miércoles, 7 de diciembre de 2011

VOR. La marea azul de los "Telefans" de Ñeti



El día de la salida de Alicante una marea azul invadía las proximidades del pantalán en el que, ansiosa, la tripulación del “Telefónica” esperaba el momento de soltar amarras y comenzar la Volvo Ocean Race 2011-2012. Una marea azul que no sólo se veía claramente gracias a sus banderas española y pancartas, sino que también se hacía escuchar con sus enérgicos cánticos de apoyo al Team Telefónica… Se consolidaba el fenómeno “Telefan”…

 38 personas, familiares y amigos de todo el norte de España de Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, proa del “Telefónica”, estaban, y están, detrás de este movimiento: sus amigos de Ribadeo, Oviedo, Santander, por supuesto… Y entre ellos, muchos del Real Club Marítimo de Santander, donde “Ñeti” se formó como regatista…

Ellos son los “Telefans”, una auténtica organización que causa furor por donde pasa y cuyo objetivo está muy claro: “Animar a nuestro “Toñín”, desvela el alma máter y principal coordinadora del grupo, Sofía Cuervas-Mons (hermana del tripulante cántabro). “Y por supuesto a todo su equipo. Queremos darles fuerzas y que se sientan acompañados en los momentos duros que tienen que pasar en una regata de estas características”.

Un grupo con mucha historia
Al contrario de lo que pueda parecer, el fenómeno de los “Telefans” nacía ya tres años, con la anterior edición de la Volvo Ocean Race, en la que “Ñeti” debutaba en la vuelta al mundo a bordo del “Telefónica negro”. “La idea surgió en una playa de Ribadeo, en Galicia. La pandilla del pueblo en el que veraneamos, y donde ‘Toño’ [como llaman a “Ñeti” sus familiares] se subió por primera vez en un barco de vela. Quisimos celebrar que uno de los niños que había empezado a navegar en la ría de Ribadeo había llegado tan alto…”, explica Sofía.

Tanto fue así que, los que por aquel entonces se llamaban “Blackyfans”, no sólo se plantaron en la salida de Alicante de 2008, sino que revolucionaron el ambiente logrando sorprender al propio “”Ñeti” y a todo su equipo. “Fue una sorpresa total para Toño, que no daba crédito al ver la que habíamos montado y los kilómetros que nos habíamos tanta gente para poder estar allí y despedirle”.

El movimiento llegó incluso a traspasar nuestras fronteras, como relata Sofía Cuervas-Mons: “En aquella edición también estuvimos en Boston, Galway, Estocolmo y San Petesburgo, siempre con nuestro emblema ‘Yo también soy un Blacky’ y con el que intentamos contagiar a todo el mundo, ¡y creo que lo conseguimos!. La experiencia de la anterior Vuelta al Mundo fue tan buena, que este verano, en agosto y en la misma playa, estábamos organizando la salida”.

Camisetas, complementos, pancartas, cánticos y, ante todo, organización
Como se suele decir, la experiencia es un grado y gracias a ello el pasado mes de agosto los ahora llamados “Telefans” ya tenían todo organizado para la salida de Alicante del 5 de noviembre. “Jugamos con ventaja porque ya sabíamos lo que necesitábamos y qué funciones cumplía cada uno en la organización”, comenta la hermana mayor de “Ñeti”.

Raúl Lombo se encarga del diseño de camisetas, las hermanas Marga y Cris Echevarría de las pancartas y composición de las canciones, mi madre es la costurera de otros complementos del atuendo y Lucas Sarabia, Santi (mi otro hermano) y yo, coordinadores”. Todo bajo control para un grupo de casi 40 personas.



 ¡Y tanto bajo control! Donde hay un “Telefan” no paran de escucharse canciones dedicadas especialmente a “Ñeti”, aunque el resto de tripulantes suelen tener su propia estrofa “y también todo el equipo en general”, puntualiza la santanderina. “Solemos adaptar a canciones conocidas las letras que las hermanas Echevarría componen. La que más éxito tuvo este año fue la de “Yo soy Telefan” [imitando al grito del Mundial de fútbol de “Yo soy español”]. Muy fácil, pero se te tiene que ocurrir y que a la gente le guste”.

Para organizarse, las nuevas redes sociales son de mucha ayuda y los “Telefans” tienen su propio grupo en Facebook, el cual el hermano pequeño de “Ñeti”, Santi Cuervas-Mons, se encargó de crear hace varios meses. “A través de él nos hemos ido organizando para el momento de la salida y ahora sirve para colgar fotos de la regata, estar al día de las noticias del equipo, ir organizando próximos viajes, etc”.

Siguiendo minuto a minuto los pasos del Team Telefónica
Los “Telefans” no se pierden ni un mínimo detalle de la progresión de su equipo: aplicaciones de la regata para el móvil con las que siguen las posiciones de la flota, noticias generadas en la página web del Team Telefónica y sus plataformas en las redes sociales, la página web en español de la Volvo Ocean Race… “La verdad es que este año rendiremos un poco menos en nuestro trabajos… ¡No podemos dejar de consultar cualquier noticia de la regata y menos cuando es de nuestro equipo!”, bromea Sofía.

Este seguimiento irá más allá de la red traspasando, una edición más, las fronteras de España, como revela Sofía, y en próximos puertos veremos más “Telefans”. “En próximas etapas seremos más, hubo mucha gente que no pudo venir a la salida, pero que ya tiene billetes de avión para la llegada en Galway o para etapas intermedias que no queremos desvelar, para que sea una sorpresaNo iremos todos a todas, ¡más que nada porque no nos llega el presupuesto para ir a todo!”

En la anterior Volvo Ocean Race para poder ir a las etapas, fuimos a unos hostales en los que vivimos nuestra propia ‘life at the extreme’. No nos llegaba para ir a tantos destinos a hoteles de normales, así que tuvimos que renunciar a algunas comodidades… Y esta vez también estamos dispuestos a hacerlo”, recalca el alma máter de los “Telefans”.

Los Telefans no tenemos otro mérito más que tener la suerte de contar con unos amigos y familia muy animados y que quieren tanto a ‘Ñeti’. Sabemos que a él le da mucha fuerza que estemos ahí, pero también queremos que sepa que nos encanta estar ahí, y lo disfrutamos muchísimo. Como hermana, puedo decir que no solté ni una lágrima el día de la salida (bueno, dos o tres…), porque fue un momento muy divertido y estábamos tan felices que no pensamos en que no veremos a Toño en muchos meses”, concluye Sofía.

Desde el Team Telefónica no podíamos dejar de dedicarles estas líneas y agradecerles todo el apoyo que nos brindan. Sin duda, se lo merecen. ¡Gracias “Telefans”!

martes, 6 de diciembre de 2011

Mundial de Perth. Roca derrota a Echegoyen en el derby español en el Mundial

Trujillo, Alabau, Manchón, Barreiros y Sarmiento, Cebrián y las Reyes se quedan hoy en tierra a causa de la tormenta eléctrica que ha azotado Perth

©Ocean Images / Perth 2011

Manchón y el equipo de Laser Radial aprovechan para hacer balance de la primera jornada



6 de diciembre de 2011.- La catalana Silvia Rocala tinerfeña Eva González y la gallega Lara Cacabelos han batido a sus compañeras del equipo preolímpico de la Real FederaciónEspañola de Vela (Timberland), la tripulación formada por las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega, en el derby español de Match Race Femenino que se ha disputado hoy en la cuarta jornada de competición de los Campeonatos del Mundo de Clases Olímpicas de la ISAF, que se celebran hasta el domingo 18 de diciembre en aguas de Perth, en la costa occidental de Australia.

Silvia RocaEva González y Lara Cacabelos  ©Ocean Images / Perth 2011

Hoy sólo ha podido competir el grupo B de Match Race Femenino, que empezaba a las diez de la mañana (hora de Perth). Las flotas de Finn, RS:X F, 470 M y Laser Radial, con salida prevista para mediodía, se han quedado en tierra por la llegada de fuertes tormentas eléctricas que han obligado a la cancelación de la jornada para las mismas. Tras haber disputado sólo el flight 33, con enfrentamiento entre las dos tripulaciones españolas como primer plato en el menú, el Comité de Regatas ha mandado a tierra a las chicas de Match Race cuando ha visto que se cumplía la previsión del tiempo, que hablaba de rachas de viento de hasta 100 km/h y mucha carga eléctrica.

Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega ©Ocean Images / Perth 2011

Vientos del Este de hasta 17 nudos y lluvia han caracterizado el derby español, que ha dominado de principio a fin el trío comandado por Silvia Roca. La catalana, González y Cacabelos han entrado con 19 segundos de ventaja sobre Echegoyen, Toro y Pumariega, que encima recibieron un penalty en la segunda popa, en una regata de tres vueltas.

Con la suma de éste y de los otros tres enfrentamientos de hoy, la clasificación provisional del grupo B se ha apretado aún más. Con cuatro puntos lideran la tabla la australiana Olivia Price y la holandesa Mandy Mulder. Empatadas en el tercer puesto, y con tres victorias cada una, están situadasla británica Lucy MacGregor y la holandesa Renee Groeneveld. Y en el quinto lugar, con dos triunfos cada una, van igualadas cuatro tripulaciones, las dos españolas, la brasileña Juliana Siqueira y la francesa Claire LeRoy, una de las favoritas en este grupo compuesto por 14 equipos.

Tras la jornada en blanco de hoy, para mañana, miércoles día 7, se han programado tres mangas en cada una de las cuatro clases de flota. El grupo B de Match Race Femenino continuará navegando para intentar avanzar en la disputa del round robin.

Así, Rafa Trujillo (Andalucía) seguirá defendiendo mañana el título de subcampeón del mundo de Finn, y lo hará partiendo desde el segundo puesto que logró ayer, en su jornada inaugural.

En RS:X F, Marina Alabau (Movistar / Andalucía) y Blanca Manchón (Nike / Andalucía) continuarán con su lucha por la selección olímpica. El día extra de descanso le ha venido muy bien a la primera, que ha podido recuperar fuerzas tras el duro día de ayer, con vientos flojos que obligaron a remar al máximo con la vela. “Fue un día bastante inestable, pero las sensaciones en el agua fueron muy buenas, me sentí muy bien de velocidad e hice buenas salidas”, ha recordado la tetracampeona de Europa y oro mundial de 2009.

También Blanca Manchón ha aprovechado para renovar fuerzas. “El primer día ya gastó toda la mala suerte, ahora todo lo que viene va para arriba”, ha dicho su entrenador, José Luis Piñana.

La tripulación de 470 M, compuesta por los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento, ha repasado la táctica para los siguientes días junto a su técnico, el también grancanario Jorge Angulo. Ayer firmaron un quinto pero luego en la siguiente manga pincharon, así que saben que a partir de ahora los fallos tienen que ser mínimos.

El equipo preolímpico de la RFEV de Laser Radial también tiene el objetivo de mejorar a partir de mañana en aguas de Perth. Su entrenador,Rodrigo Alonso, ha hecho balance del primer día: “Lucía Reyes tuvo muy mala suerte porque en la primera manga, después de hacer una muy buena salida, se quedó parada en un pozo sin viento que le relegó a las últimas plazas de su grupo, y en la siguiente prueba se quedó enganchada en una placa de algas y tuvo que pararse para poder quitarlas. Fátima fue descalificada en la primera manga, pero en la segunda estuvo navegando siempre entre las diez primeras, para finalizar cuarta, muy bien. Alicia Cebrián pudo haber quedado mejor en los dos parciales, pero la táctica en popas no la quiso acompañar. En general, puede que pecásemos de nervios, pero estoy contento porque las tres están motivadas y saben que de velocidad son rápidas para estar más arriba. Sólo llevamos dos mangas, hay tiempo y ganas de escalar posiciones y lograr un buen resultado”.

Fuente: RFEV

Audi MedCup, malas noticias: WSM suspende la celebración del Circuito 2012

World Sailing Management (WSM), empresa organizadora del Circuito MedCup de vela, lamenta comunicar a través de este comunicado oficial que ha decidido suspender, para la temporada 2012, la celebración del circuito de regatas de flota líder a nivel mundial. 


World Sailing Management (WSM), empresa organizadora del Circuito MedCup de vela, lamenta comunicar la suspensión de la temporada 2012 de la competición internacional oficial en las clases TP52 y Soto 40.
Las siguientes razones, relacionadas con el escenario actual de crisis económica y financiera que atraviesa el mundo entero, y Europa en particular, han llevado a World Mailing Management a tomar esta no deseada decisión empresarial:
- La fuerte incertidumbre respecto al número de barcos -principalmente en las 52 Series (clase TP52)- dispuestos a comprometerse para disputar la totalidad de los eventos del Circuito, una circunstancia que no garantiza un número mínimo de competidores, poniendo en peligro el alto nivel competitivo alcanzado por el circuito en ediciones anteriores.
- La falta de recursos, sobre todo públicos, por parte de las potenciales sedes de los eventos del Circuito, cuya capacidad para hacer frente a sus obligaciones habituales se han visto limitadas, imposibilitando mantener el nivel de calidad del Circuito.
- En estrecha relación con todo lo anterior, se ha producido una disminución del apoyo necesario por parte de la empresa AUDI AG, que ha venido dando nombre al Circuito en sus cuatro últimas ediciones, lo que ha motivado que WSM haya decidido dar por concluido, de manera anticipada y pacífica, el contrato de patrocinio que vinculaba a ambas entidades.

Como síntesis de todo lo expuesto anteriormente, WSM entiende que es una decisión más racional suspender el Circuito que degradar su calidad.
En todo caso, WSM seguirá trabajando durante el año 2012 con el fin de ir superando las dificultades planteadas y con la confianza de poder volver a ofrecer el espectáculo del Circuito MedCup al mundo de la vela de competición a la mayor brevedad posible.

Madrid, 6 de diciembre de 2011

Vendee Globe 2012-2013. Se ha presentado el cartel en el "París Boat Show"


El cartel de la regata "Vendée Globe 2012-2013", que está prevista que comience el sábado 10 de noviembre de 2012, se ha dado a conocer en la mañana de hoy martes en el Salón Náutico de París.

El nuevo cartel de la Vendée Globe coloca el nombre del evento en el centro de la imagen, algo así como en una pantalla panorámica con las letras gigantes.

La británica Samantha Davis ha asistido a la presentación, y hace unos días confirmó su participación, siendo 15 los barcos inscritos para esta aventura en solitario y sin escalas alrededor del Mundo.

©Jesús Renedo

Entre los españoles, está confirmada la inscripción de Javier Sansó con "Acciona" y además aspiran a poder estar en la salida el santanderino Pachi Rivero, el asturiano Juan Merediz y el catalán Alex Pella

lunes, 5 de diciembre de 2011

VOR. un castreño en el "Telefónica"


Pablo Díaz-Munío: "Esto es una carrera de resistencia que requiere una preparación especial"


Castreño y cántabro, Pablo Díaz-Munío desembarcaba hace unos meses en la que es su primera experiencia como doctor en un equipo de vuelta al mundo: el español Team Telefónica. Con una amplia experiencia en deportes como la vela o la alta montaña, ser el responsable médico de un equipo formado por 40 personas que viajan alrededor del planeta es, sin duda, su último gran reto…

Es usted médico, pero no de los tradicionales. ¿Cómo llegó a especializarse en el área deportiva y cómo llegó a formar parte del Team Telefónica? 
Siempre he sido un apasionado del deporte; desde la infancia he practicado de todo pero especialmente tenis y vela. Soy de Castro Urdiales, una villa marinera donde los deportes de mar son accesibles, competía a menudo de forma aficionada; esto motivó que conociera a algunos de los grandes nombres de la vela, como los hermanos Piris. Cuando un lamentable accidente ocurrió a bordo del barco español de entrenamiento para la Copa América del 99, me ofrecieron incorporarme al equipo por reunir un perfil que les faltaba: un médico que supiera de vela y pudiera incorporarse al día a día del equipo. Desde entonces, he enlazado unos proyectos con otros, la mayoría en el campo de la vela profesional pero también un par de ellos en alta montaña y alguno en atletismo. Mi incorporación al Team Telefónica es un capítulo más en esta sucesión de eventos. Esta vez fue a través de Iñigo Losada, preparador físico, con quien he trabajado habitualmente desde ese 1999. He tenido la suerte de compartir trabajo con él en muchos proyectos y estoy encantado de tener una nueva oportunidad. ¡Y se lo agradezco!

Igualmente que los médicos se especializan en determinadas áreas (pediatría, cardiología, traumatología…), ¿podría explicarnos en qué se especializa un médico deportivo?
Existe la especialidad vía MIR de “Medicina del Deporte” pero yo no la tengo; yo estaba haciendo la especialidad en “Accident & Emergency” en Cardiff, País de Gales, cuando me llamaron de la Copa América, de modo que tuve que interrumpir esa formación para incorporarme. Desde entonces, he ido aprendiendo en este campo de la Medicina del Deporte desde dentro.

¿Cómo es el día a día y cuál es la organización del equipo médico en un equipo vueltamundista?
Es un carrusel de viajes para atender a la totalidad del equipo de la mejor manera posible. No debemos olvidar que detrás de ese imponente barco y sus 11 tripulantes, hay una treintena de personas más que se dejan la piel por gestionar sus áreas para que el equipo de mar pueda navegar a tope y tengamos la opción de ganar esta regata. Bien, pues todo ese equipo humano, y muy a menudo sus familias, tienen una serie de necesidades médicas que debemos cubrir con eficacia. El equipo está formado por un preparador físico (Iñigo Losada), un fisioterapeuta (Ramón Peris) y un médico (yo mismo); es un auténtico placer compartir trabajo con ambos, grandes profesionales y entusiastas de su trabajo, por lo que creemos que formamos un gran equipo.

¿Se lleva a bordo del “Telefónica” material médico? De ser así, ¿para qué tipo de situaciones?
A bordo hay dos completos botiquines que han sido diseñados y provistos por la propia organización de la regata; es absolutamente obligatorio llevarlos. Evidentemente, son iguales y pesan lo mismo para todos los equipos. Han sido diseñados por un equipo médico en Inglaterra atendiendo a las muchas experiencias anteriores y he de decir que considero que han hecho un gran trabajo. Lo importante es que, de este modo, sabemos el material de que disponen y nos aseguramos que todos los barcos estén en situación de atender cualquier emergencia a bordo. Este hecho, unido a la también obligatoria formación de dos tripulantes como “paramédicos”, dispensada por la organización, configura un escenario adecuado a la hora de tratar los problemas más comunes o más graves que en esta regata se pudieran dar. Eso sí, todo no se puede cubrir y determinadas emergencias nunca podrán ser tratadas eficazmente dando pantocazos a 25 nudos de velocidad, por lo que para tales casos se organiza una evacuación.

Ya a bordo, ¿quién toma decisiones médicas y qué procesos de selección han tenido que pasar?
Dos tripulantes han sido adiestrados en el manejo de equipo médico: son capaces de poner un suero endovenoso, inyectar una medicación o tapar una caries. Pero, sobre todo, son un buen par de ojos a la hora de valorar los distintos procesos médicos que puedan aparecer; es decir, bien diagnostican los procesos,  bien podrán transmitir con eficacia vía Internet los signos y síntomas para que los profesionales médicos podamos echarles una mano a la hora de indicar el tratamiento pertinente.

Si pasa algo grave en una etapa oceánica, ¿cómo lo solucionan?
Lo primero será siempre valorar la situación atendiendo a las circunstancias particulares de ese caso: gravedad, claro, pero también distancia a la costa y tiempo estimado a la hora de una posible evacuación. Lo normal, no obstante, es que un proceso grave sea estabilizado a bordo en la medida de lo posible, a la espera de la evacuación pertinente, donde se le dará el trato médico adecuado.

Desde un punto de vista médico ¿hay diferencias entre regatas Copa América y regatas oceánicas como es la vuelta al mundo?
Diría que muchísimas… La preparación para una regata y otra es muy distinta, incluso el regatista será diferente, sobre todo, en determinados campos. En Copa América las regatas son cortas (un par de horas) pero muy intensas y exigentes; sin embargo, pasada la regata, tendrás todas las comodidades para recuperar fuerzas y poder rendir al 100% al día siguiente. En la Volvo Ocean Race, las regatas son a un ritmo obligatoriamente menos intenso porque son barcos cortos de tripulación y etapas de días: las guardias de cuatro horas, la deshidratación derivada de los pesados trajes de agua, el agua desalinizada, la alimentación liofilizada, la falta de descanso, la acumulación de millas y millas pasando por muy distintos climas y husos horarios… Todo esto conlleva que se trate de una “carrera de resistencia” que requiere tanto una preparación especial como unas atenciones en el día a día también especiales.

Si tuviera que comparar una Volvo Ocean Race con una expedición cómo las que llevaba a cabo Edurne Pasabán, ¿qué diferencias y similitudes destacaría?
Los deportistas profesionales son muy parecidos unos y otros, aunque consideremos disciplinas tan distintas como el Mar y la Montaña. Sin embargo, tienen más puntos en común de lo que parece, sobre todo, en lo referente a su carácter: tanto en el Himalaya como en la vuelta al mundo, hablamos de deportistas con una fortaleza mental extraordinaria. Pero evidentemente, escenarios tan distintos hacen que las diferencias sean muchas; quizá la fundamental sea la disponibilidad de oxígeno: a nivel del mar es máxima pero a 5.000 metros de altura es tan sólo del 50%, y a 8.000 metros es ya del 30%; y, dado que sin oxígeno no podemos vivir, esto hace que, de nuevo, la preparación y el desarrollo de una y otra disciplinas sean particulares y específicos.

¿Cuál sería el próximo reto al que le gustaría hacer frente?
Me encantaría seguir vinculado a esta regata en sus siguientes ediciones, incluso a bordo de algún barco (un sueño que no he podido cumplir). Pero también tengo el gusanillo de la alta montaña, espero poder disfrutar de la oportunidad de compartir expedición de nuevo con Edurne y su equipo. Quién sabe…

VOR. la primera etapa en 60 minutos. Un buen reportaje

Trophée Jules Verne. El "Banque Populaire V" de Loïck Peyron y Juan Vila sigue devorando millas

Después de 12 días en la mar, el maxi "Banque Populaire V" de Loïck Peyron y con el español Juan Vila como navegante  sigue por delante de la ruta teórica del anterior poseedor del record.

Mundial de Perth comienza para los españoles con el Match Race femenino


Echegoyen obtiene dos triunfos y una derrota muy ajustada en el primer día del Mundial de Perth


Roca hace una “valoración positiva” del primer día, con una victoria holgada y dos pruebas muy luchadas y ajustadas

Mañana se estrenan Trujillo (Finn), Alabau y Manchón (RS:X F), Barreiros y Sarmiento (470 M) y Cebrián y las Reyes (Laser Radial)


4 de diciembre de 2011.- La tripulación gallego asturiana compuesta por Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega, componentes del equipo preolímpico de la RFEV (Timberland), va clasificada en el quinto puesto del grupo B tras su primera jornada de competición en aguas de Perth (Australia) en los Campeonatos del Mundo de Clases Olímpicas ISAF 2011. La catalana Silvia Rocala tinerfeña Eva González y la gallega Lara Cacabelos, por su parte, marchan las séptimas en el mismo grupo.

Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega han logrado dos victorias en un total de tres enfrentamientos disputados. Ello les sitúa en el quinto puesto provisional, empatadas con la francesa Claire LeRoy, número cuatro del ranking mundial de la especialidad. Por delante, y empatadas con tres puntos, se han situado la británica Lucy MacGregor –máxima favorita en este grupo-, la australiana Olivia Price y las holandesas Mandy Mulder y Renee Groeneveld. Ninguna de ellas ha logrado un pleno de victorias.

En el primer flight, a las de Echegoyen les ha tocado batirse contra la australiana Olivia Price. Tan sólo tres segundos ha separado la popa del equipo aussie de la proa española en la línea de llegada. En el siguiente asalto, la tripulación gallego asturiana se ha rehecho con un contundente triunfo, con hasta 24 segundos de ventaja, sobre la sueca Anna Kjellberg. También con holgura ha batido después a la danesa Trine Abrahamsen y sus tripulantes.

“Han sido regatas reñidas y con varios cambios de liderazgo”, ha explicado al término de la jornada Echegoyen, que hoy en aguas de Perth ha confirmado que “los equipos vienen fuertes al Mundial y hay que poner toda la carne en el asador para llevarte el punto de cada match”. Además, “el viento no ha dado tregua y no ha parado de jugar malas pasadas, con cambios constantes de intensidad y dirección que han dificultado las regatas”, ha añadido.

En opinión de la pontevedresa, el campo de regatas de Match Race es “terriblemente complicado”. Está situado en el puerto industrial de Fremantle, con lo que “los obstáculos y los desventes son muy numerosos, y además hay que hacer frecuentes paradas para que los buques pasen y el tráfico marítimo de Perth no se vea afectado”, ha dicho. Se trata de un área muy diferente a la que suele frecuentar la flota de Match Race Femenino, por lo que el equipo preolímpico de Match Race de la RFEV ha aprovechado para hacer “un buen análisis del campo y sus peculiaridades”.


Silvia Roca, Eva González y Lara Cacabelos han obtenido un punto de los tres posibles en este primer día. Ello les deja provisionalmente en la séptima plaza del grupo B, que está compuesto por un total de 14 tripulaciones. La estadounidense Genevieve Tullochla sueca Sylvan Caroline y la brasileña JulianaSiqueira Senfft están empatadas con las de Roca, también con un triunfo.

“Hacemos una valoración positiva del día, nos vemos fuertes”, ha resumido Silvia Roca en el cierre del día, especialmente por cómo han luchado los enfrentamientos.

El trío liderado por la catalana ha empezado compitiendo contra uno de los equipos más fuertes del grupo, la británica Lucy MacGregor, número dos del ranking mundial. Aún así, las españolas han aguantado bien y sólo han entrado siete segundos después de las inglesas. “Ha sido una regata muy justa, pero al final han ganado ellas”, ha comentado la catalana. Este ajustado final les ha dado fuerzas para someter luego a la holandesa Renee Groeneveld, obteniendo un punto con 24 segundos de ventaja. “Esta prueba la hemos luchado en la presalida y hemos logrado ganar la posición para el lado bueno del campo de regatas”, en palabras de la patrona.

En la siguiente prueba Roca, González y Cacabelos se han visto las caras contra Price, en la prueba “más luchada”, según explica la caña: “Estuvimos controlando la salida hasta que faltaban 40 segundos, momento en que tuvimos un mal control del barco para ir hacia la línea y nos cayó un penalty. Aún así luchamos bien, y ganamos el pase de boya de barlovento, con distancia suficiente para cumplir el penalty sin que nos pasaran, así que en sotavento seguíamos delante. En la segunda ceñida nos decantamos por la derecha, y ambas nos quedamos un poco justas. Nosotras aún estábamos delante, con control, y en un cruce con ella hicimos una maniobra para sacarle más ventaja, los árbitros consideraron que era verde, con lo que no sacamos ninguna ventaja, y además nos pegamos a ellas. Ya llegando a la boya, ella estaba en sotavento y nos orzó bruscamente, y al separarnos nos cayó otro penalty, aún no sabemos por qué. Seguíamos delante en la popa, pero teníamos el penalty. Intentamos penalizarnos hasta el último momento, en una popa de infarto, pero no lo conseguimos y perdimos”.

Las pruebas de la mañana en aguas del puerto de Fremantle, en Perth, se han disputado con vientos del Este de hasta 15 nudos de intensidad, muy racheados. Una marcada variación en su dirección, de hasta 180 grados, a mediodía ha forzado a realizar un cambio de recorrido, lo que ha provocado un retraso en el programa que ha obligado a posponer el “derby” entre los dos equipos españoles al martes (mañana lunes reanuda la competición el grupo A, que se estrenó ayer). El viento previsto por la tarde no se ha materializado, por lo que el resto de pruebas programadas también ha tenido que aplazarse, tras algunos intentos fallidos. Así, la clasificación provisional es bastante ficticia, ya que los equipos no han disputado el mismo número de pruebas.

Trujillo, Alabau, Manchón, Barreiros-Sarmiento y el Laser Radial se estrena mañana

Mañana, lunes día 5, es el primer día de competición en el Mundial para el gaditano Rafa Trujillo (Finn), las sevillanas Marina Alabau y Blanca Manchón (RS:X F), el tándem grancanario compuesto por Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (470 M) y, en Laser Radial, la tinerfeña Alicia Cebrián y las murcianas Fátima y Lucía Reyes. Para cada clase hay previstas dos pruebas, con las flotas divididas en dos grupos.

En Finn, Trujillo defiende el título de subcampeón del mundo que obtuvo el año pasado en aguas de San Francisco, pero admite que en Perth hay muchos favoritos.



En la modalidad olímpica del windsurf olímpico, en categoría femenina, España cuenta con las dos últimas campeonas del mundo, Blanca Manchón (2010) yMarina Alabau (2009). Las dos hispalenses se juegan además el segundo asalto de los tres que forman la selección interna para los Juegos Olímpicos de Londres, con ventaja de momento para Alabau, quien ha dicho hoy que “la prioridad es la selección para Londres 2012, con este sistema no te la puedes jugar mucho, por lo que tampoco puedo ir con la mente puesta en ganar el Mundial. Lo principal es hacerlo lo mejor posible y luego ya veremos”; la tetracampeona europea ha asegurado que físicamente se encuentra “mejor que nunca”, pero advierte que “en estos momentos la concentración es lo más importante”. Manchón, por su parte, ha expresado hoy en Twitter su agradecimiento a sus seguidores: “Es una motivación muy grande para mí, es impresionante… Vamos a luchar hasta el final, ¡no estoy sola!”.

En 470 M, Barreiros y Sarmiento han dedicado muchas horas a la puesta a punto de su nuevo barco. Su objetivo en Australia, además de lograr la plaza olímpica para España, es quedar entre los cinco primeros.

Las tres componentes del equipo preolímpico de Laser Radial, Alicia Cebrián y Fátima y Lucía Reyes, se juegan mucho en aguas de Perth. Y es que el Mundial es la única prueba selectiva para Londres 2012. La que quede primera será la que acuda a los próximos Juegos, siempre que se consiga la plaza olímpica y se cumplan los mínimos de calidad. “Llevo entrenando mucho tiempo con viento, en el agua y también físicamente para ponerme más fuerte para aguantar lo mejor posible las condiciones duras de viento que se esperan en Perth”, ha comentado la tinerfeña Alicia Cebrián, que se colgó la medalla de bronce en el Europeo de este pasado verano, en aguas de Helsinki.


Fuente: RFEV
Fotos: Ocean Images / Perth 2011

domingo, 4 de diciembre de 2011

GOR, los 5 Class40 hacia los hielos australes

Tras cuatro días y medio de la segunda etapa de la GlobalOceanRace 2011-2012 que une las poblaciones de Ciudad del Cabo con Wellington, los cinco supervivientes de la GOR 2011-2012 navegan por encima de la línea divisoria de los hielos australes con buen viento de popa. 

©GOR. Salida de Ciudad del Cabo

Los beneficiados en este momento por la presión eólica son los que van por el centro, el "Campagne de France" de Halvard Mabire y Miranda Merron y el "Cessna Citastion" de Conrad Colman y Sam Goodchild con velocidades en sus barcos por encima de 14 nudos y separados entre si por menos de... ¡una milla!. Algo más retrasado, a 10 millas y navegando más al sur está el "BSL" de Ross y Campbell Field y por el norte navega el "Phesheya-Racing" de Nick Leggatt y Phillippa Hutton-Squire a 110 millas. En la cola del pelotón se encuentra el "Financial Crisis" de  Marco Nannini y el español Hugo Ramon. Solo les separan 150 millas del lider y aún queda mucha regata y posibilidades de recuperación.


sábado, 3 de diciembre de 2011

Palabras alrededor del mundo, de Albert Bargués

Palabras alrededor del mundo
de Albert Bargués




La obra revela la crónica íntima de una vuelta al mundo sin escalas, en el marco de la primera edición de la Barcelona World Race, junto a Servane Escoffier, con quien convivió durante 109 días a bordo del velero Educación Sin Fronteras.
Con esta publicación, también disponible en catalán, “Paraules al voltant del món”,  Albert Bargués no sólo ha querido transmitir el lado más humano de la vela oceánica, sino también la vertiente más humanística de esta disciplina, mostrando una mente apasionada, un espíritu comprometido con unos ideales y un talante emotivo.
La obra incluye un DVD que contiene un documental con imágenes de esta aventura oceánica, que se funden con la voz del protagonista mientras relata sus recuerdos y emociones durante los largos días de navegación.
Albert Bargués nació en Barcelona y es un experto navegante, que además de la pasada Barcelona World Race, ha dado la vuelta al mundo con el Fortuna Lights en la Whitbread 1985/86 y ha participado en dos Mini-Transat y en una Transat Jacques Vabre, entre otras regatas oceánicas. Albert es un especialista tanto en logística como en preparación técnica, física y psicológica para la alta competición oceánica.
También ha formado parte del equipo de tierra de PRB, primero para Michel Desjoyeaux y después con Vincent Riou, estuvo a cargo de la campaña del Veolia Environnement del patrón Roland Jourdain coordinando los aspectos técnicos y logísticos del proyecto.
Respecto a su iniciación con la náutica, Albert confiesa: "Todo empezó con un libro que leí", dice. "Era la historia de un escalador que después de estar cerca de morir en un accidente de montaña acabó comprando un barco para navegar alrededor del mundo. Como adolescente, me conmovió el poder poético de aquella historia." Hoy, casado y con dos hijos, Albert está muy contento de mantener vivo su sueño y prepararse a fondo para su gran viaje alrededor del planeta con origen a su ciudad natal.

VOR. El SANYA ya está en Ciudad del Cabo y muestra su "herida"

Transporte del Sanya hasta Sudafrica y comienza la reparación ¡TREMENDO AGUJERO! Da miedo solo pensar que hubiese podido pasar eso algo más lejos de la costa.







Estas Navidades tienes cita obligada en Bilbao, en el Museo Marítimo Ría de Bilbao  y Museo de las Reproducciones Artísticas para ver mis exposiciones con los Playmobil®


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez