lunes, 26 de diciembre de 2011

Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2011, las mejores fotos de la salida por Daniel Forster & Kurt Arrigo

Seiscientas ventiocho millas inciertas esperan a los 88 barcos que han tomado la salida, y para empezar, están anunciados 40 nudos de proa


La salida de la Rolex Sydney Hobart 2011 reunió a miles de espectadores en Sydney Harbour para disfrutar del espectáculo de los 88 barcos participantes de esta 67ª edición. Puntualmente a las 13:00h (hora local, 03:00h de la madrugada en la españa peninsular), la flota inició el recorrido de 628 millas hasta Hobart, en Tasmania. 



La flota partió de Sidney con un ojo puesto en una tormenta situada en la zona sur del continente australiano, que ayer afectó a cuatro tripulaciones provenientes de Melbourne. “Hemos visto relámpagos, vientos de 120 km/h, árboles caídos, granizo enorme,…”, comentaba al llegar a Sidney Robert Date, patrón del Reichel Pugh 52 Scarlet Runner (AUS). “Esperamos que no nos alcance esta noche, aunque podría ser”. 


Al frente de la flota mientras abandonaban Sydney Harbour avanzó el 100 pies Wild Oats XI (AUS) de Bob Oatley, seguido de cerca por el Investec Loyal (AUS) de Anthony Bell. Tras un corto tramo de ceñida hasta las Heads, los barcos izaron sus spinnakers en 18 nudos de viento de componente norte, adentrándose en una mar que comenzaba a levantar olas de considerable tamaño por la resaca del ciclón tropical Fina.




Las primeras horas de rumbo sur mostraron a un Wild Oats XI avanzando a buen ritmo, 18 nudos de velocidad, pero las perspectivas para la primera noche no son precisamente benévolas, como anunciaba antes de iniciarse la regata Rob Webb, director regional del Australian Government Bureau of Meteorology: “En principio creemos que habrá unos 20-25 nudos, pero entrada la noche pueden entrar rachas fuertes, de 30 nudos de media y con picos de 40 nudos”.
 

También Mike Broughton, navegante del Jazz (AUS) de Chris Bull, alertaba sobre las condiciones que puede encontrarse la flota a medida que avanzan hacia el Estrecho de Bass: “Anoche en Melbourne caía granizo del tamaño de pelotas de tenis, y ese frente viene en nuestra dirección. Tal vez no veamos caer pelotas de tenis, pero seguramente guisantes. Y el mar estará incomodo por la corriente del este, que nos empujará a 2 nudos, combinado con olas frente a Brisbane provocadas por el ciclón tropical. Así que se puede decir que veremos bastante viento y mar desordenado. Será una noche movida”.
No obstante, en una escala de severidad del uno al diez, de acuerdo con Broughton este año nos quedaremos en un cuatro. “La primera noche será dura, pero después esperamos un recorrido bastante benévolo, incluyendo brisas suaves al este de Tasmania, y creo que será ahí donde se gane a pierda la regata”. 


Mark Richards, patrón de Wild Oats XI, coincide en el pronóstico: “Serán probablemente las condiciones típicas, con vientos muy suaves hacia la costa sur de Tasmania, pero incluso con 4-5 nudos de viento, barcos grandes como el nuestro pueden hacer 13-15 nudos de velocidad. Todo depende del ángulo del viento. Con un parte así, es fácil quedar parado y ver cómo te pasan barcos como el Loyal, así que la victoria en tiempo real no está en absoluto garantizada”. 


Stephen Ainsworth, patrón del Loki (AUS), también pronostica una difícil edición. “La situación está bastante clara hasta llegar a la zona sur del Estrecho de Bass, y a partir de ahí puede pasar cualquier cosa. Es un buen lugar para meterte en problemas y quedarte encalmado, al igual que en el Derwent River o en Storm Bay. En muchas ocasiones se ha decidido la regata en ese punto, así que la lucha por la victoria en compensado tiene pinta de que será complicada”.
Mientras la perspectiva de un parón frente a la costa este de Tasmania preocupa a las tripulaciones de los grandes esloras, los barcos de menor tamaño se frotan las manos pensando en que esta edición puede favorecerles si las condiciones meteorológicas mejoran hacia final de semana. Así lo reconoce Andrew Sies, armador del Beneteau First 40 Two True (AUS), ganador de la Tattersall’s Cup en la Rolex Sydney Hobart 2009: “Mi barco es muy competitivo ciñendo en 15-20 nudos. Después de 24 horas pasaremos a unas condiciones de brisas ligeras, potencialmente de distintas direcciones, y eso puede permitirnos acercarnos a los barcos grandes; eso también nos gusta”.


Lo que parece claro es que este año no caerá el récord establecido en 2005 por Wild Oats XI, que completó el recorrido de 628 millas náuticas en 1 día, 18 horas, 40 minutos y 10 segundos.

Fuente: Dpto. Prensa Rolex Sydney Hobart Yacht Race
Fotos: Rolex / Daniel Forster & Kurt Arrigo

Trophée Jules Verne. Papa Noël ha pasado por el "Banque Populaire V"


A poco más de 5.000 millas de la llegada, los tripulantes del trimarán "Banque Populaire V" han tenido tiempo de repartir los regalos de Papa Noël




domingo, 25 de diciembre de 2011

VOR. Match Race oceánico entre españoles y neozelandeses


El “Telefónica” se coloca a doce millas del equipo kiwi en un nuevo match race óceanico

Nueve millas más. Ése es el regalo que los tripulantes del “Telefónica”, liderados por el bimedallista olímpico Iker Martínez, han recibido esta Nochebuena. En  la 14ª jornada de competición de la segunda etapa de la Volvo Ocean Race el equipo español ha reducido distancias con los kiwis del “Camper” y ya sólo le separan doce millas. Además, y según el parte de las 11:00 hora española, el “Telefónica” firma mejores registros que su rival más directo por lo que el liderato podría ser el mejor regalo de Navidad.

Recortando distancias
A bordo del barco español no ceden ni una milla después de que los kiwis le arrebataran e liderato en la mañana del 24 de diciembre. A las 11:00 horas de hoy, 25 de diciembre, los españoles navegaban a nueve nudos de velocidad, casi un nudo más que los kiwis del "Camper Team New Zeland", a pesar de las similares condiciones de viento. Ambos barcos, enzarzados en una pelea por la primera posición en este sprint final del primer tramo de etapa, navegan con siete nudos del Oeste-Sudoeste y un día más se posicionan al Este del resto de la flota

Al límite
El final de este primer tramo de la segunda etapa, que une los puertos de Sudáfrica (Ciudad del Cabo) con Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) está más cerca, pero bordo del “Telefónica” saben que todavía queda tiempo para superar al “Camper” tal y como explicaba en su reporte diario, Diego Fructuoso: “La pelea con “Team New Zealand” por ganar la etapa va a ser terrorífica. No nos queda mucho para la llegada, así que tenemos que darlo todo. Tenemos muchas restricciones de navegación, como la zona de seguridad que no podemos pasar impuesta por la organización de la regata y otras restricciones geográficas que creo que nos pueden dar la posibilidad de superar a nuestros rivales ya que ahora mismo somos segundos aunque muy cerca de los primeros. Confiemos en ello”.

Si por la proa del “Telefónica” la situación está al rojo vivo, por detrás el “Groupama” y el “Puma” se han metido de lleno en una carrera de galgos. Entre ellos, 30 millas de separación y además, el francés se coloca a 56 millas de los españoles.

Sin lugar a dudas, las inestables condiciones de viento hacen que la situación pueda dar un giro de 360 grados en cualquier momento. En las difíciles condiciones de poco viento, una nube o chubasco pueden dar o quitar la victoria. De momento, no cabe la menor duda de que, después de una etapa de lo más igualada, todo puede pasar.

Una Nochebuena “movidita” y sin cena especial
Como si estuvieran en su casa, la tripulación del “Telefónica” lo tenía todo preparado para que a bordo se pudiera celebrar la Nochebuena con una buena cena, pero la situación dio un cambio radical cuando el barco español empezó a coger velocidad e impidió que Chef Fructuoso deleitase a sus invitados con su menú:“Nuestra cena de Nochebuena tuvo que cancelarse. El “Telefónica” empezó a ir muy rápido y saltaba mucho, así que era imposible cocinar la pasta y tuvimos que optar por el liofilizado. Pero bueno, así no pensamos mucho en el día que era”.

Pero a pesar de las difíciles condiciones, hubo algo que uno a uno, los once tripulantes del “Telefónica” pudieron hacer: llamar a sus familiares. Un momento muy emotivo que a bordo se vivió como si fuera el mejor regalo de Navidad.

Además, y por supuesto, no faltaron los regalos, aunque en esta ocasión sólo dos personas a bordo tuvieron su sorpresa y es que tal y como comentaba Fructuoso: “Hoy ha venido Papá Noel al barco, pero sólo ha traído cosas para dos tripulantes: Iker y Pepe. Será que los demás no hemos sido buenos…… O que pesaban mucho nuestros regalos y claro, como aquí todo tiene que ser muy ligero, ¡pues nos llegarán a Abu Dabi!”.

Y como no podía ser de otra manera, la tripulación del “Telefónica” no se ha olvidado de todos sus seguidores, así que para ellos va este mensaje: “¡Feliz Navidad!”.
  
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ETAPA 2
CIUDAD DEL CABO (SUDÁFRICA) – ABU DABI (EMIRATOS ÁRABES UNIDOS): 5.430 millas
Día 14 – 11:00 hora española – 25 de diciembre de 2011

1º Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson).
2º Team Telefónica (Iker Martínez), +12 millas
3º Groupama Sailing Team (Franck Cammas), +56,3 millas
4º Puma Ocean Racing (Ken Read), +80,4 millas
5º Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +181,3 millas
Team Sanya (Mike Sanderson), regata suspendida

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL. Volvo Ocean Race 2011-2012.
1. Team Telefónica (Iker Martínez), 37 puntos
2. Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 34 puntos
3. Groupama Sailing Team (Franck Cammas), 24 puntos
4. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 9 puntos
5. Puma powered by Berg (Ken Read), 9 puntos

Fuente: Telefónica Team

sábado, 24 de diciembre de 2011

36 International Palamós Christmas Race 2011, por Alfred Farré


Gracias a Alfred Farré por estas maravillosas fotos de lo que ha sido la cita de Palamós











Trophée Jules Verne. El "Banque Populaire V" de Loïck Peyron y Juan Vila ya ha pasado el Cabo de Hornos

Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2011

ÚLTIMOS PREPARATIVOS PARA LA SALIDA DE LA ROLEX SYDNEY HOBART 2011

©Rolex / Daniel Forster

La Rolex Sydney Hobart Yacht Race reunirá a 88 tripulaciones frente a la línea de salida de su 67ª edición el próximo lunes, 26 de diciembre. Los equipos ultiman sus preparativos en el puerto australiano de Sidney y vigilan con especial interés los partes meteorológicos para tratar de anticipar qué les espera este año en el recorrido de 628 millas náuticas hasta Hobart, en Tasmania. La última previsión disponible indica condiciones complicadas y variadas para la flota, pero al menos parece que no serán extremas en ningún punto del recorrido.

De acuerdo con Rob Webb, director regional del Australian Government Bureau of Meteorology, el viento soplará de 15-20 nudos de componente norte en el momento de la salida, el próximo lunes a las 13:00h (hora local, 03:00h de la madrugada en la España peninsular). Este escenario ayudará a la flota en el inicio de su ruta hacia el sur, aunque lo hará brevemente. Ese mismo día, en el extremo superior del Estrecho de Bass soplarán vientos de sur-suroeste que remontarán la costa de Nueva Gales del Sur. Dos días más tarde, la meteorología entre el Estrecho de Bass y la costa este de Tasmania se convertirá en una lotería, con brisas suaves en todo el recorrido hasta que una zona de altas presiones se mueva hacia el oeste más entrada la semana.

Wild Oats XI, a por su sexta
En las apuestas para la victoria en tiempo real suena con fuerza el nombre del maxi de 100 pies Wild Oats XI (AUS) de Bob Oatley, primero en cruzar la línea de meta en cinco de las últimas seis ediciones y poseedor del triplete de 2005 (victoria en tiempo real, compensado y récord). El armador australiano optimizó su barco para esta edición, en la que esperaba la dura competencia del Rambler 100 (USA) de George David, que finalmente no ha podido participar por la pérdida de su quilla en la Rolex Fastnet Race del pasado mes de agosto. Wild Oats XI estrena doble orza de deriva, nueva quilla con mayor ángulo de canteo, y mayor superficie vélica, pero semejante evolución tal vez le sirva de poco dada la previsión meteorológica. El táctico del equipo, Ian Murray, ya da por perdida la posibilidad de batir su récord de 18 horas y 40 minutos logrado en 2005.

Stan Honey, navegante del maxi de 100 pies Investec Loyal (AUS) de Anthony Bell, también ve pocas oportunidades para los grandes esloras, al menos en la primera mitad del recorrido: “Si tuviéramos mucho viento o brisas muy ligeras tendríamos opciones. La segunda mitad del recorrido parece que será en ceñida, y podría favorecernos, pero aún así necesitamos suerte”.

Parte favorable para los medias esloras
Los pronósticos hablan de que los más favorecidos con el escenario meteorológico previsto serán los barcos con esloras medias, de 40-60 pies. En el extremo superior de esta horquilla destaca el Reichel Pugh 63 Loki (AUS) de Stephen Ainsworth, uno de los barcos australianos con mayor palmarés de esta flota. También parten con opciones las ocho unidades de 52 pies, incluyendo cinco TP52. Entre ellos, uno de los de mayor éxito es el Ragamuffin (AUS), antiguoPegasus/Morning Light, armado por Syd Fischer. A sus 84 años de edad, el australiano compite en la que será su edición número 43 de la Rolex Sydney Hobart, incluyendo la victoria de 1992, y sabe que la fiabilidad de los partes meteorológicos es relativa en esta regata. “Lo creeré cuando lo vea; no me fío de las previsiones, y la meteorología aquí es muy volátil”, apunta cuando se le comenta que el parte favorece teóricamente a barcos como el suyo.

A pesar de contar con un barco ligeramente más pequeño, Chris Bull, armador y patrón del Cookson 50 Jazz (AUS), indica que el hándicap le favorece frente a los TP52 en pruebas oceánicas. “Preferiríamos que hubiera viento tanto en ceñida como en popa, pero definitivamente necesitamos en ceñida. Hace un par de días pintaba bien, pero lamentablemente el parte ha cambiado un poco en términos de intensidad de viento. No está mal, pero fue mejor el año pasado”.

Tras una intensa temporada en la que ha competido en las Atlantic Ocean Racing Series, incluyendo regatas en el Caribe, la costa este de Estados Unidos, una prueba trasatlántica y la Rolex Fastnet Race, Bull todavía considera a la Rolex Sydney Hobart como la más dura de las clásicas de 600 millas: “Las condiciones suelen ser más duras, estás en el Océano Sur, generalmente cuentas con vientos más duros en algún momento de cada edición, y no es siempre así en las demás. El agua está más fría que en las demás. Diría que no hay regata de menos de 2.000 millas que sea tan dura como ésta”, reflexiona el armador australiano.

En el extremo opuesto de los medias esloras se encuentra un barco recién estrenado: el nuevo Ker 40 AFR Midnight Rambler (AUS), de Ed Psaltis, Bob Thomas y Michael Bencsik, que se muestran muy contentos con su barco. “Es bastante inusual tener un barco que es fuerte en todos los rumbos”, destaca Psaltis. “Es bastante radical, y para nosotros será una regata brutal, con mucho agua en cubierta. Pero si vas rápido, la incomodidad es más tolerable”. La tripulación comenzó a navegar el pasado mes de septiembre, por lo que se encuentra en plena curva de aprendizaje. “El primer día y medio parece favorable para nosotros, pero la costa de Tasmania es una lotería. El parte de hoy es distinto al de ayer y volverá a cambiar mañana”.

Otro barco a tener en cuenta es el X-43 L’Ange de Milon (FRA) de Jacques Pelletier, que cuenta a bordo con especialistas de navegación oceánica como Nicolas Lunven, ganador de La Solitaire du Figaro 2009, que se estrena en la Rolex Sydney Hobart. “El barco va especialmente bien en condiciones de mucho viento en ceñida, que no es precisamente lo mejor para la tripulación”, destaca el francés.

Jóvenes, aunque sobradamente preparados
Entre los barcos de menor eslora, habrá muchas miradas puestas en el Sydney 38 Ella Bache (AUS) patroneado por Jessica Watson, conocida por haber completado la circunnavegación hace dos años a la edad de 16 años. Jessica lidera una tripulación de jóvenes promesas entre las que también destaca el británico Michael Perham, de 19 años de edad, quien dio la vuelta al mundo en solitario con sólo 17 años. “Nunca he participado en la Rolex Sydney Hobart, pero como navegante la he estudiado mucho, especialmente los modelos meteorológicos y las corrientes, que son factores determinantes para barcos pequeños como el nuestro”, comenta Perham.

La 67ª Rolex Sydney Hobart comienza desde Sydney Harbour (Sidney, Australia) a las 13:00h (hora local, 03:00h de la madrugada en la España peninsular) del próximo lunes, 26 de diciembre.

Cómo seguir el evento
Para obtener más información sobre la Rolex Sydney Hobart, visite www.rolexsydneyhobart.com


Fuente: regattanews.com


jueves, 22 de diciembre de 2011

VOR, ¡Feliz cumpleaños, Ñeti!


Hoy ha sido un día especial en el “Telefónica” ya que Antonio Cuervas-Mons Ruiloba “Ñeti” ha estado de cumpleaños por lo que, como no podía ser de otra manera, a bordo del barco español hubo celebración. En esta ocasión muchas risas y, sobre todo, mucho regalos: “Le hemos gastado alguna broma, ya que es el día 22, el día de la lotería en España, así que le hemos dicho que vaya gordo que le cayó a su madre… Le han traído un montón de regalos, entre los que se encontraban un sobao y unos bombones. ¡Estaban buenísimos! (¡Gracias María!)” explicaba un emocionado Diego Fructuoso.

Fuente: Telefónica Team.


Groupama ya es "invisible
Mientras en España es jornada de Sorteo de Navidad, en el océano Índico la flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 se juega otro tipo de lotería: la del viento en los temidos Doldrums. El Groupama ha sido el primero en elegir décimo, y el primero en pasar a modo furtivo, el estado de invisibilidad relativa en el que permanecerá la flota durante los próximos días mientras se aproximan al puerto de seguridad establecido para evitar los riesgos asociados a la piratería en el Índico norte.


La flota continúa ganando latitud norte, y lo hace a buen ritmo. En las últimas 24 horas, todos han navegado a velocidades de entre 15 y 22 nudos aproximándose al próximo punto de inflexión, los Doldrums. Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG, define esta zona de calmas ecuatoriales como “la lotería de las brisas suaves” en su último blog desde a bordo. Si los Doldrums son la lotería, el Groupama ha sido el primero en elegir décimo gracias a su posición aventajada al frente de la flota.



En el reporte de las 14:00h, cumplidas 11 jornadas de competición de la Etapa 2, el barco de Franck Cammas aventaja al PUMA por 76,8 millas. Ken Read mantiene rumbo y ha visto cómo anoche cruzaban la popa de su Volvo Open 70 tanto el Telefónica como el CAMPER para situarse a su barlovento. El barco de Iker Martínez se ha colocado al este de la flota, y ha registrado una media de 19,5 nudos en las últimas tres horas. A 36,3 millas de su popa avanza el CAMPER de Chris Nicholson, a 17,2 nudos. El Azzam de Ian Walker continúa descolgado en cola del pelotón, a 229,2 millas del líder. 



Los Doldrums esperan al sur del ecuador. A medida que los barcos en cabeza vayan tomando contacto con esta zona de calmas ecuatoriales descenderá la velocidad a la que avanzan, y se producirá una compresión de la flota que se traducirá en una disminución de las diferencias entre los barcos. De cómo cada equipo gestione los Doldrums dependerá cómo afrontan el tramo final hasta la primera de las dos metas puntuables de que consta esta etapa.

En Madagascar, Team Sanya ha desmontado el palo de su barco y continúa valorando opciones para reincorporarse a la competición lo antes posible. 




Modo furtivo
En su camino hacia los Doldrums, el de Franck Cammas ha sido el primer barco en pasar a modo furtivo. El Groupama ha cruzado la línea imaginaria a partir de la cuál se limita la información sobre posición, dirección, velocidad y condiciones meteorológicas en las que navegan los barcos. 



El modo furtivo es una de las medidas tomadas por Volvo Ocean Race para minimizar los riesgos asociados a la piratería en el Índico norte. Los barcos navegan a un puerto de seguridad donde distribuirán los primeros puntos de esta Etapa 2, y en el que serán subidos a un carguero especial que los transportará hasta la costa de Sharjah, en el Golfo Pérsico. Desde allí, realizarán un corto sprint hasta Abu Dhabi y repartirán el resto de puntos disponibles.

El Tracker seguirá mostrando información sobre la posición relativa de la flota (orden y distancia entre participantes), pero se eliminará cualquier referencia que pueda sugerir dónde están los barcos y a dónde se dirigen.

Para conocer más detalles sobre las medidas antipiratería y el sistema de puntuación de esta Etapa 2, revise el informe medidas antipiratería en www.volvooceanrace.com/es



Parte de posiciones – Etapa 2 – Día 12 (22 de diciembre, 14:00h):


1. Groupama sailing team (Franck Cammas)


2. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +76,8 Nm*


3. Team Telefónica (Iker Martínez), +91,8
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +128,1

5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +229,2
-. Team Sanya (Mike Sanderson), en suspenso

(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)


Declaraciones desde a bordo:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:

“Parece que ahora hay unos días en los que el viento va a ser muy inestable, y hay que pasar la zona de las calmas ecuatoriales, que en este caso están mucho más al sur que el ecuador, pero vienen dadas por el cambio de hemisferio. Hay que pasar esa zona complicada, esa transición, y hay que ver por dónde la pasamos”.


Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Hemos avanzado unas buenas millas a velocidades en el entorno de los 20 nudos, haciendo lo posible para acercarnos a los barcos de delante antes de llegar a los Doldrums, a unas 300 millas por proa, que podrían convertirse en nuestro mejor amigo o en nuestro peor enemigo. Para mí, los Doldrums son como una trampa de arenas movedizas o un banker en un campo de golf: puedes estar jugando una partida genial, pero metes la bola en el banker y puedes quedar atrapado mientras los demás te pasan en la clasificación; pero si juegas bien, los bankers no son ningún problema”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:

“Hoy es un gran día: Es el cumpleaños del jefe. Y no ha comenzado demasiado mal, ya que le hemos despertado con el anuncio de una posición favorable respecto a nuestros rivales. Sin embargo, el final de la jornada se anuncia más complicada con los Doldrums como tarta de cumpleaños y, consecuentemente, con el efecto acordeón que permitirá a nuestros competidores unirse a la fiesta mientras se acercan a nuestra popa”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Los chicos del Groupama han regresado a la tierra justo a tiempo, y están a unas 75 millas por nuestra proa. Sabemos que si queremos tener alguna opción de alcanzarles, tenemos que reducir distancias antes de que llegue la lotería de las brisas suaves que nos esperan por delante; en caso contrario, serán inalcanzables. CAMPER y Telefónica siguen navegando rápido a sotavento y hacemos lo que podemos para mantenernos en cabeza; nuestras velocidades son muy similares”.

Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Azzam pronto cruzará el ecuador por primera vez, y se me ocurre que esa es la razón por la que algunos de mis compañeros se interesan en cazar peces voladores: los tradicionales sacrificios para el rey Neptuno. Aquellos de nosotros que no hemos cruzado el ecuador antes seremos iniciados pronto por el rey Neptuno y su bacalao, y estoy seguro de que nos volveremos a encontrar con esos peces voladores”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:

“Hoy ha sido un día duro para nosotros, viendo cómo le quitaban el palo. Las crucetas están siendo desmontadas ahora, y serán transportadas esta noche a Valencia, donde la construcción de nuestro nuevo aparejo ya ha comenzado. La reparación completa llevará tres semanas”.



Fuente: VOR

GOR, modificación a las instrucciones de regata en plena competición: ya no será Palma el puerto de llegada

Poca información ha habido de esta regata. Ya tuvo sus más y sus menos en la salida, y varias publicaciones del sector auguraban un mal final. Así ha sido, los "dueños" de la GOR modifican el recorrido cuando los barcos están compitiendo en la segunda etapa, entre  y la llegada ahora será en Les Sables D'Olonne. Una patada donde más duele para Hugo Ramón y todos los que habían trabajado por que esta regata tuviese a Mallorca como principal exponente.


LES SABLES D’OLONNE CONFIRMED AS GOR 2011-12 FINISH PORT
The Global Ocean Race 2011-12 (GOR) can confirm that the finish port for the 30,000-mile, double-handed, Class40 circumnavigation will be Les Sables d’Olonne in the Vendée region of France.
The town of Les Sables d’Olonne on the North Atlantic’s Bay of Biscay coast is synonymous with solo and short-handed offshore sailing as the start and finish port of the Vendée Globe and the Les Sables-Horta-Les Sables Race and is also the home and Head Quarters of the Class40 Association. Currently mid-Indian Ocean on Leg 2 of the GOR from Cape Town, South Africa, to Wellington, New Zealand, the GOR fleet will finish their nine-month circumnavigation in Les Sables d’Olonne at the end of May next year following Leg 5 from Charleston, USA.
For Josh Hall, Race Director of the GOR the inclusion of the famous ocean racing destination as the finish port for the GOR is perfect: “As a Race Organisation, we made the innovative choice of starting the Global Ocean Race 2011-12 in Palma, Mallorca. However, our agency in Mallorca was unable to meet their contractual obligations towards hosting the finish of the event and we were forced to look for the correct support elsewhere,” says Hall. “Having started the race in a port that is entirely new to shorthanded circumnavigation races, it seems highly appropriate that we take the finish to the cradle of solo and double-handed sailing in Les Sables d’Olonne,” he explains. “I know that all our teams are delighted with the choice and are looking forward to finishing the race in France,” adds Hall. “On a personal note, from my participation in the 2000-2001 Vendée Globe, I shall never forget the unique atmosphere and welcome that Les Sables d’Olonne provides for round-the-world sailors. I am very proud that our GOR teams will have the opportunity of experiencing this quite extraordinary spirit first-hand.”
At a press conference on Wednesday at Les Sables d’Olonne’s Salle de la Municipalité, Stéphane Tournade, responsible for all nautical events and activities in the town, was delighted with the news: “Les Sables d’Olonne welcomes this international race with open arms,” commented Tournade. ”In the space of one year we are hosting events for the Mini 6.50 Class, the IMOCA Open 60 Class and now, Class40,” he continued. “This builds upon our town’s existing reputation in sailing and is an excellent addition to our busy calendar for next year.” For Jean-Louis Parent from the region’s Institute of Ocean Sports, the GOR represents an unmissable opportunity to bring Class40 to Les Sables d’Olonne in 2012: “In odd-numbered years, Class40s participate in the double-handed Les Sables-Horta-Les Sables and in even-numbered years, it’s the Mini 6.50s in the same race single-handed.” With the seventh edition of the Vendée Globe next year, the timing is immaculate. “So, it really is perfect having three, major offshore classes in our port in 2012 thanks to the Global Ocean Race,” adds Parent.  
Francois Angoulvant, President of the Class40 Association, is looking forward to the GOR fleet’s arrival: “This is an excellent initiative by the GOR’s Race Organisation and Race Committee,” believes Angoulvant. “Bringing the Class40s to Les Sables d’Olonne at the end of their circumnavigation is very symbolic as the town is the finish port of the Vendée Globe and has been the Head Quarters of the Class40 Association for many years,” he confirms. “But the town also guarantees a traditional, enthusiastic, Les Sables d’Olonne-welcome to our round-the-world yachtsmen!” Alan Green of the GOR Race Committee agrees with the Class40 President: “Few ports in the world have taken oceanic sailing totally to their hearts,” says Green. “Les Sables d’Olonne is one of them and the fleet is guaranteed a great welcome at this, the natural home of Class40.”



miércoles, 21 de diciembre de 2011

VOR, Iker y Xabi solidadios


Los regatistas del “Telefónica” en la vuelta al mundo, donan a través de Grand Krust 675 kg. de marisco y pescado que irán a destinados a la Cocina Económica de las Hijas de la Caridad de Santander


Por sexto año consecutivo, aunque esta vez acompañados de toda la tripulación española del “Telefónica” en la Volvo Ocean Race, los campeones olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández, conjuntamente con Grand Krust, han llevado a cabo una acción solidaria destinada a la Cocina Económica de las Hijas de la Caridad de Santander, a la que han donado 675 kgs. de marisco y pescado que ayudarán a celebrar estas fechas de una manera especial.

675 metros cuadrados de superficie vélica
Las velas son el motor del barco, por ello, en esta ocasión en la que Iker y Xabi están dando su cuarta vuelta al mundo han querido, junto a Grand Krust, donar la enorme superficie vélica que el Volvo Open 70 “Telefónica” utiliza para intentar ganar para España, por primera vez, la Vuelta al Mundo.

Esta superficie vélica es de 675 metros cuadrados y hoy, día 21, mientras Iker y Xabi están en medio del océano Índico a bordo del “Telefónica” rumbo a Abu Dhabi, hemos visto el cheque que certifica que serán 675 kg. los que en breve recibirán las Hermanas de la Caridad de Santander.

Tras la firma del cheque, Iker, en nombre de todo el equipo, agradeció la “iniciativa y aportación de Grand Krust que, por sexto año consecutivo, nos ha citado para poner nuestro granito de arena intentando colaborar con las Hermanas de la Caridad de Santander. Somos conscientes de que esto no va a cambiar el mundo pero por pequeña que sea la aportación, todo suma”. 

Un compromiso que comenzó en 2006
Este compromiso de Iker y Xabi con las Hermanas de la Caridad comenzaba el año 2006 en Palamós en el marco de la Christmas Race. En aquel entonces Grand Krust entregó a los patrones vascos un cheque en blanco que se completaba dos días después de la regata. Si Iker y Xabi finalizaban en tercera posición, se entregaría el peso de ambos deportistas en productos,148 kilos; si alcanzaban el segundo puesto, el premio sería el doble de su peso; y si vencían, Iker y Xabi entregarían a las Hijas de la Caridad 592 kilos. Todo un éxito, porque se llevaron la victoria.

En 2007 el reto encontró al tándem vasco en Madrid donde volvieron a donar más de 500 kg., mientras que en 2008 Iker y Xabi volvieron a pasar por la báscula en la India, desde donde enviaron un mensaje solidario antes de partir rumbo a China, en la Volvo Ocean Race 2008-2009. Bahamas fue el escenario del reto en 2009, semanas antes de proclamarse campeones del mundo de 49er por tercera vez. En 2010, a las puertas del comienzo de la que sería su primera Vuelta al Mundo a dos y sin escalas, la Barcelona World Race, Iker y Xabi donaron su peso y el de los miembros de su equipo de tierra: en total 644 kilos de productos Grand Krust con destino, un año más, la Cocina Económica de las Hijas de la Caridad de Santander.

Fuente: Team Telefónica 

martes, 20 de diciembre de 2011

Gala del Deporte en Xàbia. Rafa Andarias entre los deportistas más destacados del año


El Ayuntamiento reconoce los logros de los deportistas locales y entrega becas a las promesas.


Guiomar Ramírez Montesinos, premio Maurice Chautin por su dedicación a la promoción del ciclismo en Xàbia



Xàbia. Lunes, 19 de diciembre de 2011. El deporte de Xàbia vivió anoche su fiesta anual en una gala que reunió a centenares de deportistas y amigos en el Palau d’Esports Miguel Buigues Andrés. Este acto presidido por el alcalde, José Chulvi y el concejal de Deportes, Juan Luis Cardona, es la fórmula con la que el Ayuntamiento felicita y comparte los muchos éxitos que los deportistas locales cosechan durante todo el año. Asimismo, es el día en el que se anuncia el ganador del premio Maurice Cheutin, que reconoce la labor de las personas que demuestran una trayectoria de dedicación al deporte y empeño en promocionarlo y difundirlo en la localidad. La galardonada de este 2011 es Guiomar Ramírez-Montesinos, apasionada del ciclismo en todas sus disciplinas, no solo en su práctica, sino en su difusión, sobre todo entre las mujeres. Entre sus méritos, destacan su esfuerzo por convencer de la necesidad de disponer de un carril bici y el diseño de doce rutas ciclo turísticas en Xàbia, que además “muestra, enseña, guía y acompaña a todo aquel que quiera disfrutar de una jornada en bicicleta”.
La velada del deporte contó con exhibiciones de baile y aerobic y estrenó un documental que muestra la actividad de los más de 30 clubes deportivos del municipio. Además, se detuvo en dos menciones especiales; a la penya Esportiva La Marina, que celebra su cincuenta aniversario, y al club de Tenis Jávea, que también festeja 40 años de historia. También repasó los logros de los tres deportistas locales que atraviesan sus mejores momentos: el centrocampista de fútbol Xavi Torres y el portero Adrián Ortolá y el tenista David Ferrer, quien será recibido este miércoles por la tarde en el Ayuntamiento como flamante campeón de la Copa Davis.
El grueso de la gala constituyó la mención de todos los logros más notables de los clubes y la entrega de un trofeo conmemorativo a los deportistas más destacados del año que son: Natalia Cholbi (gimnasia rítmica), Rafael Andarias (vela adaptada), Sandra Castelló (fútbol), Paco Prats (Thai Boxing), Rosana Chorro (Muay Thai), Nasio Cardona (atletismo), Antonio Molina (ciclismo), Javier Garcia (vela), Mouna Chakkour (bádminton), Vicente Serra (slot), Sheila Doblado (gimnasia rítmica), conjunto infantil del CD Montgó de gimnasia rítmica, Noelia del Castillo (ciclismo), Juan Ayuso (ciclismo), Víctor Malonda (tenis), Antonio Soler (atletismo), Siro Piña (atletismo), Mateo del Castillo (ciclismo) y los equipos de alevines “escala i corda” de pilota, el CD Mediterráneo, veteranos más 35 del Club de tenis Jávea y del equipo de karate Washikai.
En la velada también se entregaron las becas económicas con las que el Ayuntamiento ayuda a las promesas locales del deporte. Las ayudas son para Natalia Cholbi y Sheila Doblado en gimnasia rítmica, Natasha Fear en golf, Victor Malonda en tenis, Antonio Soler y Vanesa Llobell en atletismo, Gabriel de León en motociclismo y Javier García en vela. Para cerrar la fiesta hubo una rifa con regalos como las camisetas de David Ferrer y un pequeño aperitivo.

lunes, 19 de diciembre de 2011

IRC para los cruceros del Norte, ORC para el resto de España


El ORC será el sistema de rating para las competiciones de Cruceros a partir de 2013


Las Copas y los Campeonatos de España de Crucero mantendrán el sistema de compensación actual durante el 2012

La Real Federación Española de Vela pondrá todas las facilidades posibles para que los armadores puedan hacer la transición durante el año que viene


19 de diciembre de 2011.- La Real Federación Española de Vela (RFEV) anuncia que el sistema de compensación de tiempos que se utilizará en las regatas de Cruceros a partir de 2013 será el ORC (excepto en la costa norte, que se seguirá utilizando el IRC). Durante el 2012 se mantendrá el sistema de compensación actual para las regatas del Calendario Nacional de Crucero. La decisión fue adoptada por el Comité Nacional de Crucero el pasado 16 de noviembre con el fin de que la flota española mantenga toda su competitividad a nivel internacional. La RFEV pondrá todas las facilidades posibles para que los armadores puedan hacer la transición a lo largo del próximo año.

El Comité Nacional de Crucero, reunido en Madrid el pasado 16 de noviembre, decidió de forma consensuada adoptar el sistema de ranting del ORC para las competiciones del Calendario Nacional de Crucero a partir del 1 de enero del 2013, para garantizar la igualdad entre los barcos en las competiciones y permitir que la flota española mantenga toda su competitividad a nivel internacional.

El 2012 será un año de transición en el que podrán convivir los diferentes sistemas de compensación. Los Campeonatos y las Copas de España del Calendario Nacional de la RFEV mantendrán en el 2012 el sistema de compensación actual.

El objetivo de esta medida es potenciar la competitividad de la flota y las regatas españolas a medio plazo con un sistema que les permita ser más competitivas, en un momento en el que la tendencia internacional apunta a la posibilidad de establecer un único sistema de compensación, pero facilitando, a su vez, un periodo de transición que permita a los participantes y a los clubes poder adaptarse a los cambios de forma natural, con los mínimos inconvenientes.

La Real Federación Española de Vela, con la colaboración de las federaciones autonómicas, pondrá a disposición de los cruceristas todas las facilidades posibles para que éstos puedan hacer el traspaso al nuevo sistema con el menor coste y las mínimas gestiones.

Fuente: RFEV

VOR, el Team Sanya toma rumbo a puerto con avería cuando mandaba en la regata

La octava jornada de competición de la Etapa 2 amanece con cambios dramáticos en los tres grupos en los que se ha dividido la flota. Por arriba, el Sanya se ha puesto al frente; por el centro, CAMPER, PUMA y Telefónica por fin han alcanzado el anticiclón; por abajo, el Groupama ralentiza su marcha. Son tres regatas en una. 

La flota continúa dividida en tres grupos, y cada uno avanza en direcciones y a ritmos diferentes. La primera sorpresa de la jornada saltaba de madrugada por el norte, cuando el Sanya de Mike Sanderson ascendía al liderato de la Etapa 2. El patrón neozelandés disfruta de un momento dulce en su apuesta perpendicular a la senda de sus sivales, navegando hacia una depresión tropical situada frente a Madagascar, y más cerca del punto de referencia que calcula las distancias a meta. 

En el reporte de las 14:00h, cuando se cumplen exactamente ocho jornadas de competición, el Sanya es con mucho el más rápido de la flota (19,9 nudos de velocidad en 21,6 de viento) y aventaja a su inmediato rival, el CAMPER, por 117,1 millas. El riesgo que corre el barco de Sanderson es meterse en un escenario demasiado radical, con vientos por encima de los 50 nudos.

El grupo centro tomaba por fin esta mañana contacto con el anticiclón que persiguen desde hace cuatro días. El CAMPER y el Telefónica navegan con vientos de componente norte, el PUMA está en el filo, y Abu Dhabi –retrasado y más al sur– agota las últimas horas sufriendo el sistema que los ha tenido encerrados prácticamente desde que se separaron de la costa africana. CAMPER, Telefónica y PUMA mantienen un interesante duelo a tres liderado por el barco de Chris Nicholson. En el reporte de las 14:00h están separados por 2,6 millas. 


Por último, al sur y al este, el Groupama continúa escalando latitud. En las últimas horas, y después de llegar a colocarse segundo, el barco de Franck Cammas ha ralentizado su marcha tras acercarse demasiado al anticiclón. En las últimas tres horas ha registrado una velocidad media de 3,7 nudos.

Las apuestas continúan abiertas. Si el Sanya logra aprovechar lo bueno del sistema que le espera frente a Madagascar y evitar sus amenazas, podría despegar definitivamente. El Groupama conserva la ventaja de estar más al este, pero debe recuperarse del contratiempo de haber permanecido dos horas literalmente parado. CAMPER, PUMA y Telefónica todavía pueden escalar posiciones si explotan el potencial del anticiclón en el que comienzan a navegar. 


Parte de posiciones – Etapa 2 – Día 8 (18 de diciembre, 14:00h):
1. Team Sanya (Mike Sanderson)
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +117,1 Nm*
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +118,7
4. Team Telefónica (Iker Martínez), +119,7
5. Groupama sailing team (Franck Cammas), +131,4
6. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +163,5
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Declaraciones desde a bordo:

Pepe Ribes, capitán del barco de Team Telefónica:
“Parece que por fin hemos pasado la transición, tenemos viento del otro lado y vamos amurados a babor hacia el centro del anticiclón. Ha sido un alivio poder recuperar las 70 millas que nos llevaban los barcos que van por nuestra ruta; ahora hay que esperar a ver los extremistas de izquierda y derecha, cuáles son los que van a cruzar seguro y los que no. Pero bueno, ya estamos regateando de nuevo, peleando cada milla. El ecuador será otra parada, y el que salga primero de ahí, creo que ganará”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Esto se está volviendo muy tedioso. Los chicos trabajan realmente duro todo el día para salir de este sistema en el que llevamos atrapados cuatro días. Las cosas parecían prometedoras, con buena velocidad, los chicos descifrando las líneas de nubes como si se tratara del Código Da Vinci. Casi puedes oler el viento de componente norte que perseguimos… Entonces, en mitad de la noche, se corta como una guillotina. Atascados de nuevo”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Una hermosa mañana, y un hermoso día que comienza para el Groupama. Navegamos de ceñida cerrada y por tanto es muy movido, pero tenemos que acostumbrarnos porque vamos a pasar buena parte de la semana así. A efectos de clasificación, empezamos a estar en mejor posición, pero sabíamos que ocurriría. Lo que desconocemos es hasta cuándo durará”. 


Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Hoy realmente creímos que sería el día. Los chicos consiguieron avanzar unas buenas millas anoche, y el sol nos mostró una línea de nubes estacionarias a sólo unas pocas millas. Tenemos a CAMPER a la vista y sentimos que por fin cruzaríamos. Pero otra vez, la misma historia. Todo el día persiguiendo y llegamos a estar realmente cerca esta noche antes de que la brisa volvió a morir, las nubes comenzaron a moverse, y de nuevo volvimos a donde estábamos”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Empezamos nuestra segunda semana de la Etapa 2 y sólo hemos recorrido 1.700 millas. Esto es un mal dato se mire por dónde se mire, y comenzamos a pensar en el consumo de combustible. Ya contamos con pasar Navidad a bordo. Afortunadamente, llevamos comida de sobra, porque ya sabíamos que el Océano Índico es un lugar muy impredecible”.

Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“La previsión habla de que podemos ver 50 nudos de viento, pero incluso más preocupante es que en la reunión de meteorología antes de la salida, nuestro meteorólogo Ken Campbell nos previno sobre las bajas frente a Madagascar, ¡que pueden desarrollar hasta 70 nudos! Necesitamos las próximas 36 horas para estirar nuestra ventaja sobre los chicos del este, y entonces se podría decidir todo”.


Tean Sanya reporta daños en su aparejo y se dirige a puerto.

Sanya sufre daños en su aparejo y se dirige a puerto en Madagascar para valorar los daños. El palo sigue en pie y la tripulación está perfectamente.
Sanya ha reportado daños en su aparejo cuando navegaba en primera posición de la flota con más de 200 millas de ventaja sobre su inmediato perseguidor. De acuerdo con el patrón Mike Sanderson, el palo sigue en pie, toda la tripulación está perfectamente y continúan navegando. Se dirigen a un puerto en la costa sur de Madagascar para valorar el alcance de los daños.
La tripulación detectó daños en uno de los estays del palo durante un cambio de vela y enseguida contactó con Control de Regata, que mantiene constante comunicación con el barco.
“Ya habíamos abandonado la zona de mayor viento y cambiábamos velas del J4 al fraccional, navegando en 12-14 nudos, cuando nos dimos cuenta de que faltaba una pieza vital del mástil (D2)”, comenta Mike Sanderson.
“Estábamos disfrutado de una espectacular noche de navegación, realizando enormes progresos, así que estábamos encantados. Las condiciones comenzaban a mejorar, y la sensación era muy positiva, tanto por nuestra decisión como por nuestra progresión. Estuvimos a punto de virar una hora antes en mitad de la noche, pero lo retrasamos por las condiciones, y estoy seguro de que si lo hubiéramos hecho, el palo se hubiera venido abajo”.
“Como es fácil imaginar, estamos totalmente abatidos y no podemos creernos que esto nos haya ocurrido cuando todo iba tan bien”, concluye el patrón neozelandés.
De acuerdo con la agencia de inteligencia Dryad Maritime Intelligence Service, la zona a la que se dirige el Sanya no está amenazada por la piratería.

Fuente: VOR

"Gaitero" gana la clase "B" en la Regata del Gallo



Aunque el tiempo no invitaba a salir al mar por los continuos chubascos que aparecían bordeando el Serantes y llegaban cargados de agua, además de hacer girar alocadamente los anemómetros hasta marcar intensidades que superaban los 25 nudos, medio centenar de balandros se aventuraron a tomar la salida desde el abra interior al no ser aconsejable hacerlo desde su emplazamiento habitual, la dársena de la Benedicta, debido a las condiciones meteorológicas descritas.


La competición estuvo entretenida, con aplazamiento en la primera salida (coincidió con un fuerte chubasco y además parece que la mitad de la flota no se había enterado que había comenzado el procedimiento), y seguidamente se dio la salida "buena", haciéndolo por el sitio bueno "No Respect" y "Kantarepe Lau" (JOD 35), consiguiendo pasar el "faro del morro" de un solo bordo, siendo solamente superados en este punto por "Maitena", que también pudo librar el "muelle de cruceros" sin hacer repiquete.


"Tana"(X41), "Ashandar Lau" (X 44), "Shymphony"(IMX 40) y el resto de cruceros, con los J80 intercalados, pasaron seguidamente este punto donde las olas se empezaban a notar y para poner rumbo a la boya de S. Ignacio. Esta marcación tenían que dejarla por babor y retornar de nuevo al abrigo del Abra interior, donde tenían que hacer dos triángulos entre boyas y finalizar.


Salida regular del JOD35 "Gaitero", viéndose inmerso en medio de la flota y remontando a pesar de los desventes, y sobre todo acertando los bordos en los triángulos interiores, consiguiendo en estos tramos alcanzar y pasar al "Portu" (GS 42) y "Kantarepe Lau", dandole además la victoria en la clase.


La clase "A" fue ganada por el Corel 45 "Maitena", seguido del "No Respect" (One Desing35) y la "C" ha sido para el First 310 "Zur", seguido del Emilu"(First 28)

Entre los J80 el primero en llegar a la meta ha sido el "As de Guía"

Todas las fotos AQUÍ
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez