domingo, 9 de junio de 2013

Mundial ISAF de Match Racing Femenino. Las españolas en lo más alto del pódium

El equipo español que lidera Tamara Echegoyen ha sido coronado Campeón del Mundo de Match Race Femenino tras una dura final contra el equipo danes de Camilla Ulrikkeholm.

Spain's Tamara Echegoyen Crowned ISAF Women's Match Racing World Champion

©Kim Wolf

ISAF Women's Match Racing World Championship
Busan, Korea
Spain's Tamara Echegoyen has been crowned ISAF Women's Match Racing World Champion but Camilla Ulrikkeholm of Denmark gave her a hard time in the final.
Ulrikkeholm didn't let the Spaniard continue her amazing undefeated run and in breeze with gusts up to 25 knots, the exciting finale ended 3 - 2 in the Spaniards favour.
"It was a really difficult day, with wind changes and puffs that forced us to always stay close to the other boat to try and control them. Now I'm just so happy, and very proud of my great team. They've done a marvellous job, and I enjoy every day with them," Echegoyen said of her crew Sofia Toro, Eva Gonzalez, Mariana Lobato and Lara Cacabelos.
Ulrikkeholm fired off some Danish dynamite this Busan Sunday on the second event of the inaugural Women's International Match Racing Series. Completing her semi-final in the morning she beat Ekaterina Skudina (RUS) by passing her on the last downwind in their last match, when both boats broached and got their spinnakers through the fore triangles. Ulrikkeholm managed to get the control back quicker, approaching the finish line and leaving the Russian behind with a kite that tore completely into pieces.

©Kim Wolf

Then Ulrikkeholm went into the finals and shook up the - until then - unbeatable Echegoyen, beginning with two straight wins in the final matches. The road was then open for a Danish delight, but Echegoyen and her team wanted something else and fought back, "I think Camilla & Co had more speed than us, and it was very difficult staying ahead of them. I had to think for myself that everything was still possible, that we had to focus on each race, relax and try to sail the best we could. If we could win all week before, then we could for sure do it again," Echegoyen comments.
"We know that we are strong in big boats and a lot of breeze, and we felt that we had everything to win against the Olympic Champion Tamara," Ulrikkeholm says, explaining why it went wrong in the last three final matches.
"In the first one we got penalized for not finishing a gybe in time, in the second we lost a crew overboard when she wanted to hike a little extra and lost her grip, and in the last match we made a bad start at the leeward mark, and you can't afford such things when racing against Tamara Echegoyen.
"I want to congratulate Tamara and her team. We gave everything we could, but it wasn't enough for gold this time. However, if you ask us tomorrow I think we will be satisfied with our silver medals," Ulrikkeholm laughs.
Echegoyen added, "We had really amazing matches and a great fight, I liked this week from start to finish. My next event is the 49er European Championships in Åarhus, Denmark, but I will also have to try and fit a few more match racing events into my schedule," Echegoyen smiles.
Camilla Ulrikkeholm's next event will be the Danish Open Ladies Cup, sailed June 20 - 23 at her home waters of Skovshoved, Denmark.
In the Petit Final in Busan, Katie Spithill (AUS) lost the first match against Skudina, but then managed to get back, defeating the Russian in two thrilling matches, and securing the third place and the World Championship bronze medal to Australia.
She was more than satisfied with this accomplishment, as she hasn't been at the helm in match racing for two years, "It was great to get back out there and remember how it's done. I think I have the match racing bug again now, and I just need to figure out how to finance some more regattas. A big thank you to my crew, who did an awesome job everyday on the water," Spithill says.
Regatta Director Alfredo Ricci was also very pleased with his sixth successful event in Busan, Korea, "We are extremely happy and very proud to host the ISAF Women's Match Racing World Championship for the first time here in Asia," he says, explaining their way of looking at things.
"Our approach is to always listen to the sailors' feedback, taking care of any possible issue they may come up with. We are already looking forward to next year, being an important part of the Women's International Match Racing Series," he declares.

©Kim Wolf

Results
1. Tamara Echegoyen, Sofia Toro, Eva Gonzalez, Mariana Lobato, Lara Cacabelos (ESP) USD 20,000
2. Camilla Ulrikkeholm, Trine Palludan, Louise Ulrikkeholm, Josefine Boel Rasmussen, Joan Vestergård Hansen (DEN) USD 15,000
3. Katie Spithill, Alessandra Angelini, Jessica Eastwell, Maryann Thomas, Stacey Jackson (AUS) USD 12,000
4. Ekaterina Skudina, Silke Hahlbrock, Ekaterina Chashchina, Tatiana Lartseva, Vera Dubina (RUS) USD 10,000
5. Anna Kjellberg, Johanna Larsson, Karin Almquist, Linnéa Wennergren, Annie Wennergren (SWE) USD 9,000
6. Alexa Bezel, Corinne Meyer, Romy Hasler, Manon Luther, Laurane Mettraux (SUI) USD 8,000
7. Susannah Pyatt, Karleen Dixon, Jenny Egnot, Jenna Hansen, Raynor Haagh (NZL) USD 7,000
8. Claudia Pierce, Hannah Osborne, Aimee Famularo, Paige Cook, Janelle Peat (NZL) USD 6,000
9. Sung-Eun Choi, Won Hee Seo, Moon Mi Kim, Jin Sook Choi, Som Da Park (KOR) USD 5,000

Final results
Camilla Ulrikkeholm (DEN) - Tamara Echegoyen (ESP) 2 - 3

Petit Final result
Ekaterina Skudina (RUS) - Katie Spithill (AUS) 1 - 2

Semi-final Result
Tamara Echegoyen (ESP) - Katie Spithill (AUS) 3 - 0
Ekaterina Skudina (RUS) - Camilla Ulrikkeholm (DEN) 1.25 - 3 (to be continued Sunday)

Quarter-final Result
Tamara Echegoyen (ESP) - Claudia Pierce (NZL) 3 - 0
Ekaterina Skudina (RUS) - Alexa Bezel (SUI) 3 - 0
Camilla Ulrikkeholm (DEN) - Susannah Pyatt (NZL) 3 - 0
Anna Kjellberg (SWE) - Katie Spithill (AUS) 0 - 3

Leaderboard
1. Tamara Echegoyen (ESP) 16 - 0
2. Ekaterina Skudina (RUS) 13 - 3
3. Camilla Ulrikkeholm (DEN) 10 - 6
4. Anna Kjellberg (SWE) 9 - 7
5. Katie Spithill (AUS) 8 - 8
6. Susannah Pyatt (NZL) 5 - 11
7. Alexa Bezel (SUI) 5 - 11
8. Claudia Pierce (NZL) 5 - 11
9. Sung-Eun Choi (KOR) 1 - 15

sábado, 8 de junio de 2013

La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire. Comienza la 2ª etapa con recorrido acortado

2ª Etapa, más corta pero más complicada
La organización de La Solitaire ha optado por el "plan B" ante el anuncio de vientos débiles por la zona donde discurre la 2ª etapa. De las 452 millas previstas inicialmente (tenían que tomar una boya meteorológica en el Golfo de Vizcaya antes de arrumbar hacia Gijón) solo harán 298, la distancia directa por mar de Oporto a Gijón.



Los 41 patrones apuntarán directamente a Gijón, hacia una segunda etapa más corta, pero mucho más compleja en la que hay que evitar los peligros de una navegación costera con vientos ligeros.

La salida, hoy sábado a las 13:00 horas.

viernes, 7 de junio de 2013

Anuncio de Regata XV Regata Trofeo S.A.R. D.Felipe de Borbón

Los días 14, 15 y 16 de junio se celebrará en aguas santanderinas la "XV Regata Trofeo S.A.R. D.Felipe de Borbón" organizada por el Real Club Marítimo de Santander, la Real Federación Española de Vela, la Federación Cántabra de Vela y el Equipo de Regatas Toño Gorostegui.


La regata está reservada a embarcaciones de las clases Crucero, con certificado IRC en vigor, y J80; Los participantes deben cumplir las condiciones de elegibilidad reflejadas en la Reglamentación 19 de la ISAF y las Prescripciones de la RFEV a dicha Reglamentación.
Los barcos elegibles pueden inscribirse on-line, entre el 1 de mayo y el 7 de junio de 2013, a través de este Formulario de Inscripción


Las inscripciones que lleguen fuera del plazo podrán ser aceptadas a criterio del Comité Organizador.
El armador o responsable de cada barco deberá registrarse y firmar personalmente el Formulario de Registro en la Oficina de Regatas antes de las 19:30 horas del día 13 de Junio de 2013.
Los derechos de inscripción son gratuitos.
Para la clase Crucero el Comité Organizador una vez cerrado el período de inscripciones distribuirá los barcos participantes en Clases atendiendo a las recomendaciones del reglamento IRC. Las Clases resultantes deberán tener un mínimo de 8 barcos. En el caso que alguna clase no alcance esa cifra el Comité Organizador podrá, en función del tipo de flota inscrita, agrupar las Clases. Habrá una clasificación por cada Clase resultante.
Los recorridos a utilizar que podrán ser Barlovento- Sotavento o Costeros. Esta regata se disputará en modalidad de flota. Hay programadas 4 pruebas de las que será necesario completar 1 para la validez de la regata.


Los barcos cuyo puerto base no sea Santander y su inscripción sea aceptada en esta regata tendrán un lugar de amarre reservado en Santander entre los días 13 y 16 de Junio de 2013.

Programa de las Pruebas

-Jueves 13 de Junio
De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas. Registro de participantes y entrega Instrucciones de Regata
-Viernes 14 de Junio
A las 14:30 horas. 1ª Prueba
-Sábado 15 de Junio
A las 13:00 horas. Pruebas
-Domingo 16 de Junio
A las 13:00 horas. Pruebas
A las 17:00 horas (aprox.). Entrega de Premios.

Campeonato del Mundo de Match Race Femenino. Txiquitas Team siguen en lo más alto

Pasamos a cuartos de final con 16 puntos! Ahora la regata empieza de nuevo... Ya hicimos una de las 5 pruebas de cuartos de final y hemos ganado. La que consiga tres puntos pasara a semifinales!!

Así de eufórico se expresaba el equipo esta mañana a través de las redes sociales. No es para menos, las Txiquitas Team están demostrando una gran superioridad en el Mundial de Match Race Femenino que se está desarrollando en agua de Busan, Corea del Sur.
En esta ocasión está ausente del equipo Ángela, que se encuentra en las mismas fechas en Italia compitiendo en el Campeonato de Europa de 4.70. El equipo está formado además de por Tamara Echegoyen y Sofia Toro, por Eva GonzálezMariana Lobato y Lara Cacabelos



©Kim Wolf


La Solitaire du Figaro-Eric Bompard cachemire 2013. Yann Elies llega en primer lugar a Oporto

Yann Elies ha sido el primero en cruzar la línea de llegada de la primera etapa de La Solitaire du Figaro-Eric Bompard cachemire que se ha disputado entre Burdeos (Francia) et Oporto (Portugal). El patrón del "Groupe Quéguiner-Leucémie Espoir" a tardado 3 días, 3 horas 3 minutos et 26 segundos en recorrer las 536 milles a una velocidad media teórica de 7,13 nudos.

©A.Courcoux

Ha sido una manga con momentos extremos en cuanto a meteorología, con vientos medios con noches racheadas durante el recorrido por el Golfo de Vizcaya y grandes encalmadas a partir de Fisterra, y muchos cambios en cabeza. Jeremías Beyou (Maître CoQ), Paul Meilhat (Skipper Macif 2011), Armel Le Cléac'h (Banque Populaire), Michel Desjoyeaux (TBS), Adrien Hardy (Ley de Recuperación), Alexis Loison (Fiva Group) y Jean-Pierre Nicol ( Bernard Controls), además del vencedor, han ocupado la primera posición en algún momento. y ha sido en las últimas millas ha sido cuando el patrón del "Groupe Quéguiner-Leucémie Espoir" ha tomado la cabeza para ya no dejarla hasta completar el recorrido.
Yann ya fue el vencedor de la pasada edición de esta regata, y además es su octava victoria de etapa. A continuación llegó Frédéric Duthil en el "Sepalumic" et Jean-Pierre Nicol completa el pódium a bordo del "Bernard Controls"

lunes, 3 de junio de 2013

Hugo Ramón, su Travesía Atlántica del 2005 en comic

El cuento educativo de Hugo Ramón sobre su primera travesía al Atlántico, en solitario y sin asistencia con apenas 20 años.




Copa de España J80 2013

Veinte embarcaciones se dieron cita en Hondarribia del 30 de mayo al 2 de junio para la Copa de España 2013 para los monotipos J80. La Bahía Txingudi, en la desembocadura del río Bidasoa, ha sido el lugar donde se han desarrollado las 9 mangas programadas.

(Archivo)

El jueves 30 de mayo y hasta la mediodía del viernes se dedicó para el registro de participantes, control de equipo y entrega de Instrucciones de Regata, y a partir de las 14:00 comenzaban las pruebas.
Mucho viento y ola a primera hora de tarde de viernes, llegando hasta los 30 nudos, pero fue bajando hasta los 20 nudos y se montó el campo, pudiéndose celebrar tres mangas. El santanderino Pablo Arrarte (RCMS) timoneó con maestría el "Maqueche", consiguiendo dos primeros y un tercero, lo que le hacía ostentar provisionalmente el escalón más alto del pódium. El "local" Iker Martínez (CNH) colocaba el "Gold Sailing" en segunda posición (7-3-2) y el portugués afincado en España Hugo Rocha (Club Nàutic Arenys de Mar) cerraba el pódium (3-6-4) con el "New Territorie". Nombres ilustres, olímpicos y mundialistas, inauguraban este campeonato, y a la postre finalizarían en estas mismas posiciones. Ignacio Camino (RCMS) marcó un DNF durante la 2ª manga, que arruinó sus buenos parciales de las otras dos (4-DNF-1)

El 2º día comenzaba con la incómoda ola del día anterior pero algo menos de viento, aunque no bajó en todo el día de 15 nudos. Se pudieron finalizar cuatro mangas. El del RCMS conseguía mantener el puesto de honor con excelentes parciales a pesar de "pinchar" ligeramente en la 2ª del día (2-7-1-1), con Hugo Rocha aupándose momentáneamente al 2ª puesto (1-4-2-2) seguido de Iker, que lo perdía aunque mantenía una buena regularidad (3-5-5-3). Destacar un 1er. puesto en la 2ª del día del catalán Javier Aguado (RCNB). 

(Archivo)

Para el 3er día quedaban las dos pruebas restantes y todo por decidir. El viento sopla por debajo de 10 nudos, un tanto rolón, y finaliza la 1ª manga con el Gold Sailing de Iker en 1ª posición y el santanderino en octava, con Hugo en tercera posición... con lo que las posiciones, a falta de la decisiva, estaban así: 
Pablo Arrarte, 16 puntos (1+1+3+2+7+1+1+8 = 16)
Hugo Rocha,  19 puntos (3+6+4+1+4+2+2+3 = 19)
Iker Martínez, 22 puntos (7+3+2+3+5+5+3+1 = 22)

Pablo Arrarte ha sabido mantener los nervios y ha controlado la manga finalizando en 4º puesto, lo que le daba el Campeonato a pesar de que Iker terminaba la manga en segunda posición, justo detrás del "Espalarta" de Mikel Vázquez (CNH), lo que le daba la 2ª posición final, superando a Hugo Rocha, que la perdía al terminar esta manga en 10ª posición, su peor resultado del Campeonato y ocupaba la 3ª posición final. El "Promoparc" de Javier Aguado, que terminó 4º, seguido del francés Simon Moriceau (C. Vallee des Fous), y de Mikel Vázquez. 

(Archivo)

Entre los que a priori también deberían estar luchando por la Copa, el Campeón del Mundo 2012, el catalán José María Van der Ploeg (CNELBALÍS), no conseguía meter su "Factor Energía" entre los primeros puestos, pero se ha mantenido todo el campeonato entre los 10 primeros, igual que los santanderinos "Fonestar" de Jaime Piris (RCMS) y "Nextel-Tipsa" de Camino, siendo en esta ocasión los "animadores" de los puestos intermedios del TopTen.

(Archivo)

Clasificación Copa de España J80 2013 (Hondarribia)

1º) Pablo Arrarte                   (Real Club Marítimo de Santander)
2º) IkerMartinezdeLizarduy  (Club Náutico de Hondarribia - Hondarribiako Itsas)
3º) Hugo Rocha                    (Club Nàutic Arenys de Mar)
4º) Javier Aguado                  (Real Club Náutico de Barcelona )
5º) Simon Moriceau               (C Vallee des Fous)
6º) Mikel Vazquez                 (Club Náutico de Hondarribia - Hondarribiako Itsas)
7º) Jose Maria Van de Ploeg  (Club Nàutic El Balís)
8º) Ignacio Camino                (Real Club Marítimo de Santander)   
9º) Jaime Piris                        (Real Club Marítimo de Santander)    
10º) Peru Mugica                   (Real Club Marítimo del Abra - RSC)   
...
(hasta 20 clasificados)     

domingo, 2 de junio de 2013

Iker Martínez se prepara para los próximos JJOO en la nueva clase mixta Nacra17

• Iker Matínez inicia una nueva singladura en el catamarán mixto Nacra 17 en compañía de la canaria Tara Pacheco.
• El navegante donostiarra, patrocinado por Basque Team, quiere aspirar de nuevo a estar presente en unos Juegos Olímpicos “porque es deporte en estado puro”.
• “Se trata de un gran reto en una modalidad en que todo es nuevo y diferente, pero el objetivo es estar el año que viene entre los mejores del mundo”
• Ha sido doble medallista olímpico y campeón del mundo y de Europa en tándem con Xabier Fernández, con quien no descarta emprender nuevos proyectos en el futuro.


El navegante Iker Martínez de Lizarduy, uno de los deportistas vascos en activo más laureado formando tándem con el también guipuzcoano Xabier Fernández, acaba de iniciar una nueva etapa en su carrera: cambiar el velero 49er por un nuevo tipo de catamarán, y sobre todo sustituir a su compañero de regatas durante más de una década por la canaria Tara Pacheco, con la que optará a estar en Río 2016 en la nueva modalidad olímpica de tripulación mixta Nacra 17.

En sus declaraciones durante su visita a la sede de Basque Team en Fadura (Getxo), el guipuzcoano ha subrayado el enorme cambio que supone para él apostar por esta nueva modalidad olímpica: “Todo es nuevo y diferente, ahora navego con una chica y en una embarcación diferente, el multicasco más rápido que existe, que es complicado de manejar por la velocidad que alcanza”. Hay que tener en cuenta que 3l Nacra 17 fue diseñado en 2011, y sus primeras unidades no llegaron al agua hasta el año pasado. Se trata de un catamarán de 5,25 metros de eslora, 2,59 de manga, mástil de carbono de3 9,10 metros y 142 kil os de peso.

En todo caso, lo más novedoso es no compartir cubierta con quien ha sido su inseparable compañero de equipo durante 14 años. Con él consiguió dos medallas olímpicas (oro en Atenas y plata en Beijing), los campeonatos del Mundo en 2002 y 2004, el de Europa en 2002, 2007 y 2008, y los Juegos Mundiales ISAF en 2006. De ahí que Iker señale que “verme navegando sin Xabi no está siendo fácil, he aprendido a navegar con él y hemos compartido los éxitos y las derrotas, así que le echo mucho de menos, pero se trata de una época de cambio y el reto es bien bonito”.


Objetivo: entre los 10 mejores del mundo
En cuanto a sus objetivos, el regatista vasco declara que “sigo teniendo muchas ganas de triunfos y creo que Tara y yo podemos ser competitivos, si nos preparamos bien podemos aspirar al Campeonato del Mundo y, por qué no, acudir a los Juegos Olímpicos, aunque eso todavía está muy lejos y prefiero no pensar en ello; para ir hay que estar entre los 10 mejores del mundo, y ahora mismo estamos lejos de ese objetivo”. En este sentido, Iker añade que “éste va a ser un año duro, de transición, en el que vamos a tener que pelear duro por estar en la élite”.

Acerca de su decisión de cambiar de modalidad de competición, Iker explica que “la desaparición de las regatas con multicascos después de los Juegos de Beijing por decisión de la Federación Internacional de Vela nos impidió a Xabi y a mi competir en la clase Tornado, para la que estábamos en condiciones idóneas, de modo que seguimos con el 49er y nos metimos también en el mundo de la vela oceánica; pero ahora, con la introducción de la categoría mixta Nacra 17, ha surgido de nuevo la posibilidad de regatear en un catamarán, y yo he querido aprovecharla”.

Abandonar regatas oceánicas del prestigio de la Copa América, la Vuelta al Mundo o la Volvo Ocean Race por la competición en clases olímpicas tiene, en opinión de Iker, ventajas e inconvenientes: “Aquí, para conseguir becas o ayudas, dependes de tus resultados, pero por otro lado es deporte en estado puro, donde triunfar es más difícil porque hay más competidores. Cualquier deportista que haya estado involucrado en la competición olímpica elige los Juegos mientras se pueda mantener al nivel requerido. Yo he tenido la suerte de ganar dos medallas y sigo teniendo muchas ganas, a pesar de que los últimos Juegos no fueron bien”.

Respecto a su recién estrenada sociedad con la canaria Tara Pacheco, el guipu zcoano explica que “ninguno de los dos tenemos experiencia en catamaranes, pero a la vez estamos ambos muy ilusionados por ver hasta dónde somos capaces de llegar. Se trata de un nuevo tipo de catamarán, en el que nadie tiene experiencia previa, y eso juega a nuestro favor. Además, aunque a las velocidades que alcanza el Nacra 17 altas todo se complica, también es verdad que la forma de regatear se asemeja a la del 49er, y eso es otro punto a favor”. Tara Pacheco (Las Palmas de Gran Canaria, 1988) ha competido hasta la fecha en la clase 470, en la que logró el oro en el Campeonato Mundial de Vela de 2011 y en el Europeo del mismo año, así como la plata en la edición 2009 de ambas competiciones, en compañía de Berta Betanzos, con la que también participó en los Juegos Olímpicos de Londres.

En cuanto al papel que desempeñará cada uno en cubierta, pun tualiza que “al ser un barco nuevo no se conoce muy bien la técnica, hay quien navega con el chico de patrón y la chica de tripulante o viceversa. Nosotros creemos que la tendencia es a que el patrón sea el varón, pero estamos en fase de adaptación, yo tendré que adelgazar un poco y Tara deberá coger algo de peso y de fuerza”.

Iker Martínez y Tara Pacheco participaron en su primera regata oficial en la categoría Nacra 17 los pasados 1 a 8 de abril en la bahía Palma de Mallorca, en el Trofeo Princesa Sofía-Mapfre. Firmaron un tercer puesto en una de las mangas, y al final de la competición ocuparon la mitad de la tabla (décimo octavos sobre 34 participantes).

De cara al futuro, Iker no descarta volver a reeditar su asociación con Xabier Fernández: “Tenemos en mente intentar una Vuelta al Mundo a dos, aunque este no es un buen momento par a este tipo de proyectos. Pero estoy seguro de que volveremos a navegar juntos. De hecho Xabi, que sólo ha tenido una semana para estar en casa tras cuatro meses en Nueva Zelanda, se escapó dos días a Palma para visitarme y ver cómo me iban las cosas, y nos estuvo ayudando a Tara y a mi desde la lancha mientras entrenábamos. De manera que seguro que nos veréis haciendo proyectos juntos en el futuro”.


Sobre Basque Team
Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del dep orte de élite, como EDP, IMQ, Cespa-Ferrovial, Euskaltel y Kutxabank. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación Euskadi Kirola Fundazioa figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. En este sentido, la marca Basque Team quiere convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.

Fuente: Basque Team

40 Trofeo Conde de Godó de Vela. Los patrocinadores y colaboradores.



A pesar de la crisis, una serie de empresas no han dejado de lado al RCNB, artífice del Trofeo Conde de Godó de Vela, sin duda una de las regatas más importantes del Mediterráneo, y han cumplimentado con sus productos y atenciones a todos los que hemos estado durante estos días por el Club.


El peso de la organización, atraques, servicios etc. han sido para el Real Club Náutico de Barcelona
que además servía cumplidos desayunos para todos.



El diario matinal de información general que se edita en Barcelona desde 1881, LA VANGUARDIA, ha sido por medio de la pluma del excelente periodista y gran aficionado a la náutica Suso Perez, el vocera de la Regata.



También estuvieron presentes instituciones, organizaciones y empresas como el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, Diputació BarcelonaCosta Barcelona, RFEV, Marina Port Vell, Panorama Náutico.comVela.cat y Santander 2014


Cuando se vuelve del mar siempre se agradece algo de comer y beber, y tampoco faltó quien cubriese esas necesidades... 

No sé cuantas salchichas (mira que estaban buenas) pudo servir la amable gente de La Charcutería Alemana Michael SCHARA, que desde 1955 se encuentra en el emblemático Mercado de la Boqueria barcelonés



Y un verdadero lujo contar con los Jamones y Embutidos Ibéricos FiSan, empresa familiar dedicada a la fabricación artesanal de productos procedentes del cerdo ibérico establecida en Campillo de Salvatierra, pedanía de Guijuelo, desde 1920.





Y nada mejor que estar acompañado de una Estrella o Coca Cola para comentar las incidencias de la jornada con los amigos.


Y cuando se necesita algo más fuerte...


Allí estaban los GinTonics de Nº3 London Dry Gin o el whisky The Glenrothes...




Y finalmente, también reconocer el trabajo del personal de los comités, medidores, servicios, sala de prensa, etc, todos ellos uniformados por Avirex y coordinados por Joaquín Barenys, alma mater de esta 40 Trofeo Conde de Godó de Vela


El año que viene, más!!




sábado, 1 de junio de 2013

VI edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona

‘Las joyas de la corona’ de la historia náutica se dan cita este verano en Barcelona


· Barcelona presumirá este verano de una reunión única de auténticas obras de arte de la arquitectura naval: el Moonbeam III y IV, el Mariquita, el Creole, el Avel o el Manitou

· Retroceder en la historia de la náutica será posible gracias a las sorprendentes historias que se esconden detrás de cada uno de los barcos participantes

· Estas embarcaciones se podrán contemplar a modo de museo flotante desde diferentes puntos de la ciudad para deleite de barceloneses y turistas


La VI Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona tiene prevista la participación de medio centenar de barcos clásicos y de época procedentes de nuestro país y de otros rincones del mundo como Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Argentina, etc. Este referente social y deportivo conseguirá reunir a la mejor flota de barcos clásicos y de época del Mediterráneo del 10 al 13 de julio.
Del mismo modo que estas embarcaciones integran una extraordinaria belleza y un legado histórico difícil de cuantificar, un grupo selecto de ellas esconde importantes y fabulosas historias que las hace diferentes, ya sea porque han participado en guerras o han pasado de unos armadores a otros, de los cuales muchos han sido personalidades ilustres (entre ellos presidentes y familias aristocráticas).
Muchas de estas embarcaciones, que ahora admiramos en su esplendor, permanecieron abandonadas en puertos, olvidadas en ríos, hundidas en lagos o arrasadas por huracanes, quedando prácticamente inservibles. Posteriormente, gracias al sueño de apasionados de la náutica, han podido ser resucitadas, manteniendo tal viveza que, a día de hoy, siguen compitiendo en las principales regatas nacionales e internacionales.

Manitou, el velero presidencial de John F. Kennedy
En la VI Edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona estarán presentes algunas de estas leyendas marinas, como es el caso del Manitou, convertido por el Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy en su barco presidencial, dotándolo de un completo equipamiento de radio y comunicaciones para estar localizable cuando estuviera navegando fuera del Despacho Oval. Pasó tanto tiempo en él que lo apodó la "Casa Blanca flotante”. John Kennedy lo utilizaba a menudo en Nueva Inglaterra, pero nunca compitió con él, hasta que un día durante el verano de 1962 retó a su amigo y renombrado regatista Emil Mosbacher. Durante este divertido desafío, una patrulla de seguridad del Servicio Secreto lo persiguió y constató la gran velocidad que el velero consiguió alcanzar. Este hecho fue clave para que se convirtiera más tarde en el gran defensor de la Copa América para gran disgusto del Presidente.

Los Moonbeam: marcas de la historia marinera
El Moonbeam III fue un encargo del abogado británico Charles Plumtree Johnson, propietario inicial de los cuatro diseñados por la familia Fife. William Fife se encargó de la construcción del primero de la serie de barcos conocidos como Moonbeam. En 1903 se construye el Moonbeam III, que se desplazará hasta Cannes en 1920 para afincarse en este puerto. Tras pasar por varios propietarios, en 1989 fue vendido en una de las subastas Sotheby’s y en el año 2000 lo adquirió su actual propietario, Didier Waetcher, quien celebró por todo lo alto su centenario en 2003.


Por su parte, el Moonbeam IV fue el último y mayor de los ‘Moonbeams’ construidos, y cuenta con el prestigio de haber albergado a Rainiero de Mónaco para celebrar su luna de miel con Grace Kelly en 1956. Diseñado por el renombrado William Fife III, es uno de los pocos cutter áuricos clásicos que siguen navegando a día de hoy. Se trata de uno de los barcos más bellos del mundo, no sólo por su exterior, sino también por sus lujosos detalles. Se empezó a construir en 1914, pero la Primera Guerra Mundial provocó que no fuese botado hasta 1929.

Creole y Avel, bellezas y lujos del mar
Otras joyas de la náutica que siguen vivas y que izarán sus velas en las aguas de Barcelona son los barcos de la familia Gucci. El Creole (1927), considerado uno de los veleros más bellos del mundo, participó en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de estas singularidades y de ser la embarcación con más eslora de la competición (65,30 metros), arrastra una larga tradición de desgracias, lo que ha hecho pensar a muchos que es un barco maldito. No obstante, no hay un espectáculo más bello en el agua que tener la oportunidad de ver la evolución del Creole con todas sus velas desplegadas al viento.


El Avel, botado en 1896, estuvo enterrado en barro, en un río en Inglaterra desde 1927 hasta que en el año 1990 lo adquirió la familia Gucci. Desde entonces, es regularmente navegado por las hijas de Maurizio Gucci.

Piezas de museo que siguen vivas


Otras leyendas que navegarán este verano por la capital catalana son el Mariette, requisado por el servicio de Guarda Costas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para la vigilancia de la costa oeste; o los ingleses St. Christopher y Mariquita, de 46 y 38 metros de eslora respectivamente. Este último, pasó por varios propietarios, hasta que en 2004, tras un largo periodo de abandono, fue encontrado y restaurado por un grupo de restauradores de Fairlie, el astillero británico de Hamble, cerca de Southampton.
Todas estas piezas míticas tienen una característica en común: a pesar de su antigüedad, de las distintas manos por las que han pasado y de las múltiples reconstrucciones, en sus cubiertas aún se puede respirar el aroma de su espíritu original. Se trata de auténticas joyas de museo de la navegación dotadas de patrimonio y cultura náutica que siguen navegando y que raramente podremos ver en grandes ciudades como Barcelona. Tanto la ciudad como los turistas tendrán el lujo de contemplar a modo de museo flotante cómo desfilan los barcos más legendarios de la historia a menos de una milla de la costa y desde diferentes emplazamientos, ya sea desde el Port Vell o el Puerto Olímpico, así como desde la misma playa de la Barceloneta.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

J80, el Campeonato de Cantabria para Pichu Torcida

El "Aila" de José María "Pichu" Torcida se lleva un título muy complicado

(Archivo)

- Las extremas condiciones de viento en la primera de las dos jornadas de campeonato dieron al traste con la expectativas de muchos de los favoritos
- 6 regatas y 24 unidades inscritas demuestran la excelente salud de la flota cántabra y de la clase J-80.

El Real Club Marítimo de Santander ha organizado su campeonato regional para J-80. Dos jornadas de regatas en las que las condiciones meteorológicas han marcado un campeonato muy duro, ya que si bien las dos regatas del domingo se desarrollaron con viento del W-NW medio, las dos del sábado vieron viento de más de 30 nudos y que causo problemas entre la potente flota de Cantabria.
La jornada del sábado puso a prueba las dotes de supervivencia y navegación de los participantes, con problemas, descalabros y roturas entre muchos de ellos, siendo la rápida primera regata para el “Maqueche” de Alberto Padrón y con Pablo Arrarte como táctico, seguido del “Go Fit” de David Madrazo, del “Aila” de Pichu Torcida y “Yates & Cosas” de Marcos Ruiloba.
Los constantes chubascos que continuaron en la segunda prueba, con rachas en el rango de los 35 nudos, hicieron que de los 24 participantes tan sólo finalizaran 11 -incluyendo algunos de los grandes favoritos-, siendo el podio para el “Tipsa-Nextel” de Ignacio Camino, “Central Óptica” de Fernando Pereda y “Granuja” patroneado por Luis Arrarte.
Siendo imposible disputar más pruebas, el comité de regatas del RCMS optó por disputar las pruebas restantes en una jornada de domingo, que nada tuvo que ver con la del sábado. Cuatro pruebas muy competidas en condiciones de viento del Oeste de entre 10 y 15 nudos y desarrolladas dentro de la bahía y en el abra del Sardinero. La jornada vio como Pichu Torcida y su tripulación se resarcía de la jornada anterior marcando el ritmo, pese a lo apretado en lo que se movía toda la compacta flota de J80.
Si la primera prueba del domingo tuvo al “Aila” de Torcida, “Fonestar” de Jaime Piris y “Tipsa-Nextel” de Camino dominando en la línea de llegada, la segunda –en la que los nervios provocaron varias salidas con llamada prematura para la flota- fue cosa del “General Óptica” de Fernando Pereda, acechado por “Aila” y “Tipsa-Nextel”. Los de Torcida, con la plaza en sus manos, volvieron a dejar claro su poderío -pese a la presión de una flota que corría la última prueba sin dejar que les arrebataran un metro a cada uno-, para despedirse del campeonato ganando la última prueba y finiquitando el campeonato.

Clasificación General (6 pruebas disputadas y un descarte)

1. AILA. Pichu Torcida. 3, DNF, 1, 2, 3 ,1. 10PTS
2. TIPSA-NEXTEL.Ignacio Camino. DNF, 1, 7, 3, 1, 3. 15 PTS
3. MAQUECHE.Alberto Padrón. 1, 5, 3, 5, 4, DNC. 18PTS
4. CENTRAL OPTICA. Fernando Pereda. 5, 2, 6, 1, 13, 6. 20PTS
5. FONESTAR.Jaime Piris. 9, RDG, 2, 10, 2, 7. 29PTS
6. LUPA.Angel Herrerias. 6, 8, 5, 7, DNF, 5. 31PTS
7. METROMAR.Javier López-Vazquez. 8, 4, 10, 6, 5, 10. 33 PTS
8. YATES Y COSAS.Marcos Ruiloba. 4, DNF, 9, 4, 8, 9. 34 PTS
9. PROMOPARC.Javier aguado. 11, DNC, 4, 11, 7, 4. 37 PTS
10. RAITAN.Pablo Colvee. 7, 6, 8, 12, 6, DNC. 39PTS

Fuente: Helena de la Gándara

viernes, 31 de mayo de 2013

40 Trofeo Conde de Godó de Vela. Los vídeos de Sam Greenfield



Sam Greenfield es un joven camarógrafo (25 años) colaborador de Sailing Anarchy.


Último día, con las GoPro instaladas en el Quantum Racing y a bordo de la lancha auxiliar del barco de Ed Baird junto al veterano Keith Brash.... "en el momento oportuno y lugar preciso" 


Y el 3er. día vino con nosotros en la lancha de prensa:


miércoles, 29 de mayo de 2013

40 Trofeo Conde de Godó de Vela. Las fotos

Cinco días intensos que han dado muchas imágenes durante la 40 edición del Trofeo Conde de Godó de Vela organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) del 21 al 26 de mayo de 2013.


Por AQUÍ podéis ver una amplia selección de las imágenes que he ido tomando durante estos días, tanto en el mar como en tierra. Durante unos días iré poniendo alguna más.




martes, 28 de mayo de 2013

Delta Lloyd Regatta, Iker y Tara se meten en el top ten en la clase Nacra 17

Iker Martínez y Tara Pacheco firman un tercer puesto en la última prueba del campeonato y finalizan la cita holandesa en el top ten de la clasificación general


Además de la disputa de la Medal Race de la clase Nacra 17 en la jornada final de la Delta Lloyd Regatta, el resto de la flota ha disputado hoy una última prueba que definiría los resultados finales de la clasificación, y en la que los regatistas Movistar Iker Martínez y Tara Pacheco lograban firmar su último podio parcial en aguas holandesas.
“Hoy ha sido el día de más viento de toda la semana”, comenzaba explicando el bimedallista olímpico. “La verdad es que ha sido una buena regata para nosotros. Tuvimos algún pequeño problema en las ceñidas, pero en las popas hemos visto que somos muy rápidos”.
Con un tercer puesto en la prueba disputada hoy, el tándem Movistar finaliza la cita en la décima posición y con la sensación de haber dado un gran salto de nivel tal y como explicaba Martínez: “Hemos progresado mucho. El salto de nivel ha sido importante y aunque aquí han faltado algunos equipos, estar entre los diez primeros está muy bien. Hemos navegado muy a gusto y vamos mejorando día a día”.
Sea como sea, Iker y Tara tienen claro que todavía queda mucho trabajo por delante, pero no cabe la menor duda de que los españoles tienen un gran potencial en la nueva clase olímpica tal y como han demostrado desde que se subieron por primera vez al catamarán hace tan sólo dos meses.
El patrón vasco afirmaba: “Lo importante es seguir con la misma filosofía de trabajo. Hemos visto que nos cuesta un poco en las ceñidas y que en las popas vamos muy bien, pero hace sólo dos meses que nos subimos por primera vez a un catamarán y hay que tener paciencia y seguir trabajando”.
Por delante del Nacra 17 “Movistar”, el oro definitivo va a parar a manos del tándem galo formado por Moana Vaireaux y Manon Audinet, seguidos de los también franceses Audrey Ogereau y Matthieu Vandame con la plata y los holandeses Renee Groenveld y Karen Bergmann cerrando el podio con el bronce final.
Ahora, los regatistas Movistar regresan a España para continuar con los entrenamientos y con la vista puesta en la Kieler Woche, que se celebrará en la localidad alemana de Kiel el próximo mes de junio. “Tenemos unas semanas por delante para entrenar antes de Kiel. De aquí nos vamos con una lista de mejoras y trabajaremos en ella para continuar viendo la progresión en Kiel y ver qué podemos tachar de la lista y qué debemos añadir”, concluía el patrón vasco.

Clasificación FINAL. Delta Lloyd Regatta. Nacra 17
1. Moana Vaireaux/Manon Audinet (FRA), 2 +1=3
2. Audrey Ogereau/Matthieu Vandame (FRA), 3+2=5
3. Renee Groenveld/Karen Bergmann (NED), 4+3=7
4. Mandy Mulder/Thys Vissel (NED), 1+6=7
5. Tim Shuwalow/Hanna Klinga (SWE), 6+4=10

10. IKER MARTÍNEZ/TARA PACHECO (MOVISTAR), (OCS)+3+4+10+12+3+5+DNF+DNC+3=76
… hasta 17 clasificados

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

La Route des Princes. Ya empiezan a llegar los multicascos a falta de poco más de 10 días para la salida


Antes del lunes 3 de junio, atracarán en la Marina Real Juan Carlos I todas las embarcaciones que competirán en la primera edición de esta regata oceánica. Se trata de espectaculares multicascos con una eslora mínima de 50 pies, nunca vistos antes en aguas valencianas.

Los primeros multicascos de la regata La Route des Princes, que recorrerá Europa durante el mes de junio promocionando los productos gastronómicos regionales, están llegando ya a la Marina Real Juan Carlos I.
Del 5 al 9 de junio, Valencia será puerto de salida de esta regata en la que competirán un total de 9 multicascos de las clases Multi 50, MOD 70 y Giant, de una eslora mínima de 50 pies y tripulados por los mejores regatistas del mundo. Se trata de espectaculares embarcaciones nunca vistas antes en aguas valencianas. 


El primer trimarán en atracar en la Marina Real Juan Carlos I ha sido el FenêtreA- Cardinal, perteneciente a la clase Multi 50 y con una eslora de 15,24 metros.
Diseñado por el estudio VPLP y botado en agosto de 2009, este trimarán no es otro que el antiguo Crêpes Whaou! 3 de Frank-Yves Escoffier, uno de los barcos con mejor rendimiento del circuito.
Gobernado desde enero de 2012 por Erwan Le Roux, regatista con gran experiencia tanto en monocasco como multicasco, el FenêrtreA- Cardinal ha alcanzado grandes metas, como dos Grands Prix (el trofeo de Port de Fécamp y el GP Guyader) y la Transat Québec –Saint-Malo, además de alzarse Campeón de Francia por equipos en la Courier Dunkerque 2008 y 2009, entre otras victorias.
Antes del lunes día 3 de junio, llegarán a la Dársena valenciana todas las espectaculares embarcaciones que competirán en La Route des Princes, incluido el Maxi 80 Prince de Bretagne, el colosal trimarán de Lionel Lemonchois con una eslora de 24,38 metros
Con motivo de la primera edición de La Route des Princes, desde el miércoles 5 y hasta el domingo 9 de junio la Marina Real Juan Carlos I acogerá un completo programa lúdico-festivo con actividades de ocio y gastronómicas abiertas a todos los públicos. Además, todos los asistentes podrán disfrutar de regatas costeras el viernes 7 y el sábado 8 de junio, además de la salida de “La Route des Princes” el domingo día 9.

La Route des Princes
La Route des Princes es una regata única en su especie en la que participarán multicascos de las clases Multi 50, MOD 70 y Giant, de una eslora mínima de 50 pies y tripulados por los mejores regatistas del mundo.
Además de la competición deportiva del más alto nivel, La Route de Princes es un evento creado y promovido por los grandes actores económicos de la industria agroalimentaria europea, que tiene como objetivo crear una unión entre la tierra y el mar y promover el intercambio entre las distintas culturas regionales de Europa.


El domingo 9 de junio la regata saldrá de Valencia para recorrer Europa deteniéndose en Lisboa (Portugal), DublinDun Laoghaire (Irlanda), Plymouth (Inglaterra) y, para terminar, la Bahía de Morlaix, en la Bretaña francesa.
Cada una de estas ciudades se convertirá durante unos días en un gran espectáculo deportivo y un escaparate de culturas ya que, gracias a las distintas actividades que se organizarán, las regiones por las que pasa La Route des Princes darán a conocer su riqueza agrícola, su arte culinario, su historia y su cultura. De esta manera, La Route des Prince se convierte no sólo en un evento para los amantes de la vela, sino también en una fiesta de las regiones para todos los públicos y para todas las edades. Una sinergia entre tierra y mar nunca vista, una oportunidad de conocer y crecer gracias al intercambio de culturas que promueve La Route des Princes.

Fuente: Prensa La Route des Princes

Museo Marítimo Ría de Bilbao. Conferencia "Galernas en la Costa Vasca"

Qué es una galerna... ? Cuando y porqué se producen las temidas galernas del Cantábrico... ?


Todas estas cuestiones y muchas más este miércoles 29 de Mayo en el Museo Marítimo Ría de Bilbao a las 19:00 horas a cargo de Isabel Lete




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez