martes, 5 de junio de 2012

Trío de bronces para los regatistas españoles en Weymouth


La murciana Fátima Reyes, tercera en Laser Radial, se ha puesto por delante en la segunda cita selectiva para los Juegos Olímpicos

4 de junio de 2012.- Trío de bronces provisional para el equipo olímpico de la Real Federación Española de Vela (Timberland) tras la primera jornada de la Skandia Sail for Gold Regatta, última cita antes de la disputa de los Juegos Olímpicos en aguas de Weymouth (Reino Unido). Marina Alabau (RS:X F), Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (470 M) y Fátima Reyes (Laser Radial) se han colocado terceros.

Muy larga ha sido la jornada inaugural de la cita preolímpica en aguas de Weymouth, las mismas en que se disputarán las regatas de Londres 2012 este mes de agosto. Sólo algunas clases han podido completar una prueba esta mañana. La inestabilidad del viento ha obligado a aplazar la competición y las flotas han vuelto a tierra. Por la tarde finalmente han podido disputar una o dos mangas todas las clases en liza en la Skandia Sail for Gold, con vientos ligeros.

© onEdition

En RS:X F, la modalidad olímpica del windsurf, buen comienzo para Marina Alabau (Movistar/Andalucía). La sevillana se ha colocado en el tercer cajón del podio provisional tras sumar un octavo y un segundo. Lidera la tabla la polaca Zofia Noceti-Klepacka, con siete puntos de rédito sobre la integrante del equipo español Timberland, y en segunda posición se ha situado la británica Bryony Shaw, que cuenta con cuatro puntos menos que la española.

También Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (Audi Canarias) han inaugurado la Skandia Sail for Gold en plazas de honor. Con un cuarto y un segundo en los primeros parciales de la cita británica, el dúo grancanario marcha tercero, a sólo un punto de los segundos, que son los británicos Nic Asher y Elliot Willis. Los primeros líderes son los australianos Mathew Belcher y Malcolm Page, que vienen de revalidar el título de campeones del mundo en Barcelona.

Bronce provisional también para Fátima Reyes, en Laser Radial. La murciana ha firmado dos terceros en el primer día de la segunda y última regata que decidirá cuál será la representante española en los Juegos Olímpicos. Reyes está a sólo un punto de la segunda, que es la canadiense Isabella Bertold, y a tres de la líder, la china Dongshuang Zhang. Su hermana Lucía marcha la novena, con dos séptimos en su casillero. La tinerfeña Alicia Cebrián, que fue la primera española en la primera competición puntuable para la selección, está en el vigésimo tercer puesto, tras sumar un décimo primero y un décimo tercero.

Sextas marchan Tara Pacheco y Berta Betanzos (Nike), en la tabla de 470 F. La pareja canario cántabra ha anotado a su marcador un sexto y un décimo y está a cinco puntos del podio, que encabezan las británicas Hannah Mills y Saskia Clark.

Un sexto ha firmado Rafa Trujillo (Andalucía) en la única manga que ha disputado hoy en aguas de Weymouth la flota de 44 barcos de esta clase. El gaditano ha entrado justo por detrás del tricampeón olímpico Ben Ainslie, gran favorito en esta prueba.

Sexto puesto en la general provisional también para Federico y Arturo Alonso (El Gaitero), en 49er. Los hermanos asturianos, que están a solo dos puntos del podio, han ganado la primera manga del día, para luego marcarse un tercero. En la última, han sido décimo primeros. Los gallegos Carlos y Antón Paz (Deporte Galego) son trigésimo quintos.

En Match Race, las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega han sumado tres victorias en seis enfrentamientos disputados. El trío español ha ganado importantes duelos, por ejemplo ante la estadounidense Anna Tunnicliffe, y con el 50% de victorias marcha en la sexta posición de la tabla provisional, empatado con la francesa Claire LeRoy.

© onEdition

En RS:X M, Iván Pastor (Movistar) ha empezado muy bien la cita preolímpica, con un noveno. En la segunda prueba ha bajado un poco el ritmo, anotándose un décimo quinto. Estos parciales le colocan en la octava plaza de la general provisional, empatado con el séptimo, que es el israelita Shahar Zubari, y a un punto del sexto, el británico Elliot Carney.

© onEdition

En la clase paralímpica Skud, las dos tripulaciones del equipo Iberdrola se juegan esta semana el pasaporte para Londres 2012. Diana Cantalejo y Francisco Villa han empezado por delante, sumando un sexto en la única prueba que esta flota ha disputado hoy. Carolina López y Fernando Álvarez, que fueron los primeros españoles en la primera regata selectiva, han entrado novenos.

En 2.4mR, Paco Llobet (Iberdrola) lidera el ranking nacional de selección para los Juegos Paralímpicos y en la Skandia Sail for Gold, la tercera y última regata selectiva, se ha puesto en cabeza. El catalán se ha situado en el décimo cuarto lugar, con un décimo tercero y un décimo quinto en los parciales del día. El siguiente español es el cántabro Emilio Fernández, que va el vigésimo primero, mientras que el alicantino Rafa Andarias (Iberdrola) está dos puestos más atrás.

© onEdition

El tinerfeño Javier Hernández (Caja Canarias Banca Cívica / USP La Colina / Cabildo de Tenerife / Canaauto BMW) ha firmado un décimo sexto en la única manga disputada hoy en la clase Laser Standard. En la general, marcha trigésimo primero (la flota se divide en dos grupos).

La Skandia Sail for Gold se desarrolla hasta el próximo sábado, día reservado a las Medal Races para los diez primeros clasificados de cada clase.



Un vídeo de Keith Brash en el 39 Trofeo Conde de Godó

En el 39 Trofeo Conde de Godó con Keith Brash, nuestro patrón Bernat Ubia y Jesús Renedo, por Keith Brash for Quantum TV

lunes, 4 de junio de 2012

V Regata Puig Vela Clàssica Barcelona


La V Edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona convierte a la capital catalana en un espacio único de belleza y elegancia

  • Barcelona acogerá del 11 al 14 de julio uno de los eventos más destacados y refrescantes de la temporada 
  • Embarcaciones emblemáticas como el Moonbeam IV, el Creole y el Avel, ya forman parte de los participantes inscritos. 

La V Edición de la regata Puig Vela Clássica, que se celebrará del 11 al 14 de julio en Barcelona, supone una de las citas más esperadas del verano. Este espectáculo único de belleza, destreza y elegancia, reunirá en el Real Club Náutico de Barcelona a la élite internacional de la vela clásica, de época y tradición.

La proyección nacional e internacional lograda a partir de la repercusión de eventos anteriores, han convertido esta regata en uno de los principales atractivos de la capital catalana, lo que se ha traducido en un incremento de la participación. 


Barcelona, un espectáculo único en el corazón de la capital del Mediterráneo

Las aguas barcelonesas volverán a acoger, un año más, este espectáculo único y exclusivo en el que tendrán presencia auténticas joyas del mundo de la náutica. No hay otra capital en el mundo que albergue una regata de barcos clásicos como la que acoge cada año Barcelona. La capital catalana presumirá en esta ocasión de veleros de leyenda y auténticas obras de arte de la arquitectura naval como el Moonbean III y Moonbean IV, el Malabar X, The Blue Peter, el Creole o el Avel (estos dos últimos pertenecientes a la familia Gucci). Se trata de una de las escasísimas oportunidades que existen (en el año y en el mundo) de habitualmente son solo accesibles a unos privilegiados. 


Puig, una familia y una compañía ligadas al mar

Puig es una empresa familiar de moda y perfumería con sede en Barcelona. En la actualidad cuenta con 3.500 empleados en todo el mundo y vende sus productos en más de 130 países. Desde sus orígenes ha tenido un vínculo natural con los deportes marítimos en general y con la vela en particular. La pasión por la vela que comparte toda la familia Puig lleva implícitos muchos de los valores con los que la firma se siente identificada: el trabajo en equipo, el saber hacer y el gusto por la perfección, que son una parte fundamental de este deporte a la hora de lograr éxitos.

El ACCIONA 100% EcoPowered finaliza con éxito la Europa Warm’Up

El primer IMOCA Open 60 totalmente autosuficiente a nivel energético marca un hito al completar la primera regata oceánica sin quemar un gramo de gasoil.
Es el primer barco de alta competición oceánica capaz de recargar las baterías a través de paneles solares, hidrogeneradores y generadores eólicos.
Bubi Sansó ha aprovechado la regata para conocer y poner a punto el barco de cara a la Vendée Globe.

© Jesús Renedo 

Hoy a las 15:12:22 el ACCIONA 100% EcoPowered ha cruzado la línea de meta de la segunda etapa de la Europa Warm’Up en La Rochelle. Con ello, Bubi Sansó finaliza la etapa con un tiempo de ocho días, 22 horas, 12 minutos y 22 segundos y recibe los tres puntos que se le adjudican por su quinto puesto en este tramo. De esta manera, suma un total de cuatro, con lo que el ACCIONA 100% EcoPowered es sexto en la clasificación general final.

Un éxito de I+D+I

Pero más allá del buen resultado de Bubi Sansó en lo deportivo en su regreso a la clase IMOCA Open 60 y en particular a la navegación en solitario, hay que destacar también el gran éxito del ACCIONA 100% EcoPowered. Es el primer barco de alta competición oceánica que completa una regata de altura sin consumir un solo litro de combustible fósil. Y es allí, en el reto de I+D+I del proyecto donde hay que valorar esta llegada tras casi nueve días de navegación en solitario sin dar muestras de una sola incidencia en la recarga de las baterías. Lo que abre el camino a que en el futuro la mayoría o todos los barcos de este programa se decanten por soluciones a nivel energético como las que incorpora el ACCIONA 100% EcoPowered.

El ACCIONA100% EcoPowered es el último de los monocascos IMOCA Open 60 construido y el primero que no tiene sistemas de energía fósil. Oficialmente presentado a finales de octubre de 2011, es un diseño del equipo de Owen Clarke y ha sido construido por Southern Ocean Marine en Nueva Zelanda. A bordo de este barco la energía es ciento por ciento verde. Sus innovaciones y equipamiento permiten operar sin consumir combustibles fósiles: tiene generadores eólicos, paneles solares e hidrogeneradores.

Datos reveladores

“El barco es una máquina impresionante pero necesita un final tunning. Cuando hemos podido estar en las mismas condiciones que el resto, al principio de la regata, el barco igualaba o superaba la velocidad de los primeros, pero habrá que trabajar duro para seguir mejorando. Lo que funciona tan bien hasta el punto que ni me acuerdo de mirarlo es todo el sistema EcoPowered y el I+D incorporado en este proyecto. Desde que salí, no me he tenido que preocupar en absoluto de las baterías y su estado, todo funciona al 100%”, la declaración de Bubi Sansó en pleno planeo hacia la Fastnet Rock ratifica el éxito del proyecto vanguardista. 

En la explicación técnica el patrón mallorquín ha dado detalles muy reveladores de la autosuficiencia energética del barco, aún en situaciones adversas: “Llevo ahora casi tres días sin ver el sol y con lluvia constante,-relataba en plena competición-. Las placas han cargado poco, por lo que lo he compensado utilizando los hidrogeneradores, que han funcionado a la perfección. Para que la gente se haga una idea, podemos decir que somos totalmente autónomos de energía desde hace más de un mes…que incluye navegaciones diarias, con salidas y entradas a motor, transporte de Palma a Barcelona con seis horas de motor eléctrico (no había nada de viento), entrenamientos en Barcelona; la primera etapa de la Europa Warm’Up, y ahora en la segunda cuando, si todo sigue igual, llegaré con las baterías al 70 por ciento a La Rochelle. De haber llevado un motor diesel, habríamos necesitado 135 litros de gasoil para hacer todo esto”.

VOR, vídeo resumen de la etapa del "Telefónica"

El "Telefónica" finalizaba la madrugada del viernes a las 3:28 hora española, las casi 3.600 millas de etapa entre Miami (Estados Unidos) y Lisboa (Portugal). Fueron 11 días, ocho horas, 28 minutos y 27 segundos de difícil navegación marcadas por un agónico final en el que los españoles lograban finalizar cuartos con un minuto y 42 segundos de ventaja sobre el "Camper with Emirates Team New Zealand". El "Abu Dhabi" ganaba esta séptima etapa, seguido del "Groupama" que conseguía así colocarse primero en la general. Tercero era el "Puma".



domingo, 3 de junio de 2012

El PRB gana la Europa Warm’Up

  • Vincent Riou ha finalizado con victoria la segunda etapa de la regata con final en La Rochelle hoy a las 11:22:50 hora peninsular española.
  • El MACIF de Françoise Gabart es segundo a sólo una hora 11 minutos y ocho segundos.
  • Ambos barcos empatan a 12 puntos en la clasificación final de la regata, pero el triunfo es para el PRB por haber tenido un mejor resultado en la etapa en solitario
© Europa Warm'Up 

Hoy a las 11:22:50 el PRB ha cruzado la línea de meta de la segunda etapa de la Europa Warm’Up en La Rochelle. Con ello gana la etapa con un tiempo de siete días, 18 horas, 22 minutos y 50 segundos y se adjudica también el triunfo general de la regata. Una hora, 11 minutos y ocho segundos después del barco de Vincent Riou, el MACIF deFrançois Gabart ha cruzado la línea de llegada. El tiempo del patrón más joven de la competición es de siete días, 19 horas, 33 minutos y 58 segundos.

El final ha sido emocionante. Desde antenoche, cuando el MACIF logró superar al Cheminées Poujoulat y ponerse a tiro del PRB, tras el paso del faro de la Fastnet Rock, se preveía un mano a mano espectacular. Y la realidad no decepcionó. Durante toda la jornada de ayer el velero de François Gabart fue recortándole millas al de Vincent Riouen un goteo incesante hasta anoche, cuando la proa del MACIF estaba a sólo 1,4 millas de la popa del PRB. Ha sido sólo en ese momento cuando éste logró empezar a despegarse de la amenazante sombra del MACIF. Ya por la madrugada la diferencia entre los dos barcos era de 15 millas, con poco más de 70 por navegar.

El PRB de Vincent Riou también ha ganado la Europa Warm’Up. Con su victoria de hoy en la segunda etapa el navegante francés se adjudica la regata en el desempate con el MACIF de François Gabart. El PRB que había sido tercero en la primera etapa suma, tras esta victoria de hoy, 12 puntos. El MACIF, que ha sido segundo en los dos tramos de la competición, también. Pero, tal como lo establece el reglamento de la Europa Warm’Up, ante un empate a puntos entre dos o más equipos en la clasificación final, prevalece el resultado obtenido en la segunda etapa, la más larga y que se disputa en solitario.


Skandia Sail for Gold. Weymouth decidirá los representantes olímpicos españoles en Radial, 2.4mR y Skud


La Skandia Sail for Gold, que empieza mañana, se disputa en la misma sede de las regatas de Londres 2012

El equipo olímpico español de vela aprovechará la última cita antes de los Juegos para poner a punto el material

3 de junio de 2012.- La Skandia Sail for Gold, la sexta etapa de la Copa del Mundo de vela olímpica y paralímpica, decidirá las tripulaciones españolas que participarán en los Juegos de Londres en las clases Laser Radial, 2.4mR y Skud. La cita británica, que se desarrolla desde mañana y hasta el sábado en las mismas aguas de las regatas olímpicas de agosto, servirá al resto del equipo olímpico español de vela para poner a punto el material de cara al gran acontecimiento deportivo.

Más de 700 regatistas de 60 países se dan cita esta semana en Weymouth para el último test antes de los Juegos Olímpicos, que encima se disputa en el mismo campo de regatas de Londres 2012.

La cita británica es decisiva para la selección olímpica española en tres clases. En Laser Radial, la tinerfeña Alicia Cebrián y las hermanas murcianas Lucía y Fátima Reyes son las aspirantes para Londres 2012. Tras la disputa de la primera de las dos regatas selectivas, el Mundial de Alemania, Cebrián lidera el ranking nacional, seguida por Lucía Reyes.

La Skandia Sail for Gold también es decisiva en las dos clases paralímpicas, 2.4mR y Skud. En la primera, el catalán Paco Llobet (Iberdrola) ha sido el primer español en las dos competiciones selectivas previas, el Princesa Sofía Mapfre y la Semana Olímpica Francesa, y aquí buscará sellar su pasaporte con el logo de Londres 2012. El alicantino Rafa Andarias (Iberdrola) y el cántabro Emilio Fernández estarán asimismo mañana en la línea de salida, luchando por los Juegos.


En la clase paralímpica doble, el Skud, Carolina López y Fernando Álvarez (Iberdrola) se clasificaron en la Semana Olímpica Francesa, la primera de las dos citas selectivas, dos puestos por delante de Diana Cantalejo y Francisco Villa (Iberdrola), por lo que todo sigue muy abierto.


Los integrantes del equipo olímpico español de vela (Timberland), ya seleccionados para Londres 2012, aprovecharán la regata de Weymouth para acabar de poner a punto el material para los Juegos Olímpicos. Los windsurfistas Marina Alabau (Movistar/Andalucía) e Iván Pastor (Movistar), representantes en RS:X F y M, llevan ya tres semanas instalados en la subsede olímpica, entrenando en las aguas que acogerán los Juegos dentro de dos meses. También Rafa Trujillo (Andalucía) está adaptado desde hace tiempo al horario británico, tras su participación en el Mundial de Finn hace unas semanas en Falmouth.

La canaria Tara Pacheco y la cántabra Berta Betanzos (Nike) y los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (Audi Canarias) defenderán los colores nacionales en 470, mientras que el tinerfeño Javier Hernández (Caja Canarias Banca Cívica / USP La Colina / Cabildo de Tenerife / Canaauto BMW) hará lo propio en Laser Standard. Por último, en Match Race las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega lucharán por seguir con su progresión ascendente, bajo la batuta de Antonio Otero como entrenador.

La Skandia Sail for Gold también contará con la participación de los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) y gallegos Carlos y Antón Paz (Deporte Galego) en 49er.

La Skandia Sail for Gold empieza mañana y se disputa hasta el próximo sábado, día reservado a las Medal Races para los diez primeros.

FULL MOON SAILING



Mañana lunes 4 de Junio tiene lugar la luna llena del mes. Si quieres alquilar un barco en Barcelona con patrón, cena y todo incluido, esta es tu oportunidad.

¿Quieres pasar una noche inigualable en un marco incomparable? En BARCELONA CHARTER ponemos en marcha los FULL MOON SAILING

Cada luna llena os organizaremos un plan diferente. 

¿En que consiste la actividad?
Quedaremos en el PORT VELL a las 21:00 horas. En puerto cenaremos un menú japonés a bordo de alguna de nuestras embarcaciones que tenemos en la marina y con un menu compuesto de varias delicatessen y maridadas con vino blanco. Sobre las 22:30 pondremos rumbo a alta mar para disfrutar de la vista de la luna llena desde nuestro barco.
Música de fondo, una copa de cava, buena compañía y una visión de luna diferente. Todo ello hasta llegar a puerto sobre las 00:30.
El precio de la actividad con todo incluido es de 72,00 € por persona (con un mínimo de 5 personas para que la actividad se realice). Para mas informacióninfo@barcelonacharter.net o bien al teléfono 670.437.910

39 Trofeo Conde de Godó, los patrocinadores y colaboradores


El Real Club Náutico de Barcelona ha hecho un gran esfuerzo económico y humano para llevar a cabo una nueva edición de esta emblemática regata, el Trofeo Conde de Godó y, sin añadir más "apellidos" a su ilustre nombre, se ha visto acompañado y ayudado por unas firmas comerciales. En sus carpas se atendía y agasajaba a deportistas e invitados, además de ser agradable sombra ante los intensos rayos de sol.


Desde aquí, fotos de alguna de las carpas y el reconocimiento hacia ellos que han invertido sus dineros y tiempo en el deporte de la vela.











Copa de España J80 2012. Las fotos del sábado


Las fotos de la 3ª manga del viernes y de la 2ª del sábado

  AQUÍ



Europa Warm'Up. Camino de La Rochelle

  • Tras virar la Fastnet Rock a última hora de ayer, los cuatro barcos que 
  • encabezan la regata han atravesado el mar de Irlanda y alcanzarán la 
  • latitud de la punta de Bretaña esta tarde.
  • Las condiciones hasta La Rochelle prevén una rápida travesía y una 
  • cerrada lucha por el liderato que sigue encabezando Vincent Riou.
  • A bordo del ACCIONA 100% EcoPowered, Bubi Sansó virará la Fastnet Rock a última hora de esta tarde.

El último tramo de la regata hasta La Rochelle, que en el parte de posiciones de las 12, estaba a 323 millas de la proa del líder, el PRB, va a ser rápido y el viento de componente oeste permitirá a la flota navegar hasta el final de una bordada. La lucha se presenta de nuevo encarnizada, pues Bernard Stamm, el implacable perseguidor de Vincent Riou en el vertiginoso ascenso del Atlántico, va a seguir acechando y el MACIF de François Gabart ha recortado de nuevo millas y estaba a la misma hora menos de 10 de Vincent Riou.

Después de virar la roca, Stamm se ha apartado de la ortodrómica (la ruta más corta) buscando quizás un ángulo de incidencia del viento más beneficioso para las características de su barco, sobre todo pensando en el último tramo, a partir de la punta de Bretaña. Esta estrategia le ha hecho perder el segundo puesto en aras del MACIF de François Gabart. Armel Le Cléac’h ha arrumbado también decididamente más al sur hacia las 9 de esta mañana, cuando al parecer ha entrado en una zona de muy poco viento que le ha hecho avanzar a algo más de 5,5 nudos de promedio entre las 11:30 y las 12. La prevista entrada de viento de poniente de más de 15 nudos va a acabar de definir el panorama, y se prevé una encarnizada lucha a lo largo de la costa atlántica francesa.

Magníficas condiciones para la puesta a punto del ACCIONA 100% EcoPowered

A bordo del ACCIONA 100% EcoPowered, Bubi Sansó espera doblar la Fastnet Rock con luz diurna. “Ésta es la cuarta o la quinta vez que viro la roca y siempre lo he hecho ciñendo, y ésta va a ser la primera vez que la dejo por estribor. Es muy bella, lúgubre, tenebrosa... espero pasarla con luz de día. La última vez lo hice con Pachi en el Mutua Madrileña antes de la Barcelona World Race y siempre es un acontecimiento para un marino”, comentaba el mallorquín en la conexión de audio de hoy.

Bubi se ha mostrado muy satisfecho del comportamiento del sistema energético de su barco, la gran novedad tecnológica en el mundo de la vela oceánica. Los últimos días han sido idóneos para acabar de probar el sistema: “Tres días sin sol y con lluvia - condiciones muy parecidas a las del Gran Sur - han venido muy bien para comprobar el sistema de carga con los hidrogeneradores y los molinos, ya que las placas solares están cargando muy poco. De todos modos, con las baterías que tengo ahora, ya llegaría a La Rochelle sin necesidad de cargar más. Esto es muy interesante ya que encontrar tres días sin sol en el Mediterráneo es bastante difícil y aquí es bastante normal. Estoy muy contento de como va todo”.

Aparte del éxito de la prueba de fuego del sistema energético, Bubi también ha manifestado su satisfacción por haber hecho esta regata desde la perspectiva de la puesta a punto del barco: “El balance es ya muy positivo. Ha sido magnífico hacer esta regata porque en competición es cuando pones realmente a punto el barco, cuando provocas situaciones que en modo de transporte o entrenando no tendrías. Pasado mañana, a partir del momento de amarrar en La Rochelle, es cuando empezará, con mi equipo técnico, la auténtica cuenta atrás para la Vendée Globe”.


Clasificación de las 12:00, hora peninsular española:



1 Vincent Riou, PRB, a 323 millas de la llegada

2 François Gabart, MACIF, a 9,6 millas del líder.


3 Bernard Stamm, Cheminées Poujoulat, a 22,1 millas del líder.


4 Armel Le Cléac’h, Banque Populaire, a 48,7 millas del líder.


5 Javier Sansó, ACCIONA 100% EcoPowered, a 229,6 millas del líder.


Kito de Pavant, Groupe Bel, retirado.


Jean-Pierre Dick, Virbac-Paprec 3, retirado.


viernes, 1 de junio de 2012

Mundial de J80 2012


2012 J/80 World Championship 



Desde el sábado 9 al viernes15 Junio del 2012

Dartmouth, England 

Un final de infarto en Lisboa, con choque contra ballena y fondeo incluido para evitar retroceder a causa de la corriente, sitúa al “Telefónica” a tres puntos del liderato


Tras 11 días de regata, los españoles consiguieron vencer a los neozelandeses en un final agónico remontando el río Tajo, llegando incluso a fondear –por falta de viento y corriente en contra– a menos de una milla de la llegada.


Una vez más una llegada muy apretada, y ya van unas cuantas, tres de ellas con el “Camper”. El Telefónica” finalizaba esta madrugada, a las 3:28 hora española, las casi 3.600 millas de etapa entre Miami (Estados Unidos) y Lisboa (Portugal). Han sido 11 días, ocho horas, 28 minutos y 27 segundos de navegación marcadas por un agónico final en el que los españoles lograban finalizar cuartos con un minuto y 42 segundos de ventaja sobre el “Camper with Emirates Team New Zealand”.

Afortunadamente, una vez más, ha sido una buena llegada para nosotros y a falta de 100 metros hemos conseguido pasar a ‘Camper’ y aguantar con la corriente que había. Ha sido una llegada muy difícil, de noche, sin saber muy bien cómo era la línea y al final hemos conseguido ganarles. Un cuarto no es un buen puesto pero al final son puntos importantes también”, comentaba el trimmer vasco Xabi Fernández ya en tierra.

Una llegada agónica con final feliz
Con los tres primeros clasificados de la etapa ya amarrados en el pantalán, la respiración se contenía en las bases lisboetas del Team Telefónica y Camper with Emirates Team New Zealand.

Después de más de 11 días de regata ambos equipos volvían a protagonizar un final antológico, llegando incluso a fondear ambos barcos a menos de una milla de la línea de llegada, a 30 metros de distancia lateral, sin viento y con una corriente en contra de tres nudos.

Tras levantar el fondeo, el "Telefónica" conseguía cruzar la línea de llegada por delante del "Camper with Emirates Team New Zealand" con un minuto y 42 segundos de diferencia, sumando así 15 puntos a su casillero.

Hemos tenido una llegada un poco sufrida”, reconocía el patrón Iker Martínez. “Para colmo, había mucha corriente y hemos tenido incluso que echar el ancla. Hemos parado, vuelto a arrancar, pasado al ‘Camper’, nos ha adelantado éste, le hemos pasado de nuevo… Ha sido un capítulo más de esta etapa, que ha sido así de revuelta desde que salimos de Miami, sin un momento de tranquilidad. Ha sido una etapa dura en ese sentido y estamos contentos de haber sido cuartos con “Groupama” segundo. Podemos estar más o menos contentos”.

Heridas de guerra: sin orza de babor
A su llegada a Lisboa la tripulación española revelaba que desde hacía tres días el "Telefónica" navegaba herido, sin una orza de deriva, después de haber colisionado, en la madrugada del martes al miércoles, con lo que Iker Martínez pensaba era una ballena. Desde la embarcación no habían querido transmitir los daños para evitar que en el final en el río Tajo, en donde se preveía una guerra de viradas, sus rivales supiesen que la orza de deriva de babor no existía y les pudiesen atacar por ese flanco.

El “Telefónica” navegaba con la orza de babor metida al 50 por ciento, a unos 20 nudos de velocidad y con buen viento. Muy cerca estaba el “Camper”, tres millas a barlovento.

Iker resumía así lo sucedido: “Navegando amurados a estribor colisionamos contra algo relativamente blando y suponemos que era una ballena, porque para romper una orza de éstas hace falta algo muy grande. La orza se rompió de cuajo, pero al menos libramos el timón, que no se rompió”.

A partir de ahí la tripulación se concentraba en resolver la situación: “Primero navegamos con la orza dañada, luego la sacamos, la reparamos, pero era muy pequeña y nos fuimos arreglando como podíamos. Ahí fue donde ‘Camper’ nos pasó porque estábamos con ese problema, reparándolo, y luego hemos tenido la suerte de que para el último tramo no nos ha hecho falta y hemos podido navegar al cien por cien”.

Una nueva clasificación general
Tras este inusual cruce del Atlántico, las espadas siguen en alto. Por primera vez en casi siete meses cambia el líder de la clasificación general de la Volvo Ocean Race 2011-2012, que pasa a ser el “Groupama” de Franck Cammas, con una ventaja de sólo tres puntos sobre el “Telefónica” de Iker Martínez.

También hay cambios en el tercer puesto, en manos ahora de los estadounidenses del “Puma” –a 11 puntos de los españoles-, en detrimento de los neozelandeses comandados por Chris Nicholson, a bordo del “Camper”, que han pasado a la cuarta plaza quedándose a nueve puntos de la tercera posición. Un podio totalmente nuevo.

En cierto modo, estos cambios no pillan a Martínez, ni a su tripulación, por sorpresa: “Siempre pensamos que en Europa las cosas estarían muy apretadas”, señala el vasco. “Sin embargo luego durante la regata hemos estado delante con más puntos de los que hubiésemos imaginado nunca. Luego no nos ha ido tan bien, por lo que la posición no es la misma ni tan buena como en Brasil o al principio, que íbamos liderando, pero hay que ser realistas: no es mala tampoco y si reaccionamos y navegamos bien, tenemos opciones. Ahora pasa todo por eso: conseguir darle la vuelta a esto y que nos salgan bien las cosas”.

Más explícito es el alicantino Pepe Ribes que, antes de bajarse del barco, hacía esta reflexión: “Ya me hubiese gustado a mí en todas las ediciones en las que he competido en esta regata tener posibilidad de ganarla faltando dos etapas. Sólo hay que seguir luchando, todos los equipos son muy fuertes: quien lo hace bien gana, como ha hecho “Abu Dhabi”, a quien hay que darle la enhorabuena. Con un barco lento han ganado la regata y esto tiene mucho mérito, y quien navegue bien ganará. Está todo por decidir y todo por luchar”.

Sin tiempo que perder, hoy viernes, a primera hora de la mañana, el “Telefónica” saldrá del agua para pasar una exhaustiva revisión de aproximadamente cinco días.


MÁS DECLARACIONES

Xabi Fernández, trimmer
La noche pasada creo que fue muy importante y que estuvimos muy bien colocados. Empezamos a salir de la calma después de haber estado como cinco o seis horas parados, y cuando ya parecía que nos íbamos, nos volvió a atrapar. Los que estaban al lado nuestra, “Groupama” y “Camper”, nos sacaron en cuatro horas casi dos. La pérdida de esta mañana ha sido brutal, cosas que pasan… Así que efectivamente esa noche ha sido muy importante de cara al resultado final y la prueba está en que “Groupama”, que estaba con nosotros, casi gana la etapa.

(Rotura de la orza de babor)
Como siempre tienes que verle el lado bueno: podía haber sido mucho peor, podíamos haber roto el barco de manera importante y afortunadamente éste apenas ha sufrido este golpe, aunque hay que ver ahora qué daños tiene.
Luego, con la orza de barlovento conseguimos apañar, girarla y hacer unas maniobras para navegar más o menos bien. Conseguimos estar cerca del “Camper” hasta que esta mañana en la calma nos ha pasado. Hemos resuelto bastante bien y casi no hubiese tenido consecuencias aunque al final, nunca es bueno.

Pepe Ribes, capitán del “Telefónica”
Ha sido una etapa muy difícil, con unas condiciones muy cambiantes, y además hemos tenido algunos problemas con el barco, y eso ha hecho que hayamos ido siempre a remolque, sufriendo para mantenernos en la cabeza. Ayer todavía tuvimos la oportunidad de estar más adelante pero no tuvimos suerte cuando calmó y empezó a entrar el viento del Norte. Hemos estado sufriendo hasta la llegada. Ésta ha sido muy estresante en el barco y hemos conseguido cinco puntos extra que nos pueden valer mucho de cara a Galway.


CLASIFICACIÓN FINAL ETAPA 7
MIAMI (EE.UU.) – LISBOA (PORTUGAL): 3.590 millas

1. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 30 puntos
2. Groupama sailing team (Franck Cammas), 25 puntos
3. Puma Ocean Racing (Ken Read), 20 puntos
4. Team Telefónica (Iker Martínez), 15 puntos
5. Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 10 puntos
6. Team Sanya (Mike Sanderson), 5 puntos


CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL. Volvo Ocean Race 2011-2012.
1. Groupama sailing team (Franck Cammas), 183 puntos
2. Team Telefónica (Iker Martínez), 180 puntos
3. Puma powered by Berg (Ken Read), 171 puntos
4. Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 162 puntos
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 104 puntos
6. Team Sanya (Mike Sanderson), 32 puntos

Las regatas del Mundo vistas por Destopnews TV (2012-21 y 22 Francés)


Europa Warm’Up, a ritmo de récord

  • El PRB y el Cheminées Poujoulat han firmado singladuras de 441,4 y 441,1 millas respectivamente, a sólo 27 del récord en monocasco en solitario. 
  • Bernard Stamm, además, ha promediado 21 nudos en las últimas tres horas. 
  • A estas velocidades el grupo de cabeza podría alcanzar la Fastnet Rock mañana por la tarde o a primeras horas de la noche. 
© B. Stichelbaut / PRB 

Vértigo en el Atlántico. Toda la flota de la Europa Warm’Up planea con velocidades de más de 20 nudos. El PRB ha marcado una singladura de 441,4 millas, la mayor de la regata y a sólo 27 millas del récord de Alex Thompson de navegación en solitario en monocasco que data de 2003 y es de 468,72 millas, a un promedio de 19,53 nudos. Pero lo de Vincent Riou no es un hecho aislado, en el mismo período de tiempo el Cheminées Poujoulat ha recorrido 441,1 millas y en las últimas tres horas ha promediado 20,9 nudos, lo que le ha permitido a Bernard Stamm reducir la diferencia con el líder de 17,7 a 12,6 millas.

A 20 y 31 millas del barco de Vincent Riou navegan el Banque Populaire y el MACIF, tercero y cuarto de la clasificación. Y ninguno de los dos pierde pisada. Mientras Armel Le Cléac’h ha promediado 18,5 nudos esta mañana, François Gabart ha registrado 19,7 nudos. Y sus singladuras son tan admirables como la de los dos líderes: 418,2 millas para el Banque Populaire y 385,5 para el MACIF.

Puesta punto en alta competición

El ACCIONA 100%EcoPowered, que cierra la clasificación a 217 millas de Riou, ha registrado una singladura de 320,1 millas. Una cifra muy buena para un barco que vive un doble estreno, en regata y en solitario, y en el que su patrón, Bubi Sansó, está poniendo a prueba todos los sistemas del barco.

Así lo describía esta mañana: “Estoy mentalizado de sacarle el máximo provecho a la regata, tengo muchas cosas que probar: sistemas de energía, potabilizadoras, los hidros y los aerogeneradores… En el puerto todo funciona muy bien y aquí lo voy a poder probar in situ, navegando. Para mí es como un entreno muy importante para ver cómo funciona el barco. Voy a sacar conclusiones cuando termine la semana. Es un campo perfecto para ir probando los últimos detalles del barco antes de la salida de la Vendée Globe”.

“Last Call Before Vendée Globe”

La flota recibe viento del sur de entre 19 y 22 nudos en medio del Atlántico. Unas condiciones casi ideales para navegar en un IMOCA Open 60 al rumbo nor-noreste, que es el de la línea ortodrómica (la del recorrido más corto) para el trayecto Santa María-Fastnet Rock. Es que con el viento a 140 grados de su proa, planeando a un largo, es donde se obtienen las máximas prestaciones de estos veleros y donde demuestran todo su potencial. No hay que olvidar que los IMOCA Open 60 son concebidos para dar la vuelta al mundo y los vientos portantes son los que prevalecen en una circunnavegación tradicional en el sentido Oeste-Este.

Ante este panorama el lema de esta Europa Warm’Up “Last Call Before Vendée Globe”cobra más sentido que nunca. Y si esta regata ya antes de comenzar se tomaba como el mejor entrenamiento en competición que podían afrontar los regatistas, este tramo de la segunda etapa lo ratifica plenamente reproduciendo situaciones muy similares a las que afrontarán los barcos en la próxima edición de la Vendée Globe. No hay dudas de que esta cabalgada hacia al norte permitirá sacar muchas conclusiones a los patrones y a los equipos de cara a la próxima vuelta al mundo en solitario. 

Han dicho:

François Gabart, MACIF:
“Esto va sobre ruedas. Las condiciones son verdaderamente « top » después de las Azores para ir rápido. Si tuviera que hacerme el gruñón, diría que el mar no está muy bien ordenado: las olas son inconstantes y rápidas. Pero en fin, tan sólo es una puntuación. No me quejo… En esto hay que encontrar el ritmo. Esta noche he intentado pasarla con tranquilidad, de no estirar demasiado el barco. Cuando he visto las clasificaciones he comprendido que esto no era suficiente y que hacía falta dar un poco más de caña. Poco a poco descubro el barco y empiezo a entender donde hace falta poner el acelerador”.

Bernard Stamm, Cheminées Poujoulat:
“Ya está. El final está cerca, pasé Santa Maria al principio de la noche y estoy a punto de pasar la isla de San Miguel por el este. En cambio con la postal tengo un retraso porque he visto algunas luces y la sombra de la costa. Este era el principio de mi mensaje ayer por la noche. Pero en ese mismo momento, mi piloto no encontró nada mejor que dar un golpe de timón, como si el barco se detuviera. De golpe el Cheminées Poujoulat se fue de orzada y el spi se desgarró. En el tiempo de ponerlo todo en cubierta, después dentro y volver a poner otra vela, estaba convencido de que mis compañeros se habrían escapado a la inglesa. Parce ser que no ha sido el caso, estoy contento y aliviado. El ambiente a bordo es más húmedo, destemplado. Cuando el barco se embala, se va con gran velocidad con un estrépito indescriptible y al final de la planeada, atrapa la ola que sube con fuerza por debajo del barco. El cambio de me da un lugar de vigilancia relativamente al abrigo, es el “confort”. Estoy desolado por Jean-Pierre y Kito, comprendo que el trabajo añadido no previsto puede tener repercusiones en lo que pueda venir. Espero que puedan solucionar lo sucedido sin demasiado daño”.

Kito de Pavant, Groupe Bel, tras su abandono de ayer por rotura de mástil:
“Son las 4h30 TU. Estoy al abrigo delante de un pequeño puerto de pesca de la costa norte. Todo va bien. He logrado llevar el barco hasta aquí pero he pasado una muy mala noche, con rachas de 35 nudos y mar corta al norte de San Miguel. Espero con impaciencia al equipo técnico. Tengo la mayor izada a la mitad es imposible subir al palo. Afortunadamente, aquí no hay viento, lluvia sí a porrillo pero nada de viento”.


Clasificación de las 12:00, hora peninsular española
 
1 Vincent Riou, PRB, a 1.020 millas de la llegada
2 Bernard Stamm, Cheminées Poujoulat, a 12,6 millas del líder.
3 Armel Le Cléac’h, Banque Populaire,a 20 millas del líder.
4 François Gabart, MACIF, a 31,9 millas del líder.
5 Javier Sansó, ACCIONA 100% EcoPowered, a 217,6 millas del líder.
Kito de Pavant, Groupe Bel, retirado.
Jean-Pierre Dick, Virbac-Paprec 3, retirado.

XIV Regata Cantabria Infinita, Trofeo S.A.R.D. Felipe de Borbón


Santander, del 14 al 17 de Junio 2012

Programa:

Jueves 14 de Junio 
Registro de participantes y entrega Instrucciones de Regata
(de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas)

Viernes 15 de Junio 
1ª Prueba
(14:30 horas) 

Sábado 16 de Junio
Pruebas 
(13:00 horas)

Domingo 17 de Junio
Pruebas
(13:00 horas)

Entrega de Premios
(17:00 horas, aprox.)




VOR. Abu Dhabi se apunta la etapa 7

El Abu Dhabi ha logrado esta noche en Lisboa la victoria en la Etapa 7 de la Volvo Ocean Race 2011-12. El Groupama cruzó la meta apenas cinco minutos más tarde, después de 3.590 millas y poco más de 11 días de competición desde Miami. Groupama sailing team es el nuevo líder de la regata a la espera de conocer el resultado de Team Telefónica, que lucha a esta hora con el PUMA y el CAMPER por la tercera posición.

©IAN ROMAN/Volvo Ocean Race

La diferencia entre el Abu Dhabi y el Groupama en la línea de meta fue de 5 minutos y 27 segundos

La incógnita sobre la identidad del ganador de la Etapa 7 se despejó a las 23:23h de esta noche (hora peninsular española, 22:23h portuguesa). El Abu Dhabi de Ian Walker cruzaba la línea de meta en Lisboa para conseguir una merecida victoria después de 11 días, 04 horas, 23 minutos y 54 segundos de competición desde que la flota abandonó Miami el pasado 20 de abril.

El primer triunfo oceánico del equipo de Ian Walker ha sido todo menos fácil. El Groupama ejerció una incesante presión, especialmente en la última jornada, en la que el barco de Franck Cammas fue recortando terreno hasta la misma desembocadura del Tajo, adonde llegaron literalmente pegados. La diferencia entre ambos en la línea de meta fue de 5 minutos y 27 segundos.

"Es una de las experiencias más impresionantes de mi carrera", declaraba un exultante Ian Walker tras cruzar la línea de meta. "Mentalmente, estoy agotado. Supone un alivio enorme".

Este primer triunfo oceánico supone 30 puntos para el casillero de Abu Dhabi Ocean Racing, un resultado que no le basta para ascender posiciones. La segunda posición de Groupama sailing team, sin embargo, permite al equipo de Franck Cammas convertirse en nuevo líder de la Volvo Ocean Race 2011-12, al sumar 25 puntos y acumular un total de 183 puntos. A la espera de conocer el resultado de Team Telefónica cuando cruce la línea de meta en las próximas horas, el Groupama llega a Europa al frente de la provisional.

En el momento de publicar esta información, el PUMA ocupa la tercera posición, a 8,4 millas de la meta, seguido a 1,7 millas por el CAMPER y a 2,5 millas por el Telefónica. El Sanya se encuentra a 21,3 millas de Lisboa.

Parte de posiciones – Etapa 7 – Día 12 (1 de junio, 00:00h):
1. Abu Dhabi Ocean Racing, FIN – 11d, 04h, 23m, 54s (30 puntos)
2. Groupama sailing team, FIN – 11d, 04h, 29m, 21s (25 puntos)
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG, a 8,4 millas de Lisboa*
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +1,7
5. Team Telefónica, +2,5
6. Team Sanya, +12,9

Nuevo tejido de Dacron para Cruceros



Fuente: North Sails 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez