martes, 18 de agosto de 2015

PROGRESIÓN ASCENDENTE DE LOS REGATISTAS MOVISTAR EN LA PREOLÍMPICA DE RÍO

Támara Echegoyen y Berta Betanzos ya son quintas en 49er FX. Iker Martínez y Marina López mejoran su rendimiento con unos parciales 11-7-5 y suben hasta la decimo cuarta plaza de Nacra 17.


Mucho viento para unos, nada para otros. Es el resumen de la última jornada disputada ayer lunes de la regata internacional Aquece Río – Test Event 2015 para los JJ.OO. de Río (Brasil). Dentro de la bahía de Guanabara un viento estable de entre 10 y 12 nudos permitía a las clases completar sus regatas del día mientras aquellas que tenían previsto navegar en los campos establecidos fuera de la bahía no tenían tanta suerte. El viento no terminaba de establecerse ni soplar con la intensidad necesaria por lo que hacia el final del día, una vez las clases que navegaban en el interior de Guanabara terminaron sus pruebas, el Comité decidía mover a las flotas de fuera hacia los campos de regatas interiores pudiendo hacer al menos una manga.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos, quintas en 49er FX
La clase de Támara Echegoyen y Berta Betanzos, 49er FX, fue una de las afectadas por las condiciones ya que tenía que disputar las regatas del día en el campo de Niteri, en el exterior de la bahía de Guanabara.
Tras cinco horas de espera en el agua, al final de la jornada el Comité anunciaba que tendrían que desplazarse hasta el campo interior de Pão de Açúcar donde finalmente a las 21:29 hora española pudieron iniciar una manga, eso sí, con viento ligero.
El “Movistar” llegaba al primer paso por barlovento en la décimo segunda posición, pero Támara y Berta fueron recuperando puestos, no sin esfuerzo. Pasaron a dos barcos en la siguiente baliza, a otro más en la siguiente y finalmente conseguían cruzar la línea de llegada en la octava posición; un puesto que les ha permitido subir un escalón para ocupar la quinta plaza de una general compuesta por un total de 19 clasificadas.
Continúan liderando las italianas Giulia Conti y Francesca Clapcich, que aunque hoy han firmado un décimo éste pasa a ser su descarte. Les siguen las argentinas Victoria Travascio y María Sol Branz que irrumpen en el podio gracias a un primero que las deja empatadas a puntos con las terceras, las brasileñas y actuales campeonas del mundo Martine Soffiatti Grael y Kahena Kunze.
El programa de competición contemplaba inicialmente que hoy martes sería día de descanso para los 49er FX pero la imposibilidad de completar ayer las tres regatas previstas ha hecho que hoy vuelvan a navegar. Las pruebas para el tándem Movistar comenzarán avanzada la tarde en España.


Iker y Marina, recuperando puestos
Progresión positiva para la tripulación Movistar formada por el campeón olímpico Iker Martínez y Marina López, gracias a unos parciales 11-7-5 que les permiten escalar poco a poco posiciones pasando a ocupar ahora la decimocuarta plaza.
“Hoy [por ayer] nos ha ido mejor, aunque no al cien por cien, pero hemos podido regatear”, decía Iker tras finalizar la jornada de ayer.
Con seis mangas por delante, siete si logran acceder a la Medal Race –en la que sólo navegan los diez primeros de la general-, Iker y Marina no están para perder mucho tiempo. De hecho hoy martes es día de descanso para la clase del catamarán mixto, sin embargo parece que ése no será el caso de la tripulación española: “Saldremos a entrenar, que buena falta nos hace”, ha señalado el guipuzcoano.
En la general, nuevos líderes, con Paul Kohlhoff y Carolina Werner, gracias a unos parciales 2-1-1. La tripulación alemana ganaba su primer oro en la clase en la Kieler Woche de este año, mientras que en el pasado Mundial fueron quintos, un puesto que en su momento admitieron no esperar y parece que también están con las pilas cargadas en Río. A ocho puntos están los holandeses Mandy Mulder y Coen de Koning, seguidos de los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmanin.
El Nacra 17 “Movistar” retomará la competición mañana miércoles, día 19, a partir de las 18:00 hora española en el campo de regatas denominado Escola Naval, dentro de la bahía de Guanabara.

Tras el día de descanso, hoy nuevas mangas para Iván Pastor

Tras el día de descanso de ayer para la flota de RS:X Masculino, el windsurfista Movistar Iván Pastor volverá hoy a la acción en el campo de regatas de Escola Naval a partir de las 18:00 hora española. Si las condiciones lo permiten, está previsto que Iván y sus rivales completen tres pruebas. El alicantino es quinto en la general.


Clasificación general provisional. Aquece Río – Test event 2015. Nacra 17. Día 2.
1. Paul Kohlhoff/Carolina Werner (GER), (6)+1+4+2+1+1=9
2. Mandy Mulder/Coen de Koning (NED), 1+4+(10)+6+2+4=17
3. Jason Waterhouse/Lisa Darmanin (AUS), (7)+5+2+5+6+2=20

14. Iker Martínez/Marina López (MOVISTAR, ESP), (17)+17+13+11+7+5=53
… hasta 17 clasificados

Clasificación general provisional. Aquece Río – Test event 2015. 49er FX. Día 2.
1. Giulia Conti/Francesca Clapcich (ITA), 1+2+3+(10)=6
2. Victoria Travascio/María Sol Branz (ARG), 2+(7)+4+1=7
3. Martine Soffiatti Grael/Kahena Kunze (BRA), (20/DSQ)+3+2+2=7
4. Alexandra Maloney/Molly Meech (NZL), 3+1+(15)+5=9
5. Támara Echegoyen/Berta Betanzos (MOVISTAR, ESP), 6+4+(17)+8=18
… hasta 19 clasificadas

Clasificación general provisional. Aquece Río – Test event 2015. RS:X M. Día 2.
*** Ayer lunes fue día de descanso para esta clase***

1. Aichen Wang (CHN), 4+1+1+1+2+(5)=9
2. Pierre Le Coq (FRA), 1+6+5+3+3+(9)= 18
3. Byron Kokkalanis (GRE), 7+(17)+6+2+6+1=22

5. IVÁN PASTOR (MOVISTAR, ESP), (29/UFD)+3+3+7+4+7=24
… hasta 28 clasificados

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

domingo, 16 de agosto de 2015

Rolex Fastnet Race. Salida!!!! (vídeo cortesía de Global Virtual Solutions)

Una flota récord formada por 356 barcos y más de 4.000 tripulantes ha tomado hoy la salida de la 46ª edición de la Rolex Fastnet Race, la regata oceánica por excelencia, que este año celebra su 90º aniversario. Su recorrido de 603 millas náuticas parte de Cowes (isla de Wight, Inglaterra), lleva a la flota por el Solent hacia el Canal de La Mancha y rodea la roca Fastnet (frente al extremo sur de Irlanda) antes de poner rumbo a la llegada en Plymouth.



Los primeros en cruzar la línea de salida han sido los multicascos, seguidos por una heterogénea flota internacional de monocascos de 25 nacionalidades y con esloras comprendidas entre los 30 y los 100 pies (entre 9,2 y 30,5 metros).
Un parte de poco viento en los primeros compases de la prueba parece descartar la consecución de un nuevo récord. Para batirlo, el primer monocasco debería completar el recorrido en menos de 42 horas y 39 minutos (marca establecida en 2011 por el Volvo 70 Abu Dhabi). El viento debería subir en intensidad a medida que avanza la semana, lo que beneficia a los barcos de menor eslora en la lucha por la victoria absoluta.

©Rolex / Daniel Forster

Entre los máximos aspirantes a la victoria en tiempo real se encuentran los estadounidenses Comanche de Jim Clark y Rambler 88 de George David, y el británico Leopard de Mike Slade. El Class 40 Tales II de Gonzalo Botín es el único barco con bandera española en esta edición.

Para seguir la evolución de la flota de la Rolex Fastnet Race 2015, visite el tracker.

Fuente: Rolex

sábado, 15 de agosto de 2015

Corsaro II gana la XXI Illes Balears Clàssics tras otra jornada en blanco por falta de viento

Tuiga (FI15), Marigan (Época Cangreja), Enterprise (Época Marconi), Hardship III (Espíritu de Tradición), Legolás (RI Clásicos) y Dino (Dragón) completan el cuatro de honor. La clasificación de llaüts y botes de vela latina queda desierta al no poder completarse ninguna manga.



La que estaba llamada a ser la mejor edición de la historia de la Regata Illes Balears Clàssics quedó marcada por la falta de viento. Si ayer los barcos salieron a la Bahía de Palma y el Comité de Regatas lo intentó todo para al menos sacar adelante una prueba -sin conseguirlo-, hoy no fue necesario ni que la flota soltara amarras. El chubasco que barrió la capital balear a las once de la mañana fue el anuncio de una calma que se prolongó hasta las dos de la tarde, hora en la que el Comité Organizador decidió anular la jornada de competición y poner punto final al programa deportivo.


La huella dejada por la meteorología de estos dos últimos días en Palma fue una sensación de frustración. La Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca lo tenía todo para ofrecer un espectáculo de primer nivel (una flota de leyenda, el estreno en la bahía de la clase FI15 y la presencia de variados modelos y tipologías de embarcaciones), pero “la vela es así”, según admitió el comodoro de la entidad organizadora, Manuel Nadal, consciente de que “sin viento no hay regatas”, pero satisfecho del esfuerzo realizado por su equipo: “Ayer lo intentamos todo para completar una prueba, pero no fue posible. Y hoy ya no ha hecho falta ni levantar el aplazamiento en tierra porque la Bahía de Palma estaba como un espejo, sin nada de viento”.

CLÁSICOS


La regata disputada el pasado jueves, en que el viento térmico Embat sopló con su acostumbrada regularidad, permitió que la XXI Illes Balears Clàssics tenga su cuadro de honor, puesto que el Anuncio de Regatas exige únicamente la celebración de una manga. El protagonismo recayó en la embarcación Corsaro II, de la Marina Militar Italiana, que se adjudicó la prueba inaugural en la división de Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1975) frente a once rivales. Gracias a que se trata de la categoría con más participantes, el yawl bermudiano patroneado por Simone Giusti, un Sparkman & Stephens de 1960, se proclamó campeón absoluto y rubricará con su nombre la peana del trofeo Club de Mar. Lo acompañaron en el podio de los Clásicos el Emeraude (1975), de Vittorio Cavazzana, y el Giraldilla (1963), yawl que perteneció a don Juan de Borbón y que h oy está armado por Valle de Riba.

Simone Giusti, patrón del Corsaro II, aseguró estar “muy contento” con su equipo: “Hemos trabajado bien y muy duro. Este barco tiene un gran potencial y lo hemos exprimido al máximo. El primer día fue fantástico, con las mejores condiciones para nuestro velero. Hay que tener en cuenta que llevamos a bordo a diez cadetes de la escuela naval y esta es su primera experiencia con la vela. Puede que el tiempo no haya acompañado para su instrucción pero sí para que aprendan cómo es el ambiente en este tipo de acontecimientos”.

ÉPOCA CANGREJA


En las clases de Época vencieron los mismos barcos que el año pasado. Marigan, de Tim Liesenhoff, obtuvo su tercera victoria consecutiva en la clase Época Cangreja, donde se concentran los veleros más antiguos de la flota. El armador alemán radicado en Palma reconoció que, después de bastantes años en competición, su tripulación, formada por familiares y jóvenes regatistas del Real Club Náutico de Palma, está muy entrenada y domina casi a la perfección la compleja maniobra de un velero que fue construido en 1898 y monta un aparejo de cangreja con escandalosa y tres velas de proa. El Tern (1897), al mando de Nicholas Svolis, estrenado en competición en el Club de Mar tras su proceso de restauración en un pequeño taller del polígono de Son Bugadellas (Mallorca), y el Kelpie of Falmouth (1898), la impresionante goleta áurica de 20 metros de eslora de Asgard Yachts, se clasificaron en segunda y tercera posición, respectivamente.

ÉPOCA MARCONI


También repitió triunfo el Enterprise, de Albert Kusak, en la clase Época Marconi. El yawl de 1939, de 18 metros de eslora, diseñado por Sparkman & Stephens, fue más rápido que su eterno rival, el Manitou (1937), de Phil Jordan. La embarcación que utilizó John F. Kennedy durante su mandato como presidente de los Estados Unidos tuvo que conformarse un año más con la segunda plaza, por delante del Halloween, de Dan O’Connor, el William Fife de 1926 al que el afamado diseñador escocés se refirió como “el perfecto barco para un caballero”.


El estreno de la clase FI15 en Mallorca se resumió en dos mangas de algo más de 4 millas náuticas cada una, lo suficiente, sin embargo, para que los “pura raza” de las regatas de clásicos dejaran su impronta en la Bahía de Palma. El Tuiga (1909), del Yacht Club de Mónaco, patroneado por Bernard Alessandri, venció con un primero y un segundo, y demostró que el dominio de la maniobra es tan importante como la estrategia en las regatas de barcos que compiten en tiempo real, aunque sean clásicos. El británico Laddy Anne (1912), gobernado por el español Juan Luis Serra, fue segundo, seguido del suizo Mariska (1908). El Hispania (1909), armado por la Fundación Isla Ebusitana, cerró la clasificación. Los cuatro FI15 presentes en la XXI Illes Balears Clàssics son los únicos supervivientes de la fórmula que protagonizó las grandes regatas de crucero s de principios del siglo XX. Todos ellos fueron diseñados por William Fife.
El patrón del Tuiga, Beppe Zaoli, elogió el campo de regatas de la Bahía de Palma: “Es realmente bonito. Creo que volveremos siempre a hacer esta regata en Palma. Nuestro deporte va con las condiciones meteorológicas, lo tenemos asumido, así que es normal que a veces no podamos competir. Ha sido una buenísima regata para nosotros. Lo hemos hecho bien y hemos estado muy concentrados”


En el resto de clases, los vencedores fueron el Hardship III, de Thomas Tillbert (Espíritu de Tradición); Lelogás, de Jens Rike (RI Clásicos); y Dino, de Siegfreid Detzkei (Dragón Clásico). La clasificación de llaüts y botes de vela latina quedó desierta al no poder completarse ninguna manga.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

Campeonato de Europa Júnior 470 Femenino. Las españolas logran el campeonato y subcampeonato.

Excelentes las españolas en el Campeonato de Europa Junior de 470 Femenino, Campeonas y Subcampeonas.


Las catalanas Bárbara Cornudella / Sara López (Fundacio Damm) del Club Nautic el Balís han ocupado el escalón más alto del pódio, y Silvia Mas / Paula Barceló ( MOVISTAR / MAPFRE), del CN Arenal, en la segunda plaza en el Campeonato de Europa Junior de 470 Femenino qu se ha celebrado del 8 al 15 de agosto en Bulgaria organizado por el Yacht Club Port Bourgas.
El también equipo catalán formado por Aura Miquel / Andrea Doreste (CN Arenys de Mar/CN Port d Aro) han conseguido finalizar en décimo séptima plaza.

Sin viento, no hay regata, pero no impidió una lección magistral para el equipo de regatas del Club de Mar.

La falta de viento impide la celebración de la segunda jornada de la XXI Illes Balears Clàssics. El Comité lo intentó, pero la inestabilidad meteorológica obligó a anular la regata.

El equipo de regatas del Club de Mar se empapa de la cultura de la vela clásica



La Bahía de Palma es un campo de regatas que casi nunca falla, lo cual es como decir que a veces lo hace. Hoy fue uno de esos días en que los vientos predominantes de componente Norte entablaron una batalla sin fin con el térmico del Sur, y en que ninguno de los dos fue capaz de imponer su ley. El resultado fue una jornada de brisas inestables, interrumpidas por chubascos dispersos, que hicieron imposible completar ninguna prueba en el que debió ser segundo día de regatas de la XXI Illes Balears Clàssics, la competición de barcos clásicos que desde el pasado viernes y hasta mañana sábado reúne en Mallorca a una flota de 56 embarcaciones clásicas en representación de 13 países.



El Comité de Regatas lo intentó desde las 12.00 hasta las 16.45 horas, y de hecho se dieron salidas a todas las clases en competición, pero el viento nunca llegó a entablarse y al final hubo que tirar la toalla. A primera hora de la mañana, el viento del nordeste soplaba con intensidad media, pero aparecieron unas nubes negras que fueron el heraldo de una larguísima encalmada. A esta situación se añadió un conato de Embat que se tradujo en un campo de regatas con tres direcciones de viento distintas.


Ariane Mainemare, oficial del Comité de Regatas, optó por enviar a la flota a puerto al poco de dar la salida a los cuatro veleros de la clase FI15 (Tuiga, Lady Anne, Hispania y Mariska) y producirse una caída del anemómetro hasta unos raquíticos dos nudos. La responsable de la organización en el mar asumió que, por mucha voluntad y ganas que uno le ponga, la meteorología manda: “No wind, no race”.


“Después del primer chubasco de la mañana, que estaba en la previsión, ha entrado algo de viento del Este y hemos conseguido arrancar en unas condiciones mínimamente decentes, hasta el punto de que hemos registrado 18 nudos. Pero ha vuelto a caer otra vez y nos hemos quedado con cero nudos y toda la flota parada. Hemos visto que se acercaba otro chubasco y ha sido cuando hemos decidido anular”, declaró Mainemare.
La previsión para mañana no es precisamente halagüeña. El parte anuncia vientos de poniente muy flojos con cielo nublado, a pesar de lo cual el Comité intentará dar al menos una salida para todas las clases. Tras la jornada en blanco, las clasificaciones generales se mantienen igual que ayer en todas las categorías, salvo en FI15, donde una protesta del Hispania contra el Mariska ha situado al Lady Anne en segunda posición, por detrás del Tuiga, que lo tiene todo de cara para adjudicarse la victoria en el estreno de estos “pura raza” de la vela de época en la Bahía de Palma.


La suerte de Pedro Mayor
Hoy no pudo tomar la salida el Cami II, un velero construido por el mestre d’aixa mallorquín Pau Ferrer en 1948, que perdió el palo en los primeros compases de la regata inaugural del pasado jueves. “Tuve muchísima suerte porque, como digo yo, la botavara se apoyó en mi riñón, pero no me dio un golpe fuerte”, explicó su patrón y armador Pedro Mayor. “El incidente -añadió- se produjo cuando acabábamos de tomar la salida. Íbamos ciñendo estupendamente y se desprendió el stay de proa. Eso provocó que el mástil se fuese viniendo hacia popa. Primero cayó la botavara en la bañera y luego el palo”. El Cami II ve así frustrada su participación en la Illes Balears Clàssics y en la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón, en la que estaba inscrito. “No sabemos si podremos recuperar el palo, pero lo que es seguro es que no lo tendremos arreglado para la regata de Menorca”, admitió Mayor.

Puertas abiertas
El Club de Mar Mallorca abrió hoy sus accesos a la zona portuaria para que los ciudadanos que lo pudieran visitar la exposición flotante de la XXI Regata Illes Balears Clàssics. Los muelles pudieron ser visitados desde las 18.00 hasta las 21.00 horas.

CLASIFICACIONES

FI15
-1 Tuiga (1909)
-2 Lady Anne (1912)
-3 Mariska (1908)

EPOCA CANGREJA
-1 Marigán (1898)
-2 Tern (1897)
-3 Kelpie of Falmouth (1928)

ÉPOCA MARCONI
-1 Eterprise (1939)
-2 Manitou (1937)
-3 Halloween (1926)

CLASICOS
-1 Corsaro II (1960)
-2 Emeraude (1975)
-3 Giraldilla (1963)

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
-1 Hardship III (1974)
-2 Tichiy Don (1981)
-3 Orsa Maggiore (1994)

RI CLÁSICOS
-1 Legolas (1996)
-2 Orión (1972)
-3Munga (1973)

DRAGON
-1 Dino (1972)
-2 Moonbeam (1967)



El equipo de regatas del Club de Mar Mallorca se ha convertido hoy en un espectador privilegiado de la XXI edición Regata Illes Balears al poder seguir en directo el desarrollo de las pruebas a bordo del Galaxie, un barco de la Fundación Joves Navegants que trabaja con jóvenes en riesgo de exclusión social.


La asesora deportiva del Club de Mar, Theresa Zabell, ha guiado a los jóvenes regatistas por los pantalanes para explicarles con detalle las características de los diferentes barcos de época (hasta 1950) y clásicos (de 1950 a 1975), y de sus originales aparejos.
La Illes Balears Clàssics cuenta con una flota de 56 barcos en la que está representada la práctica totalidad de los diseños de la vela tradicional. Los FI15, como el Hispania, el Tuiga, el Lady Anne y el Mariska, botados a principios del siglo XX, pertenecen a la tipología cutter aúrico y su aparejo está formado por una gran vela mayor de cangreja, una escandalosa (en el tope del mástil) y tres velas proas: trinqueta, foque y foque de avante.
El Kelpie of Falmouth, con sus dos mástiles y aparejo trapezoidal, es un ejemplo de goleta áurica, mientras el Halloween, de un sólo mástil y vela triangular, corresponde al modelo clásico de cutter marconi. También participan en la regata del Club de Mar de estos días yolas (o yawl) de mucho prestigio. Tal es el caso del Manitou, el Giraldilla y el Enterprise. Este tipo de barcos se identifican por llevar, además del mástil principal, una vela de mesana con el palo situado por detrás del timón. En el caso de que la mesana se halle delante de la caña o rueda del velero, como ocurre con el Legolas, el diseño corresponde a un queche (o sketch).


Todas estas particularidades, que forman parte del conocimiento y la cultura naval, han sido transmitidas a los jóvenes regatistas del Club de Mar por Eduardo Jardón, socio de la entidad y armador del barco Rosendo (construido en Palma por el mestre d`aixa Pau Ferrer), antes de embarcarse a bordo del Galaxy.
Zabell ha comentado que este tipo de iniciativas pretenden que los regatistas vivan de primera mano la principal regata que organiza el club y adquieran conocimientos sobre la historia de la navegación. También, según ha añadido, "sirve para que los participantes en la Illes Balears Clássis vean cómo el Club de Mar promociona la vela clásica y forma a los tripulantes del futuro: “Queremos que los jóvenes se den cuenta de que existen estas joyas del mar y de que hay que respetarlas y cuidarlas”

Fuente: Prensa XXI Illes Balears Clàssics

viernes, 14 de agosto de 2015

Extreme 40 Rusia, acto 6

Gazprom Team Russia se prepara para brillar en San Petersburgo

- La flota de Extreme 40 se dirige hacia Rusia para el Acto 6. Puede seguir el directo en la página web del evento desde el viernes 21 al domingo 23 de agosto 16.00-17.30 (GMT+3)
- Para saber más sobre las actividades del race village, puede visitar esta página aquí
- Puede ver el programa de TV de Extreme Sailing Series™ Acto 5, Hamburgo, presentado por Land Rover aquí

© Lloyd Images

El río Neva se transformará en apenas una semana en uno de los campos de regatas más espectaculares del circuito global y anual, Extreme Sailing Series™, para acoger a algunos de los mejores tripulantes internacionales de multicasco del mundo, en el Act 6 San Petersburgo, presentado por SAP.
Del 20 al 23 de agosto, ocho tripulaciones compuestas por cinco tripulantes se enfrentarán no solo entre ellos, sino ante las condiciones que el Neva les ofrecerá: fuertes corrientes y vientos rolones, en uno de los campos de regatas más estrechos de este circuito de vela.
Superado el ecuador de la temporada 2015, los hombres del equipo local Gazprom Team Russia, actualmente clasificados en cuarta posición, buscan continuar mejorando su rendimiento en aguas locales.
Igor Lisovenko, patrón del equipo ruso y con dos campañas olímpicas en su haber, cree que la competición en el río Elba en Hamburgo que concluyó hace apenas 3 semanas, es el mejor calentamiento para el Neva: “Hamburgo fue una buena ocasión para entrenarnos para el Acto en Rusia, porque navegábamos en un río con una fuerte corriente y sin demasiado espacio. Estamos contentos con el resultado obtenido en Alemania donde terminamos en segunda posición y esperamos poder ganar en casa la semana que viene”.
El caña del equipo, el neozelandés Phil Robertson, está preparado para enfrentarse al campo de regatas que considera como el más complicado del circuito: “He navegado en San Petersburgo solo una vez y diría que será el campo más difícil del año. La tripulación se encuentra preparada y con muchas ganas de salir a ganar”.

© Lloyd Images

Tan sólo 6 puntos separan a los primeros clasificados: The Wave, Muscat, con el británico Leigh McMillan al frente, de los terceros: Red Bull Sailing Team, con el doble medallista olímpico Roman Hagara a las riendas, así que las posiciones del podio se pelean punto a punto de cara a la recta final de la temporada 2015.
Pisando los talones a las tripulaciones del podio se encuentra Oman Air, que buscarán incrementar su diferencia sobre los siguientes clasificados Team Turx y GAC Pindar, empatados a puntos. Los italianos de Lino Sonego Team Italia no se dan por vencidos a pesar de cerrar la clasificación y seguirán peleando hasta el final. La tripulación dará la bienvenida en San Petersburgo a los suizos y antiguos tripulantes de Realteam de la temporada anterior, Arnaud Psarofaghis y Bryan Mettraux.
Más caras nuevas en la flota: Roman Hagara regresa al frente de Red Bull Sailing Team tras haberse recuperado de su lesión y el tripulante oceánico y campeón de match race, Adam Minoprio, que debutó en Hamburgo con GAC Pindar, pasará a ser el caña del equipo de bandera británica y compartirá las tareas de patrón con el australiano Seve Jarvin.

© Lloyd Images

La regata cuenta con el auspicio del Club de Regatas de San Petersburgo y se disputarán una media de 8 mangas cada día. La acción arrancará en jueves 20 de agosto con la jornada oficial para medios seguida de 3 días de competición abiertos al público cuando el race village, de acceso gratuito, abra sus puertas en la isla Zayachii, al lado de la Fortaleza de Pedro y Pablo.

Las tripulaciones de Extreme Sailing Series™ Acto 6, San Petersburgo presentado por SAP

GAC Pindar (GBR)
Co-Patrón/Caña: Adam Minoprio (NZL)
Co-Patrón/Táctico: Seve Jarvin (AUS)
Trimer de mayor: Joel Turner (AUS)
Trimer de génova: James Wierzbowski (AUS)
Proa: Adam Piggott (GBR)

Gazprom Team Russia (RUS)
Patrón/Táctico: Igor Lisovenko (RUS)
Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Garth Ellingham (NZL)
Trimer de génova: Alexander Bozhko (RUS)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)

Lino Sonego Team Italia (ITA)
Patrón/Táctico: Enrico Zennaro (ITA)
Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Trimer de mayor: Stefano Ciampalini (ITA)
Trimer de génova: Bryan Mettraux (SUI)
Proa: Tom Buggy (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Stevie Morrison (GBR)
Táctico: Nic Asher (GBR)
Trimer de mayor: Ed Powys (GBR)
Trimer de génova: Ted Hackney (AUS)
Proa: Ali Al Balashi (OMA)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimer de mayor: Kate Macgregor (GBR)
Trimer de génova: Stewart Dodson (NZL)
Proa: Shaun Mason (GBR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimer de mayor: Mads Emil Stephensen (DEN)
Trimer de génova: Thierry Douillard (FRA)
Proa: Brad Farrand (NZL)

Team Turx (TUR)
Co-Patrón/Caña: Mitch Booth (AUS)
Co-Patrón/Floater: Edhem Dirvana
Can Bayulken (floater/reserva) (TUR)
Trimer de mayor: Selim Kakış (TUR)
Trimer de génova: Diogo Cayolla (POR)
Proa: Henry Bomby (GBR)

The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctico: Sarah Ayton (GBR)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de génova: Ed Smyth (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

jueves, 13 de agosto de 2015

El Tuiga se adjudica el primer ‘round’ de la XXI Illes Balears Clàssics

La embarcación del Yacht Club de Mónaco se sitúa al frente de la general en el estreno de la legendaria clase FI15 en la Bahía de Palma



La XXI Regata Illes Balears Clàssics largó este mediodía amarras y ofreció un espectáculo de primer nivel, a la altura de las grandes expectativas que había generado la presencia en el Club de Mar Mallorca, organizador de la prueba, de una flota formada por 56 barcos de 13 países.
El Embat, viento térmico característico de la Bahía de Palma, se hizo esperar hasta casi las 13.00 horas, pero no faltó a su cita para propiciar uno de los acontecimientos más bellos que puede ofrecer hoy el deporte de la vela: el enfrentamiento entre los últimos cuatro supervivientes de la clase FI15, embarcaciones botadas a principios del siglo XX que, gracias a que comparten toda una serie de parámetros comunes, pueden competir en tiempo real. La vela moderna de crucero, con sus aparejos y materiales de última generación, es sin duda más rápida, pero no comparable a la imagen que proporcionan estas catedrales del mar que “navegan como si volaran”, según descripción de Joseph Conrad.


El Tuiga manda en FI15
El Tuiga (1909), patroneado por Alessandri Bernard, se colocó al frente de la clasificación general de la clase FI15, tras la disputa de dos pruebas barlovento-sotavento, seguido del Mariska (1908). El antiguo velero del Duque de Medinaceli, que iza el gallardete del Yacht Club de Mónaco, navegó siempre en las posiciones de cabeza y mostró una mayor pericia en las maniobras, efectuadas en un silencio revelador de la perfecta sincronía alcanzada por su tripulación.


El Hispania, que fuera velero de regatas de Alfonso XIII y considerado buque insignia de la flota clásica española, malogró sus opciones al perder el spi (vela de proa para vientos portantes) durante la arriada previa a doblar la baliza de sotavento en la primera regata. Este incidente le llevó a cruzar la línea de llegada más de ocho minutos por detrás del monegasco Tuiga. En la segunda manga, que se adjudicó el Mariska, la embarcación española volvió a ser superada por sus rivales.
Era la primera vez que el Hispania, el Tuiga, el Mariska y el Lady Anne (1912) se veían las caras en la Bahía de Palma, aunque ya habían competido en los campos de regatas de Mahón y de la Bahía de Cádiz. Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar Mallorca, se mostró emocionado con el estreno: “Es un lujo contar con estos barcos, verlos navegar juntos en la Bahía de Palma ha sido impresionante. Esperamos tenerlos aquí muchos años, porque contribuyen al prestigio internacional de la Illes Balears Clàssics y del Club de Mar”.
El resto de clases, a excepción de los Dragones, llevaron a cabo recorridos costeros, de entre 15 y 18 millas náuticas, dejando por babor el islote del Sec. El viento, de componente sur, sopló con una intensidad que osciló entre los 8 y los 13 nudos. 


Marigan y Enterprise buscan revalidar el título
Los triunfadores de la jornada fueron el Entrerprise (1939), de Albert Kusac, que ya se sitúa en disposición de de repetir la victoria obtenida el año pasado en Época Marconi en su duelo particular con el Manitou (1937); el Marigan, de Tim Liesenhoff (1898), que también busca revalidar la victoria de 2015 en Época Cangreja; el Corsaro II, de la Armada italiana, en Clásicos, a sólo 13 segundos de su compatriota Emeraude; y el Lelogas, de Jens Ricke, en RI Clásicos.


La primera jornada se desarrolló sin incidentes destacables, salvo por la pérdida del mástil del Cami II (1948) en la ceñida de la primera manga. Al parecer, la desarboladura se produjo por la rotura del stay de proa. La tripulación resultó ilesa.
Mañana viernes se incorporarán a la flota las 13 unidades de la categoría de Vela Latina. El Comité de Regatas mantendrá el mismo programa de travesías costeras para los grupos de Clásicos y Época, recorridos de bastones para los FI15 y triángulos para las clases Dragón y Vela Latina. La previsión anuncia un cambio de dirección del viento a Mistral (NW) y cielo despejado.

---

DECLARACIONES
-Alessandri Bernard, patrón del Tuiga: "Estamos lógicamente muy contentos con el inicio que hemos tenido en la regata. La clave ha estado en la salida y en la maniobra de la primera boya. Es sólo el primer día, pero creemos que lo tenemos todo de cara para ganar la Illes Balears Clàssics. Tenemos una tripulación profesional".
-Tim Liesenhoff, armador y patrón del Marigan: "Hemos elegido mal el bordo tras la salida, pero lo hemos podido recuperar y ganar la primera manga. En el Marigan llevamos muchos años navegando juntos y eso nos permite ser rápidos en la maniobra. Estamos contentos porque esta victoria nos coloca en el rumbo de ganar nuestra tercera Illes Balears consecutiva en la clase Época Cangreja".

---

CLASIFICACIONES

FI15
-1 Tuiga (1909)
-2 Mariska (1908)
-3 Lady Anne (1912)

EPOCA CANGREJA
-1 Marigán (1898)
-2 Tern (1897)
-3 Kelpie of Falmouth (1928)

ÉPOCA MARCONI
-1 Eterprise (1939)
-2 Manitou (1937)
-3 Halloween (1926)

CLASICOS
-1 Corsaro II (1960)
-2 Emeraude (1975)
-3 Giraldilla (1963)

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
-1 Hardship III (1974)
-2 Tichiy Don (1981)
-3 Orsa Maggiore (1994)

RI CLÁSICOS
-1 Legolas (1996)
-2 Orión (1972)
-3Munga (1973)

DRAGON

-1 Dino (1972)
-2 Moonbeam (1967)ç

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

miércoles, 12 de agosto de 2015

El XXI Trofeo Illes Balears, listo para desplegar velas

La regata de barcos clásicos y de época organizada por el Club de Mar Mallorca arranca mañana la competición batiendo un nuevo récord de participación con 56 inscritos de 13 países



Una flota de 56 barcos clásicos y de época que alineados cubrirían una distancia de 812 metros espera que el ‘Embat’ -el viento térmico de la Bahía de Palma- entre con fuerza mañana para desplegar sus velas en el arranque del XXI Trofeo Illes Balears Clàssics. La regata que organiza el Club de Mar Mallorca vuelve a batir un nuevo récord de participación logrando reunir este año a más de 300 regatistas a bordo de joyas de la navegación procedentes de 13 países que garantizan el espectáculo en el mar hasta el próximo sábado, día 15 de agosto.


Las cifras de la vigésimo primera edición de la regata no sólo confirman el éxito de esta convocatoria, sino que “consolidan la competición como una de las mejores y más importantes regatas del Mediterráneo y después de la Copa del Rey de Vela, como la más prestigiosa que se celebra en Mallorca”. Así lo ha asegurado Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar Mallorca y director del Trofeo Illes Balears Clàssics, durante el acto de presentación de la prueba que se ha celebrado esta mañana en las instalaciones del club mallorquín.


Acompañado por Theresa Zabell, y José Luis Arrom, asesora deportiva y director del Club de Mar, respectivamente, Nadal ha destacado el nivel de la flota que acude este año a la cita.

La XXI regata Illes Balears Clàssics “convoca por primera vez en su historia a los cuatro supervivientes de la legendaria clase internacional FI15 y que con toda seguridad ofrecerán un espectáculo magnífico en la Bahía”, ha apuntado Nadal. El Mariska (1908), Hispania (1909), Tuiga (1909) y Lady Anne (1912) lucharán por alzarse con el trofeo en la que se prevé una competición muy reñida.
Otras leyendas del patrimonio naval navegarán en alguna de las siete categorías que compiten junto a los F15: Época Cangreja (4) , Época Marconi (4), Clásico, (11), Espíritu de Tradición (7), Dragón (7) , RI Clásicos (6), y Vela Latina (13). Entre los participantes, destaca, entre otros, la presencia del ‘Enterprise’, que defiende el título conseguido en 2014 en Época Marconi; el ‘Tern’, uno de los tres únicos barcos que sobreviven de la Clase I Belfast One Lough Design, diseñada por William Fife III; el ‘Marigan’ (1898) de Tim Liesenhoff, que defenderá su puesto en Época Cangreja ante una flota muy competitiva. En Época Marconi navegará también el ‘Manitou’ (1937) de Philip Jordan, el barco que perteneció a JFK y que además de ser un gran competidor levanta siempre una gran expectac ión en el puerto donde recala .


Manuel Nadal ha querido destacar la fidelidad y la presencia de barcos de la Armada italiana, que está presente en esta nueva edición con barcos clásicos como el ‘Stella Polare’, el ‘Capricia’ y el ‘Corsaro II’.
El programa deportivo de la regata comenzará mañana y prevé disputar dos pruebas diarias barlovento-sotavento para las embarcaciones de la clase F15, que además compiten en tiempo real. El resto de clases completarán recorridos alternos, mientras que las embarcaciones de Vela Latina cubrirán distancias lineales.

Amplio programa social
En paralelo a la competición deportiva, el XXI Trofeo Illes Balears Clàssics ha organizado un intenso programa social con actividades con las que “quiere abrirse a la ciudadanía y hacerla partícipe de todo lo que acontece estos días en el Club”, ha señalado Theresa Zabell.


Precisamente, la asesora deportiva del Club de Mar es la encargada de moderar la mesa redonda que inaugura esta tarde este programa y que abordará la ‘Recuperación de barcos clásicos’ con expertos en la materia como Javier Pujol, armador del Calima (1970); Stefano Faggioni, diseñador naval, y el mestre d’aixa Mateo Grimalt.



Durante estos días las terrazas del Club también acogerán una exposición de coche clásicos y la exposición fotográfica ‘Patrimonio olvidado. Las barcas de Bellver’.
El viernes, día 14, el Club de Mar celebrará una jornada de puertas abiertas para facilitar el acceso a los ciudadanos a sus pantalanes, convertidos en improvisado museo para albergar durante estos días a estas leyendas de la navegación.

Fuente: Prensa XXI Regata Illes Balears Clàssics

JORDI XAMMAR Y SILVIA MAS PROTAGONIZARÁN EN BILBAO LA CUARTA MASTER CLASS DE MOVISTAR

El próximo 11 de septiembre los campeones mundiales Jordi Xammar y Silvia Mas cogerán el testigo de los clinics Movistar con una clase magistral de 420 en el Real Club Marítimo del Abra


Jordi Xammar y Silvia Mas durante la pasada Master Class de Movistar en Gijón. © Félix González.

Un año más Jordi Xammar y Silvia Mas serán protagonistas de una de las seis Master Class que Movistar organiza junto con la Federación Vasca de Vela y el Real Club Marítimo del Abra el próximo mes de septiembre. En esta ocasión, los catalanes serán los encargados de guiar a un grupo de jóvenes regatistas en una clase magistral de 420 en la que todos y cada uno de los participantes podrán disfrutar de una jornada única con los de los mejores regatistas en esta categoría a nivel nacional e internacional.

La vela ligera, protagonista de las Master Class de Movistar
El próximo 11 de septiembre el Real Club Marítimo del Abra celebrará la cuarta Master Class de Movistar. La vela ligera volverá a ser protagonista con un clinic de 420 en el que un grupo de hasta 16 jóvenes podrán disfrutar de toda una jornada de entrenamiento bajo la batuta de dos de los mejores regatistas en esta categoría juvenil, y es que tanto Jordi Xammar como Silvia Mas cuentan en su palmarés con varios títulos mundiales de 420.
“Sin duda los clinics Movistar son una iniciativa muy especial. Compartiremos toda una jornada con gente que viene a aprender de nosotros todo lo que sabemos sobre el deporte de la vela. Pasaremos un día muy divertido y trataremos de que aprendan todo lo posible”, explica Xammar.
Montar y trimar el barco correctamente, perfeccionar maniobras y aprender a sacar el máximo rendimiento al barco serán algunas de las cosas que Jordi y Silvia practicarán con los participantes tanto en tierra como en el agua. Llegar a lo más alto no es tarea fácil, pero no hay duda de que los regatistas Movistar tratarán de transmitir todo lo que han aprendido en su camino hacia el liderato mundial.

Jordi Xammar y Silvia Mas, profesores de lujo en Bilbao
Apenas rondan los 20 años y estos dos jóvenes regatistas ya saben lo que es conquistar el cetro mundial. Con 17 años, Jordi Xammar se convertía en campeón del mundo de 420 en su último año en la clase y daba el salto a la vela olímpica con el objetivo de llegar a los Juegos Olímpicos.
Poco a poco Jordi y su compañero Joan lograron hacerse un hueco entre las mejores tripulaciones de 470 a nivel internacional, proclamándose campeones del mundo junior en 2013 y 2014 y clasificando a España para Río 2016 en el pasado Mundial de Santander 2014. Ahora, Jordi y Joan luchan por conseguir la plaza individual para los próximos Juegos Olímpicos y, aunque saben que todavía tienen mucho trabajo por delante, no hay duda de que darán lo mejor de sí en cada entrenamiento y en cada regata para luchar por cumplir su objetivo.
Por su parte, Silvia Mas daba este año el salto a la categoría olímpica de 470 Femenino. Hasta entonces la clase 420 también ha llevado a lo más alto a la regatista Movistar, llegando a proclamarse campeona del mundo en 2013 con tan sólo 17 años y tras haberse convertido en una de las pocas féminas en lograr el título nacional absoluto de Optimist.
Así las cosas, no cabe la menor duda de que la Master Class de Bilbao será una gran oportunidad para todos aquellos que deseen aprender de los mejores y conocer de primera mano cómo ha sido el camino que ha llevado a los regatistas Movistar a lo más alto.
Aquellos que quieran inscribirse en el clinic de 420 el próximo 11 de septiembre deberán hacerlo a través de vive.movistar.es y reservar su plaza para una de las Master Class más esperadas de la temporada.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Dicen que no vale para nada, pero ahí está... más de 250.000 visitas en poco más de una semana

No sé... la verdad es que a mi me sirve de poco... incluso para que la gente casi ni me salude después de incumplir promesas o buenos deseos...

El día 31 de Julio, ya en Palma para la Copa del Rey, efectué un pantallazo de mi perfil en Google+. En él aparecían 23.460.706 visitas


Hoy, día 11, he vuelto a sacar otro pantallazo, y aparecen 23.716.587 visitas...  algo más de 250.000 visitas de aumento...


Qué alguien me explique si este esfuerzo vale para algo!!

lunes, 10 de agosto de 2015

Arranque espectacular en tierra de la XXI Illes Balears Clàssics

El Club de Mar ha preparado un intenso programa de actos sociales para la inauguración de la competición



La regata de barcos clásicos y de época organizada por el Club de Mar Mallorca llega a su vigesimoprimera edición con un cartel de lujo tanto dentro como fuera del agua. La prueba mallorquina reunirá a 52 embarcaciones de 13 países que competirán desde el jueves 13 hasta el sábado 15 de agosto en la Bahía de Palma. El próximo miércoles 12 de agosto la regata dará comienzo en tierra con un programa de actos enfocado a la difusión del espíritu clásico de la competición.
La tarde del miércoles, a las 17:00 horas, el Club de Mar albergará una exposición de coche clásicos que podrá ser visitada también el sábado 15.
Acto seguido tendrá lugar la inauguración de la exposición fotográfica ‘Patrimonio olvidado. Las barcas de Bellver’. En ella, el fotógrago mallorquín especializado en náutica Nico Martínez ofrece un punto de vista único sobre el estado del patrimonio naval balear que la Associació d’Amics del Museu Marítim de Mallorca conserva en las cuevas del castillo de Bellver. La exposición, que consta de 16 fotografías en blanco y negro, podrá ser visitada hasta el sábado 16 en la terraza del Club de Mar.


Otro de los puntos fuertes de la jornada inaugural de la XXI Illes Balears Clàssics será la celebración de una mesa redonda sobre vela clásica. Moderada por la tricampeona olímpica Theresa Zabell, el coloquio contará con la participación del mestre d’aixa Mateu Grimalt; el armador del Calima (1970), Javier Pujol, y el diseñador naval italiano Stefano Faggioni.
Cerrará el programa inaugural la nadadora olímpica Marga Crespí ofreciendo a los asistentes una exhibición de natación sincronizada en la piscina del Club de Mar. Crespí, bronce en Londres 2012, es una gran apasionada de la vela y con esta actuación quiere mostrar su apoyo al mundo de las embarcaciones clásicas, siendo partícipe de una de las mejores pruebas del circuito mediterráneo de barcos clásicos y de época. Por último, el presidente del Club de Mar, Borja de la Rosa, dará la bienvenida a los participantes.
La XXI Illes Balears Clàssics se disputará en el mar del jueves 13 al sábado 15 de agosto con un programa previsto de dos pruebas al día. La entrega de trofeos tendrá lugar el sábado 15 a las 20:00 horas en las terrazas del Club de Mar. Además, el viernes 14 se celebrará la jornada de puertas abiertas, una ocasión única para conocer de cerca las joyas náuticas que participan en la regata.

Actos Sociales y Deportivos 
(provisional)
Miércoles 12 de Agosto
-13:00h Conferencia de Prensa
-16:00h a 20:00 Registro de Participantes; Comprobaciones e inspecciones y Entrega de IR.
-17:00h Exposición de coches clásicos
-17:30h Exposición fotográfica ‘Patrimonio Olvidad. Las barcas de Bellver’
-18:00h Mesa redonda. La vela clásica y de época
-19:30h Reunión de Patrones
-20:15h Acto de Bienvenida
-20:15h Exhibición de natación sincronizada a cargo de Marga Crespí

Jueves, 13 de Agosto 
-08:30h Desayuno
-13:00h Pruebas
-20:00h Muestra gastronómica Balear

Viernes, 14 de Agosto
-08:30h Desayuno
-12:00h Pruebas
-18:00h Jornada de Puertas Abiertas
-20:00h Fiesta de Tripulaciones

Sábado, 15 de Agosto
-08:30h Desayuno
-12:00h Pruebas 
-20:00h Acto de Entrega de Premios


Llegan los primeros barcos
A lo largo del pasado fin de semana han empezado a llegar al Club de Mar Mallorca los primeros barcos inscritos en la Illes Balears Clàssics, entre ellos tres de los cuatro modelos FI15 que competirán por primera vez en la Bahía de Palma. Mariska (1908), Tuiga (1909) y Lady Anne (1912) ya ocupan su amarre en el puerto palmesano, a la espera de que en las próximas horas se les una el Hispania (1909), embarcación que perteneció al Rey Alfonso XIII y que completa este póquer de ases de la vela clásica internacional. Otros barcos que ya se preparan para la competición en el Club de Mar son el Manitou (1937), el velero del presidente americano J.F. Kennedy, o el Enterprise (1939), ganador de la edición del año pasado.


El comodoro del Club de Mar, Manuel Nadal, ha asegurado que la XXI Illes Balears Clàssics es, sin lugar a dudas, la más interesante de la historia. "Hemos logrado reunir una flota de leyenda, barcos de primer nivel que seguro ofrecerán un espectáculo inigualable si el tiempo lo permite". La previsión para el primer día de regatas, el jueves, es de cielo parcialmente nuboso y viento moderado del sur, pero el tiempo podría empeorar el viernes y el sábado. "El año pasado tuvimos también algunos días de inestabilidad con viento duro, pero no empañaron en absoluto la regata. Estos barcos son impresionantes en cualquier circunstancia".


Fuente: Prensa XXI Illes Balears Clàssics

domingo, 9 de agosto de 2015

XIX Semana Náutica "Ciudad de Melilla" Domingo 9

Última jornada de la XIX Semana Náutica "Ciudad de Melilla" 2015


(Fotograma del Vídeo)

Las Notas de los barcos en la 34 Copa del Rey MAPFRE

El Fyord de José Luis Maldonado se queda a las puertas del podio en la 34 Copa del Rey Mapfre

- El X-35 ha acabado cuarto tras cerrar la regata con un primero y un segundo

- El barco de Marina Burriananova mejora el sexto puesto de 2014


Mis fotos de la 34 Copa del Rey MAPFRE AQUÍ


El Fyord del armador valenciano José Luis Maldonado se ha quedado a las puertas del podio en la clase Air Europa X-35 tras finalizar en cuarta posición la 34 Copa del Rey Mapfre. La victoria final ha sido para el Red Eléctrica de España de Javier Sanz, seguido de Lelagain de Alessandro Soleiro y Grupo Ceres de Javier Domínguez Banderas.
El barco representante de Marina Burriananova y patrocinado por Fyord, marca de moda masculina ha ido de menos a más en esta Copa del Rey Mapfre y tras un inicio dubitativo, las dos últimas jornadas fueron para enmarcar. Si en la penúltima se marcaba un primero y un segundo, en la última repetía puestos, lo que le permitían adelantar a los dos Spirit of Nerina y pasar de la sexta a la cuarta posición, quedándose a siete puntos de los puestos de honor.
Con la 34 Copa del Rey Mapfre, el Fyord cierra la temporada 2015 de regatas, después de subir al podio en todas las que ha competido en ORC: Campeonato del Mundo de ORC (tercero), Trofeo Conde de Godó (segundo), PalmaVela (primero) y Campeonato Autonómico de Cruceros (primero).
El armador del Fyord, José Luis Maldonado, explicaba que “nos hacía mucha ilusión poder acabar en la Copa del Rey entre los tres primeros, casi lo hemos conseguido, y hubiera sido ponerla la guinda al pastel a una temporada espectacular”, sobre el final de Copa del Rey afirma que “Ha sido una Copa del Rey fantástica y un final de temporada excelente para todo el equipo. Día a día hemos visto como nos acoplábamos a la configuración del barco y mejorábamos los resultados” y no quiso despedirse sin dar las “gracias a todos los medios de comunicación por su apoyo y al Fyord por su confianza. Esperamos volver el próximo año”.



El Doctor Senís, sexto en su primera Copa del Rey con un Swan 45

Excelente resultado del barco valenciano tras presentarse en la Copa del Rey con hora y media de entrenamiento a bordo del barco nuevo 


El Swan 45 Doctor Senís ha finalizado sexto en la Copa del Rey Mapfre de vela en la clase ORC 1, la más competida y numerosa de la regata más importante del Mediterráneo con 44 participantes, un resultado que podría catalogarse de un gran éxito si tenemos en cuenta que el equipo armado por el cirujano maxilofacial valenciano Luis Senís Segarra acudía a Palma con una embarcación nueva, el Swan 45, adquirido apenas seis días antes de iniciar la regata balear y con solo hora y media de entrenamiento a bordo. 
El Doctor Senís iniciaba la competición con varias averías a bordo, incluida una vía de agua no descubierta hasta el término de la segunda jornada y que embarcaba 250 litros de agua en la popa, afectando gravemente al rendimiento y velocidad del barco con base en Marina Burriananova. Una vez solventados los problemas, el Doctor Senís realizaba una excelente progresión que le llevaba a navegar con los grandes favoritos, sumando dos podios parciales y estando casi siempre entre los cinco primeros. 
En la última jornada realizaba su mejor regata de toda la competición, con un segundo puesto que le permitía ascender a la sexta plaza de la general, posición que defendía perfectamente en el último recorrido frente al Pez de Abril. El BMW Sail Racing Academy ganaba la competición con medio punto de ventaja sobre Elena Nova y Earlybird, dando buena muestra de la igualdad en esta clase ORC 1.
El Doctor Senís acudía a la Copa del Rey tras haberse convertido en el barco más laureado de la Comunidad Valenciana esta década con su anterior unidad, un Grand Soleil 46 Race. El excelente estreno del Swan 45, mejorando incluso el resultado del año pasado con el GS46 a pesar del desconocimiento del barco, permite al equipo valenciano mostrarse muy optimista de cara a seguir marcando el ritmo de la vela valenciana de crucero en las próximas temporadas.


PEDRO CAMPOS HACE HISTORIA AL LOGRAR SU OCTAVO TRIUNFO DE LA COPA DEL REY MAPFRE

- Tras una remontada épica la tripulación del “Movistar” logra además su tercera victoria consecutiva en aguas de Palma de Mallorca
- El “Bribon Movistar” concluye la cita del Real Club Náutico de Palma sumando dos podios parciales en su casillero



Pedro Campos ha vuelto a hacer historia en la vela española. El regatista gallego ha logrado su octavo título en la Copa del Rey MAPFRE con el Sinergia 40 “Movistar” y bate su propio récord absoluto de victorias en la prestigiosa cita del Mediterráneo. Los regatistas del Real Club Náutico de Sanxenxo han firmado hoy dos victorias parciales y suman, además, su tercer título consecutivo en aguas de Palma de Mallorca. Por su parte, el J80 “Bribon Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand concluye con dos nuevos podios parciales en su casillero que le colocan en la cuarta posición.

Dos victorias parciales y octava Copa del Rey MAPFRE
La tripulación del “Movistar” salía hoy al agua con nervios de acero. Por delante podían completarse un total de dos mangas y el objetivo era el mismo que en días anteriores: navegar bien y no fallar; pero hoy el octavo título estaba en juego y el equipo estaba “bajo máxima presión” tal y como afirmaba Pedro Campos.
A las 13:31 horas sonaba el pistoletazo de salida en el agua. La flota BMW ORC 2 comenzaba una prueba en la que el “Movistar” daría todo un recital. Primeros en la llegada, los regatistas del Real Club Náutico de Sanxenxo se hacían con su primera victoria parcial del día al cruzar la línea de meta con medio minuto de ventaja sobre el “Elite Sails”, que tampoco fallaba en el campo de regatas de Palma de Mallorca y sumaba un segundo puesto. Tercero fue el “Airlan Aermec”, que apretó a los murcianos hasta el último momento.
La hora límite se acercaba, pero el Comité no perdía comba y daba el pistoletazo de salida a la última y definitiva prueba de la Copa del Rey MAPFRE. Eran exactamente las 14:52 horas cuando comenzaba una manga en la que “Movistar”, “Elite Sails” y “L’immems” se enzarzaban en un intenso mano a mano en el que los representantes del Real Club Náutico de Sanxenxo se llevarían el gato al agua al cruzar en primera posición con una ventaja de tan sólo diez segundos después de más de una hora de competición.
Con dos triunfos parciales hoy el “Movistar” de Pedro Campos se hace con la victoria de la Copa del Rey MAPFRE con una ventaja de nueve puntos sobre el “Elite Sails” de José Coello, que finalmente se cuelga la plata. El “L’immens” completa el cajón de honor de la 34 Copa del Rey MAPFRE en la categoría BMW ORC 2.
Ya en tierra, un emocionado Pedro Campos declaraba: “Ha sido un cierre de campeonato perfecto, con un día muy bonito y muy difícil también. Hasta donde recuerdo ésta ha sido la Copa del Rey MAPFRE más dura. Empezar con ese desliz nos ha obligado a continuar a tope durante el resto del campeonato, pero sin cometer errores. Eso ha sido muy duro y, sinceramente, a mitad de la última manga todavía íbamos tensos… Hasta que cruzamos la línea no nos confiamos. Ha sido, sin duda, la más dura; sobre todo desde el punto de vista psicológico porque los rivales han apretado y hay que felicitarles por eso. La medida de una victoria depende de los rivales y aquí ha sido muy difícil ganar porque hemos tenido que pelear cada boya, cada role, cada maniobra... y no cometer errores”.


Hoy sábado, día 8 de agosto, a las 21:00 horas el recinto de Ses Voltes acogía la entrega de premios de la 34 Copa del Rey MAPFRE en un acto que ha estado presidido por S.M. El Rey Felipe VI.
La tripulación del "Movistar" ha recogido su trofeo como vencedora de la clase BMW ORC 2, algo que los regatistas del Real Club Náutico de Sanxenxo han logrado por tercer año consecutivo.
Esta victoria se convierte, además, en el octavo título para el gallego Pedro Campos, que bate así su propio récord de triunfos absolutos en la prestigiosa regata del Mediterráneo.

Cuestión de trabajo en equipo
La 34 Copa del Rey MAPFRE no comenzó con buen pie para la tripulación del Real Club Náutico de Sanxenxo, que veía cómo un UFD en su casillero empañaba su primera victoria parcial en el Mediterráneo. La pregunta entonces es obvia: ¿Dónde ha estado la clave para una impresionante remontada que finaliza con victoria? Pedro Campos lo tiene claro: “El año pasado el barco fue determinante, pero este año ha sido una victoria de la tripulación. El barco ha funcionado, pero la presión es para todo el equipo, porque al final es un trabajo de equipo. A veces parece que la presión sólo pesa sobre el patrón, pero no es así, esto es ante todo un equipo y ésta es una victoria de equipo”.
Lo cierto es que desde el primer día de competición y a pesar del desliz inicial los regatistas Movistar demostraron en el campo de regatas que aquí nadie se daba por vencido a la primera de cambio. Sin prisa, pero sin pausa, el equipo comandado por Pedro Campos y con Xabi Fernández a bordo, comenzó a sumar victorias parciales –hasta sumar lograr cinco triunfos en las 11 mangas disputadas- y a recuperar puestos en la general.
Con la vista puesta en la entrada del descarte que permitiría que ese descalificado simplemente se esfumase de su casillero, los regatistas Movistar disputaban la octava manga del campeonato y automáticamente se colocaban líderes de la cita en un paso de gigante en el que saltaron desde la quinta plaza a la primera posición.
Desde el liderato afrontaban la jornada final en la que la clave era la misma que en días anteriores: ir paso a paso y no cometer errores. Dicho y hecho, equipo del Real Club Náutico de Sanxenxo corroboró la buena progresión mostrada durante la semana; una semana que el propio Pedro Campos definió como “larga, larguísima. Y difícil”. La victoria sabe todavía mejor.

Ahora, Galicia
Después de lograr el título mundial de ORC B en aguas de Barcelona y de hacerse con un nuevo éxito en la Copa del Rey MAPFRE “ahora vamos a relajarnos un poquito y luego a por las regatas de Galicia, que son magníficas; pero a corto plazo toca descansar porque ha sido una regata muy, muy dura” comentaba Pedro Campos. Y es que ahora el “Movistar” pondrá rumbo a casa, al Real Club Náutico de Sanxenxo, donde barco y tripulación disfrutarán de un merecido descanso antes de afrontar el Trofeo Presidente de la Xunta, Circuito Gallego de Alto Nivel que se celebrará en sus tres sedes: el Real Club Náutico de A Coruña, El Monte Real Club de Yates de Bayona y, por supuesto, en el Real Club Náutico de Sanxenxo.


El “Bribon Movistar” finaliza con dos podios parciales


Jornada redonda para el “Bribon Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand en la bahía de Palma de Mallorca. Los regatistas firmaban hoy dos podios parciales en las dos pruebas disputadas y así sumaban un tercero y un primero a su casillero en la jornada final de la Copa del Rey MAPFRE.
Con estos resultados el “Bribon Movisar” asciende hasta la cuarta posición de la general mientras el “Ono Polaroid Tressis” se sube a lo más alto del cajón de honor acompañado de las tripulaciones del “Marbella Team” y del “Herbalife”.
El “Bribon Movistar” ya piensa en su próxima cita, el Campeonato de Cataluña de J80, que se disputará en aguas de Badalona en el mes de septiembre. Antes, un merecido descanso después de una temporada redonda para el equipo liderado por Marc de Antonio y Sofía Bertrand.

Clasificación general FINAL BMW ORC 2
Posición/Barco/Patrón/Puntuación
1. MOVISTAR (PEDRO CAMPOS), (UFD)+1+1+1+4+5+2+2+2+1+1=20
2. Elite Sails (José Coello), 6+2+(8)+5+5+2+3+1+1+2+2=29
3. L’immens (Carles Rodríguez/Sabine Schuman), 4+3+4+3+1+4+4+5+3+(6)+3=34
4. Drac San Gregorio(Ignacio Giamonna), 2+4+5+6+3+6+5+6+(7,5)+4,5+4=45,5
5. Airlan-Aermec (Juan Cabrer), 5+(UFD)+2,5+8+6+1+7+3+7,5+3+7=50
… hasta 31 clasificados

Clasificación general FINAL Herbalife J80
Posición/Barco/Patrón/Puntuación
1. Ono Polaroid Tressis (Daniel de la Pedraja), 2+1+1+1+3+1+8+5+5+1+2+(DNC)=30
2. Marbella Team (Javier Padrón), 4+2+4+(6)+5+4+3+1+3+3+6+3=37
3. Herbalife (Jesús Amaliach), 3+3+7+4+1+10+5+4+1+(11)+1+2=41
4. BRIBON MOVISTAR (MARC DE ANTONIO), 1+8+6+8+7+5+1+7+(9)+4+3+1=51
5. Náutica Watches (José María Van der Ploeg), (14)+5+4+2+2+3+6+3+12+5+7+5=54
.. hasta 19 clasificados


El Adrián Hoteles – Macaronesia finaliza en el puesto 14º.

Última jornada de regatas en la 34ª Copa del Rey MAPFRE con acción, emoción y sorpresas en las clasificaciones definitivas. El Adrián Hoteles – Macaronesia acaba la competición en el puesto 14º de la clasificación general de la clase ORC 1, mejorando el 17º puesto de la pasada edición y convirtiéndose en el primer equipo amateur de la clase.


Jornada con muy poco viento en Palma.
Los caprichos del viento complicaron la labor del Comité de Regatas en esta jornada final, pero todas las clases pudieron despedirse de la bahía de Palma compitiendo.
El Adrián Hoteles – Macaronesia conseguía en la primera de las regatas del día, un 9º puesto, volviendo a hacer su mejor resultado y demostrando que entrar en el top 10 de la flota no ha sido ninguna casualidad. Pero un bordo desafortunado y poco favorable en la segunda regata, hacía que el Adrián Hoteles – Macaronesia perdiera las posibilidades de repetir un buen resultado en la segunda prueba del día y cruzaba la meta de esta definitiva regata en la posición número 16, finalizando la Copa del Rey en la 14ª posición de la numerosa (44 embarcaciones) y numerosa clase BMW ORC 1.
Haciendo un balance general de la Copa, el equipo canario fue claramente de menos a mas, remontando 7 puestos en la clasificación general desde los primeros días, y superando adversidades como una intoxicación alimentaria en el segundo dia de competición, o varias averías técnicas que habrían hecho abandonar a la mayoría de equipos en competición.


Virtuales campeones de la clase Corinthians.
Con el 14º puesto conseguido en la clasificación general definitiva de la clase BMW ORC 1, el Adrián Hoteles – Macaronesia supera con creces su objetivo inicial de colocarse en el Top 20 de la flota, y supera también el puesto conseguido en la pasada edición de la Copa, donde finalizaron en el puesto nº 17.
La 14ª posición del First 45 canario tiene más mérito aún si observamos que 9 de las 10 primeras posiciones de la clase están monipolizadas por embarcaciones Swan, y demuestra que es necesaria una clase individual para estos barcos para hacer más competitiva esta clase ORC 1, tal y como se ha solicitado a la organización para la edición de 2017.
Además, el equipo canario se proclama virtual ganador de la desaparecida clase Corinthians, una clasificación paralela en vigor hasta el pasado año, que premiaba la clasificación de los equipos amateurs, convirtiéndose así en el equipo no profesional mejor clasificado de toda la clase ORC 1.

Fuente: Adrián Hoteles – Macaronesia
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez