jueves, 15 de diciembre de 2011

Mundial de Perth. Pacheco y Betanzos se afianzan al frente del Mundial

Pastor y los Alonso se marcan sendos segundos puestos

España consigue la clasificación para los Juegos en 49er y Laser Standard

Barreiros y Sarmiento valoran su resultado en el Mundial de 470 M




14 de diciembre de 2011.- La canaria Tara Pacheco y la cántabra Berta Betanzos continúan líderes del Campeonato del Mundo de 470 F y han aumentado la ventaja respecto a sus inmediatas perseguidoras, en una jornada de vientos algo más calmados que en días anteriores en aguas de la localidad australiana de Perth. Respecto al resto del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, imagen de Timberland, hoy han destacado el alicantino Iván Pastor (RS:X M) y Federico y Arturo Alonso (49er), que han firmado dos segundos en sendos parciales. Los hermanos asturianos han logrado clasificar a España en esta clase para los próximos Juegos Olímpicos. Algo que también ha conseguido el tinerfeño Javier Hernández en Laser Standard.

Tara Pacheco y Berta Betanzos siguen líderes de la tabla de 470 F. En la primera manga del día, tras las dos primeras clasificadas se ha librado una dura batalla por el tercer puesto, y han sido las españolas quienes se han llevado el gato al agua, entrando por delante de las francesas Ingrid Petitjean y Nadege Douroux por muy poco. En la siguiente manga, las vigentes campeonas europeas han cruzado la línea de meta cuartas. Las segundas clasificadas, las japonesas Ai Kondo y Tabata Wakako, han pinchado en la segunda prueba, por lo que se distancian del tándem canario cántabro, al que ahora tienen a siete puntos, cuatro más que ayer. Completa el podio provisional, con trece puntos más que Pacheco y Betanzos, la tripulación holandesa compuesta por Lisa Westerhof y Lobke Berkhout.


Sólo una prueba ha podido disputar hoy la flota de windsurf olímpico masculino, RS:X M, por la caída del viento en su campo de regatas. La salida se ha tenido que aplazar durante casi una hora por la falta de viento, y luego un role de 70 grados ha forzado a anularla y a dar otra salida. Ha sido entonces cuando Iván Pastor (Movistar) ha visto su oportunidad y se ha colocado líder desde la primera baliza, seguido por el francés Julien Bontemps. Al final, el portugués Joao Rodrigues ha entrado primero, justo por delante de un Pastor que se ha lucido.Con este podio parcial y la introducción del descarte, el windsurfista de Santa Pola, vigente bronce europeo, se mantiene octavo pero se acerca a sus más directos rivales. Cuatro puntos le separan del quinto clasificado, que ahora es el neozelandés Tom Ashley, y sólo dos del sexto y el séptimo, que son, por este orden, el francés Julien Bontemps y el alemán Toni Wilhelm. El holandés Dornian Van Russelberghe es el nuevo líder de la clase. También le han ido bien las cosas al gaditano Juan Manuel Moreno, que se ha marcado un noveno para remontar seis escalones y situarse en la trigésimo cuarta posición, en el grupo Oro. Y es que mañana empiezan las series finales, y los dos españoles estarán entre los mejores.

En Star, Fernando Echávarri y Fernando Rodríguez Rivero (Movistar) han hecho un décimo octavo y un vigésimo sexto, parcial que se convierte en su descarte. Los españoles se han visto relegados en la tabla tres puestos más atrás y ahora son los décimo sextos, empatados a puntos con los décimo quintos, que son los irlandeses Peter O’Leary y David Burrows. Los décimo cuartos, los suizos Flavio Marazzi y Enrico de Maria, les aventajan además en solo un punto. Ambas tripulaciones son rivales directas en la lucha por la plaza olímpica para España. De hecho, el tándem gallego asturiano está colocado ahora como décimo segundo mejor país, y son once los pasaportes que se reparten en Perth 2011 para los Juegos.

Décimo octavos marchan Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) en la general provisional de 49er, tras anotarse un segundo y un décimo en los parciales del día. De esta forma los asturianos ascienden tres puestos, hasta la décimo octava posición de una clasificación en que destaca la irregularidad de las tripulaciones, lo que demuestra la gran igualdad existente. Sólo doce puntos les separan del top ten. Con el inicio mañana de las series finales y la división de la flota en los grupos Oro, Plata y Bronce según la clasificación, las 14 plazas olímpicas en juego en Perth 2011 ya se han repartido, y una de ellas es para España. Los gallegos Carlos y Antón Paz han bajado cuatro puestos y ahora son los trigésimo octavos, al haber hecho hoy un vigésimo sexto y un décimo octavo. Ello les deja fuera del grupo Oro (al que pasan los 25 primeros); navegarán a partir de mañana en el grupo Plata de las series finales, de los tres en que se divide la flota según la clasificación.


Un vigésimo cuarto y un décimo octavo ha sumado hoy Javier Hernández (Agua Sierra Cazorla / Caja Canarias / USP La Colina), en la clase Laser Standard. El tinerfeño vuelve a ceder terreno en la tabla, en la que ahora está situado el trigésimo noveno, tras la disputa de las seis mangas de las series de clasificación. El representante nacional en Pekín 2008 disputará a partir de mañana las series finales del Mundial en el grupo Oro, ante los mejores del mundo. El corte de la flota según la clasificación permite confirmar los 24 países que han logrado la plaza de país para los Juegos Olímpicos, y entre ellos está España. “Hoy hemos tenido un mal día –ha dicho Airam Rodríguez, el entrenador de Laser Standard de la Real FederaciónEspañola de Vela-, pero hemos entrado en el grupo Oro, y con ello hemos clasificado al país para Londres, y además Javier queda confirmado como ganador de la selección para los Juegos. Aún así, hay que ir recuperando puestos en las series finales, la verdad es que en los días previos hemos tenido muchos imprevistos y no nos hemos podido centrar al completo en la preparación del Mundial, pero esperamos dar mejores noticias a partir de mañana”.

Por otra parte, Onán Barreiros y Aarón Sarmiento han valorado hoy el noveno puesto conseguido el domingo en la clase 470 M y su confirmación como representantes olímpicos en Londres 2012. “La verdad es que estamos contentos por haber confirmado la plaza en 470 M para España en los próximos Juegos Olímpicos”, ha dicho el tripulante grancanario. Sarmiento ha explicado que “ha sido un campeonato bastante completo y duro. Completo porque ha habido toda clase de viento en cuanto a intensidad y se han podido hacer todas las pruebas programadas”, algo que los españoles agradecen siempre. “Y duro porque nuestros rivales han estado a un gran nivel y nos han exigido lo mejor de nosotros para poder finalizar en novena posición, luchando en cada una de las once mangas que hemos disputado”, ha añadido.

Mañana, jueves día 15, descansarán las clases Star y 470 F, que no hacen series de clasificación y series finales por ser flotas menos numerosas. El Laser Standard y el RS:X M empezarán las series finales, con dos y tres mangas previstas, respectivamente. Los 49er disputarán una manga en la que era su jornada de reserva. El Star termina el campeonato el sábado con la disputa de la Medal Race para los diez primeros, con lo que el resto acabará la cita intercontinental el viernes. Las otras cuatro clases tienen programadas las Medal Races para el domingo, día en que se celebrará la ceremonia de clausura.

Durante la ceremonia Perth 2011 pasará el relevo a Santander 2014 en un acto presidido por el alcalde de la capital cántabra, Íñigo de la Serna. También asistirán Gerardo Pombo, presidente de la Real Federación Española de Vela; José Ángel Rodríguez Santos, vicepresidente del ente federativo, y Pedro Labat, presidente del Real Club Marítimo de Santander.


Fuente: RFEV
Fotos: ©Ocean Images / Perth 2011

miércoles, 14 de diciembre de 2011

VOR, el “TELEFÓNICA” lidera la flota


Tras el parte de posiciones de las 17:00 horas, el “Telefónica” de Iker Martínez se ha situado de nuevo en la primera posición provisional de la segunda etapa de la Volvo Ocean Race entre Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).


El barco español ha conseguido situarse en la primera posición de la tabla gracias a una táctica diferente a la del resto de la flota, navegando muy pegado a la costa africana, lo que le ha permitido contrarrestar las 25 millas de diferencia que hace dos días mantenía con la cabeza de la flota.  Su navegante, Andrew Cape,  declaraba esta mañana: “Las posiciones han cambiado mucho y hay todavía muchas cartas por jugar. No sé muy bien qué va a pasar en los próximos días… ¡Tenemos un plan, pero no vamos desvelarlo! La verdad es que la primera vez en mi vida que tengo que navegar tan cerca de la costa saliendo Sudáfrica para tener el mejor viento. Esta mañana trasluchamos, fuimos el ultimo barco en hacerlo. Está hecho, África ya ha quedado atrás”. La vista está ahora puesta en isla Mauricio, que la flota tendrá que dejar a babor ya que es ahí donde comienza el área establecida como zona de seguridad de piratería.

Según el nuevo parte, el "Teléfonica" prosigue como líder con rumbo Este a casi 14 nudos de velocidad, con mas de ocho millas de diferencia sobre su ahora inmediato perseguidor, el árabe "Abu Dhabi". El americano "Puma" está ahora a 22 millas mientras que los neozelandeses del "Camper" figuran a 44 millas de los españoles. Los chinos del "Sanya" y los franceses del "Groupama" cierran la clasificación a 57 y 60 millas respectivamente.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ETAPA 2
CIUDAD DEL CABO (SUDÁFRICA) – ABU DABI (EMIRATOS ÁRABES UNIDOS): 5.430 millas
Día 3 – 17:00 hora española – 14 de diciembre de 2011

1º Team Telefónica (Iker Martínez)
2º Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +8,1 millas
3º Puma Ocean Racing (Ken Read), +22,2 millas
4º Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +44,3 millas
5º Groupama Sailing Team (Franck Cammas), +57,8 millas
6º Team Sanya (Mike Sanderson), +60 millas

CALENDARIOS 2012

Ya puedes encargar los calendarios 2012 con la foto que más te gusteBusca entre las miles publicadas en "la mar salada", bien de tu barco o bien de algún paisaje que te guste, y te hacemos un diseño con el nombre, logo, domingos y fiestas o calendario de regatas.




¡Un gran regalo de navidad para los tuyos, para tus tripulantes y amigos!


Tarifa de precios Calendarios 2012

Tamaños:

A)- 32x 45 (Super RA4) impresión sobre papel satinado de 350g. 

-      3 unidades ............ 35,00 Eur.
-   10 unidades .............. 4,00 Eur/unidad
-   20 unidades .............. 2,75 Eur/unidad
-   50 unidades .............. 2,00 Eur/unidad
- 100 unidades .............. 1,75 Eur/unidad

B)- 25,5x38 impreso sobre papel fotográfico Fujifilm, revelado químico

-      3 unidades ............ 37,00 Eur.
-   10 unidades .............. 4,50 Eur/unidad
-   20 unidades .............. 3,25 Eur/unidad
-   50 unidades .............. 2,50 Eur/unidad
- 100 unidades .............. 2,25 Eur/unidad

El calendario podrá ser horizontal o vertical, según se adapte mejor a la foto.






Saludos,


VOR, todos hacia el Este con el "Telefónica" en 2ª posición

Tras permanecer al abrigo de la costa sudafricana desde que iniciaron la regata el pasado sábado, los barcos navegan por fin rumbo a mar abierto. Los seis han tomado posiciones y ganan este muy pendientes de la evolución de dos sistemas de baja presión. Team Telefónica ha ascendido a la segunda posición, a 3,8 millas de Abu Dhabi Ocean Racing, el nuevo líder.


La flota tomaba contacto con la corriente de Agujas de madrugada, y enseguida empezaba a tomar posiciones para cruzarla rumbo a mar abierto. Mientras el PUMA, el Groupama y el CAMPER comenzaban a separarse de tierra, Ian Walker optaba por seguir remontando la costa y colocaba el Azzam al norte de sus rivales antes de trasluchar hacia el sureste. 

El barco de Abu Dhabi Ocean Racing está bien posicionado si se cumple la previsión de que los dos sistemas de baja presión se unen para conformar un frente frío con vientos del este. 


Al norte del barco de Ian Walker sólo navega el Telefónica, que fue el último en trasluchar y ocupa la segunda posición de la provisional, ganando terreno en cada parte desde primera hora de hoy. Iker Martínez ha tomado una decisión valiente: se arriesga a quedarse descolgado si no alcanza el frente antes de que comience a moverse, pero si llega a tiempo podría dar un golpe de efecto navegando con mejores condiciones que sus rivales.

Cumplidas exactamente cuatro jornadas de competición, el Tracker de posiciones muestra a la flota escalonada de norte a sur, con más de 125 millas de distancia lateral entre ambos extremos. Por debajo del Telefónica y el Azzam navegan, por este orden, el Sanya (quinto, a 45,9 millas del líder), el PUMA (tercero, a 28,3 millas), el CAMPER (cuarto, a 45,9 millas) y el Groupama (sexto, a 58,4 millas). El barco de Franck Cammas es el situado más al sur de todo el pelotón y el que apunta más bajo, al sureste puro.

Tras una mañana en la que todos han mostrado más de 20 nudos de velocidad en algún momento, en el reporte de las 14:00h han reducido ligeramente su ritmo. El más rápido a esta hora es el Telefónica, que navega a 17,6 nudos de velocidad con 14,8 nudos de viento.

De momento, la opción norte gana dividendos, pero habrá que esperar a cómo evoluciona la situación durante las próximas horas para averiguar quién ha acertado.

Parte de posiciones – Etapa 2 – Día 4 (14 de diciembre, 14:00h):
1. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker) 

2. Team Telefónica (Iker Martínez), +3,8 Nm*
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +28,3
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +45,9
5. Team Sanya (Mike Sanderson), +47,5
6. Groupama sailing team (Franck Cammas), +58,4
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Declaraciones desde a bordo:

Andrew Cape, navegante de Team Telefónica:
“Es la primera vez en mi vida que tengo que navegar tan cerca de la costa saliendo Sudáfrica, pero hemos tenido que hacerlo buscando el mejor viento, porque las condiciones eran muy complicadas. Pero esta mañana ya hemos trasluchado y puesto proa a mar abierto; hemos sido los últimos en hacerlo. Hemos conseguido colocarnos en segunda posición, pero no sé qué ocurrirá en las próximas 24 horas. Tengo un plan, pero todavía no sé si se cumplirá. Lo que si sé es que África ya ha quedado atrás”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Posiciones, viento, corriente… Incluso los modelos meteorológicos están constantemente cambiando. Si hay algo seguro aquí, es la incertidumbre”.


Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Las condiciones de vida a bordo comienzan a complicarse. El estado de la mar es un caos, y el barco va rápido, zarandeándose en todas direcciones. Escribir en el teclado del ordenador es como intentar tocar el piano con manoplas”.



Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“De repente, se nos enganchó una red en la quilla. Una forma brutal de comenzar la noche. Y ahí nos quedamos, encalmados, viendo cómo la flota nos alcanzaba. Extremadamente deprimente. Abu Dhabi y Groupama están en el otro extremo de una línea de nubes, y avanzan realmente rápido; es muy probable que se hayan escapado”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Ha sido una noche muy tensa. Tras lograr buena ventaja respecto a la flota al acercarnos a tierra, no hemos dejado de correr en 20-30 nudos de viento con nuestro spinnaker grande. Estas aguas tienen fama de ser peligrosas, y nadie sabe realmente lo que nos espera durante las próximas 24 horas. Cualquiera con un poco de sentido común se alejará de aquí lo antes posible”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“Mike and Aksel consiguieron ayer aprovechar brillantemente varios roles para devolver a Sanya Lan a la lucha con los líderes. Pero a primera hora de la tarde fuimos alcanzados por la ‘nube desafortunada’, como la definió el jefe de guardia, David Rolfe, que nos dejó totalmente encalmados para ver cómo los líderes volvían a escaparse”.


Fuente: VOR







Museo Marítimo de Bilbao: Cien años de la llegada del primer hombre al Polo Sur


Amundsen: Memoria helada




Con motivo del centenario de la llegada del explorador noruego Roald Amundsen al Polo Sur, la Embajada de Noruega presenta en el Museo Marítimo Ría de Bilbao una exposición basada en las fotos y diarios escritos de este explorador, quien en la expedición del barco FRAM ganó la carrera por conquistar el polo Sur el 14 de diciembre de 1911. Además también se muestran fotografías y relatos de Amundsen en expediciones con Nandsen al Polo Norte.

La colección de transparencias impresas en los murales de la exposición, fueron usadas por Amundsen en sus charlas y provienen de los mismos negativos que utilizó para ilustrar sus libros. Esta colección se dio por desaparecida antes de ser encontrada en el ático de un miembro de la familia Amundsen en 1986. En 2006 estas placas fueron subastadas en Londres y un coleccionista privado noruego las adquirió, el cual, en cooperación con el Museo Fram y la Biblioteca Nacional Noruega,han mantenido este legado en unas condicione óptimas de conservación para el disfrute del público en general.

martes, 13 de diciembre de 2011

Santa Lucia, patrona de los que no ven, de los que cuidan para que veamos y de los que ven por otros...

La festividad de Santa Lucia se celebra el 13 de diciembre en el calendario cristiano. Las modistas la nombraron su Patrona para que les conserve la vista, también está señalada en rojo en el calendario de los oculistas y era día de celebración para los fotógrafos. 
Durante años, los fotografos vizcaínos cerraban sus comercios y celebraban este señalado día con una gran fiesta con misa y banquete. Como proveedor tuve la suerte de asistir a estas celebraciones y la fortuna de encontrar allí a gente muy interesante, y que su amistad y afecto permanezca tan real como una imagen a pesar del tiempo pasado.

Felicidades en su día a todos esos que lleváis una cámara colgada al hombro, siempre presta y dispuesta para captar esa imagen que sea para el disfrute de todos.

Mundial de Perth.


Pacheco y Betanzos empiezan con buen pie el Mundial de Perth

En Match Race Femenino, España se acerca a la plaza de Londres 2012

12 de diciembre de 2011.- La tripulación canario cántabra de 470 F formada por Tara Pacheco y Berta Betanzos ha empezado el Campeonato del Mundo de Perth (Australia) en la sexta plaza, a pesar de la lesión sufrida por la patrona y a pesar de los fuertes vientos que han marcado la primera jornada para esta clase, el RS:X M, el 49er y el Laser Standard. En Match Race Femenino, el equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela (Timberland) se ha acercado hoy a la plaza olímpica.

Buen inicio para Tara Pacheco y Berta Betanzos en 470 F, a pesar de la lesión que sufrió hace unas semanas la primera en su mano izquierda, en una primera jornada marcada por vientos de medios a fuertes, que han llegado hasta los 22 nudos, y lluvias. Tras firmar un octavo y un séptimo, la pareja canario cántabra se ha colocado sexta de una tabla provisional en que destaca la irregularidad generalizada. Las primeras líderes son las japonesas Ai Kondo y Wakako Tabata, a las que siguen las holandesas Lisa Westerhof y Lobke Berkhout. Completa el podio provisional el equipo británico formado por Penny Clark y Katrina Hughes, que aventajan en cuatro puntos a la españolas, actuales campeonas de Europa.
©Jesús Renedo

En RS:X M, el alicantino Iván Pastor (Movistar) marcha décimo, con un séptimo y un cuarto en su casillero. Tres puntos le separan del top five, que está encabezado por el israelita Nimrod Mashich y el polaco Piotr Myszka, empatados a puntos. El gaditano Juan Manuel Moreno ha empezado el Mundial en la trigésimo octava posición.

La excelente primera jornada de ayer para Fernando Echávarri y Fernando Rodríguez Rivero (Movistar) ha tenido su continuación hoy con un séptimo en la primera manga de la clase Star. En la siguiente la tripulación gallego asturiana ha bajado un poco el ritmo y ha entrado la vigésimo cuarta, parcial que les sitúa en la décimo tercera plaza de la general provisional.

En Match Race Femenino, el equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela (Timberland) se ha acercado hoy a la plaza olímpica. Las gallegas Támara Echegoyen Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega han empezado flojas, perdiendo contra la eslovena Vesna Dekleva y la alemana Silke Hahlbrock, aunque por poco. Luego se han rehecho y han logrado tres importantes triunfos, frente a la australiana Nicky Souter (por 21 segundos),la brasileña Renata Demetrio (que ni siquiera cruzó la línea de meta por una penalización) y la danesa Lotte Meldgaard (con una ventaja de hasta un minuto y cuatro segundos). Con la suma de estos resultados, ESP-1 acumula seis puntos y se sitúa en la sexta plaza de este grupo de repesca, empatada con otros equipos. Empatadas en la cuarta plaza y con una victoria más que las de Echegoyen, se sitúan los equipos neozelandés y sueco, que de quedar así la general obtendrían las plazas para Londres 2012 sexta y séptima, de las ocho que hay en juego. La octava y última se la disputan ahora España, Finlandia y Portugal, que están empatadas con seis triunfos. ESP-2, el trío de la catalana Silvia Rocala tinerfeña Eva González y la gallega LaraCacabelos, también podrá ayudar en esta batalla, ya que marcha la décimo primera, con cinco puntos, sólo uno menos que Echegoyen. Hoy Roca y sus tripulantes sólo han tenido un enfrentamiento, precisamente contra la portuguesa Stepahanie Hazard, una de las máximas rivales en la lucha por la plaza olímpica, a la que han ganado por 16 segundos. Mañana continúan las pruebas del round robin de esta segunda fase.

©Ocean Images / Perth 2011

Un séptimo, un décimo segundo y un décimo primero han sido los primeros parciales de Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) en 49er. Los hermanos asturianos se colocan décimo novenos tras la jornada de estreno en aguas australianas, de un total de 67 tripulaciones. Sólo dos puestos más atrás se han situado los gallegos Carlos y Antón Paz, que han empezado muy bien el campeonato, con un sexto; luego han firmado un décimo primero y un vigésimo. “En general estamos contentos con el resultado –ha explicado Antón-, hemos hecho buenas salidas y hemos tomado siempre la primera baliza entre los 12 primeros. Lástima la última del día, en que íbamos novenos y en la boya el polaco perdió el control y nos obligó a hacer una maniobra que provocó que volcásemos, y encima nos hicimos unas contusiones, aunque no son de consideración y no impedirán que mañana estemos al cien por cien”.

Javier Hernández (Agua Sierra Cazorla / Caja Canarias / USP La Colina) tiene que encontrar aún el ritmo del campo de regatas australiano, tras las migrañas que ha sufrido esta pasada semana y que le han impedido prepararse al cien por cien. En su primera jornada se ha tenido que conformar con un décimo primero y un décimo cuarto en su grupo (de los tres en que se divide la numerosa flota de Laser Standard). Estos parciales dejan al tinerfeño en la trigésimo cuarta posición provisional de la general conjunta, que está muy apretada aún.

Mañana continúan la competición las cinco clases de flota. La primera jornada de descanso o reserva no está programada hasta el jueves, para Star, 49er y 470 F. El Laser y el RS:X M descansarán el viernes, de cumplirse el programa. El Mundial para Star acaba el sábado, y para las cuatro clases restantes echa el telón el domingo.

Fuente: RFEV 

No coment

lunes, 12 de diciembre de 2011

Campeonato BAKARTI Solitarios y A Dos 2012. Clasificación General




Mundial de Perth. Marina Alabau se cuelga el bronce en el Mundial de Perth



Trujillo finaliza en el top five de la clase Finn y Echávarri y Rodríguez Rivero empiezan con buen pie en Star

Mañana entran en escena Javier Hernández, Tara Pacheco y Berta Betanzos, los Alonso, los Paz e Iván Pastor y Juanma Moreno

11 de diciembre de 2011.- La windsurfista sevillana Marina Alabau se ha colgado hoy la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de RS:X F en aguas de Perth, en la costa occidental australiana. En el Mundial de Finn, el gaditano Rafa Trujillo ha finalizado quinto y queda confirmado como representante español en Londres 2012. Lo mismo ocurre con los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento en 470 M, que se han clasificado en la novena plaza. En Star la tripulación gallego asturiana formada por Fernando Echávarri y Fernando Rodríguez Rivero ha empezado con muy buen pie.

Marina Alabau (Movistar / Andalucía) ha logrado la medalla de bronce mundial en aguas australianas, éxito que suma a un ya extenso palmarés mundialista, con un oro (2009), una plata (2006) y otro bronce (2008) en citas intercontinentales. La cuatro veces campeona europea (de 2007 a 2010) y diploma en Pekín 2008 ha firmado un noveno en una Medal Race que ha sido una batalla de tres, con la israelita Lee Korzits, que se ha llevado el oro, yla polaca Zofia Noceti-Klepacka, que ha subido al segundo cajón del podio tras superar a la española en la tabla. La prueba final se ha disputado con vientos ligeros y ola, condiciones que han puesto a prueba la fuerza de las diez windsurfistas subidas a sus tablas, ya que en algunos momentos la velocidad ha dependido de la fuerza y la frecuencia del remo con la vela, al menos hasta que han empezado las condiciones de planeo. Además del podio mundialista, Alabau ha ganado el segundo de los tres asaltos selectivos para los Juegos Olímpicos frente a Blanca Manchón, que era su objetivo en Perth. La tercera y decisiva cita será el Europeo de Madeira, que se disputa en febrero.

En Finn, quinto ha finalizado Rafa Trujillo (Andalucía), cumpliendo también su objetivo, que era el de quedar en el top five. Ello le confirma como el representante español de esta clase en Londres 2012, los que serán sus cuartos Juegos Olímpicos. El gaditano ascendió de la sexta a la quinta plaza ayer a última hora de la noche, cuando el Jurado Internacional castigó con dos descalificaciones no descartables en sendas mangas de ayer al hasta entonces líder, el británico Ben Ainslie, por la aplicación de la regla 69 (mala conducta grave) tras un incidente con un barco de TV del campeonato; el tricampeón olímpico cayó de esta forma fuera del top ten. Ya en plaza de top five, el español se ha concentrado durante la Medal Race en el control del francés Jonathan Lobert para evitar que le superara en la tabla. El británico Giles Scott es el nuevo campeón del mundo, seguido por el holandés Pieter-Jan Postma. Ha completado el podio final el también inglés Ed Wright.

Onán Barreiros y Aarón Sarmiento han logrado ascender un puesto en la general final de 470 M a pesar de la holgada ventaja que le sacaba el noveno clasificado. El tándem grancanario, que también queda confirmado como representante español en los Juegos del próximo verano, ha firmado un sexto en la Medal Race, tres puestos por delante de su gran oponente en esta final de valor doble, los británicos Nick Rogers y Chris Grube, a los que de esta forma han superado en la tabla, obteniendo la novena plaza final de un total de 80 tripulaciones que han concurrido en la cita intercontinental de Perth. Con seis triunfos parciales en un total de once pruebas, los vencedores indiscutibles son los australianos Mathew Belcher y Malcolm Page, que han revalidado así su corona mundial.

Un inicio muy esperanzador han tenido hoy en Perth Fernando Echávarri y Fernando Rodríguez Rivero (Movistar), en Star. El dúo gallego asturiano ha firmado un décimo primero y un octavo en las dos primeras mangas del campeonato, que para esta clase terminará el sábado 17 de diciembre con la disputa de la Medal Race, reservada a los diez primeros. Los españoles han estrenado la clasificación provisional de la cita intercontinental en la octava posición de un total de 42 equipos. Además, y aunque quedan muchas pruebas por delante, de momento son el sexto mejor país (descartando a Gran Bretaña, que ya tiene plaza como país anfitrión), dentro de los once que lograrán la clasificación para Londres 2012. Lideran la tabla tras la primera jornada los británicos Ian Percy y Andrew Simpson.

En Match Race Femenino, los dos equipos de la RFEV (Timberland) están empatados en la octava plaza del round robin de repesca junto a otras tripulaciones, todos con cuatro victorias cada uno. Sin embargo, las gallegas Támara Echegoyen Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega han disputado ocho enfrentamientos, dos menos que la catalana Silvia Rocala tinerfeña Eva González y la gallega Lara Cacabelos. En la jornada de hoy, las de Echegoyen se han impuesto a la sueca Anna Kjellberg por un minuto y 13 segundos y a la estadounidense Genevieve Tulloch por 16 segundos, y han perdido contra la australiana Olivia Price por un único segundo. El trío comandado por Roca ha ganado a la danesa Lotte Meldgaard por 22 segundos y ala brasileña  Renata Demetrio por 24, y ha caído frente a la británica MacGregor por cuatro segundos, frente a la holandesa Groeneveld por sólo dos y ante la neozelandesa Stephanie Hazard por 21. El objetivo de España para mañana será superar a Nueva Zelanda o Portugal en la tabla, países que cuentan con un triunfo más y que se llevarían las dos últimas plazas de país para los Juegos de las ocho que están en juego en Perth, sin dejarse superar por Finlandia, Dinamarca y Brasil, que ahora tienen los mismo puntos que las españolas y que luchan en aguas australianas por el mismo objetivo.

Mañana, lunes 12 de diciembre, continuarán los enfrentamientos de la repesca de Match Race y las pruebas para la clase Star. Además, las últimas cuatro clases aparecen en escena en Perth: 470 F, Laser Standard, 49er y RS:X M. Regatearán hasta el domingo 18, último día del campeonato, en que están programadas sus Medal Races para los diez primeros.

En 470 F, la canaria Tara Pacheco y la cántabra Berta Betanzos lo darán todo para estar lo más arriba posible en la clasificación, aunque parten con el hándicap de la lesión de Tara en su mano izquierda. La tripulación española es la vigente campeona europea y este año también ha logrado la plata en la Copa del Mundo. Cuenta también con los títulos de subcampeonas de Europa y del mundo de 2009, cuando todavía eran deportistas junior.

Javier Hernández (Agua Sierra Cazorla / Caja Canarias / USP La Colina) ha sufrido esta semana migrañas muy fuertes que le han impedido prepararse al máximo en aguas australianas. Tras su recuperación, el tinerfeño ha podido entrenar dos días, ayer y hoy, en el campo de regatas del Mundial. “Parece que llego bien al campeonato”, ha dicho hoy el regatista de Laser Standard, bronce en el Mundial de 2008 y plata en el Europeo de 2009, además de oro en la Copa del Mundo de 2009-2010. También competirán en aguas australianas en esta clase el alicantino Jesús Rogel y el andaluz Pablo Guitián.

En 49er, los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso y gallegos Carlos y Antón Paz lucharán por lograr para España una de las 14 plazas olímpicas que se reparten en Perth. Los Alonso (El Gaitero) fueron subcampeones de Europa en 2008 y oro en la Copa del Mundo de 2009, y este año han quedado cuartos en el Europeo de Helsinki, por lo que aspiran a hacer un buen papel en Australia. Su objetivo es quedar entre los ocho primeros. Los Paz llevan poco navegando en esta clase, pero están experimentando una rápida progresión.

Iván Pastor (Movistar) y Juanma Moreno son los dos españoles que estarán en la línea de salida de las pruebas de RS:X M. El alicantino, que este año ha logrado el bronce continental, aspira a confirmarse como representante español en Londres 2012, tras ganar dos de las tres pruebas puntuables para la selección con relativa diferencia, pero su objetivo va más allá. “Ahora mismo estoy tranquilo y sabiendo que el trabajo está hecho, así que habrá que estar bien concentrado desde la primera manga para no cometer errores o cometer los mínimos posibles”, ha afirmado el windsurfista.

Fuente: RFEV

Foto: ©Ocean Images / Perth 2011


Extreme Sailing Series Acto 9, Luna Rossa gana el acto y el campeonato


Luna Rossa se corona campeón de las Extreme Sailing Series 2011 tras ganar el último Acto en Singapur

© Lloyd Images

El equipo italiano de Luna Rossa ganó el último Acto de la temporada 2011 de Extreme Sailing Series™ y se corona así campeón del año. Max Sirena, Paul Campbell-James, Alister Richardson y Manuel Modena han navegado juntos en Extreme 40 toda la temporada y apenas han cometido errores en las 35 mangas disputadas en Singapur esta semana.
Los italianos comenzaron la última jornada con 56 puntos de diferencia sobre sus inmediatos rivales por el podio del campeonato, Groupe Edmond de Rothschild. Poco pudo hacer el equipo de Pierre Pennec ante el dominio de Luna Rossa. “Estoy muy contento. Por fin lo hemos conseguido. Cerramos esta temporada muy bien y no lo esperábamos ya que no navegamos bien en la última regata. No sé lo que sucedió aquí pero hemos navegado bien hemos cruzado la línea de salida en la buena posición. Me siento muy orgulloso de la tripulación y esto es muy bueno para nuestro futuro a largo plazo así que estoy encantado”, dijo Max Sirena.
A pesar de las 6 diferentes tripulaciones vencedoras a lo largo de los 9 Actos de la temporada, sólo los equipo francés e italiano tenían posibilidad de ganar el título. Groupe Edmond de Rothschild ganó el primer evento en Muscat, Omán, mientras que la tripulación de Max Sirena se hizo con el siguiente en Qingdao, China. Los franceses se subieron a lo más alto del podio en Niza y Luna Rossa llegó a Singapur con tan sólo un punto de ventaja frente a su más directo rival.
© Lloyd Images

Tras 11 meses, 9 regatas y 301 mangas, Luna Rossa consiguió levantar el trofeo de Extreme Sailing Series. La segunda plaza del podio fue la más peleada de la semana, ya que se decidió en la última manga del domingo. The Wave, Muscat mantenían tan solo un punto de ventaja frente a los austriacos de Red Bull Sailing Team antes de la última prueba y ambos equipos mantuvieron un continuo match race en la manga y consiguieron que otros equipos les adelantaran, incluido Emirates Team New Zealand que terminó en segundo lugar mientras que The Wave y Red Bull no terminaron a tiempo y no consiguieron puntuar en la última prueba.
Este resultado dio al equipo kiwi la tercera plaza en el campeonato de 2011. “Ha sido un evento duro y Luna Rossa ha demostrado cómo hay que navegar en estas condiciones. Empezamos el año bien, liderando el circuito tras cuatro eventos y más tarde nuestros resultados no fueron tan buenos. Sabíamos que viniendo aquí podíamos quedar tan solo terceros, que es lo que ha sucedido al final”, explicó Dean Barker.
La quinta temporada de Extreme Sailing Series™ concluye en Singapur tras haberse disputado 301 mangas en nueve eventos a lo largo de tres continentes, empezando en Omán en febrero. Este circuito profesional ha atraído a 287.000 espectadores con su mezcla única de pruebas cortas y en formato estadio tanto en formato flota como match race y duelos de velocidad, al tiempo que mantiene un alto nivel de competitividad que resultó en 6 ganadores a lo largo de 9 eventos. Todos ellos, salvo uno, se decidieron en la manga final de la última jornada.
Once de los mejores equipos internacionales de vela así como 2 “wild cards” Aberdeen Asset Management (Cowes) y Team TILT (Almería/Singapur) han participado en la temporada. 2011 supone un adelanto en el ocio dedicado al público, con una mezcla de actividades como la competición en la clase olímpica 49er, demostración de Moths y regatas de Optimist y los windsurfistas de NeilPryde y el ocio en tierra con comentario y música en directo y actividades infantiles. La experiencia para los invitados VIP es una parte vital de las Extreme Sailing Series que incluye una experiencia única: navegar a bordo de un Extreme 40. La temporada 2011 pasa a la historia como el año en que se vivieron el mayor número de barcos volcados y choques y en la que el podio se decidió en los últimos momentos de la última jornada.
El calendario de la temporada 2012 se presentará este martes 13 de diciembre en la jornada inaugural del World Yacht Racing Forum en Estoril.
2011 en cifras:
9 Actos
3 continentes
301 mangas
11 equipos/ 2 wildcards
6 vencedores diferentes
287,000 espectadores
5 vuelcos
5 colisiones
15 nacionalidades
42 cadenas de TV
Más de 1 millón de visitas en YouTube
Extreme Sailing Series Acto 9, Singapur. Clasificación tras 35 mangas (11.12.11)
Posición / Equipo / Puntos
1 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 260 puntos
2 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 215 puntos
3 Emirates Team New Zealand (NZL), Dean Barker / Glenn Ashby / James Dagg / Jeremy Lomas 215 puntos
4 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk 214 puntos
5 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 206.5 puntos
6 Oman Air (OMA), Chris Draper / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 205 puntos
7th Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 179 puntos
8 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mark Bulkeley / Andrew Walsh / Matt Cornwell 167 puntos
9 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Charles Favre / Arnaud Psarofaghis / Nicolas Heintz 156 puntos
10 Team Extreme – the first club™ (FRA), Sébastien Col / Jean-Christophe Mourniac / Franck Citeau / Christophe André 150 puntos
Extreme Sailing Series 2011
Clasificación general Campeonato 2011 tras 9 Actos
Posición / Equipo / Puntos
1 Luna Rossa 80 puntos
2 Groupe Edmond de Rothschild 73 puntos
3 Emirates Team New Zealand 69 puntos
4 The Wave, Muscat 67 puntos
5 Alinghi 66 puntos
6 Red Bull Extreme Sailing 61 puntos
7 Oman Air 53 puntos
8 Artemis Racing 48 puntos
9 Team GAC Pindar 33 puntos
10 Team Extreme 22 puntos
11 Niceforyou 17 puntos
Extreme Sailing Series 2011?Ganadores de los Actos de la temporada – Equipo/Patrón
Muscat, Omán: Groupe Edmond de Rothschild (Pierre Pennec)
Qingdao, China: Luna Rossa (Max Sirena)
Estambul, Turquía: Artemis Racing (Terry Hutchinson)
Boston, EE.UU.: Emirates Team New Zealand (Dean Barker)
Cowes, R.U.: The Wave, Muscat (Leigh McMillan)
Trapani, Italia: The Wave, Muscat (Leigh McMillan)
Niza, Francia: Groupe Edmond de Rothschild (Pierre Pennec)
Almería, España: Alinghi (Tanguy Cariou)
Singapur: Luna Rossa (Max Sirena)

domingo, 11 de diciembre de 2011

VOR, el vídeo de la salida

Mundial de Perth. Este chico se altera enseguida y tiene muy mala leche

©Ocean Images 

El año pasado tuve la suerte de navegar con él en el TeamOrigin durante la última manga de la pruebas de la MedCup en Barcelona. Fue una demostración de buen hacer... increíble sobre todo sus popas, pero cuando algo se torció, montó en cólera, tiró las gafas y las repisoteó hasta dejarlas hechas añicos. Además, no habló con nadie más de su tripulación hasta la llegada a puerto... Me pareció que podía ser un hecho aislado, pero parece que monta en cólera demasiado habitualmente.


Hoy, el "espectáculo" lo ha dado en Perth, durante un mundial que ha dominado, pero que estos arrebatos le han costado que le aplicasen una 69 y la descalificación de dos de las pruebas y por tanto, no estar en la Medal Gold…
Aquí se ve la secuencia completa de su acción:

http://sailingpix.photoshelter.com/gallery-image/Ben-Ainslie-confronts-skipper-and-photographer-at-World-Champs/G0000uXhrsGqrj50/I00008h8rm8TJJKY

INTERNATIONAL JURY DECISION - BEN AINSLIE - FINN
ISAF Statement: Following today’s incident with Ben Ainslie (GBR), a hearing was held by the International Jury under Racing Rules of Sailing 69.
RRS69.........GBR 3 is to be scored DGM for races 9 and 10. 

La olimpiada es en Inglaterra, y este chico, sin duda uno de los mejores de todos los tiempos, es ingles... 

¿Cómo acabará esto?

VOR, el Telefónica de Iker y Xabi por buen camino

Team Telefónica se ha impuesto hoy en la regata V&A Waterfront In-port, segunda prueba costera puntuable para la Volvo Ocean Race 2011-12, y consolida su posición al frente de la clasificación provisional de la regata. Segundo ha finalizado CAMPER con Emirates Team New Zealand, seguido por PUMA Ocean Racing powered by BERG. La regata se ha celebrado en unas perfectas condiciones de navegación en aguas de Ciudad del Cabo. Mañana a las 14:00h se celebra la salida de la Etapa 2, entre Ciudad del Cabo y Abu Dhabi. 

La salida de la regata V&A Waterfront In-port se celebró puntualmente a las 14:00h en la bahía Table Bay de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En el agua esperaban a la flota unas magníficas condiciones de viento de suroeste en el entorno de los 15-20 nudos. La configuración del campo de regatas provocó una espectacular salida con los barcos navegando de popa.

El Telefónica salía bien por la parte derecha de la línea, pero era superado por el PUMA llegando a la primera baliza, que montaba segundo, seguido por el CAMPER a sólo siete segundos. Ese mismo orden se repitió en los tres pasos por boya siguientes. Tras pasar la cuarta baliza con 19 segundos de desventaja respecto al barco de Ken Read, Iker Martínez apostaba por el lado derecho del campo al igual que Chris Nicholson, superando ambos al PUMA, que en siguiente punto de paso era tercero con casi un minuto de desventaja respecto al nuevo líder. A partir de ese momento, el Telefónica sabría administrar su ventaja hasta lograr una contundente victoria con 43 segundos de diferencia respecto al CAMPER. 

Team Telefónica, más líder
Team Telefónica suma 6 puntos a su casillero gracias al triunfo en la V&A Waterfront In-port, consolidando el liderato logrado tras su victoria en la Etapa 1. El barco de Iker Martínez acumula 37 puntos y se escapa uno más de su inmediato perseguidor, CAMPER con Emirates Team New Zealand, que hoy sumado 5 puntos y conserva su segunda posición en la general provisional, ahora a 3 puntos del líder. Groupama sailing team firmaba un discreto quinto puesto hoy, pero continúa tercero. Gracias a su tercera plaza de hoy, PUMA Ocean Racing powered by BERG supera a Abu Dhabi Ocean Racing en la provisional, y ocupa ahora la cuarta posición.

La regata fue retransmitida en directo por televisión a través de Teledeporte y Canal 9 Dos. En internet,www.volvooceanrace.com/es emitió la prueba en vivo y en alta definición, y la web de Canal 9 (www.rtvv.es) retransmitió el programa especial de la cadena valenciana.

La primera regata in-port de la Volvo Ocean Race 2011-12, la Iberdrola In-port disputada en Alicante el 29 de octubre, fue ganada por Abu Dhabi Ocean Racing, seguido de PUMA Ocean Racing powered by BERG, CAMPER con Emirates Team New Zealand, Team Sanya, Groupama sailing team y Team Telefónica.

Mañana, salida de la Etapa 2
La flota dispone de menos de 24 horas de preparación y descanso antes de su próxima cita con la competición. Mañana, a las 14:00h, los seis equipos se reunirán en la línea de salida de la Etapa 2, que transcurrirá por 5.430 millas náuticas entre Ciudad del Cabo y Abu Dhabi.

Esta Etapa 2 tiene la peculiaridad de que contará con dos tramos puntuables: uno entre Ciudad del Cabo y un puerto de seguridad donde la flota será embarcada en un carguero para evitar los riesgos asociados a la piratería frente a la costa de Somalia; y otro entre la localidad emiratí de Sharjah, en el Golfo Pérsico, y Abu Dhabi. El primer tramo otorgará el 80% de los puntos de la etapa, y el segundo el 20% restante.

El parte meteorológico indica condiciones duras de ola con vientos de 20-25 nudos en las primeras 24 horas de etapa, a medida que la flota sale de Ciudad del Cabo rumbo sur hacia Cabo de Buena Esperanza primero y Cabo de las Agujas después, donde empezará a remontar la costa este de África por el Océano Índico.

La salida de la Etapa 2 será retransmitida en directo por TV3 y en diferido por Canal 9 Dos (18:45h). En Internet será emitida en vivo a través de www.volvooceanrace.com/es y de www.rtvv.es

Clasificación provisional regata V&A Waterfront In-port:
1. Team Telefónica (Iker Martínez), 52:55
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +0:43
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +0:52
4. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +1:19
5. Groupama sailing team (Franck Cammas), +1:49
6. Team Sanya (Mike Sanderson), +4:10

Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica (Iker Martínez), 1+30+6= 37 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 4+25+5= 34 puntos
3. Groupama sailing team (Franck Cammas), 2+20+2= 24 puntos
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), 5+0+4= 9 puntos
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 6+0+3= 9 puntos
6. Team Sanya (Mike Sanderson), 3+0+1=4 puntos
(* Puntos regata Iberdrola In-port + Etapa 1+ V&A Waterfront In-port)

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez