sábado, 5 de septiembre de 2015

XXX Trofeo Príncipe Asturias - Viernes

· Fifty, Movistar y Plano B lideran el Trofeo Príncipe de Asturias tras la primera jornada de pruebas

· En la clase J80 la victoria fue para el Marina Coruña patroneado por Pablo Martínez y en la Ladies Cup encabezan el trofeo las madrileñas lideradas por Amparo Mollá

· La competición se desarrolló en dos campos de regatas situados en la bahía de Baiona y el fondeadero de las Islas Cíes con unas condiciones meteorológicas ideales

· El Trofeo Príncipe de Asturias continúa mañana sábado con la segunda jornada de pruebas y la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda


(Fotograma del Vídeo)

Espectacular primera jornada del Trofeo Príncipe de Asturias, que comenzó esta tarde en Baiona con unas condiciones meteorológicas ideales para la navegación de la flota.
Con sol, buen mar y vientos de componente norte de unos 14 nudos de media y picos de 18, las distintas clases pudieron completar varias pruebas barlovento-sotavento en la bahía de Baiona y el fondeadero de las Islas Cíes.
En la zona exterior compitieron los barcos de las clases ORC 1, 2 y 3. Se disputaron dos bastones que conformaban un recorrido de unas 6 millas en un campo situado al este del archipiélago. Las pruebas comenzaron puntuales, según el horario previsto, y se desarrollaron sin incidencias.
En el grupo de los ORC 1 la victoria se la llevó el portugués Fifty, de Rui Ramada, del Monte Real Club de Yates. El Pairo 8, del Real Club Náutico de Vigo, peleó por conseguir la primera posición, pero los de Luis Bugallo no consiguieron imponerse a los lusos y tuvieron que conformarse con el segundo puesto. El bronce provisional del trofeo lo ostenta el Castrosúa, patroneado por Willy Alonso.
En ORC 2, el Movistar de Pedro Campos, del Real Club Náutico de Sanxenxo, vino con ganas de revalidar su triunfo en la anterior edición del trofeo y realizó dos grandes regatas en esta primera jornada de competición. Se colocó líder de los de su clase dejando el segundo puesto para el Solventis, del Monte Real, con Malalo Bermúdez de Castro a la caña. En tercera posición va el Bosch Service Solutions de Ramón Ojea, con una tripulación de la escuela de vela del Club Marítimo de Canido.
Los portugueses del Plano B, del Clube de Vela Atlántico, patroneados por Nuno Ribas, se hicieron con la victoria en la clase ORC 3. El podio provisional lo completan el Maracaná Mediolanum de Luis Suárez, con grímpola del Real Club Náutico de Vigo; y el Fend La Bise de Jean Claude Sarrade, del Yate Clube do Porto.

En la competición de los J80, si algo hay que destacar de las tres primeras pruebas que se disputaron del Trofeo Príncipe de Asturias es la igualdad que hubo entre todos los barcos. La flota compitió muy junta y las diferencias fueron mínimas. Pese a todo, hubo un barco protagonista, el Marina Coruña, patroneado por Pablo Martínez, del Real Club Náutico de A Coruña. La plata y el bronce provisionales los ostentan, tras este primer día, dos barcos del Monte Real Club de Yates, el Virazón de Gerardo Alonso y el Mi Moneda de Willy Caamaño.
Junto a los J80 también compitieron en la bahía de Baiona las tripulaciones femeninas de la Ladies Cup. Los tres recorridos barlovento-sotavento disputados dieron la victoria al equipo de la Federación Madrileña de Vela liderado por Amparo Mollá. El segundo puesto fue para el equipo local, del Monte Real Club de Yates, patroneado por Genoveva Pereiro; y el tercero para las chicas del Real Club Náutico de Barcelona, con Elena Saez de Juan a la caña.

La trigésima edición del Trofeo Príncipe de Asturias, patrocinada por Storax y Terras Gauda, continúa mañana sábado a partir del mediodía con la segunda jornada de pruebas, en la que ya estará la flota al completo. Saldrán también al agua los Open y los Clásicos, para disputarse una regata costera. El resto de embarcaciones volverán a pelear por el podio en recorridos barlovento-sotavento.

Una vez finalizada la competición, a partir de las ocho de la tarde, el Monte Real Club de Yates acogerá la gala de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que este año recogerán, entre otros, Chuny Bermúdez y Álex Pella.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates


Campeonato de Europa s21 de Laser Standard y Radial. El canario Joel Rodríguez, suma este título al recientemente conseguido Mundial de la clase

Joel Rodríguez y la noruega Line Höst ganan el Campeonato de Europa s21 de Laser Standard y Radial

©José María Falgas

- El canario se lleva por segunda temporada el doblete como campeón del mundo y Europa

- Joan Cardona consigue el bronce en la categoría s19




Este viernes ha finalizado en el CAR Región de Murcia el Campeonato de Europa s21 de las clases olímpicas Laser Standard y Radial, con victoria del grancanario Joel Rodríguez y de la noruega Line Flim Höst. Rodríguez también se ha llevado el título continental s19 y el balear Joan Cardona el bronce en la categoría s19.
Durante seis días 127 regatistas de 24 países han competido en aguas del CN Mar Menor en la que se han disputado un total de diez pruebas, en todos los grupos: Oro y Plata en Standard y en un único en Laser Radial.

©José María Falgas

Joel Rodríguez ha sido el gran protagonista no solo del campeonato sino de toda la temporada. El canario llegaba a Murcia con el título campeón del mundo conseguido hace un par de semanas en Medemblik (Holanda) en el bolsillo, y ahora se ha ido también con el Europeo, con lo que ha conseguido el doblete en este 2015, al igual que en 2014 que ganó Mundial y Europeo en la clase Laser Radial.
En el Europeo el regatista del RCN Gran Canaria ha liderado desde la primera jornada y después de un intenso duelo con el británico Michael Beckett, con el que llegó a estar empatado a puntos en la cabeza en dos ocasiones, finalmente ha sido el más constante y sus rivales han sido en el último tramo de campeonato los hermanos húngaros Benjamin y Jonathan Vadnai, segundo y tercer clasificados. Beckett finalmente ha acabado cuarto. El resto de españoles que se clasificaron para el grupo oro fueron Joan Cardona (RCN Palma), séptimo y tercer su19, con lo que también se lleva el bronce en su categoría; Antonio Coronilla (CN El Trocadero), vigésimo segundo; Mon Cañellas (CN Cambrils) trigésimo primero y Sócrates Fernández (CN El Trocadero), trigésimo segundo.

©José María Falgas

Line F. Höst se llevó la victoria en Laser Radial, reservado en el panorama olímpico a categoría femenina, de forma contundente, superando a la segunda clasificada, la finlandesa Monika Mikkola en 16 puntos. El bronce ha sido para la polaca Agata Barwinska, que superaba en el último momento a la noruega Celine Therese Herud, que se quedaba a las puertas del podio. La canaria Martina Reino (RCN Gran Canaria) ha sido la mejor española, en quinta posición, llegó a ser segunda a mitad de campeonato, pero finalmente dos averías le impidieron poder acabar en el podio. El resto de españolas han sido Maria Cabrera (RCN Gran Canaria), décimo tercera; Cristina García (CN Cambrils), décimo séptima; Yolanda Luque, vigésimo primera; Lucía I. Albelda (RCN Calpe), vigésimo octava; Cristina García (CN Mar Menor), trigésimo segunda; María Cumella (CM Almer& iacute;a), trigésimo séptima; Beatriz Muro (CN Cambrils), trigésimo octava; María Martínez-Artero (CN Mar Menor), cuadragésima y Pilar Iess (RCN Gran Canaria), cuadragésimo primera.

La última jornada estuvo marcada por el poco viento y aunque el Comité de Regatas, presidido por Luky Serrano lo intentó, dando una salida a todas las categorías, pero el viento cayó y acabó anulándose la prueba. En el global se han celebrado diez de las doce pruebas previstas a lo largo de la semana.

El campeonísimo español, Joel Rodríguez, se mostraba muy contento de cómo ha ido esta temporada: “La verdad es que las cosas han salido muy bien con el Mundial y el Europeo sub21”, a la pregunta sobre los Juegos Olímpicos de Río y si le gustaría estar contesta “¿Y a quién no?”. Pero lo que tiene claro a sus 19 años es que “aún es muy pronto para pensar en las próximas regatas. Yo prefiero ir día a día”, explica el flamante campeón mundial y europeo.

CLASIFICACIONES FINALES
Laser Standard (83 participantes)
1 Joel Rodríguez (ESP), 22 p
2 Benjamin Vadnai (HUN), 24 p
3 Jonathan Vadnai (HUN), 27 p
4 Michael Beckett (GBR), 28 p
5 Finn Lynch (IRL), 34 p

Laser Radial (44 participantes)
1 Lins Flem Höst (NOR), 24 p
2 Monika Mikkola (FIN), 40 p
3 Agata Barwinksa (POL), 44 p
4 Celine Therese Herud (NOR), 46 p
5 Martina Reino (ESP), 58 p

Todos los resultados en European Laser

Fuente: Prensa Campeonato de Europa s21 Laser Standard y Radial

viernes, 4 de septiembre de 2015

Semana Internacional de vela Ciudad de Santander. Jornada del Jueves

La Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander ya tiene a sus primeros campeones, los del XIII Trofeo AECN. Por clubes, el flamante vencedor ha sido el RCN Tenerife. Aquí veréis las imágenes de la segunda y complicada jornada de competición de esteTrofeo. Habrá más vídeos, porque la Semana Internacional continúa.



Fuente: Panorama Vela



EUROPEAN LASER UNDER 21 CHAMPIONSHIP LOS ALCÁZARES, vídeo y crónica de la quinta jornada, jueves 3 de septiembre.

Todo abierto en Standard y casi decidido en Radial de cara a la jornada final del Europeo de Laser s21 en el Mar Menor

- Joel Rodríguez llega líder con dos puntos de ventaja sobre el húngaro Benjamin Vadnai

- Höst es primera con 16 puntos de diferencia respecto a la segunda clasificada



©PanoramaVela

La última jornada del Campeonato de Europa de las clases Laser Standard y Radial s21, que se celebra en aguas del CN Mar Menor, se presenta muy abierta en categoría masculina donde sigue como líder el canario Joel Rodríguez con dos y cinco puntos de ventaja respectivamente sobre los hermanos Benjamin y Jonathan Vadnai, segundo y tercer clasificados. En categoría femenina la noruega Line Flem Höst ha abierto una brecha de 16 puntos sobre la finlandesa Monika Mikkola y tiene el título en su mano a falta de las dos última pruebas.
En la primera manga –novena del global- celebrada en el quinto día de regata, en Standard dominó el húngaro Benjamin Vadnai, que de esta forma se confirmaba en los puestos de podio, al que le seguía el italiano Marco Benini y el irlandés Finn Lynch. Joel Rodríguez cruzaba la línea en sexta posición, con lo que mantenía su privilegiada posición de líder de la general, ya que su principal rival, el británico Michael Beckett era décimo séptimo. En Radial ganaba la rusa Ekateria Morgun, seguida de la suiza Maud Jayet, aunque esta era descalificada con bandera negra por fuera de línea. La tercera y cuarta posición era para las británicas Ellie Cumpsty y Rhiannon Massey. La líder, la noruega Line Flem Höst ‘pinchaba’ entrando en vigésimo séptima plaza.
En la segunda –décima- las cosas volvían a su sitio, sobre todo gracias a la aplicación del segundo descarte, y parte de los favoritos no pincharon como ocurrió en la primera mangas del día. En Standard el británico Henry Wetherell se llevaba la victoria de la manga, con el francés Gaston Morvan segundo y el suizo Nils Theuninick tercero. Rodríguez seguía en su línea sin arriesgar más de la cuenta y era octavo, lo que le permitía mantener el liderato en la general. En Radial la líder Höst se resarcía del mal resultado de la primera manga y ganaba esta segunda, Jayet volvía a ser segunda y Monika Mikkola, que fue descalificada en la octava manga, era tercera y mantiene su posición en el podio. La canaria Martina Reino que no compitió en la primera manga, sí lo hizo en la segunda acabando décimo tercera que le sitúa quinta en la g eneral.

El viento comenzó soplando de Jaloque (este-sureste), con muchos roles, ha ido a Lebeche (suroeste) llegando a los 12-14 nudos de intensidad.

CLASIFICACIONES (Tras la quinta jornada)
Laser Standard (10 pruebas)
1 Joel Rodríguez (ESP), 22 p
2 Benjamin Vadnai (HUN), 24 p
3 Jonathan Vadnai (HUN), 27 p
4 Michael Beckett (GBR), 28 p
5 Finn Lynch (IRL), 34 p

Laser Radial (10 pruebas)
1 Lins Flem Höst (NOR), 24 p
2 Monika Mikkola (FIN), 40 p
3 Agata Barwinksa (POL), 44 p
4 Celine Therese Herud (NOR), 46 p
5 Martina Reino (ESP), 58 p

Todos los resultados en European Laser

Fuente: Prensa Campeonato de Europa de las clases Laser Standard y Radial s21

LA TERCERA EDICIÓN DE LAS MASTER CLASS DE MOVISTAR ARRANCA EL DOMINGO EN AGUAS VASCAS

El bimedallista olímpico Iker Martínez será el encargado de dar el pistoletazo de salida en Bilbao a una serie de clinics en los que tampoco faltarán Támara Echegoyen, Berta Betanzos, Jordi Xammar, Silvia Mas y Aina Colom.
Iker Martínez durante su clinic de catamarán en una de las ediciones pasadas de las Master Class
© María Muiña

Todo está a punto para que este domingo, día 6 de septiembre, dé comienzo una nueva edición de las Master Class de Movistar. Regatistas de la talla de Iker Martínez, Támara Echegoyen o Berta Betanzos entre otros serán los encargados de impartir una serie de clinics en el Real Club Marítimo del Abra (Bilbao). El objetivo: brindar la oportunidad a todos aquellos que lo deseen de disfrutar de toda una jornada de entrenamiento bajo los mandos de algunos de los mejores deportistas del mundo.

Cartel de lujo para la tercera edición de las Master Class de Movistar
Con un total de cuatro clinics programados entre el domingo, día 6 de septiembre, y el próximo viernes, día 11, seis regatistas olímpicos y campeones del mundo estarán en aguas del País Vasco para compartir sus experiencias con todos aquellos que no han querido perderse esta oportunidad única de poder aprender de algunos de los mejores deportistas de nuestro país.

Así, el primero en entrar a escena será Iker Martínez con un máster de J80 este próximo domingo, día 6. Dos medallas olímpicas y cuatro vueltas al mundo avalan la carrera del regatista más laureado de la historia de nuestro país, que impartirá una clase magistral de en la que el éxito está más que asegurado. Conocer sus experiencias y saber cómo ha sido el camino que le ha llevado a lo más alto serán algunas de las cosas que los participantes podrán vivir de primera mano en la clase magistral más esperada.

Ya el martes, día 8, la vela ligera se convertirá en protagonista con la Master Class de Támara Echegoyen y Berta Betanzos. El tándem gallego-cántabro patroneado por la campeona olímpica en Match Race Femenino ofrecerá un clinic de Láser y L´Equipe para un nutrido grupo de jóvenes que no han dudado en participar en esta iniciativa. Sin lugar a dudas, el principal objetivo será trasladar a los participantes sus conocimientos para que aprendan el máximo posible en una jornada única.

Tampoco faltará a la cita la campeona del mundo de Optimist Aina Colom en esta tercera edición de los clinics de Movistar. La regatista balear se estrenaba como instructora el pasado año en las Master Class de Asturias y Cantabria y este año, como no podía ser de otra manera, la balear no ha querido perderse la oportunidad de volver a formar parte de esta iniciativa y compartir sus experiencias con los más pequeños del deporte de la vela. El clinic de Optimist en el Real Club Marítimo del Abra se celebrará el jueves, día 10 de septiembre.

Por último, Jordi Xammar y Silvia Mas serán los encargados de poner el broche final a los clinics de Movistar y lo harán con una clase magistral de 420. A pesar de su juventud, Jordi y Silvia cuentan en su haber con varios títulos mundiales en esta categoría juvenil, por lo que nadie mejor que ellos para ponerse al frente de una Master Class en la que todo apunta a que el nivel de participación será más que alto.

Disfruta de la vela con Movistar en el País Vasco
Este mes de septiembre Movistar y la Federación Vasca de Vela acercan a los mejores regatistas del mundo al Real Club Marítimo del Abra, en Bilbao, para que todos los amantes de los deportes náuticos puedan disfrutar de un máster único con las figuras españolas más importantes de las disciplinas vela, windsurf y kitesurf.

Esta serie de clases magistrales se celebrarán entre los días 6 y 11 de septiembre en el Real Club Marítimo del Abra y serán cerca de un centenar de personas las que podrán compartir experiencias con figuras de la náutica mundial. Para solicitar una plaza en estas clases magistrales, aquellos que lo deseen deberán apuntarse a través de www.vive.movistar.es

Calendario de acciones

Fecha

Deportista

Especialidad

6 sept.

Iker Martínez

Vela: J80

8 sept.

Támara Echegoyen/Berta Betanzos

Vela: Láser & L´Equipe

10 sept.

Aina Colom

Vela: Optimist

11 sept.

Jordi Xammar/Silvia Mas

Vela: 420


Fuente: Prensa Deportistas Movistar

52º REGATA RIBEIRO RIAS DE GALICIA 13/08/2015 - 16/08/2015

52º Regata Ribeiro-Rías de Galicia  
13 al 16/08/2015

(Archivo)

ORC 1
1 Aceites Abril
2 Castrosua
3 Pairo 8

ORC 2
1 Solventis
2 Bosch Comunication
3 Cormoran

ORC 3
1 Maracaná I
2 La Burla Negra 
3 Airam Cinco

ORC 4
1 Arroás
2 Ay Carmela
3 Balea Dous

Open
1 Sebrala
2 Portu
3 Gevand

J80
1 Namaste
2 Esc. Náutico Cormoran  7
3 Mi Moneda

Clasificaciones

jueves, 3 de septiembre de 2015

Gracias, Club de Mar

Siempre es agradable sentir que has estado en un sitio y que se acuerdan de ti.
Muchísimas Gracias Borja, a ti y a todo el equipo de Club de Mar, que tan bien nos atendieron.







Campeonato de Europa de Laser Standard s21, La crónica y el vídeo del día 2

Joel Rodríguez vuelve a liderar en solitario el Campeonato de Europa de Laser Standard s21 en el Mar Menor

- El canario supera en dos puntos al británico Michael Beckett

- En Laser Radial domina la noruega Line Flem Höst


 Joel Rodríguez (RCN de Gran Canaria) y Antonio CORONILLA SOTO (CN El Trocadero) (fotograma del Vídeo)

El grancanario Joel Rodríguez vuelve a liderar en solitario el Campeonato de Europa de Laser Standard s21 que se está celebrando hasta el próximo viernes en aguas del Mar Menor. El canario supera en dos puntos al hasta hoy co-líder, el británico Michael Beckett. En Laser Radial, categoría reservada a las féminas en el panorama olímpico, está dominada con claridad por la noruega Line Flem Höst.
Rodríguez busca un nuevo título, en este caso continental. El canario ha conseguido distanciarse en dos puntos del que está siendo su gran rival en aguas murcianas, Beckett. El campeón del mundo s21 hizo un cuarto y un segundo, mientras que el inglés hizo un noveno –que descarta- y un cuarto. A continuación les siguen los hermanos Benjamin y Jonathan Vadnai, tercero y cuarto separados entre ellos por un solo punto. El balear Joan Cardona realizó un décimo primero y un décimo cuarto –que descarta- y se mantiene en quinta posición a diez puntos del podio a falta de dos jornadas (cuatro mangas) para el final.
Las tripulaciones escandinavas dominan la clase Laser Radial. Dos noruegas y una sueca ocupan los puestos de podio. Lidera por segunda jornada consecutiva Höst después de realizar un tercero y un quinto en la jornada de hoy y supera en siete puntos a la finlandesa Monika Mikkola. Celine Therese Herud noruega es tercera a 16 puntos de la primera. La canaria Martina Reino ha perdido provisionalmente su posición de podio después de un décimo tercero y un décimo cuarto puestos y ocupa la cuarta posición a seis puntos del podio. La gran protagonista de la jornada ha sido la polaca Agata Barwinska que ha ganado las dos mangas del día y se ha colocado en la quinta plaza.

El viento fue el conocido como Jaloque, sureste, de unos 12 nudos de intensidad.

Para mañana jueves están previstas dos nuevas pruebas en Laser Standard y Radial a partir de las 14 horas. 

Todas los resultados en European Laser 21

CLASIFICACIONES (Tras la cuarta jornada)
Laser Standard (83 inscritos)
1 Joel Rodríguez (ESP), 16 p
2 Michael Beckett (GBR), 18 p
3 Benjamin Vadnai (HUN), 23 p
4 Jonathan Vadnai (HUN), 24 p
5 Joan Cardona (ESP), 33p
...

Laser Radial (44 inscritos)
1 Line Flem Höst (NOR), 24 p
2 Monika Mikkola (FIN), 31 p
3 Celine Therese Herud (NOR), 40 p
4 Martina Reino (ESP), 46 p
5 Agata Barwinska (POL), 54 p
...

Fuente: Prensa Campeonato de Europa de Laser Standard s21

Port Adriano en el Yacht Show de Mónaco


Por octavo año consecutivo Port Adriano, la marina diseñada por Philippe Starck, estará presente en el Yacht Show de Mónaco, uno de los eventos náuticos referentes en Europa, que se celebra del 23 hasta el 26 de Septiembre, en el Puerto Deportivo monegasco, Quai Antoine 1er A QAA1.
En esta edición, Port Adriano patrocinará la Captains’ Dinner and Awards, considerado el evento más prestigioso del salón de Mónaco, donde se presentará el espectáculo Fun Parade, un show creado en exclusiva para Port Adriano por Joan Gracia y Enric Ases, que combina música, teatro y humor con gran elegancia y que tanto éxito ha cosechado esta temporada.
Durante el MYS, Port Adriano, junto con otras 3 compañías de Baleares (Marina Ibiza, STP y Astilleros de Mallorca) expondrán el proyecto “Balearic Yacht Destination”. Iniciativa que pretende promover Mallorca e Ibiza como un destino para todo el año, ofreciendo un perfecto equilibrio entre destino lúdico y técnico.
Port Adriano, presentará en el Salón de Mónaco su fantástica oferta que le corona como puerto más exclusivo y mejor equipado del Mediterráneo, su gran capacidad de albergar yates de hasta 110 metros y su varadero de 10.000 m2.
El objetivo es presentar una marina totalmente operativa los 12 meses del año y una ubicación única para explorar la increíble oferta del Mediterráneo. Port Adriano además, quiere caracterizarse por su amplio abanico de actividades, tales como conciertos, regatas, espectáculos teatrales, festivales de gastronomía y Boat Shows.

¡Un puerto único con una agenda para todos los públicos!

Fuente y foto: Prensa Port Adriano

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Europeo de Laser Standard s21, Vídeo y crónica de la 3ª jornada

Joel Rodríguez es líder del Campeonato de Europa de Laser Standard s21 en el Mar Menor


- La lucha está abierta entre el canario, Beckett y Vadnai

- La noruega Line Höst lidera en Laser Radial


La tercera jornada del Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial s21 deja al canario Joel Rodríguez y a la noruega Line Flem Höst como líderes.
En Standard colidera con Rodríguez el británico Michael Beckett, empatados a puntos, mientras que la tercera plaza la ocupa el húngaro Jonathan Vadnai. El balear Joan Cardona tuvo una magnífica actuación con un primero y un segundo. En Radial la noruega Line Flem Höst ha desbancado del liderato a la alemana Lena Haverland, que ha caído a la cuarta plaza. La canaria Martina Reina tuvo una de cal y otra de arena con un segundo y un retirado, pero aún así escala a la segunda posición en la general.
El día empezaba con Cardona ganando la primera manga –la quinta del global- en este campeonato de Europa, y lo hacía con autoridad en el grupo amarillo, por delante de los franceses Romain Simonnot y Wilfried Phelippot. El puertorealeño Antonio Coronilla conseguía una meritoria quinta plaza. Quien no corrió la misma suerte fue el líder, Rodríguez, que en esta manga era vigésimo segundo, puesto que descarta. En la segunda prueba el campeón del mundo se reivindicó y dio un recital ganando la prueba con autoridad y le siguió Cardona, que confirmaba una gran jornada. Tercero era el húngaro Benjamin Vadnai.
En el grupo azul el británico Michael Beckett seguía en su gran línea y ganaba la prueba. El francés Gaston Morvan era segundo y el británico Henry Wetherell tercero. El catalán Mon Cañellas era el primer español en esta magna en décimo primer posición. En la sexta prueba e imponía el polaco Dawid Kania, al que le seguían el húngaro Jonathan Vadnai y otro de los grandes favoritos, Beckett. El catalán Matías Sabaté era el mejor español en esta manga, en octava posición.
Reino empezó en la primera prueba del día, quinta del global, con un segundo puesto que le permitía seguir luchando por los puestos de honor. La manga la ganó la noruega Line Flem Höst, mientras que la líder, Haverland, cruzaba la línea en tercera posición. Las noruegas Celine Therese Herud y Höst dominaron la sexta manga cruzando primera y segunda. La catalana Beatriz Muro era tercera en esta prueba. La cruz era para Reino que en esta manga rompía la stick y tenía que abandonar en esta manga.
Las condiciones de viento han sido muy complejas, con numerosos roles de hasta 20 grados que iban del este al sur, lo que hizo que el Comité de Regatas tuviera que realizar numerosos cambios de recorrido.

Tras la celebración de las tres primeras jornadas a partir de mañana se disputará la fase final en Laser Standard, en el que los 42 primeros pasan al grupo oro y el resto al grupo plata.

CLASIFICACIONES (Tras la tercera jornada)
Laser Standard
1 Joel Rodríguez (ESP), 10 p
2 Michael Beckett (GBR), 10 p
3 Jonathan Vadnai (HUN), 11 p
4 Benjamin Vadnai (HUN), 15 p
5 Joan Cardona (ESP), 15 p

Laser Radial
1 Line Flem Höst (NOR), 16 p
2 Martina Reino (ESP), 19 p
3 Celine Therese Herud (NOR), 22 p
4 Lena Harverland (GER), 24 p
5 Monika Mikkola (FIN), 24 p


lunes, 31 de agosto de 2015

Así navega el primer IMOCA60 con foils

Primeros bordos del "Edmond de Rothschild" con 30 nudos de viento y ola de 2-3 metros tripulado por Sébastien Josse y Charles Caudrelier.


© Ivan Zedda/Gitana SA

SAIL IN Festival, del 3 al 6 de septiembre. Programa



PELÍCULAS, DOCUMENTALES Y MASTER CLASS 

Jueves, 3 de Septiembre

19.00 (Sala BBK)
Inauguración oficial del Festival y homenaje a Sir Peter Blake
BLAKEY
(Invitados: Pippa Blake y James Blake)


Viernes, 4 de Septiembre

17.00 (Sala BBK)
VANISHING SAIL

19.00 (Sala BBK)
SESIÓN ESPECIAL MINI TRANSAT
ALONE ON THE WAVES
JUSTINE METTRAUX: RETROSPECTIVE MINI TRANSAT 2013
(Sesión presentada con Aitor Ocerin, Pilar Pasanau, Albert Bargués, Anna Corbella y Justine Mettraux)


Sábado, 5 de Septiembre

12.00 (Museo Marítimo)
SAIL in Class
MASTER CLASS.
INNOVACIÓN EN EL DISEÑO DE EMBARCACIONES CON FOILS.
(Taller impartido por Manolo Ruiz de Elvira, ingeniero naval y diseñador senior para Alinghi y BMW Oracle Racing en Copa América)
Talleres gratuitos con inscripción limitada.


19.00 (Sala BBK)
SESIÓN ESPECIAL COPA AMÉRICA 
THE HISTORY OF THE AMERICA’S CUP
SAILING GREATEST COMEBACK: WINNING THE 34th AMERICA’S CUP
(Sesión presentada con Manolo Ruiz de Elvira…)


Domingo, 6 de Septiembre

12.00 (Museo Marítimo)
SAIL in Class
MASTER CLASS.
FOTOGRAFÍA Y VÍDEO A BORDO EN LA VOLVO OCEAN RACE.
(Taller impartido por Francisco Vignale, fotógrafo on board del Mapfre en la Volvo Ocean Race)
Talleres gratuitos con inscripción limitada.

17.00 (Sala BBK)
HOME GROUND
ANTARCTICA
WHITE WHALE
LE DÉFI D’YVAN BOUGNON
(Sesión presentada con Yvan Bourgnon)

19.00 (Sala BBK)
SESIÓN ESPECIAL RUTA DEL RON Y TROFEO JULES VERNE 

- MIRABAUD YACHT RACING IMAGE, del 3 al 10 de Septiembre en SALA BBK

- SIR PETER BLAKE, del 3 de Septiembre al 31 de Octubre en MUSEO MARÍTIMO


Fuente: Sail In

Agosto de éxitos para la Vela española

El verano de 2015 está siendo especialmente prolijo en éxitos para la Vela española, tanto a nivel mundial como europeo. Y especialmente el mes de agosto está deparando una excelente cosecha de entorchados y preseas para nuestro deporte. Mención especial merece el caso de los más jóvenes, el Optimist, no por la trascendencia del título, sino porque el equipo de España, dirigido por Kiko Igual, se ha subido por quinto año consecutivo al podio del Europeo, con el cuarto oro en cinco ediciones, superando la plata conseguida en la última edición.
El equipo estaba compuesto por Julia Miñana, Alicia Fras, Jerónimo Martín- Lagos, 'Pochi' Wandosell y Adolfo Villalón. En la regata final se impusieron a Turquía por 2-1, en un campeonato celebrado en aguas de la ciudad italiana de Ledro.


Con anterioridad, finalizando julio, aguas japonesas de Karatsu vieron a Marta Garrido y Chus Dávila proclamarse campeonas del mundo en la modalidad de 420 -la base del 470-, entre cerca de un centenar de embarcaciones con una nutrida presencia española. Marta y Chus fueron primeras en dos regatas, segundas en otras dos y finalizaron terceras en otras cuatro de las doce salidas realizadas.
Igualmente campeón del mundo pero en aguas neerlandesas de Medemblik, se proclamó Joel Rodríguez en el Mundial Laser Standar sub 21. Joel se impuso en tres de las regatas y finalizó segundo en otras tantas. En la prueba femenina del Laser Radial sub 21, la española Martina Reino fue quinta, firmando un segundo y un tercer puesto en las doce regatas disputadas.
Doblete, primero y segundo, finalizaron Alejandro Bethencourt y Rafael de la Hoz, respectivamente, en el Mundial Laser 4.7. Alejandro se impuso en tres de las once regatas, siendo segundo en otras dos y tercero en otra. Idénticos resultados cosechó Rafael, pero en las demás regatas quedó por detrás de su compañero.


Por último, en el Europeo Junior de 420 y 470, celebrado en Bourgas (Bulgaria), la cosecha de medallas y puestos de honor fue realmente significativa del trabajo que realizan las jóvenes promesas nacionales. 
En la prueba del 420 sub 17 Albert Torres y Tony Massanet fueron también terceros. Cuartos detrás de ellos se calificaron los hermanos Carlos e Ignacio Balaguer, y quintos concluyeron Enrique y Pablo Luján. En el 420 open, Andrés Álvarez y Pablo García finalizaron quintos. 


En el 470 femenino, Bárbara Cornudella y Sara López se proclamaron campeonas de Europa, mientras que Silvia Mas y Paula Barceló las escoltaron segundas en el podio.
Bárbara y Sara, segunda pareja española en el ránking de la ISAF de su categoría, podrían dar a España la plaza olímpica que aún no se ha conseguido para el 470, en el próximo Mundial de Haifa (Israel), en el mes de octubre. 


Por último, en el 470 masculino los hermanos Alex y David Charles finalizaron terceros, justo por delante de los también hispanos José Manuel Ruiz y Fernando Dávila, campeones del mundo en 420 hace justo un año.

Fuente: Departamento de Prensa Real Federacion Española de Vela

domingo, 30 de agosto de 2015

El murciano Antonio Maestre se adjudica el I Trofeo Puerto Sherry de Vela Paralímpica-III Circuito Iberdrola 2.4mR

Los andaluces Arturo Montes y Borja Melgarejo acompañan al visitante en el podio final tras una última jornada en blanco por el fuerte temporal de levante.

©FAV

El fuerte temporal de levante que arrecia en la costa gaditana ha impedido celebrar ninguna de las pruebas previstas para la segunda y última jornada delI Trofeo Puerto Sherry de Vela Paralímpica, correspondiente a la tercera prueba del III Circuito Iberdrola 2.4mR, que ha reunido este fin de semana en el puerto deportivo a una docena de patrones procedentes de diferentes puntos de España para una prueba organizada por el CN Puerto Sherry y la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y las firmas Barbadillo y Rives..
Organización y flota esperaron el tiempo reglamentario con aplazamiento en tierra hasta que pasadas las 15:30 horas se tomaba la decisión de anular de forma irreversible. Así las cosas, la clasificación resultante de las tres pruebas disputadas el sábado pasaban de ser provisionales a definitivas, confirmándose la victoria del regatista de Cartagena, Antonio Maestre, con 8 puntos, seguido de los andaluces Arturo Montes (RCMT Punta Umbría) y Borja Melgarejo (CN Puerto Sherry), con 10 y 13 puntos en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
A las puertas de podio, el patrón del CN de Javea, Rafael Andarias, seguido a tres puntos por el sevillano Tito Galnares –que compite en la categoría open- y el canario Jose Guerra, empatados en el quinto y sexto puesto, respectivamente, y seguidos a sólo un punto por el gallego Francisco Javier Piñeiro.
En la categoría 2.4mR OPEN, gana el andaluz Tito Galnares (RCMT Punta Umbría), que fue el mejor a pesar de pinchar en la primera prueba, pero en cambio ganó la tercera prueba y se clasificaba sexto de la general. Por su parte la madrileña Teresa Silva, de la Fundación También, era la ganadora en la categoría de Féminas.
Todos participaban en la entrega de premios en el Restaurante El Fondeo, en un acto que contaba con la presencia de Enrique López-Bosch, director general de Puerto Sherry; Dionisio Martínez y Nicolás Mariño, coordinador y director del I Trofeo Puerto Sherry, respectivamente, y Luis Mira, del III Circuito Iberdrola 2.4mR Vela Paralímpica. Además de los premios a los ganadores, Dionisio Martínez quiso tener un detalle con todos los colaboradores del Trofeo, como el que hacía entrega al grupo de jóvenes voluntarios.
Respecto a la clasificación general provisional del III Circuito Iberdrola 2.4mR Vela Paralímpica, tras esta tercera prueba, Antonio Maestre sigue primero con 121 puntos y aumenta en un punto su ventaja sobre Arturo Montes, que tiene 114 puntos.

Fuente: Prensa FAV

sábado, 29 de agosto de 2015

La Copa del Rey Panerai corona a sus vencedores

Moonbeam IV (Big Boats), Marigan (Época Cangreja), Rowdy (Época Marconi), Argos (Clásicos) y Calima (Espíritu de Tradición) conforman el cuadro de honor después de tres jornadas de competición en aguas de Menorca. Nacho Marra, director de la regata: “Hemos organizado un acontecimiento de mucho nivel, con una gran calidad, y hemos sido afortunados al tener viento todos los días".


La Copa del Rey Panerai, organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, cerró esta tarde su duodécima edición de manera espectacular, con una regata final en la que el viento de Gregal (NE) se mostró más generoso que en las dos jornadas anteriores. La flota completó un último recorrido de 17,5 millas náuticas por la costa de norte de Menorca que puso el broche de oro a una competición en la que han participado medio centenar de unidades de 12 países y que ha servido para confirmar, un año más, la importancia de un acontecimiento que los armadores de embarcaciones clásicas y de época consideran “ineludible”. “La Copa del Rey Panerai es la mejor regata que conocemos del Panerai Classic Yacht Challenge”, aseguró Howard Dyer, armador del Rowdy, vencedor en la clase Época Marconi.


“Hemos organizado una regata de mucho nivel, con una gran calidad, y hemos tenido la suerte de tener viento los tres días, lo que nos ha permitido completar el programa de regatas con travesías por las costas del Sur y el Norte de Menorca”, aseguró Nacho Marra, gerente del Club Marítimo de Mahón y director de la XII Copa del Rey Panerai. “Este acontecimiento es mucho más que una gran regata, es también un evento cultura de primer orden que sitúa a la ciudad de Mahón en el centro de la atención náutica internacional, debemos estar orgullosos de nuestro trabajo”, añadió.


BIG BOATS: EL MOONBEAM IV NO PERDONA
Moonbeam IV (1914) proyectó la alargada sombra de su enorme aparejo de cangreja sobre el resto de la flota de la Copa del Rey Panerai y no dejó que ningún otro barco le arrebatara el protagonismo. Ganó las tres regatas disputadas desde el pasado jueves hasta hoy -las dos primeras con brisas muy flojas y la tercera con viento medio- y demostró que una tripulación compuesta en su mayoría por aficionados y voluntarios puede rendir al máximo nivel si está bien gobernada. El “big boat” patroneado por Mikael Creach, uno de los diseños más famosos de William Fife III, no encontró rival en el cutter bermudiano Halloween (1926), que terminó a cuatro puntos de distancia, ni en el Moonbeam III (1903), que navegó siempre en la popa de su hermano (menor en edad, aunque mayor en eslora). El equipo ganador, comandado por el marino bretón Mikael Creach y que representa al Real Club Náutico de Palma, celebró su segunda victoria en la Copa del Rey Panerai (ya había ganado la de 2011) en el Muelle de Levante de Mahón al son de la música de su propio gaitero. No era para menos, ya que el año pasado fue superado por poco por el Mariquita (1911) y venía de perder su último duelo con el Moonbeam III en la regata Puig Vela Clásica de Barcelona. “La tripulación menorquina que hemos tenido este año es de lujo”, manifestó eufórico el capitán del velero que perteneció a Rainiero de Mónaco. 


ÉPOCA CANGREJA: TRIUNFO DEL MARIGAN, EL BARCO MÁS ANTIGUO
El Marigan(1898), de Tim Liesenhoff, es un cutter áurico diseñado por Charles Livingston que, desde su irrupción en el circuito de barcos de Época en 2003, ha ido sumando triunfos cada vez más importantes. Su victoria de hoy en la Copa del Rey Panerai, merced a tres segundos puestos, es el merecido premio a la constancia y a una manera muy particular de entender la vela. El equipo de Liesenhoff esta formado por miembros de su familia y jóvenes regatistas del Real Club Náutico de Palma, donde tiene establecida su base. Sus rivales, tanto la goleta áurica Kelpie of Falmouth (1928), segunda clasificada, como el cutter Chinook (1916), tercero, compiten con materiales más nuevos y tripulaciones en las que hay profesionales. El Marigan es el barco más antiguo de la flota, junto al Ilex (1899), que hoy tuvo que retirarse por una avería y perdió sus opciones de podio. La descalificación del Chi nook en la primera jornada por un fuera de línea (OCS) marcó el desarrollo de la competición en la categoría de Época Cangreja (hasta 1950) y allanó el terreno para que Marigan y Kelpie of Falmouth lucharan por la victoria hasta el último bordo. Al final sólo un punto marcó la diferencia.

ÉPOCA MARCONI: ESTRENO VICTORIOSO DEL ROWDY
En la categoría Época Marconi no hubo un dominador claro y el Rowdy (1916), diseñado por Nathanael G. Herreshoff, hizo valer su mayor regularidad para firmar con una victoria el estreno de su nueva tripulación en la Copa del Rey Panerai. El velero del British Classic Yacht Club (BCYC) consiguió un primer, un segundo y un tercer puesto (por este orden), lo que al final de la competición se tradujo en dos puntos de ventaja sobre el Leonore (1925), el clase Q de Johan Anker, que pagó caro su pinchazo (un quinto) en la última manga. El Manitou (1937), de Philip Jordan, famoso por ser el barco de recreo del presidente americano J.F. Kennedy, se adjudicó la regata del día y pudo subir al podio en detrimento del Enterprise (1939), armado por Albert Kusak.


CLÁSICOS: ARGOS GANA CON AUTORIDAD
El sloop Argos (1964), con Eduardo Pérez a la caña, fue el barco más rápido en la categoría de Clásicos (entre 1950 y 1975), sobre todo con las brisas suaves del Este que soplaron las dos primeras jornadas, y consiguió su segunda victoria en la Copa del Rey Panerai, tras la obtenida en 2012. Ganó las dos primeras regatas y fue segundo en la tercera, en que el Alba (1956), de Damián Ribas, sacó provecho del viento fresco de Gregal (NE) para obtener un triunfo parcial que le situó en la cuarta plaza de la general. La descalificación del Yanira (1954) por una protesta del Corsaro II (1960), el yawl bermudiano de la Marina Militar Italiana comandado por Simone Giusti, permitió a éste alzarse con el subcampeonato. La carambola provocada por esta decisión del jurado llevó al Encounter a la tercera posición.

En el momento de escribir estas líneas el Jury acaba de reabrir la audiencia para atender el recurso del Yanira.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN: CALIMA, DÉCIMA VICTORIA
El Savannah, la réplica reducida de un J Class construido en 1997, cerró su primera participación en la Copa del Rey Panerai con una victoria parcial que le permitió amarrar el segundo puesto de la general de la clase Espíritu de Tradición, por detrás del intratable Calima (1970), de Javier Pujol, que marcó un hito en la vela española al adjudicarse su décimo triunfo en la regata de Mahón. El Sparkman & Stephens de Javier Pujol, ganador de la Fastnet de 2001 y que navega con gallardete del Club Marítimo de Mahón, es con diferencia el barco más laureado de la historia de la Copa del Rey Panerai y una de las indiscutibles referencias mediterráneas de su categoría. El ketch Hardship (1974), de Thomas Tillbert, aguantó el tipo en la tercera y última regata de la competición e impidió que el Fátima (1972), de Diego Caro, le arrebatara e l bronce.

DECLARACIONES DE LOS GANADORES

Brendan McCarty - Patrón del Rowdy
"Somos un equipo nuevo y el claro objetivo era venir aquí y ganar. Ha sido una regata muy interesante. El primer día supimos sobreponernos a las condiciones cambiantes, ayer tuvimos un poco de lucha en los despachos por el tema del ráting, cayendo del primer al segundo puesto, y hoy hemos podido realizar una bonita regata. La prueba ha sido, en general, fantástica y los recorridos, impresionantes. Es, de hecho, la mejor regata del circuito Panerai a la que hemos acudido este año".

Mikael Creach - Patrón del Moonbeam IV
"La Panerai es muy importante, hace cuatro años que la ganamos y volver a hacerlo ha sido maravilloso. Estamos muy contentos.
La regata de hoy ha sido dura. Hemos tenido salida muy ajustada con el Halloween, muy agresiva, una batalla genial. Con el viento hemos conseguido despegarnos del Halloween. La tripulación de aquí, de Menorca, es de lujo".

Alejandro Guasch – Patrón del Calima
"Ya somos unos ‘clásicos’ de esta prueba. Es la décima vez que ganamos en nuestra clase, de las doce ediciones celebradas. No podemos pedir mucho más. Lógicamente, estamos muy satisfechos. Esta edición ha sido extraña porque el primer día el recorrido resultó demasiado largo y hoy, por el contrario, no hemos tenido que hacer ni un solo bordo. De todas maneras, el resultado ha sido bueno. Celebraremos la victoria con champán".

Tim Liessenhoff- Patrón del Marigan
"La victoria es una gran alegría para nosotros puesto que es la primera vez que ganamos esta regata en Mahón. Nos han bastado tres segundos puestos para vencer. Hoy ha sido el peor día porque no había forma de pillar viento de popa, pero, a base de trabajo, conseguimos ganar. Nuestra tripulación se sobrepone a las dificultades con muy buen espíritu. En el barco, franceses, alemanes, ingleses, mallorquines... vamos todos a una".

Eduardo Méndez- Patrón del Argos
"Esta victoria va dedicada a nuestro difunto armador, Luciano Díez Canedo, que falleció hace dos años. El estuvo con nosotros hasta sus últimos momentos –incluso nos esperaba en el pantalán en silla de ruedas en sus últimos meses de vida- y su viuda, Bárbara, y todo el resto de la tripulación queremos que este éxito sea un homenaje a un hombre que vivió por y para la navegación. Ya habíamos ganado aquí en el año 2012. Hoy ha sido increíble porque las condiciones del viento han sido buenas pero hemos tenido que trabajar a tope".

Moonbeam IV da un paso de gigante hacia la victoria de la XII Copa del Rey Panerai

Las protestas y mediciones hacen que los resultados aún sean inciertos

El que fue velero de Rainiero de Mónaco se apunta el segundo triunfo parcial por delante de Halloween y su ‘hermano pequeño’ Moonbeam III. Marigan conserva el liderato en la clase Época Cangreja, mientras Rowdy (Época Marconi), Argos (Clásicos) y Calima (Espíritu de Tradición) tienen prácticamente amarrada la Copa a falta de una sola jornada para el final de la competición.


El viento volvió a soplar hoy lo justo para que la flota de la XII Copa del Rey Panerai, formada por medio centenar de embarcaciones de época y clásicas botadas entre 1898 y 1975 (salvo algunas unidades de la clase Espíritu de Tradición), pudiera disputar con éxito la segunda jornada de la competición organizada conjuntamente por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, y que se disputa desde el pasado jueves hasta mañana domingo en aguas de Menorca. 


El Comité optó por el recorrido más corto de los previstos en las Instrucciones de Regatas y el que mejor se adaptaba a las condiciones meteorólogicas de brisas suaves (de entre 6 y 11 nudos) de componente Este: una travesía de 16 millas náuticas de ida y vuelta entre la bocana del puerto de Mahón y la localidad de Binibeca, con paso por la Isla del Aire.


BIG BOATS
Moonbeam IV (1914), patroneado por Mikael Creach, dio un paso de gigante en su camino hacia la que sería su segunda victoria en la Copa del Rey Panerai, tras la que obtuvo en 2011. El que fuera barco de Rainiero de Mónaco se impuso por 01:46 minutos en tiempo compensado al Halloween (1928), de Michael Cotter, y sumó su segundo triunfo parcial. El Moonbeam III (1903), capitaneado por Erwan Noblet, navegó un día más en la popa de su hermano mayor y terminó cediendo tres minutos. Los dos terceros puestos obtenidos hasta el momento por la embarcación francesa cercenan por completo sus posibilidades de conquistar el trofeo, que sólo se le puede escapar al Moonbeam IV si mañana entra en última posición y el Hallowen gana. El ‘Moonbeam IV’ es el último miembro de una saga de grandes veleros de regatas cuyos orígenes se remontan a 1858, cuando un rico abogado londinense aficionado a las competiciones náuticas, Charles P. Jonhson, encargó la primera unidad al arquitecto naval William Fife.

ÉPOCA CANGREJA
El Chinook (1916), ganador de las dos últimas ediciones de la Copa del Rey Panerai y líder del circuito mediterráneo de la clase Época, hizo honor a su condición de favorito y ganó la segunda regata del campeonato con aplastante autoridad: casi 24 minutos de ventaja en compensando sobre el segundo clasificado, el Marigan (1898), de Tim Liessenhoff, que conserva el liderato. El velero de Paolo Zannoni perdió prácticamente todas sus opciones de revalidar el título al ser descalificado de la primera manga por un fuera de línea (OCS), lo que coloca al equipo de Liesenhoff a las puertas de su primer Copa del Rey Panerai. La goleta náutica Kelpie of Falmouth (1928), de Milos Bnrjervarac, segunda a tres puntos del líder, deberá echar el resto en la regata de mañana, en que se prevén vientos más duros y por tanto favorables para sus condiciones, si quiere sumar su primera Panerai de Mahón. También el Ilex (1899), de Germán Ruiz, que a pesar de lo penalizado que está por el rating se mantiene en puesto de podio, tiene algo que decir en la última jornada si el viento arrecia. Hoy fue cuarto y cuenta con siete puntos. Chinook, cuarto, arrastra el pesado lastre de su error en la salida de la primera manga.


ÉPOCA MARCONI
En la categoría Época Marconi (hasta 1950), el Rowdy (1916), con Brendan McCarty a la caña, obtuvo su segunda victoria parcial sobre su gran rival, el Leonore (1925), de Brad Swain, por sólo dos segundos en compensado. Tan exigua diferencia, tras recorrer ambos 16 millas, puede ser determinante en el resultado final de la Copa del Rey Panerai, si bien el Leonore mantiene posibilidades a falta de una manga. El tercer puesto de la general provisional es para el Enterprise (1939), de Albert Kusak, que llegaba muy reforzado a Mahón tras ganar por segundo año a regata de clásicos del Club de Mar de Palma pero que se ha encontrado con dos adversarios de mucho nivel. El Rowdy, diseño de Nathanael G. Herreshoff, es un Sloop Bermudiano de algo menos de 20 metros de eslora perteneciente a la clase monotipo NY’40, de la que se llegaron a construir hasta 14 unidades en el primer tercio del siglo XX. Su estado de conservaci&oac ute;n es impecable y su tripulación una de las más fuertes de la Copa del Rey Panerai.

CLÁSICOS
El Argos (1964), de Barbara Trilling y Eduardo Méndez, se colocó al frente de la clasificación de la categoría de Clásicos (de 1950 a 1975) a última hora de la noche del pasado jueves, al ser aceptada una protesta en relación a su racing y después de que la organización penalizará con un 10% del tiempo invertido al Encounter (1976), que ha pasado de líder a tercero. El velero patroneado por Méndez, diseñado por Holman, suma dos victorias parciales y aventaja en tres puntos al Yanira (1954), de Oriol Bou Bohe, el más antiguo de los que compiten en esta división. El Corsaro II (1964), de la Marina Militar Italiana, cayó hasta la cuarta plaza, pero mantiene sus opciones de podio. Si el Argos mantiene el primer puesto mañana, se proclamará campeón de la Copa del Rey Panerai por segunda vez en la historia de la regata. Su primer triunfo data de 2012 .

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
La travesía del Calima (1970), de Javier Pujol, parece escrita de antemano. Hoy volvió a ganar la regata y muy mal tendrían que salirle las cosas mañana para que no sume su décima victoria en la XII Copa del Rey Panerai. La embarcación que representa al Club Marítimo de Mahón, coorganizador y anfitrión de la competición, no lo tuvo tan fácil como en la jornada inaugural de ayer, en que la descalificación del Lohengrin (1974) por fuera de línea le allanó el terreno. Sólo 40 segundos separaron a ambos barcos en tiempo compensado en la línea de llegada, situada hoy en la bocana del puerto mahonés. La clasificación general sigue liderada por el Calima, con dos puntos, seguido del Hardship (1974), con siete; y el americano Savanna (1997), de Hugh Morrison, y el español Fátima (1972), de Diego Caro, con la misma puntuación. Los dos prime ros son diseños de Sparkman & Stephens, el tercero es una réplica de un J Class diseñada por F. Pedrick, y el cuarto un modelo Columbia 52 surgido del estudio de Bill Trip. La lucha por la plata y el bronce se mantendrá hasta el último bordo.


MAÑANA, ÚLTIMA JORNADA
Mañana se disputará la tercera y última jornada de la XII Copa del Rey Panerai. La previsión meterológica anuncia vientos sostenidos de unos 13 nudos, con ráfagas de hasta 17, de componente Este.

DECLARACIONES

Vittorio Mariani - Táctico del Argos
“Ha sido un día fantástico aunque difícil, con el viento muy cambiante. Hemos hecho una salida óptima y unos buenos pasos por boya. Y hemos pasado segundos en tiempo real aún siendo pequeños. Es la primera vez que navego con el Argos y estoy encantado. Es un equipo muy simpático y muy competitivo. Me siento como su hubiera navegado con ellos toda la vida”.

Mikael Creach - Patrón del Moonbeam IV
“Hoy ha sido increíble. Hemos ganado la regata en los últimos 45 minutos con ceñidas muy buenas al final. Ha sido un día perfecto. Además tenemos tripulación de Menorca y eso ayuda. Todo el mundo está a tope, y cuando todos estamos a tope, ganamos. Mañana, que tendremos unos 15 o 17 nudos, no seremos conservadores. Iremos a por la regata. Tenemos que ganarla, está claro”.

Fuente: Prensa Copa del Rey Panerai

viernes, 28 de agosto de 2015

BILBAO SE PREPARA PARA RECIBIR A IKER MARTÍNEZ EN LA MASTER CLASS MÁS ESPERADA

El bimedallista olímpico repite como profesor de lujo en la tercera edición de los clinics de Movistar, que este año se celebran en el Real Club Marítimo del Abra y con la colaboración de la Federación Vasca de Vela

Iker Martínez durante una de sus Master Class de Movistar. © María Muiña

Tras haber sido protagonista en todas y cada una de las anteriores ediciones de las Master Class de Movistar, el doble medallista olímpico y regatista oceánico Iker Martínez no ha querido perderse esta nueva oportunidad de participar en los clinics más esperados de la temporada. El vasco, que será el encargado de dirigir una jornada de entrenamiento en la clase J80 el próximo 6 de septiembre, no ve la hora de que llegue su turno para echarse al agua y convertirse en profesor de lujo en las Master Class de Movistar.
Así las cosas, el primer domingo del próximo mes de septiembre Bilbao acogerá una clase magistral para un máximo de 16 personas y con el principal objetivo de disfrutar y aprender todo lo posible de uno de los mejores regatistas del mundo.

Disfrutar y aprender el máximo posible, principal objetivo de la Master Class más esperada
Para Iker Martínez, las Master Class de Movistar son “algo realmente increíble. Muchas veces tenemos que enseñar o inculcar lo que hemos ido aprendiendo durante muchos años compitiendo y en ocasiones los alumnos a los que nos dirigimos son niños. Para ellos somos sus ídolos y ésa es una situación muy especial, porque ellos suelen estar muy contentos de tener la oportunidad de estar con nosotros. Nos preguntan esas cosas que muchas veces se imaginan y para la que no han tenido nunca respuesta”.
Sin lugar a dudas, no todos los días se tiene la oportunidad de disfrutar de una jornada de entrenamiento bajo las órdenes de un regatista de la talla de Iker Martínez. Aprender de él, conocer sus experiencias, su estilo de vida, cuál ha sido el camino que le ha llevado a colgarse dos medallas olímpicas y a dar la vuelta al mundo hasta en cuatro ocasiones serán sin duda algunas de las inquietudes de los participantes, quienes también podrán aprovechar para mejorar su técnica en el agua a bordo de un J80.
“Siempre acaba siendo una clase muy agradable para todos. Yo creo que a muchos de ellos les da además mucha fuerza el oír de nuestra mano que hemos peleado duro pero que hemos empezado igual que ellos, lo que les hace ver posible el hecho de que pueden llegar a conseguir lo que se propongan. Ése es el mensaje más importante de una Master Class”, afirma el regatista Movistar.
Todo aquel que desee participar el próximo 6 de septiembre en el clinic de J80 con Iker Martínez, tan sólo debe entrar en vive.movistar.es y reservar su plaza para participar en una iniciativa que año tras año ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los eventos más esperados.
“Todo es posible. Eso es lo que más me gusta y lo que más agradezco a Movistar, que brinde la oportunidad a todo el mundo de poder juntarse y ayudar a los más jóvenes a tirar para adelante para llegar a lo más alto. En España hay un gran potencial y tenemos grandes deportistas. Estoy deseando que lleguen estas Master Class en Bilbao, que además son en mi casa, en el País Vasco, y eso hace que sea todavía más especial. Estoy encantado”, finaliza Iker.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez