domingo, 14 de julio de 2013

VI Puig Vela Clàssica Barcelona. Las leyendas del mar se despiden de Barcelona hasta 2014

● Más de 700 armadores y marinos de 9 países de Europa y América han competido por uno de los trofeos más prestigiosos del mundo de la náutica clásica

● La ciudad se ha transformado durante unos días en un museo flotante donde 49 barcos han desplegado sus velas en un evento teñido de tradición y modernidad

● Concluye con éxito la VI Puig Vela Clàssica y reafirma su posición como competición de referencia en el circuito internacional de veleros históricos.


● Más fotos AQUÍ


Esta tarde ha finalizado la última jornada de la VI edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha disputado desde el pasado jueves en aguas barcelonesas. Veleros y marinos de 9 países han competido por uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo. 


Emoción y tensión hasta el último momento
Tras un titubeo inicial, Eolo no ha querido faltar a su cita anual con la Puig Vela Clàssica Barcelona. En la salida de los Big Boats soplaban 7-8 nudos, bajó a 5 en la salida de Clásicos y volvió a recuperarse para los de Época, tras rolar un poco a la izquierda y encontrar su buena dirección. Así, del 185º se fue animando hasta soplar hasta 10 nudos, avivando la tercera y última prueba, que hoy transcurrió en un recorrido de 15 millas, montado sobre 6 tramos: un desmarque inicial ciñendo, un descuartelar, una empopada, un través, una larga ceñida desde Badalona hasta la bocana del puerto barcelonés y un descuartelar final. las tres pruebas disputadas en esta sexta edición de la Puig Vela Clàssica, el Moonbeam III (5 puntos) se ha proclamado vencedor sobre su hermano mayor Moonbeam IV (7 puntos), que hoy podido robarle el segundo escalón del podio final al Mariquita (8 puntos). Tras ellos, en cuarta posición se ha clasificado este último (10 puntos) y el Coral (17 puntos).


El Moonbeam III ha podido defender el liderato en la categoría Big Boats tras vencer la prueba de hoy. Un triunfo ajustado, pues el Moonbeam IV ha terminado a poco más de un minuto del vencedor y el Mariette of 1915 a dos minutos justos, quedando un poco descolgado, tras la compensación de tiempos, el Mariquita, que acumulaba un retraso de 5:28 minutos. Sumadas las tres pruebas disputadas en esta sexta edición de la Puig Vela Clàssica, el Moonbeam III (5 puntos) se ha proclamado vencedor sobre su hermano mayor Moonbeam IV (7 puntos), que hoy podido robarle el segundo escalón del podio final al Mariquita (8 puntos). Tras ellos, en cuarta posición se ha clasificado este último (10 puntos) y el Coral (17 puntos).

El Yanira también ha podido ganarle al Alba el desenlace final en la categoría Clásicos, la más numerosa y disputada de la VI Puig Vela Clàssica Barcelona. Navegando ambos muy bien, pero a la gran distancia que suponen dos ratings tan dispares, el Yanira ha sabido aprovechar sus cualidades en el penúltimo tramo, una larga ceñida, donde el Alba tenía poca defensa. Separados 24 minutos en la línea de llegada, tras la compensación de tiempos le faltaron 50 segundos al Alba para superar al Yanira en la prueba que bajaba el telón del campo de regatas barcelonés. Tercero hoy fue el Outlaw, un muy bien trabajado puesto que le recompensaba con la tercera plaza del podio final, al permitirle superar al Emeraude y al Glen Mael, quienes hoy salían a competir mejor clasificados que él. 


El Avel no ha dado tregua a sus rivales de Época Cangreja, logrando un pleno en la VI Puig Vela Clàssica con sus tres victorias parciales. Pero no faltado emoción en la categoría, pues el Marigan y el Marigold han luchado y mucho, por secundar al líder. Partiendo 2 puntos por abajo del Marigan, el Marigold ha puesto toda la carne en el asador, contando con la complicidad del Malabar X, que acabando tercero se intercalaba entre los dos rivales. No obstante, los mejores parciales del Marigan le han valido la segunda posición, tras el desempate a 8 puntos con el Marigold, mientras el Malabar X, hoy tercero, firmaba su mejor parcial y afianzaba la cuarta posición final. 


El colchón de 3 puntos que atesoraba el Peter respecto al Manitou y al Mercury le permitían afrontar la tercera y última prueba de los Época Marconi con cierta tranquilidad. Una regata que ha tenido un gran protagonista en el argentino Horizonte, que se incorporaba hoy a la Puig Vela Clàssica Barcelona por el retraso en su navegación de transporte hasta la ciudad, debido a fuertes vientos que le retrasaron en el estrecho de Gibraltar. El Peter terminó segundo y el Manitou tercero, que superaba así al Mercury, hoy sexto, en la clasificación final.

La historia de los campeones 

Clásicos: Yanira, un espíritu ganador 


Yanira es un sloop clásico de 58 pies diseñado en 1952 y construido al año siguiente por Bjarne Aas, uno de los más prestigiosos arquitectos navales de Noruega. Se trata de un purasangre de la competición con un largo palmarés de 23 victorias desde 1984, incluyendo las ediciones de 2010 y 2011 de la Puig Vela Clàssica Barcelona. Por su cubierta han pasado grandes deportistas de la vela que han formado parte de la tripulación del Bribón o el mítico Azur de Puig.

Época-Cangreja: Avel, un superviviente 


El Avel es un tipo de viento en bretón. Fue encargado en 1896 a Camper & Nicholson por Rene Calame, un rico francés, y construido en solo 4 meses en Gosport, en el sur de Inglaterra, siendo botado el 14 de mayo de ese mismo año. Diseñado por Charles E Nicholson como crucero, es un barco clásico de su tiempo, con dos características notables: un mástil cóncavo y la línea de la quilla paralela a la línea de flotación, ambos recursos pensados para hacer frente a los peligros de navegar en bajas mareas.
Desde 1927 Avel estuvo enterrado en el barro de un río en el Sureste de Inglaterra hasta que en 1990 fue comprado por Maurizio Gucci, vástago del imperio Gucci, quien encargó el proceso de restauración a Harry y Clark Spencer Poston, llevado a cabo en el astillero de Harry Spencer's Cowes. En 1994 finalizó su restauración y ahora, luce en perfecto estado y es regularmente navegado por las hermanas Gucci, hijas de Maurizio Gucci, en las regatas de clásicos del Mediterráneo.

Época-Marconi: Peter, un finlandés de lujo


Diseñado por Jary Lindblom y construido por Abo Batvarf, Peter es uno de los cutter de aparejo Marconi más rápidos y ligeros de su categoría en Finlandia. Esta embarcación obtuvo un palmarés estelar en las carreras del CIM, ganando el Campeonato del Mediterráneo Occidental y el Trofeo Panerai en 2009. Además de ser un excelente barco de carreras, fue construido con el espacio suficiente para albergar de cuatro a seis personas. Tiene velas y mástiles de madera fina de reciente construcción que siguen los planos originales.

Big Boat: Moonbeam III, más vivo que nunca 


William Fife se encargó de la construcción de lo que sería el primero de los barcos conocidos como Moonbeam, una serie cuyo diseño y prestaciones iba mejorando el anterior. En 1903 se construye el Moonbeam III, que se desplazará hasta Cannes en 1920 para afincarse en este puerto. Tras pasar por varios propietarios, en 1989 fue vendido en una de las subastas Sotheby’s y en el año 2000 lo adquirió su actual propietario, Didier Waetcher, quien celebró por todo lo alto el centenario del barco en 2003.

Erwan Noblet, patrón del Moonbeam III ya mostró su satisfacción por hacerse con el triunfo de la pasada edición de esta regata lo que suponía para el barco “un incremento en su reputación y en su valor real, ya que habían demostrado que todavía seguía vivo y que podía ganar una competición”. Algo que en la IV edición ha quedado más patente que nunca con la confirmación de su victoria en la categoría de Big Boats.

Espectacular fin de fiesta al ritmo de The Tall Tutsies 


Tras la entrega de premios, el grupo The Tall Tutsies será el encargado de amenizar la fiesta de despedida, que cerrará la VI Edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona. El grupo, que mezcla temas clásicos con otros más modernos, destaca por su animado y divertido directo, repleto de performance y sorpresas. Este inusual espectáculo se caracteriza por la profesionalidad de sus músicos y bailarines y su excelente forma de interactuar con el público. 


La música de los Beatles, The Killers, Creedence Clearwater Revival, David Guetta, Rihanna, Queen o Black Eyed Peas, además de temas propios, sonará en cada rincón del Real Club Náutico de Barcelona para cerrar una regata que ha sabido ganarse un sitio privilegiado en el circuito internacional de veleros clásicos y de época y ha batido un récord de participación.

Clasificaciones finales (trofeos)


Clase Big Boat: Moonbeam III
Clase Clásicos: Yanira
Trofeo Época Marconi: Peter
Trofeo Época Cangreja: Avel
Trofeo Enrique Puig: España (Yanira y Peter)

(Lista completa de clasificaciones)

Más fotos AQUÍ

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

ESPAÑA RATIFICA SU PODERIO Y SE ALZA CON EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE J80

HUGO ROCHA Y SU NEW TERRITORIES, CAMPEONES DEL MUNDO 2013 DE J80 

- ¡La clase J80 habla español!, como ha dejado claro la flota española desplazada a Francia y que, contra viento y marea, sigue siendo referente mundial. España ha conseguido, además del cetro mundial de nuevo, situar cinco barcos entre los 10 primeros clasificados.

- Hugo Rocha, junto con el asturiano Fran Palacios y el cántabro David Madrazo de la Plaza, en su tripulación, llevan al New Territories a alzarse con el título mundial. Carlos Martínez con el Deltastone e Iker Martínez con el Enbata 80/Gold Sailing se sitúan en cuarto y quinto lugar.

- El hasta el viernes líder indiscutible del mundial, el canario Rayco Tabares, se ha visto destronado tras sufrir una descalificación por medición, en un exceso de celo de la organización francesa del mundial.

©Pierick Jeannoutot

Los nervios han reinado en la jornada final del Campeonato del Mundo que se ha celebrado en la ciudad francesa de Marsella y que ha finalizado en la jornada del sábado con victoria del equipo español New Territories, al mando del portugués afincado en España Hugo Rocha.
Hugo Rocha cuenta en su equipo, entre otros, con el asturiano Fran Palacios y la reciente incorporación del cántabro David Madrazo de la Plaza, el regatista más joven del campeonato del Mundo.

Repartiéndose el podio tras el New Territories, se han situado los equipos franceses Gam’ja, de Luc Nadal y el Inteface Concept de Eric Brezellec. El murciano Carlos Martínez con su equipo Deltastone se ha situado cuarto, pese a no haber podido finalizar la cuarta manga del mundial y navegando de menos a más a lo largo del campeonato. 

©Pierick Jeannoutot

Por su parte Iker Martínez y su Enbata 80/Gold Sailing, en quinta posición, se ha visto perjudicado por una descalificación en una de las salidas que a la postre ha pesado en la clasificación general. El de San Sebastián se ha alzado con la victoria en 3 de las 9 mangas disputadas.

©Pierick Jeannoutot

Otro de los grandes favoritos, José María Van der PLoeg y su Factor Energía, no pudieron navegar todo lo bien que saben en la jornada el viernes, anotando unos parciales que les sacaron de un podio del que fueron parte durante días.

Rayco Tabares, líder de este mundial desde el primer día, ha sufrido con dos descalificaciones en dos pruebas que les ha costado el triunfo final.

UNAS HOSTILES SERIES FINALES EN EL GRUPO ORO

Si la jornada del viernes dio comienzo a la Serie Final del campeonato, con la friolera de 10 españoles clasificados en el Grupo Oro – de 18 que han acudido al Mundial-, con tres regatas disputadas, la del sábado se ha resumido en agonía, en espera de un viento que no ha llegado y que ha imposibilitado el desarrollo de ninguna manga.

Las Series Finales comenzaron el viernes con la disputa de tres pruebas en la que los españoles destacaron. New Territories de Hugo Rocha se hacía con el tercer puesto en la primera regata del día, seguido del Hotel Princesa Yaiza del canario Rayco Tabares. El de San Sebastián, Iker Martínez y su Enbata 80/Gold Sailing firmaba un noveno, seguido del Deltastone del murciano Carlos Martínez y de los baleares del HM Hotels de Javier Chacartegui.

La segunda manga lució los colores de la enseña nacional más si cabe, con victoria de Hugo Rocha, seguido de Carlos Martínez en segunda posición y de Rayco Tabares con un cuarto.

©Pierick Jeannoutot

Con la posibilidad de diputar una tercera regata en la jornada, Iker Martinez y su Enbata 80/Gold Sailing, y Carlos Martínez con el Deltastone firmaban un primero y un segundo respectivamente, con Hugo Rocha y el New Territories finalizando sextos y el Hotel Princesa Yaiza de Tabares en octava posición.

La jornada del viernes se cerraba con una clasificación con acento marcadamente español, liderado por el Hotel Princesa Yaiza, el New Territories segundo y los franceses Gan’ja de Luc Nadal y el Interface Concept de Eric Brezellec a su popa. Un quinto puesto firmaba el Deltstone y un sexto el Enbata 80/Gold Sailing.

El excesivo celo de los medidores de la organización dio al traste con los sueños de Rayco Tabares y su equipo a la finalización de la única jornada disputada en las Series Finales.
El canario vio como su descalificación –a posteriori- en la primera de las pruebas disputadas le arrancaba del podio, dejando al New Territories en solitario, y como líder del mundial.

Con este varapalo para los insulares, la flota al completo salió al agua el domingo con ánimo de finiquitar el Campeonato del Mundo de J80. No pudo ser, Eolo no acudió a la cita que congregaba a los 118 barcos que disputaban el Mundial y el campeonato se cerraba con la clasificación del viernes.

De nuevo, otro título de Campeón del Mundo para España, en manos del New Territories, y plata y bronce para los franceses del Gam’ja e Interface Concept.

La flota española continúa marcando el ritmo

©Jesus Lastra

CLASIFICACIÓN GENERAL

1.New Territories. Hugo Rocha. 5+12++14+17+1+1+3+1+6=43 pts
2. Gan’ja. Luc Nadal. 2+9+8+16+2+5+1+7+9=43 pts
3.Interface Concept. Eric Brezellec. 1+10+1+1+11+17+17+3+7=51 pts
4. Deltastone. Carlos Martínez. 20+3+5+DNF+7+4+9+2+2= 52 pts
5.Enbata 80/Gold Sailing. Iker Martínez. 7+1+BFD+2+6+1+8+27+1=53 pts
6. Electra. Quentin Ponroy. 4+9+9+4+17+11+6+RDG+4= 62 pts
7.Generali. Nicolas Lunven. 3+8+17+21+15+5+4+6+5=63 pts
8.Factor Energia. José María Van der Ploeg. 6+3+10+4+6+11+55+16+18=74 pts
9.Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 2+1+3+2+BDF+7+DSQ+4+8=87 pts
10. Jibe Set. Herve Leduc. 17+5+16+26+5+8+2+10+DSQ=89 pts
11. Savanasa. Brian Keane. 23+5+24+10+3+12+7+11+37= 95 pts
12. Ville de la Rochelle. David Boudgourd. 6+13+17+3+21+14+14+14+42=102 pts
13. HM Hotels. Javier Chacartegui.16+27+9+8+2+18+10+32+22=112 pts


21. Oxital. Jesús Gonzalez-Amaliach. 15+27+6+BDF+31+3+18+23+15=136 pts
21. Golosina Fini. Roque Martinez. 50+4+21+3+37+2+19+17+42=145pts
42 Mikaku. Rosa Artigas. 34+12+34+25+28+27+26+33+11=230 pts
45. Nacex. Agustí Altadill. 56+17+15+6+9+19+44+49+49= 66 pts
62.Tartugo. Fernando Ros. 32+33+BFD+DSQ+24+6+1+1+1=158 pts
70.Gunter. Javier Scherk. 40+40+BDF+13+26+17+30+26+23= 215 pts
76. Alfinter. Magda Czernik. 30+21+BFD+23+45+49+24+13+13= 218 pts
76. Akewuele. Andrea Cornudella. 44+15+10+25+BFD+44+29+17+51= 235 pts
79. Valentina. Pol Servent. 51+18+BFD+DNF+22+37+9+12+38= 247 pts
81. YMIR-JR. Harald Schilling. 41+41+43+21+41+32+41+21+12= 250 pts
82. Ninoco.Lucas Llobet. 38+34+29+BFD+13+DSQ+12+DSQ= 251 pts
95. Campi Qui Pingui. 48+49+50+DNF+20+15+12+46+DD= 299 pts

sábado, 13 de julio de 2013

VI Puig Vela Clàssica Barcelona. "Avel", "Peter", "Yanira" y "Moonbeam III" se imponen en la segunda jornada

●La regata, que ha salido hoy frente al Puerto Olímpico de Barcelona, ha estado teñida de espectacularidad gracias a los emocionantes duelos de esta flota tan competitiva

●El buen tiempo y el tímido viento de 7 nudos, han acompañado a los veleros clásicos durante todo el recorrido de la competición



Más fotos AQUÍ

El Puerto Olímpico de Barcelona ha sido el telón de fondo de la la salida de la segunda jornada de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Los veleros han navegado muy cercanos a la costa hasta la altura del Hotel Wela, de manera que el público ha podido disfrutar, un día más, de una impresionante puesta en escena de las mejores joyas náuticas de Europa y América.
La proximidad de las embarcaciones, que navegan muy juntas por las propias características de la competición, ha hecho posible a las tripulaciones contemplar de cerca la fluidez de los movimientos de las maniobras de sus competidores y hacer más reñida la regata.


Una regata muy disputada
Emocionante día de regatas en la segunda jornada de la Puig Vela Clàssica Barcelona, que ya suma dos resultados en las clasificaciones generales. Unos casilleros parciales que han sabido repetir el Peter (Época Marconi) y el Avel (Época Cangreja) para afianzarse como lideres de ambas categorías, toda vez que sus perseguidores han alternado sus posiciones de ayer y han podido abrir un hueco en la clasificación general. Por contra, los Clásicos y Big Boat se han comprimido más. Los triunfos del Yanira y del Moonbeam III han tenido la recompensa extra de liderar también las clasificaciones generales. Mañana será un día donde habrá mucho en juego, pues alzar el trofeo de la Puig Vela Clàssica Barcelona es el momento más codiciado de las pruebas que se disputan en el Mediterráneo.
De nuevo poco viento en el segundo día, que incluso propició un corto aplazamiento de 30 minutos para comenzar el procedimiento de salida. Ya con 6-7 nudos de intensidad y entablado a un rumbo 185-190º, el Comité de Regatas arrancó la competición con las cuatro categorías participantes saliendo escalonadamente. Los recorridos iniciales fueron dos: seis tramos y 16,5 millas para los Big Boat y cinco tramos con 12,6 millas para Clásicos y las divisiones Marconi y Cangreja de Época.
El primer tramo, común a toda la flota, era un descuartelar amurados a babor que aconsejaba una línea de salida que impidiera cortarla a estribor, lo que exigía la máxima atención a los participantes para salir ya amurados a babor, pues esta vez apenas había oportunidades en el primer tramo para poder recuperarse de un mal inicio. 
La flota de Época no completó el recorrido inicialmente previsto, decidiendo el Comité acotarles su regata al final del cuarto tramo tras navegar 8,4 millas. Los aparejos Cangreja vieron como esta vez el Gipsy partía primero sin problemas, mientras un poco a barlovento y retrasados lo hacían los Marigan, Avel y Marigold en un apretadísimo duelo. Una pelea que se mantuvo en todo el primer tramo, navegando orzados tratando de ganar o evitar desventes, hasta que en la misma baliza el Avel hizo valer el derecho de paso por el lado interior para superar al Marigan. A partir de ahí puso la sexta marcha y sin prisa, pero sin pausa supo exprimir todo el potencial de su barco hasta vencer con comodidad. El Marigan también pudo navegar tras el líder sin contratiempos, controlando al Marigold que completó el podio del día.


Los aparejos Marconi volvieron a tener en el Peter un sólido líder, mientras el duelo de la categoría se lidiaba a su estela. Esta vez el Manitou pudo ganarle la mano al Mercury por menos de un minuto tras la compensación de tiempos, al igual que el Amorita hoy le pudo al Argyll.


La flota de Clásicos, ha tenido en el Yanira un claro dominador. Mientras el Karmatan II debía repetir la salida tras haberse adelantado al pistoletazo, el Yanira realizaba un perfecto arranque y mantenía controlado al Emeraude, que le adelantaba al final del primer tramo, para a continuación cometer un error, cuando izó el espí al inicio del segundo tramo (esta vez amurados a estribor) y perdió un valioso barlovento que permitía escaparse. Aunque en la misma línea de llegada el Emeraude cruzara la meta primero por un escueto segundo de margen, la compensación de tiempos era claramente favorable al Yanira, e incluso al Glen Mael, que supo defender muy bien su rating inferior.


El Alba cometió dos errores que lastraron su tiempo; salió retrasado y desventado, aunque fue capaz de arreglarlo tras la monta de la primera baliza, pero precisamente en el paso de la siguiente boya la corriente le complicó la vida y se entretuvo mas de un minuto para superar la marca correctamente. Ambos percances le relegaron al cuarto puesto en la regata de hoy.


Pese a las imponentes dimensiones de los Big Boat, los protagonistas principales de la categoría supieron repartirse por la línea de salida. Mientras el Mariette of 1925 y el Mariquita partían por barlovento, el Moonbeam IV y su hermano menor Moonbeam III lo hacían un poco más a sotavento. La partida que han jugado durante las casi cuatro horas de regata ha sido intensa y muy táctica, teniendo muy en cuenta los cronómetros para saber evaluar como iban clasificados en clave de tiempo compensado.

El Moonbeam III ha sido a quien mejor le salieron las cuentas, mientras el Mariquita era segundo con tan solo 35 segundos de ventaja respecto al Mariette of 1915, el Moonbeam IV era cuarto tras no congeniar con el campo de regatas barcelonés.


Clasificación general provisional
División Época Marconi
1. Peter (R.C.N.Barcelona) Claudio Mealli (1 + 1) 2 puntos
2. Manitou (Y.C.SAINT TROPEZ) Philip Jordan (3 + 2) 5 puntos
3. Mercury Jordi Cabau (2 + 3) 5 puntos

División Época Cangreja
1. Avel (England) Avel, LTD. (1 + 1) 2 puntos
2. Marigan (R.C.N.PALMA) Tim Liesenhoff (2 + 2) 4 puntos
3. Marigold (British Classic Y.C) Richard Glen Allan (3 + 3) 6 puntos

División Clásicos
1. Yanira (R.C.N. Alicante) Andrés de León (2 + 1) 3 puntos
2. Glen Mael (S.N. Marseille) Jean Phillipe Gervais (1 + 4) 5 puntos
3. Emeraude (Y.C. Adriático) Vittorio Cavazzana (4 + 3) 7 puntos

División Big Boat
1. Moonbeam III (YC S.Tropez) Laurence Waechter (3 + 1) 4 puntos
2. Mariquita (RYS/ United Kingdom) Mariquita LTD. (2 + 2) 4 puntos
3. Moonbeam IV (YC S.Tropez) Longriver Corporate LTD. (1 + 4) 5 puntos

Resultados y clasificaciones prueba 2, viernes 12 de julio
División Época Marconi
1. Peter (R.C.N.Barcelona) Claudio Mealli 1 punto
2. Manitou (Y.C.SAINT TROPEZ) Philip Jordan 2 puntos
3. Mercury Jordi Cabau 3 puntos

División Época Cangreja
1. Avel (England) Avel, LTD. 1 punto
2. Marigan (R.C.N.PALMA) Tim Liesenhoff 2 puntos
3. Marigold (British Classic Y.C) Richard Glen Allan 3 puntos

División Clásicos
1. Yanira (R.C.N. Alicante) Andrés de León 1 punto
2. Glen Mael (S.N. Marseille) Jean Phillipe Gervais 2 puntos
3. Emeraude (Y.C. Adriático) Vittorio Cavazzana 3 puntos

División Big Boat
1. Moonbeam III (YC S.Tropez) Laurence Waechter 1 punto
2. Mariquita (RYS/ United Kingdom) Mariquita LTD. 2 puntos
3. Mariette (Royal Cornwall Y.C) Tropical Shores LTD. 3 puntos

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

jueves, 11 de julio de 2013

Campeonato del Mundo de J80. Match Race España-Francia con el "Hotel Princesa Yaiza" liderando

- Tras tres jornadas de infarto el canario Rayco Tabares y su Hotel Princesa Yaiza es líder, seguido del vasco Iker Martínez y su Enbata 80/Gold Sailing. El catalán José María Van der PLoeg con el Factor Energía se sitúa quinto, mientras el New Territories de Hugo Rocha es sexto tras ganar sus dos pruebas del día. 

-El Campeonato del Mundo de J80 se está mostrando como un verdadero Match España-Francia, en una competición voraz y en la que los franceses intentan desbancar a la “roja” de la vela de su hegemonía.

- 10 de las 18 embarcaciones españolas pasan a la final que comenzará mañana. “Intentaremos fallar poco para mantener nuestras opciones en la final”, declara el líder Rayco Tabares. 


©Pierick Jeannoutot 

117 participantes, en su mayoría franceses y con presencia de 18 embarcaciones españolas, disputan desde el martes el Campeonato del Mundo de J80 –clase en la que ha primado el poder español desde hace siete años-. Tras 6 regatas disputadas, con la flota dividida en dos grupos y dos diferentes campos de regatas, las jornadas del sábado y domingo están planificadas para las Series Finales. 
Rayco Tabares –Hotel Princesa Yaiza- se sitúa en primera posición con 15 puntos, seguido de Iker Martínez –Enbata 80/Gold Sailing- a tan sólo dos puntos del líder. José María Van der Ploeg –Factor Energía- se sitúa en quinta posición con 29 puntos y a cuatro punto por detrás tiene, en sexta posición- a Hugo Rocha -New Territories-. Carlos Martínez –Deltastone- se hace con la novena plaza y 39 puntos.
Una vez aplicado el descarte de la peor puntuación, acumulada en los tres días de regata, la clasificación no deja duda de la igualdad del campeonato. Entre el primer clasificado (“Hotel Princesa Yaiza” de Rayco Tabares) al noveno (“Deltastone” de Carlos Martínez) tan solo hay 24 puntos, y aun varias regatas por disputar. 
Así lo confiesa el mismo líder, el español Rayco Tabares: “Estamos a dos jornadas del final de campeonato y la clasificación está muy apretada en la cabeza con varios barcos con opciones al título. La flota española y la francesa este año gozan de muy buen nivel y creo que están muy igualadas teniendo varios barcos con opciones al título. Nos esperan dos jornadas muy complicadas. Intentaremos fallar poco para mantener nuestras opciones”

©Pierick Jeannoutot 

LA PRIMERA JORNADA HABLÓ ESPAÑOL
Pese al encarnizado ataque de la flota francesa, los españoles han intentado sortear contratiempos y situarse en el podio. Con un magnifico comienzo, en el que la flota española comandaba el podio en la primera jornada (Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares en primera posición, Enbata 80/Gold Sailing de Iker Martinez en el segundo cajón y Factor Energía de José María Van der Ploeg cerrando el podio), pese a la difíciles condiciones de navegación, por la escasa intensidad de viento.

MIÉRCOLES, JORNADA NEGRA PARA LA FLOTA ESPAÑOLA
La segunda jornada de regatas fue una auténtica pesadilla para el elenco español, que sufría la descalificación en la salida de demasiadas unidades de la “roja”.
Iker Martínez con su Enbata 80/Gold Sailing, Jesús Gonzalez Amaliach con el Oxitel, Magda Czernik con el Alfinter, Javier Scherk con el Gunter, Lucas Llobert con el Ninoco, Fernando Ros con el Tartugo y Pol Servet con el Valentina se vieron incapacitados para disputar la prueba y cargar con unos puntos extra en su casillero. Con esta debacle en el grupo español, el Hotel Princesa Yaiza, de Tabares, y el Factor Energía, de Van der Ploeg cerraban la segunda jornada como primer y tercer clasificado en el podio, seguidos por una legión de franceses.

LOS ESPAÑOLES SALEN AL AGUA A POR TODAS EN LA JORNADA DEL JUEVES
Si el ambiente acabó enrarecido en la jornada del miércoles, el jueves la bandera negra izada en el procedimiento de salida acababa con las ilusiones en la prueba del líder del mundial Rayco Tabares.
Los españoles se hicieron al agua sin achicarse ante la presión y demostrando el nivel de la flota española.
Dos regatas disputadas, para los grupos amarillo y gris, y victoria española en tres de las cuatro mangas disputadas (Hugo Rocha con su News Territories hacía doblete en el grupo gris, e Iker Martínez y su Enbata 80/GOLD Sailing ganaban una de las dos pruebas del grupo amarillo.
En el grupo amarillo, el HM Hotels de Javier Chacartegui firmaba un segundo puesto parcial, seguido del Enbata 80/Gold Sailing de Iker Martínez con un sexto y el Deltastone de Carlos Martinez séptimo en la regata número cinco. La sexta regata tuvo a Iker Martínez como líder, mientras que el Oxital de Jesús González-Amaliach era tercero, Deltastone de Carlos Martinez cuarto, el Tartugo de Fernando Ros se situaba sexto y el Princesa Yaiza de Rayco Tabares séptimo.
En el grupo gris el buen hacer español también estuvo presente. Hugo Rocha y su New Territories se alzaba con un primero en la primera regata del día, seguido del Factor Energía de José María Van der Ploeg con un sexto y el Nacex de Agusti Altadill en séptima plaza. La segunda manga volvió a parar a manos de Hugo Rocha, con el Golosinas Fini de Roque Martínez a su popa.

TODO AÚN ABIERTO CARA A LA FINAL
10 de las 18 embarcaciones españolas pasan desde hoy a la final, que se disputará el viernes y sábado.
El equipo canario “Hotel Princesa Yaiza”, el vasco de “Enbata 80/Gold Sailing”, el catlán “Factor Energía”, “New Territories”, el murciano “Deltastone”, los catalanes “Hotels HM” y “Nacex”, el murciano “Golosinas Fini”, el cántabro “Oxital” y el catalán “Mikaku” lucharán en las series de oro.

©Pierick Jeannoutot 

CLASIFICACIÓN GENERAL
1.Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 2+1+3+2+BDF+7=15 pts
2.Enbata 80/Gold Sailing. Iker Martínez. 7+1+BFD+2+6+1=17 pts
3.Interface Concept. Eric Brezellec. 1+10++1+1+11+17= 24 pts
4. Gan’ja. Luc Nadal. 2++9+8+16+2+5=26 pts
5.Factor Energia. José María Van der Ploeg. 6+3+10+4+6+11= 29 pts
6.New Territories. Hugo Rocha. 5+12++14+17+1+1=33 pts
7. Electra. Quentin Ponroy. 4+9+9+4+18+11= 37 pts
8.Manche Basse- Normandie.Maxime Mesnil. 4+23+2+5+5+30= 39 pts
9. Deltastone. Carlos Martínez. 20+3+5+DNF+7+4= 39 pts
10. Espoir Pays de La Loire. Matthieu Turpeau. 12+2+1+18+48+9= 40 pts
14. HM Hotels. Javier Chacartegui.16+27+9+8+2+18= 53 pts
19. Nacex. Agustí Altadill. 56+17+15+6+9+19= 66 pts
21. Golosina Fini. Roque Martinez. 50+4+21+3+37+2=67 pts
32. Oxital. Jesús González-Amaliach. 15+27+6+BDF+31+3= 82 pts
58. Mikaku. Rosa Artigas. 34+12+34+25+30+27= 128 pts
64.Gunter. Javier Scherk. 40+40+BDF+13+28+17= 138 pts

Fuente: Prensa Asociacion Española J80 (Helena de la Gándara)

VI Puig Vela Clàssica Barcelona. "Moonbeam IV", "Alba", "Avel" y "Peter", líderes en la primera jornada

● 700 regatistas y 49 barcos con siglos de historia acuden a Barcelona

● Puig y el RCNB han convertido las aguas barcelonesas en una pasarela por la que han desfilado las grandes estrellas de la vela clásica y de época internacionales

● Miles de personas han podido disfrutar con toda precisión de este gran espectáculo desde las playas de Barcelona y otros emplazamientos de la ciudad

Más fotos AQUÍ


Barcelona vuelve a tener una cita indiscutible con la historia y la vela clásica. Tripulaciones, ciudadanos y turistas han podido disfrutar esta mañana de una apasionante primera jornada de regata, la que acoge desde hoy el Real Club Náutico. Los más de 700 regatistas asistentes a la VI Puig Vela Clàssica han trabajado desde primera hora de la mañana para poner a punto los 50 veleros participantes antes de salir a disputar la primera prueba de esta regata, una competición que está incluida dentro del calendario oficial de la Real Federación Española de Vela y es puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época.
Tanto Puig como el Real Club Náutico de Barcelona han convertido las aguas barcelonesas en una pasarela flotante por la que han desfilado auténticas joyas náuticas procedentes de países como Francia, Reino Unido, Suiza, Argentina, Estados Unidos e Italia. Además de los propios regatistas, los turistas y barceloneses que se encontraban en la playa o en el Port Vell han podido contemplar con toda precisión y a menos de un kilómetro la evolución de las embarcaciones y sus velas desplegadas al viento.

Primeros líderes de la clasificación general
La Puig Vela Classica Barcelona ha comenzado con un día difícil para competir. La situación tormentosa en el interior y en la coste norte catalana ha impedido que soplara un viento térmico del Sur, dejando un tímido Levante sobre el campo de regatas barcelonés.
Pese a todo, el comité de regatas lanzó la primera salida con puntualidad británica a las 13 horas, con 7-8 nudos de viento y mar llana. El recorrido inicial ha sido de cinco tramos, establecidos sobre un cuadrilátero y una longitud de 14,6 millas. El flojo viento, aconsejó acortarlo a tres tramos y millas para los Época Cangreja, y a 11,3 millas con cuatro tramos para los Época Marconi.


La categoría Big Boats fue la primera en partir, tomando la iniciativa por barlovento el Mariquita y los dos Moonbeam, mientras el Mariette of 1915 lo hacía por la baliza. En el primer tramo de ceñida, el Mariquita y el Moonbeam IV empezaron a marcar diferencias con sus rivales, navegando ambos en un pañuelo hasta la llegada, que cortaron con cuatro minutos de margen, tras el ataque del Moonbeam IV en la fase final del recorrido. La tercera posición fue para el Moonbeam III, que pudo contener al Mariette of 1915 sin contratiempos.


La flota de los Clásicos es de nuevo la más numerosa en la Puig Vela Classica Barcelona, con diseños y tamaños tan variados que abren mucho la lista de opciones al triunfo. Repartidos por la línea de salida tres de los máximos favoritos, Emeraude por sotavento, Yanira por barlovento y Alba entre ambos, comenzaron a marcar el ritmo, hasta que los perjudicados por los primeros desventes se vieron obligados a buscar viento limpio por el lado derecho, que no parecía tan favorecido. Veloces y de mayor tamaño que sus rivales, el Yanira y el Emeraude comenzaron a destacarse, mientras el Alba y el Outlaw jugaban sus bazas. Sabedores que la regata sería larga y que los barcos mayores debían darles tiempo, finalmente pudieron imponer su ley, venciendo esta primera prueba el Alba, seguido por el Yanira y el Outlaw.


Los Época Cangreja fue la tercera salida del día, comenzando con el adelanto del Gipsy al tiro de salida que le obligó a retomar la línea con un importante retraso. El Avel dejó claras sus intenciones desde el principio, logrando una largada impecable que le permitió navegar sin obstáculos y afianzar su ritmo a la posterior compensación de tiempos, donde no tuvo problemas para imponerse a un Marigan también muy sólido y al Marigold, ya algo más descolgado.
Cerraba el turno de salidas la flota de Época Marconi, siendo el Manitou quien partió mejor por barlovento. Tanto el Peter como el Mercury arrancaron bien situados, fueron remontando hasta superar después al primer líder y llevar la iniciativa hasta la llegada. Tras la compensación de tiempos, el Peter confirmó su buen hacer, doblegando al Mercury y al Manitou en la clasificación final.


Resultados y clasificaciones al término de la primera jornada
División Época Marconi
1. Peter (RCN Barcelona) Claudio Mealli 1 punto
2. Mercury (Independiente) Jordi Cabau 2 puntos
3. Manitou (Y.C. Saint Tropez) Philip Jordan 3 puntos

División Época Cangreja
1. Avel (England) Avel, LTD 1 punto
2. Marigan (R.C.N.PALMA) Tim Liesenhoff 2 puntos
3. Marigold (British Classic Y.C.) Richard Glen Allan 3 puntos

División Clásicos
1. Alba (RCN Barcelona) Damián Ribas 1 punto
2. Yanira (Independiente) Andrés de León 2 puntos
3. Outlaw (YCVA) Mike Horsley 3 puntos 

División Big Boat
1. Moonbeam IV (YC S.Tropez) Longriver Corporate LTD. 1 punto
2. Mariquita (RYS/ United Kingdom) Mariquita LTD 2 puntos
2. Moonbeam III (YC S.Tropez) Laurence Waechter 3 puntos

Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig destaca por su capacidad de construir marcas a través de la moda y, en especial, por traducir esa imagen al mundo de las fragancias a través de storytelling y la excelencia de sus productos.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.488 M€ en 2012. Entre nuestras historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne y Jean Paul Gaultier; licencias como Prada, Valentino, Comme des Garçons, y fragancias Celebrities. Nuestros productos se venden en más de 130 países

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

VI Puig Vela Clásica 2013. Todo dispuesto para la primera jornada

Reencuentro con los amigos, últimos preparativos... todo dispuesto para la VI Puig Vela Clásica Barcelona. Cuarenta y nueve barcos divididos en cuatro categorías en función del diseño, antigüedad y dimensión de los barcos participantes:
- Barcos de Época: barcos realizados en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949.
- Barcos Clásicos: construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975.
- Barcos Clase Internacional 15 M JI: Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo, de lo contrario se inscribirán en la categoría del CIM Época Cangreja.
- Barcos Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo.





Barcos de leyenda, museos flotantes, las más increíbles historias náuticas... cada uno de los 49 barcos inscritos tiene su nombre escrito con letras de oro en el libro de la náutica mundial.

Para hoy jueves 11 está previsto que la actividad comience a partir de la 9:30 con el desayuno de tripulaciones, a las 10:00, reunión de patrones, a las 13:00 regatas y a partir de las 17:00 apertura del Village.

El día ha comenzado nublado, pero el sol ya asoma tímidamente. Protección en la piel y nos vamos al agua!!






lunes, 8 de julio de 2013

49er European Championship. Resultados finales

Finalizó en Aarhus, Dinamarca, los Campeonatos de Europa de la clase 49er (49er y 49erFX) con unas mangas finales muy emocionantes en un pequeño campo de regata, 500m. de largo por 200m. de ancho situado junto a la costa, donde los espectadores disfrutaron y animaron a las locales del Aarhus Sejlklub, Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen, ganadoras de la clase 49erFX.



En la clase masculina han sido los neocelandeses Peter Burling y Blair Tuke los que han finalizado en 1ª posición.


En cuanto a los españoles, entre los chicos, el equipo formado por los asturianos hermanos Alonso (RCAR) y el de los cántabros Diego Botin y Pablo Turrado (RCMS)  pasaron al grupo ORO, ocupando respectivamente los puestos 17 y 18. Los gallegos hermanos Paz (LC Villagarcia) ocuparon la 4ª plaza en el grupo PLATA, y también en este grupo en el puesto 21, finalizó la tripulación del RCMS formada por Victor Paya y Alvaro Arco.


Las chicas no consiguieron entrar en el grupo ORO, consiguiendo el 1er. puesto del grupo PLATA  la pareja formada por María Cantero y Ana Hernandez del RCN Gran Canaria y el 5º puesto las del RCN Vigo Tamara Echegoyen y Berta Betanzos.

Clasificación 49er.:
1º Peter Burling / Blair Tuke (NZL)
2º Dylan Fletcher / Alain Sign (GBR)
3º Julien d Ortoli / Noé Delpech (FRA)
...
17º Federico Alonso Tellechea / Arturo Alonso Tellechea (ESP)
18º Diego Botin / Pablo Turrado (ESP)

Clasificación 49erFX.:
1º Ida Marie Baad Nielsen / Marie Thusgaard Olsen (DEN)
2º Martine Soffiatti Grael / Kattena Larsen Kunze (BRA) 
3º  Alexandra Maloney / Molly Meech (NZL)

Royal Cup Marina Ibiza. TP52: Quantum gana a lo campeón. Soto40: "Vamos Spain" se adjudica la victoria

TP52: Quantum gana a lo campeón

-El barco del armador Doug DeVos cierra la Royal Cup Marina Ibiza con un primero y un segundo y ya es líder del circuito 52 SUPER SERIES
-Azzurra de Alberto Roemmers termina la competición en Ibiza con un triunfo en la última manga



Quantum Racing ha cogido la directa. El barco del armador norteamericano Doug DeVos cerró la Royal Cup Marina Ibiza con un triunfo y un segundo puesto en la última jornada de regatas en las aguas de Ibiza. El patrón Ed Baird llevó a la tripulación al segundo triunfo consecutivo en el circuito 52 SUPER SERIES y lo deja, antes de la cita de la Copa del Rey de Palma de Mallorca, como nuevo líder de la clasificación general con tres puntos de ventaja sobre el Azzurra del armador argentino Alberto Roemmers.


A Quantum sólo le costó tres mangas 'ponerse las pilas' en Ibiza. El flojo viento les sorprendió de inicio, pero reaccionaron. Durante un par de días estuvieron trabajando en la velería para adecuar su trapo al escaso viento que se daba en la isla durante toda la semana. A partir de ahí, ya todo fue diferente: en las últimas seis mangas acumularon tres primeros y dos segundos para llevarse la victoria final. "Hemos ido a mejor cada día", decía el mallorquín Jordi Calafat en el pantalán tras 'celebrar' la victoria con sus compañeros en el agua probando una nueva vela. "Nos hemos adaptado bien a unas condiciones que no esperábamos. Creo que yo nunca había hecho una regata en la que en ninguna de todas las mangas no hubiéramos superado los diez nudos de viento".

Ayer no fue una excepción. Vientos de cinco a siete nudos. Poca cosa. Quantum sólo necesitaba marcar a Gladiator y a Azzurra para afianzar la victoria y para colocarse líder de la general. Aquí cada manga cuenta y nadie se duerme. No lo hicieron los tripulantes de Baird que en la primera prueba lograron un triunfo inapelable. Otra excelente lectura del campo de regatas de la galáctica pareja táctica Calafat-Hutchinson. Así cualquiera... La victoria estaba ya en el zurrón.

La segunda manga comenzó con el liderato del Provezza que eligió el lado derecho del campo de regatas. Esa opción le llevó a la baliza de barlovento en la primera plaza. Aguantó en esa posición hasta la boya de sotavento, pero a partir de ahí emergió el mejor Azzurra para, en un alarde de talento, leer perfectamente el campo de regatas y pasar de la cuarta plaza a la primera en la segunda boya de barlovento. La popa sólo hizo que certificar su triunfo. Ese tramo final también le permitió a Quantum subir una plaza más en la prueba tras superar a Provezza y terminar segundo. Había comenzado conservador en la manga, pero poco a poco fue mejorando hasta entrar detrás de su rival por la general.

"Salimos de las dos primeras pruebas en Estados Unidos con siete puntos de desventaja respecto a Azzurra y ahora estamos tres puntos por delante. Estamos yendo a más, pero no nos podemos confiar. Aún está todo por vender... El año pasado llegábamos a la prueba final en Valencia con diez puntos de ventaja sobre Azzurra y al final perdimos el campeonato", decía Jordi Calafat.

Marina Ibiza albergó por la tarde la entrega de premios de la Royal Cup Marina Ibiza. Al acto de entrega de la Copa asistieron el director de la Autoridad Portuaria de Ibiza, Joaquín Jiménez; el director de Marina Ibiza, Daniel Marí, la responsable de Marketing de Marina Ibiza, Kety Sierra, y Agustín Zulueta, director general de las 52 SUPER SERIES.


Vera: "La vamos a pelear"
La lucha final por el campeonato tiene a otro español implicado. Es el canario David Vera que compite en el Azzurra. No estaba del todo contento el insular al llegar al pantalán. Se habían dejado el liderato en las aguas de Ibiza. "Se nos ha quedado una sensación agridulce en esta jornada. Hemos ganado una manga, pero hemos perdido el liderato en la general. Nos han recortado algunos puntos de cara a la general de las 52 SUPER SERIES", manifestaba.

Sobre la competición en Ibiza el canario, que fuera integrante del Desafío Español de Copa América, sostenía: "Hemos peleado desde la primera manga, pero es cierto que no hemos tenido la inspiración suficiente para estar más acertados en el campo de regatas. Nos ha faltado suerte porque ha sido una semana muy complicada con muchas roladas y con poco viento". Aunque también reconoce el mérito del ganador:"Quantum lo ha hecho mejor que nosotros".

Pero ya Vera mira al futuro de la competición a la que le quedan dos regatas: la Copa del Rey en Palma de Mallorca que comienza el próximo 29 de julio y la Audi Week of the Straits en Cerdeña la segunda semana de septiembre. "Vamos a seguir peleando. En Palma esperamos más viento con el térmico que se establece en la bahía (Embat) y ahí será otra cosa. El año pasado nos llevaban diez puntos en la general y al final 'se la levantamos'. La vamos a pelear..."

Clasificación:
1. Quantum Racing 21 puntos (1-5-4-1-4-1-2-1-2).
2. Gladiator 28 p (2-4-1-3-5-6-1-2-4).
3. Azzurra 29 p (5-2-5-2-1-3-5-5-1).
4. Rán Racing 43 p (3-3-6-4-2-4-6-8-7).
5. Provezza 47 p (6-8-3-5-6-2-8-6-3).
6. Interlodge 51 p (4-1-8-7-8-7-3-7-6).
7. Rio 52 p (8-7-2-8-3-8-7-4-5).
8. Paprec 53 p (7-6-7-6-7-5-4-3-8).

Fuente: Prensa Royal Cup Marina Ibiza

Soto40: "Vamos Spain" se adjudica la victoria

El próximo objetivo deportivo del "Vamos Spain" será la Copa del Rey de Palma


El Soto 40 español “VIVA SPAIN” del armador malagueño Luis Martin Cabiedes, que ha patroneado el santanderino Jose Maria Torcida, y que ha formado en su tripulación con Oliver Góngora (Málaga), Pablo Rosano (Cadiz), Juan Luis Paez (Sevilla), Pedro Mas (Mallorca), Abelardo Quevedo (Santander), Gustavo Vilariño (Castellón), Yago Lange (Buenos Aires). Ha obtenido la victoria en la tercera prueba del circuito 52 Super Series que ha finalizado hoy en aguas de Ibiza.

Una última jornada que empezó con mal pie para el barco de los chicos de Pichu Torcida, ya que después de una mala errónea interpretación táctica de los rumbos, le relegaban a la cuarta y penúltima posición. La diferencia de puntos con el alemán Early Bird, único barco que podía arrebatarle la victoria se reducía hasta los 7 puntos. Dado que el segundo clasificado de la general y único que le podía arrebatar el triunfo el británico NGONI no tomo la salida en ninguna de las dos pruebas del dia, le permitió al “VAMOS SPAIN” terminar con la ventaja suficiente sobre el tercer clasificado, el alemán Early Bird, lo que le daba la victoria virtual.

Para evitar males mayores el “VAMOS SPAIN”, tras la salida de la segunda y última manga de la regata, concentro todos sus esfuerzos en cubrir al barco alemán Early Bird, con muy poco viento el barco de Cabiedes y Torcida dejo la victoria de la última prueba a los alemanes del Black Pearl, concentrándose en marcar al Early Bird. El “VAMOS SPAIN” consiguió la segunda posición de la prueba mientras los alemanes finalizaron cuartos.

Con este puesto la general final se la llevo el “VAMOS SPAIN” con un total de 19 puntos, y un score particular de 4 primeros, 3 segundos, 1 cuarto y 1 quinto. La segunda plaza fue para el alemán Early Bird con un total de 26 puntos y la tercera plaza para el portugués Bigamist con 29.


La próxima cita del equipo español, será en palma y concretamente en la Copa del Rey Mapfre a disputar a finales de mes. En la que el barco del dúo Cabiedes – Torcida sale con todas las papeletas de ganador, si bien deberá cuidar muy mucho sus prestaciones con vientos entre los 6 y 8 nudos.

Fuente: Prensa “VAMOS SPAIN” (Nicolas Terry)

Finaliza la XXII edición de la Regata Costa Vasca con la escasez de viento como protagonista

La falta de viento ha sido el protagonista indiscutible de esta XXII edición de la Regata Costa Vasca y ha tenido en jaque a organización y tripulaciones.
La jornada del domingo, la última programada, comenzaba totalmente despejado y calor bajo un sol de justicia pero sin viento...
Tímidamente comenzó a notarse una leve brisa del 300 y subió hasta la intensidad suficiente como para que el comité  montase la línea para montar un barlovento-sotavento de unas dos millas y cuatro tramos.


Al parecer, con el fin de que toda la flota terminase con tiempo para montar una 2ª manga antes del tiempo límite para dar la última salida (las 4 de la tarde), el comité decide acortar la que se estaba disputando y colocar la línea de llegada en barlovento (tres tramos), pero el viento volvió a escasear mientras llegaban los barcos y el comité decidió dar por terminadas las pruebas y por tanto la regata.

Con la entrega de premios a los vencedores, las clásicas Ballenas, se dio por finalizada esta edición de
la Regata Costa Vasca, que ha resultado corta de viento y corta de barcos, ya que solo 15 unidades se acercaron a las aguas del pueblo natal de Juan Sebastián Elcano para disfrutar del excelente trato y hospitalidad de su Club Náutico, de sus famosos restaurantes y pescados a la parrilla y también del vino de la zona, el chacolí de Guetaria.




EL TROFEO SM LA REINA CIERRA CON ÉXITO SU XV EDICIÓN

Grupo Clínico Dr. Luis Senís, Movistar y Mascarat IV, campeones de las clases 1, 2 y 3. Defender y Tetis vencen en los grupos A y B de la clase Open

©José Jordán / Trofeo SM La Reina

El Trofeo SM La Reina – Regata Homenaje a la Armada – XXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui ha cerrado hoy su decimoquinta edición en el Real Club Náutico de Valencia, con tres jornadas de competición en las que han participado cerca de 80 embarcaciones de clase Crucero y más de 800 regatistas que han disfrutado de un gran nivel de competición en el mar y buen ambiente en el village de la regata.

En las clases 1, 2 y 3, contundentes victorias para Grupo Clínico Dr. Luis, Movistar y Mascarat IV respectivamente, que no han bajado de la primera posición en las cinco pruebas disputadas. Iberolimp-Alhambra se lleva el trofeo en clase Open A y Tetis se ha hecho con la victorias en la clase Open B.

El viento del sureste ha vuelto a soplar en la última jornada de la regata con una intensidad de entre 6 y 7 nudos, permitiendo disputar la quinta prueba programada para las clases 1, 2 y 3 consistente de nuevo en un recorrido barlovento-sotavento y para la clase Open otro recorrido costero, en este caso de 9,5 millas en dirección sur. 

©José Jordán / Trofeo SM La Reina

G.C. Dr. Luis Senís vence en clase 1
Luciendo una nueva imagen en esta prueba, el castellonense Grupo Clínico Dr. Luis Senís se ha proclamado vencedor del trofeo en clase 1, con cinco victorias en las cinco pruebas celebradas. A catorce puntos de distancia, el subcampeón ha sido Trabuco de Francisco Martínez del RCN Torrevieja, siendo el tercer puesto para Ítaca IX de Manuel Gallego del CN Calpe.

©José Jordán / Trofeo SM La Reina

Movistar hace triplete como campeón absoluto del Trofeo
Los de Pedro Campos, que han estrenado barco en esta cita, se han mostrado de nuevo incontestables en clase 2, proclamándose por tercer año consecutivo vencedores absolutos del Trofeo SM La Reina, ya que a pesar de haber obtenido los mismos resultados que los vencedores de las clases 1 y 3, son la embarcación que ha navegado en la clase más numerosa. El subcampeón en clase 2 ha sido Tanit IV-Medilevel de María José Vila del RCR Alicante y la tercera posición, empatado a 20 puntos, es para el mallorquín Airlan-Aermec de Joan Cabrer. 

©José Jordán / Trofeo SM La Reina

Mascarat IV manda en clase 3
En clase 3 tampoco ha habido sorpresas y el Mascarat IV ha sido el campeón de la jornada y del Trofeo SM La Reina con todo primeros puestos. Completan el podio absoluto de la clase Brujo de Federico Linares del RCN Madrid, que ha mostrado gran regularidad en todas las pruebas y el gandiense Caballero’s de Javier Caballero.

Defender y Tetis, líderes de la clase Open
La clase Open, en la que han participado 25 unidades locales que protagonizan la parte más social de la regata, ha tenido como campeón en el Grupo A a Defender de Pablo Vaño gracias a su regular actuación. La segunda posición es para Kurufuru de Álvaro Sendra y el tercer puesto ha sido para Archer Dos de Javier Navarro.

Con un segundo y un primer puesto en los dos recorridos costeros, Tetis de Fernando San José Gil encabeza el podio del grupo B, seguido de Strategos de Francesc Torrent y James Caird de Julián Vico.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del Almirante General Jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz-Delgado; el Segundo Almirante General Jefe del Estado Mayor de la Armada, Javier Franco; el delegado de Vela de la institución y patrón del Aifos, Jaime Rodríguez-Toubes; el presidente del la Real Federación Española de Vela, José Ángel Rodríguez Santos; el presidente del RCN Valencia, Manuel Pons y el director de la regata, Rafel Chirivellla.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez