viernes, 4 de noviembre de 2011

I Trofeo Internacional Iberdrola 2.4mR. Los regatistas españoles comienzan a mostrar sus progresos




Holandeses y alemanes cumplen las expectativas y se ponen al frente de la tabla en aguas de Valencia, pero con los españoles muy cerca.


3 de noviembre de 2011.- El regatista cántabro Emilio Fernández se ha colocado al frente de la flota nacional en el I Trofeo Internacional Iberdrola de la clase paralímpica 2.4mR, que se disputa hasta el sábado en aguas de Valencia, en la Base Iberdrola Team, con la participación de los equipos preolímpicos de Holanda, Alemania, Italia y Portugal.

Más de veinte deportistas minusválidos de cinco países toman parte en esta competición que organizan la Real Federación Española de Vela, el Comité Paralímpico Español e Iberdrola y que sirve para calentar motores de cara a la fase final de la preparación para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Se trata de la primera regata internacional exclusiva para vela adaptada que se celebra en España.




La primera jornada de competición ha estado marcada por las difíciles condiciones meteorológicas, con un gran chubasco que ha traído vientos de unos 25 nudos de media al campo de regatas frente a la playa de la Malvarrosa, y que ha puesto a prueba a deportistas y a embarcaciones, causando la retirada de varios de ellos.


Los favoritos a subir al podio en el I Trofeo Internacional Iberdrola no han fallado. Así, lideran la clasificación los holandeses Andre Rademaker y Thierry Schmitter, actuales subcampeón y campeón del mundo, con sólo un punto de diferencia entre ellos. Completa el podio provisional el alemán Heiko Kröger, oro en Sydney 2000, tras firmar tres terceros en las tres mangas celebradas.


Con sólo un punto más que el germano Lasse Klotzing, que es cuarto, Emilio Fernández es el primer español en la tabla. El santanderino, que se proclamó campeón de la Copa de España hace un mes en Ibiza, ha firmado dos quintos y un sexto, en una jornada que “ha ido mejor de lo que esperaba”, según ha dicho mientras recogía el material en la Base Iberdrola Team. “Había salido con el barco trimado para cinco nudos y de repente se pusieron más de veinte nudos, fue un cambio radical que no me permitió hacer los cambios de material oportunos. Cuando pasó el frente volví a navegar cómodo, y la verdad es que estoy contento con el día. El nivel aquí es muy bueno, pero veo que estamos un poco más cerca de las potencias, de los top five”, ha añadido desde su quinta posición provisional.


Siguen a Fernández en la clasificación, en las plazas sexta y séptima, el catalán Paco Llobet y el alicantino Rafa Andarias. Los dos componentes del equipo preparalímpico Iberdrola de la Real Federación Española de Vela han ido de menos a más durante la jornada, y se sitúan por delante de los italianos, quienes se llevaron el gato al agua en el mano a mano que protagonizaron las dos naciones en la lucha por una plaza olímpica en el último Mundial.

Para mañana, viernes, hay programadas tres nuevas mangas. Si el tiempo lo permite, una de ellas tendrá un recorrido costero con final en el interior de la dársena de la Marina Real Juan Carlos I, donde los regatistas paralímpicos serán recibidos por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, de visita a la Base Iberdrola Team.

Fuente: Cominicación RFEV






Desde el visor de mi cámara he podido ver el progreso que está efectuando el Equipo Iberdrola de la RFEV de 2.4mR que entrena Alfred Buqueras. Con un día realmente complicado, pasando de ventolinas de 5 nudos a rachas por encima de los 30, con mar de fondo que provocaba olas de más de 1,5m., con ola de viento..., en suma, compitiendo bajo prácticamente todas las circunstancias que pueden aparecer durante una regata en el mar, los componentes de este equipo han buscado el hueco para estar siempre en los primeros, ya sea desde la salida o en duras remontadas. El mejor español sin duda ha sido  del cántabro Emilio Fernandez, que cuenta con el bagaje de la veteranía cuajada en las múltiples confrontaciones internacionales con sus participaciones en varios mundiales y olimpiadas, pero muy cerquita le siguen los dos valores seleccionados para el Equipo Nacional, el alicantino Rafa Andarias y el catalán Paco Llovet. Ambos, cada día un poco más arriba.
Las fotos que más me gustan las puedes ver AQUÍ
Luis Fernández


jueves, 3 de noviembre de 2011

Ensayo con poco viento en el I Trofeo Internacional Iberdrola de vela paralímpica



Las pruebas oficiales empiezan mañana en aguas de Valencia


2 de noviembre de 2011.- El escaso viento que ha soplado hoy en Valencia ha deslucido la regata de entrenamiento del I Trofeo Internacional Iberdrola de la clase paralímpica 2.4mR, cuyas pruebas oficiales empiezan mañana con 21 embarcaciones en la línea de salida.

Se trata de la primera regata internacional exclusiva para vela adaptada que se celebra en España y cuenta con la participación de grandes figuras de la vela paralímpica mundial, como los holandeses Thierry Schmitter y Andre Rademaker, oro y plata en el último Campeonato del Mundo, y el alemán Heiko Kröger, campeón de Sydney 2000 y del Mundial del siguiente año.

Las pruebas oficiales empiezan mañana a partir de las 12 horas. En el programa del I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR, un total de nueve mangas para tres jornadas de competición, la primera de ellas con vientos débiles, como los que han caracterizado hoy la regata de entrenamiento, disputada en la dársena de la Marina Rey Juan Carlos I frente a la Base Iberdrola Team que acoge la organización de la prueba, a cargo de la Real Federación Española de Vela, el Comité Paralímpico Español e Iberdrola.


“Para el viernes y el sábado el viento puede ir subiendo, pero ya veremos. De momento, estoy contento con la velocidad que he tenido hoy, el barco ha respondido bien y me he sentido muy cómodo”, ha comentado el alicantino Rafa Andarias, miembro del equipo preparalímpico Iberdrola de la Real Federación Española de Vela.

Las sensaciones del joven regatista del Club Náutico Javea han coincidido con las del holandés Thierry Schmitter. “Siempre sales con ganas de ganar pero la verdad es que el nivel es alto y no va a ser fácil, están aquí el alemán y mi compañero holandés que van a dar guerra, pero también los componentes del equipo Iberdrola, que han mejorado mucho últimamente y que sin duda un día nos ganarán”, ha dicho el vigente campeón mundial, mientras recogía esta tarde su material en la Base Iberdrola Team.

Las expectativas del ibicenco Rafael Linares no son las de hacer podio en el I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR, pero ganas no faltan: “Es mi primera regata internacional y la verdad es que el nivel es altísimo, han venido todos los buenos de fuera, pero iremos a por todas. Acabamos de llegar de un viaje muy largo, hemos ido en barco a Denia desde Ibiza y luego hemos estado un montón para entrar en coche a Valencia… ¡después de esto seguro que la regata será más fácil!”.

La sevillana Teresa Silva, residente en Madrid, también es realista. La campeona madrileña admite que llega a la Base Iberdrola Team de Valencia con “muchos deberes pendientes”, pero advierte que a medida que avance el campeonato se irá “calentando para luchar por la mitad de la tabla”. Como los otros 20 regatistas en liza en esta competición, la única fémina participante tiene tres duras jornadas de regatas por delante en aguas de la capital del Turia.

Fuente: RFEV

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Transat Jacques Vabre, ya han salido y esperan más de 45 nudos para esta noche

Con cerca de 30 nudos en la salida se ha dado finalmente hoy la salida a las 35 unidades "A Dos" en Le Havre con la proa puesta hacia a Puerto Limón.


©A.Courcoux




Muchas dificultades tendrán esta primera noche, que se encontrarán con grandes olas y rachas por encima de 45 nudos. La consigna general: no romper nada y capear de la mejor forma posible la tormenta. 


©A.Courcoux



Tal es la velocidad que se prevén durante la primera semana de la regata que gran parte del tiempo perdido por el aplazamiento del domingo podría ser recuperado antes de la línea de meta en Costa Rica.



Los Multi 50 "vuelan a velocidades que rondan los 25 nudos, mientras que los Imoca navegan generalmente por encima de los 20 nudos. Los Class40 no se quedan a la zaga, surfeando por encima de los 18 nudos.

El único español presente en la regata, Guillermo Altadill, se encuentra en 6ª posición en el grupo de los Imoca con su compañero Alex Thomson en el Hugo Boss.


VOR, El “TELEFÓNICA NEGRO”, listo para la Volvo Legends Regatta


Pedro Campos, Fernando Echávarri, Gonzalo Araújo, Pablo Iglesias y Jaime Arbones, juntos de nuevo en el barco español



Todo está preparado para que mañana miércoles, día 2 de noviembre, comience en Alicante la Volvo Legends Regatta, prueba en la que “Telefónica negro”, con el director general del equipo español, Pedro Campos, como patrón se enfrentará a un total de 14 míticas embarcaciones participantes en anteriores ediciones de la vuelta al mundo por excelencia.

Con esta iniciativa, la organización ha querido rendir homenaje a muchos de los grandes regatistas oceánicos reuniendo a un total de 15 barcos de los 148 que han disputado la Whitbread/Volvo Ocean Race durante sus 38 años de historia, convirtiéndose así en la primera gran reunión de aquellos que en alguna ocasión han tomado la salida de la emblemática regata.

Así, el mítico “Grat Britain II”, que participó en las cinco primeras ediciones, el “Gauloises II” de la edición 1981-82, el “Green Dragon”, el “Copernicus”, que con sus 45 pies es el barco más pequeño que ha participado en las 11 ediciones de la regata,  el “Stainlager 2” de Peter Blake o el “FISHER& PAYKEL” de Grand Dalton, que en esta ocasión llevara a un nutrida representación de regatistas españoles que han tomado parte en alguna ocasión en la vuelta al mundo con escalas, serán algunos de los barcos a los que tendrá que enfrentarse el Volvo Open 70 que ha ganado la última etapa de la Volvo Ocean Race 2008-2009: el “Telefónica negro”.


Pedro Campos, Gonzalo Araújo, Pablo Iglesias, Jaime Arbones y Fernando Echávarri se reúnen de nuevo a bordo del “Telefónica negro”

Con Pedro Campos a la caña, el “Telefónica negro” contará con algunos de sus antiguos tripulantes en la pasada Volvo Ocean Race, y es que Pablo Iglesias, Gonzalo Araújo, Jaime Arbones y Fernando Echávarri se subirán de nuevo al barco con el que se proclamaron vencedores de la última etapa de la edición 2008-2009 en San Petersburgo (Rusia).

“Cuando Pedro [Campos] me llamó y me ofreció participar en esta iniciativa acepté sin dudarlo”, explicaba Echávarri y añadía: “Es genial que nos juntemos un grupo de gente que nos conocemos desde hace tantos años y con quienes hemos navegado en numerosas ocasiones. Navegar al lado de Pedro, que lleva años apoyando mi carrera, siempre es un placer y significa mucho para mí poder estar a bordo del ‘Telefónica negro’ otra vez; me trae muy buenos recuerdos”.

Completando la tripulación, el Volvo Open 70 español contará también en sus filas con regatistas españoles de primer nivel tanto de Copa América como de pruebas internacionales como: Enrique Cameselle, Juan Pinacho, Carlos Hernández Robayna, Íñigo Échaniz, Carlos Ruigomez, Eduardo Valderas, Andrés Manresa y Lino Pérez.

Echávarri: “Lo que queremos es disfrutar haciendo lo que más nos gusta: navegar”

Durante los dos días que durará la competición, los 15 barcos participantes disputarán un máximo de dos regatas costeras por día que, en función de las condiciones, podrá disponer de 20, 40 ó 60 millas, siendo el principal objetivo de la regata disfrutar de este merecido homenaje a todos aquellos que se han embarcado en la regata oceánica más extrema.

“Lo más importante de esta regata es reencontrarnos con antiguas amistades, volver a ver a la gente contra la que hemos competido en anteriores ocasiones y, sobretodo, lo que queremos es disfrutar haciendo lo que más nos gusta: navegar”, confesaba Echávarri.

Fuente: Team Telefónica

martes, 1 de noviembre de 2011

Transat Jacques Vabre, Mañana será la salida definitiva con condiciones muy duras


Salida de la Transat Jacques Vabre: la calma antes de la tormenta

Dominique Wavre y Michèle Paret pondrán rumbo mañana miércoles a Costa Rica a las 15:00. Las primeras jornadas de la prueba se presentan duras a pesar del retraso de la salida.

Foto  ©Thierry Martinez / Mirabaud


1 de noviembre de 2011 - El corazón de la tormenta que causó el retraso de la salida de la Transat Jacques Vabre se sitúa ahora en Irlanda y se desplaza lentamente hacia el este al tiempo que su intensidad disminuye y deja paso a condiciones menos extremas. “A pesar de todo la salida será dura. Esperamos ráfagas de más de 35 nudos y olas de 6 metros en lugar de 10 por lo que siguen siendo condiciones muy difíciles”, explicó Dominique Wavre en la víspera de la salida.

Los competidores saldrán por segunda vez del puerto de Le Havre este miércoles a primera hora de la tarde y esta vez será la definitiva. El público será más escaso que el domingo cuando se dieron cita unas 300.000 personas.

El pistoletazo de salida se llevará a cabo a las 15.00 horas y los 35 barcos participantes pondrán rumbo hacia el oeste sin llevar a cabo el recorrido costero inicialmente previsto.

“Fundamentalmente la estrategia no ha cambiado. La primera dificultad de la prueba, además de la salida, será el paso del canal de la Mancha y su importante tráfico marítimo. En primer lugar nos dirigiremos hacia Irlanda navegando de través. Más tarde el viento rolará hacia el norte y pondremos rumbo hacia el sur en dirección a una nueva potente depresión. El viento nos vendrá de cara durante varios días, probablemente hasta el 7 de noviembre. Lo que nos espera a continuación es incierto ya que los alisios no están bien establecidos”.

La segunda parte de la regata se disputará con temperaturas mucho más suaves que permitirán a los participantes aproximarse a Costa Rica bajo condiciones mucho más agradables. Los tripulantes llevarán a cabo el recorrido con los ojos bien abiertos ya que pueden toparse con potenciales sistemas ciclónicos que podrían desarrollarse aún en esta época del año y que suponen un peligro real. Se tratará de negociar los últimos obstáculos de esta exigente prueba: el mar Caribe, menos conocido, y que puede reservar algunas sorpresas hasta el último minuto de la prueba. La llegada a Puerto Limón tendrá lugar a partir del 16 de noviembre y podría alargarse hasta el día 18, en función de las condiciones meteorológicas.

Fuente: Comunicación 
Dominique Wavre

I Trofeo Internacional Iberdrola 2.4mR. Andarias y Llobet parten como máximos favoritos entre los españoles


Rafa Andarias: “Poder competir en ‘nuestra casa’ contra parte de los mejores regatistas del mundo es algo especial”


El alicantino y su compañero en el equipo preparalímpico Iberdrola de la RFEV, el catalán Paco Llobet, ultiman los preparativos para empezar mañana en Valencia el I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR, en que participan 22 embarcaciones de cinco países


1 de noviembre de 2011.- No hay fiesta de Todos los Santos para el alicantino Rafa Andarias y el catalán Paco Llobet. Los regatistas paralímpicos, componentes del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, se enfrentarán a partir de mañana a los mejores regatistas del mundo de la especialidad en el marco del I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR, que se celebra en Valencia, en la Base Iberdrola Team, hasta el próximo sábado.


Andarias y Llobet lideran la flota de 13 embarcaciones españolas que intentarán plantar cara a los nueve regatistas extranjeros, componentes de las selecciones olímpicas de Holanda, Alemania, Italia y Portugal, que toman parte en la cita valenciana, la primera regata internacional exclusiva para vela adaptada que se celebra en España, bajo la organización de la Real Federación Española de Vela, el Comité Paralímpico Español e Iberdrola.

En la Base Iberdrola Team del Puerto de Valencia, los dos deportistas paralímpicos ultiman hoy los preparativos para el Trofeo, que empieza mañana con la disputa de la regata de entrenamiento. Las pruebas oficiales se correrán de jueves a sábado, día en que también está prevista la entrega de premios.

“Estamos muy motivados –comenta Andarias, del Club Náutico de Javea-, poder competir en ‘nuestra casa’ contra parte de los mejores regatistas del mundo [como los actuales campeón y subcampeón del mundo] es algo especial”. Y es que el equipo preparalímpico de la RFEV tiene su base de entrenamientos en la misma Base Iberdrola Team. “El hecho de entrenar aquí nos da confianza, pero el campo de regatas valenciano es muy complejo”, añade el alicantino.

Andarias, que con 21 años será el regatista más joven presente en la línea de salida del I Trofeo Internacional Iberdrola, espera “estar a la altura de una regata de este calibre” y “aprender, observar cada detalle de los cracks para superarlos”. Para ello, dice, “no hay que cometer errores absurdos y tenemos que navegar como sabemos, todo ello hará que los objetivos esperados se vean cumplidos”.

Objetivos que, según matiza su compañero Paco Llobet, de 49 años, van más allá de esta regata: “Conseguir que un representante español vaya a los Juegos Paralímpicos y obtenga un buen resultado debe ser el objetivo de todos los miembros del equipo Iberdrola. El Trofeo Iberdrola es un reto más en este camino, un reto que nos sirve para disfrutar, aprender y mejorar. Pero no hay que olvidar que estamos representando a nuestro país y tenemos que sentirnos orgullosos y responsables de este hecho”.


En este sentido, añade el regatista del Club Nàutic Arenys de Mar, “el nivel de los regatistas que participan en el Trofeo Iberdrola es impresionante, como también lo es la progresión que el equipo nacional está teniendo, en un trabajo donde hay que destacar el gran apoyo que recibimos de nuestro entrenador, Alfredo Buqueras, que con su experiencia desde hace muchos años en la preparación de equipos olímpicos consigue acortar las diferencias que existían entre los representantes españoles y la elite de la vela paralímpica”.

Además de Andarias y Llobet, otros regatistas nacionales que pueden estar en la zona noble de la tabla son el cántabro Emilio Fernández –que hace un mes se proclamó vencedor en la Copa de España-, el catalán Luis Peinado, la madrileña Teresa Silva y el valenciano Héctor Álvarez, ente otros.


La competición se disputa a bordo del 2.4mR, embarcación individual quillada de 4,20 metros de eslora y 260 kilos de diseño similar a los antiguos Copas América, en que el tripulante va sentado mirando hacia adelante con todos los controles al alcance de la mano.

Fuente: RFEV

Semana NCG del Atlántico-GP Iberdrola



ROMANIUK DE POLONIA, EL CARTAGENERO LOPEZ Y EL VIGUES RODRIGUEZ TRIANA PODIO DEL MEETING PESCANOVA

En el centro, la ganadora 
Ewa Romaniuk 


·         La jornada de cierre en la Ría de Vigo fue la más espectacular de las tres celebradas
·         Carla Munte del Club Náutico El Salou de Tarragona no aguantó la presión, logrando en la última jornada 11º y 10º que la relegan a una espléndida sexta plaza.
·         Los primeros puestos de las mangas de la jornada de cierre para el pontevedrés Alvarez Gil (dos mangas ganadas), el húngaro Vadnai, el polaco Kowalski, el mallorquín Torres y el lusitano Duarte
·         En la categoría C para los másjóvenes ganó la germana Hofmann, seguido de Jacobo García de Vilagarcía y el mallorquín del Club de Vela de Andratx Marcos Plomer.
·         Punto y final a la Semana NCG del Atlántico-Gran Premio Iberdrola en Vigo tras cuatro ciclos en el que han participado un millar de barcos con mil quinientos deportistas de una veintena de países.

La polaca Ewa Romaniuk líder del Nivea Team de Varsovia, se proclamó ayer tarde en Vigo, campeona del Meeting Internacional Pescanova de Optimist, que ha cerrado la Semana NCG del Atlántico-Gran Premio Iberdrola, en la que han competido desde el pasado siete de octubre un millar de barcos de una veintena de países con mil quinientos tripulantes abordo. En las series que organizó una vez más el Real Club Náutico de Vigo, se celebraron competiciones de láser (radial, estandar y 4.7), 420, 470, monotipos Platú 25, snipe, vaurien, cadete, cruceros con uno y dos tripulantes y finalmente en optimist, en la que es la regata más importante de Europa de la especialidad y que ha convertido una más a la Ría de Vigo en la capital de la vela ligera europea en el otoño. El podio final del Meeting Pescanova, ha estado compuesto por la polaca, junto con el cartagenero Antonio López del Real Club de Regatas de la ciudad cantonal y el vigués Javier Rodríguez Triana que ha sido la gran sorpresa de este Meeting. Tras las mangas se celebró la Ceremonia de Clausura, presidida por el Alcalde Vigo Abel Caballero, que estuvo acompañado por miembros de su Corporación, así como por el Presidente del Puerto de Vigo Ignacio López Chaves, y representantes de los patrocinadores de esta Semana que nuevamente ha batido todos los record.

Jornada la de cierre con los mejores vientos de todo el Meeting. Muy temprano al filo de las nueve de la mañana la flota se hacía a la mar, y ya eran las once cuando toda la flota había completado una manga. Ello significaba que el Meeting Pescanova ya era válido al contar con tres pruebas celebradas. En esta primera serie de mangas, las victorias eran Andrés Alvarez del Real Club de Mar de Aguete, Kowaski del Nivea Team de Polonia y Albert Torres del Real Club Náutico de Palma de Mallorca. Las “platas” eran para Antonio López de Cartagena, el gallego Adrián Domínguez de Vilagarcía y Luis Collel de Andratx. Las terceras posiciones caían en favor de Burns (Inglaterra), Marcin (Polonia) y Petris (Club Náutico Arenal de Palma).

Inmediatamente y cuando el viento era del noroeste de ocho nudos, Lucky Serrano puso en funcionamiento la segunda manga que también se completaba con éxito. Sorprendió la nueva victoria del pontevedrés Andrés Alvarez que repetía victoria. Los otros dos “oros parciales” eran para Vadnai (Hungría) y Duarte (Portugal), siendo los “platas” en esta mangas para la que ganaría al final Romaniuk (Polonia), López (Real Club de Regatas de Cartagena) y Domínguez de Vilagarcía y los “bronces” para el vigués Javier Rodríguez, el murciano Rafael de la Hoz y Marcin (Polonia). La parte negativa estuvo en Carla Munte que no aguantó la presión (10º-11º ayer martes) y tenía que conformarse con la sexta plaza, muy meritoria por cierto pues la tarraconense es una de las más jóvenes que ha estado en el Meeting Pescanova. En el Trofeo Gadis (Grupo C) victoria final de la alemana Inga del Kiel Yacht Club, seguida del arosano Jacobo García y del mallorquín Marcos Plomer del Club de Vela de Andratx.

Hay que resaltar el excelente nivel de las flotas de Galicia, Cataluña, Murcia, Baleares y Valencia, así como de Asturias representada básicamente por el Real Club Astur de Regatas de Gijón, donde se está haciendo una labor excepcional en esta clase, pues se ha pasado de tener regatistas sin mucha calidad y media docena de chicos y chicas que se han colado en lugares altos de la general. La vela infantil-cadete de media europea se ha dado cita en Vigo y el éxito ha sido total. 
 Gonzalo Casal (Vigo), Francisca Amaral (Portugal) y Elisa Fernández (Gijón
)



MEETING PESCANOVA DE OPTIMIST
CLASIFICACIONES FINALES

GENERAL GRUPOS A-B TROFEO PESCANOVA

1º EWA ROMANIUK (NIVEA TEAM VARSOVIA)(POLONIA) 12 puntos
2º ANTONIO LOPEZ (RCR CARTAGENA)(MURCIA) 16
3º JAVIER R.TRIANA (RCN VIGO)(GALICIA) 17
4º RAFAEL DE LA HOZ (CN LOS ALCAZARES)(MURCIA) 17
5º PETER LIN (JKM LUBIJANA)(ESLOVENIA) 18
6º CARLA MUNTE (CN SALOU)(CATALUÑA) 23
7º ADRIAN DOMINGUEZ (LC VILAGARCIA)(GALICIA) 25
8º LEANDRE GARCIA (CN CAMBRILS)(CATALUÑA) 26
9º ANDRES ALVAREZ (RCMA PONTEVEDRA)(GALICIA) 27
10º JOSEPH BURNS (YCS LYMINGTON)(INGLATERRA) 31
11º GUIM VINCENT (FRANCE TEAM PARIS)(FRANCIA) 31
12º LUIS MAS (CN VILASSAR DE MAR)(CATALUÑA) 32
13º MARIA BOVER (RCN PALMA)(BALEARES) 32
14º JONATAN VADNAI (YC BUDAPEST)(HUNGRIA) 34
15º MAKSYMILIAN JABLECKI (NIVEA TEAM VARSOVIA)(POLONIA) 35
16º ALEJANDRO BARNUEVO (RCR SANTIAGO DE LA RIBERA)(MURCIA) 37
17º URBANSKI MARCIN (NIVEA TEAM VARSOVIA)(POLONIA) 39
18º JOAN CARDONA (CN MAO)(BALEARES) 41
19º MIGUEL FERREIRA (CN TAVIRA)(PORTUGAL) 45
20º DAVID AZURMENDI (CN TORREVIEJA)(VALENCIA) 46
21º FRANCISCO NAVARRO (RCN TORREVIEJA)(VALENCIA) 47
22º BEATRIZ MURO (CN SALOU)(CATALUÑA) 48
23º RODOLFO PIRES (CN PORTIMAO)(PORTUGAL) 49
24º SANTIAGO SAMPAIO (CN PORTIMAO)(PORTUGAL) 49
25º JOAQUIN DOMENECH (RCR ALICANTE)(VALENCIA) 51
26º MARTYNA MIK (NIVEA TEAM VARSOVIA)(POLONIA) 52
27º LALA HAKRICH (RCN PALMA)(BALEARES) 52
28º TIRSO CERQUEIRA (CMC VIGO)(GALICIA) 54
29º MIMI EL-KHAZINDAR (RLYC LYMINGTON)(INGLATERRA) 54
30º LUIS COLLEIS (CV ANDRATX)(BALEARES) 55
Hasta 357 clasificados


GRUPO C-TROFEO GADIS


1º HOSMANN ILNGA (DYC KIEL)(ALEMANIA) 11
2º JACOBO GARCIA (LC VILAGARCIA)(GALICIA) 17
3º MARCOS PLOMER (CV ANDRATX)(BALEARES) 17
4º JORGE ENRIQUEZ (RCN VIGO)(GALICIA) 22
5º MARTIN WIZNER (RCN VIGO)(GALICIA) 28
6º JOSE ANTONIO MACIAS (CN EL TROCADERO)(ANDALUCIA) 30
7º KEKO ARIZA (CN EL TROCEDERO)(ANDALUCIA) 36
8º NICOLAS FERNANDEZ (RCN VIGO)(GALICIA) 47
9º ALEX BAPTISTA (ANGE AVEIRO)(PORTUGAL) 51
10º ALEJANDRO PEREZ (CMC VIGO)(GALICIA) 52
Hasta 52 clasificados

Fuente: Gabinete de Prensa del RCN Vigo

domingo, 30 de octubre de 2011

Transat Jacques Vabre, espectáculo con los 35 barcos inscritos y miles de espectadores

El principio del show: "Safran", "Prince de Bretagne" et "Concise 2" destacan en la etapa prólogo.


A la Transat Jacques Vabre 2011 parece que no afecta la crisis: de los 20 barcos inscritos en la pasada edición a los 35 de esta, con las presencia de casi todos los mejores patrones del Mundo.
©A.Courcoux

El mal tiempo anunciado para mediados de la próxima semana obligó al director de la regata a posponer el inicio de la 10 ª Transat Jacques Vabre, pero no ha impedido el espectáculo en la bahía de Le Havre, con la celebración ante miles de espectadores que han acudido al puerto francés de la etapa prólogo que estaba programada. 
Con un recorrido marcado en la bahía de Le Havre de unas13 millas, a la 01:02 pm se dio el bocinazo de salida desde el PSP "Cormoran" de la Armada. El viento ha sido de componente sur de unos 10 nudos para completar el recorrido de los 16 barcos Clase 40, 13 Imoca y 6 Multi 50 que se encuentran inscritos.



Marc Guillemot y Yann Elies en el "Safran", Lionel Lemonchois / Mathieu Souben a bordo del "Prince de Bretagne" y Ned Collier Wakefield y Sam Goodchild tripulando el "Concise 2" han sido los que han rebasado la línea de llegada en primer lugar en sus respectivas categorías.


©A.Courcoux




VOR, el “TELEFÓNICA” en la "Iberdrola In-Port"

Transat Jacques Vabre, se aplaza la salida

Transat Jacques Vabre se aplaza la salida de la regata a causa de una profunda borrasca que se acerca por el Norte

La regata prólogo si se disputará, comenzando a la hora prevista, las 13:02 hrs de hoy domingo.

Después de la reunión entre los patrones y la Dirección de Carrera de la Transat Jacques Vabre que ha tenido lugar esta mañana a las 10:00, la salida de la regata de Le Havre, Francia, a Puerto Limón, Costa Rica, el director de la misma, Jean Maurel, ha anunciado la decisión de aplazarla.
La decisión ha sido tomada debido a la aproximación de una borrasca muy profunda. Aunque el pronóstico del tiempo promete vientos favorables para las primeras 24 horas, a partir del martes las condiciones se deterioran.

La llegada de esta gran depresión generará condiciones muy duras, con vientos sostenidos de 45 nudos y rachas de 55 a 60 nudos en una mar  asociada muy gruesa (de 8 a 10 m) detrás del frente frío.
"Es una decisión tomada como un patrón", dijo el director de la carrera Jean Maurel, "que tiene en cuenta la participación de las tres clases. Queríamos mantener la integridad general de toda la flota"
El comienzo se retrasa a una fecha que se anunciará más adelante dependiendo de la evolución de esta depresión. Sin embargo, no se establecerá antes del miércoles.
La regata de exhibición si se disputará, con un recorrido de 13 millas cercano a la costa. 

Los organizadores de la regata y los patrones han tomado esta determinación para ofrecer un espectáculo a los miles de visitantes y espectadores que se encuentran en el puerto para el inicio de la carrera.
Esta prueba se podrá seguir en directo desde la página web de la Transat Jacques Vabre 2011



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez