viernes, 5 de abril de 2013

Extreme Sailing Series™. Acto 2 en Singapur

- Cambian algunas composiciones de las tripulaciones en las que hay representadas 11 nacionalidades

©Lloyd Images

- Marina Bay se prepara para dar la bienvenida a la flota de Extreme 40. 


- La agencia de evaluación mediática independiente Havas Sponsorship Insights confirma el crecimiento del valor mediático de las Series por sexto año consecutivo

La cosmopolita ciudad asiática de los rascacielos, Singapur, se prepara para recibir el Acto 2 de las Extreme Sailing Series™ 2013 en apenas una semana. No es la primera vez que los Extreme 40 navegan en Singapur, pero la ciudad-estado se ha convertido en una cita fija del calendario de los próximos tres años del circuito global con el apoyo del patrocinador local del evento, Aberdeen Asset Management, el Consejo de Deportes de Singapur y la Federación de Vela de Singapur.

©Lloyd Images

Ocho equipos internacionales que suman 28 campeonatos mundiales, 20 campañas olímpicas y 25 campañas de America’s Cup entre ellos se darán cita en la línea de salida el 11 de abril durante 4 días de intensa competición en Marina Bay, incluyendo a los tripulantes locales Scott Glen Sydney y Justin Wong a bordo del equipo invitado para el evento: Team Aberdeen Singapore.

Tras el Acto 1 en Muscat (Omán) las tripulaciones se dispersaron a lo largo de los cinco continentes al tiempo que la flota de Extreme 40 recorría los 6,904 kilómetros que separan Oriente Medio de Singapur, transportados por el patrocinador de logística GAC Pindar. Los equipos más experimentados lideran hoy por hoy lo más alto de la clasificación. El campeón de 2012 The Wave, Muscat con Leigh McMillan como patrón, consiguió llevarse el triunfo en casa por segundos, seguido de Red Bull Sailing Team. El patrón del equipo austriaco, y doble medallista de oro olímpico, Roman Hagara, está decidido a conseguir subir a lo más alto del podio en Singapur:“Será la tercera vez que naveguemos en Singapur y las condiciones serán duras de gestionar. Será un evento con vientos ligeros, lo que significa que hay que navegar los barcos de forma distinta, con táctica diferente y esto debería de ser una ventaja para los equipos más experimentados de la flota así que espero poder terminar en el podio. Nuestro objetivo es ganar el Acto antes de volar a Nápoles para el ACWS altamente motivados”.

©Lloyd Images

Se espera que el público se acerque al race village desde el viernes 12 y hasta el domingo 14 de abril para dar su apoyo en especial a los tripulantes nacionales Scott Glen Sydney y Justin Wong a bordo del equipo local Team Aberdeen Singapore. El británico Robert Greenhalgh, ganador de la primera edición de las Extreme Sailing Series y de la Volvo Ocean Race, comentó: “Hay muchos más equipos competitivos ahora que cuando navegué por primera vez en las Series. The Wave, Muscat y Red Bull Sailing Team son los favoritos, pero pienso que el tercer puesto está por decidir. Este Acto será más ajustado en lo más alto que en Muscat y donde más equipos lucharán por el podio. No va a ser fácil”.

Habrá caras nuevas en la línea de salida en Singapur ya que hasta cuatro equipos cambiarán alguno de sus tripulantes. El patrón titular de Alinghi, Ernesto Bertarelli, estará ausente en este Acto y su puesto lo ocupará el estadounidense Morgan Larson, a quien sustituirá como táctico el australiano Stuart Pollard.

Team Korea, que algunos expertos ya predicen será uno de los equipos favoritos de esta temporada, contará con un segundo tripulante coreano a bordo, el olímpico de la clase 470 Sung Ahn Jung. Los suizos de Realteam navegarán con el francés Bruno Barbarin como táctico y Matt Steven, triple campeón mundial y con cinco títulos nacionales en el bolsillo, será en proa de los neozelandeses GAC Pindar.

La flota disputará cuatro jornadas de competición en modo estadio incluida una mini regata el viernes por la noche, ‘The Aberdeen Challenge Trophy’. Los seguidores alrededor del mundo podrán seguir la acción en directo a través de la página oficial del evento en los siguientes días y horas:

Viernes 12 abril: 12:00-13:00 hora española
Sábado 13 y domingo 14 abril: 11:30-13:00 hora española

Tripulaciones de Extreme Sailing Series Acto 2 Singapur
Alinghi (SUI)
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA) / Táctico: Stuart Pollard (AUS) / Trimmer de mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI) / Trimmer de génova: Nils Frei (SUI) / Proa: Yves Detrey (SUI)
Clasificación actual en las Series: 3ª posición

GAC Pindar (NZL)
Patrón/Caña: William Tiller (NZL) / Táctico: Brad Farrand (NZL) / Trimmer de mayor: Stewart Dodson (NZL) / Trimmer de génova: Harry Thurston (NZL) / Proa: Matt Steven (NZL)
Clasificación actual en las Series: 6ª posición

Realteam (SUI)
Patrón/Caña: Jérôme Clerc (SUI) / Táctico: Bruno Barbarin (FRA) / Trimmer de mayor: Arnaud Psarofaghis (SUI) / Trimmer de génova: Cédric Schmidt (SUI) / Proa: Bryan Mettraux (SUI)
Clasificación actual en las Series: 8ª posición

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT) / Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT) / Trimmer de mayor: Matthew Adams (GBR) / Trimmer de génova: Pierre Le Clainche (FRA) / Proa: Graeme Spence (AUS)
Clasificación actual en las Series: 2ª posición

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN) / Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN) / Trimmer de mayor: Peter Cumming (GBR) / Trimmer de génova: Mikkel Røssberg (DEN) / Proa: Nicolai Sehested (DEN)
Clasificación actual en las Series: 8ª posición

Team Aberdeen Singapore (SIN)
Skipper/Táctico: Scott Glen Sydney (SIN) / Caña: Robert Greenhalgh (GBR) / Trimmer de mayor: Andrew Walsh (GBR) / Trimmer de génova: Justin Wong (SIN) / Proa: Rick Peacock (GBR)
Clasificación actual en las Series: 4ª posición*

Team Korea (KOR)
Patrón/Caña: Peter Burling (NLZ) / Táctico: Blair Tuke (NZL) / Trimmer de mayor: Mark Bulkeley (GBR) / Trimmer de génova: Sungwok Kim (KOR) / Proa: Sung Ahn Jung (KOR)
Clasificación actual en las Series: 5ª posición

The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR) / Táctico: Ed Smyth (NZL) / Trimmer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR) / Trimmer de génova: Musab Al Hadi (OMA) / Proa: Hashim Al Rashdi (OMA)
Clasificación actual en las Series: 1ª posición

*Team Aberdeen Singapore competirá como el equipo invitado en el Acto 2. En cada uno de los Actos en 2013 un equipo nacional competirá y los resultados se combinarán en un solo equipo.

Trofeo Princesa Sofía Mapfre, comienzan las series finales.

Iván Pastor lidera el winsurf masculino del Trofeo Princesa Sofía Mapfre

La sevillana Blanca Manchón mantiene su remontada y ya es tercera en RS:X F

El comienzo de las series finales del Trofeo Princesa Sofía Mapfre ha provocado cambios importantes en algunas clases. Los regatistas han accedido a estas pruebas finales con un parcial que corresponde al puesto en el que terminaron la fase de calificación. Esta situación ha permitido a algunos deportistas que no tuvieron un buen inicio remontar y acercarse a los puestos de cabeza.


Iván Pastor (Movistar/Mapfre/Pascual) ha sido el gran protagonista de la jornada en RS:X M. El deportista del náutico de Santa Pola se ha impuesto en dos de las tres mangas que ha celebrado su clase y ha logrado situarse al frente de la clasificación cuando faltan apenas dos jornadas para que concluya el 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre, primera regata europea del año de la ISAF Sailing World Cup. El alicantino deberá defender su posición de privilegio en una de las categorías más igualadas porque el francés Julien Bontemps y el alemán Toni Wilhelm le pisan los talones. En el grupo de cabeza se mantienen tres españoles más, el andaluz Juan Manuel Moreno (Nómadas/Cut Radical) ocupa el duodécimo lugar, el formenterense Joan Carles Cardona (Fundació Esport Balear) es décimo cuarto y su compañero del Club de Vela Mateo Sanz es décimo quinto.

Las series finales se han iniciado de forma puntual a partir de las 11.00 horas. El viento del oeste ha mantenido en una intensidad de entre 12 y 16 nudos en los diferentes campos de regatas aunque ha sido algo inestable y los roles han obligado a reposicionar algún campo de regatas e incluso a anular alguna prueba cuando ya se había dado la salida.


La Blanca Manchón (Niké/Emasesa) ha vuelto a situarse en puestos de podio. La sevillana ha hecho tres parciales muy regulares, un quinto, un segundo y un tercero y ha subido hasta la tercera posición, con lo que mantiene intactas sus opciones de triunfo en la regata mallorquina. En lo más alto de la tabla la británica Bryony Shaw ha desbancado a la israelita Maayan Davidovich de la primera posición.
Blanca Manchón mostrado su satisfacción al término de la jornada porque “me noto muy rápida y veo que voy a más. Y eso que hoy he partido la vela entre la segunda y tercera mangas, poniendo un parche como hemos podido. Así que estoy muy satisfecha, ya que no me he puesto nerviosa. Ahora queda lo mejor, ya que estamos todas las de arriba en un pañuelo y puede pasar de todo”.


En 49er, los hermanos Carlos y Antón Paz (Zhik/Deporte Galego) siguen peleándose con los mejores. Su mejor resultado ha sido un tercero en la segunda prueba del día aunque en las otras dos han tenido un rendimiento más discreto y ocupan el sexto puesto provisional. En esta misma clase, los hermanos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) han ido de menos a más a lo largo de la jornada. En el primer parcial, los asturianos no han conseguido ir rápido pero en el tercero han navegado en el grupo de cabeza y han terminado el día en la décima plaza. La categoría está dominada por los alemanes Erik Heil y Thomas Ploessel, mientras que los británicos David Evans y Edward Powys ocupan el segundo lugar.


La pareja gallego cántabra formada por Tamara Echegoyen y Berta Betanzos (Pro-Rigging/Zhik) ha perdido seis puestos en la general de 49er FX y afrontarán el último día de las series finales desde la décimo quinta posición. Por su parte, las catalanas Aura Miquel Molons y Miriam Carles-Tolrà (Velo Team) están clasificadas en la décimo séptima plaza de la regata mallorquina. Las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen siguen un día más en la cabeza de la una de las dos nuevas clases olímpicas, seguidas de las brasileñas Soffiati Grael y Kahena Larsen Kunze. 


Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo han continuado hoy con su remontada en la clase 470 M. Los regatistas del RCN Gran Canaria han ganado cinco puestos y se han situado en la undécima plaza, a una sola de poder entrar en las medal races que se celebrarán el sábado. Por su parte, los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp ven como se aleja esa posibilidad al haber descendido hasta la décimo quinta posición. Los australianos Mat Belcher y Will Ryan siguen con su recital en esta categoría y han cerrado la jornada con tres triunfos parciales más que les sitúan como líderes destacados. Por la segunda plaza pelean los británicos Luke Patience y Joe Glanfield y los griegos Panagiotis Mantis y Pavlos Kagialis.


La mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes no han podido mantener los buenos resultados que lograron ayer y tras tres parciales discretos han caído hasta el décimo octavo puesto. Pese a todo, Gallego y Reyes siguen siendo la mejor pareja española en 470 F. El estreno de las series finales no ha supuesto cambio alguno entre los mejores de esta categoría. Las británicas Sophie Weguelin y Eilid Mcintyre se mantienen en lo más alto de la tabla seguidas de las brasileñas Fernanda Oliveira y Ana Barbechan, que son segundas, y las croatas Enia Nincevic y Romana Zupan, que ocupan la tercera posición.

Giles Scott continúa, un día más, en lo más alto de la categoría Finn. El británico ha ganado dos pruebas más y se afianza en lo más alto de la tabla. El más destacado de la jornada en Finn ha sido el holandés Pieter Jan Postma que ha mejorado tres puestos y se ha situado en segundos lugar. Por detrás de él está clasificado el también británico Andrew Mills. El catalán Alejandro Muscat ha tenido hoy su mejor actuación desde que comenzó este Trofeo Princesa Sofía Mapfre, sobre todo en las dos primeras pruebas, y ha subido hasta la décimo sexta posición.

Las primeras regatas de las series finales han provocado un pequeño vuelco en la clasificación de la clase Laser Standard. Gracias a dos victorias parciales, el croata Tonci Stipanovic ha tomado el liderato, el australiano Tom Burton ha subido a la segunda plaza y han relegado el alemán Philipp Buhl al tercer lugar del podio. De la nutrida flota española, el mejor clasificado es el alicantino Jesús Rogel, que ocupa el vigésimo séptimo puesto.

Importantes cambios ha habido también en Nacra 17 donde los holandeses Mandy Mulder y Thijs Visser han pasado a encabezar la clasificación general. Los franceses Moana Vaireaux y Manon Audinet continúan en segundo lugar y la sorpresa la han dado los suecos Tim Shuwalow y Hanna Klinga que se han aupado hasta el tercer puesto. Por su parte, los catalanes Toni Rivas y Laia Tutzó han perdido una posición y son décimo cuartos pero mantienen las esperanzas de poder colarse en la final del próximo sábado.

La tinerfeña Alicia Cebrián luchará mañana por meterse en la final de Laser Radial. La representante española en los Juegos de Londres 2012 no ha podido mantener la regularidad hoy y visto superada por dos rivales, por lo que ahora ocupa la octava posición. La danesa Sarah Gunni ha desbancado de la cabeza de la categoría Laser Radial a la británica Alison Young, que no ha podido mantener la racha de triunfos de días pasados. La bielorrusa Tatiana Drozdovskaya ha progresado desde el octavo puesto y se ha colado en el último cajón del podio.

La clase paralímpica 2.4 es la única que ha mantenido el formato antiguo de competición y ha navegado dos mangas más que se suman a las anteriores. La categoría está viviendo un precioso duelo entre la británica Megan Pascoe y el noruego Bjernar Erikstad que se están alternando el liderato día tras día. El nórdico se ha llevado hoy el gato al agua con dos triunfos que le colocan en primera posición. Entre los españoles, el catalán Paco Llobet es septimo y el javiense Rafa Andarias noveno tras aplicarle un DSQ en la última manga. El vasco Ibon Basañez sigue adaptándose a la clase y recuperandose de una gripe y ocupa el vigesimotercer puesto. 

jueves, 4 de abril de 2013

Ánimo, Juanpa!!

"Juanpanews bajo agua, pero finalmente a flote. Una tragedia climática y un drama en toda mi ciudad"
Juanpa Cadario

Argentina ha sufrido el pasado martes una fuerte tormenta que ha inundado la capital Buenos Aires y sobre todo la población de La Plata.
Se contabilizaron 155 mm. de agua en la capital tras siete horas de lluvias ininterrumpidas durante la madrugada del martes, desplazándose la tormenta durante el día hacia el sudeste, hacia La Plata, que se encuentra a poco más de 50 km., descargando allí más de 300 mm. en tres horas! Muchos tuvieron que refugiarse en techos y plantas superiores para pasar la noche hasta la mañana siguiente que comenzó a bajar el nivel de agua. Las primeras horas de caos total, con muertos y desaparecidos en lo que concierne a lo más importante, las vidas humanas, y respecto al aspecto material, coches, electrodomésticos, muebles... todo flotando dentro de las casas o alrededores. Mucho, pero poco comparando con los que perdieron la vida.

Nuestro amigo Juanpa, gran persona, navegante y editor de juanpanews, el que puede considerarse como uno de los mejores blogs de vela, ha sufrido en sus carnes este desastre.


Desde aquí, nuestro apoyo y un abrazo muy fuerte.

VOR. El "Team SCA" ficha sus primeras cinco navegantes

"Todas tienen mucho talento natural como navegantes, el género no importa", Richard Brisius.

No hay ninguna española en la primera selección, pero aún tienen que escoger a otras cinco tripulantes más una de comunicación.

Las británicas Sam Davies y Annie Lush, las australianas Sophie Cizcek y Liz Wardley, junto con la holandesa Carolijn Brouwer, son las cinco primeras navegantes seleccionadas por Team SCA para su equipo femenino al completo que participará en la próxima edición de la Volvo Ocean Race.


Casi una veintena de navegantes, entre ellas las españolas Alicia Ageno, Támara Echegoyen y Natalia Vía-Dufresne, han pasado por un riguroso proceso de selección en la base de entrenamiento del equipo en Puerto Calero (Lanzarote).
Las primeras cinco navegantes que han conseguido una plaza en la tripulación tienen una amplia experiencia, desde navegación oceánica en solitario hasta Juegos Olímpicos y Match Racing. Todas ellas han demostrado su habilidad a bordo del barco de entrenamiento del equipo, el remodelado Mar Mostro que ahora se llama SCA Care.
“Estamos realmente impresionados con la calidad de las candidatas que han llegado”, dijo el director del equipo, Richard Brisius.
“Han pasado diez años desde la última vez que participó una tripulación femenina al completo en esta regata y el nivel de profesionalidad y competencia es ahora mucho más alto, está claro que nadie subestima el reto que afrontamos”.
Tan solo otros cuatro equipos femeninos al completo han participado en la Volvo Ocean Race desde la primera edición en 1973, el último de ellos fue Amer Sports Too en la regata de 2001-02.
En la edición 2014-15, los equipos femeninos competirán con 11 tripulantes, comparado con los ocho de un equipo masculino.
"Todas tienen mucho talento natural como navegantes, el género no importa. Team SCA aporta las herramientas y la estructura para dar a estas navegantes la oportunidad de competir al mismo nivel en una clásica regata alrededor del mundo", añdió.
"Sería fantástico pensar que gracias a nuestro esfuerzo pudiéramos enganchar a una generación nueva de mujeres para que entren en una regata competitiva y oceánica", añadió Brisius. "Un equipo femenino al completo debería ser lo normal, no algo extraordinario".
El primer grupo se instalará en Lanzarote y continuará entrenando allí hasta el comienzo de la regata en el otoño de 2014. Se prevé que la entrega de su nuevo monotipo Volvo Ocean 65 tenga lugar a principios de otoño de este año.

Copa América. ¿Abandona Louis Vuitton su mecenazgo en la Copa América de Vela?

Un rumor que entra no como un jarro de agua fría, más bien se podía decir que helada...



AQUÍ puedes leer la noticia completa que ha publicado la prestigiosa web vsail.info



Louis Vuitton y la Copa América.
En 1.983 el regatista y organizador de eventos frances Bruno Trouble cuenta con el apoyo de la prestigiosa marca de artículos de lujo Louis Vuitton para organizar una regata en la que el vencedor, además de llevarse un trofeo que ha llegado a ser de los más prestigiosos de la vela, será el aspirante a desafiar al titular de la Copa América. Este formato de regata se ha ido celebrando desde entonces escepto en 1.988 y 2.010, que solo hubo un aspirante y por tanto no necesitó clasificarse.


Ya hubo un desmarque de la empresa francesa con la organización de la Copa América en 2007 por discrepancias con el formato, y crea las "Louis Vuitton Pacific Series", competición a la que son invitados todos los sindicatos de la anterior Copa América a navegar en Auckland del 1 al 14 de febrero de 2008 a bordo de barcos idénticos al que utilizó el "Emirates Team New Zeland" en la también anterior competición de Copa América.


A últimos de 2010, el  "Oracle Racing", sindicato poseedor del título anuncia el modelo elegido para la siguiente edición, la 34 Copa América, y también vuelve Luis Vuitton para designar con su Copa el aspirante al título que se celebrará este verano de 2013, pero... ¿Qué pasará? 

Copa América. ¿Son iguales las alas de los AC72 "Oracle", "Emirates Team New Zealand" y "Artemis Racing"?


Hemos visto en el blog de François Chevalier & Jacques Taglang un interesante artículo que muestra las diferencia entre las "alas" del defensor "Oracle" y los desafiantes "Emirates Team New Zealand" y "Artemis Racing". Los departamentos técnicos de estos sindicatos que optan a conquistar la próxima Copa América presentan, aunque similares en concepto, proyectos diferentes en realización.

Puedes leer todo el artículo AQUÍ

©Gilles Martin-Raget




miércoles, 3 de abril de 2013

Trofeo Princesa Sofia MAPFRE 2013, resumen del miércoles (3ª jornada)

Iván Pastor y los hermanos Paz se mantienen en el podio de Princesa Sofía Mapfre.

El alicantino es tercero en tablas masculinas y los gallegos también ocupan el tercer lugar en 49er


La tercera jornada del 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre se ha disputado con vientos ligeros del sureste que han supuesto un interesante contrapunto a los dos días de vientos duros y mala mar que habían sufrido los cerca de 850 regatistas participantes en la primera etapa europea dela ISAF Sailing WorldCup. A partir de las 13.00 horas y con un viento de unos siete nudos de intensidad se han empezado a dar las primeras salidas a las diferentes categorías. Cabe recordar que las clases olímpicas han disputado hoy las últimas pruebas clasificatorias y a partir de mañana inician las pruebas finales. Las clases con mayor participación, 470M, Laser, Laser Radial y 49er, navegarán divididas en grupos oro, donde estarán los mejor clasificados, y plata.


Blanca Manchón (Niké/Emasesa) ha vuelto por la senda del triunfo. La sevillana se ha anotado el primer parcial y ha logrado la segunda plaza en el siguiente. La campeona mundial de 2010 ha sido la mejor regatista del día enla categoría RSX: F y ha ascendido hasta la sexta posición. La clase sigue dominada por la israelita Maayan Davidovich que no ha tenido una buena actuación pero ha conseguido mantener el liderato aunque sus máximas rivales, la italiana Flavia Tartaglini y la británica Bryony Shaw, que son segunda y tercera, respectivamente, le han recortado algunos puntos.

Los hermanos Carlos y Antón Paz (Zhik/Deporte Galego) han vuelto a sumar otro triunfo parcial, esta vez en la segunda manga del día, a pesar de que luego les ha faltado algo de regularidad en las otras dos y han cedido un puesto enla tabla. El dúo gallego es tercero de la clase 49er en la que mandan los británicos Stephen Morrison y Ben Rhodes. En esta clase también hay que tener muy en cuenta a Federico y Arturo Alonso (El Gaitero), que a pesar de no comenzar con buen pie en este 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre, hoy se han mostrado muy seguros en las tres pruebas y suben hasta la quinta posición de la general. 


También se mantiene en puestos de podio Iván Pastor (Movistar/Mapfre/Pascual) que es tercero enla clase RS:X M. El alicantino ha perdido una plaza ante el empuje de Julien Bontemps, ganador de la última prueba del día, pero el olímpico español mantiene intactas sus opciones porque está tan solo a tres puntos del francés. El andaluz Juan Manuel Moreno (Nómadas/Cut Radical) ha ascendido hasta el sexto lugar gracias al segundo puesto que ha conseguido en la primera manga. Un puesto ha ganado también el formenterense Joan Carles Cardona (Fundació Esport Balear), que ya es décimo, una posición en la que deberá mantenerse si quiere disputar la medal race el próximo sábado.

Alicia Cebrián se ha recuperado del mal día que tuvo ayer y hoy ha sumado un triunfo parcial y un cuarto puesto. Con estos resultados se catapulta hasta la sexta posición provisional y se mete de nuevo en la pelea por el podio del Laser Radial. La británica Alison Youngha vuelto a demostrar una gran superioridad en esta clase y se mantiene como líder clara. En su casillero, la británica tiene cinco triunfos en seis pruebas y supera claramente a la danesa Sarah Gunnique es segunda y a la francesa Amélie Riou que ocupa el tercer lugar.

Jordi Xammar y Joan Herp siguen luchando por mantenerse en el grupo de cabeza de la clase 470 M. Los regatistas del náutico del Masnou ocupan la décimo segunda posición y se mantienen como el equipo español mejor clasificado. Tras la mala jornada de ayer, los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo han vuelto a tener buenas sensaciones y han podido remontar hasta la décimo sexta posición. Por su parte, los australianos Mat Belcher y Will Ryan han recuperado el liderato de la clase gracias a su buena actuación y también al pinchazo de los austriacos Matthias Schmid y Florian Reichstaedter que han caído hasta el cuarto lugar.

Sin cambios en la clase 470 F, donde las británicas Sophie Weguelin y Eilid Mcintyre se mantienen en lo más alto de la tabla sin que, de momento, las brasileñas Fernanda Oliveira y Ana Barbechan y las croatas Enia Nincevic y Romana Zupan hayan podido hacerles sombra. Entre las españolas, la mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes han sido de nuevo las mejores y con unos parciales de 9 y 11 se han situado en el décimo segundo lugar.


Las españolas han empezado a remontar en la clase 49er FX. El equipo gallego cántabro formado por Tamara Echegoyen y Berta Betanzos (Pro-Rigging/Zhik) han dado un gran salto y ya son novenas mientras que las catalanas Aura Miquel Molons y Miriam Carles-Tolrà (Velo Team) están clasificadas en la décimo tercera plaza de la regata mallorquina, primera parada del año dela ISAF Sailing WorldCup. Tras siete mangas disputadas, las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen se han afianzado en la cabeza de la clase seguidas de las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech. 


Los catalanes Toni Rivas y Laia Tutzó han comenzado mal el día al cometer un fuera de línea que ha supuesto su descalificación en la primera prueba dela clase Nacra17. Luego se han resarcido con dos buenas actuaciones que les han servido para situarse en la décimo tercera plaza dela general.

Trofeo Princesa Sofia MAPFRE / ©MartinezStudio

Por su parte, los olímpicos Iker Martínez y Tara Pacheco (Movistar/Mapfre) no han logrado una mejoría y se mantienen en décimo novena posición. Al frente de esta categoría están ahora los holandeses Renee Groeneveld y Karel Begemann seguidos de dos parejas francesas: Moana Vaireaux y Manon Audinet y Billy Besson y Marie Riou.

La clase Finn ha vivido otro día emocionante. El británico Giles Scott ha vuelto a hacerse con el liderato y le siguen en la clasificación el esloveno Vasilij Zbogar y su compatriota Andrew Mills que son segundo y tercero, respectivamente. En esta categoría, un día más, el mejor regatista nacional es el catalán Alejandro Muscat que ocupa la vigésimo tercera plaza.

Andy Maloney, medalla de bronce en el último mundial, ha sido el regatista más destacado en la clase Laser Standard. El neozelandés se ha anotado dos triunfos parciales que le permiten auparse hasta el segundo puesto de una categoría que sigue dominada por el alemán Philipp Buhl mientras que el también neozelandés Sam Meech ocupa el tercer puesto. El canario Joaquín Blanco, que está clasificado el vigésimo octavo, es el mejor español en Laser Standard.

La británica Megan Pascoeha desbancado al noruego Bjernar Erikstad del primer puesto de la categoría paralímpica 2.4 gracias a tres victorias parciales consecutivas. Los representantes españoles mantienen una sana pelea entre ellos. El andaluz Arturo Montes es octavo, el catalán Paco Llobet es noveno y el valenciano Rafa Andarias es décimo.

Desafío Mapfre: 11 días 7 horas 38 minutos y 40 segundos desde Palos de Frontera a San Salvador (Bahamas)

Documental en Canal +

Solitaire du Figaro-Eric Bompard cachemire 2013. Un excepcional plantel deportivo.


La "Solitaire du Figaro-Eric Bompard cachemire" tendrá Burdeos como ciudad anfitriona inédita de partida para esta edición.



Un excepcional plantel deportivo
El plantel deportivo de esta 44 ª edición es notable, con al menos cinco ex ganadores y todas las grandes figuras de Figaro Beneteau entre los inscritos. Se esperan 45 barcos a partir del 24 de mayo en el estuario del Garona.
Programa: un mes de competición, 1.938 millas en cuatro etapas entre Burdeos, Oporto (Portugal), Gijón (España), Roscoff y Dieppe. Con este excepcional plantel, meterse en el top 10 estará a precio de oro.

Nuevas fechas, nuevos horizontes
La gran clásica de monotipos está programada para principios de verano, pero esta no es la única novedad de la "44 ª Solitaire du Figaro-Eric Bompard cachemire", además tiene tres destinos inéditos: Burdeos (salida), Oporto (Etapa 1) y Roscoff (etapa 3). Es también la primera vez que los patrones se detendrá en Portugal! El descubrimiento de nuevos horizontes formará parte de las "dificultades" de esta edición de 2013, así como la calidad de los competidores, cuyo nivel deportivo es increíblemente alto este año.

©ALEXIS COURCOUX

Cinco ex ganadores acumulan entre ellos ocho victorias en la Solitaire. 
Estarán en la salida: Yann Elies,  el ganador de la pasada edición, Jérémie Beyou (2005 y 2011), Armel Le Cléac'h (2003 y 2010), Nicolas Lunven (2009), y más sorprendente, Gilles Le Baud, de 64 años, ganador en las ediciones de 1973 y 1978, y que vuelve en  Figaro Bénéteau después de 35 años de ausencia.
 En este ramillete de laureados se podría incluir otras figuras ilustres que participarán en la regata.
Al lado de estos campeones históricos se encontrarán todos los virtuosos de la clase monotipo, parte de los cuales se encuentran actualmente compitiendo en la "Transat Bretagne-Martinique". Los Gildas Morvan, Erwan Tabarly, Morgan Lagravière, Frédéric Duthil, Thierry Chabagny, Fabien Delahaye, Adrien Hardy, Paul Meilhat y Jean-Pierre Nicol han subido alguna vez al podium de La Solitaire, ya sea en una etapa o en la final, y esperarán el momento oportuno para conseguir el  puesto de ganador. Junto a un buen grupo de aspirantes, animarán los primeros puestos a lo largo de las cuatro etapas a disputar entre Burdeos y Dieppe.
Entre los no franceses, los anglosajones repiten con los miembros de la "Artemis Offshore Academy", con navegantes antiguos y otros nuevos. Además de los tres jóvenes que empiezan a conocerse bien en el circuito (Sam Goodchild, Nick Cherry et Henry Bomby), dos nuevos patrones británicos se estrenan en "La Solitaire": Jack Bouttell y Ed Hill. Otro recién llegado será el joven irlandés Kenefick David, siendo la cuarta vez que participa este país en la regata.
Entre las féminas, Claire Pruvot, que viene del match race olímpico (Juegos Olímpicos de Londres). Claire será probablemente la única mujer este año en la regata. Será parte del pequeño grupo de "novatos" (ocho registrado hasta ahora).
A partir del 24 de mayo, 40 ó 45 monotipos estarán amarrados en pleno corazón de la novena ciudad francesa. Burdeos acoge " 44 La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire"por primera vez y ofrecerá antes de la salida una semana de eventos a los competidores y acompañantes. Además, esta semana coincide con "La Fiesta del Río", con 10 días de animación a lo largo del Garona. Los "figaristas" participarán en el espectáculo todos los días del 25 al 31 de mayo.

La regata comienza el 2 de junio a las 13:00 con la salida de la 1ª etapa con rumbo a Portugal...

MOD70, preparando el futuro.


MOD70

La inauguración de la temporada de regatas de la clase MOD70 fue considerado un gran éxito, demostrando el potencial de este monotipo y el valor de este innovador concepto en el mundo de la navegación a través del rendimiento de la embarcación, fiabilidad, regatas competidas y eventos emocionantes.


Más de 850.000 visitantes siguieron la regata en el Race Village de la "Krys Ocean Race" y "MOD70 European Tour". Desde el lanzamiento del primer MOD70 en marzo de 2011, el "Race for Water", el circuito ha generado un estimado de 24 millones de euros de retorno de medios.

Calendario 2013
A falta de un patrocinador principal para 2013, los equipos MOD han optado por competir en eventos multiclases.
La flota MOD70 incluye en su programa en junio "La Ruta de los Príncipes" y probablemente la "Transat Jacques Vabre", regata entre Le Havre (Francia) y de Itajai (Brasil) que comenzará el 3 de Noviembre.


Proyectos 2014 - 2016
Es importante tener en cuenta que la flota MOD70 está creciendo con el lanzamiento del MOD70 nº6, el "Virbac Paprec" (patroneado por Jean-Pierre Dick) y la llegada de un equipo americano, el "Orion Racing", el MOD70 nº 02 (ex-Veolia), de Cam Lewis, considerado como uno de los mejores regatistas de multicascos en los EE.UU. La entrada del equipo norteamericano abre nuevas perspectivas para el circuito.

© Mark Lloyd / MOD S.A.

Con una participación internacional al más alto nivel integrado por un mínimo de 7 equipos, el objetivo de MOD es ahora preparar el programa de circuito de 2014-2016, sobre todo con la segunda edición de la ""Krys Ocean Race" (de Brest a Nueva York). La primera edición, con final en Brest, resultó ser un gran éxito y la segunda edición será anunciada pronto.
La MOD continúa trabajando para el desarrollo del circuito a partir del 2014, un circuito internacional, con regatas costeras y oceánicas, para la flota de monotipos MOD70 (Multi One Design 70), con un diseño básico y eco-responsable.



Transat Bretagne – Martinique. Menos der 1.000 millas para los primeros

Con menos de 1.000 millas en la proa de los primeros participantes para llegar a Fort-de-France en Martinica, los 11 supervivientes de la Transat Bretagne – Martinique esperan encontrar hoy condiciones menos "deportivas" tras otra noche intensa y así poder conectar el piloto automático y descansar un rato. Las últimas horas han sido de gran tensión. Se han sucedido los informes de los patrones reportando daños: Damien Guillou (La Solidarité Mutualiste) y Simon Troël (Les Recycleurs Bretons), que luchan codo a codo por la 7ª plaza, han roto es espí grande, por lo que no les queda más remedio que navegar con el pesado (solo pueden llevar dos espís) y Yoann Richomme (DLBC – Module Création) con problemas de winch y que estuvo durante varias horas a una velocidad de 6 nudos, lo que le hizo perder un  puesto, pero ahora ya navega a 10 nudos.

©A.Courcoux

La clasificación sigue encabezada por Erwan Tabarly, seguido a 46 millas por Gildas Morvan y en 3er. puesto Fabien Delahaye a 75 millas.

PlaceBateau / SkipperLatitudeLongitudeVit.Dist. 24hCapDist. ButDist. 1er
1Erwan TabarlyARMOR LUX - COMPTOIR DE LA MER16 22.46' N46 06.51' W9.8261.5283883.420.00
2Gildas MorvanCERCLE VERT16 15.74' N45 18.97' W10.1255.8246929.7546.32
3Fabien DelahayeSKIPPER MACIF 201216 22.22' N44 49.95' W11.3260.6280958.0674.64
4Adrien HardyAGIR RECOUVREMENT16 26.54' N44 12.67' W11.3260.5280992.26108.83
5Anthony MarchandBRETAGNE - CREDIT MUTUEL PERFORMANCE16 59.18' N44 05.26' W10.7277.12871004.49121.07
6Yoann RichommeDLBC - MODULE CREATION16 36.97' N43 40.25' W11.3249.72831024.19140.77
7Simon TroelLES RECYCLEURS BRETONS16 59.54' N42 03.74' W12.6259.12581117.98234.56
8Damien GuillouLA SOLIDARITE MUTUALISTE18 34.43' N42 16.58' W12.6271.72721119.11235.69
9Corentin HoreauBRETAGNE - CREDIT MUTUEL ESPOIR17 10.23' N41 15.38' W10.4262.92611167.12283.70
10Arnaud Godart PhilippeREGATES SENONAISES19 50.45' N40 19.95' W10.2217.22731244.16360.74
11Eric BarayTEKTÔN - AGM / REGION MARTINIQUE28 07.51' N15 25.54' W0.00002677.061793.64
La flota se encuentra en medio del Atlántico, a medio camino entre las islas de Cavo Verde y las caribeñas.



Trofeo Princesa Sofia MAPFRE 2013, el vídeo del martes

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez