martes, 30 de abril de 2013

IMOCA estrena empresa, OSM, para gestionar sus derechos comerciales y desarrollo internacional

Una nueva dimensión para el circuito IMOCA

Los skippers de la Vendée Globe, sus sponsors, los organizadores de vueltas al mundo en solitario o en pareja y las grandes instituciones internacionales del deporte se dieron cita el pasado viernes en Lausana para la entrega de trofeos del Campeonato del Mundo IMOCA y la presentación oficial de OSM (Open Sports Management), empresa responsable de la comercialización y desarrollo general del circuito. 

©VINCENT CURUTCHET / DARK FRAME / DPPI

François Gabart, que a sus 30 años de edad acaba de proclamarse vencedor de la Vendée Globe, vuelta al mundo en solitario y sin escalas a bordo de MACIF, recibió el título de campeón del mundo IMOCA y fue aclamado por sus compañeros y por los 150 invitados presentes en el evento, que tuvo lugar en el hotel Beau Rivage, a orillas del lago de Ginebra.

©VINCENT CURUTCHET / DARK FRAME / DPPI

Los skippers presentes participaron en una regata de Optimist contra los alumnos de la escuela de vela local, dando muestras de su espíritu de colaboración y su accesibilidad.

Durante el evento se celebró la presentación oficial de OSM (Open Sports Management), empresa creada en enero en Lausana para gestionar los derechos comerciales de IMOCA y su desarrollo internacional. Elpresidente de OSM recordó los fundamentos de esta nueva aventura: “Gracias a las nuevas reglas aprobadas la semana pasada, tenemos nuevas embarcaciones. Vamos a crear un campeonato internacional para acoger a los nuevos equipos de todo el mundo y llevar los monocascos de 60 pies a otros países, especialmente a Estados Unidos y Asia. Con la colaboración de otros sponsors, nuestro propósito es proyectar IMOCA hacia una nueva dimensión. Queremos compartir durante las 24 horas del día todas las historias de estos excepcionales navegantes que practican el deporte más respetuoso con el medio ambiente que existe."

Para Luc Talbourdet, presidente de IMOCA, la asociación que representa a los skippers “OSM y Sir Keith Mills han enviado una poderosa señal a la comunidad de la vela oceánica proponiendo una entrega de premios en Lausana con la presencia de los representantes de las más importantes instituciones deportivas europeos y de la prensa internacional. Sabíamos que teníamos potencial, pero ahora sabemos que tenemos también los medios para explotarlo y desarrollarlo”.

Andor Serra, miembro de la Isaf y organizador de la Barcelona World Race se mostraba confiado: "La capital del deporte siempre transmite un punto de reflexión y la responsabilidad de mejorar permanente en la gestión de nuestro deporte, son genes que compartimos los gestores del deporte y es por esto que siempre es un lujo poder contagiarse de este ambiente multicultural y multidisciplinar. Se ha realzado el verdadero valor de los regatistas, Son grandes deportistas, mejores personas y magníficos embajadores de los valores que encarnan nuestro deporte y el planeta mar. Pienso que IMOCA una vez mas ha sido capaz de sorprender apostando por nuevas formulas para complementar y mejorar uno de sus objetivos que es potenciar el campeonato del mundo. OSM deberá trabajar fuerte para saber sumar con los organizadores de regata, armadores y skippers. El patrocinio deportivo requiere de nuevas propuestas y la vela oceánica tiene todos los ingredientes para interesar a las empresas. OSM tiene la capacidad y equipo humano para reinventar y mejorar el campeonato de mundo IMOCA."

Calendario de regatas

2013:
> Agosto: Fastnet Race
> Noviembre: Transat Jacques Vabre (Havre - Itajaí (Brasil))

2014:
> Primavera: Transat por parejas
> Verano: Regata de 1.000 millas
> Noviembre: Ruta del Ron
> 31 diciembre: Barcelona World Race


10ª Gaastra - PalmaVela 2013. Presentación


Más de 1.000 regatistas se dan cita en la 10ª edición de las Gaastra - PalmaVela
 
La regata mallorquina celebra su primera década convertida en un referente de la vela de crucero en España y con el objetivo cumplido de reunir en un solo espacio competitivo “maneras diferentes de entender el mar y la navegación deportiva”


La regata Gaastra PalmaVela llega este año a su décima edición integrada en la I Semana Náutica Internacional de Palma y con unas notables cifras de inscripción. Más de 140 barcos, en representación de 17 países, participarán a partir del próximo jueves, 2 de mayo, en la competición que abre la temporada de vela de crucero en España y que fue presentada oficialmente este mediodía en el Real Club Náutico de Palma con la presencia del teniente de alcalde de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Palma, Fernando Gilet; la representante en España de la firma Gaastra, Madeleine Heckel; el gerente del RCNP, Jaime Carbonell y presidente del club, Javier Sanz.

Gilet agradeció el esfuerzo del RCNP por mantener el nivel de una competición que“convierte Palma en el epicentro internacional de la vela” y ofrece la oportunidad“disfrutar de nuestra bahía” a un millar de deportistas. El teniente de alcalde de la capital balear destacó el carácter internacional de la Gaastra PalmaVela y su función divulgadora de la imagen de la ciudad en todo el mundo.

La Gaastra PalmaVela es una de las tres regatas anuales más importantes que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP). Tras una década de trayectoria, la organización considera “más que cumplido” el objetivo de aglutinar en un solo acontecimiento a flotas muy diversas y, sobre todo, “maneras diferentes de entender el mar y la navegación deportiva”, en palabras del gerente del Real Club Náutico de Palma, Jaime Carbonell.

En efecto, la Gaastra PalmaVela trasciende la mera competición para convertirse en lo que Carbonell denomina “una gran fiesta náutica”, donde coinciden en aguas de Palma de Mallorca barcos tan distintos como un monotipo de vela adaptada para discapacitados y un velero Maxi de última generación de 143 pies (43,5 metros) de eslora, y en la que todos los participantes y sus acompañantes pueden disfrutar de un magnífico ambiente social.

Javier Sanz, presidente del RCNP, enfatizó que, “a pesar de los tiempos difíciles que vivimos en todos lo ámbitos”, la Gaastra PalmaVela sigue siendo una regata “muy atractiva y un referente” para los armadores de crucero. “Este año, aprovechando que celebramos nuestro décimo aniversario, hemos retrasado su celebración para que coincida con la Semana Náutica Internacional de Palma y podamos de este modo aportar a la ciudad los activos de nuestra experiencia y prestigio”, aseguró Sanz, convencido de que el concepto “open” –abierto a muchas clases- de la Gaastra PalmaVela, pionero hace diez años, ha contribuido al desarrollo y mantenimiento del circuito de vela español.

El presidente del Real Club Náutico de Palma afirmó que “casi todas las regatas actuales en nuestro país beben del espíritu de la PalmaVela”, una cita que en muy poco tiempo adquirió un gran prestigio internacional y permitió que los veleros de gran eslora volvieran a incluir Mallorca entre sus destinos habituales. En este sentido, Sanz apunta que la Gaastra PalmaVela tiene todavía un gran potencial por explotar “como atractivo para desestacionalizar la oferta turística náutica de Baleares”.

La flota y los dos centros socialesLa flota de la edición de 2013 de la Gaastra PalmaVela, formada por 130 embarcaciones, estará dividida en 16 clases: Wally, Maxi Regata, Mini Maxi, IRC, ORC (0 a 3), Época y Clásicos, Vela Latina (1 y 2), Soto 40, J80, Flying Fifteen, Dragón y Vela Adaptada.

La clase más numerosa, con 52 unidades, será la ORC, formada en su mayoría por barcos de serie, seguida del monotipo J80 (17) y la Vela Latina (14).

Las embarcaciones de mayor eslora -de las clases Wally, Maxi Regata y Mini Maxi- permanecerán amarradas durante toda la semana en el pantalán N00 del Real Club Náutico, donde se instalará una carpa denominada Maxi Village. El resto de la flota tendrá su base junto al edificio principal del club, en cuyas terrazas y Sala Magna se ubicará un segundo centro social.

Más de 1.000 regatistas serán los que compitan divididos en estas 16 clases. Navegarán en la bahía de Palma grandes nombres de la vela mundial con vueltas al mundo, Copa América y Juegos Olímpicos en su haber, como es el caso de los navegantes oceánicos españoles Pepe Ribes, Pablo Arrarte y Antonio Cuervas-Mons o el navegante australiano Andrew Cape –con seis circunnavegaciones del globo-, entre otros.

Organización en el mar
Más de medio centenar de personas trabajarán en las dos áreas principales de competición de la Gaastra PalmaVela, situadas en las inmediaciones del puerto de Palma (Alfa) y Cap Enderrocat, en el extremo oriental de la Bahía de Palma (Bravo). El comité de regatas ha dispuesto un tercer campo específico para la flota de vela adaptada, a muy poca distancia de tierra.

Programa de competición
Aunque la Gaastra PalmaVela comenzará oficialmente el uno de mayo, con la jornada de medición y confirmación de inscripciones, la primera regata se celebrará al día siguiente, el jueves día dos de mayo.

Como es habitual desde la primera edición, estrenarán la competición los veleros de las clases Wally, Maxi y Mini Maxi. El viernes, tres de mayo, se incorporarán los Soto 40, y los días 4 y 5, sábado y domingo, navegarán todos los inscritos, tras sumarse las clases IRC, ORC, J80, Flying Fifteen, Dragon, Época y Clásicos, Vela Latina y Vela Adaptada.

Premios
La regata Gaastra PalmaVela tendrá este año unos premios muy especiales. El artista Luca Monzani (Torino, 1968), autor en su día del logotipo de la competición y autor de la obra del Récord de la Vuelta a Mallorca (Four Stripes Challenge), ha realizado una colección pictórica denominada “Premios PalmaVela 10º Aniversario”.

La serie está expuesta en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma desde el 29 de abril hasta el 5 de mayo. Ese día, cada una de las obras se convertirá en el preciado trofeo de los 16 ganadores de la Gaastra PalmaVela.

Fuente: Prensa Gaastra PalmaVela 2013

Extreme Sailing Series™. Land Rover se convierte en uno de sus patrocinadores principales

Land Rover se convierte en uno de los dos patrocinadores principales de las Extreme Sailing Series™

La icónica casa de coches británica Land Rover anunció hoy un acuerdo como patrocinador principal de las Extreme Sailing Series™ para los próximos tres años. Las Extreme Sailing Series, el circuito anual y global de alto nivel y pionero del formato estadio, cumple su séptimo año de vida y continúa haciéndose fuerte. La llegada de Land Rover como uno de los dos patrocinadores principales, confirma que las Series siguen atrayendo a marcas premium y ciudades sede de calidad. El evento ha cambiado la forma de ver y vivir el mundo de la vela y gracias a este acuerdo, que se añade a la serie de anuncios de patrocinio de meses precedentes, se confirma la posición de las Extreme Sailing Series como líder en acercar el deporte a nuevos territorios y públicos y continuar innovando.



Al convertirse en uno de los dos patrocinador principales del circuito (el segundo está en fase de negociación) Land Rover podrá promover su flota de vehículos en mercados clave donde se celebran Actos, como el Reino Unido, China, Francia o Brasil. Los valores principales de Land Rover se entrelazan de forma natural con los de las Extreme Sailing Series, ya que ambas marcas tienen como puntos de referencia la innovación y el rendimiento, tal y como explica Mark Cameron, Director Global de Experiencia de Marca de Land Rover: “Nos sentimos tremendamente satisfechos por el anuncio de este acuerdo con las Extreme Sailing Series. Encaja de forma natural con Land Rover y supone la plataforma perfecta para mostrar los valores que compartimos. Para nosotros el deporte de la vela es un objetivo interesante y buscábamos la plataforma adecuada. La naturaleza urbana del circuito, combinada con estos barcos, es el maridaje perfecto. Los Extreme 40 son multicascos de alto rendimiento capaces de competir bajo prácticamente todas las condiciones meteorológicas y los vehículos Land Rover pueden rodar en cualquier tipo y condición de terreno”.

Land Rover contará además con la posibilidad de añadir su nombre a trofeos de la mitad de los Actos cada año e invertirá de forma significativa en un completo programa de activación en apoyo de su patrocinio de las Extreme Sailing Series. Land Rover invitará a que sus principales invitadosVIP y medios clave vivan la experiencia de navegar a bordo de su propio Extreme 40 Land Rover, que tendrá la opción de participar como “wildcard” (barco invitado) en algunos Actos a lo largo de la temporada, y de competir como equipo permanente en la temporada 2014.

Este anuncio de patrocinio por parte de Land Rover es el único patrocinio global que lleva a cabo la compañía desde que presentó su apoyo al Mundial de Rugby en 2011 y en 2015, así como su patrocinio en este deporte a nivel base y de primer nivel en el Reino Unido. Land Rover es el coche oficial del Club de Esquí de Gran Bretaña y esponsoriza eventos ecuestres y de esquí del Club de Esquí como el British Eventing Team, los Burghley Horse Trials y el Royal Windsor Horse Show. La primera incursión de Land Rover en el deporte de la vela fue en 1990 cuando patrocinó la mayor regata amateur del Reino Unido: Cowes Week, pero ésta es la primera vez que da su apoyo a un evento de forma global.

Desde 2007, las Extreme Sailing Series llevan su innovador formato estadio alrededor del mundo, atrayendo a algunos de los mejores tripulantes del mundo a navegar en la flota de Extreme 40. Este acuerdo con Land Rover marca un nuevo paso positivo en la dirección adecuada, como describe Mark Turner, Presidente Ejecutivo de los organizadores de las Series, OC Sport: “Nos sentimos orgullosos de que una marca icónica como Land Rover, dé su apoyo a las Extreme Sailing Series. Este anuncio llega al comienzo de la tercera temporada global de las Series y subraya lo acertado de nuestra decisión de convertirnos en un circuito global en 2011. Acabamos de completar un evento excelente en Singapur y estamos convencidos de que nuestra estrategia es la adecuada. El compromiso de Land Rover, junto al del resto de nuestros patrocinadores, como nuestro patrocinador técnico SAP, demuestra el atractivo comercial del circuito y prueba que podemos dar un gran retorno en inversión a nuestros espónsors tanto de equipos como del evento. Estamos seguros de que con el apoyo de Land Rover los éxitos de las Series seguirán creciendo y continuaremos innovando, alcanzando nuevas audiencias y visitando nuevos países”.

Pan Pan... barco desaparecido al suroeste de las Azores

Aviso a los barcos que navegan por la zona, velero desaparecido al suroeste de las Azores.

© D.R. (carte Ouest-France)

El "Grain de Soleil", velero que retornaba de Las Antillas a su base en Morbihan, en la Bretaña francesa, ha activado su baliza el 24 de abril al suroeste de las Azores. Navegaban a bordo en esa travesía su patrón, Guillaume Moussette, de 25 años, acompañado de Etienne Esteuille y Franck Cousin. La última señal de la baliza se recibió el sábado 27 en las coordenadas 33°39',08 N - 38°54',04 W.

Cuando se activó la baliza, una fuerte borrasca se desplazaba sobre la zona, a unas 500 millas al suroeste de las Azores provocando olas de 10 metros. Dos aviones portugueses han sobrevolado la zona durante dos días y en una de sus últimas pasadas vieron "escombros y un objeto color narranja" pero el barco no se ha podido localizar.

La Marina Portuguesa ha indicado que abandona la búsqueda mientras no aparezcan nuevos datos. Ayer lunes, el "Monge", un barco de la Marina Nacional Francesa debía salir de nuevo a peinar la zona, pero ha indicado que detenía la búsqueda.

Un paseo por los 10 años del Museo Marítimo de Bilbao


Un paseo por la historia de esta esquina de Bilbao que hoy alberga el Museo Marítimo ría de Bilbao. Ayer un próspero astillero, estandarte de la villa, luego, "punto caliente" de las reivindicaciones sociales y el principio de la transformación laboral y finalmente, un espacio cultural, de esparcimiento, deportivo y de ocio.



¡¡Ah, y recuerda que los martes la entrada es gratuita!!

En busca de un nuevo reto, por Ángela Pumariega

La deportista asturiana Ángela Pumariega la que nos explica sus proyectos y la primera andadura de su equipo cara a Río 2016. Angela ostenta un envidiable palmarés: medalla de oro olímpica 2012, varios Campeonatos y Copas de España, Europa e Iberoamericanos en las disciplinas de Match Race y flota, a bordo de Optimist, Cadete, Snipe  y finalmente, en el Eliot 6 de Match Race. 


Ahora, tras la desaparición de esa modalidad en el calendario olímpico, el reto de clase diferente, barco diferente... en realidad es como empezar de nuevo.

Cuatro años para intentar ser los mejores. En los JJOO solo hay plaza para un equipo.

(El blog de la mar salada es una ventana abierta para que los deportistas puedan expresar sus proyectos y vivencias)

En busca de un nuevo reto

Tras haber llegado a lo máximo en el deporte, el Oro Olímpico en Londres 2012 en la clase Elliott 6, empiezo un nuevo reto. Una modalidad totalmente diferente, el 470, con una compañera nueva y formato de competición opuesto. Empezar de cero con el sueño de repetir unos Juegos Olímpicos en Río 2016.

Volver a España siendo Campeona Olímpica fue la mayor satisfacción que jamás pude imaginar. Probablemente sea una sensación mágica, ya que había conseguido mi sueño y el objetivo por el que llevába trabajando los últimos 3 años.

Solamente había un detalle que estropeaba dicha emoción, era que estaba en estudio que mi modalidad compitiese o no en los próximos Juegos. Tantísima gente siguió y se emocionó en nuestra final contra Australia, que sabíamos que deportivamente había sido un éxito. Por fin, se había conseguido que la Vela fuese un deporte de máxima audiencia. Pero no siempre lo deportivo manda y las malas noticias no tardaron en llegar. En Noviembre la Federación Internacional decide que el Elliott 6 no esté en Río. ¿Decisiones económicas o intereses? Mejor no saber nada y seguir hacia delante.

Me planteo qué hacer con mi carrera deportiva. Mi primer requisito era que seguiría compitiendo siempre que me siga divirtiendo y para ello necesitaba encontrar un proyecto que me motivase para seguir, por lo menos, 4 años más.

Los inicios nunca son fáciles, el cambiar de modalidad implica cambiar radicalmente los entrenamientos, el formato de competición, la compañera de equipo, la planificación e incluso la alimentación. 

Carmen Mateo y Ángela Pumariega

Contacto con una antigua compañera, Carmen Mateo. Habíamos navegado hace 6 años atrás en la Clase Snipe, donde conseguimos ser Subcampeonas de España y 7ª del Mundo. Conocernos es una ventaja para poder evolucionar más rápidamente. Otro motivo para haber pensado en ella como mi tripulante, era que nuestro peso conjunto es el perfecto para la nueva modalidad.

El peso ha sido mi mayor preocupación durante la campaña olímpica anterior. Tuve que engordar 9 kilos para llegar a los JJOO de Londres cerca del peso ideal del equipo. Conseguirlo fue a base de muchas horas de musculación y una buena alimentación para mantener la masa muscular ganada en el gimnasio.

En esta nueva etapa es todo lo contrario, debo de perder parte de ese peso, ya que el 470 es un barco más ligero y la previsión de viento para los JJOO de Río es de poco viento.

Una vez formado el equipo, la categoría por la que me decanté fue el 470. Es un barco de 2 tripulantes, en el que yo paso a ser patrona y llevar el mando del nuevo equipo.

La modalidad es radicalmente diferente al Elliott. El formato de competición es de flota, es decir, todos los equipos hacen un recorrido a la vez con una duración de 1 hora, frente a los 15 minutos de mis regatas anteriores. Con lo que cambia la explosividad de hacer muchas maniobras en un recorrido corto, frente a la resistencia en larga duración llevando el barco lo más rápido posible.

Por el momento, la mayor dificultad que me estoy encontrando es conocer el nuevo barco, tiene muchos sistemas y reglajes para cada condición de viento y ola. Conocerlos todos y saber llevar el barco rápido supondrá bastante tiempo. También necesito volver a sentir el feeling de llevar el timón tras más de 6 años dedicándome sólo a las maniobras de las velas.

Es un barco muy rápido y divertido, que surfea las olas y que planea tanto, que hay momentos que parece que vas por el aire. Pero hay que tener mucho cuidado porque vuelca fácilmente, el trabajo del equilibrio es clave!

Esta nueva oportunidad es un gran reto, muchas horas de trabajo por delante para intentar repetir estar en unos Juegos Olímpicos. Tengo una motivación altísima y pienso que si Londres lo preparé en 3 años, ahora hay 4 para Río.

Aunque hay que ser realistas, ahora mismo estamos muy por debajo del nivel internacional, los resultados van a tardar en llegar. Cada día en el agua estamos aprendiendo muchas cosas nuevas. Pienso que en este nuevo inicio, el aspecto psicológico y la fuerza mental van a ser claves. Pasar de lo más alto del pódium, a ser un equipo nuevo, habrá que ser fuertes, ya que estaremos en el punto de mira y sometidas a una gran presión exterior.

El poder mejorar como deportista y dar el 100% en cada entrenamiento, hace que crezcamos como personas. Los límites no te los puede poner nadie, y aunque empiece de cero, porque no puedo repetir el sueño olímpico en Río 2016?

Primera regata en 470

Apenas a un mes de estar entrenando en 470, mi nueva modalidad para tratar de repetir sueño en los JJOO de Río 2016, debutamos en Palma de Mallorca en nuestra primera competición.

La 44º edición del Trofeo Princesa Sofía, prueba de la Copa del Mundo, reunió a más de 850 de los mejores regatistas de 53 países. Regata muy importante en el calendario, ya que es el pistoletazo de salida para nuestra temporada y que abre el circuito mundial en Europa.

Para el equipo español de Vela, no es una regata cualquiera, sino que fue la primera de las regatas de selección para el equipo Preolímpico de cara a 2014. Nos enfrentamos al gran reto de competir contra las mejores tripulaciones del Mundo con muy pocas horas de entrenamiento.

El estar las 3 semanas previas al Trofeo entrenando en Palma, nos dio mucha confianza y afrontamos la Copa del Mundo con la motivación de poder aprender cada día de las mejores. Sabiendo que nuestro resultado sería por la zona baja de la tabla, aún no estamos preparadas para un objetivo de resultado ambicioso. 


El primer día se presentó con unas condiciones muy duras, vientos de más de 30 nudos y olas de 3 metros, complicaron mucho la navegación. Volcamos varias veces en cada regata, pero tuvimos la fuerza para acabar las 2 pruebas del día y sin romper nada de material. El resto de jornadas el viento calmó bastante y se pudo hacer todo el programa con normalidad.

Un campo de regatas difícil, con mucho roles y cambios de presión del viento, hicieron que las tripulaciones tuvieran que sacar lo mejor de sí mismas para ser los más rápidos. Cabe destacar un 19º puesto en una de las pruebas, aunque finalmente fuimos descalificadas por una salida prematura, valoramos la regata de forma positiva al ver que podíamos estar mucho más arriba en la flota. Finalizamos en el puesto 36º, pero lo más importante es la evolución positiva en sólo un mes. Para nosotras cada día sumábamos horas de aprendizaje y de observación de cómo navegaban las mejores. Volvemos con muchas cosas nuevas, pero sobre todo, con mucho por aprender.

Ahora toca la vuelta a nuestros entrenamientos en Santander, en el Centro de Alto Rendimiento. El próximo objetivo será el Mundial de 470 en Agosto que se disputará en La Rochelle (Francia), para volver a medirnos y valorar cómo estamos avanzando.

Pero el objetivo real de esta temporada será a final de año con las 3 regatas de selección restantes en Valencia, Las Palmas y Palamós, que junto con esta Copa del Mundo de Palma, las 2 mejores tripulaciones formarán el equipo Preolímpico para el año 2014. A pesar de que hemos quedado en la mitad de las 7 tripulaciones españolas que estamos compitiendo, la temporada es muy larga y muchas acabamos de empezar así que todas iremos subiendo el nivel.

Un balance más que positivo de nuestra primera competición a bordo del 470, volvemos con las pilas cargadas y con muchas ganas de ponernos a trabajar para crecer como equipo.

Ángela Pumariega.

domingo, 28 de abril de 2013

II Salón Náutico de Laredo. Presentación en Bilbao


El "II Salón Náutico y del Mar de Cantabria" que se celebrará los días 12, 13 y 14 de Julio en el nuevo Puerto Deportivo de Laredo) se presentará en Bilbao en el BEC (Bilbao Exhibition Center) el próximo jueves 2 de Mayo a las 13:30 dentro de la Campaña "Laredo destino Náutico". 

En este acto el Alcalde de Laredo hará una breve introducción de las oportunidades Náuticas de la Villa Laredana para posteriormente dar paso a la presentación del II Salón Náutico y de la Mar de Cantabria y del nuevo Puerto deportivo y pesquero de Laredo.


Además podrán informarse de todas las peculiaridades de este evento y de sus formas de participación, actividades previstas, oportunidades de negocio…etc . Además existirá una promoción especial por asistir a este acto para todas aquellas empresas que se inscriban durante el mismo consistente en descuentos en la cuota de participación.



Les rogamos que para todos aquellos que estén interesados en asistir confirmen por e-mail: direccion@salonnauticocantabria.com o en el teléfono 679.97.61.20, donde les indicarán forma de acceso al BEC.

La primera edición del premio Marcial Sánchez Barcaiztegui para la Comisión Naval de Regatas de Baleares

El Premio Marcial Sánchez Barcaiztegui reconoce la contribución de la Comisión Naval de Regatas de Baleares a la promoción y al fomento del deporte de la vela

 El Premio Marcial Sánchez Barcaiztegui ha distinguido en su primera edición a la Comisión Naval de Regatas de Baleares por su importante contribución a la promoción y al fomento del deporte de la vela, en la Armada y en España.

El galardón, creado por el Comité Organizador del Boat Show Palma en homenaje a la figura del ilustre contralmirante y presidente histórico de la Comisión Marcial SánchezBarcaiztegui, reconocerá anualmente la mejor labor empresarial o deportiva que haya contribuido de forma significativa a la promoción del mundo de la náutica de recreo.


El acto de entrega del premio tendrá lugar el sábado, 4 de mayo, a las 12.00 h, en el recinto ferial del salón náutico.

La historia y la labor de la Comisión Naval de Regatas de Baleares se encuentra estrechamente vinculada a la trayectoria vital y profesional de Marcial Sánchez Barcaiztegui, una de las personalidades más respetadas y queridas en el mundo de la vela, fallecido el pasado 2012.

En la década de los sesenta la Armada contaba con una flota de barcos de vela ligera (Snipes, Finn, Star). El Capitán de Navío Álvaro Urzaiz había creado en El Ferrol (1963) la Comisión Naval de Regatas, germen de todas las comisiones que hoy existen (Baleares, Ferrol, Canarias, Cartagena y Madrid), cuyo principio era enseñar vela a los alumnos de la Escuela Naval Militar y coordinar las flotas de vela ligera de la Armada.

Sánchez Barcaiztegui era entonces un oficial joven que navegaba en Snipe. En 1971 fue nombrado asesor jefe de la Delegación de Vela de la Armada, institución que pasaría a presidir en el 76 tomando el relevo de Álvaro Urzaiz. Desde esa posición, el contralmirante jugó un papel fundamental en la difusión del deporte de la vela en España, siguiendo al dictado los dos principios motores de las comisiones: fomentar el deporte de la vela entre el personal de la Armada e intensificar las relaciones con los clubes náuticos,con los que construyó una relación muy estrecha de colaboración (especialmente con el RCN Palma, sede original de la Comisión antes de trasladarse a Porto Pi a mediados de los setenta).

Entre algunos de sus logros, Don Marcial fue el impulsor de la clase Snipe y de la vela de crucero en la Armada. Siendo ya comandante de Marina en Palma también fue el promotor del Trofeo de las Fuerzas Armadas, una regata que sirvió de nexo con la sociedad civil, a través de los clubes náuticos y de la que enorgullecía por haber conseguido mantenerse más de treinta años con gran éxito de participación y porque concebía la marina deportiva como un eslabón de la Armada.

Orgánicamente, la Delegación de Vela de la Armada está sita en la persona que ostenta la presidencia. Es así como Palma se convertía en el epicentro de las operaciones de la institución y la Comisión de Baleares, en la sede que concentraba la flota más importante y más activa.

La flota que ha marcado historia en la Comisión

Son muchos los barcos que han formado parte de la flota de la Comisión Naval de Regatas de Baleares y que han contribuido a su labor de promoción del deporte de la vela. Las primeras embarcaciones con las que empezó a funcionar fueron los Cirrus, unos cruceros de 36 pies, que, en Palma, estuvieron magníficamente representados por El Porto Pi. En ese barco el contralmirante y los alumnos de la primera promoción de la Comisión empezaron a participar en regatas sociales como la Vuelta a Mallorca.

Los Cirrus fueron reemplazados por los DB1, como el Sirius I, un barco mucho más competitivo patroneado también por Sánchez Barcaiztegui, acompañado siempre de dos ilustres colaboradores: los hermanos Juan Carlos y Jaime Rodríguez Toubes, este último actual presidente de la Delegación de Vela de la Armada.

Otros hitos importantes para la flota fueron el one toner Sirius IV, uno de los barcos más rápidos e innovadores construidos en España con el que se consiguió un subcampeonato del Mundo; y el primer barco en carbono que se construyó en España, el Kochab.

Pero si hubo un barco por el que el contralmirante Sánchez Barcaiztegui sintió verdadera pasión fue el Hispania, el primer maxi de construcción íntegramente española, un modelo muy innovador que construyó en Palma Pepín González y en el que muchas veces la reina Sofía navegó como invitada.

Los cántabros Gonzalo Velasco (Nervio), Antonio Piris (Talpi), David Madrazo (Pañales) entre otros hicieron la mili a la Comisión Naval de Regatas de Palma y navegaron en el Maxi "Hispania"

En esa época de servicio militar obligatorio, los regatistas que eran llamados a filas solicitaban siempre realizar la instrucción en Palma, porque la Comisión centralizaba la flota de barcos de regata más importante. Bajo la batuta de don Marcial se formaron muchos de los regatistas de nivel que hay en España, como Bubi Sansó, Pachi Rivero y Agustín Zulueta, entre otros muchos.

En la actualidad, la embarcación que representa a la Comisión balear es el TP52 Aifos, que tiene su atraque en Porto Pi.


Todos estos barcos y otros muchos han permitido a la Comisión contribuir a popularizar el deporte de la vela participando en todas las regatas locales nacionales que se organizan, estando presentes en más de 10 copas del Mundo y en todas las competiciones a las que han podido llegar.

La labor de la Comisión Naval de Regatas de Baleares continúa. Los próximos objetivos son el Trofeo de las Fuerzas Armadas, Trofeo S.M. La Reina, Copa Almirante Marcial Sánchez Barcaiztegui (Valencia) y la Copa del Rey.

Fuente: Comunicación Boat Show Palma (Elena Pipó)

Higarillo, regata Rock & Roll. Los viejos rockeros al poder!!

Regata Rock&Roll 

Este sábado estaba programada otra de esas regatas que apetece ir, si no por lo estrictamente deportivo, si por el ambiente que se crea alrededor de ella. Casi una veintena de yates acudieron a la convocatoria de Higarillo


El tiempo a la hora de la regata era de no mirar: estaba anunciado lluvia y frío, mucho frío para la época que estamos y viento irresistible que llegaría desde el noroeste… y pasó algo parecido, pero a diferente hora. La salida se retrasó unos minutos para que los barcos participantes no se encontrasen con una maniobra de atraque de un carguero y coincidió con el cambio de marea que intervino directamente en el viento. De los 25 nudos (y algo más) que soplaba momentos antes de comenzar el procedimiento y que creó algún problema como fue la fuerte colisión entre el Ramper y el Kantarepe Iru, con rotura en el 2º del balcón de popa y un tripulante al hospital, aunque según nos comentaron tras la regata parecía que no era nada grave, se paso a 10, 12 nudos en el momento de la largada, pero volvió a fresquito e incluso a fresco hasta la llegada. Eso si, las nubes se abrieron dejando grandes claros he incluso llegó a salir tímidamente el sol en algún momento, pero el frió fue constante. 


La bajamar también causo algún problema, con el resultado de un par de barcos encallados. 

Mi intención era salir con el comité de Higarillo y hacer unas fotos, pero a las doce de la noche me encontré con un patrón que quería salir a navegar y estaba solo... Cambio de planes tras consulta con Josu (Higarillo) y esta mañana tomaba la salida de la regata con Juan en el JOD35 Gaitero... ya sabéis... como siempre va Gaitero… de paseo!!!! 


Vaya planazo!! sin piloto automático, dos a bordo con 25 nudos y rachas de 30 nudos… Por un momento pienso que he confundido el plan… 


El viento baja con el cambio de marea. Salimos solo con génova, unas cuantas viradas para salir por el morro y claro… con la caída de viento nos faltaba vela y enseguida izamos la mayor. Más viradas hasta la última boya roja y ya estamos otra vez con 20 nudos. ¿que te parece si en la bajada hacemos un piling con la vela de proa a foque que parece que esto está subiendo? pero eso si, hay que aprovechar la superficie del genova hasta el final…! Se termina el cambio justo en boya y nueva ceñida... otra vez con rachas de 25!! Parece que el génova no está bien sujeto, me acerco a la proa y media docena de rociones, de esos que entran por el cuello y se quedan en la botas, me hacen comprender que el agua del Cantábrico aún está bastante fría :-) ) Tomamos barlo y el patrón comenta …el tramo es muy corto para poner espi (... no por favor, que estoy solito!!!), pero ya que está el génova en proa... ¡hacemos otro piling!! Popa cómoda, una ceñidita más con un par de bordos y cruzamos la línea de llegada. 


Tras amarrar nos esperaba el cañín de cerveza puesto a disposición de las tripulaciones y un sabroso y caliente sukalki, y para finalizar, panchineta y música heavy rock a tope. 


De lo planeado, una regata tranquila haciendo fotos en el comité, a no parar sobre la cubierta de Gaitero haciendo proa, piano, palo, manibras… ¡pero me lo he pasado genial! Gracias a Juan, que no ha gritado mucho a pesar de la impotencia de no poder soltar la caña, y gracias a toda la gente de Higarillo por lo bien que nos han vuelto a atender. Y como podréis suponer, esta vez no hay fotos durante la regata, solo unas pocas de antes y después.

Más fotos AQUÍ

Salud y larga vida a los viejos rockeros!!

50 Regata Martin Codax Rías Baixas 2013. Pre anuncio de Regata


50a REGATA MARTÍN CÓDAX RIAS BAIXAS 
14-17 Agosto 2013

(Todo el Pre-anuncio y otros documentos de la regata AQUÍ)


Sinopsis del Pre-Anuncio de Regata


Organización:
El Real Club Náutico de Vigo con la colaboración del Real Club Náutico de Sanxenxo, Marina Nauta Sanxenxo, Marina Porto Deportivo Combarro y Marinas del Ente Público Portos de Galicia así como de los Concellos de Poio, A Pobra do Caramiñal, Sanxenxo y Vigo, organiza la 50a Regata Martín Códax Rías Baixas para Cruceros con certificado ORC válido 2013 Internacional o Club .

Participantes:
En esta Regata el número máximo será de 120 barcos participantes, teniendo preferencia inicialmente aquellos que hubiesen participado en la edición de 2012. Esta deferencia de inscripción concluirá el día 30 de Mayo de 2013 a las 20:00 horas. A partir de esa fecha y hasta el cierre definitivo se admitirán las solicitudes restantes por riguroso orden de inscripción, hasta completar la cifra tope.Los yates participantes serán de un solo casco con certificado de medición ORC válido para el año 2013, con un mínimo de 7 metros de eslora y cuyo GPH sea menor de 800 segundos por milla.

Grupos:
ORC GRUPO 1 – ................ : menor de 625 sg/milla
ORC GRUPO 2 – ................ : entre 625 y < 645 sg/milla
ORC GRUPO 3 – ................ : entre 645 y < 680 sg/milla
ORC GRUPO 4 – .................: igual ó > 680 sg/milla
Open ..................................: barcos No Competitivos en Clases 1, 2, 3, 4

Derechos de Inscripción:

Inscipciones admitidas y pagadas antes de las 20:00 horas del 30 de junio:
Yates, hasta 7,99 metros, 200 euros*
Yates, de 8 a 9,99 metros, 225 euros*
Yates, de 10 a 11,99 metros, 250 euros*
Yates, de 12 a 13,99 metros, 275 euros*
Yates, mayores de 14 metros, 300 euros*
*Más 12 euros por tripulante correctamente inscrito

Inscripciones admitidas y pagadas de las 10.00 h. 1/JUL-20:00 31/JUL Penalización en los derechos de inscripción del 20 %
Inscripciones admitidas y pagadas con posterioridad a exclusivo juicio del CR Penalización en los derechos de inscripción del 50%

Programa y recorridos
1ª ETAPA – Miércoles, 14 de Agosto VIGO-SANXENXO
(21,1 millas + desmarque Grupos 1 y 2 y 16,2 Grupos 3, 4 y Open)
Hora de salida: 13.30 horas

2ª ETAPA – Jueves, 15 de Agosto SANXENXO – A POBRA DO CARAMIÑAL (25,1 millas + desmarque Grupos 1 y 2 y 18,1 Grupos 3, 4 y Open)
Hora de salida: 13.00 horas

3ª ETAPA – Viernes, 16 de Agosto A POBRA – COMBARRO (28,1 millas + desmarque Grupos 1 y 2 y 22,0 Grupos 3, 4 y Open)
Hora de salida: 13.00 horas

4ª ETAPA – Sábado 17 de Agosto COMBARRO - VIGO (25,1 millas + desmarque Grupos 1 y 2 y 18,9  Grupos 3, 4 y Open)
Hora de salida: 12:00 horas

Están previstas recepciones en todos los puertos (al término de cada una de las etapas) que serán aproximadamente a las 19.30 horas en todos los casos, mientras que la Ceremonia de Clausura-Reparto de Premios en el Real Club Náutico de Vigo (Salón Principal) del sábado 17 de agosto será a las 20.00 horas.


Premios: 
- En la Clasificación General Final, al vencedor Absoluto de cada Grupo 1, 2, 3 y 4 , así como a los 3 primeros Clasificados de las Sub-clases formadas y del Open.
- Clasificación General Final-Trofeo de Clubes El Corte Inglés.
- En cada Etapa, al vencedor Absoluto de cada Grupo y del Open.


viernes, 26 de abril de 2013

La regata Gaastra PalmaVela cumple 10 años

La décima edición de la regata Gaastra PalmaVela, que se celebrará del 2 al 5 de mayo, es el gran referente de la primavera en Europa y, sobre todo, en el Mediterráneo. Organizada por el Real Club Náutico de Palma, nació como una competición en donde pudieran convivir barcos de todo tipo, de distintas épocas y tamaños. Desde los grandes y espectaculares Wally’s, pasando por los barcos de Epoca y Clásicos hasta los monotipos J80. Es la combinación de la vela profesional y amateur en su pura esencia.


En esta última década la Gaastra PalmaVela ha conseguido llenar en primavera de barcos y velas la espectacular bahía de Palma de Mallorca. En los últimos años han sido cientos los veleros que han surcado estas aguas en una regata que busca acercar la vela al gran público.


Pero la Gaastra PalmaVela no se limita a ser tan solo una regata en el mar. Lo es también en tierra, donde los participantes conviven y participan en los distintos actos sociales que se preparan para la ocasión en un Maxi Village en donde antes y después de la regata, pueden disfrutar de un amplio programa de actos sociales, que van desde degustaciones de productos mallorquines, hasta música en vivo

Barcos, regatistas, organizadores


Los números de la Gaastra PalmaVela son espectaculares:
- 131 barcos inscritos
- Más de 1.000 regatistas en el agua
- 16 países representados
- Cerca de 100 personas en la organización, tanto en el mar como en tierra
- 30 embarcaciones de organización y apoyo saldrán todos los días para cubrir el evento
Ninguna regata en España mueve el volumen de gente que esta regata, que sirve además como escaparate perfecto para muchos barcos que la tienen marcada en su calendario anual como imprescindible en su temporada.
Muchos regatistas esperan la llegada de la regata Gaastra PalmaVela para iniciar la temporada y que mejor que hacerlo en una regata que es un espectáculo en el mar y una gran fiesta en tierra, antes de salir y a la llegada los actos sociales servirán para amenizar el día, con degustaciones gastronómicas de la tierra.

Las Clases

La regata cuenta con once categorías en función de las distintas clases participantes, que se distribuirán en los dos campos de regata que se montarán para la ocasión.


Wally’s y Mini Maxis: Son los barcos de Grandes esloras que cumplan con los requisitos de la IMA (International Maxi Association), que se distribuirán en entre Wally y Mini Maxi. Esta flota decidió hace varios años empezar su temporada oficial en la Gaastra PalmaVela y estarán en la regata balear prácticamente todos los barcos del arco mediterráneo. Es la única regata en España que cuenta con este nivel y número de barcos de este estilo. Entre los majestuosos Wally’s encontramos a barcos como el Esense, J One, Hamilton, Magic Carpet, Open Season y Kenora y entre los Mini Maxis el RÁN, Bellamente, Caolla, Jethou, Shockwave, Stig y Wirld Joe.


Monotipos: El tiempo real ha vuelto a convertirse en el referente y cuenta con la mayoría de clases en la Gaastra PalmaVela. Es el caso de los monotipos como los J-80, Flying Fifteen y Dragón. La apuesta del Real Club Náutico de Palma por estas flotas está dando sus frutos y cada año van en aumento. 


Los J80 se han convertido en el barco más popular entre los de su eslora, ahí estarán equipos como Great Sailing del campeón olímpico José María van der Ploeg, Pro-Rigging de Javier Sanz, Puerto Sherry-Inútil Team de Dioni Martínez o el Bufete Frau de José Carlos Frau.
Los Flying Fifteen se desplazarán en masa desde Cala Gamba, como ya es habitual y la clase Dragón será la novedad de este año con una buena representación española con nombres como los de Germán Gil-Mendoza, Miguel Oliver o Agustín Roldán, entre otros.

Soto 40’: Las clase Soto 40’ estrenará la temporada en Europa en la regata Gaastra PalmaVela. Cuatro serán los barcos participantes en este inicio de año, el portugués Bigamist parte como uno de los grandes favoritos, junto con el británico Ngoni. En esta edición habrá mayoría alemana con el Black Pearl y el Earlybird.

IRC: La clase IRC será la más internacional entre los cruceros, barcos como los Swan serán mayoría como es el caso del Altair, Arobas, La Belle y Noonmark IV. Será una clase con diversidad de nacionalidades, desde Turquía con barcos como el Provezza 7, a rusos como el Artful, alemanes como el Drumfire o británicos como el Nilaya The Italian Job 111.


ORC: La evolución del crucero en España esta temporada por el sistema de rating ORC hará que esta clase cuente con el grueso de la flota de la regata y del país, serán 47 las unidades que competirán en este grupo. Barcos como el Airlan-Aermec,
Grupo Clínico Luis Senís, Comet@, Blu Ferrari, Tuvvik, son unos clásicos en las citas y en las regatas palmesanas.


Epoca y Clásicos: Se trata de auténticas perlas, barcos impresionantes que dan majestuosidad a las regatas. La Gaastra PalmaVela se ha convertido en los últimos años en un referente para los armadores de estas clases. La flota de barcos de Epoca y Clásicos es otro de los apartados que dan sentido de gran regata. Se trata de auténticas joyas de la navegación. No faltarán el Enterprise, Marigan, Moonbeam IV o Rosendo. 


Vela Latina: Esta es una clase típica balear, en donde tiene una gran fuerza. La flota está dividida en los clásicos llaüts regata, botes y llaüts de regatas, separados en menores y mayores de 22 palmos. La mayoría de barcos proceden también de Cala Gamba.


Vela Adaptada: Se trata de una clase en la que regatistas discapacitados estarán compitiendo al mismo nivel que el resto de clases. La organización de la Gaastra PalmaVela la acoge con la mayor de las ilusiones y competirán en las clases Acces 303 y Dam 5.5. El CVP Andratx y el RCNP-Handisport son los dos clubes que aportan la totalidad de estas flotas.

Fuente: Prensa Regata Gaastra PalmaVela

Copa América, el AC72 2 de Oracle en el agua

Las Extreme Sailing Series™ ponen rumbo a China y se preparan para un importante anuncio

- Qingdao, la ciudad olímpica china, se prepara para dar la bienvenida a las Extreme Sailing Series™ por tercer año consecutivo.
- El equipo suizo Alinghi encabeza la clasificación general tras dos Actos disputados.
- El martes 30 de abril las Series llevarán a cabo un importante anuncio.

©Lloyd Images

La ciudad olímpica china de Qingdao se prepara recibir a la flota de ocho equipos internacionales de Extreme 40 que durante cuatro días disputarán el tercer Acto de este circuito internacional de vela. Apenas hace dos semanas el equipo suizo Alinghi se hacía con la victoria en Singapur y desde entonces los barcos y demás material y elementos necesarios para la organización del evento se encuentran en tránsito gracias al patrocinador logístico GAC Pindar hasta la ciudad china de Qingdao. El próximo martes, OC Sport, organizador de las Extreme Sailing Series, llevará a cabo un anuncio importante acerca del futuro de las Series.

Qingdao acoge a las Extreme Sailing Series por tercer año consecutivo y muchos de los tripulantes guardan buenos recuerdos de su campo de regatas tras haber competido en los Juegos Olímpicos de 2008. Peter Burling, reciente medallista de plata y al frente de Team Korea, tenía sólo 17 años cuando representó a Nueva Zelanda en sus primeros Juegos en la clase 470. El británico Leigh McMillan (The Wave, Muscat), los austriacos Roman Hagara y Hans-Peter Steinacher, ambos a bordo de Red Bull Sailing Team, y el australiano Mitch Booth, co-patrón del equipo invitado en Qingdao, China Team, compitieron en aguas chinas en la clase Tornado.

El equipo de Ernesto Bertarelli, Alinghi, se encuentra en lo más alto de la clasificación general, gracias a un tercero y primer puestos en los dos primeros Actos de esta temporada. Morgan Larson se pondrá de nuevo al frente del equipo suizo en Qingdao, en el lugar del armador del equipo. Larson dio una lección maestra en Singapur, pero es consciente de la oposición a la que se enfrenta: “No hemos tenido tiempo de celebrar la reciente victoria en Singapur con Qingdao a la vuelta de la esquina. Nos sentimos evidentemente orgullosos de lo conseguido, pero somos conscientes de que las condiciones del campo de regatas serán cambiantes y el nivel de la flota es muy alto y competitivo. Tenemos a Red Bull y The Wave, Muscat pisándonos los talones así que la batalla será tremenda”.

©Lloyd Images

El defensor del título Leigh McMillan ganó el Acto de Qingdao en 2012 y tras terminar en quinta posición en Singapur (la primera vez que The Wave, Muscat no se subía al podio desde Almería en octubre de 2011) McMillan está preparado para volver a auparse a lo más alto en China: “El Acto en Singapur fue decepcionante para nuestro equipo, al tiempo que una buena lección sobre la que hemos reflexionado y ahora nos sentimos con ganas de salir a pelear para mantener las posibilidades de defender nuestro título”.

Algunos de los nuevos equipos de esta temporada comenzaron a mostrar su verdadera valía en Singapur. Es el caso de los suizos de Realteam, con Jérôme Clerc al frente, que consiguieron una cuarta plaza, una inyección de autoestima para el Acto 3: “Nuestro equipo está encantado con el resultado de la última regata. Hemos progresado mucho desde Muscat (Omán) y estamos deseando volver al agua en Qingdao para continuar con esta mejora”.

Se espera que el público acuda en masa a ver la regata en directo y a animar al equipo local, China Team. El australiano Mitch Booth, co-creador de la clase Extreme 40, navegará junto a cuatro tripulantes chinos de entre 20 y 26 años, que acaban de competir en las ACWS en Nápoles (Italia). Caras conocidas como la medallista de oro olímpica en clase Laser Radial Xu Lijia y Guo Chuan, el primer tripulante chino en completar una circunnavegación en solitario y originario de Qingdao, se darán cita como invitados del evento.

Los seguidores de las Extreme Sailing Series pueden seguir la regata en diferido (las restricciones de internet en China impiden la transmisión en directo) desde el viernes al domingo a través de la página web oficial, www.extremesailingseries.com.

Tripulaciones del Acto 3, Qingdao
Alinghi (SUI)
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA) / Táctico: Stuart Pollard (AUS) / Trimmer mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI) / Trimmer génova: Nils Frei (SUI) / Proa: Yves Detrey (SUI)
Actual posición en clasificación: 1ª posición

China Team (CHN)
Patrón/Caña: Mitch Booth (AUS) / Co-patrón/Táctico: Wen Zijin (CHN) / Trimmer mayor: Yingkit Cheng (CHN) / Trimmer génova: Liu Xue (CHN) / Proa: Zhang Yiran (CHN)
Actual posición en clasificación: 6ª posición*

GAC Pindar (NZL)
Patrón/Caña: William Tiller (NZL) / Táctico: Shaun Mason (GBR) / Trimmer mayor: Stewart Dodson (NZL) / Trimmer génova: Harry Thurston (NZL) / Proa: Matt Steven (NZL)
Actual posición en clasificación: 8ª posición

Realteam (SUI)
Patrón/Caña: Jérome Clerc (SUI) / Táctico: Bruno Barbarin (FRA) / Trimmer mayor: Arnaud Psarofaghis (SUI) / Trimmer génova: Cédric Schmidt (SUI) / Proa: Bryan Mettraux (SUI)
Actual posición en clasificación: 7ª posición

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT) / Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT) / Trimmer mayor: Matthew Adams (GBR) / Trimmer génova: Pierre Le Clainche (FRA) / Proa: Graeme Spencer (AUS)
Actual posición en clasificación: 2ª posición

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN) / Co-patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN) / Trimmer mayor: Peter Cumming (GBR) / Trimmer génova: Mikkel Røssberg (DEN) / Proa: Nicolai Sehested (DEN)
Actual posición en clasificación: 4ª posición

Team Korea (KOR)
Patrón/Caña: Peter Burling (NZL) / Táctico: a confirmar / Trimmer mayor: Mark Bulkeley (GBR) / Trimmer génova: Sungwok Kim (KOR) / Proa: a confirmar
Actual posición en clasificación: 5ª posición

The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR) / Táctico: Ed Smyth (NZL) / Trimmer mayor: Pete Greenhalgh (GBR) / Trimmer génova: Musab Al Hadi (OMA) / Proa: Hashim Al Rashdi (OMA)
Actual posición en clasificación: 3ª posición

*China Team navegará como el equipo invitado en el Acto 3. En cada uno de los Actos en 2013 un equipo nacional competirá y los resultados se combinarán en un solo equipo.

I Circuito Iberdrola – Vela Paralímpica /Copa de España 2.4mR. Vídeo resumen

Marina Alabau, "Xiquitas Team" e Iberdrola entre los galardonados en los Premios Nacionales del Deporte 2012


Entre de los Premios Nacionales del Deporte correspondientes al año 2012, en lo que corresponde a vela, la windsurfista Marina Alabau, medalla de oro en los campeonatos de Europa, del Mundo y en los Juegos Olímpicos de Londres, ha sido galardonada con el premio "Reina Sofía" al deportista del año, el equipo de vela de Match Race femenino ganador de la Medalla de Oro Olímpico compuesto por Tamara Echegoyen, Sofia Toro y Ángela Pumariega recibirán el premio "Infanta de España S.A.R. Doña Cristina" como equipo revelación, y la empresa vasca Iberdrola se ha visto recompensada con el "Premio Olimpia", destinado a premiar la difusion y mejora del deporte discapacitado. Iberdrola es uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y forma parte del Plan ADO Paralímpico desde su fundación en el año 2005.

©onEdition

Los Premios Nacionales del Deporte están convocados por el Consejo Superior de Deportes y distinguen a los deportistas, asociaciones y demás entidades que han destacado por su impulso y promoción del deporte.


El jurado de estos premios está presidido por el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, y formado por representantes del CSD, Comités Olímpico y Paralímpico, Federaciones Deportivas, comunidades autónomas, corporaciones locales, medios de comunicación y deportistas de reconocido prestigio.

Todos los premiados de este año han sido:

- Mejor deportista: Marina Alabau y Joel Gonzalez.
- Mejor -18: Ana Peleteiro
- Valores y juego limpio: Valencia basket
- Revelacion: Toro y Pumariega (vela)
- Iberoamericano: Falcao
- Seleccion mas destacada: waterpolo femenino
- Difusion y mejora deporte discapacitado: Iberdrola
- Promocion y fomento deporte: FC Barcelona
- Entidad destacada: Ayuntamiento La Nucia (Alicante)
- Centro educativo: Universidad Jaume I Castellon
- Artes y ciencias: Dorna SL
- Trayectoria: Emma Villacieros

44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre, el resumen en vídeo


jueves, 25 de abril de 2013

50 Martín Códax Rías Baixas. Vigo - Sanxenxo - A Pobra do Caramiñal - Combarro - Vigo

La regata Martín Códax Rías Baixas celebra este verano su 50º aniversario y poco a poco se van desvelando los detalles de una de las regatas con más historia del panorama nacional. Hoy jueves, día 15 de abril, se han confirmado los cuatro puertos de las Rías Baixas que acogerán esta edición tan especial: Vigo, Sanxenxo, A Pobra do Caramiñal y Combarro. En total, casi 100 millas de recorrido divididas en cuatro etapas.



1ª etapa: Vigo - Sanxenxo

La Martín Códax Rías Baixas comenzará el miércoles 14 de agosto en las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo, anfitrión durante este medio siglo de regata.
La primera etapa unirá los clubes náuticos de Vigo y Sanxenxo, completando 22 millas de navegación que discurrirán entre las rías de Vigo y Pontevedra y en las que la flota pasará por puntos obligados como son los faros de Camouco, Picamillo, Mourisca y Morrazán. Por su parte, los barcos de eslora más pequeña tendrán un recorrido propio que los llevará hasta la ría de Aldán antes de llegar a la de Pontevedra en una travesía de más de 16 millas.

2ª etapa: Sanxenxo – A Pobra do Caramiñal

Al día siguiente la flota saldrá de la ría de Pontevedra para meterse de lleno en la de Arousa y llegar así a A Pobra do Caramiñal después de 25 millas -18 para los barcos de menor eslora- en las que el aliciente será, sin lugar a dudas, el paso por A Illa de Arousa.
El de A Pobra será el único puerto de la provincia de A Coruña en el recorrido de esta edición, repitiendo así un año más en la Martín Códax Rías Baixas.

3ª etapa: A Pobra do Caramiñal - Combarro

Con la tercera etapa de la Martín Códax Rías Baixas, que arrancará el viernes día 16, comenzará la vuelta a casa, pero antes de regresar al Real Club Náutico de Vigo la flota parará en el moderno puerto deportivo de Combarro completando una etapa que será la más larga de esta 50ª edición, con casi 30 millas de recorrido entre A Pobra do Caramiñal –más de 22 millas en el caso de los barcos más pequeños- y la localidad del ayuntamiento de Poio. Para muchos, una etapa que promete ser la más dura de la 50º Martín Códax Rías Baixas.

4ª y última etapa: Combarro - Vigo

La jornada final se celebrará el sábado día 17, recorriendo las últimas 24 millas de la regata los barcos de mayor eslora y 19 millas para los más pequeños.
Tras salir de Combarro hacia Morrazán, Subrido será un punto clave antes meterse de lleno en la ría de Vigo y cruzar la línea de llegada conociendo a los vencedores de esta histórica edición de la Martín Códax Rías Baixas.

AC72, botadura del Oracle II

©Oracle Team USA

©Oracle Team USA

miércoles, 24 de abril de 2013

Class40, el "Tales II" ya está en el agua

El nuevo Class 40 de Gonzalo Botín pasando las pruebas de estabilidad. Entre las competiciones que tiene programado este año, el ESP123 estará el 11 de agosto en Cowes para disputar la Fastnet 2013 con tripulación de lujo : además de su armador estarán a bordo “Talpi” Piris, "Pichu" Torcida y Nacho Postigo.

©Botin Prtnrs

©Botin Prtnrs

©Botin Prtnrs

III Campus de Match Race Escoles de la Mar de la Generalitat- Marina Burriananova

El sistema de competición de la copa América de Vela, en Burriana, los días 27 y 28 de abril en aguas de Burriana

La técnica de competición del Match Race, barco contra barco, vuelve a las aguas de Burriana el próximo fin de semana, días 27 y 28 de abril. Será con el III Campus de Match Race Escoles de la Mar de la Generalitat- Marina Burriananova, bajo la dirección del árbitro nacional, la alicantina Rosana Carratalá, y la organización de Les Escoles de la Mar, Marina Burriananova y el Club de Regatas Burriana. El Campus da prioridad al aprendizaje de las maniobras para los navegantes más o menos experimentados, a bordo de la ‘gambas’ de la Escola de la Mar, para poder aplicar y conocer las estrategias que han hecho famosa la competición más dinámica y divertida de la Vela, en la Copa América. Solo dos barcos en competición. Solo gana uno, pero para eso hay que dominar la técnica del match race. El plazo de inscripción sigue abierto.

La Copa América de vela ha marcado un antes y un después en la técnica de las regatas y en el seguimiento del gran público en la competición de barcos a vela. Solo dos barcos en el terreno de juego. La regata comienza con una cuenta atrás antes del minuto cero, y el dominio de la embarcación, las maniobras de ataque y defensa, y la aplicación estricta del reglamento, la convierten en una de las actividades más atractivas de la Vela.

©Santiago Pavia

Es fácil de seguir, solo gana el primero que llega. Pero es complicada de navegar y exige un gran esfuerzo mental porque, como en una partida de ajedrez, cada segundo cuenta, cada movimiento tiene una consecuencia directa, y la estrategia en el mar lo es todo. Quizá por eso los navegantes de match race son los mejores del mundo. Pero también por eso, es un deporte ‘que engancha’ y que solo se domina a base de horas de navegación. El que lo prueba, repite.

El Club de Regatas Burriana, les Escoles de la Mar de la Generalitat y la marina Burriananova han vuelto a apostar por el match race. La competición en sentido puro sin trampa ni cartón; con barcos iguales, sin sistemas de compensación y con la adrenalina a cien.

El III Campus de Match Race Escoles de la Mar de la Genralitat -Marina Burriananova vuelve a la carga este fin de semana, 27 y 28 de abril, en las aguas de Burriana.

En esta ocasión se ha apostado por barcos más estables, las gambas de la Escola de la Mar, que permitirán la participación de más equipos pero también la posibilidad de poder profundizar mejor en las razones de cada maniobra.

©Santiago Pavia

El Campus contará con un árbitro nacional, la alicantina Rosana Carratalá, experta en este tipo de competición, que será la que imparta la charla previa a los alumnos, el sábado por la mañana. Rosana Carratalá supervisará también las jornadas de aprendizaje, actuará como árbitro en el mar, y analizará en tierra, con los alumnos, las prácticas realizadas el sábado en el mar.

El plazo de inscripción está abierto todavía. Hasta el momento los alumnos participantes proceden de Madrid, Barcelona y Castellón.

Programa de Actividades

El programa de actividades constará de dos días: sábado y domingo, 27 y 28 de abril.

Sábado 27 abril:

  9:30 a 10:00 horas: Recepción de participantes en la “Escola de la Mar de Burriana”.
10:00 a 10:30 horas: Presentación del curso.
10:30 a 12:00 horas: Ponencia: “Iniciación al Match Race”, a cargo de Rosana Carratalá.
12:00 a 17:00 horas: Navegación y (picnic en el agua).
17:30 a 19:00 horas: Análisis de la jornada y resolución de dudas.

Domingo 28 abril

  9:30 a 10:00 horas: Reunión de participantes
10:00 a 14:00 horas: Campeonato de Match Race
14:30 Comida y clausura del Campus.

Precio de Inscripción y Posibilidad de Alojamiento

El precio del curso por persona es de 59 euros. Los participantes también pueden tener acceso a alojamiento + desayuno en la Escola de la Mar de Burriana, por un importe de 16 euros por persona y día.

Organización y Colaboradores

Organizar este Campus no resulta sencillo. Ha sido precisa la colaboración de entidades como:Burriananova, que colabora activamente con todo el desarrollo del Campus; El Club de Regatas Burriana, que dispone de los mejores técnicos y soporta la mayor parte de la logística organizativa en el campo de regatas. La Escola de la Mar de Burriana, de la Generalitat Valenciana, que dispone de los barcos, la logística de regata y las instalaciones más adecuadas, tanto para realizar las clases teóricas, como para albergar a los regatistas durante su estancia en Burriana.

Colaboran: la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y la Generalitat valenciana
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez