domingo, 20 de diciembre de 2015

RS:X. Alabau y Pastor representarán a España en Río 2016

- Alabau y Pastor consiguen el pasaporte para Río 2016

- Lo han hecho en la Copa Brasil clasificatoria para la clase RS:X

- Se unen a Echegoyen y Betanzos que se clasificaron para los JJ.OO. en noviembre

©J. Renedo

La sevillana Marina Alabau y el alicantino Iván Pastor han sellado su pasaporte para los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la clase RS:X. La Copa Brasil era junto con el Campeonato del Mundo de RS:X celebrado en Omán el pasado mes de octubre, las dos regatas de selección para el Equipo Olímpico Español de RS:X. Alabau y Pastor se unen a Támara Echegoyen y Berta Betanzos que consiguieron su billete olímpico tras el Mundial de FX celebrado en noviembre en Argentina.
En los próximos días el Comité de Selección Olímpica de la Real Federación Española de Vela certificará la clasificación tras analizar la clasificación. El director de preparación olímpica de la RFEV, Toni Ripoll, explica que “es un trámite que hay que hacer una vez las distintas clases han disputados sus regatas clasificatorias”.
Marina Alabau y Blanca Manchón eran las dos windsurfistas que aspiraban en categoría femenina a la única plaza olímpica en juego. Alabau llegaba con una ligera ventaja sobre Manchón a Brasil, y aunque ambas llegan a la Medal Race que disputará en la última jornada clasificadas en tercera y cuarta posición respectivamente; la diferencia de puntos entre ambas es de 19 puntos, con lo que matemáticamente Manchón ya no puede alcanzar a Alabau. Lidera la hongkonesa Chan Lei Man empatada a puntos con británica Bryonu Shaw. Alabau, que es tercera está a diez puntos, con el bronce asegurado y aún con opciones al oro y a la plata.
Iván Pastor llegaba a la Copa Brasil con un colchón de puntos sobre Juanma Moreno que le permitían más margen de maniobra. El alicantino ha finalizado finalmente en décimo primera posición, quedándose a las puertas de la Medal Race y el portuense ha quedado clasificado un puesto por detrás. Los otros españoles en liza, Joan Carles Cardona ha cerrado el 24 y Sergi Escandell el 27. Es primero el holandés Dorian Van Rjsselberge.
Manchón y Moreno quedan ahora como segundos del Equipo Olímpico. Ripoll explica que “está previsto en el Anexo de la Guía de Selección Olímpica que los segundos clasificados puedan seguir en el equipo como suplentes por si durante, en este caso, los ocho meses que quedan para los Juegos Olímpicos, alguno de los seleccionados finalmente no pudiera ir, y así tener a otra tripulación preparada al mas alto nivel”.

©Matias Capizzano

Echegoyen Betanzos siguen líderes
En la Copa Brasil Támara Echegoyen y Berta Betanzos llegan líderes en FX a la Medal Race tras realizar un 9-2 que les permite partir con cuatro puntos de ventaja con las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duelz y trece con las terceras, las danesas Jena Mai Hansen y Katja Salskov-Iversen.
En 49er Diego Botin y Iago López también se han clasificado para la disputar la Medal Race en quinta posición y con opciones de subir al podio. Están a diez puntos de la tercera posición que ocupan los australianos Nathan Outteridge y Laien Jensen. Lideran los británicos John Pink y Stuart Bithell.
Los que ya han terminado la Copa Brasil al no quedar entre los diez primeros, además del RS:X Masculino son en 470 Masculino, Jordi Xammar y Joan Herp, que han cerrado la competición en el puesto 12 y en Laser, Jesús Rogel, en el 35.

Fuente: Prensa RFEV

sábado, 19 de diciembre de 2015

71 Rolex Sydney Hobart 2015, el 28 de diciembre.

La Regata Rolex Sydney Hobart, organizada por el Cruising Yacht Club de Australia, es la prueba definitiva para patrones, tácticos y tripulaciones. La edición 2015 será la septuagésimo primera, y contará con 110 barcos en la línea de salida, pertenecientes a 28 naciones, que lucharán en las algo más de 600 millas del recorrido por conseguir la victoria y el preciado reloj Rolex



Programa

Jueves, 24 de diciembre: 
Briefing(s) de la regata

Sábado, 26 de diciembre: 
Briefing de meteorología
13:00h Salida

Desde el lunes, 28 de diciembre
Llegada de los primeros barcos a Hobart
Tiempo para batir el récord de la regata: 07:23.12

Viernes, 1 de enero
Entrega de premios final en el Royal Yacht Club of Tasmania (RYCT)

*Todas las horas indicadas son AEDT
(AEDT – Australian Eastern Daylight, Hora del Este de Australia)

Ganadores desde 2002
Año-Flota-Ganador en tiempo real-Ganador Final
2014 117 Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley; Wild Rose (AUS) Roger Hickman
2013 94 Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley; Victoire (AUS) Darryl Hodgkinson
2012 76 Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley; Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley
2011 88 Investec Loyal (AUS)Anthony Bell; Loki (AUS) Stephen Ainsworth
2010 87 Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley; Secret Men’s Business (AUS) Geoff Boettcher
2009 100 Alfa Romeo II (NZL) Neville Crichton; Two True (AUS) Andrew Saies
2008 100 Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley; Quest (AUS) Bob Steel
2007 82 Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley; Rosebud (USA) Roger Sturgeon
2006 78 Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley; Love & War (AUS) Simon Kurts & Lindsay May
2005 85 Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley; Wild Oats XI (AUS) Bob Oatley
2004 116 Nicorette (AUS) Ludde Ingvall; Aera (GBR) Nicholas Lykiardopulo
2003 56 Skandia (AUS) Grant Wharington; First National Real Estate(AUS) Michael Spies & Peter Johnston
2002 57 Alfa Romeo (NZL/AUS) Neville Crichton; Quest (AUS) Bob Steel


Barcos inscritos 2015


ROLEX SYDNEY HOBART YACHT RACE

Una auténtica prueba de destreza y resistencia
Una de las regatas de vela más punteras del mundo celebra su 70º aniversario este año. Desde sus intrépidos comienzos allá por 1945, la Rolex Sydney Hobart Yacht Race se ha convertido en uno de los mayores eventos deportivos australianos y en un icono a nivel internacional. Sinónimo de superación, coraje, esfuerzo, orgullo y deportividad a lo largo de su prodigiosa historia, las fechas marcadas de celebración de la regata dentro del calendario de vela internacional (entre Navidad y Año Nuevo) han ayudado a acrecentar más si cabe su leyenda.
La salida de la Rolex Sydney Hobart de 2015, organizada por el Cruising Yacht Club (CYCA) conjuntamente con el Royal Yacht Club of Tasmania, tendrá lugar a las 13:00, hora del este de Australia, del 26 de diciembre. La salida de la regata es el evento de vela más visto del mundo, ya que cientos de miles de personas la ven en directo desde la bulliciosa costa de Sídney, en vivo por la televisión y a través de Internet. Todo está listo: la 71a edición de la Rolex Sydney Hobart está tomando forma para convertirse en otra carrera memorable.
La flota internacional del evento se enfrenta a una competición en el mar de 628 millas náuticas. La meta se encuentra en la histórica ciudad portuaria de Hobart, Tasmania, si bien la importancia de la Rolex Sydney Hobart se debe tanto al recorrido como a su destino. La regata conduce la flota hacia abajo hasta la costa de Nueva Gales del Sur, en el Mar de Tasmania, pasando por el extremo oriental del Estrecho de Bass, y luego bajando por la costa este de Tasmania, girando para entrar en la Bahía de las Tormentas (Storm Bay) de la isla de Tasmania para subir a continuación por el río Derwent hasta Hobart. Las condiciones meteorológicas y del mar pueden cambiar drásticamente, a menudo son extraordinariamente duras y nunca deben darse por sentadas. Rolex lleva patrocinando la competición desde 2002 y la Rolex Sydney Hobart es una parte integral de su triunvirato de regatas clásicas de 600 millas náuticas, que comprende asimismo la Rolex Fastnet Race (que celebra su 90° aniversario en 2015) y la Rolex Middle Sea Race (que data de 1968). Los valores de deportividad, aventura, determinación, coraje y descubrimiento distinguen a estas regatas de altura de otros eventos de vela y reflejan un espíritu deportivo riguroso que hace eco de la excepcional reputación de Rolex por su calidad y rendimiento superiores.El club organizador, el CYCA, se ha convertido en el máximo exponente de Australia en las regatas oceánicas, y en la actualidad cuenta con aproximadamente 2700 miembros.

Los inicios
Inspirada por la Rolex Fastnet Race del Reino Unido, la Rolex Sydney Hobart tuvo lugar por vez primera en 1945. Desde entonces, se ha celebrado todos los años, y la rica historia de la regata se encuentra firmemente asentada dentro del deporte australiano y de la vela a nivel mundial. La victoria de la edición inaugural fue conseguida por el barco británico de 11 metros de eslora Rani del Capitán John Illingworth, uno de los nueve yates que participaron en la competición. Era una época muy diferente: en los años de la posguerra, los materiales eran escasos y rudimentarios. Las medidas de seguridad eran mínimas, la navegación se realizaba mediante sextante y brújula, algunas tripulaciones ni siquiera disponían de radios y, por tanto, desconocían los pronósticos meteorológicos y los avisos.
Cuando el Rani llegó a Hobart en la noche del día de Año Nuevo, la tripulación no tenía ni idea de su posición con relación al resto de la flota. Suponiendo que su barco era el último en llegar, Illingworth se quedó atónito al saber que el Rani, el segundo yate más pequeño de la flota, había sido el primero en llegar a meta. El Rani también se convirtió en el ganador global de la regata y, como primeros receptores de la prestigiosa Tattersall’s Cup, tanto el patrón como el yate se han convertido en dos de los personajes legendarios del evento. El mundo ha cambiado considerablemente desde esta primera edición. Los avances tecnológicos han conducido a barcos más ligeros y rápidos, mejores velas y sistemas de navegación, e informes meteorológicos disponibles inmediatamente sino también datos que ayudan a las tácticas de navegación y de competición. Aun así, el espíritu luchador inspirado por los fundadores de la regata y el júbilo de completar con éxito el recorrido de 628 millas náuticas siguen siendo características atractivas de la regata.La superación de retos y límites explican el estatus de clásica de la Rolex Sydney Hobart. Para la mayoría de las tripulaciones, las oportunidades de ganar son extraordinariamente bajas. La atracción reside en la gran cantidad de imprevistos en el recorrido de las 628 millas náuticas, la emoción y la sensación de consecución de un gran logro al llegar a la meta. La regata se ha ganado una tremenda reputación, justificada por el recorrido, que entra en algunas de las aguas abiertas más peligrosas del planeta. En 1998, una tormenta, similar en fuerza a un huracán de baja intensidad, condujo al hundimiento de cinco barcos y a la muerte de seis marineros en el Estrecho de Bass. La respuesta de los organizadores fue proactiva: se introdujeron nuevas normas y medidas de seguridad inmediatamente después del desastre.

La leyenda

A lo largo de los años, la regata ha atraído a políticos, magnates de los negocios, leyendas del deporte y a los mayores talentos de la vela. Los ganadores notables de la Tattersall’s Cup incluyen al político británico sir Edward Heath con Morning Cloud en 1969 y el magnate de los medios Ted Turner con su American Eagle en 1972. Ninguna tripulación ha defendido con éxito la Tattersall’s Cup desde el Freya, propiedad de los hermanos Halvorsen, que ganó tres veces seguidas en la década de 1960.
El barco más rápido del año pasado y ganador en tiempo real fue el Wild Oats XI del australiano Bob Oatley, el imperioso yate de competición de 30,5 metros de eslora capitaneado por Mark Richards. En 2012, el Wild Oats XI hizo historia asegurándose la triple corona por segunda vez: terminando primero, batió por poco su propio récord de carrera y estableció una nueva marca de 1 día, 18 horas, 23 minutos y 12 segundos, a la vez que fue aclamado ganador global de la Tattersall’s Cup. Aunque el record de la regata no se batió en 2014, el Wild Oats XI hizo historia al conseguir ganar la regata en tiempo real por octava vez, superando el número de victorias logradas por el Morna (posteriormente, Kurrewa IV) en la década de 1960.
El primer barco en terminar la Rolex Sydney Hobart siempre recibe una calurosísima bienvenida en Hobart. Los ganadores famosos internacionales incluyen al gigante norteamericano de los negocios Larry Ellison con Sayonara en 1995 y en 1998; la leyenda francesa de la vela Eric Tabarly con Pen Duick II en 1967 y el empresario alemán Hasso Plattner con Morning Glory en 1996.
Para la mayoría de la flota, el objetivo principal sigue siendo la victoria global en la difícil y codiciada Tattersall’s Cup. Cualquier barco, teóricamente, tiene una oportunidad de victoria, lo cual queda demostrado por las victorias recientes por parte de barcos desde 13,1 metros de eslora (Wild Rose, 2014), 18,3 metros (Loki, 2011) hasta 30,48 metros (Wild Oats XI, 2012). Debido a su extraordinario historial de éxito en el evento, el Wild Oats XI comenzará como favorito para la victoria en tiempo real en 2015. Sin embargo, la competencia encarnizada por parte de otros rivales de la misma eslora está garantizada. En los últimos años, el Perpetual Loyal de Anthony Bell (AUS) y el Comanche de Jim Clark (EE.UU.) han demostrado ser duros adversarios.

Fuente: Rolex

Echegoyen y Betanzos son más líderes en Brasil

- Marina Alabau sigue en zona de podio, tercera en RS:X Femenino


La cuarta jornada de la Copa Brasil deja a Támara Echegoyen y Berta Betanzos, más líderes en la clase FX en aguas de Praia Sao Francisco. En RS:X Femenino Marina Alabau sigue en puestos de podio a dos puntos del oro.
En FX Echegoyen y Betanzos siguieron sumando primeros, dos más en su casillero, que les sitúan en primera posición con una cómoda renta de diez puntos con respecto a las segundas, las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duelz.
En RS:X Femenino Marina Alabau perdió provisionalmente el liderato, es tercera empatada a 39 puntos con la segunda, la británica Bryonu Shaw y dos sobre la nueva líder, la hongkonesa Chai Hei Man. No fue el mejor día para la campeona olímpica, con un 9 y un fuera de línea con bandera negra. Blanca Manchón, con la que Alabau lucha por la plaza olímpica, es quinta en la general tras realizar un 2-11, a 20 puntos del podio.
En RS:X Masculino Iván Pastor sigue en entre los diez primeros, y su objetivo es estar en la Medal Race. El alicantino es décimo y se jugará con el francés Julian Bontemps, con el que empata a 98 puntos, el pase a la Medal. Juanma Moreno es 14 en la general, Joan Carles Cardona, 23 y Sergi Escandell, 29. El holandés Dorian Van Rijsselberge es quién encabeza la tabla.
En 49er Diego Botin y Iago López son sextos en la general a ocho puntos del podio que cierran los australianos Natthan Outteridge y Lain Jensen, con lo que sus opciones siguen siendo reales. Un 5-11 son los puestos cosechados en la cuarta jornada. Lideran los británicos John Pink y Stuart Bithell.
En 470 Masculino Jordi Xammar y Joan Herp siguen en la parte media de la tabla, ocupan la novena plaza tras marcarse un 8-9. Los australianos Matthew Belcher y Will Ryan.
En Laser Standard Jesús Rogel está en el puesto 31 de la general tras fuera de línea con bandera negra y un quinto puesto.

Fuente: Prensa RFEV

40 GAES Christmas Race. Primera jornada

Primera jornada 40 edición GAES Christmas Race.
Los italianos Simon Svitz Kozuta y Jas Farneti son los primeros líderes en 470 Masculino de la regata internacional de clases olímpicas y juveniles GAES Christmas Race. El resto de clases, aunque se intentó en 470 Femenino y Finn, no validaron ninguna prueba por falta de viento. Mañana, segundo día de competición, el parte mejora con la entrada del Garbí.




Fuente: Panorama Vela

viernes, 18 de diciembre de 2015

Alex Pella: “El Gran Sur se hace largo, esta es la zona más extensa e inhóspita del planeta”

En cinco días el “Idec Sport” alcanzará el Cabo de Hornos


Hoy el “Idec Sport” se encuentra en su 26 día de navegación y a cinco días de alcanzar el Cabo de Hornos. “Hoy entramos en una zona de vientos variables y se ha vuelto a cerrar la visibilidad. El verano austral sólo nos ha durado un día”, ha señalado Alex Pella esta mañana.
El navegante español, que junto a sus compañeros, intenta conseguir el récord de la vuelta al mundo, comenta que “detrás de esta zona de vientos variables, entra viento duro que nos llevará rápidamente hasta Cabo de Hornos. Será importante, que nuestros rivales suizos, en este intento de batir el record de la vuelta al mundo, no cojan el viento nuevo antes que nosotros”.
El “Idec Sport” llegará en cinco días a Cabo de Hornos y continúa pegado al “Spindrift 2” . Además ambos trimaranes están muy cerca del tiempo de referencia que hizo el “Banque Populaire V” en 2012, “es decir que vamos prácticamente en tiempos de récord”, dice Pella.
“Es increíble, nunca antes se ha visto nada igual. Curiosamente nosotros no vivimos esto con tensión, si no con gran ilusión. La verdad es que para nosotros es todo un éxito seguir así. Sobre todo teniendo en cuenta, que “Spindrift 2” tiene 8 metros más de eslora, 10 metros más de palo, 8 tripulantes más a bordo y 3 años de preparación parar este reto”. Alex Pella cuenta que el día a día en el “Idec Sport” es fácil de llevar, “las rotaciones, las guardias y los cambios de rol los hacemos bien, pero noto que tanto nosotros como el barco empezamos a estar cansados. Cuando coges la litera elsueño es muy intenso. Ahora mismo, cuando escribo estas líneas, acabo de salir de la litera, se la dejo calentita a Gwenole, me visto y paso a la zona de la cocina, donde está la litera de stand by”.

Fuente: Prensa Alex Pella

jueves, 17 de diciembre de 2015

TÁMARA ECHEGOYEN Y BERTA BETANZOS, LÍDERES EN GUANABARA

Marina Alabau y su tabla “Movistar” aguantan entre las mejores de la cita brasileña y finalizan la segunda jornada con los mismos puntos que la tercera clasificada, Chan Hei Man 

© María Muiña

La Copa de Brasil ha celebrado su segunda jornada de competición en aguas de la exigente bahía de Guanabara y Támara Echegoyen y Berta Betanzos han sabido sacarle partido a una jornada que se disputó con algo más de viento: el 49erFX "Movistar" es líder después de sumar tres podios parciales en las cuatro mangas disputadas. Por su parte, Marina Alabau pelea por el podio de RS:X Femenino y empata a puntos con la tercera clasificada mientras que Iván Pastor ha comenzado su particular remontada en RS:X Masculino. El “Movistar” de Jordi Xammar y Joan Herp también ha ascendido posiciones y se cuela en el ‘top ten’ de 470 Masculino.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos toman el liderato
La segunda jornada de competición de la Copa de Brasil ha colocado a Támara Echegoyen y Berta Betanzos en lo más alto de la general de 49er FX. Las regatistas Movistar, que completaban cuatro pruebas, sumaban a su casillero tres podios parciales -dos victorias y un tercer puesto- y un octavo que se convertiría en su descarte. Sin lugar a dudas, como afirmaba Támara Echegoyen: “Hoy hemos tenido buenas condiciones para regatear y nosotras seguimos sumando horas en Guanabara”.
El tándem gallego-cántabro se coloca líder con una ventaja de cuatro puntos sobre las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duelz, segundas, y de seis puntos sobre Charlotte Dobson y Sophie Ainsworth, que hoy ascienden hasta la tercera posición. Pero las británicas tendrán que andarse con ojo y es que suman los mismos puntos que Ida Nielsen y Maraie Olsen. Tras las danesas, la clasificación se aprieta todavía más ya que Jena Mai Hansen y Katja Salskov-Iversen pelearán por colarse en el podio, del que se colocan a un único punto.

Marina Alabau pelea por el podio
La windsurfista Movistar Marina Alabau ha disputado tres nuevas pruebas durante la segunda jornada de competición de la Copa de Brasil. No le ha ido nada mal a la actual campeona olímpica, que firmaba unos parciales 6-7-5. Con tres nuevas pruebas en su casillero, el descarte entraba en juego por lo que Alabau se deshacía del séptimo puesto, su peor resultado hasta el momento.
Con seis pruebas disputadas lo cierto es que la sevillana aguanta entre las mejores en Praia São Francisco y se coloca cuarta por delante de Blanca Manchón y empatada a puntos con la tercera clasificada, la hongkonesa Chan Hein Man. La polaca Zofia Klepacka se coloca líder con 17 puntos, tan sólo uno menos que Bryony Shaw.

Iván Pastor asciende posiciones en Guanabara
La jornada no ha sido sencillo para Iván Pastor, tal y como declaraba el alicantino al término de la jornada: “Segundo día complicado en la bahía, pero tuvimos buen viento y fue divertido. ¡Mañana seguimos!”, pero lo cierto es que el windsurfista Movistar ha ascendido hasta la 13ª posición después de firmar unos parciales 12-13-12.
Dorian Van Rijsselberge aguanta líder, ahora con una exigua ventaja de dos puntos sobre Kiran Badloe, quien sube hasta la segunda posición. Sorpresa también en la tercera plaza, que hoy es para el polaco Pawel Tarnowki, empatado a puntos con el israelita Nimrod Mashiah. El quinto clasificado, Nick Dempsey, aspira al podio, del que le separa un único punto.

Jordi Xammar y Joan Herp se cuelan en el top ten
Buena jornada también para el tándem Movistar formado por Jordi Xammar y Joan Herp. El Comité de Regatas daba el pistoletazo de salida a dos nuevas mangas en las que los catalanes finalizaron novenos y quintos.
De menos a más, así está siendo la progresión de Jordi y Joan en la exigente bahía de Guanabara. Los regatistas Movistar se cuelan hasta el top ten de la cita brasileña y, desde la octava posición, apuntan alto: los quintos clasificados, los estadounidenses Stuart McNay y Dave Hughes, están a tan sólo cuatro puntos de los españoles.
El liderato es para los franceses Bouvet Sofia y Jeremie Mion, seguidos de los australianos Mathew Belleir y Will Ryan y los croatas Sime Fantela Igor Marenic, segundo y tercero respectivamente pero empatados a puntos.
Por delante, la Copa de Brasil completará su tercera jornada de competición con tres pruebas programadas para las flotas de RS:X y 49erFX y dos para la de 470 Masculino.

Clasificación general provisional 49erFX
1. TÁMARA ECHEGOYEN / BERTA BETANZOS (MOVISTAR), 7+1+1+(8)+3=12
2. Annemiek Bekkering / Annette Duelz (NED), 1+6+3+6+(9)=16
3. Charlotter Dobson / Sophie Ainsworth (GBR), (13)+2+4+11+1=18
4. Ida Nielsen / Maraie Olsen (DEN), (8)+3+8+1+6=18
5. Jena Mai Hansen / Katja Salskov-Iversen (DEN), 4+5+(7)+3+7=19
… hasta 14 clasificadas

Clasificación general provisional RS:X Femenino
1. Zofia Klepacka (POL), 3+4+(BFD)+2+4+4=17
2. Bryony Shaw (GBR), 6+(10)+1+8+1+2=18
3. Chan Hei Man (HKG), 1+3+6+9+(10)+1=20
4. MARINA ALABAU (MOVISTAR), 2+5+2+6+(7)+5=20
5. Blanca Manchón (ESP), 5+1+(11)+7+5+8=26
… hasta 31 clasificadas

Clasificación general provisional RS:X Masculino
1. Dorian Van Rijsselberge (NED), 7+2+5+2+7+(8)=23
2. Kiran Badloe (NED), 12+(20)+1+3+6+3=25
3. Pawel Tarnowski (POL), 4+8+12+1+3+(17)=28
4. Nimrod Mashiah (ISR), 6+(13)+7+6+4+5=28
5. Nick Dempsey (GBR), 5+(15)+6+13+1+4=29

13. IVÁN PASTOR (MOVISTAR), 15+(18)+11+12+13+12=63
… hasta 37 clasificados

Clasificación general provisional 470 M
1. Bouvet Sofian / Jeremie Mion (FRA), 4+4+2+2=12
2. Mathew Belleir / Will Ryan (AUS), 1+3+OCS+1=24
3. Sime Fantela / Igor Marenic (CRO), 5+5+7+7=24
4. Yannick Brauchli / Romuald Hausser (SUI), 13+8+3+3=27
5. Stuart McNay / Dave Hughes (USA), 10+1+1+OCS=31

8. Jordi Xammar / Joan Herp (MOVISTAR), 12+9+9+5=35
… hasta 17 clasificados


Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Palamós celebra a lo grande los 40 años de GAES Christmas Race

- Cerca de 400 tripulaciones de 23 países estarán presentes en la regata gerundense

- Este viernes dará inicio la competición hasta el próximo martes con la Medal Race


Este año se celebran 40 ediciones de la tradicional regata de vela olímpica y juvenil, GAES Christmas Race, con una de las mejores participaciones de la última década. Se han inscrito cerca de 400 embarcaciones representando a 23 países distribuidas en siete clases olímpicas y cuatro juveniles de la ISAF (Federación Internacional de Vela), más la clase Europe que vuelve como clase invitada. La GAES Christmas Race, que se disputará del 18 al 22 de diciembre en aguas de la bahía de Palamós, ha sido presentada hoy en el Espai del Peix de Palamós con la presencia del alcalde de la ciudad, Lluís Puig; el presidente del Club de Vela Palamós, Miquel Aviñó y el vice-presidente del Club Nàutic Costa Brava, Xavier Ribera.
La GAES Christmas Race de este año ha triplicado la participación, por ejemplo, de la recién disputada ISAF World Sailing Cup de Melbourne, primera regata del año, celebrada en el continente oceánico. La Christmas Race es asimismo la primera gran regata del año, considerada así por tanto por la ISAF como la EUROSAF, en el continente europeo.
La regata gerundense es una de las competiciones de referencia en Europa. Equipos como el británico, el francés y el alemán la tienen incluida en sus programas de tecnificación de sus equipos pre-olímpicos.
Entre la participación de este año destacan las campeonas olímpicas en Londres 2012 en la clase Elliot, la gallega Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega que lo hará en Palamós en la clase 470 Femenino. Precisamente Pumariega junto con su tripulante canaria, Patricia Cantero, llegan a la GAES Christmas Race después de ganar la pasada semana la Imperia Winter Regatta celebrada en aguas italianas. En esta misma clase destaca también la presencia de la balear Marina Gallego, que junto con la murciana Fátima Reyes, décimas en el último Mundial consiguiendo el billete de España para los Juegos Olímpicos de Río. Otra tripulación a tener en cuenta es la de las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, que llegan después de conseguir podio en el Campeonato del Mundo juvenil de este año.
Destaca también la presencia de los asturianos Federico y Arturo Alonso, medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de la clase 49er la semana pasada en Argentina y que llegan a Palamós como vigentes campeones de la Christmas Race del 2014. Los hermanos Alonso han mostrado su clara candidatura a ser los representantes españoles en 49er en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Este año la clase invitada ha sido el Europe, clase que fue olímpica hasta Atenas 2004. La participación es de gran nivel, y es por ello que ha sido elegida por la Asociación Española de la Clase Europe, como la regata selectiva para el próximo Mundial de 2016.
La flota estará distribuida en cuatro campos de regata. En Alfa situado dentro de la bahía de Palamós competirán los 49er y FX; en Bravo, frente a Platja d’Aro estarán los Laser Standard, Radial Masculino y Femenino y Europe; en Charlie entre la Llosa y Torre Valentina, los 420 Masculino y Femenino y 29er y en Delta, frente al Faro de Palamós, los Finn y 470 Masculino y Femenino.
Está previsto que se disputen un total de 12 pruebas, tres por día y un descarte, además de la Medal Race en la que el día 22 de diciembre, los diez primeros de cada clase disputarán la final de la que saldrán los distintos ganadores.
Los países que tomarán parte de la 40 GAES Christmas Race son: Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, India, Italia, Lituania, Mónaco, Omán, Polonia, Portugal, República Checa, Rusia, Suiza y Ucrania.


Presentación en el Espai del Peix de Palamós
En la presentación de la regata al Espacio del Peix de Palamós, Lluis Puig ha destacado “la importancia que tiene un acontecimiento como la GAES Christmas Race para Palamós. Es una competición de élite y una de las más destacadas de Europa” y a añadido que “sin duda es un icono para Palamós y no se entenderían unas Navidades sin la Christmas Race”.
Miquel Aviño ha hecho un repaso del qué será la edición de este año “en la que participarán figuras a nivel mundial en un año de participación record”. Por su parte Ribera ha explicado que “la Christmas Race empezó cuando la vela era un deporte poco conocido y cuarenta años después es el deporte en el que más medallas olímpicas se han conseguido, y Palamós algo tiene que ver en estos últimos cuarenta años”.

Actos conmemorativos
El Club de Vela Palamós y el Club Nàutic Costa Brava organizan para celebrar el 40 aniversario de la GAES Christmas Race, la regata más representativa de los dos clubes palamosenses, una serie de actos conmemorativos como una exposición del pintor local Josep Sarquella dedicada a la Christmas Race, a la vela y el mar; el I Congreso de Prensa Náutica, con la presencia de los periodistas más destacados del sector llegados de todo el estado; un concurso de dibujo y pintura en las escuelas de Palamós, dedicado a la Christmas Race; un homenaje a los fundadores de la Christmas Race; y en los próximos meses se editará un libro de la historia de estos 40 años de regata.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

La Copa Brasil decidirá los RS:X olímpicos españoles para Río

- Pastor, Moreno, Escandell y Cardona competirán en categoría masculina

- Alabau y Manchón se juegan la plaza olímpica en categoría femenina

©Jesus Renedo/Oman Sail

Mañana miércoles se pondrá en marcha la III Copa Brasil en aguas de Pria de Sao Francisco. Del 16 al 20 de diciembre se disputará la primera regata en la que probablemente saldrán los dos primeros representantes españoles de RS:X que participarán en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Si finalmente la Copa Brasil no fuera válida, la regata de reserva establecida sería el Campeonato del Mundo de RS:X que se celebrará en febrero en Eliat (Israel).
En Brasil compiten seis windsurfistas españoles en busca de la plaza olímpica, en categoría femenina están las sevillanas Marina Alabau y Blanca Manchón, que quedaron sexta y octava respectivamente en la anterior regata clasificatoria, el Campeonato del Mundo celebrado en octubre en Omán, con lo que con una diferencia tan mínima, se prevé un gran duelo entre las dos mejores windsurfistas olímpicas españolas.
En categoría masculina son cuatro los regatistas españoles que compiten en la Copa Brasil, el alicantino Iván Pastor, el gaditano Juanma Moreno y los baleares Sergi Escandell y Joan Carles Cardona. Pastor acabó séptimo en Omán, Moreno, décimo quinto; Escandell, décimo sexto y Cardona décimo cuarto en el grupo plata.
Está previsto que se celebren un total de 12 pruebas con un descarte, es decir tres por día; y los diez primeros de cada categoría disputarán la Medal Race.
En cuanto al sistema de clasificación se consideran tres puntuaciones: las puntuaciones parciales de las pruebas válidas de cada regata a contabilizar, la puntuación correspondiente de acuerdo la clasificación general obtenida por cada tripulación en cada una de las regatas a contabilizar y los puntos adicionales conseguidos por puestos medalla y diploma.
Los barcos que tomen parte en el presente proceso de selección olímpica serán ordenados de mayor a menor puntuación. Resultara seleccionada la tripulación que mayor puntuación obtenga y suplente la segunda, siempre que en ambos casos cumplan con las normas establecidas en la Guía Deportiva de Clases Olímpicas que se puede descargar aquí.

Fuente: Prensa RFEV

Iker y Xabi, Premio del COE 2015 a los Valores Olímpicos.

Los regatistas Movistar, medalla de oro en Atenas y plata en Pekín, reconocidos por el Comité Olímpico Español en su gala anual

(Archivo)

Ayer por la tarde se celebró en la sede del Comité Olímpico Español de Madrid la X Gala del COE, un acto en la que los regatistas del equipo Movistar y bimedallistas olímpicos, Iker Martínez y Xabi Fernández, fueron galardonados junto a la ex tenista Conchita Martínez con el Premio del COE 2015 a los Valores Olímpicos.

©Nacho Casares/COE

El Presidente del COE, Alejandro Blanco, y el Presidente de la Comisión de Deportistas, Ignacio Sola, fueron los encargados de entregar a Xabi Fernández -Iker no pudo asistir a la Gala al encontrarse entrenando en Rio- un premio con el que el Comité Ejecutivo del COE ha querido distinguir a los regatistas vascos, que han representado a través de su trayectoria olímpica una valiosísima contribución al deporte, al olimpismo y a los más altos valores que ellos mismos representan.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

domingo, 13 de diciembre de 2015

Gran Prix del Atlántico, menos de un mes para la salida

A poco menos de un mes de la salida del Gran Prix del Atlántico, armadores y tripulaciones ya están preparados para iniciar el noveno cruce oceánico de esta regata trasatlántica española que tendrá lugar el próximo 9 de enero.


Muchos de los participantes en el Gran Prix ya están alcanzando la isla de Lanzarote o están atracados en Marina Rubicón, puerto de la salida de la regata, a la espera de la partida, que este año tiene como meta la isla de Puerto Rico, en marina Puerto del Rey.
Algunos amadores han aprovechado estos días de puente para llegar a Lanzarote. Entre ellos el velero Longimanus del vasco Iñigo Uriguen, que se encuentra desde hace días en Marina Rubicón, o el The Best Skipper de Enrique Curt, que llegó a principios de este semana. Tambien en las islas está el velero Lola de Rafael Lasso y el Saliar del barcelonés Jorge Tubella, que estos días ha estado navegando por las islas y que este fin de semana tiene previsto escalar en Marina Rubicón, así como el navegante Fernando Goizueta, actualmente disfrutando de la navegación por la zona atlántica con elSiesta.
En pleno periodo de navegación también se encuentra el velero mallorquín Carat de Amador Magraner, con rumbo Lanzarote, después de su paso por el estrecho de Gibraltar estos días. En la costa andaluza están a la espera de dar el salto a las islas Canarias, el velero Here&Now de Ignacio Arijón, el navegante Jorge Mitjavila armador galardonado este año con el Trofeo MKIII en reconocimiento a sus valores náuticos, que tras finalizar su reciente vuelta al mundo con el Andromeda ya está listo de nuevo para cubrir otro cruce atlántico con el Gran Prix o el almeriense Juan Antonio Martin, armador del Vagabundo dispuesto a mantener el honor de ser el navegante que más Gran Prix ha realizado.

20 años de Gran Prix del Atlántico
Tal como ha señalado el director de la prueba Siga Curt, ‘esta edición del Gran Prix tiene un significado especial ya que con ella se celebra el 20 aniversario ya que esta regata se inició en el año 1996 y continúa manteniendo su vocación y los valores de su inicio, ya que es una regata española para que los navegantes de aquí y para que tengan fácil el cruzar el Atlántico’ . Esta prueba, ahora hace 20 años, ya tuvo como escala de llegada caribeña la isla de Puerto Rico, tal como es en esta nueva edición que sale el próximo día 9 de enero.

Una regata oceánica de referencia de la vela española
El Gran Prix del Atlántico es la regata oceánica española, con vocación de estar destinada a tripulaciones amateurs, que cada dos años une un puerto español, de las islas Canarias, Marina Rubicón en Lanzarote, con un puerto del Caribe, que suele cambiar según las ediciones. Los puertos de llegada han sido enclaves ubicados en Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo, Martinica, Colombia. El objetivo de la regata es correr los alisios y llegar al paradisiaco mar de las Antillas y disfrutar de una plena navegación trasatlántica.
A parte de compartir experiencias y sensaciones en común entre los participantes de esta regata es un encuentro de amigos y navegantes, que tienen en la navegación de altura su pasión. Es la regata de referencia de las travesías atlánticas españolas y en ella colaboran aficionados del mar y cuenta con la estimable ayuda de personas como Rafael del Castillo con su Rueda de Navegantes, Jose Maria Albiñana, propietario del OneBar, el mejor bar náutico del mundo y lugar de encuentro entre los navegantes del Gran Prix y donde se celebra la Fiesta de los 100 atlánticos, con ocasión del Gran Prix, así como a la administración marítima española, y Salvamento Marítimo y la isla de Lanzarote, punto de partida, en Marina Rubicón de la regata.

Lanzarote siempre protagonista del Gran Prix
Las Canarias forman parte de los activos más preciados de esta prueba oceánica, al tener como puerto de partida a Marina Rubicón, al sur de la isla de Lanzarote, lugar propicio para la salida del cruce atlántico y la recepción de las embarcaciones participantes, procedentes la mayoría de España. Sus instalaciones, modélicas, convierten este enclave en el puerto amigo que todo navegante desea amarrar y disfrutar de sus servicios.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

Extreme Sailing Series™. El final de una era: Leigh McMillan entra en la historia en Sídney

El británico Leigh McMillan fue coronado el tripulante que más éxitos ha cosechado en los nueve años de historia de las Extreme Sailing Series™ en Sídney al conseguir su tercer título del campeonato, un hecho sin precedentes.


© Lloyd Images

McMillan y su tripulación de The Wave, Muscat completó su triplete por todo lo alto con otra convincente victoria de un Acto en el puerto de Sídney con el famoso teatro de la Ópera como telón de fondo ante los miles de espectadores que se dieron cita para ver el espectáculo en directo.
“Días como éstos merecen todo el esfuerzo. Ha sido genial. Esto significa mucho para mí y estoy encantado por cómo ha ido. Navegar con la tripulación y construir esta relación con ellos ha sido increíble”, dijo McMillan tras llevarse además el trofeo Above and Beyond (Más arriba y más allá) de Land Rover por ser el hombre más destacado de la regata.
La llave tras el éxito de The Wave, Muscat reside no solo en la experiencia de McMillan a la caña sino en el constante rendimiento de su magnífica tripulación, entre los que se incluyen la doble medallista de oro olímpica y flamante ganadora del título tripulante del año de ISAF Sarah Ayton, los tripulantes de America’s Cup Pete Greenhalgh y Ed Smyth y el regatista omaní Nasser Al Mashari.

Las coronas tanto el Acto 8 como de la temporada 2015 se decidieron a mitad de tarde, pero la batalla continuó abierta por las posiciones del resto de la clasificación hasta el último minuto.

© Lloyd Images

Los segundos clasificados: SAP Extreme Sailing Team casi perdieron la plata en favor de Red Bull Sailing Team en los momentos finales de la última manga, válida por doble puntuación, por una colisión contra Gazprom Team Russia que les desproveyó del sistema de manejo del catamarán y los sacó de la competición. El segundo puesto del podio peligraba tras el duro trabajo desempeñado toda la semana.
Los co-patrones daneses Rasmus Kostner y Jes Gram Hansen sólo pudieron ver cómo Red Bull Sailing Team continuaba avanzando, arañando valiosos puntos para los daneses, pero a pesar del tremendo esfuerzo de los austriacos, una tercera plaza en la última manga no fue suficiente para acortar la diferencia de puntos entre ambos barcos, y los de Roman Hagara acabaron relegados a un tercer puesto en el podio.
“Fue horrible. Después de la colisión no sabíamos cómo quedaríamos clasificados por puntos, así que obtener el resultado que queríamos después del duro trabajo sienta muy bien. Nos sentimos orgullosos del viaje que hemos recorrido en los últimos cuatro años con SAP. Cuando empezamos éramos los nuevos y ahora somos los segundos clasificados del circuito, así que es fantástico”,afirmó Gram Hansen.

© Lloyd Images

El puerto de Sídney ha ofrecido condiciones soberbias toda la semana y el domingo no fue una excepción. GAC Pindar, Lino Sonego Team Italia y Oman Air estuvieron cerca de volcar, lo que hizo las delicias del público que se dio cita en el village de Mrs Macquaries Point.
Justo tras los puestos del podio se sitúan, Oman Air, Team Turx y Gazprom Team Russia, aunque el aplauso del público fue sobre todo para los siguientes clasificados: Lino Sonego Team Italia, GACPindar y el equipo local de bandera australiana 33 South Racing que consiguieron volver al campo de regatas tras haber pasado horas reparando sus barcos esta semana por distintos incidentes.
El Acto 8 en Sídney pone el punto final a toda una era de competición de catamaranes Extreme 40. En 2016, las Series empiezan un nuevo capítulo compitiendo con catamaranes GC32 en hidrofoils.
En los últimos nueve años, millones de espectadores han visto las Extreme Sailing Series y miles de invitados VIP y medios han seguido in situ la Serie de regatas. En 2016, las Extreme Sailing Series continuarán explorando nuevos horizontes e innovando al llevar barcos con foils a los centros de ciudades icónicas en todo el mundo para competir en formato estadio.

© Lloyd Images

Resultados finales de Extreme Sailing Series™ 2015
1 The Wave, Muscat (OMA) 87 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 74 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 70 puntos.
4 Oman Air (OMA) 58 puntos.
5 Gazprom Team Russia (RUS) 51 puntos.
6 Team Turx (TUR) 44 puntos.
7 GAC Pindar (GBR) 43 puntos.
8 Lino Sonego Team Italia (ITA) 42 puntos.

Extreme Sailing Series™ Acto 8, Sídney presentado por Land Rover. Clasificación tras 4 jornadas, 28 mangas (13.12.15)

1 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 21.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Mads Emil Stephensen, Brad Farrand 198 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Lionel Vaucher, Shaun Mason, Stewart Dodson 196 puntos.
4 Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 174 puntos.
5 Team Turx (TUR) Mitch Booth, Edhem Dirvana, Selim Kakis, Diogo Cayolla, Pedro Andrade 160 puntos.
6 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Pavel Kalinichev, Pavel Karachi, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 143 puntos.
7 Lino Sonego Team Italia (ITA) Enrico Zennaro, Pierre Pennec, Nevio Sabadin, Stefano Rizzi,Tom Buggy 125 puntos.
8 GAC Pindar (GBR) Adam Minoprio, Seve Jarvin, Jeremy Lomas, James Wierzbowski, Tyson Lamond 122 puntos.
9 33 South Racing (AUS) Katie Spithill, Matthew Chew, Stacey Jackson, Henry Kernot, Luke Payne 97 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

Marbella Team suma y sigue en el V Circuito Grupo Trocadero de J/80

- El monotipo de Orbaneja y Páez se hace con la tercera entrega con cinco de seis

- “High Seas” y “Puerto Sotogrande” completan el último podio del año en aguas de Sotogrande

©FAV

Tres nuevas pruebas tal y como estaba previsto, han puesto fin este domingo al tercer y último asalto del año al V Circuito Grupo Trocadero de J/80, en una jornada mejor de lo que se anunciaba meteorológicamente hablando, marcada por vientos de entre 8 y 10 nudos intensidad en las tres pruebas que rolaban del 055 en la primera al 065/070 en la tercera y última.
Con las tres pruebas del domingo se sentencia esta nueva entrega y lo hace de nuevo en manos del barco del CN Sevilla “Marbella Team” armado por el malagueño Pepequín Orbaneja y el hispalense Juan Luis Páez, después de sumar hoy dos primeros y un segundo. Una sola manga ha dejado escapar el monotipo de Orbaneja y Páez, la número cinco, que se adjudicaba el “High Seas” del noruego Vidar Hanson, quien con un segundo y un cuarto en las otras dos pruebas logra subir un puesto con respecto al sábado y proclamarse subcampeón con siete puntos más que el líder. Los de Hanson parecen dispuestos a dar mucha guerra en esta nueva edición del circuito, algo que comprobaremos en futuras entregas.
Salvando los muebles y sacando provecho al pinchazo de sus rivales, el “Puerto Sotogrande” de Miguel Ángel Díez y Gonzalo Pérez de Guzmán, que también sube un escalón para hacerse con la tercera plaza de podio con seis puntos más que su predecesor, después de anotar un noveno, un quinto y un segundo decisivo en sus aspiraciones.
Y para que suban algunos otros tienen que ceder puesto y ese es el caso de Moritz Bruns y la tripulación del “FRS Racing Team”, que no han podido aguantar la segunda plaza bajando dos puestos hasta el cuarto con dos octavos y un sexto en la despedida. Les siguen el “PAS Team” de Caine Federico y Nacho Alcina, que premia un mejor rendimiento en el agua (sexto, cuarto y tercero) subiendo un puesto hasta el quinto, que consigue al desempate con el “Gesta Real Estate” de John Bassadonne, hoy tercero, sexto y octavo, clasificado en el sexto puesto.
La clasificación se completa con el “Laude San Pedro International College” de Ricardo Zabell en el séptimo puesto, seguido del “Grupo Ceres” de Daniel Cuevas, el “ABMYS” de Arnaldo Brito, y “DIPS” de Rafael Fortes cerrando fila en el décimo puesto.
Una llamada general y dos individuales al orden por salidas precipitadas han sido otros de los ingredientes de esta tercera entrega con la que la flota se despide hasta el próximo mes de enero, en el que con la cuarta convocatoria del circuito darán la bienvenida a un año en el que entre otras citas, serán los anfitriones del Campeonato del Mundo de J/80, una prueba para la que ya se trabaja a conciencia en el CN Bevelle.
El V Circuito Grupo Trocadero cuenta con el patrocinio principal de la firma Grupo Trocadero, la Revista de Sotogrande, Sotogrande S.A y Puerto Sotogrande, y la colaboración de J Spain, Varadero Sotogrande y Bevelle Náutica, y mucho por decidir hasta el próximo mes de junio, fecha en que se dará por finalizado esta nueva edición.

Fuente: Prensa FAV

El Bribón Movistar alza el Trofeo Otoño

Las dos últimas pruebas disputadas esta tarde han confirmado al Bribón Movistar de Marc de Antonio, que se ha impuesto en un disputadísimo duelo al Nautica Watches de José María Van Der Ploeg. 

©RCNB

Con una largo aplazamiento en mar comenzaba la última y definitiva jornada del Trofeo Otoño para monotipos J-80. No ha sido hasta las 14:30 que el comité de regatas haya podido dar la primera salida, después de esperar durante dos horas la entrada de viento y desplazar la zona de salida en el campo de regatas barcelonés.
Con 7 nudos del 205º comenzaba la penúltima prueba, partiendo ambos barcos empatados a puntos en la clasificación. El Nautica Watches estuvo muy astuto en la salida, al dejar “empaquetado” al Bribón Movistar. Mientras el Gunter viraba en cabeza la primera ceñida, seguido por el Nautica Watches, el Bribón Movistar podía remontar algunas posiciones, continuando su progresión para finalizar tercero, y ser capaz de minimizar la diferencia respecto a su rival directo, que no pudo superar al Gunter.
Separados por tan sólo un punto, arrancaba la segunda del día y última del trofeo. Esta vez el Bribón Movistar salió bien, y fue quien pudo marcar la iniciativa, en una partida de ajedrez durante los cuatro tramos del recorrido. En el primer cruce, el Nautica Watches ya vio claras las intenciones de su rival, iniciando ambos una serie de innumerables viradas consecutivas. Su objetivo era asegurar que no le pasará, sin importarle al Bribón tener que sumar uno de sus descartes, que era un tercer puesto.
Si en la primera ceñida se vio un duelo de más de quince viradas, el inicio de la popa comenzaba con cuatro trasluchadas consecutivas, como antesala de una segunda ceñida donde el marcaje seguía sacando chispas, especialmente en la segunda mitad del tramo donde se acercaban al grupo que les aventajaba y eso creaba un nuevo tablero de ajedrez. Tras recortar a casi una eslora su desventaja, el Nautica Watches perdió unos metros decisivos en la aproximación final a la baliza, y así el bribón inició la popa con cierta tranquilidad, finalizando quinto con cierta distancia sobre su rival, que cortó séptimo, pero la descalificación del Calimocho le valía un sexto.
Pero hubo más, pues la pugna por la tercera plaza entre el italiano Jeniale, Mikaku, Deckmetal y Gunter se decidió en la última popa. El italiano Jeniale (11-2) pudo mantener el tercer puesto final, aventajando finalmente al Mikaku (5-4) por un solo punto, al Deckmetal (6-3) por dos puntos y al Gunter (1-8) por seis puntos.

Clasificación General (16 pruebas con dos descartes)
1-Bribón Movistar (RCN Barcelona), Marc de Antonio, 24 puntos
2-Nautica Watches (CN El Balís), José María Van Der Ploeg, 27 puntos
3-Jeniale (LNI Sestri Levante), Massimo Rama, 53 puntos
4-Mikaku (RCN Barcelona), Rosa Artigas, 54 puntos
5-Deckmetal (CN El Balís), Josep Maria Pujol, 55 puntos
Hasta 14 clasificados

Fuente: Prensa RCNB

viernes, 11 de diciembre de 2015

España consigue plaza en 470 Femenino para los Juegos Olímpicos

- Ha sido después que en la ISAF World Sailing Melbourne tan solo participen Australia y Nueva Zelanda, ya clasificadas

- El próximo objetivo es clasificar a la tripulación que competirá en Río 2016


La ISAF (Federación Internacional de Vela) ha confirmado esta mañana que España tiene plaza asegurada en 470 Femenino en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016. Esto supone que las tripulaciones españolas ya no tendrán que luchar por ella en el Trofeo SAR Princesa Sofía Iberostar, regata en la que se decidirá la última plaza para europea. La causa ha sido que Oceanía tenía tres plazas, dos de ellas ya estaban en poder de Australia y Nueva Zelanda y la tercera se ponía en juego en la ISAF World Cup que se está celebrando esta semana en Melbourne (Australia), pero al participar tan solo estos dos países y Singapur –que es Asia-, la plaza en juego pasaba directamente al primer país que se había quedado fuera en el pasado Mundial celebrado en octubre en Haifa (Israel), y este era España, después del décimo puesto conseguido por Marina Gallego y Fátima Reyes.

De esta forma España se une en 470 Femenino a los ya clasificados Alemania, Australia, Austria, Brasil, China, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Japón, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia, Singapur y Suecia.
En cuanto al Equipo Olímpico Español, ya son ocho las clases confirmadas para Río 2016: RS:X Masculino y Femenino, Laser Standard, 470 Masculino y Femenino, FX, 49er y Nacra 17. En el Trofeo SAR Princesa Sofía tendrán la última oportunidad las clases Laser Radial y Finn.
Ahora las tripulaciones españolas de la clase 470 Femenino, que el pasado fin de semana participaron en la Imperia Winter Regatta -con victoria de Ángela Pumariega y Patricia Cantero-, participarán a partir de la próxima semana en la GAES Christmas Race de Palamós, y que les servirá como preparación para afrontar el siguiente objetivo, clasificar al equipo que representará a España en la cita olímpica de próximo verano.
Las dos regatas puntuables en las que se decidirá la tripulación olímpica serán el Campeonato del Mundo de 2016, que se celebrará del 20 al 27 de febrero en San Isidro (Argentina) y el Campeonato de Europa de 2016, del 5 al 12 de abril, en S’Arenal (España).

Finaliza el 65 Trofeo Ciutat de Palma sin disputar ni una sola prueba

El Trofeo Ciutat de Palma mas frustrante de la historia


A la tercera no fue la vencida. La previsión meteorológica se confirmó y los 510 deportistas inscritos en la regata se quedaron sin poder competir por falta de viento. Gaspar Morey, oficial de regatas del RCNP con décadas de experiencia, no recuerda una encalada tan severa y prolongada. 


El Comité de Regatas ordenó que todas las clases (Optimist, Laser, 420 y Snipe) salieran al mar antes de las 10 de la mañana. Su intención era aprovechar cualquier pequeña brisa para poder realizar dos mangas que dieran validez al 65 Trofeo Ciutat de Palma, la competición deportiva más antigua de Baleares, pero no fue posible porque en el campo de regatas la intensidad no superó los dos nudos en ningún momento.
Sobre las 13.00 horas y en vista de que no había posibilidad de realizar ninguna manga, la organización decidió anular la competición.
Gaspar Morey, oficial de regatas del 65 Trofeo Ciutat de Palma con décadas de experiencia, lamentó que no se pudiera disputar ni una sola manga: “Es una cosa que no recuerdo que haya pasado antes, tres días de cero viento, ni siquiera hemos podido intentar dar una salida”
Morey apuntó que tenían esperanzas de poder celebrar alguna manga porque a primera hora de la mañana soplaba el típico viento terral, pero “a la hora se ha muerto y el mar se ha quedado como un pantano, cero patatero”. El oficial del RCN Palma afirmó resignado que la causa de la encalada es, según los meteorólogos, "un anticiclón bestial ante el que no hay nada que hacer”.
Carlos Torres, balizador de la regata, aseguró que han sido días muy complicados. “Hemos estado esperando la entrada del térmico pero no lo ha hecho”, remarcó.


Los regatistas, que se han quedado sin poder competir, han sido los principales perjudicados por la falta de viento. Juan Carrau, del RCN Palma, apuntó que “es un poco frustrante, porque hay gente que ha vendido de todo el mundo”. Su compañero Pedro Robert explicó que vive cerca de Santa Margarita y que es una pena “levantarse cada mañana a las seis y media para venir aquí y no poder navegar”
A pesar de todo, el 65 Trofeo Ciutat de Palma deja para los que vienen de fuera el buen recuerdo de tres magníficos días en Mallorca que algunos acompañantes aprovecharon para realizar visitas guiadas a la capital balear.
Además, cabe recordar que buena parte de los equipos internacionales que han llegado a la isla para participar en la regata se quedarán unos días más para realizar algunos entrenamientos. Ellos podrán disfrutar de algo de viento, que, según apuntan las previsiones, podría aparecer al fin mañana en la Bahía de Palma.


Fuente: Prensa RCNP


El “Idec Sport” está a sólo 130 millas del último récord

Alex Pella: “la concentración es máxima y ahora hacemos relevos cada 30 minutos”

©Jean Marie Liot

Desde que entró en el océano Índico, la tripulación del “Idec Sport” no para de recortar millas y cada vez está más cerca del último récord alcanzado en 2012 por el “Banque Populaire V”. Hoy se encuentran a menos de 130 millas del actual récord y navegando a toda velocidad por el paralelo 53º Sur, por la ruta de más viento pero la más arriesgada. "La cosa va de remontada. Parece que esta vez hemos pillado el vagón bueno que nos debería de llevar hasta pasado Nueva Zelanda", comentaba esta misma mañana el navegante español, Alex Pella.
Francis Joyon, Alex Pella, Bernard Stamm, Gwénolé Gahinet, Clément Surtel y Boris Herrmann están realizando un gran esfuerzo y varias trasluchadas en la Antártida. “Ayer noche pasamos a milla y media a barlovento de un iceberg. Era de noche y lo detectó el radar. Sería del tamaño de un mercante pequeño. Estamos alerta desde que el agua bajó a 2°C de temperatura y éste ha sido el primer aviso. La cosa no es fácil, ya que el sensor del radar detecta a seis millas por la proa; así que con el barco lanzado a 30 nudos de velocidad, tenemos 10 minutos para recoger parte del velamen y ver de qué lado lo esquivamos”, cuenta Alex Pella.
El “Idec Sport” mantiene su ruta meridional y está haciendo medias diarias muy correctas, “la verdad es que estos barcos van tan rápido que cualquier ventaja se queda pequeña. Llevamos ya días viendo esta posibilidad y parece que se está confirmando. Nos colocamos justo detrás de un frente caliente, que se desplazará a 25-30 nudos hacia el Este y nosotros somos capaces de ir más rápidos", señala Pella. Las condiciones de navegación van a ser duras, lluvia pero con viento del norte, es decir, más caliente y estable.
"Cuando veo la trayectoria de hace unos días no me lo creo. Entramos en 52º Sur y hemos bajado hasta el 54º Sur, pasamos al sur de la Isla de Earth. Posiblemente seamos el primer multicasco en pasar por aquí, siempre con un ojo en el radar por la alerta de hielo", dice Alex Pella.

Fuente: Prensa Alex Pella

Primera jornada intensa de Extreme Sailing Series en Sídney

La flota de 9 equipos de Extreme 40 salió al campo de regatas del Puerto de Sídney a por todas, para disputar la primera jornada del Acto final del campeonato de Extreme Sailing Series™ 2015, Sídney, presentado por Land Rover.
Ha sido un día de penalizaciones que han pasado factura a algunos equipos, y de colisiones al final de las mangas que han reducido la flota de nueve a seis barcos, en el que SAP Extreme Sailing Team y Oman Air consiguieron un primer y segundo puesto respectivamente.

© Lloyd Images

En la rueda de prensa de patrones anterior a la regata, el patrón de Oman Air, Stevie Morrison, arrojó el guante al afirmar que su objetivo de la semana era hacer sudar la victoria a The Wave, Muscat y con tres mangas ganadas y dos segundos puestos, el patrón británico hizo honor a su desafío.
“Salimos a por todas y navegamos rápido; ha sido un día fantástico en el puerto. Es nuestro último evento en la clase de Extreme 40 así que intentaremos darlo todo para obtener un buen resultado y por supuesto poner palos en las ruedas de The Wave, Muscat”, afirmó Morrison.

© Lloyd Images

No todas las tripulaciones corrieron la misma suerte. Los primeros en caer fueron la tripulación de bandera australiana 33 South Racing, que colisionó contra Lino Sonego Team Italia.
A pesar del agujero en su casco de babor, la patrona del equipo local, Katie Spithill, terminó la manga en un respetable quinto puesto, antes de tener que abandonar el campo de regatas para reparar los desperfectos.
“Los italianos intentaron evitarnos pero erraron en su maniobra. Terminamos la manga pensando que podríamos reparar el boquete sobre la marcha, pero el daño es mucho mayor de lo que pensábamos. Es frustrante pero nuestros resultados hasta ahora son prometedores. Nuestra intención para el día de hoy era mantenernos en una pieza y no provocar ningún problema, pero creo que puedo afirmar que somos competitivos”, resumió Spithill.

© Lloyd Images

El equipo italiano se vio envuelto en otra colisión cuando GAC Pindar dañó su mecanismo de manejo del barco en la séptima manga, lo que provocó que ambos equipos se retiraran para el resto de la jornada.
Probablemente el incidente más significativo del día lo protagonizó Red Bull Sailing Team, que al entrar en contacto con Gazprom Team Russia, dañó el 30% de la estructura del barco austriaco.
El equipo volverá al agua mañana viernes, pero para los austriacos que aspiran a conseguir el campeonato, no estar al 100% podría costarles caro.
SAP Extreme Sailing Team encabeza la clasificación con 67 puntos, un comienzo que da confianza a los daneses que necesitan ganar el Acto en Sídney si quieren hacerse con el campeonato.
“Lo único que podemos hacer en los próximos días es intentar sumar la mayor cantidad de puntos posible”, dijo el co-patrón Rasmus Kostner al regresar a tierra.

© Lloyd Images

En segundo lugar Oman Air empata a puntos con The Wave, Muscat que le sigue en el tercer puesto. Team Turx, en cuarto lugar, tuvo un día excepcional con seis finales de podio de las ocho mangas disputadas.

La competición continúa este viernes a partir de las 1430 hora local (GMT+11). Para aquellos que no puedan acercarse al village, el directo será retransmitido por FOX Sports Australia el sábado y el domingo y en la página web del evento del 11 al 13 de diciembre a las siguientes horas:

11 diciembre 1600-1730 (GMT+11)
12 diciembre 1530-1700 (GMT+11)
13 diciembre 1530-1700 (GMT+11)

Enlaces en español, cortesía de Global Virtual Solutions:

Sábado 12: https://youtu.be/BWs1OMhar9w

Domingo 13: https://youtu.be/Qwk0gu9ADJQ

© Lloyd Images

Extreme Sailing Series™ Act 8, Sídney presentado por Land Rover. 
Clasificación tras 1 día y 8 mangas (10.12.15)
Posición / Equipo / Puntos
1/ SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Mads Emil Stephensen, Brad Farrand 67 puntos.
2/ Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 63 puntos.
3/ The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 63 puntos.
4/ Team Turx (TUR) Mitch Booth, Edhem Dirvana, Selim Kakis, Diogo Cayolla, Pedro Andrade 59 puntos.
5/ Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Lionel Vaucher, Shaun Mason, Stewart Dodson 53 puntos.
6/ Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Pavel Kalinichev, Pavel Karachi, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 36 puntos.
7/ 33 South Racing (AUS) Katie Spithill, Matthew Chew, Stacey Jackson, Henry Kernot, Luke Payne 32 puntos.
8/ Lino Sonego Team Italia (ITA) Enrico Zennaro, Pierre Pennec, Nevio Sabadin, Stefano Rizzi,Tom Buggy 32 puntos.
9/ GAC Pindar (GBR) Adam Minoprio, Seve Jarvin, Jeremy Lomas, James Wierzbowski, Tyson Lamond 23 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Los elegidos, los buenos y los mejores. Mirabaud Yacht Racing Image Award 2015

Yacht Racing Image Mirabaud, el más importante concurso de fotografía para fotógrafos profesionales de vela, elige a los ganadores 2015

- Ochenta fotos elegidas como las mejores del años

- Veinte fotógrafos seleccionados en la Colección de Honor

- Diez + diez imágenes elegidas por Jurado + Público

- Dos ganadores: Nikos Zagas y Rick Tomlinson

- El Yacht Racing Image cuenta con el respaldo de Mirabaud y la organización de MaxComm

Los ganadores: Nikos Zagas (arriba) y Rick Tomlinson (abajo)

La margarita ya se ha desalojado y la 6ª edición del Mirabaud Yacht Racing Image ya tiene ganadores: el griego Nikos Zagas y el británico Rick Tomlinson se llevan el galardón del público y del Jurado respectivamente, y el irlandés y fotógrafo de comunicación del Vestas Team, Brian Carlin, ha recibido una mención especial.
Tras una primera selección por un jurado profesional se mostraron 80 imágenes, entre las que se encontraban 9 de fotógrafos españoles, de las que por medio del voto del público a través de
Facebook se elidirán a los 20 que conformaban la Colección de Honor, los 20 elegidos para ser expuestos en el Yacht Racing Forum. Ahí llegaron los españoles Jesus Renedo y Luis Fernández.
De ahí, del Foro, salían dos clasificaciones: la del jurado, que elegía según su criterio las mejores de las 80 de la primea selección y la del público asistente a dicho Foro, que elegía de esa Colección de Honor. Al final, el TopTen de esas dos clasificaciones, entre las que se han metido los españoles Nico Martínez y Jesús Renedo, ha quedado así:

Mirabaud Yacht Racing Image 2015 - Premio del Jurado - Top diez:
Nikos Zagas (GRE)
Breschi Christophe (FRA)
Gilles Martin-Raget (FRA)
Rick Tomlinson (GBR)
Brian Carlin (IRL)
Ingrid Abery (GBR)
Robert Hajduk
Laurens Morel
Nico Martínez
Marek Wilczek

Premio del público - top ten:
Rick Tomlinson
Brian Carlin
Stephan Cobres
Martina Orsini
Jesús Renedo
Marcos Méndez
Jacques Vapillon
Gilles Martin-Raget
Nikos zagas
Laurens Morel

Mención especial:
Brian Carlin (IRL)

El Jurado del Mirabaud Yacht Racing Image 2015:
Dawn Riley
Antonio Palma
Richard Gladwell
Vicente Steinmann
Alfred Farré

domingo, 6 de diciembre de 2015

Calendario de Regatas del Yanira. Apúntate de tripulante!!

Ya está publicado el Calendario de Regatas 2016 del velero "Yanira". Si estás interesado en participar en alguna regata como tripulante, apúntate en Regatta Experience y vivirás desde dentro las competiciones de vela más auténticas en los lugares más exclusivos del Mediterráneo. Cada regata es una oportunidad única.


El "Yanira" es un sloop clásico de 17,85 metros de eslora (58 pies), 3,75 metros de manga, 2,60 metros de calado, 20 toneladas de desplazamiento y un mástil de 22 metros con aparejo de velas Marconi. Se trata de un modelo único en el mundo, diseñado por Bjarne Aas en 1952 bajo la normativa internacional “12 meter Racing Class”. Este arquitecto naval noruego fue famoso por sus diseños de cascos de regata, como los de la serie IOD (International One Design).



Desde que comenzó a regatear en 1984, ha conseguido 24 victorias hasta 2013, demostrando que su hábitat natural es la competición. Por su cubierta han pasado generaciones de navegantes, grandes deportistas de la vela que han formado parte de las tripulaciones del Bribón o el mítico Azur de Puig.


Calendario de Regatas CIM, RI y ORC (provisional)


Mayo
 5 a  8 - Les Dames de Saint-Tropez
19 a 22 - Calanques Classique, Marseille - La Ciotat
23 a 28 - Régates Impériales, Ajaccio, Córcega

Junio
 1 a  5 - Les Voiles d'Antibes - Panerai
 9 a 12 - Porquerolles Classique
14 a 19 -Argentario Sailing Week - Panerai
15 a 19 - Les Voiles du Vieux Port, Marseille
24 a 6 - Trophee Bailli de Suffren, St Tropez - Cerdeña - Sicilia - Malta
29 a 3 -Le Vele d'Epoca a Napoli - Panerai, Nápoles

Julio
13 a 16 - Puig Vela Classica, Barcelona
28 a 31 - Silver Bollard Classic, Port Adriano, Mallorca

Agosto
10 a 13 - Illes Balears Classic, Palma de Mallorca
17 a 21 - Trofeo A. Conde de Barcelona, Alcudia, Mallorca
21 a 28 - Corsica Classic Week, Corsica
24 a 27 - Copa del Rey, Mahón, Menorca

Septiembre
 7 a 11 - Vele d'Epoca di Imperia - Panerai
20 a 25 - Régates Royales - Panerai, Cannes
25 - Coupe d'Automne du YCF, Cannes - St Tropez
26 a  2/10 - Les Voiles de Saint-Tropez

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez