jueves, 30 de junio de 2011

IV Trofeo Bizargorri Eclair para "Gaitero"




"Gaitero" gana un IV Trofeo Bizargorri marcado por la inestabilidad del viento.

Calor sofocante a la hora de la largada, con el viento llegando de componente sur  y entrando por la popa de los barcos que se acercaban a la línea de salida situada junto a la boya de San Ignacio. 
Notable descenso en el número de embarcaciones que se acercaron a la misma con respecto a otros años, salida y primer tramo que debían recorrer los barcos hasta la boya más próxima al Cajón. El bochorno era insufrible, y a medida que la regata avanzaba, el viento escaseaba. La lucha del térmico (nordeste) con el establecido sur dejaba a mitad de tramo roles y vacíos, más lo segundo que lo primero, lo que hace que el ya escapado "Gaitero" (JOD35) fuera incluso superado por un inspirado "As de Guía" (Dufour 34), que contaba con el "refuerzo" en su banda, de Esti, Iholdi y Raquel, las tres lindas señoritas que atienden el bar patrocinador de esta regata y con Álvaro a la caña. Por detrás, el H20 Bilbao (SunFast 36), con Peru Mújica de táctico, también encuentra la suficiente presión para acercarse a la cabeza.

Tomamos esa boya por estribor y ponemos proa hacia la de La Galea, arrumbando de ceñida hacia el 80 con el viento que sigue escaso. Se ven líneas de viento a lo lejos por babor, pero no acaban de llegar con presión y volvemos hacia el Cajón con el espi arriba tras dar un repiquete para pasar la boya, ya que el viento se ha ido otra vez a la derecha. El resto de la flota que nos sigue (en ese tramo volvemos a pasar al "As de Guía") tiene problemas en ese paso de boya, encontrándose con roles y ausencia de presión y nos escapamos de nuevo. Tomamos la del Cajón, esta vez por babor, y comenzamos la vuelta hacia S. Ignacio. La primera parte con buen viento, pero nos encontramos con que comienza a desaparecer por la proa mientras que por la popa la línea de viento ha cambiado de orientación y ahora viene del Noroeste. negra y potente, con visos de galerna. Según va llegando vemos que los barcos escoran exageradamente y se acercan a gran velocidad. No lo pensamos dos veces.. Tangón arriba y justo en el momento que el viento refresca y el barco ha cogido arrancada,  izamos espi. Peso a popa, el espi bien agarrado y orientado, trapa de la botavara  en la mano. ¡y a correr!
El "H2O" y "As de Guía", que se han echado encima junto con el resto de la flota, no se atreven y se van quedando atrás. Dejamos preceptivamente todas las boyas rojas del canal por estribor y comenzamos un planeo sin bajar de 10 nudos empujados por los 20-22 que nos llevan en volandas hasta S. Ignacio. Arriamos allí para librar el morro y de nuevo espi arriba para llegar a la línea de llegada, situada en esta ocasión frente a la entrada de Puerto Deportivo de Getxo.
Como estrenábamos velas y hay tiempo hasta que lleguen todos, hacemos unos bordos de ceñida por dentro del Abra. Con sol, sin ola, y con 18-20 nudos ¿qué más se puede pedir?

Pues si había más. FEl inalizada la regata nos acercamos a la terraza del Bizargorri, donde nos esperaban dos cañines de cerveza y frescas cubiteras albergando deliciosos caldos (os puedo asegurar que el blanco Marqués de Alella 2010 estaba sublime).
El olor de la barbacoa de morcilla, panceta y chorizo se mezclaba con los siempre riquísimos pinchos y bocadillitos de este bar, todo ello atendido y servido por sus dueños, Raquel, Jon e Ibai y el resto de la plantilla. Magnífica, como siempre, la hospitalidad del patrocinador. 

Tras el ágape, entrega de premios, y además de los correspondientes trofeos a los primeros, se sortea entre los participantes un botellón de cava de Bodegas Praxet, una cámara digital gentileza de Foto Santamaría y una noche de hotel para dos personas.
La clasificación (a falta de confirmación oficial) da como ganador a "Gaitero" de Juan Valdivia y Alex Santamaría, seguido a tan solo a 19 segundos en compensado por el "Emilu" de Lucio Fernández,(muy buena la regata del pequeño First 28 y su entusiasta tripulación) y el tercer escalón es finalmente para el H2O de Jon Durana. 


El resto de las fotos AQUÍ


miércoles, 29 de junio de 2011

IFDS WORLDS 2011



 Rafa Andarias a por la clasificación de España para los próximos Juegos Paralímpicos

Rafa Andarias y su entrenador Alfred Buqueras (Archivo Rafa Andarias)

-El deportista patrocinado por FERMAX ultima esta semana su preparación de cara al "IFDS Worlds 2011" 

 El joven regatista Rafa Andarias, del equipo paralímpico 2.4mR Iberdrola de la RFEV, se encuentra navegando desde el pasado domingo en aguas de Weymouth para preparar su participación en la cita clasificatoria de los "XIV Juegos Paralímpicos Londres 2012"
Entrenamientos y mediciones serán la antesala de la competición propiamente dicha de estos "IFDS Worlds 2011", que comenzarán el lunes 3 para finalizar el sábado día 9. La organización tiene previsto celebrar durante estos días once pruebas en el campo situado al norte de la bahía. 
Allí se darán cita los cinco regatistas españoles que acuden a este campeonato de 2.4mR: los tres del equipo de la RFEV que entrena Alfred Buqueras, compuesto por el de xàbia, Rafa Andarias, vigente Campeón de España, y los catalanes Miguel Ángel Gómez y Francisco Llobet, y junto a ellos, el cántabro del RCMS Emilio Fernández y José Pedro García, del Club Náutico Santa Eulalia. Se tendrán que medir con las más de cincuenta tripulaciones que representando a sus países también intentarán clasificarlos en esta categoría para la próxima Paralimpiada. 
Junto a ellos en la clase 2.4mR, barco de un solo tripulante, estarán también en aguas inglesas buscando su clasificación las otras dos embarcaciones que completan el programa de competiciones paralímpicas, el Skut 18 (clase doble, con dos barcos españoles en liza) y Sonar (clase triple, sin representación española).
El primer Campeonato del Mundo de Vela para Personas con Discapacidad (IFDS Worlds) se celebró en Suiza en el año 1991. Fue deporte exhibición en los juegos Olímpicos de Atlanta (1996) y  desde los Juegos Olímpicos de Sydney del año 2000 están incluidas las embarcaciones de las clases 2.4mR y Sonar en el programa de competiciones paralímpicas. La clase Skut se incluyó en 2008. Estas son las tres embarcaciones olímpicas que compiten bajo el amparo de la IFDS (International Association for Disabled Sailing)


-FERMAX apuesta por el javiense

Rafa Andarias cuenta con el apoyo personal de FERMAX, la conocida empresa de renombre internacional dedicada a la fabricación y comercialización de porteros electrónicos, videoporteros y sistemas de control de accesos para edificios. Esta empresa cuenta con un laureado historial de apoyo a la vela, primero con la participación de sus barcos en el circuito de Vela de Alto Nivel animando los primeros puestos del Circuito Profesional, y ahora del mismo modo en las regatas de monotipos, y además, compartiendo el proyecto de Rafa

-Una veintena de países competirán en esta cita para estar presentes en "Londres 2012"

El regatista del Club Náutico de Jávea y sus compañeros tendrán que luchar contra los que representan a los potentes equipos de Australia, Puerto Rico, Italia, USA, Argentina, República Checa y Brasil entre otros, para ver cumplidas sus aspiraciones y acompañar en Londres 2012 a los siete que ya se encuentran clasificados: Gran  Bretaña, Francia, Holanda, Grecia, Dinamarca, Alemania y Noruega.
Los equipos españoles de vela adaptada tendrán que dar lo mejor de cada uno, y hacer valer las enseñanzas adquiridas durante estos pocos años que lleva formado frente a la veteranía de los otros países para que puedan estar presentes, junto a las otras disciplinas, en el acto de inauguración de la Paralimpiada Londres 2012

Comunicación FERMAX / Rafa Andarias

martes, 28 de junio de 2011

Un nuevo "pepino" que llegará del cono sur, el S33 OD


Estamos en una época que navegar en tiempo real mola, la fórmula One Desing está adquiriendo adeptos, tanto como los "monotipos". El navegar en estas fórmulas tiene su compensación al hacerlo en tiempo real. El que primero llega es el que gana, sin tener que esperar a la compensación de tiempos, a los problemas de rating, etc. Aquí las cosas están claras, aunque siempre queda alguna laguna sobre los más avispados intentan sacar provecho. También, los costos son menores y eso hace que haya más barcos en la salida.



Desde el astillero  MARTINOLI MARINE nos llega información y gráficos de su última creación que verá la luz en pocos días: el S33 One Desing
El primer barco S 33 OD  esta en construcción en las instalaciones del astillero MARTINOLI MARINE, ubicado en La Plata, Argentina a unos kilómetros de Buenos Aires.
El barco se botara en julio, y va a entrar en una fase de testeo sobre el Río de la Plata, para probarlo y desarrollar las velas en conjunto con Quantum Sails.
Le S 33 One Design y la Clase Internacional, serán oficialmente presentados al publico y a la prensa el viernes 5 agosto en el  Yacht Club Argentino
Son dos regatistas amateur, quienes dan origen del proyecto: Augusto Bassanetti, argentino armador y timonel de barcos que corren en ORC internacional desde hace muchos años, y Manuel Schmidt-Grynbaum un Frances que se vino a la argentina en velero con su familia hace 7 años. Cansados de competir en formula, decidieron de construir un monotipo para correr con armas iguales y permitir competir al regatista amateur con un barco moderno, veloz y divertido, y a la vez, con un presupuesto razonable.

Soto Acebal Naval Architects es a cargo del diseño. El estudio se dedica principalmente al diseño de veleros aunque también se han diseñado barcos a motor en forma exitosa. Una de las principales características es la diversidad en el tipo de veleros que surgen de esta oficina, desde un dinghy de 10 pies hasta un schooner de 150 pies, en el medio hay un universo de barcos de crucero y regata. La oficina Soto Acebal tiene una obsesión con el balance estético en todo el espectro del velero, ya sea exterior o interior o sea un barco de regata o de crucero, nuestros barcos deben ser bellos. Son los barcos de regata los que marcan e influencian al resto de los diseños ya sean de crucero veloz o meramente de crucero, el pedigree esta siempre presente. Es en los diseños one-design como el soto 40 y el actual S33OD que se unen toda la experiencia, esfuerzos y habilidades para lograr un producto innovador, que perdure en el tiempo y a la vez tentador para muchos regatistas.
Para la construcción del barco fue elegido a Martinoli Marine. Es uno de los mejores astillero de Argentina. Edgardo Martinoli, quien encabeza el astillero familial, es ingeniero y constructor naval, especializado en los barcos de competición, utilizando técnicas de punta y materiales composites. Edgardo Martinoli, después de haber echo sus armas con Fernando Sena en Trimarine para la construcción de un catamarán de 65 piés dibujado por Nigel Irens, realizó entre otro proyectos, el Fortuna 3 (Frers 60´), Don Ignacio (Martinoli
31´), Aleph (Frers 60´), Mui Mui (TP 52´ Juan Kouyoumdjian), Blue Yankee (Reichel Pugh 66´) y mas recientemente el B612 (K37 Juan Kouyoumdjian), GP26 (Martinoli).

El Concepto:
El S33 One Design nació de la voluntad de unos owners de cambiar la manera de navegar y de competir, pero también de la libertad total dada a un arquitecto para diseñar el 33 pies de regata de sus sueños
El S33 One Design es mucho más que un barco. Es una clase más allá de un velero. Es una manera moderna de competir, donde la diferencia no se hace por el presupuesto, ni por el barco sino por la capacidad de la tripulación. Las reglas de la Clase Internacional S33 OD están para asegurar una flota homogénea, con barcos iguales, performances muy cercanas donde ninguno podrá sacar una ventaja significativa a otro, más que su habilidad al correr.
El S33 One Design es un Formula 1 para todos. Un barco full regata moderno, ofreciendo un nivel de performance hasta ahora reservado para una élite de la vela.
La mayor cuadrada desarrolla al menos un 20% más de potencia. Esto hace que el S33 One Design tenga una velocidad y un Angulo de ceñida impresionante para un barco de esta eslora. Igualmente La locura empieza cuando se iza el enorme asimétrico permitiendo al barco planear desde los 8 nudos de viento. También sabemos que sin control, esta potencia no sirve, es por esto que el S33 One Design fue pensado para que un timonel y una tripulación amateur puedan llevar este monstruo de carrera. Los apéndices, timón y quilla fueron diseñado para que un timonel amateur pueda controlarlo en todas la condiciones, sacándole lo mejor. El amplio cockpit, con su ergonomía moderna, ayuda a la tripulación a maniobrar en seguridad. Es el espíritu de los sportboats llevado a un barco de casi 34 pies.
Pero quizás lo que lo hace accesible a muchos, es su costo ya que desde el inicio del proyecto se busco la mejor relación precio producto sin sacrificar performance y lo mismo ocurre con los gastos de una temporada.
El diseño y las reglas de la clase hacen que el S33 One Design sea entre los barcos de este tipo el programa al nivel económico mas atractivo del momento. Es fácil de construir, usando los últimos avances en materia de construcción náutica. Es transportable en un trailer para acotar los gastos de traslado. La cantidad de velas es limitada, el número de tripulantes reducido para que no se dispare el presupuesto anual .El concepto del S33 permite ofrecer un barco contemporáneo de pura regata a un precio más que interesante. En resumen el S33 One Design es pura diversión, sensación, velocidad, sencillez, para disfrutar y redescubrir el placer de la regata en monotipo en un espíritu de la sana competencia entre caballeros.

Características:
Eslora: 10,17 m.
Manga: 3,12 m.
Desplazamiento: 2.250 Kg.
Quilla: 1.400 Kg.
Calado: 2,15 m.
Mayor: 40,20 m2.
Genoas (106 %). 28,80 m2.
Spinnaker : 128,20 m2.
Construction:
Casco blanco infusión epoxy sandwich core-cell / vidrio. terminación gelcoat
Cubierta blanca infusión epoxy sandwich core-cell / vidrio. terminación gelcoat
Estructura interna composit epoxy sandwich core-cell / vidrio y carbono.
Estructura de quilla infusión epoxy / carbone
Pala de quilla carbone / epoxy, terminación Gelcoat blanco
Bulbo plomo terminación pintura epoxy
Timón removible, carbone / epoxy, terminación gelcoat blanco bujes Jefa.
Elevación vertical de la quilla por silla aluminio y aparejo.
Anillo central para elevar el barco
Apajero y Jarcia:
Mástil King Composite carbone negro mate con 2 niveles crucetas aluminio
Botavara aluminio negra con outhall.
Jarcia fija de PBO y popeles de Kevlar.
Vang; batten con aparejo.
Jarcia móvil de mástil y de cubierta.
Herajes:
Botalón retractile King Composite carbono.
10 candeleros de aluminio, con 2 linea de guarda mancebo
Herrajes de regata harken
2 winches primarios 40.2PTA harken
2 winches mayor 40.2STA harken
2 winches popel 40.2STA harken
1 stoper triple spinlock
Compás de route
Caña de timón carbona con prolongador spinlock

Tambucho redondo lewmar talle 22
3 tapas redondas para guardar los cabos
Luz de navegación de led
Interior:
2 bancos longitudinales
1 bomba de achique eléctrica
1 bomba de achique manual
Circuito 12 voltos
Batería de bordo 55 ah
Tablero eléctrico
Luz interior de led.
Equipamentos (incluidos)
Motor fura de bordo 9.9Hp removible, ubicado en el centro del cockpit, con arranque eléctrico y control remoto.
Instrumental conforme a la reglas de la clase. Tacktick; velocidad, profundidad, compás.
Arquitecto: Soto Acebal Naval Architects
Constructor: Martinoli Marine

 Fuente: Manuel Schmidt-Grynbaum

lunes, 27 de junio de 2011

Comenzó el Circuito Mediterráneo con la celebración de la la "XV Regata Costa Azahar"



Cuadernos Rubio y Mascarat, campeones de la XV Regata Costa Azahar, y líderes del Memorial Juan Moreno

El vencedor de RI 2, sigue pendiente de la resolución de protestas

Las regatas en RI 1 y RI 2 se disputaron en el mar y en la Oficina de Protestas
Cuadernos Rubio, con Nacho Braquehais a la caña, en RI 1; y Mascarat, de José luís Francés, en RI 3,  se han proclamado hoy campeones de la XV Regata Costa Azahar, que se ha disputado en el RCN Castellón. Con un total de 7 pruebas para RI 1 y 2, y 5 para RI 3, la regata no ha podido ser más competitiva. Las regatas se han celebrado en el mar y en la Oficina de Protestas. El duelo entre Cuadernos Rubio y Porrón ha sido tan intenso como la batalla presentada por Punto Solidario ante los jueces tras su descalificación en la primera prueba como consecuencia de un abordaje con el UPV. La victoria en esta clase está pendiente de la resolución de protesta y puede decantarse por Punto Solidario o por Euroatomizado. En RI 3 no hubo sorpresas y apenas nervios. Mascarat, llegó, navegó y venció en todas las pruebas. En RI Club, victoria para el barco escuela de la Universitat Jaume I, cuyos alumnos han demostrado ser tan buenos tripulantes como estudiantes. En el aspecto social, destacar la cena social celebrada anoche en el RCN Castellón, con asistencia de más de 350 personas y un gran ambiente.

La XV Regata Costa azahar cumplió pronósticos y presentó batalla hasta el último segundo. Pese a que las previsiones meteorológicas se presentaban complicadas con poco viento, la meteorología se alió con el RCN Castellón y permitió la celebración total de 7 pruebas para las clases RI 1 y RI2, y cinco para la clase RI3. Los barcos del club también tuvieron dos regatas sociales durante el fin de semana.
En la tercera jornada de hoy, el Comité se planteó el reto de celebrar dos nuevas pruebas y finalmente lo consiguió. La primera comenzaba puntualmente a las 12:00 horas del mediodía con viento de dirección sur – surdeste (150º), de 7,5 nudos de intensidad, con un recorrido de cuatro tramos de 1,5 millas náuticas (una milla equivale a 1.852 metros) para las tres clases: RI 1, RI 2 y RI3.
Los RI 1 y RI 2, realizaban una segunda prueba con viento de 7,5 nudos de intensidad  de sur- surdeste (160º). El resto de la flota volvía a puerto.
Cuadernos Rubio gana con holgura su desafío en RI 1
Cuadernos Rubio, de Enrique Rubio, con Nacho Braquehais a la caña, completaba su participación en la Regata Costa Azahar con dos nuevos triunfos durante la jornada de hoy. Siete pruebas, seis primeros, y un duelo al más puro estilo match race con el Porrón VIII, de Luís Senís,  que aunque lideró todas las pruebas en tiempo real, no pudo descolgarse en ningún momento a Cuadernos Rubio de su popa. En el campo de regatas una constante, Porrón y Cuadernos Rubio siempre al frente de la flota en real. Ambos barcos vivieron su propia competición, el primero forzando la máquina del barco para darle la mayor velocidad, y el segundo, arañando los segundos, cronómetro en mano, para compensar el tiempo y superar la potencia del Porrrón.
Tras ellos, el reto de la flota mantenía guerra aparte. Aprovechaba la contienda de los dos primeros para no perder comba y controlar las posiciones a la espera de poder ajustar los compensados. Estaba en juego la tercera plaza del podio.  Tras las dos últimas pruebas de hoy, con nuevas victorias para Cuadernos Rubio y un  segundo y un cuarto para Porrón, se confirmaba también la habilidad de Tarhum, de Sebastián López, al mando de José Ballester. Tarhum  lograba la tercera posición con una ventaja de 13 puntos sobre Itaca, de Manuel Gallego, cuarto, y 15 sobre Grespania, que pese a la rotura de espi y su abandono del primer día todavía ha conseguido subir en las clasificaciones gracias a su segundo de hoy.
Clasificación RI 1
1.- Cuadernos Rubio (First 45 DK) Nacho Braquehais- Enrique Rubio- RCN Valencia (1+1+2+1+1+1+1) = 8p
2.- Porrón (GS 46) Luís Senís – RCN Castellón – 4+1+3+2+2+2+4= 18 puntos
3.- Tarhum (X-43 LK) José Ballester- Sebastián López- CN Campello 3+3+4+3+3+4+3 = 23 puntos
4.- Itaca IX (First 47.7) Manuel Gallego, RCN Calpe – 6+5+2+6+6+6+5 = 36p
5.- Grespania (IMX 40) Luís Hernández- Fernando  Ribes- 7+11+6+5+4+3+2= 38p
 
El ganador en RI 2, pendiente de resolución de protestas
En RI 2, la contienda ha sido dura y cerrada y sigue pendiente de la última palabra. Tras la descalificación en la primera jornada de Punto Solidario por un abordaje con el UPV, y un incumplimiento de la regla de ‘preferencia de paso’ babor estribor’, las espadas estaban en alto. Punto Solidario se ha destacado en el campo de regatas donde lograba 6 primeros en las 7 pruebas disputadas. Sus competidores más directos eran Grupo Euroatomizado, de Javier Maestre, que pese a lograr la segunda posición en real en la mayoría de las mangas, no lograba el tiempo suficiente para compensar su rating pero se ha mantenido siempre como posible vencedor, y Modark, que se apuntaba el triunfo de la primera de la primera jornada, para mantener luego una gran regularidad entre los primeros clasificados.
La última batalla se libra todavía en la oficina del Comité de Protestas, y decidirá si vence Euroatomizado o Punto Solidario. Tercero en el podio, Modark, de Asier García. Cuarta posición para Blu Ferrari, de Alessandro Ferrari y quinta para Manguicu Segundo.
Clasificaciones RI 2
1.- Punto Solidario (X-35) – José Luís Maldonado – RCN Valencia – 13+1+1+1+1+1+1= 19p ¿?
1.- Grupo Euroatomizado (GS 40) – Javier Maestre- RCN Castellón (2+5+4+2,5+2+2+2) = 19,5 puntos ¿?
3.-Modark (X 37 Sport) Asier García – RCN Barcelona – 1+4+2+2,5+3+4+5= 21,5
4.- Blue Ferrari (Dehler 36) Alessandro Ferrari – CN Altea- 3+3+3+4+4+3+3 = 23 puntos.-
5.- Manguicu II (Elan 37) Bruno Bertuccioli – RCN Castellón – 6+2+6+9+7+8+4= 42p
Mascarat comienza el circuito con una victoria rotunda en todas las pruebas de RI 3
Mascarat, de José Luís Francés ha sido la unidad triunfadora de esta regata, al no haber sufrido una sola derrota y conseguir un primero con mucha ventaja en las cinco pruebas disputadas. La superioridad de Mascarat ha sido evidente en cada jornada y en cada tramo, con ventajas de un tramo entero sobre el resto de la flota. El ganador del Memorial Juan moreno y el circuito RI3 del 2010, ha cumplido todos los pronósticos, y se prepara  ahora para afrontar la regata de SM la Reina en Valencia. Garvi, de José Mª Villellas, ha conseguido su objetivo y sube al podio con una merecida segunda posición, que ha tenido que pelear con unidades como Roto o Azul.
Una de las anécdotas de la jornada se ha producido cuando los RI 1 realizaban su segundo paso por la baliza de barlovento, y los RI 3, montaban por primera vez esta baliza.
En el paso por boya coincidía un Porrón ‘enorme’ tensionado por sacar el mayor tiempo posible al Cuadernos Rubio, y un ‘familiar’ Libertad 8, que competía en la clase RI 3. La diferencia entre ambos ha resultado espectacular, y la cara de los tripulantes del Libertad 8, al ser ‘abordados’ por el Porrón, que ha navegado en paralelo con ellos unos segundos, todo un poema. Para completar la anécdota solo señalar que los presidentes de las federaciones de Vela de la Comunitat Valenciana y de la Federación Madrileña de Vela, navegaban a bordo de cada uno de los barcos. Un buen recuerdo para una sonrisa.
Clasificación RI 3
1.- Mascarat (Dufour 34) – José Luís Francés – RCN Valencia – 1+1+1+1+1 = 5 puntos
2.- Garvi (Malbec 240) José Mª Villellas – CN Sant Carles de la Rápita – 3+2+2+2+3= 12p
3.- Roto (Toro 25) – Alberto Soler – CN Oropesa- 4+7+3+3+2= 19p
3.- Azul III (RO 300) José Fenellós – RCN Castellón  2+3+4+5+5= 19 puntos.

El barco Escuela de la UJI gana la Regata Social
Los RI Club celebraron hoy su segunda jornada de competición, con grupo propio y un total de dos pruebas disputadas. Los resultados de hoy con victoria para el barco Escuela de la Universitat Jaume I de Castellón, decidía la regata a su favor. Segunda posición para Kailoa, de Ximo Feliu, y tercero para Ospamar de Götz Hendrik

Clasificación RI Club:
1.- UJI – (Archambault 40) José Luís sugrañes- RCN Castellón- 2+1=3 p
2.- Kailoa (Sun Odyssey 52.2) – Ximo Feliu – CN Burriana- 3+2 = 6p
3.- Ospamar (Bavaria 35 Match) – Götz Hendrik – RCN Castellón 1+1 = 2p

Declaraciones
RI 1- Enrique Rubio, - Cuadernos Rubio: Enrique Rubio, armador del Cuadernos Rubios se ha mostrado "satisfecho por el resultado obtenido por esta renovada tripulación". Además, para él es un "honor" haber revalidado el título que ya consiguiera el pasado año en la Regata Costa Azahar en una edición, la de 2011, en la que "hemos realizado unas maniobras muy acertadas que han dado sus frutos".
RI 3- José Luís Francés- Mascarat: José Luis Francés, patrón del Mascarat, se ha mostrado muy "satisfecho" por cómo se ha desarrollado la Regata Costa Azahar de este año y sus cinco primeros puestos. "Las condiciones meteorológicas han sido muy buenas, con un viento muy estable que nos ha permitido hacer una buena navegación".

Eventos sociales
MULTITUDINARIA CENA DE GALA
Con un minuto de silencio por el fallecimiento ayer de Vicente Prades, quien fuera uno de los socios fundadores del Real Club Náutico de Castellón, la terraza del edificio social del club castellonense fue escenario anoche de la tradicional cena de gala de la Regata Costa Azahar, cita deportiva emblema del club castellonense a la que acudieron más de 350 personas entre regatistas y representantes de todos los estamentos sociales, culturales y políticos de la provincia de Castellón.
Entre ellos se encontraban el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Monzonis; la teniente alcalde del Grao, Marta Gallén; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Castellón y Diputado, Vicente Sales. Tampoco quisieron perderse la velada otros representantes políticos como Marisol Linares, María Fernanda Vidal, Carmen Amorós, Joaquín Borrás, Adelino Santamaría, Carlos Murria o Juan José Ortiz, entre otros.
Una cena con sabor solidario gracias a la Fundación DASYC, que organizó una rifa benéfica para obtener fondos de cara a sus proyectos sociales en la que se concedieron una treintena de obsequios ofrecidos por diversos colaboradores de la regata, de Punto Cero Solidario y anónimos dentro del programa de sensibilización “Deporte, Cooperación y Desarrollo”.
En total fueron más de una treintena de aportaciones de colaboradores de la regata, de Punto Cero Solidario e incluso anónimos. Así, a obsequios habituales en los eventos a los que acude la campaña de sensibilización de Punto Cero Solidario como los polos solidarios de la firma de moda náutica Fyord, se unieron otros obsequios como sesiones de masajes, bisutería, cuadros e incluso un pase en helicóptero para dos personas ofrecido espontáneamente durante el acto.
La mano inocente de la rifa fue el propio presidente del Real Club Náutico de Castellón, Juan José García, quien ha participado en la práctica totalidad de los actos solidarios desarrollados por Fundación DASYC durante la regata en el marco del programa “Deporte, Cooperación y Desarrollo”.

Patrocinadores y colaboradores
La XV Regata Costa Azahar se disputará entre los días 23 y 26 de junio en aguas de Castellón. Está organizada por el RCN Castellón y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración y autorización de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y con el patrocinio de la Diputación Provincial de Castellón. La XV regata Costa azahar es la primera prueba puntuable de la copa de España de la zona y Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana
Colaboran con la Regata: El Ayuntamiento de Castellón- Pasión por Castellón; Port Castelló; La Generalitat Valenciana y el Consell Valencià de l´Esport;  Canal 9; Casa Mata; Onda Cero; Panorama Producciones; S.Y.C.O.; Movistar; Televisión de Castellón; U.J.I.(Dpto. Climatología); Las Provincias; Que!; El Mundo Castellón al Día; Mediterráneo; IntroRotulos; El periódico náutico; fundación Dasyc; Proalviento y Masmar.net.
Memorial Juan Moreno
La Regata Costa Azahar es la rearma prueba puntuable del Memorial Juan Moreno. El VII Memorial Juan Moreno se creó en el 2004 y rinde homenaje a la trayectoria deportiva del insigne regatista Juan Moreno. Está organizado por la Generalitat Valenciana a través del Consell Valencià del L´Esport  y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, con la colaboración del RCN Castellón, RCN Valencia, RCR Alicante y RCN Denia. Puntúan en el Memorial Juan Moreno: La Regata Costa Azahar de Castellón (23-26 de junio); Trofeo SM la Reina de Valencia (30 de junio al 3 de julio); Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante (8 al 10 de junio); y Diana de Oro de Denia (15 al 17 de julio), que ofrecerán  el mejor espectáculo de la vela de Crucero de Alto Nivel desde finales de junio a mediados de julio.

Fuente: Gabinete de Prensa XV Regata Costa Azahar
Fotos: Nacho Baixauli

domingo, 26 de junio de 2011

Regata Bizargorri

Ya está en marcha una nueva edición de la "Regata Bizargorri" patrocinada por este conocido bar sito en el Puerto Deportivo de Getxo.
 A destacar, además de lo puramente deportivo,  el buen ambiente que tras la regata se crea bajo sus clásicas sombrillas rojas, con el completo y exclusivo ágape ofrecido por la dirección de este bar

Todas las gotos de la pasada edición AQUÍ

sábado, 25 de junio de 2011

Los muelles del Museo Marítimo de Bilbao se llenan de barcos


¡Qué bonito!


Así de bonito se encontraba este mediodía los muelles del Museo Marítimo de Bilbao albergando los barcos de la flota que ha participado en la segunda edición de la "Bilbao-Burdeos Race", que esta vez se ha disputado en sentido contrario, con salida del puerto francés de Port Medoc, en el Golfo de la Gascuña, y llegada en el Abra vizcaíno.


Desde la desembocadura del Garona, hasta la del Nervión, 170 millas por el Golfo de Vizcaya, un recorrido que los más rápidos han cubierto en poco más de 25 horas, el Corel 45 "Bizkaia-Maitena", pero que finalmente y tras compensar tiempos,  el ganador resultó el pequeño J92S "J'AWA" (FRA35388) del YCAA Anglet, que ha invertido 28 horas, 36 minutos y 51 segundos  en completar el recorrido. En la clasificación general se encuentra seguido de otros tres barcos franceses, el "Gilolo" de Francis Chabaud (Sun 3200), el Farr 30 "Summumm" de Jerôme Baronnet y del "Ta Pom" (Sun Fast 37) de Jean François Duchaillut, los tres pertenecientes al CVA Arcachon. El primer barco español ha sido el Dufour 34 "Salem II" de Carlos Martón, del RCMSantander.
Llegada a la entrada del Abra del pequeño pero rapidísimo Farr 30 Summumm por delante del X41 "Tana"  y del "No Respect" 


Giraglia Rolex Cup. David vence a Goliar

EL 37 PIES FOXY LADY GANA LA GIRAGLIA ROLEX CUP 2011



Fotos: ©Carlo Borlenghi.  
La 59ª Giraglia Rolex Cup ya tiene ganador, un barco que no sonaba en las apuestas pero que ha sabido beneficiarse de las especiales condiciones de viento que han acompañado a la flota desde el puerto francés de Saint-Tropez hasta el italiano de Génova. El 37 pies Foxy Lady (FRA) de los hermanos Dominique y Michel Heyraud cruzaba la línea de llegada a las 12:08h tras haber invertido 48 horas y 4 minutos en completar las 243 millas náuticas de recorrido. Aplicada la compensación de tiempos, el pequeño barco francés confirmaba su victoria, con 11 minutos y 30 segundos de ventaja sobre otro 37 pies, el también francés Jeminy
 
“Es una sensación totalmente genial, porque no lo esperábamos en absoluto”, reconocía un sorprendido Dominique Heyraud al conocer la noticia. “Esta es una regata de mucho prestigio y con mucho peso en el Mediterráneo. Teníamos la sensación de estar navegando bien, pero también hemos tenido suerte en algunas decisiones. Ha sido una regata muy complicada e interesante”.  
Tercera posición para el español Calima
Después de permanecer durante buena parte de la regata en los puestos de cabeza en compensado, el Calima (ESP) de Javier Pujol, ganador de 2009 y único barco español de la flota, ha finalizado en tercera posición, tanto de la general de IRC como de IRC B. 
 
Javier Pujol, armador del Calima, reconocía al llegar a tierra que un error les ha privado de un mejor resultado. “La regata ha sido muy bonita, pero tácticamente hemos cometido un fallo entre La Fourmigue y Giraglia, cuando íbamos muy bien posicionados, pero hemos llegado a la roca regular. Ha sido un fallo de navegación, ya que preveíamos más viento por un lado y resultó lo contrario, que soplaba más por el norte. Sobre el papel, estas eran las condiciones ideales para el barco, pero el error de navegación nos ha pasado factura”. 
 
Calima es un habitual de la Giraglia Rolex Cup, después de haber participado “seis o siete veces, aunque yo ya lo he hecho en una decena de ocasiones”, comenta su armador. “El año que viene volveremos a la Giraglia, pero antes realizaremos un par de regatas en España para clásicos, en Palma y en Mahón”, concluye Pujol. 
 
Como ganador del Rolex Challenge Trophy, Foxy Lady recibirá un Rolex Submariner Rolesor en reconocimiento de su victoria en la general de IRC en el transcurso de una ceremonia que se celebrará esta tarde en el Yacht Club Italiano de Génova. 
El Esimit Europa 2 (SLO) de Igor Simcic se proclamaba anoche ganador en tiempo real, después de haber completado el recorrido en 33 horas, 48 minutos y 20 segundos

Fuente: Rolex

viernes, 24 de junio de 2011

La Regata de la Noche de San Juan

Regata de la Noche de San Juan

Desde hace unos años se celebra en Castro un atípico evento organizado por el RCNCU:

Alrededor de las 21:00 las tripulaciones se reúnen en el Club para degustar una barbacoa 

y a las 23:00 se da la salida frente al club de la "Regata nocturna de la noche de San Juan" que comprende un recorrido hasta tomar una baliza fondeada en la dársena de Urdiales y vuelta, con entrada de nuevo frente al Club. 



Varios "valientes", entre los que tuve la suerte de encontrarme, disfrutamos de una cálida noche y empujados por el suave terral  e iluminados por la gran hoguera que los castreños montaron detrás de Santa María, "rodeamos" la ciudad cántabra pasando bajo los tres monumentos más emblemáticos: Castillo-faro, ermita sobre la roca de Santa Ana y templo de Santa María.

Una divertida regata que se celebra durante la noche más corta del año y que además coincide con el inicio de la Semana Grande de Castro Urdiales


jueves, 23 de junio de 2011

Últimos días de la exposición "La evolución del Mundo en Playmobil"

Entramos en la  recta final de la exposición  "La evolución del Mundo en Playmobil" que se encuentra en el Museo Rialia de  Portugalete.


Si aún no la has visto o  quieres repetir, que sepas que finalizará dentro de siete  días, el 30 de Junio.
Un buen plan  para niños y nostálgicos, además de poder  admirar la excelente muestra dque se encuentra en las  salas de este Museo de lo que fue la industria en el  entorno de la Ría.
En esta exposición está compuesta por siete dioramas y se hace un  recorrido en el tiempo desde los Dinosaurios  hasta la Conquista del Espacio.


pasando por las  Antiguas Civilizaciones, representada por Egipto; 


La  Edad Media, con Las Cruzadas




El nacimiento de un nuevo mundo  de oportunidades con el Oeste Americano, madereros, tramperos,  colonos que ocuparon el sitio de los indios...



La Revolución  Industrial, con una cadena de montaje de camiones de principio del  siglo XX


La Sociedad de Consumo, con tiendas, supermercados,  deporte, atascos, ocio...


y lo que nos deparará el Futuro, con la Conquista de  Nuevos Planetas, su explotación y  aprovechamiento.


El Museo Rialia  está situado a pocos metros del Puente Colgante de Portugalete,  justo frente a la estación de Ferrocarril (línea C-1) y muy cerca del  Bote que une las dos márgenes.
HORARIO:
De  martes a viernes: 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 19:00
Sábados,  domingos y festivos: de 11:00 a 14:00
(Lunes  cerrado)
La taquilla cierra  media hora antes del cierre del  Museo. El desalojo de las salas se inicia 15  minutos antes del cierre del Museo.

TARIFAS:

Ø General:  2€.
Ø Jubilados  ( +65 años) y niños  hasta 14 años: GRATIS
Ø Grupos:  - Escolares: GRATIS – Otros: 1€.
Ø Estudiantes  de 14 a 26 años: 1€.
Ø Discapacitados/  Pensionistas: 1 €.


¡IMPRESIONANTE VÍDEO!

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez