viernes, 28 de agosto de 2015

Moonbeam IV se apunta el primer asalto de la XII Copa del Rey Panerai

La embarcación que pertenció al príncipe Rainiero de Mónaco se adjudicó la prueba inaugural en "Big Boats" tras cinco horas de regata con vientos ligeros del SE. Marigan (Época Cangreja), Rowdy (Época Marconi), Ecounter (Clásicos) y Calima (Espíritu de Tradición) completaron el cuadro de honor provisional de la competición organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona. El favorito Chinook fue descalificado por fuera de línea.


La XII Copa del Rey Panerai de barcos de época largó hoy amarras para ofrecer un gran espectáculo náutico en aguas de Mahón a pesar de que el viento del SE (Xaloc) se mostró roñoso a lo largo de toda la jornada. La salida de la prueba inaugural se demoró hasta las 13.30 horas y el Comité eligió los recorridos 5 y 6 de la Instrucciones de Regatas, los que mejor se adaptaban a las condiciones meteorológicas. Las categorías de Época (barcos botados no más tarde de 1950) y Clásicos (de 1950 a 1975) hicieron una travesía de 15,1 millas náuticas entre la bocana del puerto natural de Mahón y la Isla del Aire, mientras que los veleros de las clases “big boat” (más de 25 metros) y Espíritu de Tradición completaron un recorrido algo mayor, de 23 millas, dejando también la Isla del Aire por babor y teniendo que doblar Punta Prima hasta la altura de localidad de Binibeca. Los primeros barcos cruzaron la línea de llegada, situada frente al Club Marítimo de Mahón, a partir de las 16.30 horas.



BIG BOATS
Michael Creach, capitán del “big boat” maltés Moonbeam IV (1914) reconocía ayer que cada encuentro con su hermano menor Moonbeam III (1903), patroneado por Erwan Noblet y que navega con pabellón de Francia, supone un “nuevo desafío”. Ambas embarcaciones, dos de las grandes joyas del patrimonio naval deportivo internacional, pertenecieron en su origen al mismo propietario, Charles Plumtre Jonhson, y desde que fueron recuperados para la competición mantienen una “encarnizada pero sana rivalidad”. Hoy tuvo mejor día el Moonbeam IV, en cuya historia también destaca haber sido el barco del Príncipe Raniero de Mónaco. La tripulación de Creach gestionó mejor las ventolinas del campo de regatas mahonés y obtuvo una ventaja de 13 minutos en tiempo compensado sobre su histórico adversario, que fue tercer. El irlandés Halloween (1926), de Michael C otter, hizo una buena regata y, de hecho, habría ganado si el Moonbeam IV no contara con una bonificación del 2% sobre el tiempo invertido por no contar con velas para vientos portantes. La llegada del ganador en el puerto de Mahón se produjo a las 19.26 horas, tras cinco horas de regata.


ÉPOCA CANGREJA
El alemán Tim Liesenhoff y su joven tripulación del Marigan (1898) hicieron valer su dominio de la maniobra y la buena defensa que hacen de su rating para ponerse al frente de la flota de Época Cangreja, en la que compiten las unidades más antiguas y con más solera de la XII Copa del Rey Panerai. El cutter aúrico del Real Club Náutico de Palma cedió 19 minutos a la goleta Kelpie of Falmouth (1928), que se tradujeron en 6 minutos y 39 segundos de ventaja una vez aplicada la compensación de tiempos. El Ilex (1899), de Germán Ruiz, aprovechó la descalificación por fuera de línea (OCS) del Chinook (1916), ganador absoluto de la Copa del Rey Panerai del año pasado, para saborear temporalmente el tercer escalón del podio. El equipo de Jonathan Greenwood, que también es líder del circuito Panerai Classic Yacht Challenge, partía como gran favorito para revalid ar el título en su categoría, pero no se puede permitir el lujo de cometer ningún fallo más en las dos regatas que restan. En el momento de escribir esta crónica estaba pendiente de resolución una protesta del Chinook.


ÉPOCA MARCONI
El británico Rowdy (1916), de Howard Dyer, protagonizó la regata en la clase Época Marconi, donde mostró un superioridad aplastante sobre sus más directos rivales. Invirtió 2 horas y 49 minutos en recorrer las 16 millas y obtuvo una ventaja de 5 minutos y 39 segundos en tiempo compensado sobre el segundo clasificado, su compatriota Leonore, patroneado por Brad Swain. El español Enterprise, de Albert Kusak, con 13 minutos de desventaja, ocupa la tercera plaza provisional. El Rowdy es uno de los últimos cuatro supervivientes de una flota monotipos construidos entre 1916 y 1926 por un grupo de armadores del New York Yacht Club. Fue el barco más madrugador a la hora de inscribirse en la XII Copa del Rey Panerai y, por lo visto ayer, está decidido a llevarse la victoria en su grupo.


CLASICOS
En la categoría de Clásicos, el monegasco Ecounter, un diseño de German Frers de 1975 patroneado por Bart Weduwer, se situó como líder provisional por delante del español Argos (1964), de Pedro Ramos, al que aventajó en algo más de tres minutos tras la corrección de tiempos. El Yanira (1954), de Andres de León, el barco más antiguo de los 19 que compiten en este grupo, fue tercero, a 15 minutos en compensado de la cabeza. El Corsaro II (1960), de la Marina Militar Italiana, comandado por Simone Giusti, y que partía entre los favoritos tras adjudicarse la última edición de la Illes Balears Clàssics celebrada hace dos semanas en el Club de Mar de Palma, quedó fuera de los puestos podio, en cuarta posición, pero a poca distancia del Yanira. Luca Bassani, tripulante del Corsaro, admitió que Ecounter navegó “a un gran nivel” y supo aprovechar que las condiciones meteorológicas le fueron favorables. “Estamos contentos con nuestra actuación de hoy y no renunciamos a quedar entre los tres primeros”, aseguró.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Calima (1970), de Javier Pujol, navega viento en popa hacia su décima victoria en la Copa del Rey Panerai, un récord sin precedentes en la historia de las regatas nacionales. Hoy volvió a ser el más rápido de la clase Espíritu de Tradición. Invirtió 23 minutos más que el segundo clasificado, el Savanna (1997), una magnífica réplica inspirada en los legendarios Clase J, para completar las 23,4 millas de su recorrido, pero su rating le dio una ventaja de casi 57 minutos. El Calima es un diseño de Sparkman & Stephens construido en los astilleros Carabela que en 2001 conquistó la Fasnet Race en su clase.

La Copa del Rey Panerai se reanudará mañana, en que todas las clases volverán a realizar una manga costera. La previsión meteorológica anuncia ventolinas del Este.


DECLARACIONES

Tim Liesenhoff - Armador del Marigan
"Para nostros ha sido un día increíble. Una regata muy muy buena. La clave han sido dos cosas: la primera, tener la potencia justa para pasar esas pequeñas olas en la ceñida; y la segunda, la bajada con el spi tradicional, que nos ha dado una ventaja enorme al poder hacer un rumbo más directo. Es más bonito, y más eficaz que velas más modernas como las que utilizan el Chinook o el Kelpie of Falmouth. Es increíble poder estar al frente de la clase. Navegamos con velas viejas, de casi 10 años y la competencia lo lleva todo nuevo y con tripulantes profesionales. Casi no puedo creérmelo".

Bart Weduwer - Patrón del Encounter
"Hoy ha sido un día fantástico, pero hemos tenido poco de viento. Las brisas suaves son buenas para nuestro barcos, aunque preferiríamos que hubiera algo más de viento para que todo fuera más excitante. Somos una tripulación totalmente holandesa. Nos ha encantado venir aquí, es un lugar increíble. Estamos muy motivados. Tenemos un barco magnífico, muy bonito y muy rápido. Estamos muy contentos con su comportamiento y siempre procuramos ir lo más rápido que podemos".

Bernard McCarty - Patrón del Rowdy
"Ha sido un buen día, con el viento cambiante, pero divertido. Incluso hemos tenido una buena popa y ceñida, así que estamos contentos con la regata.Durante los últimos 100 años ha habido gente que ha ido optimizando el barco, así que ahora la única forma de mejorarlo es con la tripulación. Estamos aprendiendo a manejarlo y cada vez lo hacemos mejor".

Fuente:  Copa del Rey Panerai

Cuatro embarcaciones españolas, en los puestos de honor de la regata Preolímpica de Río



Un tercer puesto, un cuarto y dos quintos ha sido el bagaje de la participación española en la Regata Preolímpica de Vela, disputada en la bahía de Guanabara, sede de los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Blanca Manchón, en RS-XF, fue la única representante española en subir al podio, conformándose con la tercera plaza pero luchando hasta el último momento por el oro.
La sevillana logró un segundo puesto, un tercero y dos cuartos en las nueve regatas celebradas, siendo su peor resultado contabilizado el noveno puesto de la regata final. A un paso del cajón se quedaron los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo en el 470 masculino, a un solo punto de los terceros clasificados y a ocho de la medalla de oro, tras haber cosechado una victoria y dos segundos puestos en las diez regatas de la prueba.
La prueba masculina del RS-XM deparó la quinta plaza final del alicantino Iván Pastor, que en las diez regatas celebradas acabó hasta tres veces en tercera posición. Y también quintos fueron el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López, en el 49er, luego de una victoria y un segundo puesto que les dejaron a sólo cuatro puntos de la medalla de bronce.
El 470 femenino, formado por la balear Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes, concluyó en la novena posición final, habiendo firmado una victoria en la tercera regata y un cuarto en la séptima. Recordemos que en esta modalidad España aún no ha logrado plaza olímpica, lo mismo que en Laser Radial femenino y Finn. En el Laser la canaria Alicia Cebrián concluyó vigesimotercera, siendo su mejor puesto una cuarta plaza en la regata inicial, no obteniendo plaza para la regata final. España no presentó embarcación en Finn.
Por su parte, en la categoría Nacra 17 –la única categoría olímpica mixta-, el guipuzcoano Iker Martínez y la catalana Marina López acabaron décimos tras lograr dos terceros puestos en las doce regatas disputadas.
El 49er FX de la gallega Tamara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos ocupó la posición decimoquinta. Un cuarto puesto en la segunda jornada fue su mejor bagaje de esta regata preolímpica. Y por último, en la modalidad Laser Standar, el canario Joaquín Blanco acabó 21o, siendo su mejor clasificación un sexto puesto en la cuarta jornada.
Las tres clases que aún no tienen plaza para los Juegos tendrán todavía opción de conseguirlo. El 470 deberá buscarla en el Mundial de Haifa del próximo mes de octubre; el Laser Radial tendrá sus opciones en el Mundial de Omán de noviembre; y la clase Finn tendrá su oportunidad también en noviembre, en el Mundial de Nueva Zelanda.

Fuente: Departamento de Prensa Real Federacion Española de Vela

miércoles, 26 de agosto de 2015

Copa del Rey Panerai, riqueza “económica y estética” para Menorca

El presidente del Club Marítimo de Mahón, Nemesio Suárez, y el director de Panerai para España y Portugal, Mario Giménez, destacan el efecto expansivo de la Copa del Rey Panerai en la presentación de la regata. La prueba reunirá, desde mañana hasta el próximo sábado, a 57 barcos de 13 países.


“Mi orgullo es doble. Por una parte, hemos sido capaces de crear y mantener el Circuito de Regatas de barcos Clásicos y de Época más importante del mundo y por otra estamos generando riqueza económica y estética en este lugar tan bello que es Menorca”. Mario Giménez, director de Panerai para España, destacó hoy la consolidación de la Copa del Rey Panerai, que este año alcanza su duodécima edición, como una de las regatas referentes del mundo de los barcos clásicos y de época.
Giménez hizo esta declaración en el transcurso de la presentación oficial de la XII Copa del Rey Panerai, organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, que se disputará en aguas de Menorca desde mañana hasta el próximo sábado con la presencia de 57 embarcaciones procedentes de 13 países.

GRAN NIVEL

Abrió el acto el gerente del Club Marítimo de Mahón y director de la Regata, Nacho Marra, quien mostró su satisfacción por el aumento de participantes que, según sus palabras, “supone la consolidación de una gran prueba”. “Estamos muy satisfechos con el nivel y la gran calidad de los participantes”, añadió.
Marra se mostró optimista con el desarrollo de la regata. “Este año –dijo– parece que la meteorología nos será favorable. Esperamos vientos ideales para este tipo de competición. Un Levante de entre 12, 13 y 14 nudos que, en principio, será perfecto para la flota clásica”. El director de la Copa del Rey Panerai atribuyó el incremento de participación y el aumento del nivel de la flota al hecho de que la regata “es ya todo un referente internacional” y que no coincide con el evento de Panerai en Imperia. “Esto –explicó– facilita que los armadores extranjeros tengan más facilidades para desplazarse hasta Mahón, y de ahí el aumento de países”.

NUEVOS RECORRIDOS
Por su parte, el comodoro del Club Náutico de Barcelona, Damián Ribas, destacó que se efectuarán algunos cambios en los campos de regatas. “Hemos hecho varias reuniones con los comités y hemos decidido aprovechar la belleza de la Isla. Si es posible, se hará un recorrido que pase por Addaia. Y siempre que las condiciones lo permitan vamos a mantener las llegadas en el puerto, señaló Ribas.

EFECTO EXPANSIVO
En su turno de palabra, el presidente del Club Marítimo de Mahón, Nemesio Suárez, elogió el compromiso que mantienen, año tras año, los armadores con la cita menorquina. Tampoco se olvidó de remarcar que la Copa del Rey Panerai ha cumplido 12 años. “Esta continuidad da a entender que algo estamos haciendo bien “, destacó.
Suarez indicó, asimismo, que serán “entre ochenta y noventa” las personas que estarán dedicadas por entero a la prueba durante estos días y remarcó “el efecto beneficioso y expansivo que supone este acontecimiento para Mahón y para su puerto”.

La jornada de este miércoles se completará con la reunión de patrones a las 19.00 horas y, posteriormente, habrá una copa de bienvenida a los participantes. Las primeras pruebas se disputarán mañana jueves a partir de las 12.30 horas.

Fuente: Copa del Rey Panerai 

Rolex, el día de los pequeños

ROLEX FASTNET RACE: PREMIO A LA PERSEVERANCIA

©Rolex / Kurt Arrigo

El patrón francés Géry Trentesaux con el JPK 10.80 "Courrier du Léon" gana la 46ª Rolex Fastnet Race en real a pesar de una salida prematura.

©Rolex / Kurt Arrigo

Españoles en lo más alto del podio: el "Tales II" entre los Class40 y Gonzalo Infante en la clase Figaro II con tripulación "a dos" junto al al británico Sam Matson con el "Chatham Marine" 

La 46ª Rolex Fastnet Race merece ser recordada. Edición de aniversarios, reunió a una flota récord de 356 barcos en su línea de salida; ofreció un abanico de condiciones que puso a prueba la capacidad táctica, la marinería, la determinación y, en ocasiones, la paciencia; y, como colofón, fue ganada por uno de esos héroes anónimos del deporte de la vela, un hombre que ha ido sumando regatas con una discreción propia del más puro espíritu amateur. La victoria de Géry Trentesaux y su tripulación a bordo del 35 pies (10,7 metros) Courrier du Léondemuestra una vez más la grandeza de esta prueba, que enfrenta en el mismo terreno de juego a los más potentes equipos profesionales contra grupos de amigos a bordo de barcos de recreo, y en el que la palabra “favorito” carece de sentido. 

©Rolex / Kurt Arrigo

La 46ª Rolex Fastnet Race estaba destinada a ser especial. 2015 marca el 90 aniversario de su primera edición, celebrada en 1925, y su organizador, el Royal Ocean Racing Club (RORC), cumplía 90 años desde su fundación, pocos días después de la finalización de aquella primera Rolex Fastnet Race. Esta regata bienal es la punta de lanza del objetivo sobre el que se fundó el club británico: “fomentar regatas de larga distancia”. La dimensión del evento, su importancia, reputación y longevidad testimonian un trabajo bien hecho.
El comodoro del RORC, Michael Boyd, quien competía este año a bordo del Quokka 8, destaca: “La 46ª edición de la Rolex Fastnet Race en nuestro 90º año es muy especial para nosotros. Hemos tenido un récord de inscritos y participantes, una impresionante colección de regatas dentro de la regata, y diferentes categorías con maravillosos resultados. Tenemos un ganador increíble. Pudimos ver que era bueno, pero no hasta qué punto. Si hay algo que nos ha dado esta regata, es la expectativa de una nueva edición récord dentro de dos años”.
La regata y el RORC nos son los únicos que han celebrado aniversarios este año. El Royal Yacht Squadron, que tradicionalmente acoge la salida de la prueba desde su histórica sede social en Cowes (isla de Wight), cumple su bicentenario, y el inicio de la Rolex Fastnet Race 2015 formó parte destacada de su programa de celebraciones. Rolex disfruta de una larga y fructífera relación con ambos clubes, y patrocina la regata desde 2001.
La coincidencia de estos significativos aniversarios añadió un extra de atracción a una regata popular de por sí. En recientes años, el RORC ha estado sometido a presiones para abrir las puertas a un mayor número de participantes. El límite de 300, establecido tras la tragedia de 1979 (15 fallecidos), fue alcanzado en 2009 y posteriormente superado tanto en 2011 como en 2013, en cuanto el club decidió abrir la inscripción a tantos equipos como quisieran aceptar el desafío. Este año, el tope de la flota IRC –aquellos compitiendo por el Fastnet Challenge Trophy y el Rolex– fue establecido en 340, con provisión de otros 50 compitiendo por sus propios premios –las llamadas clases profesionales: multicascos, IMOCA 60, Class 40 y Figaro–. 

Límite, 24 minutos
En cuanto se abrió el plazo de inscripción, el límite se alcanzó en apenas 24 minutos. En 2013 se precisaron 24 horas. A partir de entonces se puso en marcha el exhaustivo proceso de cualificación para barcos y tripulantes, estableciendo el listado final en 356 barcos, 312 de ellos en pugna por el premio principal. La cantidad y calidad de los participantes demostró una vez más el excelente estado en el que se encuentra la vela oceánica, así como el espíritu de esfuerzo y desafío personal que fluye por las venas del mundo de la vela. Michael Boyd explica:“En 1925 salieron siete barcos. Decían que su principal objetivo era pasarlo bien. Si echas un vistazo a las radiantes sonrisas de los competidores de este año y escuchas los reportes de cada barco, creo que se puede decir que en general lo han pasado genial. Les damos lo que buscan. Les complicamos la competición. Insistimos en que estén a salvo y bien preparados. Hay alguna queja, pero saben que merece la pena”. 

©Rolex / Kurt Arrigo

Salida encámara lenta
Puede que esta edición no sea recordada como una auténtica clásica. La meteorología no brindó condiciones favorables para incrementar el mito. Para empezar, hubo poco viento. Cuando la brisa llegó, lo hizo acompañada por lluvia, llovizna o neblina. Esta vez, resultó más un desafío por su exigencia táctica que por su dureza. El primer par de días ofreció brisas relativamente suaves y con sol, para luego convertirse en una tradicional ceñida hacia la Fastnet y popa de regreso a la meta frente a Plymouth.
Al frente de la carga, aunque no compitiendo por la Rolex Fastnet Race, el maxi trinarán Spindrift 2 salía con la expectativa de doblegar a sus oponentes, que en su mayoría apenas alcanzaban la mitad de su eslora de 131 pies (40 metros). Sólo el Prince de Bretagne (80 pies ó 24,4 metros) osó amenazar al coloso suizo, especialmente cuando rodearon las Scillies en el tramo final. Co-patroneado por Dona Bertarelli y Yann Guichard, el Spindrift 2 sería el primero en cruzar la línea de meta tras 2 días, 10 horas, 57 minutos y 41 segundos, más de un día por debajo de su propio récord, establecido en 2011. 

©Rolex / Daniel Forster

Lucha de gigantes
Entre la flota de monocascos, la lucha por la victoria en tiempo real parecía inevitable entre tres fortísimos aspirantes: el 100 pies (30,5 metros) estadounidense Comanche de Jim Clark y Kristy Hinze Clark –botado en 2014 y considerado el maxi más rápido de la actualidad­­–, el más veterano y pesado 100 pies británico Leopard ­–que ya ganó la regata y estableció un récord en 2007– y el más pequeño y nuevo, el recién botado 88 pies (26,8 metros) estadounidenseRambler 88 de George David.
Comanche necesita viento para desplegar su verdadero potencial. Ante la falta de presión en las dos primeras jornadas de competición, la tripulación comandada por Ken Read apenas pudo despegarse del Rambler 88. El coloso de Jim Clark ganaba la partida cruzando la línea de meta tras 2 días, 15 horas, 42 minutos y 26 segundos, apenas cuatro horas y media por delante de su compatriota. “Sinceramente, ha sido una de las regatas más extrañas en las que he participado; paradas y resalidas; barcos que dejabas atrás creyéndolos acabados y que al poco tiempo te pasaban. Ha sido fenomenal”, confesaba Ken Read ya en Plymouth.
George David, armador del Rambler 88, se reconocía más que satisfecho con el rendimiento de su nuevo barco, botado este mismo año: “Ha sido una regata de brisas ligeras. Rodear la roca se nos hizo eterno. Para nosotros, terminar unos minutos por detrás (del Comanche) es algo extraordinario”.

Incertidumbre hasta el final
Conocido el nombre del ganador en tiempo real, faltaba por desvelar la identidad del vencedor en tiempo compensado, el ganador absoluto de la Rolex Fastnet Race. La batalla por el título fue compleja. Por momentos, pareció que la ausencia de viento iba a beneficiar a los barcos de mayor eslora, cuyos más altos mástiles y mayores superficies vélicas permitirían aprovechar mejor la poca presión existente.
El Momo de Dieter Schoen navegó una magnífica regata. Concedida la ventaja irrefutable del mayor tamaño, más avanzada tecnología y las quillas pivotantes de sus rivales al frente de la flota, el Maxi 72 lograba cruzar la línea en una respetable cuarta posición. Por momentos pareció un serio candidato a la victoria final en compensado. Pero no iba a poder ser. Una brisa en aumento en la zona de la Fastnet acabaría por estabilizarse en el resto del recorrido, renovando las esperanzas de los barcos más pequeños, muchos de los cuales todavía no habían alcanzado la roca para cuando el Momo tocaba tierra en Plymouth.

Campeón a la decimotercera
La salida del JPK 10.80 Courrier du Léon fue todo menos prometedora. En una regata de poco viento, cometer un fuera línea y perder 40 minutos para solventar el error suele ser fatal. Pero a Géry Trentesaux no le tembló el pulso. Junto a su tripulación, el veterano patrón francés de 56 años tiró de experiencia, garra y marinería para reponerse, aprovechando la mínima oportunidad para recuperar terreno a sus rivales.
Trentesaux afrontaba su decimotercera Rolex Fastnet Race, contando a bordo con una excepcional tripulación de seis miembros, de los que cinco llevaban navegando con él desde 1999. “La Fastnet es una carrera de resistencia, como las 24 Horas de Le Mans: No importa cómo empiezas, sino cómo acabas”, reflexionaba el francés. “Este año no había previsión de mucho viento, y en la salida no tuvimos absolutamente nada, así que resultó más complicado que en ediciones previas. Teníamos que encontrar el viento, posicionarnos bien y no desaprovechar nada”.
“Hice mi primera Fastnet en 1977, y fue realmente lenta. Iba a bordo de un Nicholson 51, y necesitamos siete días para completar la regata. Repetí en 1979”, recordaba Trentesaux poco después de conocerse ganador. “Cuando era joven, la Fastnet era la mayor y más auténtica regata del mundo, así que correrla con sólo 18 años fue fabuloso. Las cosas han cambiado mucho a lo largo de 40 años, pero éste será un gran recuerdo, uno de los mejores de mi carrera. Es increíble ganar esta mítica regata”.

Victoria española en Class 40
El Class 40 Tales II de Gonzalo Botín fue el único equipo español entre los 356 de 25 nacionalidades que tomaron la salida en Cowes el domingo, 16 de agosto. Compitió en una flota de 22 monotipos Class 40 (de 40 pies ó 12,2 metros de eslora), la división más numerosa no-IRC.
La del Tales II (segundo en 2013) fue una regata de menos a más. “El martes por la mañana creíamos que ya no teníamos opciones, así que hemos tenido bastante suerte”, reconocía Botín. “Sabemos que no somos fuertes con poco viento, así que nuestro objetivo era mantenernos cerca del resto para intentar recuperar cuando llegara la presión”. El barco cántabro rodeaba la Fastnet Rock tras dos días y medio de regata en tercera posición, a sólo 15 minutos y 25 segundos del líder de la clase. Un tramo final impecable permitía al Tales II superar a sus rivales y cruzar primero la línea de llegada en Plymouth. “Por momentos navegábamos a 15-18 nudos, una de las mejores navegaciones oceánicas que recuerdo, excelente”, indicaba el armador. La victoria supuso 3 días, 9 horas, 17 minutos y 22 segundos de esfuerzo, casi 20 minutos menos que su inmediato perseguidor, el británico Concise 8 de Tony Lawson.
Junto a Gonzalo Botín, compitieron a bordo del Tales II los también cántabros Nacho Postigo (navegante), José María Torcida, Carlos Ruigomez, Pablo Santurde y Antonio Piris.
Aunque el Tales II fue el único barco español en liza, muchos tripulantes españoles compitieron distribuidos por toda la flota. Entre los mejor clasificados, destaca el alicantino Gonzalo Infante, ganador de clase Figaro II (a dos) con el Chatham Marine junto al británico Sam Matson.

90 años de referencia
La Rolex Fastnet Race 2015 confirmó su reputación como referencia entre las regatas oceánicas mundiales, y aunque no pasará a la historia por su dureza, brindó los ingredientes que se espera de una prueba de altura de 600 millas náuticas. Sólo diez barcos se vieron obligados a retirarse, un dato que prueba el espíritu de perseverancia que ha predominado en esta edición y recuerda el de las 45 que la precedieron a lo largo de los últimos 90 años.

Fuente: Rolex

El III Circuito Iberdrola 2.4mR de Vela Paralímpica recala en la bahía de Cádiz

Puerto Sherry acoge este fin de semana la tercera y decisiva prueba para uno de los anfitriones


Los monoplazas del Mar, así se conoce a los barcos 2.4mR que componen la flota española de Vela Paralímpica que este fin de semana podrán verse compitiendo en aguas de la bahía de Cádiz en busca del I Trofeo Puerto Sherry, correspondiente a la tercera prueba del III Circuito Iberdrola que se viene disputando desde el pasado mes de marzo.
Esta será la primera ocasión de ver a los 2.4 navegando en competición en aguas gaditanas con una quincena de patrones venidos desde Gran Canaria, Alicante, Cartagena, Vigo, Madrid, Palamós, Santander, y Andalucía, representada por los deportistas Borja Melgarejo (CN Puerto Sherry) y Arturo Montes (RCMT Punta Umbría), anfitriones y favoritos de la prueba que organiza Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela, Bodegas Barbadillo y Rives, bajo la coordinación general de Dionisio Martínez.
Serán dos días de pruebas -sábado y domingo- y una jornada previa, la del viernes 28, reservada a la regata de entrenamiento oficial a partir de las 16:30 horas. Con seis pruebas en cartel, la de este fin de semana se antoja una prueba decisiva para conocer al titular del tercer pasaporte al mundial de Melbourne que se disputará en el mes de diciembre. La duda está entre el deportista de Cartagena, Antonio Maestre, y el andaluz perteneciente al RCMT Punta Umbría, Arturo Montes, con el permiso de otros con menos opciones pero aspirantes al fin y al cabo.
Tras la segunda prueba celebrada en el mes julio en aguas de Cambrils, Maestre renta seis puntos a Montes, por lo que en sus manos está resolver de un lado o de otro en aguas de la bahía de Cádiz. Ambos lideran el circuito después de tres pruebas, con Maestre en cabeza con 102 puntos, seguido de Arturo Montes con 96. Les siguen en el tercer y cuarto puesto el deportista de Javea, Rafael Andarias, con 81 puntos y el andaluz Borja Melgarejo (CN Puerto Sherry) con 72, quienes afrontan la cita con menos presión por tener ya su firma estampada en el billete a Australia.
Mucho por decidir por tanto en la prueba gaditana para la que se esperan fuertes vientos de levante, lo que vendrá a incrementar el espectáculo en la búsqueda de objetivos. Ante condiciones extremas es de esperar que los locales hagan valer su experiencia en el área de regatas teniendo en cuenta que Montes y Melgarejo tienen como base de entrenamiento el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María.

Fuente: Prensa FAV

lunes, 24 de agosto de 2015

The Wave, Muscat gana su cuarto Acto de la temporada en San Petersburgo

Triunfo para The Wave, Muscat en el Acto 6 de Extreme Sailing Series™ San Petersburgo, presentado por SAP. La tripulación omaní fue capaz de dominar las complejas condiciones del río Neva para hacerse con la victoria del Acto en la penúltima manga de la regata. Se trata de su cuarta victoria este año y su tercera consecutiva esta semana. La tripulación aumenta su liderazgo en lo más alto de la clasificación de 2015, de la que solo quedan 2 Actos para que el campeón se corone.

© Lloyd Images

“Todo parecía soplar a nuestro favor desde el primer momento en que empezamos a competir. Es algo que no ocurre habitualmente y hacía tiempo que no sentíamos que todos los elementos encajaban de la misma forma que aquí, así que diría que éste es uno de los mejores eventos de este año. Sería magnífico si pudiéramos seguir navegando bien y con la misma confianza y poder ganar el campeonato de nuevo”, dijo su patrón, Leigh McMillan
En la última jornada del Acto, la brisa roló de este a oeste y el río Neva brindó un nuevo rango de condiciones. Team Turx fue el equipo que obtuvo el mejor rendimiento del día, según los datos provistos por SAP.

© Lloyd Images

La brisa de 8 nudos y la marea de 2 nudos, fueron un reto demasiado grande para Red Bull Sailing Team que arrancó la jornada con una ventaja sobre Lino Sonego Team Italia, pero terminó en el tercer puesto del podio. Los italianos navegaron de forma impecable toda la jornada y se auparon a la segunda posición del podio además de llevarse el premio ‘Above and Beyond’ (Más arriba y más allá) de Land Rover por su esfuerzo en el campo de regatas.
GAC Pindar quedaron fuera del podio bajo la batuta de Adam Minoprio como patrón y caña por poco, pero al final tuvieron que conformarse con el cuarto puesto.
Oman Air terminaron el Acto en quinta posición y el equipo de casa: Gazprom Team Russia, en sexto lugar. Los rusos recibieron los aplausos de los 23.000 espectadores que se dieron cita en el race village de la fortaleza de Pedro y Pablo, a lo largo de 4 días de competición.
Team Turx ganaron la última manga del día y sumaron 64 puntos en las siete mangas disputadas, más que ningún otro equipo, y consiguieron pasar de la octava a la séptima posición. Los hasta ahora mayores rivales de The Wave, Muscat: SAP Extreme Sailing Team, vivieron una semana para olvidar y obtuvieron sus peores resultados del año para terminar en octava posición.
Los daneses tienen por delante 5 semanas de reflexión antes de que comience la siguiente etapa de la temporada en Estambul (Turquía) del 1 al 4 de octubre.

© Lloyd Images

The Wave, Muscat encabeza la clasificación de la temporada, 8 puntos por delante de Red Bull Sailing Team y 9 de SAP Extreme Sailing Team. El resultado obtenido en San Petersburgo es toda una declaración de intenciones: el equipo triple ganador del trofeo irá a por todas en lo que resta de temporada.

© Lloyd Images

Clasificación de la temporada 2015 de Extreme Sailing Series™

1 The Wave, Muscat (OMA) 57 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT) 49 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 48 puntos.
4 Gazprom Team Russia (RUS) 38 puntos.
5 Oman Air (OMA) 35 puntos.
6 GAC Pindar (GBR) 31 puntos.
7 Team Turx (TUR) 28 puntos.
8 Lino Sonego Team Italia (ITA) 27 puntos.

Clasificación de las Extreme Sailing Series™ Acto 6, San Petersburgo, presentado por SAP – Día 4, 30 mangas (23.08.15)

1 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 234 puntos.
2 Lino Sonego Team Italia (ITA) Enrico Zennaro, Arnaud Psarofaghis, Bryan Mettraux, Nevio Sabadin, Tom Buggy 216 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Shaun Mason, Stewart Dodson, Kate Macgregor 207 puntos.
4 GAC Pindar (GBR) Adam Minoprio, Seve Jarvin, Joel Turner, James Wierzbowski, Adam Piggot 202 puntos.
5 Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 198 puntos.
6 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 191 puntos.
7 Team Turx (TUR) Mitch Booth, Tom Dawson, Diogo Cayolla, Can Bayülken, Henry Bomby 181 puntos.
8 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Mads Emil Stephensen, Brad Farrand 180 puntos.

El Brujo gana el Catavino de Oro de la 44 Semana Náutica

El equipo liderado por Federico Linares suma su segundo catavino consecutivo en la bahía gaditana

Brujo e Inútil Team, campeones de la Copa de España Zona Sur tras vencer en la general por clases

La bahía de Cádiz se reserva lo mejor para la despedida de la gran semana de la Vela del RCN de El Puerto de Santa María


Despedida por todo lo alto en la bahía de Cádiz para la 44 Semana Náutica de El Puerto de Santa María de la mano de la flota de cruceros, en una última jornada marcada por vientos de poniente de 18 nudos de intensidad, con ola, haciendo el coctel perfecto para cumplir el programa disfrutando. Un recorrido técnico (barlovento/sotavento) y un costero de 14 millas náuticas han puesto el broche a la gran semana de la Vela del RCN de El Puerto de Santa María que comenzara el pasado miércoles con la vela ligera como protagonista.
Dos pruebas y dos ganadores bien distintos en la jornada final, con el primer tanto a manos del J/80Inútil Team de Dionisio Martínez y el segundo para el Grand Soleil 37 Brujo de Federico Linares que lograba una victoria decisiva para lograr su objetivo y ganar, por segundo año consecutivo, el Catavino de Oro de la decana. El barco con bandera del CN Puerto Sherry vuelve a brillar en la bahía gaditana con su nuevo barco y dos 2º, un 4º y un 1º que le rentan un total de 9 puntos. Le escoltan en el podio de la general absoluta otros dos barcos con base en el club vecino; el First 40.7Natural de Leonardo Ulecia con Nacho Alcina a la caña con 14 puntos, y con 21 el equipo del Inútil Team, que a pesar de tener dos 1º en su marcador, el 14º de la primera jornada y un 5º en la prueba de la despedida no le permiten lucir más.
A las puertas de podio con sólo un punto más, el First 40 Hospitales Nisa Al Kevir de Ramón Rodríguez (CDN Punta Umbría) y el también onubense aunque con bandera del RCMT Punta Umbría, Varicentro Sabara de Ignacio Cañizares con Arturo Montes a los mandos.
En la general por clases y ganadores de la Copa de España Zona Sur, el Brujo con doblete, ganador también en ORC-3 y el Inútil Team, vencedor en la división ORC-4. Los podios se completan con el Natural y Hospitales Nisa Alkevir, segundo y tercero entre los primeros, y el Varicentro Sabara y el First 31.7 Trebolisimo Dos de Francisco Azcarate, del RCM de Huelva, en igual orden en ORC-4.
Se completa así la 44 Semana Náutica de Cruceros con tres pruebas técnicas y un recorrido costero que dejan una clasificación justa después de haber competido con diferentes condiciones de viento y pruebas. Todos los ganadores recibirán sus trofeos en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará a partir de las 22:00 horas en la Bodega San Jose del Grupo Los Jándalos, en un acto que estará conducido por uno de sus participantes, Ignacio Diez de La Cortina, tripulante del J/80Puerto Sherry II.
La 44 Semana Náutica de El Puerto de Santa María que hoy finaliza en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad dentro del programa municipal El Puerto con la Vela, la Diputación gaditana, la Comisión Naval de Regatas de Cádiz, la Guardia Civil del Mar, y un grupo de firmas que siguen apostando por esta prueba de máximo nivel deportivo y que incluye a Jamones Lazo, Cruzcampo, Rives, Coca-Cola, Frigo, Grupo Merino, Bodegas Gutiérrez Colosia, Escuela de Navegación Taboga, Restaurante Náutico, Los Jándalos, Hotel Monasterio San Miguel, Trasur Kia y Bahía Móvil.

Fuente: Prensa 44 Semana Náutica de El Puerto de Santa María

domingo, 23 de agosto de 2015

Visto en cazatormentas.net... Primera ciclogenesis de interes para la Peninsula Iberica

Primera ciclogenesis de interes para la Peninsula Iberica


Mientras escribimos esta nueva entrada del blog, un proceso de ciclogénesis rápida está iniciándose en el Atlántico, y culminará con la formación y llegada hasta las proximidades de Galicia, de una pequeña pero activa borrasca ¿Qué consecuencias va a tener allí y en el resto de España?"

sábado, 22 de agosto de 2015

XXI Regata Juan de la Cosa

El Brujo gana la 21 Regata Juan de la Cosa

El equipo liderado por Federico Linares gana en el corte y llega líder a la última jornada de la 44 Semana Náutica de Cruceros

Sirius VI, Caronte, Enriaero, vencedores por divisiones de la 21 Juan de La Cosa

El portugués Zdamen y el onubense Ojo Piojo ganan el sistema BOU


La pelea por el Catavino de Oro pondrá este domingo el broche en la bahía gaditana


©Jaime de Pablos

El Grand Soleil 37 Brujo de Federico Linares (CN Puerto Sherry) se proclama vencedor absoluto de la 21 Regata Juan de La Cosa tras vencer este sábado en la segunda y última prueba del último asalto al Campeonato de Andalucía de Crucero-Circuito, marcada por vientos menores que no han llegado a subir de 8 nudos de intensidad. Un barlovento/sotavento disputado frente a la playa portuense de Vistahermosa dejaba sentenciada la regata homenaje al navegante y cartógrafo español, Juan de la Cosa, y despeja dudas respecto a los posibles ganadores de la 44 Semana Náutica de Cruceros que finaliza este domingo.
Los de Linares han salvado distancias para subir un puesto y llevarse el triunfo sobre el Selection 37 Caronte de José Medel (CN Sevilla) y el First 40.7 de Puerto Sherry Naturalque conduce Nacho Alcina. Los tres son por este orden los ocupantes del podio absoluto del que se cae el Sun Fast 36 Sabara de Ignacio Cañizares (RCMT Puta Umbría), cuarto, seguido del J/80 Inútil Team de Dionisio Martínez, un equipo que mejora y logra meterse en la pelea de cara al podio de la Semana Náutica.

En la general por clases, el Brujo también gana en ORC-2 en la 21 Juan de La Cosa y llega líder a la última jornada de la 44 Semana Náutica, seguido del Natural y el X-35 Estepona.com (CN Estepona), el mismo barco que consiguiera el subcampeonato en la 34 Copa del Rey bajo el nombre de Grupo Ceres a los mandos de Daniel Cuevas y Javier Banderas. En la clase ORC-3 el vencedor es el sevillano Caronte, seguido del Sabara de Punta Umbría que tiene como patrón a Arturo Montes, y el Inútil Team, tercero. En este caso también es un podio provisional de cara a la gran final de la 44 Semana Náutica de El Puerto de Santa María.

La 21 Regata Juan de La Cosa proclama también vencedores a los primeros clasificados en las divisiones ORC-1 y ORC-4, y en cada caso los vencedores son el TP52 Sirius VI de la Armada Española con base en Puerto Sherry y Jorge Flethes a los mandos y el Fortuna 9 Enriaero de Maximiliano Cruz (Ademar), respectivamente. Completan los podios el IMX-40 Asisa X-Kaya de Jose Luis Mendoza (CN Mazagon) y el Grand Soleil 46.3 Guajalote de Concha Jiménez (CN Puerto Sherry) en el grupo 1, y el Comfortina 32 Amor Fati de Rafael Ruiz (Ademar) y el Brenta 24 Estero Blanco de Santiago Villagrán, presidente del club organizador, segundo y tercero en el grupo 4.

El Sistema BOU, homenaje a los pescadores que implantaron el arte de la pesca en pareja lo ganan el barco portugués Zdamen de Jose Manuel Sampaio (CN Alnada) y el Ojo Piojode Eduardo Vioque (CN Mazagón)

Este domingo a partir de las 13:00 horas los barcos afrontan la tercera y última jornada de la 44 Semana Náutica para la clase crucero y serán los encargados de bajar el telón a la gran semana de la Vela del RCN de El Puerto de Santa María. Ya por la noche se celebrará la ceremonia de entrega de premios a los ganadores de los diferentes podios y el ganador del Catavino de Oro al vencedor absoluto, en un acto que se celebrará en la Bodega San José del Grupo Los Jandalos a partir de las 10:00 horas.

Fuente: Prensa 21 Regata Juan de La Cosa y 44 Semana Náutica de Cruceros


Los colosos del mar ‘Rising Sun’ y ‘Sunrays’ coinciden en el Club de Mar Mallorca

El primer megayate perteneció al magnate Larry Ellison y es con 138 metros de eslora el sexto más grande del mundo. El segundo, diseñado por Bjorn Johansson, está considerado como uno de los barcos más lujosos del Planeta.

El casco de 138 metros de eslora y 19 de manga del ‘Rising Sun’, el superyate cuya historia está vinculada al magnate de la electrónica Larry Ellison, descansa estos días sobre el espejo de agua de la bahía de Palma, en los pantalanes del Club de Mar Mallorca. El lujoso yate que mandó construir el fundador y copropietario de Oracle Corporation, hoy propiedad del productor de cine David Greffen, amarró en las instalaciones del club mallorquín el pasado martes y se espera que permanezca en la isla hasta el lunes, 24 de agosto. Esta no es la primera vez que la embarcación recala en la isla, aunque sí la primera que comparte amarre en el club mallorquín con otro coloso del mar, el ‘Sunrays’. El barco de 85 metros de eslora, uno de los más lujosos del mundo, tiene confirmada su entrada en el Club de Mar Mallorca este sábado.


Diseñado por Jon Bannenberg, el ‘Rising Sun’ (Sol Naciente) fue un encargo del propio Larry Ellison. El multimillonario estadounidense encomendó los trabajos a los astilleros alemanes Lürssen, encargados de trabajar también en el yate de su directo competidor en Microsoft, Paul Allen. La leyenda dice que Ellison dio órdenes para que el suyo fuera mayor y el ‘Rising Sun’ se convertía con sus 138 metros de eslora en el sexto yate privado más grande del mundo, con 18 metros más que al de Allen.
El lujo de la embarcación se concreta en los 82 departamentos internos que posee, así como en la cancha de baloncesto que se localiza en la popa, la sala de cine y el gimnasio que posee entre otras comodidades. Además, el barco está dotado de un generador de energía cuya potencia podría asegurar el abastecimiento de una población de cincuenta mil habitantes.
Ellison vendió el ‘Rising Sun’ en 2001 a David Geffen, productor de cine y teatro y filántropo de las artes, poco después de que el ‘Musashi’ viera la luz en las instalaciones de Feadship (Holanda), un barco de dimensiones menores, 88 metros de eslora, pero de características similares al increíble megayate que puede verse estos días en Palma.


El Club de Mar Mallorca recibe también este fin de semana al ‘Sunrays’, el coloso de acero y peculiar casco de color verde jade construido a partir de un diseño de Bjorn Johansson. Encargado por el magnate indio Ravi Ruia a la prestigiosa firma holandesa Oceanco, el yate fue botado en marzo de 2010 y se caracteriza por un diseño elegante y vanguardista tanto en el exterior, mientras que el interior es una oda a los materiales exóticos y naturales, obra de Terence Disdale, que se combinan en un espacio muy versátil. Esta es una de las características más destacadas de esta lujosa embarcación, que permite modificar los espacios en función de las necesidades gracias al uso de puertas deslizantes que también puedan quedar ocultas. El barco cuenta además con cinco cubiertas para alojar hasta 16 invitados, salón spa reconvertible a sala de cine, helipuerto propio, comedor adaptable a s ala de vídeo conferencias y una gran suite con terraza panorámica. Ascensores de cristal permiten la comunicación entre estos espacios.

Fuente: Prensa Club de Mar


Extreme Sailing Series™ Acto 6, San Petersburg. Vívelas en directo.

Red Bull Sailing Team lidera en la primera jornada en San Petersburgo

En directo, a partir de las 15:00, cortesía de Global Virtual Solutions, el SABADODOMINGO

© Lloyd Images

Red Bull Sailing Team es el equipo que se lleva el gato al agua la primera jornada del Acto 6, San Petersburgo presentado por SAP, en aguas del río Neva. Su patrón, el doble medallista de oro olímpico Roman Hagara, que no ha participado en los últimos Actos por una lesión y ha seguido la competición desde el barco de apoyo, ha vuelto con fuerza y se ha subido al podio en 6 de las 7 mangas disputadas en una jornada en la que cinco equipos consiguieron ganar al menos una prueba.
De regreso a tierra, Hagara comentó: “A veces es difícil ver lo que no haces bien cuando lo tienes delante así que me ha ayudado ver el rendimiento del equipo desde una perspectiva más distante. Conocemos las aguas de San Petersburgo del año pasado, así como los rincones secretos en los que navegar con esta dirección de viento. Si el equipo está bien preparado y navega como lo ha hecho hoy, se notará en los resultados”.
Los austriacos consiguieron masterizar las condiciones de 10 nudos de viento y 2 nudos de marea y terminaron el día con 58 puntos, 6 por delante de los segundos clasificados The Wave, Muscat.

La sorpresa del podio es Lino Sonego Team Italia, que con el cambio de tripulación y la entrada del caña suizo Arnaud Psarofaghis, una victoria y dos segundos puestos los italianos suman su mejor resultado del año hasta ahora en tercera posición.

© Lloyd Images

A la caza del podio se encuentra el equipo de casa Gazprom Team Russia así como SAP Extreme Sailing Team, empatados a puntos. La consistencia es la clave del buen resultado para alcanzar el podio, en palabras del caña de los rusos, Phil Robertson: “Empezamos el día con buen pie pero no conseguimos mantener la racha. Este campo de regatas es muy complicado, estrecho y luchamos contra la corriente, pero no hemos sido los únicos en pelear contra los elementos”.

Tanto Oman Air como GAC Pindar consiguieron ganar una manga cada uno, pero no lograron mejorar una sexta y séptima posición. En la batalla contra la corriente Team Turx se acercó a la orilla hasta tocar el fondo en la línea de llegada lo que les costó cero puntos en esa manga al no poder terminarla.

La competición continúa este viernes desde las 1430 hora local (1330 hora española) con la cobertura en directo disponible a partir de las 1600 en www.extremesailingseries.com/live.

Extreme Sailing Series™ Acto 6, San Petersburg presentado por SAP. Clasificación tras una jornada y 7 mangas (20.08.15)

1 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Shaun Mason, Stewart Dodson, Kate Macgregor 58 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 52 puntos.
3 Lino Sonego Team Italia (ITA) Enrico Zennaro, Arnaud Psarofaghis, Bryan Mettraux, Nevio Sabadin, Tom Buggy 49 puntos.
4 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 46 puntos.
5 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Mads Emil Stephensen, Brad Farrand 46 puntos.
6 Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 42 puntos.
7 GAC Pindar (GBR) Adam Minoprio, Seve Jarvin, Joel Turner, James Wierzbowski, Adam Piggot 41 puntos.
8 Team Turx (TUR) Mitch Booth, Tom Dawson, Diogo Cayolla, Can Bayülken, Henry Bomby 27 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

jueves, 20 de agosto de 2015

Palo de 85 pies y puente de 65... Pasará?

Una ingeniosa forma de sacar un barco con 85 pies de palo por un puente de la Intracoastal Waterway de solo 65 de ojo... colgando contenedores llenos de agua desde el mástil.



Se conoce como la Intracoastal Waterway la red de unas 3,000 millas de vías fluviales que recorren el Golfo y las costas del Atlántico de los EE.UU.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Mini Transat Islas de Guadalupe: a un mes de la salida

Mini Transat Islas de Guadalupe: a 31 días de la salida, lo que siempre quiso saber sobre la Mini Transat Islas de Guadalupe pero nunca se atrevió a preguntar


∙ La Mini Transat îles de Guadeloupe a un mes de la salida
∙ Historias que muestran una regata fuera de lo común
∙ Las cifras clave de la 20ª edición


El 19 de septiembre, los 74 participantes de la Mini Transat Islas de Guadalupe zarparán desde la bahía de Douarnenez en dirección a la isla de Lanzarote, en Canarias, llegada de la primera etapa. Estos aventureros no imaginan las sorpresas que puede deparar una regata que está totalmente fuera de toda norma. Estas son algunas de las anécdotas que forman parte de la historia de la Mini Transat.

El caballero y su mujer
En 1977, Jean-Luc Van Den Heede, pocas horas antes de zarpar hacia Canarias para trasladar su barco, vio salir de un Rolls Royce conducido por un chófer a un caballero de cierta edad que venía a llevar el timón de su barco. Este mismo participante fue uno de los últimos en alcanzar las Canarias, tan sólo unos días antes de la salida de la segunda etapa. A quienes se sorprendieron de la lentitud de su recorrido entre Inglaterra y Tenerife, les respondió que estaba de maravilla en alta mar mientras su mujer le esperaba en Canarias. ¡No era tan caballeroso entonces!

Traficante de droga
En 1983, Roland Jourdain, que había tomado la salida de la prueba, naufragó frente a las costas de La Coruña. Tras ser recogido por un pesquero español, fue llevado ante la Guardia Civil del puerto. Las autoridades españolas habían confundido el nombre de su barco con el de un velero sospechoso de transportar un cargamento de droga. No es habitual para un navegante solitario ver cómo su periplo termina en el calabozo.

Tributo a Portsall

En 1983, Stéphane Poughon se impuso a Bernard Abalan, mientras que Dominic Vittet se clasificaba en cuarta posición en la prueba. Los tres patrones navegaban a bordo de prototipos de diseño Lucas, y todos habían sido construidos en el Centro Náutico de Portsall-Kersaint.

Esa clase de perros guardianes

Verdaderos perros guardianes de la regata, los barcos acompañantes se encargan de garantizar la seguridad de los participantes y de intervenir si es posible en caso de necesidad. Pero su papel no se limita a esta función básica. Muy a menudo, los barcos acompañantes saben encontrar las palabras necesarias para subir la moral de un patrón. Se cuenta que en una edición, en los años 80-90, en una jornada de calma, algunos de los participantes se abarloaron a uno de los barcos acompañantes para disfrutar de una cena de picoteo, componiendo una escena que no puede ser más amistosa.

Navegante japonés
Entre los participantes de la Mini Transat de 1999 se encontraba un regatista japonés, cuyo principal handicap era que no hablaba ni una palabra de francés ni de inglés. Para poder mantener una mínima comunicación con los barcos acompañantes, la organización había establecido un código cifrado de uno a diez correspondiente a los diferentes mensajes básicos, desde “todo bien a bordo” (uno), hasta “necesito asistencia” (diez). Durante la segunda etapa, un participante que no había mantenido contacto por radio desde hacía varios días y empezaba a sentirse solo, vio una vela en el horizonte. Entonces se precipitó hacia su VHF para establecer contacto, obteniendo como respuesta un lacónico “one”.

Tres barcos, un patrón
Tres prototipos se han hecho en dos ocasiones con la Mini Transat. En 1981, Jacques Peignon llevó a su embarcación Berret Îles du Ponant a la victoria. En 1987 Gilles Chiorri navegó a bordo del mismo prototipo rebautizado como Exa obteniendo el mismo éxito. En 2009 Thomas Ruyant se hizo con la prueba a bordo de su Finot-Conq Faber France,siendoimitado en 2013 por Benoît Marie. Únicamente el arquitecto Sébastien Magnen, constructor y regatista, se ha hecho con la victoria dos veces seguidas con su prototipoKaren Liquid, en 1997 y 1999.

La historia de la Mini Transat está hecha de estas anécdotas, de estos instantes cómicos o dramáticos. Es sobre todo la historia de una prueba con una enorme dimensión humana, en la que se incentiva la creatividad de los arquitectos y de los patrones y en la que la relación entre el tamaño del barco y el del océano hace que sea una aventura fuera de lo común. Uno de los últimos sueños de competición accesibles a todo el mundo.

Las cifras clave de la 20ª edición
74 participantes
- 28 prototipos participarán en el Trofeo Eurovia / Cegelec
- 46 barcos de serie participarán en el Trofeo Océan BIO-ACTIF
16 nacionalidades
Australia, Bélgica, China, España, Estonia, Francia, Reino Unido, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, Rusia, Suiza.
4 mujeres / 70 hombres
Edad media: 33 años
Los más jóvenes: 22 años en el momento de la salida: Julien Hereu (Francia) y Quentin Vlamynck (Francia)
El más mayor: 56 años en el momento de la salida:
Carlos Lizancos, español, nacido el 19/02/1959
54 regatistas participan por primera vez en la Mini Transat Islas de Guadalupe.
20 regatistas repiten en la competición, sumando un total de 24 participaciones en la Mini Transat.

Sobre la Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat Îles de Guadeloupe vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 84 ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico.
Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Îles de Guadeloupe en Pointe-à-Pitre, donde la dulzura del Caribe les esperará.
En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas.
En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.

Fuente: Prensa Mini Transat Islas de Guadalupe

El Marítimo de Mahón se prepara para una Copa del Rey Panerai de leyenda

La prueba de referencia del circuito nacional de barcos clásicos y de época, que se disputará del 25 al 29 de agosto, supera el medio centenar de inscritos de 11 países. El duelo de los ‘Big Boat’ Moonbeam III y Moonbeam IV será uno de los grandes atractivos de la duodécima edición de Vela Clásica Menorca.


Un flota de leyenda formada por 57 embarcaciones de 11 países se dará cita del 25 al 29 de agosto en el Club Marítimo de Mahón (Menorca) para participar en la XII Copa del Rey Panerai de barcos Clásicos y de Época. La cifra de inscritos, que supera la del año pasado (46), es “muy satisfactoria”, en palabras de Nacho Marra, director de la regata, quien destaca el “enorme potencial y el poder de convocatoria” de la competición de vela clásica más prestigiosa de España y una de las más concurridas del circuito Panerai Classic Yacht Challenge, conformado por nueve pruebas alrededor del mundo.

“Este año hay más barcos, más países y muchísima calidad”, explica Marra, convencido de que la Copa del Rey Panerai 2015, organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Real Federación Española de Vela, está llamada a ser una de las mejores de la historia. “El nivel es muy alto en todas las clases y, si el tiempo acompaña, asistiremos seguro a un gran espectáculo”, adelanta.
El grueso de la flota, que el pasado fin de semana participó en la regata de clásicos del Club de Mar Mallorca, ha puesto ya rumbo a Mahón, cuyo Muelle de Levante, situado frente al edificio social del Club Marítimo, se convertirá en cuestión de horas en un museo flotante abierto al público y en uno de los centros de atención de la náutica internacional. 


LAS CLASES
La flota, como es habitual, quedará dividida en cinco clases. Los dos únicos Big Boats (más de 25 metros) presentes este año en Mahón –Moonbeam III (1903) y Moonbeam IV (1914), ambos pertenecientes a la misma saga diseñada por William Fife– disputarán un apasionante ‘match race’ y contarán, en principio, con su propia clasificación, mientras que los veleros construidos antes de 1950, pertenecientes a la clase Época, formarán dos grupos en función de sus aparejos: Cangreja, los de velas trapezoidal, y Marconi, los de velas triangulares, con un total de 16 participantes.
Los Clásicos, botados entre 1950 y 1975, serán de nuevo la clase más numerosa, con 20 embarcaciones, y la categoría Espíritu de Tradición (veleros modernos pero cuyos diseños respetan las líneas de los clásicos) contará con 13 participantes, el doble que el año pasado.

FAVORITOS
Big Boats (más de 25 metros). El duelo de “rayos de luna” en la clase Big Boat –Moonbeam III vs Moonbeam VI– será uno de los grandes atractivos de la XII Copa del Rey Panerai. Ambos se vieron las caras en la última edición de VIII Regata Puig Vela Clásica, disputada entre el 15 y el 18 de julio en el Real Club Náutico de Barcelona. El triunfo fue para la versión tercera de esta saga de veleros míticos cuyo origen se remonta a 1858, año en que el armador británico Charles Plumtree Jonhson encargó a William Fife la construcción de la primera unidad. Las circunstancias de la historia han querido que hoy, más de un siglo después de su botadura, los dos últimos hermanos sigan rivalizando en belleza y prestaciones en los campos de regatas. 


Época Cangreja (hasta 1950, aparejo trapezoidal) . El Chinook (1916), del armador Paolo Zannoni y patroneado por Jonathan Greenwood, parte como indiscutible favorito tras ser el ganador de las dos últimas ediciones en la clase Época Cangreja, donde se concentran las embarcaciones más valiosas desde el punto de vista patrimonial. Greenwood admitía al final de la Copa del Rey Panerai del año pasado, en la que se adjudicó las tres mangas disputadas, que la regata de Mahón es una de sus favoritas. Sus grandes rivales serán, como es costumbre, el Marigan (1898), de Tim Liesenhoff, cuya tripulación está formada por familiares del armador y jóvenes valores de la vela ligera (la media de edad es de 17 años), la goleta Kelpie of Falmouth (1928), patroneado por Milos Brnjevarac, y el cutter Ilex (1899), de Germán Ruiz. Este año se incorpora a la lista de aspirantes al podio el pequeño Tern (1897), uno de los dos únicos veleros supervivientes, junto al Whimbrel, de la clase I Belfast Lough One Design, recién restaurado en un taller de Mallorca.
Época Marconi (hasta 1950, vela triangular). El Enterprise (1939), de Albert Kusak, buscará su primera victoria en Mahón después de dos años en los que ha tenido que conformarse con la medalla de plata. La embarcación fue objeto de una concienzuda puesta a punto durante el invierno y, según ya ha declarado su patrón, Jordi Company, “este año queremos ganar”. No tendrá enfrente al vencedor de 2014, el Sirius, pero sí a varios de sus adversarios tradicionales: el Manitou (1937), de Pil Jordan, único representante de los Estados Unidos, bandera que conserva desde que fuera el barco del presidente J.F. Kennedy; y el Sonata (1937), de Jordi Cabau. 

El Yanira volverá a contar con Pepe Negrete a la caña

Clàsicos (1950 a 1975) Yanira es, a priori, la embarcación con más posibilidades de obtener la victoria, tanto por su resultado del año pasado en Mahón, en que obtuvo la segunda plaza, como por la ausencia de su histórico rival, el Emeraude, de Vittorio Cavazzanna, que de momento no está entre los 57 preinscritos, y del vencedor de 2014, elNamib. A cambio tendrá que superar a la tripulación de cadetes del Corsaro II (1960), de la Marina Militar Italiana, que llega a Menorca con la moral muy alta tras su triunfo en la regata de clásicos del Palma. 


Espíritu de tradición. Es imposible no incluir al Calima (1970) en la nómina de favoritos de la clase Espíritu Tradición, donde compiten barcos que, ya sea por su año de construcción, sus características en cuanto a materiales o las modificaciones a las que han sido sometidos, no entran en la categoría de Clásicos. Ganador en ocho ocasiones de la Copa del Rey Panerai, el velero de Javier Pujol no lo tendrá fácil frente a unidades como el ketch Hardship III(1974), de Thomas Tillbert, o el Fátima (1970), de Diego Caro.

INAUGURACIÓN
El Trofeo Panerai quedará oficialmente inaugurado el 25 de agosto, a partir de las 12.00 horas, con la apertura de la oficina de regatas para la confirmación de inscripciones. Al día siguiente, a las 20.00 horas, se celebrará el acto de bienvenida a las tripulaciones en el Marítimo de Mahón. Las pruebas se desarrollarán entre el 27 y el 29 de agosto.

RECORRIDOS
De acuerdo con el Anuncio de Regata, los recorridos podrán estar situados “en el Puerto de Mahón, sus inmediaciones y aguas de Menorca” y se establecerá una clasificación para cada clase y/o grupo. En algunas clases han programado hasta dos pruebas diarias. La organización ha solicitado los permisos preceptivos a la Autoridad Portuaria y la Capitanía Marítima para situar la llegada en el interior del puerto de Mahón en alguna de las regatas, “siempre que el tiempo lo permita”.


CIRCUITO
La Copa del Rey de Barcos de Época es la única prueba española del prestigioso Trofeo Panerai Classic Yachts Challenge, el mayor circuito internacional de regatas para yates clásicos y de época, que esta temporada cumple su undécima edición. También es prueba puntuable del Trofeo Mare Nostrum y el Campeonato de España de Clásicos.
La apuesta de Officine Panerai por el mundo de la vela clásica y el mar se refleja tanto en esta competición como en sus sumergibles, entre los que se encuentra el Luminor Submersible 1950 Carbotech 3 Days Automatic, primer reloj fabricado con carbotech, un material compuesto basado en la fibra de carbono.

Fuente: Prensa Copa del Rey Panerai

ROLEX FASTNET RACE 2015. 2º día Resumen, video cortesía de GVS




©Rolex / Kurt Arrigo


Aina Colom, profesora de lujo en Bilbao en una Master Class de Movistar

LA CAMPEONA DEL MUNDO DE OPTIMIST AINA COLOM, AL FRENTE DE UNA NUEVA MASTER CLASS DE MOVISTAR


El próximo 10 de septiembre la regatista balear impartirá una clase magistral de Optimist en aguas vascas en el marco de la tercera edición de las Master Class de Movistar

Foto: Aina Colom durante la pasada Master Class de Movistar en Gijón. © Félix González.

Continúa la preparación de la tercera edición de las Master Class de Movistar. Una edición que este año se llevará a cabo en el Real Club Marítimo del Abra con la colaboración de la Federación Vasca de Vela y en la que la vela infantil volverá a ser protagonista con el clinic de Optimist que impartirá la actual campeona del mundo de la clase, Aina Colom, el próximo 10 de septiembre.
Año tras año, las clases magistrales de Movistar han ido cogiendo fuerza y se han convertido en uno de los eventos más esperados de la temporada, brindando una oportunidad única de disfrutar de toda una jornada de entrenamiento bajo los mandos de algunos de los mejores regatistas del mundo. La balear Aina Colom, con sólo 14 años, es sin duda una de la regatistas más destacadas de nuestro país al ostentar el título mundial de la clase Optimist, por lo que nadie mejor que ella para ponerse al frente de la Master Class de vela infantil.

La regatista Movistar y los participantes de la pasada Master Class de Gijón antes de salir al agua. © Félix González.


Aina Colom, profesora de lujo en BilbaoA punto de comenzar en Polonia la lucha por su segundo título mundial de Optimist, Aina Colom ya se ha convertido en una de las grandes promesas de la vela española. Su inquietud por aprender el máximo posible de los mejores y sus ganas de mejorar día a día le han llevado a lo más alto y ahora, gracias a la iniciativa que Movistar pone en marcha en colaboración con el Real Club Marítimo del Abra y la Federación Vasca de vela, los más jóvenes del deporte de la vela podrán disfrutar de ella en la tercera edición de las Master Class más esperadas.
En total serán hasta 20 niños los que tomarán parte de una jornada única bajo la batuta de Colom el próximo 10 de septiembre. Junto a la regatista Movistar, los participantes aprenderán a trimar la vela correctamente en función de las condiciones de viento, perfeccionamiento de maniobras, salidas, táctica de regata, etc. Y podrán conocer de primera mano cuáles son las claves que le han llevado a ser la mejor del mundo.
La clase magistral de Optimist será el cuarto de los seis clinics que Movistar ofrece este año en el Real Club Marítimo del Abra con el objetivo de acercar a la gente los mejores deportistas de nuestro país para que disfruten con ellos de esta oportunidad.
Todo aquel que desee participar en la Master Class de Aina Colom el próximo 10 de septiembre deberá reservar su plaza anticipadamente a través de vive.movistar.es.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

martes, 18 de agosto de 2015

XII COPA DEL REY- PANERAI VELA CLÁSICA MENORCA 2015

Del 25 al 29 de Agosto se disputará en las aguas del Mediterráneo la XII Copa del Rey de Vela Clásica PANERAI.





Impresionante, y no parece que toque con ninguna piedra...

Navegando entre las rocas de Kragerø, en Noruega. Como se lo pasan!!! Al parecer hacen alguna regata de flota entre estas rocas... No estaría mal contratarlo para navegante en Galicia :-)



(Fotograma del video)


Victoria del "MOD70 Musandam-Oman Sail" en la Artemis Challenge

· El equipo de Alex Pella ha ganado la regatainglesa, previa a la Fastnet Race

©Cowes Week

El equipo del "MOD70 Musandam-Oman Sail", al que pertenece el navegante español, Alex Pella, ha ganado la regata inglesa Artemis Challenge, celebrada hace unos días dentro de la Cowes Week, y previa a la mítica Fastnet Race.
La Artemis Challenge recorre la isla de Wigth y en ella participan barcos de clases oceánicas, como los trimaranes oceánicos, Imoca 60 y los VO 65. "Nosotros hicimos muy buena regata, prácticamente todo nos salió bien y además ganamos con ventaja al resto. Este es muy buenpreludio para la Fastnet Race", asegura Alex Pella.
La Fastnet Race, que en esta edición cumple 90 años, comenzó ayer domingo, con una flota de 390 embarcaciones en Cowes (Inglaterra). Es la competición de vela de alutra más antigua e importante de Europa. Recorrerá 603 millas hasta la roca Fastnet, frente a la costa de Irlada y regresará a Plymouth.

©Artemis Challenge 

El equipo de Alex Pella volverá a luchar por la victoria una vez más. El navegante cuenta con el apoyo del Puerto Deportivo y Turísitico Marina de Dénia, del que es imagen y donde ha instalado su base de operaciones oceánicas.

Fuente: Prensa Alex Pella 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez