martes, 18 de octubre de 2011

VOR Lengends Regatta


Los mejores de los 38 años de historia de la Volvo Ocean Race y su predecesora, la Whitbread, se reunirán en Alicante entre el 1 y el 5 de noviembre de 2011 para una reunión histórica: la Volvo Ocean Race Legends Regatta and Reunion.


©Barry Pickthall / PPL

Patrones y armadores de los barcos que convirtieron los océanos del planeta en su circuito de regatas particular competirán en Alicante en la que será la primera reunión oficial de quienes se enfrentaron al ‘Everest de la vela’.
El completo calendario de actividades previsto incluye un programa de regatas, una entrega de premios y una serie de eventos sociales en la semana previa a la salida de la primera etapa oceánica de la Volvo Ocean Race 2011-12. La Volvo Ocean Race Legends Regatta and Reunion se celebrará entre las regatas costera y Pro-Am de los días 29 y 30 de octubre, y la salida de la etapa entre Alicante y Ciudad del Cabo, el sábado, 5 de noviembre.
El evento incluirá competición en el agua, un concurso de elegancia, la oportunidad de revivir viejas rivalidades y una fiesta ineludible. El objetivo de la organización es contar al menos con un representante de cada edición desde 1973 y atraer a la mayor cantidad de personas que hayan formado parte de las tripulaciones de cualquiera de las regatas disputadas. Se trata de una reunión del club de vuelta al mundo dirigida a regatistas, un homenaje a aquellos que contribuyeron a la grandeza de este evento.
Los Embajadores de la Legends Regatta son: Lady Pippa BlakeSir Chay BlythMagnus OlssonSkip NovakTracy Edwards Pierre Fehlman.
Listado de inscritos actual - Great Britain II
- Copernicus
- Berge Viking
- Rothmans
- Charles Jourdan
- Steinlager 2
- Gauloises III
- Traité du Rome
- Adventure / Dasher
- Tauranga
- Assa Abloy 2


Heineken participa con una tripulación formada en su mayoría por mujeres que participaron en la Whitbread/Volvo Ocean Race, incluyendo a la estadounidense Dawn Riley, patrona en la edición 1993-94

©Mark Papper/PPL

El primer barco construido de la clase Whitbread 60 participará en la Volvo Ocean Race Legends Regatta and Reunion que se celebra en Alicante entre el 1 y el 5 de noviembre. Dawn Riley, patrona del equipo original, navegará a bordo del Heineken junto a otras regatistas que participaron en varias ediciones de la Whitbread Round the World Race.
Heineken fue el primer Whitbread 60 que salió del astillero, y hoy se convierte en el segundo que se apunta a la Legends Regatta, después de que confirmara su participación el ASSA ABLOY. En Alicante navegará con una tripulación formada en su mayoría por mujeres que han participado en la Whitbread/Volvo Ocean Race, incluyendo a la estadounidense Dawn Riley, patrona del Heineken en la edición 1993-94, y parte de su tripulación original. Junto a ellas participarán a bordo algunas regatistas de otros equipos femeninos, como el Maiden, el primer barco de vuelta al mundo tripulado íntegramente por mujeres, el EF Education (1997-98) y el Amer Sports Too (2001-02).
En palabras de Johannes Schwarz, actual armador del Heineken: “La reunión será un evento realmente especial para mí, porque no sólo conoceré a Dawn Riley y algunas de sus tripulantes, sino que podré competir contra mi anterior barco, el ASSA ABLOY 1”.
Construido originalmente para Ross Field, ganador de la clase W60 en la Whitbread de 1993-94 con Yamaha 1, Heineken fue utilizado como barco de entrenamiento. Como “sparring” del Yamaha 1, el barco fue alquilado a un equipo femenino estadounidense, que se quedó sin presupuesto durante la primera etapa hasta que Heineken decidió aportar su patrocinio. Riley fue nombrada patrona y el barco pintado de verde y blanco. Riley incorporó a varias de las tripulantes con las que había competido a bordo de Maiden en la anterior edición, y estrenó este nuevo equipo compitiendo rumbo al puerto australiano de Fremantle a través del Océano Ártico.
La edición de 1993-94 fue la última que incluyó a los Maxi entre una flota con 10 unidades de la recién creada clase Whitbread 60, diseñada especialmente para esta regata. El W60 ya había mostrado su potencial al ocupar las tres primeras posiciones en la Fastnet Race, celebrada justo antes de la salida de la Whitbread desde Sothampton (Inglaterra).
El uso de spinnakers a tope de palo fue prohibido a bordo de los W60 por el Comité de Regata en las etapas del Ártico ante el temor de que los barcos resultaran incontrolables o incluso batieran a los Maxi en tiempo real. Aun con esa limitación, cuatro W60 se impusieron al Maxi de Pierre Fehlmann, líder de la clase, en la primera etapa por esas inhóspitas aguas.
Muchos participantes indicaron que la última etapa hasta Southampton fue la más dura. Dawn Riley y su tripulación perdieron el timón a 800 millas náuticas (1.480 kilómetros) de la línea de llegada, y tuvieron que recibir asistencia del Maxi Uruguay Natural, que les prestó su timón de repuesto para que pudieran finalizar la prueba, aunque seis días más tarde que el ganador.


EL “TELEFÓNICA NEGRO” estará con Pedro Campos, Pablo Iglesias y Jaime Arbones entre otros


El Volvo Open 70 español que se proclamó vencedor de la última etapa de la pasada edición de la Volvo Ocean Race, el “Telefónica negro”, volverá a soltar amarras en Alicante para disputar la Volvo Ocean Race Legends Regatta el próximo mes de noviembre.

La prueba, que contará con un completo programa de actividades durante la semana previa a la salida de la Volvo Ocean Race, tratará de reunir al menos a un participante de cada edición desde el año 1973 y rendir homenaje a los grandes regatistas de la vela oceánica.

Con esta configuración de regata,  el “Telefónica negro” tendrá que enfrentarse a embarcaciones míticas como el “Great Britain II”, que participó en las cinco primeras ediciones de la Volvo Ocean Race; el “Gauloises III”, que partició en la edición de 1981-82; y el “Copernicus”, que con sus 45 pies es el barco más pequeño que jamás ha participado.

Una tripulación de lujo

Tal y como la ocasión lo merece, a bordo del “Telefónica negro” se reunirán algunos de sus antiguos tripulantes en la pasada edición de la Volvo Ocean Race. Los gallegos Pablo Iglesias y Jaime Arbones serán dos de los que repetirán a bordo del Volvo Open 70  junto con una tripulación de confianza para el equipo, de entre los que destacan Enrique Cameselle, Carlos Hernández Robayna, Juan Pinacho, Íñigo Échaniz, Carlos Ruigomez, Eduardo Valderas, Andrés Manresa y Eduardo Marín.

Además, el Director General del Team Telefónica, Pedro Campos, formará parte también de esta tripulación de lujo, y es que el patrón gallego, que cuenta con un currículum intachable como la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y 14 títulos mundiales en sus vitrinas, volverá a repetir a la caña de "Telefónica negro" como así lo hizo en la pasada Vuelta al Mundo en las regatas costeras.

La Volvo Ocean Legends Regatta, un prólogo perfecto para la vuelta al mundo

No habría manera mejor de comenzar una de las regatas oceánicas más extremas de todos los tiempos que rindiendo este homenaje a antiguos participantes de la vuelta al mundo. La disputa de la Volvo Ocean Race Legends Regatta, que se disputará entre los días 1 y 5 de noviembre, será la encargada de despedir a los Volvo Open 70 que partirán el mismo día 5 de Alicante rumbo a Ciudad del Cabo, primera etapa de la Volvo Ocean Race 2001-12.

lunes, 17 de octubre de 2011

Copa de España IBERDROLA de Platú 25



VICTORIA DE “LEASEPLAN-LUGO” EN LA COPA DE ESPAÑA IBERDROLA

·         El podio por este orden “Leaseplan-Lugo” de Araújo (oro), “Coppel Dental” de Wizner (plata) y “Bigamis” de Domingos (bronce)

·         En la última manga se impuso el “Vilagarcía” de Carlos Paz, por delante de “Iurisgal” y “Leaseplan-Lugo”

·         En la clasificación de “bribones” Gonzalo Araújo también fue el ganador, por delante de Alberto Viejo (8º) y Pablo Iglesias (10º)

·         En el Meeting Cabreiroá de 420 remontada de la tripulación viguesa Martínez-Bugallo que se proclamaron vencedores. En 470 se confirmó la victoria de la pareja madrileña Raga-Ferrer


Tal como estaba previsto el lucense Gonzalo Araújo llevaba al “Leaseplan-Lugo” a lo más alto en la Copa de España Iberdrola de Platú 25 que concluía ayer domingo en la Ría de Vigo, tras una jornada muy complicada por la ausencia de viento, que provocaba que solamente se lograse completar una de las tres mangas previstas. La plata era para el componente del Equipo de España de Copa América, Laureano Wizner con “Coppel Dental” y el bronce para el mejor barco lusitano: “Bigamis” de Afonso Dominguez del Club Naval de Cascais de Lisboa. En la clase 420 espectacular segunda jornada del tandem Martínez-Bugallo del Real Club Náutico de Vigo que conquistaban el oro, mientras que en 470 la pareja madrileña compuesta por Raga y Ferrer volvían a ganar imponiéndose con claridad en la general final. A media tarde de ayer tenía lugar la Ceremonia de Clausura de este segundo ciclo de la Semana NCG del Atlántico-GP Iberdrola, presidida por el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Ignacio López Chaves: la Copa de España de Platú 25 se fue para Lugo, de la mano de uno de los mejores patrones españoles de las últimas décadas, el lucense Gonzalo Araújo.

Mucho tenía que luchar el Oficial Principal, Manuel Rodríguez Moreno, para lograr al menos obtener una manga más válida en la jornada de cierre. A las once de la mañana se iniciaba la primera de la jornada, pero en la baliza de barlovento el viento se venía abajo, cuando dominaba Carlos Paz con su “Vilagarcía”, por delante de Araújo que había comenzado en la parte baja del pelotón, para poco a poco meterse en cabeza,..., pero de poco le valía a ambos porque Rodríguez Moreno hacía lo que tenía que hacer, que no era otra cosa que anular la manga. Después de ello espera a flote de más de una hora, hasta que enviaba la flota a tierra. Al filo de las dos de la tarde se ordenada que las tripulaciones se hicieran a la mar y se lograba completar una manga, en la que se imponía “Vilagarcía” de Carlos Paz (lo que le valía para ser quinto en la general final), seguido del Iurisgal de Javier Porto y de Gonzalo Araújo. Tras ellos “Brillamar” de Pepe Lis, “Maraíta” del Real Club Náutico de Valencia del campeón mundial Manu Weiller, “Sori” de Ramón Ojea, “Coppel Dental” del malagueño Laureano Wizner, “Bigamis”, “Marvo” de Alberto Viejo, siendo el décimo “Hotel Bahía” de Pablo Martínez.

Por su parte la Clase 420 que tenían en juego el Meeting Cabreiroá lograba completar en la jornada dominical tress mangas más (en total cubrían cinco), en las que Pedro Martínez Lago y Luis Bugallo Arriola estaban incontestables logrando 1º-2º-1º, lo que unido al 3º-1º del sábado les daba la victoria final, por delante de los coruñeses Avila y Calo del Club Náutico de Portosín y los lusitanos Pinho e Hipólito del Sport Clube de Oporto que alcanzaban el bronce. Es preciso resaltar que las dos primeras tripulaciones están encuadradas en categoría juvenil. En 470 paseo militar del dúo de la capital de España, helena Raga y Federico Ferrer que fueron los justos ganadores. Para el próximo fin de semana tercer ciclo de esta Semana NCG del Atlántico, en la que entran en competición las clases cadete, vaurien, snipe y cruceros (categorías de uno y dos navegantes).

COPA DE ESPAÑA IBERDROLA DE PLATU 25
CLASIFICACION GENERAL FINAL

1º LEASEPLAN-LUGO (Gonzalo Araújo) (RCN de Vigo) 9 puntos
2º COPPEL DENTAL (Laureano Wizner)(CN Portosín) 19
3º BIGAMIST (Afonso Domingos)(CN de Cascais-Lisboa) 20
4º BRILLAMAR (Pepe Lis)(RCN Sanxenxo) 22
5º VILAGARCIA (Carlos Paz)(LC Vilagarcía) 26
6º MALAITA (Manel Montenison)(RCN Valencia) 27
7º IRUSGAL (Javier Porto)(RCN Vigo) 31
8º MARVO (Alberto Viejo)(RCN Vigo) 33
9º BANCO PASTOR (Margarita Cameselle)(MRCY Baiona) 34
10º HOTEL BAHIA (Pablo Iglesias) (RCN Vigo) 37

MEETING INTERNCIONAL DE 420 CABREIROA
CLASIFICACION GENERAL FINAL

1º Pedro Martínez y Luis Bugallo del RCN de Vigo (Galicia) 5 puntos
2º Pablo Avila y Antón Calo del CN de Portosín (Galicia) 11
3º Gonzalo Pinho y Miguel Hipólito del SC de Oporto (Portugal) 13
4º Joao Pestana y Tomás Marques del CVA de Leixóes (Portugal) 16
5º Carlos Castelo y Jorge Lorenzo del RCN de Vigo (Galicia) 21

MEETING INTERNACIONAL DE 470 CABREIROA
CLASIFICACION GENERAL FINAL

1º Helena Raga y Federico Ferrer del CRV de Madrid (Madrid) 2 puntos
2º Ignacio Fernández y Brais Acevedo del CN Alagua (Galicia) 6
3º Roberto Barreiro y Cristina Domíguez del CN Alagua (Galicia) 6
4º Victor Manuel Alvarez y Natalia Pérez del CN Alagua (Galicia) 8
5º Yago Torroja y Amparo Molla del CI Arosa (Galicia) 9

Fuente: Gabinete de Prensa del RCN Vigo

domingo, 16 de octubre de 2011

Extreme Sailing Series, Almería ganador en afluencia de espectadores y Alinghi del Acto 8


Alinghi gana el Acto 8 en Almería y Luna Rossa se coloca líder en la clasificación general de 2011

© Lloyd Images
Hasta el último minuto de la última manga, válida por doble puntuación, no se supo quién vencía el Acto 8 de Extreme Sailing Series en Almería. Alinghi entró en la octava manga como favorito, pero no fue hasta cruzar la línea de llegada cuando se supo que era el campeón, por primera vez en la temporada 2011, a falta de una prueba que decidirá el campeonato. La tripulación suiza aseguró la victoria a pesar de entrar en segundo lugar por detrás de Oman Air. “Estamos encantados de haber ganado al menos una vez este año. Intentamos minimizar los riesgos hoy, conseguimos buena velocidad y hemos trabajado muy bien en equipo. Estoy muy contento por Yann, el caña del equipo, y toda la tripulación. Hemos demostrado que podemos conseguirlo”, dijo el patrón y táctico de Alinghi, Tanguy Cariou tras celebrar la victoria con champán.
© Lloyd Images
Los italianos de Luna Rossa terminaron segundos en Almería y consiguen arrebatar el liderazgo de la clasificación general al equipo francés, Groupe Edmond de Rothschild. “Queda un mes para que los barcos lleguen a su último destino de este año: Singapur, y colocarnos en cabeza es fantástico”, afirmó el caña de Luna Rossa, Paul Campbell-James, que venció en estas mismas aguas en 2010 con otro equipo.
© Lloyd Images
Team Extreme, con el medallista olímpico gallego Antón Paz a bordo, logró un par de terceros puestos, aunque al final terminó en décima posición de la clasificación de la regata. “Ha sido una experiencia muy positiva. No ha acompañado el resultado, pero sabíamos que era difícil al lado de tripulaciones consolidadas. Cada vez nos hemos sentido mejor en el barco pero estas regatas son muy difíciles tácticamente y depende mucho del posicionamiento en la salida. Hoy nos ha costado más, pero hemos fijado bien la maniobra. Ha sido un placer navegar con mi patrón Roland Gaebler. Es un patrón que aporta mucha tranquilidad. Esperemos que no sea mi última experiencia en Extreme 40. Todo el mundo se ha volcado con nosotros y para mí volver a catamarán es una experiencia positiva”, explicó Antón Paz.
© Lloyd Images
Almería ha sido uno de las regatas con mayor afluencia de público de la temporada 2011 de Extreme Sailing Series. Hasta 70.000 espectadores se han dado cita en los cinco días de la regata en el puerto de la ciudad andaluza.
La próxima regata, Acto 9, se celebrará en Singapur del 7 al 11 de diciembre. La lucha por hacerse con el campeonato será encarnizada. Hasta seis equipos pueden subir al podio la última regata de la temporada.
© Lloyd Images
Extreme Sailing Series Acto 8, Almería
Clasificación tras 32 pruebas (16.10.11)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 254 puntos
2 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 233 puntos
3 Oman Air (OMA), Ben Ainslie / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 232 puntos
4 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mischa Heemrskerk / Andrew Walsh / Brad Webb 218 puntos
5 Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 216 puntos
6 Emirates Team New Zealand (NZL), Adam Beashel / Ray Davies / Jeremy Lomas / Derek Seward 213.5 puntos
7 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 209puntos
8 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk 202 puntos
9 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Boet Brinkgreve / Charles Favre / Nicolas Heintz 155 puntos
10 Team Extreme (EUR), Roland Gaebler / Nahid Gaebler / Antón Paz / Tom Buggy 151 puntos
11 Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Stefano Rizzi / Daniele De Luca / Simone de Mari 135 puntos
Extreme Sailing Series 2011
Clasificación general tras 8 Actos
Posición / Equipo / Puntos
1 Luna Rossa 69 puntos
2 Groupe Edmond de Rothschild 68 puntos
3 Emirates Team New Zealand 60 puntos
4 Alinghi 59 puntos
5 The Wave, Muscat 57 puntos
6 Red Bull Extreme Sailing 53 puntos
7 Artemis Racing 48 puntos
8 Oman Air 47 puntos
9 Team GAC Pindar 29 puntos
10 Niceforyou 18 puntos
11 Team Extreme 18 puntos

Extreme Sailing Series Almería, el "crash" de la semana





Una colisión agujerea el Extreme 40 de Emirates Team New Zealand y pone fuera de juego al equipo kiwi

© Lloyd Images



El comienzo del fin de semana y un viento de entre 10 y 18 nudos, fueron argumentos suficientes para atraer al público al Puerto de Almería en la cuarta jornada del Acto 8 de Extreme Sailing Series en la ciudad andaluza. Las miles de personas congregadas en el Muelle de Levante fueron testigo del espectáculo que ofreció la flota de 11 catamaranes Extreme 40 navegando sobre un patín a metros del espigón.

© Lloyd Images





Alinghi es el líder provisional del Acto 8 tras conseguir tres primeros y tres segundos en las diez mangas disputadas. La tripulación suiza comenzará la jornada decisoria de la regata con 18 puntos de ventaja por encima de Luna Rossa, segundos en la clasificación.
Once barcos en un campo de regatas estrecho como es el Puerto de Almería y con las condiciones de viento vividas hoy acerca a los Extreme 40 de tal forma que se no es difícil que haya contacto entre ellos. Groupe Edmond de Rothchild impactó en una de las mangas contra Emirates Team New Zealand y la proa de los franceses entró como un cuchillo en la popa del patín de babor del barco kiwi, abriendo un gran agujero. El sonido de la colisión se escuchó en todo el Village: “Desafortunadamente no podremos reparar el daño por la noche para poder salir a navegar el domingo así que éste es el final de regata para nosotros. Ahora esperamos la decisión de los jueces y esperamos poder salvar la temporada, ya que sólo nos queda una regata”, explicó su patrón Adam Beashel.



Team Extreme, con el medallista olímpico español Antón Paz a bordo describía lo físico que son estas regatas: ¨Hemos hecho diez mangas con recorridos muy cortos y el esfuerzo en todas es máximo. Este barco te obliga a estar al máximo siempre y tenemos que alimentarnos e hidratarnos constantemente para ir bien. Los once barcos aprietan mucho para pasar primeros por la boya y con viento hay más posibilidades de que ocurran incidentes”. Su tripulación, nueva en el Acto de Almería, continúa en novena posición en la clasificación general.

© Lloyd Images
“En la primera manga nos hemos encontrado algo faltos de control y maniobra y poco a poco hemos ido evolucionando y al final nos hemos quedado contentos y dentro hemos tenido alguna penalización pero en las dos últimas mangas nos he ido mejor, así que en general estamos contentos. Es muy complicado pelear con este nivel que hay”, relató Paz.
El Village contó con la presencia de invitados ilustres como el Consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso; la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, María Isabel Requena; el Presidente de la Diputación de Almería Gabriel Amat; el alcalde de la ciudad Luis Rogelio Comendador y la Presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Trinidad Cabeo.
Los jugadores del equipo de volleyball Unicaja, Mario Ferrera y Víctor Viciana, tuvieron la oportunidad además de navegar a bordo de Team Extreme.

© Lloyd Images
La regata se decide este domingo con una previsión de un viento más flojo. El Acto podría decidirse como suele ser habitual en Extreme Sailing Series en la última manga, que vale doble puntuación. Los siete primeros equipos están separados por tan solo 43 puntos, por lo que cualquier cosa puede ocurrir.

© Lloyd Images
Extreme Sailing Series Acto 8, Almería
Clasificación tras 24 mangas (24.10.11)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 187
2 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 169 puntos 
3 Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 162 puntos 
4 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 159 puntos 
5 Oman Air (OMA), Ben Ainslie / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 157 puntos
6 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk 155 puntos
7 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mischa Heemrskerk / Andrew Walsh / Brad Webb 144 puntos 
8 Emirates Team New Zealand (NZL), Adam Beashel / Ray Davies / Jeremy Lomas / Derek Seward 142 puntos 
9 Team Extreme (EUR), Roland Gaebler / Nahid Gaebler / Antón Paz / Tom Buggy 100 puntos 
10 Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Stefano Rizzi / Daniele De Luca / Simone de Mari 94 puntos
11 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Boet Brinkgreve / Charles Favre / Nicolas Heintz 93 puntos

sábado, 15 de octubre de 2011

Transat Jacques Vabre. El "Safran" incorpora tecnología aeronáutica

El "Safran" monta una quilla de titanio

El Grupo Safran, que cuenta con 55.000 empleados, sigue aportando todo el saber y medios técnicos para que Marc Guillemot y Yann Elies cumplan sus objetivos en las mejores condiciones. El próximo reto, la Transat Jacques Vabre, donde el 60 pies será el primer barco que se beneficie de una quilla de titanio.


Además, el barco francés contará con otros gadges dignos de un Airbus, como pueden ser el cableado eléctrico (de aluminio) y reenvío de los timones por fibra textil entre otros.

Jean-Marie de La Porte, líder del proyecto, explicó: "En el grupo, estamos acostumbrados a trabajar con el titanio, ya que se utiliza en ingeniería aeronáutica para construir el tren de aterrizaje, palas de la turbina y las cubiertas del motor. Se involucró a los principales expertos del Grupo Safran, como Jean-Michel de Monicault (Snecma), encargado de supervisar los aspectos técnicos del proyecto y Andrieu Sandra (Messier-Bugatti-Dowty), que contribuyó con su conocimiento de este material. La quilla de plomo bulbo se adjunta mecánicamente a la hoja de quilla de titanio"

Marc Guillemot ha comentado: "Para mí, la prioridad más alta era la fiabilidad. Es por eso que hemos optado por una quilla de titanio. Intentaremos mejorar el rendimiento hidrodinámico, reducción de la resistencia del bulbo y reducir una vez más el centro de gravedad. Eso es lo que todos intentamos hacer en nuestro monocascos, simplemente, cuanto mayor sea el peso por debajo, mejor será el rendimiento y la potencia más se obtiene."

La Transat Jacques Vabre, partirá de Le Havre dentro de dos semanas con llegada en Costa Rica y el "Safran" intentará mantener el título entre los IMOCA que ya obtuvo en 2009

Extreme Sailing Series Almería, los británicos "pescan" el liderato en río revuelto.






Los británicos de Team GAC Pindar encabezan la clasificación por primera vez


Team GAC Pindar. ©Lloyd Images




El campeón mundial de match race Ian Williams, consiguió auparse a lo más alto de la clasificación general en la tercera jornada del Acto 8 de Extreme Sailing Series en Almería. Es la primera vez que el equipo con bandera británica logra hacerse con el primer puesto en la temporada 2011 de Extreme Sailing Series. “Ha sido un gran día para nosotros ya que hemos conseguido terminar entre los primeros 6 equipos en todas las mangas y ahora nos queda pelear por mantenernos líderes”, dijo Williams.

La pelea en el campo de regatas fue reñida y lo largo del día tres equipos distintos se hicieron con el liderazgo en las cinco mangas disputadas. Oman Air, con el cuádruple medallista olímpico Ben Ainslie, a la caña, vivió uno de sus peores días desde que se estrenó como patrón en el equipo omaní, y pasó del primero al octavo puesto.
David Carr a bordo del Oman Air. © Lloyd Images
El comité de regatas sacó la flota a competir en aguas abiertas durante la primera mitad de la jornada y concluyó el día dentro del Puerto de Almería, a escasos metros del público congregado en el Village con un viento que fue amainando a lo largo de la jornada para retornar en la última prueba.
Uno de los visitantes privilegiados que pudo experimentar la buena racha del Team GAC Pindar fue Víctor Fernández, campeón del mundo de windsurf en modalidad olas en 2010, que navegó a bordo como quinto tripulante en la tercera manga: “Ha sido una experiencia muy bonita y además Almería es mi tierra. Es impresionante ver la velocidad que cogen los Extreme 40 con tan poco viento. Las Extreme Sailing Series son todo acción y buenas sensaciones”.
Team Extreme, con el medallista olímpico gallego Antón Paz a bordo y tripulación nueva en estaregata, se mantienen en la novena posición:
“En general las mangas han sido buenas. Hemos remontado en todas y en la que hemos hecho una buena salida hemos podido estar arriba. Hay que seguir progresando. Las condiciones son difíciles e impredecibles. Nos falta un poco de viento para poder hacer ciertas maniobras y fijarlas con viento y poder levantar un patín que nos haría aumentar la velocidad cuatro o cinco nudos más rápido. Conseguir mantenerlo en el aire nos daría una gran ventaja”
.
El Village del Muelle de Levante del Puerto de Almería, permanecerá abierto al público el sábado y el domingo a partir de las 11 de la mañana, y se espera una gran afluencia de público, dadas las excelentes condiciones meteorológicas y la previsión de más viento. El domingo se decidirá el campeón del Acto 8, penúltimo antes de la prueba final en Singapur en diciembre.
© Lloyd Images
Acto 8 de Extreme Sailing Series Acto 8, Almería
Clasificación tras 14 pruebas (14.10.11)
Posición / Equipo / Puntos
1 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mischa Heemrskerk / Andrew Walsh / Brad Webb 98 puntos
2 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 95 puntos
3 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 93 puntos
4 Emirates Team New Zealand (NZL), Adam Beashel / Ray Davies / Jeremy Lomas / Derek Seward 90 puntos
5 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 88 puntos
6 Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 85 puntos
7 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk 84 puntos
8 Oman Air (OMA), Ben Ainslie / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 80 puntos
9 Team Extreme (EUR), Roland Gaebler / Nahid Gaebler / Antón Paz / Tom Buggy 70 puntos
10 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Boet Brinkgreve / Charles Favre / Nicolas Heintz 62 puntos
11 Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Stefano Rizzi / Daniele De Luca / Simone de Mari 59 puntos

viernes, 14 de octubre de 2011

Audi Azzurra Sailing Team, un gran equipo



Extreme Sailing Series Almería, Ben Ainslie sigue mandando


La segunda jornada del Acto 8 en Almería cambia la clasificación general

© Lloyd Images
El segundo día del penúltimo Acto de las Extreme Sailing Series™ fue una combinación de competición en aguas abiertas fuera del Puerto de Almería y en formato Estadio junto al espigón. La flota vivió buenas salidas y se agolpó en la línea de llegada sin apenas espacio para cruzarla. Todo, con un viento que apenas superó los seis nudos y que acabó con cuatro. La jornada comenzó con la rueda de prensa de presentación de la regata a la que acudieron los once patrones de la flota además del medallista olímpico español Antón Paz y autoridades locales.
© Lloyd Images
Los suizos de Alinghi encadenaron tres primeros puestos al comienzo del día y consiguen auparse del noveno al cuarto puesto en la clasificación general. “Todo discurrió perfectamente en las primeras tres mangas: las salidas, la táctica y la velocidad del barco. Desafortunadamente el formato estadio no nos benefició tanto. A veces es difícil encontrar la forma de trabajar bien en grupo”, explicó su patrón Tanguy Cariou.
Oman Air, con el cuádruple medallista olímpico Ben Ainslie como patrón mantiene el primer puesto en la general tras dos días de batalla en el campo de regatas. “Ésta es una enorme curva de aprendizaje para mí. Es la primera vez que navego en multicascos por lo que descubro algo nuevo cada día y esto es todo un regalo”, reconoció Ainslie.
Team Extreme consiguió su mejor su mejor resultado hasta ahora con un tercer puesto. “A pesar de haber tenido malas salidas, hemos conseguido buenas remontadas y en una manga hemos conseguido adelantar cinco puestos. Tenemos que continuar en esta línea y seguir conjuntados como equipo. Ya veremos cómo navegamos con más viento ya que aún no hemos vivido estas condiciones, pero en cualquier caso somos una tripulación ligera que no es mal asunto. Estos días de poco viento nos dan tregua para lo que viene mañana, con una previsión de más viento y dentro del puerto estas regatas no te dan tiempo a parar”, declaró Antón Paz, trimmer a bordo de Team Extreme.
Otros equipos que consiguieron escalar posiciones debido a su regularidad fueron Emirates Team New Zealand, segundo a tan sólo tres puntos de Oman Air y The Wave, Muscat que tras una mala regata en Niza y un comienzo regular en Almería, consiguió subir cuatro posiciones en la clasificación del Acto 8.
© Lloyd Images
Clasificación general del Acto 8 de Extreme Sailing Series tras 9 pruebas (13.10.11)
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA), Ben Ainslie / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 72 puntos
2 Emirates Team New Zealand (NZL), Adam Beashel / Ray Davies / Jeremy Lomas / Derek Seward 69 puntos
3 Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 64 puntos
4 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 60 puntos
5 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mischa Heemrskerk / Andrew Walsh / Brad Webb 55 puntos
6 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 54 puntos
7 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 52 puntos
8 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk 48 puntos
9 Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Stefano Rizzi / Daniele De Luca / Simone de Mari 41 puntos
10 Team Extreme (EUR), Roland Gaebler / Nahid Gaebler / Antón Paz / Tom Buggy 40 puntos
11 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Boet Brinkgreve / Charles Favre / Nicolas Heintz 32 puntos

jueves, 13 de octubre de 2011

Platu 25, Copa de España Iberdrola



SIN CLAROS FAVORITOS EN LA COPA DE ESPAÑA IBERDROLA QUE REUNE EN VIGO A LOS MEJORES PLATU 25 DE ESPAÑA Y PORTUGAL

-          La competición en la Ría de Vigo como parte del segundo ciclo de la Semana NCG del Atlántico del viernes al domingo
-          Entre los participantes el “Malaita” del Real Club Náutico de Valencia patroneado por el mallorquín campeón mundial Manu Weiller
-          La opción más clara de la flota deAndalucía a cargo de “Matahambre” de Alfonso Bonilla del Club de Mar de Marbella
-          Por Galicia unidades muy fuertes caso del actual Campeón de España “Vilagarcía” de Carlos Paz o el “Coppel Dental” de Portosín que tiene por patrón al malagueño Laureano Wizner.
-          Las máximas opciones locales a cargo del “Banco Pastor” de Marga Cameselle y “Leaseplan” del ganador de Copa del Rey Gonzalo Araujo

Los mejores Platú 25 de las flotas de España y Portugal han confirmado su participación en la Copa de España Iberdrola que marca el inicio del segundo ciclo de la Semana NCG del Atlántico, en la que competirán junto con las clases 420 y 470, aún cuando estas iniciarán las pruebas mañana sábado. En línea de salida barcos de muchos puntos de España con especial incidencia en las comunidades de Galicia, Baleares, Valencia y Andalucía, así como de Portugal. En total los monotipos Platú 25 competirán a lo largo de tres jornadas con un total de nueva mangas previstas, la primera de las cuales se celebrará hoy viernes a partir de las dos de la tarde en plena Ría de Vigo a modo de “barlovento-sotavento” con una duración aproximada de una hora. La previsión para hoy es completar tres mangas.

©RCN Vigo

Muchos patrones de calidad, caso del ganador de Copa del Rey 2012 Gonzalo Araujo que patroneará el “Leaseplan Industrial” y que es uno de los grandes favoritos. Otro de los pesos pesados serán el actual campeón de España el “Vilagarcía” que tendrá a la caña al arosano Carlos Paz, así como al subcampeón (que fuera campeón del mundo de la clase en el Mundial celebrado en Vigo en el 2005) el mallorquín Manu Weiller que será el patrón del barco del Real Club Náutico de Valencia, del “Malaita”.
Andalucía presenta como máximo candidato a la victoria al “Matahambre” del Club de Mar de Marbella que cuenta como gran capitán a uno de los mejores cañas de la Clase Platú 25, Alfonso Bonilla. Otro de los andaluces será el malagueño Laureano Wizner (Copa América), sin duda uno de los mejores patrones españoles de todos los tiempos, que será el number one de un Platú de Galicia, el “Coppel Dental” en el que tendrá una tripulación muy fuerte: Juan Cerqueira (Proa), Iago López (Trimer) y Alfredo Mella (Piano), que además es el líder del proyecto. Mella lo tiene claro al respecto de la Copa de España Iberdrola de Vigo: “La Copa es una de las grandes citas que tenemos señaladas en el calendario, después de una larga temporada en la que hemos estado incluso en la Audio Med Cup, teníamos muchas ganas de volver a navegar en Platú 24, ya que nuestra última regata fue en Austria en el Mundial. Esta vez contamos con Laureano como patrón, que es un experto en la clase. Nuestro objetivo realizar un gran papel”.
Otros de los grandes patrones, el “Bribón” y dos veces campeón mundial Alberto Viejo, la viguesa Margarita Cameselle que lidera el “Banco Pastor”, el también olívico Ramón Ojea con “Sori” o el “Terras Gauda” de Juan José Durán. Otros de los Platú 25 a tener en cuenta el “Petrilla” de Jaime Barreiro del Real Club Náutico de Sanxenxo o el “Piccola” de Antonio Gaona del Náutico de Vigo. Por parte lusitana la mejor opción el barco del Yate de Clube de Oporto, “Bigamist” que patronea Alfonso Domingos. A esta frenética actividad de los Platú 25, el sábado se añadirán los barcos 420 y 470, con bastante participación y unidades de la parte occidental de España (Madrid incluido) y todo Portugal. La Ría de Vigo y el Real Club Náutico vuelven a ser nuevamente el referente de la vela española.

Fuente: Gabinete de Prensa del RCN Vigo

VOR, presentación del "Telefónica"


Liderado por el campeón olímpico Iker Martínez, el Team Telefónica cuenta con un equipo sólido y competitivo que aspira a ganar la Volvo Ocean Race



Hoy se ha presentado en Distrito C, la sede de la operadora Telefónica, el Team Telefónica: el equipo español que competirá, a partir del 29 de octubre, en la Vuelta al Mundo a vela, la Volvo Ocean Race.

El acto ha estado presidido por Francisco de Bergia, Director de Asuntos Públicos de Telefónica, y ha contado con la presencia de Alberto Fabra, Presidente de la Generalitat Valenciana; Matilde García Duarte, Directora General del Consejo Superior de Deportes y Pedro Campos, Director General de la escuadra española quien, al frente de los once tripulantes que navegarán a bordo del barco “Telefónica”, mostró su convencimiento de luchar por obtener el mejor resultado de la historia de la vela española.

Un equipo sólido y experimentado
La cúpula deportiva del equipo español es muy similar a la de las dos ediciones anteriores en las que ha competido el equipo, con Pedro Campos como Director General, el olímpico español Iker Martínez como patrón y un nuevo fichaje, el de Horacio Carabelli, vencedor de la Volvo Ocean Race 2008-2009, como responsable técnico.

Tras las intervenciones de las autoridades presentes, llegaba el turno de la tripulación. Presentados por Iker Martínez, uno a uno, Xabi, Jordi, Pepe, Joca, Neal, “Ñeti”, Andrew, Pablo, Zane y Diego fueron subiendo al escenario, al igual que Horacio Carabelli que señalaba que el equipo cuenta “con un barco muy desarrollado en términos de tecnología y de lo que podemos hacer. Y luego está el grupo humano; tenemos un grupo fantástico, ya hemos estado juntos prácticamente dos años. Es un grupo muy unido y esto es algo muy importante de cara a a competición, que todavía quedan  nueve meses por delante”.


No quiso el patrón del “Telefónica” desaprovechar la oportunidad para recordar que todos los que estaban encima del escenario eran una representación, una parte, de un gran equipo de trabajo. Y es que el Team Telefónica está compuesto por especialistas que desarrollan con la máxima eficacia todas las áreas implicadas en un proyecto de estas características y que comprenden tripulación, equipo de tierra, meteorología, preparación física, nutrición, logística, administración, comunicación, marketing y relaciones públicas, entre otras.

Por otra parte, el Team Telefónica cuenta con patrocinio español cien por cien y son tres los patrocinadores oro, además de Telefónica como patrocinador principal: El Corte Inglés, MAPFRE e Iberia. Además, cuenta con un gran apoyo del Gobierno Valenciano, el Consejo Superior de Deportes y la Real Federación Federación Española de Vela.

Desarrollo tecnológico de vanguardia: conexión con el mundo en medio del océano
La Volvo Ocean Race no es únicamente un desafío humano y logístico sino también tecnológico y para ello el “Telefónica” se rodea de las últimas tecnologías en sistemas de transmisión. Un barco de 21,5 metros de eslora, con un mástil tan alto como un edificio de 12 pisos de altura (31,6 metros), en la inmensidad del océano. Pero en esa inmensidad los tripulantes del Team Telefónica no estarán precisamente solos.

Una compleja red de sistemas de transmisión le permitirán obtener los partes meteorológicos que facilita la organización y que les ayudan a decidir el rumbo y la táctica a seguir. También a compartir con el mundo las vivencias de a bordo, gracias a las grabaciones que el tripulante de comunicación realizará con las cinco cámaras de televisión de alta definición, a las fotografías diarias en alta resolución que envía y a las entrevistas de audio y textos de la tripulación. Todo ello, trasmitido vía satélite.

A bordo del “Telefónica” hay un total de 12 antenas ubicadas en la popa del barco, a excepción de la del VHF que está en el mástil. La mesa del navegante y la del tripulante de comunicación son los dos puntos principales de recepción y envío de datos. 

Así, el Volvo Open 70 español cuenta con un VHF, un canal normal de radio situado en la mesa del navegante que permite a los tripulantes comunicarse con otros barcos que se encuentren un radio de unos 15 km. No faltan los sistemas de transmisión vía satélite, con dos INMARSAT-C también llamados Sat-C, uno dedicado especialmente a enviar datos de telemetría a tierra desvelando información como la posición del barco, su velocidad, intensidad y dirección del viento o altura de olas. El otro Inmarsat-C a bordo se emplea para enviar y recibir mensajes de texto instantáneo. El Fleet Broadband 500 se emplea para recibir información meteorológica y enviar todo el material que el tripulante de comunicación produce a bordo del barco. Y por si esto falla, otra antena satélite a bordo: el llamado Fleet 150 que se emplea para comunicación de voz y que siempre está encendido.

En definitiva, el barco cuenta con sistemas de comunicación y navegación de última generación. Todo un desafío de cables y sistemas recorre el barco de proa a popa, desde lo más alto del mástil hasta el punto más bajo del bulbo.

Todo ello permitirá que el “Telefónica”, navegue donde navegue, esté 24 horas conectado con el mundo, compartiendo la aventura de los auténticos protagonistas de este desafío: los tripulantes del Team Telefónica.


La Volvo Ocean  Race
En esta nueva edición son nueve las etapas a disputar, además de 10 regatas costeras y 10 ProAm. Así, la Volvo Ocean Race comenzará en Alicante (España) el 29 de octubre con la disputa de la primera regata costera. Una semana después, el cinco de noviembre, se escuchará el bocinazo de salida de la primera etapa que finalizará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). De ahí, y tras pasar Cabo Buena Esperanza, la flota partirá a tierras extrañas ya que la prestigiosa regata recalará por primera vez en toda su historia en la ciudad de Abu Dabi (Emiratos Árabes). Desde el golfo Pérsico la flota pondrá rumbo a la ciudad china de Sanya tras superar el temido estrecho de Malaca, tierra de piratas.

Por segunda edición consecutiva, una ciudad china despedirá a los participantes que, en esta ocasión pondrán rumbo a la ciudad de las velas, tal y como es conocida Auckland (Nueva Zelanda). Así, la ciudad kiwi vuelve a acoger la Volvo Ocean Race y supone el último descanso para los vueltamundistas antes de meterse de lleno en el temido Pacífico Sur. Tras doblar el cabo de Hornos, comenzará la vuelta a casa y es que navegar en el Atlántico siempre supone todo un alivio.

Itajaí, en Brasil, se estrena en la prestigiosa vuelta al mundo y desde ahí los Volvo Open 70 comenzarán un recorrido que les llevará hasta Miami, en Estados Unidos, último puerto que tocarán antes del cruzar el Atlántico y navegar en aguas europeas. Así, la ciudad de lusa de Lisboa recibirá a la flota y desde ahí pondrá rumbo a Lorient (Francia). La ciudad irlandesa de Galway marcará el punto y final de la Volvo Ocean Race 2011-2012 después de nueve meses de intensa competición en los que la navegación oceánica se intercalará con las pruebas inshore.

Fuente: Equipo Comunicación Team Telefónica
Fotos: María Muiña


miércoles, 12 de octubre de 2011

Transat 6.50, segunda etapa: Funchal-Salvador

A las 13:30 de mañana jueves 13 de octubre comenzará la segunda etapa de la Transat 6,50. Desde Funchal, isla de Madeira, hasta Salvador, en la provincia de Bahía, desde el hemisferio Norte al Sur, con 3.130 Millas por delante para los 77 competidores de esta edición que pasarán entre los archipiélagos de las Canarias y de Cabo Verde, con sus acelerones de viento entre islas y sombras provocadas por las altas montañas.
Luego, seguirán los alisios y la zona de convergencia intertropical donde los vientos del hemisferio norte se encuentran con los del hemisferio sur, y donde se pueden alternar tediosas calmas con fuertes chubascos.
No se les olvidará la clásica ofrenda a Neptuno al paso del Ecuador y el ya, último escalón, será la bajada por la costa Brasileña hasta la línea de llegada.

La Charente-Maritime/Bahia comienza su segunda prueba con los españoles Didac Costa ("Salao") y Jorge Madden con el "Samsara" entre los "serie" y Aleix Gelabert ("Gaes-Antaas") entre los "protos" en la salida. Faltará Juan Carlos Oliva ("Zumex"), que entró en Cascais con una vía de agua y no ha podido reparar para estar aquí con sus compañeros y disputar el paso del Atlántico.

Extreme Sailing Series Acto 8, Ben Ainslie también en catamaranes


La táctica manda en la primera jornada del Acto 8 en Almería

El público, el sol y la brisa ligera han protagonizado la primera jornada del Acto 8 de las Extreme Sailing Series en Almería. El ingenio de los tripulantes para encontrar las zonas con mayor brisa ha desempeñado un papel clave en el primero de los cinco días de competición en el puerto de la ciudad andaluza.
© Lloyd Images
La jornada festiva y un calor casi veraniego animó a miles de ciudadanos a acercarse al Muelle de Levante para seguir de cerca la acción en el agua y las múltiples actividades organizadas en tierra.
“En impresionante ver toda esta gente en el puerto. Este formato acerca la competición al público y muestra lo que hacemos. Esto puede meternos más presión pero al tiempo escuchar la ovación y el reconocimiento del publico cuando terminamos nos anima. Navegar con estos tripulantes de tanto nivel nos empuja a mejorar nuestro propio juego. Cuando el patrón de Team Extreme, Roland Gaebler, empezó a navegar en clase Tornado yo tenía diez años y para mí es un ejemplo a seguir. Además para mí supone la vuelta al catamarán después de años en la clase Tornado es un placer reencontrarme con esta clase”, comentó Antón Paz, trimmer a bordo de Team Extreme y medallista de oro olímpico en los Juegos de Pekín.
El campo de regatas se llenó de pozos de viento que puso las cosas difíciles a los once Extreme 40 que disputaron las cuatro mangas del día en dos horas y media, hasta que la brisa desapareció casi por completo.
Algunos equipos destacaron por su capacidad para encontrar el mejor viento, como Oman Air, que encabeza la clasificación 8 puntos por delante del equipo francés, Groupe Edmond de Rothschild, ganador de la última regata en Niza. “Con estas condiciones, todo consiste en mantener el barco en movimiento y buscar la mejor zona de viento. Esto es más importante que el punto al que te diriges, así que éste es nuestro objetivo. Hoy ha sido duro”, dijo el múltiple medallista olímpico británico Ben Ainslie, patrón del equipo omaní.
© Lloyd Images
La otra cara de la moneda ha sido para Team Extreme, con el alemán Roland Gaebler como patrón y el medallista de oro en Pekín Antón Paz como trimmer. La tripulación, nueva en esta competición, consiguió un quinto puesto en la última manga de la jornada, pero termina el primer día en la cola de la clasificación.
El segundo día de competición comenzará mañana sobre las 3 de la tarde con pruebas que combinarán la competición en aguas abiertas y en formato estadio.
© Lloyd Images
Clasificación tras cuatro pruebas en Extreme Sailing Series Acto 8, Almería (12.10.11)
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA), Ben Ainslie / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 39 puntos
2 Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 31 puntos
3 Emirates Team New Zealand (NZL), Adam Beashel / Ray Davies / Jeremy Lomas / Derek Seward 30 puntos
4 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mischa Heemrskerk / Andrew Walsh / Brad Webb 30 puntos
5 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk 28 puntos
6 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 26 puntos
7 Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Stefano Rizzi / Daniele De Luca / Simone de Mari 20 puntos
8 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 18 puntos
9 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 14 puntos
10 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Boet Brinkgreve / Charles Favre / Nicolas Heintz 14 puntos
11 Team Extreme (EUR), Roland Gaebler / Nahid Gaebler / Antón Paz / Tom Buggy 13 puntos
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez