lunes, 21 de septiembre de 2015

Quantum se lleva la Cascáis Cup; Azzurra la gloria

El barco de la familia Roemmers gana la última manga de la temporada, con Quantum detrás que se alza con su segundo triunfo del año

Takashi Okura logra el título de armador-caña de 2015 al terminar con Sled en el podio final de 52 SUPER SERIES por detrás de Azzurra y Quantum


Nadie se puede quejar del final de temporada de 52 SUPER SERIES en Cascáis. El nuevo ganador del circuito, Azzurra, venció la última manga de la temporada y Quantum se hizo con el título de la Cascáis Cup. También Sled salió más que contento del Atlántico al conseguir, por sólo tres puntos, el tercer puesto en el podio de la temporada y, además, el título para su armador de mejor caña no profesional.

Azzurra dijo adiós a sus esperanzas de ganar su tercera prueba de la temporada en la primera manga de hoy. Hicieron un sexto puesto, mientras que Quantum se marcaba un segundo. Se quedaban a nueve puntos de la victoria final en Cascáis y sabían que la tripulación liderada por Ed Baird no iba a hacerles un regalo semejante. Así que, sin nada que perder, se lanzaron a hacer la regata perfecta. Y la hicieron. Firmaron la manga que todos sueñan, pero que únicamente los grandes campeones son capaces de rubricar.

Antes de salir tomaron una determinación que sólo se podía desarrollar en la última manga de la temporada, navegar sólo con el génova izado y no llevar ningún otro de repuesto o de alternativa si cambiaba el viento. Buscaban ligereza. Y les salió perfecto. Ganaron de cabo a rabo. Parecía como que los demás les daban las credenciales para intentarlo, les dejaron solos. Fueron los únicos que decidieron ir claramente por el pin de salida. Así, Parada pudo medir los tiempos a la perfección para pisar la línea en la última centésima de segundo legal y a una velocidad de nueve nudos. El mejor caña de la temporada se había lucido con su precisión. Fueron capaces de, pese a haberse ido a estribor, cruzar por delante de toda la flota en busca del lado derecho. Cuando cortaron las proas de todos los rivales se veían ya vencedores. Y así fue. Lo habían vuelto a hacer. Habían ganado su manga número 12 de la temporada de las 46 disputadas.

Quantum Racing fue muy consistente para asegurar el triunfo en la Cascáis Cup. Hoy cerraron la victoria en la primera manga con un segundo puesto, sólo superados por Vesper. Y en la segunda se sintieron cómodos yendo cerca de Azzurra y pelearon con el Alegre de Andrés Soriano por la segunda posición en la manga, puesto que al final cedieron. No tenían que hacer nada más, sino disfrutar ya de su llegada a puerto y darse el baño de champán de los campeones. Quantum se dejó el título de la temporada en la primera parte de la temporada, pero en la segunda han sido los grandes dominadores con su victoria en la Copa del Rey y en Cascáis. A 2016 llegarán con toda su fuerza. Nadie lo duda.

Los otros dos grandes triunfadores de hoy han sido el Vesper al alcanzar el tercer lugar del podio en la Cascáis Cup, en su primera regata de la temporada en 52 SUPER SERIES. El barco de Jim Swartz ha sido muy consistente en aguas del Atlántico y, además, ha dejado el detalle de deportividad al ofrecer una de sus velas mayores a Spookie para que pudiera seguir compitiendo en la regata portuguesa.

Y quien también llegó hoy a puerto como triunfador fue el Sled del armador Takashi Okura. El barco no estaba haciendo un buen papel en Cascáis, pero sus dos últimos días más sólidos, unido a los errores de Platoon y Bronenosec, le han dejado expedito el camino hacia la victoria en la especialidad de armador-caña y, además, subió al tercer lugar del podio de la temporada 2015 como primer ‘humano’, por detrás de Azzurra y Quantum.

La temporada de 52 SUPER SERIES llega a su fin. En mayo de 2016 vuelve con una nueva temporada con cinco regatas: Scarlino, Porto Cervo, Puerto Portals, Menorca y Cascáis.

Takashi Okura, armador del Sled, se mostraba entusiasmado con el tercer puesto final de la temporada y con el título de mejor armador-caña en su primera temporada completa en 52 SUPER SERIES: “¿Lo hemos ganado verdad? Ha estado todo muy ajustado. Es increíble que después de casi cincuenta regatas hayamos ganado el título por sólo tres puntos sobre el segundo. Y también hay que tener en cuenta que otros tres barcos han quedado a menos de diez puntos de nosotros después de los 259 que hemos conseguido. Estamos muy contentos y cansados porque esta ha sido una temporada muy dura, con más de treinta días de competición y con muchos entrenamientos. 52 SUPER SERIES es ahora mismo la mejor competición de monocascos, porque tenemos muchos barcos y todos tenemos más o menos el mismo potencial. Es una competición muy igualada. El año que viene seguro que estamos aquí de nuevo defendiendo el título”. Okura comparte su pasión por la vela con la de la montaña. El título de mejor armador-caña de la temporada de 52 SUPER SERIES se le ha resistido menos que el Everest: “Ya he ido tres veces a escalar el Everest, pero aún no he podido llegar a la cima. Las tres veces el mal tiempo me lo ha impedido. Volveré”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explicaba: “La realidad es que no podemos soñar un final de temporada mejor que el de hoy. Ha sido increíble. Queríamos terminar con estas sensaciones y por eso salimos al agua con un solo génova para ahorrar algo de peso. Además, Vasco me ha dado mucho espacio y hemos hecho una salida increíble a cero segundos y a nueve nudos de velocidad. Eso nos ha permitido cruzar por delante del resto de la flota y ya desde ahí controlar la manga. Ha sido el final soñado. Pero ya desde mañana hay que pensar en 2016. Quantum va a empezar muy fuerte la temporada, eso es seguro, y no nos va a dar el margen que nos ha dado este año en el que ha despertado tarde. Tenemos que empezar a analizar ya mismo la próxima temporada y ver en qué podemos mejorar para trabajar en ello”.

Parada tenía un agradecimiento muy especial que hacer: “Queremos dar las gracias al Yacht Club Costa Smeralda por el apoyo que nos han dado, pero sobre todo queremos acordarnos ahora de Alberto Roemmers padre. Él fue el que hace 20 años nos dio la oportunidad a sus ‘pollos’ de salir a competir por el mundo. Este título es cosa de él y de su apoyo durante todos estos años. Alberto Roemmers ha sido la persona que ha cambiado el curso de la historia en la vela de nuestro país, Argentina, y estamos infinitamente agradecidos a él”.

Clasificación final de la Cascáis Cup
Quantum Racing, (Doug DeVos USA) (3,3,1,1,4,6,1,3,2,3) 27 puntos.
Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (5,2,2,2,1,1,5,10,6,1) 35 p.
Vesper (Jim Swartz USA) (1,6,4,3,10,8,6,2,1,5) 46 p.
Provezza, (Ergin Imre TUR) (9,4,3,9,2,4,4,1,8,6) 50 p.
Platoon, (Harm Müller-Spreer GER) (4,5,7,6,3,3,7,5,9,9) 58 p.
Alegre, GBR (Andres Soriano USA) (12,10,11,4,5,2,3,8,10,2) 67 p.
Sled, USA (Takashi Okura JPN) (7,8,9,5,11,7,9,6,5,4) 71 p.
Bronenosec, (Vladimir Liubomirov RUS) (6,9,6,10,7,9,8,7,4,8) 74 p.
Spookie, (Steve Benjamin USA) (2,1,8,8,13,13,12,4,11,7) 80 p.
Gladiator, (Tony Langley GBR) (8,7,12,12,9,5,2,12,12,11) 90 p.
Paprec, (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (10,11,10,7,6,10,11,9,7,10) 91 p.
Xio/Hurakan, (Guiseppe Parodi ITA) (11,12,5,11,8,11,10,11,3,12) 94 p.


Clasificación final de la temporada 2015 de 52 SUPER SERIES
Azzurra 175 puntos.
Quantum Racing 202 p.
Sled 259 p.
Platoon 262 p.
Bronenosec 263 p.
Alegre 266 p.
Provezza 269 p.
Gladiator 386 p.
Paprec 396 p.
Ran Racing 397 p.
Xio 422 p.
Spookie 482 p.
Vesper 485 p.
Interlodge 505 p.
Phoenix 510 p.

domingo, 20 de septiembre de 2015

XIV Regata de Crucero Proyecto Hombre y Conferencia "Certificado de medición ORC” en el Real Club Náutico Pto. de Sta. María

XIV Regata de Crucero Proyecto Hombre


El día de 3 de octubre se celebrará organizado por el Real Club Náutico Pto. de Sta. María la XIV Regata de Crucero Proyecto Hombre a beneficio de la ONG Proyecto Hombre, que desde hace años vienen organizando, con el objetivo de recaudar fondos para ésta ONG.
Si están interesados en colaborar con dicha causa, les remitimos el número de cuenta donde podrán ingresar el donativo: ES23 0182 3146 45 0011495008


Conferencia "Certificado de medición ORC”
Así mismo, el el 2 de octubre a las 20:00h en los locales del Real Club Náutico Pto. de Sta. María,  endrá lugar una conferencia que versará sobre "Certificado de medición ORC” para embarcaciones, a cargo del Sr. Jorge Flethes.

Fuente: Real Club Náutico Pto. de Sta. María



Azzurra, campeón de 52 SUPER SERIES

El barco de la familia Roemmers se asegura el título de la temporada mientras que Quantum da un paso de gigante para ganar la Cascáis Cup que termina malana

Platoon, Sled, Bronenosec y Alegre lucharán por el tercer puesto en el podio final de la campaña


Azzurra se proclamó hoy campeón de la temporada 2015 de 52 SUPER SERIES. Y lo hizo en un día en el que no brilló (un quinto y un décimo) y en el que cedió el liderato de la Cascáis Cup al Quantum Racing de Ed Baird (un primero y un tercero). Pero el barco de la familia Roemmers era pura alegría. Había logrado el premio por el que llevan tres años peleando, por una victoria que les coloca, sin duda, como el mejor proyecto de monocasco del mundo.
Azzurra es el esfuerzo de una familia, la Roemmers, que ha sustentado y navegado con el barco a las duras y a las maduras, pero también es el esfuerzo de un equipo humano de 25 personas, desde el caña Guillermo Parada a los chicos del equipo de tierra que hacen una labor tan efectiva como desconocida, que han trabajado denodadamente para conseguir lo que hoy han consumado, el título 2015 de 52 SUPER SERIES.
Nadie duda de que el barco italoargentino ha sido el mejor de la temporada 2015. Han ganado mangas en las cinco pruebas disputadas, algo que ningún otro velero ha podido hacer, y han sido los más consistentes en todas las condiciones de regata.
Hoy pueden celebrar la victoria final, pero es seguro que mañana saldrán al agua para pelearle a Quantum Racing el triunfo en la Cascáis Cup, que sería ya el colofón soñado para su excelsa temporada. Azzurra sucede en lo más alto del cajón al equipo americano que se había hecho con los cetros de 2013 y 2014.
Pero mañana no lo van a tener nada sencillo para ganar en Cascáis. Hoy no ha sido su mejor día en el agua, aspecto que ha aprovechado Quantum para arrebatarles el liderato y para dar un paso importante de cara a conseguir la victoria en aguas del Atlántico. Quantum y Azzurra pelearon en la primera parte de la manga inicial del día hasta que llegaron a un cruce entre ellos. Azzurra no pudo aguantar su posición desfavorecida con el barco americano y tuvo que virar. Una virada que les hizo perder ya todas las opciones, ya no sólo de ganar la manga, sino de pelear por el segundo puesto.
Antes en la salida habían pecado de precipitados el Platoon y el Bronenosec, que tuvieron que volver a partir. Unos metros más adelante, Spookie vio como el trabajo de intentar recuperar su vela mayor, tras romperla el viernes, era estéril y tuvieron que retirarse porque el trapo volvió a romperse por el mismo sitio.
En esa primera manga la salida fue de Alegre que hizo un excelente primer tramo de ceñida. No así la popa, en la que perdió tres posiciones y en la que Quantum mostró su endiablada velocidad con el viento a favor. Se pusieron líderes y ya no dieron margen a los demás. El que les secundó fue el Gladiator de Tony Langley haciendo así su mejor resultado de la temporada. Por detrás, Alegre y Provezza que ascendía a la tercera plaza de la clasificación en Portugal. Azzurra hizo una quinta plaza y mantenía el liderato por un único punto.

Pero quedaba la segunda manga, también con unos 18 nudos de viento del 340. Y en esta el Spookie pudo participar gracias a la ayuda que le prestó Vesper en forma de vela mayor. Entre compatriotas se dejaron la vela y los de Steve Benjamin pudieron ser de la partida. Y no les fue nada mal porque en el primer paso por la boya de barlovento eran primeros, perseguidos por Provezza, Quantum y Vesper.

La popa fue de los turco. El barco de Ergin Imre es de los mejores con viento fuerte y hoy lo ha demostrado ganando la manga. Quantum vio como Vesper le pasaba y se sentía muy cómodo en la tercera plaza ya que Azzurra iba perdiendo opciones y terminó en una décima posición, muy extraña en ellos.

Tres frentes abiertos mañana

Para mañana hay tres frentes abiertos. El primero es la lucha por el triunfo en la Cascáis Cup. Quantum lleva una ventaja de seis puntos sobre el Azzurra. El segundo frente es el tercer puesto en esta competición y es el Provezza quien tiene una mayor ventaja, ya que atesora una ventaja de cuatro puntos sobre Platoon y Vesper. Para los turcos sería su segundo podio de la temporada, tras el tercer puesto conseguido en el Mundial de Puerto Portals; para Platoon el tercero tras los conseguidos en Portals y en la Copa del Rey, mientras que para Vesper sería un podio en su primera regata de la temporada.
Y la tercera incógnita que se resuelve hoy es el tercer lugar en el podio de la temporada que, además, será también el trofeo al mejor armador-caña de la temporada. Si hoy se dieran hasta dos salidas, algo improbable porque el parte de viento es poco halagüeño, hasta Alegre podría optar a ese puesto ya que se encuentra a diez puntos de Platoon de Harm Müller-Spreer. Y en medio está Sled de Takashi Okura a seis puntos del barco alemán y Bronenosec, de Vladimir Liubomirov, que se encuentra a siete.

Todo abierto para la última jornada que, de nuevo, será transmitida en directo a través de nuestra página web www.52superseries.com a partir de las dos de la tarde en horario español.

Alberto Roemmers, armador del Azzurra, explicaba: “Se ha cumplido el objetivo con el que veníamos a Cascáis, que era cerrar el campeonato como campeones. Ya lo tenemos y estamos muy contentos. Hoy no ha sido un buen día para nosotros y por eso podemos estar un poco menos contentos de lo que deberíamos. Hemos roto un spi y no hemos ido rápidos. Pero son cosas de las regatas. Ayer fuimos muy buenos y hoy no tanto. Seis puntos es una ventaja grande si tenemos en cuenta que se los tenemos que quitar al Quantum. Va a ser muy complicado ganarles aquí, pero que nadie dude de que vamos a salir a intentarlo”. El armador esperaba una cerveza al llegar a puerto para celebrar el triunfo de la temporada de 52 SUPER SERIES y comentó con sorna: “Puede que hayamos tenido el primer error de la temporada esta tarde. Yo esperaba una cerveza para celebrarlo y no la hemos tenido… Pero que nadie dude de que hoy vamos a celebrarlo y que mañana estaremos preparados para luchar por la victoria en Cascáis”.
Ergin Imre, armador del Provezza, sostenía: “Estamos muy contentos con la victoria en la segunda manga y con nuestro trabajo de hoy. Es evidente que nuestro barco va muy bien con vientos fuertes pero también creo que nuestros tripulantes, muchos nórdicos, se sienten más cómodos con este tipo de condiciones de viento y mar. Vamos a luchar por acabar terceros en Cascáis, aunque creo que el tercer puesto en la general de la competición ya es una cosa casi imposible. Quien nos hubiera dicho que esta temporada íbamos a poder hacer estos resultados le hubiera dicho que estaba un poco mal. Pero si hacemos podio aquí será el segundo de la temporada por lo que seremos muy muy felices”.

Clasificación de la Cascáis Cup
Quantum Racing, (Doug DeVos USA) (3,3,1,1,4,6,1,3) 22 p.
Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (5,2,2,2,1,1,5,10) 28 puntos.
Provezza, (Ergin Imre TUR) (9,4,3,9,2,4,4,1) 36 p.
Vesper (Jim Swartz USA) (1,6,4,3,10,8,6,2) 40 p.
Platoon, (Harm Müller-Spreer GER) (4,5,7,6,3,3,7,5) 40 p.
Alegre, GBR (Andres Soriano USA) (12,10,11,4,5,2,3,8) 55 p.
Spookie, (Steve Benjamin USA) (2,1,8,8,13,13,13,4) 62 p.
Sled, USA (Takashi Okura JPN) (7,8,9,5,11,7,9,6) 62 p.
Bronenosec, (Vladimir Liubomirov RUS) (6,9,6,10,7,9,8,7) 62 p.
Gladiator, (Tony Langley GBR) (8,7,12,12,9,5,2,12) 67p.
Paprec (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (10,11,10,7,6,10,11,9) 74 p.
Xio/Hurakan, (Guiseppe Parodi ITA) (11,12,5,11,8,11,10,11) 79 p.


Clasificación provisional de 2015 de 52 SUPER SERIES
Azzurra 168 puntos.
Quantum Racing 197 p.
Platoon 244 p.
Sled 250 p.
Bronenosec 251 p.
Alegre 254 p.
Provezza 255 p.

Gran salida de los 71 navegantes de la Mini Transat Islas de Guadalupe

• 6 españoles en la salida de la Mini Transat Islas de Guadalupe 

• Nacho Postigo (Vamos Vamos) se queda en tierra 

• Los 71 participantes cruzarán el Atlántico en el barco más pequeño de regata oceánica, un total de 4021mn



A las 15h30, la flota de 71 patrones de la 20 edición de la Mini Transat Islas de Guadalupe ha tomado la salida en Douarnenez, a pocos metros del puerto de Rosmeur delante de un público entregado y entusiasmado ante una salida tan espectacular en un gran día soleado en la Bretaña francesa.
Los 71 minis han sido los protagonistas de la tarde del sábado en Douarnenez. Muchas personas reunidas tanto en el puerto de Rosmeur como en los pantalanes a la hora de la salida para admirar la salida de la famosa regata transatlántica. El público totalmente entregado ha seguido de cerca hasta el final a sus favoritos y con una tormenta de aplausos los patrones han cruzado la línea de salida. Un momento mágico para todo el mundo. A la señal dada por el presidente del comité de regata, los participantes se han lanzado con un viento de oeste a noroeste de entre 8 y 10 nudos.
Había viento suficiente para avanzar, pero tampoco demasiado. Las condiciones a la hora de la salida eran perfectas, un suave viento que metía en el juego a los 71 participantes de la famosa Mini Transat Islas de Guadalupe. Sin embargo, los patrones no han tenido mucho tiempo de admirar el paisaje, concentrados en sus adversarios, en evitar las colisiones y centrados ya en las mejores tácticas para abordar de la mejor manera el recorrido de la bahía de Douarnenez.
Después de la salida, el francés Hervé Aubry (Ixina Voilerie HSD) lideraba, seguido muy de cerca por el pequeño de la regata, el francés Quentin Vlamynck (Arkema) y Clément Bousyssou (Le Bon Agent ! Bougeons l’Immobilier), sin embargo, ha sido el favorito Davy Beaudart (Flexirub) quien se ha impuesto en la primera boya. En la clasificación de los series, ha sido el francés Julien Pulvé (Novintiss) quien se ha impuesto delante del francés Benoît Hantzperg (YCA – Dhumeaux – Secours Populaire).

La evasiva rebate los mapas
En la boya número dos, el francés Fred Denis se ha impuesto tras un astuto movimiento en dirección a la costa. El español Fidel Turienzo (Satanas) competía muy de cerca con el resto de la flota, pero fue Benoît Hantzperg quien tomó el primer puesto y Tanguy Le Turquais clasificaba su Térreal en la tercera posición. La jerarquía se establecía rápido cuando los barcos han pasado la boya de Tristán que marcaba el final del recorrido costero. Delante de todos ellos se dibuja ahora un largo recorrido que empezaba con una ceñida oeste después de haber pasado el Raz de Sein. El objetivo: evitar el anticiclón en la ruta directa y partir en búsqueda de un frente poco activo de vientos de noroeste.

Nacho Postigo espera en tierra
Para la mayoría de la flota, el recorrido costero de hoy era un avance de lo que les esperaba esta semana. Mañana, cuando la primera noche haya pasado, todos olvidarán las pequeñas miserias del recorrido de cinco millas que tan solo es el preludio de lo que el Atlántico les depara. Sin embargo, este no será el caso de Nacho Postigo cuya historia hoy ha sido muy diferente. A la salida del puerto de Tréboul, cuando estaba siendo remolcado por un barco de la organización, el mini Vamos Vamos de Nacho Postigo ha chocado duramente contra las piedras de la Isla Tristan lo que ha provocado una avería en el bulbo de la quilla. La situación ha impedido que Nacho Postigo tomará la salida esta tarde en Douarnenez. Sin embargo, Nacho Postigo podría reintegrar la flota y la clasificación en la segunda etapa, ya que la responsabilidad personal no ha sido comprometida en el accidente. Será el jurado internacional quien decida.

Clasificación después del recorrido costero

Prototipos (Clasificación Eurovia Cegelec)
1 Fred Denis – 800 – Nautipark
2 Davy Beaudart – 865 – Flexirub
3 Clément Bouyssou – 802 – Le Bon Agent ! Bougeons l’Immobilier
4 Luke Berry – 753 – Association Rêves
5 Jean-Baptiste Daramy – 814 – Chocolats Paries – Coriolis Composites

Series (Clasificación Ocean Bio-Actif)
1 Benoît Hantzperg – 871 – YCA – Dhumeaux – Secours Populaire
2 Tanguy Le Turquais – 835 – Terréal
3 Charly Fernbach – 869 – Le Fauffiffon Hénaff
4 Antonio Fontes – 745 – Vela Solidaria
5 Ian Lipinski – 866 –Entreprises Innovantes

Han dicho:

Nacho Postigo (Vamos Vamos): “He hecho una solicitud de reparación y estoy a la espera de la respuesta del jurado internacional. Espero poder estar en la salida de Lanzarote, mis planes son llevar el barco de vuelta a España, repararlo y preparar la salida de Lanzarote para poder cruzar el Atlántico en mi barco, que es por lo que estoy aquí”.

Jesús Jiménez, Helly Hansen Tarifa (Tarifa, España): "He elegido como canción de salida "Don't Stop me now" de Queen, porque es como me siento ahora mismo, ¡imparable! Estoy muy tranquilo y muy emocionado y el parte meteorológico para hoy es tan bueno que te da la impresión de que va a ser una Transat genial".

Fidel Turienzo, Satanás (Maliaño, España): "No llevo amuletos conmigo, el cariño y el apoyo de todas las personas que me han echado una mano, ayuda mucho pensar en ellos en situaciones duras. Mi objetivo principal es acabar la regata y disfrutarla al máximo. Estoy haciendo el proyecto que siempre quise y no hay más tiempo para pensar en el futuro".

Sobre la Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat Îles de Guadeloupe vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 72 ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico. Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Islas de Guadalupe en Pointe-à-Pitre. En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas. En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.

Fuente: Prensa Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015

El RCN Barcelona, de menos a más en la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup

El equipo del Real Club Náutico de Barcelona ha firmado su mejor jornada el último día de la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup, en que se ha marcado un sexto puesto en aguas de Newport. Aún así, los de Javier Scherk se han tenido que conformar con la última posición de esta prestigiosa regata reservada a tripulaciones no profesionales de los mejores clubes de todo el mundo, en la que en esta edición se han dado cita 17 clubes de 11 países de cuatro continentes.

©ROLEX/Daniel Forster

La Rolex New York Yacht Club Invitational Cup, que organiza el New York Yacht Club cada dos años desde 2009 en su sede de Newport (Rhode Island), se disputa en embarcaciones Swan 42, el octavo monotipo creado por este prestigioso club estadounidense desde 1990. Todas las unidades van equipadas con las mismas velas y llevan los mismos reglajes, por lo que la competición es realmente igualada.
El Real Club Náutico de Barcelona ha participado en las cuatro ediciones de la Invitational Cup, mientras que Javier Scherk ha sido su representante en las tres últimas. “A lo largo de estos seis años –ha valorado el patrón barcelonés-, la regata en términos organizativos ha sido cada vez un poco mejor, pero lo que ha sorprendido en esta edición ha sido el nivel de los participantes. Todos los han comentado, todos han mejorado muchísimo. Nosotros este año hemos entrenado, pero incluso en este caso hemos quedado en la misma posición o incluso un poco peor que en la anterior edición”.

El único equipo español en la batalla empezó la Invitational Cup pinchando el primer día (martes), con un problema en una maniobra que le hizo perder posiciones. A lo largo del campeonato –con un total de 12 pruebas- ha ido mejorando ligeramente, con parciales entre el 13 y el 15, y último día (ayer sábado) consiguió firmar su mejor parcial, un sexto puesto. La mejora no ha bastado para quedar más arriba en la tabla. De hecho, sólo tres puestos más arriba se ha clasificado el Yacht Club Italiano, que en su casillero cuenta con dos primeros, lo que dice bastante de la igualdad de los equipos.
“Lo que hace la diferencia es el detalle. Al final de cada regata hemos acabado todos muy juntos, entre el primero y el último ha habido sólo uno o dos minutos en una regata de hora y media”, ha dicho Scherk.
En la edición anterior, la de 2013 –es una regata bienal-, el equipo del RCNB se clasificó en décimo novena posición, en una tabla formada por 20 equipos.
Con sede en Harbour Court, el icónico edificio del club neoyorkino en Rhode Island, la Invitational Cup se ha disputado durante cinco días en aguas de Newport, el mítico escenario de la America’s Cup durante décadas. Las condiciones han sido en general de vientos medios, de entre 8 y 12 nudos, con un día de muy poco viento, con pruebas disputadas tanto en el Rhode Island Sound como en la Narragansett Bay.
El club más antiguo del mundo, el Royal Thames Yacht Club de Londres, se ha llevado la victoria de la cuarta edición de la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup, seguido por el club organizador, el New York Yacht Club. En tercera posición se ha clasificado otro equipo estadounidense, el Eastern Yacht Club, dejando la cuarta plaza para el Middle Harbour Yacht Club australiano y la quinta para la Japan Sailing Federation.
Han formado la tripulación del Real Club Náutico de Barcelona: Javier Scherk, Javier Aguado, Oriol Cornudella, David Mas, Luis Mas, Javier Cornejo, Lorenzo Vázquez, Andrea Cornudella, Carlos Moreu, Mirco Raffaini y Federico José Hernández-Alfaro, además de Tim Fetsch como representante del propietario del barco alquilado.

Fuente: Prensa RCNB


Portofino Rolex Trophy. Última jornada y video-resumen de Panorama Vela

En la jornada de ayer, tercera y última, los tres barcos de competición nos brindaron una regata muy emocionante. Durante la primera manga el viento roló obligando al comité a cambiar el recorrido. El Hispania hizo una remontada llegando a dominar en algunos momentos, pero fue finalmente el Tuiga quien cruzó primero la línea de meta. Durante la segunda prueba los papeles se cambiaron, el Mariska se aventajó con bastante diferencia venciendo así esta segunda manga validada. La clasificación final da el oro al Tuiga, seguido del Mariska y el Hipania.


(Fotograma del video)


viernes, 18 de septiembre de 2015

Cascáis Cup. Azzurra vuela hacia la gloria

©Max Ranchi

El barco italiano gana las dos mangas con vientos de hasta 25 nudos y se pone líder con cinco puntos de ventaja sobre el Quantum en la Cascáis Cup

Bronenosec, Sled y Platoon, separados por sólo dos puntos en la lucha por el tercer puesto en el podio de la temporada de 52 SUPER SERIES


Azzurra voló hoy en Cascáis. El barco patroneado por Guillermo Parada ganó las dos mangas disputas de la Cascáis Cup y se coloca líder de la clasificación con cinco puntos de ventaja sobre el Quantum Racing, que sólo pudo hacer un cuarto y un sexto puesto. El otro barco favorecido de la jornada fue el Platoon de Harm Müller-Spreer que se consolida en la tercera plaza de la general y pelea por el podio de la temporada de 52 SUPER SERIES.
Azzurra tardará en olvidar su jornada de hoy. Ganaron, volaron y disfrutaron de Cascáis en su máxima expresión. 25 nudos de viento en la segunda manga y unas popas escalofriantes que les llevaron a surfear y a alcanzar velocidades superiores a los veinte nudos. Hoy era el día de las tripulaciones más avezadas y, sin duda, Azzurra demostró que es el equipo a batir y que actualmente es el proyecto más sólido de las 52 SUPER SERIES. Con sus triunfos de hoy ha conseguido también ser el único velero de la clase que va a ganar al menos una manga en las cinco regatas de la temporada 2015. Y esto habla de su regularidad y de su capacidad de adaptación a todo tipo de situaciones.
Y también Azzurra se ha colocado en disposición de celebrar ya mañana su triunfo final en la temporada de 52 SUPER SERIES. Tras la jornada de hoy acumula 40 puntos de ventaja sobre el Quantum Racing. Al haber doce barcos en competición le basta con quedar en la primera de las mangas de mañana tres posiciones por detrás del velero de Ed Baird para poder ya entonar el alirón definitivo de la temporada. Un título que, por lo visto toda la temporada, y por supuesto también hoy, se merecen indiscutiblemente.
Los dos triunfos de hoy permiten a los representantes del Yacht Club Costa Smeralda flexibilizar ya su plan de Cascáis: “Creo que con un séptimo en la primera manga ya nos vale. Creo que ya es el momento en el que podemos comenzar a pensar ya en luchar abiertamente por ganar la Cascáis Cup”, reconocía Guillermo Parada, caña y patrón del velero italoargentino. Su exhibición de hoy les permite navegar ya libremente en pos del que sería su tercera victoria parcial de la temporada tras alzar el trofeo en Porto Cervo y el Mundial de Puerto Portals.

©Max Ranchi

Quien hoy no pudo competir fue el Spookie de Steve Benjamin. El barco, que fuera líder de la Cascáis Cup al término de la primera jornada, rompió la mayor de su velero antes de comenzar la regata, mientras realizaba bordos de entrenamiento. Cambiaron la vela principal por la otra que tenían en la barca de asistencia, pero sabían que si la mayor para vientos fuertes no había aguantado, la otra tampoco iba a hacerlo. En cuanto la izaron la partieron también por la zona de arriba. Volvieron a puerto y se pusieron a coser como posesos para que mañana el barco pueda competir. Quien también tuvo problemas fue Sled que rompió el puño de la mayor y que le perjudicó seriamente en la primera manga en la que finalizó último.
Ese problema de Sled deja muy abierta la lucha por el tercer puesto del cajón y del título de mejor armador-caña de la temporada. Ahora mismo, y después de 42 regatas disputadas en la temporada, el Bronenosec de Vladimir Liubomirov lleva un punto de ventaja sobre Sled, el barco de Takashi Okura, y dos sobre Platoon, el velero alemán de Spreer. Entre estos tres barcos se van a jugar en las cuatro mangas que restan por disputarse el único puesto vacante que queda en el podio de la temporada y el título de mejor caña no profesional de la temporada.

David Vera, piano de Azzurra, comenta: “Hoy era el día de los grandes tripulaciones sí, pero tenemos que añadir que con este tipo de condiciones nuestro barco va muy rápido y que hemos hecho dos grandes salidas. Estas tres cosas son la clave de las dos victorias de hoy; bueno también Vascotto hoy ha estado fino-fino en la táctica y lo ha clavado. Para navegar con este viento el equipo tiene que estar muy atinado con las maniobras porque si te equivocas lo puedes pagar muy caro. Y tampoco te puedes olvidar de valorar el trabajo del equipo de tierra que tiene el barco en perfectas condiciones. Hoy lo hemos exprimido al máximo y está perfecto. Tras los dos triunfos de hoy creo que ya nos podemos plantear pelear por la victoria en la Cascáis Cup”.
Joan Fullana, proa del Provezza, sostiene: “Con ‘rasca’nuestro barco va muy bien. Llevamos todo el año haciendo buenos resultados cuando hay bastante viento y estamos contentos con el trabajo. La lástima ha sido que Azzurra nos haya pasado en la puerta de sotavento en la segunda manga, porque nos hubiera gustado mucho poder ganar esa manga. Luego también hemos perdido dos posiciones en la última popa con Alegre y Platoon por un error nuestro. Con 25 nudos disfrutas mucho, no tienes miedo. La sensación es increíble”.

©Max Ranchi

Mañana se disputan dos nuevas mangas de barlovento-sotavento en la Cascáis Cup que podrán seguirse en la retransmisión en directo de la prueba que se emite en nuestra página web www.52superseries.com. La regata está previsto que comience a las dos de la tarde en horario español.


Fuente: TP52 Class

Portofino Rolex Trophy. Viernes

Durante la segunda jornada del Portofino Rolex Trophy un bonito duelo entre el Tuiga y el Mariska han marcado las dos mangas validadas, con victoria final para el Tuiga. El The Lady Anne ha sufrido un infortunio, pues se le ha roto el mastilete, mientras que al Hispania se le ha roto la escandalosa.


(Fotograma del Video)

jueves, 17 de septiembre de 2015

El presidente de la RFEV convoca Asamblea para ver la moción de censura


El presidente de la Real Federación Española de Vela (RFEV), José Angel Rodríguez, ha tomado la decisión de convocar una Asamblea General Extraordinaria con motivo de la moción de censura pre- sentada contra él, en función de la resolución del TAD, instada por Julia Casanueva, presidenta de la Federación Cántabra de Vela que se postula como candidata a presidir la Española. La asamblea extra- ordinaria se ha fijado para el día 6 de octubre próximo, en la sede de la propia federación.
No obstante, el Comité Ejecutivo de la RFEV, tras el estudio de la resolución del TAD, ha decidido recu- rrir dicha sentencia ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en interés de la ley y para que sus postulados no creen jurisprudencia en futuros casos que se presenten ante este tribunal deportivo.
En aras a poder afrontar problemas más importantes que afectan al buen funcionamiento de la RFEV y para evitar una paralización de la actividad deportiva que afectaría a los tres mundiales que se cele- brarán el próximo trimestre y que son clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Río, el presidente hace la convocatoria de la moción de censura aún a sabiendas de que legalmente podría esperar al fa- llo del Contencioso Administrativo, anteponiendo así los interés generales de la Vela a los de sus legales representantes.

Fuente: Prensa RFEV

Portofino Rolex Trophy. Primera jornada.

Vídeo resumen de la primera jornada de la tercera fase del circuito 15 Metros Internacional en Portofino. Una jornada marcada por los picos de viento de hasta 20 nudos y olas de hasta 1 metro. El Mariska, ganador de la anterior fase, ha quedado primero seguido del Hispania.



lunes, 14 de septiembre de 2015

Salón Náutico de Barcelona, del 14 al 18 de octubre.

Del 14 al 18 de Octubre en Port Vell se celebrará el Salón Náutico de Barcelona, una cita relevante a nivel internacional donde conocer las novedades del sector.


(Archivo)

El RCN Barcelona participa en la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup

El equipo de Javier Scherk aspira a quedar entre los diez primeros de esta prestigiosa regata que se disputa en Newport


Rolex / Daniel Forster
Un equipo del Real Club Náutico de Barcelona, liderado por Javier Scherk, participa esta semana en aguas de Newport (Rhode Island, Estados Unidos) en la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup, una de las regatas más importantes del mundo para tripulaciones amateurs en el deporte de la vela.
Es la tercera vez que Scherk toma parte en esta prestigiosa competición organizada por el New York Yacht Club y reservada a los mejores clubes de todo el mundo. El equipo del RCN Barcelona –inscrito en la regata en sus cuatro ediciones- lo forman otros diez tripulantes, entre ellos reputados regatistas como Javier Aguado, que se encarga de dirigir las maniobras, y Oriol Cornudella, a cargo de la táctica.
Un total de 17 equipos de 11 países de cuatro continentes han acudido a la llamada de la cuarta edición de la Invitational Cup: Royal Yacht Squadron (GBR), Japan Sailing Federation (JPN), Real Club Náutico de Barcelona (ESP), Royal Cork Yacht Club (IRL), Royal Hong Kong Yacht Club (HKG), Royal Thames Yacht Club (GBR), Yacht Club Argentino (ARG), Yacht Club Italiano (ITA), Royal Prince Alfred Yacht Club (AUS), Royal Swedish Yacht Club (SWE), Eastern Yacht Club (USA), Itchenor Sailing Club (GBR), Middle Harbour Yacht Club (USA), Newport Harbour Yacht Club (USA), Seattle Yacht Club (USA) and New York Yacht Club (USA) y Royal Canadian Yacht Club (CAN), vencedor de las dos últimas ediciones bajo los mandos del medallista olímpico Terry McLaughlin.
La tripulación barcelonesa ha participado este fin de semana en Newport en sesiones de entrenamientos a bordo del Swan 42 que ha alquilado para disputar la regata. La Rolex New York Yacht Club Invitational Cup se corre a bordo de estos barcos del astillero finlandés Nautor’s Swan, todos con las mismas velas y el mismo equipamiento. La competición es por tanto en tiempo real y muy igualada, ya que todas las unidades tienen velocidades similares.
Javier Sherk lleva 40 años navegando en gran variedad de embarcaciones, casi siempre con la misma tripulación que formó su padre, la misma tripulación seleccionada para esta regata. Para este exitoso empresario y emprendedor en el sector de la distribución, “representar al RCNB en la Invitational Cup es todo un orgullo y un honor, porque es la mejor regata para equipos Corinthian (amateurs) de todo el mundo, lo es en todos los sentidos y sobre todo por la sede y el campo de regatas, Newport, que es la catedral de la vela”.
En la edición anterior, la de 2013 –es una regata bienal-, el equipo del RCNB se clasificó en décimo novena posición. Tras haber ganado algo de experiencia a bordo de los Swan 42 a través de su participación en otras regatas, Sherk y los suyos aspiran a colocarse en mitad de la tabla, entre los diez primeros. “El nivel es altísimo, son equipos amateurs pero seguramente hay más medallas olímpicas allí que barcos”, asegura el patrón.
Las pruebas oficiales de la Rolex New York Invitational Cup se desarrollan desde mañana, martes 15 de septiembre, hasta el sábado, día 19. La primera salida está programada cada día a las 11.00 horas (hora local de Newport, seis horas más en España).

Fuente: Prensa RCNB

Mónaco Classic Week. Vídeo resumen 2ª fase del circuito 15M Internacional

Vídeo resumen de la segunda fase del circuito 15 Metros Internacional enmarcado en la Mónaco Classic Week. Hubo regatas, celebraciones y diferentes eventos que amenizaron una semana muy completa. La clasificación final le otorgó el oro al Mariska, patroneado por Benjamin Redreau, siendo el The Lady Anne el segundo del ránking. El Túiga, por su parte, se quedó con el bronce seguido del Hispania que no pudo esta vez, optar al pódium.



Fuente: Panorama Vela

EL “ACACIA” DEL REY DON JUAN CARLOS, VENCEDOR EN SANXENXO


© María Muiña

Algo de sol, nubes, lluvia, ola y, lo más importante, más viento que en días anteriores. Un poco de todo para despedir la séptima edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster que hoy ha finalizado en Sanxenxo (Pontevedra) tras tres días de competición. Los vencedores recibirán sus trofeos a las 18:30 horas en una entrega de premios que presidirá SM el Rey Don Juan Carlos.

“Fifty” y “Movistar” no fallan y confirman su primer puesto de ayer
“Fifty” lideró la general de ORC 0-1 desde el primer día, y hoy, tampoco falló. Dos nuevas victorias parciales lo ha confirmado como el vencedor de la clase con cuatro puntos de ventaja sobre el “Mirfak” de Diego López, que en la última prueba del día ha tenido que retirarse. El “Xekmatt” de Prista completa el cuadro de honor.

© María Muiña

Sin cambios en ORC 2-3 tras disputar hoy dos mangas. Se cumplieron las palabras de Pedro Campos, patrón habitual del “Movistar” que en esta regata cedió su puesto a Iker Martínez, campeón olímpico. La tripulación del RCN de Sanxenxo vuelve a ganar en casa y acumula desde hoy siete triunfos en siete ediciones de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Una vez más, Malalo Bermúdez de Castro y el “Solventis estuvieron ahí para firmar hoy dos segundos y asegurarse la segunda plaza de la general. “Corsario VI” ha sido tercero.
En ORC Especial completaron este domingo una nueva regata costera de 14 millas. En el grupo 1 “Arroas” mantuvo el primer puesto de la general mientras que en ORC Especial 2, el “Santiago Roma” es el claro vencedor al imponerse tanto ayer como hoy en su clase.

Día sin prueba para los Clásicos Turimos Rías Baixas. Ganan “Acacia” y “A Meca”
Los barcos clásicos tenían para hoy prevista la salida a las 13:00 horas pero no pudo ser. Mar muy picada y mucha ola para este tipo de barcos, lo que no aseguraba el poder tener una regata en condiciones óptimas para competir con garantías.
Las dos costeras disputadas viernes y sábado han determinado por tanto los resultados definitivos. SM el Rey Don Juan Carlos, después de siete años sin patronear un barco en una competición, vuelve a ganar un título. En aguas de Sanxenxo, la última vez que lo había hecho fue en 2002 como patrón del “Bribon”.
El “Cassandra” de Fernando Pazó termina segundo, mientras el “Arosa X” completa el cajón de honor. En Cangreja, la dorna “A Meca” es la vencedora de 2015.

“Sailway” gana en J70 y “Marina Coruña” en J80
Tres mangas de formato Barlovento-Sotavento hicieron los monotipos J70 y J80. Tras un total de seis pruebas en dos días y la aplicación de un descarte que los libera de su peor resultado, surgieron los nombres de los vencedores de la primera de las tres pruebas puntuables para la Liga de Monotipos de la Xunta de Galicia.
En J70 la clasificación se presentaba de entrada muy apretada, con un empate entre los dos primeros (“Abril Verde” y “Petit Palace Hoteles”) y el tercero (“Sailway”), a sólo dos puntos aunque precisamente éste último fue el que mejor dominó el día. El vilagarciano Ero Pons y su tripulación firmaron unos parciales 1-2-2 siendo los vencedores de la clase. El “Movistar Nacua” de la campeona olímpica Támara Echegoyen irrumpe en la segunda plaza tras una buena jornada mientras el “Abril Verde” ha terminado en el tercer puesto.

© María Muiña

En J80 fue el “Marina Coruña” de Pablo Martínez el que mejor lo hizo en la jornada que ha cerrado la Regata Juan Carlos I El Corte Inglés Master, y despidió la prueba con dos victorias parciales y un segundo que le han permitido ganar con autoridad. “Mi Moneda” de Jacobo Vecino sube un puesto para terminar segundo en detrimento de “Meltemi”, tercer clasificado.

Seis pruebas en dos días para los más pequeños
A las tres pruebas que completaron ayer hay que sumar las tres de este domingo. Los más pequeños de la regata, los más de 100 Optimist que han competido en esta regata, lo han hecho divididos en dos grupos. 

© María Muiña

En el Amarillo, el RCN de Sanxenxo copa los tres puestos de podio, con Jacobo García como vencedor seguido de Alba Trigo y Martín Wizner en una general compuesta por 58 barcos.
En el Azul, la joven regatista del RCN Coruña Lola Felgueroso lideró ayer y remató hoy con dos victorias parciales y un 14 que fue su descarte.

“Movistar” y “Mirfak” se llevan también el Trofeo Presidente de la Xunta

Con la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Master finalizado se han sabido los nombres de los vencedores del decimo quinto Trofeo Presidente de la Xunta y, por tanto, los mejores barcos de las tres regatas puntuables en este trofeo: la Regata SAR Infanta Elena de Coruña, el Trofeo SAR Príncipe de Asturias de Baiona y la cita de Sanxenxo.
El “Movistar” del RCNS grabará su nombre en el botafumeiro de plata por decimo tercera vez desde que en 2001 naciese este trofeo. En ORC 0-1, el “Mirfak” Diego Lopez ha sido el mejor tras computar las tres pruebas del Circuito Gallego de Alto Nivel.


Clasificación general FINAL. Clase ORC 0-1.
1. Fifty (Rui Ramada), 1+(2)+1+1+1=4
2. Mirfak (Diego López), (3)+1+2+2+(6/DNF)=8
3. Xekmatt (José Carlos Prista), 2+(4)+3+3+3=11
… hasta 5 clasificados

Clasificación general FINAL. Clase ORC 2-3.
1. Movistar (Iker Martínez), (3)+1+1+1+1=4
2. Solventis (Malalo Bermúdez de Castro), 1+2+(2)+2+2=7
3. Corsario VI (Javier Durán), 2+(7)+5+3+3=13
… hasta 13 clasificados

Clasificación general FINAL. Clásicos Turismo Rías Baixas. Clásicos.
1. Acacia (SM el Rey Don Juan Carlos), 2+1=3
2. Cassandra (Fernando Pazó), 1+5=6
3. Arosa X (Luis Tourón-Figueroa), 3+3=6
… hasta 10 clasificados

Clasificación general FINAL. Clásicos Turismo Rías Baixas. Cangreja.
1. A Meca (Gerardo Iglesias), 1+1=2
2. Sara O (Xosé Avelino Ochoa), 2+3=5
3. Ditu (Arístides Moreton), 3+4=7
… hasta 9 clasificados

Clasificación general FINAL. ORC Especial 1.
1. Arroás (José M. Pombar), 1+2=3
2. Sebrala 2 (Magin Froiz), 3+1=4
2. Vagalume (Luis Vidal), 2+4=6
… hasta 8 clasificados

Clasificación general FINAL. ORC Especial 2.
1. Santiago Roma (Iñaki Carbajo), 1+1=3
2. Balea Dous (Luis Mª Pérez), 5+1=6
3. QTalento (Javier Rey), 3+3=6
… hasta 9 clasificados

Clasificación general FINAL. J70.
1. Sailway (Ero Pons), 3+(5)+2+1+2+2=10
2. Movistar Nacua (Támara Echegoyen), (4)+4+4+2+3+1=14
3. Abril Verde (Luis Pérez), 5+2+1+5+(6)+3=16
… hasta 10 clasificados

Clasificación general FINAL. J80.
1. Marina Coruña (Pablo Martínez), 1+(2)+1+1+2+1=6
2. Mi Moneda (Jacobo Vecino), 2+(3)+3+2+1+3=11
3. Meltemi (Guillermo Blanco), 3+1+2+(6)+6+2=14
… hasta 7 clasificados

Clasificación general FINAL. Optimist. Grupo Amarillo.
1. Jacobo García (RCN Sanxenxo), (11)+1+4+4+1+4=14
2. Alba Trigo (RCN Sanxenxo), (8)+6+2+3+4+1=16
3. Martín Wizner (RCN Sanxenxo), 4+(8)+8+7+7+2=28
… hasta 58 clasificados

Clasificación general FINAL. Optimist. Grupo Azul.
1. Lola Felgueroso (RCN Coruña), 4+4+1+1+(14)+1=11
2. Rosalía García (RCN Vigo), 7+2+(24)+5+1+5=20
2. Flavio Mata (CM Canido), 6+1+7+(8)+4+3=21
… hasta 76 clasificados

Fuente: PRENSA REGATA REY JUAN CARLOS I EL CORTE INGLÉS MÁSTER

domingo, 13 de septiembre de 2015

Classic Week de Mónaco. Jornada final

En la cuarta y última jornada de la Classic Week de Mónaco no han faltado celebraciones ni viento. Una jornada muy animada con una competición agitada que ha llevado al Mariska al oro definitivo. The Lady Anne tuvo problemas con su aparejo y no pudo validar la segunda manga disputada, aun así se quedan con un segundo puesto en la clasificación final. Le sigue el Tuiga que jugaba en casa, y el Hispania.


(Fotograma del Vídeo)

sábado, 12 de septiembre de 2015

El francés Damien Seguin y los holandeses Rolf Schrama y Sandra Nap, campeones de Europa de Vela Paralímpica



©José Jordán

El Campeonato de Europa EUROSAF de Vela Paralímpica - V Trofeo Internacional Iberdrola ha finalizado esta mañana tras cuatro jornadas de competición en aguas del Real Club Náutico de Valencia.
Cumpliendo con el programa previsto, hoy se han celebrado las dos últimas pruebas del Campeonato de Europa EUROSAF de Vela Paralímpica - V Trofeo Internacional Iberdrola en el Real Club Náutico de Valencia, el en el que han participado 21 embarcaciones de la clase 2.4mR y 5 de clase SKUD18. Regatistas de ocho nacionalidades diferentes han podido medir fuerzas en esta competición que supone una excelente previa para el Campeonato del Mundo de Vela Paralímpica que se celebrará el próximo mes de noviembre en Melbourne (Australia), y en el que los equipos que aún no se han clasificado, tratarán de lograr una plaza para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.

La última jornada de competición ha contado con viento suave del nordeste de 6 nudos de intensidad con algunos roles que ha permitido disputar las dos últimas pruebas de la competición, tal y como estaba previsto en el programa.

Damien Seguin campeón y Squizzattto da la sorpresa
Pese a que no ha tenido su mejor día, con un tercero y un cuarto puesto que se ha descartado, el francés Damien Seguin se ha proclamado campeón de Europa y vencedor del V Trofeo Internacional Iberdrola de Vela Paralímpica de la clase 2.4mR con una amplia ventaja respecto al resto de participantes. El británico Jonathan Currell, que ayer finalizaba la jornada tercero empatado a puntos con el segundo, se ha mostrado más consistente que su compatriota John Brooker y ha logrado proclamarse subcampeón. El italiano Antonio Squizzatto ha estado brillante en esta última jornada, con dos primeros puestos en las dos pruebas disputadas que le permiten completar el podio de este campeonato. Por su parte, el británico John Brooker, que se había mantenido segundo hasta hoy, no ha logrado mantener su posición y ha finalizado cuarto, con el austriaco Sven Reiger en quinta posición.
El equipo español no ha logrado su objetivo de conseguir un podio en este campeonato, aunque ha firmado una buena actuación general, siendo el primer clasificado nacional Arturo Montes, en séptima posición, seguido de Antonio Maestre, octavo y Rafa Andarias, en novena posición. En decimoprimera, decimocuarta y decimoquinta plaza quedaban Borja Melgarejo, José Guerra y Francisco Javier Piñeiro, respectivamente. 

©José Jordán

Victoria para Holanda en SKUD18
El dúo holandés formado por Rolf Schrama y Sandra Nap se han mostrado consistente en las pruebas de hoy, llevándose a casa el título de campeón de Europa de Vela Paralímpica - V Trofeo Internacional Iberdrola en clase SKUD18. Los italianos Marco Carlo Gualandris y Marta Zannetti, le han ganado la mano a los polacos Monika Gibes y Piotr Cichoki y se han proclamado subcampeones, empatados a puntos con los polacos, que han quedado en tercera posición. La pareja española formada por Sergio Roig y Violeta del Reino han sido quintos y últimos en la tabla.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia de Maite Girau, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia; Julián Bolinches, delegado de Iberdrola en la Comunidad Valenciana; Carlos Gascón, subdirector de Alta competición del Consejo Superior de Deportes; Juan Carlos Valderrama, subdelegado del Gobierno en Valencia; Rafael González, vicepresidente de EUROSAF y Alberto Jofre, director del Comité Paralímpico Español, entre otras autoridades.

IMÁGENES DE VIDEO DISPONIBLES EN:
http://we.tl/sUWAyDRWkt

Adjuntamos clasificaciones finales.

Declaraciones
Damien Seguin (Francia), campeón de Europa de 2.4mR:
“Estoy muy contento porque es un campeonato de Europa. Aunque he ganado bastantes mangas ha habido una dura batalla en el agua. Es un buen resultado para mi.”

Rolf Schrama (Holanda), patrón de SKUD18 - campeón de Europa de clase SKUD18:
“Estamos muy contentos, era muy importante ya que era una prueba para nosotros y ha ido muy bien. Ha sido muy emocionante cada día porque nuestros competidores estaban siempre muy pegados.”

Alfred Buqueras, seleccionador nacional de la clase 2.4mR:
“No hemos conseguido estar en el podio como pretendíamos pero creo que ha sido un digno resultado. Hay mucho nivel en la parte de arriba y estamos esperanzados para el mundial. Estoy contento en líneas generales aunque falta pulir algunas cosas. Estoy casi convencido de que vamos a poder clasificar a España para Rio 2016.”

Antonio Squizzato (Italia), regatista de 2.4mR:
“Estoy muy contento de haber recuperado posiciones en esta jornada, no pensaba que podría hacerlo y estar en el podio. En el agua hay verdaderos campeones, y es una gran satisfacción. En las jornadas anteriores no he navegado bien, no encontraba la concentración necesaria. Hoy he comenzado con otro ánimo y he conseguido hacer avanzar el barco.”

Rafa Andarias, regatista de 2.4mR:
“Este campeonato ha sido muy complicado, el nivel ha sido altísimo y no nos han dejado opciones. El equipo español ha ido muy bien, hemos estado peleando con los ingleses y los franceses y estamos muy contentos. Ha ido fenomenal dentro de las expectativas y el nivel que había.”



Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015. Elogio de la diversidad

∙ Variedad de perfiles en la Mini Transat Islas de Guadalupe
∙ Patrones del mundo entero
∙ El prólogo previsto para mañana ha sido cancelado


La diversidad es sin duda una de las características que define la Mini Transat Islas de Guadalupe: algunos llegan a Francia desde muy lejos para participar, otros sin embargo, solo tienen que desplazarse unos minutos hasta Douarnenez. Pero no solo se miden las diferencias por el lugar de residencia si no que también están las diferencias de edad y experiencia entre los participantes. Toda una paleta de perfiles que no dejan de proclamar la diversidad de una regata cada vez más internacional y variada.

A cada cual su profesión
Muchos de los participantes comparten la misma ambición: convertirse en regatistas profesionales. Los franceses Julien Pulvé à Clément Bouyssou, así como el belga Jonas Gerckens o el suizo Patrick Girod, son algunos de los que sueñan con poder vivir el día de mañana de la que es su mayor pasión.
Hay otros que, sin embargo, consideran la Mini Transat Islas de Guadalupe como un paréntesis en su vida, como el francés Thomas Guichard que ha tenido que pedir unos meses de vacaciones no pagadas para poder participar en la regata. Muchos de los participantes tienen profesiones relacionadas con el mar o el mundo de la vela (profesores de vela, ingenieros naval…), pero también hay otros cuya profesión nada tiene que ver con el mar, como Guillermo Cañardo, médico de urgencias en Tarragona o Carl Chipotel, bombero en Guadalupe.

De las antípodas a la puerta de al lado
Algunos vienen de muy lejos, como la australiana Katrina Ham que vive en Lorient (Francia) desde hace dos años para poder prepararse para la regata o el chino Xu Jingkun que también llegó hace cinco meses a Francia con su mujer y su hijo dejando su ciudad de origen Qingdao, donde ejerce como director de una escuela de vela. Otros, no están muy perdidos en Douarnenez, como Olivier Taillard que vive en Quimper, la ciudad de al lado. Hay 16000km de distancia entre Olivier Taillard y Katrina Ham, hoy reunidos en Douarnenez y separados por unos pocos metros.

Brotes verdes y algunas canas
Podrían ser sus hijos. O eso dicen los más mayores de la regata de algunos jóvenes como el francés Quentin Vlamynck (22 años) o el español Fidel Turienzo (23 años) cuya experiencia en el mar es muy diferente de la de por ejemplo, Carlos Lizancos (56 años) o Hervé Aubry (54 años). Más de 34 años de diferencia entre estos dos extremos que muestran que la regata no entiende de edades.

Las virtudes de la experiencia
Entre los habituales del circuito Mini y los nuevos que se lanzan por primera vez, hay un mundo. Sin duda, el más experimentado de todos, Davy Beaudart rematará su séptimo año a bordo de su prototipo. Davy es el favorito, pero tendrá que demostrar frente a sus competidores hasta que punto la experiencia en la Mini puede ser importante. Algo con lo que sin embargo Mathieu Bourdais no contará ya que empezó en el circuito este mismo año. Gracias a su consolidada experiencia olímpica, confía en formar parte de las pequeñas sorpresas que siempre depara la Mini Transat Islas de Guadalupe cada año.

Prólogo anulado: mejor no arruinar la fiesta
Hoy el director de regata Denis Hugues ha anunciado la decisión de anular el prólogo “Todo empieza en Finisterre”. Las condiciones meteorológicas no eran las ideales para celebrar el prólogo mañana que en lugar de ser una fiesta podría convertirse en pesadilla para muchos de los participantes. “Aunque las condiciones meteorológicas no son malísimas mañana, salir en estas condiciones a navegar podría convertirse en un problema para todo el mundo”, afirma Denis Hugues. Teniendo en cuenta las condiciones de fuerte lluvia y viento previstas para mañana, la dirección de regata ha tomado la decisión más razonable.

Fuente: Prensa Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015

El RCNP hace a España campeona del Mundo de Team Racing de la clase 420

España ha conseguido el triunfo en el Campeonato del Mundo de Team Racing de la clase 420 que ha finalizado hoy en aguas del lago Garda (Italia). El equipo nacional compuesto por cinco regatistas del Real Club Náutico de Palma (Albert Torres, Antoni Massanet, Marc Lladó, Javier González y María Bover) y una del Club Nàutic S’Arenal (Clara Llabrés) ha derrotado en la final a la selección italiana.


Los mallorquines han llegado a la final tras completar dos “round robin” casi perfectos pues se han impuesto en 11 de las 12 pruebas clasificatorias. En las regatas decisivas se han enfrentado al equipo local que se ha plantado en la final tras superar, con más apuros, a los ingleses y los portugueses
Los deportistas han tenido que esperar casi hasta las 15.00 horas para competir ante la ausencia de viento. A la postre, las pruebas se han disputado con vientos flojos de apenas seis nudos de intensidad, unas condiciones que han sido la tónica general durante los tres días de competición.
La final se disputaba al mejor de tres enfrentamientos pero no ha hecho falta completarlos porque el equipo español ha vencido en los dos primeros y de esta forma se ha llevado con autoridad el título de campeón del Mundo.
Pese a la claridad de la victoria, Pedro Marí, entrenador del Real Club Náutico de Palma que ha acompañado a la expedición, ha señalado que “no ha sido nada fácil, pero es que los chicos han navegado muy bien”. El mallorquín ha explicado que esta competición estaba reservada a regatistas menores de 21 años pero que el equipo español era especialmente joven y aun así se ha llevado el triunfo.
Este campeonato por equipos se ha disputado con regatas cortas de formato match tace y a bordo de embarcaciones 420. Los barcos, proporcionados todos por la organización del Circolo Vela Gargnano, tenían algunos cambios, como la imposibilidad de utilizar spinnaker y trapecio para el tripulante. A pesar de las modificaciones Pedro Marí ha recalcado que “los chicos se han adaptado rápidamente porque este es un barco que ya conocen y dominan”.

Fuente: Prensa RCN Palma

JORDI XAMMAR Y SILVIA MAS CLAUSURAN LA TERCERA EDICIÓN DE LAS MASTER CLASS DE MOVISTAR

El Real Club Marítimo del Abra ha acogido hoy el último de los clinics que Movistar ha organizado en el País Vasco con el objetivo de acercar a la gente los mejores regatistas del mundo. Jordi Xammar y Silvia Mas han sido los encargado de poner el broche final a esta iniciativa con una clase magistral de 420




Desde el pasado domingo, día 6 de septiembre, la localidad vasca de Getxo ha sido testigo de la tercera edición de las Master Class que Movistar ha organizado con la colaboración del Real Club Marítimo del Abra y hoy viernes, día 11 de septiembre, los campeones del mundo Jordi Xammar y Silvia Mas han sido los encargados de poner el broche final a esta iniciativa con una clase magistral de 420 que, una vez más, ha resultado todo un éxito.


A primera hora de la mañana comenzaban a llegar a las instalaciones del Real Club Marítimo del Abra los 14 chicos y chicas regatistas de la categoría 420 que no han querido perder la oportunidad de participar en esta Master Class de lujo. Por delante, toda una jornada de entrenamiento que todos y cada uno de ellos tenían claro que aprovecharían al máximo para aprender todo lo posible de dos referentes de la clase, y es que tanto Jordi como Silvia cuentan en su haber con varios títulos mundiales.


Así, a las 11:00 horas daba comienzo la jornada con una charla sobre técnica y táctica de regatas, maniobras, trimado del barco, preparación de la estrategia antes de la salida y muchas otras dudas que han ido surgiendo entre los 14 participantes en el clinic. Sin lugar a dudas, las ganas de mejorar y de absorber al máximo toda la información han quedado patentes desde primera hora y los regatistas Movistar no han dudado en responder a todas las preguntas que han ido surgiendo acerca de su preparación para las competiciones de alto nivel.


Finalmente, tras casi dos horas de teoría llegó el momento de montar los barcos, ajustar el material y las velas a las condiciones de viento para echarse al agua lo más rápido posible y poder aprovechar la jornada al cien por cien.


Salidas, regatas de flota y maniobras ha sido en lo que más se ha centrado el entrenamiento en el agua que han dirigido los regatistas Movistar, corrigiendo uno a uno y ayudando a que todos pudiesen sacar el mayor provecho posible al barco con los 6-8 nudos que han soplado durante las más de tres horas que ha durado la parte práctica.


Así las cosas, en torno a las 18:00 horas finalizaba con muy buenas sensaciones la cuarta y última Master Class de la temporada. Todos y cada uno de los participantes coincidieron al final de la jornada en que ésta ha sido una oportunidad única de la que sin duda han podido aprender al máximo para poder mejorar de cara al futuro, y es que nadie mejor que Jordi Xammar y Silvia Más para alentar a aquellos que luchar por llegar algún día a pelear por estar entre los mejores.

Los mejores regatistas del mundo, protagonistas en el País Vasco
Con el clinic impartido hoy en el Real Club Marítimo del Abra se clausura la tercera edición de las Master Class de Movistar, una iniciativa que trata de acercar a la gente a los mejores regatistas olímpicos y campeones del mundo para disfrutar de ellos y aprender el máximo posible del deporte de la vela.
Así, durante toda una semana Getxo ha sido testigo del paso de regatistas de la talla del bimedallista olímpico y regatista oceánico Iker Martínez; la campeona olímpica en Londres 2012 Támara Echegoyen y su compañera de equipo Berta Betanzos; la campeona del mundo de Optimist Aina Colom y los campeones mundiales de 420 Jordi Xammar y Silvia Mas.





En total han sido más de 60 personas venidas de diferentes puntos del País Vasco y Cantabria los que han podido disfrutar de una experiencia única tal y como muchos de ellos han recalcado y que hoy ha bajado el telón en aguas de Getxo


Fuente: Prensa Deportistas Movistar




viernes, 11 de septiembre de 2015

Mónaco Classic Week. 3ª jornada de la Clase 15 Metros

La tercera jornada de la Clase 15 Metros enmarcada en la Mónaco Classic Week no tuvo mejores condiciones climatológicas que el día anterior. La escasez de viento protagonizó la regata permitiendo únicamente disputar una prueba. A la cabeza sigue el Mariska patroneado por Benjamin Redreau, seguido de la embarcación local Tuiga, con Pierre Casiraghi al mando.


(Archivo)

Fuente: Panorama Vela

jueves, 10 de septiembre de 2015

Monaco Classic Week 2015


Vídeo resumen de la jornada del miércoles. Una Classic Week que alberga la segunda fase del circuito 15 Metros, donde Mariska va en cabeza seguido de The Lady Anne, y no faltan eventos y celebraciones en uno de los clubs náuticos más prestigiosos del mundo.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez