jueves, 1 de enero de 2015

BWR. Salida multitudinaria y a la búsqueda del récord

La salida
Medio millar de barcos siguen la salida de la regata en el mar, mientras que miles de personas llenan el pantalán, la zona de Portal de la Pau y la Plaça del Mar
Vientos muy ligeros y variables para los primeros compases de la circunnavegación



Los ocho barcos participantes en la Barcelona World Race 2014/2015 ya navegan rumbo a Gibraltar, tras una salida que ha hecho vibrar a los numerosos espectadores que la han seguido en el mar a bordo de embarcaciones de invitados y todo tipo de barcos privados, en total medio millar. El viento ha sido muy ligero y rolón y ha hecho sudar a las tripulaciones bajo un sol casi estival, mientras los cambios de velas y rumbo se sucedían al tiempo que las variaciones en la tabla. Ello ha permitido que miles de aficionados y curiosos siguieran muy de cerca los primeros compases de la vuelta al mundo a dos y sin escalas, un viaje apasionante de 23.400 millas náuticas (43.330 kilómetros) que les llevará a navegar por tres océanos y a cruzar doce zonas climáticas.
Centenares de personas también han seguido el inicio de la regata desde tierra, en la Plaça del Mar, junto a la playa de la Barceloneta. Allí el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha dado la salida figurada de la Barcelona World Race 2014/2015 junto a la figura de la Dona del Mil·leni de la Fura dels Baus, con un espectáculo musical y coreográfico que han seguido centenares de personas.
“El Mediterráneo lo veo bastante fácil, no tenemos ninguna situación que nos preocupe especialmente. Pero el primer tramo es muy importante y todos irán con el cuchillo en la boca”. El pronóstico de Anna Corbella, única mujer en la flota de esta edición y tripulante del GAES Centros Auditivos, se ha cumplido. La salida se ha dado con un Norte-Noreste de apenas cuatro nudos de intensidad, con lo que el recorrido costero frente al litoral barcelonés, desde la salida frente al Hotel W y la Plaça del Mar hasta una baliza situada en las inmediaciones del Fòrum –de una milla y media-, en ceñida, se ha prolongado durante unos 20 minutos, con Hugo Boss a la cabeza, seguido de Cheminées Poujoulat y Renault Captur.
De hecho el barco negro de Alex Thomson y Pepe Ribes es uno de los que mejor ha salido. También al frente había empezado el GAES Centros Auditivos, pero Anna Corbella y Gerard Marín han tenido que volver atrás por salida prematura. La misma penalización ha tenido el One Planet, One Ocean & Pharmaton, sólo que se ha percatado de ello casi a mitad de ceñida, con lo que se ha quedado bastante descolgado del resto de la flota.
En la baliza del Fòrum, tras los tres primeros han virado Neutrogena,GAES Centros Auditivos, Spirit of Hungary y We Are Water. Al mismo tiempo el viento ha caído y la flota se ha reagrupado. Los cambios de rumbo y de velas se han sucedido durante unos 30 minutos, hasta que finalmente ha empezado a soplar una ligera brisa del Sudeste, de unos cinco nudos de intensidad. Jean Le Cam y Bernard Stamm han tomado la delantera, pero con Alex Thomson y Pepe Ribes muy cerca.
En el primer parte de clasificaciones de la Barcelona World Race 2014/2015, de las 15 horas, el Cheminées Poujoulat sigue en cabeza y navega a unos 6,5 nudos de velocidad. El GAES Centros Auditivos figura en segundo lugar, mientras que tercero es el Renault Captur de Jörg Riechers y Sébastien Audigane (ver el ranking completo aquí).
“Hace unos días parecía que íbamos a tener más viento pero ahora el anticiclón es más grande y hasta el estrecho hay varias opciones”, ha señalado esta mañana Guillermo Altadill, que no pierde la esperanza de poder bajar el récord de la vuelta al mundo en monocasco, que está en 78 días.
Pero para ello será crucial no quedarse demasiado tiempo atrapados en el Mediterráneo. En principio para esta noche se espera que entre viento del Norte. Depende de la situación meteorológica que se presente, los barcos dejarán la isla de Ibiza a babor o a estribor.
Para Bruno Garcia, del We Are Water, “no es malo tener este viento, así la flota puede mantenerse junta hasta Gibraltar”.
“Habrá que estar muy concentrados, las primeras 24 horas no haremos turnos –ha explicado por su parte Pepe Ribes-. Llegar a Gibraltar entre los primeros no es que vaya a ser decisivo, pero sí muy tranquilizante”.
También Nandor Fa ha destacado la importancia de estar concentrados para “centrarse en el viento y en escoger la vela adecuada”. A bordo del Spirit of Hungary quieren “navegar de forma segura, aunque sería bueno poder tener tiempo de pensar en todo”, ha dicho el veterano navegante.

La situación tras 24 horas de regata
Los primeros clasificados de la regata de vuelta al mundo a dos podrían llegar a Gibraltar en tiempo récord
Hugo Boss, Cheminées Poujoulat y GAES Centros Auditivos, primer podio provisional, se escapan ligeramente
Poco tiempo para las uvas a bordo del Neutrogena de Guillermo Altadill y José Muñoz


Los líderes de la Barcelona World Race probablemente llegarán a Gibraltar mañana, viernes 2 de enero, un día antes de lo previsto. Los barcos han navegado más rápido de lo esperado y, con el Hugo Boss de Alex Thomson y Pepe Ribes en cabeza, están ya alcanzando el cabo de Gata, mientras navegan con una brisa del Nordeste que les empuja a entre 10 y 12 nudos de velocidad. En las primeras 24 horas de regata, tras la emotiva salida de ayer, los skippers han trabajado mucho y dormido poco, y no todos han celebrado la llegada del 2015.
El Hugo Boss lidera la clasificación con una ventaja de casi cuatro millas náuticas sobre el Cheminées Poujoulat de Bernard Stamm y Jean Le Cam, mientras que en tercera posición marcha el GAES Centros Auditivos, con Anna Corbella y Gerard Marín a la caña, y a sólo dos millas del equipo franco suizo. El primer podio provisional de la Barcelona World Race 2014/2015 forma un grupo compacto que se ha destacado ligeramente, con el Neutrogena de Guillermo Altadill y José Muñoz como máximo perseguidor.

©Gaes

El Neutrogena fue el barco que más al este navegó al principio, pero no fue una decisión del todo acertada. “Las condiciones en la salida fueron un poco estresantes, sin viento y con un montón de cambios, sólo cuatro horas después de la salida empezamos a navegar a buena velocidad con vientos portantes”, ha explicado este mediodía Altadill, quien ha reconocido que no está del todo satisfecho: “Nos gustaría estar más adelante, pero la regata es muy larga y lo importante es no perder el contacto, y de hecho vemos al GAES Centros Auditivos”.
El regatista catalán, que ha completado ya seis vueltas al mundo, confía en llegar a Gibraltar mañana a primera hora de la tarde, es decir, en poco más de dos días desde la salida. En las dos primeras ediciones de la Barcelona World Race, e l récord de Barcelona a Gibraltar ha sido de 3 días y 7 horas, que obtuvo el Virbac-Paprec 3 en 2010/2011. En el mar de Alborán se esperan vientos del Levante que encima se canalizarán en el estrecho, por lo que previsiblemente la flota se podrá estirar. “Pero las condiciones después de Gibraltar no son muy normales, los alisios no están establecidos, por lo que habrá opción de volver a juntarse”, ha añadido.
Guillermo Altadill y su compañero chileno han dormido poco durante la primera noche de regata, concentrados en intentar ir rápidos. “Ni siquiera hemos celebrado las campanadas, ni siguiendo la hora española, ni la chilena, ni la GMT. Nos hemos despistado trabajando y cuando nos hemos dado cuenta ya eran las cuatro de la mañana”, ha comentado el regatista español.
El Renault Captur navega en quinto lugar, a 41 millas del Hugo Boss. A bordo han tenido el primer problema técnico, aunque no ha sido serio. Durante la noche Sébastien Audigane ha tenido que subir al mástil, con una altura de casi 30 metros sobre el nivel del mar, para arreglar una pieza de la driza del spi. “Ayer por la tarde tanto Jörg como yo aprovechamos para hacer siestas cortas, de una media hora o una hora, y esos descansos nos ayudaron por la noche, pero yo he perdido bastante energía en la escalada”, ha relatado Audigane. Además, lo que perdieron sobre todo con la operación fue terreno.
El One Planet, One Ocean & Pharmaton de Aleix Gelabert y Didac Costa está a solo tres millas del Renault Captur, mientras que el We Are Water de Bruno y Willy Garcia y el Spirit of Hungary de Nandor Fa y Conrad Colman, a 75 millas del líder, cierran la clasificación provisional. Estos tres barcos son los que han tomado una ruta más al este, pasando cerca de Ibiza, mientras el resto de la flota ha bajado más directo, sin grandes decisiones estratégicas.
“El viento no entró tan fuerte como esperábamos, por lo que tan pronto como nos colocamos delante del Cheminées Poujoulat y los otros decidimos concentrarnos menos en la estrategia pre-regata y más en navegar la menor distancia y en cubrir a los barcos de detrás”, ha explicado al respecto Alex Thomson, quien ha admitido que a bordo están tanto él como Pepe Ribes bastante cansados. “Aún no hemos podido establecer ninguna rutina”.

Hugo Boss (A. Thomson – P. Ribes) 23.154,7 millas para la llegada
Cheminées Poujoulat (B. Stamm – J. Le Cam) a 3,8 millas del líder
GAES Centros Auditivos (A. Corbella – G. Marín) a 5,8 millas del líder
Neutrogena (G. Altadill – J. Muñoz) a 16 millas del líder
Renault Captur (J. Riechers – S. Audigane) a 41,5 millas del líder
One Planet, One Ocean & Pharmaton (A. Gelabert – D. Costa) a 44,2 millas del líder
We Are Water (B. Garcia – W. Garcia) a 63 millas del líder
Spirit of Hungary (N. Fa – C. Colman) a 75,9 millas del líder

Fuente: BWR

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Los "Wild" ganan en real y compensado la 70 Rolex Sidney - Hobard 2014

El domingo fue el supermaxi de 100 pies "Wild Oats XI" de Bob Oatley, dueño de uno de los imperios vitivinícolas más importantes de Australia, el que ganó en tiempo real en dura lucha con el novísimo supermaxi "Comanche" y ha sido el "Wild Rose", el  Farr 43 de Roger Hickman, el que ha conseguido el triunfo en tiempo compensado.


©Rolex / Carlo Borlenghi

WILD ROSE GANA LA 70ª ROLEX SYDNEY HOBART
El Wild Rose de Roger Hickman ha sido confirmado hoy ganador absoluto de la 70ª Rolex Sydney Hobart. El veterano Farr 43 de 1985 ya alzó la Tattersall’s Cup en 1993 bajo el nombre de Wild Oats. 103 de los 117 barcos que tomaron la salida en Sídney lograron completar el legendario recorrido de 623 millas náuticas hasta Hobart.
La incógnita sobre el nombre del ganador absoluto de la 70ª Rolex Sydney Hobart se despejó prácticamente al tiempo que el último barco de la flota cruzaba la línea de meta en Hobart, recién cumplidas las cuatro jornadas de competición. La victoria correspondió finalmente al Wild Rose del armador y patrón australiano Roger Hickman.
El Wild Rose cruzaba la línea de meta el 29 de diciembre 20:04h (hora local), después de 3 días, 7 horas, 4 minutos y 43 segundos de competición. Aplicados los coeficientes de compensación, ningún otro barco podría ya batir el tiempo del Farr 43 australiano.
Nacido en Tasmania, pero miembro del Cruising Yacht Club of Australia –con sede en Sídney–, Roger Hickman es uno de los participantes más veteranos de esta edición, con nada menos que 38 participaciones. “Me alegra haber competido en más de las mitad de las ediciones”, reconocía tras recibir el trofeo Tattersall’s Cup y el Rolex conmemorativo por su victoria. “Este año ha marcado un gran hito; muestra la creatividad de quienes crearon la regata hace 70 años y los enormes esfuerzos que ha supuesto llegar a lo que es hoy”.
Otros 13 tripulantes acompañaron a Hickman a bordo del Wild Rose en este épico triunfo, incluyendo a seis mujeres y a dos debutantes, sus hermanos Lisa y Andrew. “La Rolex Sydney Hobart es algo que tienes que hacer”, explica el patrón. “Ya sea por su consideración de Everest de las regatas, por su camaradería, por el desafío o por la soledad del océano. Es maravilloso que tanta gente siga disfrutando de ella, desde los Maxis hasta los barcos de madera”.

©Rolex / Daniel Forster

De Wild Oats a Wild Rose
El Wild Rose es un barco de 43 pies de eslora (13,10 metros) que acumula nada menos que cuatro décadas de regatas. Originalmente fue bautizado con el nombre de Wild Oats para competir en la Admirals Cup de 1987 de mano del magnate del vino Bob Oatley, armador del barco ganador en tiempo real de la 70ª Rolex Sydney Hobart, el Wild Oats XI. “Me siento afortunado por poseer el barco de Bob Oatley”, reconoce Hickman. “Junto a Bob completé tres ediciones de la Rolex Sydney Hobart, y cuando se lo compré en 1991, casi me lo regaló. Por aquel entonces, yo sólo disponía de la mitad de su precio de venta, así que le pedí si podía esperar a que reuniera todo el dinero. Me dijo: ‘Roger, has sido la única persona que me ha invitado a tomar algo en un bar, así que no te preocupes por el resto’. Nunca hubiera podido hacerme con él de no ser por la generosidad de Bob. Él nos ha ayudado a muchos a llegar a donde estamos hoy”.
En 1993, todavía como Wild Oats aunque ya de mano de Roger Hickman, el barco se llevó la Rolex Sydney Hobart en categoría IOR. Al término de esa edición, su armador decidió cambiarle el nombre por el de Wild Rose.

Un centenar en Hobart
De los 117 barcos que tomaron la salida en Sídney el 26 de diciembre, 103 cruzaron la línea de meta y 14 no consiguieron completar el recorrido de 628 millas hasta Hobart. El último en llegar a la capital de Tasmania fue el Southern Myth de Peter Riddell, que paró el crono en 4 días, 2 horas, 2 minutos y 44 segundos.

La Rolex Sydney Hobart Yacht Race está organizada por el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA) y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002.

_

lunes, 29 de diciembre de 2014

Mundial ORC de Barcelona. Abierto el plazo de inscripción

- El Anuncio de Regata está disponible para su descarga en la web del evento

El Real Club Náutico de Barcelona anuncia la publicación del NOR –Anuncio de Regata- para el Campeonato del Mundo de ORC 2015 y que se encuentra disponible para su descarga a través de la web del evento.
Del 27 de junio al 4 de julio el Real Club Náutico de Barcelona albergará el Campeonato del Mundo ORC 2015, con un número máximo de 120 inscrito que se distribuirán en tres diferentes categorías.

(Archivo)

La apretada agenda del mundial contará con 5 días de regatas barlovento-sotavento, además de uno para una regata de larga distancia y otro para entrenamientos oficiales. La organización espera contar con la presencia de embarcaciones de todo el mundo entre las 120 unidades que podrán competir (y de las que 20 podrán ser elegidas a través de « wild cards » por la organización) y más de 1000 deportistas
Las tres categorías en competición serán determinadas a través del nuevo sistema de disvisión de clases de la ORC, el sistema CDL. La Clase A contará con unidades con valor entre 17.00 m y 11.60 m, la Clase B entre 11.60 m y 9.70 m y la Class C entre 9.70 m ay 8.50 m. Cada una de las clases contará con su propia salida y resultados, proclamándose un campeón del mundo en cada una de ellas.

(Archivo)

“Este Club cuenta con 140 años y una gran trayectoria como anfitrión de grandes eventos deportivos, por lo que estamos muy contentos por tener a la flota mundial de ORC en Barcelona», declara Joaquín Barenys, Director del Campeonato del Mundo ORC 2015, «Vamos a contar con nuevas e innovadoras aplicaciones, como el sistema de inscripciones via web, gestión de resultados y otras que harán que todos los procesos sean más rápidos y eficientes. Creo que será un campeonato del mundo muy popular y desde aquí animo a todos los participantes a hacer su inscripción tan pronto como les sea posible »
Barcelona es conocida en todo el mundo por su capacidad para albergar y organizar grandes eventos de náutica y con el Real Club Náutico de Barcelona como parte fundamental.
Todos los detalles y el documento del NOR está listo para su descarga desde la web del mundial.

Fuente: Prensa Mundial ORC de Barcelona

Extreme Sailing Series. Un mal día tiene cualquiera....

Espectacular las Extreme Sailing Series, donde casi nadie se salva de "pinchar" y/o volcar.



domingo, 28 de diciembre de 2014

Jornada en blanco para el 29 Trofeo Internacional AECIO en Las Palmas de Gran Canaria

El comité de regatas ha dado dos salidas que se ha visto obligado a anular. Mejor previsión de viento para mañana, último día de campeonato, que lidera el catalán Nacho Dávila 


(Fotograma del vídeo)

La segunda jornada del Trofeo Internacional AECIO ha empezado con aplazamiento en tierra por falta de viento, pero el comité de regatas ha querido aprovechar la poca brisa que levantaba en torno a las 13h del mediodía y ha sacado los barcos al mar. A las 14:15 h se daba la primera salida para el grupo amarillo y poco después para el rojiblanco; pero ninguno de los dos ha finalizado la prueba porque con escasos 2 y 3 nudos el comité ha tenido que anular. Poco después daba una nueva salida al grupo amarillo, pero de nuevo sin éxito. Desde el barco del comité, el oficial de regatas Lucky Serrano explicaba: “el viento estaba rolando desde los 25º con que empezamos a 45º, ahora nos estaban cantando un viento de 5º-10º. Sube, baja. Eso sumado a la hora que es ya y el camino que hay hasta tierra, hemos considerado oportuno anular y mandar a la gente para casa.”
En consecuencia, la clasificación sigue sin cambios. Es líder Nacho Dávila, del CN Vilassar de Mar, con 3 puntos. Segundo, con 6, el regatista del RCNGC Yoel Hernández, y en posición de bronce provisional, está Guillermo López, del Club Náutico Mar Menor Los Alcázares. La primera fémina clasificada es la catalana del Club Nàutic El Balís, Mariona Rahola, con 14 puntos.
Más allá de los resultados deportivos, el Trofeo AECIO, segunda prueba del circuito Gran Canaria Sail in Winter, es una oportunidad para que otros navegantes procedentes de países con temperaturas mucho más bajas puedan entrenar durante el invierno. Un ejemplo es el equipo sueco del Royal Swedish Yacht Club, el más numeroso entre los inscritos de países visitantes y con el líder del ranking sueco de Optimist, Ludvig Lindquist, entre sus filas.
Además, hoy se ha podido ver en el varadero del Real Club Náutico de Gran Canaria a tres grandes figuras de la vela acompañando a sus hijos e hijas, participantes en el Trofeo. Por una parte, dos mujeres medalla de oro olímpico en la clase 470 Femenino, Begoña Vía-Dufresne, campeona en Atlanta 96, y Patricia Guerra, campeona en Barcelona 92, y casada con otra referencia de la vela internacional, Robert Hopkins, participante en cinco ediciones de la America's Cup.

Mañana lunes, 29 de diciembre, la organización de la regata confía que haya más viento y que se puedan celebrar, al menos, tres pruebas más.

Fuente: RFEV

La Barcelona World Race contará con una amplia cobertura televisiva: salida en directo y cada día una hora de "telediario"

La organización innova con un nuevo formato de programa de televisión diario para seguir la aventura de los ocho equipos y 16 skippers en la vuelta al mundo a dos y sin escalas

El miércoles, 31 de diciembre, la salida se podrá ver en directo por Teledeporte, Esport 3, BTV y en streaming en la web, en un programa que contará como comentaristas con navegantes como Jean-Pierre Dick y Alex Pella, entre otros


A partir del próximo 1 de enero, en www.barcelonaworldrace.org se emitirá cada día en directo, de 14.30 a 15.30 horas, un programa de televisión completo que incluirá entrevistas a los skippers, vídeos con imágenes de los barcos e invitados en el estudio. De nombre BWR Live y producido por Barcelona World Race TV, se trata del primer “telediario” de la vela oceánica y se emitirá en cuatro idiomas.
En anteriores ediciones, la Barcelona World Race emitía en streaming un programa que consistía íntegramente en conexiones con los barcos. Por el tiempo necesario de conexión con los skippers, por los imprevistos que les surgían, o por los problemas técnicos satelitales de hablar en directo con un barco que navega por los mares del Sur en la otra punta del planeta, a veces el programa se convertía en una sucesión de comentarios de los presentadores, a la espera de conseguir una conexión buena.
De ahí que en esta edición la Barcelona World Race innove con un nuevo formato de programa de televisión diario en directo. Las videoconferencias con los navegantes se harán y se grabarán previamente, entre las 10 y las 12 de la mañana, y luego se editarán seleccionando sólo aquellas partes más interesantes y descartando los trozos en que el audio no sea entendible, por ejemplo.
Estas piezas con las entrevistas con los skippers se emitirán en el programa BWR Live, junto a otros vídeos editados, que incluirán una noticia sobre la posición de los barcos y cómo está la clasificación, otra información con el parte meteorológico a cargo de la Dirección de Regata y otros vídeos con imágenes de navegación y vida a bordo de los barcos, entre otro material. Un presentador conducirá el programa y dará paso a los diferentes vídeos, igual que en un telediario, y también contará con invitados en directo para comentar los vídeos y aportar otros puntos de vista.
BWR Live se producirá a diario desde el Plató de la Barcelona World Race, ubicado en Portal de la Pau (Colón), y contará con público en directo.
Se dividirá en cuatro bloques de 15 minutos cada uno, para cada idioma: a las 14.30 horas se emitirá el programa en castellano, a las 14.45 horas empezará la emisión catalana, a las 15.00 horas comenzará el show en inglés y a las 15.15 horas será el momento de la versión francesa. Cuando sea necesario, las entrevistas se doblarán o se subtitularán.


¿Y el día de la salida?
Para la salida de la Barcelona World Race, el Host Broadcaster –formado por TV3, TVE, ASO y Barcelona World Race TV- producirá un directo que se emitirá en Teledeporte (en castellano), en Esport 3 y en BTV (en catalán), vía satélite para todas las televisiones del mundo (en inglés y en francés) y en streaming en www.barcelonaworldrace.org, en los cuatro idiomas oficiales de la regata (no será un único programa multilingüe, sino que la versión de la web de cada idioma emitirá el programa en su propia lengua, para mayor comodidad de los telespectadores).
En Esport 3 la emisión especial empezará a las 12.00 horas y se prolongará hasta las 13.30 horas, mientras que en Teledeporte se desarrollará de las 12.15 a las 13.45 horas. En BTV y enwww.barcelonaworldrace.org se emitirá de las 12.30 a las 13.30 horas.
Cadenas de televisión de todo el mundo emitirán también el programa de la salida de la Barcelona World Race, o en directo o en diferido por razones de diferencia horaria. Por ejemplo, en Francia el programa se podrá ver por Canal+ Sport y/o Sport+, mientras que en Estados Unidos se emitirá por Nautical Channel. La emisión se podrá ver en países tan lejanos como Indonesia y las Islas Fiji, sin olvidar los países de procedencia de los skippers, como Chile y Hungría.
El programa cubrirá la salida de la Barcelona World Race en directo desde el mar e incluirá vídeos editados con los mejores momentos de la ceremonia de despedida de los skippers en tierra, así como entrevistas con los protagonistas.
Además, contará como comentaristas con navegantes de excepción como Jean-Pierre Dick, Alex Pella, Bubi Sansó, Sandra y Mónica Azón, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, entre otros.

Fuente: BWR

Rolex Sydney Hobart. El español Juan Vila hace historia con Wild Oats XI

“La clave ha estado en el cruce de la dorsal anticiclónica al sureste de Australia”

El "Maluka of Normandie" de Sean Langman, el más pequeño de la flota con sólo nueve metros de eslora, puede dar la campanada, ya que encabeza en este momento la clasificación en compensado. 

©Rolex / Carlo Borlenghi

El supermaxi australiano Wild Oats XI ha logrado una histórica octava victoria en tiempo real en la Rolex Sydney Hobart, la regata oceánica por excelencia. El navegante barcelonés Juan Vila ha formado parte de la tripulación del barco australiano, el más laureado en la historia del evento, que se ha impuesto al moderno Comanche por 49 minutos tras un intenso pulso durante las 628 millas de recorrido entre Sídney y Hobart, en Tasmania.

El Wild Oats XI ha vuelto a establecer un nuevo récord en la Rolex Sydney Hobart, la emblemática regata oceánica que se disputa en aguas de Australia desde 1945. El barco patroneado por Mark Richards cruzaba la línea de llegada a las 15:03h de la segunda jornada de competición (hora local, 05:03h de la madrugada española), parando el crono en 2 días, 2 horas, 3 minutos y 26 segundos. Aunque ocho horas por detrás del récord establecido por el mismo barco en 2012, esta marca ha resultado suficiente para añadir un nuevo título a su impresionante palmarés. Wild Oats XI es el barco más laureado en las 70 ediciones de la Rolex Sydney Hobart, tras lograr ocho victorias en tiempo real (2014, 2013, 2012, 2010, 2008, 2007, 2006 y 2005) y dos títulos absolutos (2005 y 2012) en diez participaciones.

©Rolex / Carlo Borlenghi

El armador del Wild Oats XI, el magnate del vino Bob Oatley, se mostraba exultante con esta octava victoria, que supera el récord establecido por el Morna/Kurrewa IV entre 1946 y 1960. “Es un milagro", confesaba desde tierra en cuanto su barco cruzaba la línea de llegada. "Tenemos el mejor barco del mundo, lo ha demostrado. Definitivamente volveremos el próximo año”.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Clave española
El barcelonés Juan Vila ha sido uno de los 20 regatistas a bordo del Wild Oats XI. Su responsabilidad como navegante ha resultado decisiva en la victoria del supermaxi australiano. “La clave ha estado en el cruce de la dorsal anticiclónica al sureste de Australia”, reconocía ya en Hobart. “Sabíamos que si salíamos de esa zona de calmas antes que nuestros rivales podríamos extender un poco la ventaja y tener un buen colchón de millas”. Tras perseguir durante medio recorrido al estadounidense Comanche, que salió de Sídney en cabeza de la flota, en la segunda jornada lograban superarlo y extender su liderato hasta 40 millas.“Afortunadamente, al final encontramos el viento suficiente en el paso de la isla de Tasmania y la entrada en la bahía de Hobart, lo que nos permitió rentabilizar el colchón de millas”.
Aunque debutante como miembro del Wild Oats XI, Vila ya había competido antes en la Rolex Sydney Hobart. “Lo que la hace especial son las condiciones", explica. "Sabes que serán variadas y que encontrarás viento bastante duro, como en este caso tuvimos al principio. Es una clásica en cualquier calendario de regatas offshore”.
Completado el recorrido, el español se deshacía en elogios hacia su equipo: “La tripulación es excelente, de primera. Todo funciona como una máquina bien engrasada. Para mí ha sido muy fácil ponerme a trabajar con ellos y lograr un buen resultado”.

©Rolex / Daniel Forster

Premio a la polivalencia
Otros cuatro supermaxis de 100 pies de eslora (30,5 metros) amenazaron la hegemonía del Wild Oats XI en la lucha por el triunfo en tiempo real, encabezados por el recién botado Comanche del armador estadounidense Jim Clark. El fundador de Netscape encargó al patrón Ken Read reunir una tripulación de lujo para la primera regata de su impresionante barco, nacido para convertirse en el monocasco más rápido del mundo. En opinión de Vila: “un barco excelente; en través tiene una velocidad que impresiona”.
El Comanche fue botado el pasado mes de octubre y llegaba a Sídney sin apenas millas bajo su casco. Su radical diseño le ha valido el apodo de 'portaaviones', y dobla en manga (anchura) al veterano Wild Oats XI, botado en 2005. Dos conceptos muy diferentes creados para fines bien distintos. “El nuestro es un barco muy polivalente que va muy bien en condiciones de poco viento, lo que ha resultado decisivo a la hora de conseguir la victoria”, destaca Juan Vila. 

El título, todavía por decidir
Desvelado el nombre del primero en cruzar la línea de meta, todavía queda por decidir el del ganador absoluto de esta 70 Rolex Sydney Hobart. A la hora de redactar esta información, 103 de los 117 barcos que tomaron la línea de salida continúan en regata y 12 se han retirado.

©Rolex / Daniel Forster

La clasificación provisional en tiempo compensado, la que decidirá al ganador final, está encabezada por el barco más pequeño de la flota, el Maluka of Normandie de Sean Langman, de sólo nueve metros de eslora.
Wild Oats XI estableció el actual récord de la Rolex Sydney Hobart en 2012 con un tiempo de 1 día, 18 horas, 23 minutos y 12 segundos.
La Rolex Sydney Hobart Yacht Race está organizada por el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA) y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002.

Rolex Sydney Hobart 2014. Quién llegará primero?

A pocas millas de la llegada, el "Wild Oats XI" manda en la regata seguido muy cerca por el super-maxi estadounidiense "Comanche". 

©Rolex/Daniel Forster

Con la salida en tromba con muy buena velocidad del "novato" "Comanche" no parecía que el veterano "Wild Oats XI" de Mark Richards, asistido en la navegación por el español Joan Vila, pudiese revalidar el título de ganador en real de la 70 Rolex Sydney Hobart, pero el paso por el Estrecho de Bass, donde el barco australiano encontró un pasillo de viento mientras enl americano se quedaba "boyado", resultó determinante para que el "Wild Oats XI" tomase la cabeza con unas buenas millas de ventaja. 

©ROLEX / Carlo Borlenghi

Pero fueron los súper-maxis "Perpetual Loyal" y "Ragamuffin 100" los que liberaron la regata durante las primeras horas al tomar la decisión táctica de ganar sur dando bordos muy cerca de la costa, mientras los dos favoritos, "Comanche" y "Wild Oats XI" se dirigían hacia el este, pero la esperada llegada del role puso las cosas en su sitio, dando la cabeza a los favoritos, y además hay que lamentar la avería del "Perpetual Loyal", con daños en el casco. Los dos de cabeza se han separado de forma notable del resto de la flota, que para alegría de los "pequeños" (tiempo compensado) se encuentra muy comprimida, con el "Wild Oats XI" a poco más de 40 millas de la llegada y a una velocidad de 10 nudos cuando lleva un día y 22 horas de regata, seguido del "Comanche" a tan solo 12 millas y como una moto, a casi 14 nudos. Totalmente descolgados, el resto de la flota que manda el "Rio100" a más de 150 millas.

©Rolex/Daniel Forster

Pero aun quedan unas millas, el "Comanche" va restando millas a la cabeza y queda la siempre complicada entrada por el río Derwent... ¡Aún no ha terminado la regata!

-

sábado, 27 de diciembre de 2014

29ª Trofeo AECIO. Las imágenes del 1er. día

Cataluña, Canarias y Murcia primeros líderes del Trofeo AECIO en Las Palmas de Gran Canaria

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, ha sido el encargado de dar el bocinazo de salida de la 29ª edición de Trofeo AECIO, segunda competición de alto nivel del programa Gran Canaria Sail In Winter del Real Club Náutico de Gran Canaria y primera del Circuito de Optimist Canario, así como de la Optimist Excellence Cup.


(Fotograma del Vídeo)

Los 171 regatistas de diferentes autonomías y varios países europeos participantes, han tenido que enfrentarse a condiciones nada fáciles: cinco nudos de media y puntas de 8, más roles continuados en torno a los 15 grados, como suele ocurrir cuando el viento sopla de sureste. Estos factores, sumados a la gran cantidad de participantes y a la fuerza de la corriente, han marcado cada una de las seis salidas dadas por comité, todas con bandera negra.
La flota se ha dividido en dos. En el grupo rojiblanco, ha habido un líder muy claro desde el principio, Nacho Dávila del Club Náutico de Vilassar de Mar, que ha enlazado tres victorias y es líder absoluto en el primer podio provisional. Del mismo grupo era el segundo clasificado absoluto, el regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Yoel Hernández, que ha sumado tres segundos. El bronce provisional ha recaído en Alberto Medina, del Club Náutico Mar Menor Los Alcázares. Tres chicos sub 16 han ocupado el primer podio del Trofeo AECIO; mientras que una regatista sub 13 ha clasificado cuarta absoluta y primera fémina, la catalana Mariona Rahola, del Club Nàutic El Balís.


Navegando con los barcos... de Playmobil®!!

Exposiciones con los Clicks de Palymobil® Navidad 2014

- "Egipto Basatia" en el Museo de las Reproducciones de Bilbao

- "Belén", en el BBVA


De nuevo alguno de los barcos de Playmobil® vuelven a "navegar" para deleite de pequeños y mayores. Este año en dos entornos diferentes: la Torre del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en la Plaza Circular y el Museo de las Reproducciones de Bilbao en la calle S. Francisco.

- "Egipto Basatia"
Hemos preparado este diorama para el Museo de las Reproducciones de Bilbao basado en las escenas de caza encontradas en los bajorrelieves del Templo de Assurbanipal, y es una recreación de los antiguos zoológicos de Egipto y Mesopotamia. En ellos, los faraones e invitados disfrutaban de la caza y días de campo.


Los bajorrelieves de "La Leona Herida" o el "León vomitando sangre" aparecen en el diorama. Son escenas duras, escenas de caza en los que se encerraba a los leones en cajones para soltarlos cuando el cazador lo tenía al alcance de sus flechas. 


Los faraones organizaban cacerías para ellos y sus amigos, montando alrededor un gran festejo.
Cuentan las crónicas de aquellos tiempos que también se veneraba a una gigantesca boa de 30 metros.


La navegación era el medio de transporte más utilizado en Egipto, ya que prácticamente todas las ciudades y actividades se encontraban junto al Nilo. Desde la prehistoria, con vela cuadrada y remos, se desplazaban hacia el Norte a remo a favor de la corriente y hacia el sur a vela, empujados por el viento.


Había grandes barcos de combate y de transporte y los pequeños botes, fabricados con manojos de papiros atados que se utilizaban para la pesca o la caza de aves acuáticas. Generalmente iban en ellos dos personas en pie y se impulsaban con pértigas.


Cerca del Nilo, una prensa para sacar aceite de las olivas colocadas entre cedazos, unos ladrillos de adobe se secan al sol, se construyen botes de papiro y se pisa la nueva cosecha de uva. 


Una caravana de camellos cruza el reino de Nubia. Los nubios son un pueblo post-prehistórico que se les atribuye la invención del arco.  

Dónde:
Museo de las Reproducciones de Bilbao
c/ S. Francisco, 14 - 48003 Bilbao

Horarios y precios:
Horario
Martes a sábado: de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00
Domingos: de 10:00 a 14:00
Lunes: Cerrado
(Consultar por teléfono los horarios especiales navideños)
Entrada general: 3,00 €
Reducida (estudiantes y grupos de más de 10 personas): 1,50 €
Gratuíta: pensionistas, niños/as menores de 10 años y profesores
Jueves: día del Museo

Cuándo:
Hasta el 1 de Febrero

Tamaño:
8,10m. y anchura variable, pegado a la pared.


- "Belén"
Tres Galeras Romanas reciben al visitante en la sala de exposiciones situada bajo la acristalada y emblemática torre del BBVA. El "Mare Nostrum" era dominado por las galeras romanas
que ejercían labores de patrullaje y transporte y marcan el punto de inicio de un recorrido por la vida de lo que era la zona de Galilea donde nació el Niño Dios.


El emperador Augusto ordena un censo en el cual cada uno debe empadronarse en su lugar de nacimiento, y José y María deben viajar a Belén, por ser originario de este lugar. Jesús nace en un humilde establo a las afueras al no encontrar posada en el pueblo.


En un lugar cercano, los legionarios viven en el Campamento Romano, siguiendo sus obligaciones militares (adiestramiento militar, gimnasia, rancho, guardias, limpieza, etc.) mientras están de servicio y disfrutando de momentos de diversión cuando el servicio no les reclama.


Un bar regentado por unas bellas señoritas era el mejor lugar para gastar la paga en cervezas o jugando a las cartas.


En el pequeño pueblo de Belén sigue la vida rutinaria, esquilando ovejas, preparando la huerta para las cosechas, el aseo de los niños, y a las afueras, en una cueva de pastores, un Ángel anuncia el nacimiento del Niño Dios...


Tres Reyes o Magos se dirigen por diferentes caminos hacia un punto donde les han anunciado el nacimiento del nuevo Rey de los judíos.


El el establo, al calor de una mula y un buey, el Niño toma su primer biberón mientras S. José persigue a un ratón (el que re rumia los calzones del villancico)



El recaudador de impuestos vigila que no entre nadie a vender sus productos al mercado sin pasar por caja. Muy cerca, unos niños se bañan en el río mientras los peces beben y beben.


En el Palacio de Herodes, una matrona disfruta en la bañera de las virtudes de la leche de burra recién ordeñada, mientras legados, centuriones y tribunos disfrutan de las termas y masajes...


Dónde:
Torre BBVA, entrada por la Plaza Circular de Bilbao

Cuándo:
Del 19 de diciembre al 5 de enero.

A qué hora:
Todos los días – De 12:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:30h
Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero – De 11:00h a 15:00h
Días 25 de diciembre y 1 de enero – Cerrado 
Entrada gratuita

Tamaño:
6,10m.x2,44m. visto por los cuatro lados


-

viernes, 26 de diciembre de 2014

Rolex Sydney Hobart 2014. La salida (diferido) y las mejores imágenes

©Rolex / Carlo Borlenghi



COMANCHE LIDERA LA SALIDA DE LA 70ª ROLEX SYDNEY HOBART

El supermaxi estadounidense Comanche se ha estrenado en competición liderando la salida de la 70ª Rolex Sydney Hobart. El barco patroneado por Ken Read completaba el tramo hasta la primera baliza del recorrido en tiempo récord, toda una declaración de intenciones contra la hegemonía del Wild Oats XI de Mark Richards, el barco más laureado de la historia del evento. Los 117 barcos participantes navegan con viento de proa en el inicio de su aventura rumbo a Tasmania.

©Rolex / Daniel Forster

Por 70º año consecutivo, la bahía de Sídney ha servido de escenario para la salida de la Rolex Sydney Hobart. A las 13:00h –hora local, 03:00h de la madrugada en la España peninsular–, los 117 barcos participantes iniciaban el recorrido de 628 millas náuticas hacia Hobart con cerca de 20 nudos de viento de componente sur. Australia no ha querido perderse el espectáculo, como ha demostrado la presencia de cientos de barcos en el agua y miles de espectadores apostados por la costa para despedir a la flota en el inicio de su recorrido hacia la isla de Tasmania.

©Rolex / Daniel Forster

El supermaxi de 100 pies (30,5 metros) Comanche del armador estadounidense Jim Clark cruzaba su primera línea de salida dejando atrás a sus cuatro rivales directos. Un debut impresionante para el barco diseñado para convertirse en el monocasco más rápido del mundo. Sólo el Wild Oats XI del magnate australiano Bob Oatley lograba seguir la estela del líder, que protagonizaba la salida más rápida de la bahía de Sídney en las siete décadas de historia de la clásica oceánica.
Al término de la reunión de meteorología celebrada esta mañana en el Cruising Yacht Club of Australia, Ken Read, patrón del Comanche, comentaría: “No podríamos estar más preparados. El equipo ha hecho un esfuerzo hercúleo para poner a punto el barco. Estamos contentos con la previsión, ya que parece que tendremos un poco de rumbo de través –el más favorable para su barco– en el cruce del Estrecho de Bass. Es el final del recorrido el que se presenta más complicado, con poco viento”.

©Rolex / Daniel Forster

La previsión indica que la flota seguirá avanzando contra el viento al menos hasta mañana. 
Para batir el actual récord de la Rolex Sydney Hobart, el ganador deberá completar el recorrido de 628 millas náuticas en menos de 1 día, 18 horas, 23 minutos y 12 segundos, la marca firmada por Wild Oats XI en 2013.
La Rolex Sydney Hobart Yacht Race está organizada por el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA) y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002.

Las mejores fotos de Carlo Borlenghi y Daniel Forster de la salida:




_

miércoles, 24 de diciembre de 2014

PREVISIÓN DE VIENTOS DUROS PARA LA SALIDA DE LA 70ª ROLEX SYDNEY HOBART

Una imponente flota de 117 barcos ha confirmado su participación en la 70ª Rolex Sydney Hobart, que comienza el próximo viernes en la bahía de Sídney, Australia. Más de 20 nudos de viento de proa complicarán el avance de los participantes en el inicio del recorrido de 628 millas hacia la isla de Tasmania. Cinco supermaxis de más de 30 metros de eslora lucharán por el honor de cruzar la línea de meta en primera posición, incluyendo el Wild Oats XI en el que navega el español Juan Vila, el barco más laureado en la historia del evento, y el estadounidense Comanche, que debuta en competición con el objetivo de convertirse en el monocasco más rápido del mundo.

La salida de la 70ª Rolex Sydney Hobart se celebrará el viernes, 26 de diciembre, a las 13:00h –hora local de Sídney, 03:00h de la mañana en la España peninsular – y será retransmitida en directo a través de la web oficial de la Rolex Sydney Hobart.


©Rolex / KPMS

La Rolex Sydney Hobart es la regata oceánica por excelencia. Hasta 5.603 barcos y más de 52.000 tripulantes han competido en ella desde su estreno en 1945. En Australia supone una cita imprescindible cada 26 de diciembre, el conocido como Boxing Day. La expectación es máxima para la salida de su 70ª edición el próximo viernes, cuando se espera que la flota abandone la bahía desplegando sus enormes spinnakers. De acuerdo con John Cameron, comodoro del organizador Cruising Yacht of Australia: "Calculamos que habrá medio millón de personas abarrotando la costa y cientos de barcos en el agua". La televisión retransmite la salida en directo a nivel nacional.
El parte meteorológico sugiere un comienzo marcado por vientos en el entorno de los 20-30 nudos que garantizan una complicada primera jornada en el mar para la flota. “En la salida veremos la habitual situación de componente sur, que nos hará navegar con viento de proa por la costa de Australia”, explica el barcelonés Juan Vila, navegante a bordo del Wild Oats XI. Un escenario que agotará a las tripulaciones, pondrá a prueba la resistencia de los barcos y ralentizará su avance.
La previsión indica un cambio en la dirección del viento a medida que los más rápidos se aproximan a la isla de Tasmania, favoreciendo las aspiraciones del grupo perseguidor en la lucha por la victoria absoluta. “Será interesante ver esa transición de brisas ligeras antes del cambio de dirección del viento”, apunta Vila, que afronta su sexta participación en la clásica australiana. Cómo y cuándo se produzca ese punto de inflexión determinará el resultado de la regata.

Flota heterogénea
La flota de la 70ª Rolex Sydney Hobart es la más numerosa de la última década. Nada menos que 117 barcos con esloras comprendidas entre los 9 metros del pequeño Maluka of Normandie de Sean Langman y los 30,5 metros de los supermaxis. Entre ambos extremos encontramos barcos de todo tipo navegados por tripulaciones muy diversas, desde puramente profesionales a completamente amateur. Un repaso al listado de participantes descubre empresarios de éxito, una modelo, veteranos de las Fuerzas Armadas australianas, campeones de rugby, ases del surf,… y, por supuesto, una selección de los mejores regatistas de todo tipo de disciplinas. Ese es el espíritu de la clásica oceánica del Hemisferio Sur, intacto desde su primera edición de 1945.
La historia indica que cualquier barco es aspirante real a la victoria final, la que premia al mejor en tiempo compensado con el trofeo Tattersall's Cup y un Rolex conmemorativo. El ganador de 2013, el australianoVictorie de Darryk Hodgkinson –que regresa este año para defender título–, mide 15,2 metros, menos de la mitad que el vencedor de 2012. La gloria depende de las condiciones meteorológicas, de la habilidad de las tripulaciones y de la suerte. Más reducido es el grupo de aspirantes a cruzar la línea de meta en primera posición, cuestión de velocidad pura.

©Onne van der Wal / Comanche

Los cinco grandes
Cinco supermaxis de 100 pies de eslora (30,5 metros) se reunirán en la línea de salida para luchar por la victoria en tiempo real. El australiano Wild Oats XI del magnate del vino Bob Oatley parte como enemigo a batir tras ganar siete de las últimas nueve llegadas y haber establecido el actual récord de la prueba en 2012. Construido en 2005 específicamente para reinar en la Rolex Sydney Hobart, ha ido evolucionando su diseño año tras año superándose en cada ocasión. “Son 628 difíciles millas hasta Hobart”, recuerda el patrón Mark Richards a quienes lo apuntan como favorito.
El más rápido en siete décadas de historia de la regata tendrá que defender su hegemonía frente a otros cuatro colosos, incluyendo un barco creado para convertirse en el monocasco más veloz del planeta: el estadounidense Comanche del fundador de Netscape Jim Clark. Botado el pasado octubre en Newport (Estados Unidos), el Comanche fue transportado directamente a Australia para su debut en competición sin apenas tiempo para la puesta a punto. “Es hora de comprobar lo que esta cosa puede hacer”, apunta su patrón, el estadounidense Ken Read, quien contará a bordo con una impresionante lista de tripulantes que incluye al australiano James Spithill, ganador de la America’s Cup con ORACLE Racing y elegido Mejor Regatista del Mundo ISAF Rolex 2014.
Completan el quinteto de supermaxis los australianos Ragamuffin 100 de Syd Fischer –que afronta su 46ª participación con 87 años– y Perpetual Loyal de Anthony Bell –segundo en la línea de meta el pasado año y ganador como Investec Loyal en 2011–, y el estadounidense Rio 100 de Manouch Moshayedi.

Para batir el actual récord de la Rolex Sydney Hobart, el ganador deberá completar el recorrido de 628 millas náuticas en menos de 1 día, 18 horas, 23 minutos y 12 segundos, la marca firmada por Wild Oats XI en 2013.

La salida de la 70ª Rolex Sydney Hobart se celebrará el viernes, 26 de diciembre, a las 13:00h –hora local de Sídney, 03:00h de la mañana en la España peninsular– y será retransmitida en directo a través de la web oficial de la Rolex Sydney Hobart.

La Rolex Sydney Hobart Yacht Race está organizada por el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA) y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002.

Fuente: Rolex

martes, 23 de diciembre de 2014

39 GAES Christmas Race. Última jornada, también sin viento. Resumen de Panorama Vela y la crónica final

Resumen en vídeo de la 39 GAES Christmas Race donde contamos cómo ha sido la regata dese su inicio y donde también hablan los premiados con los trofeos absolutos y los ganadores de la Copa de España de 470 masculino y femenino. Disfruta del vídeo y... ¡Feliz Navidad!




Charbonnier y Le Berre ganadores absolutos de la 39 GAES Christmas Race

- Blanco y los hermanos Alonso se imponen en Laser Standard y 49er

- Cañellas (Laser R Masculino), Lladó/Gonzalez y las hermanas Dávila (420) campeonas en clases juveniles

- El Trofeo Miquel Company, premio al mejor juvenil, ha sido para Cañellas



La tripulación francesa de 470 Masculino, formada por los Nicolás Charbonnier y Nicolas Le Berre, se han proclamado ganadora del Trofeo Manuel Albalat, como campeones absolutos de la 39 GAES Christmas Race. Charbonnier, medalla de bronce en 470 en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 y campeón del mundo de 420 en Palamós en 1998, ya ganó en 2008 el Trofeo Miquel Company como mejor juvenil de la GAES Christmas Race. En esta ocasión Charbonnier se lleva por primera vez el absoluto junto a su tripulante Nicolas Le Berre. El Trofeo Miquel Company ha sido para el catalán Mon Cañellas, ganador de la clase Laser Radial Masculino.

Un total de cinco tripulaciones españolas se han proclamado vencedoras de la 39 GAES Christmas Race. Dos en clases olímpicas, las del canario Joaquín Blanco en Laser Standard y los asturianos Federico y Arturo Alonso en 49er y tres en clases juveniles, el catalán Mon Cañellas en Laser Radial, los mallorquines Marc Lladó y Fran González y las andaluzas Carmen y Julia Dávila en 420 masculino y femenino respecticamente.

Joaquín Blanco llegaba a la última jornada como líder destacado y con el segundo puesto asegurado. Pero finalmente no hubo lucha final al no poder disputarse por falta de viento la Medal Race y la segunda posición y tercera posición fueron para tripulaciones francesas Eliot Merceron y Antony Munos.


En la clase 49er los hermanos Alonso tenían la tranquilidad de llegar matemáticamente como campeones a la Medal Race, con lo que la lucha se iba a centrar para las otras dos posiciones de podio. Finalmente segundos fueron los italianos Cherin/Tesei y terceros son los finlandeses Hedström/Düring (Castellum). Diego Botin junto Iago López necesitaban la Medal Race para intentar acabar en podio, pero finalmente al no celebrarse se quedaron a las puertas, en cuarta posición.

En 470 Femenino la victoria ha sido para las francesas Maeleen Lemaitre/Aloise Retornaz. Seguidas de las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, que han realizado una gran GAES Christmas Race y se han llevado el premio de acabar segundas a tan solo un punto de las vencedoras. Terceras han finalizado las francesas Cassandre Blandin/Bérénice Delpuech.

En 470 Masculino se ha llevado la 39 GAES Christmas Race el francés Nicolas Charbonnier junto a Nicolas Le Berre, que no han dado opción al resto de la flota con cuatro primeros en cinco mangas disputadas. Segundos han sido los franceses Guillaume Pirouelle/Valentin Sipan y terceros los catalanes campeones del mundo y Europa jueveniles, Jordi Xammar y Joan Herp (Movistar).

En Finn ha ganado el húngaro Zsombor Berecz, seguido del croata Milan Vujasinovic, segundo y tercero el portugués Frederico Melo (Syone/Teka/CM). El catalán Alex Muscat (Dr. Sails), ha sido finalmente cuarto, con lo que no ha podido reeditar el podio de los últimos años.

En Laser Radial Femenino triunfo de la polaca Agata Barwinska, seguida de su compatriota Anna Weinzieher (Energa) y tercera la británica Karyna Manuel. La catalana Mònica Azón, que fue tercera en la pasada edición y llegó a ser líder en la primera jornada de esta, finalmente ha finalizado en sexta posición.


En Laser Radial Masculino, doble podio español, con la ya conocida victoria de Mon Cañellas, seguido del balear Ramiro Foguet, segundo y del británico Matt Whitfield, tercero, empatados a puntos pero con mejores parciales para el menorquín.

En la clase 420 Masculino y Femenino el triunfo ha correspondido a dos tripulaciones españolas. Triunfos para los baleares Marc Lladó y Javier González y las andaluzas Carmen y Julia Dávila respectivamente. En categoría masculina han acompañado a los palmesanos en el podio los británicos Max Clapp/Ross Banham y los franceses Arnaud Herail/Paco Lepoutre. En categoría femenina tras las granadinas, segundas han sido las mallorquinas Maria Bover/Margarita Alba y las austríacas Angelika Kohlendorfer/Viktoria Puxkandi.

En 29er la victoria ha correspondido para los eslovenos Peter Lin Janezic/Anze Podlogar. La segunda y tercera plaza han sido para tripulaciones catalanas, las segundas Carla y Marta Munté y Nil Mas/Fran Núñez, respectivamente.

El anticiclón que afecta al sur de Europa provocó que las dos últimas jornada de la GAES Christmas Race el viento no apareciera, aún así se han podido disputar buenas regatas en todas las clases, como las 11 mangas en las clase 49er, 9 en 29er, 8 en Laser y 5 en Finn y 470.

De cara a la edición del año 2015, en que la GAES Christmas Race cumplirá su 40 aniversario, están previstos distintos actos especiales para conmemorar esta importante efeméride.


CLASIFICACIONES (Finales)

Laser Standard (44 participantes)
1 Joaquín Blanco (ESP) 23 puntos
2 Eliot Merceron (FRA) 33 p
3 Antony Munos (FRA) 46 p

Finn (28 participantes)
1 Zsombor Berecz (HUN) 5 puntos
2 Milan Vujasinovic (CRO) 9 p
3 Frederico Melo (POR) 20 p
4 Alex Muscat (ESP) 21 p

Laser Radial Femenino (23 participantes)
1 Agata Barwinska (POL) 28 puntos
2 Anna Weinzieher (POL) 34 p
3 Karya Manuel (GBR) 39 p
-
6 Mònica Azón (ESP) 51 p

49er (25 participantes)
1 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP) 25 puntos
2 Stefano Cherin/Andrea Tesei (ITA) 49 p
3 Fritiof Hedström/Niclas Düring (FIN) 55 p

470 Masculino (37 participantes)
1 Nicholas Carbonnier/Nicolas Le Berre (FRA) 5 puntos
2 Guillaume Piroulle/Valentin Sipan (FRA) 10 p
3 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP) 21 p

470 Femenino (21 participantes)
1 Maeleen Lemaitre/Aloise Retornaz (FRA) 10 puntos
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP) 11 p
3 Anna Kyselova/Anastasia Krasko (UKR) 15 p

Laser Radial Masculino (17 participantes)
1 Mon Cañellas (ESP) 14 puntos
2 Ramiro Foguet (ESP) 21 p
3 Matt Whitfield (GBR) 21 p

420 Masculino (47 participantes)
1 Marc Lladó/Javier González (ESP) 19 puntos
2 Max Clapp/Ross Banham (GBR) 23 p
3 Arnaud Herail/Paco Lepoutre (FRA) 29 p

420 Femenino (23 participantes)
1 Carmen Dávila/Julia Dávila (ESP) 13 puntos
2 Maria Bover/Margarita Alba (ESP) 18 p
3 Angelika Kohlendorfer/Viktoria Puxkandi (AUT) 29 p

29er (36 participantes)
1 Peter Lin Janezic/Anze Podlogar (SLO) 19 puntos
2 Carla Munté/Marta Munté (ESP) 26 p
3 Nil Mas/Fran Núñez (ESP) 30 p

Fuente: Prensa 39 GAES Christmas Race

lunes, 22 de diciembre de 2014

Regata El Gallo 2014. Resultados


Regata El Gallo 2014

Clase A


1º) TANA
2º) ZAZPIKI LOVELY RITA
3º) ASHANDAR LAU
4º) SYMPHONY
5º) MAITENA
(Hasta 9 clasificados)

Clase B


1º) GAITERO
2º) AS DE GUIA VII
3º) NEXUS
4º) FLYING NELEB
5º) YACARE
(Hasta 7 clasificados)

Clase C


1º) BOREAL
2º) ZUR
3º) PAI PAI
4º) SANDRA
5º) ARIA
Hasta 18 clasificados)

J80


1º) FIN GOL FIN
2º) 5 JOTAS
3º) LAPEGA BIO BIZZ
4º) JET SET
5º) MANDOVI
(Hasta 8 clasificados)






Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez