jueves, 25 de julio de 2013

Copa América. "ETNZ" lidera sin problemas los RR. El 2º AC72 "Artemis" ya navega


El Emirates Team New Zealand gana los Round Robins de la Louis Vuitton Cup


El Emirates Team New Zealand se ha asegurado con el encuentro del pasado martes la primera plaza los Round Robins (rondas eliminatorias) de la Louis Vuitton Cup, America’s Cup Challenger Series (la regata de los desafíos de la America’s Cup).
El equipo neozelandés, liderado por el patrón Dean Barker, completó las 15,43 millas náuticas del recorrido de hoy en 46 minutos y 53 segundos y terminó más de 7 minutos por delante del Luna Rossa. El equipo italiano ni siquiera terminó dentro de los 5 minutos reglamentarios detrás del primero, por lo que anotó un DNF (no terminado).

Los neozelandeses han sumado siete puntos y les quedan aún tres encuentros de round robins, pero no pueden ser derrotados. Al ganar el round robin han ganado el derecho a avanzar directamente a la Louis Vuitton Cup Final o elegir su oponente para la ronda de semifinales.

De momento, el equipo no ha anunciado nada diferente al plan de navegar los encuentros programados el sábado y el domingo.


“En general hoy no han habido errores garrafales, pero sabemos que podemos hacerlo mejor,” dijo Barker. “Salimos al agua cada vez para navegar a tope. No se trata de ponernos delante e ir de crucero. El nivel que estamos tratando de conseguir está aún muy por encima de donde estamos ahora. Hay muchas mejoras que podemos hacerle al barco con sistemas y gestión.”

Los italianos perdieron por casi cinco minutos y medio en el primer encuentro el 13 de julio, pero redujeron esa ventaja en tres minutos en el encuentro del domingo.

Hoy, sin embargo, los italianos no tuvieron su día, y el grinder Giles Scott dijo que la tripulación estaba decepcionada con el esfuerzo.

“Tenemos aún muchísimo trabajo que hacer,” dijo Scott. “Aunque la ventaja parece sustancial, estamos avanzando y las cosas están mejorando. Pero claramente tenemos mucho que hacer para llegar donde necesitamos estar. No podemos esconder el hecho de que por el momento, los kiwis son el equipo a batir.”

El Luna Rossa sufrió un pequeño altercado antes del encuentro al sacar el barco al agua con la marea baja. La pala del timón de babor golpeó el fondo y tuvieron que quitarla y repararla antes de que el equipo saliera al campo de regatas.

“Sacamos la pala del timón, la trajimos a tierra y los constructores la repararon. Luego los buzos la volvieron a montar antes de que dejáramos el pantalán,” dijo Scott. “Nunca es ideal, pero lo que perjudicó fue nuestro tiempo de preparación. El barco estaba al cien por cien en la salida.”

El encuentro de hoy se decidió en la pre-salida. Barker pudo posicionar al Aotearoafrente al Luna Rossa, lo que puso a los italinanos en una posición difícil. Los dos equipos llegaron tarde a la salida, pero los kiwis tenían la posición de ventaja y cruzaron la línea 15 segundos por delante de los italianos.

“Tuvimos una buena entrada y ellos llegaron un poco tarde, así que pudimos cerrarles el paso tras la trasluchada,” dijo Barker. “Cuando terminas en esa posición, una posición fuerte, se trata de asegurarse de mantener el control, aunque salgamos tarde. Probablemente podríamos haber salido antes, pero queríamos asegurarnos de que los ponemos en una situación difícil.”

El próximo encuentro del Emirates Team New Zealand es el sábado, cuando está programado que se enfrente contra el Artemis Racing. El Luna Rossa Challenge tiene en el programa enfrentarse al Artemis Racing el jueves. Neozelandeses e italianos se enfrentarán de nuevo el domingo.

Clasificación
1. Emirates Team New Zealand 7-0 – 7 puntos (3 quedan tres encuentros)
2. Luna Rossa Challenge 3-4 – 3 puntos (3 quedan tres encuentros)
3. Artemis Racing 0-6 – 0 puntos (quedan 4 encuentros)

Sobre el encuentro de hoy
Recorrido de siete tramos de la America’s Cup
Longitud del recorrido: 15,43 millas náuticas
Tiempo invertido: ETNZ – 46:53
Distancia total navegada: ETNZ – 19.0 millas náuticas
Velocidad media: ETNZ – 24,41 nudos (44,44 km/h)
Velocidad máxima: ETNZ – 41,16 nudos (76,22 km/h)
Velocidad del viento: media 15 nudos; rachas de 22 nudos

Programa- todas las salidas programadas a las 12:15 pm PT (GM-7)
Jueves, 25 julio, Artemis Racing vs. Luna Rossa Challenge
Sábado, 27 julio, Emirates Team New Zealand vs. Artemis Racing
Domingo, 28 julio, Emirates Team New Zealand vs. Luna Rossa Challenge
Martes, 30 julio, Artemis Racing vs. Emirates Team New Zealand


El barco azul ya vuela!!


40 Regata Rías Altas - El Corte Inglés

Laxe, primer destino de la "Rías Altas - El Corte Inglés" que comienza en La Coruña


- A las 12.00 se inicia en La Coruña la 40 Regata Rías Altas El Corte Inglés
- La primera etapa finaliza en Laxe y tiene 37 millas de longitud
- Los vencedores de la última edición estarán en línea de salida
- El Farr40 exAifos “Mirfak” de Diego López de la CNR de Ferrol entre los favoritos
- El campeón mundial de vaurien vigués Nacho Bolíbar frente a los barcos herculinos
- Dos ilustres estarán en competición: “Zóspiro” (Blanco) y “Carozo” (Casares)

A las doce de la mañana de hoy jueves se inicia en el centro marítimo de la ciudad de La Coruña la Regata Rías Altas El Corte Inglés organizada por el Real Club Náutico de La Coruña y que cumple su cuadragésima edición, celebrándose hasta el domingo tras recalar en los puertos de Laxe, Sada y Cedeira, antes de retornar nuevamente a la capital herculina. En línea de salida barcos de toda Galicia y el Cantábrico, subdivididos en dos grandes grupos, los Cruceros ORC que lucharán por el Trofeo El Corte Inglés y los monotipos J-80 por el Gran Premio Maeloc.

La prueba de apertura, La Coruña-Laxe, cuenta con un total de 37 millas de longitud y está previsto que la flota alcance la bella villa de Laxe entre las cinco y las seis de la tarde en la mayoría de los casos. Los obstáculos con que se encontrará la flota serán los bajos de los Baldayos (a mitad de camino entre la Torre de Hércules y Malpica), las míticas Sisargas y los bajos del Roncudo ya muy cerca de la línea de llegada, que estará formada por el extremo del espigón de abrigo en Laxe y una baliza. La predicción de vientos no es muy favorable, al menos hasta el mediodía solar: comenzarán flojos para ir subiendo paulatinamente y alcanzar los 15 nudos.

En lo referente a los monotipos J-80 con el Gran Premio Maeloc en juego, el trazado será de menor longitud: apenas 12 millas, con un trazado más sencillo: La Coruña-Puerto Exterior del Ferrol-La Coruña. La salida coincidirá con la de los cruceros, pero la llegada deberá producirse al filo de las tres y media de la tarde. En este lote los favoritos son los barcos de La Coruña y Vigo, y más concretamente los “Biba” de Manolo Rego, “Kakako” de Caco Vilariño y el “Náutico Cormorán” del vigués campeón del mundo de vaurien, Nacho Bolíbar.



El barco de mayor eslora el “Hansa” el X-612 de Julián Ojea que es el gran favorito en lo que a tiempo real se refiere, junto con el Beneteau 50 “Araucaria” que patronea Joaquín Cobelo. También en esta categoría compite el Farr 40 que fuera “Aifos” y que patronea uno de los mejores cañas que tiene la Armada, Diego López que intentará llevar al ahora “Mirfak” a las primeras plazas.

“Kotablue” el BH-36 que tiene por patrón a Enrique Vilariño y que venció en el 2012, es otro de los barcos que deben estar arriba al final, al igual que “Argos” el Bavaria 35 de Luis Bodelón, el “Atlante Uno” de Gonzálo Vázquez, un Dehler 37 que representa en el “Rías” al Club Náutico de Sada. También cuenta para estar entre los mejores, el “Gdiez” de José Naya del Club Náutico Ría de Ares. También hay que resaltar que hoy tomarán la salida desde La Coruña dos de los buenos barcos de la flota gallega, rivales en muchas ocasiones: el “Ambiotec-Ecopiedra” de José Manuel Gil del Club Náutico de Ortigueira y el “Maeloc” con Antonio Viejo de patrón. El uno fue en otro tiempo el “Noro” y el otro “Estrella Galicia”.

Entre los de menor eslora “Patacón” de José Ubago es el barco a batir. El Dehler 31 del Náutico de La Coruña ya venció en la pasada edición. Uno de sus mayores rivales será el también Dehler pero de 34 piés “Argallán” de Domingo Plana del Club de Oza, así como los herculinos “Zóspiro” de Guillermo Blanco y el “Carozo” de Maximino Casares. Inicio pues del Rías Altas El Corte Inglés en La Coruña, con una buena participación e incertidumbre cara a los que pueden lograr la victoria en esta emblemática edición.

Fuentre: Prensa 40 Regata Rías Altas - El Corte Inglés


miércoles, 24 de julio de 2013

50 Martín Codax Rías Baixas. Presentación en Sociedad de la emblemática regata gallega

BOCINAZO DE SALIDA AL 50 ANIVERSARIO DE LA MARTÍN CODAX RÍAS BAIXAS 2013

El Real Club Náutico de Vigo ha presentado hoy la emblemática regata gallega , todo un referente nacional de la vela de crucero

©María Muiña

El Real Club Náutico de Vigo ha acogido hoy uno de los momentos que, para muchos, quedarán grabados en la historia del Club y es que el salón noble acogía hoy la presentación del 50 aniversario de la emblemática regata Martín Códax Rías Baixas. La cita, indispensable en el calendario nacional de la vela, se ha convertido en uno de los eventos más longevos de la ciudad de Vigo y de la provincia de Pontevedra.
Nadie quiso perderse el multitudinario acto de presentación de la 50ª Regata Martín Códax Rías Baixas y, acompañando a Viviana García -presidenta del club vigués-, estuvieron Abel Caballero, alcalde de Vigo; Chema Figueroa, Vicepresidente de la Diputación de Pontevedra y Juan Vázquez Gancedo, Director de Bodegas Martín Códax. Asimismo, asistieron a la rueda de prensa Pati Blanco, Director de Relaciones Externas de El Corte Inglés; María Troncoso, Directora de Relaciones Externas de Begano; Andrés Millán, concejal de A Pobra do Caramiñal; Juan Balado, Capitán de Corbeta de la Escuela Naval Militar de Marín y Manuel Villaverde, Presidente de la Federación Gallega de Vela. En representación del Ayuntamiento de Vigo estuvieron también Chus Lago y Manuel Fernández Pérez.

Viviana García, presidenta del Real Club Náutico de Vigo abrió el multitudinario acto agradeciendo, en primer lugar, la colaboración que NCG y Autoridad Portuaria –y más concretamente a Ignacio López Chaves- están mostrando con el club vigués y que le ha permitido salir de la fase de concurso. Asimismo, la presidenta del club centenario recordó que “éste es uno de los eventos con más historia de la provincia de Pontevedra y que este año tiene mayor relevancia por cuanto celebramos su 50 aniversario”. Como era de esperar, la presidenta ha tenido palabras de afecto y agradecimiento a las instituciones que, un año más, hacen posible la Martín Códax Rías Baixas.

Por su parte, Chema Figueroa, Vicepresidente de la Diputación de Pontevedra tras felicitar al Club “como socio”, afirmó que la Martín Códax es “uno de los eventos más importantes que se celebra en nuestra ciudad y en nuestra provincia y además va unido a un nombre que nosotros hemos intentado defender y potenciar como marca, Rías Baixas que es importante para el sector turístico”. Asimismo, el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra quiso hacer referencia al 50 aniversario de la regata ya que son “50 años de celebración de esta regata unidos al R.C.N. Vigo, a Vigo y a las Rías Baixas. Tiene todos lo ingredientes para ser un evento especial y con una trascendencia importante”.

Un año más el nombre de la regata estará vinculado al de Martín Códax y por ello Juan Vázquez Gancedo, director de la bodega, afirmó en la rueda de prensa que “cuando empezamos a trabajar y a hablar con la nueva directiva nos transmitió todo su esfuerzo, todo su ilusión, profesionalidad y clarividencia. No tuvimos dudas, desde el primer encuentro apostamos decididamente, como habíamos hecho hasta ahora, por esta regata, por este club y por esta ciudad. La capacidad de recuperarse y levantarse es lo que nos ha demostrado esta directiva y este club y nosotros estamos orgullosos de seguir apoyando con nuestro nombre. Esperamos hacerlo muchos años más”.

Por su parte, Pati Blanco, Director de Relaciones Externas de El Corte Inglés, apuntó que la Martín Códax Rías Baixas “es un antes y un después en la historia de esta entidad”. Asimismo, quiso aprovechar la ocasión para explicar lo que, según sus propias palabras, es “una realidad incuestionable: el impacto en todos los aspectos que tiene esta regata, que se ha situado en el calendario nacional como la número uno o dos en España. Estamos convencidos de que esta edición va a ser un éxito”.

Abel Caballero, alcalde de la ciudad de Vigo, fue el encargado de cerrar la rueda de prensa afirmando, en primer lugar, que “Vigo no se entiende sin el Real Club Náutico de Vigo. No caminaríamos de la misma forma. Seríamos una ciudad distinta”. Asimismo, el alcalde de la ciudad olívica mostró “nuestro reconocimiento a todos los que participáis, pero sobre todo al R.C.N. Vigo porque es una gran institución y esta ciudad sin el R.C.N. Vigo no se concibe. Por eso esta ciudad seguirá 100, 200 ó 300 años más y el Real Club Náutico de Vigo seguirá 100, 200 y 300 años porque el club es el puente entre la ciudad y el mar”.

Momento de homenajes
Durante el acto, también se tuvieron palabras de elogio para Fernando Giraldo, quien vuelve a ponerse a los mandos de la regata y, por supuesto, para la escuela de vela del Real Club Náutico de Vigo, que viene de cosechar triunfos en el Turismo Rías Baixas Worlds, Campeonato del Mundo de la clase Vaurien.


Conmemorando el 50 aniversario de la Martín Códax Rías Baixas
Cinco puertos –Vigo, Sanxenxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal y Combarro- y cinco clubes – R.C.N. Vigo, R.C.N. Sanxenxo, C.N. Boiro – Marina Cabo de Cruz, Civisglobal y Porto Deportivo de Combarro- participan de esta nueva edición de la Martín Códax Rías Baixas que, en sus bodas de oro, recorrerá las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa entre el 14 y el 18 de julio.

La celebración del 50 aniversario de la Martín Códax Rías Baixas ha escuchado su bocinazo de salida.

Fuente: Prensa 50 Martín Códax Rías Baixas

martes, 23 de julio de 2013

Louis Vuitton Cup. Artemis ya tiene el nuevo barco. RR4... despertará el Luna Rossa?

El Artemis Racing organizó una ceremonia privada esta mañana en su base en Alameda para bautizar el segundo AC72 del equipo.
El fundador del sindicato, Torbjörn Törnqvist, asistió a la ceremonia junto con otros 300 miembros del Artemis Racing, incluidos amigos y familiares. El nuevo barco del equipo, bautizado como Artemis Racing, tenía muy buena pinta con sus cascos azules.

© Sander van der Borch / Artemis Racing

“Este es un gran día por muchas razones,” dijo Törnqvist, que habló al público. “Es la culminación de un esfuerzo heroico de montar este bonito barco.”
El Artemis Racing sufrió un accidente el 9 de mayo en el que el primer barco del equipo volcó y se rompió en varias partes y en el que el tripulante Andrew Simpson falleció.
“No creo que nadie aprecie completamente la montaña que el Artemis Racing ha tenido que escalar para llegar a este momento,” dijo el director de la regata, Iain Murray. “Han trabajado sin descanso, y tienen toda mi admiración por la manera en que lo han llevado.”
El equipo ha dicho que le barco, apodado “Big Blue” (Gran Azul), aún tiene que ultimar algunos detalles en tierra antes de salir a navegar, lo que podrá ocurrir mañana como muy pronto.


En directo a partir de las 9 de la noche (hora española): Emirates Team New Zealand vs Luna Rossa Challenge.

José María "Pichu" Torcida elegido Presidente Internacional de la clase J80

-El regatista cántabro -bicampeón del mundo de estas embarcaciones monotipo que tantos éxitos ha dado a la vela española- ha sido nombrado por la asamblea internacional Presidente Internacional de la clase J80.


-Las embarcaciones J80 cuentan con una amplísima implantación a nivel mundial, con flotas compitiendo en Estados Unidos, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania y España principalmente.


Por primera vez en la historia de la clase J80, la Presidencia Internacional de la clase recae en manos de un español: el reconocido regatista cántabro Pichu Torcida. La clase J80 es una de las categorías con mejor palmares para España en la vela internacional.

Torcida ejercerá durante los dos próximos años la presidencia de una clase monotipo, que cuenta con una gran fuerza a nivel nacional (con más de 100 unidades en activo en España) e internacional (con más de 1500 unidades construidas): “La clase J80 es sin duda la mejor clase monotipo de España; en ella participan numerosos regatistas de alto nivel y el número de unidades asociadas supera el centenar. Hay flotas con una importante actividad en Cataluña, Baleares, Murcia, Andalucía, Canarias, Galicia, Cantabria y País Vasco. A nivel mundial en cuanto a número de embarcaciones en activo es la tercera tras USA y Francia, y en cuanto a resultados en competiciones internacionales es la primera”, declara el bicampeón del mundo de J80 y recién estrenado presidente de la clase.

La designación de un español como Presidente de una Clase con tanto prestigio es un gran reconocimiento a una ardua labor desarrollada en nuestro litoral en los últimos 7 años, capitaneada entre otros por el mismo José María Torcida junto a Alex Diaz –Presidente de la clase en España- , que destaca por la rápida promoción de la clase a nivel nacional y los excelentes resultados a nivel mundial de la flota española.

“Creo que la designación ha sido consecuencia de muchas cosas”, declara Pichu Torcida: “Desde la asociación española siempre hemos estado trabajando con la internacional, desde que participamos como tal en la primera reunión que tuvimos y donde tuve la oportunidad de presentar la candidatura de Santander para hacer el mundial 2009”.

“Deportivamente los éxitos de los equipos españoles en la clase son incontestables y con la organización del mundial de Santander pusimos el nivel de excelencia que aún sirve de referencia para la las demás asociaciones. Por tanto creo que es una deuda que tenía la internacional con la Asociación española”.

Los objetivos de Torcida para esta próxima andadura son claros: “Seguir haciendo grande al J80 ya que cada día van apareciendo nuevas clases y la competencia es dura. Trabajando con profesionalidad e ilusión, para que los armadores y regatistas de J80 se sientan satisfechos con la regatas que se hacen, estoy convencido que la clase tendrá, a nivel internacional, muchos años por delante”.


ESPAÑA, UNA FLOTA JOVEN CON UN PALMARÉS ENDIABLADO, DESPUNTA CON LOS J80

El trabajo realizado en España con el fin de promover la clase ha sido un éxito, con más de 100 unidades regateando de forma regular y con unas potentes flotas repartidas por todo el litoral español.

“Creo que la línea a nivel deportivo que llevamos durante los últimos años ha sido buena, haciendo campeonatos en lugares de referencia en la vela y ser ágil modificando las reglas. En general creo que es una clase muy sana. Tenemos claro que en la clase J80 el protagonista tienen que ser los participantes”, declara el recién estrenado Presidente Internacional de la clase.


EL AUGE DE LA CLASE J80

La clase J80, reconocida por la ISAF (Federación Internacional de Vela) en 1995, ha tenido en los últimos diez años un auge impresionante alrededor del mundo. Estas embarcaciones monotipos de 8 metros, de sencillo manejo y altas prestaciones en competición, está diseñada para una tripulación de 4- 5 personas cuyo peso máximo de tripulación no supere los 338 kilos.

“Las prestaciones del J80 son muy buenas, casi inigualables, además del barco en su conjunto, tamaño, número de tripulantes, facilidad de manejo, buen navegar, coste”, declara José María Torcida, “En España seguimos un camino muy serio, con un trabajo muy constante y una gran dedicación por parte de Alex Díaz, Presidente de la Asociación Española de J80. Este año celebramos el VII campeonato de España en el Puerto de Santa María y la VII Copa de España que fue en Hondarribia.”

Su plano vélico, con un potente gennaker de 65 metros cuadrados, provee al J80 de un rendimiento excepcional a alta velocidad, ideal tanto para regatistas profesionales como amateurs.

En España, pese a ser una clase joven aún, los éxitos a nivel mundial no se hicieron esperar desde el primer momento. Desde 2007 el podio mundial ha tenido acento español, con el cetro mundial en manos de Pichu Torcida (2007, 2010), Ignacio Camino (2008, 2011), Rayco Tabares (2009), José María Van der Ploeg(2012) y Hugo Rocha (2013).

XVIII Regata EL GAITERO. Horarios y actos sociales

Regata EL GAITERO 2013


Prueba abierta a barcos de eslora igual o superior a 28 pies, con motor intraborda y con certificado IRC

Martes, 30 de Julio:
12:00 a 19:30h.: Registro y Control de embarcaciones R.C.M.A- R.S.C (Guecho).
19:30 h.: Reunión de patrones.
Recepción a los participantes

Miércoles, 31 de Julio:
13:00 h. : Salida 1a Prueba - Guecho (Llegada frente al R.C.M.S.) 

Jueves, 1 de Agosto:
Entrega de premios 1a Prueba
14:00 h.: Salida 2a Prueba - Santander (Llegada Puerto Deportivo de Gijón) 

Sábado, 3 de Agosto: 
13:00 h. Salida Pruebas - Recorridos en Gijón.
Fiesta Típica Asturiana y entrega de Premios pruebas Santander Gijón y las del día 3 de agosto.

Domingo, 4 de Agosto: 
13:00 h. Salida Pruebas - Recorridos en Gijón.
Buffet entrega de Premios final

Se entregarán premios a los vencedores de cada Clase en cada una de las pruebas, a los tres primeros clasificados de cada Clase en la clasificación final, a los vencedores de la clasificación general absoluta por clubes y el barco que resulte vencedor de la clasificación general absoluta obtendrá el Trofeo Gran Premio El Gaitero.

lunes, 22 de julio de 2013

Turismo Rías Baixas Worlds. El oro para el equipo Italo-español formado por Zampacavallo / Francés Armengot

El italiano Francesco Zampacavallo y el castellonense Carlos Francés Armengot, del RCN Valencia, se cuelgan el oro mundial. Jaime y Alfonso Leiros, del RCN Sanxenxo, en el 3er puesto del pódium 


Lucía y Laura Llópiz se cuelgan el oro femenino tras amarrar el liderato en la primera jornada de competición. Alejandra Suárez y Helena Pérez, subcampeonas

Alejandro González Luca de Tena y Miriam González, bronce mundial en categoría júnior

©María Muiña

La última jornada de competición del Turismo Rías Baixas Worlds ha sido de infarto. Dos pruebas fueron las encargadas de definir el podio mundial en el Real Club Náutico de Sanxenxo y, de paso, dar un nuevo vuelvo en la general. Los italianos Zampacavallo y Armengot se cuelgan el oro mundial mientras que Jaime y Alfonso Leirós se suben a la tercera plaza del cajón de honor. En categoría femenina, doblete español gracias a Lucía y Laura Llópiz, campeones, y Alejandra Suárez y Helena Pérez, segundas clasificadas. En categoría júnior, los gallegos Alejandro González Luca de Tena y Miriam González ascienden posiciones y se cuelgan el bronce mundial.

La jornada amanecía, como en ocasiones anteriores, con niebla; pero el Comité veía en los partes cómo vientos del Suroeste rolando hacia el Oeste y aumentando progresivamente hasta llegar a los 12 nudos de intensidad permitirían disputar las dos últimas pruebas del Turismo Rías Baixas Worlds.

La flota salía al agua a las 11:00 horas, antes que en otras ocasiones ya que el Comité quería aprovechar la más mínima ocasión para disputar la primera manga. No fue hasta las 13:15 horas cuando, finalmente, se escuchó el bocinazo de salida de una prueba en la que los cuatros primeros clasificaciones se enzarzaron en una pelea que se llevó de calle la tripulación italiana del “Zas Sailing Locura”. Zampacavallo y Armengot fueron primeros en la llegada por delante de Jaime y Alfonso Leirós y de los eslovacos Miroslav y Miros Baran.

Con este nuevo resultado en sus casilleros, pocos cambios había en la general: los hermanos Leirós aguantaba el tipo y los italianos, tras ellos, se colocaban a un único punto, pero Zampacavallo y Armengot todavía no las tenían todas consigo y es que por detrás los Baran todavía podían seguir ascendiendo posiciones ya que el oro estaba a tan sólo dos puntos.

En la general femenina, las gallegas Alejandra Suárez y Helena Pérez siguen dando buenas noticias y se maracaron una nueva victoria en aguas de la ría de Pontevedra mientras que entre la flota júnior el triunfo fue a parar a manos de los holandeses Yntema y Bonnema. Como ya viene siendo habitual, el triunfo en máster fue para los italianos Zampacavallo y Armengot.

El Turismo Rías Baixas Worlds, a la última carta
El Comité iniciaba el procedimiento para dar la salida a la segunda prueba del día y finalmente tenía que izar la bandera negra; y es que la tensión en el campo de regatas era. La prueba definitiva del Turismo Rías Baixas Worlds comenzaba a las 15:10 horas y las sorpresas llegaron desde el primer momento. Los franceses Drogou y Guilloux se llevaban el triunfo de la manga por delante de Zampacavallo y Armengot mientras que la tercera plaza del cajón fue a parar a manos de Nacho Campos y Gonzalo Martínez.
Ahora sí, la general absoluta daba un vuelco de 180 grados.
En categoría femenina, nuevo recital de Alejandra Suárez y Helena Pérez, quienes lograban su segunda victoria del día. Buenas noticias para la flota española en junior, y es que Alejandro González Luca de Tena y Miriam González se marcaban un primer puesto en la línea de llegada. Por su parte, en categoría máster, los franceses Drogou y Guilloux se llevaban el gato al agua y firmaban su quinto podio parcial consecutivo.

©María Muiña

España, el país con más representantes en el podio del Turismo Rías Baixas Worlds
España es, sin lugar a dudas, el país con más representantes en el podio mundial del Turismo Rías Baixas Worls con un total de cuatro tripulaciones en el cajón de honor. En la general absoluta, los hermanos Jaime y Alfonso Leirós logran colgarse el bronce mundial mientras que Lucía y Laura Llópiz se proclaman campeonas del Turismo Rías Baixas Worlds acompañadas por Alejandra Suárez y Helena Pérez, quienes se cuelgan la plata. En categoría júnior, impresionante la actuación de Alejandro González Luca de Tena y Miriam González. Los vigueses se cuelgan el bronce mundial en una general de lo más apretada.

©María Muiña

Después de 14 intensas mangas y una semana de competición, la tripulación italiana del “Zas Sailing Locura” formada por Franceso Zampacavallo y Carlos Frances Armengot se cuelga el oro mundial en el Real Club Náutico de Sanxenxo. El título de subcampeón del mundo fue a parar a manos de los eslovacos Miroslav y Miros Baran. Completan el podio los regatistas del Real Club Náutico de Sanxenxo Jaime y Alfonso Leirós, quienes un año más vuelven a subirse al podio mundial.

©María Muiña

Doblete español en categoría femenina en el Turismo Rías Baixas Worlds.
Como muchos esperaban, Lucía y Laura Llópiz se cuelgan el oro, pero la sorpresa ha venido de la mano de Alejandra Suárez y Helena Pérez quienes día tras día fueron ascendiendo posiciones hasta colarse, hoy mismo, en la segunda plaza del cajón. Las holandesas Femke Yntema y Janine de Haan se suben a la tercera plaza del cajón.

Buenas noticias para la vela española también en clasificación júnior y es que Alejandro González Luca de Tena y Miriam González se cuelgan el bronce mundial. El oro es para Fokkema y Veldhuis, nuevos campeones del mundo, mientras que la plata es para los también holandeses Yntema y Bonnema.

Zampacavallo y Armengot firman doblete en el Turismo Rías Baixas Worlds y es que además del título mundial en categoría absoluta se llevan el triunfo en máster. Sin lugar a dudas, los italianos se han mostrado intratables en el campo de regatas pontevedrés. En esta ocasión Maurizzio Raffaeli y Chiara del Vincio se cuelgan la plata mientras que los franceses Drogou y Guilloux hacen lo propio con el bronce.

A las 18:30 horas las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo acogieron la entrega de premios del Turismo Rías Baixas Worlds en la que los nuevos campeones del mundo de la clase Vaurien recogieron sus trofeos. Acudió al acto José Luis Pérez Estévez, diputado provincial; y Marcos Guisasola, concejal delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sanxenxo; Manuel Villaverde, presidente de la Federación Gallega de Vela; Maurizio Raffaelli, presidente de la clase internacional Vaurien; Ángel Puente, presidente AS Vaurien España y Luis de la Peña, vicecomodoro del R.C.N.S.

En el acto, se entregaron los galadornes a los nuevos campeones del mundo de Vaurien y, además, se reconoció la actuación de Rocío Maciel, mejor regatista femenina. El momento más emotivo vino de la mano de Ugo Zappi, medidor de 90 años que esta semana se desplazó hasta Sanxenxo para formar parte del Comité Internacional del Turismo Rías Baixas Worlds.

©María Muiña

Clasificación general final Absoluta. Turismo Rías Baixas Worlds
1. Francesco Zampacavallo (Italia) / Carlos Frances Armengot (España), 2+2+3+2+(61)+(7)+2+3+3+4+4+2+1+2=33
2. Miroslav Baran / Maros Baran (Eslovaquia), 3+(8)+5+1+2+5+(6)+1+2+4+4+2+3+4=36
3. Jaime Leirós / Alfonso Leirós (España), (14)+1+1+9+3+6+3+2+(13)+1+1+1+2+7=37
4. Ignacio Campos / Gonzalo Martínez (España), (11)+3+2+3+1+1+1+(61)+5+3+6+7+6+3=41
5. Roelof Kuiper / Jelmes Kuiper (Holanda), 1+6+(22)+7+11+2+11+(18)+1+12+2+3+8+14=41
… hasta 60 clasificados

©María Muiña

Clasificación general final Femenina. Turismo Rías Baixas Worlds
1. Lucía Llópiz /Laura Llópiz (España), 1+(4)+1+1+1+2+2+1+3+(9)+1+3+2+2=20
2. Alejandra Suárez/Helena Pérez (España), (3)+2+2+(3)+3+3+3+3+1+1+2+1+1+1=23
3. Femke Yntema/Janine de Haan (Holanda), 2+1+(4)+2+4+1+(6)+4+2+4+3+2+3+4=31
… hasta 8 clasificadas

Clasificación general final Máster. Turismo Rías Baixas Worlds
1. Francesco Zampacavallo / Carlos Frances Armengot (Italia), (1)+1+1+1+(8)+1+1+1+1+1+1+1+1+2=12
2. Maurizio Raffaelli / Chiara del Vincio (Italia), 2+(3)+2+(3)+2+2+3+3+2+2+2+2+2+3=27
3. Hervé Drogou / Caroline Guilloux (Francia), 3+2+(4)+2+1+(4)+2+2+4+3+3+3+3+1=29
… hasta 7 clasificados

Clasificación general final Júnior. Turismo Rías Baixas Worlds
1. Jelle Fokkema / Fimme Veldhuis (Holanda), 1+1+1+(2)+1+1+(7)+3+3+1+2+3+6+4=23
2. Jelmer Yntema/Jorrit Bonnema (Holanda), 2+2+2+1+(4)+4+3+(5)+1+3+1+2+1+2=23
3. Alejandro González Luca de Tena / Miriam González Esteban (España), 4+(6)+5+3+3+2+1+(10)+2+8+8+5+5+1=44
… hasta 17 clasificados

Fuente: Prensa Turismo Rías Baixas Worlds

Puig Vela Clàssica Barcelona. Los patrocinadores y el vídeo resumen de Panorama Náutico

La pasada semana finalizó en Barcelona la "VI Puig Vela Clàssica Barcelona" y además del aspecto deportivo que ya se ha relatado en diferentes notas, quisiera tener un recuerdo para los patrocinadores que hicieron posible  el ambiente y atenciones que acompañaron todos los días a los regatistas fuera del mar.

Muchas fotos AQUÍ










Y para finalizar, el vídeo resumen de lo que fue esta edición, otras espectacular realización de

Louis Vuitton Cup. ETNZ gana incluso sin vela de proa

A pesar de que navegaron más de la mitad de la carrera sin una vela de proa, "Emirates Team New Zealand" derrotó al "Luna Rossa Challenge" por 2 minutos, 19 segundos hoy en una carrera de la Louis Vuitton Cup.


Líder desde la primera ceñida, durante la 3ª aparentemente se rompió una driza en el AC72 "Emirates Team New Zelanda". La tripulación de Dean Barker tiró el foque por la borda y navegaron el resto de la regata sólo con la vela ala. 
Los Kiwis registraron una velocidad máxima de 38,72 nudos, frente a los 37,73 nudos del Luna Rossa 

Campeonato de Cantabria de Cruceros

Organizada por el RCMS, se ha celebrado este fin de semana en aguas santanderinas el Campeonato de Cantabria de Cruceros, siendo además la 2ª prueba del Circuito Montañés de Vela.

(Archivo)

Sábado
13 participantes han tomado la salida en la primera jornada del Campeonato de Cantabria de Cruceros. El día ha amanecido con niebla y le ha costado levantar. Pero a medida que ha ido avanzando la mañana, y ya casi llegando a mediodía, ha comenzado a subir el viento del 350 con 4-5 nudos de intensidad.

El comité de regatas, tras comprobar que el viento era estable, ha balizado para realizar las dos pruebas programadas barlovento- sotavento para cada categoría en el Abra del Sardinero. La primera salida la han cruzado limpia todos los participantes pasadas las 15.30. La categoría IRC 1-2 han realizado un recorrido de 1,3 millas de distancia en la ceñida, siendo de 0,8 la de los IRC 3 y finalizando la prueba tras completar las dos vueltas. En IRC 1-2 ha ganado la prueba el ‘Salem’, seguido del ‘Yamamay’ y tercero, ‘Aizen’. En IRC 3, ‘Marieta’, ‘Gabriela Onofre’ y ‘Puntarrás’. En esta segunda categoría, durante la regata el ‘Marieta’ ha sido protestado por el ‘Puntarrás’. Como consecuencia de esta, el Marieta ha sido descalificado, quedando la clasificación de la siguiente manera: ‘Gabriela Onofre’, ‘Puntarrás’ y ‘Airam Cinco’.

Tras dar entrada a todas las tripulaciones, comité de regatas ha modificado el recorrido ya que el viento ha rolado al 290, subiendo la intensidad a 12-13 nudos constantes. En esta ocasión la salida ha estado muy ajustada, tanto que dos barcos, el ‘Murphy’ y el ‘Marieta’, han tenido que volver por cruzar la línea escasos segundos antes. Con mayor intensidad de viento, las tripulaciones han completado un recorrido de mayor distancia que el anterior dejando como ganador en categoría IRC 1-2 al ‘Salem’, el ‘Yamamay’ y el ‘Aizen’. En IRC 3, ‘Puntarrás’ se ha hecho con la primera plaza, seguido del ‘Marieta’ y el ‘Gabriela Onofre’.

Domingo 
El día no amanecía muy claro. A primeras horas de la mañana el viento ha estado rolón sin entablarse en una dirección concreta. Ha llegado la hora de la regata y el comité de regatas ha levantado aplazamiento, hasta que ha establecido viento del noroeste de 6-7 nudos de intensidad.

Pasadas las 12.30 del mediodía, han tomado salida 10 tripulaciones de las 13 inscritas. El comité ha balizado el recorrido 7.6 con salida en el Club, primera baliza a 0.7 millas al noreste de mouro, segunda baliza al rumbo 330 con una milla de distancia, deshaciendo de nuevo el recorrido.

La prueba se ha disputado sin incidencias y llegada de las embarcaciones ha sido escalonada. El recorrido costero de hoy en la categoría de IRC 1-2 ha sido para el ‘Yamamay’, ‘Salem’ y ‘Go Blue’. En IRC 3 el primero ha sido el ‘Puntarrás’, seguido del ‘Marieta’ y el Gabriela Onofre’.

(Archivo)

La clasificación general de IRC 1-2:
Salem (4 puntos)
Yamamay (5 puntos)
Aizen (10 puntos)
CO Yemaya (13 puntos)
Go Blue (14 puntos)
Murphy (19 puntos)
Boro (21 puntos)

La clasificación general de IRC 3:
Puntarrás (4 puntos)
Gabriela Onofre (7 puntos)
Marieta (11 puntos)
Único (14 puntos)
Kirios (15 puntos)
Airam Cinco (16 puntos)

Fuente: RCMS

domingo, 21 de julio de 2013

Iker y Tara, listos para el Mundial de Nacra17

Los regatistas Movistar afrontan desde mañana lunes la cita intercontinental en aguas holandesas.

©Martinez Studio

Todo está preparado en aguas de The Hague (Holanda) para que dé comienzo el Mundial de la clase Nacra 17. Desde mañana lunes, los regatistas Movistar Iker Martínez y Tara Pacheco pelearán con las más de 60 tripulaciones participantes por continuar con su buena progresión y firmar un buen resultado en su primer campeonato del mundo a bordo del catamarán olímpico.

Tras haberse proclamado vencedores de la prestigiosa Semana de Kiel a finales del pasado mes de junio, Iker y Tara no han parado de entrenar para llegar lo mejor preparados posible a la cita intercontinental. El objetivo, pelear de nuevo con los mejores de la clase y firmar un buen resultado.

Sea como sea, no será tarea fácil para los regatistas Movistar, y es que entre las 66 tripulaciones participantes suenan nombres como el de los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmain o los suecos Tim Shuwalow y Hanna Klinga entre otros, aunque Iker y Tara tienen claro que se echarán al agua dispuestos a dar lo mejor de sí mismos y continuar demostrando su potencial a bordo del catamarán olímpico.

En total serán cinco jornadas de competición y una de descanso en las que podrían llegar a disputarse hasta 16 pruebas incluida la Medal Race, por lo que está claro que el tándem formado por el bimedallista olímpico y campeona mundial de 470 deberán esforzarse al máximo para mantenerse entre los mejores y acceder así a la Gran Final.

Mañana lunes, la señal de Atención para la primera prueba está programada para las 11:00 horas, y no será hasta el próximo sábado cuando se conocerá al primer campeón del mundo de la clase Nacra 17 desde que ésta se convertía en modalidad olímpica para Río 2016.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar


jueves, 18 de julio de 2013

Extreme Sailing Series™ en Oporto (Portugal)

Las Extreme Sailing Series™ llegan al ecuador de la temporada en el mejor campo de regatas para el formato estadio

- Ocho equipos, diez nacionalidades y dos equipos ‘wildcard’ se preparan para la competición en Oporto, Portugal
- Se espera la llegada de miles de espectadores a ambos lados del río Duero: Porto y Gaia para ver a la flota de Extreme 40 en acción. Puede ver el vídeo promocional aquí
- Prepare el verano con Marinepool y gane ropa del proveedor oficial de ropa de las Series. Participe aquí
- El proveedor oficial de relojes EDOX presenta su edición especial Extreme Sailing Series™. Más información aquí
- Siga toda la acción desde Oporto en directo del 26 al 28 de julio de 1800 a 1900 hora española en extremesailingseries.com

©Roy Riley / lloyd Images

Las Extreme Sailing Series™ llegarán en apenas una semana al ecuador de la temporada 2013. Ocho catamaranes Extreme 40 se enfrentarán desde el jueves 25 de julio en uno de los campos de regatas más compactos y ajustados en que la flota ha competido jamás: el río Duero en Oporto (Portugal). Los actuales líderes de la temporada, Alinghi, saldrán a defender su posición en lo más alto de la clasificación general en una sede que en 2012 atrajo al mayor número de espectadores de la historia de las Series y que el caña de los suizos en este evento, Morgan Larson, describe como “uno de los mejores eventos para las tripulaciones y desde el punto de vista del espectador”. A la flota se unirán dos equipos ‘wild card’ (invitados para un evento): los suizos Team Tilt y los portugueses ROFF Cascais Sailing Team. Siga toda la acción en directo a través de la web, Facebook, Twitter e Instragram.

©Roy Riley / lloyd Images

Cuatro equipos han alcanzado el podio hasta ahora este año (The Wave, Muscat, Red Bull Sailing Team, SAP Extreme Sailing Team y Alinghi) pero los suizos dobles ganadores de la America’s Cup son los únicos que se han subido al podio en todos los Actos. “Liderar las Series no añade presión necesariamente. Simplemente tenemos ganas de volver a navegar. Este campo de regatas conlleva numerosos retos y podríamos ver colisiones como en 2012 (Larson colisionó con SAP Extreme Sailing Team cuando tomó la caña de Oman Air el año pasado). Viento fuerte equivale a un gran potencial para hacerlo bien, pero también a un gran reto”, explicó Morgan Larson, que reemplaza en Oporto al patrón habitual de Alinghi, Ernesto Bertarelli.

La diferencia de puntos en lo alto de la clasificación es mínima. Los actuales defensores del campeonato, The Wave, Muscat, se encuentran a apenas un punto de Alinghi. Tras dominar la pasada edición, McMillan admite que este año no lo ha tenido todo a su favor: “Alinghi es un equipo sólido que navega con algunos de los mejores tripulantes del mundo y esta combinación es siempre peligrosa. El nivel es más alto este año que el pasado. Navegamos contra equipos nuevos muy fuertes que también aprenden cómo se compite y acaban dominando. Cada vez son más fuertes y ponen presión a los equipos en cabeza de la flota”

©Roy Riley / lloyd Images

Una de esas tripulaciones que empujan fuerte es GAC Pindar, con el neozelandés Will Tiller al frente. En el Acto 3 de Qingdao (China) se quedó a puertas del podio. “Tenemos que continuar haciendo como hasta ahora, mejorando progresivamente y poniendo presión en los equipos líderes. Estamos deseando navegar con más viento, en condiciones extremas. Seguiremos presionando para conseguir subir al podio”, afirmó Tiller.

© Joao Ferrand

Tanto Team Tilt como ROFF Cascais Sailing Team se estrenarán en un Extreme 40 como parte de sus preparación para la Red Bull Youth America’s Cup que tendrá lugar en septiembre, mientras que Team Korea no participará en Oporto pero espera regresar más tarde en el año. Los portugueses de ROFF Cascais Sailing Team navegarán en casa. Su trimmer de mayor, João Mello, comentó: “Iremos paso a paso e intentaremos mejorar todo lo posible. Este tipo de competición es muy intensa y está llena de retos. Las Extreme Sailing Series es muy competitiva y esperamos aprender de estos tripulantes, que se encuentran entre los mejores del mundo”.

Después de tres eventos con vientos flojos, las tripulaciones se preparan para un cambio a más en Oporto. El táctico de SAP Extreme Sailing Team, Rasmus Køstner, mantiene un ojo puesto en los datos provistos por SAP: “Nuestro rendimiento es bueno con más viento, así que buscamos el desafío de la velocidad. Nos fijamos además en las estadísticas de viento de los eventos, pero no hay garantías de que las condiciones sean las típicas de un lugar o que se repita el mismo patrón de condiciones del año pasado así que tenemos que poner en marcha distintas estrategias para seguir siendo competitivos”.

Los seguidores en Portugal pueden seguir toda la acción en directo a través de la televisión nacional portuguesa RTP2 y los fans alrededor del mundo pueden ver la regata en directo a través de la web oficial desde el 26 al 28 de julio de 1800 a 1900 hora española.

Tripulaciones – Extreme Sailing Series™ Acto 5 Oporto
Alinghi
Patrón/caña: Morgan Larson (USA) / Táctico: Ben Lezin (USA) / Trimmer Mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI) / Trimmer génova: Nils Frei (SUI) / Proa: Yves Detrey (SUI)

GAC Pindar
Patrón/caña: William Tiller (NZL) / Táctico: Brad Farrand (NZL) / Trimmer Mayor: Stewart Dodson (NZL) / Trimmer génova: Harry Thurston (NZL) / Proa: Shaun Mason (GBR)

Realteam
Tripulación por confirmar

Red Bull Sailing Team
Patrón/caña: Roman Hagara (AUT) / Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT) / Trimmer Mayor: Matthew Adams (GBR) / Trimmer génova: Simon Cooke (NZL) / Proa: Graeme Spence (AUS)

ROFF Cascais Sailing Team
Skipper/Táctico: António Mello (POR) / Helm: Bernardo Freitas (POR) / Trimmer Mayor: João Mello (POR) / Trimmer génova: Ricardo Schedel (POR) / Proa: João Matos Rosa (POR)

SAP Extreme Sailing Team
Co-Patrón/caña: Jes Gram-Hansen (DEN) / Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN) / Trimmer Mayor: Peter Cumming (GBR) / Trimmer génova: Mikkel Røssberg (DEN) / Proa: Nicolai Sehested (DEN)

Team Tilt
Patrón/caña: Lucien Cujean (SUI) / Táctico: Jocelyn Keller (SUI) / Trimmer Mayor: Jeremy Bachelin (SUI) / Trimmer génova: Thomas Mermod (SUI) / Proa: Jonas Schagen (SUI)

The Wave, Muscat
Patrón/caña: Leigh McMillan (GBR) / Táctico: Ed Smyth (NZL) / Trimmer Mayor: Pete Greenhalgh (GBR) / Trimmer génova: Musab Al Hadi (OMA) / Proa: Hashim Al Rashdi (OMA)

miércoles, 17 de julio de 2013

Victoria del “BRIBON MOVISTAR” en aguas de Torbole

La tripulación liderada por Marc de Antonio y Sofía Bertrand se cuelga el oro en la cuarta cita del prestigioso Audi Sailing Series

(Archivo)

El “Bribon Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand se ha proclamado vencedor de la cuarta cita del prestigioso circuito Audi Sailing Series. En aguas de Torbole (Italia), la tripulación liderada por Marc de Antonio y Sofía Bertrand se ha colgado el oro después de tres jornadas de máxima tensión.

La regata comenzaba el pasado viernes, día 12, y el “Bribon Movistar” ya mostraba todo su potencial al subirse al podio parcial de dos de las tres regatas disputadas. Concretamente, los representantes españoles en el prestigioso circuito se llevaban la victoria de la segunda manga disputada y en la última prueba del día cruzaban la línea en segunda posición.

Con estos resultados, Marc de Antonio y Sofía Bertrand colocaban al “Bribon Movistar” en lo más alto de la general; posición que los catalanes no cedieron en ningún momento.

La segunda jornada sirvió para que el “Bribon Movistar” se asentara en el liderato ya que, nuevamente, firmaba dos podios parciales. La flota, consciente del nivel de los españoles, intentó plantarles cara durante la última jornada de competición, pero Marc de Antonio y Sofía Bertrand sabían perfectamente cuál era su objetivo: el oro. Dicho y hecho, la tripulación del “Bribon Movistar” salía hoy al agua y, demostrando tener los pies en la tierra, disputaba las dos últimas mangas de la cita italiana.

El “Bribon Movistar” se cuelga así el merecido oro en aguas de Torbole (Italia); y es que de las ocho pruebas disputadas los españoles lograron firmar un total de cuatro podios parciales.

La próxima cita del “Bribon Movistar” será en la Copa del Rey MAFPRE, que se disputará en aguas de Palma de Mallorca entre el 27 de julio y el 3 de agosto.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Tabarca 2013 para "GC DR. Luis Senís", "Fyord", "Zas Sailing Team" y "Mahuel"

GC DR. Luis Senís, Fyord, Zas Sailing Mascarat y Mahuel, vencedores del 'Tabarca' 2013

El Trofeo Tabarca cerraba el Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana


Grupo Clínico Dr. Luis Senis, de Luis Senis, en ORC1; Fyord de José Luis Maldonado en ORC2; Zas Sailing Team de José Luis Francés en ORC3; y Mahuel, de Francisco Javier Martínez se proclamaron vencedores del XVIII Trofeo Tabarca - Ciudad de Alicante, disputado entre los días 11 y 14 de julio, en el RCR Alicante. Estas mismas unidades se hicieron también con el trofeo especial, otorgado por el ayuntamiento de Alicante, a los vencedores de la vuela a la isla de Tabarca. El Trofeo Tabarca cerraba el Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana.
El Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, disputado en el RCR Alicante, entre los días 11 y 14 de julio, comenzaba a disputarse el viernes, 12 de julio, con un viento que parecía estable y prometedor, pero que pronto imponía condiciones al comité y a la flota. El viento obligó al Comité de Regatas a acortar el recorrido para los ORC 1 y 2, en la segunda prueba, mientras que en los ORC 3, los 'peques' vieron anulada su regata tras completar la primera ceñida ante la caída total del viento.
Durante la segunda jornada se realizaba la tradicional prueba travesía a la isla de Tabarca. Con un viento de 7 a 8 nudos de intensidad, el Swan 80 de Vicente García, Plis play, del RCR Alicante, fue el gran protagonista en tiempo real. Los de Vicente García volaron literalmente en esta regata.
El domingo, 14 de julio, el Comité tuvo que esperar casi treinta minutos para dar salida a la primera prueba, con un viento del Sureste (SE) con unos 7-8 nudos de intensidad. En la segunda, el viento se mostró más caprichoso en cuanto a dirección aunque mantuvo una intensidad de 8 nudos.
El 'Tabarca' 2013 se cerraba cumpliendo con el programa de cinco, aunque a efectos de puntuación son seis por el valor doble que supuso la regata costera hacia Tabarca.

GC Dr. Luís Senís, vencedor en ORC 1
GC Dr. Luís Senís se proclama campeón en su clase, ORC 1, pero después de una regata muy competitiva. El viernes, Trabuco, de Aurora Moreno y Francis Martínez plantaba cara y se llevaba los dos triunfos del día. GC Dr. Luís Senís, respondía el sábado y se hacía con la tradicional Vuelta a la Isla de Tabarca, la regata que da nombre a este trofeo. Una regata divertida pero complicada, que vio ‘volar’ a los del Plis Play, que ganaban la primera etapa; pero que se vio superado por Los de Senís en la segunda. Llegaba la tercera jornada, con vientos flojos, y con muchos puntos en juego. Tarhum, de Sebastián López, se llevaba el gato al agua en la 1º del día, mientras GC Dr. Luís Senís, sumaban un segundo en la primera y un primero en la segunda. Con estos resultados, y tras una verdadera batalla en el campo de Regatas, GC. Dr. Luís Senís, de Luís Senís , con Axel Godger a la caña, del RCN Castellón y base en Burriananova, se proclamaba campeón del Trofeo Tabarca ciudad de Alicante, con 9,5 puntos, 4 de ventaja sobre Trabuco, de Aurora Moreno y Francisco Martínez, del RCN Torrevieja, que sumó 13,5 puntos: Tercera posición para Phonemovil, de José Ignacio Peña, del RCN Valencia, con 17,5 puntos.

Fyord, sin rival en Alicante al sumar seis de seis
En la clase ORC2 hubo un sólo denominador común: Fyord. El barco armado por José Luis Maldonado y liderado por el castellonense Javi Serrano, del RCN Valencia, fue el único barco de todos los que participaron en Alicante en clase ORC, que ganó todas las pruebas, seis de seis, contabilizando la doble en la jornada del sábado. El domingo, los chicos de Serrano sólo necesitaban salir y llegar, pero no se conformaron con ello, sino que además impusieron su ley en las dos pruebas, tanto en real como en tiempo compensado. Sumaron 5,5 puntos.
Segunda posición para Tanit IV, liderado por Nacho Campos, del RCR Alicante, con 18 puntos; y tercera para el cartagenero HMS Surprise de Héctor López, con 21,5 puntos.

Zas Sailing Mascarat gana la partida al madrileño Brujo en ORC 3
La flota ORC 3 cerró su participación con cinco pruebas, una menos que los ORC 1 y 2 ya que en la primera jornada quedaba anulada la segunda manga. el valenciano Zas Sailing Team de José Luis Francés y el madrileño Brujo de Federico Linares llegaron muy igualados a la última jornada, pero el primero fue quien se llevó el gato al agua al ganar las dos últimas pruebas del domingo. Los valencianos firmaron cuatro primeros puestos y un tercero, resultado que lograban en el primer tramo de la costera, ganada por el Brujo. El 'peque' un Platú 25 del club alicantino liderado por Alejandro Sánchez supo sacar petróleo y con un tercero y un quinto metió al RECREA 4 en el podio.
Zas Sailing, de José Luís Francés, del RCN Valencia, ganaba en ORC 3 con 5,5 puntos. La segunda plaza fue para Brujo, de Federico Linares, con base en el RCN Madrid, con 10,5 puntos, mientras que RECREA 4, de Alejandro Sánchez, del RCR Alicante, cerraba su participación con 17,5 puntos. Kai de Máximo Caturla era cuarto con 19 puntos y Blue Oscar, de Ernesto Hernández, con 22 puntos, quinto.

Mahuel, Fenix y Aukra Leuka se coronan en clase club
La clase Club, con una sola prueba disputada, ha cerrado el podio con Mahuel ocupando la primera plaza y dos puntos, seguido de Fenix II, con medio puntos más, Akra Leuka a tres del líder, y ocupando la cuarta y quinta plaza se encuentran Halcón Maltes y Tatán, respectivamente.

Clasificaciones

ORC 1
1.- GC. Dr. Luís Senís - Luís Senís – RCN Castellón- 9,5p
2.- Trabuco - Aurora Moreno- RCN Torrevieja- 13,5p
3.- Phonemovil -José Ignacio Peña - RCN Valencia 17,5 p

ORC 2
1.- Fyord- José Luis Maldonado- RCN Valencia- 5,5p
2.- Tanit- Mª José Vila y Nacho Campoe- RCR Alicante- 18p
3.- HMS Surprise- Héctor López- RCR Cartagena- 21,5 p

ORC 3
1.- Zas Sailing - José Luís Francés - RCN Valencia- 5,5p
2.- Brujo - Federico Linares - RCN Madrid - 10,5 p
3.- RECREA 4 - Alejandro Sánchez -del RCR Alicante- 17,5p

Fin de fiesta con la Entrega de Trofeos en el village del RCR Alicante
Con la entrega de trofeos celebrada en el village del Real Club de Regatas de Alicante, se puso punto y final a la presente edición del Trofeo - Ciudad de Alicante. Un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo; director Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Ferrer; comandante Naval, Javier Yohn; capitán Marítimo, Juan Alcázar; director de Zona de Alicante de SabadellCAM, Carlos Vilchez; el presidente de la Real Federación Española de Vela: Jose Ángel Rodríguez; presidente de la Federación de Vela Comunitat Valenciana, Jose Martínez; y el presidente del Real Club de Regatas de Alicante, Juan Rodríguez Marín.

Memorial Juan Moreno
El Memorial Juan Moreno es el trofeo que engloba las tres regatas de Alto Nivel de Crucero más prestigiosas de la Comunitat Valenciana, del Calendario Nacional de Crucero, puntuables para la Copa de España de la Zona Mediterránea: XVII Regata Costa Azahar del RCN Castellón, del 20 al 23 de junio; el XV Trofeo SM la Reina – Regata Homenaje a la Armada- XXVI Copa almirante Sánchez Barcáiztegui, del 5 al 7 de julio; y el XVIII Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante, del 12 al 14 de julio. Está organizado por la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Educación Cultura y Deportes, y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, con la colaboración del RCN Castellón, RCN Valencia y RCR Alicante.

Fuente: RCR Alicante


VOR. El VOR65, cubierta, apéndices, velas...



Recorrido por la cubierta del Volvo Ocean 65 y las nuevas características que hacen que sea el barco más seguro.
El motor en el fondo de la embarcación, las  innovaciones de la quilla basculante y la nuevas las velas que se fabrican por North Sails en Francia.




www.VolvoOceanRace.com

Visto en... Vela.cat: Una delegación catalana de Optimist participó por primera vez en el Campeonato Norteamericano


Por primera vez un equipo español competía en Bermuda en el campeonato norteamericano de Optimist 2013, que ha finalizado el pasado día 11.  El evento, de carácter continental, ha contado con representantes de todos los países americanos: norte, centro y sur, y además, representantes de cada continente, con equipos de Singapur, Japón, Suiza, Nueva Zelanda y España.

©Magda Resano

La representación española estaba compuesta por los catalanes Flavia Robles y Elisenda Rahola del CN el Balís, Nicolás Olabarria del CM Altafulla y Marc Cano del CN Vilassar de Mar, acompañados de la entrenadora Magda Resano del CN el Balís.

Leer toda la noticia...

WEB de la regata:
Optinam 2013 Bermuda

lunes, 15 de julio de 2013

Copa Gitana 2013. Resultados

Época:
1º) Asti V

(Archivo)

2º) Bon Temps

(Archivo)

3º) Saltillo

(Archivo)


Clásico:
1º) Artako

(Archivo)

2º) Skylark

3º) Cantarepe

(Archivo)

Espíritu de Tradición:
1º) Urbegi


2º) Pottoka
3º) Lau V



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez