lunes, 1 de julio de 2013

La Route des Princes. Los vencedores: Edmond de Rothschild, Arkema-Région Aquitaine y Prince de Bretagne

La primera edición de la Rute des Princes ha finalizado esta tarde en la bahía de Morlaix, frente a Roscoff, donde estaba fondeada la línea de llegada de la cuarta y última etapa, que comenzó ayer en Plymouth. La igualdad en la clasificación antes de la última etapa, las condiciones de poco viento y una espesa niebla en buena parte del recorrido, han mantenido la incertidumbre hasta el final, especialmente para la flota de los Multi50.

©Mark Lloyd / Ruta de los Príncipes

FenêtréA-Cardinal, sabor agridulce
Si el Arkema-Région Aquitaine ganaba la bonificación, la victoria final se la iba a jugar con el Actual en la línea de llegada. Quien entrase antes en la meta de Roscoff se llevaba los máximos honores, aunque el FenêtreA-Cardinal ya sólo podía aspirar a la segunda plaza si era capaz de ganar la etapa. La aproximación final desde Roche Gautier se convirtió en una ceñida con ventolina, muy técnica, remontando la costa bretona, jugando con la fuerte corriente de las mareas de estos días y apurando bajos rocosos. El FenêtreA-Cardinal lograba su segunda victoria de etapa en esta Route des Princes. Sin embargo, al no haber logrado ganar ninguna de las seis bonificaciones disputadas por la flota de Multi50 le costó la victoria absoluta. Por su parte, el vencedor final, se impuso en la primera etapa valencia-Lisboa, fue tercero en la de Lisboa-Dublín, segundo en la de Dublín-Plymouth y, finalemente, segundo en la de Plymouth-Bahía de Morlaix, pero fue capaz de llevarse 3 de las 6 bonificaciones.

Por fin una etapa para Edmond de Rothschild
En la categoría MOD70, el Edmond de Rothschild partía de Plymouth con 4 puntos de ventaja sobre el Oman Air-Musandam que permitieron a los de Sébastien Josse afrontar el final de etapa con cierta tranquilidad, ya que el barco omaní sólo podía vencer la Route des Princes si ganaba la etapa y el Edmond de Rothschild finalizaba tercero, por detrás del Virbac-Paprec 70. Pero en ningún momento, tras pasar Roche Gautier, el líder dio muestras de flaqueza, controlando a su directo rival, teniendo además la valiosa referencia del Multi80 Prince de Bretagne navegando unas millas por su proa.

Edmond de Rothschild ha sido el MOD70 que mayor partido ha sabido sacar a las regatas costeras, puntuables en esta categoríaa. Mientras que en las etapas oceánicas comenzaba con un tercero y un par de segundos, antes de imponerse en esta última Plymuoth-Bahía de Morlaix, y acumular 2 de las 7 bonificaciones en juego de la categoríaa MOD70. En las costeras, por su parte, logró un pleno, ganando las tres series disputadas. Por su parte, Oman Air–Musandam pinchó en las costeras, consiguió 4 de las 7 bonificaciones, y ganó la primera y tercera etapas oceánicas.

Pero a buen seguro, todo habría sido distinto, y todavía más disputado, si el Spindrift no se hubiera visto obligado a retirarse a mitad de la Route des Princes, cuando sufrió un espectacular vuelco. Fue justo tras tomar la salida de la primera costera de Dun Laoghaire (Dublín), antes de que esta se anulase. Pese al eficaz rescate del barco, la inevitable rotura de mástil, les impidió seguir esta vuelta a Europa de los territorios. El Virbac-Paprec 70 de Jean-Pierre Dick fue cuarto final, mostrando la lógica evolución de un equipo y un barco nuevo en la categoría, recién estrenado un par de meses antes del inicio de la Route des Princes.

©Mark Lloyd / Ruta de los Príncipes

Declaraciones:
Alex Pella, Prince de Bretagne: “Queríamos esta victoria, imponernos a los MOD70 y la hemos logrado. Estamos todos muy contentos, nos ha costado tiempo, pero era necesario. Tripulación y barco nuevos, no hay secretos, requiere un tiempo de rodaje y aprendizaje. La etapa ha sido con mucha niebla y humedad, el viento casi siempre entre 10 y 15 nudos, y por supuesto corriente fuerte por las mareas. La bajada con gennaker ha sido muy bonita, les íbamos controlando, y trasluchando para no dejarles huecos. Al final, ya ciñendo, nos ha pillado un cambio de marea y se han acercado mucho, ellos entraban con la marea subiendo, empujados por la corriente y creándose más viento aparente, ha sido un momento crítico, pero cuando hemos entrado en sus mismas condiciones hemos seguido el control hasta la llegada. El balance de la Route des Princes es muy bueno. Personalmente he aprendido mucho sobre multicascos, un mundo nuevo para mí. En el barco ha habido muy buen rollo desde el principio hasta el final, un ambiente extraordinario. Este tipo de regatas por etapas me gustan mucho, pues son entretenidas, visitas más países, y te relacionas mucho con las otras tripulaciones, y eso, además, te ayuda a prender comentando la jugada con otros barcos tras cada etapa. En una regata larga, llegas, te subes, navegas, acabas y regresas, sin tiempo apenas para saludarlos”.

Sébastien Josse, Edmond de Rothschild: "Hemos ganado la regata llevándonos la última etapa. Esta es la victoria de etapa oceánica que nos faltaba, en las que no habíamos tenido mucho éxito en esta prueba. Hemos navegado en contacto, no comenzamos muy bien. Jugamos al gato y al ratón con el Oman Air-Musandam esta noche. Luego entramos en una pequeña guerra de trasluchadas, hasta pasar por delante en la bonificación de Roche Gautier. Luego hemos controlado, intentando navegar lo mejor posible para cortar la línea de llegada cuanto antes. Veíamos que Virbac-Paprec no estaba lejos, y no sabíamos que pasaría con el cambio de marea. Ha sido estresante hasta el final. Los resultados son muy positivos. El pasado año en el Tour de Europe MOD70 no fuimos muy bien, pero pudimos mostrar nuestro potencial. Este año lo hemos confirmado, y eso es bueno. Nos ha faltado un poco de audiencia en alguna etapa oceánica, pero luego ha ido mejor, y es más que satisfactorio”.

Erwan Le Roux, FenêtréA-Cardinal: "En esta la cuarta etapa hemos hecho la etapa perfecta. Teníamos que salir delante y eso es lo que hicimos. Salimos muy por delante de Plymouth y empezamos la empopada para ir a las Minquiers confiados, un poco por delante de los compañeros. Por la noche, vimos a un Lalou (Roucayrol) acercarse, y nos pasó como un cohete. Creo que su barco está hecho para portantes y no pudimos hacer nada. No faltó mucho para haber ganado la bonificación que nos habría permitido tener opciones, pero…. Volvimos a la carga, aún sabiendo que la Route des Princes se nos había escapado, Sin embargo queríamos ganar la etapa y fuimos buscando los bajos, con la corriente… Hicimos de todo, estuvo muy bien, hemos navegado muy bien. Creo que hemos demostrado un buen estado de ánimo, y estoy muy orgulloso de mi equipo. En la Route hemos sido un poco diesel, nos ha faltado una quinta etapa o las costeras puntuables, (risas), pero bueno ha sido así. Me alegro mucho por Lalou, es un nuevo barco en esta clase, me alegro por él y por sus patrocinadores. Creo que todos hemos librado una pelea bonita, lástima que deba haber una clasificación. El más triste de todos creo que debe ser Yves (Le Blevec), pero le animaremos cuando llegue a tierra”.

Lalou Roucyarol, ganador de la Route des Princes Multi50: "Fue una hermosa bajada con gennaker entre Eddystone y Minquiers y, francamente, nos deleitó porque había 17 a 18 nudos y niebla. Era por lo tanto, navegación y sensaciones al tacto, íbamos como aviones. Esto nos permitió pasarlos a todos porque habíamos comenzado un poco retrasados.

Pasamos la boya de Minquiers delante, pillando el punto y medio de bonificación. Después, nos encalmamos, con un poco de ola y era horrible. Hemos navegado muy bien, pero tuvimos un golpe desafortunado y Erwan Le Roux nos pasó. No habían opciones claras hasta Roscoff, y a Mayeul (Riffet) le gusta jugar con las piedras. Navegábamos contra corriente, e íbamos con el Código 0 a 10 metros de las rocas. Esta ha sido la primera regata del y su primera victoria. Estoy muy contento por todo el equipo, es una gran recompensa tras 17 meses de construcción y 22.000 horas de trabajo. Estoy súper feliz por todo el equipo. Es el fruto del trabajo de mucha gente, eso es lo mejor”.

Clasificación etapa Plymouth-Bahía de Morlaix
MULTI50
1- FenêtréA-Cardinal, Erwan Le Roux, 17 horas 44 minutos y 24 segundos.
2- Arkema-Région Aquitaine, Lalou Rouycarol, a 8 minutos y 38 segundos
3- Actual, Yves Le Blevec, a 35 minutos y 6 segundos
4- Rennes Métropole – Saint-Malo Agglomération, a 2 h, 54 m y 22 s.

MAXI80
1- Prince de Bretagne, Lionel Limonchois, 19 horas, 24 min y 29 seg

MOD70
1- Edmond de Rothschild, Sébastien Josse, horas, minutos, segundos
2- Oman Air-Musandam, Sidney Gavignet, a 11 minutos y 50 segundos.
3- Virbac-Paprec, Jean-Pierre Dick, a 15 minutos y 9 segundos.
4- Spindrift, yann Guichard, No salido.

Clasificación General Route des Princes
MULTI50
1-Arkema-Région Aquitaine, Lalou Ruycorel, 140,5 puntos
2-FenêtréA-Cardinal, Erwan Le Roux, 138 puntos
3-Actual, Yves le Blevec, 138 puntos
4- Rennes Métropole – Saint-Malo Agglomération, 105 puntos

MAXI80
1-Prince de Bretagne, Lionel Limonchel, 163,5 puntos

MOD70
1-Edmond de Rothschild, Sébastian Josse, 137,5 puntos
2-Oman Air – Musandam, Sidney Gavignet, 132 puntos
3-Spindrift, Yann Guichard, 126 puntos
4-Virbac-Paprec, Jean-Pierre Dick, 104 puntos

domingo, 30 de junio de 2013

XXVIII Campeonato de Vizcaya de Cruceros 2013. Resultados

Campeonato de Vizcaya de Cruceros 2013

(Archivo)

 Campeón absoluto: "Yamamay" de Javier Gallo
(First 40.7) RCMS



Clase A
1º) "Yamamay"............  (First 40.7) RCMS
2º) "Akelarre".................(First 40.7) CNPG
3º) "Zazpiki"...................(X-41)       RCMA&RSC

Clase B
1º) "Salem Tres"             (A-35)       RCMS
2º) "Jawa"                       (J92)          YCAA
3º) "Taramay Urbegi"     (Farr 38)    ORZA

Clase C
1º) "Narena"                   (First 35)   RCMS
2º) "Sandra"                   (FC-8)        Bakarti


Récord de la travesía del Atlántico Norte. El "Safran" puede conseguirlo

Intento de Récord a cargo de "Safran" de Marc Guillemot.



El Imoca salió de New York el pasado jueves 27 para intentar el récord de la travesía en solitario a bordo de un monocasco, y a pesar de encontrar mucho tráfico, la visibilidad muy reducida y estar muy fatigado...  el "Safran" de Marc va actualmente 137 millas por encima del registro de Alex Thomson!



viernes, 28 de junio de 2013

Copa América. Comenzará la Copa Louis Vuitton el 7 de Julio?

Protestas y denuncias se solapan ante el inminente comienzo de la Copa Louis Vuitton el 7 de Julio. Visto el panorama, parece que si comenzará, pero en los juzgados...

http://www.farevela.net/2013/06/27/protesta-americas-cup-luna-rossa-parla-a-farevelanet-non-accettiamo-imposizioni-al-di-fuori-del-regolamento/

©Martin Raget

Nuevo intento de récord de la travesía del Atlántico Norte


El crono se ha puesto en marcha para Marc Guillemot. A bordo del monocasco de 60 pies "Safran", el patrón francés partió en solitario ayer jueves, 27 de junio desde Nueva York para tratar de alcanzar el prestigioso récord  en solitario de la travesía del Atlántico Norte cruzando de este a oeste en un monocasco.

©Piotr Redlinsky / CAPA Pictures / Safran

El "Safran" cruzó la línea al pie de Ambrose Light a las 23:19 GMT. El objetivo es tratar de superar el récord establecido por el patrón inglés Alex Thomson en julio de 2012: 8 días, 21 horas, 8 minutos y 31 segundos. Para lograr esto, Safran tendrá que cruzar la línea de llegada en The Lizard, en la costa sur de Inglaterra, el sábado 6 de julio antes de las 20 horas 27mn 31s GMT. Esto significa mantener una velocidad media de más de 13,7 nudos sobre las 2.880 millas del recorrido. También implicará superar una serie de obstáculos: nieblas espesas saliendo de Canada, mamíferos marinos, la navegación ... El verano pasado, Alex Thomson logró mejorar el tiempo viejo récord de Bernard Stamm por más de un día. Un registro que había mantenido durante diez años.

Al mismo tiempo que Marc partió  otro patrón de la últimaVendeé Globe, el patrón polaco Zbigniew Gutkowski  ("Gutek"), intentando el mismo récord


Copa América. Oracle Team USA power...

Jimmy Spithill y Ben Ainslie patronean los dos AC72 Oracle Team USA.



Fotograma del vídeo



jueves, 27 de junio de 2013

VI Regata Puig Vela Clàssica. Presentació en el Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona refuerza su liderazgo internacional en el deporte de la vela


●Del 10 al 13 de julio, embarcaciones históricas de todos los rincones del mundo navegarán hasta Barcelona para participar en la VI Edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona

● El Alcalde Trías destaca la trascendencia de este acontecimiento como un apoyo inestimable para la internacionalización de Barcelona.

● Cerca de 40 “leyendas de la náutica” de los dos últimos siglos han confirmado ya su asistencia a este evento, entre las que destacan el Manitou, el Mariette, el Mariquita, el Avel, el Creole o los Moonbeam III y IV


Barcelona, 26 de junio de 2012. La VI Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de esta ciudad con la presencia del Exmo. Alcalde de Barcelona, Xavier Trías; la Teniente de Alcalde del Área de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes, Maite Fandos; el Presidente del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB), Enrique Corominas; y el Presidente de Puig, Marc Puig. 

©RCNB

Con una gran proyección internacional y tras cinco ediciones cosechando éxitos, la Regata Puig Vela Clàssica se ha consolidado como un auténtico referente del calendario de regatas del Mediterráneo. De hecho, se prevé que más de 700 personas –entre regatistas y acompañantes– participarán en este acontecimiento tan esperado.
Enrique Corominas, Presidente del RCNB, ha comenzado el acto de presentación señalando que "en pocas ocasiones se conjugan el arte y el deporte de un modo tan explícito como en esta regata dada la importancia cultural e histórica de las embarcaciones que aquí acuden".
Así, del 10 al 13 de julio y, por sexto año consecutivo, Barcelona se prepara para acoger una de las citas más célebres y esperadas de la temporada, en la que se verán algunos de los mejores barcos clásicos y de época de todo el mundo.
Puig, con su larga trayectoria en el patrocinio deportivo, conjuntamente con el RCNB y la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, convertirá las aguas de la ciudad en un museo flotante con un espectáculo que será uno de los principales atractivos de Barcelona este verano. "Tradición, estética y competitividad son los valores asociados a la vela clásica, asumidos por Puig en nuestro desarrollo empresarial y por Barcelona como capital de la vela clásica en el Mediterráneo", ha señalado Marc Puig, Presidente de la firma.


Un espectáculo único para una gran capital
Durante estos cuatro días del próximo mes de julio, todos aquellos que se encuentren en esta cosmopolita ciudad tendrán el lujo de contemplar de primera mano estos veleros que constituyen auténticas obras de arte de la arquitectura naval.
Marc Puig también ha resaltado el reconocimiento de la regata para desarrollo de la ciudad: "La perfecta integración de esta regata con Barcelona por las vías del arte, de la navegación y del comercio, explican el compromiso de Puig con nuestra ciudad unido en su trayectoria empresarial a estas esencias de esta capital".
Y es que no hay otra capital del mundo que albergue una regata de barcos clásicos como la que acoge cada año Barcelona. Entre los destinos de ensueño donde se celebran los eventos de veleros clásicos como Cannes, Antibes, Antigua, Newport o la Isla de Wight, Barcelona es sin duda la capital de mayor trascendencia internacional. Asimismo, una de las característicasque hacen único este espectáculo es que ocurre en el corazón de la capital catalana, a tan solo unos minutos de la Sagrada Familia, del Barrio Gótico, del Paseo de Gracia y de los mejores y más exclusivos espacios de la ciudad. 


Prestigio de Barcelona en el calendario internacional de regata
El creciente interés de los participantes y el escenario en el que se celebra han sido claves para transformar este acontecimiento en un evento de prestigio indiscutible en la agenda deportiva y cultural tanto de Barcelona como del Mediterráneo.
El Alcalde de Barcelona, Xavier Trías, ha destacado la trascendencia de este acontecimiento a nivel internacional: “Eventos de calidad como esta regata son una ayuda inestimable para la internacionalización de Barcelona, una ciudad de mar que se preocupa por el deporte y la vida saludable de sus ciudadanos. Así nos gusta mostrarnos al mundo y gracias a esta competición de vela clásica disponemos de un espectáculo único del que podemos y debemos presumir ante nuestras audiencias internacionales".
La Regata Puig Vela Clàssica Barcelona no sólo está pensada para los armadores, capitanes y tripulación, sino también para disfrute de los barceloneses y los turistas. La regata se podrá contemplar desde zonas emblemáticas como el Port Vell o las mismas playas de la Barceloneta y Sant Miquel. Por otro lado, quienes dispongan de un barco propio o decidan alquilarlo, tendrán el lujo de disfrutar de la cercanía de estas embarcaciones de leyenda en el mar.


Los veleros de referencia de la historia náutica despliegan sus velas en Barcelona
Ya son casi 40 los barcos clásicos y de época que se han inscrito en la VI Regata Puig Vela Clàssica, procedentes de nuestro país y de otros rincones del mundo como Inglaterra, Francia, Italia, Suiza, Argentina, etc. Estas embarcaciones surcarán las aguas de la costa barcelonesa con el propósito de ofrecer una solemne puesta en escena de pura tradición marinera, que raramente puede disfrutarse en grandes capitales.
Además de la belleza de estas embarcaciones y del legado histórico que atesoran, un grupo selecto de ellas esconde importantes y fabulosas historias que las hace diferentes. Algunas han participado en guerras, otras han pasado de unos armadores a otros (entre ellos presidentes y familias aristocráticas), incluso muchas han permanecido abandonadas y hundidas en ríos para que, posteriormente, gracias al sueño de apasionados de la náutica, hayan sido resucitadas.
Algunas de estas piezas de la navegación que siguen vivas y que están a punto de desplegar sus velas en el mar de Barcelona son el Creole, considerado uno de los veleros más bellos del mundo, de 65 metros de eslora; el Moonbeam IV, embarcación en la que Rainiero de Mónaco y Grace Kelly celebraron su luna de miel; el Malabar X, uno de los barcos más importantes de la historia del diseño de recreo, o el Manitou, barco presidencial de John F. Kennedy. 


Otros navíos como el Moonbeam III, el Islander, el Avel, el Flika, el Mariquita, el Alba o el Mariette también estarán presentes en esta edición compitiendo por un trofeo que año tras año es referente en la vela clásica europea.
En esta VI Edición de la Regata se han establecido tres categorías diferentes, en función del diseño, antigüedad y dimensión de los barcos participantes:
Barcos de Época: Barcos realizados en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949.
Barcos Clásicos: Construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975.
Barcos Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros.

miércoles, 26 de junio de 2013

Semana de Kiel. Oro de Iker Martínez y Tara Pacheco con el Nacra 17 "Movistar"

La tripulación vasco-canaria con el Nacra 17 “Movistar” se marca un primero en la Medal Race y se cuelga el Oro de la cita alemana

©SegelBilder

Imparables. Así se han mostrado los regatistas Movistar Iker Martínez y Tara Pacheco en la jornada final de la Semana de Kiel, y es que tras marcarse una flamante victoria en la Medal Race, el tándem español se ha proclamado campeón absoluto de la prestigiosa cita alemana.

De manera puntual, los Nacra se echaban el agua a primera hora de la mañana para disputar la Gran Final con casi 20 nudos de viento y el tándem español dispuesto a dar un golpe de autoridad tal y como finalmente acabó sucediendo.

©Kieler Woche

“Ha sido un día muy duro, con mucho viento”, comenzaba explicando el regatista Movistar. “Hemos salido a babor y por el lado contrario al que queríamos ir. Montamos quintos en la boya de barlovento y luego hemos ido bastante rápidos. Entre eso y que los de delante se iban molestando entre ellos logramos montar en sotavento con el grupo de cabeza. En la segunda ceñida sí que fuimos muy rápidos. Ha sido la primera vez que con mucho viento hemos logrado ceñir con tanta velocidad y lo cierto es que nos hemos arreglado muy bien. La última popa fue una locura: había mucho viento y los últimos 200 metros los hemos hecho casi todos por debajo del agua. La llegada fue muy ajustada: entramos primeros con los australianos como a un segundo de nosotros. Los terceros, unos cuatro segundos después”.

Iker y Tara, paso a paso hacia la victoria
Tras cinco intensos días de competición y con un total de 13 pruebas disputadas, el bimedallista olímpico y la campeona mundial de 470 han logrado hacerse con su primera victoria en Nacra a penas tres meses después de subirse por primera vez al catamarán en el Trofeo Princesa Sofía de Palma.
Cuatro regatas han disputado desde entonces los regatistas Movistar, en las que poco a poco han ido logrando hacerse un hueco entre los mejores de la clase hasta conseguir su primera victoria en aguas alemanas. “En poco tiempo hemos notado una mejoría muy grande y hemos logrado un buen papel aquí”, comentaba el bimedallista olímpico.
Así, con la victoria en la Medal Race y los dos puntos que acumulaban tras pasar a la Final en la segunda posición, Iker y Tara se suben a lo más alto del podio alemán con un total de tres puntos, los mismos que los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmanin, quienes se cuelgan la plata de la Semana de Kiel. Cerrando el podio en el tercer cajón están los austriacos Thomas Zajac y Tanja Chiara con cuatro puntos de desventaja sobre el tándem Movistar.
La cita alemana era también la primera prueba de clasificación para conformar el equipo preolímpico español de la clase, por lo que este primer triunfo de Iker y Tara supone también ponerse al frente en la lucha por estar dentro del equipo preolímpico nacional.
Su próxima cita será el Mundial de la clase en aguas de Holanda a finales del mes de julio, y no cabe la menor duda de que los regatistas Movistar se echarán al agua dispuestos a dar lo mejor de sí mismos y volver a estar entre los mejores. “Ahora nos vamos de vuelta a Santander y, en cuanto lleguemos, nos pondremos de nuevo manos a la obra. Todavía queda mucho trabajo y hay que seguir entrenando a tope”,confirmaba Iker y a lo que Tara añadía: “en el Mundial trataremos de hacerlo bien y seguir mejorando como hasta ahora”.

Clasificación FINAL Semana de Kiel. Nacra 17. Día 5
1. IKER MARTÍNEZ/TARA PACHECO (MOVISTAR), 2+1=3
2. Jason Waterhouse/Lisa Darmain (AUS), 1+2=3
3. Thomas Zajac/Tanja Chiara (AUT), 3+4=7
4. Tim Shuwalow/Hanna Klinga (SWE), 6+3=9
5. Matías Bühler/Nathalie Brugger (SUI), 5+5=10
… hasta 27 clasificados

Declaraciones de Iker sobre el barco:
En ciertos aspectos, como en el modo de regatear, el Nacra 17 es parecido al 49er. Eso está muy bien y nos está ayudando mucho. Por otro lado, se trata de un catamarán y eso ya es otra historia… Aunque poco a poco lo vamos cogiendo.
En rumbos abiertos es muy parecido al 49er, pero en ceñida la cosa es muy diferente. Fernando [Echávarri] nos está ayudando mucho con eso. En poco tiempo hemos logrado una mejoría muy grande y hemos hecho un buen papel aquí.

Declaraciones de Tara s
obre el cambio de clase y papel
Para mí todo esto es muy nuevo. Vengo del 470, de llevar el timón y ahora soy tripulante de un barco tan rápido como el Nacra 17… Es muy diferente, pero la verdad es que está yendo todo muy bien, me estoy adaptando bastante rápido y estoy muy a gusto. Realmente no sabía cómo iba a ser el cambio, pero estoy muy contenta y poco a poco vamos mejorando mucho.


Campeonato de Vizcaya de Cruceros. Extracto del Anuncio de Regata

El XXVIII CAMPEONATO DE VIZCAYA se disputará en aguas de Getxo durante los días 29 y 30 de junio de 2013, organizado por el R.C.M.A.-R.S.C. y con la colaboración de la Federación Vizcaína de Vela. Siendo puntuable para la Copa de España de la zona Cantábrico dentro del calendario nacional de la R.F.E.V.

(Archivo)

Participantes
Podrán participar todos los barcos con Certificado de Medición IRC 2012 y sin Certificado de Medición, también podrá participar la Clase J-80.

Divisiones
-División IRC
-División sin certificado
-División J-80
Estas divisiones se subdividirán en Clases cada una de la siguiente forma:
Clase A TCC > 1040
Clase B TCC < ó = 1040 > 965
Clase C TCC < ó = 965
Clase J-80
Clase sin Certificado.

Las clases resultantes deberán tener un mínimo de 8 barcos. En el caso de que alguna clase no alcance esa cifra los Comités de Regata podrán, en función del tipo de flota inscrita agrupar las clases.
Clase sin certificado, el comité de regatas les asignará un TCC el cual no será motivo de reconsideración.

Programa
28/06 16h00 a 20h00 Inscripciones
29/06 13h00 Pruebas
30/06 13h00 Pruebas
Los recorridos se describirán en las Instrucciones de Regata y podrán ser: Barlovento – Sotavento o Recorrido Costero.
El día 30 a las 18.00 se celebrará un cóctel en el Club donde se entregarán trofeos para los dos 
primeros de cada categoría y al ganador absoluto de la regata.


SuperYacht Cup en Palma de Mallorca. La fotos de Martinez Studio

Nico o Pedro, Pedro o Nico... Martinez Studio. Juventud y veteranía. (martinezstudio.blogspot.com.es)










martes, 25 de junio de 2013

SuperYacht Cup en Palma de Mallorca. La fotos de Rubén Ballester

Desde Palma, en primera línea, Rubén Ballester (nowrubenballester.blogspot.com.es)

©Rubén Ballester

©Rubén Ballester

©Rubén Ballester

©Rubén Ballester

©Rubén Balleste

©Rubén Ballester

©Rubén Ballester

SuperYacht Cup en Palma de Mallorca. La fotos de Jesús Renedo

Por aire, mar y tierra. La Catedral, Castillo de Bellver, faro de Cala Figuera... las fotos de Jesús Renedo (www.sailingstock.com)










SuperYacht Cup en Palma de Mallorca. La fotos de María Muiña

Grandes veleros, bellas imágenes, grandes fotógrafos: María Muiña (www.mariaphotos.com)










La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire. Yann Elies ganador


Desde Burdeos a Dieppe, la 44 ª edición de La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cashmere se ha caracterizado por la meteorología variada y un emocionante final por el título entre Yann Eliès y Frédéric Duthil. Cuattro ganadores de etapa, siete abandonos, más de 1.800 millas en tres semana y un final histórico para Yann Eliès, que se impone por 2º año consecutivo.


©A.Courcoux

En choisissant de débuter la course à Bordeaux pour rallier Porto, La Solitaire du Figaro – Eric Bompard cachemire offrait une nouvelle approche aux 41 solitaires : un public nombreux sur les quais de la Garonne en parallèle de la fête du Fleuve, une remontée jusqu'à Pauillac pour donner le départ dans l'estuaire de la Gironde le 2 juin, une première traversée du golfe de Gascogne puis un contournement de la pointe ibérique pour descendre le long des côtes espagnoles et portugaises. 540 milles en trois tranches : 30 milles pour atteindre l'Atlantique en tirant des bords, 350 pour le cap Finisterre sous spinnaker et 160 milles pour finir au Portugal dans des brises erratiques.

Des crus et des crues
Première surprise en Gironde : les pluies torrentielles du printemps gonflaient le fleuve qui charriait des centaines de troncs d'arbre et de détritus végétaux ! Une certaine tension régnait donc avant le coup de canon libérateur, mais au final, les 41 solitaires proposaient un superbe spectacle le long des rives de la Garonne où se massait un public enthousiaste au cœur des cépages illustres. Tout commençait par un long louvoyage où il fallut enchaîner une cinquantaine de virements de bord pour enfin, enrouler le phare de Cordouan. Le « bleu » Simon Troël (Les Recycleurs bretons) faisait les frais d'un banc de sable qui le bloquait sept heures…
Le vent de Nord d'une dizaine de nœuds prenait une orientation Nord-Est à Est en fraîchissant progressivement au fur et à mesure que la flotte se rapprochait du cap Ortegal. Yann Eliès (Groupe Quéguiner-Leucémie Espoir) prenait déjà la tête de la meute mais celle-ci se dispersait en latitude avec Michel Desjoyeaux (TBS) et Xavier Macaire (Skipper Hérault) les plus au Nord, Armel Le Cléac'h (Banque Populaire) le plus à terre. La brise prenait encore du coffre pour atteindre plus de 35 nœuds sur une mer courte qui imposait un pilotage technique et plusieurs solitaires cassaient du matériel ou partaient en vrac…
Mais d'un seul coup au large du cap Finisterre, le vent s'écroulait et un nouveau départ était lancé puisque toute la flotte s'alignait, les uns au large en bordure de rail des cargos, les autres à raser les falaises espagnoles. La suite était une succession d'à-coups en fonction de bulles sans vent difficiles à cerner et l'incertitude régnait entre les partisans du large emmenés par Yann Eliès et les afficionados de la terre avec Jean-Pierre Nicol (Bernard Controls). Et sur le dernier sprint, le Briochin s'échappait inexorablement devant Frédéric Duthil (Sepalumic) et Jean-Pierre Nicol. Les écarts étaient très importants puisque le 4ème avait déjà une heure de retard et le 12ème deux heures !


Classement de la première étape Bordeaux-Porto (540 milles)
1-Yann Eliès (Groupe Quéguiner-Leucémie Espoir) en 3j 03h 03' 26
2-Frédéric Duthil (Sepalumic) en 3j 03h 47' 30
3-Jean Pierre Nicol (Bernard Controls) en 3j 03h 59' 44
4-Xavier Macaire (Skipper Hérault) en 3j 04h 08' 34
5-Alexis Loison (Groupe Fiva) en 3j 04h 21' 02
23 et 1er bizuth-Jackson Bouttell (Artemis 77) en 3j 05h 27' 49

L'Arlésienne thermique
Escale courte mais intense à Porto pour repartir sur un parcours raccourci de 150 milles au vu des conditions météorologiques : un front qui passe dès le coup de canon, du petit temps pour toute la première nuit, du médium portant pour toute la journée suivante et une fin d'étape qui vire au cauchemar pour certains… Jérémie Beyou (Maître CoQ) met tout le monde d'accord à la bouée Radio France et emmène le peloton dans son sillage vers le large dans l'espoir que la brise de huit nœuds bascule derrière le front.
Mais deux solitaires restent à terre, à raser le cap Finisterre : Gildas Morvan (Cercle Vert) et Jean-Pierre Nicol… Et ça passe quand le vent revient par le Sud-Ouest au détriment de Thierry Chabagny (Gedimat), Michel Desjoyeaux et bien d'autres qui rament pour recoller. Mais si certains sont totalement décrochés, la plupart restent dans le coup car la brise grimpe à plus de 20 nœuds après le cap Ortégal. Sauf Louis-Maurice Tannyères (Joanna) qui se blesse à l'épaule en tombant : il est débarqué sur le PSP Le Flamantpour être rapatrié à l'hôpital de La Corogne.
C'est à la fin de la nuit devant la pointe Estaca de Barès que ça se complique : derrière un brouillard qui se lève, certains voient une éclaircie à terre et des nuages bourgeonnants. Ils piquent vers les côtes asturiennes dans un vent de Sud-Est mou quand d'autres restent au large : ils ont raison puisque la brise thermique ne vient pas alors qu'un flux d'Est se met en place devant Gijon. Armel Le Cléac'h (Banque Populaire) s'impose après un duel serré avec Morgan Lagravière (Vendée), Yann Eliès est dans le bon paquet, Frédéric Duthil sauve les meubles à la 10ème place, Xavier Macaire perd ¾ d'heure tandis que Jean-Pierre Nicol et Gildas Morvan descendent aux enfers : 25ème et 27ème !
Chez les « bizuths », Claire Pruvot (Port de Caen Ouistreham) réalise un beau parcours à la 16ème place et revient à quelques minutes du Britannique Jackson Bouttell (Artemis 77) au classement cumulé. En haut du tableau, le match est relancé pour la deuxième et troisième place au général puisque Yann Eliès augmente son avance sur ses poursuivants directs alors que la marge se resserre entre les douze premiers…

Classement de la deuxième étape Porto-Gijon (300 milles)
1-Armel Le Cléac'h (Banque Populaire) en 2j 03h 11' 43
2-Morgan Lagravière (Vendée) en 2j 03h 12' 42
3-Anthony Marchand (Bretagne-Crédit Mutuel Performance) en 2j 03h 16' 12
4-Jérémie Beyou (Maître CoQ) en 2j 03h 16' 56
5-Yann Eliès (Groupe Quéguiner-Leucémie Espoir) en 2j 03h 19' 45
16 et 1er bizuth- Claire Pruvot (Port de Caen Ouistreham) en 2j 04h 02' 30

La bulle invisible
Petite pause à Gijon avant un gros morceau dans le golfe de Gascogne puisqu'il faut parer l'île d'Yeu avant de longer les côtes bretonnes jusqu'à Roscoff. Et les routeurs ne savent plus à quel saint se vouer : une dorsale est en cours de résorption pour laisser place à une bulle sans vent dont le positionnement semble aléatoire sur la route directe. Et au coup de canon, Vincent Biarnes (Prati'Bûches) réalise un superbe départ bâbord amures devant toute la flotte : il contourne la bouée Radio France en tête avec Julien Villion (Seixo Habitat) dans son sillage mais à peine quelques milles plus loin, la flotte est dispersée en éventail.
A fond au large, Jean-Pierre Nicol se démarque quand Gildas Morvan part totalement à l'Est sur une route qui théoriquement est plein Nord ! En quelques heures, il y a quinze milles de décalage latéral… Et comme le vent de Nord-Est d'une douzaine de nœuds mollit en basculant au Sud-Est puis au Sud-Ouest, il y a du dégât dans la flotte : Morgan Lagravière est en pointe et contourne Yeu en tête pour affronter un front tonique avec 20 à 25 nœuds de vent d'Ouest et une mer très formée. Le long bord vers Penmarc'h est l'occasion de quelques recadrages fructueux au Sud de Belle-Île mais il n'y aura pas vraiment de grand chambardement entre le raz de Sein très agité, et Roscoff.
En revanche, les avaries touchent deux solitaires : Claire Pruvot qui voit sa barre de flèche se rompre, ce qui l'oblige à abandonner pour rallier Lorient au moteur, et Yann Eliès dont l'étai casse au large des Glénan ! Un rapide bricolage lui permet de conclure l'étape à vitesse modérée, ce qui le relègue tout de même à la 21ème place, avec deux heures de perdues sur le vainqueur à Roscoff, Morgan Lagravière : celui-ci en profite pour le doubler au classement général de trois petites minutes tandis que Frédéric Duthil fait jackpot avec sa huitième place qui le propulse leader au cumulé avec une demie heure de marge !

Classement de la troisième étape Gijon-Roscoff (435 milles)
1-Morgan Lagravière (Vendée) en 2j 12h 03' 55
2-Nicolas Lunven (Generali) en 2j 12h 22' 05
3-Xavier Macaire (Skipper Hérault) en 2j 12h 23' 10
4-Fabien Delahaye (Skipper Macif 2012) en 2j 12h 23' 53
5-Michel Desjoyeaux (TBS) en 2j 12h 24' 25
28 et 1er bizuth-Jackson Bouttell (Artemis 77) en 2j 15h 34' 31

L'étape des gros bras
Après quelques hésitations dues au passage d'une dépression sur la Manche prévu samedi, les 40 solitaires se préparent à une ultime étape musclée. Mais auparavant, ils doivent effectuer une boucle en mer d'Iroise, en laissant à bâbord Ouessant puis l'Occidentale de Sein avant de repasser par le chenal du Four et monter vers Wolf Rock. Dès les premiers milles, Michel Desjoyeaux prend le commandement suivi par Corentin Horeau (Bretagne-Crédit Mutuel Espoir) tandis que Vincent Biarnes doit revenir au port de Bloscon, étai cassé. Gros abordage aussi avant le coup de canon entre Amaiur Alfaro (Région Aquitaine-Ateliers de France) et Xavier Macaire dont la coque est désormais percée au niveau du ballast tribord…
Le louvoyage est relativement simple pour atteindre Portsall même s'il faut refouler le courant de flot puis se positionner pour déborder Ouessant de nouveau avec le courant contraire alors que la brise d'Ouest 15 nœuds a sensiblement molli. Et comme il y a du coefficient de marée, certains comme Claire Pruvot et Jean-Paul Mouren (SNEF) restent coincés aux abords du Fromveur. Joan Ahrweiller (Région Basse Normandie) est rentré suite à un souci de vit de mulet, Yannig Livory (Thermacote France) aussi pour un problème médical. Puis c'est Didier Bouillard (Jéhol) qui jette l'éponge sur pilote défaillant.
Yann Eliès prend le commandement à Sein, puis Morgan Lagravière vire le phare de Wolf Rock en tête alors que le vent de Sud-Ouest est monté à plus de vingt nœuds. Et cela va crescendo le long des côtes anglaises puisque la mer se forme de plus en plus, les grains culminent à 40 nœuds avec le plus souvent 30 nœuds sous spinnaker. Certains explosent, d'autres restent dans leur sac mais les leaders cravachent ! Et Damien Guillou (La Solidarité Mutualiste) démâte quand Paul Meilhat (Skipper Macif 2011) casse sa tête de mât.
Macaire, Eliès, Hardy se succèdent en tête et s'échappent progressivement d'un peloton qui s'étire de plus en plus. Frédéric Duthil a déchiré son petit spi, Morgan Lagravière décroche doucement : la victoire au classement final se joue entre Yann et Xavier alors qu'Adrien joue la gagne de l'étape. La bagarre est superbe avec des pointes de vitesse à plus de 18 nœuds et des écarts qui se creusent de plus en plus. Adrien Hardy remporte cette manche d'anthologie tandis que Yann Eliès le talonne et gagne le général. Xavier Macaire est son dauphin alors que Frédéric Duthil voit Morgan Lagravière et Yoann Richomme le dépasser au classement cumulé sur quatre manches !
Chez les « bleus », le Britannique Jackson Bouttell s'impose une nouvelle fois à Dieppe et s'adjuge le classement général des « bizuths » avec une marge de quatre heures sur Benoît Hochart (Adocis-IB Remarketing)…

Classement de la quatrième étape Roscoff-Dieppe (515 milles)
1-Adrien Hardy (Agir recouvrement) en 2j 09h 02' 20
2-Yann Eliès (Groupe Quéguiner-Leucémie Espoir) en 2j 09h 05' 09
3-Xavier Macaire (Skipper Hérault) en 2j 09h 18' 32
4-Yoann Richomme (DLBC) en 2j 09h 25' 16
5-Morgan Lagravière (Vendée) en 2j 09h 40' 47
21 et 1er bizuth-Jackson Bouttell (Artemis 77) en 2j 11h 17' 25

Classement provisoire de La Solitaire du Figaro-Eric Bompard 2013
1-Yann Eliès (Groupe Quéguiner-Leucémie Espoir) en 10j 05h 28'23
2-Xavier Macaire (Skipper Hérault) en 10j 05h 54' 53 à 26'20 du vainqueur
3-Morgan Lagravière (Vendée) en 10j 06h 01' 29 à 33'06 du vainqueur
4-Yoann Richomme (DLBC) en 10j 06h 21' 22 à 52'59 du vainqueur
5-Frédéric Duthil (Sépalumic) en 10j 06h 29' 31 à 59'08' du vainqueur
6-Jérémie Beyou (Maître CoQ) en 10j 06h 48' 23 à 1h20'00 du vainqueur

Semana de Kiel, Iker y Tara (Nacra17) escalan posiciones y alcanzan podium provisional

Los regatistas Movistar se colocan segundos en la primera jornada de las series finales

Los regatistas Movistar Iker Martínez y Tara Pacheco continúan escalando posiciones en la Semana de Kiel y en esta ocasión, tras la disputa de tres nuevas mangas, el tándem español ha logrado subirse al podio provisional de la cita germana al finalizar la jornada marcándose un nuevo podio parcial.


Al igual que ocurría en las jornadas anteriores, el Comité de Regatas daba el bocinazo de salida de manera puntual para la clase Nacra 17. Iker y Tara, que afrontaban la primera jornada de las series finales con un total de cuatro puntos al finalizar la ronda clasificatoria en la cuarta posición, se echaban al agua dispuestos a asaltar el podio alemán.

Así las cosas, el tándem Movistar comenzaba el día firmando un 11º puesto en la primera manga y un sexto en la segunda, hasta que finalmente Iker y Tara mostraban todo su potencial en la última prueba del día y se marcaban un nuevo podio parcial en la prestigiosa Semana de Kiel.

Con estos resultados, el catamarán mixto patroneado por Iker Martínez lograba asaltar el podio provisional y colocarse en la segunda posición a tan sólo dos puntos de los primeros clasificados, los suecos Tim Shuwalow y Hanna Klinga, y con tres de ventaja sobre el tándem italiano formado por Vittorio Bizarro y Silvia Sicouri, que marchan hoy terceros.

Por delante, los regatistas Movistar tienen todavía una jornada de más de series finales antes de la Gran Final, por lo que no cabe la menor duda de que el bimedallista olímpico y la campeona mundial de 470 tratarán de firmar otra buena jornada mañana martes para afrontar la Medal Race desde la mejor situación posible en la tabla.

Carlos Robles y Dani Codina, pendientes de finalizar la jornada
En la categoría de 49er, los recién estrenados en la vela olímpica Carlos Robles y Dani Codina afrontaban hoy la primera jornada de series finales desde la séptima posición del grupo plata.

El grupo oro abría la jornada para los 49er disputando las cuatro pruebas programadas para hoy, por lo que el grupo plata tenía que esperar en tierra para poder disputar sus cuatro mangas de las series finales.

En el momento de redactar esta información, el grupo plata sólo había disputado dos pruebas en las que el tándem Movistar firmaba 11º y un séptimo, parciales que les sitúa en la 32ª posición de la clasificación a la espera de que se disputen todavía dos pruebas más.

Clasificación provisional Semana de Kiel. Nacra 17. Día 3
1.Tim Shuwalow/Hanna Klinga (SWE), 9+8+1+3=21
2. IKER MARTÍNEZ/TARA PACHECO (MOVISTAR), 4+11+6+2=23
3. Vittorio Bissaro/Silvia Sicouri (ITA), 5+5+10+6=26
4. Jason Waterhouse/Lisa Darmain (AUS), 1+17+9+1=28
5. Matías Bühler/Nathalie Brugger (SUI), 7+3+14+5=29
… hasta 27 clasificados

Clasificación provisional Semana de Kiel. 49er. Día 3
*Jornada no finalizada
1. Jan Hauke Erichsen/Max Lutz (GER), 5+3+0+4+1=13
2. Lukasz Przybytek/Pawel kolodzinski (POL), 6+0+9+2+5=22
3. Moore Trevor/Hans Henken (USA), 14+1+5+0+6=26
4. Ryan Seaton/Matthew Mcgovern (IRL),13+0+3+6+4=26
5. Parkinson Luke/Jasper Warren (AUS), 10+0+4+5+8=27

30. CARLOS ROBLES/DANI CODINA (MOVISTAR), 7+11+7=25
... hasta 51 clasificados

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Todos los resultados 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez