miércoles, 4 de enero de 2012

VOR, sprint hacia Abu Dhabi

Los cinco Volvo Open 70 han llegado a Sharjah y ultiman preparativos para disputar mañana el segundo tramo de la Etapa 2. Será un corto y rápido sprint puntuable de 98 millas, con salida a las 07:00h de la mañana y condiciones de viento de alrededor de 25 nudos. 


La flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 llegaba anoche al puerto de descarga en la costa de Sharjah, en el Golfo Pérsico, donde los cinco Volvo Open 70 regresan hoy al agua para disputar mañana el segundo tramo puntuable de la Etapa 2. Será un corto sprint de 98 millas náuticas con llegada en Abu Dhabi, el puerto que acoge la tercera escala de esta edición hasta el próximo 14 de enero. 




La prueba se iniciará a las 07:00h –hora peninsular española–, y según estimaciones de la organización podría finalizar entre las 12:00h y las 15:00h. La previsión meteorológica indica unas condiciones ideales para que los Volvo Open 70 muestren todo su potencial, con vientos de hasta 25 nudos que garantizarán un magnífico espectáculo.



El recorrido partirá de Sharjah con un tramo de ceñida rumbo a una baliza situada 20 millas mar adentro, donde los barcos iniciarán un largo y rápido través paralelo a la costa, dejando dos boyas a babor antes de afrontar un corto tramo final de 12 millas con viento de popa hasta la línea de meta en Abu Dhabi.

La competición podrá ser seguida en tiempo real a través del Tracker de www.volvooceanrace.com, que para esta ocasión será actualizado cada 60 segundos.

La victoria de la Etapa 2, en juego
El corto sprint entre el puerto de descarga y Abu Dhabi otorgará el 20% de los puntos de la Etapa 2: 6 puntos para el ganador, 5 para el segundo, 4, 3 y 2 para los siguientes. El primer tramo, entre Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y el puerto de seguridad en el Océano Índico, repartió el 80% restante. 



Tras un apasionante duelo final entre Team Telefónica y CAMPER con Emirates Team New Zealand, la victoria del primer tramo correspondió al equipo del español Iker Martínez, que cruzó la línea de llegada con una ventaja de 1 minuto y 57 segundos sobre el del australiano Chris Nicholson. El Telefónica anotó 24 puntos, y el CAMPER 20. Les siguieron PUMA Ocean Racing powered by BERG (16 puntos), Groupama sailng team (12) y Abu Dhabi Ocean Racing (8). Team Sanya, que tuvo que desviarse a puerto el 19 de diciembre por problemas con su aparejo, todavía no ha finalizado el tramo.

Aunque el resultado de este sprint no variará el nombre del líder de la provisional, que seguirá siendo Team Telefónica, sí podría definir el ganador de la Etapa 2. De acuerdo con las instrucciones de regata, si se produce un empate en puntos, se resolverá a favor del barco con mejor resultado en este segundo tramo. Así, en caso de que el CAMPER gane y el Telefónica finalice quinto, el barco de Chris Nicholson se llevaría la Etapa 2. Ambos sumarían 26 puntos, pero el desempate favorecería al ganador del segundo tramo.

Abu Dhabi acoge la tercera escala de la Volvo Ocean Race 2011-12 entre el 31 de diciembre de 2011 y el 14 de enero de 2012, día de la salida de la Etapa 3 rumbo al puerto chino de Sanya. El 13 de enero se disputará la regata Etihad Airways in-port, que será retransmitida en directo a través de Teledeporte, Canal 9 Dos y www.volvooceanrace.com

Clasificación provisional Volvo Ocean Race 2011-12:

1. Team Telefónica (Iker Martínez), 1+30+6+24 = 61 puntos*

2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 4+25+5+20= 54

3. Groupama sailing team (Franck Cammas), 2+20+2+12= 36 

4. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), 5+0+4+16= 25 

5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 6+0+3+8= 17
6. Team Sanya (Mike Sanderson), 3+0+1+SUS= 4
(*Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Tramo 1 Etapa 2)

Declaraciones de los protagonistas:


Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Es verdad que ésta sigue siendo la Etapa 2, pero para nosotros la segunda etapa acabó, fueron cuatro mil y pico millas y con eso terminaba la etapa. Mi mente está más como si estuviésemos haciendo casi una inshore; son unas 90 millas, es una regata de un solo día, y creo que hay que afrontarla así. Es verdad que luego la puntuación es otra historia ya. Es una regata de un día, salimos de aquí mañana por la mañana, estaremos por la tarde en Abu Dabi, tiene que ser una intensidad muy fuerte y es como una regata costera. Eso es lo que tenemos en nuestra mente”.

Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Tiene pinta de que va a ser bastante diferente al primer tramo, sobre todo a la llegada. Mucho viento, con un través cerrado de más de 20 nudos. Va a ser muy rápido y muy recto. En la salida tendremos una pequeña ceñida de 20 millas, que será la que marcará las diferencias en cuanto a posición; el primero que consiga virar esa boya de barlovento y pueda correr libre, será el que saque ventaja. El que consiga tener la mejor combinación de velas, y no tener barcos delante, será el que estire. Llegando a Abu Dhabi habrá una pequeña popa con un poco menos de viento, pero si has cogido ventaja en el tramo anterior, ya no habrá muchas opciones”.

Franck Cammas, patrón de Groupama sailing team:

“Será una buena batalla, estaremos proa con proa. Espero que se den las condiciones que permitan al Groupama ir rápido. Confío en que sople bastante viento, porque es donde mejor navegamos. Será un bello sprint, un bonito espectáculo para la gente ver la velocidad de los barcos de cerca”.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Raing powered by BERG:

“En la posición en la que estamos nosotros, necesitamos los puntos. No es que el resto no los necesite, pero hay un par de barcos que están en una posición más cómoda, y somos nosotros los que tenemos que darles alcance, así que necesitaremos cada punto que podamos conseguir”. 



Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Buscamos un poco de gloria en este segundo tramo. Abu Dhabi ha realizado un fantástico trabajo, y estoy seguro de que cualquiera que sea nuestro resultado, tendremos un magnífico recibimiento, tanto nosotros como el resto de los equipos”.

martes, 3 de enero de 2012

VOR, las mejores imágenes del 2011

GOR, Cuarta plaza para el "Financial Crisis" de Hugo Ramón y Marco Nannini



At  06:13:45 GMT on Monday 2 December (19:13 local), the Italian-Spanish double-handed team of Marco Nannini and Hugo Ramon crossed the Leg 2 finish line of the Global Ocean Race (GOR) in Wellington, New Zealand, with their Class40 Financial Crisis taking fourth place after 33 days 20 hours 13 minutes and 45 seconds and 7,000 miles of racing from Cape Town, South Africa.
The 33 year-old Italian sailor, Marco Nannini, and his 26 year-old co-skipper, Hugo Ramon, have encountered some of the worst, Indian Ocean weather in the GOR fleet since leaving Cape Town and conditions were typically robust as the duo logged the final miles of Leg 2 through Cook Strait with 20-25 knots and a big sea off North Island’s southern coast with Financial Crisis carrying two reefs and staysail.


Bearing away round the Barrett Reef Buoy, Financial Crisis entered Wellington Harbour and the duo could begin to relax for the first time in over one month spent locked the Roaring Forties. “It’s absolutely fantastic to be here and a great result for us,” said Nannini minutes after crossing the finish line. Following his third place in Leg 1, there was a slight hint of disappointment for the highly competitive yachtsman. “I know we only came fourth, but we were so close to Campagne de France who are great sailors with such a good boat,” he continues. Nannini and Ramon crossed the Leg 2 finish line ten hours after Halvard Mabire and Miranda Merron: “We took 720 miles in a week out of their lead over us,” confirms Nannini. “It cost us quite a few sails, but we did try hard,” he adds, mourning the total loss of two spinnakers.
Nannini and Ramon joined forces for Leg 2 in Cape Town (Ramon had sailed GOR Leg 1 with Conrad Colman on Cessna Citation) and the GOR’s ‘Latin Team’ work well together. “I have to congratulate the ‘capitano’ as he made a great and very intelligent approach to the race,” says Hugo Ramon complimenting Nannini. “Intelligent tactics and navigation and he knows the boat, and he knows his own abilities and limits,” continues the former Mini 6.50 sailor. “I have promised Hugo dinner if he says nice things,” interrupts Nannini, clearly embarrassed by the praise.
The duo’s ability to maintain a sense of humour and high spirits when withstanding the series of fronts that swept through the fleet was fundamental: “I think technically we did get the worst weather as we were further north than Phesheya and we did get closer to the centre of a low pressure system,” says Nannini of a gale shortly before reaching the Australian Ice Limit. “We saw Nick and Phillippa tacking south, so we thought maybe there is going to be too much and when it started hitting 40-50 knots of wind we bailed out,” he adds. “It was just getting silly – triple reefed main and storm jib and it was still uncontrollable.” Financial Crisis was then caught above the ice limit running south towards the exclusion zone in a Force 10 gale. “Then, a couple of days later, as a front came through, we saw 60 knots of wind.”
However, Nannini and Ramon had complete trust in their four year-old Akilaria Class40 – a boat that has already circled the globe once as Team Mowgli of Jeremy Salvesen and David Thomson in the 2008-09 GOR. Ramon is confident that Financial Crisis is the right weapon for the Southern Ocean: “It’s a very good boat, very strong and we never felt we were in real danger,” he confirms. “We would shut ourselves down below making sure the door was closed tight as one wave came through the door and broke the computer screen and ripped the Iridium satellite phone from the chart table,” says the Spanish sailor. For Nannini, these types of conditions require specialist equipment: “When the computer was smashed, we couldn’t watch any more movies, so for the next leg, maybe we’ll take a Kindle!”


Behind the humour, there is a serious focus on personal safety and boat preservation. Following Leg 2, Ramon has learnt the hard way to sleep with his head aft: “I was sleeping head forwards and we had a massive surf, we nose-dived into the next wave and the deceleration was so big my feet went over my head and it was a great mess,” he admits. “Normally, I’m fairly indestructible, but the blow on my head really hurt.” Nannini’s major concern is gear damage: “I think the fear is breaking things,” he states. “You might break something, but it doesn’t mean you’re going to die,” he adds. “We had a problem with the mainsail and we crash gybed and broke three battens - we carry spares and sorted the problem out - but I think the biggest fear is breaking something major when you’re so far from land.”
Until the GOR, Marco Nannini had completed solo transatlantic races, but had never sailed south of the Equator: Hugo Ramon has sailed in both hemispheres of the Atlantic, but the high latitudes of the Indian Ocean have left their mark on the two yachtsmen: “I did suffer on this leg and I didn’t really enjoy all of it from start to finish,” admits Nannini. “I thought it was very, very tough and very long and - in absolute truth - it started getting better when we were close to the finish, but when we were right out there, right in the middle of nowhere in endless gales, the times I didn’t enjoy outnumber the good times.” For Ramon, overcoming stress was an important component: “Every day when I was sailing I knew I was doing something big and something very special, so I was motivating myself all the time, reminding myself of this incredible adventure,” he explains. “I’m used to doing races in the Atlantic and it’s a lot colder down here and you do feel more exposed, so we were inside the boat a lot of the time, but I’d do it again right now…after a couple of beers!”
With four of the GOR Class40s safely in Queens Wharf, Wellington, one team remains at sea. At 21:00 GMT on Monday, the South African duo of Nick Leggatt and Phillippa Hutton-Squire were 150 miles of the coast of South Island with 278 miles to the finish on Phesheya-Racing polling impressive averages between 11-13 knots throughout Monday.
GOR leadeboard at 21:00 GMT 2 January:
1.    Cessna Citation 30d 22h 20m 40s 
2.    BSL 32d 11h 38m 40s 
3.    Campagne de France 33d 10h 40m 15s 
4.    Financial Crisis 33d 20h 13m 45s 
5.    Phesheya-Racing DTF 278 7.9kts
GOR cumulative Leg 1 and Leg 2 points:
1.    BSL: 64 (4 points at the Celox Sailing Scoring Gate + 25 points for 2nd place in Leg 2)
2.    Campagne de France: 56 points (5 points at the Celox Sailing Scoring Gate + 20 points for 3rd place in Leg 2)
3.    Cessna Citation: 54 (6 points at the Celox Sailing Scoring Gate + 30 points for Leg 2 win)
4.    Financial Crisis: 42 (3 points at the Celox Sailing Scoring Gate + 15 points for 4th place in Leg 2)
5.    Phesheya-Racing: 14 (2 points at the Celox Sailing Scoring Gate)
6.    Sec. Hayai: 6 (RTD from Leg 2)




Vendee Globe 2012-2013. Calentando motores...

lunes, 2 de enero de 2012

Mundial de Optimist, Napier 2011. Las mejores fotos de Capizzano de la segunda jornada

Great Days’ Racing With Four Races Completed
You could hear a sigh of relief when all 210 competitors got up this morning: the sun was out, and there was a bit of a breeze. During the day, the wind changed and the clouds came back in, but at least the rain held off.
The race committee decided early on to try and get four races completed today in order to catch up with yesterday’s delays and abandonment of the second race.
First race started at 10.25am with only 6 knots breeze. Later in the day, the wind got up to 20 knots, but was not staying around for long. A few of the flights had to be abandoned, but overall the race committee is pleased to have called four races for each of the three fleets.
Provisional results after five races show Bart Lambriex from the Netherlands placed first, Wade Waddell from the USA is placed second and Philip Meijer also from the Netherlands is placed third.
Ryan Lo who was in second place yesterday, holds the fourth position.
Best New Zealand sailor is Leonard Takahasi-Fry, who is now in sixth position, climbing from 23rd yesterday.
It was a long but very good day for sailing. Sailors left the harbour at 9.30am to start the first race at 10.25am and returned around 5pm.
The weather for tomorrow is promising to be fine with southerlies dying out, with wind speed around 12 knots. The lighter winds are usually favourable for the lighter sailors, and this competition isn’t over yet. The Optimist World Championship finishes on January 9th.

Fuente: optiworldsnz.org.nz

















domingo, 1 de enero de 2012

Trophée Jules Verne

Celebración del "Banque Populaire V" del Loïck Peyron y Joan Vila al pasar el Ecuador de vuelta a casa a una velocidad "moderada"


Hola Mundo, hoy volverá a sonar la Marcha Radetzky

Sin duda una de las emisiones televisivas más carismáticas es el Concierto de Año Nuevo de Viena interpretado por la Filarmónica de la capital austriaca. Rítmicos valses, marchas, galopes y alegres polcas llenarán las casas de los que poco a poco se van desperazando. Es la hora de brindar con un gran vaso de agua o zumo y una aspirina... que después hay que ver los saltos de esquí adormilado en el sofá...


El concierto de hoy será conducido por la batuta del letón Mariss Jansons, que incluye, además de las licencias admitidas, alguna que otra novedad, como es incluir un par de temas que serán acompañados por las voces del coro de los Niños Cantores de Viena. El programa se completará con alguna obra moderna intercalada entre las clásicas del programa dominado por los Strauss y alguna composición de otros autores (Chaikovski, Hans Christian Lumbye)

"Es una energía positiva inmensa la que recibe el mundo a través de este concierto", ha declarado el director, así que ya sabéis, todos arriba, y ánimo, que empieza un nuevo año.


Volar siguiendo el ritmo del "Danubio Azul" y brincar al son de las palmas de la "Marcha Radetzky"

besos y abrazos

sábado, 31 de diciembre de 2011

America's Cup 2011. El resumen del año con las mejores imágenes


Mundial de Optimist, Napier 2011

Hoy ha comenzado en Napier (Nueva Zelanda) el Mundial de la clase Optimist con la participación de medio centenar de paises


El equipo español está compuesto por Alejandro Barnuevo Pastor, del Real Club de Regatas Santiago de la Ribera, Joan Cardona Méndez, del Club Marítimo de Mahón, Adrián Domínguez Fajardo del Liceo Casino Vilagarcía, Carla Munte Carrasco, del Club Náutico Salou y Oscar Pijoán Ortega, del Club Náutico El Balís.


Serán unos 250 participantes de los que el día 9 de enero saldrá en nuevo Campeón de Mundo de la Clase Optimist.


Más información: optiworldsnz.org.nz/

VOR, feliz año nuevo del "Telefónica" desde Abu Dabi


¡Y que los éxitos continúen!


Un poco lejos de casa, a 7.450 km de España, y concretamente en el emirato de Abu Dabi, en el golfo Pérsico. Ahí es donde el Team Telefónica recibirá el año 2012. Probablemente sea de los pocos equipos deportivos españoles que estén en estas fechas en periodo de competición. En un intento por estar más cerca de casa y felicitar el nuevo año a todos sus seguidores, esta mañana –madrugada en España- el equipo líder de la Volvo Ocean Race, encabezado por su patrón Iker Martínez, se reunía para desear un feliz 2012 a todos.

En Abu Dabi no hay uvas para tomar con las campanadas –es una costumbre española que no se da en otros países-, ni brindis con cava ni champán –está prohibido consumir alcohol-, sin embargo los miembros del Team Telefónica ya se las han arreglado par conseguir uvas importadas de España. A las 00:00 en Abu Dabi, 21:00 hora española- el equipo y sus familias celebrarán la entrada del nuevo año con  un brindis de zumo de manzana. Los más afortunados podrán asistir al concierto que el grupo británico Coldplay dará en elvillage de la regata en Abu Dabi, el cual se ha inaugurado hoy con la presencia de Su Excelencia el Jeque Sultán Bin Tahnoon Al Nahyan.

La etapa podría retomarse el 4 de enero
El equipo espera la llegada del “Telefónica” a la costa Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, ya que en este momento está siendo transportado en un carguero junto con el resto de sus rivales, a excepción del Team Sanya. Se espera que el miércoles, día 4 de enero, pueda iniciarse el segunda tramo la segunda etapa.

¡El Team Telefónica desea a todos un feliz año nuevo y que los éxitos continúen en 2012!

Fuente: Telefónica Team

VOR, el Race Village de Abu Dhabi abre sus puertas el 31 de diciembre

El grupo Coldplay actuará mañana en la inauguración del Race Village de Volvo Ocean Race en Abu Dhabi, que permanecerá abierto hasta el 14 de enero, cuando la flota inicie la Etapa 3 rumbo a Sanya (China). 


El Race Village de la Volvo Ocean Race 2011-12 en Abu Dhabi abre sus puertas mañana, 31 de diciembre, y lo hace a lo grande. El grupo Coldplay, ganador de siete premios Grammy, ofrecerá un espectacular concierto de fin de año en el escenario principal del corazón de la regata en Abu Dhabi. 


El acto de inauguración oficial del tercer Race Village de la regata, que en esta ocasión recibe el nombre de Abu Dhabi Destination Village, contará con la presencia de Su Excelencia Mubarak Al Muhairi –director general de Abu Dhabi Tourism Authority–, Su Excelencia ¬Ahmed Thani Al Rumaithi –presidente del Abu Dhabi Sailing & Yacht Club– y Knut Frostad –director general de Volvo Ocean Race–.

Dos semanas en el Corniche
Las espectaculares instalaciones del Abu Dhabi Destination Village constan de 55.000 metros cuadrados en el Corniche de la moderna metrópoli emiratí. La organización del evento estima que alrededor de 100.000 personas pasarán por el Race Village durante las dos semanas que permanecerá abierto, desde mañana 31 de diciembre de 2011 y hasta el 14 de enero de 2012.

Esta es la primera vez que la Volvo Ocean Race visita los Emiratos Árabes Unidos en sus 38 años de historia.

El intenso programa de actividades que comienza mañana incluirá atracciones de contrastado éxito, como la Volvo Ocean Race Academy, las patrullas de limpieza de playas y los talleres de la iniciativa Keep the Oceans Clean, los simuladores de navegación o los pabellones de los equipos, junto a novedades como las regatas de las embarcaciones locales dhow.

Los equipos participantes en la Volvo Ocean Race 2011-12 regresarán a la competición el jueves, 12 de enero, con la celebración de la regata Pro-Am. El viernes 13 disputarán la tercera regata in-port puntuable, y el sábado, 14 de enero, iniciarán la Etapa 3 rumbo al puerto chino de Sanya.

La flota, rumbo al Golfo Pérsico
Cinco de los seis Volvo Open 70 que componen la flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 viajan en estos momentos hacia la costa de Sharjah, en el Golfo Pérsico, a bordo de un carguero armado como parte de las medidas de seguridad diseñadas para reducir los riesgos asociados a la piratería en el Océano Índico. La próxima semana regresarán al agua para disputar un corto sprint puntuable hasta Abu Dhabi. El sexto barco, el de Team Sanya, permanece en Madagascar, adonde tuvo que desviarse para reparar los daños sufridos en su aparejo el pasado día 19.

La clasificación provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12 está liderada por el Team Telefónica del español Iker Martínez.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011


POLO SUR, PRIMER OBJETIVO CUMPLIDO


44 días después de iniciar su aventura, Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza han alcanzado por fin el Polo Sur geográfico. Han sido 2.200 kilómetros de durísima travesía sobre el hielo antártico, con un viento a menudo desfavorable, un terreno en condiciones muy difíciles para los trineos y temperaturas de hasta 45 grados bajo cero. Han conseguido la primera parte de su objetivo, y ahora les esperan otros 1.200 kilómetros para cumplir la meta de atravesar el continente helado de mar a mar. 

Antártida, 90ºS. 29 de diciembre de 2011. Jornada 44 de expedición. A las 9:15 de hoy (hora local, las 10:15 en Euskadi), exactamente 100 años y 15 días después de que el explorador noruego Amudsen y sus hombres llegasen por primera vez al Polo Sur, la expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011 ha alcanzado el punto más meridional del planeta, y sus tres integrantes han retomado el contacto directo con otros seres humanos: de los rusos de la base Novolazarevskaya, a los que despidieron hace casi un mes y medio, a los norteamericanos de la Amundsen-Scott, que hoy han dado la bienvenida a tres visitantes llegados de modo bastante desacostumbrado, en trineos arrastrados por el viento.

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza partieron del aeropuerto de Loiu el 11 de noviembre, y cinco días después se estrenaron sobre el hielo de la Antártida con una durísima caminata de 10 kilómetros –incluida una ascensión 800 metros de desnivel- que empezó a familiarizarles con los que han sido molestos compañeros de ruta durante casi todo el recorrido: los sastrugi o surcos que traza el viento sobre el hielo, y que dificultan enormemente el deslizamiento de los trineos. Pero la irregularidad de la superficie helada no era el peor enemigo posible, como pudieron comprobar apenas cinco días después de iniciar la marcha: el trineo de Juan Vallejo fue engullido por una grieta de 30 metros de profundidad oculta en la nieve, y el gasteiztarra tuvo que aguantar en el borde de la sima con un trineo de 170 kilos de peso colgando de su cintura, hasta que sus compañeros lograron cortar el arnés.

A lo largo de varias semanas, junto a la inesperada dificultad de la irregularidad del terreno, el equipo de BAT Basque Team tuvo que superar también los 2.500 metros de desnivel entre el nivel del mar donde se inició la travesía y el plateau o meseta antártica sobre el que se asienta la parte central del continente donde se localiza el Polo Sur geográfico. Todo ello en condiciones de viento no siempre favorables, ya que además de los periodos de calma han tenido que soportar temporales que hacían inviable el uso de sus cometas y les han obligado en ocasiones a refugiarse en su tienda.

No han sido infrecuentes las jornadas en las que los tres expedicionarios no han podido avanzar ni un solo kilómetro, o en las que la escasa fuerza del viento les ha obligado a tirar de sus pesados trineos a fuerza de riñón, para lograr apenas 10 o 20 kilómetros de progreso en jornadas agotadoras. Y todo ello en condiciones climáticas extremas, puesto que, aunque el verano acaba de llegar al continente helado, Iñurrategi, Vallejo y Zabalza se han visto obligados a soportar “primaverales” temperaturas de hasta 45 grados bajo cero, que en ocasiones han afectado también a sus equipos de comunicaciones.

Superadas todas estas dificultades, la expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011 puede ahora disfrutar de un breve descanso para reponer fuerzas y emprender la segunda parte de la travesía: los 1.200 kilómetros que separan el Polo Sur de la Bahía Hércules. 


En cuanto se ha conocido la noticia, innumerables mensajes de felicitación han comenzado a llegar a la sede de BAT Basque Team. La consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Blanca Urgell, se ha puesto en contacto directo con los tres expedicionarios a través del teléfono, y les ha transmitido la enhorabuena en nombre del Ejecutivo y del lehendakari.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2011, INVESTEC LOYAL llega primero a Hobart

©Rolex / Daniel Forster

El Investec Loyal (AUS) se ha impuesto al Wild Oats XI (AUS) en la batalla por la victoria en tiempo real de la Rolex Sydney Hobart 2011. El Maxi 100 armado y patroneado por Anthony Bell cruzaba la línea de llegada con 3 minutos y 8 segundos de ventaja sobre el también Maxi de Bob Oatley, patroneado por Mark Richards, después de invertir 2 días, 6 horas, 14 minutos y 18 segundos en recorrer las 628 millas de recorrido entre Sidney y Hobart. Este es el triunfo más ajustado en las últimas 29 ediciones de la Rolex Sydney Hobart.

©Rolex / Daniel Forster
Con esta victoria, el Investec Loyal invierte las posiciones de la edición 2010, ganada por Wild Oats XI, y rompe la racha de triunfos de su archirrival, que suma cinco victorias en tiempo real a lo largo de las últimas siete ediciones.

Anthony Bell adquirió en 2009 el diseño Elliot de 100 pies Investec Loyal, antes conocido como Maximus, para competir en la Rolex Sydney Hobart 2009. Aquel año finalizó cuarto patroneado por Sean Langman, por detrás del ganador Alfa Romeo, el Wild Oats XI y el ICAP Leopard. En 2010 tuvo que conformarse con la segunda posición, batido por el Wild Oats XI por poco más de tres horas y media en la línea de llegada. Tras modificarlo durante el pasado invierno para mejorar sus prestaciones, Anthony Bell afrontaba esta edición convencido de sus opciones, y esta mañana cumplía su sueño al cruzar la línea de meta de Hobart en primera posición.

La clave de la victoria estuvo en el cruce del Estrecho de Bass, cuando Bell aprovechaba que el Wild Oats XI sufría una encalmada para superarle por el este y ponerse al frente de la flota. Pero Wild Oats XI lograba reponerse llegando a Storm Bay, donde les esperaba de nuevo condiciones de brisas ligeras e inestables. Esta vez, Bell no desaprovechaba la oportunidad, superando a Mark Richards a falta de poco más de 55 millas de Hobart. Tras remontar el Derwent River en un auténtico Match-Race de colosos, Investec Loyal cruzaba la línea de llegada en Hobart con 3 minutos y 8 segundos de ventaja para proclamarse ganador de la Rolex Sydney Hobart 2011 en tiempo real.

©Rolex / Daniel Forster

“Esta es una de las mejores experiencias de mi vida”, reconocía ya en tierra el armador y patrón del Investec Loyal. “Absolutamente todo, desde la salida y hasta cruzar la línea de llegada, ha sido excitante. Una batalla realmente dura, pero la tripulación creía en las posibilidades del barco, y estamos encantados por haber cruzado la meta primeros”. 

©Rolex / Daniel Forster

Mark Richards, patrón de Wild Oats XI, no tardó en reconocer el mérito de su rival: “Han realizado un magnífico trabajo y merecen la victoria”, destacó en Hobart.

No obstante, el triunfo de Investec Loyal está pendiente de una protesta presentada por el Comité de Regata, que sospecha que el barco de Anthony Bell podría haber recibido ayuda externa por radio, infringiendo una norma de las reglas de regata. La audiencia por esta protesta se celebrará mañana.

©Sailing-Images Net

Entre los 75 barcos que continúan avanzando hacia Hobart, el más cercano a la línea de llegada es el Lahana (AUS) de Peter Millard, a menos de diez millas de la llegada en el informe de posiciones de las 13:00h. Le siguen el Loki (AUS) de Stephen Aisworth, 22 millas por detrás, y el Hugo Boss (GBR) de Alex Thompson, a 33 millas.

Tattersall’s Cup, en juego
La batalla por la victoria absoluta continúa abierta. El ganador de la Tattersall’s Cup se decidirá entre los mejores en IRC. En el último reporte de posiciones, la clasificación está encabezada por el Farr 43 Wild Rose (AUS) de Roger Hickman, seguido por el Beneteau First 40 Two True (AUS) de Andres Sales, ganador de la Rolex Sydney Hobart 2009, y el Beneteau First 45 Victorie (AUS) de Darryl Hodgkinson. La clasificación en tiempo compensado cambia constantemente, y es pronto para hablar de favoritos a la victoria final.

De los 88 barcos que cruzaron la línea de salida en Sidney el pasado lunes, dos han completado el recorrido, 11 se han retirado y 75 continúan en regata.

Fuente: Rolex

  

"Gaitero" se prepara para el año 2012 instalando un pedestal

Esta temporada no se puede decir que haya sido mala para el pequeño JOD35 "Gaitero" y su tripulación, consiguiendo ser el barco vizcaíno que mejores resultados ha conseguido y más ha animado las regatas del litoral cantábrico.



Para este nuevo año, ha instalado un pedestal de carbono en la cubierta, y además, aprovechando estos días pasados, fue invitado por la empresa DTNA (Desarrollo de Tecnologías Náuticas y Aerospaciales) a participar en un test comparativo con los nuevos barcos que desarrolla esta conocida empresa para la temporada que comienza.


Como era de esperar, aquí también demostró su categoría codeándose con los mejores TP52 del momento.

Fuente: ventiochodediciembre.com

VOR, preparando el embarque

La flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 ha completado el primer tramo de la Etapa 2. Tras la llegada ayer del Telefónica y el CAMPER, la pasada madrugada les seguían el PUMA y el Groupama, por ese orden. Esta mañana, el Azzam cerraba la clasificación del primer tramo de la Etapa 2. Los cinco equipos trabajan ya para subir sus barcos al carguero armado que los transportará al Golfo Pérsico, donde completarán la Etapa 2 con un corto sprint hasta Abu Dhabi. 


Team Telefónica y CAMPER con Emirates Team New Zealand completaban ayer en primera y segunda posición respectivamente el primer tramo puntuable de la Etapa 2 de la Volvo Ocean Race 2011-12. El barco de Iker Martínez cruzaba la línea de meta con 1 minuto y 57 segundos de ventaja sobre el de Chris Nicholson tras más de 15 días de dura competición desde Ciudad del Cabo.

Casi seis horas más tarde, y pasada la medianoche, entraba en tercera posición el barco de PUMA Ocean Racing powered by BERG. Poco después de las 02:00h de la madrugada le tocaba el turno a Groupama sailing team. Al filo de las 10:00h de esta mañana, el Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing confirmaba su quinta posición. 


Tras cumplir los trámites de aduanas en el puerto de seguridad, los cinco equipos ultiman los preparativos para subir sus barcos a bordo del carguero armado que los transportará hasta la costa de Sharjah, en el Golfo Pérsico. Allí regresarán al agua para completar un corto tramo puntuable hasta Abu Dhabi para completar la Etapa 2.

El Volvo Open 70 de Team Sanya continúa en Madagascar, donde se retiró tras sufrir daños en su aparejo en la novena jornada de competición de la Etapa 2. El equipo de Mike Sanderson se centra ahora en finalizar las reparaciones para participar en la Etapa 3 hasta Sanya, en China.


Team Telefónica, más líder
Sumados los resultados de este primer tramo de la Etapa 2, no hay cambios en las posiciones de la provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12, pero varían las puntuaciones. Team Telefónica acumula 61 puntos y extiende su liderato, seguido por CAMPER con Emirates Team New Zealand (54), Groupama sailing team (36), PUMA Ocean Racing powered by BERG (25), Abu Dhabi Ocean Racing (17) y Team Sanya (4).

El equipo de Mike Sanderson continúa en modo suspenso, no se ha retirado de la Etapa 2, y sólo sumará puntos cuando llegue al puerto de seguridad navegando por sus propios medios.

Resultados Etapa 2 – Tramo 1:
1. Team Telefónica (Iker Martínez), FIN – 15d, 4h, 57m, 19s
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), FIN – 15d, 4h, 59m, 16s
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), FIN – 15d, 10h, 33m, 09s
4. Groupama sailing team (Franck Cammas)
, FIN – 15d, 13h, 04m, 19s
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), FIN - 15d, 19h, 56m, 37s
-. Team Sanya (Mike Sanderson), en suspenso


Clasificación provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica (Iker Martínez), 1+30+6+24 = 61 puntos
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 4+25+5+20= 54
3. Groupama sailing team (Franck Cammas), 2+20+2+12= 36
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), 5+0+4+16= 25
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 6+0+3+8= 17
6. Team Sanya (Mike Sanderson), 3+0+1+SUS= 4

Declaraciones:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Estamos muy contentos, sobre todo por haber podido estar ahí, peleando en todas las situaciones. Las últimas millas han sido una locura, yo nunca había navegado de noche tan cerca de las piedras y con unas maniobras tan complicadas. A falta de pocas millas, estábamos pensando que teníamos muy pocas posibilidades de poder pasar al CAMPER, y durante la noche nos quedamos como tres o cuatro veces sin viento. Ha sido todo un poco caótico, pero la suerte cambió de lado, aunque cualquiera de los dos podría haber cruzado la línea primero. Fue muy complicado, fuímos realmente como el gato y el ratón”.

Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“La etapa estuvo muy bien, muy divertida. Nada que ver con la primera, y aunque hemos tenido el mismo resultado, ha sido muy diferente. Creo que hemos navegado mejor, hemos estado líderes hasta las últimas cinco millas, y al final nos ha pasado Telefónica. Hemos aprendido mucho del barco, a navegarlo; nos falta un poquito de velocidad en algunos momentos y veremos si se puede mejorar. Yo estoy muy contento, me lo he pasado muy bien, he disfrutado como un enano, y la pena ha sido el final; si hubiéramos ganado habría sido ya la bomba. Telefónica ha navegado también muy bien y al final nos ha pasado. Ha habido una maniobra ahí un poco comprometida, porque veníamos los dos a estribor, ellos pasaron por la popa, nosotros trasluchamos y no nos respondieron la orzada. Aparte de eso, la etapa, para mí, positiva”.

Franck Cammas, patrón de Groupama sailing team:
“Resulta frustrante, porque hace cinco días pensábamos en ganar la etapa. Los Doldrums nos trataron mal, y después las zonas de encalmadas en el tramo final también. Sabemos que esas condiciones no favorecen a nuestro barco, pero tampoco supimos realizar una buena salida. Tal vez intentamos recuperar con una opción demasiado arriesgada. Creo que fue fallo mío. Debemos aprender a ser más pacientes y no intentar luchar continuamente por el primer puesto. Aprendemos constantemente, y cada vez que cometemos errores, aprendemos; ¡creo que hemos aprendido un montón en esta etapa!”.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Yo no diría que me siento genial. Al margen de lo que nos ocurrió en la Etapa 1, al salir de Ciudad del Cabo pensábamos que el barco estaba perfecto, y navegamos con confianza. Es una pena, porque a lo largo de la etapa tomamos un par de situaciones correctas, pero la entrada en los Doldrums no fue una de ellas. Debemos mejorar nuestras decisiones tácticas”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Estoy enfadado por no haber logrado un mejor resultado, pero por otro lado, tras el desastre de la primera etapa, tengo una extraña sensación de alivio al completar este primer tramo de la Etapa 2. Un quinto puesto no ayuda mucho a regresar al frente de la clasificación, donde nos gustaría estar, y cada miembro del equipo tiene esa sensación. Una cosa que no me quito de la cabeza es que los chicos han navegado genial, pero semejante esfuerzo apenas ha tenido recompensa”.

Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2011, 2ª jornada con cambio de lider

INVESTEC LOYAL SORPRENDE AL FAVORITO WILD OATS XI

©Rolex / Daniel Forster


La segunda jornada de competición de la Rolex Sydney Hobart 2011 muestra sorpresas al frente de la clasificación en tiempo real. El Investec Loyal (AUS) de Anthony Bell figura por delante del favorito Wild Oats XI (AUS) de Bob Oatley mientras ambos se aproximan a la costa noreste de Tasmania, tras superar el temido Estrecho de Bass. Aunque las diferencias son mínimas, en la mente de Bell comienza a tomar forma la posibilidad de resarcirse del resultado de 2010, cuando el barco de Oatley le privó de la victoria en tiempo real.

 

     

Ian “Fresh” Burns, co-navegante del Wild Oats XI, reconocía anoche que aunque la regata había sido bastante cómoda en su primer tramo hasta el Estrecho de Bass, a bordo se preparaban para un cambio en las condiciones. “Va a ser realmente duro, porque nos espera una zona de encalmada antes de alcanzar la costa de Tasmania”. La estrategia de la tripulación del Maxi australiano giraba en torno a una estrecha banda de vientos de componente norte que intentarían aprovechar. “Entre nosotros y esa zona se extiende un pozo de 50-60 millas de ancho, y de cómo lo negociemos dependerá el resultado de esta regata”.

©Rolex / Daniel Forster
El sistema de seguimiento Yacht Tracker muestra esta mañana cómo el Wild Oats XI ralentizaba su marcha atrapado en ese pozo, mientras por el este le superaba su máximo rival en la lucha por el triunfo en tiempo real: el Investec Loyal. La separación lateral que anoche colocaba al barco de Anthony Bell a 18 millas por popa del de Bob Oatley es la misma que le ha permitido superarle.
“Va a ser realmente difícil”, reconocía Burns anoche. “Conociendo a los chicos del Loyal, sabemos que no dejarán de presionar si baja la intensidad del viento, porque si estás liderando y el viento para, el barco que tienes por detrás puede pasarte por cualquier lado”. Dicho y hecho: en el reporte de las 12:00h de esta mañana (hora peninsular española, 22:00h en Sidney), el Investec Loyal figura al frente de la carga acercándose a la costa noroeste de Tasmania a 12,2 nudos de velocidad, un nudo más rápido que su rival, que le vigila a 3,6 millas por popa. Al líder le faltan 230 millas para llegar a Hobart. En tercera posición avanza el 30 metros Lahana (AUS), ex-Konica Minolta, de Peter Millard y John Honan, a 41,6 millas del líder. 

Preparados para el Estrecho de Bass

Mientras los líderes recorren las últimas millas del temido Estrecho de Bass, el grueso de la flota se prepara para empezar a cruzarlo. La previsión para ellos es de vientos de componente suroeste. “Ahora navegamos con 16-18 nudos de través cerrado aproximándonos a Gabo Island”, comentaba anoche desde el Carina (USA) de Rives Potts su navegante, Dirk Johnson.

©Rolex / Daniel Forster

“Estamos rodeados de barcos mientras esperamos a que entre el suroeste ahí, a la vuelta de la esquina. La situación cambia dramáticamente del día a la noche, y dependiendo de por dónde cruzas el Estrecho de Bass, puedes encontrarte condiciones muy diversas. Estamos preparados para cualquier cosa”, concluye Johnson.
A mediodía de hoy, la clasificación provisional en IRC está encabezada por el Sydney 38 Mondo (AUS) de Ray Sweeney. En ORCi, el líder es el Cookson 50 Jazz (AUS) de Chris Bull, segundo clasificado de la Rolex Sydney Hobart 2010.

©Rolex / Daniel Forster

El cómputo de retirados a la hora de redactar esta información asciende a siete: Alacrity (AUS), Illusion(AUS), Duende (AUS), Ffreefire 52 (HKG), Wild Thing (AUS), Accenture Yeah Baby (AUS) y Celestial(AUS). 81 barcos continúan en regata.

lunes, 26 de diciembre de 2011

VOR, el "Telefónica", dos de dos

El "Telefónica" ha cruzado de nuevo en primera posición la línea de llegada situada... -aún no se sabe donde- por delante del "CAMPER" después de un emocionante mano a mano durante las últimas millas. A poca distancia de la llegada, el "CAMPER" se situaba en primera posición a escasos metros del equipo liderado por los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, pero en ultima instancia han remontado al barco kiwi patrocinado por la empresa mallorquina "CAMPER", entrando a pocos segundos de su proa

©Telefónica Team

VOR. El "Telefónica" tiene al "CAMPER" a tiro de piedra...


Team Telefónica y CAMPER con Emirates Team New Zealand protagonizan hoy un dramático duelo por el liderato de la Volvo Ocean Race 2011-12. Tras 15 días de competición ininterrumpida, están separados por 0,3 millas a medida que se acercan a la meta del primer tramo puntuable de la Etapa 2. En el último reporte, el CAMPER va en cabeza. Una victoria colocaría al equipo de Chris Nicholson al frente de la provisional. La llegada es inminente. 


La flota consume las últimas millas del primer tramo puntuable de la Etapa 2. Los cinco barcos se acercan al puerto secreto donde serán subidos a un carguero armado con rumbo a la costa de Sharjah, en el Golfo Pérsico. Desde allí disputarán un corto sprint hasta Abu Dhabi.



Hoy, la tensión es máxima al frente de la carga. El CAMPER y el Telefónica protagonizan un dramático match-race en brisas de 6-11 nudos con constantes alternancias en el liderato. Desde las 18:00h de ayer, la distancia entre ambos no ha subido de las 2 millas. Esta mañana, el barco del español Iker Martínez lograba superar al del australiano Chris Nicholson, aunque apenas tres horas más tarde, el CAMPER le devolvía la jugada.

En el reporte de las 14:00h, cuando se cumplen exactamente 15 días desde el inicio de la Etapa 2 en Ciudad del Cabo, la diferencia entre ambos es de 0,3 millas. El CAMPER va al frente. 


A casi 50 millas del dúo de cabeza, el PUMA y el Groupama libran la batalla por la tercera posición. Ken Read daba anoche un golpe de efecto al superar a Franck Cammas en el reporte de las 23:00h, y desde entonces no ha dejado de escaparse hasta alcanzar 21,6 millas de separación. 



En cola del pelotón, el Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing conseguía acercarse hasta 100 millas del líder a primera hora de la madrugada, pero volvía a caer hasta las 110 millas. Ian Walker es consciente de que el margen para la recuperación se agota.



Más líder, o nuevo líder

La meta de este primer tramo puntuable de la Etapa 2 está cerca, y tanto Team Telefónica como CAMPER con Emirates Team New Zealand son conscientes de la importancia de una victoria. El ganador anotará 24 puntos, su rival 20. Si gana el Telefónica, aumentará su liderato en la provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12 hasta los siete puntos (acumularía 61 por 54 del CAMPER); si gana el CAMPER, superará al Telefónica por un punto en la general (58 frente a 57). 



En las próximas horas sabremos si el Telefónica consolida su liderato o el CAMPER le sustituye al frente de la provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12.

Parte de posiciones – Etapa 2 – Día 16 (26 de diciembre, 14:00h):
1. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson)

2. Team Telefónica (Iker Martínez), +0,3 Nm*


3. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +47,4 

4. Groupama sailing team (Franck Cammas)
, +69,0

5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +110,0
-. Team Sanya (Mike Sanderson), en suspenso
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)


Declaraciones desde a bordo:


Iker Martínez, patrón de Team telefónica:

“Estamos haciendo un gran esfuerzo por pasarles, y ahora va la cuarta intentona, esta vez por barlovento. Ahora tenemos algo más de tiempo y seguimos con el Código Cero arriba, entre seis y ocho nudos de viento, la quilla para arriba y para abajo, y la gente moviéndose por proa y popa sin parar. Remaría con las pestañas si valiese para algo… ¡Vamos, vamos, vamos!".

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:

“Llevamos todo el día acosados por el Telefónica, y apenas unos grados de inclinación han sido los únicos que han marcado diferencias entre ambos. Es como terminar un maratón y tener que ir directo a la salida de una carrera de 100 metros. No parece razonable, pero es lo que tienes que hacer si quieres ganar. El Telefónica está a unos 200 metros de nuestra popa. El viento ha caído a 6-7 nudos. El sol empieza a perderse en el horizonte, y la regata entra en la oscuridad, añadiendo otro elemento más de tensión a esta operación”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:

“Hemos perdido terreno respecto al PUMA por varios motivos: una posición ligeramente distinta en la salida de los Doldrums, una compresión de la flota, y la elección de diferentes opciones desde ayer por la noche. Pero todavía estamos en regata, y a bordo de un barco al 100% de su potencial”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:

“Volvemos a estar en plena regata. Telefónica y CAMPER están demasiado lejos, pero anoche encontramos al Groupama en nuestro radar, a siete millas por sotavento. Nos mantuvimos más altos y en la brisa, mientras ellos apuntaban más bajos rodeando un islote hasta que los perdimos. Es demasiado pronto para saber cómo afectará eso a las últimas millas, pero de momento parece que tendremos una ligera ventaja al oeste”.

Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Escribo este reporte un poco tarde por culpa de la pequeña ceremonia de cruce del ecuador que hemos celebrado a bordo del Azzam. Tres de nosotros han conocido al rey Neptuno esta mañana, justo después de cruzar esa latitud tan importante en la vida de cualquier navegante. Tras recortar una enorme cantidad de millas a los líderes, nuestros rivales supieron navegar consistentemente y proteger su ventaja. Ahora estamos deseando que comience la segunda parte de este viaje, y poder llegar a nuestra casa en Abu Dhabi”.

La flota europea de Soto 40 crea su evento: el Soto 40 European Championship



- El evento constará de 5 pruebas repartidas de mayo a septiembre.

- La Copa del Rey Audi Mapfre de Palma de Mallorca y la final con valor doble de Valencia serán las piedras angulares de la competición internacional.


El pasado 13 de diciembre se celebró en Valencia la reunión anual de armadores de la clase Soto 40 donde se hizo balance de la temporada 2011 y se debatió acerca del futuro de este monotipo en Europa.


De cara a la próxima temporada, los armadores europeos de la clase Soto 40, acordaron por unanimidad crear en 2012 el Soto 40 European Championship, y que constará de cinco pruebas, entre ellas la Copa del Rey Audi Mapfre de Palma de Mallorca a mediados de julio, y la final con puntuación doble que se celebrará en el Port America´s Cup de Valencia a finales del mes de septiembre. De esta competición saldrán dos ganadores: el Soto 40 European Champion y el Soto 40 Owner Driver European Champion.


Asimismo, se creó la Asociación Europea de Armadores de Soto 40, una idea fraguada desde el mes de septiembre, que servirá para regir los intereses de sus asociados promocionando la clase en Europa y estrechando lazos con otras asociaciones internacionales.


La clase Soto 40 que nació en Argentina en el año 2008, ha sido recientemente reconocida por la ISAF. Actualmente se encuentra en una importante fase de crecimiento en todo el mundo y cuenta ya con 33 unidades en países como Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Japón, Estados Unidos, Inglaterra y España. Su salto a Europa de la mano de la MedCup en 2011, ha supuesto el espaldarazo definitivo de esta embarcación de 12,3 metros. Una de las características principales del Soto 40 es su carácter de monotipo que no se puede modificar, por tanto todas las unidades son idénticas lo que permite una igualdad máxima en tiempo real con una garantía de contención de costes.

Eventos tan importantes como la Asia Cup, Mitsubishi Sailing Cup, Rolex Ilhabela Sailing Week o el Circuito Atlántico Sur ya cuentan con el Soto 40 como embarcación estrella, sumando para 2012 el Soto 40 European Championship.


Fuente: soto40.org
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez