domingo, 11 de diciembre de 2011

Mundial de Perth. España logra la clasificación para los Juegos en las cuatro clases de flota que terminan mañana


Marina Alabau se asegura la medalla en el Mundial de Perth


10 de diciembre de 2011.- La windsurfista sevillana Marina Alabau se ha asegurado hoy una medalla en los Campeonatos del Mundo de Clases Olímpicas de Perth (Australia) y mañana luchará por el oro en la Medal Race de RS:X F partiendo desde el segundo puesto de la clasificación provisional. También habrá representación española en las finales de Finn y 470 M. En el primer caso, el gaditano Rafa Trujillo luchará por entrar en el top five, mientras que en 470 M los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento ya han cumplido el objetivo al entrar hoy en el top ten, tras escalar hasta seis puestos en la tabla. En Laser Radial, la meta era la clasificación española para los Juegos y también se ha logrado, como en las tres clases restantes.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela (Timberland) ha logrado la plaza olímpica para Londres 2012 en las cuatro clases de flota en liza estos días en Perth: RS:X F, Finn, 470 M y Laser Radial, clases que mañana terminan su cita intercontinental en aguas australianas con la disputa de las Medal Races para los diez primeros.

En la final del windsurf olímpico femenino, Marina Alabau (Movistar / Andalucía) peleará por el color de una medalla que ya tiene asegurada, ya que aventaja en más de 21 puntos a la cuarta clasificada, que es la china Yue Huang. La sevillana, campeona mundial en 2009, se enfrentará a esta prueba de valor doble y 20 minutos de duración desde la segunda plaza de la general provisional, una posición que ha mantenido en el día de hoy tras firmar un segundo y un quinto en una jornada que han presidido vientos generosos, de entre 16 y 22 nudos. La cuatro veces campeona continental, que ha acumulado un total de siete podios parciales en las diez mangas disputadas, está a seis puntos de la líder, la israelita Lee Korzits, y aventaja en dos a la tercera, la polaca Zofia Klepacka. “Conseguir la plaza nacional para Londres 2012 y ser la mejor española en el Mundial [era la segunda de las tres pruebas puntuables para elegir a la representante nacional en los Juegos, y el primer asalto también lo ganó Alabau] eran mis principales objetivos y ambos están cumplidos, así que mañana iré a por todas y lucharé hasta el final por el oro, consciente de que pase lo que pase seré, como mínimo, tercera en la clasificación final”, ha dicho Alabau.


Alabau será la única representante nacional en la Medal Race, ya que Blanca Manchón (Nike / Andalucía) se ha quedado a las puertas del top ten, en la décimo segunda posición. La hispalense ha logrado subir hoy un puesto en la general final al firmar un sexto en la primera manga, pero en la siguiente se ha tenido que conformar con un vigésimo, que la ha dejado a 14 puntos del top ten en la clasificación final. La número uno mundial de la especialidad según el ranking de la ISAF, triple campeona de la Copa del Mundo y defensora del oro mundial ha reconocido que “ha sido un campeonato muy duro” y que ha “pagado un mal inicio”. “Nunca me he sentido del todo cómoda a pesar de haberme preparado a tope. En algunos momentos tampoco me ha ayudado la suerte, pero hay que saber aceptar las cosas y ya estoy pensando en ganar el Europeo de Madeira, la siguiente cita puntuable para los Juegos”, ha añadido Manchón, que ha agradecido el apoyo de su gente estos días, antes y durante el campeonato.


En Finn, un noveno y un triunfo parcial se ha anotado Rafa Trujillo (Andalucía), que de esta forma conserva el sexto puesto en la general provisional de cara a la Medal Race. El gaditano se ha acercado al quinto, que ahora es el danés Jonas Hoeg-Christensen, y que le aventaja en sólo un punto, y también al cuarto, que ahora está a 14 puntos. Las medallas están fuera de su alcance, pero el vigente subcampeón del mundo, que ya avisó antes del campeonato que esta cita sería muy distinta a la del año pasado, luchará por entrar en el top five. La penúltima jornada de competición no ha arrojado ningún cambio en el podio provisional, liderado por el británico Ben Ainslie, seguido de su compatriota Giles Scott y, en la tercera plaza, del holandés Pieter Jan-Postma.


También Onán Barreiros y Aarón Sarmiento disputarán la Medal Race de su clase, 470 M. Los grancanarios han dado un golpe de timón hoy en aguas australianas, para lograr ascender hasta seis puestos en la tabla y colocarse décimos, justo en el corte del top ten que accede a la final de mañana. Un noveno y un cuarto ha firmado el tándem español, diploma olímpico en Pekín 2008, que de esta forma ha cumplido su objetivo de entrar en la Medal Race de Perth. En esta final puede aspirar a subir dos puestos para entrar en plaza de diploma, aunque es muy difícil por las diferencias de puntos en una clase en que los australianos Belcher y Page ya casi tienen el oro en el bolsillo.

La Medal Race de Laser Radial no tendrá representación española, y de nuevo hoy se han obtenido unos resultados muy pobres. La primera regatista nacional en la tabla ha sido la tinerfeña Alicia Cebrián, que ha finalizado en la vigésimo séptima plaza. La murciana Lucía Reyes ha terminado tres puestos más atrás, mientras que su hermana Fátima se ha clasificado en la cuadragésimo octava plaza. Estos resultados han quedado extremadamente lejos de los mínimos exigidos por la Guía de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela, por lo que la selección entre los deportistas españoles para representar a España en los Juegos ha sido declarada no válida.

En Match Race Femenino, las dos tripulaciones españolas han empezado la segunda fase del campeonato, consistente en un round robin de 16 equipos del que las cuatro mejores pasarán a los cuartos de final. Las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega han obtenido hoy dos victorias, contra la brasileña Siqueira y contra el otro trío español, formado por la catalana Silvia Rocala tinerfeña Eva González y la gallega LaraCacabelos. A su vez, el equipo de la catalana ha ganado a la brasileña y a la estadounidense Tulloch. De los 16 equipos que participan en este round robin, ninguno ha ganado todos los enfrentamientos y hay muchos empates todavía.

Mañana, domingo 11 de diciembre, en el Mundial de Perth continuará el round robin de repesca de Match Race Femenino y se disputarán las Medal Races de RS:X F, Finn, 470 M y Laser Radial, con representación española en las tres primeras clases.

Además, será el día de estreno para el Star, en que Fernando Echávarri y Fernando Rodríguez Rivero (Movistar) lucharán por conseguir la clasificación española para los Juegos. Será una tarea muy difícil porque en la cita intercontinental sólo se clasifican para Londres 2012 los once mejores países. El tándem gallego asturiano ha estado trabajando muy duro con este objetivo, pero empezó desde cero hace sólo dos años, en la clase más técnica del programa olímpico y en la que cuenta con regatistas más experimentados. Sólo en Perth habrá hasta siete campeones del mundo batallando por este mismo objetivo.

Fuente: RFEV 
Fotos: ©Ocean Images / Perth 2011

sábado, 10 de diciembre de 2011

VOR, comienza la segunda fase. Hoy regata In-port y mañana salida

Hoy se disputa en Ciudad del Cabo la regata V&A Waterfront In-port, segunda prueba costera puntuable para la Volvo Ocean Race 2011-12. La salida se realizará a las 14:00h, y será retransmitida en directo a partir de las 13:45h por Teledeporte, Canal 9 Dos e Internet.



La regata V&A Waterfront In-port se disputa a partir de las 14:00h sobre un recorrido situado en la bahía Table Bay de Ciudad del Cabo. Durará entre 45 y 60 minutos, y pondrá en juego 6 puntos para el vencedor, 5, 4, 3, 2 y 1 punto para los siguientes clasificados.



La regata será retransmitida en directo por televisión a través de Teledeporte y Canal 9 Dos. En internet, la web www.volvooceanrace.com/es emitirá la prueba en vivo y en alta definición, y la web deCanal 9 (www.rtvv.es) retransmitirá el programa especial de la cadena valenciana.
La primera regata in-port de la Volvo Ocean Race 2011-12, la Iberdrola In-port disputada en Alicante el 29 de octubre, fue ganada por Abu Dhabi Ocean Racing, seguido de PUMA Ocean Racing powered by BERG, CAMPER con Emirates Team New Zealand, Team Sanya, Groupama sailing team y Team Telefónica.

Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica (Iker Martínez), 1+30= 31 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 4+25= 29 puntos
3. Groupama sailing team (Franck Cammas), 2+20= 22 puntos
4. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 6+0= 6 puntos
5. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), 5+0= 5 puntos
6. Team Sanya (Mike Sanderson), 3+0=3 puntos
(* Puntos regata Iberdrola In-port + Etapa 1) 
Fuente: VOR

Museo Marítimo de Bilbao: El batel "ARRILUZE BI" remonta la Ría hasta su nuevo amarre


El batel "ARRILUZE BI" amarra dentro Museo Marítimo Ría de Bilbao


Desde hoy 10 de diciembre hasta mayo estará expuesto dentro del Museo Marítimo de Bilbao el batel ARRILUZE BI como parte de la colección de construcción naval.

ARRILUZE BI, fue construido en 1934 por D. Teodoro Ugalde para Eusebio García, remero profesional de Algorta,, y recibió el nombre de EDURNE. Esta embarcación fue construida para competir en regatas de tres o cuatro remeros, aunque seguramente se utilizó en la pesca del txipirón, fanecas, cabras.. en el Abra. El batel en sí, era el tipo de embarcación más pequeña de pesca costera de todo el Cantábrico.

En  2009 fue adquirida por Iñaki Gómez, quien la restauró hasta su estado actual y sus dimensiones son de 5 metros de eslora y 1,5 de manga.
En la actualidad forma parte de la asociación ITSAS EGURRA HAIZEAN, y representa el patrimonio marítimo de nuestro país en encuentros de embarcaciones tradicionales celebradas en Bretaña, Cantabria, Galicia... junto con embarcaciones de otras asociaciones como: “LES ESCUMAYRES” de Baiona, “ITSAS BEGIA” de Sokoa y “ALBAOLA” de Pasaia.

 Fuente: Museo Marítimo de Bilbao

jueves, 8 de diciembre de 2011

La mar salada, más de 80.000 visitas.

¡Seguimos en primera línea!

A pesar de rociones o falta de viento, no nos quedaremos en tierra. 



Hace unos meses os pasé un correo sorprendido de la aceptación que tenía el blog de "la mar salada" con una media de más de 130 visitas y que había pasado de 40.000 visitas.  Este año ha vuelto a ser el escaparate de mis andanzas y un difusor de noticias generalmente relacionadas con el mar y la vela. En pocos meses se ha duplicado el número de visitas, pasando en este momento de las 80.000.






A pesar de que desde hace tiempo no envío ningún correo para no aburridos o llenados el buzón, durante los meses de grandes competiciones, a las que en algunos casos ha tenido la suerte de asistir y así tener información gráfica en vivo y en directo, muchos habéis sido asiduos en ella y la media de entradas diaria ha sido superior a 150 visitas. Ahora, aunque algo más baja, no baja de 100 visitas de media diarias. 







Hemos estado en Cascais, Weymouth, Palma de Mallorca, Santander, Valencia, Mahón… Audi MedCup, Copa del Rey, Trofeo Iberdrola, Mundial IFDS, Cantabria Infinita, Trofeo Panerai… han sido las regatas por las que hemos pasado. Además, recibimos información directa de las mejores regatas del Mundo, sin descuidar las que hemos podido vivir en directo en el Abra vizcaíno a bordo del "Gaitero", "Kantarepe" u otros barcos de amigos que me permiten disfrutar de su compañía y hacer alguna que otra foto. Desde siempre han sido las fotos el principal atractivo y base de este blog, y se ha visto recompensado con la publicación de alguna de ellas el los blogs más importantes del Mundo.


Y hoy 8 de diciembre hemos cruzado la barrera de las 80.000 visitas.



Ahora finalizamos el año con dos exposiciones recién inauguradas efectuadas con los Clicks, una en el Museo Marítimo Ría de Bilbao y otra en el Museo de Reproducciones Artísticas, también en la capital vasca, que hacen las delicias de peques y mayores.

Gracias a todos los que os pasáis por la mar salada

Mundial de Perth la sevilla Alabau sigue subiendo puestos


Alabau sube al segundo cajón del podio provisional del Mundial


En Laser Radial, espectacular remontada de la murciana Lucía Reyes

8 de diciembre de 2011.- La windsurfista sevillana Marina Alabau ha subido hoy un puesto más en la general provisional del Campeonato del Mundo de RS:X F y ya es segunda, a falta de dos mangas y la final de valor doble para conocer el nuevo podio intercontinental en aguas de Perth (Australia). En Finn, el gaditano Rafa Trujillo no ha estado fino pero se mantiene en la zona noble de la tabla, y hoy ha destacado la murciana Lucía Reyes, que con dos buenos parciales en la primera jornada de las series finales ha remontado 23 puestos de golpe en la clasificación.

La sexta jornada de competición del Mundial de Perth, cuarta para las cuatro clases de flota en acción hasta este domingo, se ha disputado con una brisa térmica que ha ido subiendo en intensidad, de los cuatro nudos iniciales a los 15 que han soplado por la tarde, y que ha posibilitado el inicio de las series finales, con los españoles luchando en el grupo oro de todas las clases.

En RS:X F, Marina Alabau (Movistar / Andalucía) ha subido un puesto más en la general provisional y ya es segunda. La sevillana ha empezado el primer día de series finales firmando un segundo, con vientos aún ligeros, y en la siguiente prueba ha entrado la octava. En la tercera y última del día, ya con la brisa térmica en plena acción, la cuatro veces campeona de Europa ha vuelto a apretar y se ha llevado la victoria del parcial. Un día similar ha tenido la líder, la israelita Lee Korzits, que aventaja a la española en seis puntos. Tras firmar dos triunfos parciales, a la tercera plaza ha subido la polaca Zofia Klepacka, que cuenta con siete puntos más que Alabau, cuando faltan sólo dos pruebas de las series finales (que se celebrarán el sábado, tras el día de descanso de mañana) y la Medal Race (que se correrá el domingo, último día) para que la cita intercontinental de esta categoría eche el cierre.

La otra componente del equipo preolímpico de RS:X F de la Real Federación Española de Vela (Timberland), la también sevillana Blanca Manchón (Nike / Andalucía), sigue sin encontrar su mejor ritmo en Perth. La triple campeona de la Copa del Mundo mantiene la décimo tercera plaza del Mundial tras la primera jornada de las series finales, en que ha sumado un séptimo, un vigésimo y un cuarto. Cuatro puntos separan a la hispalense del top ten, en el que luchará por entrar para poder disputar el domingo la Medal Race, la final reservada a los diez primeros y de valor doble. Dos pruebas quedan para decidir este top ten, dos pruebas que se correrán el sábado, tras el día de descanso de mañana, y en las que Manchón lo dará todo contra las mejores windsurfistas del mundo. De hecho, una de sus máximas rivales en esta lucha será la italiana Alessandra Sensini, campeona olímpica y mundial, que ahora marcha décima.

La única prueba disputada en Finn, también de las series finales, no ha sido muy buena para Rafa Trujillo (Andalucía), que se ha tenido que conformar con un décimo noveno. El vigente subcampeón del mundo, oro mundial en 2007 y plata en los Juegos de 2004, ha caído tres puestos en la general provisional y ahora está situado en la octava plaza, pero sólo trece puntos le separan del top five. El holandés Pieter Jan-Postma retiene el liderato frente a los británicos Giles Scott y Ben Ainslie, que se mantienen en el segundo y tercer puestos, respectivamente. Esta clase sí que competirá mañana, viernes 9 de diciembre, para continuar con las series finales.

Tampoco ha estado fino hoy el dúo grancanario formado por Onán Barreiros y Aarón Sarmiento en la única prueba disputada de las series finales de 470 M. Los diploma olímpicos de Pekín 2008 se han anotado un vigésimo, lo que les ha hecho descender un puesto en la general provisional, hasta la décimo sexta posición. Diez puntos justos les separan del top ten, en una clase que ha visto cambio de líder; ahora están al frente los australianos Mathew Belcher y Malcolm Page, que en Perth defienden el título mundial. Como el Finn, también el 470 M regateará mañana.

En Laser Radial, día simplemente malo para Alicia Cebrián, que ha caído seis puestos más en la tabla tras sumar un cuadragésimo tercero, un vigésimo séptimo y un vigésimo quinto. La tinerfeña es ahora la vigésimo séptima, pero mantiene todas las opciones de clasificar a España para los Juegos Olímpicos. Le ayudará en esta tarea Lucía Reyes, que tras iniciar mal las series finales –con un trigésimo primero- se ha hecho fuerte y ha firmado un tercero y un décimo primero. De esta forma la murciana ha escalado desde el quincuagésimo primer puesto al vigésimo octavo. Su hermana Fátima sigue en la cuadragésima octava posición. Esta clase descansará mañana y reanudará las series finales el sábado, en que se decidirá el top ten que disputará el domingo la Medal Race.

Hoy el grupo A de Match Race Femenino ha finalizado la ronda preliminar, con Estados Unidos y Rusia como vencedoras del round robin. Ello les asegura la plaza olímpica en Londres 2012. Mañana se intentará terminar esta fase para el grupo B, en el que los dos tríos españoles, liderados por la catalana Silvia Roca y por la gallega Támara Echegoyen, marchan terceras, empatadas con otros equipos.

Fotos: ©Ocean Images / Perth 2011

Extreme Sailing Series Acto 9, Singapur, vídeo del 2º día

VOR, los piratas condicionan las dos siguientes etapas

Volvo Ocean Race desvela el plan diseñado para afrontar los riesgos asociados a la piratería en zonas por las que transcurren la Etapa 2 y la Etapa 3. Un carguero armado transportará a los barcos de la flota desde un puerto secreto en el Océano Índico y hasta un punto de descarga en el emirato de Sharjah, a un día de navegación de la meta de la Etapa 2, en Abu Dhabi. 


Volvo Ocean Race anunció el pasado mes de agosto una modificación en las rutas de la Etapa 2 y de la Etapa 3 para evitar los riesgos asociados a la piratería en el Océano Índico. El director de regata, Jack Lloyd, hace público ahora parte del plan diseñado por la organización para estas dos etapas.

La flota partirá de Ciudad del Cabo el próximo domingo, 11 de diciembre, rodeando el extremo sur de África para remontar el Océano Índico rumbo al puerto secreto donde se establecerá la primera de las dos metas de que constará esta Etapa 2. Llegando a ese punto, la información de posición de los barcos en el Tracker será limitada. Allí, serán subidos a un carguero armado y dotado de medidas de seguridad especiales que los transportará hasta Sharjah, en el Golfo Pérsico, a unas 75 millas náuticas al noreste de Abu Dhabi.

Tras ser devueltos al agua, el Comité de Regata decidirá dónde reemprenderán la competición para el corto sprint hasta Abu Dhabi, el puerto que acogerá la regata desde el 31 de diciembre y hasta el 14 de enero.

Dos tramos, dos puntuaciones
El sistema de puntuación tanto para esta etapa como para la siguiente ha sido adaptado a la nueva configuración. Así, el 80% de los puntos de esta Etapa 2 (24 puntos para el primero, 20, 16, 12, 8 y 4 puntos para los siguientes) será otorgado en el tramo entre Ciudad del Cabo y el puerto de seguridad 1; el 20% restante (6, 5, 4, 3, 2 y 1 punto) será distribuido en el tramo final. En la Etapa 3 el proceso será inverso: los barcos realizarán un corto sprint en la salida de Abu Dhabi (14 de nero) hasta el lugar donde subirán de nuevo al carguero; serán desembarcados en el puerto de seguridad 2 antes de reemprender camino hacia Sanya.

En palabras de Jack Lloyd: “Es desafortunado que tengamos que tomar estas medidas, pero seguimos los consejos de expertos en la materia. Esto sigue siendo una regata de vuelta al mundo, y esperamos haber encontrado una forma justa de repartir los puntos que ayudará a garantizar un emocionante sprint final a Abu Dhabi. Los equipos entienden la situación y nos han mostrado todo su apoyo”.

Lloyd y Knut Frostad, el director general de Volvo Ocean Race, han trabajado en este asunto junto a Dryad Maritime Intelligence y agencias gubernamentales de la European Union Naval Force Somalia (EUNAVFOR), UK Maritime Trade Operations (UKMTO) y el Maritime Security Centre, Horn of Africa (MSCHOA), así como con el órgano rector del mundo de la vela de competición, la International Sailing Federation (ISAF).

En opinión de Frostad, la seguridad siempre ha sido la prioridad absoluta en el proceso de toma de decisiones: “La piratería es una amenaza para toda la regata, y las medidas que estamos tomadas están diseñadas para mantener a tripulantes, equipos de tierra y barcos tan seguros como sea posible al tiempo que preservamos la naturaleza competitiva de la regata”.

“Esta solución garantiza el emocionante final de etapa en Abu Dhabi, como estaba planeado, mientras nos libramos de las aguas más peligrosas del corredor Este de la costa africana”, concluye Frostad.

La piratería es un negocio bien organizado y altamente lucrativo que se expande por una amplia zona frente a la costa de Somalia. De acuerdo con los datos manejados por from Dryad Maritime Intelligence, nada menos que 1.181 embarcaciones fueron secuestradas por piratas en 2010.

De acuerdo con el miembro de la agencia de seguridad, Graeme Gibbon Brooks, las operaciones de piratería en la zona Este del Índico han sido significativamente restringidas: “Este factor, unido a una planificación muy cuidadosa, ha reducido la probabilidad de un encuentro con piratas tanto como es razonablemente posible. Pero aunque la probabilidad ha disminuido, el impacto de un ataque cuando ocurre es extremadamente alto”.

Al igual que Abu Dhabi, Sanya acoge la regata por primera vez. La localidad china de la provincia de Hainan abrirá su Race Village entre el 4 y el 19 de febrero.

Preguntas y respuestas:

¿Qué medidas se han tomado para la Etapa 2 y la Etapa 3?
Con el objetivo de minimizar el riesgo de piratería, Volvo Ocean Race ha incorporado medidas de seguridad muy estrictas. La primera es una zona de exclusión que mantendrá a los barcos alejados de las aguas más peligrosas. La segunda es la elección de un puerto de seguridad donde serán subidos a un carguero que los transportará hasta la zona noreste del Golfo Pérsico siguiendo la ruta más segura posible. Desde allí, los barcos navegarán hasta Abu Dhabi en un corto sprint. Para la Etapa 3, el proceso será el inverso: los barcos realizarán un corto sprint desde Abu Dhabi para ser subidos a un carguero hacia un segundo puerto de seguridad. Desde allí, la flota continuará el recorrido de la Etapa 3 hacia la meta en la localidad china de Sanya.

¿Por qué va la regata a Abu Dhabi?
La Volvo Ocean Race es un evento global, y esa condición incluye el Medio Oriente. Entre los múltiples riesgos de una regata de vuelta al mundo se incluye la piratería. Para afrontar todos esos riesgos hemos hecho lo posible para minimizar cualquier peligro innecesario, y en este caso seguimos el consejo de los mejores profesionales en este campo. Abu Dhabi no es el problema, sino la piratería existente en el otro extremo del Océano Índico.

¿El sistema Tracker mostrará información sobre los barcos?
El Tracker sólo mostrará toda la información hasta que se aproximen al puerto de seguridad. A partir de ese punto, sólo mostrará las posiciones y la distancia al líder. De esa forma, el público todavía podrá saber el orden de los barcos pero no su posición exacta. El procedimiento será similar en la Etapa 3.

¿Cómo funciona el sistema de puntuaciones?
El número total de puntos otorgado por etapa será igual, pero el 20% de los puntos de la Etapa 2 y la Etapa 3 corresponderá al corto sprint hacia y desde Abu Dhabi.

Etapa 2 – Desde Ciudad del Cabo hasta el puerto de seguridad 1:
1º - 24 puntos; 2º – 20; 3º - 16; 4º - 12; 5º – 8; 6º – 4.

Etapa 2 – Sprint hasta Abu Dhabi:
1º - 6 puntos; 2º – 5; 3º – 4; 4º – 3; 5º – 2; 6º – 1.

Etapa 3 – Sprint desde Abu Dhabi:
1º - 6 puntos; 2º – 5; 3º – 4; 4º – 3; 5º – 2; 6º – 1.

Etapa 3 – Desde el puerto de seguridad 2 hasta Sanya:
1º - 24 puntos; 2º – 20; 3º – 16; 4º – 12; 5º – 8; 6º – 4.

¿Podemos garantizar que el carguero será seguro?
Estamos tratando de minimizar los riesgos. El carguero que transportará los barcos contará con guardias armados a bordo, así como otro tipo de protecciones, y recibirá constantemente consejo e informes de situación de nuestros expertos en seguridad.

¿Cómo suelen operar los piratas en la región por la que pasará la regata?
Aunque se trata de un negocio bien organizado y altamente lucrativo, la piratería es todavía un delito de ‘oportunidad’, de acuerdo con Dryad. Los piratas suelen navegar desde las playas de Somalia habitualmente a bordo de barcos anteriormente secuestrados, y utilizan pequeñas embarcaciones para realizar la aproximación final a alta velocidad y con hombres armados a bordo. Las fuerzas navales han tenido cierto éxito patrullando las aguas del Golfo de Adén, pero debido a las dimensiones del Océano Índico es muy difícil lograr una eficacia absoluta, ya que los piratas han ampliado su radio de acción y hoy operan hasta a 700 millas de la costa de Somalia, en zonas como la costa india y el Mar de Arabia.

¿Qué suelen hacer los piratas?
Cuando atacan un barco, suelen subirse a bordo y llevarlo a puertos de Somalia mientras esperan respuesta a sus exigencias de rescate. Las cantidades exigidas han ido incrementándose, y en ocasiones superan los 10 millones de dólares americanos (alrededor de 7,5 millones de euros). Los secuestros más recientes han durado una media de 213 días.

VOR. El "Telefónica" recibe la primera.


Hoy jueves se ha celebrado en Sudáfrica la entrega de premios de la primera etapa de la Volvo Ocean Race


16 días después de haber ganado la primera etapa de la Volvo Ocean Race y marcar un hito en la historia de la vela española al ser el primer barco español en liderar la vuelta al mundo tras la primera etapa, hoy jueves la tripulación del “Telefónica” ha recibido su merecido trofeo como vencedor de la etapa inaugural, 6.500 millas de navegación entre Alicante y Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

En el anfiteatro del “Victoria and Alfred Waterfront” de Ciudad del Cabo, como se llama a la zona de la marina, al aire libre y ante un numeroso público, a las 16:00 hora española, se celebraba la primera entrega de premios pública de esta edición de la vuelta al mundo.

Como manda la tradición primero se entregaba el premio al tercer clasificado, a continuación al segundo y finalmente a la tripulación vencedora: la patroneada por el bimedallista olímpico español Iker Martínez, que recibía del Director de Volvo Cars Sudáfrica, Bram van der Reep, una réplica del trofeo de la Volvo Ocean Race, el que se llevará el vencedor final de la regata.

Un puente entre dos ediciones
La foto de hoy en Ciudad del Cabo rememora la vivida hace dos años y medio en Rusia, cuando el equipo español, con el “Telefónica negro”, ganaba la última etapa de la edición 2008-2009 de la Volvo Ocean Race. Un final en aquel entonces y un principio de Vuelta al Mundo ahora, inmejorables para el equipo dirigido por el gallego Pedro Campos, un proyecto que busca conquistar uno de los retos a conseguir por parte del deporte español: ganar la vuelta al mundo.

Este trofeo y esta victoria son un premio al trabajo de preparación que el equipo ha realizado en los últimos dos años. Es una forma inmejorable de comenzar la regata y toda una alegría, sin embargo no debemos olvidar que esta competición es muy larga y que todavía quedan siete meses de regata por delante”, apuntaba el patrón del “Telefónica” Iker Martínez.

Mañana viernes, a partir de las 11:00 horas en España (12:00 hora local), se disputará la llamada regata ProAm, dedicada principalmente a patrocinadores e invitados y que no puntuable. El sábado, a las 14:00 hora española, se disputará la segunda regata costera de las diez que celebrarán en esta edición y ya el domingo, a las 14:00 hora español, comenzará la segunda etapa, más de 5.000 millas de navegación entre Ciudad del Cabo y Abu Dhabi.

Mundial de Perth. Alabau en el podium provisional



Trujillo, decepcionado con el Comité de Regatas, es quinto y mantiene todas las opciones

Los dos tríos de Match Race Femenino firman una jornada excelente y suben al tercer puesto de su grupo


7 de diciembre de 2011.- La windsurfista sevillana Marina Alabau ha escalado hasta el tercer cajón del podio provisional de RS:X F en los Campeonatos del Mundo de Clases Olímpicas, que se disputan hasta el domingo 18 de diciembre en aguas de Perth, en la costa occidental australiana. El gaditano Rafa Trujillo es ahora quinto en Finn y mantiene todas las opciones al inicio de las series finales, mientras que en Match Race Femenino las dos tripulaciones del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela (Timberland), lideradas por Silvia Roca y por Támara Echegoyen, han dado un golpe de timón y han sido las mejores de su grupo, con victoria en los cuatro enfrentamientos disputados.

Cielos azules y soleados y vientos de ligeros a moderados, de unos 15 nudos de media, han dominado la cuarta jornada de competición en el Mundial de Clases Olímpicas.

Las windsurfistas españolas Marina Alabau (Movistar / Andalucía) y Blanca Manchón (Nike / Andalucía) han reaccionado hoy en el campo de regatas de Perth, trasel no demasiado afortunado arranque que tuvieron. Alabau, que ayer era décimo segunda, ya se ha colocado en el tercer cajón del podio provisional, tras sumar un primero, un segundo y un tercero en los parciales del día. “El día de hoy ha sido muy duro –ha explicado-. Me ha tocado navegar en un grupo en el que todas tienen muy buen nivel con viento fuerte, pero he conseguido hacer un primero, un segundo y un tercero, lo que es bastante difícil. Con el viento que estamos teniendo estos días no va a ser nada fácil mantenerme en cabeza”. Sólo un punto la separa de la segunda clasificada, que sigue siendo la británica Bryony Shaw, mientras que la líder, la israelita Lee Korzits, tiene cuatro puntos menos que la tetracampeona de Europa y oro mundial de 2009.

Blanca Manchón, por su parte, ha escalado hasta 32 posiciones y ahora marcha en el décimo tercer puesto de la general. La triple campeona de la Copa del Mundo ha firmado un segundo, un octavo y una victoria parcial. “Después de que ayer no navegásemos por la lluvia, el viento y los rayos, hoy tres nuevas mangas y vuelta a mi normalidad. Ahora ¡a seguir remontando hasta el final!”, ha dicho Manchón, que mañana navegará en el grupo Oro junto a Marina Alabau. La flota de RS:X F tiene programadas las tres primeras mangas de las series finales, que se desarrollarán hasta el domingo 11 de diciembre.


En Finn, Rafa Trujillo (Andalucía) ha sumado una descalificación por salida prematura con bandera negra, un segundo y un cuarto. A pesar de que ya se ha introducido el descarte y por tanto ya se ha restado los 37 puntos de la penalización, el vigente subcampeón del mundo ha bajado al quinto puesto. Respecto a la descalificación, el gaditano se ha mostrado decepcionado con el Comité de Regatas: “Acabo de llegar de la protesta pero no ha servido de nada. Somos 36 barcos en el grupo y 14 han sido penalizados con esta descalificación, algo raro, ¿no? El barco del Comité ha estado todo el tiempo con el motor encendido garreando, con lo que la línea de salida se movía. Pero no lo hemos podido demostrar. Y encima estoy enfadado con el cuarto del último parcial, porque he ido segundo toda la regata”. Aún así, Trujillo mantiene todas sus opciones. Está empatado con el cuarto, que es el francés Jonathan Lobert, y tiene el podio a sólo dos puntos. Éste está presidido, en el escalón más alto, por el holandés Pieter-Jan Postma, seguido por los británicos Giles Scott y Ben Ainslie, que ha dejado el liderato para pasar al tercer cajón. A pesar de que la de mañana era la jornada de reserva, la flota de Finn tiene programada para este jueves una manga, ya de las series Finales, con lo que el español luchará en el grupo Oro.

En Match Race Femenino, tanto Támara Echegoyen como Silvia Roca han dado hoy un buen golpe de timón. Han sido las mejores de su grupo, con victoria en los cuatro enfrentamientos disputados. El trío formado por las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega han obtenido cómodas victorias, con entre 19 y 35 segundos de ventaja, sobre la croata Preta Kliba, sobre la brasileña Juliana Siqueira y sobre la peruana Zimmermann. El triunfo más ajustado, con seis segundos de rédito, ha sido el que han obtenido contra la sueca Sylvan Caroline. A la catalana Silvia Rocala tinerfeña Eva Gonzálezla gallega Lara Cacabelos también les ha tocado verse las caras con la peruana y la sueca, obteniendo cómodos triunfos, como el que también han logrado frente a la danesa Trine Abrahmsen. Su duelo más difícil ha sido contra la francesa Claire LeRoy, número cuatro del ranking mundial, y las españolas han ganado con diez segundos de ventaja, gracias a una muy bien ejecutada maniobra que ha dejado a las galas a su desvente. Ahora lideran la tabla del grupo Bla australiana Olivia Price y la francesa LeRoy, con siete victorias cada una. Seis triunfos acumulan los dos tríos españoles, con lo que están empatados en el tercer puesto, junto a la británica Lucy MacGregor, número 2 del ranking mundial, y las holandesas Mandy Mulder y Renee Groeneveld.


En 470 M, Onán Barreiros y Aarón Sarmiento han mejorado. Desde el trigésimo segundo puesto de la general, han subido hasta la décimo quinta posición, al descartarse el pinchazo del primer día y firmar hoy un quinto y dos octavos. Además, la tabla se mantiene muy apretada. De hecho, sólo seis puntos separan al tándem grancanario del top five. Mañana también competirán.

La primera española en Laser Radial sigue siendo Alicia Cebrián, que ha sumado un vigésimo cuarto, un noveno y un décimo. La tinerfeña, que va colocada en la vigésimo primera posición y está separada del top ten por 15 puntos, se mantiene como la única baza española, ya que las hermanas Reyes se han hundido en la clasificación. Fátima ha sido penalizada hoy con una nueva descalificación, la segunda ya del campeonato. El sexto y el décimo séptimo que ha firmado en los otros dos parciales de poco han servido, porque la murciana se ha visto relegada a la cuadragésima séptima plaza, al poderse descartar sólo una penalización. Lucía, que sigue a su gemela cuatro puestos más atrás en la tabla, no ha tenido más suerte que el primer día, ya que ha sumado dos vigésimo octavos en las dos primeras mangas. Eso sí, en la tercera y última del día ha entrado séptima, para lograr colarse en el grupo oro de las series finales, que también empiezan mañana para esta clase.

Fuente: RFEV 
Fotos: ©Ocean Images / Perth 2011
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez