lunes, 18 de julio de 2011


Yanira, Peter, Moonbeam III y Malabar X se imponen en la IV Edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona


Más de 600 tripulantes de 50 embarcaciones y 10 países han participado en la regata, seguida desde las playas de Barcelona por miles de ciudadanos
El Real Club Náutico de la capital catalana se ha transformado por unos días en un museo flotante con los mejores veleros clásicos

La Puig Vela Clàssica consolida su posición como regata de referencia en el circuito internacional de clásicos


Barcelona, 16 de julio de 2011. Hace escasos minutos ha finalizado la última jornada de la IV Puig Vela Clàssica, que se ha disputado desde el pasado jueves en aguas barcelonesas. Veleros y marinos de hasta diez países diferentes han competido por uno de los trofeos más prestigiosos del circuito internacional de clásicos del Mediterráneo. Los vencedores de cada categoría, las embarcaciones del Yanira, Peter, Moonbeam III y Malabar X, han recogido su galardón de manos de Marc Puig, Presidente de Puig; Maite Fandos, Teniente de Alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona; y Enrique Corominas, Presidente del RCNB.

El viento térmico de Garbí acudió esta mañana puntual, soplando  con 18 nudos de intensidad desde el inicio de la tercera y última prueba de la Puig Vela Clàssica Barcelona. El comité de regatas  de nuevo ha optado por un recorrido costero, cuyos rumbos han supuesto dos tramos de ceñida, un través, una empopada y un descuartelar, totalizando 12,5 millas de distancia.

Una mala salida del Mariquita le ha retrasado mucho en los primeros compases de la flota Big Boats, sin ser capaz de recuperar el tiempo perdido. Quinto en la prueba del día, ha cedido el triunfo final al Mombeam III, que tras una excelente regata ha sabido aprovechar sus oportunidades venciendo en la tercera prueba y la clasificación general, tras acumular 7 puntos. Un triunfo disputado y ajustado, como demuestra el triple empate a ocho puntos para decidir las restantes plazas de honor, siendo el Mariquita y el Tuiga los recompensados, y quedándose el Moonbeam IV en las puertas del podio final.

Otra nueva victoria del Yanira le ha confirmado el liderato de la categoría Clásicos, quedando en juego las siguientes posiciones. La regularidad del Guia, que hoy ha firmado otro tercer puesto parcial, le ha valido para clasificarse segundo acumulando 9 puntos, frente a los 10 del Argos y los 11 del Alba, que hoy sólo pudieron sumar un quinto y sexto puesto, respectivamente. La segunda posición del día fue para el Outlaw, que de algún modo empaña su descalificación de ayer, cuando terminó tercero pero no obedeció el aviso de repetir la salida por haberse adelantado  al disparo de inicio.

En Época Marconi, El Peter no ha dado opciones al Rowdy ni al The Blue Peter para que le bajasen del escalón más alto del podio. Líder ayer, hoy ha rematado su actuación en Barcelona venciendo la prueba con más de tres minutos de margen sobre el The Blue Peter y casi ocho sobre el Rowdy, cuya ventaja acumulada en las primeras jornadas de la regatas respecto  al The Blue Peter le ha permitido confirmar su segunda plaza final. 
Foto: Nico Martinez
En la foto de Nico Marinez, el NY49 de Grahan Walker en el que forman tripulación nuestros amigos Karen y Nick. Gran regata de este barco, que mandó en la clasificación el primer día y acabó 2º en la general.
Foto: Albert Mollon
La victoria del día del Malabar, le ha valido para alzarse vencedor final de la categoría  Época Cangreja, que sólo podía disputarle el Windekind ante el abandono del Gipsy, obligado por las averías que sufrió ayer, y del Tigris. El podio lo han completado el Tigris, fruto de su buena actuación en las dos primeras jornadas  y el Windekind. 

La historia de los campeones

CLÁSICOS

Yanira, cambia la competición profesional por la vela clásica
Foto: Nico Martinez
La tripulación del Azur de Puig, conocido como “el barco de las chicas” y que fuera a finales de los años 90 una las embarcaciones españolas con un palmarés más destacado en la náutica profesional, forma parte ahora del Yanira. Marta Mas, patrona del velero ha destacado la cohesión existente entre todos los miembros de la tripulación, que ahora también incorpora a algún hombre. En palabras de Marta Mas, patrona del velero, “todos y cada uno de los tripulantes del Yanira han acudido a esa regata con una gran ilusión y con un gran espíritu ganador, lo que nos ha ayudado mucho a conseguir este triunfo”.

ÉPOCA CANGREJA

Malabar X, un superviviente
Foto: Nico Martinez
Se trata de uno de los barcos más importantes de la historia del diseño naval de recreo y constituye el culmen de la carrera del arquitecto que lo construyó, el americano John Gale Alden. Fue su décimo barco, su última goleta personal y la más victoriosa de todas las que construyó.
Años más tarde, el huracán Bob lanzó esta embarcación contra el muelle de amarre en el que la embarcación estaba situada y sufrió grandes desperfectos. Reconstruida bajo la supervisión de la firma Alden, siguiendo los planos originales, hoy navega airosamente por las aguas del Mediterráneo con pabellón español y puerto de registro en Barcelona
ÉPOCA MARCONI

Peter, un finlandés de lujo
Foto: Nico Martinez
Diseñado por Jary Lindblom y construido por Abo Batvarf, Peter es uno de los cutter de aparejo Marconi más rápidos y ligeros de su categoría en Finlandia. Esta embarcación obtuvo un palmarés estelar en las carreras del CIM, ganando el Campeonato  del Mediterráneo Occidental y el Trofeo Panerai en 2009. Además de ser un excelente barco de carreras, fue construido con el espacio suficiente para albergar de cuatro a seis personas. Tiene velas y mástiles de madera fina de reciente construcción que siguen los planos originales.

BIG BOATS

Moonbeam III, más vivo que nunca
Foto: Nico Martinez
William Fife se encargó de la construcción de lo que sería el primero de los barcos conocidos como Moonbeam, una serie cuyo diseño y prestaciones iba mejorando el anterior. En 1903 se construye el Moonbeam III, que se desplazará hasta Cannes en 1920 para afincarse en este puerto. Tras pasar por varios propietarios, en 1989 fue vendido en una de las subastas Sotheby’s y en el año 2000 lo adquirió su actual propietario, Didier Waetcher, quien celebró por todo lo alto el centenario del barco  en 2003.

Erwan Noblet, patrón del Moonbeam III ya mostró su satisfacción por hacerse con el triunfo de la pasada edición de esta regata lo que suponía para el barco “un incremento en su reputación y en su valor real, ya que habían demostrado que todavía seguía vivo y que podía ganar una competición”. Algo que en la IV edición ha quedado más patente que nunca con la confirmación de su victoria en la categoría de Big Boats.

Espectacular fin de fiesta
El grupo ¡Tall Tutsies! será el encargado de amenizar la fiesta de despedida que seguirá a la entrega de premios. Caracterizado por su animado y divertido directo, repleto de performance, disfraces y sorpresas, este inusual espectáculo se caracteriza por la profesionalidad de sus músicos y bailarines y su forma de interactuar con el público.
 Foto Luis Fernández (archivo)
La música de los Beatles, Coldplay, Queen o Black Eyed Peas sonará en cada rincón del Real Club Náutico de Barcelona para cerrar una regata que ha sabido ganarse un sitio privilegiado en el circuito internacional de veleros clásicos y de época.

Clasificaciones finales (trofeos)

  1. Clase Big Boat: Moonbeam III
  2. Clase Clásicos: Yanira
  3. Trofeo Enrique Puig: Peter y Yanira
  4. Trofeo Época Marconi: Peter
  5. Trofeo Época Cangreja: Malabar X
Fuente: Comunicación IV Puig Vela Clàssica Barcelona

Audi MedCup, mañana comienza el "Trofeo Región de Cerdeña"

El Trofeo Región de Cerdeña comienza mañana con el entrenamiento oficial de las 52 Series, que se jugarán los puntos a partir del miércoles 20 en aguas de Cagliari, donde Quantum Racing tendrá que defenderse de los previsibles ataques del alemán Container, que acabó a sólo once puntos de los americanos en Marsella. Mientras, el resto de la flota intentará acortar distancias en un trofeo que puede ser decisivo. En las 40 Series un nuevo equipo, el local XXII Sardegna, puede dificultar las cosas a Iberdrola, que llega a Cagliari con una cómoda ventaja.


El mistral que apenas hizo acto de presencia en Francia parece que acompañará al Trofeo Región de Cerdeña, que se ha presentado hoy oficialmente en el Race Village, situado en pleno puerto deportivo de la ciudad de Cagliari. A ella han asistido, entre otras personalidades, Andrea Cocco, Consejero de Turismo de la Región de Cerdeña, Barbara Argiolas, Concejal de Turismo de Cagliari, y Paolo Fadda, Presidente de la Autoridad Portuaria.

Siete TP52 -Gladiator no estará presente en Cagliari, pero sí en el resto de eventos- calentarán motores mañana martes con el entrenamiento oficial para el que se espera viento del sur que irá rolando a poniente a lo largo de la tarde. Éste dará paso a un mistral en plenas facultades durante el miércoles y el jueves, condiciones que podrían ayudar a abrir brecha en una flota que navega muy compacta, sobre todo en sus puestos de cabeza, donde Quantum Racing, primer clasificado, lleva sólo once puntos de ventaja a Container, equipo sorpresa de la temporada patroneado por Markus Wieser, y 20,5 a Audi Azzurra Sailing Team, con Guillermo Parada a la caña. La regata costera tendrá lugar, como es habitual, el viernes.

Mientras que los dos primeros eventos del Circuito registraron algunas modificaciones en los barcos de cara a su puesta a punto, sobre todo en las seis nuevas unidades que se estrenaban a comienzo de la temporada, la mayoría de los equipos han realizado pocos cambios para afrontar la etapa italiana. “ Lo único que hemos hecho es sustituir la jarcia del palo por una de diámetro superior”, explica Ignaci Triay, project manager de Bribón. “ Este año, al haber aumentado el peso de los bulbos, los barcos tienen mayor estabilidad que en 2010. Esto implica mas tensión en la jarcia, por lo que hemos decidido aumentar su diámetro para reducir el estiramiento”, añade Triay, que espera así tener mejor control del mástil con vientos fuertes.

El sueco RÀN, por su parte, ha hecho parada en Palma donde se han reparado en profundidad los daños que sufrió tras su choque con Gladiator. “ Tenemos también un nuevo set de velas, y esperamos poder ser un poco más regulares que en Marsella”, explicaba Tim Powell, project manager del barco propiedad de Niklas Zenström.
En cuanto a las tripulaciones, apenas se registran cambios en este evento, con la excepción de Audi Azzurra Sailing Team, donde Pedro Rossi, proa del equipo italo-argentino, se ausenta al haber sido padre, y será sustituido por Juan Pablo Marcos en este evento.
Nuevo equipo para las 40 Series
La principal novedad en las 40 Series la representa el equipo local XXII Sardegna, formado casi en su totalidad por regatistas de la ciudad de Cagliari -sólo uno de ellos es originariamente de otra localidad, aunque reside en la capital sarda-. El equipo local intentará poner las cosas “un poco más difíciles a Iberdrola”, como ha declarado hoy su táctico Lorenzo Gemini, a quien acompañará el armador de Melges 32 Roberto Pardini a la caña. Gemini ha navegado con Pardini con anterioridad en la citada clase, y conoce bien al resto de la tripulación, con quienes regatea en el circuito Melges 24: los trimmers Jacopo Trudu y Alessandro Gemini, Luca Segneri como pitman, Francesco Chessa Orrù a la proa, e Ignazio Diaz y Mario Alberto Floris a la mayor.

Si el objetivo de Gemini es complicar la singladura italiana a Iberdrola, no lo será menos para el resto de la flota de las 40 Series, en la que se registra un cambio de tripulantes en el Noticia IV, que incorpora a Juan Pedro Giménez en la proa y a Eduardo Maestre en la retaguardia del barco.
La regata de entrenamiento oficial de las 40 Series dará comienzo el próximo miércoles 20, mientras que los puntos se juegan a partir del jueves 21.
Todas las regatas se podrán ver como siempre en directo a través de Audi MedCup TV, alojada en www.medcup.org/audimedcuptv/.

sábado, 16 de julio de 2011

IV Puig Vela Clàssica Barcelona

El Mariquita celebra sus 100 años liderando la segunda jornada de la IV Puig Vela Clàssica
·             La jornada de regata ha sido muy técnica y espectacular gracias a los emocionantes duelos de esta flota tan competitiva
·     Después de la aparatosa lluvia de ayer, un sol espléndido y el tradicional viento de Garbí han acompañado a los veleros clásicos durante todo el recorrido de esta segunda jornada
·            La IV Puig Vela Clàssica Barcelona conmemora los 100 años del Mariquita con una bonita celebración en la que no han faltado la tarta y el cava
Barcelona 15 de julio de 2011.- El Puerto Olímpico de Barcelona ha sido el escenario elegido para la salida de la segunda jornada de la Regata Puig Vela Clàssica. Los veleros han navegado muy cercanos a la costa hasta la altura del Hotel Vela, de manera que, un día más, los ciudadanos de la capital catalana han podido disfrutar en primera línea de estas joyas náuticas. 
Uno de los principales atractivos de la regata es que, por las propias características de la competición, los veleros navegan muy juntos, lo que hace posible a las tripulaciones contemplar muy de cerca las maniobras de navegación de sus competidores y hacer más reñida la regata. 
Tras las difíciles condiciones climatológicas de ayer que retrasaron la salida de las embarcaciones hasta dos horas, los veleros han disfrutado hoy de un magnífico sol y de unas condiciones de viento de hasta 16-18 nudos, lo que ha mejorado el transcurso de la carrera.

Una regata muy reñida
Tras un inicio soplando flojo y del Sureste, el viento fue rápidamente rolando hacia el Sur, terminando en un 190º, mientras que la intensidad fue incrementándose de los 6 nudos iniciales hasta los 16-18 en la fase final del recorrido. Un recorrido costero de 16 millas de distancia delimitado por balizas que ofreció cinco tramos muy variados: un descuartelar  inicial, un través, una ceñida, una empopada y una ceñida final, ofreciendo oportunidades a regatistas y barcos de mostrar todo su potencial.
Cambio de líder en los Big  Boats, al imponerse hoy el Mariquita al Moonbeam III y Moombeam IV con un amplio margen de tiempo, mientras el Tuiga, líder en la jornada de ayer ha firmado un cuarto puesto y perdido el mando en esta categoría.
Entre los Clásicos, el Yanira ha dominado a placer, superando a un muy inspirado Alba por más de cuatro minutos, quien a su vez ha podido contener al Argos, que debiendo repetir la salida recuperó hasta finalizar en cuarta posición tras el Guia. La categoría más competida de la Puig Vela Classica tiene como líder al Yanira, seguido por el Argos, Guia y Alba en un pañuelo.
Intenso duelo en los de Época Marconi al intercambiar hoy posiciones el Peter y el Rodway, mientras que el The Blue Peter repite el tercer puesto de ayer. La primera plaza que hoy ha logrado el Peter le supone liderar la categoría, aunque empatados a puntos con su rival directo Rodway, en un interesante desenlace que deberá esperar a mañana para conocer el vencedor absoluto.
Golpe de teatro en los Época Cangreja debido a los obligados abandonos del Gypsy y del Windekind, que permite al Tigris liderar la clasificación tras haber ganado la prueba de hoy al imponerse al Malabar. No obstante, el Gypsy mantiene el segundo puesto en la clasificación general empatado con el Malabar.
Mariquita, un velero de leyenda, cumple los 100 años en Barcelona
El Real Club Náutico de Barcelona se ha vestido esta tarde de fiesta para celebrar los 100 años del Mariquita, uno de los barcos clásicos que estos días navegan en las aguas de la capital catalana con motivo de la IV Regata Puig Vela Clássica.
Diseñado y construido por los astilleros Fife & Son, esta embarcación se ha convertido en una auténtica leyenda del mar. En 1918 formó parte de la flota del mismísimo Rey Jorge V , compitiendo con otros grandes barcos de la Clase J, pero con solo 25 años, fue prácticamente abandonado en el río East Coast. Afortunadamente, sus magníficas calidades le permitieron sobrevivir y en octubre de 2001 se inició su proceso de restauración.
El Mariquita fue vuelto a botar en marzo del 2004 y obtuvo resultados sorprendentes, ya que ganó de forma continuada las cuatro primeras regatas en las que participó. Entre otras cosas, porque los 19 metros estaban considerados los mejores barcos de regata de su época.
Hoy, esta emblemática embarcación compite en las regatas más destacadas del circuito internacional de barcos clásicos y de época, entre ellas en la Puig Vela Clàssica, que tiene lugar estos días en Barcelona.
Resultados y clasificaciones al término de la segunda jornada
División Época Marconi
.1. Peter (RCN Barcelona)                                  Mauro Pelaschier                  (2+1)  3 puntos
.2. Rowdy (Royal Thames Y.C.)                         Jonathan Greenwood         (1+2)  3
.3. The Blue Peter (Royal Corinthian Y.C)     Mathew Barker                      (3+3) 6
División Época Cangreja
.1. Tigris (United Kingdom)                         Thomas David Clark              (2+1)  3 puntos
.2. Malabar (RCM Barcelona/AEBEC)       Víctor de Juan                         (4+2)  6
.3.Gipsy  (RCM Santander)                         Ricardo Rubio                           (1+5 ) 6 
División Clásicos
.1. Yanira (RCN Barcelona)                    Marta Mas                                       (2+1)   3 puntos
.2. Argos                                                   Luciano Diez-Canedo                     (1+4)   5
.3. Guia (RCN Barcelona)                       Ramón Roses                                 (3+3)  6 
Big Boats
.1.  Mariquita (Y.C. Mónaco)                   Jim Thom                                   (2+1)   3 puntos
.2. Tuiga (Y.C. Mónaco)                            Allain Giese                               (1+4)  5
.3.Moonbeam III (S.N. Saint Tropez)      Erwan Noblet                        (4+2)   6

Fuente: Comunicación IV Puig Vela Clàssica Barcelona
Fotos: Nico Martinez

viernes, 15 de julio de 2011

La Solitaire du Figaro 2011


Ya está a punto de iniciarse una nueva edición de esta clásica regata en solitario por etapas sobre los monotipos Figaro construidos por Beneteau. Para esta edición, el recorrido será por el norte del Golfo de Vizcaya, Mar de Irlanda y Canal de la Mancha, tocando puertos de Francia e Irlanda.


La salida está prevista, tras un prólogo el viernes 29, para el domingo 31 de Julio desde Perros Guirec y desde allí dirigirse a Caen, donde está previsto que lleguen el 2 de agosto tras recorrer 320 millas . El domingo 7 saldrán de este puerto para, tras atravesar las aguas del canal y recorrer 470 millas, recalar en el puerto irlandés de Dun Laoghaire. Desde ahí tienen 475 millas hasta Les Sables d'Olonne, donde está previsto que lleguen el día 17 de agosto. Partirán de nuevo el 21 con dirección a Dieppe (430 millas) donde finalizará la regata. Si las condiciones acompañan, sera hacia el día 28 de agosto cuando  los primeros barcos comenzarán a cruzar la línea de llegada. Un total de 1.695 por delante de esta dura regata al esprint.

Prueba de gran tradición en Francia, contará con la participación de los mejores skipers de este País.

Fuente: www.lasolitaire.com
.

miércoles, 13 de julio de 2011

Regata Costa Vasca, las ballenas se resisten a "Gaitero"

Segundo en su clase y cuarto de la general, finaliza en puertas de conseguir el exclusivo trofeo


AQUÍ se pueden ver las fotos sacadas desde la banda de "Gaitero"


Foto © Luis Fernandez (archivo)
De nuevo este año el reparto de ballenas ha sido esquivo al JOD35 "Gaitero". En esta ocasión, con tres de estos preciados trofeos presidiendo la mesa de premios y tras el primer puesto conseguido el primer día en el barlovento-sotavento celebrado, lo que le situaba en la tercera plaza de la clasificación general, parecía que el maleficio se rompería (el año pasado, en Hondarribia, tras conseguir el segundo puesto final, solo hubo una "ballena", que fue para el primer clasificado, y la tripulación que dirige Juan Valdivia se quedó con la miel en los labios y sin poder llevar a sus vitrinas el trofeo).
Era aún pronto para hacer cábalas, pero el segundo día, en la larga regata costera, firmó un segundo puesto, solo superado por el rapidísimo y bien tripulado "Gorilón" y relegando a muchos de gran eslora,  lo que le aupaba un puesto más arriba en la general y el mantener el puesto en su clase. Ya estaba segundo. Imposible desbancar al siempre efectivo "Yamamay" y atacado por el ascendente X333 de Bedia.
"Yamamay" y "Gorilón" hacia la victoria en sus clases. Foto: © Luis Fernandez
Y llega el último día, tristón y con una leve llovizna que no augura  el mínimo de viento necesario para que el One Desing JOD35 pueda defender su rating, es más, ni siquiera que pueda competir en el barlovento- sotavento del día en tiempo real con otros barcos a los que debe dar tiempo, y se ve obligado a exprimir lo mejor de toda la tripulación para hacer navegar el barco con gallardía ante las desfavorables condiciones.
"Bazilón"  navega junto a "Gaitero". Foto: © Luis Fernandez
Al final, solo puede ser 5º en su grupo, y aunque mantiene la segunda posición en el mismo, se ve relegado con 22 puntos totales al 5º puesto de la general, a solo un punto del First 40.7 "Akelarre" del guipuzcoano Mauricio Guibert y 3 más que el tercer clasificado, el IMX40 "Symphony" del alavés Javier Onaindia. Y en los otros dos escalones del podium, los cántabros del "Gorilón" armado por Emigdio Bedia y que contaba con la ayuda de Javier López Vázquez entre su avezada tripulación ocupaban el segundo escalón, y en lo más alto, el también santanderino "Yamamay", First 40.7 que contaba con el campeón olímpico Toño Gorostegui a la rueda.
"Go Blue" entrando en meta. Foto: © Luis Fernandez
Por clases, los barcos cántabros vuelven a copar la primera posición en las tres, con el "Yamamay" en la A, el "Gorilón" en la B y el "Chardonnay" de David Gonzalez en la C
El "Chardonnay" tras la consecución del título. Foto: © Luis Fernandez

martes, 12 de julio de 2011

-El regatista Rafa Andarias finalizó su participación en el Mundial IFDS 2011 de Weymouth
-España no consigue la clasificación en la clase 2.4mR para Londres2012



El equipo español paralímpico 2.4mR Iberdrola de la RFEV en el que milita el javiense Rafa Andarias no ha conseguido  en Weymouth la clasificación para la paralimpiada de Londres 2012. Esta vez no han sido los elementos, como ocurrió con la Armada Invencible del duque de Medinasidonia en tiempos de Felipe II,  ni siquiera ha sido la lucha contra los ingleses, que ya estaban clasificados, pero valga el símil por el territorio donde se compitió. La lucha final fue contra los italianos, solo tres puntos les separaban a falta de una prueba, pero han sido determinantes y han apeado en esta ocasión a los españoles. Se mantenía la esperanza, se podía ganar, pero el jarro de agua fría vino cuando el comité decidió (con buen criterio) anular  por exceso de viento la prueba del último día, que habría dado una última oportunidad a los españoles. La clave de este resultado negativo puede ser que la armada española contaba con menos experiencia en competiciones de este calibre que el resto de participantes, y se han visto desbordados por el exceso de competidores en el campo de regatas. Tras esta competición se han unido a los equipos ya clasificados con anterioridad los barcos de Finlandia, Argentina, Nueva Zelanda, Australia, USA e Italia. Aunque la participación en Londres 2012 por parte España en la clase 2.4mR fuese a día de hoy poco probable, habría una posibilidad de que algún país prescindiese de su plaza (por factor económico o técnico), y la esta plaza pudiese ser asignada a España que sería la siguiente nación mejor calificada.
La competición, se ha desarrollado en la bahía de Portland, frente a Weymouth, lugar privilegiado para la navegación a vela, muy cerrada al mar pero abierta al viento franco predominante de la zona, de componente suroeste, que no ha fallado y ha entrado durante todos estos días con una oscilación entre el 240 y 220 y una intensidad media de 12 nudos. Regatas de formato barlovento-sotavento de 5 tramos, con salida y llegada contra el viento  Tiempo muy variable, con grandes claros en los que el sol daba color alternando con ratos de persistente lluvia que ponían todo en blanco y negro, pero la temperatura se ha mostrado más fresca de lo normal para esta época. 


El equipo español ha estado compuesto por Rafa Andarias, formado en el Club Náutico de Jávea, Miguel Ángel Gómez, del Club Náutic l'Escala, Paco Llobet  (CN Arenys de Mar) y entrenado por técnico por Alfred Buqueras. A esta cita también acudieron: Emilio Fernández  del Real Club Marítimo de Santander y José Pedro García, del Club Náutico Santa Eulalia.
Rafa Andarias, era uno de los elementos clave para conseguir esta clasificación, ya que llegaba aquí como actual Campeón de España de la clase y mejor clasificado en las pruebas internacionales que han precedido a esta, pero le ha costado adaptarse a una competición con tantos participantes, ya que esta temporada aún no había competido con más de 35 barcos en la línea de salida y aquí participaban casi el doble. Además, una vez de que la consecución de la clasificación estaba en manos de otros de los componentes del equipo, su función principal fue más controlar a la flota y a los directos rivales que luchar por un puesto de cabeza. 
Andarias comenta tras la competición: "...ha sido una ducha de agua fría, teníamos muchas esperanzas de poder clasificarnos ..."  "... el ambiente dentro del equipo ha sido fenomenal, todos hemos luchado por intentar clasificar a España..."  "... quiero felicitar a nuestros compañeros de la clase Skud ("Skudianos") como simpáticamente se les conoce en el equipo,  que si han conseguido el pasaporte para Londres 2012, y como no, a nuestro entrenador, Alfred Buqueras y dar las gracias a FERMAX, Iberdrola y a la RFEV por la ayuda prestada ..." 


El de xàbia acudía a la cita inglesa integrado en el Equipo Iberdrola de la RFEV, y además contaba con la ayuda personal de FERMAX, empresa valenciana dedicada a la fabricación y comercialización de porteros electrónicos, videoporteros y sistemas de control de accesos para edificios y que desde hace años apoya incondicionalmente a la cantera del Club Náutico de Jávea.
Rafa Andarias, con 21 años, ha sido uno de los competidores más jóvenes de los que han acudido a estos "IFDS Worlds 2011", donde la media de edad superaba los 35 años. Esta juventud y la experiencia que está acumulando le auguran como firme promesa para los primeros puestos en las próximas citas nacionales e internacionales de esta disciplina. 

  Comunicación Rafa Andarias  
 

lunes, 11 de julio de 2011

El santanderino Ignacio Camino, nuevo campeón del mundo de J80


IGNACIO CAMINO, CON EL ‘NEXTEL’, NUEVO CAMPEÓN DEL MUNDO DE J80

Armando Gutiérrez, Toño Piris y José Luis Gómez completaron la tripulación del barco representante del Real Club Marítimo de Santander y la Federación Cántabra de Vela.
El 'Great Sailing', de Van der Ploeg, en una gran final de campeonato, se hizo con la plata y el podio español lo remató el murciano Carlos Martínez con el 'Mapfre'.
 En la foto de Lai. L.Torres, la tripulación festejando su triunfo ayer en Dinamarca (Foto: Lai L.Torres)
Los regatistas cántabros Ignacio Camino, Armando Gutiérrez, Antonio Piris y José Luis Gómez Cospedal, a bordo del ‘Nextel Engineering’, se han proclamado ayer en aguas de Dragor Fort (Dinamarca), muy cerca de Copenague, nuevos campeones del mundo de la clase J80, recogiendo el testigo de otra tripulación del Real Club Marítimo de Santander, la del ‘ECC Viviendas’ de José María Torcida, que no ha estado en Dinamarca defendiendo el título. Con su victoria, Ignacio Camino se convierte en el segundo patrón español en conquistar dos mundiales de J80 en cinco participaciones, igualando el record de Torcida. Camino obtuvo su primer triunfo en un mundial en aguas de Kiel en 2008, y tres años mas tarde ha vuelto a lograr el entorchado. Las tripulaciones españolas han hecho triplete, ya que el catalán José María Van der Ploeg, con el ‘Great Sailing’ ha conseguido finalmente la plata, y el ‘Mapfre’, del murciano Carlos Martínez, ha terminado siendo bronce.
La tripulación de Ignacio Camino ha efectuado un gran mundial. En la primera jornada que tuvo lugar el martes los santanderinos ganaron la primera regata, y anotaron un quinto puesto en la segunda manga, aunque pincharon en la última manga del día, que se dio en condiciones un poco extrañas con viento muy flojo, y fue en la única que pincharon con un 21 para cerrar la jornada en quinto lugar. El segundo día volvieron a estar entre los mejores y avanzaron dos puestos en la general para colocarse terceros al final del día. En la jornada del jueves con unos excelentes parciales de 1-5 y pinchazos de otras tripulaciones, los cántabros consiguieron colocarse al frente de la clasificación, pero todavía tenían al ‘Mapfre’ a sólo cinco puntos a falta de dos regatas y por tanto con muchos puntos todavía en juego.
Pero ayer los cántabros, con la seguridad que les daba contar con el crack Toño Piris en la táctica, el buen trimado de José Luis Gómez Cospedal, y la gran aportación al equipo de Armando Gutiérrez, sumado a la habilidad de Ignacio Camino a la caña, consiguieron navegar a lo campeones, controlando en todo momento la situación, con la calculadora en la mano y vigilando bien a sus mas directos rivales para cerrar con una tarjeta de 4-6 que les permitía hacerse con el título mundial con 10 puntos de ventaja sobre sus mas inmediatos seguidores.
El ‘Great Sailing’  del catalán Van der Ploeg efectuaba un gran final de campeonato ayer con 2-1 y desbancaba de la plata al ‘Mapfre’ de Carlos Martínez, actual campeón de Europa y que salvó el podio al hacerse con la plata. Cuarto ha terminado el ‘Princesa Yaiza’, del canario Rayco Tabares, que fue campeón del mundo en Santander en 2009. El primer extranjero ha sido el norteamericano Glenn Garden al cerrar el ‘top five’.
MUNDIAL MUY TRABAJADO
La tripulación del ‘Nextel’ había comenzado la temporada de forma dubitativa, con puestos muy por detrás de sus posibilidades en la Copa de España que se celebró en Mallorca en mayo  y en el Campeonato de Cantabria disputado a finales del mismo mes en Santander. Estaban probando distintas configuraciones y unas velas nuevas que no terminaban de afinar. Bien asesorados por Alberto Padrón, decidieron volver a su marca de velas original y ya en los últimos días del Campeonato de España celebrado en junio en Santander , en el que ganaron las dos últimas mangas y terminaron cuartos a pocos puntos de los campeones, comenzaron a ver la luz. En la regata Cantabria Infinita, disputada dos semanas previas al mundial y fichando a Toño Piris terminaron imbatidos con un incontestable triplete y con mucha holgura en las tres mangas disputadas, y comenzaron a creer en sus posibilidades de cara al mundial, que era su gran objetivo para la temporada, y en el que no han fallado. Está claro que Ignacio Camino se crece en los grandes eventos y en las competiciones largas, ya que ganar dos mundiales en una clase como la J80 está al alcance de  muy pocos. Cantabria, y en concreto la flota del RCM Santander, sigue ostentando la supremacía mundial en la clase, al haber ganado sus tripulaciones cuatro de los cinco últimos mundiales disputados. ¡ Enhorabuena a toda la tripulación. !
Toda la información de este mundial en: http://www.worlds.kdy.dk/
CLASIFICACIÓN FINAL: http://www.worlds.kdy.dk/uploads/resultat_endelige[1].pdf


Fuente: Federación Cántabra de Vela

sábado, 9 de julio de 2011

Las gaviotas de Portland

Los habitantes de Portland viven en sana convivencia con las gaviotas (al menos eso parece), pero para el foráneo que llega allí desde un sitio donde por la noche se escucha el silencio y durante el día solo se oye a lo lejos el murmullo de la ciudad, el graznido de estos grandes pajarracos puede sacarle de quicio.
Están a todas horas... algunas son noctámbulas, y otras madrugan con los primeros rayos de sol tomando el relevo de las anteriores. Supino concierto.
Además de pico y plumaje, todas tiene el mismo afán de chillar alocadamente y cagar donde mejor les venga.
Mañana será mi última salida del hotel, unos pocos metros caminando hasta el taxi, espero salvarme de este oloroso recuerdo que me quieren obsequiar y del que por ahora me he salvado.
Aquí os dejo unas fotos de estos incómodos vecinos



viernes, 8 de julio de 2011

VOR, Cape y Fructuoso, abordo del Telefónica



Andrew Cape y Diego Fructuoso serán el navegante y tripulante de comunicación del “Telefónica”, respectivamente

Uno de los navegantes más reputados a nivel mundial, el australiano Andrew Cape, será uno de los tripulantes del “Telefónica” en la Volvo Ocean Race, tal y como se ha confirmado hoy viernes. Junto a él, se ha anunciado el nombre del tripulante de comunicación: el murciano Diego Fructuoso.

Ambos comparten un denominador común: manejan los sistemas informáticos del “Telefónica”, aunque en diferente dirección. Mientras Cape se encarga de analizar la información que se recibe, Fructuoso es el responsable de enviar al exterior información gráfica, visual y escrita de la vida a bordo.
Andrew Cape vuelve al equipo español
Cape repite en las filas del equipo español tras haber formado parte del “movistar” en la edición de 2005 de la Volvo Ocean Race. Varias han sido las ofertas que ha recibido para competir en esta nueva vuelta al mundo pero Andrew Cape se decidía por formar parte de la tripulación que encabeza el campeón olímpico Iker Martínez. “Hablé con varias personas acerca de la próxima Volvo e Iker fue uno de los primeros. Las cosas fueron avanzando e Iker y Telefónica fueron los que más me convencieron y con los que pensé que tendría las mejores oportunidades y no lo dejé escapar. Estoy deseando empezar, somos un buen equipo, un buen grupo”.

Con los conocimientos de quien ha completado cinco vueltas al mundo y ha ganado una Copa América, Andrew Cape será el navegante del “Telefónica”. Todos los puestos a bordo son importantes y el suyo en particular es fundamental. Él es el encargado de recoger y analizar todas la información de telemetría y meteorología para a continuación transmitirla al patrón y el resto de tripulación para tomar una decisión acerca de qué táctica llevar a cabo o qué rumbo seguir.

Un minucioso trabajo que comienza con la recogida de gran cantidad de datos y parámetros durante los entrenamientos, una fase en la que se encuentra inmerso el “Telefónica” y con la que Cape afirma estar satisfecho: “Todo, desde el comienzo hasta lo que estamos haciendo ahora, en términos de preparación ha sido excepcional. Estoy encantado con cada aspecto del barco. Ahora lo que más deseo es medirnos a otros barcos, navegar contra otros y ver las diferencias”, afirma.

Diego Fructuoso: los ojos del “Telefónica”
El murciano Diego Fructuoso no sólo debuta en la Volvo Ocean Race con el “Telefónica”, sino que además lo hace como tripulante de comunicación, un puesto que requiere habilidades comunicativas y técnicas relativas a video y filmación, fotografía y redacción en un contexto tan extremo como el que se vive a bordo durante una competición de vuelta al mundo. Él será el encargado de transmitir al exterior qué sucede y cómo es la vida a bordo del “Telefónica”.

La Volvo Ocean Race es la regata oceánica con más historia y dentro de la vela una de las más importantes. Después de haber estado años en el equipo preolímpico éste es un gran paso para mí”, confiesa Fructuoso. “En cuanto a mi puesto a bordo es algo para lo que me estoy preparando desde hace tiempo. Es un trabajo duro pero muy bonito y además me gusta pensar que contribuyo a que la gente conozca más este deporte y esta competición, mucho más difícil de mostrar que otros deportes. Ayudar a la vela y a que toda la gente nos pueda seguir es algo muy importante que además me gusta”.

Como regatista Diego ha estado vinculado siempre a la vela olímpica, principalmente a las clases Finn y Star, llegando a proclamarse en esta última subcampeón de Europa en 2002. Asimismo Fructuoso cuenta con experiencia en la clase TP 52, donde ha participado en el Circuito MedCup con los equipos españoles “Caixagalicia” y “Balearia”.

Esta vez será diferente ya que al tripulante de comunicación no se le permite participar en las maniobras, decisiones tácticas ni mantenimiento del barco: “Es difícil porque no estaba acostumbrado a estar en un barco sin echar mano a las cosas, pero mi trabajo a bordo requiere estar atento constantemente a lo que pueda suceder para captar todos los detalles. Crear el material en un contexto como el de estos barcos, trabajar con videos, fotos y textos en el ordenador, enviarlos..., además de otras tareas, ya ocupa prácticamente todo el día”.

En las próximas semanas se desvelarán nuevos nombres de la lista de tripulación que el “Telefónica” incorporará para disputar las diez regatas Inshore y Pro-Am y nueve etapas offshore de la Volvo Ocean Race 2011-2012.

Tripulación del “Telefónica” confirmada hasta la fecha:
Iker Martínez (ESP), patrón.
Andrew Cape (AUS), navegante.
Xabi Fernández (ESP), trimmer.
Pepe Ribes (ESP), capitán del barco.
Diego Fructuoso (ESP), tripulante de comunicación.

jueves, 7 de julio de 2011

VOR, el glamour de las grandes velocidades por el Océano.


Eso es lo que se pregunta Kenny, uno de los tripulantes del PUMA, en un correo que nos ha enviado. El VOR70 PUMA está realizando una travesía por el Océano Atlántico y no es precisamente glamourosa... la niebla, lluvia y rociones y olas sobre la cubierta lo convierte en un espacio totalmente húmedo, y sobre todo por el frío que hace, lo hace estar lejos de cualquier aspecto glamouroso.

Les acompaña uno de los patrocinadores, Hakan Svensson, que hace su primera travesía al Atlántico.  Después de unos días de adaptación (preguntaba si era normal los ruidos y crujidos del barco cuando surfea las olas a más de 30 nudos), ahora se ha hecho un adicto a la velocidad como el resto de tripulantes del barco.
Llegó con un equipaje más pesado de lo normal (y mucho más de lo que se aceptaría a cualquier tripulante, pero nadie se atrevió a decir nada. La sorpresa vino cuando de él sacó en medio del Océano unas excelentes salchichas que supieron a gloria después de tantos días de comida liofilizada

En poco tiempo, llegaremos a Inglaterra


Fuente: Puma Racing
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez