lunes, 24 de julio de 2017

La flota del Trofeo Conde de Gondomar da espectáculo en las Rías Baixas

· Los veleros que participan en la competición que organiza el Monte Real Club de Yates se disputaron este lunes la segunda y penúltima jornada de regatas

· En la disputa de los ORCs las victorias de hoy fueron para el Pairo 8 de Vigo, el Grupo Santorum & Martínez de Boiro y el Balea Dous de Rodeira

· En la manga en tiempo real de los monotipos J80s y Fígaros este lunes se impusieron el Okofen de Javier de la Gándara y el Erizana de Genoveva Pereiro

© Rosana Calvo

La flota del Trofeo Conde de Gondomar dio este lunes un gran espectáculo en las Rías Baixas en la segunda y penúltima jornada de pruebas de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Banco Sabadell.


A las doce del mediodía, puntual según lo previsto, el comité de regata dio salida a la manga que se disputaron los barcos más grandes, un recorrido de casi 32 millas circunnavegando las Islas Cíes y Ons. El viento del noroeste se alió con los veleros y los empujó rumbo al faro de Camouco con una intensidad que subió de los 7 nudos iniciales a los 18 con los que se mantuvo en prácticamente todo el recorrido, alcanzando incluso puntas de 24.
Fue una de las ediciones más rápidas que se recuerdan de esta prueba. En la clase Storax ORC 0-1, el Solventis, de Malalo Bermúdez de Castro, fue el primero en completar el recorrido, en cuatro horas y quince minutos. Por detrás de él entraron, separados apenas por unos pocos segundos, el Aceites Abril, de Luis y Jorge Pérez Canal; y el Pairo 8, de Luis Bugallo, vencedor de la etapa. Una vez compensados los tiempos y sumados los puntos de las pruebas de ayer y hoy, el podio provisional lo ocupan el Aceites Abril, el Pairo 8 y el Siradella; que van primero, segundo y tercero respectivamente.
En la clase PSA Retail 2-3, el Grupo Santorum & Martínez fue el ganador de la jornada de hoy, pero tras la compensación de tiempos no pudo colarse entre las tres primeras posiciones de la general, que ocupan el Unus de Luis María García Trigo, el Fend la Bise de Jean Claud Sarrade y el Inosa de Cándido Losada.
Para los barcos más pequeños, el comité de regata diseñó un recorrido menor, de algo más de 25 millas, saliendo de Baiona, recorriendo la ría de Vigo, virando la baliza del Lousal y finalizando frente a la isla sur de Cíes.
En la clase Coca Cola ORC 4, el Balea Dous, capitaneado por Luis María Pérez, sigue siendo el protagonista indiscutible, con dos victorias en las dos pruebas disputadas hasta el momento. No hubo cambios tampoco en la segunda y tercera posición, que mantienen desde el primer día el Abal Abogados/Lagar de Pintos/Fanautic de Mariano Dios y el Margem do Azul III de Santiago Gómez.

© Rosana Calvo

En la clase J80 Rías Baixas, el vencedor en tiempo real de la prueba celebrada este lunes fue el Okofen de Javier de la Gándara, que logró sacarse la espina por no haber ganado ayer y se coloca ya líder de la general. El Virazón de Willy Caamaño, ganador de la primera regata del trofeo, entró hoy de tercero y cae hasta la segunda posición de la tabla. En el tercer cajón del podio provisional se mantiene el Namasté de Luis de Mira.
En la clase Fígaro Martin Miller, el Bouvento de Ricardo Acevedo consolida su liderato en la clasificación general tras repetir la victoria que ya lograra en la primera jornada. El segundo puesto es para una tripulación enteramente femenina, liderada por la vicecomodo del Monte Real, Genoveva Pereiro, y tripulada por alumnas de la Escuela de Vela del club baionés. En tercera posición, empatado a puntos con el segundo, se cuela en el podio provisional el Serralleiras de Ramón Palao.
Todos estos movimientos en las clasificaciones auguran un final muy emocionante para la cuadragésimo segunda edición del Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell, que se celebra estos días en las Rías Baixas. Una competición que, además de las pruebas deportivas, incluye diversos actos sociales en el Monte Real Club de Yates, como la degustación de gintonics de Martin Miller y Royal Bliss o la cena marinera para los regatistas que se celebraron este lunes tras la regata.
Mañana martes las tripulaciones medirán sus fuerzas en las últimas pruebas del trofeo, dos mangas técnicas, con recorridos barlovento sotavento, en las que poner a prueba la eficacia de sus tácticas, así como la agilidad y maestría de sus patrones y regatistas en las diferentes maniobras. Las regatas darán comienzo al mediodía y a las seis de la tarde se celebrará la entrega de premios a los ganadores.

CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS LA SEGUNDA JORNADA

CLASE STORAX ORC 0-1
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
2. SIRADELLA · FRANCISCO GUDE · CN PORTOSÍN
3. PAIRO 8 · LUIS BUGALLO · RCN VIGO


CLASE PSA RETAIL ORC 2-3
1. UNUS · LUIS M. GARÍCA TRIGO · MRCYB
2. FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB
3. INOSA · CÁNDIDO LOSADA · MARINA DE SADA


CLASE COCA COLA ORC 4
1. BALEA DOUS · LUIS MARÍA PÉREZ · RCN RODEIRA
2. ABAL ABOGADOS/LAGAR DE PINTOS/FANAUTIC · MARIANO DIOS · MRCYB
3. MARGEM DO AZUL III · SANTIAGO GÓMEZ · MRCYB


CLASE J80 RÍAS BAIXAS
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB
2. VIRAZÓN · GUILLERMO CAAMAÑO · MRCYB
3. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB


CLASE FÍGARO MARTIN MILLER
1. BOUVENTO · RICARDO ACEVEDO · MRCYB
2. ERIZANA · GENOVEVA PEREIRO · MRCYB
3. SERRALLEIRAS · RAMÓN PALAO · MRCYB



Fuente: Prensa Trofeo Conde de Gondomar 

Extreme Sailing Series™. Oman Air gana en Barcelona y SAP Extreme Sailing Team lidera la general

Oman Air gana el cuarto Acto de Extreme Sailing Series™ en Barcelona y SAP Extreme Sailing Team lidera la general de la temporada

© Lloyd Images

Oman Air ganó su primer Acto de la temporada Extreme Sailing Series™ 2017 y SAP Extreme Sailing Team se subió a lo más alto de la clasificación general tras una final de infarto en el primer Acto disputado en Barcelona en los 11 años de historia de las Series.
Antes de comenzar la última prueba del día, válida por doble puntuación, tan solo 10 puntos separaban a cuatro equipos: Oman Air, Red Bull Sailing Team, SAP Extreme Sailing Team y Alinghi; el suspense estaba garantizado hasta el final.
Tras disputar una prueba sin errores, los hombres de Phil Robertson sellaron el triunfo en la cuarta etapa de la temporada ganando la décimo segunda prueba del Acto con dos minutos de ventaja sobre sus rivales más cercanos, los daneses de SAP Extreme Sailing Team.
El público congregado en el Village, junto al hotel W de la Barceloneta, pudieron escuchar las celebraciones de la tripulación omaní que logra así su primer triunfo del año en este circuito global y anual.
Tres primeros puestos en seis pruebas dieron a Red Bull Sailing Team la segunda posición y un segundo en la última prueba aseguró un tercer puesto a SAP Extreme Sailing Team.
Las esperanzas de Alinghi de no bajarse del podio en esta temporada, acabaron en añicos al terminar en séptimo lugar de la última prueba, por lo que los suizos han de conformarse con una cuarta plaza.

En la clasificación general de la temporada, SAP Extreme Sailing Team se aúpa al primer puesto, empatado a 43 puntos con Alinghi mientras que Oman Air reduce la diferencia de puntos frente a sus rivales.
"No podíamos haber soñado con terminar de otra forma. Ha sido un día duro con condiciones complicadas: viento ligero y rolón y mucha ola. La clave han sido las salidas. Cuando hemos sentido la presión, hemos salido airosos", dijo Phil Robertson, el patrón neozelandés de la tripulación de bandera omaní.

© Lloyd Images

Los dos equipos locales: FNOB Impulse y Team Extreme, cierran la clasificación del Acto 4 en Barcelona. El patrón de FNOB Impulse, Jordi Xammar, dijo que la experiencia de competir en un GC32 volador ha sido inolvidable. "Ha sido increíble y tenemos que sentirnos muy orgullosos de lo que hemos conseguido. Ha sido una oportunidad que no olvidaremos", comentó el patrón barcelonés.

Las 22 pruebas del Acto 4 disputado por primera vez en Barcelona con el apoyo de la Fundación Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB) concluye con un gran éxito y bajo condiciones de navegación casi perfectas.

En las Flying Phantom Series, los austriacos de Red Bull Sailing Team repiten su triunfo de Madeira.

El siguiente Acto de Extreme Sailing Series™ se disputará en Hamburgo, Alemania, del 10 al 13 de agosto.

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Act 4, Barcelona tras 4 días, 22 pruebas (23.07.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 233 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 227 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 221 puntos.
4 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 214 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Harry Hull, Mike Bullot, Josh Salthouse 191 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Oli Greber, Will Alloway, Adam Kay 190 puntos.
7 FNOB Impulse (ESP) Jordi Xammar, Joan Cardona, Luis Bugallo, Kevin Cabrera, Florian Trittel 159 puntos.
8 Team Extreme (ESP) Mitch Booth, Alberto Torné, Jordi Sánchez, Jordi Booth, Tom Buggy 129 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2017

Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 43 puntos.
2 Alinghi (SUI) 43 puntos.
3 Oman Air (OMA) 42 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 37 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 32 puntos.
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 31 puntos.
Clasificación de Flying Phantom Series Barcelona tras 4 días y 8 pruebas (23.07.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT): Thomas Zajac (AUT) / Antoine Joubert (FRA) 171 puntos.
2 Cup Legend (FRA): Tim Mourniac (FRA) / Pierre-Yves Durand (FRA) 165 puntos.
3 Solidaires en Peloton (FRA): Thibaut Vauchel-Camus (FRA) / Tom Laperche (FRA) 157 puntos.
4 Culture Foil (FRA): Eric Peron (FRA) / Théo Constance (FRA) 146 puntos.
5 Oman Sail (OMA): Thomas Normand (FRA) / Ahmed Al Hasani (OMA) 135 puntos.
6 UON (POR): Jose Caldeira (POR) / Helder Basilio (POR) 134 puntos.
7 Lupe Tortilla (USA): John Tomko (USA) / Jonathan Atwood (USA) 134 puntos.
8 EVO Visian ICL (GER): Raphael Neuhann (GER) / Elias Neuhann (GER) 126 puntos.
9 Masterlan (CZE): David Krizek (CZE) / Milan Harmacek (CZE) 119 puntos.
10 Flying Frogs (FRA): Gwénolé Gahinet (FRA) / Arnaud Vasseur (FRA) 102 puntos.
11 Back to Basics (FRA): Bruno Marais (FRA) / Max Billaux (FRA) 86 puntos.
12 Red Bill II (FRA): Dominique Pichon (FRA) / David Mirabel (FRA) 82 puntos.
Clasificación general de Flying Phantom Series 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) 40 puntos.
2 Cup Legend (FRA) 36 puntos.
3 Culture Foil (FRA) 36 puntos.
4 Solidaires en Peloton (FRA) 32 puntos.
5 Oman Sail (OMA) 31 puntos.
6 Lupe Tortilla (USA) 30 puntos.
7 UON (POR) 27 puntos.
8 EVO Visian ICL (GER) 26 puntos.
9 Masterlan (CZE) 22 puntos.
10 Back to Basics (FRA) 21 puntos.
11 Red Bill II (FRA) 18 puntos.
12 ZEPHIR by Idrewa (FRA) 18 puntos.
13 Flying Frogs (FRA) 11 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

52 SUPER SERIES. Rán mantiene su momento dulce

Niklas Zennström gana la única regata del día en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week por delante de Alegre y Azzurra.


Rán Racing mantiene su momento dulce. El barco sueco llegaba a Puerto Portals después de proclamarse ganador en Porto Cervo y lo hizo con un incontestable triunfo en la única manga que se pudo celebrar hoy en aguas de la Bahía de Palma. Alegre y Azzurra le acompañaron en las primeras posiciones de la general.

La bahía no fue ayer el campo de regatas fiable que suele ser. La regata tuvo que aplazarse una hora por no haber un viento estable. Cuando se dio la salida a la primera manga había un viento de 13 nudos del oeste, algo poco habitual aquí. Pero ese viento no dio más que para media manga. Cuando Bronenosec iba claramente líder de la regata al pasar por la puerta de sotavento María Torrijo, jefa del Comité de Regata, decidió suspender la prueba al estar toda la flota sin viento. La caída de ese extraño viento en Palma hizo que hubiera que esperar a que se entablara la brisa habitual en la zona de regatas y eso no ocurrió hasta las cuatro de la tarde. Así se dio la única salida del día y como la brisa iba a terminar cayendo se decidió no hacer una segunda manga.
La única prueba la ganó el Rán Racing. Los suecos mantienen su momento dulce tras ganar la cuarta prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES en Porto Cervo el pasado mes de junio. La manga se la disputaron con el Alegre de Andrés Soriano. Para el armador inglés este segundo puesto le sabe a gloria ya que en Porto Cervo rompieron el palo y han tenido que ir contrarreloj para volver a poner el palo de la pasada temporada. Pese a llevar un aparejo más antiguo hoy han competido muy bien y sólo cedieron en la última popa ante el barco de Zennström aunque entienden que un error en su primer paso por la boya de barlovento les costó la manga.
Los tres barcos que pelean por el título de la temporada Azzurra, Quantum y Platoon llegaron en tercera, cuarta y quinta posición por lo que mantienen su enconada batalla por ser el mejor velero de las 52 SUPER SERIES en 2017.
Bronenosec tuvo un problema en la primera ceñida y cayó hasta el último lugar de la flota en el primer paso por barlovento. Sin embargo, pudo recuperar parte de lo perdido en una última popa en la que se fue por el lado derecho del campo y recuperó dos posiciones.

Para mañana están previstas dos o tres mangas (dependiendo de si el viento lo permite) que se pueden seguir en nuestra web o en nuestro canal de YouTube en el modo Virtual Eye. A partir del miércoles por esos mismos canales se podrá seguir la retransmisión en directo de la regata con imágenes desde el agua.

Andrés Soriano, caña y armador del Alegre, explica:
“Una salida muy complicada, pero recuperamos bien. Hoy es un buen día para dar una alegría y crédito al trabajo y esfuerzo del equipo con todas las velas nuevas y el palo nuevo y todo lo que ha habido que hacerle al barco tras la rotura en Porto Cervo. Hoy había una brisa complicada de leer, había agujeros y roles que eran difíciles de interpretar. Pero aprendimos de la regata que se canceló de que había que aguantar un poco más el lado derecho cuando sopla de esa dirección. A pesar de que eran dos vientos diferentes tenían el mismo comportamiento. En el primer paso de barlovento nos apresuramos un poco en subir el spi y no estaba bien trimado el barco y ahí nos adelantó el Rán. Les aguantamos en la popa y en la ceñida les volvimos a cazar, pero en la popa final ya se fue. La diferencia no es el palo, sino que gana quien hace los menos errores posibles”.

David Vera, pit del Azzurra, sostiene:
“La regata ha sido complicada para los tácticos la que se anuló por los roles fue muy complicada y la segunda la verdad es que fue difícil de leer porque en la primera ceñida daba de los dos lados. Nosotros bien, contentos con el resultado y terceros por delante de Quantum y Platoon, esto siempre es un buen resultado. Navegamos bien y hemos estado bastante solventes aguantando en las posiciones que nos interesan para el final de la temporada”.

Clasificación de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week (Tras una regata)
1. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (1) 1 punto.
2. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (2) 2 p.
3. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (3) 3 p.
4. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4) 4 p.
5. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (5) 5 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (6) 6 p.
7. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (7) 7 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA), (8) 8 p.
9. Gladiator (Tony Langley, GBR) (9) 9 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Campeonato de Europa sub21.Joel Rodríguez oro en Laser Standard

Joel Rodríguez continúa cosechando éxitos en la clase Laser Standard. Esta vez el regatista canario se ha impuesto en una clasificación muy apretada para conseguir el oro en el Campeonato de Europa sub21 celebrado en Douarnenez, Francia.


Los números de Rodríguez a lo largo de toda la competición, que ha constado de diez pruebas, han sido magníficos con la excepción de la bandera negra con que fue penalizado en la segunda manga del primer día. Ese resultado, sumado a un quinto puesto en la octava regata del campeonato han sido las únicas veces que Rodríguez no ha cruzado la línea de llegada en posición de pódium.
La última prueba del campeonato ha sido un verdadero sprint final al que Rodríguez llegaba en primera posición pero con un triple empate a puntos junto al húngaro Jonathan Vadnai y el británico Daniel Whiteley. Al final la clasificación quedaba igual al cruzar el español en primera posición seguido de Vadnai y Whiteley.
Junto a Rodriguez han navegado en el grupo oro de la clase los españoles Ramiro Foguet (12) y Mario Plomer (26).
En la categoría Laser Radial sub21, la mejor representante española fue Laura Oliva, con un quinto puesto. Oliva, que comenzó la competición en puestos de cabeza, vio el último día como se complicaban sus opciones a podio por una descalificación en la primera prueba de la jornada. En categoría femenina también compitieron Sheila Martínez (9), Ángel Andugar 14) y María José Marichal (16).

Clasificación y resultados: http://www.sailinfo.fr/leu21c2017/

Fuente: RFEV

domingo, 23 de julio de 2017

Extreme Sailing Series™ en Barcelona, las crónicas del 2º y 3er. día

Segundo día de las Extreme Sailing Series™ en Barcelona

Al FNOB Impulse se le escapa su primera victoria en las Extreme Sailing Series™ en Barcelona

La primera jornada del Acto 4 de Extreme Sailing Series™ en Barcelona vio cómo se le escapaba su primera victoria en el agua a uno de los dos equipos locales, FNOB Impulse.

© Lloyd Images

La joven tripulación con el regatista olímpico barcelonés Jordi Xammar de 23 años al frente, se dirigía hacia la línea de llegada en primera posición cuando su catamarán GC32 se topó con una de las balizas del campo de regatas. La tripulación hizo todo lo posible por sacar al barco del enredo y, cuando al fin lo logró, el equipo kiwi NZ Extreme Sailing Team se acercó pisándole los talones. A pesar de que la tripulación local conseguía montar la baliza por delante de los kiwis, se encontraron con una penalización por parte de los árbitros por impedir el paso a la tripulación de Chris Steele que les costó ganar la prueba.
Una vez completado el giro de penalización reglamentario, seis equipos habían adelantado a la tripulación de Xammar, lo que terminó con la esperanza de los locales de sumar sus primeros 12 puntos en la clasificación. Una lección dura para los españoles que cierran la clasificación provisional del día, que a la vez demuestra el potencial de esta joven tripulación.
"Es genial estar aquí en las Extreme Sailing Series. Estamos contentos porque hemos tenido buenas salidas y buenos tramos de ceñida, a pesar del error típico de un equipo que compite por primera vez en este circuito de quedarnos enganchados en una baliza. Creo que si estamos cerca de ganar en el primer día de nuestra participación en las Series es muy buena noticia", explicó el barcelonés Jordi Xammar.
Los líderes de la clasificación general, Alinghi, continuaron con su dominio también en Barcelona al ganar tres pruebas de las seis disputadas en el campo de regatas.
El también equipo local Team Extreme, terminó la jornada en séptima posición. Su patrón, el medallista olímpico de los Juegos de Barcelona '92 Mitch Booth, explicaba lo que significa para su equipo participar en las Series en Barcelona: "Estamos contentos por no haber terminado en último lugar en cada prueba. Somos una tripulación nueva y navegamos frente a equipos muy experimentados, que conocen al dedillo el juego y la estrategia".
En la flota de Flying Phantoms es Red Bull Sailing Team, con el medallista olímpico austriaco Thomas Zajac como patrón, quien encabeza la clasificación.



Tercer día de las Extreme Sailing Series™ en Barcelona

Oman Air da una lección de maestría en las Extreme Sailing Series™ en Barcelona y desbanca a Alinghi del liderazgo

Oman Air lidera la clasificación del cuarto Acto de Extreme Sailing Series que se disputa por primera vez en los 11 años de historia del circuito en Barcelona. 

© Lloyd Images

Los hombres del neozelandés campeón mundial de match race Phil Robertson dieron toda una lección de rendimiento en el agua al resto de la flota y sumaron tres primeros puestos, tres segundos y tres terceros de las diez mangas disputadas hoy bajo condiciones de navegación perfectas para la flota internacional de GC32.

Si ayer viernes eran los suizos de Alinghi quienes dominaron la jornada, seguidos de los neozelandeses de NZ Extreme Sailing Team, hoy las tornas han cambiado en favor de los omaníes a quienes les siguen de cerca los austriacos de Red Bull Sailing Team, con los dobles medallistas olímpicos de oro a bordo: Roman Hagara y Hans Peter Steinacher, mientras que Alinghi y NZ Extreme Sailing Team se han bajado del podio, a la espera de lo que suceda en la última jornada. La última prueba del domingo vale por doble puntuación.
"Nos hemos quitado de encima el tercer puesto de ayer y éste era el objetivo del día. No hemos hecho nada especial; sólo hacer las cosas de forma simple y tener buenas salidas y llegar a la primera boya por delante de la flota, lo que casi garantiza una prueba exitosa. Esperamos continuar con esta racha mañana", explicó Phil Robertson, el patrón de Oman Air.
Los españoles de FNOB Impulse, uno de los dos equipos locales invitados en la regata que se disputa en Barcelona, lograron sumar cuatro cuartos puestos pero siguen en séptima posición de la general, que cierra Team Extreme, también tripulación local con el medallista olímpico de los Juegos de Barcelona'92 Mitch Booth al frente.
"Estamos súper contentos por lo que sabemos que podemos hacer en el agua y lo competitivos que hemos sido a lo largo del día. Hemos logrado varios cuartos puestos y nos hemos sentido más cómodos confirme avanzaba del día. Esperamos que el domingo logremos seguir mejorando", dijo Jordi Xammar, el patrón barcelonés de FNOB Impulse.

© Lloyd Images

A mediodía los espectaculares catamaranes voladores CG32 llevaban a cabo un recorrido de exhibición por el interior del Port Vell de Barcelona justo antes de reanudar la competición. Una inyección de adrenalina y velocidad que, hasta el 23 de julio, los ciudadanos podrán seguir desde las playas, gracias al formato del circuito en formato estadio, diseñado para acercar la acción a la costa y a los espectadores.

En la flota de Flying Phantoms, los veloces catamaranes que compiten en las etapas europeas de Extreme Sailing Series, los franceses Cup Legend lideraron la clasificación, seguidos de Red Bull Sailing Team y de los también galos Solidaires en Peloton.

La competición concluirá mañana domingo a las 14:00 hora local hasta las 17:00. La flota internacional de doce Flying Phantoms navegará a partir de las 10:00 de la mañana.

La acción podrá seguirse en directo a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube el domingo 23 de julio de 14:00 a 17:00 y de 14:30 a 17:00 en el canal Esport 3.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 4, Barcelona tras 16 pruebas (22.07.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 164 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 158 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 154 puntos.
4 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 151 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Harry Hull, Mike Bullot, Josh Salthouse 129 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Oli Greber, Will Alloway, Adam Kay 129 puntos.
7 FNOB Impulse (ESP) Jordi Xammar, Joan Cardona, Luis Bugallo, Kevin Cabrera, Florian Trittel 113 puntos.
8 Team Extreme (ESP) Mitch Booth, Alberto Torné, Jordi Sánchez, Jordi Booth, Tom Buggy 90 puntos.


Clasificación de Flying Phantom Series Barcelona tras 7 pruebas (22.07.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Cup Legend (FRA): Tim Mourniac (FRA) / Pierre-Yves Durand (FRA) 133 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT): Thomas Zajac (AUT) / Antoine Joubert (FRA) 133 puntos.
3 Solidaires en Peloton (FRA): Thibaut Vauchel-Camus (FRA) / Tom Laperche (FRA) 121 puntos.
4 Lupe Tortilla (USA): John Tomko (USA) / Jonathan Atwood (USA) 106 puntos.
5 Culture Foil (FRA): Eric Peron (FRA) / Théo Constance (FRA) 106 puntos.
6 Oman Sail (OMA): Thomas Normand (FRA) / Ahmed Al Hasani (OMA) 105 puntos.
7 EVO Visian ICL (GER): Raphael Neuhann (GER) / Elias Neuhann (GER) 100 puntos.
8 UON (POR): Jose Caldeira (POR) / Helder Basilio (POR) 100 puntos.
9 Masterlan (CZE): David Krizek (CZE) / Milan Harmacek (CZE) 95 puntos.
10 Flying Frogs (FRA): Gwénolé Gahinet (FRA) / Arnaud Vasseur (FRA) 80 puntos.
11 Back to Basics (FRA): Bruno Marais (FRA) / Max Billaux (FRA) 70 puntos.
12 Red Bill II (FRA): Dominique Pichon (FRA) / David Mirabel (FRA) 66 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

42 Conde de Gondomar, primera jornada

Virazón, Bouvento y Balea Dous ganan la primera etapa del Trofeo Conde de Gondomar

© Rosana Calvo

· El Virazón de Guillermo Caamaño y el Bouvento de Ricardo Acevedo completaron una gran regata y vencieron en las clases J80 y Fígaro

· En la competición de los ORC 4 lidera la clasificación provisional el Balea Dous del Real Club Náutico de Rodeira liderado por Luis María Pérez

· Los barcos más grandes que se disputan el trazado de ida y vuelta al Carrumeiro Chico empezarán a llegar a Baiona de madrugada

· El 42º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell continúa el próximo lunes con una prueba de circunnavegación de los archipiélagos de Cíes y Ons


 Empezó con buen viento y una gran expectación sobre el agua la cuadragésimo segunda edición del Trofeo Conde de Gondomar, que se celebra hasta el próximo martes en las Rías Baixas bajo la organización del Monte Real Club de Yates y con el patrocinio de Banco Sabadell.
La competición se inició puntual a las once de la mañana con la salida, rumbo al Carrumeiro Chico, de los barcos de las clases Storax ORC 0-1 y PSA Retail 2-3, que tras tomar el desmarque, emprendieron un recorrido de casi cien millas de distancia que no finalizará hasta la mañana del domingo, con la llegada de los últimos veleros.

© Rosana Calvo

Apenas un cuarto de hora después de la partida de los grandes barcos, y tras reajustar el campo de regatas a causa de un role de viento, resonaba en la bahía de Baiona el bocinazo para la flota de las clases J80 Rías Baixas y Fígaro Martin Miller, que competían en tiempo real. También para la clase Coca Cola ORC 4, para la que el comité de regata estableció el mismo recorrido, un trazado de algo más de 29 millas de ida y vuelta hasta el faro de Camouco, en las proximidades de isla de Ons.
La flota salió de la bahía de Baiona por Carallones bastante ágil, impulsada por un viento del noroeste de entre 7 y 8 nudos, pero justo después de tomar esa primera baliza, una encalmada estancó a los barcos durante casi tres cuartos de hora. Finalmente entró una brisa por las Cíes y las tripulaciones retomaron el ritmo de navegación.
En la clase J80 Rías Baixas, el Virazón del Monte Real Club de Yates, liderado por Willy Caamaño, fue el primero en aprovecharse de ese viento y pudo sacar ventaja al resto de veleros. Ganó sin dificultad al Okofen de Javier de la Gándara, su mayor rival y el que partía, a priori, de favorito. El tercero en cruzar la línea de llegada fue el Namasté de Luis de Mira.
En la clase Fígaro Martin Miller, el protagonista de la jornada fue Ricardo Acevedo, que, a bordo del Bouvento, supo liderar a un grupo de alumnos de la Escuela de Vela Crucero del Monte Real hasta la primera posición de la clasificación. Lo hizo, además, de una forma contundente, sacando una gran ventaja al resto de Fígaros y finalizando la prueba muy cerca de los J80. En segunda y tercera posición de la clasificación provisional se sitúan el Silleiro de Santiago Meygide y el Serralleiras de Ramón Palao.
En la clase Coca Cola ORC 4, las seis horas y veinte minutos que empleó el Balea Dous en completar la prueba lo colocan, a día de hoy, como favorito para subirse a lo más alto del podio del Trofeo Conde de Gondomar. Al barco del Real Club Náutico de Rodeira, patroneado por Luis María Pérez, le siguen en la clasificación dos embarcaciones del Monte Real, el Abal Abogados-Lagar de Pintos- Fanautic, de Mariano Dios; y el Margem do Azul III de Santiago Gómez.
La primera jornada del 42º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell finalizó en tierra con una degustación de gintonics de Martin Miller y Royal Bliss. La competición continuará el próximo lunes con una prueba de circunnavegación alrededor de los archipiélagos de Cíes y Ons.

CLASIFICACIONES TRAS LA PRIMERA JORNADA

CLASE J80 RÍAS BAIXAS
1. Virazón · Guillermo Caamaño
2. Okofen · Javier de la Gándara
3. Namasté · Luis de Mira

CLASE FÍGARO MARTIN MILLER
1. Bouvento · Ricardo Acevedo
2. Silleiro · Santiago Meygide
3. Serralleiras · Ramón Palao

CLASE COCA COLA ORC 4
1. Balea Dous · Luis María Pérez
2. Abal Abogados – Lagar de Pintos – Fanautic · Mariano Dios
3. Margem do Azul III · Santiago Gómez

Fuente:Prensa Trofeo Conde de Gondomar

sábado, 22 de julio de 2017

52 SUPER SERIES . La emoción invade Puerto Portals


La quinta regata de la temporada la Puerto Portals 2017 52 SUPER SERIES Sailing Week comienza este lunes con nueve equipos capacitados para conseguir la victoria. Azzurra defiende su liderato en la general de 52 SUPER SERIES ante Platoon y Quantum.

(Archivo)

 Cuatro regatas y cuatro ganadores diferentes. Así, sin pronóstico, se presenta la PUERTO PORTALS 2017 52 SUPER SERIES Sailing Week que se disputa desde el lunes 24 al viernes 28 en la Bahía de Palma de Mallorca con la flota radicada en Puerto Portals. Es la tercera vez consecutiva que el mejor circuito de regatas de monocascos del mundo compite en aguas de Portals. Y la relación es tan buena que ayer mismo se anunció que las temporadas 2018 y 2019 la competición volverá a estas aguas por lo que, al menos, serán cinco las temporadas que los TP52 amarren en el idílico puerto.
Los nueve veleros de seis nacionalidades diferentes que compiten desde el lunes en Portals tienen opciones de ganar. Las 52 SUPER SERIES es una competición en la que ahora mismo la igualdad es máxima. La prueba más fehaciente fue la última regata en Porto Cervo en la que ganó la competición el Rán Racing de Niklas Zennström, pero entre el último tramo de ceñida de la regata y el de la popa hubo hasta cuatro barcos que estuvieron liderando ya no la sólo manga sino también la general de la prueba.

Y toda esa emoción se traslada ahora a aguas de Mallorca, a la Bahía de Palma. Hoy ya toda la flota saldrá a hacer los entrenamientos oficiales, pero ayer Quantum Racing y Alegre no dejaron escapar la oportunidad de navegar que les da el reglamento después de haber roto sus barcos en aguas de Cerdeña. Para estos dos sindicatos ha sido un trabajo a destajo durante el mes que ha pasado desde el final de Porto Cervo hasta llegar al pantalán principal de Puerto Portals. Ayer Andrés Soriano, armador y caña del Alegre, estuvo probando el TP52 con el palo con el que comenzaron la temporada y que cambiaron por uno más nuevo y avanzado. El armador explicaba:
“Estamos muy contentos de haber llegado aquí. No se puede hablar de que ha sido un milagro, pero sí que podemos decir de que todo ha encajado a la perfección para que podamos estar en el agua compitiendo. El palo lo pinchamos hace cinco días en Valencia y ahora todo está listo. La regata va a ser muy complicada. Cualquiera puede ganar, aunque ahora mismo nosotros nos conformamos con ser consistentes en el agua durante los cinco días. Con eso nos damos por satisfechos”.

Por su parte, Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing llegó ayer con el tiempo justo a Portals para dejar la maleta en el contenedor y subirse al barco. El Quantum sufrió una seria rotura en el aparejo del palo y ha tenido que sufrir una serie de reparaciones en las que se han involucrado tanto los miembros del equipo como las empresas que proporcionan el palo y los stays. Para Hutchinson esta es la única forma de hacer desaparecer de su cabeza lo ocurrido en Porto Cervo donde la rotura les privó de una más que segura victoria en la general.
“No sabes lo decepcionante que fue aquello y cuanta más información tenemos sobre el incidente más decepcionados nos sentimos. Lo teníamos muy cerca a menos de veinte minutos y se esfumó. Hemos trabajado muy duro y estos días de entrenamiento sabremos cómo está el barco, aunque tenemos plena confianza en la gente que ha estado trabajando en él estas semanas”. Sobre la regata, el táctico norteamericano explica: “Cuatro regatas y cuatro ganadores explica muy claramente cómo es esta competición de igualada y de dura. Aquí en Portals aún va a ser más complicado porque el campo de regatas es muy complicado y porque es muy importante salir bien. Tenemos además algunos cambios en el barco por lo que habrá que estar pendientes de muchas cosas”.

Uno de los barcos que puede aspirar a ser el quinto equipo en ganar este año es el Provezza. En Porto Cervo sólo una rotura de material les impidió ganar la competición. Llegan a Puerto Portals para digerir esa decepción y para buscar el ansiado triunfo según comenta su navegante, el español Nacho Postigo:
“Quinto evento con Provezza al que llegamos queriendo hacer lo mismo que hemos hecho las demás regatas de la temporada porque pensamos que lo hemos hecho bastante bien. En Porto Cervo estuvimos muy cerca de ganar y estamos decepcionados por romper y por no haber podido ganar de una vez. Espero que la suerte esté de nuestro lado esta semana, pero hay que trabajar mucho para conseguir que este de nuestro lado. Vamos a mantener muchas de las cosas del barco que usamos en Porto Cervo, casi que no vamos a tocar nada. Tenemos mucha confianza en el barco. Nosotros hacemos una reunión de la estructura de popa del barco un día antes de empezar a entrenar en cada competición y creemos que nos funciona muy bien este tipo de encuentros para ver cómo afrontar esa competición y lo que queda de temporada.”

Por su parte, el Platoon de Harm Müller-Spreer es uno de los candidatos a la victoria. Ganaron el Mundial Rolex de Scarlino y se mantienen pugnando por la victoria final de la temporada a sólo un punto del líder Azzurra. Uno de los activos de este proyecto es John Kostecki, el táctico norteamericano medallista olímpico en Seoul.
“Como siempre en las 52 SUPER SERIES va a ser una regata muy competida con muchos favoritos al triunfo. Puerto Portals es siempre una regata en la que hay muchas complicaciones en el campo de regatas, pero vamos a ver cómo se nos da esta semana. Lo que tenemos que ver es estar siempre en la mejor posición posible para llegar a Menorca en septiembre en condiciones de poder ser campeones del circuito 2017 de 52 SUPER SERIES. Ese es el principal objetivo ahora de nuestro equipo. Hemos hecho algunos pequeños cambios en el barco para adaptarlo a las condiciones de aquí en Mallorca pero no son cosas grades. En la última regata no estuvimos ni en nuestros mejores momentos ni tampoco los peores. Al final quedamos en la zona alta de la general”.

(Archivo)

La regata se celebra desde el lunes al viernes. Desde el miércoles se podrán seguir las pruebas con la retransmisión en directo que ofreceremos desde nuestra página web www.52SUPERSERIES.com. Los dos primeros días se puede seguir la competición a través del sistema de realidad virtual también en nuestra web.

Fuente: 52 SUPER SERIES 

viernes, 21 de julio de 2017

Regata Illes Balears Clàssics. El Club de Mar acerca sus barcos clásicos a la ciudad

La Illes Balears Clàssics celebrará su edición más vistosa con la presencia de los veleros de época en el pantalán situado frente al edificio social del club


La XXIII Regata Illes Balears Clàssics – Vela Clásica Mallorca, que se disputará en el Club de Mar del miércoles 16 al sábado 19 de agosto, contará con un auténtico museo flotante frente a sus instalaciones durante los días de competición. El esfuerzo organizativo del Club de Mar ha hecho posible que por primera vez en la historia de la regata los participantes estén amarrados en el denominado Muelle 1.000, situado frente al edificio del club.
El Club de Mar se convertirá en una exposición de joyas náuticas en activo con más de 120 metros de pantalán llenos de barcos con historia propia. Ocuparán un lugar privilegiado los cuatro integrantes de la mítica Clase Internacional FI 15: Hispania, Tuiga, Mariska y The Lady Anne. También tendrán una posición destacada unidades como el Marigan, el barco más antiguo de la flota, botado originalmente en 1898, o el Gipsy, un velero de época cangreja que cumple 90 años de historia.
El 18 de agosto, viernes, el Club de Mar abrirá sus puertas para que los ciudadanos puedan conocer de cerca el mundo de la vela clásica y pasear junto a las embarcaciones amarradas frente al club y que podrán ser vistas también desde el Paseo Marítimo de Palma.


La Illes Balears Clàssics destaca por ser una regata que va más allá del ámbito deportivo y ofrece cada año diferentes actividades culturales. Como ya es habitual, el parking del club de acogerá una exposición de coches clásicos, así como una exposición de fotografías náuticas de Nico Martínez y una conferencia sobre los barcos de Alfonso XIII.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics – Vela Clásica Mallorca

Extreme Sailing Series Barcelona. Demasiado viento para el estreno.

El estado de la mar obliga a posponer la jornada inaugural de Extreme Sailing Series en Barcelona hasta el viernes

(Archivo)

La primera jornada de competición de Extreme Sailing Series en Barcelona tendrá que esperar a mañana viernes. El estado de la mar, acompañado de fuerte viento de hasta 25 nudos, obligó al Director de Regatas, John Craig, a cancelar la regata este jueves para no poner en riesgo la integridad de la flota internacional de ocho GC32 que compiten en el cuarto Acto de la temporada 2017.
"El estado de la mar ha traído olas muy altas y mucho viento. La previsión para mañana es que el viento amaine por lo que esperamos poder vivir una competición emocionante del viernes al domingo. El estado de la mar se calmará porque el viento rolará al sur, así que esperamos poco viento por la mañana y la brisa llegará más tarde hasta alcanzar 10 ó 12 nudos; todo hace prever muy buenas condiciones para estrenar la competición aquí en Barcelona.
Con las condiciones de hoy es muy difícil para cualquier barco competir, también para catamaranes sobre foils; la flota navegaría muy junta y las proas de los barcos estarían constantemente entrando en las olas por lo que podría convertirse en una situación peligrosa. Es por lo tanto una decisión tomada priorizando la seguridad de los barcos y los tripulantes"
, explicó Craig.
"Es una lástima porque teníamos muchas ganas de salir al agua, pero en nuestro deporte es así. Es totalmente comprensible. A pesar de ello ha sido un día especial ya que hemos estado aquí con la prensa y porque estamos compitiendo en casa. Ahora tomaremos fuerzas y tenemos ganas de llegue mañana", dijo Jordi Xammar, el patrón del FNOB Impulse, uno de los dos equipos locales que compiten en Barcelona.
Durante la rueda de prensa oficial de patrones, los 8 equipos de la flota internacional se dieron cita frente a la prensa nacional e internacional. Éstas son algunas de las declaraciones de los patrones.

Mitch Booth (AUS), Team Extreme (ESP), uno de los dos equipos locales que participan en Barcelona: "Es genial poder navegar tan cerca de casa. Vivo con mi familia en la Costa Brava. Guardo un grato recuerdo de la competición de los Juegos en Barcelona y volver aquí y navegar con dos de mis hijos es increíble".

Arnaud Psarofaghis (SUI), Alinghi (SUI), el equipo que lidera la clasificación general: "Tenemos que seguir empujando porque el resto de equipos lo hacen también. Vamos líderes pero necesitamos seguir mejorando nuestro juego si queremos seguir en lo más alto".

Roman Hagara (AUT), Red Bull Sailing Team (AUT), "Barcelona es una sede genial. Durante los Juegos Olímpicos de 1992 fue la primera vez que un Village se construyó alrededor del puerto y fue increíble tener a todos los atletas de otras disciplinas cerca. Fue mi primera experiencia en los Juegos Olímpicos y lo único malo es que Mitch nos ganó".

El comienzo de la competición está previsto para mañana viernes a las 15:00 hora local. La flota internacional de doce Flying Phantoms navegará a partir de las 10:00 de la mañana hora local.
El Village abrirá de 10:00 a 19:00 y aquellos que busquen una experiencia más exclusiva pueden acceder a los paquetes VIP que se encuentran en la página web en este enlace.
La acción podrá seguirse en directo en el blog en directo de la página web de 15:00 a 18:00 el 21 de julio y las imágenes en directo a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube el sábado 22 de 15:00 a 18:00 y el domingo 23 de 14:00 a 17:00.

miércoles, 19 de julio de 2017

Limpieza de costas en la playa ECOMAR (isla de Cortegada)

Mañana, en la isla de Cortegada, la Fundación Ecomar y Coca-Cola realizarán una limpieza de costas en la playa ECOMAR

Qué: Limpieza de costas
Cuando: Jueves 20 de julio de 2017
Dónde: Centro Gallego de Vela. Vilagarcía de Arosa
Hora: 10,15

©ECOMAR

Mañana jueves 20 de julio, la Fundación Ecomar y Theresa Zabell realizarán una limpieza de costas junto con Coca-Cola y los niños del Centro Gallego de Vela en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra). La limpieza, que se realizará en la isla de Cortegada, en la playa que el año pasado tomó el nombre de ECOMAR, estará dirigida por la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, que dará una master class a los niños sobre medio ambiente y reciclaje.
En la Fundación ECOMAR somos pioneros en las Limpiezas de Costas en España. Llevamos 18 años cuidando el mar, y más de 10 limpiando costas con niños. Hemos recogido ya casi CUATRO TONELADAS de residuos, gracias a todos vosotros y hemos creado mucha conciencia entre los "adultos" del futuro.

Fuente: ECOMAR

martes, 18 de julio de 2017

Visto en... Gaceta Náutica: ¿Qué hacer si avistamos una patera?

Hace unas semana en la "Gaceta Náutica, el periódico de la gente del mar" publicaba un artículo sobre la forma de actuar en el caso de encontrase con una patera. Dentro de la mar y de sus protocolos de actuación, creo que este tema es interesante, sobre todo para los que navegan por el Mediterráneo.

©cisde

¿Qué hacer si avistamos una patera?
 
En el hipotético caso de que divisemos lo que podría ser una patera, cerca o lejos de la costa, lo que hay que aplicar es el sentido común. Dividiremos nuestra acción en dos fases, siempre manteniendo la calma, como en cualquier situación comprometida o de riesgo. Los consejos de este artículo han sido verificados por Salvamento Marítimo...


_

lunes, 17 de julio de 2017

Las Extreme Sailing Series™ calientan motores para debutar en Barcelona

En una semana las Extreme Sailing Series competirán por primera vez en los once años de su historia en Barcelona. La ciudad condal acogerá la cuarta etapa de la temporada 2017, coincidiendo con el 25 aniversario de los Juegos Olímpicos.


(Archivo)


A la flota internacional habitual de los catamaranes GC32 se une el equipo local invitado FNOB Impulse, con el tripulante olímpico barcelonés Jordi Xammar como patrón de una tripulación formada por las mejores promesas de la vela nacional que compitieron en la reciente Red Bull Youth America's Cup. Los siete equipos disputarán las regatas a partir de las 1500 hora local del jueves 20 y hasta el domingo 23 de julio.

(Archivo)

La flota se enfrentó por última vez en el campo de regatas de Madeira hace apenas dos semanas y a pesar de que la tripulación danesa SAP Extreme Sailing Team fue quien se subió al podio en el archipiélago portugués, los suizos de Alinghi lideran la clasificación general de la temporada por apenas un punto.
El co-patrón de los helvéticos y caña en Barcelona, Arnaud Psarofaghis, tiene esperanzas de poder continuar en lo más alto ahora que las Series entran en el ecuador de la temporada 2017.
"Creemos que podemos ganar a SAP Extreme Sailing Team en Barcelona y colocar más puntos entre ambos equipos. Estamos encantados de navegar en Barcelona. Para mí, será la primera vez, pero nuestro táctico Nicolas Charbonnier conoce estas aguas ya que parte de su campaña olímpica en 470 transcurrió aquí", afirmó Psarofaghis, que lidera una tripulación formada con algunos de los mejores regatistas suizos y franceses.
El co-patrón de los daneses, Rasmus Køstner, se muestra también confiado en repetir el éxito de Madeira en el próximo evento: "Cuando lo has conseguido una vez, sabes que puedes lograrlo de nuevo. Sabemos que habrá muchos equipos peleando por ganar el Acto y la temporada. Deberemos de seguir mejorando nuestro juego y centrarnos en lo que creemos que son los principales elementos para lograr el éxito".
Oman Air, liderado por el campeón neozelandés del World Match Racing Tour 2016 Phil Robertson, completa el podio actual en tercera posición, seguido de Red Bull Sailing Team, cuyo patrón es el doble medallista de oro olímpico austriaco, Roman Hagara, quien disputó sus primeros Juegos en Barcelona'92.
"Tenemos muchas ganas de competir en Barcelona. Es un lugar ideal y estoy convencido de que miles de personas nos seguirán en directo desde tierra. Nuestro objetivo está claro: terminar entre los tres primeros", explicó Hagara.

(Archivo)

La competición transcurrirá a metros del Village de entrada gratuita situado junto al hotel W, en la plaza Rosa dels Vents, en el barrio de la Barceloneta, desde donde los espectadores podrán seguir en directo la competición en formato estadio del que las Series es pionera tanto de la flota de catamaranes sobre foils (hidro alas) GC32 por la tarde como de los Flying Phantom (multicascos de 5 metros y medio de eslora tripulados a dos y también sobre foils) por la mañana. Los Phantoms disputan su campeonato de 2017 en las etapas europeas de las Extreme Sailing Series.
El Village abrirá de 10:00 a 19:00 hora local del 20 al 23 de julio y aquellos que busquen una experiencia más exclusiva pueden acceder a los paquetes VIP que se encuentran en la página weben este enlace.
La acción podrá seguirse en directo en el blog en directo de la página web de 15:00 a 18:00 el 20 y 21 de julio y las imágenes en directo a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube el sábado 22 de 15:00 a 18:00 y el domingo 23 de 14:00 a 17:00.

Tripulaciones del Acto 4 de Extreme Sailing Series™, Barcelona
Alinghi (SUI)
Co-patrón/caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Float/Trimer de foils: Timothé Lapauw (FRA)

FNOB Impulse (ESP) – Wildcard/equipo invitado
Patrón/caña: Jordi Xammar (ESP)
Trimer de mayor: Joan Cardona (ESP)
Trimmer: Luis Bugallo (ESP)
Proa: Kevin Cabrera (ESP)
Trimer de foils/float: Florian Trittel (ESP)

Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Proa: Rob Bunce (GBR)
Helm: Chris Taylor (GBR)
Trimer de mayor: Sam Batten (GBR)
Trimer de foque: Oli Greber (GBR)
Float: Adam Kay (GBR)

NZ Extreme Sailing Team (NZL)
Co-patrón/caña: Chris Steele (NZL)
Co-Patrón/Trimer de mayor: Graeme Sutherland (NZL)
Trimer de foque: Harry Hull (NZL)
Trimer de foils: Josh Salthouse (NZL)
Proa: Mike Bullot (NZL)
Reserva: Aaron Hume-Merry (NZL)

Oman Air (OMA)
Patrón/caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque: Ed Smyth (NZL/AUS)
Proa: James Wierzbowski (AUS)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT)
Trimer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimer de foque: Adam Piggott (GBR)
Proa: Will Tiller (NZL)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/coach: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico/Trimer de mayor: Rasmus Køstner (DEN)
Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimer de foque: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Richard Mason (GBR)
Ayudante de trimado/coffee: Mads Emil Stephensen (DEN)

Clasificación de 2017 de Extreme Sailing Series™
Posición/ Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) 34 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 33 puntos.
3 Oman Air (OMA) 30 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 26 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 25 puntos.
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 23 puntos.

Tripulaciones de las Flying Phantom Series Barcelona 2017
Back to Basics (FRA)
Bruno Marais (FRA) / Max Billaux (FRA)
Culture Foil (FRA)
Eric Peron (FRA) / Théo Constance (FRA)
Cup Legend (FRA)
Tim Mourniac (FRA) / Pierre-Yves Durand (FRA)
EVO Visian ICL (GER)
Raphael Neuhann (GER) / Elias Neuhann (GER)
Flying Frogs (FRA)
Gwénolé Gahinet (FRA) / Arnaud Vasseur (FRA)
Lupe Tortilla (USA)
John Tomko (USA) / Jonathan Atwood (USA)
Masterlan (CZE)
David Krizek (CZE) / Milan Harmacek (CZE)
Oman Sail (OMA)
Thomas Normand (FRA) / Ahmed Al Hasani (OMA)
Red Bill II (FRA)
Dominique Pichon (FRA) / David Mirabel (FRA)
Red Bull Sailing Team (AUT)
Thomas Zajac (AUT) / Antoine Joubert (FRA)
Solidaires en Peloton (FRA)
Thibaut Vauchel-Camus (FRA) / Tom Laperche (FRA)
UON (POR)
Jose Caldeira (POR) / Helder Basilio (POR)

Fuente: Extreme Sailing Series™

X Puig Vela Clàssica Barcelona. Cippino, Guia, Alba, Kelpie of Falmouth y Moonbeam III vencedores en sus clases

· Cierre de infarto en la X Puig Vela Clàssica Barcelona. Cippino, Guia, Alba, Kelpie of Falmouth y Moonbeam III se proclaman vencedores en una de las finales más reñidas de la historia de la regata

· Más de 50 barcos de 12 países y 600 navegantes han competido en la edición del 10 aniversario de la regata de clásicos con óptimas condiciones de viento y mar

· Disputado desenlace final, que empezaba con empates en cuatro de las cinco categorías





Esta tarde ha finalizado la décima edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, una competición que ha celebrado sus diez años de vida con record histórico de embarcaciones, ofreciendo un espectáculo competitivo de primera categoría y con un desenlace reñido hasta la última boya.
Desde el pasado 13 de julio, las aguas de Barcelona han sido testigo de un espectáculo de la náutica más pura. Los más de 50 barcos inscritos llegados de 12 países diferentes con más de 600 navegantes, han convertido a la ciudad, un año más, en la capital mundial de la vela clásica y de época.



Intensa lucha hasta el último minuto
La tercera y última jornada de la Puig Vela Clàssica ha vuelto a ofrecer buenas condiciones para competir. Con sol y viento moderado (9 -11 nudos) del Sur, la organización ha optado por un recorrido entre boyas de 13,6 millas de distancia y cinco tramos (muy táctico y exigente para los regatistas). Un escenario perfecto para el disputado desenlace final, que empezaba con empates por resolver en cuatro de las cinco categorías.


Los Época Marconi partían al campo de regatas con el triple empate del británico Argyll, el argentino Cippino y el uruguayo Fjord III. El trío de aspirantes comenzaba navegando muy compacto, liderado por el Argyll, pero el Cippino tomaba la iniciativa iniciando el cuarto tramo, que le permitía imponerse en la llegada y confirmar su victoria tras la compensación de tiempos, merecedora del trofeo de vencedor. Finalmente el Fjord III también superaba al Argyll y lograba el subcampeonato.


El Kelpie de Falmouth le devolvía la moneda al Marigold, superándole hoy en la compensación de tiempos en un final de foto-finish: 6 segundos han marcado la diferencia de la prueba y de la victoria final de la categoría Época Cangreja. El Malabar X completaba el podio, tras imponerse al Marigan y al “pequeño” Gipsy, que con este quinto puesto celebra felizmente su 90 aniversario.


La flota de Clásicos 1 ha visto como el local Guia defendía con éxito el título de la pasada edición. El debutante en la Puig Vela Clàssica, Il Moro di Venezia I, partía empatado a puntos, pero el segundo puesto parcial del Guia y su cuarta plaza del día le han relegado al subcampeonato. El francés Sagittarius ha defendido la tercera posición, mientras el italiano Corsario ganaba la prueba de hoy y remontaba hasta el cuarto puesto final.


Tres victorias parciales de tres han confirmado el estado de gracia del Alba en Clásicos 2, seguido en la tabla final por el Margarita Estalindalamar, que hoy finalizaba segundo y podía superar al Kanavel, tras cortar hoy la meta en quinta posición.


El duelo entre los dos Big Boats co-líderes comenzaba con una mejor salida del Moonbeam IV, pero su rival Moonbeam III ha sabido remontar y mantenerse por delante, pese a su menor tamaño, durante buena parte del recorrido restante, cediendo finalmente sólo lo justo para superar al Moonbeam IV en tiempo compensado por un minuto de margen. El Cambria ha sido tercero hoy y en la general, mientras el Xarifa 1927 mantenía el cuarto puesto.


A las 19:15 horas ha tenido lugar la entrega de premios de la X edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona.
Durante el acto, Marc Puig , presidente de Puig, ha agradecido “la colaboración del Real Club Náutico de Barcelona, de todos los organizadores y de cada una de las personas que hacen posible que esta regata haya cumplido una década”, asimismo ha añadido que “desde Puig seguiremos apostando por sumar ediciones a esta competición e invitamos a todos los amantes de la vela clásica que no han participado a venir hasta Barcelona el próximo julio”.

 Fuente: Puig

sábado, 15 de julio de 2017

Campeonato del Mundo de 470. Dos equipos españoles disputarán la final

Dos equipos españoles disputarán la final del mundial de 470 en Grecia

Bàrbara Cornudella/Sara López, quintas, y Silvia Mas/Patricia Cantero, sextas, navegarán mañana en la medal race del Campeonato del Mundo de 470

Nikos Alevromytis / International 470 Class Association

El penúltimo día de competición en el Campeonato del Mundo de la clase 470 que se celebra en Tesalónica, Grecia, decidió el top 10 de cada clase tras un día largo en el mar; la última salida se dio pasadas las 19:15, hora local. Tras la disputa de un total de once pruebas, las españolas Cornudella-López y Mas-Cantero, competirán mañana en la regata final, de puntuación doble.
Las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López cayeron hoy hasta la quinta posición tras cometer un fuera de línea en la segunda manga de la jornada y sumar un 7 y un 11 en las otras dos regatas. Con su actual posición Cornudella y López han perdido las opciones de luchar por las medallas pues están a veinte puntos del barco que ocupa la tercera plaza.
Les siguen de cerca Silvia Mas y Patricia Cantero, que se situaron sextas en la general gracias, en parte, al cuarto puesto registrado en la primera de las tres regatas celebradas en el quinto día de competición en Tesalónica.
Sofía Toro y Ángela Pumariega no pudieron completar su objetivo de terminar enter las diez mejores féminas y se despidieron del mundial de Grecia desde la decimoséptima plaza de la clasificación general. También en el grupo oro de los 470 femeninos, Tara Pacheco y Paula Barceló dieron por concluida su participación en el campeonato ocupando el puesto veintiocho.
En categoría masculina, la tripulación española formada por Jordi Xammar y Nicolás Rodriguez no consiguió su pase a la medal race de mañana y terminó su actuación en el mundial de 2017 en la 15ª posición. En esta misma categoría, José Manuel Ruiz y Fernando Dávila, 37, fueron el mejor equipo del grupo plata y los hermanos Charles Vilas terminaron en el puesto 53.

---
Resultados 470 masculino: http://offshore.org.gr/470/overall-men.pdf
Resultados 470 femenino: http://offshore.org.gr/470/overall-women.pdf

Fuente: Prensa RFEV

El canario Rayco Tabares y su equipo a bordo del J80 "Hotel Princesa Yaiza" se hacen con su cuarto título de Campeones del Mundo de J80.

RAYCO TABARES Y SU HOTEL PRINCESA YAIZA HACEN HISTORIA GANANDO SU CUARTO MUNDIAL DE J80

©Louay Habib / Key Yachting

El regatista canario Rayco Tabares y su tripulación a bordo del “Hotel Princesa Yaiza” escriben de nuevo una página en el deporte de la vela al alzarse con su cuarto título mundial de la clase J80.
España brilla en este Mundial de J80 con sus cuatro representantes en el TOP 10. El catalán Jose María Van der Ploeg y su "VSA Comunicación" finaliza en cuarta posición a sólo dos puntos del podio, el balear Javier Chacártegui y su “HM Hotels” anota su mejor resultado internacional con una quinta plaza y el título mundial amateur, y los andaluces Pepequín Orbaneja y Juan Luis Paez, a bordo del “Hospital Cenyt Marbella Team”, son séptimos.

Los españoles hacen temblar a la clase J80. Líder indiscutible desde la primera regata disputada en aguas inglesas de Hamble (Gran Bretaña) el “Hotel Princesa Yaiza” ha revivido la contienda planteada por el equipo francés Courrier Junior (del francés Erik Brezellec) en el mundial 2016, en un duelo en el que el oro vuelve a recaer en el equipo de Tabares y la plata en el de Brezellec. Tabares se hace con el título con un colchón de nada más y nada menos que 18 puntos.

Cortesía de Mundo Náutica

Lo ha vuelto a hacer. 
El canario Rayco Tabares ratifica por cuarta vez, y tercera consecutiva, un título mundial de una clase tan competitiva y reñida como es la de J80.
Si en 2016 Tabares pasaba a la historia en aguas de Sotogrande al ser el único regatista mundial capaz de hacerse con la “triple corona” – tres títulos mundiales-, el canario se ha superado a si mismo alcanzando la gloria con el que es su cuarto cetro mundial.
Líder desde el mismo comienzo del mundial, y sin dejar de serlo en ningún momento, los canarios del “Hotel Princesa Yaiza” han anotado cinco primeros puestos y cinco segundos en 14 regatas disputadas, dejando bien claro desde la primera regata que iban a por todas y con garantías.
En la última jornada los de Tabares tenían que salir a controlar a su máximo rival, el francés “Courrier Junior” y navegar como solo ellos saben. Justo antes de hacerse a la mar el canario se sinceraba: “Un año más llegamos al último día del mundial de J80 con opciones, pero independientemente de los resultados que hagamos hoy solo puedo decir que estoy muy orgulloso de mi equipo. Son unos máquinas, son mis amigos, ¡somos una familia!. Desde el “Hotel Princesa Yaiza Sailing Team deciros que: Gracias a todos por tanto apoyo y muestras de cariño hacia nuestro equipo durante esta semana. Y ahora… al agua”.
El equipo español daba otra demostración de buen hacer, pese a la presión de la jornada, y cerraban su participación en este mundial en aguas de Hamble anotando otros dos segundos puestos que solo hacían ratificar su poderío mundial.
“No tengo palabras, ha salido todo muy bien”, declaraba Rayco Tabares con su título mundial de J80 a sus pies, “Tengo un equipo muy fuerte y eso es clave. Hemos liderado desde el principio navegando como sabemos, a excepción de la jornada del jueves que decidimos ser más conservadores y en un campeonato de este nivel no se puede. Pichamos el jueves pero en la jornada final hemos navegado como sabemos y aquí está el resultado”.

ESPAÑA CONTINÚA SIENDO REFERENTE MUNDIAL
La representación española ha realizado un papel que les hace mantener su hegemonía como dominadores de la clase J80.
El campeón olímpico y campeón del mundo de J80 José María Van der Ploeg afrontaba la última jornada con un bronce provisional pero las dos excelentes regatas del francés ArMenHabitat de Moriceau Simon, que anotaba dos primeros puestos en la jornada final, le daban el bronce al galo en detrimento del VSA Comunicación (cuarto a tan sólo dos puntos del podio).
El representante balear “HM Hotels” vuelve a España tras el mundial con una doble alegría. Por un lado el equipo de Chacartegui anota su mejor resultado internacional al hacer un quinto en este campeonato del mundo de J80 y por otro, se hace con el título mundial en categoría Corinthian (reservada a los equipos amateurs).
Séptimo se ha clasificado el equipo andaluz “Cenyt Hopital-Mabella Team” de Pepequín Orbaneja y con Juan Luis Páez al timón. Pese a su irregularidad los andaluces se han mantenido en el top-10 en 10 de las 14 regatas de las que ha constado este mundial de J80, algo que no es fácil con el medio centenar de participantes tomando parte en el mundial. Además, los andaluces se clasifican segundos en la categoría Corinthian de este campeonato del mundo de J80.
El Presidente de la Asociación Española de J80 España, Alex Díaz, se mostraba más que contento con la “cuádruple corona” del equipo canario que comanda Tabares: “Agradezco a los cuatro equipos españoles su defensa de los colores nacionales y mi enhorabuena especial a Rayco Tabares por su increíble victoria. La flota española de J80 sigue siendo una verdadera referencia mundial. Enhorabuena.”

RESULTADOS J80
1. Hotel Princesa Yaiza.Rayco Tabares.2, 1, 1, 1, 2, 1, 2, 8, 4, 1, 16, 18, 2, 2. 43pts
2. Courrier Junior. Erik Brezellec. 10, 7, 7, 49, 4, 3, 3, 1, 1, 7, 1, 2, 3, 12. 61 pts
3. ArMen Habitat.Moriceau Simon.11, 6, 8, 3, 1, 7, 13, 4, 7, 22, 9, 3, 1, 1.74 pts
4. VSA Comunicacion.Jose Maria Van Der Ploeg.3, 42, 5, 2, 5, 10, 10, 2, 8, 4, 11, 1, 12, 3. 76 pts
5. HM Hotels (Corinthian).Javier Chacártegui. 8, 2, 3, 12, 10, 2, 8, 13, 2, 10, 20, 9, 4, 4. 87 pts
6. Ryoko Meka. Luke Patience.5, 3, 2, 5, 15, 5, 1, 9, 49, 18, 7, 6, 7, 30. 113 pts
7. Cenyt Hospital Marbella Team (Corinthian).Pepequin Orbaneja.7,17,6,9,7,4,26,16,5,11,13,8,5,7.46 pts


Fuente: Prensa J80
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez