domingo, 30 de octubre de 2011

VOR, un día complicado para todos, menos para Abu Dhabi Ocean Racing


ABU DHABI OCEAN RACING, primer lider de la VOR 2011-12 

©Ian Roman/Volvo Ocean Race

Alicante - El barco Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing se ha anotado hoy en Alicante la primera victoria parcial de la Volvo Ocean Race 2011-12. El barco de Ian Walker fue el mejor en el agua durante la regata Iberdrola In-port y se convierte en el primer líder de la Volvo Ocean Race 2011-12. La primera etapa oceánica se iniciará en Alicante el próximo sábado, 5 de noviembre, a las 14:00h.

La lluvia ha intentado restar protagonismo a los seis equipos hoy en los preámbulos del estreno de la competición en la Volvo Ocean Race 2011-12. La ceremonia de salida del Race Village de Alicante se ha celebrado bajo el agua, pero pocos minutos más tarde el cielo alicantino dejaba de quejarse, dejando un escenario encapotado y con vientos por debajo de lo previsto.

PAUL TODD/Volvo Ocean Race

Puntualmente a las 14:00h se daba la primera señal de salida de la Volvo Ocean Race 2011-12, la de la regata Iberdrola In-port. El Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing no tardaba en destacarse junto a PUMA por el extremo izquierdo de la flota, mientras Telefónica se llevaba la peor parte por mitad de la línea.

Los primeros compases vieron un duelo al frente con Abu Dhabi Ocean Racing, CAMPER con Emirates Team New Zealand y PUMA Ocean Racing powered by BERG como protagonistas. Telefónica sufría para recuperarse de una mala salida, y completaba los dos primeros tramos en última posición y a más de tres minutos del líder. En el tercer y penúltimo tramo del recorrido, la tripulación de Iker Martínez acertaba en la selección de velas y en el rumbo, recuperando terreno sobre sus rivales.

El Azzam de Ian Walker montaba la última baliza del recorrido con una convincente ventaja y aprovechaba el último viento disponible para firmar una convincente victoria, con más de 14 minutos sobre el segundo clasificado, el PUMA de Ken Read. 



PAUL TODD/Volvo Ocean Race

En la lucha por la tercera plaza, CAMPER y Telefónica llegaron a la línea de meta proa con proa, aunque con suficiente ventaja para el barco de Chris Nicholson, que se anotaba así los cuatro puntos correspondientes al tercer cajón del podio. En este rifirrafe final, el barco de Iker Martínez sufría un incidente babor-estribor con Team Sanya en la misma línea de llegada, teniendo que penalizarse para caer directamente a la última posición.

En el momento de redactar esta información hay una protesta pendiente de Groupama contra CAMPER.

La acción ha sido retransmitida en directo a través de Canal 9 Dos y en HD a través de www.volvooceanrace.com

La entrega de premios de la regata Iberdrola In-port se celebraba a las 16:00h en el Race Village de Alicante. Esta zona de acceso libre para el público continúa ofreciendo más de 14 horas de entretenimiento diario hasta el próximo 5 de noviembre. Esta noche, el escenario central del Race Village acoge la actuación del grupo September.

El Race Village de Alicante volverá a abrir sus puertas mañana en horario de 10:00h a 00:30h, y lo hará diariamente hasta el próximo sábado, 5 de noviembre, día de la salida de la primera etapa oceánica de la Volvo Ocean Race 2011-12.

Resultados provisionales regata Iberdrola In-port
1. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 53:44
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +14:14
3. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +16:28
4. Team Sanya (Mike Sanderson), +17:00
5. Groupama sailing team (Franck Cammas), +17:29
6. Team Telefónica (Iker Martínez), +18:26

Clasificación provisional Volvo Ocean Race 2011-12
1. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 6 puntos
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), 5
3. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 4
4. Team Sanya (Mike Sanderson), 3
5. Groupama sailing team (Franck Cammas), 2
6. Team Telefónica (Iker Martínez), 1


Declaraciones de la jornada:

Iker Martínez, patrón de Team Telefonica:
“El barco es perfecto y la tripulación es perfecta. Simplemente fue un error mío al principio el que nos complicó la vida. Después de eso, el barco se comportó a la perfección. Al final sufrimos una penalización, y ahora nos toca analizarlo. Obviamente, era importante para nosotros empezar bien, pero estamos deseando ver qué pasa a partir de ahora”.



"Ha sido una regata complicada, pero creo que el barco que ha ganado ha hecho una regata impecable. Creo que el “Abu Dhabi” ha salido bien, ha estado donde tenía que estar y por lo tanto darle la enhorabuena.
Ha sido un día muy difícil y con un resultado para nosotros que no era el deseado. Ha sido complicada la salida, pocas veces salimos amurados a babor, lo cual hace que el juego cambie totalmente y nos hemos precipitado un poquito. Ahí ya se nos ha complicado muchísimo la regata. A partir de ahí hemos estado bastante acertados y el viento nos ha regalado la posibilidad de poder llegar adelante y la hemos aprovechado. Estábamos peleando por el tercer puesto pero a falta de muy poquito para llegar se nos ha vuelto a complicar la cosa con un par de maniobras, se nos ha echado encima el “Camper Team New Zealand”, que han logrado pasarnos. Y luego hemos tenido una penalización con el “Sanya” y ahí hemos perdido todas las opciones para la regata, así que un poco pena. Pero queda mucha vuelta."
Sobre la penalización que ha tenido que realizar el “Telefónica” al final de la regata:
En esta regata hay un juicio directo y entonces el jurado ha interpretado que si “Sanya” no alteraba su rumbo chocaríamos. En mi opinión el jurado estaba mal posicionado porque realmente no era el caso. Pero cuando hay jurado pues es parte del juego, y es lo que hay."


Will Oxley, navegante de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Tras montar la segunda baliza, Abu Dhabi cogió una racha, nosotros caímos en un pozo y los demás también encontraron viento, así que pasamos de estar en el grupo de cabeza a sufrir. Pero conseguimos afrontarlo y estamos bastante contentos por haber conseguido la tercera plaza, ya que podía haber sido fácilmente un sexto”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Una magnífica victoria, me siento fantástico. Tuvimos una buena salida; de hecho, tal vez fuéramos un poco valientes de más, y desde proa nos avisaron de que tal vez habíamos cometido fuera de línea; afortunadamente estábamos dentro. Hemos tenido unas condiciones muy complicadas, algo que no esperábamos, ya que contábamos con tener viento duro. Un gran inicio para Abu Dhabi Ocean Racing, aunque no creo que signifique demasiado”.

Franck Cammas, patrón de Groupama sailing team:
“Comenzamos con buen viento y haciendo una buena regata, pero al final no supimos negociar la transición y las maniobras. Ha sido muy competido, eso seguro”.

Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“Ha sido divertido, un día entretenido con mucha acción. No tuvimos una buena salida, lo que fue una pena, porque era uno de mis objetivos. Viramos por detrás de PUMA, lo que fue un error, y nos colocó en cola del pelotón. Pero los chicos hicieron un gran trabajo en el primer tramo de través, y eso nos permitió volver a la pelea. Hoy no se trataba de velocidad, sino de experiencia como equipo, desarrollo de velas y ese tipo de cosas. De hecho, pudimos ver que íbamos rápidos por momentos”.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Abu Dhabi está un punto por delante nuestra, y eso realmente no significa nada. Como en cualquier otra regata, la afronté con idea de ganar. En este tipo de regatas, tratas de sobrevivir al principio e intentas mantenerte en la caza afrontando la recta final. Para sobrevivir, tienes que asegurarte de no cometer tonterías”.


Fuente: VOR






Transat Jacques Vabre, reunión de urgencia, posible aplazamiento.

Dado el mal tiempo debido al paso de una profunda depresión que se prevé para la próxima semana, sobre todo el martes y el miércoles, el director de la regata, Jean Maurel , ha decidido convocar una reunión con los patrones a las 09:30 para discutir con ellos el posible aplazamiento del inicio, que está prevista para  las 13:02hrs

"Los competidores están expresando su creencia de que las condiciones son de pronóstico grave, y yo comparto su opinión. Es cierto que durante tres días las previsiones de tiempo son muy malas,  con un mar arbolado. Basándose en esta información, estoy empezando a considerar retrasar la salida ", dijo Jean Maurel esta noche.



Miles de visitantes llenan las inmediaciones del puerto para despedir, dentro de unas horas si no se materializa ese aplazamiento, a los 35 barcos, entre IMOCA Open 60, Multi 50 y Clase 40  que en formato "A Dos" esperan la decisión de la organización. 




A la espera der la decisión del Comité, el protocolo establecido contempla la salida de los barcos con sus tripulaciones de los pantalanes a las 10:30. La salida será a las 13:02, y está previsto, si el tiempo no lo impide, dos recorridos: uno a lo largo de la costa de unas 13 millas para que puedan ser vistos por los miles de aficionados que han acudido, y otro largada directamente al mar.


El Atlántico, el Golfo de Bizkaia, siempre imprevisible y peligroso, será el que ponga de nuevo a prueba barcos y tripulaciones.

sábado, 29 de octubre de 2011

I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR, trece españoles en la línea de salida


Valencianos, catalanes, madrileños, cántabros, gallegos y baleares lucharán por el 
I Trofeo Internacional Iberdrola de vela paralímpica

©Luis Fernández (archivo)

Trece españoles intentarán hacer frente a los nueve regatistas preolímpicos extranjeros que se desplazan a la Base Iberdrola Teamen Valencia

 Hasta 22 embarcaciones disputarán en aguas valencianas el I Trofeo Internacional Iberdrola de la clase paralímpica 2.4mR, que se celebra del 1 al 5 de noviembre próximos bajo la organización de la Real Federación Española de Vela, el Comité Paralímpico Español e Iberdrola.
La Base Iberdrola Team acoge esta competición que contará con la participación de los equipos preolímpicos holandés, alemán, portugués e italiano, que empiezan en la capital del Turia la recta final de la preparación de cara a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

©Luis Fernández (archivo)

Un total de 13 españoles de seis Comunidades Autónomas (Comunidad Valenciana, Catalunya, Comunidad de Madrid, Cantabria, Galicia y Baleares) intentarán hacer frente a las grandes figuras de la vela paralímpica presentes en el I Trofeo Internacional Iberdrola, como los holandeses Thierry Schmitter y Andre Rademaker, actuales campeón y subcampeón del mundo, y el alemán Heiko Kröger, oro en Sydney 2000 y en el Mundial del siguiente año.


©Luis Fernández (archivo)

El alicantino Rafa Andarias (Club Náutico Javea) y el catalán Paco Llobet (Club Nàutic Arenys de Mar), componentes del equipo preparalímpico Iberdrola de la RFEV, son a priori los españoles que tienen más opciones de subir al podio de este torneo patrocinado por Iberdrola, ya que juegan en casa, al ser su base de entrenamiento la misma Base Iberdrola Team.
©Luis Fernández (archivo)


Pero se prevé que también otros nacionales peleen en la zona noble de la tabla, como el cántabro Emilio Fernández (Real Club Marítimo Santander), que fue el primer español clasificado en el último Mundial, logrando el décimo octavo puesto en aguas de Weymouth (GranBretaña).

©Luis Fernández (archivo)

La Federación Madrileña de Vela estará representada en el I Trofeo Internacional Iberdrola por tres miembros de la Fundación También: Teresa Silva, vigente campeona de la Comunidad de Madrid, José M. Utrilla y José Guerra.
También tres regatistas de la Comunidad Valenciana lucharán en aguas de la capital. Y es que Rafa Andarias estará respaldado por dos compañeros de Club Náutico Javea, Héctor Álvarez e Israel Vega.
Además de Paco Llobet, representarán los colores catalanes en Valencia Manuel Sánchez Camus (Club Nàutic L’Escala) y Luis Peinado.
La amplia representación nacional en el I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR la completan los gallegos Antonio E. Figueroa y Francisco Piñeiro, ambos del Club de Vela Escota de Vigo, y el ibicenco Rafael Linares, del Club Náutico Santa Eulalia.

©Luis Fernández (archivo)
Los 22 regatistas están citados a partir del próximo martes en la Base Iberdrola Team del Puerto de Valencia. Tras las mediciones y las inscripciones, el miércoles día 2 está programada la regata de entrenamiento. Las pruebas oficiales se correrán en tres jornadas, de jueves a sábado, último día de competición y día en que se celebrará también la entrega de premios del I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR.

Fuente: RFEV
Fotos: Luis Fernández (archivo)

VOR, la primera para Abu Dhabi

Ian Walker con el "Abu Dhabi" gana la primera regata de la Volvo Ocean Race 2011-12 


©Ian Roman

El "Word Match Racing Tour 2011" celebra la última prueba







La VOR comienza hoy en Alicante


La Volvo Ocean Race 2011-12 comienza hoy en Alicante 

La Volvo Ocean Race 2011-12 comenzará hoy a las 14:00h con la salida de la Iberdrola In-port, una regata entre boyas en aguas de Alicante. Los patrones de los seis equipos participantes han comparecido por primera vez ante la prensa para compartir sus sensaciones tras la regata de entrenamiento que han disputado en el mismo escenario en el que se enfrentarán en menos de 24 horas. Comienza la Volvo Ocean Race más igualada de la historia.

Ian Roman / Volvo Ocean Race

Hoy sábado se disputa en aguas de Alicante la regata Iberdrola In-port, la primera prueba puntuable para la Volvo Ocean Race 2011-12. Su salida se celebrará a las 14:00h, y durante 60 minutos los seis equipos participantes se enfrentarán en un recorrido entre boyas frente a la ciudad de Alicante. La prueba será retransmitida en directo por Canal 9 Dos, y por primera vez en alta definición a través de la web www.volvooceanrace.com

Ayer, la flota se citó en el campo de regatas para un enfrentamiento amistoso, la regata de entrenamiento oficial. Aunque sin puntos en juego, los equipos se han aplicado para competir en unas condiciones de viento definidas unánimemente como complicadas, y en las que el CAMPER fue el que mejor supo leer el campo. El barco de Chris Nicholson se anotó la victoria tras 47 minutos y 39 segundos de regata, seguido por el de Abu Dhabi Ocean Racing, el de PUMA Ocean Racing powered by BERG, el de Groupama sailing team, el de Team Sanya y el de Team Telefónica.


Paul Todd / Volvo Ocean Race

Tras esta prueba no puntuable, los protagonistas se reunieron frente a la prensa en la primera conferencia de prensa de patrones de la Volvo Ocean Race 2011-12, en la que reflexionaron sobre lo que esperan de la regata de mañana, cuando estrenarán sus casilleros.

Acción en vivo 
La línea de salida de la regata Iberdrola In-port se situará frente al Race Village de Alicante, lo que permitirá al público disfrutar del espectáculo en vivo a escasos metros de la acción. El recorrido llevará a los barcos a navegar hasta la Playa de la Albufereta, convirtiendo a la costa alicantina en un auténtico anfiteatro natural. Tras 60 minutos de competición se conocerá el nombre del primer líder de la Volvo Ocean Race 2011-12.

De acuerdo con Gonzalo Infante, experto en meteorología de Volvo Ocean Race: “Mañana estaremos bajo la influencia de una baja que circula por el Mediterráneo, lo que se traduce en que tendremos gradiente de componente norte-noreste. La intensidad es muy sensible a la posición de la baja presión, y dependiendo de dónde se sitúe podemos hablar de un escenario de 12-16 nudos o de 15-18 subiendo por encima de los 25 si entra la lluvia”.

La primera entrega de premios de la Volvo Ocean Race 2011-12 se celebrará en el Race Village de Alicante a las 16:00h.

Paul Todd / Volvo Ocean Race

Abiertos hasta el 5 de noviembre
El Race Village de Alicante abre hasta el próximo 5 de noviembre en horario ininterrumpido de 10:00h a 00:30h de domingo a jueves, y hasta las 01:30h los viernes y sábados. Entre su amplio programa de actividades diarias, hoy incluye la actuación del DJ Carlos Jean y mañana la del grupo September, ambos con entrada libre.

La Volvo Ocean Race 2011-12 es considerada unánimemente como la edición más igualada de los 38 años de historia de la vuelta al mundo. Constará de diez regatas in-port en otros tantos puertos de los cinco continentes y de nueve etapas oceánicas que completarán un recorrido de 39.000 millas náuticas (más de 72.000 kilómetros). La primera etapa oceánica partirá de Alicante el próximo 5 de noviembre julio de 2012.

Ian Roman / Volvo Ocean Race



Declaraciones de la jornada:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Para mañana esperamos cambiar la posición respecto a lo que hemos hecho hoy. Hoy ha sido genial poder navegar junto al resto de la flota. Sólo echamos de menos un poco más de viento y acertar en la posición. Espero que mañana tengamos un poco más de viento, para poder regatear bien y dar un buen espectáculo al público. Estamos todos de acuerdo en que el recorrido es difícil, pero será igual para todos”.

Chris Nicholson, patrón CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Para ser honesto, tuvimos mucha suerte en la salida, y luego funcionaron bien el barco, la tripulación y la táctica. Tuvimos una buena selección de velas en la salida, pero también suerte con que el viento soplara justo cuando mejor nos venía”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Las condiciones se prevén similares a las de hoy, tal vez con más viento, y el campo de regatas va a ser el mismo, porque el Comité no tiene mucho margen para modificarlo. Normalmente soy bueno prediciendo lo que va a ocurrir en una regata, pero de cara a mañana creo que nadie puede adivinar qué puede pasar”.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Estos son barcos pensados y diseñados para competir en el océano, e intentaremos hacerlo lo mejor que podamos para regatear entre boyas. Hace dos ediciones, ABN AMRO One fue último en la primera in-port y ganó la regata; en la anterior, Ericsson fue de los últimos en la primera in-port y ganó la regata. Eso demuestra que la primera in-port no es demasiado indicativa”.

Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“Estamos muy orgullosos de representar a China. Será una campaña muy dura para nuestro equipo, pero intentaremos aprovechar las oportunidades. Hoy es un ejemplo de lo que se puede conseguir colocando el barco en el lugar apropiado. El nivel es excepcionalmente alto; nunca antes había sido tan difícil elegir un favorito”.

Frank Cammas, patrón de Groupama sailing team:
“Tenemos que trabajar un poco más en las In-port, porque no es nuestra especialidad, pero es muy divertido y esperamos poder hacer un buen papel”.



Fuente: VOR

Semana NCG del Atlántico - GP Iberdrola


EL EQUIPO NACIONAL DE POLONIA EL MAS MADRUGADOR EN
LLEGAR A VIGO PARA EL MEETING PESCANOVA DE OPTIMIST

-        Hasta el jueves ya habían llegado los representantes de Polonia, Noruega, Italia, Eslovenia, Hungría, Dinamarca, Alemania, Inglaterra y Singapur, que están entrenando en la Ría de Vigo.

-        La armada extranjera participará ya con la española y la lusitana en los entrenamientos oficiales que tendrán lugar hoy sábado a partir de las diez de la mañana. La competición se iniciará el domingo a las once horas con más de 400 optimist en línea de salida.
 Componentes de los equipos nacionales de Inglaterra y Polonia

Ya están en Vigo para participar en el Meeting Internacional de Optimist que cerrará como es tradición la Semana NCG del Atlántico-Gran Premio Iberdrola, gran parte de los países que se han inscrito en esta edición, y que provocan que por vez primera en nuestro país se supere la cota participativa de los 400 barcos. Las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo están siendo esta semana una organizada Torre de Babel, con deportistas de tres continentes que mañana domingo comenzarán la competición de la que es la cita más importante a nivel europeo. Por lo de pronto hoy sábado tendrán lugar con inicio a las diez de la mañana los entrenamientos oficiales, en los que ya estarán los seleccionados de Polonia, Noruega, Italia, eslovenia, Hungría, Dinamarca, Alemania, Inglaterra y Singapur.

Polonia fue el primero en llegar a Vigo, lo hacia el pasado fin de semana y desde el lunes ya está en contacto con las aguas de la Ría de Vigo. Sus componentes de tres clubes: el Nivea Team de Varsovia, el YC de Gdynia y del Kamien Pomosrki, con regatistas de mucho nivel como Romaniuk, Mik o Jablecki. En total 13 deportistas. Otro de los fuertes Gran Bretaña con optimistas del legendario Lymington YC o el YC Saffordshire. A resaltar en este equipo a Sarah Norbury (actual campeona de Inglaterra), Jamie Calder, Mimi El-Khazindar, Joseph Burns, Milo Gill Taylor y Mattehew Withfield.

Dinamarca presente también un seleccionado muy numeroso con un total de 7 barcos de las flotas del Royal Danish YC de Copenhague y del Skovshoved Seij Klub, al igual que Alemania donde predominan los barcos de Yacht Club Kiel, con Schueter al frente. Con menos barcos están Noruega (su regatista Anna Skarr fue la primera en inscribirse en el Meeting Pescanova y llevará el “dorsal” número uno), Italia con Umberto José Varbaro del Follonica como máximo exponente, el Spartacus de Budapest húngaro con Vadnal y Tenke sus dos mejores regatistas, el galo Jim Vicent o la exótica Sue Ying Lim del Equipo Nacional de Singapur. Todos los citados están entrenando en Vigo desde el miércoles o jueves de esta semana, con la excepción de los polacos. Ambiente pues por todo lo alto en Vigo, ante el inminente comienzo de la prueba más importante de Europa para la vela infantil-cadete. El comienzo de las mangas oficiales el domingo a partir de las 11.00.

Fuente: Gabinete de Prensa del RCN Vigo

viernes, 28 de octubre de 2011

I Trofeo Internacional Iberdrola 2.4mR


Los mejores regatistas paralímpicos del mundo, en el I Trofeo Internacional Iberdrola



Los equipos preolímpicos holandés, alemán, portugués e italiano han confirmado su participación en el I Trofeo Internacional Iberdrola de la clase paralímpica 2.4mR, que se disputará en Valencia del 1 al 5 de noviembre próximos.

El Trofeo Iberdrola es la primera regata internacional exclusiva para vela adaptada que se celebra en España y tiene lugar en aguas de la capital del Turia a menos de un año de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Algunos de los deportistas que lucharán por la medalla en Weymouth y Portland, sedes de las pruebas de vela, se verán las caras en esta competición que organizan la Real Federación Española de Vela, el Comité Paralímpico Español e Iberdrola.

Los holandeses Thierry Schmitter, vigente campeón mundial, y Andre Rademaker, plata en la misma cita intercontinental, serán los regatistas a batir en el Trofeo Iberdrola. Otro de los favoritos a llevarse la victoria es el alemán Heiko Kröger, oro en Sydney 2000 y en el Mundial del siguiente año.



El alicantino Rafa Andarias (Club Náutico Javea) y el catalán Paco Llobet (Club Nàutic Arenys de Mar), componentes del equipo preparalímpico de la RFEV –el otro miembro del combinado nacional, el regatista del Club Nàutic L’Escala Miki Gómez, es baja por lesión-, defenderán los colores españoles en la cita valenciana, cuya sede en tierra se monta en la Base Iberdrola, base de entrenamientos del combinado nacional. Los dos españoles jugarán por tanto con la ventaja de un mejor conocimiento del campo de regatas valenciano, baza que intentarán hacer valer contra los mejores deportistas del mundo de esta especialidad de vela adaptada, y contra otros españoles presentes también en el I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR.

Fuente: RFEV

OFF TROPIC. Cena Benéfica FUNDESO EUSKADI


jueves, 27 de octubre de 2011

Transat Jacques Vabre, equipos


Recta final para el Mirabaud antes de la salida de la Transat Jacques Vabre

A tres días de la salida de la Transat Jacques Vabre (este domingo a las 13:02) Dominique Wavre y Michèle Paret están tranquilos, a pesar de que las condiciones meteorológicas de los primeros días se presentan duras

©Jean-Guy Python / Mirabaud

Le Havre, jueves 27 de octubre 2011- Calma y serenidad es el estado actual de Dominique Wavre y Michèle Paret a tres días del comienzo de la Transat Jacques Vabre. Los preparativos a bordo del Mirabaud continúan, pero el ritmo es tranquilo, ya que lo esencial del trabajo se ha completado con tiempo.

“Estamos perfectamente en el plazo que debemos estar”, precisó Dominique. “Se han llevado a cabo todos los controles, sobre todo a nivel de seguridad y los medidores han precintado ciertos elementos en el barco que no podemos tocar durante la prueba. El avituallamiento se encuentra ya a bordo y tan sólo nos queda embarcar algunas cosas pero en conjunto, estamos listos”.

La travesía del Atlántico durará unas dos semanas y el Mirabaud navegará bajo una configuración ligera. “Sólo hemos embarcado 200 kilos de material frente a los 600 de la Barcelona World Race. Llevamos la misma cantidad de velas pero muchas menos piezas de recambio, vestimenta y comida y esto se notará seguro en el rendimiento”, explicó Michèle.

La salida de la prueba tendrá lugar el domingo a las 13:02 horas y el Mirabaud largará amarras del puerto francés a las 10:34. Las condiciones meteorológicas en la salida serán relativamente tranquilas pero una violenta depresión se prevé desde el día siguiente a la salida, como explica Dominique: “Son las condiciones típicas del mes de noviembre en el Atlántico norte.

Tendremos que ir al cien por cien ya que no hay tiempo para la observación. La depresión nos alcanzará y nos encontraremos rápidamente con un viento fuerte y grandes olas en la proa. Pienso que no habrá opciones estratégicas determinantes al principio de la regata. Las condiciones del Atlántico Norte son bien conocidas y todos los competidores tomarán la misma ruta.
La jerarquía de la flota se establecerá en función de la pura velocidad de los diferentes barcos, la calidad de las maniobras y la propensión de los dúos a navegar al cien por cien del rendimiento de su velero de forma inmediata”.

Con el objetivo de cruzar la línea de salida en la mejor de las formas, Dominique y Michèle aprovechan estos últimos días en tierra para descansar, alimentarse de forma sana y reflexionar sobre los últimos detalles, al tiempo que repasan mentalmente las distintas fases de la prueba.

“No es posible acumular horas de sueño, así que nos contentamos con dormir de forma normal y de comer bien, sin excesos. La víspera de la salida intentaremos de estar lo más tranquilos posible. Pasaremos el día descansando y concentrados”, dijo Dominique.

El único paréntesis de la jornada será a mediodía cuando Dominique y Michèle recibirán a bordo del Mirabaud la visita de la actriz francesa Alexandra Lamy, que les deseará buen viento y derramará algunas gotas de champán sobre la proa del Mirabaud.

Fuente: Comunicación Mirabaud 

Campeonato del Mundo Universitario de Vela


El Dipicell-ETSINavales marcha duodécimo tras cuatro pruebas
·         Inicio complicado por la meteorología para el Campeonato del Mundo Universitario de Vela, que se disputa en La Trinité sur Mer hasta el próximo sábado.
·         Los dos primeros días se cancelaron las regatas debido al fuerte viento y olas en la zona de Quiberon. Ayer se inició un exigente programa de prueba con 2 Barlovento/Sotavento, 1 Regata Costera y la Regata Nocturna.
·         Las difíciles condiciones de viento penalizan al equipo español, que se mantiene en la duodécima posición.

El Equipo de Regatas del Club de Vela de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Dipicell-ETSINavales, ha tenido que esperar dos días a medirse con las restantes 15 universidades participantes, debido a la fuerte borrasca que ha barrido el oeste de Europa y ha hecho imposible que los barcos pudieran salir de puerto por las grandes olas y rachas de más de 40 nudos.
Después de anularse las pruebas de domingo y lunes, el martes mejoraban las condiciones, con viento por encima de los 15 nudos y restos del oleaje por la borrasca. Condiciones exigentes que requieren de un gran trabajo en equipo en las maniobras y una buena condición física. El programa de regatas se apretaba para recuperar pruebas: 2 regatas Barlovento/Sotavento, seguidas de una regata costera y para finalizar una regata nocturna.
El Dipicell-ETSINavales comenzó con una buena salida, pero un role a derechas lo retrasaba a las últimas posiciones, lo que unido a fallos en la maniobra de spi les llevaba a un discreto 12º puesto en la primera prueba. Por delante dominaba Italia y los equipos británicos demostraban ser los rivales a batir. En la segunda prueba, la misma tónica, ceñidas favorecidas a un lado que cerraban la puerta a la estrategia y empopadas que no permitían la remontada. El equipo español subía a la 10ª posición, en una regata dominada por los franceses.
La regata costera se presentaba con lluvia y viento muy rolón. Buena salida del equipo español que navegaba con los de cabeza el primer tramo. Una decisión táctica los llevó a separarse del grupo de cabeza, pero a una milla de la baliza favorecía al resto de barcos y retrasaba al Dipicell-ETSINavales . Quedaba remontar en la empopada pero sólo se alcanzó el 11º puesto. Regata dominada de nuevo por los ingleses, pero se colaban en el primer puesto de nuevo los franceses seguidos de la universidad suiza.
Llegaba la regata “nocturna”, que empezó a las 16:05 y terminó a las 20:20. Una buena salida y un buen bordo a la derecha ponían al equipo español en las primeras posiciones, pero al cabo de unas millas sus rivales conseguían orzar y a correr más. En el paso por el primer canal, con los españoles pasados un poco de boya, ya que no lo veían claro, en el puesto 13. Al enfilar la siguiente boya el equipo se recuperó terreno, pero al llegar a la baliza un gran role volvía a retrasar al equipo. Aún así, a partir de ese punto es cuando empieza la remontada aprovechando una nube con su viento para pasar a japoneses y polacos. Enfilando la llegada, role de viento y arriada de spinnaker para un rumbo más cerrado. A menos de media milla para la llegada, el viento bajó de intensidad media pero con rachas fuertes, y fue cuando, con unas grandes maniobras, el equipo español daba alcance al segundo grupo donde había 5 barcos, aunque solo tuvo tiempo de pasar a Portugal. Una lástima, porque con media milla más hubieran ganado dos o tres posiciones. Finalmente décima posición para situarse en la duodécima de la general.
En resumen, mal día en cuanto a resultados, pero con detalles positivos al ser el primero de regata y las condiciones de viento variable y lluvia en las que se ha navegado.
El programa de hoy es de 3 pruebas Barlovento/Sotavento y una regata costera.

Clasificación general (después de 4 pruebas):
1º.- Euromed Arthur Loyd, France
2º.- Solent University, England (defender)
3º.- Southampton University, England
4º.- Cork Institute of Technology, Ireland
5º.- Maine Maritime Academy, USA
6º.- University of Dalhousie, Canada
7º.- EPF Lausanne, Switzerland
8º.- CUS Milano, Italy
9º.- Glasgow University, Scotland
10º.- NTNU, Norway
11º.- Jaguiellonian University, Poland
12º.- Ecole Polytechnique Madrid, Spain
13º.- Nautical School Dom Henrique, Portugal
14º.- Xiamen University, China
15º.- Kobe University, Japan

El Equipo español cuenta con el patrocinio de Dipicell y la colaboración de la Escuela de Ingenieros Navales, Corporate Sailing y la Federación Madrileña de Vela.
Fuente: Comunicación equipo Dipicell-ETSINavales

martes, 25 de octubre de 2011

Rolex Middle Sea Race 2011, el Esimit Europa 2, con Juan Vila como navegante, ha sido el primero en cruzar la línea de llegada.


ESIMIT EUROPA 2, PRIMERO EN COMPLETAR LA ROLEX MIDDLE SEA RACE 2011
 

El Esimit Europa 2 (SLO) de Igor Simcic cruzaba la línea de llegada de la Rolex Middle Sea Race 2011 en Marsamxett Harbour, Valeta (Malta), a las 00:54h de la pasada madrugada. El barco esloveno finalizó las 606 millas náuticas de recorrido (1.122 kilómetros) en un tiempo de 61 horas, 24 minutos y 35 segundos.

©Curt Arrigo

El barco esloveno ha contado en esta regata con el patrón alemán Jochen Schuemann y el navegante español Juan Vila. 
 
A su llegada al Royal Malta Yacht Club, el armador y director de proyecto de Esimit Europa 2, Igor Simcic, recibió un reloj Rolex Yacht-Master y el trofeo R.L.R. Line Hounours Trophy en reconocimiento por su condición de ganador en tiempo real de la Rolex Middle Sea Race 2011. 
 
Esta es la segunda edición consecutiva que Esimit Europa 2 logra la victoria en tiempo real. En 2010 invirtió un tiempo 54 horas, 52 minutos y 32 segundos.

En opinión del navegante español Juan Vila: “La regata ha ido muy bien, estamos muy contentos. Las condiciones fueron difíciles, sobre todo la primera noche, pero esto es algo habitual en la Middle Sea Race, en la que es normal encontrarse con puntos de poco viento. Toda la tripulación ha trabajado a tope, con un esfuerzo extra sobre todo al principio para mantenernos en zona de viento. Es una regata complicada, con muchos puntos complicados, como la costa de Sicilia, el estrecho de Messina y el paso de las islas, que son siempre críticos. La clave para nosotros estuvo la primera noche, cuando decidimos navegar cerca de la costa con los vientos que entraron del oeste que nos permitieron mantener un buen ritmo. A partir de ahí, conseguimos sacar unas buenas millas que supimos administrar durante el resto del recorrido”.
 
En el momento en que Esimit Europa 2 cruzaba la línea de llegada en Malta, su inmediato perseguidor, el Rán (GBR) de Nikas Zennström, se encontraba a 90 millas náuticas de completar el recorrido. En el parte de las 09:15h de esta mañana, Rán avanza a 8,3 nudos de velocidad hacia la meta, que alcanzará en las próximas horas. En la lucha por la tercera posición en tiempo real, Alegre (GBR) lidera a Med Spirit (FRA). En el paso por Lampedussa, último control de tiempo del recorrido, el barco británico aventajaba al francés por 38 minutos. 
 
Los tres barcos españoles que participan en esta edición continúan avanzando hacia Malta. Esta mañana, el Acrobat de Amador Magraner está a punto de alcanzar Favignana, sufriendo unas condiciones que apenas le permiten avanzar a 4 nudos de velocidad, mientras tanto el Petrouchka III de Jaume Binimelis como el Dos Much de José Fabre navegan por las inmediaciones de Pantelleria, a velocidades en torno a los 8 nudos.  
 
La entrega de premios de la Rolex Middle Sea Race 2011 se celebrará a las 12:00h del sábado, 29 de octubre, en el Mediterranean Conference Centre de Valeta.
 
El Rambler (USA) de George David  estableció en 2007 el récord de la prueba con un registro de 47 horas, 55 minutos y 3 segundos. Para batir esa marca, el primer barco debe cruzar la línea de llegada antes de las 11:30h del lunes, 24 de octubre. 

Fuente: Rolex Middle Sea Race

VOR. Pepe Ribes, del Team Telefónica, embajador de la FMF contra el cáncer de piel


El objetivo de la colaboración entre el vueltamundista del “Telefónica” y la Fundación Félix Mantilla es concienciar a los deportistas de la importancia de la prevención para luchar contra esta enfermedad


Pepe Ribes, regatista del Team Telefónica, se ha involucrado en la lucha contra el cáncer de piel gracias a la estrecha colaboración que mantiene con la Fundación Félix Mantilla. El alicantino, capitán del barco español en la Volvo Ocean Race 2011-2012, se ha convertido en embajador de la fundación presidida por el tenista Félix Mantilla para, juntos, continuar con la concienciación de esta enfermedad, centrándose ahora en el deporte de la vela.
Una de las labores principales que persigue la FMF es la realización de campañas de fotoprotección y concienciación en todos aquellos deportes que implican exposición solar y/o se practican al aire libre. En este caso se vincula a un mundo como el de la vela y, a través de Pepe Ribes, capitán del “Telefónica”, llega a una de las regatas más duras y que implican un gran esfuerzo humano: la Volvo Ocean Race.

Cena benéfica con presencia del nuevo embajador de la fundación
La Fundación Félix Mantilla contra el cáncer de piel ha elegido a Pepe Ribes, miembro del Team Telefónica, para estar presente en la que, probablemente, es la regata transoceánica más importante del mundo de una manera “especial”: organizando una Cena Benéfica que tendrá lugar el próximo jueves, día 3 de noviembre, en el Pabellón Milla Cero Club, situado en el Race Village de la Volvo Ocean Race y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a financiar el programa de actividades científicas y preventivas que la fundación desarrollará a lo largo de 2012.
El acto será la presentación de la Fundación al mundo de la vela y servirá para hacer oficial una prometedora alianza entre la FMF y el experimentado vueltamundista del Team Telefónica, Pepe Ribes, el cual se ha mostrado muy contento con este nombramiento: “Cuando contactaron conmigo y me propusieron la iniciativa acepté sin dudarlo, es un mal que muchos navegantes sufrimos y conozco a gente que ha tenido cáncer de piel. Es una fundación que promueve y difunde el mensaje para que la gente se conciencie de lo importante que es protegerse del sol y éste es el primer paso para remediar esta enfermedad”. 
Con más de 30 años navegando a sus espaldas, Pepe Ribes es consciente de la necesidad de aumentar el nivel de concienciación actual con respecto a este problema no sólo dentro del deporte de la vela sino también en el día a día de la gente en general: “En países en los que tienen o han tenido más problemas con la capa de ozono y por tanto con la radiación directa del sol, como son Australia o Nueva Zelanda (por donde vamos a navegar en esta vuelta), están más concienciados en que, por ejemplo, los niños tienen que llevar gorro al colegio, de que vayan bien equipados... Aquí creo que aún no lo estamos tanto...”. 
No obstante, el de Benissa confía en que el mensaje del que a partir de hoy es embajador llegue especialmente a las nuevas generaciones: “Yo me estoy concienciando también. Siempre llevo manga larga, cada vez llevo más la gorra y siempre me pongo crema solar al salir a navegar… Intento convertir todos estos gestos en rutina a pesar de que no se me ha educado con esa cultura; esperemos que las nuevas generaciones crezcan ya con esa concienciación. Pepe Junior (en referencia a su hijo, de diez meses), lo hará”.

Fuente: Telefónica Team
Foto: María Muiña

domingo, 23 de octubre de 2011

Rolex Middle Sea Race 2011

ESIMIT EUROPA 2 LIDERA LA ROLEX MIDDLE SEA RACE


©Kurt Arrigo


Cumplidas las primeras 30 horas de la Rolex Middle Sea Race 2011, Esimit Europa 2 (SLO) ya ha cruzado el ecuador de la prueba y parece estar dejando atrás a sus rivales directos. 

©Kurt Arrigo

El barco patroneado por Jochen Schuemann, que cuenta con el navegante español Juan Vila a bordo, pasaba el estrecho de Messina a las 03:30h de la madrugada, cinco horas antes que el segundo en tiempo real, el Rán (GBR) de Niklas Zennström. Cuatro horas más tarde era el primero en navegar a la sombra del Stromboli, conservando su liderato en tiempo real y compensado.
©Kurt Arrigo

A la hora de redactar esta información, sólo cuatro barcos habían parado el crono en Stromboli, tercer punto de referencia del recorrido. Seis horas después de Esimit Europa 2 pasaba Rán, a casi 90 millas del líder, seguido cuatro horas más tarde por Alegre (GBR) y media hora después el Maxi de 90 pies Med Spirit (FRA). Esimit Europa 2 navega cerca de San Vito lo Capo, en el extremo noroeste de Sicilia, mientras Rán se mantiene en las Islas Eolias, seguido 21 millas por detrás por Alegre.

Más de la mitad de la flota se encuentra navegando en el trecho de 35 millas que separa el estrecho de Messina y Stromboli. Para aquellos que todavía no han logrado superar el estrecho serán unas horas de sufrimiento, ya que la corriente se ha puesto en su contra, por lo que sólo pueden esperar que el viento les ayude a superar este escollo.

©Kurt Arrigo

De acuerdo con Will Best, navegante del Alegre: “Nos ha costado mucho llegar a Messina. Deberíamos estar por delante de Rán, pero la cosa es así. Tenemos hasta Trapani para intentar alcanzarles, pero desde allí esperamos una regata lenta hasta Valeta. El ambiente a bordo sube y baja, pero en general ha sido un alivio movernos después de la larga noche pasada”. Sobre el parte que se espera esta noche, añade: “Podemos esperar cualquier cosa. Si sopla de componente este, tal vez podamos reducir desventaja con Rán. Con el tracker podemos ver cómo maniobran, y eso nos da una ligera ventaja”.

Tres barcos españoles
De los tres barcos con bandera española que compiten en esta edición de la Rolex Middle Sea Race, el mejor clasificado en el paso por Messina era el Dos Much de José Fabre, 42º de la general en tiempo real y octavo de Class 2. El barco del RCN de Palma es el que navega más pegado a Sicilia de toda la flota. El Petrouchka III de Jaume Binimelis avanza en mitad del pelotón. Por último, el Acrobatde Amador Magraner es uno de los que todavía no ha logrado superar el estrecho de Messina, y avanza a esta hora a 6 nudos de velocidad.

La entrega de premios de la Rolex Middle Sea Race 2011 se celebrará a las 12:00h del sábado, 29 de octubre, en el Mediterranean Conference Centre de Valeta.

El Rambler (USA) de George David  estableció en 2007 el récord de la prueba con un registro de 47 horas, 55 minutos y 3 segundos. Para batir esa marca, el primer barco debe cruzar la línea de llegada antes de las 11:30h del lunes, 24 de octubre.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez