miércoles, 8 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
Expedición Naturgas/bbk Transantarika
LA EXPEDICIÓN NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA SUPERA SU ECUADOR Y SE ENCUENTRA YA A APENAS 1.000 KILÓMETROS DE ALCANZAR SU OBJETIVO
Las condiciones meteorológicas de los últimos días han sido extremadamente variadas: dos días de viento favorable que permitió al equipo de BAT Basque Team Desafioa avanzar más de 100 kilómetros por jornada, un día borrascoso y complicado que redujo la distancia recorrida a la mitad, una fuerte tormenta de nieve que les obligó a permanecer 24 horas en la tienda, y un día de total ausencia de viento en el que tampoco han podido progresar.
Tal como avanzaron los pronósticos, los días 1 y 2 de junio fueron de condiciones de viento muy favorables, que les permitieron avanzar 124 y 115 kilómetros respectivamente, alcanzando una altitud de 2.600 metros sobre el nivel del mar. Días en los que Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza reforzaron su confianza, “Esto promete, el objetivo está cada día más cerca”, y únicamente expresaron una queja a la sede de BAT Basque Team: “El sol ya casi ni se oculta, se mete a la 1 de la madrugada y a las 3 ya está otra vez ahí, pero la verdad es que no calienta demasiado, porque cada vez hace más frío”.
Las tornas cambiaron el viernes 3 de junio, cuando una fuerte tormenta de nieve obligó a Alberto, Juan y Mikel a permanecer toda la jornada refugiados en su tienda. 24 horas en una minitienda escondidos de una tormenta que barría todo a su paso. El sábado se arriesgaron y, aunque sin visibilidad y con muchísimo viento, lograron avanzar 50 kilómetros más. Por el contrario, el domingo la ausencia de viento fue total, con lo que los expedicionarios optaron por recuperar fuerzas y esperar mejores condiciones para el día siguiente.
Meteorología favorable para el martes y el miércoles
El último parte meteorológico anuncia para hoy condiciones poco propicias para la expedición, debido a la presencia de un sistema frontal, con cielo muy nuboso y nevadas ligeras. Afortunadamente, este sistema se desplazará para dar paso a dos jornadas de vientos favorables (de entre 18 y 29 kilómetros por hora la mayor parte del tiempo) y cielo más despejado. La temperatura también se anuncia menos severa, con mínimas de entre 10º y 15º bajo cero, y máximas en torno a -8º.
Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, los tres integrantes de la expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011, iniciaron el 11 de mayo esta travesía sobre el hielo, en la que prevén recorrer 2.300 kilómetros en 40 días a través de Groenlandia.
- En los últimos cinco días han avanzado casi 300 kilómetros, a pesar de un día de tormenta y otro sin viento en los que han estado parados
- A pesar de las 22 horas de luz solar, Iñurrategi, Vallejo y Zabalza siguen soportando un frío intenso y condiciones meteorológicas muy variables
- Para combatir el intenso frío, los tres deportistas han escogido la ropa técnica fabricada por Diamir
- Travesía sobre el hielo, 2.300 kilómetros en 40 días a través de Groenlandia.
Las condiciones meteorológicas de los últimos días han sido extremadamente variadas: dos días de viento favorable que permitió al equipo de BAT Basque Team Desafioa avanzar más de 100 kilómetros por jornada, un día borrascoso y complicado que redujo la distancia recorrida a la mitad, una fuerte tormenta de nieve que les obligó a permanecer 24 horas en la tienda, y un día de total ausencia de viento en el que tampoco han podido progresar.
Tal como avanzaron los pronósticos, los días 1 y 2 de junio fueron de condiciones de viento muy favorables, que les permitieron avanzar 124 y 115 kilómetros respectivamente, alcanzando una altitud de 2.600 metros sobre el nivel del mar. Días en los que Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza reforzaron su confianza, “Esto promete, el objetivo está cada día más cerca”, y únicamente expresaron una queja a la sede de BAT Basque Team: “El sol ya casi ni se oculta, se mete a la 1 de la madrugada y a las 3 ya está otra vez ahí, pero la verdad es que no calienta demasiado, porque cada vez hace más frío”.
Las tornas cambiaron el viernes 3 de junio, cuando una fuerte tormenta de nieve obligó a Alberto, Juan y Mikel a permanecer toda la jornada refugiados en su tienda. 24 horas en una minitienda escondidos de una tormenta que barría todo a su paso. El sábado se arriesgaron y, aunque sin visibilidad y con muchísimo viento, lograron avanzar 50 kilómetros más. Por el contrario, el domingo la ausencia de viento fue total, con lo que los expedicionarios optaron por recuperar fuerzas y esperar mejores condiciones para el día siguiente.
El último parte meteorológico anuncia para hoy condiciones poco propicias para la expedición, debido a la presencia de un sistema frontal, con cielo muy nuboso y nevadas ligeras. Afortunadamente, este sistema se desplazará para dar paso a dos jornadas de vientos favorables (de entre 18 y 29 kilómetros por hora la mayor parte del tiempo) y cielo más despejado. La temperatura también se anuncia menos severa, con mínimas de entre 10º y 15º bajo cero, y máximas en torno a -8º.
Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, los tres integrantes de la expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011, iniciaron el 11 de mayo esta travesía sobre el hielo, en la que prevén recorrer 2.300 kilómetros en 40 días a través de Groenlandia.
Sobre BAT Basque Team y las becas Desafioa
BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Los destinatarios de las becas “Basque Team Desafioa” son deportistas que pretendan alcanzar resultados o proyectos deportivos con renombre internacional, pero que no pueden acreditar resultados deportivos en competiciones oficiales. Para la calificación de un Proyecto deportivo como “de alto nivel” se valora la confluencia de factores tales como el nivel de dificultad de la actividad propuesta, la singularidad de la iniciativa y la originalidad de las técnicas propuestas. Se tiene asimismo en consideración el currículo deportivo de la persona solicitante.domingo, 5 de junio de 2011
Campeonato de España de J80, Santander
A cinco días de que arranque en Santander el Campeonato de España de J80 (10 al 12 de junio), ya hay casi medio centenar de barcos inscritos, con la presencia de los mejores especialistas de la clase (a excepción de canarios, que aún no han confirmado su participación). La mitad de ellos serán de la potente y numerosa flota del Real Club Marítimo de Santander.
El cántabro actual campeón del mundo Pichu Torcida y el murciano y actual campeón de Europa Carlos Martínez son los máximos favoritos, pero hay muchos patrones más que tienen opciones de estar arriba, caso de José María Van der Ploeg, Toño Gorostegui, Toño y Jaime Piris, Hugo Rocha, Iker Almandoz, Ignacio Camino, Pablo Benjumeda, Javier Aguado,Adrian Zamacona, Javier López-Vázquez, Fernando Pereda y un largo etcétera. Será sin lugar a dudas la competición nacional de J80 con más alto nivel de regatistas y con mayor participación de todas las celebradas hasta la fecha.
El jueves 9 habrá mediciones y la competición en el agua dará comienzo el viernes a las 14 hora. Habrá emociones fuertes y una gran competitividad.
Lista de Inscritos
Fuente: Federación Cántabra de Vela ( www.fcvela.com)
sábado, 4 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Navega por el Mediterráneo en la Goleta "Tiran I"
La Goleta Tirant I realizará cursos de navegación de altura en junio, julio, agosto y septiembre
Los cursos del Barco Escuela de la Generalitat Valenciana durarán un fin de semana completo y estarán abiertos a todos los interesados que quieran aprender a navegar
La Goleta Tirant I de la Generalitat Valenciana, ha programado cuatro cursos de Navegación de Altura para los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Se trata de una gran oportunidad para aprender a navegar, con precios muy asequibles, donde podrán inscribirse todos los interesados, conozcan o no las técnicas básicas de navegación. Los cursos del barco escuela, dirigido por la FVCV, comenzarán durarán un fin de semana completo, desde las 17:30 horas del viernes hasta las 18:00 horas del domingo.
Navegar por el Mediterráneo es toda una aventura que se acrecienta si, además, la propuesta contempla la posibilidad de hacerlo a bordo de una goleta, durante los meses de verano, y en la modalidad denominada ‘de altura’, viviendo a bordo del barco y conviviendo con el resto del equipo.
Esta es una de las propuestas que ha realizado la Goleta Tirant I de la Generalitat para los próximos meses, dentro de su calendario de actividades como barco Escuela de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.
Los cuatro cursos programados se desarrollarán durante fines de semana completos, de viernes a domingo, ajustándose a las siguientes fechas:
1) 24, 25 Y 26 de Junio (curso completo)
2) 22, 23 y 24 de Julio
3) 5, 6 y 7 de Agosto
4) 9, 10 y 11 de Septiembre
La Goleta, soltará amarras desde Valencia, bien desde la Marina Real Juan Carlos I o desde el Real Club náutico de Valencia el viernes a las 17:30 horas. A partir de entonces, los alumnos vivirán su aventura completa. No es necesario que dispongan de conocimientos náuticos previos, porque a bordo de la Goleta van a aprender las técnicas básicas de navegación, cómo orientarse en el mar, como navegar en función e los diferentes rumbos y vientos, como orientar las velas y trimarlas en función de la intensidad y dirección el viento.
Concretamente los objetivos fijados para cada curso se basan en: La planificación y diseño de una travesía. La Adquisición de los conocimientos necesarios para formar parte activa de la tripulación de un barco de vela. Profundizar en los conocimientos de navegación de altura para patrones y tripulantes. Y el Aprendizaje de las técnicas específicas de navegación a vela en una goleta de 28 m. de eslora.
Los alumnos de la goleta deberán aprender a trabajar y convivir en equipo. La lejanía de la costa obliga también a establecer turnos, a preparar comidas y cenas a bordo del barco, e incluso a distribuir el espacio para pernoctar a bordo.
Los precios de estos cursos han sido estudiados para que sean asequibles y puedan ser asumidos por todos los bolsillos. El primero de ellos, ofrece además, una reducción como oferta de lanzamiento.
Para solicitar información o inscribirse en el curso los interesados pueden contactar con la FVCV, remitir un fax al nº 963534331 ó mandar un mail a: comitedepromocion@fvcv.com. También se puede encontrar toda la información sobre las actividades de La goleta en Facebook
Datos de Interés
La Goleta Tiránt I de la Generalitat Valenciana navega como barco Escuela de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana con el objetivo de promocionar y difundir la práctica de la Vela.
Sobre este objetivo, la Goleta realiza cursos de bautismos de mar, cursos de formación conveniados con empresas, Instituciones, y Universidades. Asimismo, la Goleta ofrece la oportunidad a los navegantes federados, de aprender y navegar a Vela, en travesías de altura y regatas organizadas dentro de la Comunitat Valenciana.
Fuente: Gabinete de Prensa FVCV
IV Puig Vela Clàssica Barcelona
El encanto de la tradición vuelve a Barcelona con la IV Edición de la Regata Puig Vela Clàssica
· Alrededor de medio centenar de embarcaciones de la élite mundial de veleros clásicos se darán cita en Barcelona del 13 al 16 de julio
· Tras el éxito alcanzado en la edición anterior, la IV Puig Vela Clàssica Barcelona se consolida como el evento de referencia para los amantes de la navegación clásica
· Puig vuelve a acercar los veleros más fascinantes a las aguas de Barcelona, ofreciendo un espectáculo único a sus ciudadanos
· El Creole, los Moonbeam III y IV, el Mariquita y el Yanira surcarán las aguas barcelonesas en un espectáculo único de belleza y elegancia
Tras el éxito alcanzado en las tres ediciones anteriores, la Regata Puig Vela Clàssica se consolida como una de las pruebas deportivas de referencia en el calendario de regatas de veleros clásicos y de época. La proyección nacional e internacional lograda a partir de la repercusión de eventos anteriores, han convertido esta regata en uno de los principales atractivos de la capital catalana.
Alrededor de medio centenar de embarcaciones provenientes de nuestro país, pero también de Francia, Irlanda, Reino Unido o Italia, navegarán por las aguas barcelonesas con el propósito de ofrecer un espectáculo único y exclusivo en el que tendrán presencia auténticas joyas del mundo de la náutica.
Son muchas las embarcaciones participantes que han decidido repetir en esta edición, animadas por las magníficas características de la costa mediterránea y por el alto nivel de competición. Algunos como el 'Yanira' (RCN Barcelona) o el 'Moonbeam III' (YC Saint Tropez) estarán presentes también este año con la intención de revalidar y por qué no, mejorar, su posición frente a conocidas embarcaciones nacionales y europeas.
La IV Regata Puig Vela Clàssica Barcelona estará abierta a tres categorías en función del modelo y el año de construcción de las embarcaciones, basándose en los criterios del Reglamento del Comité Internacional del Mediterráneo (CIM):
- Barcos de Época (barcos realizados en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949).
- Barcos Clásicos (construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados antes del 31 de diciembre de 1975).
- Barcos Espíritu de Tradición (son aquellos que por las alteraciones sufridas no pueden ser medidos según el Reglamento de medición. También están en esta categoría los barcos construidos en 1970 y en años posteriores con el empleo de técnicas y materiales modernos, pero que tienen un aspecto y estilo fieles a un plano tradicional de época o clásico).
Fuente: Comunicación Puig Vela Clàssica Barcelona
Fotos: Nico Martínez
lll
martes, 31 de mayo de 2011
El yate "Hispania" navega de nuevo de la mano de la Fundación Isla Ebusitana
El "Hispania" navega de nuevo. Es un quince metros internacional construido por encargo de S.M. Alfonso XIII en 1909 según diseño de William Fife
Datos Técnicos
Eslora Total 30,17 m.
Eslora en cubierta 23,22 m.
Eslora linea flotación 14,96 m.
Manga 4,12 m.
Calado 2,87 m.
Velámen 412,22 m2.
Año construcción 1909
Diseñador William Fife
Astillero Astilleros Karpard, Pasajes
Restaurado Astilleros de Mallorca y Fairlie Restoration
Eslora en cubierta 23,22 m.
Eslora linea flotación 14,96 m.
Manga 4,12 m.
Calado 2,87 m.
Velámen 412,22 m2.
Año construcción 1909
Diseñador William Fife
Astillero Astilleros Karpard, Pasajes
Restaurado Astilleros de Mallorca y Fairlie Restoration
La Fundación Isla Ebusitana es una organización sin fin de lucro, que tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de las siguientes tareas:
La conservación, progresiva restauración y explotación activa de los veleros de excepcional interés y valor histórico como son las embarcaciones Hispania, Giraldilla, Isla Ebusitana, Sadko, así como del llaúd Antón.
La conservación, progresiva restauración y explotación activa de barcos de vela tradicionales españoles y de interés historico general claramente contrastado.
La realización de actividades educativas en el ámbito de la náutica y la biología y zoología marina.
La realización de activiades de difusión y promoción del conocimiento sobre la historia marítima, española e internacional, entre el gran público.
La recuperación de técnicas tradicionales y artesaneles de contrucción, mantenimiento y navegación de veleros tradicionales e históricos.
La organización de eventos encaminados a la difusión y promoción del interés por los grandes veleros y barcos tradicionales.
La Fundación Isla Ebusitana mantiene su base principal en Puerto Sherry, situado en el Puerto de Santa María, Cadíz. Dicho enclave además de poseer las infraestructuras necesarias y únicas dentro de la red de puertos deportivos de nuestro litoral, está situado de forma estratégica facilitando las actividades, mantenimiento y promoción de las embarcaciones de la Fundación.
Rafa Andarias continúa su preparación de cara a la Paralimpiada 2012
© Sander van der Borch (www.sandervanderborch.com )
El javiense acudió a la cita holandesa para medirse de nuevo con los mejores del mundo de la especialidad tras haber conseguido hace pocas semanas el Campeonato de España, y además, continuar su preparación para el “IFDS Disabled Sailing Worlds” que se celebrará a primeros de julio en Weymouth, donde se repartirán los últimos pasaportes para la Paralimpiada. Las actividades comenzaron el pasado domingo día 22 con la confirmación de inscripción de los participantes, realizando la primera regata el martes 24. La competición para la clase 2.4mR estaba programada a un máximo de 11 mangas, pero solo se pudieron celebrar 7 debido a que la organización decidió anular las restantes pruebas por las fuertes rachas del viento que hicieron imposible la navegación para los barcos de esta clase.
“Han sido días duros, pero mi valoración de la semana es muy positiva, comenta Rafa, he conseguido encontrar un buen trimado para vientos fuertes”
El primer día el viento sopló muy fuerte del noroeste, el segundo comenzó de componente sur, para rolar a N-NO y mantenerse de esta dirección el resto de la semana. Alguno de los días se midieron rachas por encima de los 30 nudos, lo que ocasionó muchas roturas de mástiles, entre ellos el del pluricampeón Iaian Percy, y aconsejó a la organización dejar en tierra a las clases pequeñas. Viento entre 16 y 25 nudos y ola corta ha sido la tónica general de la semana.
“… también he conseguido ser más regular, con progresión, mejorando según transcurrían de los días”
Un excelente 4º puesto en una de la últimas mangas ha sido el premio y anticipo de hasta donde puede llegar el regatista del Club Náutico de Jávea en próximas confrontaciones.
En el cómputo final Rafa Andarias se ha clasificado undécimo, cada vez más cerca de entrar entre los 10 primeros, cada vez más cerca de Londres 2012.
Tras esta regata Rafa Andarias, que cuenta con el patrocinio personal de FERMAX, se ha quedado unos días entrenando en Holanda y se desplazará del 5 al 11 de junio a Weymouth para disputar la “Skandia Sail for Gold”. En julio, del 1 al 7, a la regata “IFDS Disabled Sailing Worlds” de nuevo en Weymouth, donde intentar quedar entre los primeros con el fin de asegurar el pasaporte para Londres 2012.
© Sander van der Borch (www.sandervanderborch.com )
Rafa Andarias cuenta desde el comienzo de su innovador proyecto con el apoyo, tanto técnico como humano, del Club Náutico de Javea y con la empresa FERMAX, de renombre internacional dedicada a la fabricación y comercialización de porteros electrónicos, videoporteros y sistemas de control de accesos para edificios a nivel estatal. Sus productos y fabricados recorren el mundo ofreciendo el más alto nivel de calidad, diseño y tecnología. lunes, 30 de mayo de 2011
Cuánto ganamos o perdemos cuando el viento rola??
Interesante artículo escrito por Enrique Arriola en la página de artículos especialmente diseñados para la practica de la vela ligera. Como dice su lema son artículos desarrollados "por regatistas para regatistas".
www.roostersailing.es :
Leer el artículo completo
www.roostersailing.es :
Un pequeño role 1ª Parte
Por Enrique Arriola
"Todos sabemos que cuando dos barcos van ciñendo amurados a la misma banda, si el viento rola hacia la derecha el barco situado a la derecha sale beneficiado y si rola hacia la izquierda el barco de la izquierda sale beneficiado... "
Leer el artículo completo
sábado, 28 de mayo de 2011
Extreme Sailing Series, choque en Estambul
Los catamaranes siguen dando espectáculo, pero eso si, no exento de riesgo.
Durante la celebración de una de las mangas del tercer día de la rtegata que se está dispuntando en Estambul, Yann Guichard, a la caña del "Alinghi" no puede evitar el violento impacto de su proa contra el casco de babor del Team Extreme.
En la clasificación provisional el "Groupe Edmond De Rothschild" está situado en primer lugar, seguido del "Artemis Racing" y "Emirates Team New Zealand"
viernes, 27 de mayo de 2011
Museo Marítimo Ría de Bilbao, charlas náuticas con Paternina Banda Oro
Museo Marítimo de Bilbao lleva organizando los martes a las 7 de la tarde un ciclo de charlas para los aficionados a la navegación.
El próximo martes 14 de Junio y dentro del ciclo "Los martes náuticos", organizado por el Museo Marítimo de Bilbao con la colaboración de Itsasamezten , tendrá lugar una interesante conferencia sobre la Travesía Oceánica del "LUZULA" patroneado por nuestro socio y navegante D. Armando Guilarte, junto con su tripulación ( cuyos miembros estarán presentes).
El "Luzula" estará amarrado en el pantalán del Museo para que podais verlo.
Título: "SUEÑO CUMPLIDO EN EL ATLÁNTICO"
Dia: 14 de Junio
Hora: 19:00 H
Mer Costa Vasca, en su ánimo de fomentar y participar en las actividades culturales y deportivas de nuestro entorno, colabora junto a Bodegas Paternina y Grupo Iruña con este ciclo de charlas náuticas organizadas por el Museo Marítimo de Bilbao.
Al término de cada conferencia ofrecen una copita de vino Banda Oro por cortesía de Bodegas Paternina y Grupo Iruña.
Rolex Capri Sailing Week / Rolex Volcano Race
ALEGRE, PRIMER GANADOR DE LA ROLEX VOLCANO RACE
Foto ©Carlo Borlenghi
El Mills 68 Alegre (GBR), del armador Andres Soriano, se ha convertido esta mañana en ganador en tiempo real de la primera edición de la Rolex Volcano Race. El barco británico cruzaba a las 10:18:40 horas la línea de llegada establecida frente a la isla de Alicudi, la más occidental de las Islas Eolias, después de que el Comité de Regatas decidiera acortar el recorrido por falta de viento en la zona meridional del Mar Tirreno.
Foto ©Carlo Borlenghi
“Entendemos la razón por la que el Comité ha decidido acortar el recorrido, ya que de no haberlo hecho se hubiera convertido en una regata realmente larga para algunos barcos de la flota”, indicaba desde a bordo de Alegre el italiano Francesco de Angelis. “Técnicamente ha sido una prueba muy complicada, con momentos difíciles y muchas decisiones críticas, pero lo hemos pasado muy bien. Andres –Soriano– ha logrado reunir a una magnífica tripulación que ha sabido aprovechar las prestaciones del barco y a la vez disfrutar navegando”.
Foto ©Carlo Borlenghi
A la hora de redactar esta información, el Mini Maxi Wild Joe (HUN) de Marton Jozsa y el Swan 90 DSK Pioneer Investments (ITA) de Danilo Salsi se encuentran enzarzados en un apasionante duelo por la segunda posición. Esta mañana, el barco húngaro lograba superar a su rival por primera vez, y ambos navegan en un auténtico Match-Race que debería finalizar antes de la puesta de sol.
Foto ©Carlo Borlenghi
Poco más atrás en la flota, el Mini Maxi Grande Orazio (ITA) de Massimiliano Florio se encuentra en buena posición en tiempo compensado. Con poco más de 60 pies, el barco italiano es uno de los de menor eslora de la flota de la Rolex Volcano Race, pero su tripulación ha conseguido aguantar el ritmo de barcos más grandes, como indicaba el táctico Stefano Spangaro en el momento de pasar Stromboli: “Conocemos Stromboli muy bien, ya que Grande Orazio ha participado en la Rolex Middle Sea Race. Es una visión fantástica: avanzamos a unos siete nudos, podemos ver a Wild Joe, Edimetra y Stig justo a nuestra proa. Esta siendo una regata muy interesante y táctica”.
Foto ©Carlo Borlenghi
Las previsiones indican que varios barcos cruzarán la línea de llegada durante lo que resta de jornada.
Foto ©Carlo Borlenghi
La Rolex Capri Sailing Week, en marcha
Mientras los participantes de la Rolex Volcano Race completan sus últimas millas, hoy por fin se han podido repartir los primeros puntos de la Rolex Capri Sailing Week. El Comité ha podido celebrar una prueba en cada una de las tres clases participantes: Swan 45, ORC y Comet.
En clase Swan 45, el Earlybird (GER) de Hendrik Brandis ha sido el primero en anotar la victoria, con poco menos de dos minutos de ventaja sobre el Ulika (ITA) de Andrea Masi: “El viento ha permanecido muy inestable y la concentración ha sido clave durante toda la jornada”, comentaría ya en tierra el armador de Earlybird. “No ha sido una regata física, pero tácticamente ha resultado todo un desafío”. La tercera posición ha correspondido al Talj (ITA) de Vittorio Ruggiero.
En clase Comet, la victoria de hoy correspondió al Libertine (ITA) de Paolucci Marco por 45 segundos en compensado sobre el Athanor (ITA) de Conny Vuotto y un minuto y 16 segundos sobre el Farewell 3 (ITA) de Alberto Franchella.
Por último, en ORC, el Scugnizza (ITA) de Vincenzo De Blasio superó al Twin Soul 5 (ITA) de Luciano Gandini por apenas cuatro segundos. Tercero finalizó el Vlag (ITA) de Casolaro Salvatore.
La competición de la Rolex Capri Sailing Week continúa mañana en la isla de Capri.
La Rolex Capri Sailing Week esta organizada por el Yacht Club Capri en colaboración con la International Maxi Association y el Yacht Club Gaeta para la Rolex Volcano Race
Foto ©Carlo Borlenghi
jueves, 26 de mayo de 2011
Extreme Sailing Series. Comienza el espectáculo en Estambul
Con un un patrimonio cultural histórico, Estambul es la ciudad donde se une Oriente y Occidente. La antigua capital del Imperio Bizantino está situada en la frontera entre Europa y Asia, en el estrecho de Bósforo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez