jueves, 6 de octubre de 2011

TP52 World Championiship. Tercera jornada, triple empate: Quantum, Gladiator, Paramount


© Nico Martínez 
Quantum Racing, Gladiator y Paramount Park se colocan primeros con 10 puntos tras una jornada que ha permitido una sola prueba barlovento sotavento, y que dará paso a otra de condiciones completamente diferentes mañana: entra el mistral, y puede traer hasta 30 nudos.
© Nico Martínez 
A pesar de una nueva larga espera para lanzar la primera y única prueba del día, que ha comenzado a las 15:05 horas, Quantum Racing se ha mostrado en perfecta forma de principio a fin en la tercera jornada del Audi TP52 World Championship. Su victoria de hoy, sin embargo, no les permite abrir brecha, bien al contrario, el barlovento-sotavento celebrado en lugar de la prevista costera, ha dejado evidente la tremenda igualdad de la flota: los americanos son primeros, empatados a diez puntos con Gladiator, que quiere acabar de buena manera la temporada y ha hecho hoy un segundo, y Paramount Park Murcia, que ha finalizado tras los ingleses y es así tercero en la general. Su victoria en la segunda prueba del campeonato permite a los de Baird colocarse primeros de la triada.
© Nico Martínez 
Tras una primera modificación de la notice of race ayer por la tarde, el comité finalmente ha optado por montar un recorrido barlovento sotavento en el campo de regatas al norte de Secca del Tre Monti, en el confín del Golfo de Arzachena, el único punto con presión sufiiciente para ello en la zona. Y de nuevo, la brisa de 7 nudos que reinaba cuando se ha dado el pistoletazo de salida ha exigido el máximo de los tácticos: saber leer el campo y aprovechar las rachas se ha convertido en requisito indispensable para arribar, nunca mejor dicho, a buen puerto.
© Nico Martínez 
Stead, a bordo de Quantum Racing, ha sabido hacerlo desde la primera ceñida, que ha permitido a los americanos llegar en primera posición al primer paso por barlovento. "Ha sido muy difícil. Sólo ha habido dos horas y media de brisa en todo Porto Cervo; hemos salido bien y en cuanto hemos podido nos hemos ido a la derecha, que parecía que pagaba", explicaba el inglés. "El barco iba bastante bien, pero había muchos agujeros de viento. Ya llevamos cuatro días con viento suave, mañana sube mucho, quizás no sea navegable, pero el sábado pinta bien, aunque habrá bastante mala mar debido a las condiciones de mañana. Aún queda regata...Ojalá podamos navegar mañana", reflexionaba Stead.
© Nico Martínez 
Junto a los americanos salía bien Audi Azzurra por la derecha, mientras que Container, RÁN ALL4ONE han optado por la izquierda nada más cruzar. Mientras que la derecha parecía pagar al inicio, la izquierda lo hacía después, con continuos roles, y en el primer paso por barlovento los italianos eran sextos. Tras Quantum montaban en cabeza Container, Gladiator, RÁN, Paramount Park, y últimos eran los franco alemanes de All4ONE.
© Nico Martínez 
En la primera popa, la lucha entre RÁN y Gladiator ha permitido a Quantum aumentar su ventaja. El gladiador inglés ha conseguido ganar la partida a la diosa de la mitología sueca y en el primer paso por barlo Quantum seguía primero, seguido por los de Langley, mientras que Container se colaba tercero y Zennstrom era cuarto, empatado con Paramount Park." Las diferencias geográficas de la bahía hacían poco recomendable adentrarse demasiado. No hemos salido bien, más bien nos hemos quedado atrás, pero este barco ha demostado una vez más que va bien con poco viento", explicaba Ross MacDonald (CAN), táctico de Paramount Park Murcia (ESP).
© Nico Martínez 
La segunda ceñida ha visto cómo el viento comenzaba a caer, la flota se dividía, y RÁN y Azzurra optaban por el extremo izquierdo del campo, lado que no parecía el más favorecido. La regata se desarrollaba muy lenta, pero Quantum ha conseguido extender su ventaja, mientras que Container y Gladiator luchaban por el segundo puesto. En el último paso por barlo, americanos, ingleses y alemanes cruzaban primero, Paramount Park era cuarto, y RÁN, Azzurra yALL4ONE cerraban la comitiva.

En la popa final Paramount Park ha podido ganar terreno por la izquierda del campo. De esta manera, Quantum ha quedado primero, un luchador Gladiator segundo, y el barco patroneado por Gonzalo Araújo tercero. Les han seguido Container en cuarta posición, RÁN, Azzurra, ALL4ONE.
© Nico Martínez 
El viento suave que ha puesto a prueba a flota y comité esta semana, dará paso mañana a otro no menos exigente, pero por otras razones: se espera mistral de alrededor de 30 nudos a lo largo de la jornada, razón por la cual María Torrijo ha decidido adelantar la señal de atención a las 9:00 horas.

Parque Paramount Alhama de Murcia, un proyecto para 2015



¿Qué es Paramount Park?


Estos días saltó la noticia de un nuevo patrocinador de un barco para el Mundial TP52. 
© Nico Martinez/WSM

Por patrocinar a un gran equipo español que podía haber desaparecido si no fuese por estas aportación, he "investigado" quién era, y aquí lo que he encontrado por internet:

Qué?
: Parque Paramount Alhama de Murcia




Cómo?: El parque estará dividido en dos partes: el parque temático de Paramount y el Life Style Center. El parque temático ocupará una superficie de 550.000 metros cuadrados mientras que el complejo integral de ocio y negocio que se situará junto a él tendrá una extensión de 1.030.000 metros cuadrados. Generará entre empleos directos e indirectos, 22.601 puestos de trabajo (16.500 en la fase de construcción y 6.101 en la explotación).
-El Paramount Park estará diseñado con las más avanzadas tecnologías y contará con más de 30 atracciones diseñadas para atraer a un mayor espectro de edades y gustos. Además incluirá dos hoteles tematizados en su interior, tiendas de souvenirs, restaurantes, etc.
El paseo Paramount conformará una majestuosa entrada y será la arteria principal del recinto con una gran variedad de zonas comerciales y de restauración con lo que se ha llamado el Paramount Live, un espectacular escenario para actuaciones en vivo.
El resto del parque se dividirá en cuatro zonas temáticas que transportarán a los visitantes a las escenas más llamativas de las películas Paramount: Ciudad de la Aventura, donde los amantes de la acción podrán vivir en primera persona las escenas más trepidantes de películas como Misión Imposible; Rango West, basado en la exitosa película Rango, espacio donde destacará la atracción en 4D Rango, su atracción de agua Ragin’River Rapids y la montaña rusa Spirit of the West Mine; Fantasía Arbolada, que será el lugar para los más pequeños donde podrán hacer magia en el Taller de Magos Stardus o embarcarse en una aventura interactiva y oscura en Las Crónicas de Spiderwick. Por último, Plaza Futura estará dedicada a las emocionantes experiencias extraterrestres de la ciencia ficción con películas como Star Trek.
-Life Style Center se situará Junto al Parque Paramont y conectado a él. Estará dividido en tres grandes áreas: complejo hotelero zona ocio y comercial y zona empresarial.
Se construirán 7 hoteles pensados para atender tanto a turistas como a profesionales que se trasladen a la zona por motivos de negocio. Cuatro de ellos serán de 3 estrellas, dos tendrán categoría de 4 estrellas y un hotel de cinco estrellas. 


Cuándo?: La inauguración se ha fijado para la Semana Santa de 2015.

Dónde?: Alhama de Murcia es una villa histórica situada en una privilegiada ubicación geográfica, junto a la autovía del Mediterráneo que une Murcia con Granada. Está situada a unos 30 kilómetros de la capital de la Región y a la misma distancia de la ciudad de Lorca; a cincuenta de Cartagena y a treinta de Mula, y, en dirección sur, la separa la misma distancia de las playas de Mazarrón. Se encuentra muy poca distancia del nuevo aeropuerto de Corvera, que se prevé estará en marcha a comienzos de 2012 y la puesta en marcha del tren de Alta Velocidad que, se cree, se inaugurará en 2014.
Esta región disfruta de más de 300 días de sol y a una temperatura media anual de 21º.



Cuánto?: El Paramount Park and Life Style Center, necesitará una inversión total del proyecto que alcanzará los 1.093.800.000 euros y fomentará un destino turístico que se prevé sea visitado por más de 3 millones de turistas anuales



Copa de España 2.4mR. Rafa Andarias en el pódium

Rafa Andarias sube al pódium de la Copa de España de la clase 2.4mR 

Foto: ©Luis Fernández (archivo)
  
El alicantino Rafa Andarias ha conseguido el segundo puesto en la Copa de España de 2.4mR que se ha celebrado este pasado fin de semana en la isla de Ibiza organizado por el Club Náutico de Santa Eulalia. El javiense ha sumado a su palmarés este importante galardón ante una nutrida representación de los mejores
regatistas nacionales de la especialidad, que en número cercano la quincena se desplazaron a la isla balear.

El del Club Náutico de Jávea comenzó mandando en la competición, siendo el mejor en las pruebas del sábado, marcando dos primeros en las dos mangas que se pudieron celebrar tras el aplazamiento de varias horas por exceso de viento, pero los roles que dominaron el campo de regatas durante las tres pruebas que se celebraron el domingo le fueron esquivos, tocándole siempre en el "lado malo" en las empopadas, lo que aprovechó el cántabro Emilio Fernández para restarle puntos y arrebatare en última instancia el primer lugar del pódium. El tercer escalón fue ocupado por el catalán Paco Llobet, mientras que el también catalán y ganador el año anterior de este trofeo, Miki Gómez, solo pudo acceder al cuarto puesto. Estos dos regatistas son, junto a Rafa Andarias, los componentes del Equipo Paralímpico Iberdrola de la RFEV.

Con este nuevo triunfo, Rafa Andarias, que cuenta con el patrocinio particular de la empresa levantina FERMAX, sigue siendo el máximo exponente de la vela nacional en la clase 2.4mR. Es el actual Campeón de España, así como el mejor clasificado español dentro de las listas de la ISAF (Federación Internacional de Vela)

TP52 World Championiship. Paramount Park Murcia se coloca primero

La segunda jornada del Audi TP52 World Championship ha permitido al Paramount Park Murcia, la nueva campaña de TP que navega bajo la grímpola del Club Náutico Ciutadella, colocarse en cabeza de la clasificación general tras un día complicado de viento flojo y rolón.

Foto: © Nico Martinez 


La segunda jornada de pruebas del Audi TP52 World Championship ha puesto a prueba la paciencia de regatistas y comité: el día comenzaba con el aplazamiento en tierra izado en el Yacht Club Costa Smeralda a las 10:30 horas, al que seguiría otro en el campo de regatas. Finalmente el viento ha premiado tanto a María Torrijo como a los siete TP52 por las horas de espera, y a las 15:30 horas aproximadamente daba comienzo la prueba 3 del campeonato, con 6-7 nudos del 85º.
Toda la flota parecía haber hecho similar lectura de las condiciones, pues la mayoría de embarcaciones se apelotonaban a la derecha de la línea de salida. Azzurra conseguía un hueco, pero se ha avanzado cinco segundos al pistoletazo, lo que le ha obligado a retomarla. Mientras tanto, Container salía bien por el comité, Quantum Racing optaba por el centro, y Paramount Park Murcia, el nuevo equipo con bandera del Club Náutico Ciutadella, lo hacía a barlovento de los americanos, mientras que Gladiator prefería librarse de problemas y salir por la izquierda.

Pronto quedaban patentes las diferencias de presión en ambos lados del campo de regatas, y en el primer paso por barlo Paramount Park Murcia montaba primero, seguido de RÁN, mientras que una racha permitía a Quantum Racing colarse tercero. “Como suele ocurrir cuando el viento entra tarde, éste puede ser estable, o empezar a hacer el loco, que es lo que ha hecho", explicaba el patrón de Quantum RacingEd Baird. "Ha rolado mucho, había muchos agujeros de viento, y era difícil elegir por dónde ir. La primera ceñida nos ha ido bien, hemos montado primeros, pero luego hemos empezado a caer, y hemos hecho 2-3 en los siguientes pasos, lo que ha sido algo frustrante", añadía.

En la primera baliza a los americanos les seguían en este orden ContainerGladiatorAudi All4One Audi Azzurra Sailing Team, secuencia que prácticamente se ha repetido en el paso por sotavento: Paramount Park Murcia seguía en cabeza, y los alemanes del Container relevaban a Quantum en tercera posición, mientras que los americanos pasaban a ser cuartos.
El viento ha aumentado hasta los nueve nudos en la segunda ceñida, y mientras que RÁN ha optado por la derecha, Quantum Racing y Paramount Park Murcia lo han hecho por la izquierda. Aunque en un principio el lado derecho parecía beneficiado, el barco español patroneado por Gonzalo Araújo ha conseguido mantener e incluso aumentar su liderato, lo que les ha permitido volver a montar barlo primeros, seguidos de RÁNContainerQuantum Racing,GladiatorALL4ONE y Azzurra, que no conseguía remontar el terreno perdido tras haber de retomar la salida por su fuera de línea.

La última empopada ha servido para que Paramount Park Murcia consolidara su liderato y cruzara primero la línea de llegada, lo que les ponía también primeros en la general de los mundiales, seguido de RÁN en segundo lugar y Container en tercero. Gladiator sorprendía y era cuarto tras una veloz última popa, lo que le permite situarse segundo en la general. Quantum Racing quedaba relegado a la quinta posición, tercero en la general, seguido de ALL4ONE yAzzurra.

"Nuestra salida no ha sido del todo buena, un poco tarde, pero sí estábamos en la posición correcta. Nos hemos colado delante de RÁN en el primer paso por barlo, y de ahí en adelante sólo hemos tenido que mantener la posición", explicaba el armador y project manager del Paramount Park Murcia, Ignacio Triay, que se mostraba cauto: "vamos primeros, pero vendrán días de viento fuerte, y nuestro barco no es el mejor en esas condiciones, así que tendremos que estudiar nuestros vídeos y anotaciones, y refrescar nuestra memoria antes de que lleguen".
Para el cuarto día de pruebas puntuables el comité prevé realizar un barlovento-sotavento seguido de la costera, una de las más espectaculares regatas del Mediterráneo con un escenario inigualable: la Costa Smeralda sarda.

Resultados:
1. Paramount Park Murcia (ESP) 4+2+1= 7 puntos
2. Gladiator (GBR) 3+1+4= 8 puntos
3. Quantum Racing (USA) 1+3+5= 9 puntos
4. Container (GER) 2+7+3= 12 puntos
5. RÁN (SWE) 6+5+2= 13 puntos
6. Audi Azzurra Sailing Team (IT) 5+4+7= 16 puntos
7. Audi ALL4ONE (GER) 7+6+6= 19 puntos

miércoles, 5 de octubre de 2011

La VOR comienza el 14 de octubre en Alicante



El primer Race Village de la Volvo Ocean Race 2011-12 abre sus puertas en Alicante el próximo 14 de octubre. Ese día se iniciarán tres semanas de actividades ininterrumpidas en una zona de acceso libre para el público que contará con una intensa programación para todas las edades en torno al mar, la vela y la regata oceánica por excelencia: la Volvo Ocean Race.
La apertura del Race Village de Alicante el próximo 14 de octubre ejercerá de inauguración para un auténtico parque de atracciones de acceso libre en la dársena del puerto alicantino, que permanecerá abierto durante tres semanas hasta el 5 de noviembre, día de la salida de la Etapa 1 de la Volvo Ocean Race 2011-12.
Como complemento a las múltiples actividades programadas, las instalaciones contarán con pabellones temáticos, tiendas, restaurantes, zona de juegos, talleres,… Hasta 40 actividades diferentes de acceso totalmente libre, incluido el Museo de la Volvo Ocean Race, que contará con una exposición permanente y otra temporal, y desde donde se podrá observar el trabajo en la sala de control de la regata, el lugar donde se monitoriza a la flota 24 horas al día hasta la llegada a Galway (Irlanda) en julio de 2012.

Además, el público visitante podrá acercarse a los barcos de regata, los Volvo Open 70, los monocascos de vela más rápidos del mundo, y hasta compararlos con los barcos de ediciones pasadas, expuestos en el puerto. Los visitantes podrán experimentar el ambiente de regata, mezclarse con las tripulaciones y ver cómo se preparan para la competición.

Ensayo general, el 7 de octubre
La flota se reunirá por primera vez delante de una línea de salida el viernes, 7 de octubre, para participar en la llamada Etapa 0, un ensayo general para equipos y organización que constará de una prueba no puntuable de 600 millas náuticas con salida y llegada en Alicante.

Regatas a partir del 29 de octubre
Con la regata In-Port del sábado 29 de octubre, el programa de actividades en el Race Village iniciará una semana de intensa competición non-stop que brindará a los visitantes una visión única de la magia de la Volvo Ocean Race:
29 de octubre - Regata In-Port o costera: regata rápida, táctica y espectacular frente a la costa, que decidirá el primer líder de la Volvo Ocean Race 2011-12.
30 de octubre - Regata Pro-Am: regata de formato similar a la In-Port pero con presencia de invitados a bordo.
1 a 5 de noviembre - Legends Regatta and Reunion: la primera reunión y competición de barcos y regatistas que han participado en los 38 años de historia de la regata.
5 de noviembre: salida de la Etapa 1, primera prueba oceánica de la Volvo Ocean Race 2011-12, que unirá Alicante con el puerto sudafricano de Ciudad del Cabo en una ruta de 6.500 millas náuticas (12.038 kilómetros).

TP52 World Championiship. Gladiator y Quantum Racing empatan en el primer puesto


La primera jornada puntuable del TP52 World Championship 2011 ha deparado varias sorpresas para los siete equipos participantes: el viento, que el comité temía no fuera suficiente para lanzar salidas, ha alcanzado los 8,5 nudos, y Gladiator ha sido, junto a Quantum, el mejor barco del día.

Tercero y primero, primero y tercero. Este ha sido el resultado del inglés Gladiator y el americano Quantum Racing respectivamente en las dos pruebas celebradas hoy durante la primera jornada puntuable del Audi TP52 World Championship. Un día complicado con viento flojo y rolón que ha propiciado cambios de posiciones, y en el que ha destacado así mismo la buena de una campaña que se estrena en Porto Cervo, aunque existe como equipo desde hace años: el Paramount Park Murcia, armado por Ignacio Triay, y patrocinado por el parque temático de mismo nombre y de próxima construcción en Alhama de Murcia, que cuenta con la tripulación del antiguo Bribón a bordo.

Gladiator y Quantum Racing quedan así empatados con cuatro puntos, pero los ingleses son primeros en la clasificación al haber ganado la última prueba. "Creo que hemos hecho tres cosas muy bien: buena  salida, buena táctica por parte de Chris (Larson, táctico), y buena velocidad", comentaba Nacho Postigo, navegante del barco propiedad de Tony Langley.
©Nico Martinez

"Nuestro entrenador, Francesco de Angelis, ha descrito bien hoy el campo de regatas: como una carretera llena de baches", explicaba el táctico del equipo americano Quantum RacingAdrien Stead. "La primera regata nos ha ido bien, no así la segunda, donde hemos tenido que luchar bastante tras una salida regular. Pero hemos conseguido cruzar en la primera ceñida y eso nos ha salvado", explicaba el británico.
 
Otro empate, en este caso en la cuarta y quinta posición, que ocupan, con nueve puntos,Container y Azzurra respectivamente, da prueba de lo igualado de la competición. "Ha ido bastante bien, había viento muy flojo y nos hemos defendido lo mejor posible, pero en estas condiciones nuestro barco sufre", explicaba Guillermo Parada, skipper de Azzurra, que ha firmado un quinto y un cuarto puesto. "Con este viento tenemos que aguantar y hacerlo lo mejor posible. En dos días parece que entra más fuerte; entonces atacaremos", añadía.
 
Container por su parte ha conseguido un segundo en la primera prueba, y ha tenido que repetir salida en la segunda tras un fuera de línea. A pesar de ello, el barco patroneado por Markus Wieser ha conseguido remontar puestos y acabar cuarto, lo que demuestra que el alemán será uno de los barcos a tener en cuenta en la competición.
 
Paramount Park Murcia ha ido de menos a más con un cuarto y un segundo puesto en la primera y segunda prueba respectivamente. Con un barco que navega bien con viento suave, así como tres velas procedentes de su campaña Audi MedCup que se encontraban todavía sin sellar, el Paramount Park ha conseguido remontar puestos en ambas pruebas. "Hoy ha sido un día complicado, en el que resultaba difícil leer el viento en el agua", explicaba el táctico del equipo español, Ross McDoland. El canadiense ha alabado el trabajo de los ingleses de Gladiator: "Hay que felicitarlos, pues siempre han estado en el lugar adecuado. En cuanto a nosotros, estamos contentos con cómo ha ido, aunque podíamos haberlo hecho mejor. Tácticamente hemos cometido algunos errores, veremos cómo va mañana".

Resultados:
1. Gladiator (GBR) 3+1= 4 points
2. Quantum Racing (USA) 1+3= 4 points
3. Paramount Park Murcia (ESP) 4+2= 6 points
4. Container (GER) 2+7= 9 points
5. Audi Azzurra Sailing Team (IT) 5+4= 9 points
6. RÁN (SWE) 6+5= 11 points
7. Audi ALL4ONE (GER)= 13 points

Fuente: Audi TP52 World Championship

Wind Surf, PWA Sylt, 2011, a falta de viento... tras moto!

martes, 4 de octubre de 2011

Sébastien Rogues gana la primera etapa por delante de David Raison y Jorg Riechers.

Sébastien Rogues, sobre el Eole Generation-GDF SUEZ, ha ganado la primera etapa de la Transat 6,50 Charente-Maritime/Bahia. Cubrió las 1,148 millas a la velocidad media de 5,40 nudos en 8 días 20 horas 46 minutos y 43 segundos.

Entre los españoles, compitiendo en la clase "serie" se encuentra Didac Costa ("Salao"), que está situado en el puesto 14 a menos de 60 millas del primero, y Jorge Madden con el "Samsara" a poco más de 15 millas del "Salao" en el puesto 29.
Y entre los "Protos", Aleix Gelabert ("Gaes-Antaas") se encuentra en el puesto 19 a menos de 50 millas de la llegada. Juan Carlos Oliva ("Zumex") tuvo que entrar en Lisboa con problemas técnicos.


TP52 World Championiship. "Paramount Park Murcia" será el barco español


Hoy se estrena en competición, en el marco del cuarto Audi TP52 World Championship, el Paramount Park Murcia, un nuevo equipo de TP52 armado por Ignacio Triay y patrocinado por el parque temático Paramount Park, con el que competirá la antigua tripulación del Bribón al completo.
©Nico Martinez
Hoy, primera jornada puntuable del Audi TP52 World Championship, se estrena en competición la nueva campaña de TP52 Paramount Park Murcia, un equipo armado por Ignacio Triay y formado por la antigua tripulación del Bribón. Este hecho coincide con la presentación en Madrid del proyecto Paramount Park, un parque temático único en Europa que gira alrededor de la historia y producción audiovisual de los famosos estudios de cine, y que será construido, junto a un centro de ocio y negocios, en la localidad de Alhama de Murcia. En él participa Santa Mónica Financial Services S.L., perteneciente a Grupo Santa Mónica Sports.
El proyecto comenzó por la buena relación que tenemos con los promotores del parque, que se anuncia hoy en Madrid”, explica Ignacio Triay desde los pantalanes del Yacht Club Costa Smeralda, durante los preparativos para la primera jornada puntuable del Audi TP52 World Championship. “Los contactamos y explicamos nuestra situación para los mundiales, pues estábamos buscando apoyo para venir con el mismo equipo que había participado en el Circuito Audi MedCup”, añade Triay, a la sazón armador y project manager del proyecto. La tripulación, con una gran trayectoria conjunta, busca así poder pasar de navegar bajo el paraguas de un armador, a hacerlo esponsorizado. “Sería una pena perder la experiencia que tenemos, y de esta manera queremos demostrar que podemos funcionar independientemente como un equipo profesional”, apuntaba.

©Nico Martinez
Para ello, y en conformidad con el reglamento de la competición, el Paramount Park Murcia utilizará tres velas no selladas en el Circuito Audi MedCup durante esta cuarta edición del Audi TP52 World Championship, que dio comienzo ayer con el entrenamiento oficial, y que se clausurará el próximo sábado 8 de octubre,  con la participación de siete TP52.

lunes, 3 de octubre de 2011

Off Tropic. Nuevo catálogo alemán de Playmobil

Ha salido un nuevo catálogo en alemania. Además de lo ya conocido, incorpora nuevos especiales, sobres sorpresa, nuevos perros, etc.


Lo puedes ver entero AQUÍ

Y se han filtrado las novedades del 2012 (saldrán en el próximo catálogo), con más sobres sorpresa y especiales, nuevos policías, una serie de deportes olímpicos, nuevo rancho de caballos, dinosaurios... 

Adris RC44’ Cup


EL ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO ACABA SEXTO EN LA ADRIS RC44’ CUP

      El británico Team Aqua se proclama brillante vencedor en Croacia

     El barco español se coloca a cuatro puntos del podio en el RC44’ Challenge Tour

El Islas Canarias Puerto Calero finalizó en sexta posición en la Adris RC44’ Cup que finalizó este domingo en aguas de Croacia. El barco español, que en las dos anteriores regatas en Cagliari y Marstrand había acabado en tercera posición, no pudo mantener el ritmo de resultados y aunque comenzó la Adris RC44’ Cup muy fuerte, situándose durante tres jornadas en zona de podio (segundo y tercero), en la penúltima jornada cedió y en la último no pudo escalar ninguna posición. El Team Aqua del británico Chris Bake se proclamó brillante campeón, con lo que también sigue en lo más alto del RC44’ Challenge Tour. La segunda posición en Croacia fue para el sueco Artemis Racing de Torbjorn Tornqvust y tercero el esloveno Team Ceeref de Igor Lah.
Las opciones de acabar en podio para el Islas Canarias Puerto Calero antes de iniciar la última jornada eran reales, ya que tenía una desventaja de tan solo siete puntos, pero por segundo día consecutivo los resultados no acompañaron y el barco patroneado por Alfredo Morales acabó la primera manga en décimo tercera posición y la segunda en séptima, con lo que se esfumó toda opción a repetir los podios de Italia y Suecia. El flojo viento hizo que no se pudieran disputar más pruebas.

En cuanto al circuito mundial, RC44’ Challenge Tour, y que se cerrará a finales de noviembre en Lanzarote, el Islas Canarias Puerto Calero es quinto a cuatro puntos del podio que encabeza el Team Aqua, segundo es el Oracle Racing y el Team Ceeref; cuarto es Artemis Racing, dos puntos por encima del barco canario.

El último evento del RC44’ Challenge Tour será el campeonato del mundo, que por segundo año consecutivo se celebrará en aguas de Puerto Calero (Lanzarote) del 15 al 20 de noviembre.

CLASIFICACIÓN FINAL FLOTA (15 participantes)
1 Team Aqua (GBR), 13-2-6-1-2-4-1-1-1-3-3-8-4, 49 p
2 Artemis (SWE), 2-1-3-10-4-8-4-8-9-4-5-1-2, 61 p
3 Team Ceeref (SLO), 10-8-4-8-3-1-3-3-6-5-2-7-8, 68 p
4 Aleph (FRA), 4-9-11-7-1-2-7-4-5-1-1-10-6, 73 p
5 Oracle (USA), 1-10-1-4-8-10-2-7-2-6-6-4-13, 74 p
6 Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 3-7-2-5-6-3-5-6-11-7-9-13-7, 84 p

RC44’ CHALLENGE TOUR (17 participantes)
1 Team Aqua (GBR), (3)-2-1-1-1, 5 p
2 Oracle Racing (USA), 2-1-4-(6)-5, 12 p
3 Team Ceeref (SLO), (5)-4-5-2-3, 14 p
4 Artemis (SWE), 4-(11)-2-8-2, 16 p
5 Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 6-(9)-3-3-6, 18 p
Puerto Calero, es el principal sponsor, es una marina deportiva lanzaroteña que durante sus 28 años de historia se ha volcado en adaptarse a las novedades de última generación del sector y apuesta constantemente por eventos náuticos de alto nivel. Sus instalaciones pueden albergar superyates de hasta 70 metros de eslora y en tierra ofrece todas las comodidades necesarias de la vida moderna, cómodas ofertas de alojamiento, hoteles y villas de lujo, gran variedad de comercios, una amplia selección de tiendas con las marcas de moda internacional más importantes y una oferta de restauración única.

El barco Islas Canarias Puerto Calero cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias la cual se ha propuesto promover al archipiélago Canario como uno de los destinos náuticos por excelencia del mundo occidental. Las condiciones naturales de las Islas Canarias así como las infraestructuras de primer nivel que poseen y los eventos náuticos internacionales que ya se celebran en el archipiélago, confirman que se trata de un enclave privilegiado para la realización de estas actividades y que poco a poco se consolida entre los turistas náuticos de España y del mundo.
LGT es el mayor grupo de gestión de inversiones y patrimonio de Europa que es propiedad y se gerencia como un negocio familiar. LGT ofrece a sus prósperos clientes privados una atención altamente personalizada así como un servicio de asesoría a largo plazo que asegura el incremento de sus activos aunando sus objetivos individuales y necesidades. La gestión de activos proporciona a sus clientes tanto institucionales como privados el acceso a excelentes opciones de inversión tradicional o alternativa. LGT tiene 1,700 empleados en 29 países de Europa, Asia y Medio Oriente. La cartera de gestión del Grupo LGT en junio de 2008 ascendía a 95.3 billones de francos suizos.
Helly Hansen es el proveedor oficial de los uniformes que utiliza el equipo. Es una marca ampliamente conocida en el mundo de la náutica debido a la alta calidad de su ropa técnica y a su atractiva línea de ropa urbana. En su tienda ubicada en el Paseo de la Moda de Puerto Calero se pueden adquirir las piezas que forman parte de la equipación del sailing team así como todo el resto de su colección.
Hertz también forma parte de las marcas que apoyan este proyecto, colaborando con la logística necesaria.
Zerorh+ es una marca de productos deportivos innovadora que suma alta tecnología con un estilo italiano único. El resultado de esta combinación son productos exclusivos, capaces de adaptarse al estilo de vida de cada persona y a las exigencias técnicas de cada deporte.

Fuente: Dpto.Prensa Islas Canarias-Puerto Calero
Fotos: Nico Martínez

Extreme Sailing Series Acto 7, Niza, Francia


El Acto 7 en Niza corona a los franceses de Groupe Edmond de Rothschild en una final de infarto

© Lloyd Images

La siguiente regata llega a Almería del 12 al 16 de octubre

El equipo francés de Groupe Edmond de Rothschild celebró su victoria en el Acto 7 de Extreme Sailing Series™ y se aseguró el primer puesto en la clasificación del campeonato 2011, una posición que han conseguido en los últimos bordos de la última de prueba de la jornada en Niza.
Los franceses jugaron durante toda la regata en casa frente a los miles de espectadores que se han dado cita en la Promenade des Anglais a lo largo de los cinco de días de competición con un total de 29 mangas tanto de “aguas abiertas” como de “formato estadio”, a apenas metros del público.
© Lloyd Images
En la última manga del día, que cuenta doble puntuación, el equipo francés se jugaba la regata frente a los suecos de Artemis Racing. Tras una buena salida y a pesar de recibir una penalización en una trasluchada la tripulación de Pierre Pennec consiguió lo que necesitaba para asegurar el Acto 7: cruzar la línea de llegada justo por detrás de Artemis Racing.
“Estoy muy contento por esta victoria sobre todo después de la decepción que sufrimos en Boston y Cowes. El nivel de la tripulación ha mejorado en cuanto a comunicación y trabajo a bordo. Esto es crucial de cara a las próximas dos pruebas. Yo intento concentrarme en cada prueba, en no cometer errores y no me fijo en la clasificación. Nunca me dije esta semana que íbamos a ganar aquí en Niza”, declaró Pennec.
© Lloyd Images
Groupe Edmond de Rothschild será uno de los equipos que competirá en Almería en diez días, un campo de regatas que ya conocen, al igual que siete de los 12 equipos de la flota de Extreme 40 que se darán cita en aguas andaluzas para el Acto 8 y penúltimo de Extreme Sailing Series.
Artemis Racing y el equipo suizo de Alinghi completaron el podio en Niza, en segunda y tercera posición. “Ser terceros es un buen resultado pero nos sentimos algo decepcionados ya que tenemos potencial para hacerlo mejor, pero hemos perdido el ritmo frente a Artemis Racing o Groupe Edmond de Rothschild, así que sólo nos queda felicitar a ambos”, comentó Tanguy Cariou, patrón de Alinghi.
La competición se encuentra al rojo vivo a diez días de comenzar la única etapa española del circuito en Almería. Los cinco días de competición estarán abiertos al público contarán con comentarios en directo, un Village abierto al público y numerosas actividades tanto en tierra como en el agua para todos los públicos.
© Lloyd Images
Extreme Sailing Series Acto 7, Niza, Francia
Clasificación general tras 29 pruebas (2.10.11)
Posición / Equipo / Puntos
1 Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 229 puntos
2 Artemis Racing (SWE), Terry Hutchinson / Sean Clarkson / Morgan Trubovich / Julien Cressant, 228 puntos
3 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 215.5 puntos
4 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 209 puntos
5 Oman Air (OMA), Ben Ainslie / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 185 puntos
6 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Will Howden / Craig Monk 179.5 puntos
7 Emirates Team New Zealand (NZL), Dean Barker / Adam Beashel / Jeremy Lomas / Chris McAsey 163 puntos
8 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mischa Heemrskerk / Andrew Walsh / Brian MacInnes 160 puntos
9 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 156 puntos
10 Team Extreme Nice Côte d’Azur (FRA), Jean-Pierre Dick / Jérémie Beyou / Billy Besson / Arnaud Jarlegant 119 puntos
11 Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Stefano Rizzi / Daniele De Luca / Simone de Mari 118 puntos
Extreme Sailing Series 2011
Clasificación general tras 7 Actos
Posición / Equipo / Puntos
1 Groupe Edmond de Rothschild 61 puntos
2 Luna Rossa 59 puntos
3 Emirates Team New Zealand 54 puntos
4 The Wave, Muscat 52 puntos
5 Red Bull Extreme Sailing 49 puntos
6 Artemis Racing 48 puntos
7 Alinghi 48 puntos
8 Oman Air 38 puntos
9 Team GAC Pindar 21 puntos
10 Niceforyou 16 puntos
11 Team Extreme 15 puntos
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez