miércoles, 6 de agosto de 2014

Regata Copa del Rey. Notas de los equipos (2ª Jornada)

Todas mis fotos AQUÍ

El Airlan-Aermec logra su 1ª victoria

El barco del RCN Palma Airlan-Aermec se mantiene en una excelente segunda plaza de la clase ORC 2 a solo 2,5 puntos del líder Movistar y se aleja de sus inmediatos perseguidores tras dos jornadas de competición


El X-37 Airlan-Aermec del armador mallorquín Joan Cabrer y patroneado por Teo Matheu ha logrado solo ha tenido que esperar al segundo día de regatas para lograr su primera victoria en la presente edición de la 33 Copa del Rey Mapfre que se disputa hasta el sábado en aguas de Palma.
En una jornada excelente para la vela balear (el Red Eléctrica ha ganado otra manga y se ha puesto líder en X-35) el Airlan-Aermec con tripulación totalmente mallorquina y amateur ha seguido consolidando el segundo puesto que le supondría mejorar el tercer lugar del podio de la pasada Copa del Rey, y se mantiene como único rival capaz de plantar cara al Movistar de Pedro Campos, gran favorito en ORC 2.
En la primera manga el Airlan-Aermec se veía obstaculizado por un rival y entraba en meta cuarto, dejando vía libre al Movistar en el liderato. No obstante la reacción del barco mallorquín no se ha hecho esperar y tras una buena salida y navegar libres todo el recorrido ha obtenido la victoria empatado a tiempo con el Varador 2000 del CN Arenys. Tercero ha sido el Pushing Tin americano, relegando al Movistar que cometía un fuera de línea a la cuarta plaza.
Los resultados de la segunda jornada dejan las espadas en todo lo alto en la clase ORC 2, con Movistar y Airlan-Aermec disputándose el liderato con 2,5 puntos de ventaja para los gallegos. El Varador 2000 es tercero a 5 puntos de los de Joan Cabrer, y el cuarto clasificado queda ya a 8,5 puntos del barco mallorquín.
De sumar su segundo podio consecutivo en la Copa del Rey el Airlan-Aermec completaría una de las mejores temporadas de su historia deportiva, con podios en la Regata Palmavela, el Trofeo Conde de Godó de Barcelona y un sexto puesto en el Campeonato de Europa

El Maserati Alfieri 100 está en el puesto 11º de la general


Un fuera de línea arruina los resultados de hoy.

Una salida regular en el primera prueba del dia y un fuera de línea en la segunda, hicieron que se fueran al traste las posibilidades de remontar de las que hacía gala la tripulación del MASERATI ALFIERI 100 esta mañana antes de hacerse al agua para disputar la segunda jornada de la Copa del Rey, en la que la flota iba a navegar dos recorridos barlovento/sotavento.
De nuevo una salida regular dejo al MASERATI ALFIERI 100 casi en fuera de juego, no obstante fue recuperando hasta meterse de nuevo en la lucha. Finalmente y tras la compensación de tiempos, consiguió clasificarse en el puesto 14, subiendo hasta el noveno lugar de la general.
En la segunda prueba, un fuera de línea, dejo al MASERATI ALFIERI 100 casi sin posibilidades de hacer algo, No obstante la profesionalidad de Fernando León y el buen hacer de la tripulación, consiguieron incorporarse a la regata, recuperando mucho en popa pero en la segunda y definitiva ceñida le dejo fuera de cualquier posibilidad de recuperación al barco que aquí navega bajo los colores de Puerto Portal.
Francisco Martinez, patrón del barco manifestaba: “No es normal lo que nos está ocurriendo en las salidas, nos posicionamos bien, pero en el último momento nos sale un barco que no teníamos controlado y nos complica nuestra estrategia”, además recalca, “con poco viento y si este sopla por debajo de los 10 nudos, sufrimos mucho en velocidad. Y así no podemos defender el rating que estamos pagando por llevar spinaker, en relación a los otros cuatro barcos iguales al nuestro”. En defensa de Fernando León, comenta: “Esta haciendo una gran regata, pero es imposible que pueda conocer bien el barco ya que apenas hemos tenido tiempo para entrenar juntos.

Clasificación general ORC 1:
1º Rats on Fire 10 puntos
11º Maserati Alfieri 100 59 puntos
Hasta un total de 38 barcos clasificados

EL “MOVISTAR” DE PEDRO CAMPOS SE ASIENTA EN EL LIDERATO DE LA COPA DEL REY MAPFRE


El J80 “Bribon Movistar” asciende posiciones y se coloca entre los cinco mejores en la bahía de Palma
El Sinergia 40 “Movistar” de Pedro Campos se mantiene en lo más alto del podio de la Copa del Rey MAPFRE. La tripulación del Real Club Náutico de Sanxenxo firmaba una nueva victoria parcial que le asienta en el liderato de la división BMW ORC 2 mientras que el “Bribon Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand asciende posiciones y se coloca entre los cinco mejores de la flota Herbalife J80.Palma de Mallorca amanecía hoy con algunas nubes que fueron desapareciendo a medida que se acercaba la hora de salir al agua. El viento, de unos 12 nudos de intensidad, permitió que las flotas BMW ORC 2 y Herbalife J80 completasen dos nuevas pruebas, cumpliendo así a rajatabla con el programa de la emblemática regata del Real Club Náutico de Palma.

El “Movistar” de Pedro Campos se asienta en el liderato 
Pocos minutos después de las 13:20 horas la flota BMW ORC 2 escuchaba el bocinazo de salida de una prueba que el “Movistar” se llevaría de calle al completar las más de seis millas de recorrido en poco más de una hora. Tras el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo y 55 segundos más tarde los estadounidenses del “Pushing Tin” se colaban en la línea de llegada mientras que los kiwis del “Evolution Racing Sum”, con Siggi Mansaker a la caña, hacían lo propio en la tercera posición. En esta ocasión el “Airlam Aermec” de Theo Matheu era cuarto en la llegada.
Con una nueva victoria en su casillero el “Movistar” afrontaba una nueva manga que daría más de una sorpresa. Nuevamente el Comité montaba un recorrido de unas seis millas que el “Airlan Aermec” y el “Varador 2000” cruzaban con tan sólo un segundo de diferencia. Sin duda, una prueba muy ajustada en la que los los estadounidenses, liderados por Hernan Mones, eran terceros en la llegada a tan sólo 15 segundos de los líderes. El Sinergia 40 “Movistar”, cuarto, cruzaba la línea 24 segundos después de los primeros.
Pedro Campos resumía estas dos pruebas afirmando: “La primera manga fue perfecta, pero en la segunda tuvimos un fuera de línea y tuvimos que volver para atrás, por lo que salimos entre los últimos. A partir de ahí nos centramos en remontar posiciones y lo conseguimos, fuimos cuartos aún a pesar de la salida tan complicada que tuvimos. Estamos muy contentos, sobre todo porque conseguimos estirar un poco más la ventaja sobre el segundo clasificado”.
Tras la disputa de estas dos mangas el “Movistar” de Pedro Campos se mantiene un día más líder de la Copa del Rey MAPFRE con 2,5 puntos de ventaja sobre el “Airlan Aermec”. La tercera plaza del cajón de honor es para el “Varador 2000” de Lluis Blanchar y Carles Rodríguez.


El J80 “Bribon Movistar” asciende posiciones en la Copa del Rey MAPFRE
Marc de Antonio y Sofía Bertrand parecen haberle cogido el truco al campo de regatas mallorquí y es que hoy el J80 “Bribon Movistar” ha firmado un segundo puesto en la primera manga y un cuarto en la segunda prueba.

“Hoy hemos planteado el día como si empezáramos de cero. Nuestra estrategia ha sido ir regata a regata y así lo hemos hecho” afirmaba Marc de Antonio una vez en tierra. Según el patrón catalán “la salida de la primera prueba fue buena, pudimos ir hacia el lado del campo de regatas que queríamos y aunque fue una manga disputada, fue relativamente cómoda porque si te sitúas bien siempre es más fácil navegar. En la segunda manga también hicimos una buena salida, primeros por el lado del visor, pero no conseguimos la velocidad que queríamos así que nos centramos en remontar puestos hasta quedar cuartos muy cerca del tercero”.
Con estos resultados, el “Bribon Movistar” asciende posiciones y se coloca quinto, empatado a puntos con la tripulación liderada por Carlos Martínez. El “Herbalife” se coloca líder en la bahía de Palma seguido del “Noticia” de José María Torcida y el “New Territories” de Hugo Rocha. La general, tal y como recordaba Marc de Antonio, está muy ajustada y es que “todavía quedan muchas pruebas y todo puede pasar. A partir de ahora iremos manga a manga y seguro que si navegamos bien acabaremos donde nos merecemos”.
Mañana, tercera jornada de competición en aguas de Palma de Mallorca. La cita, a partir de las 13:00 horas.

Clasificación general provisional. BMW ORC 2
1. MOVISTAR (PEDRO CAMPOS), 1+1+1+4=7
2. Airlan Aermec (Teo Matheu), 2+2+4+1,5=9,5
3. Varador 20000 (Lluis Blanchar/Carles Rodríguez), 4+4+5+1,5=14,5
… hasta 22 clasificados

Clasificación general provisional. Herbalife J80
1.Herbalife (Javier Padrón), 2+1+3+2=8
2. Noticia (José María Torcida), 5+4+1+5=15
3. New Territories (Hugo Rocha), 4+6+5+3=18

5. BRIBON MOVISTAR (MARC DE ANTONIO), 10+10+2+4=26
… hasta 16 clasificados

EL ‘DOCTOR SENÍS’, TOP TEN DE LA COPA DEL REY PESE A LAS ADVERSIDADES
Un cúmulo de desgracias está lastrando las posibilidades del barco valenciano de revalidar el podio en la cita balear


El barco valenciano Doctor Senís está situado en octava posición de la Copa del Rey de vela que se disputa en aguas de Mallorca tras la disputa de la segunda jornada. El Grand Soleil 46 Race de Marina Burrianova está viéndose obligado a superar todo tipo de adversidades durante la cita balear que han afectado muy especialmente a su tripulación.
El Doctor Senís se veía obligado a arrancar la competición con cambios en su tripulación tras la lesión de uno de sus tripulantes clave en la jornada previa de entrenamientos. En la segunda jornada han sido otros dos los tripulantes que no han podido subir al barco, uno de ellos por motivos familiares que le han obligado a abandonar la regata mallorquina.
Pese a todo, el Doctor Senís ha mantenido el tipo en el campo de regatas y tras firmar un séptimo y un decimosexto puesto hoy se mantiene en la octava plaza de la general, cumpliendo con los objetivos marcados de entrar en el top ten final de la clase ORC 1, la más numerosa de la Copa del Rey con 40 embarcaciones.
La creciente presencia de hasta once embarcaciones del astillero Swan, con unas características perfectas para las condiciones de la bahía de Palma, complican sobremanera las opciones de repetir el podio alcanzado en 2013 por el Doctor Senís, que pese a todo intentará a partir del miércoles iniciar una remontada que le permita optar a las primeras posiciones de su clase.

El J/80 Herbalife, se mantiene líder de la 33 Copa del Rey Mapfre


El barco de Pepequín Orbaneja se confirma y pone distancia con sus rivales entre la flota de J/80
El `Herbalife’ de los armadores Pepequin Orbaneja y Juan Luis Páez se mantiene líder entre la flota de J/80 participante en la 33 Copa del Rey Mapfre, tras una segunda jornada en la que la subida del viento ha dado fuerza al barco que conduce en aguas baleares el canario Javier Padrón.
Tras el mal sabor de boca de la primera jornada, en la que los de Padrón defendían haber hecho un 1º en la primera prueba que resulto un 2º en las notas, hoy un 3º y un 2º les ha confirmado líderes y poseedores de una regularidad que de seguir así bien puede darles el triunfo final. La actuación hoy del barco del CN Sevilla y el RCN de Gran Canaria y la falta de regularidad de sus rivales permite a los de Padrón distanciarse y poner siete y diez puntos sobre el ‘Noticia’ de Jose Maria Torcida, y el ‘New Territories’ del luso Hugo Rocha, nuevos en el segundo y tercer puesto.
Ahora el ‘Herbalife’ está obligado a mantener la posición y esquivar los envites que le van a llegar de los otros aspirantes al triunfo. Mañana dos nuevas pruebas con las que llegaremos al ecuador y la jornada previa que permitirá el primer descarte a la octava prueba.

EMOCIONANTE SEGUNDO ASALTO EN LA 33 COPA DEL REY MAPFRE

La segunda jornada de competición de la 33 Copa del Rey MAPFRE se ha resuelto con dos pruebas en todas las clases. Seis equipos han defendido sus lideratos con éxito y dos se estrenan al frente de sus categorías. 

Todas mis fotos AQUÍ


La flota de la 33 Copa del Rey MAPFRE ha podido cumplir también hoy el programa de dos pruebas barlovento/sotavento en todas las clases. El viento se retrasó únicamente en el campo del centro de la bahía, en el que navegaron los Gaastra IRC 0, Barclays 52 Super Series y Gazprom Swan 60, que tuvieron que esperar alrededor de una hora a que las condiciones fueran propicias para una competición justa.
Al término de la segunda jornada de competición, y sumados cuatro parciales en todas las categorías, dos equipos se estrenan en el liderato provisional –el “Red Eléctrica Española” en Nespresso X-35 y el “Bronenosec” en Gazprom Swan 60– y otros seis defienden con éxito sus posiciones al frente de la clasificación –el “Shockwave” en Gaastra IRC 0, el “Hurakan” en Gaastra IRC 1, el “Quantum Racing” en Barclays 52 Super Series, el “Rats on Fire” en BMW ORC 1, el “Movistar” en BMW ORC 2 y el “Herbalife” en Herbalife J80–.
La flota afronta mañana el tercer día de competición y el cruce del ecuador de la 33 Copa del Rey MAPFRE. Al término de la jornada se repartirán los premios Enlace a modo de meta volante para los líderes de cada categoría. 

 
Gaastra IRC 0
El protagonista indiscutible de la jornada en clase Gaastra IRC 0 ha sido el “Robertissima III” de Roberto Tomasini, que salía al agua desde la última posición provisional y anotaba sendas victorias parciales a su marcador. Ya es segundo, a tres puntos del líder, que continúa siendo el “Shockwave” de Georges Sakellaris (2-2). Les sigue el “Alegre” de Andrés Soriano (4-3). 

  
Gaastra IRC 1
El italiano “Hurakan” de Giuseppe Parodi ha firmado la mejor tarjeta del día en clase Gaastra IRC 1, con un primero y un segundo que le permiten conservar el liderato y ampliar su ventaja sobre el resto de la flota. La segunda manga fue para el “Team Vision Future”, que arrebata la segunda plaza de la provisional al “@robas” (4-5 hoy), ahora tercero.


Gazprom Swan 60
El defensor del título mundial de Gazprom Swan 60 es el nuevo líder de la clase. El ruso “Bronenosec” de Vladimir Liubomirov anotó hoy un tercero y un primero, lo que unido a los discretos resultados del ganador de la primera jornada, el “Tsaar Peter” (5-7), le permiten ascender a la primera posición. El “Petit Flamme” de Dimitry Samokin fue el mejor del día, con un primero y un segundo, y ocupa la segunda plaza de la provisional.


Barclays 52 Super Series
En clase Barclays 52 Series ya hay cuatro barcos con victorias parciales, tantos como mangas disputadas. Hoy, los triunfos han sido para el británico “Gladiator” de Tony Langley en la primera y para el italiano “Azzurra” de Alberto Roemmers en la segunda. El liderato continúa en manos del estadounidense “Quantum Racing” de Ed Baird, que anotó sendos segundos hoy. 

  

BMW ORC 1
El defensor del título de clase BMW ORC 1, el “Rats On Fire” patroneado por Manuel Doreste, conserva el liderato logrado ayer al término de una jornada irregular: comenzó ganando la primera prueba y fue séptimo en la siguiente, ganada por el “Natalia” de Natalia Brailoiu. El barco rumano es noveno merced a la descalificación que sufrió ayer; podrá descartar ese resultado a partir de la prueba número ocho. Asciende a la segunda plaza el británico “Magical Mystery Tour” (3-3), y tercero es el alemán “Earlybird”. 

  

BMW ORC 2

También el “Movistar” de Enrique Terol defiende liderato en clase BMW ORC 2. El barco patroneado por Pedro Campos encadenó su tercera victoria consecutiva en la primera del día, pero en la siguiente cometía un fuera de línea que obligaba a la tripulación gallega a realizar un titánico esfuerzo para firmar un meritorio cuarto puesto. Esta segunda prueba terminaba con empate técnico entre el “Airlan Aermec” de Teo Matheu y el “Varador 2000” de Lluis Blanchar, que terminaron con idéntico tiempo tras la compensación de tiempos, resultando en 1,5 puntos para cada uno. Ambos siguen al “Movistar” en la provisional después de cuatro mangas.

Nespresso X-35
El “Red Eléctrica de España” de Javier Sanz ha sido el protagonista de la jornada en clase Nespresso X-35. El barco del RCNP, que abandonaba esta mañana su club séptimo de la provisional, ha regresado líder tras firmar un primero y un segundo en las dos mangas disputadas hoy. La segunda del día ha sido para el finlandés “Audi e-tron” de Teemu Kekkonen. El italiano “Legalain” conserva la segunda plaza, después de hacer un segundo y un séptimo, seguido ahora por el líder de la primera jornada, el “Puerto Deportivo Benalmádena” (6-4). Los cuatro primeros clasificados están en dos puntos. 
 

Herbalife J80
El “Herbalife” de Javier Padrón ha sabido defender su liderato de ayer con una buena jornada en la que ha anotado un tercero y un segundo. La primera manga del día ha sido para el “Noticia” de Pichu Torcida, y ha resultado en bandera negra (17 puntos) para sendos aspirantes al título, el “Factor Energía” y el “Movistar”, que reaccionaría llevándose el triunfo en la siguiente. El podio provisional después de cuatro parciales está formado por “Herbalife”, “Noticia” y el defensor del título, el “New Territories” de Hugo Rocha.

Continúa el programa social


Finalizada la competición en el agua, llega el turno del programa social. Hoy destaca la tradicional Fiesta del Regatista, en la que el funky será el protagonista gracias a la colaboración de Pachá y la actuación de Eazy Mickael y Toni Ríos.
Tras las visitas de hoy del presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, y el ex tenista Carlos Moyá, mañana estará en el Real Club Náutico de Palma el modelo y actor Andrés Velencoso, que asistirá a las 11:30 horas al Nespresso Brunch en la terraza del Restaurante El Náutico.

La competición regresa mañana, con una prueba costera programada para las clases Gaastra IRC0, Gazprom Swan 60 y Barclays 52 Super Series. Para el resto de las categorías hay previstas otras dos regatas barlovento-sotavento. Todo, a partir de las 13:00 horas.

La 33 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y se disputa hasta el sábado, día 9 de agosto.

martes, 5 de agosto de 2014

Regata Copa del Rey. Presentaciones y notas de los equipos

Presentación del "Maserati"

Entre las presentaciones que tuvo lugar ayer en el RCN de Palma cabe destacar la del "Maserati" que ha permitido la vuelta a la competición y a la Copa del Rey de los olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez Luna tras quedarse sin su patrocinador principal hace un par de años.


Lo harán en la clase ORC1, Fernando será el patrón y Kiko como trimer, y contarán ademas entre su tripulación con la armadora Aurora Moreno, el local y conocido músico Jaime Anglada y un grupo de regatistas de su confianza.

Otro equipo que se presentó fue el "Airlan-Aermec", mallorquín por excelencia en la Copa del Rey

Con base en el RCN Palma y tripulación íntegramente mallorquina, el X-37 Airlan-Aermec de Teo Matheu, único podio balear en la edición 2013, se ha presentado en sociedad y ha arrancado la competición con buen pie en segunda posición de la clase ORC 2. 


Joan, Teo, Rafael, Matías, Kike, Joan, Xisco, Luis y Pedro, todos procedentes de Palma de Mallorca, afrontan un año más la responsabilidad de representar a la vela balear en la Copa del Rey de vela que se disputa entre el lunes 4 y el sábado 9 de agosto en la bahía de Palma.
A bordo del X-37 Airlan-Aermec armado por Joan Cabrer y con Teo Matheu a la caña, la tripulación mallorquina se presentaba en sociedad por la mañana en las instalaciones del club antes de salir al mar para disputar la primera jornada de la cita balear, la más importante de todo el Mediterráneo.
El Airlan-Aermec, principal referente de la vela balear desde hace varias temporadas y único barco de las Islas que acude todos los años a la península para disputar las citas más importantes del calendario nacional e internacional, tiene ante sí el duro objetivo de defender el podio alcanzado en la Copa del Rey 2013, el único de toda la vela balear en una cita que reúne a 125 embarcaciones de 24 países en ocho clases diferentes.
No le ha afectado la presión al barco mallorquín. El Airlan-Aermec ha sido el único barco de la clase ORC 2, con 22 embarcaciones, en plantar cara al todopoderoso Movistar, gran favorito al triunfo final. Tras sumar dos segundos puestos en las dos mangas de la jornada inaugural, el Airlan-Aermec es segundo de la general a dos puntos del Movistar y con cuatro de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Varador 2000. El cuarto puesto queda de momento a 7 puntos de diferencia, si bien el equipo de Palma no podrá relajarse. Con seis días de regata la Copa del Rey es una competición de resistencia donde la clave es la regularidad.
Tras proclamarse este año campeón balear de Cruceros, subcampeón de la Palmavela, tercero en el Trofeo Godó de Barcelona y sexto en el Campeonato de Europa de ORC disputado en Valencia, el Airlan-Aermec aspira a repetir el podio del año pasado y confirmar una de las mejores temporadas de su historia. Como siempre plantando cara a los mejores equipos de regatas del mundo con una tripulación cien por cien mallorquina.

Tripulación Airlan-Aermec:
Teo Matheu – Patrón
Joan Cabrer – Armador y piano
Matías Picornell – Táctico
Rafael Bestard – Trimmer Mayor
Luis Fernández – Trimmer Spi
Rafael Talens – Trimmer Génova
Kike Pereiro – Libero
Xisco Castelló – Palo
Pedro Cabrer - Proa


Comunicación del  J/80 Herbalife, líder de la 33 Copa del Rey Mapfre

El barco canario/andaluz firma un 2º y un 1º y se coloca en cabeza de la elitista flota de monotipos


Un 2º y un 1º permiten al barco `Herbalife’ de los armadores Pepequin Orbaneja y Juan Luis Páez colocarse en cabeza de la flota de monotipos J/80 que participa desde hoy en la 33 Copa del Rey Mapfre. El barco del CN Sevilla y el RCN de Gran Canaria que conduce el canario y vigente campeón de España, Javier Padrón, ha realizado dos regatas casi perfectas para hacerse ver y de qué manera entre la elitista flota de monotipos.
En la primera prueba de hoy, una salida limpia y acertada colocaba al ‘Herbalife’ en lugar preferente, obligado a mantener su posición lo conseguía, pasando primero por cada paso de baliza reglamentario, siendo superado en los últimos metros y por escasa diferencia por el ‘Factor Energía’ de Jose Maria Vander Ploeg que lograba la victoria in extremis. En la segunda manga el barco con sede en Sotogrande se resarcía de esa mala suerte final, firmando una victoria clara, lo que le permitía resolver a su favor el empate a puntos con los catalanes, segundos en esta prueba.
El tercer barco clasificado es el ‘Movistar’ de Carlo Martínez, que se estrena con un 3º y un 5º, seguido a un solo punto por el cántabro Jose María Torcida con el ‘Noticia’. Impresionante el plantel de primeros figuras que tripulan en los monotipos, con barcos y tripulaciones de nivel muy alto y similar que auguran una copa real de infarto.
Mañana se disputan dos pruebas a partir de las 13:00 horas.

Y lo que nos dice sobre el "Doctor Senís"

Es top ten tras la primera jornada pese a la lesión de un tripulante y la caída del viento en Palma de Mallorca


 El barco valenciano Doctor Senís, vigente subcampeón de la Copa del Rey Mapfre que se disputa esta semana en Palma de Mallorca, se ha situado noveno de cuarenta participantes en la clase ORC 1, la categoría más numerosa y disputada un año más en la regata de vela más importante del Mediterráneo.
El equipo patroneado por Axel Rodger ha debutado con buen sabor de boca. Pese a la caída del viento que le penaliza frente a los barcos más potentes de la flota y un par de decisiones erróneas ha logrado acabar el día inaugural entre los diez primeros clasificados y en la lucha por los puestos de honor en una competición, que con seis jornadas de regatas, es toda una prueba de resistencia.
Pese a lo que podría dar a entender el noveno puesto, las sensaciones han sido muy positivas a bordo del Doctor Senís, que en la primera manga ha estado peleando por el podio todo el recorrido hasta que una apuesta fallida a tres minutos de la meta les ha relegado a la octava plaza, y en la segunda ha realizado una buena remontada tras verse taponado en la salida masiva, con 40 rivales disputándose unos pocos metros.
Tras la disputa de la primera jornada el Doctor Senís es el segundo mejor representante nacional en ORC tras el Rats on Fire catalán, vigente campeón y primer líder esta edición, y en el cómputo global de la Copa del Rey es uno de los tres barcos valencianos que ocupan posiciones de privilegio entre los diez primeros en sus clases.

Otro líder, el "MOVISTAR" de Pedro Campos, también nos cuenta como fue su día.

La tripulación del Real Club Náutico de Sanxenxo se hace con la victoria de las dos pruebas disputadas hoy

El “Movistar” de Pedro Campos ha dado un golpe de autoridad en la jornada inaugural de la 33 Copa del Rey MAPFRE. La tripulación del Real Club Náutico de Sanxenxo firma dos victorias parciales en las dos mangas disputadas y se coloca líder de su clase, la BMW ORC 2. Por su parte, el J80 “Bribon Movistar” se estrena entre los diez mejores de la cita reina del Mediterráneo.
Los vientos ligeros se convirtieron en los protagonistas de la bahía de Palma de Mallorca hoy y el Comité de Regatas pudo dar el bocinazo a dos mangas para las clases BMW ORC 2 y Herbalife J80 gracias a vientos del Sur de unos ocho nudos de intensidad. Afortunadamente, a medida que pasaban las horas el viento iba a más en la prestigiosa regata del Real Club Náutico de Palma.

Pedro Campos y el “Movistar”, líderes en la bahía de Palma
Al filo de las 13:20 horas la flota BMW ORC 2 escuchaba el bocinazo de salida a la prueba inaugural de la Copa del Rey MAPFRE y el Sinergia 40 “Movistar” ofrecía todo un recital en el agua.
El Comité de Regatas establecía un recorrido de poco más de cinco millas que la tripulación del Real Club Náutico de Sanxenxo finalizó en menos de una hora. 22 segundos más tarde el “Airlam Aermec” de Theo Matheu se colaba en la llegada mientras que la tercera plaza era para el “Alvarosky” de Andrey Lubavin.
Con la primera victoria en el bolsillo del “Movistar” comenzaba la segunda prueba del día. A las 15:11 horas exactamente el Comité de Regatas daba el bocinazo de salida a una manga en la que el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo mostraba una absoluta autoridad. El “Movistar” de Pedro Campos cruzaba la línea de llegada en primera posición con una ventaja de casi dos minutos sobre el “Airlam Aemec” y de casi tres minutos sobre el tercer clasificado, el “Team Shawarma KW Plus” de Miguel Lacour.
Con estas dos victorias parciales en su casillero, el “Movistar” de Pedro Campos se coloca líder de la 33 Copa del Rey MAPFRE en la división BMW ORC 2. Tras él, el “Airlam Aermec” de Teo Matheu y el “Varador 2000” de Lluis Blanchar.
“Estamos muy contentos porque hoy, en general, ha sido un día de poco viento y no es nuestro fuerte, pero ese mínimo de unos once nudos nos han permitido sobrevivir” afirmaba Pedro Campos poco después de llegar a tierra, para a continuación añadir: “Vamos líderes, pero no se puede perder de vista al segundo clasificado, que está muy pegado. Queda mucha regata por delante y todavía hay mucho por decidir”.

El J80 “Bribon Movistar” se estrena en la Copa del Rey MAPFRE


Marc de Antonio y Sofía Bertrand se estrenaban hoy en la Copa del Rey MAPFRE a bordo del J80 y, tras firmar dos décimos puestos, ocupa la décima posición de una general liderada por el “Herbalife” de Javier Padrón, acompañado en el podio por José María Van der Ploeg y Carlos Martínez

Mañana, segunda jornada de competición en aguas de Palma de Mallorca. La cita, a partir de las 13:00 horas.

Clasificación general provisional. BMW ORC 2
1. MOVISTAR (PEDRO CAMPOS), 1+1=2
2. Airlan Aermec (Teo Matheu), 2+2=4
3. Varadpor 20000 (Lluis Blanchar), 4+4=8
… hasta 22 clasificados

Clasificación general provisional. Herbalifer J80
1.Herbalife (Javier Padrón), 2+1=3
2. Factor Energía (José María Van der Ploeg), 1+2=3
3. Movistar (Carlos Martínez), 3+5=8

10. BRIBON MOVISTAR (MARC DE ANTONIO), 10+10=20
… hasta 16 clasificados

Mañana más...


MAGNÍFICO ARRANQUE DE LA 33 COPA DEL REY MAPFRE

La bahía de Palma ha confirmado su excelente fama como campo de regatas en la jornada inaugural de la 33 Copa del Rey MAPFRE, con unas condiciones que han permitido la celebración de las dos mangas programadas para todas las clases. Los primeros líderes de la semana son los estadounidenses “Shockwave” y “Quantum Racing”, los italianos “Hurakan”, el ruso “Tsaar Peter”, y los españoles “Rats on Fire”, “Movistar”, “Puerto Deportivo Benalmádena” y “Herbalife”. La regata se disputa hasta el próximo sábado.

Todas las fotos AQUÍ



El viento ha asistido puntual a su cita en la bahía de Palma, y la flota ha podido cumplir el programa de dos mangas en su debut en la 33 Copa del Rey MAPFRE, que se disputa hasta el próximo sábado. Finalmente fueron 117 los barcos que cruzaron la línea de salida a las 13:00h. El viento sopló de componente sur en el entorno de los 8-12 nudos.


14 barcos se repartieron las victorias parciales de la jornada y ocho lideran la provisional de las diferentes clases: El “Shockwave” en Gaastra IRC 0, el “Hurakan” en Gaastra IRC 1, el “Tsaar Peter” en Gazprom Swan 60, el “Quantum Racing” en Barclays 52 Super Series, el “Rats on Fire” en BMW ORC 1, el “Movistar” en BMW ORC 2, el “Puerto Deportivo Benalmádena” en Nespresso X-35 y el “Herbalife” en Herbalife J80.


Gaastra IRC 0
La flota de Mini Maxis arrancó la semana con buenas sensaciones para los barcos estadounidenses en su llegada a Europa. El “Shockwave” de George Sakellaris estrenó su casillero con una victoria parcial y fue segundo en la siguiente manga, regresando al Real Club Náutico de Palma como primer líder de la semana. Le sigue el británico “Alegre” de Andrés Soriano, campeón de 2013, que compensó su última posición de la primera prueba del día con un triunfo en la segunda. Tercero es el también estadounidense “Bella Mente” de Hap Fauth (2-4).


Gaastra IRC 1
El TP52 italiano “Hurakan” de Giuseppe Parodi lidera la clase tras firmar un tercero y un primero. Le siguen los franceses “@robas” (2-3) y “Team Vision Future”, ganador de la manga inicial y quinto en la segunda. El primer equipo español de la provisional es el “Aifos” de la Armada Española, quinto tras anotar sendos cuatros.


Gazprom Swan 60
Hoy ha sido el debut de la clase Gazprom Swan 60 en aguas del Mediterráneo. En la lucha por la corona mundial, el defensor del título, el ruso “Bronenosec” de Vladimir Liubomirov, comenzó ganando la primera manga, pero un cuarto en la siguiente le relegaría a la segunda posición de la provisional, por detrás del “Tsaar Peter” de Sergey Borodinov, que firmó un tercero y un primero. El chino “Windward” (4-3) es tercero.


Barclays 52 Super Series
El defensor del título en la Copa del Rey MAPFRE, el “Quantum Racing” de Doug De Vos, inicia el campeonato como líder. El barco estadounidense patroneado por Ed Baird, actual campeón del mundo de la categoría, ha sido el más regular de la flota, con un segundo y un primero, y ya aventaja por cinco puntos a sus archirrivales “Rán” (1-7) y “Azzurra” (3-5), ambos con ocho puntos.


BMW ORC 1
En la clase más multitudinaria, la BMW ORC 1, hoy ha sido un día propicio para los Swan 45, que han copado las cuatro primeras posiciones. El “Rats on Fire” de Rafael Carbonell, patroneado por Manuel Doreste, ha recordado a sus rivales su condición de defensor del título, y si en 2013 lideró con mano de hierro a partir de la segunda jornada, este año arranca la semana con sendas victorias parciales. Le sigue el holandés “No Limits” de RW Bol (3-3) y el alemán “Elena Nova” de Christian Plump (5-2).


BMW ORC 2
También el “Movistar” de Enrique Terol y Pedro Campos comienza la defensa del título con autoridad. Si en 2013 el barco gallego firmó seis victorias de diez posibles, en este arranque de la edición 2014 ya acumula dos triunfos parciales. En ambas pruebas le siguió el local “Airlan Aermec” de Joan Cabrer, segundo de la provisional por delante del “Varador 2000” de Lluis Blanchar y Carles Rodríguez.

Nespresso X-35
Los monotipo Nespresso X-35 comienzan la semana mostrando la igualdad entre su flota. El italiano “Lelagain” de Alessandro Solerio se anotó la primera manga del día y el valenciano “Fyord – Valencia Luxury” de José Luis Maldonado la siguiente, pero el primer líder es el “Puerto Deportivo Benalmádena” de Dani Cuevas, armado por Javier Banderas, que se lleva el premio a la regularidad tras firmar un tercero y un segundo.


Herbalife J80
Magnífico duelo en la clase monotipo Herbalife J80, con dominio español y dos barcos empatados al frente de la clasificación. El “Herbalife” patroneado por Javier Padrón regresó a tierra como primer líder, seguido por el “Factor Energía” de José María Van der Ploeg. Ambos se alternaron en las dos primeras posiciones (2-1 para el líder y 1-2 para su rival). Tercero es el “Movistar” de Carlos Martínez (3-5).

Punto de encuentro social
Primera jornada de competición y ya son muchas las caras conocidas que no han querido perderse esta cita del Real Club Náutico de Palma. Steven Van Zandt, mítico guitarrista de Bruce Springsteen y actor de Los Soprano, ha visitado este mediodía la 33 Copa del Rey MAPFRE. También la empresaria y escritora Fiona Ferrer, que no se ha perdido el Nespresso Brunch de esta mañana.

Un momento de descanso con dos buenos amigos, Carlo y Jorge

Al término de la jornada de competición, la carpa de regatistas acoge varias degustaciones amenizadas por la música de los DJ Álex Caro y Sote de Lino, y del saxofonista Toni Ríos, con la colaboración de Pachá.
Mañana se espera la visita del presidente del Govern Balear, José Ramón Bauzá, y del ex tenista Carlos Moyá, capitán del equipo español de Copa Davis.
La competición regresa mañana, con dos pruebas barlovento-sotavento programadas para todas las clases a partir de las 13:00h.
La 33 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y se disputa entre el 2 y el 9 de agosto de 2014.

Clasificación provisional 33 Copa del Rey MAPFRE:
(Posición/Barco/País/Patrón/Parciales/Total Puntos)

Gaastra IRC 0
1.- Shockwave, USA, George Sakellaris, 1+2=3
2.- Alegre, GBR, Andrés Soriano, 5+1=6
3.- Bella Mente, USA, Hap Fauth, 2+4=6
…Hasta 5 clasificados

Gaastra IRC 1
1.- Hurakan, ITA, Giuseppe Parodi, 3+1=4
2.- @robas, FRA, Logel, 2+3=5
3.- Team Vision Future, FRA, Mergui Mikael, 1+5=6
…Hasta 10 clasificados

Barclays 52 Super Series
1.- Quantum Racing, USA, Ed Baird, 2+1=3
2.- Rán, SWE, Niklas Zennström, 1+7=8
3.- Azzurra, ITA, Alberto Roemmers, 3+5=8
…Hasta 7 clasificados

BMW ORC 1
1.- Rats on Fire, ESP, Manuel Doreste, 1+1=2
2.- No Limits, ESP, RW Bol, 3+3=6
3.- Elena Nova, ESP, Christian Plump, 5+2=7
…Hasta 38 clasificados

BMW ORC 2
1.- Movistar, ESP, Pedro Campos, 1+1=2
2.- Airlan Aermec, ESP, Teo Matheu Riera, 2+2=4
3.- Varador 2000, ESP, Lluis Blanchar, 4+4=8
…Hasta 22 clasificados

Gazprom Swan 60
1.- Tsaar Peter, RUS, Sergey Borodinov, 3+1=4
2.- Bronenosec, RUS, Vladimir Liubomirov, 1+4=5
3.- Windward, CHN, Lorenzo Bortolotti, 4+3=7
…Hasta 7 clasificados

Nespresso X-35
1.- Puerto Deportivo Benalmádena, ESP, Dani Cuevas, 3+2=5
2.- Lelagain, ITA, Alessandro Solerio, 1+5=6
3.- Audi e-tron, FIN, Teemu Kekkonen, 7+3=10
…Hasta 12 clasificados

Herbalife J80
1.- Herbalife, ESP, Javier Padrón, 2+1=3
2.- Factor Energía, ESP, José Mª Van der Ploeg, 1+2=3
3.- Movistar, ESP, Carlos Martínez, 3+5=8
…Hasta 16 clasificados


lunes, 4 de agosto de 2014

LA BATALLA POR LA 33 COPA DEL REY MAPFRE COMIENZA HOY

Hoy arranca el programa de competición de la 33 Copa del Rey MAPFRE, compuesto por seis días de regatas en la bahía de Palma. 120 barcos de 22 nacionalidades estarán en la línea de salida a partir de las 13:00h.


Ayer fue jornada de últimos preparativos en el Real Club Náutico de Palma. Parte de la flota  salió a entrenar alrededor de las boyas establecidas por el Comité de Regata, se celebró la reunión de patrones y se ha completado el listado de inscritos.





Entrenamiento a bordo del "Modark" ©Begoña Martinez Santos / lamarsalada.info

Un total de 120 equipos de 22 países formarán mañana en la primera línea de salida de la 33 Copa del Rey MAPFRE, programada para las 13:00h. La flota se distribuirá en ocho clases: Gaastra IRC 0, Gaastra IRC 1, Barclays 52 Super Series, Gazprom Swan 60, BMW ORC 1, BMW ORC 2, Nespresso X-35 y Herbalife J80.

Gaastra IRC 0
Cinco espectaculares unidades Mini Maxi de 72 pies de eslora (22 metros) competirán en clase Gaastra IRC 0, incluyendo al defensor del título, el británico “Alegre” de Andrés Soriano. Acostumbrados a competir entre sí en el circuito europeo, “Alegre”, “Robertissima” y “Jethou” saldrán al agua pendientes de las prestaciones de sus rivales estadounidenses, “Shockwave” y “Bella Mente”. 

  
Gaastra IRC 1
Los TP52 “Aifos” de la Armada Española y “Duende” de Jacinto Rodríguez conforman la representación española en una flota compuesta por otros siete rivales de Alemania, Austria, Francia, Italia, Rusia y Suiza.


Gazprom Swan 60
La 33 Copa del Rey MAPFRE puntuará como Mundial de clase Gazprom Swan 60. En su estreno como clase en el Mediterráneo, competirán siete barcos de cuatro nacionalidades (China, Dinamarca, Islas Vírgenes Británicas y Rusia), incluyendo al defensor de la corona mundial, el “Bronenosec” de Vladimir Liubomirov.


Barclays 52 Super Series
Se trata de la flota más profesional de la regata, con ocho equipos de Brasil, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Suecia y Turquía. No falta el defensor del título en Palma y campeón del mundo de la clase 2014, el estadounidense “Quantum Racing” de Doug De Vos. La 33 Copa del Rey MAPFRE es la tercera prueba puntuable para su circuito europeo, las Barclays 52 Super Series.

BMW ORC 1
La clase más numerosa y heterogénea de esta edición consta de 39 barcos de Alemania, Armenia, Chile, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Nueva Zelanda, Rumanía, Rusia y Suiza. No fallan equipos como el catalán “Rats on Fire” de Rafael Carbonell, ganador de la Copa del Rey MAPFRE 2013, o el rumano “Natalia” de Natalia Brailoiu, campeón de Europa 2014. 

  

BMW ORC 2
Formada por 23 barcos, incluyendo al defensor del título, el Sinergia “Movistar” de Enrique Terol y Pedro Campos, que llega a Palma en busca de su sexta victoria como equipo. 

Nespresso X-35
La clase monotipo Nespresso X-35 alineará a 12 barcos, incluyendo los españoles “Red Eléctrica de España” de Javier Sanz, “Desafino” de Miquel Colomer, “Fyord – Valencia Luxury” de José Luis Maldonado y “Puerto Deportivo Benalmádena” de Javier Banderas. 

  

Herbalife J80
Una flota de 16 barcos competirá por el título de clase monotipo Herbalife J80, incluyendo a referentes mundiales de la categoría como el “New Territories” de Alexey Semenov y Hugo Rocha, campeón del mundo y ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE.

La bahía espera
El programa de competición constará de seis jornadas de regatas con hasta 11 mangas en todas las clases salvo las monotipo (Nespresso X-35 y Herbalife J80), que podrán realizar 12. A partir de la octava prueba disputada se podrá aplicar un descarte. Las clases Gaastra IRC 0, Gazprom Swan 60 y Barclays 52 Super Series disputarán su regata larga el miércoles; los Gaastra IRC 1 y los BMW ORC 1 y ORC 2 lo harán el jueves. “Viento vamos a tener”, explica Gaspar Morey, Oficial Principal de regata. “Esperamos una semana de régimen de Sur-Sureste, reforzado un poco con el Embat”, el viento típico de la bahía de Palma.

La flota competirá en tres campos de regatas, controlados por un equipo de cerca de 50 personas entre miembros del Comité, balizadores, jurys y medidores.

El RCNP, centro de la actividad social
El Real Club Náutico de Palma concentrará toda la actividad social de la 33 Copa del Rey MAPFRE. Por las mañanas, el Nespresso Brunch ofrecerá desayunos a participantes e invitados en el restaurante El Náutico antes de salir al agua. Al término de la jornada, la acción se traslada a la carpa de regatistas, en la explanada del club, con actuaciones diarias servidas por Pachá.
La 33 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y se disputará del 2 al 9 de agosto de 2014.

Programa 33 Copa del Rey MAPFRE
- Lunes, 4 de agosto – Regatas a partir de las 13:00h
- Martes, 5 de agosto – Regatas a partir de las 13:00h. Fiesta del regatista
- Miércoles, 6 de agosto – Regatas a partir de las 13:00h
- Jueves, 7 de agosto – Regatas a partir de las 13:00h. Cena de armadores
- Viernes, 8 de agosto – Regatas a partir de las 13:00h
- Sábado, 9 de agosto – Regatas a partir de las 13:00h. Entrega de premios a las 21:00h.

domingo, 3 de agosto de 2014

LA FLOTA DE LA COPA DEL REY MAPFRE TOMA POSICIONES EN EL REAL CLUB NÁUTICO DE PALMA

Hoy ha arrancado oficialmente la 33 Copa del Rey MAPFRE. Hasta mañana, el Real Club Náutico de Palma recibe a los participantes y realiza los últimos trámites administrativos, mientras parte de la flota aprovecha para entrenar en la bahía de Palma. La competición comienza el lunes.


El Real Club Náutico de Palma ya está en modo regata. La primera jornada de la 33 Copa del Rey MAPFRE ha sido de presentaciones, recibimientos y cumplimentación de los trámites reglamentarios previos a la competición.“Sábado y domingo son los días en que recibimos a todos los deportistas”, indica Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma. “Se confirman preinscritos, los medidores trabajan para que todos los barcos estén en regla, la oficina de regatas verifica la documentación y se ultiman preparativos de logística para que todo esté listo el lunes. Son jornadas de mucha actividad en tierra”.

Seis días, ocho clases, 120 participantes
Los barcos han comenzado a ocupar posiciones en los pantalanes del Real Club Náutico de Palma, el que será su hogar hasta el próximo sábado. “Hoy tenemos a un 60-70% de la flota amarrada en el club”, indica Fraga. El goteo de llegadas no cesa. “Todos tienen que estar inscritos, confirmados y en su plaza antes de mañana a las seis de la tarde”.
El número de participantes a falta de un día para que cierre el período de inscripciones asciende a 120 equipos de 22 nacionalidades, que se dividirán en ocho clases: Gaastra IRC 0, Gaastra IRC 1, Barclays 52 Super Series, BMW ORC 1, BMW ORC 2, Gazprom Swan 60, Nespresso X-35 y Herbalife J80.
Muchos equipos han aprovechado hoy para entrenar en la bahía de Palma, donde disputarán la Copa del Rey MAPFRE durante toda la semana. Es el caso del Soto 40 alemán “Earlybird”, participante de clase BMW ORC 1, en el que navega Chato Domecq: “Hoy se ha cumplido el parte: por la mañana muy flojito, con siete u ocho nudos, que ha ido subiendo y hemos acabado con 13. Hoy hemos navegado solos, pero mañana ya esperamos quedar con algún rival para tener alguna referencia”, explica el andaluz.



Equipos, premios y coches
Esta mañana, el Real Club Náutico de Palma acogió la apertura de su show room, un espacio dedicado a los patrocinadores y colaboradores de la regata, y la presentación del equipo “Red Eléctrica de España”, uno de los 12 participantes en clase Nespresso X-35. La firma, que patrocina por quinto año consecutivo al barco armado por Javier Sanz, aporta en esta edición el premio que recibirán los líderes de cada clase en el ecuador de la regata. “Queremos reafirmar nuestro compromiso con el club, la regata y Palma con los premios Enlace, que se entregarán el miércoles como meta volante de la competición”, explicó el delegado de Red Eléctrica de España en Baleares, Eduardo Maynau.
En el exterior del club, hoy se ha celebrado la primera jornada de los BMW Emotion Days, que hasta mañana brindará a los visitantes la posibilidad de descubrir y realizar una prueba dinámica de la gama BMW, coche oficial de la 33 Copa del Rey MAPFRE.

Última jornada de entrenamientos
La actividad continúa mañana en el Real Club Náutico de Palma con los últimos preparativos y en aguas de la bahía con una nueva jornada de entrenamientos. Será la última oportunidad para que los equipos pongan a punto sus embarcaciones antes del inicio de la competición.
La salida de la primera prueba puntuable para la 33 Copa del Rey MAPFRE está programada para las 13:00h del próximo lunes, 4 de agosto. 

  

La 33 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y se disputará del 2 al 9 de agosto de 2014.

Alejandro Bethencourt y Silvia Morales Campeones de Europa Juveniles de Láser 4.7 en Noruega

El condado de Ostfold acogió la cita continental desde el pasado 25 de julio hasta el 1 de agosto

Lanzaroteño y tinerfeña conquistan el oro con autoridad dominando desde el principio el campeonato
 


Los regatistas españoles Alejandro Bethencourt, del Real Club Náutico Arrecife, y Silvia Morales, del Real Club Náutico de Tenerife, se han proclamado campeones de Europa Juvenil de la clase Láser 4.7.
La cita continental, celebrada desde el pasado 25 de julio en el condado noruego de Ostfold, ha servido para confirmar el excelente estado de ambos deportistas españoles, especialistas de la modalidad en la clase individual, y que han destacado desde el primer día de la competición, con 10 primeros parciales en las 12 mangas en el caso de Bethencourt y los siete podios en el de Morales.
En la categoría masculina del lanzaroteño Alejandro Bethencourt hasta 120 participantes han tomado parte en la regata noruega, siendo la plata para el finlandés Martin Mikkola y el bronce para el turco Berkay Abay.
En la categoría femenina de la tinerfeña Silvia Morales han sido un centenar de jóvenes promesas, otorgándose el segundo puesto del cajón para la holandesa Odile van Aanholt, y el tercer peldaño para la también holandesa Maud van Olst.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación Real Federación Española de Vela. 

viernes, 1 de agosto de 2014

Salvamento Marítimo... de Playmobil®

Una nueva serie muy "marina" de los clicks de Playmobil®



Conferencia: Galernas en la Costa Vasca

Conferencia en San Sebastián: Galernas en la Costa Vasca

Viernes 22 de agosto a las 19:00

El próximo día 22 de agosto, en el Acuarium de Donostia, Isabel Lete, estudiosa del tema y estupenda comunicadora, comunicará sus conclusiones sobre estas perturbaciones atmosféricas características del Cantábrico tan violentas y desconocidas.


Muy interesante para todos los que navegan por el Cantábrico, será de gran ayuda la información que pueda transmitir Isabel sobre esta perturbación atmosférica sobre la que tan poco se sabe y lo que preocupa a todos cuando hay un aviso de Galerna. 

No os perdais las conclusiones de Isabel Lete el viernes 22 de agosto a las 19:00. Hablará de la génesis y desarrollo de una galerna, presentará los resultados de la investigación  que ha conseguido a través del laboratorio que tiene instalado en su barco, el "Lete V", para investigar las galernas durante estos últimos años y al final aconsejará sobre unas maniobras de evasión.

Isabel Lete, licenciada en Náutica y Transporte Marítimo, máster en Ciencia y Tecnología Espacial, controladora de Tráfico Marítimo, operadora de Posicionamiento Dinámico, es además, Capitán de Yate y socia fundadora de la Asociación Vasca de Capitanes de Yate.


No te acerques demasiado a la pantalla o tu también recibirás un roción!!


(Fotograma del vídeo)

Maxi Yacht Rolex Cup Porto Cervo

Encuentro de los grandes diseños

Maxi Yacht Rolex Cup Porto Cervo (Italia), del 31 de agosto al 6 de septiembre

Armados y patroneados por personas habituadas al éxito fuera del deporte, navegados por profesionales de inigualable talento y diseñados por visionarios de la arquitectura, los monocascos a vela más impresionantes del mundo –conocidos bajo el nombre de Maxis– son admirados por su velocidad, elegancia y potencia.

©Rolex / Carlo Borlenghi

El punto de encuentro de los Maxis, sus propietarios, tripulantes y diseñadores es la Maxi Yacht Rolex Cup, cita que cada año reúne en aguas de Porto Cervo (Cerdeña, Italia) a los mejores barcos de vela bajo la premisa de contar con esloras superiores a los 60 pies (18,29 metros). El evento es mucho más que una reunión, es una fiera competición sobre recorridos enrevesados y complejos, un auténtico test para la capacidad de estas joyas de la navegación.
La edición 2014 de la competición se celebra desde el 31 de agosto hasta el 6 de septiembre. Al igual que Baselworld en primavera para la industria relojera, la Maxi Yacht Rolex Cup es una cita ineludible con los avances más vanguardistas del sector, tanto para quienes se sienten cautivados por estos barcos como para quienes los manejan.

©Rolex / Carlo Borlenghi

De aluminio a carbono
Establecida en 1980, la Maxi Yacht Rolex Cup nació del deseo de ofrecer a los barcos más grandes y potentes la oportunidad de reunirse para competir en un entorno acorde con sus características excepcionales. Organizado por el Yacht Club Costa Smeralda, es la joya del dosier de eventos de vela Rolex desde 1985. La relación de colaboración establecida hace casi treinta años entre el evento, el club y el Patrocinador Titular es una de las más largas y significativas del mundo de la vela. Su naturaleza duradera refleja los valores compartidos y la búsqueda común de la excelencia y de la continua innovación.
En la década de 1980, los cascos se realizaban en fibra de carbono, aluminio e incluso madera. Los mástiles y aparejos recurrían al metal, y los cabos con los que se manejaban las velas también eran metálicos. Se trataba de barcos pesados y no particularmente rápidos, las cargas a las que eran sometidos eran enormes, las maniobras difíciles, y los márgenes de seguridad realmente pequeños. Características totalmente antagónicas a los actuales cascos de carbono, basados en tecnología aeroespacial, que son rápidos y ágiles. En las manos adecuadas, algunos parecen navegar con la facilidad de pequeños barcos de vela ligera.

©Rolex / Carlo Borlenghi

“Inicialmente, los Maxis eran de desplazamiento pesado, con quillas fijas y poco calado”, explica Jim Pugh (del estudio Reichel/Pugh, con base en San Diego), el visionario que está detrás de varios de los Maxis más imponentes del mundo, desde el Wild Oats XI hasta el Esimit Europa 2. Los que compiten esta semana en Porto Cervo apenas se reconocen en sus predecesores: reglas, materiales y conocimiento han evolucionado, ampliando considerablemente el abanico de posibilidades. “Algunos de los nuevos Maxis pesan 26 toneladas, frente a las hasta 75 de hace apenas 30 años, una diferencia enorme. Los aparejos tal vez tengan el doble de altura, y gracias a su mayor eslora, son mucho más potentes, avanzando a velocidades que probablemente triplican las de hace 30 años”.
Rolf Vrolijk, del estudio alemán Judel/Vrolijk, inspiración detrás de todopoderosos Mini Maxis como el Rán 2 de Niklas Zennström (así como el último Rán de Zennström, que se botó a principios de este año y ahora está preparado para su primera aparición en Porto Cervo) y el Bella Mente de Hap Fauth, señala una serie de factores relacionados con el porqué y el cómo ha evolucionado el diseño: “Muchos de los cambios han estado influenciados por modificaciones en las reglas de rating, que han determinado cómo se construyen los barcos”. Otras modificaciones se deben a mejoras en áreas como “el desarrollo de las velas en cuanto a materiales y diseño, que han evolucionado paralelamente al diseño de los mástiles”.
La constante búsqueda de posibilidades ofrecidas por los últimos materiales de construcción ha permitido el nacimiento de diferentes tamaños y tipos de barco. El horizonte se ha expandido considerablemente: desde los Mini Maxis puros de competición, de entre 60 y 72 pies, hasta los imperiosos Supermaxis, con más de 165 pies (50 metros) de eslora; desde barcos diseñados para combinar competición y navegación de placer, hasta aquellos creados bajo la única premisa de la velocidad. Todos reflejan un incesante deseo de traspasar las barreras en términos de potencia y elegancia. 


Un gráfico adjunto a este reportaje explica las diferencias entre un Mini Maxi de competición (Bella Mente) y un Supermaxi diseñado principalmente para la navegación de crucero (el defensor del título en su clase, Nilaya).

Un proceso de colaboración
Con el abanico de conceptos y soluciones expuestos, no sorprende que varios proyectos Maxi hayan sido inspirados por la Maxi Yacht Rolex Cup. “Al venir a un evento como éste puedes ver muchos estilos de barco diferentes, algo muy estimulante en términos de creatividad”, destaca Pugh.
Pugh confirma que el proceso de diseño consta de varios pasos, empezando por la reunión con el armador: “Discutes lo que el armador quiere hacer, cómo desea que se comporte el barco, y así te haces una idea sobre dónde va a navegar, dónde debe tener sus puntos más fuertes para cumplir con sus expectativas”.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Algunas reuniones pueden ser realmente específicas, como la que precedió al nuevo Mini Maxi de 72 pies Alegre, como explica Mark Mills: “Más que el perfecto campo de ensayo, la Maxi Yacht Rolex Cup es la razón de ser del barco. Su diseño y todo lo que se refiere al barco gira en torno a venir aquí y lograr el mejor resultado. Es el plano sobre el que se diseñó el Alegre”.
Una vez acordado, comienza un exhaustivo proceso de investigación y desarrollo (I+D). “El I+D es crucial en este tipo de barcos”, explica Mills. “Lo primero que haces es establecer un modelo meteorológico, acordar las condiciones adecuadas, y hacer que 80 o 90 modelos de casco pasen por ese modelo. Las formas del casco y los parámetros del barco surgen directamente del trabajo de I+D. En ese aspecto, es la base del proceso de investigación”.
Unas veces, comprobamos el comportamiento de ese diseño inicial en el tanque de pruebas, otras lo hacemos por ordenador”, explica Pugh. “Entonces, desarrollamos una serie de ensayos que son ligeramente distintos, variando parámetros de ese concepto inicial, como la manga o el desplazamiento, y diferentes estilos de formas del casco, y así podemos probarlo virtualmente en varios recorridos por ordenador. Suele ser un proceso largo, que puede llevar de cuatro a siete meses”.
Una vez concluido el diseño, comienza el complejo proceso de construcción, un trabajo en equipo que incluye ingenieros de estructuras en composite, veleros y constructores, así como especialistas en casi cualquier aspecto concebible de un barco a vela.
Una vez construido, la tripulación comienza un proceso de pruebas navegando de manera intensiva y compitiendo en regatas. Puede pasar mucho tiempo desde el momento de la botadura hasta que el barco alcanza su pleno potencial. “Todo el mundo espera salir del astillero con el barco a pleno rendimiento”, explica Mills. “Pero el tamaño de estos barcos y el nivel de complejidad que implican, supone que normalmente hace falta un año para que alcance todo su potencial”. Precisamente en esta posición se encuentra ahora el Alegre. Su objetivo es mejorar su segundo puesto del año pasado y lograr su primera victoria en un Mini Maxi Rolex World Championship.
La tecnología permite a las tripulaciones reunir una cantidad ingente de información, utilizando desde cámaras que graban la forma de las velas a sensores que comprueban la tensión del backstay o el estay de proa. Por supuesto, esa información no sirve de nada si no se sabe interpretar, y por eso los tripulantes que compiten en la Maxi Yacht Rolex Cup son auténticos expertos en ello, más allá de simples ases de la navegación.

Más grandes y ligeros
El desarrollo no es exclusivo de barcos de competición pura. El Wally Cento es uno de los últimos conceptos en diseño mixto, pensados para el máximo confort en crucero y las mejores prestaciones en regata. El Hamilton fue la primera unidad botada en 2012, y Reichel/Pugh entregó la segunda en 2013, el Magic Carpet 3. La respuesta de otro armador que busca la ventaja de la evolución en materiales más fuertes y ligeros para mejorar la velocidad. “Se trata de un proyecto muy excitante”, indica Pugh. “No es un diseño de regata pura, y tiene que cumplir las reglas de clase en cuanto a confort. Este es un desafío incluso mayor que hacer un barco puro de regata”.

©Rolex / Carlo Borlenghi

El armador del Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen Jones, explica que su máxima preocupación a lo largo del proceso era saber si su nuevo barco sería rápido. La respuesta, como él mismo enfatiza, fue afirmativa. “Es mucho más rápido, mucho más divertido, mucho más emocionante. Paradójicamente, es un barco de crucero mucho mejor gracias a su mayor manga, lo que repercute en espacios interiores más amplios y un incremento en la estabilidad de navegación. Cuando notas su aceleración, es una sensación realmente excitante. Parece como un barco de regatas, y eso era exactamente lo que queríamos”.

Evolución, no revolución
¿Qué se puede esperar en el futuro del diseño de barcos Maxi? “Hay parámetros que te limitan, así que no veremos una revolución en diseño”, avisa Pugh. “Pero probablemente veamos una constante evolución en diseño de cascos en cuanto a prestaciones, así como en planos vélicos y aparejos”.
“Las posibilidades siempre están ahí, al igual que el deseo de superar los límites de velocidad”, añade Vrolijk. “Para cada generación de barcos, los nuevos siempre tienen que ser más rápidos”.
Al igual que el mundo de los Maxis, con el que lleva casi treinta años estrechamente asociado, desde el principio Rolex ha abogado por la innovación en su campo, adaptándose a estilos de vida dinámicos y cambiantes y situándose a la vanguardia del desarrollo de los relojes de pulsera ya desde el año 1905. La marca es la responsable de numerosas innovaciones relojeras, como el Oyster, primer reloj de pulsera hermético creado en 1926, o el mecanismo de cuerda automática por rotor Perpetual introducido en 1931. Rolex ha registrado más de 400 patentes a lo largo de su historia. Los paralelismos con el desarrollo continuo del mundo de los Maxis son evidentes: el deseo de crear algo que sea duradero y estéticamente espectacular; preciso e innovador; robusto y funcional; admirado y reconocido por su excelencia.
Los avances que se presentan cada año en la Maxi Yacht Rolex Cup son significativos por muchas razones: impulsan al diseño estético hacia la cima del deporte; la demanda y disponibilidad de materiales de alta tecnología se transfiere a todos los aspectos de la navegación; los armadores de barcos Maxi realizan una inversión sustancial para rebasar los límites de velocidad comúnmente aceptados; y el deseo de mejorar el confort a bordo impulsa la continua evolución de este deporte. Entre las innovaciones que se prevén para un futuro se encuentran importantes cambios en el calado y complementos para incrementar la velocidad.
Tan cierto como que los Maxis seguirán traspasando barreras es que la Maxi Yacht Rolex Cup continuará ejerciendo de campo de ensayos para los barcos más grandes y rápidos del mundo. 2014 promete no ser una excepción.

Fuente: Rolex

jueves, 31 de julio de 2014

La gestión de la Barcelona World Race sube al podio

Al igual que Londres 2012 y Roland Garros, la FNOB, organizadora de la regata de vuelta al mundo, obtiene la certificación UNE-ISO 20121:2013, el estándar de certificación de la gestión sostenible de eventos.

La Barcelona World Race es la primera regata internacional que recibe este reconocimiento.

La ISO 20121, entregada por Applus+, es un nuevo logro en el compromiso de sostenibilidad de la FNOB y se suma a los certificados de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo obtenidos en 2012.

Andor Serra, director general de la FNOB (izquierda), recoge la certificación de manos de Guillem Pastor, gerente de operaciones en Certificación de Sistemas de Applus+

La filosofía de trabajo de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) ha dado de nuevo sus frutos. La empresa Applus+, una de las líderes mundiales en ensayo, inspección y certificación, ha otorgado a la organizadora de la Barcelona World Race el UNE-ISO 20121:2013 correspondiente a la Sostenibilidad de Eventos.
Esta certificación se originó con motivo de los JJOO de Londres 2012. En ella se entiende por sostenibilidad la gestión eficiente y responsable de la sociedad, la economía y el medio ambientepara favorecer una convivencia más habitable, viable y equitativa.
Interviene en ello toda la cadena de suministro; es decir, clientes, patrocinadores, empleados y proveedores, así como las entidades sociales y culturales de proximidad. Esto permite que la Barcelona World Race, más allá de ser una regata alrededor del mundo, sea un acontecimiento participado por toda la ciudadanía.
Esta certificación se suma a las ya obtenidas en 2012 de Calidad (UNE-EN ISO 9001:2008), Medio Ambiente (UNE-EN-ISO 14001:2004) y Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001:2007), calificando así a la FNOB como Entidad de Gestión Sostenible por su Sistema Integrado de Gestión.
El certificado ha sido entregado esta mañana en el Centro de Interpretación de la Barcelona World Race por el representante de Applus+, Guillem Pastor, Gerente de Operaciones en Certificación de Sistemas a Andor Serra, Director General de la FNOB.Para el equipo de trabajo de la Fundacióes el reconocimiento al trabajo realizado desde la primera edición de la Barcelona World Race en 2007, cuando apostó decididamente para que la organización de la primera regata alrededor del mundo a dos sin escalas asumiera el liderazgo en el desarrollo de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Las primeras medidas que la FNOB ha llevado a cabo en la implantación de esta normativa ISO se pueden englobar en dos aspectos fundamentales: el social y el medioambiental. En la vertiente social se encuentra la firma de adhesión voluntaria a los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; en la medioambiental está el acuerdo voluntario de minimización de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con la Oficina Catalana de Cambio Climático.
Estas medidas se suman a los proyectos científicos, culturales y sociales que desarrolla la regata ya desde su inicio. Este trabajo, unido a la implicación directa de los agentes sociales y los propios navegantes como embajadores de la sostenibilidad en todo el mundo, hace de la Barcelona World Race un evento con proyección en el tiempo, y un referente en la defensa del medio ambiente, la eficiencia económica y las buenas prácticas sociales.

Fuente: FNOB

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez