sábado, 16 de agosto de 2014

El mal tiempo no arredra a la flota del XX Trofeo Illes Balears

Marigan (Época Cangreja) y Manitou (Época Marconi) mantienen el tipo tras una segunda jornada marcada por la lluvia y el viento fuerte de Gregal. El Fátima, de Diego Caro, apunta al triunfo absoluto en Espíritu de Tradición. La Marina Italiana no da opción entre los Clásicos


Cielo encapotado, viento de Gregal (NE) con rachas de 20 nudos y lluvia son condiciones inusuales en la Bahía de Palma en agosto, pero, sin embargo, propiciaron hoy una regata espectacular en la segunda jornada del XX Trofeo Illes Balears Clàssics, organizado por el Club de Mar Mallorca, en el que se dan cita medio centenar de embarcaciones de época de los siglos XIX y XX.

La meteorología se ajustó a las previsiones y, como ya ocurriera el primer día, obligó al comité a aplazar la salida al mar hasta casi la una de la tarde. A esa hora se estableció el viento en 55 grados y unos 15 nudos que se mantuvieron, con ligeras oscilaciones, a lo largo de los tres recorridos dispuestos por la organización. 


Los veleros de las clases Espíritu de Tradición y Clásicos realizaron una travesía costera de 22,20 millas de cinco tramos, con la primera baliza situada en Cala Figuera (extremo occidental de la Bahía de Palma), mientras que los Época, divididos en las categorías Marconi y Cangreja, y los RI Clásicos recorrieron 17,70 millas tras pasar en primer lugar por Ses Illetes y completar cuatro tramos. Las seis unidades de la clase Dragón llevaron a cabo dos mangas de cuatro millas y los botes y lläuts de Vela Latina se quedaron en puerto.

A pesar de la dureza de la regata, la jornada se saldó sin apenas incidencias. Dos tripulantes debieron ser atendidos por el servicio de urgencias que la Clínica Rotger tiene instalado en el Club de Mar. Uno de ellos por una fractura en una mano y otro por síntomas de hipotermia. Ambos fueron trasladados al centro hospitalario en ambulancia con pronóstico leve.


EPOCA CANGREJA (Hasta 1950)
El armador Tim Liesenhoff lo tiene todo de cara para revalidar el título conseguido el año pasado. El Marigan (1898), uno de los dos barcos del siglo XIX en competición, fue segundo, a muy poca distancia en compensado del sorprendente ganador de la prueba de hoy, el Gipsy (1927), del armador santanderino Ricardo Rubio, que entró el último de su clase en tiempo real, a casi una hora de distancia del Hispania (1909), pero que resultó ser el que había navegado mejor en función de su ráting, marcado por su eslora de sólo 11,90 metros. El Kelpie of Falmouth (1928) ocupa la tercera plaza provisional, empatado a cinco puntos con el Gipsy.

ÉPOCA MARCONI (Hasta 1950)
El Manitou (1937), el que fuera barco de John Fitzgerald Kennedy, hoy armado por Phil Jordan, aguantó la presión de sus rivales y se mantiene al frente de la clasificación general de la clase Época Marconi. Hoy fue segundo, a cinco minutos en tiempo compensando del Entreprise (1939), de Albert Kusak, ganador de la jornada, que mantiene sus opciones de triunfo a sólo un punto del líder. En tercera posición se situó el Halloween (1926), de Mick Lotter, que mejoró su actuación del primer día con un tercer puesto. The Blue Peter (1930), retirado, abandona la pugna por la victoria.

CLÁSICOS (De 1950 a 1975)
El dominio italiano volvió a ser total en Clásicos. El Stella Polare (1965), comandado por Maurizio Filippini, ganó la regata de hoy en tiempo real y obtuvo además una ventaja de más de siete minutos en compensado sobre su compatriota Chaplin (1974), que fue segundo y se sitúa tercero en la general, por detrás del Capricia (1963). El Corsaro II, patroneado por Marco Mazzini, ganador de la regata inaugural tras ser corregida la clasificación, perdió toda opción de adjudicarse la Illes Balears por la rotura del génova. Mañana volverá a navegar, según confirmó su comandante, pero no podrá recuperar el tiempo perdido.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Fátima (1970), de Diego Caro, dispone de un ‘colchón’ de tres puntos para ganar la Illes Balears Clàssics y terminar con la supremacía del ruso Tichiy Don (1981) en la clase Espíritu de Tradición. El barco español del Club de Mar Mallorca ha ganado las dos mangas disputadas y, lo más importante, ha demostrado ser muy competitivo en cualquier circunstancia: ayer con ventolinas y con viento duro. La segunda posición en la jornada de hoy fue para el Pas Encore (2005), de Eduard Salas, que cedió más de dos minutos al líder tras la corrección de tiempos. Tichiy Don, tercero en la prueba, conserva de momento la segunda posición en la general con cinco puntos. El empate entre Pas Encore y Orsa Maggiore (1994), de Diego Catalano, deja abierta la lucha por el podio en esta clase donde compiten embarcaciones botadas con posterioridad a 1975 pero que conservan el espír itu de los clásicos.

DRAGÓN
Las duras condiciones meteorológicas no intimidaron a las seis tripulaciones de la clase Dragón con casco de madera que participan en la regata. El Adair, de Joost Goverts, lidera la general con cuatro puntos, tras ganar la primera de las dos mangas disputadas hoy en su categoría y ser segundo en la restante. Rogue, de Rom Loopik, es segundo con un parcial de 2-3-3, y Dragonera, con un segundo, un primero y un retirado en la prueba de ayer, es el más firme candidato al bronce.

RI CLÁSICO
Sólo el Munga (1974), de Antonio Oliver Reus, cruzo la línea de llegada en la primera prueba de la clase RI Clásicos. El resto de participantes optaron por la retirada, lo que, salvo rotura, convierte al barco del Club Náutico de Porto Colom en seguro ganador del XX Trofeo Illes Balears Clàssics en su categoría.



DECLARACIONES
Domingo Carbonell, tripulante del Enterprise, confirmaba al llegar a puerto que la jornada había ido muy bien, aunque reconocía que “la regata ha sido complicada, con condiciones muy variables y tormentas”. Para Carbonell, las claves que les permitieron obtener la victoria en la segunda prueba fue “la constancia y haber sabido resolver los problemas que hemos tenido al romper el spi”.

Antonio Mincolelli, tripulante del Capriccia, se mostraba muy contento con la primera plaza obtenida hoy. “Ha ido muy bien y ha sido muy divertido, pese a la lluvia y el viento”, explicaba el regatista. “Sin duda es una experiencia muy positiva para aprender, aunque también agotadora”. A falta de una jornada de regatas, Mincolelli se mostró convencido de las oportunidades del Capriccia para alzarse con el trofeo.

Clasificación general

Época Cangreja
1. Marigan (Tim Liesenhoff): 1 + 2 = 3 puntos
2. Gipsy (Ricardo Rubio): 4 + 1 = 5 puntos
3. Kelpie of Falmouth (Asgard Yacht): 2 + 3 = 5 puntos

Época Marconi
1. Manitou (Phil Jordan): 1 + 2 = 3
2. Enterprise (Albert Kusak): 3 + 1 = 4
3. Halloween (Mick Lotter): 4 + 3 = 7

Clásicos
1. Stella Polare (Marina Italiana): 2 + 1 = 3
2. Carpricia (Marina Italiana): 3 + 3 = 6
3. Chaplin (Marina Italiana): 5 + 2 = 7

Espíritu de tradición
1. Fátima (Diego Caro): 1 + 1 = 2
2. Tichiy Don (Eugeny Panevin): 2 + 3 = 5
3. Pas Encore (Eduard Salas): 5 + 2 = 7

Dragón
1. Adair (Joost Goverts): 1 + 1 + 2 = 4
2. Rogue (Rom Loopik): 2 + 3 + 3 = 8
Dragonera (Robert Holthuizen): DFN + 2 + 1 = 10

Fuente: Prensa Trofeo Illes Balears

Vuelta a Inglaterra e Irlanda. Nuevo récord.

Abu Dhabi Ocean Racing bate récord en la Vuelta a Inglaterra e Irlanda, seguido del Equipo Español 

4 días, 13 horas y 10 minutos ha sido el tiempo de Abu Dhabi Ocean Racing en la Vuelta a Inglaterra e Irlanda, haciendo trizas el anterior récord del VOR70 Groupama. Segundo en la clase Volvo Ocean 65 ha sido el Equipo Español, y tercero Dongfeng.

©Justin Chisholm/Abu Dhabi Ocean Racing

Cuatro días, 13 horas y 10 minutos es lo que ha tardado Azzam, el Volvo Ocean 65 de Abu Dhabi Ocean Racing de Ian Walker, en dar la Vuelta a Gran Bretaña e Irlanda. El nuevo monotipo de la próxima Volvo Ocean Race del inglés ha hecho trizas el anterior récord en monocascos de esta mítica regata inglesa, que estaba en manos del VO70 de Groupama, rebajándolo en 1 día, 8 horas y 16 minutos. Segundo en esta clase a poco más de dos horas ha sido el Equipo Español de Iker Martínez, cuya gran actuación le ha permitido seguir muy de cerca al equipo emiratí durante las 1.800 millas de recorrido, y tercero el chino Dongfeng. Alvimédica y Team SCA han cerrado la clasificación de los cinco equipos de la Volvo Ocean Race que han participado en éste su primer gran ensayo en flota antes del comienzo de la Volvo Ocean Race el próximo 4 de octubre en Alicante.


“El orden de llegada no podía ser muy diferente de los últimos tres días”, explicaba Ian Walker instantes después de cruzar la línea de meta situada en Cowes, en la Isla de Wight. “Durante las últimas 12 horas hemos tenido que luchar mucho para acabar la prueba, pero aun así hemos conseguido rebajar el récord en más de un día, lo cual es fantástico. Los primeros días fueron muy duros, y el equipo español nos metió mucha presión. Creo que el punto crucial fue cuando conseguimos escaparnos al bajar por la costa escocesa”, añadía. El veterano regatista de Vuelta al Mundo, prueba que ha realizado ya dos veces, confirmaba la sensación general de que esta Volvo Ocean Race será la más reñida en sus 41 años de historia. “Tengo la sensación de que la próxima Volvo Ocean Race va a ser súper reñida. El equipo español ha navegado muy muy bien, y eran algo más rápidos en popa. Todos estábamos juntos en el Canal de la Mancha, pero lo bueno de los barcos monotipo es que el más pequeño error hace que te vayas atrás”, apuntaba.

Las durísimas condiciones de viento, que llegaron a los 30 nudos durante las primeras jornadas de la competición, hicieron mella en la tripulación de Azzam: Phil Harmer podría tener la mano rota y Justin Slattery una costilla dañada. El equipo ha informado así mismo de una fuga hidráulica y problemas con la potabilizadora de agua.

© Ainhoa Sánchez/Volvo Ocean Race

Por su parte, una vez en puerto el patrón del equipo español, el ganador de un oro olímpico en Atenas 2004 Iker Martínez, felicitaba a Walker. “Azzam ha dejado claro que son los mejores, y al menos ahora sabemos dónde estamos y hacia dónde nos tenemos que dirigir. Sus maniobras son mejores que las nuestras, algo comprensible pues llevamos mucho menos tiempo entrenando”.

Como el barco emiratí, el Equipo Español, que anunciará sus patrocinadores en unas semanas, ha sufrido algunos percances técnicos. “Hemos tenido algún problema electrónico que no ha ayudado, especialmente con los sistemas de navegación. En cualquier caso, mi enhorabuena a Azzam”, añadía.

Mientras que Team Dongfeng ha podido mantener su tercera posición sin problemas durante la mayor parte del recorrido, en la retaguardia Team SCA y Alvimedica mantenían un tremendo pulso para evitar ser el farolillo rojo. Finalmente ha sido el equipo turco-americano Alvimedica quien ha cruzado cuarto a solo 11 minutos del Team SCA, que ha batido el récord –pendiente de ratificación- de la Vuelta a Gran Bretaña e Irlanda como tripulación 100% femenina, antes en manos del Open 60 Aviva.

"Ahora se ha acabado el tiempo para entrenar", explicaba Ian Walker en una entrevista concedida a Volvo Ocean Race. En poco más de tres semanas, el 8 de septiembre, los siete equipos que participarán en el evento deportivo más largo del mundo tendrán que estar por reglamento en Alicante.

Fuente: VOR

Subete al Barco "De Donde Viene El Viento". COLABORA!!

Asociación Derrota, por la inclusión social através del deporte

Ya tienen las imágenes del documental, solo falta financiación para la postproducción. Para ello han preparado una campaña de financiación colectiva (cualquiera puede participar a partir de una pequeña cantidad) que finaliza a finales de este mes. Ya tiene casi la mitad del dinero, es necesario un empujoncito, tu colaboración, para que el proyecto pueda realizarse. 


Otros muchos ya lo han hecho:


Recogido en la WEB de Asociación Derrota

Nuestro actual proyecto se trata de un corto documental que muestra la capacidad del deporte en transmitir valores fundamentales para la formación personal y la convivencia. A través de las vivencias de sus pequeños y grandes protagonistas contaremos una historia llena de esfuerzo, amistad y sueños…
El documental “De donde viene el viento” muestra los valores de sacrificio, trabajo en equipo, superación, juego limpio, el esfuerzo en conseguir un objetivo común y el fomento de la superación personal a través de una escuela pública de vela, que sirve, para todos los niños y niñas que acuden a formarse, como la mejor escuela para la vida, ya que todos estos valores pueden ser aplicables a todos los ámbitos de la vida personal y profesional de nuestros jóvenes.

“De donde viene el viento” tratará de cómo la práctica del deporte de la vela ayuda a interiorizar hábitos saludables y favorece la integración social en un ambiente educativo divertido y de libertad plena. Da protagonismo a los valores que emergen en las relaciones sociales que se generan: la amistad, el trabajo en equipo, el respeto por el contrario, la preocupación por los demás o la perseverancia. Deporte también es creatividad, diversión, aventura, riesgo.
Desde la Asociación Derrota la Exclusión Social entendemos el deporte como un instrumento fundamental para la formación de las personas. Tal y como comentan los padres y madres de esta escuela: “La escuela de vela enseña a nuestros hijos a ser más personas y mejores ciudadanos. Porque lo importante son las personas.”

Asociación Derrota es una organización social sin ánimo de lucro que lucha contra la exclusión social y cuyo objetivo prioritario es la integración de niño


Mundial de RC44 en Marstrand, Suecia. Las fotos de Pedro Martínez y video del 1er. día

Las Fotos de Pedro Martínez (Martínez Studio) en el "RC44 MARSTRAND WORLD CHAMPIONSHIPS", del 13 al 17 de agosto 2014









Vídeo resumen del 1er. día

viernes, 15 de agosto de 2014

XX Trofeo Illes Balears Clàssics

El XX Trofeo Illes Balears Clàssics se estrena con victoria del barco de JFK


La inestabilidad meteorológica marcó la primera jornada del XX Trofeo Illes Balears Clàssics, organizado por el Club de Mar Mallorca, en la que, no obstante, todas las clases pudieron concluir una manga. La salida tuvo que retrasarse durante casi una hora, hasta casi las dos de la tarde, pero el comité de regatas consiguió finalmente montar dos recorridos de 7,25 y 11,2 millas adaptados a las diferentes características del medio centenar de veleros que conforman la flota de la mejor regata de barcos de Época de Mallorca. El viento flojo de Xaloc (SE), que sopló siempre por debajo de los diez nudos, fue rolando a Sur a medida que avanzaba la prueba. A las 16.30 horas todos los participantes regresaban a puerto después de que la caída del viento frustrara cualquier posibilidad de celebrar una segunda regata.

 (Archivo)

ÉPOCA CANGREJA (Hasta 1950)
El Marigan (1898), de Tim Liesenhoff, ganador de la edición de 2013, se colocó al frente de la clasificación general de la clase Época Cangreja, en la que compiten las embarcaciones más antiguas de la flota. El cutter del Real Club Náutico de Palma, que goza de un 2% de bonificación por la tipología de velas que utiliza, invirtió una hora y catorce minutos en completar el recorrido de 7,25 millas , lo que le permitió aventajar en algo más de dos minutos en tiempo compensado al segundo clasificado, el Kelpie of Falmouth (1928), y marcar una distancia de casi cuatro minutos con respecto al Hispania (1909), que fue el más rápido en tiempo real.

(Archivo)

EPOCA MARCONI (Hasta 1950)
En la clase Época Marconi, el Manitou (1937), barco que perteneció a John Fitzerald Kennedy y que en la actualidad está armado por Phil Jordan, supo aprovechar las condiciones de poco viento para arrancar una ventaja de un minuto y veinte segundos al The Blue Peter (1930), de Mat Barker, que fue segundo. En tercera posición, a más de tres minutos del líder, se colocó el Enterprise, de Albert Kusak (1939). El Trivia (1939) hizo valer su mayor eslora (21 metros) para imponerse en tiempo real, con una hora y treinta y ocho minutos para un recorrido de 11,2 millas, pero la aplicación del hándicap lo relegó a la quinta plaza, a nada menos que 19 minutos del Manitou.

(Archivo)

CLÁSICOS (1950-1975)
Los barcos de la Marina Italiana no dieron opción en la categoría de Clásicos (construidos entre 1950 y 1975), donde coparon las tres primeras posiciones. El Stella Polare (1965), comandado por Maurizzio Flippini, tuvo una actuación impecable: ganó en tiempo real y en compensado, con una ventaja ajustada de 55 segundos sobre el Corsaro II (1960), de Marco Mazzini, y casi cinco minutos de ventaja respecto al Capricia (1963), del comandante Fabio Divina. Emeraude (1975), de Vittorio Cavazzana, el único barco de aluminio de la flota y considerado como uno de los más competitivos del circuito de clásicos, tuvo que conformarse con la cuarta plaza, a diez minutos del ganador. En esta categoría el recorrido también fue de 11,2 millas.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
En Espíritu de Tradición, donde compiten embarcaciones fabricadas con posterioridad a 1975 pero que conservan las formas de los barcos clásicos, el mallorquín Fátima, patroneado por Diego Caro y que luce grímpola del Club de Mar Mallorca, sacó provecho de su mejor conocimiento del campo de regatas de la Bahía de Palma para colocarse en primera posición. El Tichiy Don ruso, ganador el año pasado, fue segundo, a trece minutos, mientras que el italiano Orsa Maggiore tuvo que conformarse con la tercera posición.

DRAGÓN
Los Dragones de madera, al igual que los barcos de la clase Época Cangreja, realizaron un recorrido de 7,25 millas. Sin embargo, sólo el Adair, de Joost Goverts, y el Rogue, de Rom Loopik, primero y segundo, respectivamente, consiguieron terminar la regata.

El XX Trofeo Illes Balears Clàssics se reanudará mañana a las 12.00 horas, con la incorporación de la flota de vela latina. La previsión es de vientos flojos de Levante y posibilidad de precipitaciones después del mediodía.

Al término de la regata de hoy, el Club de Mar ha ofrecido una muestra de productos gastronómicos a las tripulaciones participantes.

DECLARACIONES
Marco Saccone, tripulante del Stela Pollare (1965), se mostró satisfecho con la victoria obtenida en la regata que inauguró la competición, “una prueba bastante interesante porque hemos salido al mar sin mucho viento y después se ha levantado en medio de la competición y nos ha ido muy bien”. “Esta es la segunda vez que participamos en la Illes Balears Clàssics”, recordó. En su opinión, la flota que se da cita en este vigésimo aniversario “es muy competitiva y de un gran nivel”, aunque señala al Corsario II, otro clásico con el que participa la Marina Militar Italiana en la competición, como “el máximo rival a batir”.
Diego Caro, armador del Fátima, primero en la clase Espíritu de Tradición al finalizar el primer día de regatas, también destaó el sorprendente comportamiento del viento hoy en la Bahía que no sólo permitió disputar la prueba, sino que “con 10 nudos que nadie esperaba”. Satisfecho por cómo se comportó su barco en esta primera jornada, Caro afirmó que viene a ganar el trofeo, aunque reconoce que el viento jugará un papel determinante ya que “en nuestra clase hay barcos muy grandes y otros más pequeños y no sé muy bien cómo están los ratings”. En su opinión, la flota que ha conseguido reunir el Club de Mar Mallorca “es de un gran nivel, muy potente, y eso confirma que están haciendo las cosas muy bien y que la regata todavía puede crecer más”.

CLASIFICACIONES

Época Cangreja
1. Marigan (Tim Liesenhoff)
2. Kelpie of Falmouth (Asgard Yacht)
3. Hispania (Fundación Isla Ebusitana)

Época Marconi
1. Manitou (Phil Jordan)
2. The Blue Peter (The Blue Peter LTD.)
3. Enterprise (Albert Kusak

Clásicos
1. Stella Polare (Marina Italiana)
2. Corsaro II (Marina Italiana)
3. Carpricia (Marina Italiana)

Espíritu de tradición
1. Fátima (Diego Caro)
2. Tichiy Don (Eugeny Panevin)
3. Orsa Maggiore (Marina Italiana)

Dragón
1. Adair (Joost Goverts)
2. Rogue (Rom Loopik)

SAIL in Festival


Qué: SAIL IN Festival

Cuándo: del 4 al 7 de septiembre

Dónde: Bilbao (Museo Marítimo de Bilbao y bbk)

Cómo: Proyecciones, exposiciones y charlas sobre el mundo de la vela

(Presentación en el Museo Marítimo de Bilbao)


Más información: SAIL IN Festival

A POBRA DO CARAMIÑAL ASIENTA A LOS LÍDERES DE LA MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS

Malalo Bermúdez de Castro, más líder de la Códax ORC1 

Cambios en la Rías Baixas ORC 2: el “Bosch Communication Center” coge el mando

“La Burla Negra” y el “Balea Dous”, intratables en las divisiones Coca Cola ORC 3 y Aceites Abril ORC 4

El “Portu” firma su segunda victoria de etapa en la Martín Códax Rías Baixas




La segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas ha dejado a Malalo Bermúdez de Castro más líder de su división, la Códax ORC 1. El “Solventis” se hacía con la victoria en A Pobra do Caramiñal y se asienta en el liderato mientras que en la Rías Baixas ORC 2 el “Bosch Communication Center” de Ramón Ojea coge la delantera tras llevarse el triunfo de la etapa. “La Burla Negra” y el “Balea Dous” se han mostrado intratables en las divisiones Coca Cola ORC 3 y Aceites Abril ORC 4 al igual que el “Portu”, que firma una nueva victoria de etapa en la clase Open.

La flota abandonaba los pantalanes en Sanxenxo al filo de las 12:30 horas y en el agua el Comité esperaba pacientemente a que entrara el viento en el campo de regatas. Las flotas Códax ORC 1 y Rías Baixas ORC 2 escuchaban el bocinazo de salida a las 14:10 horas. Diez minutos después fue el turno de las divisiones Coca Cola ORC 3 y Aceites Abril ORC 4. Los Open hacía lo propio a las 14:30 horas gracias a vientos del Noroeste de diez nudos de intensidad en aumento. Por delante, más de 25 millas de recorrido -18 en el caso de los barcos de menor eslora- entre las rías de Pontevedra y Arousa.


Malalo Bermúdez de Castro más líder en Códax ORC 1
El “Solventis” sumaba hoy su segunda victoria en la Martín Códax Rías Baixas al cruzar en primera posición la línea de llegada en A Pobra do Caramiñal mientras que el “Ozoaqua Cosmética Natural de Ozono” de Juan Carlos Pérez daba la sorpresa y se colaba en segunda posición por delante del “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal, tercero hoy.
Con estos resultados, la tripulación del Monte Real Club de Yates de Bayona se coloca más líder de la división Códax ORC 1. Le acompañan en el cajón de honor el “Aceites Abril” y el “Marias” de José Valentim Cunha. El barco del YC Porto firmaba hoy un cuarto puesto que le aupaba hasta el podio provisional.

(Archivo)

El “Bosch Communication Center” toma la delantera Martín Códax Rías Baixas
El “Bosch Communication Center” de Ramón Ojea se ha hecho con la victoria de la segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas. El barco del CM Canido ha sacado más de seis minutos al “Rías Baixas” de Javier de la Gándara, segundo. El “Menudeta” de Víctor Carrión ha sacado hoy todo su potencial y se ha colado tercero en la llegada.
En la general provisional, giro de 180 grados y es que Ramón Ojea se coloca líder empatado a puntos con Javier de la Gándara. La tercera posición va a parar a manos de la tripulación del “Menudeta” que tendrá que andarse con ojo y es que el “Cachete” les pisa los talones con el mismo número de puntos en su casillero.

(Archivo)

“La Burla Negra”, intratable en la división Coca Cola ORC 3
Dos de dos para “La Burla Negra” de Juan José Martínez. El barco del C.M. Canido se llevaba el triunfo de la segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas tras cruzar la línea de llegada con casi un minuto y 17 segundos de ventaja sobre el “Maracaná Uno” de Luis Suárez, segundo hoy. La tercera posición en A Pobra do Caramiñal es para el “Andarivel” que, un día más, es tercero en la línea de llegada.
Pocos cambios en la general Coca Cola ORC 3. “La Burla Negra” se mantiene en lo más alto del podio con una ventaja de dos puntos sobre el “Maracaná Uno” del Real Club Náutico de Vigo y de cuatro sobre el “Andarivel”, que navega bajo la grímpola del CN San Vicente do Mar.

El “Balea Dous” se asienta en el liderato de la Aceites Abril ORC 4
El “Balea Dous” de Luis Pérez suma una nueva victoria en la 51ª Martín Códax Rías tras vencer en A Pobra do Caramiñal. La tripulación del R.C.N Rodeira se hace con la victoria de la etapa tras completar el recorrido en casi tres horas y 20 minutos de competición. No lo tuvieron nada fácil y es que tan sólo 24 segundos después el “Piko Norte”, de Jose Manuel Castro, se colaba en la meta. No cabe la menor duda, la tripulación del R.C.N Coruña está esperando el momento perfecto para dar el zarparzo en la Aceites Abril ORC 4.
La general se mantiene intacta tras esta nueva etapa de la Martín Códax Rías Baixas. El “Balea Dous” se asienta en el podio seguido del “Piko Norte” y del “Arroas” de José Manuel Pombar.

(Archivo)

Cambios en la general de la división Open
El “Portu” de Pello Basurco no defrauda en la cita reina del Real Club Náutico de Vigo. La tripulación vasca se hace con el triunfo de la etapa y se asienta en el liderato de la Martín Códax Rías Baixas.
Segundo en A Pobra do Caramiñal ha sido el “ AC Náutica” de Óscar Andrade que, además, se coloca con la plata provisional por delante del “Dente IV” de Julio Pedrosa, tercero en la general hoy. Ambos barcos junto al andaluz “Alarife” –cuarto- están empatados a seis puntos por lo que la tensión será máxima rumbo a Combarro.

Combarro espera a la flota de la Martín Códax Rías Baixas
Mañana viernes, día 15, la flota afrontará la etapa reina de la Martín Códax Rías Baixas: casi 30 millas de recorrido -22 para los barcos de menor eslora- que unirán A Pobra do Caramiñal con Combarro. La cita, a partir de las 13:00 horas

CLASIFICACIÓN SEGUNDA ETAPA MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS
Posición / Barco / Patrón / Club / Tiempo invertido

Códax ORC 1. Sanxenxo – A Pobra do Caramiñal
1. Solventis / Malalo Bermúdez de Castro / MRCY Bayona / 04:22:23
2. Ozoaqua Cosmética Natural de Ozono / Juan Carlos Pérez / CN Combarro /+00:02:56
3. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal / CM Canido / +00:03:28

Rías Baixas ORC 2. Sanxenxo – A Pobra do Caramiñal
1. Bosch Communication Center / Ramón Ojea / CM Canido / 04:26:07
2. Rías Baixas / Javier de la Gándara / MRCY Bayona / +00:06:36
3. Menudeta / Víctor Carrión / CN Punta Lagoa / /+00:07:22

Coca Cola ORC 3. Sanxenxo – A Pobra do Caramiñal
1. La Burla Negra / Juan José Martínez / CM Canido / 03:02:09
2. Maracaná Uno / Luis Suárez / RCN Vigo / +00:01:17
3. Andarivel / José María García / CN San Vicente do Mar / +00:08:35

Aceites Abril ORC 4. Sanxenxo – A Pobra do Caramiñal
1. Balea Dous / Luis Pérez / RCN Rodeira / 03:18:13
2. Piko Norte / José Manuel Castro / RCN Coruña / +00:00:24
3. Arroas / José Manuel Pombar / EV Mar de Arousa /+00:01:03

Open. Sanxenxo – A Pobra do Caramiñal
1. Portu / Pello Basurco / CM Abra – RS Club / 02:56:41
2. AC Náutica / Óscar Andrade / RCN Vigo / +00:03:56
3. Alarife / Fernando Muñoz / CM Puerto Sherry /+00:05:25


CLASIFICACIÓN GENERAL 51ª MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS
Posición / Barco / Patrón / Club / Tiempo invertido

Clasificación provisional Códax ORC 1
1. Solventis / Malalo Bermúdez de Castro / MRCY / 1+1=2
2. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal / CM Canido / 2+3=5
3. Marías / José Valentim Cunha / YC Porto / 5+4=9

Clasificación provisional Rías Baixas ORC 2
1. Bosch Communication Center / Ramón Ojea / CM Canido / 2+1=3
2. Rías Baixas / Javier de la Gándara / MRCY Bayona / 1+2=3
3. Menudeta / Víctor Carrión / CN Punta Lagoa / 4+3=7

Clasificación provisional Coca Cola ORC 3
1. La Burla Negra / Juan José Martínez / CM Canido / 1+1=2
2. Maracaná Uno / Luis Suárez / RCN Vigo / 2+2=4
3. Andarivel / José María García / CN San Vicente do Mar / 3+3=6

Clasificación provisional Aceites Abril ORC 4
1. Balea Dous / Luis Pérez / RCN Rodeira / 1+1=2
2. Piko Norte / José Manuel Castro / RCN Coruña / 2+2=4
3. Arroas / José Manuel Pombar / EV Mar de Arousa / 3+3=6

Clasificación provisional Open.
1. Portu / Pello Basurco / CM Abra – RS Club / 1+1=2
2. AC Náutica / Óscar Andrade / RCN Vigo / 4+2=6
3. Dente IV / Julio Pedrosa /CN San Adrián de Cobres / 2+4=6

Spindrift racing abandona su intento de récord para concentrarse en la Ruta del Ron

Spindrift racing pone fin a su periodo de stand-by en Newport y regresa con Yann Guichard en modo Route du Rhum


© Th.Martinez

Este 15 de agosto el equipo Spindrift racing pone fin al periodo de espera de una ventana meteorológica favorable para tratar de batir el exigente record del Atlántico Norte en equipo iniciado a principios de junio, y se prepara para el traslado del barco de regreso a Francia. Debido a un anticiclón especialmente potente y situado muy al norte, durante estas últimas semanas no se ha presentado ninguna oportunidad para la tentativa de record. Desde este momento, el equipo de Dona Bertarelli y Yann Guichard se concentra en la Route du Rhum – Destino Guadalupe, que zarpará el 2 de noviembre desde Saint-Malo. En Newport, el equipo técnico prepara ahora el maxi trimarán para permitir a Yann Guichard hacerse a la mar en solitario.
El record Nueva York – Cabo Lizard ha sido uno de los más intentados. Para superar la marca de tres días y 15 horas se precisa un equipo experimentado, una embarcación excepcional como Spindrift 2 y una coyuntura meteorológica a la altura del tiempo a batir. “Para un rendimiento semejante en este recorrido en multicasco es necesaria una depresión que se desplace a la misma velocidad que el record, para poder permanecer delante de ella y deslizarse sobre un mar plano”, explica Richard Silvani, responsable de previsiones en Météo France y router en tierra de Spindrift racing. “Este verano la meteorología se ha mostrado desfavorable para cualquier tentativa. El anticiclón instalado a 50 grados Norte y por tanto sobre la trayectoria del record ha impedido la circulación de bajas presiones entre Estados Unidos y Europa. Incluso a día de hoy, las previsiones a diez días no muestran ninguna evolución de la situación”.
Tras dos meses y medio de vigilancia meteorológica, para Spindrift racing ha llegado el momento de trasladar el maxi-trimarán de 40 metros a su puerto base de La Trinité-sur-Mer. “Tanto los regatistas como Dona y yo sentimos la frustración de no haber podido intentar este sprint en el Atlántico Norte. Sin embargo hay que aceptar esta ley de los records en la que la meteorología es la que abre el camino…o no”, asegura Yann Guichard. “Tras nuestra victoria el año pasado en la Ruta del Descubrimiento, teníamos muchas ganas de enfrentarnos a este otro recorrido de referencia. Sabemos hasta qué punto el tiempo es difícil de batir, estábamos preparados y bien armados. El trabajo realizado por todo el equipo – y aprovecho para darles las gracias y felicitarles – nos sirve ya para preparar nuestras próximas campañas de records, especialmente el Trofeo Jules Verne (vuelta al mundo) el año que viene”. 


Rumbo a Francia
Spindrift 2 zarpará de Newport el 19 de agosto. “Esta trasatlántica de vuelta de Newport me permitirá sumergirme y entrar de lleno en la Route de Rhum que disputaré dentro de algunas semanas”, continúa Yann. “Desde este momento, el equipo técnico está al pie del cañón configurando el barco para navegar en solitario. Si en equipo yo me comparo con un director de orquesta, en la Route du Rhum estaré solo en escena. Dentro de poco voy a enfrentarme a grandes especialistas de la navegación en solitario, una disciplina que no es mi preferida. Sin embargo tengo otros puntos fuertes, especialmente mi conocimiento de los multicascos. A tres meses de la salida, me enfrento a este desafío con gran motivación pero también con mucha humildad. Voy a aplicarme para hacer las cosas metódicamente, comenzando por esta trasatlántica de traslado, que para mi es el mejor de los entrenamientos”.

Un regreso intenso para Spindrift racing
Entre el final del campeonato de D35 en el lago Lemán y la preparación del Route du Rhum, Spindrift racing aborda una nueva y apasionante fase de su temporada, como explica Dona Bertarelli. “El final de 2014 será intenso. El D35 Ladycat impulsado por Spindrift racing va a retomar la competición a finales de agosto con los tres últimos Grandes Premios de la temporada, mientras que Spindrift 2 entra en su fase Route du Rhum. Desde este momento Yann debe focalizarse únicamente en el terreno deportivo y el rendimiento. Con la ayuda de todo el equipo, mi objetivo es descargarle de los demás aspectos de la escudería para que llegue a la línea de salida el próximo 2 de noviembre con la mente alejada de cualquier problema de gestión y concentrado en el desafío que le espera para partir en las mejores condiciones físicas y mentales posibles”.

Fuente: Prensa Spindrift racing

Extreme Sailing Series. Cardif, del 22 al 25 de agosto

Muchas caras nuevas se unen al Acto 5 de Extreme Sailing Series™ en Cardiff


© Lloyd Images

Fuente: Global Virtual Solution



- Cambios significativos en nueve de los 11 barcos de la flota
- El Cardiff Harbour Festival dará de nuevo la bienvenida a las Extreme Sailing Series™, presentado por Land Rover, un evento que atrajo a 120.000 espectadores en 2013.
- Hannah White, Embajadora Global de Land Rover y el tripulante David Carr, pondrán voz a los comentarios del directo en internet del sábado 23 al lunes 25 de agosto de 1630 a 1800 hora española
- La marca Awlgrip de AkzoNobel se une a la familia de patrocinadores y proveedores de Extreme Sailing Series

© Lloyd Images

La capital del País de Gales se prepara para acoger a la flota de 11 catamaranes Extreme 40 que en apenas una semana se darán cita en la Bahía de Cardiff para disputar el Acto 5 de Extreme Sailing Series, el principal evento del Cardiff Harbour Festival, del 22 al 25 de agosto. Este Acto, presentado por los Patrocinadores Principales de las Series, Land Rover, inaugura la segunda parte de la temporada 2014 y los 55 tripulantes del más alto nivel que compiten en las Series, volverán a encontrarse en la línea de salida apenas ocho semanas después de haber disputado el evento anterior en la ciudad rusa de San Petersburgo.
Alguien que conoce bien el estadio náutico de Cardiff es Leigh McMillan, patrón británico del equipo omaní The Wave, Muscat, quien llevó a su tripulación a un primer y segundo puesto en 2013 y 2012 respectivamente. “Cardiff es un campo de regatas complicado. La bahía está rodeada de grandes edificios y el viento supone todo un reto. Estoy seguro de que este año el evento volverá a ser variado, excitante y todo un desafío. Además es genial poder navegar ante tanta gente”, comentó McMillan, que el año pasado compitió ante 120.000 espectadores a lo largo del fin de semana.
La flota llega a Cardiff con cambios en nueve de los equipos, incluido J.P. Morgan BAR, la única tripulación con bandera británica, que da la bienvenida a Paul Campbell-James, doble ganador de las Extreme Sailing Series y que llega transferido desde Team Russia a navegar al lado de Ben Ainslie.

© Lloyd Images

El tripulante neozelandés Phil Robertson, experto en match-race y que conoce al dedillo las Series tras su paso en 2013 con ChinaSpirit, reemplaza a Campbell-James como caña de Gazprom Team Russia. “Espero poder tener resultados similares a los de 2013 cuando competí con ChinaSpirit. Llegaré lo más preparado que sea posible y tengo la suerte de contar con un gran equipo que me respalda y de tener la experiencia de Cardiff del año pasado. Cardiff necesita de cierto grado de conocimiento y estoy seguro de que todos los equipos habrán estudiado el campo de regatas antes de empezar”.
SAP Extreme Sailing Team ha anunciado dos nuevas adiciones a su tripulación: el tripulante danés de America’s Cup Christian Kamp y el neozelandés Brad Farrand. El co-patrón del barco de bandera danesa Rasmus Kostner, dijo sobre los nuevos tripulantes: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Christian y Brad, que nos ayudarán a alcanzar nuestro objetivo de este año, que es subirnos al podio. Cardiff es un gran campo de regatas, donde hemos conseguido buenos resultados en años anteriores. Pienso que tener buenas salidas y manejar bien el barco serán las claves, sobre todo si tenemos una regata con viento”.
El británico Hugh Styles regresa a la flota de Extreme 40 junto a los australianos de GAC Pindar. Styles, que representó a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 ha sido medallista en cinco ocasiones en los Mundiales de F18. Styles ha sido uno de los tripulantes habituales de las Extreme Sailing Series desde su temporada inaugural de 2006. Este año es el bautismo de fuego para los australianos, que se encuentran en la cola de la clasificación general. Su patrón, el campeón olímpico australiano Nathan Wilmot, espera que Styles contribuya a mejorar los resultados de su equipo. “En Rusia aprendimos mucho y seguro que Cardiff es otro reto y un lugar donde navegaremos con diferentes condiciones. Será buena cosa contar con Styles y con otro punto de vista y manera de hacer las cosas para seguir mejorando. Esperamos que esto se note además en los resultados”.
Dean Barker regresa al timón de Emirates Team New Zealand tras dos Actos en el que el joven neozelandés Peter Burling tomó las riendas y consiguió dos puestos de podio consecutivos.

© Lloyd Images

Los actuales líderes de la clasificación general: Alinghi, dan la bienvenida a la estadounidense Anna Tunnicliffe en la posición de táctico, Red Bull Sailing Team cuenta con Shaun Mason para reemplazar a Nick Blackman, los suizos de Realteam navegarán con Bruno Barbarin en lugar de Denis Girardet y Oman Air cambia a Tom Johnson por el también australiano Ted Hackney. Groupama sailing team, y The Wave, Muscat mantienen las mismas tripulaciones que en Rusia.
OC Sport, organizadores de las Extreme Sailing Series, han anunciado además que AkzoNobel, líder global en pinturas y revestimientos, se une a la creciente familia de patrocinadores de las Series como proveedor oficial. AkzoNobel proveerá de soluciones de revestimientos a la flota de Extreme 40 para preparar los Extreme 40 cada año. Puede leer más aquí.

Tripulaciones del ‘Cardiff Harbour Festival hosts Extreme Sailing Series Act 5, Cardiff, presented by Land Rover’:
Alinghi (SUI)
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA)
Táctico: Anna Tunnicliffe (USA)
Trimer mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI)
Trimer génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)

Emirates Team New Zealand (NZL)
Patrón/Caña: Dean Barker (NZL)
Floater: Edwin Delaat (NZL)
Trimer mayor: Ray Davies (NZL)
Trimer génova: James Dagg (NZL)
Proa: Jeremy Lomas (NZL)

GAC Pindar (AUS)
Patrón/Caña: Nathan Wilmot (AUS)
Táctico/Trimer mayor: Seve Jarvin (AUS)
Trimer génova: Hugh Styles (GBR)/Ed Smyth (AUS)
Proa: James WierzProaski (AUS)

Gazprom Team Russia (RUS)
Skipper/Táctico: Igor Lisovenko (RUS)
Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer mayor: Matt Adams (GBR)
Trimer génova: Pete Cumming (GBR)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)

Groupama sailing team (FRA)
Patrón/Caña: Franck Cammas (FRA)
Táctico: Tanguy Cariou (FRA)
Trimer mayor: Romain Motteau (FRA)
Trimer génova: Thierry Fouchier (FRA)
Proa: Devan Le Bihan (FRA)

J.P. Morgan BAR (GBR)
Patrón/Caña: Ben Ainslie (GBR)
Floater: Bleddyn Mon (GBR)
Trimer mayor: Paul Campbell-James (GBR)
Trimer génova: Nick Hutton (GBR)
Proa: Matt Cornwell (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Rob Greenhalgh (GBR)
Trimer mayor: Kyle Langford (AUS)
Trimer génova: Ted Hackney (AUS)
Proas: Hashim Al Rashdi (OMA)/Musab Al Hadi (OMA)

Realteam (SUI)
Patrón/Trimer mayor: Jérôme Clerc (SUI)
Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Bruno Barbarin (FRA)
Trimer génova: Bryan Mettraux (SUI)
Proa: Thierry Wasem (SUI)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Floater: Stewart Dodson (NZL)
Trimer génova: Mark Bulkeley (GBR)
Proa: Shaun Mason (GBR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimer mayor: Thierry Douillard (FRA)
Trimer génova: Christian Kamp (DEN)
Proas: Nicolai Sehested (DEN)/Brad Farrand (NZL)

The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctico: Sarah Ayton (GBR)
Trimer mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer génova: Kinley Fowler (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

jueves, 14 de agosto de 2014

43 Semana Náutica de El Puerto de Santa María

La "decana" rejuvenece en su 43 cumpleaños


La Semana Náutica de El Puerto de Santa María incluye este año las clases Optimist y Patín a Vela, además de los Cruceros

La ‘decana’ como así se conoce a la Semana Náutica de El Puerto de Santa María, cumple cuarenta y tres años entre los próximos 16 y 24 de agosto, fecha en la que se llevará a cabo en aguas de la bahía de Cádiz la más señera de cuantas pruebas de crucero se celebran en el verano portuense, que cuenta con la organización del RCN de El Puerto de Santa María en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Cádiz, la Federación Andaluza de Vela, y un importante grupo de empresas que incluye a Endesa, Jamones Lazo, Cruzcampo, Los Jándalos, Hotel Monasterio San Miguel, Bahía Móvil, KIA Trasur, William & Humbert, Rives, Frigo, Pepsi y Grupo Merino.
La 43 Semana Náutica de El Puerto de Santa María es puntuable para la Copa de España de Cruceros Zona Sur y el Campeonato de Andalucía de Crucero en la modalidad de circuito, que organiza la Federación Andaluza de Vela en colaboración con los clubes sede, por delegación de la Junta de Andalucía. Además, es una de las pruebas estrella del Programa ‘El Puerto con La Vela’, puesto en marcha esta temporada por el consistorio portuense, en colaboración con Puerto Sherry, los clubes náuticos de la ciudad y la Federación Andaluza de Vela.
Para su 43 aniversario, la ‘decana’ llega con novedades y la más importante es sin duda la inclusión de la Vela Ligera, en concreto de las clases Patín y Optimist, que se unen a la clase Crucero para conformar una cita redonda que unirá a los regatistas más experimentados y veteranos con los protagonistas del futuro de la vela. Una apuesta por la continuidad y rejuvenecimiento de la regata más antigua del calendario nacional de crucero de alto nivel, que tendrá su pistoletazo de salida este sábado día 16 de agosto con la clase Optimist como protagonista y pruebas hasta el domingo 17. El martes 19 de agosto será el turno de la clase Patín a Vela, y el viernes 22 se incorporarán los Cruceros. La cita tiene, además, un programa paralelo de actividades en tierra que tendrá su colofón el domingo día 24 con la ceremonia de clausura y entrega de premios que se celebrará en las Bodegas San José.



María Torrijo, Placa de Bronce al Mérito Deportivo, del Consejo Superior de Deportes

María Torrijo, natural de Alicante, oficial, arbitro y juez internacional de la FVCV, ha sido galardonada con la placa de bronce al Mérito Deportivo, concedido por el Consejo superior de Deportes.


La alicantina María Torrijo fue la primera y única mujer del mundo en conseguir las titulaciones de Juez Internacional, Árbitro Internacional y Oficial de Regatas Internacional. Con apenas 31 años, era la deportista, con licencia de la FVCV, la única técnico español con las tres titulaciones, y la más joven de los pocos que hay en el mundo (apenas una docena), que pueden ejercer las tres funciones.
Ahora, con 39 años, María Torrijo se dedica profesionalmente a la vela. Trabaja en regatas nacionales e internacionales; participó de lleno en la Copa América de Vela con el Desafío Español; Ha trabajado en las olimpiadas de China, y posteriormente en las de Londres…

De la vela infantil a la vela ligera
María Torrijo comenzó a navegar con apenas ocho años, como muchos otros niños de la Comunidad Valenciana en los cursillos de vela que ofrecía el Real Club de Regatas de Alicante, y como muchos otros se ‘enganchó’ a la vela y decidió continuar con la práctica de este deporte. Probó el Óptimist, pero estuvo poco tiempo, porque era de complexión grande para su edad y el barco le resultaba incómodo, por lo que pronto cambió a navegar en vela ligera, concretamente en vaurien, donde practicó la vela hasta los 20 años y participó en numerosos campeonatos autonómicos y nacionales.

Licenciada en Químicas
También como muchos otros jóvenes, de los náuticos valencianos, María Torrijo sacó el curso de monitora y comenzó a simultanear la navegación en vaurien, con las clases de monitora a los niños del Club Náutico de Denia, y con los estudios, ya que esta joven alicantina, además de todo, es licenciada en ciencias Químicas.

De navegante a técnico de regatas
Pero María fue a más. De regata en regata, comenzó a interesarse por las labores del arbitraje, por el papel de los jueces y de los oficiales de regata.


¿Qué diferencia hay entre un Oficial, un Árbitro y un Juez de regatas?
“El Oficial de Regatas es el responsable de montar el campo de regatas y controlar el desarrollo de la prueba. El árbitro tiene la función de juzgar en el mar, observa la regata y decide en el mar, según los reglamentos, los incidentes que pueden producirse cuando dos barcos se encuentran. El juez, por su parte, es el encargado de dirimir en tierra las situaciones que se producen en el mar, cuando se produce una protesta, con audiencia de las dos partes”.

¿Qué diferencia hay entre un Oficial, un árbitro y un Juez de Regatas nacional l internacional?
“El primero puede actuar en regatas nacionales, el segundo puede hacerlo en regatas internacionales” (&) Entrevista concedida en 2006

Premios del CSD
Los premios y reconocimientos del Consejo Superior de Deportes, en sus diferentes categorías, fueron publicados el pasado miércoles 12 de agosto, por el Boletín Oficial del Estado.
El Ayuntamiento de Madrid y el Club Atlético de Madrid han sido galardonados con la Placa de Oro. La ex jugadora de baloncesto Amaya Valdemoro, el esquiador paralímpico Jon Santacana y su guía Miguel Galindo o el directivo de la Real Federación Española de Fútbol Jorge Pérez, son algunas de las personalidades premiadas con la Medalla de Oro.
Asimismo, las carreras populares San Silvestre Vallecana y Jean Bouin han sido distinguidas con la Placa de Plata. En esta misma categoría, han sido galardonados con la Medalla de Plata Elisa Aguilar, Jennifer Pareja, Lidia Valentín, Macarena Aguilar, Ona Meseguer o Juan Carlos Higuero, entre otros.
Ingresarán en la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de Bronce Alba Torres, Azahara Muñoz, Carolina Marín, Mario Mola, Máverick Viñales, Pol Espargaró, o Carlos Velasco Carballo, entre otras personalidades.
Las condecoraciones de la Real Orden del Mérito Deportivo en sus diferentes categorías, Gran Cruz, Placas y Medallas de Oro, Plata y Bronce, se conceden a personas o entidades en reconocimiento a sus éxitos deportivos o a su aportación al desarrollo del deporte español.

Fuente: Prensa FVCV

Exposición de modelos navales a escala en el Club de Mar Mallorca


Una exposición de modelos divulgará el patrimonio naval en el Club de Mar Mallorca

Las réplicas, construidas por el mestre d’aixa y pescador Guillem Amengual, estarán expuestas en el Club de Mar a partir del mañana, 14 de agosto, a las 19.00 horas, con motivo de la celebración del XX Trofeo Illes Balears Clàssics. La muestra ha sido coordinada por el experto en patrimonio Manuel Gómez.

El Club de Mar Mallorca ha preparado un completo programa de actos en tierra para favorecer la participación ciudadana en el Trofeo Illes Balears Classics. 


-Mañana jueves, jueves 14 de agosto, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar una mesa redonda en la sala Mediterráneo para analizar la situación del patrimonio naval en España. El presidente de la Asociación de Amigos del Museo Martítimo de Mallorca, Manuel Gómez; el carpintero de ribera Guillem Amengual y los armadores Eduardo Jardón (Rosendo) y José Francisco Rábade (Hispania) ofrecerán su visión particular del estado de la flota patrimonial, en una charla presentada por el comodoro del Club de Mar Mallorca, Manuel Nadal, y moderada por la doble campeona olímpica y asesora deportiva del club, Theresa Zabell.

-Tras este encuentro, a partir de las 19.00 horas, se inaugurará en el local social del club una exposición con una quincena de modelos navales a escala representativos de la navegación tradicional realizados por el mestre d’aixa Guillem Amengual. La pieza estrella será una réplica de aproximadamente un metro de tamaño de la carabela La Niña una de las tres embarcaciones de la expedición de Cristóbal Colón en su primer viaje al “Nuevo Mundo”.

-El viernes 15 de agosto las terrazas del Club de Mar Mallorca albergarán una muestra de gastronomía balear y al día siguiente, entre las 19.00 y las 21.00 horas, se organizará un acto de puertas abiertas donde los aficionados podrán visitar y conocer las embarcaciones participantes en este Trofeo Illes Balears Clàssics.

Fuente y foto: Prensa  Club de Mar Mallorca

Merece la pena verlo...

miércoles, 13 de agosto de 2014

Comienza la Martín Códax Rías Baixas

MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO Y JAVIER DE LA GÁNDARA TOMAN LA DELANTERA EN LA MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS

“La Burla Negra” y “Balea Dous”, primeros líderes en la Coca Cola ORC 3 y Aceites Abril ORC 4

El “Portu” del CM Abra-RS Club comienza con fuerza en la división Open



El “Solventis” de Malalo Bermúdez de Castro y el “Rías Baixas” de Javier de la Gándara han comenzado con fuerza la Martín Códax Rías Baixas y se cuelgan el oro provisional de la cita reina del Real Club Náutico de Vigo tras hacerse con el triunfo de la primera etapa, que ha unido los puertos de Vigo y Sanxenxo. Sorpresas en las divisiones Coca Cola ORC 3 y Aceites Abril ORC 4 y es que “La Burla Negra” de Juan José Martínez y el “Balea Dous” de Luis Pérez se colocan líderes respectivamente. En Open, el “Portu” no defrauda y la tripulación de Antonio Tena y Pello Basurco se llevan el triunfo de la etapa.
La primera etapa de la Martín Códax Rías Baixas comenzó con algo de retraso. El viento no se entablaba en el campo de regatas y finalmente, a las 14:40 horas las flotas Códax ORC 1 y Rías Baixas ORC escuchaban el bocinazo de salida con vientos del Noroeste de unos diez nudos. A partir de ahí, las salidas de las divisiones Coca Cola ORC 3, Aceites Abril ORC 4 y Open se fueron encadenando y a las 15:00 horas toda la flota se encontraba en competición
La Costa de la Vela y sus pozos de viento prometían convertirse en todo un quebradero de cabeza, pero en esta edición de la Martín Códax Rías Baixas la salida de la ría de Vigo dio un respiro a los más de 600 regatistas que se han dado cita y los vientos de más de 15 nudos de intensidad permitieron superar este tramo rápidamente.
A partir de ahí, los barcos de mayor eslora pusieron rumbo al faro Camouco para volver al Real Club Náutico de Sanxenxo antes de enfilar la llegada y completar así las 22 millas de recorrido mientras que el resto de la flota hizo un recorrido más corto, de unas 16 millas, por las rías de Vigo y Pontevedra.


El “Solventis” toma el mando en la Códax ORC 1
Pocas sorpresas en la Códax ORC 1. El “Solventis” de Malalo Bermúdez de Castro se hace con la victoria de la primera etapa de la cita reina del Real Club Náutico de Vigo. El barco del Monte Real Club de Yates de Bayona tardó más de tres horas y media en completar el recorrido y en la general superó al “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal por tan sólo 35 segundos.
El bronce provisional es hoy para el “Pairo”, patroneado por Luis Bugallo. El barco de José Luis Freire es uno de los más emblemáticos en la Martín Códax Rías Baixas y ostenta la friolera de nueve triunfos.


Javier de la Gándara, líder de la Rías Baixas ORC 2
Javier de la Gándara con su “Rías Baixas” ha comenzado con buen pie la Martín Códax Rías Baixas y es que el vigués se coloca líder de su división, la Rías Baixas ORC 2. Tras la tripulación del Monte Real Club de Yates de Bayona, el “Bosch Communication Center” de Ramón Ojea se cuelga la plata tras cruzar la llegada casi un minuto después de la tripulación de Javier de la Gándara.
El “Cachete” de Francisco Edreira no defrauda y se coloca tercero en la general de la Rías Baixas ORC 2.

“La Burla Negra” se lleva la victoria de la etapa en la Coca Cola ORC 3
Tras más de dos horas y media de competición “La Burla Negra” de Juan José Martínez se metía en el bolsillo la victoria de la etapa en la Coca Cola ORC 3 tras un intenso mano a mano con el “Maracaná Uno” de Luis Suárez. Entre ellos, poco más de medio minuto de diferencia en la llegada.
El “Andarivel”, comandado por José María García, finaliza la primera etapa de la Martín Códax Rías Baixas en tercera posición por lo que la tripulación del C.N. San Vicente do Mar se cuelga el bronce provisional de su clase.

El “Balea Dous” coge la delantera en la Aceites Abril ORC 4
Sorpresas en la división Aceites Abril ORC 4. El “Balea Dous” de Luis Pérez se hace con la victoria de la etapa por delante del “Piko Norte” de José Manuel Castro y del “Arroas” de José Manuel Pombar.

El “Portu” no defrauda
El “Portu” de Pello Basurco ha llegado con ganas de revalidar título en la Martín Códax Rías Baixas. El barco del CM Abra-RS Club se coloca líder tras colarse primero en la línea de llegada con más de seis minutos sobre el “Dente IV” de Julio Pedrosa, segundo hoy. La tercera posición es para los andaluces del “Alarife”.


Mañana, segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas
Mañana jueves, día 14, la Martín Códax Rías Baixas afrontará una nueva jornada de competición. Por delante, un recorrido de más de 25 millas -18 en el caso de los barcos de menor eslora- por las rías de Pontevedra y Arousa y es que en esta ocasión la flota navegará hasta A Pobra do Caramiñal. La cita, a partir de las 13:00 horas en el Real Club Náutico de Sanxenxo.

CLASIFICACIÓN PRIMERA ETAPA MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS
Posición / Barco / Patrón / Club / Tiempo invertido
-Códax ORC 1. Vigo – Sanxenxo
1. Solventis / Malalo Bermúdez de Castro / MRCY Bayona / 03:44:26
2. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal / CM Canido / +00:35
3. Pairo 8 / Luis Bugallo / MRCY Bayona / +03:17
-Rías Baixas ORC 2. Vigo – Sanxenxo
1. Rías Baixas / Javier de la Gándara / MRCY Bayona / 03:52:16
2. Bosch Communication Center / Ramón Ojea / CM Canido / +00:53
3. Cachete / Francisco Edreira / CN Sada / +1:35
-Coca Cola ORC 3. Vigo – Sanxenxo
1. La Burla Negra / Juan José Martínez / CM Canido / 02:44:41
2. Maracaná Uno / Luis Suárez / RCN Vigo / +00:37
3. Andarivel / José María García / CN San Vicente do Mar / +04:57
-Códax ORC 4. Vigo – Sanxenxo
1. Balea Dous / Luis Pérez / RCN Rodeira / 02:56:19
2. Piko Norte / José Manuel Castro / RCN Coruña / +01:34
3. Arroas / José Manuel Pombar / EV Mar de Arousa /+2:00
-Open. Vigo-Sanxenxo
1. Portu / Pello Basurco / CM Abra – RS Club / 02:32:05
2. Dente IV / Julio Pedrosa /CN San Adrián de Cobres / +06:36
3. Alarife / Fernando Muñoz / CM Puerto Sherry /+07:38


CLASIFICACIÓN GENERAL 51ª MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS
Posición / Barco / Patrón / Club / Tiempo invertido
-Clasificación provisional Códax ORC 1
1. Solventis / Malalo Bermúdez de Castro / MRCY / 1 punto
2. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal / CM Canido / 2 puntos
3. Pairo 8 / Luis Bugallo / MRCY Bayona / 3 puntos
-Clasificación provisional Rías Baixas ORC 2
1. Rías Baixas / Javier de la Gándara / MRCY Bayona / 1 punto
2. Bosch Communication Center / Ramón Ojea / CM Canido / 2 puntos
3. Cachete / Francisco Edreira / CN Sada / 3 puntos
-Clasificación provisional Coca Cola ORC 3
1. La Burla Negra / Juan José Martínez / CM Canido / 1 punto
2. Maracaná Uno / Luis Suárez / RCN Vigo / 2 puntos
3. Andarivel / José María García / CN San Vicente do Mar / 3 puntos
-Clasificación provisional Códax ORC 4
1. Balea Dous / Luis Pérez / RCN Rodeira / 1 punto
2. Piko Norte / José Manuel Castro / RCN Coruña / 2 puntos
3. Arroas / José Manuel Pombar / EV Mar de Arousa / 3 puntos
-Open. Vigo-Sanxenxo
1. Portu / Pello Basurco / CM Abra – RS Club / 1 punto
2. Dente IV / Julio Pedrosa /CN San Adrián de Cobres / 2 puntos
3. Alarife / Fernando Muñoz / CM Puerto Sherry / 3 puntos

La "41 Regata Rías Altas El Corte Inglés" para Jesús Pintos

“VICTORIA”, “SANBORONDON” Y “BUNDA” PODIO DEL RIAS ALTAS

· El campeón mundial de cruceros Jesús Pintos que compitió por el Club Náutico de Malpica se hizo con el oro. “Sanborondón” plata y “Bunda” bronce.

· La última etapa celebrada entre Cedeira y A Coruña, fue nuevamente un calvario para la flota, que soportó fuertes vientos y lluvia antes de la salida y que sufrió los rigores del fuerte mar y la ausencia de viento entre los cabos Prior y Prioriño. Pese a todo siete barcos lograron cruzar la línea de llegada en A Coruña, dentro del tiempo máximo establecido.

· En la bahía coruñesa con unas condiciones desesperantes, se comenzó la manga pero los jueces tuvieron que cancelar de lo que estaba programado. Por lo que la victoria fue para “Miudo”. El Náutico de La Coruña y el Monte Real Club de Yates de Baiona coparon en J-80 las primeras plazas, a excepción del bronce que fue para el ferrolano Belisario Castro.

· Se celebró ayer domingo a última hora la ceremonia de Clausura en el Náutico, que ya ha anunciado que probablemente en 2015, se celebre la que será 42º Edición en el mes de julio.


El Archambaud 31 “Victoria” patroneado por el coruñés Jesús Pintos se proclamó ayer tarde vencedor absoluto de la 41 Regata Rías Altas El Corte Inglés que organizada por el Real Club Náutico de La Coruña, finalizó en la ciudad herculina. Tras el barco que compitió por el Club Náutico de Malpica, se situaron el “Sanborondón” de Carlos Elósegui del Club Marítimo de Luanco de Asturias y el “Bunda” de Jacobo Solorzábal con el vigués Luis Bugallo de táctico, que compitió por el Real Club Náutico de La Coruña. Poco después de las nueve de la noche tenía lugar en el Real Club Náutico la ceremonia de entrega de premios, en una 41 Edición que será recordada por las dos jornadas sin viento, y porque tenía lugar en el mes de agosto, mes no habitual.

Mucha dureza en las condiciones climatológicas en general en Cedeira a primera hora del domingo: vientos por encima de la veintena de nudos y fuertes aguaceros, que hacían temer lo peor. Pero todo fue un espejismo, en un principio afortunadamente pues si bien llovía mucho, el viento bajaba a tan solo 10 nudos del norte,…, lo peor es que continuó haciéndolo hasta el punto de que al llegar a Cabo Prior, en el ecuador de esta cuarta etapa, con un mar que era incluso molesto. Poco después el poco viento desapareció, la flota entonces se posicionó entre Prior y Prioriño llegando la desesperación a los participantes, que comenzaron en cascada las retiradas: el primero era “Hansa” de Julián Ojea, que prácticamente estaba fondeado en esos momentos, tras él “Machichaco” otro tanto de lo mismo, “Ciudad de Matosinhos”,... Sin embargo un grupo de siete barcos aguantó el tirón y entraron en A Coruña en tiempo, liderados por el “Victoria”, seguidos de “Kotablue”, “Meltemi” y “Gómez”. A cierta distancia lo hacían un grupo compuesto “Bunda”, “Sanborondón” y por último el ganador 2013: “GDiez”.

En la lucha de Clases, los barcos de mayor eslora con el Trofeo Maeloc en juego tuvieron a “Kotablue” de Enrique Vilariño su vencedor, el Terras Gauda para los intermedios fue para el “Victoria”, mientras que el Trofeo Frinsa cayó del lado asturiano al ser el mejor “Sanborondón”. En la categoría de J-80 que competían por el Trofeo Bonilla A la Vista, tampoco se pudo celebrar con éxito manga alguna en la Bahía de A Coruña, a pesar de que a punto se estuvo de alcanzar una prueba válida, pero el viento al final se paró totalmente. Con ello victoria absoluta en la categoría para el “Miudo” patroneado por Carlos López, seguido de “Marina Coruña” y del ferrolano Belisario Castro con su “The Cooksters” del Club Náutico Ría de Ares. Tras ellos dos barcos del Monte Real Club de Yates de Baiona: “La Luna Nueva” de Juan Luis Tuero y “Mimoneda” de Willy Caamaño, que se situaron justo por delante del campeón mundial el vigués “Nacho Bolíbar” con “Náutico Cormorán”.

Buena edición del Rías Altas El Corte Inglés que sigue creciendo, en la que el Real Club Náutico de La Coruña que este año tuvo que retrasar en fechas la que era la 41 Edición por los Mundiales de Fútbol básicamente. En el 2015 será en julio y probablemente entre los días 16 al 19, en la que será la 42 entrega de la vicedecana de las citas gallegas.

Fuente y foto: Prensa 41 Regata Rías Altas El Corte Inglés

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez