando una vuelta al mundo, una regata inmensa. Jaume y yo somos muy afortunados de tener una regata que sale de casa y llega a casa, lo cual es increíble. Este es un momento mágico”.
Una vez en puerto y ante un público entregado, Jaume Mumbrú destacó especialmente la importancia de llevar el mensaje de sensibilización sobre los recursos hídricos de la Fundación We Are Water alrededor del mundo: “Nos ha ayudado mucho llevar los colores de una organización que transmite un mensaje y unos valores que han encajado perfectamente con el espíritu de nuestra regata y de nuestra historia”.
Ambos patrones coincidían en que se han sentido humildes ante la inmensidad y la fuerza del mar en una embarcación de 60 pies. “Creas una simbiosis con el barco y la naturaleza. Por mucha tecnología y medios que tengas, allí te sientes pequeño y te das cuenta que, si te integras, los mares quedan en tu mente. La naturaleza y lo que hemos vivido no lo olvidaré nunca”, afirmaba Sanmartí.


Para superar todos los reveses durante más de cuatro meses en el mar, en el We Are Water han ido paso a paso sin perder de vista el objetivo. En este sentido, Jaume Mumbrú aseguraba: “Una de las cosas de las que estamos más contentos y uno de los secretos es que nunca hemos perdido de vista nuestro objetivo. Nos hemos fijado en ello, escuchando al barco, no poniéndonos en la línea roja porque eso tendría un coste. Nuestro compromiso con el proyecto era acabar la regata, que es un objetivo muy difícil. Cualquiera que consigue acabar, gana”.
Tras la larga circunnavegación, los patrones del We Are Water sólo pensaban en pasar tiempo con sus seres queridos “Ahora toca vivir lo más humano, sentir el calor, la piel. Lo demás ya vendrá”, concluía Sanmartí.
El delegado de deportes del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, Pere Alcober, ha dado la bienvenida a la ciudad al equipo We Are Water, acompañado del adjunto a la presidencia del Port de Barcelona, Joan Colldecarrera.


La regata del We Are Water
El We Are Water ha protagonizado una regata dura que ha requerido el máximo esfuerzo de sus patrones, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, y dos paradas técnicas (en Wellington y Ushuaia) para cumplir su objetivo. Este no era otro que completar la circunnavegación llevando el mensaje de la Fundación We Are Water alrededor del mundo, ayudando en la concienciación sobre la escasez de recursos hídricos. De paso, ambos patrones cumplían un sueño largamente buscado, un reto personal al alcance de muy pocos, como es completar una vuelta al mundo.
El inicio de la Barcelona World Race fue muy positivo para el We Are Water, con una navegación muy acertada en las primeras dos noches, y logró pasar el estrecho de Gibraltar con cuatro barcos por la popa.
Ya en el Atlántico llegó el primer contratiempo. El primer frente con entre 25 y 30 nudos de proa originó un incidente al fallar el piloto automático en mitad de la noche. Con el barco medio volcado, Cali Sanmartí sufrió una contractura de espalda que le dejó postrado obligando a Jaume Mumbrú a trabajar al límite casi hasta Canarias.
Este esfuerzo y cansancio extra originó otro incidente a la altura de Cabo Verde: la pérdida de un spinnaker en una maniobra de arriada, que lo dejó inservible tras caer al agua. Era una mala noticia justo cuando comenzaban a soplar alisios, pues se quedaban sin la vela más conveniente, viéndose sobrepasados por todos sus rivales. Fue un duro golpe anímico para Mumbrú y Sanmartí, que escribieron: “Tras la rotura estamos perdiendo contacto con los barcos cercanos, pues las condiciones actuales (20-24 nudos NE) son perfectas para la vela perdida. Navegamos en su lugar con el gennaker fraccionado, lo que nos hace unos 2 nudos más lentos cada hora y nos obliga a navegar 10 grados más orzados »
Sin embargo, el paso de las calmas ecuatoriales fue poco menos que ideal para el We Are Water, que encontró la ventana perfecta para no detenerse. Ya en el Atlántico Sur adelantaron al Fòrum Marítim Català y se acercaron al grueso de la flota. Fue probablemente el momento más dulce de la regata para el We Are Water, que tras casi veinte días de regata estaba a poco más de 300 millas del líder, por aquel entonces el Estrella Damm.
El anticiclón de Santa Helena, sin embargo, produjo un corte entre la cabeza de la flota y los tres últimos (Central Lechera Asturiana, Forum Marítim Català y We Are Water), que se quedaron descolgados. El Gran Sur con sus puertas de seguridad fue complicado para el Sanmartí y Mumbrú, que tuvieron poca suerte con la meteorología, ya que cada vez que tenían que ascender hacia las puertas encontraban vientos de proa, siendo el We Are Water un barco radicalmente concebido para vientos portantes.
Agua y electrónica no se llevan bien
La navegación transcurrió sin incidentes hasta el mar de Tasmania, donde se formó una fuerte borrasca justo sobre ellos, con entre 50 y 60 nudos de proa que pronto pasaron a ser de popa. Esto originó un oleaje muy peligroso y en una clavada de proa una ola de popa los atravesó y escoró el barco brutalmente, rompiéndose la lona protectora del tambucho y entrando gran cantidad de agua en la cabina. En ese momento se produjo un apagón electrónico a bordo y saltaron todas las alarmas. Mumbrú y Sanmartí pusieron el We Are Water a la capa y empezaron a achicar. Poco a poco fueron recuperando equipos, pero algunas piezas se habían dañado. Esperaron una calma para reparar que nunca llegó. Así, el mar no les dio tregua y les obligó a plantearse una parada en Wellington. Pero pasando el Estrecho de Cook sin intención de detenerse la meteorología se complicó y les hizo dar media vuelta y fondear unas horas. Las condiciones de viento duro de proa aconsejaban una escala para asegurarse de que el barco podía seguir adelante tras el incidente de la ola.
La rotura de la botavara
Al retomar la salida las condiciones fueron mejores, con vientos portantes moderados hasta unas 1500 millas de Hornos, donde encontraron una gran borrasca con vientos densos del sur de entre 50 y 60 nudos, que tuvieron que afrontar con las máximas precauciones, arriando solent y mayor. Pero un inexplicable golpe de mala suerte rompió la botavara en una ola cuando navegaban sin problemas con el tormentín. “Nunca antes habíamos recogido y fijado con tanto cuidado y rigor la botavara y la vela mayor. No entendemos qué ha podido ocurrir. Nos miramos con rabia. Esta no la esperábamos…”, escribieron los patrones. Mumbrú y Sanmartí se plantearon si podrían arreglarlo fondeados cerca de Ushuaia por sus propios medios, pero el intenso frío complicaba que la reparación fuese fiable. Así, los patrones valoraron que lo más correcto era efectuar una parada en Ushuaia.
Reparada la botavara reemprendieron la marcha en el Atlántico, que salvo una borrasca cerca de Malvinas les presentó pocas dificultades serias, aparte de largos días de ceñida prácticamente hasta Madeira. Allí encontraron un frente que les acercó más rápido al Estrecho de Gibraltar y al Mare Nostrum, el último y tranquilo tramo hacia el éxito de la llegada a Barcelona. “Nos adentramos de nuevo en el Mediterráneo con un mar suave y una luz intensa, con la sensación de volver a un lugar conocido. Estamos en la recta final de nuestro largo viaje”, explicaban felices Mumbrú y Sanmartí.





RCN Valencia, otra gran iniciativa: "XIV Trofeo UPV"


El RCN Valencia celebra la XIV edición del Trofeo UPV, con el que el club y la universidad pretenden fomentar la vela entre los estudiantes

Los cruceros participantes en esta prueba deberán estar tripulados en un 50% por miembros de la Universidad Politécnica de Valencia 

Valencia, 13 de mayo de 2011.- El Real Club Náutico de Valencia celebra los días 14 y 15 de mayo la XIV edición del Trofeo UPV, que co-organiza con la universidad valenciana con el objetivo de promocionar el deporte de la vela entre los miembros de la comunidad universitaria, invitándoles a disfrutar de una jornada en el mar como parte de la tripulación de una de las embarcaciones de clase crucero participantes. Por ello, en el anuncio de regatas de esta competición queda estipulado que las unidades que quieran tomar parte en esta prueba deberán llevar una tripulación formada en un 50% por miembros de la Universidad Politécnica de Valencia.

No importa que no tengan experiencia previa. Lo importante es que quieran disfrutar de una jornada en el mar y conocer de primera mano la práctica de la vela. El sábado 15 de mayo, tras el desayuno que tendrá lugar en las instalaciones del club, los universitarios subirán a sus respectivas embarcaciones para disputar la primera prueba de la regata, que consistirá en un recorrido costero desde el RCN Valencia. El domingo tomarán parte en la segunda prueba, un recorrido barlovento-sotavento tras el cual se celebrará una comida de regatistas y la tradicional entrega de trofeos. La flota de Platú 25 también participa en esta regata, realizando un recorrido barlovento – sotavento tanto el sábado como el domingo.

Velux 5 Oceans, otra exquisitez de Ainhoa



La genial Ainhoa Sánchez preparó este montaje para proyectar durante la entrega de premios de la cuarta etapa de la Velux 5 Oceans. Supongo que más de una lagrimilla se le caería a alguno de los allí presentes. A mi me ha encantado. Espero que vosotros también lo disfrutéis.

MMB, Día Internacional de los Museos


El Museo Marítimo Ría de Bilbao se adelanta al

Día Internacional de los Museos.


Bilbao, a 10 de mayo de 2011. Con motivo del Día Internacional de los Museos el próximo miércoles 18 de mayo, el Museo quiere también celebrarlo el fin de semana anterior, es decir, el 14 y 15 de mayo,  ofertando una serie de actividades para todos los públicos.

Los actos previstos para el sábado 14 y domingo 15 de mayo son:
  • Entrada gratuita  más obsequio ( hasta fin de existencias)
  • Visita guiada gratuita a las 12:00 horas
  • Actividades infantiles en el Aula Didáctica de 11:30 a 14:00 horas
  •  75% de descuento en el alquiler de piraguas en la Ría ( Bilbobentura)

Además en la zona exterior del Museo continúa la Feria del Marisco de Galicia, donde se podrá degustar las delicias del marisco gallego a unos precios populares.


miércoles, 11 de mayo de 2011

Regata ADN y BARCO DE PAPEL para "Gaitero" de Juan Valdivia


Se celebró este fin de semana en aguas del ABRA la "Regata ADN y BARCO DE PAPEL" con el resultado de un nuevo triunfo de "Gaitero" de Juan Valdivia.
La previsión eólica del día era de sures para rolar casi 180º en el transcurso de la mañana, y así fue, mientras los barcos salían de los pantalanes soplaba del sur, pero poco antes de comenzar el procedimiento de salida el viento se estableció del NNE con unos buenos 12-15 nudos que unido al mar aplanado, hizo correr a los barcos incluso encima de sus polares.
Muy buena salida, que se dio en la boya de S. Ignacio, de "Gaitero", virando inmediatamente hasta las piedras de la Galea para desde allí, ciñendo más que cualquier otro barco de la nutrida flota solo necesitó un repiquete para montar en cabeza la primera boya del recorrido, la  amarilla de La Galea. Traveses entre esta y la del Cajón, que se tomaban dos veces, y vuelta hacia S.Ignacio. Al comenzar este último tramo de popa, el "No Respect" se acerca peligrosamente, sobre todo dado su menor peso (casi 2.000 Kg.), cuando apretaba la racha, pero "Gaitero" se defendió hasta la línea de llegada ganando la regata en "real" por media eslora al barco de José Antonio Salguero. Tras la compensación de tiempos, también resultó el ganador absoluto de la regata.

Como suele ser habitual, estas dos empresas náuticas asentadas en el Puerto Deportivo de Getxo que han patrocinado la regata, obsequiaron a todos los participantes y amigos a una buena merendola y barbacoa, donde no faltó la cerveza, tortillas, pinchos morunos, queso y chorizo, y sobre todo, algo que no se debería perder, fue un punto de reunión y de amistad entre todos.


BWR, las últimas millas para Cali y Jaume


El We Are Water arrumba al norte, entre Ibiza y el cabo de La Nao. A partir de mañana por la tarde se le espera en Barcelona.


Después de uan larga bordada hacia el este, Jaume Mumbrú Cali Sanmartí han virado al norte esta mañana. A las 11:30 se encontraban a 160 millas de la línea de llegada, entre Ibiza y el cabo de La Nao, navegando a 5 nudos impulsados por un viento muy ligero de componente este.
En la última conexión en directo de la regata, realizada esta mañana, Cali Sanmartí ha señalado los momentos emotivos que están viviendo al vislumbrar ya el perfil conocido del islote de Es Vedrà, al suroeste de Ibiza: "Estamos entre Cabo de la Nao e Ibiza, hemos pasado la latitud del cabo de La Nao con viento suave del este y noreste. Es muy emocionante ver el perfil lejano de la isla y reconocerlo. Esto nos hace sentir muy cerca de Barcelona”.
Cali agradece los mensajes de apoyo que no han dejado de recibir y que estos últimos días se han incrementado ante la inminencia de su llegada: "Cuantos más compromisos tienes, amigos, familiares, patrocinador, mensaje… Más fuerza tienes para superar momentos difíciles. Evidentemente, solidarizarse con gente que sufre para obtener este recurso nos da fuerza”. 
La previsión para la llegada está condicionada por la presencia de ventolinas muy variables en el canal que les separa de Barcelona. "Hemos estado estudiando la meteorología pero hay muy poco viento. Con 5 nudos puedes entrar en una zona de encalmada y puedes pasar horas parado. Esperamos llegar a última hora de mañana o a primera del viernes”.




XIII Trofeo de S.M. La Reina, novedades: un día más y regata costera



EL TROFEO SM LA REINA SE CELEBRARÁ DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO 

El Real Club Náutico de Valencia amplía la duración de su regata más importante con el objetivo de favorecer a los equipos profesionales

 Las aguas del Real Club Náutico de Valencia acogerán los días 30 de junio, 1,2 y 3 de julio de 2011 el  – Regata Homenaje a la Armada – XXIV Copa Almirante Sánchez Barcáiztegui. El club valenciano amplía la duración de su regata más importante con el objetivo de “favorecer a los equipos profesionales, que prefieren las competiciones más largas”, asegura el director de la regata, Rafael Chirivella, quien también ha señalado que este año, además de participantes habituales como el CAM, el Aifos o el Iberdrola, el club valenciano espera la inscripción de unidades de las clases TP 52, Soto 40 y Melges 32.

“El Trofeo SM la Reina cuenta con un gran prestigio en el panorama náutico nacional” asegura Chirivella “y es además una de las grandes citas deportivas de la ciudad”. La ampliación de la duración de la regata, según comenta su director, “nos permite planear algunas pruebas más largas, que gustan tanto a regatistas como a público”.

Más de 120 embarcaciones procedentes de 38 clubes del panorama nacional e internacional tomaron parte en la última edición del Trofeo SM La Reina, compitiendo en tres campos de regata. Finalmente, el Cam de los campeones olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez Luna se hizo con la victoria en la categoría RI 0 siendo el primer puesto de Platú 25 para el Iberdrola de Manu Weiller. Los X-35 y X-41, que el año pasado tomaron parte en la regata, tuvieron como vencedores al Central Lechera Asturiana de Miquel Colomer y el Iberostar de Javier Banderas, respectivamente. En el resto de categorías los ganadores fueron Cuadernos Rubio de Enrique Rubio en RI 1, Vell Marí de Juan Cabrer en RI 2, Peñíscola de José Luis Francés en RI 3 y Borinot IV de Alberto Nadal en RI No Verificado.

El Trofeo SM La Reina – Regata Homenaje a la Armada –Copa Almirante Sánchez Barcáiztegui es uno de los eventos náuticos más relevantes del país, en el que tradicionalmente compiten embarcaciones de Clase Crucero y Platú 25, y que siempre ha contado con el apoyo de S.M. La Reina, la Familia Real y la más alta jerarquía de la Armada Española.   


LA COMPETICIÓN: DOS RECORRIDOS, TRES CAMPOS DE REGATA

El Trofeo de S.M. La Reina se disputará en tres campos de regata: Alpha. Bravo y Charlie. Al salir del Real Club Náutico de Valencia, se ubicará el campo Charlie, en el que regatearán los Platú 25, justo frente a la playa de Pinedo.
En el Alpha, situado entre las playas de Pinedo y el Saler.
Finalmente, el Bravo, estará situado frente a la playa de El Saler, a la altura del hotel Sidi Saler.
Para todas las clases se han establecido dos tipos de recorrido, uno de cuatro tramos terminando en sotavento, y uno más largo de cinco tramos terminando en barlovento. La realización de uno u otro será decidida por el Comité de Regatas antes de la señal de atención de cada prueba. Finalmente, las embarcaciones de RI Club y los clásicos realizarán un recorrido costero novedoso en esta misma zona.
Fuente: Prensa RCNV
Fotos: Luis Fernández (archivo)

Audi MedCup, horarios en Cascais (Portugal)



A una semana para el inicio de una competición que durará cinco meses y en la que no habrá descartes, barcos y tripulaciones se preparan para llegar a la línea de salida del Circuito Audi MedCup 2011 al más alto nivel de competitividad.

En el mar
El trofeo de Cascais comenzará a las 13:00 horas del martes 17 de mayo, cuando den comienzo los entrenamientos oficiales de las 52 Series. La clase Soto 40 hará lo propio un día más tarde, el miércoles 18 de mayo. El miércoles, los TP52 disputarán las tres primeras pruebas con puntos en juego; jueves, viernes y domingo lo harán en formato barlovento-sotavento, y el sábado tendrá lugar la prueba costera. Los Soto 40 sólo competirán en formato barlovento-sotavento, y lo harán jueves, viernes, sábado y domingo. El lunes 16 de mayo, al mediodía, dos equipos, el italiano Audi Azzurra Sailing Team y el franco-alemán Audi Sailing Team powered by All4One, bautizarán oficialmente sus nuevos TP52. A lo largo de la tarde habrá un taller de acceso libre con el diseñador de barcos Rolf Vrolijk y dos de los mejores diseñadores de coches de Audi. 

En tierra


El Open Village del Circuito Audi MedCup abrirá sus puertas el 16 de mayo y permanecerá abierto todos los días hasta el domingo 22 del mismo mes, con acceso libre a una amplia gama de actividades de carácter informativo e interactivo. Entre ellas se incluyen la LiveZone, donde los visitantes podrán disfrutar de un escenario en el que habrá conciertos cada tarde y que dispondrá de una gran pantalla en la que se emitirán las mejores imágenes del evento.
A diario, todas las pruebas serán retransmitidas a través de Audi MedCup TV,  que contará con narración y comentarios en vivo desde el campo de regatas y el apoyo del sistema 3D de seguimiento en tiempo real Virtual Eye. La zona Sail&Play está pensada para los más pequeños. Consta de una piscina central con barcos de control remoto, minipedaletas, un TP52 hinchable para que los niños puedan divertirse saltando y un rocódromo en forma de boya de casi cinco metros de altura para los no tan jóvenes.


En cuanto a la Fun Zone esta dispone de simuladores de pilotaje PlayStation, simulador de grinder, un taller para aprender sobre vela con los juegos náuticos y pantallas interactivas para descubrir el Circuito Audi MedCup.  


Y las últimas declaraciones y novedades
“No puedes ganar el campeonato en el primer evento de la temporada, pero sí puedes perderlo”, sostiene el dicho, razón por la que tripulaciones y barcos se esfuerzan por estrenar el Circuito en la mejor forma posible, con el fin de adquirir una ventaja inicial que puedan capitalizar a lo largo de los cinco meses de competición. Esta ventaja puede ser aún mayor en el caso de los barcos nuevos, ni más ni menos que seis en las 52 Series y 4 en las 40 Series, si los equipos que las tripulan consiguen una buena puesta a punto en este comienzo de temporada.

La primera prueba del Circuito Audi MedCup 2011 comienza en una semana, con la llegada a Cascais (Portugal) del circuito de regatas líder mundial. Algunos de los principales aspirantes de las dos clases participantes han conseguido acumular casi dos semanas de entrenamientos, y los hay que ya han podido competir. Desde mediados de esta semana se espera que los equipos estén en la ventosa sede de Cascais, en aguas del Atlántico, puliendo su trabajo en equipo y poniendo a punto sus barcos.

En estos momentos es difícil predecir qué equipo estará más en forma en Cascais. En 2010, Audi All4One acabó segundo en su ventoso debut en la sede portuguesa a pesar de contar con un barco construido en 2008. Jochen Schuemann y Sebastian Col retornan con el aval de sus buenos resultados la temporada pasada, pero con un nuevo barco al que inevitablemente tendrán que adaptarse. Quamtum Racing, actual campeón mundial y del Circuito Audi MedCup en 2008, navegará con un nuevo diseño de Botín Partners, puesto a punto por una tripulación que ha sufrido cambios importantes respecto a las últimas temporadas, entre los que destaca la llegada de Ed Baird, ganador de la America´s Cup, como patrón y timonel. 

“Para ser sincero, no nos encontramos exactamente en el punto en el que nos gustaría estar, pero es lo que suele pasar cuando estrenas un barco nuevo y hay cambios en la tripulación”, confiesa Ed Reynold´s, project-manager de Quantum Racing, “Quizás estemos al 75% de cómo nos gustaría vernos en, digamos, un par de eventos. Seguro que los días de entrenamiento en Cascais antes de competir serán muy valioso para el equipo”. “Hay algunas diferencias entre el estilo y la forma de hacer las cosas de Ed (Baird) y Terry Hutchinson, aspectos con los que la tripulación necesitará algo de tiempo para adaptarse, pero estamos contentos con el nuevo barco, no lo cambiaríamos por el de nadie. Ahora mismo, nuestro objetivo debe ser marcharnos de Cascais con opciones de ganar el circuito al final de la temporada. Al fin y al cabo, ésa es la meta”, añade.

Por otro lado, Audi Azzurra Sailing Team ha protagonizado la mejor adaptación a una nueva unidad con el cambio a su nuevo barco, de diseño Vrolijk, con el que ganaron la Mapfre Palma Vela. El italiano Vasco Vascotto, estratega del Audi Azzurra Sailing Team y miembro de una tripulación ganadora del circuito en dos ocasiones, se muestra contento con el estreno del nuevo barco en la PalmaVela: “desafortunadamente, por supuesto, la Mapfre Palma Vela no suma para la clasificación del Circuito Audi MedCup, pero ha hecho que aumente nuestro entusiasmo y nos reafirma en que las cosas se han hecho bien. El equipo ha demostrado estar bien preparado. Intentaremos empezar Cascais con buen pie, pero sabemos que nuestros  rivales estarán al acecho”.

Francesco Bruni, táctico italiano de Audi Azzurra Sailing Team suscribe las sensaciones de su compañero: “empezamos la temporada 2011 sabiendo que podemos hacerlo bien. En Palma empezamos a conocer el barco y estamos descubriendo su potencial. Parece bueno, pero quiero subrayar que nuestro punto fuerte está en la tripulación. La victoria en la preparatoria Mapfre PalmaVela así lo demostró”

En las 40 Series, Patagonia, de Norberto Álvarez Vitale, presidente de la clase Soto 40 y debutante en Europa, se medirá a rivales como el equipo español Iberdrola Sailing Team, que ha entrenado durante dos semanas en Valencia, el británico Ngoni, patroneado por Tony Buckingham, y la campaña portuguesa Bigamist, propiedad de Pedro Mendonça, quien juega en casa en Cascais, base de su equipo.. 
Fuente: Audi MedCup
Fotos: Luis Fernández (archivo)

martes, 10 de mayo de 2011

Rafa Andarias vuelve a conquistar el Campeonato de España de 2.4mR


RAFA ANDARIAS, CAMPEON DE ESPAÑA 2011 EN LA MODALIDAD 2.4mR

-El joven regatista del Club Náutico de Javea consigue por segundo año el máximo galardón español y da un paso más hacia la Paralimpìada de Londres 2012
-Cuenta con el apoyo de FERMAX y pertenece al  Equipo Preparalímpico de la RFEV patrocinado por la eléctrica vasca Iberdrola.

El Club Náutico L'Escala (Girona) organizó los días 7 y 8 de mayo una de las regatas de mayor relevancia del calendario de vela adaptada: el "Open L' Escala accesible". El evento acogió el Campeonato de España de 2.4mR, el Campeonato de Cataluña de 2.4mR y el open en las clases Access y Raquero. 
La prueba organizada por la Real Federación Española de Vela, la Federación Catalana con la colaboración de la FEDDF, la Federación Catalana de Deportes de Personas con Discapacidad Física, Cat for All, RS Veleros, el Ayuntamiento de l’Escala, Acces Turismo y Turismo de Cataluña, acogió a una trentena de regatistas procedentes de toda España.

En la clase 2.4mR, que contó con más número de participantes, la primera jornada se presentó complicada por la escasez de viento, por lo que de las tres mangas  programadas sólo se pudieron disputar dos. Paco Llobet, ganó las primera de ellas mientrás que Rafa Andarias se adjudicaba la segunda. Tras el primer dia de regatas, Rafa Andarias se situaba primero igualado a puntos con su compañero de equipo preparalímpico Paco Llobet ambos con un primer y segundo puesto.
Las condiciones de viento mejoraron el último día, pudiéndose celebrar las tres pruebas previstas. En la primera, venció Paco Llobet, alejándose las opciones por el título del joven regatista javiense Rafa Andarias que debido a una mala decisión táctica finalizaba tercero. Pero las dos últimas mangas dieron un vuelco a la clasificación, pues Rafa Andarias logró la victoria en ambas.

Los integrantes del equipo preparalimpico español-Iberdrola coparon los tres primeros puestos de la clasificación final: 1º Rafa Andarias (Iberdrola-Fermax del CN Jávea)  con 5 ptos; 2º Paco Llobet (RFEV-Iberdrola del CN Arenys de Mar) con 6 ptos; 3º Miki Gómez (RFEV-Iberdrola del CN L'Escala) 10 ptos.
Comunicación Rafa Andarias 
Foto: Jesús Renedo (archivo)

World Match Racing Tour Marsella


Hoy comienza en el Yachting Club de la Pointe Rouge de Marsella la primera de las nueve pruebas del Campeonato del Mundo de Mach Race (World Match Racing Tour).
Durante cinco días se darán cita en la bahía francesa los mejores regatistas que componen las tripulaciones de los barcos que habitualmente compiten en Copa América, trofeo Louis Vuitton, TP52, RC 44, etc. sobrer barcos J80.
Este campeonato finalizará en Malasia en Noviembre. 

Regata Clásica de Antigua (Antigua Classic Yacht Regatta)

LONE FOX GANA LA REGATA CLÁSICA DE ANTIGUA,
APERTURA DE LA PANERAI CLASSICS YATCH CHALLENGE 2011

El Queche de 1957 triunfa en la categoría de Clásicos y conquista el galardón general. Otros premios fueron a parar a manos de Bolero, Sunshine, Velsheda y Zemi.

9 de mayo de 2011 – El 19 de abril concluyó la vigésimo cuarta edición de la Antigua Classic Yacht Regatta, el acto de apertura de la temporada 2011 del Panerai Classic Yatchs Challenge, reservado para barcos clásicos y de estilo vintage. Hubo record de participaciones, concretamente 68 barcos registrados en esta regata, la más importante de este tipo de embarcaciones en el mar del Caribe.
Los barcos participantes se dividieron en cinco categorías: Clásicos, Clásicos GRP (cascos en fibra de vidrio), Espíritú de la Tradición, Tradicional y Vintage..
Una posterior división en subcategorías llevó a la creación de catorce grupos, cada uno compuesto por un mínimo de dos embarcaciones y un máximo de siete.
El queche de 1957, Lone Foxm se hizo con la victoria tanto en la categoría de clásicos, así como en tiempo compensado. El propietario, Ira Epstein, recibió el Trofeo Panerai, un Radiomir Black Seal de 45 mm, y un barómetro de Officine Panerai. La yola de 22 metros, Bolero, de 1949 ganó la categoría Vintage. La embarcación Zemi del año 2007 la categoría Tradicional y el Velsheda de la clase J, la categoría Espíritu de la Tradición. El primer puesto en el grupo Clásicos GRP fue a parar a manos del Sunshine
Según lo previsto se llevaron a cabo tres regatas , entre el viernes 15 y el domingo 17 de abril. La cuarta regata, programada para el lunes 18 de abril, se canceló debido a la falta de viento. La apertura del evento tuvo lugar el jueves 14 de abril con el “Concurso de la Elegancia”, el cual se adjudicó el velero de 21 metros Marconi yawl Latifa, siendo el primero de un total de veintiún participantes. El barco, caracterizado por su popa en forma de canoa, fue diseñado y construido en 1936 en el famoso astillero escocés de Fife. El mismo día, 24 barcos se retaban en la edición número 12 de la regata a una sola mano. A bordo de cada embarcación había un solo timonel, acompañado de  un segundo miembro de la tripulación, quién sólo actúa en caso de emergencia. El primer puesto de la regata fue para el Antiguan Springtide, una corbeta de fibra de vidrio construida en 1966.
La “Antigua Classic Yacth Regatta” volverá en 2012, año en el que la prestigiosa regata celebrará su 25º aniversario.
La próxima prueba de la Panerai Classic Yatch Challenge se celebrará del 8 al 12 de junio en la Costa Azul, concretamente en Les Voiles d´Antibes, la primera de la cinco etapas del “Panerai Classics Yachts Challenge 2011” del circuito Mediterráneo.

OFFICINE PANERAI

Fundada en 1860 en Florencia como establecimiento de manufactura artesanal, tienda y escuela, Officine Panerai ha sido, durante años, el proveedor de instrumentos de precisión para la Marina Militar Italiana, y, de manera particular, para los exigentes cuerpos de élite de buceadores. Los prototipos desarrollados durante este periodo –entre los que se encuentran Luminor y Radiomir- fueron protegidos durante años con el secreto militar y su lanzamiento al mercado internacional sólo se produjo tras la adquisición de la marca por parte del Grupo Richemond en 1997.

Hoy, Officine Panerai es la única manufactura italiana de alta relojería y desarrolla y produce en su propia manufactura de Neuchâtel movimientos propios y piezas que son una síntesis de diseño e historia italiana con la maestría de la manufactura suiza. Estos modelos se venden en todo el mundo a través de una exclusiva red de distribuidores así como en las cerca de 25 boutiques monomarca que Panerai ha abierto en todo el mndo.

En recuerdo de esta ligazón histórica con el mar, Officine Panerai se ha comprometido desde hace años con la promoción de la cultura de la vela clásica. Además de patrocinar el circuito Panerai Classic Yachts Challenge, Officine Panerai ha adquirido y restaurado el cheque bermudiano Eilean, construido en 1936 en los legendarios astilleros de Fife di Fairlie, una embarcación que hoy sirve de embajador para la marca en cada encuentro y competición de las más bellas embarcaciones de vela de época. 

Fuente: Officine Panerai

Audi MedCup circuito 2011 a una semana del inicio



Cascais inaugurará de nuevo este año el Circuito Audi MedCup el próximo día 17 y allí se darán cita hasta el día 22 los potentes TP52 y los novedosos Soto40.


Nueve barcos componen la flota de TP52 que acudirá a la cita portuguesa: los nuevos "Quantum Racing" (USA) y "Synergy" (RUS) diseñados por el cántabro Botín, y los "Audi Sailing Team powered by All4ONE" (FRA/GER), "Audi Azzurra Sailing Team" (ITA), "RÀN" (SWE) y "Container" (GER) que firma el holandés Rolf Vrolijk. Completan la flota los "usados"  "Bribón" (ESP), que fuera el Matador, y "Gladiator" (GBR), anteror Artemis, ambos tambiénb diseñados por Vrolijk

El campo de regatas de Cascaisúnica prueba del Circuito Audi MedCup 2011 que se disputa fuera del Mediterráneo, cuenta con unas condiciones óptimas para la navegación a vela. Si el tiempo acompaña, las  regatas barlovento-sotavento se celebran  frente a la denominada "Boca del Infierno", muy cerca de la base de estos barcos,  y para la costera, espectacular como siempre,  los barcos remontarán el Tejo (Tajo) hasta la boya colocada frente a la carismática "Torre de Belém".

La espectacularidad de las acciones de estos barcos, que cuentan entre sus tripulaciones a lo más granado de la vela mundial, se verá reflejado en las imágenes que puedan captar las cámaras. Como en años anteriores, aquí, en "la mar salada", se podrá disfrutar de la mejor selección de ellas, tanto de factura propia como las de los que tan amablemente nos pasan los mejores fotógrafos del Mundo que asisten a este evento, el MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO DE LA VELA MONOTIPOS.

jueves, 5 de mayo de 2011

Campeonato de España 2.4mR. Rafa Andarias a por el título


RAFA ANDARIAS RUMBO AL CAMPEONATO DE ESPAÑA

Javea, 5 de mayo.- El regatista alicantino Rafa Andarias se desplazará los días 6,7 y 8 de mayo a la ciudad gerundense de L'Escala para disputar el Campeonato de España de la clase 2.4mR.
Foto:Jesús Renedo
La prueba estará organizada por la Real Federación Española de Vela y Federación Catalana con la colaboración de la FEDDF, la Federación Catalana de Deportes de Personas con Discapacidad Física, Cat for All, RS Veleros, el Ayuntamiento de l’Escala, Acces Turismo y Turismo de Cataluña, contará con la participación de 14 regatistas venidos de seis comunidades autónomas: Galicia, Madrid, Cantabria, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana,
El joven regatista del Real Club Náutico de Javea Rafa Andarias, componente del Equipo Paralímpico Español Iberdrola de la RFEV y que cuenta con el apoyo de Fermax, tendrá que verse las caras con sus más próximos rivales: Miki Gómez(vigente Campeón de España), Paco Llobet, Emilio Fernández... que cuentan con gran experiencia y no van a ponérselo nada fácil. Andarias espera quitarse el mal sabor de boca del año pasado, pues tuvo que retirarse en esas mismas aguas a causa de la rotura de su vela de proa. A día de hoy, este joven de 21 años es una clara promesa de la vela paralímpica pues es unos de los mejores regatistas españoles y dentro de la élite mundial de la clase, estando situado en el decimoquinto puesto en el ISAF Circuito World Cup.
El javiense nos comenta que se siente preparado y con grandes posibilidades de poder estar en los más alto del podium, puesto de honor que ya consiguió hace dos años. Las condiciones meteorológicas que se prevén son de 10 a 20 nudos de componente Este, factor que dará mayor espectáculo a la cita más esperada del año a nivel nacional.
Comunicación Rafa Andarias 
Foto: Jesús Renedo (www.sailingstock.com) (archivo)

BWR, de la mar al Gran Teatre del Liceu

El Príncipe de Asturias y Girona clausura la Barcelona World Race
·       Don Felipe alaba esta “prueba singular en la que se funden deporte y aventura extrema”
·       El Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, a los patrones: “Con vosotros, Barcelona ha dado la vuelta al mundo”
·       Los navegantes, grandes protagonistas de una ceremonia emocionante en el Gran Teatre del Liceu

© agusti argelich
S.A.R. el Príncipe de Asturias y Girona ha presidido esta tarde la ceremonia de entrega de trofeos y clausura de la segunda edición de la Barcelona World Race, en la que resultaron vencedores los franceses Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron a bordo del Virbac-Paprec 3 al cubrir las 25.200 millas náuticas del recorrido en 93 días, 22 horas, 20 minutos y 36 segundos. Segundos han sido los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández (MAPFRE), que emplearon 94 días, 21 horas, 17 minutos y 35 segundos, y terceros, los cántabros Pachi Rivero y Toño Piris (Renault Z.E.), con un registro de 97 días, 18 horas, 47 minutos y 36 segundos.
Los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández (MAPFRE)

Los cántabros Pachi Rivero y Toño Piris (Renault Z.E.)

El Príncipe Don Felipe de Borbón ha felicitado a todos los participantes, ganadores o no, “porque ésta es una prueba singular en la que se funden deporte y aventura extrema y en la que se requiere ser de una pasta especial, física y mentalmente”. El Príncipe de Asturias y Girona, que entregó personalmente los trofeos a los tres primeros clasificados, agradeció también a la Fundació Navegació Oceànica Barcelona por “concebir, promover y organizar esta magnífica competición de vela oceánica que abre una ventana a la superación y el esfuerzo hasta límites titánicos”.
Por su parte, el Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, dio también las gracias a los participantes, verdaderos protagonistas de la ceremonia, tanto a quienes han ganado, como a quienes han terminado o han tenido que retirarse. “Con vosotros Barcelona ha dado la vuelta al mundo”. Se ha felicitado por “la visión estratégica global” de la regata, acompañada por una serie de programas paralelos, relacionados con la educación, la innovación tecnológica, y la lucha por la sostenibilidad. En este sentido ha lanzado un nuevo reto: la próxima edición, en 2014, será una prueba “con cero emisiones contaminantes”.
Los asistentes han podido apreciar la dureza de esta vuelta al mundo a dos con salida y llegada en Barcelona, y las dificultades a las que han tenido que enfrentarse los 28 regatistas que tomaron la salida el pasado 31 de diciembre. Todos ellos han recibido el trofeo La Vela de la Barcelona World Race, después de una proyección de las imágenes más significativas de su participación en la regata.
Los únicos ausentes, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, aún en regata, han enviado un mensaje a todos los presentes desde el We Are Water, en aguas del Atlántico y de camino a Barcelona.
“Vuestra regata es muy bonita”
Jean-Pierre Dicky Loïck Peyron han sido recibidos por todos los participantes puestos en pie en espontánea señal de reconocimiento. Tras recibir la Vela de Oro de la Barcelona World Race, Dick ha expresado su “emoción, en un momento muy intenso de felicidad”, ha felicitado a la organización –“vuestra regata es muy bonita”— y ha agradecido a su compañero por los tres meses que han compartido a bordo del Virbac-Paprec 3.
Iker Martínez ha expresado su alegría al recoger este premio.“Significa mucho para nosotros–ha afirmado-- porque gracias a esta regata hemos aprendido muchísimo y nos hemos formado todavía más como regatistas oceánicos. Sin duda, la Barcelona World Race es una gran regata y entre todos tenemos que trabajar para mejorar la próxima edición y luchar por tener un equipo con posibilidades de ganar la regata desde antes de tomar la salida."
Toño Piris se ha congratulado por haber sido “muy afortunados por no estar entre los barcos que han tenido que parar”.
Intervención de la Coral Sant Jordi
El acto, que se ha celebrado en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, ha empezado con la interpretación del tema La Mer, a cargo de la Coral Sant Jordi, bajo la dirección de Lluís Vidal.
Han asistido también al acto la vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya, Joana Ortega; el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida; el presidente de la Autoritat Portuària de Barcelona, Sixte Cambra; el presidente de Fira de Barcelona, Josep-Lluís Bonet; el presidente del Salón Náutico, Luis Conde; el presidente de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, Pere Alcober; el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls, y el presidente del Consejo General de la Vendée, Bruno Retailleau.
También han participado en la entrega de trofeos Ramón Agenjo, consejero del Grupo Damm; Robert Mason, consejero delegado del Centro Médico Teknon; Antonio Gassó, director general de GAES; Cees Spaans, Cónsul General de Holanda; Till Pohlmann, CEO de Hugo Boss; Toni Tió, presidente de Fòrum Marítim Català; Pedro Astals, consejero delegado de Central Lechera Asturiana; Antonio Palma, consejero delegado del Grupo Mirabaud; Alejandro Pérez Calzada, presidente de Mirabaud España; Jean-Marie Corteville, presidente de Acimut; Gabriel Sandoval, CEO de Marina Port Vell; Jesús Turró, presidente de la Real Asociación Nacional de Cruceros; Luc Talbourdet , presidente de IMOCA, y José Mª Martín Puertas, vicepresidente de la Real Federación Española de Vela.


Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí han visto cómo el viento ha caído considerablemente en las últimas horas.



A unas 50 millas al sur de Madeira y algo más de 180 al norte de la isla de la Palma, el We Are Water intenta avanzar pese a que el viento brilla por su ausencia casi absoluta. A primera hora de la mañana Mumbrú y Sanmartíhan virado hacia el norte, amurados a estribor, y poco después de las 12 han vuelto a amurarse a babor. A primera hora de la tarde navegan rumbo 60º, pero avanzan a muy poca velocidad, apenas 4,5 nudos.
El We Are Water se encuentra metido de lleno en el anticiclón situado al oeste de Madeira, del que surge una cuña anticiclónica hacia Portugal. La previsión indica que mañana el viento podría rolar al SW al norte de esta isla, justo delante de un frente frío que se acerca desde el noroeste. De conseguir Mumbrú y Sanmartí situarse en estas condiciones meteorológicas, el barco podría mejorar su velocidad en su aproximación hacia el golfo de Cádiz y el estrecho de Gibraltar. Ayer Mumbrú comentó durante la videoconferencia su previsión de entrar en el Mediterráneo el domingo.

Museo Marítimo Ría de Bilbao, Conferencia a cargo de Luis Martínez Doreste y Toni Tió

Luis Martínez Doreste y Toni Tió ganaron al Barcelona-R.Madrid


A pesar del partido de alta rivalidad en TV, de la hora y del día de la semana, Luis Martínez Doreste y Toni Tió consiguieron llenar la sala de conferencias del Museo Marítimo Ría de Bilbao con casi 200 personas.  En ella se coincidieron desde los armadores más competitivos a los tranquilos cruceristas, las grandes esloras y los pequeños J80, incluso atrajo a navegantes de provincias limítrofes.
La conferencia "Saque provecho de sus velas, el reglaje" contó con este marco sin par para su celebración, y a decir verdad, más que una fría conferencia resultó ser una agradable mesa redonda, donde cada tema se iba desgranando paso a paso con preguntas sin tener que esperar al final de la charla.


Hemos tenido el lujo de disfrutar de un par de grandes profesionales de la vela,  excelentes comunicadores y personas. Finalizada la conferencia, no se movieron del atrio del Museo, donde se sirvió un vino, atendiendo a todos hasta que se marchó el último de los asistentes.
Gracias a ellos  y hasta pronto 

miércoles, 4 de mayo de 2011

"La otra vida" de Luis Martínez Doreste

Todos tenemos "doble vida", algunos de forma más acusada que otros... pocos de los que han estado hoy en la conferencia de Luis Martínez Doreste , que han llenado hasta la bandera la sala de conferencias del Museo Marítimo Ría de Bilbao, creo que no se puedan imaginar que este hombre también puede llenar salas con otra de sus actividades... 



Os puedo asegurar que el vídeo, aunque es bueno, no transmite la fuerza que The Tall Tutsies tiene en riguroso directo. Ahora eso si, lo de usar a Paula y Gisella como timbales...

Luis Martínez Doreste, avegando con más de 30 nudos en Laser

Durante la conferencia de hoy dentro de los "Martes Náuticos" del Museo Marítimo Ría de Bilbao, Luis Martínez Doreste ha comentado sobre un vídeo en el que aparece navegando con más de 30 nudos de viento en la bahía de Cadiz. Aquí se puede ver:

martes, 3 de mayo de 2011

Copa de España Optimis, vídeos de la 2ª y 3ª jornada




XIV Trofeo RCM Santander Vela Ligera


Noticias de Guipuzcoa, "Regata de la Gaviota"

El pasado sábado se celebró la XII edición del la "Regata de la Gaviota",  que consta de un recorrido de 50 millas entre Getaria y la plataforma de la Gaviota

Este año fue bastante rápida el ganador, el "PHOENIX", solo invirtió 7 horas 21' en completar el recorrido. El "AGUR Y TAL" finalizó segundo  y el "AKELERRE" completó el podium.

CAMPEONATO DE GUIPUZCOA DE CRUCEROS

VI CAMPEONATO DE GUIPUZCOA DE CRUCEROS

Los próximos días 7 y 8 mayo 2011 se va a celebrar en Zumaia el VI Campeonato de Guipuzcoa de Cruceros, prueba puntuable para el Campeonato de Euskadi.

Aquí podéis ver el Anuncio de Regata
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez