domingo, 15 de noviembre de 2015

Mini Transat. Pulvé gana la etapa y Lipinski la general de la clase "Serie"


Ian Lipinski, 2º en la etapa y vencedor de la general de la Mini Transat Iles de Guadeloupe 2015 a bordo del "Entreprises Innovantes" (866)

La 2ª etapa entre Lanzarote y Pointe-à-Pitre ha sido ganada por Julien Pulvé ("Novintiss" 880)


(Archivo)

La victoria parcial de Julien no fue suficiente para alzarse con el triunfo en la general, ya que termino 4º en la 1ª etapa y tenía que reducir las 11h 41min 25seg. que le había sacado Ian, vencedor de esa etapa
El patrón de La Rochelle cruzó en primer lugar la línea de llegada de la Mini Transat îles de Guadeloupe a las 2h 06min 15s (hora de Paris) este domingo 15 de noviembre. Ha necesitado para completar las millas recorridas 14 días10h 56min 15seg a una velocidad media de 9,33 nudos. A poco más de 8 horas, a las 10h 15min 06seg. entraba el de Lorient, tras14 días 19h 5min 6seg. en su mini para realizar las 3285 millas recorridas a una media de 9,25 nudos.

Más fotos de la salida de Lanzarote AQUÍ

Sigue la regata en directo: CARTOGRAFIA

-

sábado, 14 de noviembre de 2015

Mirabaud Yacht Racing Image. Ya estamos en la duodécima posición

Mirabaud Yacht Racing Image


Así está la situación de las votaciones a última hora de la tarde. Vota la foto de Luis Fernandez, a ver si nos metemos en el Top Ten!!

1) Christophe Huchet....... 2391
2) Jen Edney......................1766
3) Gianluca di Fazio..........1363
4) Gilles Martin-Raget......1293
5) Marcos Mendez.............1056
6) Jacques Vapillon............ 833
7) Charles Marion.............. 785
8) Martina Orsini............... 711
9) Nikos Zagas.................... 665
10) Marina Semenova........ 617
12) Luis Fernandez............ 558

Hasta 80 clasificados

viernes, 13 de noviembre de 2015

Mini Transat Islas de Guadalupe. Frédéric Denis (Nautipark) llega primero a Point-à-Pitre

Frederic, regatista francés de La Trinité (Bretaña francesa) ha sido el primer participante en cruzar la línea de llegada de la Mini Transat Islas de Guadalupe hoy viernes 13 de noviembre a las 10 horas12 minutos 30 segundos.


El regatista francés, tercero en la primera etapa, con solo 6 minutos de diferencia respecto a Axel Tréhin (Aleph Racing), Frédéric Denis puede declararse logicamente campeón de la Mini Transat Islas de Guadalupe, sus adversarios están a 50 millas de la llegada.

La velocidad media durante la travesía ha sido de 9,4 nudos. Frédéric Denis ha recorrido una distancia de 3,230.9 millas, es decir 455 millas de más respecto a la distancia teórica a una velocidad media de 10.52. 

Fuente: Prensa Mini Transat Islas de Guadalupe

Fidel Turienzo ("Satanás" 304) con poco viento y navegando a poco más de 4 nudos se encuentra a 578 millas de la llegada


El primer clase Serie, el "Novintiss" (880) de Julien Pulve, que tomó la opción Norte, ha tomado cierta delantera al "Entreprises Innovantes" (866) de Ian Lipinski, y se encuentra a 270 millas de la llegada navegando a unos 7 nudos.
Aitor Ocerin ("Iparbeltz") sigue en el puesto 26 a 709 millas de la llegada, Guillermo Cañardo ("Peor para el Sol") y Jesús Jiménez ("HH Tarifa") siguen su particular duelo, muy juntos, a unas 900 de Pointe-à-Pitreles y Nacho Postigo ("Vamos vamos") 100 millas por detrás.

Más fotos de la salida de Lanzarote AQUÍ

Sigue la regata en directo: CARTOGRAFIA
_

jueves, 12 de noviembre de 2015

Salón Náutico de Barcelona 2015. Las imágenes de Panorama Vela




Fuente: Panorama Vela

Mini Transat. Ya se huele tierra!!


A Frédéric Denis ya solo le quedan a las 19 horas de esta tarde poco más de 100 millas para cruzar la línea de llegada de esta Mini Transat 2015 situada en Pointe-à-Pitre. Por detrás, Michele Zambelli  ("Ilumia" 888) a 175 millas y Luke Berry ("Asociation Reves" 753) a 187. El patrón francés a bordo del Proto "Nautipark" (800) seguro que ya está oliendo la cercanía de tierra a pesar del descenso de la intensidad del viento.

El español Fidel Turienzo y su proto "Satanás" se encuentra an 10ª posición a poco más de 500 millas.


En cuanto a los "Serie", difícil saber a priori quién llegará en cabeza, ya que los dos navegan a una distancia similar de la llegada, a unas 380 millas, con  Julien Pulvé ("Novintiss" 880) que lo hace por el norte, y Ian Lipinski ("Entreprises Innovantes" 866) por el sur. A ver cuál de los dos se ve favorecido por el viento y consigue cruzar la meta por delante. Con respecto a los españoles, Aitor Ocerin ("Iparbeltz" 858) ha perdido posiciones, y se encuentra en el puesto 26, Guillermo Cañardo ("Peor para el Sol" 657) ha recuperado, y ahora está el 32 a 600 millas, justo por delante de Jesús Jiménez ("HH Tarifa" 654) que le sigue a unas 10 millas en el puesto 33, y una 100 millas por detrás, Nacho Postigo (860 "Vamos vamos") se encuentra en el puesto 37.

Más fotos AQUÍ

Sigue la regata en directo: CARTOGRAFIA

_

martes, 10 de noviembre de 2015

Alex Pella "Estoy emocionado ante el gran reto de dar la vuelta al mundo"

El navegante oceánico está en Dénia a la espera de que se den las condiciones meteorológicas óptimas para iniciar el Trofeo Julio Verne


El navegante oceánico español, Alex Pella, ha ofrecido una rueda de prensa en el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia, en la que ha hablado del próximo reto al que se enfrenta, el Trofeo Julio Verne y ha realizado un resumen de la temporada 2015. En el acto también ha participado el director de Marina de Dénia, Gabriel Martínez, quien ha asegurado que "estamos ante un navegante modélico y un deportista de élite. Para nosotros es un orgullo contar con su presencia y cuenta con todo el apoyo de Marina de Dénia".
Desde hace una semana, Alex Pella se encuentra en Dénia, a la espera de que se den las condiciones meteorológicas idóneas para intentar batir el récord de la vuelta al mundo, en el Trofeo Julio Verne. "Es una oportunidad que pocas veces puede ocurrirte en la vida y por eso, cuando Francis Joyon me llamó, no lo dudé", ha comentado Pella. "Idec Sport", es el maxi trimarán con el que van a participar en esta prueba. Un barco más pequeño y con menos tripulación que el barco que actualmente ostenta el récord, el Banque Populaire V", de Loick Peyron, que lo conseguió en 2012 con un tiempo de 45días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos.
"En cada momento estoy pendiente de la meteo y cuando vea que las condiciones son las óptimas, subiré al puerto francés de Trinité-sur-Mer, donde en estos momentos está el barco", ha contado el navegante. El "Idec Sport" tiene como vecino de pantalán al "Spindrift", de Loïck Peyron, que también va a intentar batir el récord, con una tripulación de 14 personas. "La única opción que nos queda a nosotros es ser más ligeros. Sabemos que es muy complicado batir este récord, pero eso es lo que más me apasiona y emociona", ha dicho Alex Pella. El recorrido de esta prueba es totalmente abierto y no hay límite ni en el barco ni en la tripulación. "Es un reto que hace soñar a cualquier navegante".
Además de Francis Joyon y Alex Pella, la tripulación del "Idec Sport" está compuesta por Bernard Stamm (Suiza), Gwénolé Gahinet (Francia), Clément Surtel (Francia) y Boris Herrmann (Alemania). Francis Joyon ha destacado de esta tripulación que reúne experiencia y juventud. El objetivo será intentar dar la vuelta al mundo en menos de 45 días, lo que significaría recortar casi a lamitad el tiempo que Julio Verne ideó para su héroe Phileas Fogg.


Temporada 2015
Durante la rueda de prensa, Alex Pella ha hecho un recorrido por la temporada 2015 "que ha sido fantástica al poder participar en diferentes regatas y equipos". Con el EFG-Bank (Mónaco), ganó, en marzo, la Sailing Arabia-The Tour. Y, a bordo del MOD 70 Musandam-Oman Sail, consiguió el récord de la Vuelta a Irlanda, la victoria en la Armen Race, y, el pasado mes de junio, ganó las dos regatas de la Kiel Week. En agosto también ha consiguió llegar el primero en la regata inglesa, Artemis Challenge.
Como colofón, en septiembre recibió por tercera vez en sus 42 años de vida y por segundo año consecutivo, el premiocomo Mejor Navegante Oceánico, de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.

Fuente: Prensa Alex Pella

lunes, 9 de noviembre de 2015

RFEV. Reunión de la primera Junta Directiva de Julia Casanueva


- Los vicepresidentes son Javier Sanz, Joaquín González Devesa, Xavier Torres y José Martínez

El sábado día 7 de noviembre tuvo lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander la reunión de la primera Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela, nombrada por la presidenta Julia Casanueva y que está formada por Javier Sanz –Vicepresidente Económico y Tesorero-, Joaquín González Devesa –Vicepresidente Primero-, Xavier Torres –Vicepresidente Segundo- y José Martínez –Vicepresidente Tercero-. y como vocales Joaquín Blanco, Meritxell Cornudella, José Manuel Fernández Agudo, Victoria Fumadó, Ricardo García, Inés Herrador, Castor Maciel, Joaquín Mas, Guillermo Poyán, Natàlia Via-Dufresne y Eduardo Zalvide.

En los distintos puntos del Orden del Día estuvieron el Informe de la Presidenta, con el que se abrió la reunión y se pasó a informar del estado económico actual de la RFEV, las cuentas, el presupuesto 2015 y anteproyecto del de 2016. La situación actual de los Equipos Olímpico y Paralímpico. Los nombramientos de los distintos Comités y cuáles serán sus funciones. El Calendario de Vela Ligera. La Propuesta de modificación de los distintos reglamentos de la RFEV. Propuesta de cambios de Estatutos. Patrocinio y Comunicación.

El próximo paso será la convocatoria de la Asamblea General donde se informará de la situación actual de la RFEV y de cómo afrontar el futuro de la vela española.

Fuente: Prensa RFEV

domingo, 8 de noviembre de 2015

El Nautica Watches gana la Nacex Sailing Cup

El Nautica Watches de Van Der Ploeg gana la Nacex Sailing Cup organizada por el R.C.N.Barcelona

El viento de Garbí (6-10 nudos) permitió disputar las tres pruebas del día

José María Van Der Ploeg se impuso en dos de las tres mangas disputadas

El Trofeo Otoño continuará el 21-22 de noviembre y el 12-13 de diciembre 

(Archivo)

Finalmente hoy se ha podido disputar la Nacex Sailing Cup para monotipos de la clase J-80, completándose tres mangas. Tras un aplazamiento en tierra la flota ha salido al campo de regatas, donde un suave viento de Garbí (200º)ha permitido balizar un barlovento-sotavento de 2,8 millas en cuatro tramos y arrancar la primera manga al filo de las 12:45 horas. El paulatino aumento de viento, de los 6 nudos iniciales a los 11 a primera hora de la tarde, propició alargar la distancia del segundo recorrido hasta las 3,6 millas, y que el tercero fuera de 5 tramos completándose 4,5 millas de distancia.
La primera prueba arrancó con tres barcos fuera de línea, Bribón-Movistar, CN Logistica y Calimocho, que rectificaron su adelanto. El Nautica Watches de José María Van Der Ploeg se impuso tras montar segundo en barlovento, superar al líder Bufa de Oriol Cornudella en la primera empopada, y mantener la posición hasta la meta. Segundo el Bribón-Movistar de Marc de Antonio, capaz de remontar su salida prematura, y tercero el Deckmetal de Josep Maria Pujol.
En la segunda prueba fue el italiano Jeniale quien tuvo que rectificar su salida, mientras se invertía el orden de los tres primeros en la manga anterior, y empatar a 4 puntos el Deckmetal (3-1), el Nautica Watches (1-3) y el Bribón Movistar (2-2).
Máxima igualdad, y una tercera manga que iba a decidir la Nacex Sailing Cup. Un nuevo triunfo de José María Van Der Ploeg y su Nautica Watches, seguido en la meta por el Nacex de Agustí Altadill, el Bribón Movistar, el italiano Jeniale de Massimo Rama y el Deckmetal. Sumados los tres resultados, el Nautica Watches acumulaba 5 puntos, frente a los 7 del Bribón-Movistar y los 9 del Deckmetal.
El Trofeo Otoño de Monotipos tiene dos citas más los próximos 21-22 de noviembre y 12-13 de diciembre, para cuya clasificación también cuentan los resultados de esta Nacex Sailing Cup.

Clasificación Nacex Sailing Cup
1- Nautica Watches (C.N.El Balís), José María Van Der Ploeg (1-3-1) 5 puntos
2- Bribón-Movistar (R.C.N.Barcelona), Marc de Antonio (2-2-3) 7 puntos
3- Deckmetal (C.N.El Balís), Josep Maria Pujol (3-1-5) 9 puntos
4- Nacex (R.C.N.Barcelona), Agustí Altadill (6-6-2) 14 puntos
5- Bufa (C.N.El Balís), Oriol Cornudella (4-4-8) 16 puntos

Hasta 14 clasificados 

Fuente: Prensa RCNB



sábado, 7 de noviembre de 2015

El regatista Olímpico y Campeón del Mundo Iker Martinez en la presentación de "Bat to Río"

“BAT TO RÍO”, EL NUEVO PROGRAMA DE TELEVISIÓN POR EL QUE PASARÁN TODOS LOS DEPORTISTAS VASCOS QUE ASPIRAN A ESTAR EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2016


• El programa promete imágenes espectaculares gracias a la utilización de cámaras subacuáticas, drones y las últimas tecnologías audiovisuales

• “BAT to Rio” parte con la ventaja de que el olimpismo contiene los ingredientes de las grandes historias audiovisuales, a través de los sueños, desafíos y ansias de superación de los deportistas

• De la mano de Basque Team y ETB, se emitirá con periodicidad semanal en la pequeña pantalla y a través de las redes sociales durante los 9 meses que faltan para la celebración de los Juegos

Los deportistas vascos con aspiraciones a estar presentes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Rio 2016 van a disponer de un programa de televisión que reflejará su esfuerzo por alcanzar la gran cita del deporte mundial. “BAT to Rio” toma de esta manera el relevo a “BAT to London”, que con una fórmula similar presentó a los olímpicos vascos que participaron en la anterior cita olímpica. Como en la anterior ocasión, se trata del resultado de la colaboración de BASQUE TEAM con Euskal Telebista.
Esta iniciativa conjunta de BASQUE TEAM y ETB ha sido presentada esta mañana en la sede de la TV pública vasca, en una rueda de prensa en la que han comparecido el director de Deportes del Gobierno Vasco y secretario del Patronato de la fundación Euskadi Kirola, Jon Redondo; la directora general de EITB y vicepresidenta de la fundación Euskadi Kirola, Maite Iturbe; dos medallistas olímpicos con beca BASQUE TEAM –la luchadora Maider Unda y el regatista Iker Martínez- en representación de quienes aspiran a estar en los Juegos de Rio; y el director de Relaciones Institucionales de EDP, Antonio Oña, como entidad patrocinadora.

Markel Alberdi en el primer programa
“BAT to Rio” se emitirá con periodicidad semanal en la pequeña pantalla, los sábados a las 14:45 horas en ETB-2, inmediatamente antes del “Teleberri Fin de Semana”, y a las 21:00 en ETB-1, a la conclusión del informativo “Gaur Egun”. Cada programa constará de un reportaje de alrededor de 12 minutos de duración, por lo que, en los nueve meses que restan hasta la apertura de los Juegos Olímpicos, los telespectadores tendrán ocasión de conocer a la totalidad de deportistas vascos que competirán en la ciudad brasileña, ya sea en disciplinas individuales o de equipo.
El primer programa de “BAT to Rio” se emitirá el próximo sábado 7 de noviembre, y estará dedicado al nadador Markel Alberdi, que narrará su experiencia en el deporte desde sus comienzos en Eibar a la actualidad. Markel reside actualmente en el Centro de Alto Rendimiento Joaquín Blume de Madrid, donde trabaja para optimizar sus magníficas condiciones en la piscina. El reportaje pone de manifiesto el intenso trabajo que está llevando a cabo el actual recordman estatal de los 100m libres, y de ahí el título elegido por los responsables del programa: 'Ezina ekinez egina' (Hacer posible lo imposible a base de tesón y trabajo). En el momento presente, Markel Alberdi lucha por conseguir la marca mínima para participar en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
Bajo la dirección de Iñigo Asensio y realización de Iñigo Eraso, el programa promete imágenes espectaculares gracias a la utilización de cámaras subacuáticas, drones y los más modernos recursos audiovisuales, como la steady cam, la cámara super-lenta, las técnicas de travelling ligero, etc. Asensio y Eraso cuentan con una dilatada experiencia en programas de televisión en torno al mundo del deporte y de los viajes, y ambos fueron responsables también de “BAT to London”, el precedente directo del nuevo programa.
En esta nueva edición, además de su emisión televisiva se prestará especial atención a su difusión a través de las redes sociales. Además de en las plataformas propias de las que dispone BASQUE TEAM (Twitter, Facebook, YouTube y la nueva web www.basqueteam.eus), los promotores del programa pretenden crear y dinamizar otras nuevas en el ámbito de Internet para la óptima difusión de toda la información concerniente al programa. Se trata de captar por esta vía al perfil de público más joven, que es el que mejor responde al consumo audiovisual a través de las nuevas tecnologías.

Grandes historias televisivas de superación
“BAT to Rio” parte con la ventaja de que el olimpismo contiene los ingredientes de las grandes historias audiovisuales, a través de los sueños desafíos y ansias de superación de los deportistas. El programa se centrará en este perfil de personas, con el objetivo de implicar al espectador en su lucha y sus aspiraciones.
En los últimos JJOO tomaron parte un total de 24 deportistas vascos la mayor parte de ellos becados por BASQUE TEAM: Julen Aginagalde, Mikel Arrizabalaga, Patricia Elorza, Eli Pinedo y Nely Carla Alberto en balonmano; Ander Herrera e Iñigo Martínez en fútbol; Kako Aranburu en tiro olímpico; Pablo Carrera en tiro; Nora Aida Bicet y Mikel Odriozola en atletismo; Ainhoa Murua y Zuriñe Rodríguez en triatlón; Jonathan Castroviejo y Leire Olabarria en ciclismo; Maialen Chourraut, Ander Elosegi, Samuel Hernanz en piragüismo; Xabier Fernández e Iker Martínez en vela; Oiana Blanco, Kyoshi Uematsu y Sugoi Uriarte en judo; y Maider Unda en lucha.
De cara a Rio 2016, aspiran a repetir participación Maider Unda, Iker Martinez, Eli Pinedo, Pablo Carrera, Mikel Odriozola, Ainhoa Murua, Maialen Chourraut, Ander Elosegi, Samuel Herranz, Leire Olaberria o Kiyoshi Uematsu, mientras que lucharán por estrenarse en unos Juegos Olímpicos el nadador Markel Alberdi, los piragüistas de pista Iñigo Pena y Begoña Lazkano, o la ciclista de pista Tania Calvo, entre quienes cuentan con una beca BASQUE TEAM.

Fuente: Prensa Basque Team

Transat Jacques Vabre. Los "Ultima" ya han llegado

Los franceses François Gabart y Pascal Bidégorry ya llegaron a la llegada situada en Itajaí, Brasil a bordo del "Macif", Trimaran Última de 30 metros. Han necesitado 12 días, 17 horas, 29 minutos y 27 segundos para recorrer las 5 400 millas del recorrido de la Transat Jacques Vabre 2015. En realidad han realizado 6.340, lo que hace que hayan realizado estas millas a una media de 20,75 nudos.


Tras ellos, a 7h 18min 11sec, llegó el otro Última sobreviviente, el "Sodebo". Thomas Coville y Jean-Luc Nélias han invertido por tanto, 13 días, 47 minutos y 38 segundos a una velocidad media de 17,26 nudos en la ruta teórica de 5.400 millas (10.000 km) entre Le Havre a Itajaí. Pero en realidad, el maxi trimarán de 31 metros recorrió 6415 millas a una velocidad media de 20,51 nudos.Vincent Riou y Sébastien Col encabezan los IMOCA a bordo del "PRB", y se encuentran a 1.240 millas de la llegada. Les sigue a poco más de 30 millas Armel Le Cléac'h y Erwan Tabarly a bordo del Banque Populaire VIII.
Ligeramente por delante, a 1233 millas está el primero de los Multi50, el equipo franco-italiano formado por Erwan Le Roux y Giancarlo Pedote a bordo del "FenêtréA Prysmian"
En cuanto a los Class40, a 2.370 millas se encuentra el líder, "Le Conservateur" tripulado por Yannick Bestaven y Pierre Brasseur

Mini Transat, a una semana de la partida.

Posible récord. La llegada del vencedor está prevista, si se cumplen las condiciones actuales, con los Aliseos soplando hasta el final, para el día 12 de noviembre a Pointe-à-Pitre

Los barcos de la Mini Transat 2015 siguen su navegar por el Atlántico tras una semana de regata a más de 11 nudos de media (velocidad sobre el agua)


Algo menos de la mitad, 1.276 millas de las 2.770, le faltan a Frédéric Denis (800 Nautipark9) para llegar a Pointe a Pitre. Es el líder en este momento de la clase "Proto", en la que Fidel Turienzo, regatista cántaro y único representante español en la clase, sigue peleando por estar en el grupo de cabeza. Fue el que más al norte tomó rumbo hacia el oeste y se encuentra con algo menos de viento que los que navegan por el sur, pero se mantiene toda la semana entre el 9º y el 11º puesto con un barco antiguo y con el palo "prestado" a última hora. Bravo por el cántabro!!


En cuanto a los "Serie", dura lucha entre Ian Lipinski (866 Enterprises Innovantes) a 1.451 millas para la llegada y Julien Pulve (880 Novintiss) por la primera plaza. Aitor Ocerin (858 Iparbeltz) se encuentra en medio de la flota, en el puesto 18, a 197 millas de la cabeza. Por detrás, Jesús Jiménez (654 HH Tarifa) en el puesto 32 a 379 millas y en el 34 a 394 millas, Guillermo Cañardo (657 Peor para el Sol). Nacho Postigo  (860 Vamos Vamos) ha conseguido entrar en viento y recorta millas con respecto a la cabeza.

Más fotos AQUÍ

Sigue la regata en directo: CARTOGRAFIA


Vendée Globe 2016. Calentando motores...

La Vendée Globe, la regata más grande de la Tierra




Inscritos:

1. Jérémie Beyou / Maître Coq
2. Tanguy de Lamotte / Initiatives Coeur

3. Vincent Riou / PRB

4. Morgan Lagravière / Safran

5. Armel Le Cléac'h / Banque Populaire

6. Paul Meilhat / SMA

7. Sébastien Destremau / Face Ocean

8. Eric Bellion / Comme un seul homme-Stand as one

9. Jean-Pierre Dick / StMichel-Virbac
10. Fabrice Amedeo / Newrest-Matmut

11. Sébastien Josse / Edmond de Rothschild
12. Yann Eliès / Queguiner - Leucémie Espoir
13. Skipper français en attente de communication
14. Nicolas Boidevezi / adopteunskipper.net

Pre inscritos:


- Alex Thomson (GB) / Hugo Boss

- Nandor Fa (HUN)- Spirit of Hungary
- Arnaud Boissières / Le bateau des métiers by Aerocampus

- Bertrand de Broc / MACSF

- Kito de Pavant / Bastide-Otio
- Louis Burton / Bureau Vallée

- Rich Wilson (USA) / Great America IV

- Alessandro Di Benedetto (ITA) – nc

- Jean-François Pellet / Come in Vendée
- Jean Le Cam – nc
- Thomas Ruyant / Le Souffle du Nord
- Y dos más: un español y un holandés, que comunicaran próximamente su proyecto

Simulacro de rescate en Lanzarote


Fuente: ANAVRE, Asociación de navegantes de recreo

Y si buscas hotel en Arrecife...


_


viernes, 6 de noviembre de 2015

Gran Prix del Atlántico, el vídeo de la presentación en el Salón Náutico

A poco más de dos meses de la salida del Gran Prix Atlántico, travesía de dicho Océano que organiza Difusión Náutica y el Club Náutico Skipper, con salida en la Marina Rubicon – Lanzarote – Canarias y llegada en la Marina Puerto del Rey, Puerto Rico, podemos ver el vídeo de la presentación durante el Salón Náutico de Barcelona de dicho evento.


La salida, el 9 de enero de 2016


El relato de Guillermo Altadill. "... El barco ha volcado en una ola, el palo ha roto por la presión... "


Guillermo Altadill es sin duda uno de los navegantes oceánicos más experimentados del Mundo. Ha sido olímpico, compitiendo en la Copa América, regatas míticas y además, realizando siete Vueltas al Mundo en regata. 

Se habrá encontrado en muchas situaciones límite, y así ha contado esta última.

Estas fueron sus primeras palabras cuando fue rescatado hace unos días junto a Alex Thomson del IMOCA Hugo Boss por por un helicóptero de Salvamento Marítimo cuando realizaba la Transat Jacques Vabre entre Le Havre e Itajaí  y zozobró a unas 100 millas noroeste de La Coruña

"Buf !! Acabamos de salir de una situación fea,  por suerte el personal de salvamento marítimo de nuestro país es un 10 y nos han rescatado cuando el barco ya estaba a nivel de agua. El barco ha volcado en una ola, el palo ha roto por la presión y en segundos el barco se ha llenado de agua , la operación de rescate ha sido espectacular, haber si consigo las fotos"

Posteriormente, en Facebook incluía este bonito relato, que como si solo pongo un enlace los que no tienen FB no lo podrán leer, supongo que me disculpará el atrevimiento de llevarlo íntegro a este humilde blog.

Historia de un naufrago que comía castañas asadas

Camino por las calles de la Coruña , apenas hace 8 horas mis pulmones estaban a punto de reventar intentando salir del barco volcado y con una telaraña de cabos que me atrapaban para siempre en ese casco negro que pretendía ser mi tumba Mi instinto mé decía que unos pocos metros mas y llegaría a la popa del barco , allí podría respirar y devolverle el aire que les debía , por unos instantes pensé que había perdido la batalla, que no lo conseguiría , no se cuánto tiempo pasó pero de repente , fue como una especia de inyección de rabia , de inconformidad, de mala ostia , que cojones ! ! No tengo ninguna prisa por morirme , el cielo ( o el infierno )puede esperar !!,,,,empeze a mover los pies más rápido, empujando me con todo lo que encontraba a mi paso , utilizando los cabos para ayudarme , mis ojos una buscaban una escapatoria , de repente vi el reflejo del timón pintado amarillo fluorescente , tendría que haber estado apuntando al cielo pero por fortuna algo se había roto y estaba allí para señalarme la salida ,llegue hasta el y respire la bocanada de aire más grande de mi vida

Ahora , a penas habían pasado unas hora , y ya estaba en tierra . Todo fue muy rápido , vuelco, evaluación de daños , activar sistemas de alarma ,traje de supervivencia , esperar con la incertidumbre de sí habrán recivido la señal de las radio balizas y al final helicóptero de Salvamento Marítimo y volver al mundo de los vivos
Estaba andando , buscando un sitio para comprarme ropa seca , algo para ponerme , sólo llevaba enzima lo que me habían prestado , unos zapatos que no me cabían y un térmico aún mojado , el resto de mis pertenencias estaba en el barco , flotando en metió del mar , a 100 millas de tierra. De repente me invadió un aroma a castaña asada , entro por el olfato pero rápidamente me transporto con los otros sentidos al pasado a través de las voces , el tacto , el gusto ...

Es noviembre , estamos en Galicia , y estoy andando por la Coruña , entonces mi di cuenta realmente de lo que había pasado , hasta ese momento aún estaba en una especie de nube , de confusión , de enlazar las secuencias que se habían quedado por piezas como un puzzle incompleto dentro de mi cerebro

El olor me transporto a mi infancia , recuerdos de mi abuela llevándome de la mano por las calles del ensanche de Barcelona , ese olor a castaña, a fuego , a mes de noviembre , a todos los santos , a panellets Seguí andando unos metros , me di medía vuelta y le pedí un cucurucho de castañas a la señora , cuando le fui a pagar , me puse la mano en el bolsillo y me di cuenta que no llevaba nada , sin cartera , ni un duro .Le dije a la buena señora que me perdonara , pero que me había dejado la cartera en el hotel y que no las podía comprar , ella, la castañera, seguía con la mano tendida , cójalas señor , es un regalo . Las cogí , le di las gracias a la buena señora .Estuve a punto de contarle la razón porque no llevaba la cartera , pero pensé que era mejor dejarlo así , seguí andando , comiéndome las castañas que me había regalado esa mujer y pensando que morir debe ser simplemente dejar de oler a castañas asadas
"

Guillermo Altadill
5 noviembre 2015

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Atlantic Gate Rally, Tercera Etapa: Sotogrande - Marina Rubicón

Salida de la etapa reina entre Sotogrande y Marina Rubicón.

Los participantes de Atlantic Gate Rally salieron este miércoles rumbo a Lanzarote, destino final del rally y tienen por delante 633 millas de navegación. La salida, sin demasiado viento, estuvo coordinada por el sanroqueño Club Bevelle y la organización de AGR.


(Fotograma del Vídeo)

Fuente: Panorama Vela

lunes, 2 de noviembre de 2015

Mini Transat Islas de Guadalupe. Nacho se reincorpora a la regata y Fidel como una moto


A casi 48 horas de la salida, Fidel Turienzo (304 - Satanas) sigue su navegar hacia el sur sin perder la estela de la cabeza. Paralelo a la costa africana, ocupa la décima posición en la clase "Proto", solo a 23 millas de  Ludovic Méchin (667 - Microvitae), barco que manda en este momento en la regata.


En la clase "Serie" destacar que a primeras horas de esta pasada madrugada Nacho Postigo ha solucionado los problemas de timón y se ha reincorporado a la regata. Es empezar de nuevo, y en última posición, con mucho que recuperar. Vamos, vamos... Nacho!!!
Benedict Hantzperg (871 - YCA Dhumeaux Secours Populaire) se encuentra en este momento en la cabeza de esta clase, con Aitor Ocerin (858 - Iparbeltz) en vigésimo novena posición a 53 millas, Jesús Jimenez (654 - HH Tarifa) trigésimo noveno a 75 millas y Guillermo Cañardo (657 - Peor para el Sol) en la cuadragésimo primera a 90 millas de la cabeza.

Más fotos AQUÍ


Transat Jacques Vabre. Una semana y 25 barcos aún en regata

Los dos Última ya están en la zona de vientos volátiles y difíciles antes de llegar al Ecuador. Los IMOCA y Multi50 les siguen y los Class40 llegando a los Alisios de Canarias

Los abandonos se siguen sucediendo, y espectacular fue el rescate de Alex Thomson y Guillermo Altadill, a punto de que se hundiese el HUGO BOSS



También el IMOCA "Spirit of Hungary" de Nandor Fa y Peter Perényi se ha retirado y va camino de Madeira tras romper el palo.

Este domingo, Jean-Pierre Dick y Fabien Delahaye informaron a la dirección de regata que se veían obligados a abandonar. El viernes pasado había encontrado un problema estructural y decidieron hacer una escala en Madeira. Tras la inspección del barco por el equipo técnico, han decidido no continuar la regata

Oro para Iván Pastor en RS:X M en la ISAF World Cup Final de Abu Dhabi

©Sailing Energy-Jesús Renedo/Pedro Martínez

- Plata para Florian Trittel y bronce para Alejandro Climent (Fórmula Kite) y Pablo Guitián (Finn)

El regatista alicantino Iván Pastor se ha proclamado campeón en la clase RS:X Masculino de la ISAF World Cup Final que se ha celebrado del 29 de octubre al 1 de noviembre en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). El catalán Florian Trittel ha sido segundo y Alejandro Climent y el gaditano Pablo Guitián han sido terceros en IKA-Fórmula Kite y Finn, respectivamente.
Pastor ha ido de menos a más en la final de Abu Dhabi, pero siempre estando en los puestos de podio, hasta que en la Medal Race consiguió la victoria que le daba también el triunfo final con nueve puntos de ventaja sobre el brasileño Ricardo Santos, segundo y catorce sobre el británico Tom Squires. En RS:X Femenino Blanca Manchón, no pasó a la Medal Race, cerrando su participación en décimo primera posición, con triunfo de la británica Bryony Shaw.

©Sailing Energy-Jesús Renedo/Pedro Martínez

Trittel ha finalizado en segunda posición en Kitesurf, disciplina que llama a la puerta como disciplina olímpica. El catalán también estuvo siempre en posiciones delanteras para acabar subiendo al segundo escalón del podio. En Kitesurf la puntación es a la inversa que en el resto de clases, quedándose a tres puntos del campeón, el británico Oliver Bridge. La tercera posición ha sido para Alejandro Climent, que escaló de la sexta a la tercera plaza en la jornada final.

©Sailing Energy-Jesús Renedo/Pedro Martínez

Guitián llegaba también con opciones a estar entre los mejores y así lo quiso demostrar desde la primera jornada. El gaditano ha ganado la Medal Race en Finn lo que le ha permitido acabar tercero, empatado a puntos con el británico Edward Wright pero al que supera al quedar por delante en la regata final. Ha ganado el croata Ivan Kljakovic Gaspic, segundo el turco Alican Kaynar.

Jordi Xammar y Joan Herp, que llegaban a Abu Dhabi después del brillante cuarto puesto del Mundial de 470 en Israel, no han podido mantener su buena racha y finalmente han finalizado en sexta posición. Rayco Tabares y Alfredo González han acabado décimo primeros y no han podido disputar la Medal Race. La victoria ha sido para los australianos Mathew Belcher y William Ryan. En 470 Femenino Ángela Pumariega y Patricia Cantero han cerrado su participación en séptima posición, con victoria de las británicas Hannah Mills y Saskia Clark.
Víctor Payá y Enrique Ortiz se estrenaba en la regata final de Abu Dhabi con una séptima posición final en 49er. La tripulación cántabra, que llegó a ganar una manga, ha tenido una buena oportunidad de ir ganando experiencia en regatas de este tipo. La victoria ha sido para los austríacos Nico Delle-Karth y Nikolaus Resch.
La prueba emiratí ha cerrado un año más la Copa del Mundo de Clases Olímpicas, que ha tenido regatas en Melbourne (Australia), Miami (Estados Unidos), Hyères (Francia), Weymouth & Portland (Gran Bretaña), Qingdao (China) y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

Fuente: Prensa RFEV

Canarias Explosivos gana el Campeonato de España de Cruceros 2015

- El barco del RCN Tenerife, armado por Lucio Pérez y con Javier Padrón a la caña revalida el título nacional conseguido en la pasada edición en aguas gallegas del MRCY de Bayona

- El podio en el RCN Valencia, sede de la segunda final del Nacional de Cruceros, ha quedado cerrado con Grupo Clínica Dr. Senís (RCN Valencia) y Maverta (RCN Torrevieja).


Canarias Explosivos, armado por Lucio Pérez y navegando bajo la grímpola del Real Club Náutico de Tenerife, ha logrado revalidar en Valencia el título de campeón de España Cruceros, tras hacerse con el triunfo en 2014 en aguas gallegas de Monte Real Club de Yates de Bayona.
La segunda edición de esta gran final para la flota crucero española, organizada por la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico de Valencia y que se ha celebrado desde el pasado viernes 30 de octubre , se ha cerrado el podio con dos barcos de la Comunitat Valenciana: Grupo Clínica Dr. Senís (RNC Valencia), de Luis Senís y Maverta (RCN Torrevieja), de Pedro Gil.
La tercera y última jornada ha estado marcada por los duras condiciones de viento, pero sobre todo de mar, con olas que han llegado a alcanzar los 2 metros. El viento no ha sido menos en Valencia, con un rango que ha ido de los 15 a los 20 nudos de intensidad sobre el 060º - 070º (Este-Nordeste) que ha complicado y condicionado mucho el programa, eso sí, se ha podido completar la tercera serie de encuentros, por lo que se ha obtenido la general del campeonato.
Una última entrega que ha sido emocionante, en algunos de los enfrentamientos con llegadas muy ajustadas que ha hecho varia a cada encuentro la general provisional en ese momento. El tinerfeño Canarias Explosivo, con Javi Padrón a la caña, se ha llevado a las islas el título empatado a 6 puntos con el valenciano Grupo Clínica Dr. Senís, con Axel Rodger liderando el grupo. Los parciales de los tinerfeños, mucho mejores que el de los valencianos ha hecho que el título cayese en bando.
El bronce del torrevejense Maverta, con José Ballester a la caña, también ha sido disputado hasta el último encuentro. Los de Torrevieja se despiden de Valencia con 9 puntos los mismos que han logrado los gallegos Castrosua (MRCY Bayona) de Javier de la Gándara. La quinta plaza ha sido para Ranboli-Proinco (RCM Santader), Federico Rodríguez, que ha conseguido 11 puntos.
La general final ha quedado cerrada con Salem (RCM Santander) de Carlos Martón, sexto con 12 puntos ; seguido de Meltemi (RCN Coruña), de Guillermo Blanco con 13 puntos; Peneque (CM Almería), de Rafael García que logra 14 puntos; FEMAVE (Federación Madrileña de Vela), liderado por Amparo Molla, siendo la única tripulación íntegramente formada por féminas, y Llop Uno (RCM Melilla) de Antonio V. Sánchez, ambos han concluido con un total de 18 puntos.

La entrega de trofeos, celebrada en el Salón Social del náutico de Valencia, ha estado protagonizada por Julián Vicó, presidente del Real Club Náutico de Valencia, acompañado por miembros de su junta directiva como Rafael Lambies, Comodoro; Jose Ignacio Vicent, Delegado de Vela y Juan Carlos Morcillo, responsable de la Área Social, y José Martínez, vicepresidente de la Real Federación Española de Vela.

DECLARACIONES
Javier Padrón, patrón Canarias Explosivo
"Ha sido un campeonato de altísimo nivel. A nosotros nos gusta mucho este formato de juntar a las mejores tripulaciones de cada zona".
"En cuanto al equipo, hemos realizado un buen campeonato, y acabamos muy satisfechos de nuestra actuación. Hemos gestionado bien nuestros recursos y cada una de las pruebas, lo cual nos permite revalidar el título de campeón de España absoluto"

Fuente: Prensa RFEV

domingo, 1 de noviembre de 2015

Mirabaud Yacht Racing Image Award 2015. Nueve españoles seleccionados

Mirabaud Yacht Racing Image Award 2015

 - Nueve españoles entre los noventa seleccionados en este prestigioso concurso

El concurso "Mirabaud Yacht Racing Image Award" está abierto a fotógrafos profesionales de todo el mundo. Su objetivo es rendir homenaje a su trabajo, que les proporcione una plataforma de promoción y para ayudar a promover el deporte de la vela a un público más amplio.

Hasta 135 de los mejores fotógrafos de vela provenientes de 29 países han presentado sus mejores trabajos. Las fotografías se encuentran desde ya disponibles para ser vistas, y votadas por el público, en la página web del evento.

Nueve fotógrafos españoles entre los ochenta seleccionados: Bernardí Bibiloni,  Monica DiazLuis FernándezNico Martinez, Pedro MartinezXabier OrtegaJesús Renedo, Ivo Rovira y Ainhoa Sánchez


 









“Estamos encantados de apoyar por quinto año consecutivo el premio Mirabaud Yacht Racing Image, como patrocinador principal. La colección de imágenes que se han presentado es muy interesante y son el reflejo de un año intenso en el mundo de la vela. Cada fotografía tiene mérito propio y es fascinante comprobar cómo distintos fotógrafos perciben e interpretan el medio de la vela competitiva a través de su arte”, afirmó Antonio Palma, Socio y CEO de Mirabaud.
El premio Mirabaud Yacht Racing Image está abierto a fotógrafos profesionales de todo el mundo. Su misión es rendir homenaje a su trabajo y ofrecer a estos profesionales una plataforma de promoción además de ayudar a promocionar el deporte de la vela a una audiencia mayor.

El 8 de diciembre se entregarán dos premios durante el World Yacht Racing Forum en Ginebra:
El Premio a la Mirabaud Yacht Racing Image (premio principal), otorgado por un jurado internacional e independiente formado por Dawn Riley (veterana de la America’s Cup y de la vuelta al mundo a vela Whitbread, EE.UU), Antonio Palma (CEO, Mirabaud & Cie SA, SUI), Richard Gladwell (periodista, Sail-World.com, NZL), Vincent Steinmann (director de marketing & comunicación, Zenith Watches, SUI) y Alfred Farré (ganador del Mirabaud Yacht Racing Image 2014, ESP).
El Premio del público, otorgado por los votos emitidos por el público a través de internet (hasta el 1 de diciembre) y por los delegados del World Yacht Racing Forum.
Los ganadores se repartirán un premio de €2.000 en efectivo. El ganador de la Mirabaud Yacht Racing Image recibirá un reloj Zenith El Primero Chronomaster 1969.
El premio Mirabaud Yacht Racing Image cuenta con una gran difusión, que encaja a la perfección con los objetivos del evento, que comparte el World Yacht Racing Forum: contribuir a aumentar la base del deporte, dar la bienvenida a los recién llegados y ampliar el atractivo del deporte de la vela.

El Grupo Mirabaud
Mirabaud fue fundado en Ginebra en 1819. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un grupo multinacional. Mirabaud ofrece a sus clientes servicios financieros y de asesoramiento personalizados en tres áreas de actividad: Wealth Management (gestión de carteras, asesoramiento en inversiones y servicios a gestores de capitales independientes), Asset Management (gestión institucional, gestión y distribución de fondos) e Brokerage and Corporate Finance (brokerage, banca de inversión y asesoramiento, corporativo en fusiones y adquisiciones, deuda).
El Grupo cuenta con 700 empleados y oficinas en Suiza (Ginebra, Basilea y Zúrich), Europa (Londres, Luxemburgo, París, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla) y el resto del mundo (Montreal, Hong Kong y Dubái).
Para más información: www.mirabaud.com


Sobre Zenithd
FundaDa en Le Locle en 1865 por el visionario relojero Georges Favre-Jacot, la compañía Zenith se ha ganado un amplio reconocimiento por la precisión de sus cronógrafos sobre los que ha ganado 2.333 premios en un siglo y medio de vida: un record absoluto en términos de relojes de de bolsillo, pulsera y de abordo. Habiendo ganado fama gracias a su legendario El Primero la compañía Zenith ha desarrollado más de 600 variaciones. La compañía se mantiene en el mismo lugar donde su fundador estableció su primer taller.
Para más información: http://www.zenith-watches.com





sábado, 31 de octubre de 2015

Atlantic Gate Rally, Llegada a Sotogrande

Thalatta es el ganador de la segunda etapa de Atlantic Gate Rally entre Almerimar y Sotogrande. A las 7:30 de la mañana del sábado 31 de octubre, el prototipo clásico llegaba al puerto sanroqueño después de 19 horas y 25 minutos de plácida navegación.


(Fotograma del Vídeo)

Mini Transat Islas de Guadalupe. Salida de la 2ª etapa!!!

• Salida a las 15h10 TU+1 de la flota de 63 navegantes solitarios en dirección Guadalupe

• Mejor salida para Julien Pulvé (Novintiss 880) 

• Duras condiciones en la salida


Más fotos AQUÍ

Los navegantes de la Mini Transat Islas de Guadalupe han dejado hoy la Marina Lanzarote para conquistar el Atlántico con unos vientos de noreste y una mar agitada. La mayoría de los participantes han tomado las decisiones más seguras, para evitar cualquier problema en los próximos días, viendo las duras condiciones meteorológicas que les esperan (vientos de hasta 25 nudos de media) y el hecho de que los barcos están cargados hasta arriba para cruzar el Atlántico. En los pantalanes, la emoción era palpable.


Los últimos minutos en tierra no son nunca fáciles para los navegantes solitarios, se dividen entre el deseo de salir lo antes posible y disfrutar de los últimos momentos cerca de los suyos. Algunos modestos, otros más expansivos, cada uno a su manera luchaba contra los nervios del momento para concentrarse en lo imporante: su regata.

Jean-Baptiste Daramy (Chocolates Paries):
"Es el momento ya, tenemos que salir, no puedo esperar más. Todavía no he decidido como saldré, qué velas eligiremos antes, hay que tener cuidado en las primeras horas"

Jesús Jiménez (Helly Hansen Tarifa):
"Ya hay ganas de salir. Estaba más nervioso esta mañana, ahora en el pantalán parece que todo está más tranquilo. Pero tengo muchas ganas de que nos vayamos, hemos estado esperando muchoe este momento"

Ian Lipinski (Entreprises Innovantes):
"Estoy bien, me siento bien. Tengo algo de margen, lo que me permitirá hacer una salida más cuidadosa. Una cosa es seguro, algunos van a salir a darlo todo en la salida, pero no quiero arriesgarme a seguirles y romper algo"

Davy Beaudart (Flexirub):
“Todo está bien, todo está listo. Es evidente que estamos nerviosos, cruzar el Atlántico no es cualquier cosa. Voy a intentar navegar de forma correcta y así poder disfrutarlo lo máximo posible".

Victor Turpin (Generations Ocean):
"Estoy un poco nervioso, creo que se puede ver en mi cara. Pero la verdad es que ya tengo muchas ganas de navegar, tengo ganas de salir ya a navegar. Aunque me da miedo que los primeros días mis compañeros van a ir rápido y habrá que ir rápido para no perderles". 

Los españoles han salido sin problemas







Sobre la Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat Îles de Guadeloupe vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 72 ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico. Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Islas de Guadalupe en Pointe-à-Pitre. En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas. En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.

CIFRAS CLAVE
La regata
72 barcos inscritos
71 barcos en la salida de Douarnenez
63 barcos en la salida de Lanzarote
7 barcos de apoyo

Los regatistas
68 hombres
4 mujeres
52 novatos
33 años de media
El más joven: 22 años (Quentin Vlamynck)
El más mayor: 56 años (Carlos Lizancos)
15 nacionalidades

El recorrido
4021 millas, 2 escalas, 3 ciudades
Douarnenez - Lanzarote 1257 millas
Lanzarote - Pointe-à-Pitre 2764 millas

Fechas claves
19 septiembre 2015 - Salida de la primera etapa (Douarnenez-Lanzarote)
7 octubre 2015 - Entrega de premios primera etapa en Lanzarote
24 octubre 2015 - Prólogo en Lanzarote
31 octubre 2015 - Salida segunda etapa: Lanzarote - Point-à-Pitre (Guadeloupe)
14 noviembre 2015 - Fecha prevista de llegada del primer Mini a Guadalupe


CARTOGRAFÍA, CLICK AQUÍ
CLASIFICACIÓN, CLICK AQUÍ
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez