lunes, 20 de febrero de 2012

Abra, resultados de las regatas del fin de semana

La regata del sábado
REGATA GRAN PREMIO ORZA  
Clasificación 
18/02/2012 at 13:15:00
Start: REGATA CARNAVALES GRAN PREMIO ORZA, Finishes: Finish time, Time: 13:15:00, Distance: 4, Wind dir: NE 

Clasif 
Barco
Nº vela
Club
TCC
Salida
Llegada 
invertido
Corregido
BCE
BCR
Ave speed
1.0
SANDRA 
E 699 
BAKARTI 
0.928 
13:15:00 
14:54:37 
1:39:37 
1:32:27 
0:00:00 
0.928 
2.409 kn 
2.0
HAIKU 
FRA 750 
ORZA 
0.928 
13:15:00 
14:58:16 
1:43:16 
1:35:50 
0:03:39 
0.895 
2.324 kn 
3.0
OTOIO 
E 7477 
ORZA 
1.019 
13:15:00 
14:56:06 
1:41:06 
1:43:01 
0:10:23 
0.914 
2.374 kn 
4.0
ESMOLET 
E 6401 
ORZA 
1.002 
13:15:00 
15:00:12 
1:45:12 
1:45:25 
0:12:56 
0.879 
2.281 kn 
5.0
TARAMAY 
E 4659 
ORZA 
0.951 
13:15:00 
15:07:02 
1:52:02 
1:46:33 
0:14:50 
0.825 
2.142 kn 
6.0
LASAI 
E 1261 
ORZA 
0.921 
13:15:00 
15:13:42 
1:58:42 
1:49:19 
0:18:20 
0.779 
2.022 kn 
7.0
EMILU 
E 4876 
ORZA 
0.865 
13:15:00 
15:23:30 
2:08:30 
1:51:09 
0:21:38 
0.719 
1.868 kn 
8.0
JAI PIL PIL 
E 873 
ORZA 
0.931 
13:15:00 
15:18:53 
2:03:53 
1:55:20 
0:24:35 
0.746 
1.937 kn 
9.0
SIGMOS 
FRA 18185 
ORZA 
0.983 
13:15:00 
15:15:30 
2:00:30 
1:58:27 
0:26:27 
0.767 
1.992 kn 
10.0
BUNDA 
E 5000 
ORZA 
1.021 
13:15:00 
15:12:28 
1:57:28 
1:59:56 
0:26:55 
0.787 
2.043 kn 
11.0
ARCANO 
E 7986 
ORZA 
0.904 
13:15:00 
15:28:51 
2:13:51 
2:01:00 
0:31:35 
0.691 
1.793 kn 
12.0
BOELMALU 
E 9402 
RCMA RSC 
0.945 
13:15:00 
15:26:05 
2:11:05 
2:03:52 
0:33:16 
0.705 
1.831 kn 
13.0
NORDKAPP 

ORZA 
1.000 
13:15:00 
15:19:14 
2:04:14 
2:04:14 
0:31:47 
0.744 
1.932 kn 
14.0
ERROTATXU 

ORZA 
0.950 
13:15:00 
15:29:29 
2:14:29 
2:07:46 
0:37:10 
0.687 
1.785 kn 
15.0
TXARLOTADA 

ORZA 
0.928 
13:15:00 
15:37:49 
2:22:49 
2:12:32 
0:43:12 
0.647 
1.68 kn 
16.0
TXIRUKA 

ORZA 
0.990 
13:15:00 
15:33:42 
2:18:42 
2:17:19 
0:45:19 
0.667 
1.73 kn 
17.0
MARMOTINHA 
E 4815 
ORZA 
0.941 
13:15:00 
15:45:13 
2:30:13 
2:21:21 
0:51:59 
0.615 
1.598 kn 
18.0
HORTA 
E 7028 
ORZA 
1.007 
13:15:00 
15:49:15 
2:34:15 
2:35:20 
1:02:27 
0.599 
1.556 kn 
19.0
KUIN 

PDG 
1.007 
13:15:00 
15:50:57 
2:35:57 
2:37:02 
1:04:09 
0.593 
1.539 kn 
24.0 DNF
ESJALAMA 

ORZA 
0.985 
13:15:00 
  
DNF 
  
  
  
  
24.0 DNF
XARMANT 

ORZA 
0.968 
13:15:00
  
DNF 
  
  
  
  
24.0 DNF
ETXE 
E 8325 
ORZA 
0.940 
13:15:00
  
DNF 
  
  
  
  
24.0 DNF
RALIP III 
E 7981 
CNCU 
1.010 
13:15:00
  
DNF 
  
  
  
  


Y la del domingo:


VOR, la salida de verdad

En este momento están saliendo en Sanya los barcos de la VOR. Allí, a las 07:00 (las 00:00 hora española) se ha dado la salida con la cadencia de tiempos que han resultado de la mini regata de ayer. En primer lugar, aún de noche, ha salido el "Telefónica". A 02'33''le seguía el "Grupama" y a 03'34'' el "Abu Dhabi Ocean Racing" A esas horas, solo una leve brisa sopla en la bahía de la ciudad china. Ya con un poco más de luz han sido el "Sanya" (a 07'28'') seguido a algo más de 2 minutos del "Camper" (09'12'')


El "Camper" ha salido por la parte más a barlovento de la línea y enseguida, con más presión, ha pasado al barco chino.
El "Puma" sigue corriendo la línea "pagando" los 39'17'' que perdió con respecto a la cabeza al quedar atrapado en un pozo de viento en la mini regata de ayer, Como tiene una visión total de la bahía, estudia a sus competidores y está purando la parada del motor hasta el último segundo para salir con la máxima aceleración que le permita el pírrico viento.


Algo más de 5.000 millas por delante hasta Auckland (Nueva Zelanda) por un mar incierto y duro.



domingo, 19 de febrero de 2012

Jornada final en Palamós, por Alfred Farré

VOR, el "Telefónica" toma unos minutos de ventaja en la mini-regata que le sirven para salir primero


Esta mañana se ha decidido en Sanya el orden de salida para la Etapa 4 de la Volvo Ocean Race 2011-12. La flota ha completado un recorrido costero por la bahía de Sanya, y esta medianoche (hora peninsular española, 07:00h en Sanya) saldrán rumbo a Auckland (Nueva Zelanda) en el mismo orden y con las diferencias de tiempo con que han finalizado este circuito no puntuable. Team Telefónica será el primero en salir, a las 00:00h. Este retraso respecto a la hora programada de salida garantiza que la flota evite lo peor de las extremas condiciones que azotan el Mar de China. 


Volvo Ocean Race anunciaba ayer que la salida de la Etapa 4 se realizará en dos fases debido a las extremas condiciones de viento y mar que castigan el Mar de China. Hoy, los seis barcos han completado la primera fase, un recorrido no puntuable de 43,2 millas náuticas compuesto por un primer circuito entre boyas frente al Race Village de Sanya, y un segundo tramo hasta la majestuosa estatua de Buda que preside la bahía y vuelta. 



La organización ha anunciado que los barcos regresarán al agua esta noche para poner rumbo a Auckland (Nueva Zelanda), con salidas escalonadas a partir de las 00:00h (hora peninsular española, 07:00h en Sanya) en el mismo orden y con las diferencias de tiempo resultantes del recorrido disputado hoy. 

El líder saldrá primero


La jornada de hoy ha resultado dramática. PUMA Ocean Racing powered by BERG protagonizaba el inicio de la competición, dominando el triángulo entre boyas establecido frente al Race Village y el largo tramo paralelo a la costa hasta la majestuosa estatua de Buda que preside la bahía de Sanya. Pero el barco de Ken Read sufría lo peor de una transición de viento cuando ya había puesto proa a la línea de llegada, viendo cómo le superaban todos sus rivales navegando más pegados a tierra. El viento pasó de soplar del oeste a hacerlo del este, y el PUMA se quedó atrapado en el pozo formado entre ambas brisas.

Team Telefónica aprovechaba la oportunidad, relevando al PUMA en la primera posición para iniciar una escapada que le permitió ganar esta costera no puntuable con dos minutos y 33 segundos de ventaja sobre Groupama sailing team, que ha sido segundo.

Salida a partir de medianoche
Jack Lloyd, director de regata de Volvo Ocean Race, ha comunicado a los equipos que la Etapa 4 se reanudará esta medianoche (hora peninsular española, 07:00h en Sanya). Este retraso de 17 horas respecto al programa inicial garantiza que los equipos eviten lo peor de las extremas condiciones que azotan el Mar de China, donde el viento sopla con rachas en el entorno de los 40 nudos y olas de hasta ocho metros.

En virtud de su triunfo de hoy, el Telefónica será el primero en cruzar la línea de salida, a las 12 de la noche en punto. El Groupama saldrá dos minutos y 33 segundos más tarde, seguido del Abu Dhabi (a 03:34 minutos del líder), el Sanya (a 07:28), el CAMPER (a 09:12) y el PUMA (a 39:17).

El recorrido de la Etapa 4 consta de 5.220 millas náuticas entre el puerto chino de Sanya y el neozelandés de Auckland. En juego, 30 puntos para el ganador, 25 para el segundo, 20, 15, 10 y 5 puntos para los siguientes. 


Orden y horarios de salida de la Etapa 4:
1. Team Telefónica, 00:00h*
2. Groupama sailing team, 00:02:33
3. Abu Dhabi Ocean Racing, 00:03:34
4. Team Sanya, 00:07:28
5. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 00:09:12
6. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 00:39:17
(* Hora peninsular española de la próxima madrugada)

Clasificación provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica, 101 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 83
3. Groupama sailing team, 73
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 53
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 43
6. Team Sanya, 17
(*Puntos Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Etapa 2 + Etihad Airways In-port + Etapa 3 + Sanya Haitang Bay In-port)

Declaraciones de la jornada:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Es una decisión difícil la que ha tenido que tomar la organización porque, por un lado, es verdad que estos barcos y las tripulaciones están entrenadas para lo que sea, pero también es verdad que daban mucho viento de ceñida y eso siempre es peligroso. Han decidido retrasar no mucho, unas 12 horas o así, y es una cuestión pura de seguridad. Nosotros dijimos que haríamos lo que dijesen, y ya está. Si tuviésemos que haber salido lo hubiéramos hecho con cuidado. Retrasan un poquito y habrá que ir igual con cuidado porque va a haber mucho viento”.

Pepe Ribes, capitán del barco de Team Telefónica:
“No creo que exista ventaja salir de primero, será como si la regata continuara hoy. Sería distinto que no hubiera viento, pero mañana habrá 25-30 nudos, y no creo que vaya a haber mucha diferencia. Sabemos que hay equipos que empujaban muy fuerte para salir y otros que era todo lo contrario, así que yo creo que si es por seguridad, el Comité ha tomado una buena decisión. Va a ser la misma regata para todos, y la competición está abierta de nuevo”.

Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Si se ha tomado esa decisión, será por algo, por el bien de la regata y por el nuestro. En la anterior fueron unas condiciones duras, que nos pillaron justo en el Estrecho de Luzón con mucha ola, y para nosotros fue una mala experiencia. Es una zona complicada, y aunque parece un poco extraño que en una Volvo nos aplacen la salida, pero son condiciones muy particulares, y si lo han hecho será por algo. Sólo nos queda concentrarnos en esa nueva configuración de etapa, mirar para adelante e intentar hacerlo lo mejor posible. En una etapa de más de 5.000 millas no creo que sea significativo salir diez minutos antes”.

VOR. El "Telefónica" se apunta otra, pero la flota tendrá que esperar en puerto a que mejoren las condiciones climatológicas

Team Telefónica ha firmado hoy en Sanya una nueva y convincente victoria parcial que consolida su posición al frente de la Volvo Ocean Race 2011-12. El equipo de Iker Martínez se ha impuesto con claridad en la regata Sanya Haitang Bay In-Port y supera la barrera de los 100 puntos en la provisional. CAMPER con Emirates Team New Zealand ha finalizado cuarto y se sitúa a 18 puntos del líder. Mañana, la flota iniciará la Etapa 4, de 5.220 millas náuticas entre Sanya y Auckland (Nueva Zelanda).


Team Telefónica ha sumado hoy seis puntos más a su casillero para consolidar su liderato en la general de la Volvo Ocean Race 2011-12. El barco de Iker Martínez ha dominado cada paso por boya de la regata Sanya Haitang Bay In-Port, que ha puesto a prueba la habilidad de las tripulaciones, tanto para maniobrar en condiciones de viento en el entorno de los 20 nudos, como para leer los constantes roles de un viento que se ha mostrado inestable durante los alrededor de 60 minutos que ha durado la regata.


El Telefónica acertó eligiendo el lado derecho del campo en el primer tramo, una decisión que marcó el resto de la prueba. Bastaron cuatro minutos para que el barco de Iker Martínez se pusiera al frente de la carga, posición que ya no abandonaría. Sólo al término del segundo tramo, un problema al izar el génova permitía acercarse al PUMA, pero la tripulación del Telefónica reaccionaba rápido y volvía a escaparse.

La segunda posición ha correspondido a PUMA Ocean Racing powered by BERG, el único que ha podido hoy presionar al líder, y que recibía como recompensa cinco puntos para su casillero. Abu Dhabi Ocean Racing ha sido tercero, y suma cuatro puntos, seguido de CAMPER con Emirates Team New Zealand (tres puntos), Groupama sailing team (dos puntos) y Team Sanya (un punto). El barco de Mike Sanderson ha brillado por momentos frente a su público, llegando a navegar en cuarta posición.


Cinco de siete para el líder
Team Telefónica acumula una impresionante serie de cinco victorias parciales de siete posibles, después de encadenar triunfos en las tres etapas oceánicas y ganar dos de las cuatro regatas in-port disputadas (Ciudad del Cabo y Sanya). El equipo de Iker Martínez ha logrado superar la barrera de los 100 puntos, y acumula 101 de 114 posibles.

Sumados los seis puntos obtenidos en Sanya, Team Telefónica amplía su ventaja respecto al segundo clasificado, CAMPER con Emirates Team New Zealand, hasta los 18 puntos. El equipo de Chris Nicholson lograba hoy reponerse de un mal comienzo, escalando desde la última posición hasta la cuarta final para encajar un punto a Groupama sailing team, que sólo ha podido ser quinto y conserva la tercera plaza de la provisional, ahora a diez puntos del CAMPER y a 28 del Telefónica.

Mañana, salida de la Etapa 4
Apenas 23 horas después de cruzar la línea de llegada de la regata Sanya Haitang Bay In-Port, los equipos iniciarán mañana la Etapa 4, de 5.220 millas náuticas entre Sanya y Auckland (Nueva Zelanda). La salida se realizará a las 07:00h (hora peninsular española, 14:00h en Sanya) con un recorrido entre boyas frente al Race Village de Sanya antes de que la flota ponga rumbo a mar abierto.

La previsión meteorológica para el inicio de la etapa avisa de condiciones extremas, con vientos en el entorno de los 40 nudos de componente nordeste y olas que podrían rondar los ocho metros de altura.

La salida de la Etapa 4 será retransmitida en televisión por Canal 9 Dos a partir de las 11:00h, por TV3 Sport a partir de las 14:45h y en directo por la web oficial www.volvooceanrace.com

Clasificación regata Sanya Haitang Bay In-Port:
1. Team Telefónica, 58:37
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +0:41
3. Abu Dhabi Ocean Racing, +4:20
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +5:35
5. Groupama sailing team, +6:51
6. Team Sanya, +7:13

Clasificación provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica, 101 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 83
3. Groupama sailing team, 73
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 53
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 43
6. Team Sanya, 17
(*Puntos Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Etapa 2 + Etihad Airways In-port + Etapa 3 + Sanya Haitang Bay In-port)

Declaraciones de la jornada:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Hoy, la táctica es la que ha marcado la diferencia. Hemos estado donde había que estar. La decisión de irse a la derecha en el primer tramo fue tomada antes de salir, y esta vez ha funcionado".

“La cuarta etapa, en principio, es algo complicada a nivel de meteorología. Ahora mismo lo que más nos preocupa es el comienzo de la etapa. Las predicciones son de viento muy, muy fuerte, y creo que tenemos todos ese temor de lo que nos ocurrió la edición pasada, donde tuvimos muchísimo viento y unas olas enormes pasando Filipinas. Si esto ocurriese tendríamos tres o cuatro días de viento muy fuerte de ceñida, donde lo más importante obviamente va a ser no romper el barco. Desde ese primer tramo hasta Filipinas son 700 millas, y luego tenemos otras 4.500 millas hasta llegar a Nueva Zelanda, teniendo que pasar el Ecuador, donde casi siempre hay ciertas calmas. Así que puede ser una regata donde haya un poco de todo: viento fuerte al principio de ceñida; luego tal vez viento medio, puede ser que sean rumbos más abiertos; y luego el final, donde puede pasar cualquier cosa, hay que pasar el Ecuador y puede haber cualquier condición. Así que puede ser una etapa muy polivalente”.

Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
"El Estrecho de Malaca fue un poco complicado pero ahora empezamos una etapa difícil porque es nueva, llegamos a Nueva Zelanda… La salida del Mar de China también va a ser complicada porque hay condiciones que son duras, el Estrecho de Luzón es difícil y hay que pasar por ahí, así que va a ser una etapa interesante con más días, lo que significa más cansancio acumulado. Son muchos puntos en juego, hay que continuar, seguir marcando un buen ritmo, y sobre todo mejorar en los puntos en los que todavía no estamos muy bien”.

Frank Cammas, patrón de Groupama sailing team:
“Vamos a tener condiciones difíciles en la zona de Filipinas, con vientos fuertes en contra, que son estadísticamente normales en esta época en el Mar de China. Los barcos van a sufrir, especialmente el aparejo, debido al estado de la mar”.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Estamos muy contentos. Creo que hoy hemos hecho un gran trabajo. En una flota como esta, firmaría por lograr la segunda posición en cada regata. Hoy hemos navegado en primera división, los dos equipos hemos hecho una buena regata y mantenido una bonita batalla”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“La previsión es de viento, pero cuánto, tal vez 40 nudos con rachas por encima de esa cifra. Lleva varios días con mucho viento, así que el estado de la mar también será duro, tal vez con olas de cinco, siete o hasta diez metros. La diferencia entre esto y una situación normal es que normalmente puedes rodear las zonas más extremas, pero en este caso no hay opción si queremos ir hacia Auckland”.

Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“La gran pregunta es si competiremos o simplemente trataremos de sobrevivir. Como patrón, en algún momento cambias de modo competición a modo supervivencia, es una de las grandezas de navegar en estos barcos. Como Ian Walker ha dicho, son barcos extremadamente potentes, y es muy fácil perder el control”.

Retraso en la salida
El director de regata, Jack Lloyd, ha informado hoy a los equipos de que la salida de la Etapa 4 se realizará en dos fases por motivos de seguridad. La previsión meteorológica indica que el Estrecho de Luzón, punto de obligado paso para la flota en su camino hacia Auckland (Nueva Zelanda), sufre el azote de unas condiciones extremas que han convencido a la organización para tomar esta decisión con el objetivo de garantizar la seguridad de las tripulaciones. El parte indica vientos con rachas por encima de los 40 nudos y olas de hasta ocho metros de altura.
El nuevo formato para el inicio de la Etapa 4 respetará la hora prevista de salida, a las 07:00h (hora peninsular española, 14:00h en Sanya). La flota completará el recorrido costero entre boyas frente al Race Village de Sanya y hasta la icónica figura de Budha que preside la bahía, donde se establecerá una línea de meta. En condiciones normales, una vez abandonado este circuito los barcos se dirigirían a mar abierto, pero debido a lo excepcional de las condiciones, regresarán a la marina para esperar a que la meteorología calme lo suficiente como para reiniciar el recorrido con las mínimas garantías de seguridad. 

De acuerdo con la organización, el retraso no se prolongará por encima de las 24 horas. “Podría ser que se produzca la salida en la madrugada del lunes, antes del alba en Sanya”, ha comentado Lloyd.
Para el reinicio de la Etapa 4, los barcos cruzarán la línea de salida en el orden y con las diferencias de tiempo con que finalicen el recorrido de mañana.
Knut Frostad, director general de Volvo Ocean Race, ha explicado las razones que han llevado a esta decisión. “No hemos tomado esta decisión por la presión de los equipos, sino por las recomendaciones de los expertos en meteorología, tanto de nuestro cuartel general de Alicante, como de los equipos. Todos coinciden en que las condiciones serán muy peligrosas hasta 12-18 horas después de la salida, con olas que podrían romper los barcos. Esta ha sido una decisión muy, muy difícil, y por eso hemos tardado tanto en tomarla, retrasándola al máximo para asegurarnos de que hacíamos lo correcto”.
Iker Martínez, patrón de Team Telefónica, ha mostrado su apoyo a la decisión: “Tenemos que confiar en esas previsiones. Ha sido muy difícil tomarla, pero esto es claramente un caso de anteponer la seguridad, y no queremos navegar contra un muro”.
Durante la Volvo Ocean Race 2008-09, la flota sufrió todo tipo de problemas navegando por el Estrecho de Luzón en unas condiciones que entonces fueron calificadas como de auténtica carnicería. 
La Etapa 4 consta de un recorrido de 5.220 millas náuticas entre el puerto chino de Sanya y el neozelandés de Auckland. La salida será retransmitida en televisión por Canal 9 Dos a partir de las 11:00h, por TV3 Sport a partir de las 14:45h y en directo por la web oficial.

Fuente VOR





Las fotos de Alfred Farré en Palamós

www.alfredfarre.com








viernes, 17 de febrero de 2012

Los remojones de Alex Thomson

La foto, ni es un montaje, ni salio a la primera. Le costó unos cuantos remojones y bastante riesgo a Alex Thomson...


For about a week now we have been hinting at something pretty exciting that we’ve been working on at Alex Thomson Racing.
As the temperature in the UK drops below freezing, we are casting our minds back to warmer days last year, and the epic day that saw Alex attempt the infamous ‘keel walk’ stunt again.
You may remember the image from his last attempt several years ago. It’s a great picture, but many people doubted it’s authenticity and thought it might be Photoshopped. So this time Alex decided to get a camera crew involved. And here is what happened…



KEEL WALKER: Alex Thomson
YACHT SKIPPER: Ross Daniel
YACHT: IMOCA 60 ‘HUGO BOSS’, Designer Finot-Conq
COMBINED SAILING EXPERIENCE OF CREW: 45 years
WEIGHT OF YACHT: 8.2 tonnes
WEIGHT OF KEEL: 4 tonnes
JET SKI ENGINE SIZE: 255 horsepower
REQUIRED WIND SPEED: 17 – 19 knots
REQUIRED SEA STATE: Slight (waves 0.5 – 1.25 metres)
REQUIRED SAILING SPEED: 9 knots
SAILING ANGLE OF YACHT TO LIFT KEEL OUT OF THE WATER: 45°
MAXIMUM ANGLE OF YACHT: 70°
MAXIMUM SAILING TIME WITH KEEL OUT OF THE WATER: 45 – 60 seconds
SKIPPER’S BIGGEST CHALLENGE:
Getting the keel out of the water and keeping it there requires precision sailing and knowing the boat inside out.
From his position at the helm, Ross cannot see either Alex or the jet ski, so he relies on the information given to him by the spotter (port side of stern / left back).
MAJOR RISKS:
- The boat coming down on top of Alex, the jet ski and its driver.
- The wind is unpredictable; a momentary gust or drop will affect the direction and speed of the boat in an instant.
- The keel hitting Alex – 4 tonnes of lead moving at 10mph – the equivalent of being charged by an elephant!

Fuente: www.alexthomsonracing.com
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez