martes, 14 de junio de 2011

Velux 5 Oceans, las fotos de la entrega de premios


Sacando tiempo de donde no tiene, volvemos a contar con la colaboración de la genial Ainhoa Sánchez en forma de sus mejores fotografías de la entrega de premios de la recién finalizada regata de Vuelta al Mundo en solitario con escalas, la  Velux 5 Oceans.
 Momentos emocionantes en la despedida.

El ganador absoluto (quedó primero en todas las etapas) el americano BRAD VAN LIEW con su barco LE PINGOUIN




El segundo clasificado: el polaco "GUTEK" con su barco: OPERON RACING





Tercer puesto: DEREK HATFIELD con su barco ACTIVE HOUSE


Y cuarto puesto (aunque llegó el segundo en esta última etapa): CHRIS STANMORE-MAJOR con su barco: SPARTAN



Gracias a Ainhoa por mantenernos informados gráficamente de los eventos que pasan por delante del objetivo de su cámara



lunes, 13 de junio de 2011

Campeonato de España J80. Santander 2011



EL 'FONESTAR', DEL CÁNTABRO JAIME PIRIS SE ALZÓ CON EL TITULO NACIONAL DE J80
  • Pichu Torcida (Ecc Viviendas) y el catalán José María Van der Ploeg (Great Sailing), completaron el podio final.
  • La flota del Real Club Marítimo de Santander colocó ocho barcos entre los diez primeros
Los cántabros Jaime Piris, Alfredo Portilla, Bryan López y Jesús González, con su embarcación ‘Fonestar’, son los nuevos campeones de España de la clase J80 tras el evento que se ha disputado en aguas de Santander desde el pasado viernes y que concluyó ayer con la cuarta y última regata que no pudo ser más emocionante y que se celebró ‘in extremis’ cuando se rozaba el tiempo límite para poder dar la salida. La tripulación del ‘Fonestar’ ha sido la más regular durante todo el campeonato, con unos parciales de 5-3-3-5 y por eso se ha llevado el título que se presentaba muy caro a tenor de la calidad de las tripulaciones que han competido en Santander, con presencia de las máximas figuras internacionales de la clase. Los del ‘Fonestar’ no contaban para el triunfo en la primera quiniela (hacía dos semanas habían sido cuartos en el campeonato de Cantabria), pero han hecho un campeonato soberbio que combinado con la irregularidad de los grandes favoritos les ha dado el merecido título.

(Vídeo del primer día, cortesía de Grupo Panorama)

El líder de las dos primeras jornadas, el ‘Ecc Viviendas’, de los también santanderinos y actuales campeones del mundo Pichu Torcida, Juan González, Javier de la Plaza y Carlos Martínez ‘Charly’ se tuvieron que conformar finalmente con la segunda plaza de la general, mientras que el podio lo completó el catalán José María Van der Ploeg con la embarcación ‘Great Sailing’. El ‘Go-fit’ de Toño Piris se cayó finalmente del podio y terminó en quinta posición, por detrás del ‘Nextel Engineering’ de Ignacio Camino que en un gran sprint final de campeonato, en el que se anotó las dos últimas regatas, remontó hasta la cuarta plaza de la general y se quedó a un solo punto del podio.

(A la espera del viento, cortesía de Grupo Panorama)

Eolo no ha querido acompañar a los regatistas durante el campeonato y le ha puesto las cosas muy difíciles al Comité de Regatas. Ayer domingo aún más, porque estaba en juego el título nacional y no podía iniciarse el procedimiento de salida mas tarde de las 15 horas. La hora prevista de salida eran las 12, pero a esas horas el viento era muy inestable y los jueces decidieron esperar a que saltara un viento más franco. Los partes meteorológicos tampoco eran nada claros. Aún así, soplaban unos 6 nudos de viento del norte, con la mar como un plato, y los veleros se desplazaban sin complicaciones, con lo que daba la sensación de que se iban a poder celebrar al menos dos regatas. Pero todo era un espejismo. Los regatistas daban durante casi tres horas vueltas y vueltas alrededor de la teórica línea de salida, pero el viento volvía a desaparecer y no se terminaba de empezar a regatear. Con las cosas así parecía que se iba a quedar la jornada en blanco, pero milagrosamente pocos minutos antes de cumplirse el tiempo límite para poder dar la salida saltó una brisa del noroeste de 8 nudos de intensidad que presagiaba una emocionante regata final. Tras varios intentos fallidos de salida porque la gente se apresuraba a cortar la línea de salida antes de tiempo, la juez Arianne Mainemare se vió obligada a izar la bandera negra en dos ocasiones, y ni con esas las tripulaciones fueron prudentes y un total de catorce barcos fueron pillados fuera de línea y se tuvieron que ir para casa. Entre ellos varios de los favoritos y que estaban afianzados en el ‘top ten’ como el ‘Mapfre’, del murciano Carlos Martínez, o el ‘Turismo do Portugal’, patroneado por Gustavo Martínez Doreste, los cuales al no haber posibilidad de descarte perdían muchos puestos en la general. Como lo que les había ocurrido el día anterior al canario Rayco Tabares (Inelecma Princesa Yaiza) en dos ocasiones, y al ‘Crocs’, de Javier Aguado.

(Vídeo del segundo día, cortesía de Grupo Panorama)

Con catorce barcos menos en esa última prueba, la lucha por el título se centraba entre cinco tripulaciones. El ‘Nextel’, de Ignacio Camino apostó fuerte por el lado izquierdo del campo de regatas, mientras que ‘Ecc Viviendas’ y ‘Go Fit’ lo hacían por la derecha, y el ‘Great Sailing’ por el centro. A mitad de la ceñida se produjo una fuerte encalmada en el lado derecho del campo, y además el viento roló a la izquierda, con lo que los barcos de Pichu Torcida y Toño Piris se quedaban muy rezagados, mientras que el ‘Nextel’ se escapaba con 10 minutos de ventaja en el primer paso de baliza Con esas condiciones cabía pensar en la posibilidad de que la juez principal suspendiera la prueba, pero decidió dejarla continuar. ‘Great Sailing’ montó entre los cinco primeros y el ‘Fonestar’, que había salido muy mal y parecía que podía peligrar incluso su podio, vista la situación se fue al lado izquierdo del campo y remontó muchas posiciones para tomar la primera baliza sobre el puesto 10. ‘Go-Fit’ pasaba sobre el 15 y el ‘ECC Viviendas’ iba vigésimo. A falta de una sola vuelta para terminar el campeonato, ‘Great Sailing’ y ‘Nextel’ saboreaban la posibilidad de triunfo. Pero ‘Fonestar’ y ‘Ecc Viviendas’ remontaron muchos puestos en una alocada empopada final y entraron en los puestos 5 y 9, respectivamente, que daban el título a los de Jaime Piris y el subcampeonato a los de Pichu Torcida. La manga fue ganada por el ‘Nextel’, seguido del ‘Crocs’ y del ‘Inelecma Princesa Yaiza’ del defensor del título nacional Rayco Tabares, que obtenía su único parcial entre los tres primeros de todo el campeonato. Cuarto entró el barco de Van der Ploeg, para asegurarse el podio. El sexto puesto en la manga fue para el ‘Esparlata’, de Mikel Vázquez, de Hondarribia, seguido por ‘Go Fit’, ‘Gold Sailing’, ‘Ecc Viviendas’ y ‘Bancaja’.

En los puestos seis al diez de la general se han clasificado el ‘Bancaja’ de Javier López-Vázquez (6º), el ‘Compesca’, del mallorquín Pablo Benjumeda (7º), ‘Soluciones Cincua’, de Toño Gorostegui (8º), ‘Lupa’, de Adrian Zamacona (9º) y el ‘Raitan’, patroneado por Jesús González-Amaliach (10º).

En el evento han participado un total de 45 embarcaciones representando a Galicia, Asturias, Cantabria, Pais Vasco, Cataluña, Baleares, Murcia y Canarias. La entrega de premios tuvo lugar en el Real Club Marítimo de Santander, entidad organizadora del campeonato con la colaboración de la federación Cántabra de Vela y la Asociación Española de J80. Consorcio y Parque Verde han sido los patrocinadores, y Producciones Panorama y El Diario Montañés los medios oficiales.

CLASIFICACIÓN FINAL

1 FONESTAR Jaime Piris RCM SANTANDER 16 puntos
2 ECC VIVIENDAS José Mª Torcida RCM SANTANDER 18 puntos
3 GREAT SAILING José Mª Van der Ploeg CN EL BALIS 23
4 NEXTEL ENGINEERING Ignacio Camino RCM SANTANDER 24
5 GO-FIT Antonio Piris RCM SANTANDER 25 puntos
6 BANCAJA Javier López-Vázquez RCM SANTANDER 42
7 COMPESCA Pablo Benjumeda RCN PALMA 46
8 SOLUCIONES CINCUA Antonio Gorostegui RCM SANTANDER 49
9 LUPA Adrián Zamacona RCM SANTANDER 55
10 RAITAN Jesús González-Amaliach RCM SANTANDER 59
11 GOLD SAILING Iker Almandoz CH HONDARRIBIA 60
12 CENTRAL OPTICA Fernando Pereda RCM SANTANDER 62
13 CROCS Javier Aguado RCN BARCELONA 68
14 MAPFRE Carlos Martínez RCR SANTIAGO RIBERA 69
15 TURISMO DO ALGARVE Gustavo M. Doreste CN CAMBRILS 71
16 ESPARLATA Mikel Vázquez CH HONDARRIBIA 82
17 MATRAKO Ricardo Diaz-Munio RCN Castro Urdiales 89
18 HM HOTELS Javier Chacartegui CN EL ARENAL 91
19 TARAMAY Fernando Gomis RCM SANTANDER 92
20 IN ITINERE Miguel Fernández RCN CORUÑA 93
21 MAFIAS Javier Sánchez-Barcaiztegui RCM SANTANDER 97
22 MERCEDES BENZ Alvaro Elorza RCM SANTANDER 100
23 MARIFLOR Alexander Díaz CN HONDARRIBIA 101
24 GRANUJA Luis Arrarte RCM SANTANDER 103
25 MABLO-ED. ENCUENTRO José Miguel Oriol RCM SANTANDER 105
Hasta 45 barcos clasificados

Fuente: Federación Cántabra de Vela
Vídeos: Grupo Panorama
Fotos: Luis Fernández (archivo)

domingo, 12 de junio de 2011

XIII Regata Cantabria Infinita

Expedición Naturgas/bbk Transantarika



“HA SIDO DURO PERO POR FIN HEMOS ALCANZADO TIERRA”

  • La expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011 consigue atravesar Groenlandia en 32 días con esquís y cometas y en completa autonomía 
Bilbao, domingo 12 de junio de 2011. “Han sido 32 días de dura travesía, muchísimo frío, muchas horas de cometa pero hoy por fin hemos alcanzado tierra. Estamos a 725 metros de altura y nos quedan dos días para bajar todo el material hasta el nivel del mar y llegar a Thule”. A Alberto Iñurrategi se le nota cansado pero satisfecho. El y sus dos compañeros de travesía, Juan Vallejo y Mikel Zabalza han conseguido cruzar la llanura helada de Groenlandia de sur a norte, 2.200 kilómetros en línea recta. En la última jornada ayer sábado, recorrieron los últimos 137 kilómetros en 11 horas.
Salieron el 11 de mayo de Narsaq, iban a ser cuarenta días, pero lo han conseguido en 32, en total autonomía, con esquíes y cometas, tirando de sendos trineos donde llevaban todo el material necesario. Han soportado temperaturas extremas por debajo de menos 30 grados, vuelcos de trineo, tormentas que no les permitían salir de la tienda en 24 horas, algunos días sin una brizna de viento que les han obligado a arrastrar los trineos de 100 kilos a golpe de músculo y fuerza mental…. Y así, 32 jornadas de 10 y 11 larguísimas horas sin parar para demostrar que todavía hay aventura en los rincones más inhóspitos del planeta y una cordada de tres alpinistas con ilusión y valor para afrontarlas. 


Cuando lleguen a casa nos lo contarán. Tienen un vuelo el miércoles día 15 en Thule. Para llegar a tiempo, tendrán que bajar todo el material a la costa. Prevén hacerlo en dos días y salvar en trineos los 40 kilómetros hasta Thule. Lo más importante está hecho. 
Zorionak.

Once de Junio, cumpleaños, despedidas y regatas



A pesar de que la previsión anunciaba lluvias, el día apareció radiante y de pantalón corto, lo que ha propiciado que las zonas próximas al Puerto Deportivo y playas estuviesen muy concurridas.

Y también lo ha estado el mar. Además de los barcos que han acudido a las dos regatas que había programadas, también han navegado gentes que nada o poco tienen que ver con el líquido elemento, pero como las modas mandan... despedidas, cumpleaños y otras celebraciones llenan de colorido bulliciosos algunas embarcaciones.

Y sobre las regatas, que había dos casi a la misma hora, decidimos ir por consenso general a la que se organizaba con motivo del cambio de dirección de la Escuela Municipal de Vela de Getxo.

 Salida desde S. Ignacio ciñendo hasta la primera amarilla de la Galea, través hasta la más próxima al Cajón y popa hasta la llegada en S. Ignacio dejando las rojas del canal por estribor. El viento llegaba del nordeste, continuo pero sin demasiada fuerza. 

Algún que otro encontronazo entre barcos en la salida y esta vez buena salida de "Gaitero" (JOD35), que  en el primer tramo tuvo una bonita "pelea" con "As de Guia", con viradas contínuas hacia el muro de la Galea, por donde había algo más de presión, hasta que poco a poco (el patrón se quejaba que el barco no andaba) nos fuimos alejando del resto de la flota. 

Por detrás, "As de Guía" (Dufour 34) "H2O Bilbao" (SunFast 36), que en este caso era patroneado por Iñigo Aspe y "Sandra" (FC 8) peleaban por el segundo puesto en real. Al fondo, se vislumbraba los poco más de 10 barcos que realizaban la otra regata, puntuable para el Trofeo Primavera. 
Después de la regata, "picoteo" por parte de la Escuela de Vela.

Alguna foto desde la banda del "Gaitero" AQUÍ



viernes, 10 de junio de 2011

Museo Marítimo de Bilbao, conferencia de Agustin Zulueta

Ayer jueves, en una distendida charla, el que fuera máximo responsable del área deportiva del sindicato español en la 32 Copa América y actual director deportivo del Iberdrola Team , Agustín Zulueta, nos explico los entresijos del equipo Iberdrola.


Presupuestos, opciones, equipo humano y técnico, anécdotas... todo desgranado por el guipuzcoano con explicaciones, fotos y vídeo, lo que aconteció durante esa gloriosa temporada del "Desafío Español" y el futuro del "Iberdrola Team". 

Agustín Zulueta nació en San Sebastián en el año 1968, es Ingeniero Técnico Industrial y experto en las áreas técnicas y deportivas aplicadas a la náutica de competición, con un amplio palmares en este campo.

GlobalOceanRace, vuelta al Mundo en Class40


A partir del próximo mes de septiembre tendrá lugar la primera regata de vuelta al mundo con base en la capital Balear. La regata tiene previsto partir de Palma el 25 de Septiembre y hará escala en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Wellington (Nueva Zelanda), Punta del Este (Uruguay) y Charleston (Estados Unidos) finalizando el recorrido en la ciudad mallorquina.
La competición durará alrededor de nueve meses con un recorrido superior a las 30.000 millas náuticas a bordo de embarcaciones de 40 pies (Clase40) y ya cuenta con la inscripción de 19 equipos.



Audi MedCup, reflexiones sobre el Soto40 tras la primera regata


Después de un espectacular debut europeo en el Trofeo de Cascais, que llevó al límite a sus tripulaciones y embarcaciones alcanzando velocidades de 20 nudos, la flota de los Soto 40 ya se prepara para un nuevo reto, el que tendrá lugar en aguas de Marsella del 14 al 19 de junio.

Si algo quedó claro en Cascais, tras el estreno de los Soto 40 en aguas europeas, es la igualdad de la flota: hasta cuatro de los cinco Soto 40 llegados a Portugal desde cuatro países distintos ganaron alguna de las ocho pruebas disputadas en formato barlovento-sotavento, que se celebraron con vientos que superaron los 20 nudos. La velocidad desarrollada por los equipos fue muy similar, lo que hizo que el trabajo de las tripulaciones fuera decisivo para conseguir arañar metros navegando en condiciones meteorológicas muy exigentes.

“Echando la vista atrás, uno de los aspectos más gratificantes del debut de los Soto 40 fue ver a cuatro equipos diferentes ganando pruebas, y el hecho de que el segundo clasificado en la general se había montado en un Soto 40 por primera vez pocos días antes de que empezara la competición”, comenta Nacho Postigo, director técnico del Circuito Audi MedCup y táctico de la campaña argentina Patagonia. “ Está claro que los mejores barcos fueron aquellos cuyas tripulaciones navegaron mejor”, continua, ”aquellos que completaron la mejor regata. Como táctico, me gustaría señalar que a pesar de navegar con el barco más viejo de la flota, que lleva el número 2 en el casco, nunca nos sentimos en situación de desventaja respecto a los demás. Iberdrola ganó porque fue el equipo que mejor navegó, pero la verdad es que cualquiera de nosotros hubiera podido llevarse más pruebas si no hubiera cometido errores. Estoy seguro de que el modelo One-Design ha demostrado que funciona desde el inicio, será interesante ver qué sucede en las próximas regatas, en las que debería haber una mezcla mayor de vientos”.

Postigo destaca así mismo las reacciones de los seguidores del Circuito: “Gente que pudo ver la regata en directo por TV desde distintos lugares del mundo nos cuenta que los barcos parecían muy rápidos y divertidos, algo que podemos confirmar a bordo. Normalmente, en popas, navegábamos a una velocidad entre 17 y 20 nudos, y los barcos se mostraban muy manejables”, apunta. “De cara a Marsella, esperamos condiciones variadas, y poder volver a disfrutar del Mistral, pero a mediados de junio también sería normal tener brisa marina.”

¿Cuánto cuesta una campaña?
Aún es posible para armadores potenciales probar los Soto 40 en el Circuito Audi MedCup. “Un buen número de armadores potenciales pudo echarse al agua en Cascais con la iniciativa Tripulante + y su reacción fue entusiasta. Tenemos tanto armadores como representantes suyos preparándose para futuras regatas”, explica el santanderino. En términos económicos, Nacho Postigo puede facilitar un presupuesto desglosado de lo que costaría poner una campaña a competir en el Circuito Audi MedCup, desde la posibilidad de participar con un barco usado y una tripulación amateur hasta hacerlo con un programa completamente profesional. Hay que señalar que, en la actualidad, ninguno de los equipos participantes cuenta con tripulaciones en las que todos sus miembros sean profesionales.
El precio orientativo de un barco nuevo, incluida su entrega en Valencia, ronda, dependiendo del equipo que lleve, los 339.000€ + IVA. En la actualidad, el precio de un barco con tres años de antigüedad se encuentra en torno a los 235.000 €. El set de velas del barco se limita a un juego de competición, una mayor, dos génovas y dos spinnakers. Una vez alcanzadas las 30 pruebas, se permite añadir dos velas adicionales.
Se espera que cinco Soto 40 participen en el Trofeo de Marsella.
Las impresiones de los equipos e invitados
Norberto Alvarez Vitale (ARG), presidente de la clase Soto 40 y armador y patrón de Patagonia (ARG):
“Como casi todo el mundo pudo ver en Portugal, los barcos volaban; en popas íbamos a 16-22 nudos sin bajar. Durante cinco días, la velocidad del viento estuvo entre los 20 y 22 nudos. Dio la impresión de que los medios se quedaron prendados con el barco y el propio concepto de la clase, desde su moderado coste hasta su normativa. Los regatistas e invitados a bordo disfrutaron especialmente en las popas.”
“Es cierto que hay que trabajar mucho con los winches con un A2 o un A4, pero añadir un pedestal a este barco significaría un gasto de aproximadamente 45.000 dólares más. Es algo que preferimos no hacer, ya que podría hacer que muchos potenciales armadores se echaran atrás por precio a la hora de comprar el barco.”

“Definitivamente, trasluchar a 25 nudos no es un problema, la flota chilena, compuesta por ocho Soto 40, lo hace allí una y otra vez. Dicho esto, sí, requiere una buena coordinación de la tripulación. En ceñidas los barcos iban a unos 7,8 nudos con un ángulo con el viento real de 34/35 grados.”
Kevin Sproul (GBR), táctico, Ngoni (GBR):
“El barco es brillante, simplemente magnífico, y estuvo a tope en Cascais. Como debutantes en el Circuito Audi MedCup, vimos que todo estaba organizado fantásticamente y que tiene un gran seguimiento y mucha repercusión. Nos alegró mucho ganar una prueba, fue la primera vez en la que todo encajó como debía. Empezamos como deseábamos, navegamos por donde teníamos que hacerlo, y fuimos rápidos en las popa.”
Agustín Zulueta (ESP), project manager, Iberdrola Team (ESP):
“Creemos que los Soto 40 es la clase perfecta para el Circuito Audi MedCup. Hemos navegado con vientos fuertes y el barco lo hizo sin ningún problema, alcanzando una velocidad difícil de conseguir en un barco de 40 pies. Es un barco fácil de navegar, y al ser todos iguales, las tripulaciones tienen que trabajar muy bien para sacar el mejor rendimiento. Es sencillo de llevar para el rendimiento que ofrece, ¡En Cascais llegamos a alcanzar 22 nudos! Los armadores que estén pensando en sumarse a la flota lo disfrutarán. Esperamos crecer y lograr una flota más grande que la de Sudamérica.”
James Boyd (GBR), editor, The Daily Sail, Media Tripulante + en Ngoni en Cascais:
“El Soto 40 es un barco muy regatero. Las popas a 20 nudos que pude vivir a bordo del Ngoni fueron emocionantes, con agua entrando por la proa ocasionalmente. Sospecho que íbamos casi tan rápido como los TP52”.

jueves, 9 de junio de 2011

Expedición Naturgas/bbk Transantarika

¡LA EXPEDICIÓN NATURGAS/BBK TRANSARTARTIKA “VOLÓ” A CASI 25 KM/H Y RECORRIÓ AYER 265 KILÓMETROS!
  • A lo largo de 11 horas con inmejorables condiciones de viento, la única dificultad de los expedicionarios ha sido mantener el rumbo previsto 
  • A menos de 500 kilómetros en línea de su objetivo, Iñurrategi, Vallejo y Zabalza esperan poder llegar a Thule antes de una semana 



Bilbao, 9 de junio de 2011.”¡Increíble, estáis volando!” El mensaje enviado por el meteorólogo de la expedición de Iñurrategi, Vallejo y Zabalza lo dice todo. Nuevo “atracón” de kilómetros por parte de los tres montañeros de NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA en su travesía de Groenlandia: ayer lograron recorrer nada menos que 265 kms en tan sólo 11 horas, a una velocidad media de casi 25 Km/h. Las condiciones de viento fueron tan favorables que los integrantes del equipo BAT Basque Team Desafioa notificaron a su base que la única dificultad fue la de mantener el rumbo, a lo largo de las 11 horas de marcha impulsados por sus cometas.
Pero volar con un trineo de 100 kilos atado a la espalda es difícil. “Estamos my cansados, pero muy contentos; hemos tenido las mejores condiciones de viento y clima desde que empezamos aunque hemos tenido que dar muchos bandazos para mantener el rumbo”. De hecho, los 265 kilómetros recorridos en la jornada de ayer se traducen en 228 kilómetros en línea directa a Thule, la localidad costera del Noroeste de Groenlandia donde finalizará la primera parte de la expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011.
El progreso conseguido y las buenas perspectivas han animado el buen humor de los expedicionarios, que añadían “A partir de aquí tenemos que hilar fino con la dirección si no queremos irnos a Canadá”. Ayer acamparon a menos de 500 kilómetros en línea del punto de llegada, si bien la distancia real a recorrer dependerá precisamente de su habilidad para mantener el rumbo con la menor desviación posible.
A las buenas noticias sobre el progreso de la expedición se añade el hecho de que Iñurrategi, Vallejo y Zabalza han alcanzado una zona de la meseta groenlandesa que se encuentra 500 metros por debajo de los 2.600 de hace apenas tres días, lo que implica temperaturas menos extremas. “Volvemos a soñar con coger el primer vuelo de Thule, que es el día 15, porque si no tendríamos que esperar una semana”. En todo caso, todo sigue dependiendo del factor meteorológico, que en la jornada del martes les obligó a permanecer parados por total ausencia de viento.
El parte meteorológico es excelente para los próximos días, con presencia de los “vientos catabáticos” típicos de Groenlandia y sin precipitaciones previstas. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de -10º (que llegará a solamente -3º el sábado) y máximas de 0 grados.
Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, los tres integrantes de la expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011, iniciaron el 11 de mayo esta travesía sobre el hielo, en la que prevén recorrer 2.300 kilómetros en 40 días a través de Groenlandia.
Sobre BAT Basque Team y las becas Desafioa
BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Los destinatarios de las becas “Basque Team Desafioa” son deportistas que pretendan alcanzar resultados o proyectos deportivos con renombre internacional, pero que no pueden acreditar resultados deportivos en competiciones oficiales. Para la calificación de un Proyecto deportivo como “de alto nivel” se valora la confluencia de factores tales como el nivel de dificultad de la actividad propuesta, la singularidad de la iniciativa y la originalidad de las técnicas propuestas. Se tiene asimismo en consideración el currículo deportivo de la persona solicitante.

Museo Marítimo de Bilbao, conferencia de Agustin Zulueta


miércoles, 8 de junio de 2011

VII Regata Surne-Trofeo Eskarra para "Gaitero"

Juan Valdivia inscribe el nombre de "Gaitero" en la peana  del prestigioso Trofeo Eskarra
 
Los nombres de Juan Valdivia y "Gaitero" estarán compartiendo desde este año junto a los de los patrones y barcos más ilustres de la vela del Cantábrico la peana del prestigioso Trofeo Eskarra  al ganar la Regata Surne-Eskarra, que premia al vencedor con ese honor.
El viento rondaba a la hora de salida, las 14:00, entre 10 y 12 nudos del noroeste, con tendencia a irse hacia la derecha (norte), con más presión la parte izquierda del campo. La ola era también del noroeste, no demasiado prominente, pero incómoda para la ceñida.
Después de una mala salida al encontrarse encerrado por los barcos más grandes  cerca del comité (la línea estaba claramente favorecida por ese lugar, lo que a punto estuvo de provocar algún encontronazo al percatarse toda la flota de ello y apuntar por ese sitio) Juan Valdivia supo zafarse rápidamente de los desventes de los barcos que le precedían y dar a correr al pequeño JOD35, remontando y acercándose a la cabeza.
El recorrido montado en el Abra exterior consistía en pasar dos veces por una boya al viento, con algo menos de dos millas por tramo, para tras una larga popa sorteando corrientes y algún que otro carguero, entrar el en Abra interior, donde se realizaba un corto bastón antes de finalizar.
En esta última parte fue sobre todo donde "Gaitero" recortó distancia con los que le precedían en tiempo real, el X41 "Zazpiki Lovely Rita", el IMX40 "Symphony" y el guipuzcoano 40.7 "Akelarre", vigilando a los de atrás, que empujados por algo más de presión se acercaban rápidamente. El castreño "Go Blue" (36.7) y el "Tatiana" (One Tonner).
Finalmente este fue el orden de llegada en tiempo real, y al compensar tiempo, el vencedor absoluto y de la clase B, la más numerosa con nueve barcos clasificados, fue "Gaitero" de Juan Valdivia, seguido de "Go Blue" de Angel Herrerias y del "Zazpiki Lovely Rita" de Juan Ignacio Gomeza.
El Trofeo Eskarra se creo en 1964 y se inscribe en la peana  cada año el nombre del barco y patrón  que lo gana. No se adjudica y permanece en las vitrinas del Club.


Regata "Mujer-Hombre-Barco". "Gaitero" fue el primero en llegar a la meta.
El sábado día 4 se disputó en las mismas aguas la "Mujer-hombre-barco", regata cuya particularidad es que se disputa "A Dos", y la tripulación ha de estar formada por una mujer y un hombre. 

"Gaitero" estuvo en la línea de salida con Juan Valdivia y Beatriz Valdivia, hija del armador, como tripulación. 
La regata comenzó en las inmediaciones de la boya de S. Ignacio marcando un rumbo de ceñida de unas 6 millas hacia la boya de Recalada teniendo que dejar la amarilla más próxima al cajón por babor. Vuelta dejando esta boya además de todas las rojas del canal por estribor y llegada a S. Ignacio. Mala salida, y nueva recuperación, que le hace llegar en primer lugar en real a la línea de llegada.
 Pero la ventaja no fue suficiente para ganar en real, ocupando el cuarto puesto tras el vencedor "Taramay" un First35-5, y del J80 "Pakea Bizkaia" y  FC8 "Salmonete".

"VIII Memorial Juan Moreno", el Circuito de Alto Nivel del Mediterráneo se pone en marcha


El VIII Memorial Juan Moreno, el mejor espectáculo de vela de Cruceros en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana, la FVCV y los clubes RCN Castellón, RCN Valencia, RCR Alicante y RCN Denia, dispuestos a poner el listón cada vez más alto

Hoy se ha presentado el VIII Memorial Juan Moreno, que aglutina a las regatas de Alto Nivel de la RFEV en la Copa de España RI. En su octava edición, el Memorial Juan Moreno aspira convertirse en un galardón que atraiga a las mejores unidades de Crucero y potencie su participación en las cuatro regatas de la Comunitat Valenciana: Costa Azahar de Castellón, Trofeo SM la Reina de Valencia, Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante y Diana de Oro de Denia, como el mejor escenario para la competición del Levante español. La presentación se ha realizado a bordo de la Goleta Tirant I, con la presencia de la secretaria Autonómica para el Deporte, Niurka Montalvo.

Esta mañana se ha presentado a bordo de la Goleta Tirant I de la Generalitat Valenciana la VIII edición del Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana.
Han realizado la presentación: la secretaria Autonómica para el Deporte, Niurka Montalvo; el presidente de la FVCV, José Martínez; el presidente del RCN Castellón, Juan José García; el presidente del RCN Denia, Jaime Portolés;  el presidente del Comité Organizador del Trofeo SM la Reina, Rafel Xirivella; y el representante del RCR Alicante, Máximo Caturla
El Memorial Juan Moreno  es un trofeo que se creó siguiendo el modelo de que sigue el modelo de ‘la triple Corona’ Catalana o el ‘President de la Xunta’ de Galicia, para premiar a las unidades que suman sus mejores resultados en las regatas de Alto Nivel del Calendario de la RFEV en la Comunitat Valenciana, regatas puntuables para la Copa de España de RI. Está organizado por la Generalitat Valenciana a través del Consell Valencià del L´Esport  y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, con la colaboración del RCN Castellón, RCN Valencia, RCR Alicante y RCN Denia.
Integran el Memorial Juan Moreno las regatas: Costa Azahar de Castellón, Trofeo SM la Reina del RCN Valencia; Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante,  y Diana de Oro de Denia.
Todos los participantes han resaltado la importancia de este Trofeo que se desarrolla en las mejores fechas, con el mejor viento, y en una zona estratégicamente situada en el triángulo Mediterráneo, que sirve de conexión entre Cataluña, la Comunitat Valenciana, Región de Murcia e Islas baleares. Un recorrido, desde finales de junio a mediados de julio, que  pretende concentrar a la mejor flota en el mejor circuito de regatas.
Así mismo, tanto los representantes de los clubes, como al directiva de la FVCV y la secretaria Autonómica han resaltado también la importancia de poder recobrar tanto la vela de Alto Nivel, como la vela tradicional que integra a los navegantes habituales de toda la franja mediterránea, que mantiene vivo el espíritu de la competición durante todo el año.  
Concebido como un trofeo autonómico, capaz de aglutinar las regatas más importantes del circuito de Alto nivel de la RFEV  en la Comunitat Valenciana, el Memorial Juan Moreno premia los resultados obtenidos por todas las unidades participantes, tengan o no su base en esta Comunitat Valenciana, que hayan participado en, al menos, dos de las cuatro regatas puntuables en las categorías de Rating Internacional. Puntúa el binomio barco-armador, es decir, aquellos barcos que participen con el mismo armador que figuraba en la inscripción en todas las regatas.
Este sistema incentiva a la flota  a incrementar su participación en estas regatas, pero también dota de un mayor prestigio a los campeones, que deberán sumar los mejores resultados y ofrecer el mejor espectáculo.
7 años de historia y 34 trofeos entregados
El VIII Memorial Juan Moreno se creó en el 2004 y debe su nombre a la intención de rendir homenaje a la trayectoria deportiva del insigne regatista Juan Moreno. Está organizado por la Generalitat Valenciana a través del Consell Valencià del L´Esport  y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, con la colaboración del RCN Castellón, RCN Valencia, RCR Alicante y RCN Denia.
A lo largo de sus siete años de existencia se ha adaptado a la realidad del circuito y las clases participantes con 34 trofeos entregados. Solo CAM, de Fernando León y Kiko Sánchez Luna, con base en el RCN GC y RCR Alicante, ha conseguido alzarse con este trofeo en tres ocasiones(2005-2009-2010). Cinco unidades lo han conseguido en dos: Itaca, de Manuel Gallego, con base en el RCN de Calpe (2004-2008); Brujo, de Alberto de Castro, del RCN Valencia (2005-2006); Navantia, de Jesús Pintos, RCN A Coruña (2007-2008); Telefónica Atrium, de Enrique Terol, del RCN Valencia (2008 y 2009) y Ciudad de Ceuta, de Sergio Llorca del RCM Sotogrande y CV Vendaval de Ceuta (2009- 2010).
Los últimos galardonados en el 2010 fueron: CAM de Fernando León y Kiko Sánchez Luna, con base en el RCN GC y RCR Alicante, en RI 0. Cuadernos Rubio, de Enrique Rubio, del RCN Valencia, en RI1. Ciudad de Ceuta, de Sergio Llorca, del CV Vendaval de Ceuta, en RI 2;  y Mascarat, de José Luís Francés, del RCN Castellón en RI 3.
Regatas que integran el VII Memorial Juan Moreno
La Comunitat Valenciana aglutina hasta cuatro regatas con la máxima calificación en el Calendario de alto nivel de la RFEV en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, que hacen de la vela el mayor espectáculo durante cuatro fines de semana consecutivos, desde finales de junio a mediados de julio. Regatas que concentran lo mejor de la flota y que suponen el enlace natural entre las pruebas catalanas del RCN Barcelona (que centran la actividad en el mes de mayo) y la Copa del Rey, que se disputa habitualmente entre finales de junio y primera semana de agosto.
Cada una de las regatas que componen el circuito de la Comunitat Valenciana tiene su propio simbolismo y es, ya de por si, un modelo de esfuerzo y trabajo por la promoción de la vela en cada uno de los respectivos clubes.

La Regata Costa Azahar del RCN Castellón es la primera en el calendario de la Comunitat Valenciana (23-26 de junio). Se disputa tradicionalmente el último fin de semana del mes de junio y es la puerta natural de entrada de la comunitat y el Memorial Juan Moreno. El RCN Castellón, fundado en 1932, acoge en marzo la  Regata Magdalena, la regata de Vela Ligera más antigua de España. La Regata Costa Azahar   cumple este año su décimo cuarta edición y puede decirse que nació al amparo del Campeonato de España de Crucero. La Regata ha sido el acontecimiento social y deportivo por excelencia que ha marcado la renovación de las instalaciones y la inauguración del nuevo edificio del RCN de Castellón. En esta edición espera superar la cifra de 40 barcos inscritos.


El Trofeo SM la Reina, se disputa habitualmente el primer fin de semana de julio (30 de junio -3 de julio). Se creó en 1988 como Trofeo Almirante Marcial Sánchez Barcaiztegui, en homenaje a la figura de este insigne marino y a la Armada, cuya colaboración era fundamental para el desarrollo de gran parte de la actividad náutica deportiva del RCN Valencia. Aunque ha modificado sus fechas de celebración en varias ocasiones, desde 1992 es fiel al primer fin de semana de julio. En 1998 la regata integra por pleno derecho el circuito del Campeonato de España de Cruceros y solicita permiso a SM la Reina para incorporar su nombre al trofeo. Desde 1999 la regata tiene como denominación oficial: Trofeo SM la Reina Regata homenaje a la Armada Española Copa Almirante Marcial Sánchez Barcaiztegui. El RCN Valencia espera contar con una participación de más de 100 unidades. Este año, como novedad, incorporará también una ’regata larga’ para el sábado de competición.


Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante (7-10 de julio) es la regata estrella del RCR de Alicante, uno de los clubes náuticos más antiguos de España, fundado en 1889. El Club tuvo su primera sede en la playa del Postiguet,  y ocupa su sede actual desde 1890. En la década de los 80 la actividad de la vela comenzó a alcanzar el mayor protagonismo en todo tipo de modalidades, donde destacó hasta el punto de contar con tres regatistas olímpicos en las olimpiadas de Seul. El RCR Alicante fue el primer club náutico en poseer el Certificado  de calidad otorgado por AENOR ISO 9002.
El Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante cumple su décimo sexta edición como una prueba que aglutina a toda la afición y a toda la ciudad de Alicante. Las fechas de celebración han variado  a lo largo de su historia hasta consolidarse entre el segundo- tercer fin de semana de julio. Alicante se prepara para la mayor fiesta de la vela de este verano.


Diana de Oro de Denia (15-17 de julio): es, sin lugar a dudas, la regata de Alto Nivel más veterana del Memorial Juan Moreno. Este año cumple 40 años de existencia. Se fundó en 1972 por un grupo de socios enamorados del mar, y despuntó ya desde entonces como una de las regatas con mayor atractivo en el marco nacional, que contaba con una importante y sonada participación que acaparaba la mayor repercusión mediática. Sus fechas de celebración se han mantenido estables, a mediados del mes de julio. La Diana de Oro de Denia se ha convertido en al mejor escuela de cruceros donde se formaron y entrenaron algunos de los mejores regatistas nacionales e internacionales. La Diana de Oro mantiene su formato de competición más tradicional: una travesía costera: Denia- Cabo de San Antonio- Penyeta del Moro (Cullera) – Denia, pero incorpora también las regatas técnicas modelo bastón a lo largo de la competición. 

Relación histórica de los trofeos del Memorial Juan Moreno

I Edición 2004
IMS 500: Caixa Galicia- Vicente tirado – RCN Coruña
IMS 600: Forum Filatélico- Gonzalo Araujo – RCM Melilla
IMS 670: Polaris World- Adrián Viudes
Grupo C: Itaca IX  – Manuel Gallego- RCN Calpe
Grupo D: Peluxo IX – Alfonso Armero – RCN Valencia
II Edición 2005
IMS 500: Santa Ana Grupo inmobiliario –J.A. Iniesta
IMS 600: Ono – Iñaki Castañer_
IMS 670: Card Oil, de Dani Cuevas, con un Dehler 36
Grupo C: Brujo, de Alberto de Castro, con un First 47.7
Grupo D: Greisa, de Francisco Javier García, con un Beneteau First 27.7
III Edición 2006
IMS Open: CAM F León- Sánchez Luna
IMS 500: Icaro – J. Monjó- RCn G Canaria
IMS 670: Vindio – F. Pombo – RCM Santander
RN 1: Brujo- Alberto de Castro- RCN Valencia
RN2: Intersa – Infrae4structuras Terrestres
RN3: Construcciones Doménech- Juan Pablo Aracil- RCN Castellón
IV Edición del 2007:
IMS 570: Power Plate Hempel – Luís Martínez Doreste – RCN Gran Canaria
IMS 670: Navantia – Jesús Pintos – RCN Coruña
RN 1: Eurotec – Tono Sánchez – RCN Castellón
RN 2: Blue Brothers – Javier Marí – CN Ibiza
RN 3: Construcciones Ker – José Luís Francés- RCN Castellón
V Edición del 2008:
ORC Open: Telefónica – Axel Rodger- RCN Valencia
ORC 670: Navantia – Jesus Pintos –
RN1: Itaca IX – Manuel Gallego – rCn Calpe
RN2: GD sur El Campello – Juan cArlos García – CN Campello
RN3: Arkitektónica – Javier Pérez – RCN Valencia
VI Edición del 2009:
RI 0: CAM - Fernando León y Kiko Sánchez Luna - RCR Alicante /RCN GC
RI 1: Pasión x Castellón Costa Azahar – Armador Tono sánchez- Patrón: Ernesto Vera – RCN Castellón
RI 2: Telefónica- Atrium- Armador Enrique Terol – Patrón Axel Roger – RCN Valencia
RI3: Ciudad de Ceuta – Sergio Llorca – RCM Sotogrande
VII Edición 2010:
RI0: CAM - Fernando León y Kiko Sánchez Luna - RCR Alicante /RCN GC
RI 1: Cuadernos Rubio – Enrique Rubio – RCN Valencia
RI2: Ciudad de Ceuta – Free Ceuta S.L- Sergio Llorca – CV Vendaval de Ceuta
RI 3: Mascarat IV – José Luís Francés – RCN Castellón



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez