miércoles, 20 de junio de 2018

Finaliza la II Vela Clàssica Costa Brava.

Con otro día espectacular de sol y bellos paisajes se despidió la 2ª edición de la Vela Clàssica Costa Brava que ha organizado este pasado fin de semana el CN L’Estartit y Vela.cat con la colaboración de  por Top Sailing Charter, AEBEC, RANC, Banco Mediolanum, Entitat Municipal Descentralitzada de l’Estartit Estación Náutica l’Estartit - Illes Medes,



La noche del sábado el Club organizó una espléndida cena a la que acudieron regatistas, comités y organización, y ya el domingo, como en días anteriores, la salida de la prueba del día se dio puntualmente a la hora establecida. Se marcó un recorrido de unas 8 millas que consistía en, tras la salida, dejar las Medas por babor, tomar una boya situada al norte, dejar de nuevo el Parque Nacional también por babor, tomar otra boya situada al sur y cortar la línea de llegada después de haber dejado de nuevo las 7 Medas por babor. Este pequeño archipiélago fue declarado Parque Natural Nacional Protegido en junio de 2010 por la gran diversidad de fauna y flora marinas.
El viento, como el día anterior, comenzó de norte para ser desplazado posteriormente por el Garbí, el clásico térmico de la zona. La regata se decidió bastante rápida, y a las 17:00 todos dispuestos en la entrega de premios.
La clasificación final quedó así:

CIM (Clásicos y Época)


1º) "Emeraude" de Vittorio Cavazza, Sloop Bermudiano (RCNB)

2º) "Sa Bardisa II" de Juan López Hurtado, Sloop Bermudiano (RCNB)


Espíritu de Tradición

1º) "Six Jaguar" (Swan 65) de Anthony Ball, del RCNB

2º) "Seraphin" (Rhodes Reliant 40) de Jorge Masllorens, del RCNB


Menciones Especiales
Más Antiguo: Bon Temps

Más perseverante: Pandia


Campeón de Cataluña
Sa Bardissa II

Los paisajes, recorridos y buen ambiente que supo crear la organización dejó entusiasmada a la flota presente, prometiendo acudir todos a la próxima edición y serán sin duda los mejores embajadores de esta regata entre las diferentes flotas de Barcos Clásicos del Mediterráneo.


martes, 19 de junio de 2018

52 SUPER SERIES. Zadar, la gran incógnita

Tras tres días de entrenamientos, los equipos no se hacen a una idea de las condiciones de viento que se van a encontrar en el estreno de las 52 SUPER SERIES en las costas dálmatas

(Archivo)

Once barcos se presentan mañana en la línea de salida de la Zadar Royal Cup con muchas más dudas que certidumbres. Dudas emanadas de ser la primera vez que el circuito de las 52 SUPER SERIES navega en estas aguas del Adriático y temores porque el viento que han tenido los tres días previos de entrenamientos oficiales en aguas de la costa dálmata no creen los regatistas que sean referentes para lo que les puede venir desde mañana. Además, nueve de los barcos son nuevos y sólo han competido una vez, hace menos de un mes en Šibenik. Muchos llegan con cambios y cualquier cambio genera dudas…
La regata comienza mañana y el parte es muy similar a las condiciones que han tenido hoy. Unos quince nudos, pero de dos vientos que pelean por establecerse lo que hace que haya constantes roles de viento dependiendo de cuál domina. Todo un desafío para los tácticos que deben intuir más que interpretar lo que va a pasar en el agua. Pero esto es igual para todos. El más listo prevalecerá. Lo que es evidente es que la regata va a estar muy abierta desde el primer momento. Los once barcos salen con opciones de ganar mangas, el triunfo final ya será cosa de menos… aunque no pocos llegan a Zadar con aspiraciones de levantar la Royal Cup.
A los Quantum, con Doug DeVos que se estrena esta temporada a la caña y Dean Barker en la estrategia, Azzurra, que defiende el triunfo en 2017 en la Royal Cup disputada en Miami, y Platoon de Harm Müller-Spreer, se van a sumar en la lucha por la victoria proyectos como el Sled de Takashi Okura, el Provezza de Ergin Imre y el Luna Rossa de Francesco Bruni, James Spithill y Vasco Vascotto. Casi nada en esta retaguardia del sindicato italiano de Copa América.
Quantum se lanza mañana al agua con una renta en la general de cinco puntos sobre el Platoon y 17 sobre el Azzurra. Doug DeVos, propietario y patrón, dice tras haber probado su nuevo barco el lunes y el martes: “He estado un tiempo ausente pero ya he vuelto. El barco está muy bien preparado. Hemos hecho un gran trabajo de preparación y lo veo con un poco más de brío que el anterior. Tiene algo más de aceleración. Ahora se trata de encontrar el ritmo… He visto muy bien la combinación de Terry Hutchinson y Dean Barker. La comunicación entre ellos es muy buena para llevar poco tiempo juntos”.
La regata de entrenamiento de hoy la ha ganado el Sled que ya viene de hacer un excelente trabajo en aguas de Šibenik. Ray Davis, el táctico, comentaba:
“Tenemos un buen plan para la temporada y lo estamos siguiendo. Seguimos algunos, pocos, procedimientos que hemos pautado y la verdad es que nos va bien. Aquí hoy la clave ha sido saber adaptarse a los cambios del viento. Hemos tenido mar muy plana, pero rachas de hasta 20 nudos lo que ha estado muy bien”.
Segundo ha sido el Luna Rossa y tercera ha sido Tina Plattner a la caña del Phoenix con Ed Baird dándole el soporte táctico, lo que no está nada mal para ser su primera regata en el circuito.

Para mañana están previstas dos mangas barlovento sotavento y para el jueves una regata costera.

Las regatas se pueden seguir en www.52superseries.com en modo virtual con comentarios en directo. De viernes a domingo se disputarán tres jornadas de bastones que serán ofrecidos en directos y estos tres últimos días se retransmitirá en directo la regata desde el agua con televisión en vivo. También se podrá seguir desde nuestra página web.

Francesco Bruni, caña del Luna Rossa, explica:
“Lo que hemos hecho en la regata de entrenamiento es una buena manera de comenzar, lástima que los puntos en la práctica no valgan para el campeonato. Navegamos bien, tuvimos un buen comienzo, y desde allí todo fue más fácil. El viento de hoy fue muy rolón, había muchos saltos de dirección, por lo que Vascotto tuvo que hacer un trabajo extra. Tenemos una nueva generación de regatistas jóvenes a bordo que se está integrando muy bien, sin duda estamos en una temporada de crecimiento. Las 52 SUPER SERIES es una clase de referencia, es un circuito fantástico, es maravilloso navegar con todos estos nuevos barcos que representan el máximo de las regatas y están todos prácticamente en el mismo nivel, con muy poca diferencia en el rendimiento “.

Guillermo Parada, caña de Azzurra, manifiesta:
“Hemos navegado dos días con viento inestable en intensidad y dirección, así que lo que hemos hecho de regatas de entrenamiento han sido bastante complicadas y no podemos sacar muchas conclusiones. No sabemos todavía si lo que hemos tenido son condiciones normales o dos días locos. Vamos a esperar un poco a ver qué está pasando. Si sigue así será una regata muy irregular en resultados porque el campo de regatas está bastante loco y para el comité va a ser un duro trabajo intentar hacer una regata justa. Pero bueno, va a ser igual para todos así que vamos a intentar hacer un buen trabajo”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, explica:
“Zadar es un sitio complicado por la dirección del viento que parece que va a soplar esta semana y los roles habrá que ser muy pacientes. Se van a producir muchos saltos y vuelcos. Será la regata del barco que acierte y que vaya por el lado justo. Va a ser una regata loca vamos a tener que ser pacientes y acertar, pero eso aquí es más sencillo porque tenemos algunos de los mejores tácticos del mundo. Tras la primera regata en Šibenik en la que hubo barcos más fuertes creo que aquí va a estar mucho más abierta la general. El que esté afortunado va a ser el que se la lleve. Habrá que ser pacientes, repito, y trabajar día a día pensando en que todo puede cambiar”.

Equipos:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Alberto / Pablo Roemmers (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2016 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage – Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin
Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 18 de junio de 2018

El MAPFRE se lleva el triunfo en la general de las In-Port Series

El equipo español sentencia las costeras a falta de una manga tras su tercer puesto en la In-Port Race de Gotemburgo, que ganó el Vestas 11th Hour Racing

©Jesus Renedo/Volvo Ocean Race

El MAPFRE se ha proclamado hoy matemáticamente campeón de las In-Port Race Series de la Volvo Ocean Race tras llevarse el tercer puesto en la In-Port Race de Gotemburgo, en la que se llevó el triunfo el Vestas 11th Hour Racing.
Pese a que aún queda por disputarse una última regata costera en La Haya el próximo 30 de junio, los 11 puntos de ventaja que tiene el equipo español sobre el segundo clasificado, el Dongfeng Race Team, le aseguran el título.
Las In-Port Race Series, un conjunto de regatas costeras que se celebran en todas las escalas de la Volvo Ocean Race, permiten que los aficionados locales disfruten del espectáculo y sirven como elemento de desempate en caso de igualdad a puntos en la general de las etapas oceánicas.
Xabi Fernández mostraba su satisfacción por este logro. "Obviamente estoy muy contento, es un día muy bueno: uno de los objetivos, terminado. Nuestro objetivo era intentar ganar la costera, pero en la salida se nos ha complicado un poco, así que hemos decidido estar delante de Dongfeng a toda costa y por eso nos hemos quedado así en la salida. Ahora sólo nos queda pensar en la siguiente etapa, que es lo importante", afirmó el patrón del MAPFRE. 

©Jesus Renedo/Volvo Ocean Race

Las condiciones en la regata han sido ideales, con vientos entre 14 y 17 nudos, y el Team Brunel ganó la salida, alcanzando la línea con velocidad. Mientras tanto, MAPFRE, con la vista puesta en la clasificación, marcaba como una lapa al Dongfeng Race Team, que acusó la batalla en la primera boya y fue penalizado por una maniobra irregular.
Por delante, el Vestas 11th Hour Racing fue remontada y completó una excelente segunda parte del recorrido hasta amarrar una gran victoria. "En un día como hoy nunca lo vas a hacer bien el 100% del tiempo, pero el equipo que más acierta, gana. Estamos contentos con el resultado", dijo el patrón Charlie Enright.
El segundo puesto del team AkzoNobel de Simeon Tienpont coloca a su equipo en pueston de podio, solo dos puntos por delante del Team Brunel.

El jueves 21 de junio, la última etapa de la Volvo Ocean Race entre Gotemburgo y La Haya saldrá las 14:00 hora local (12:00 UTC) con los tres mejores equipos en la clasificación empatados a puntos: MAPFRE, Team Brunel y Dongfeng Race Team.
"Ya estamos pensando en eso", admite Xabi Fernández. "Sabíamos que estaría igualado, pero no creo que nadie pensara que estaríamos los tres primeros empatados y que quien gane la etapa, ¡gana la regata!"

Este es el final más igualado en los 45 años de historia de la regata.

General de las In-Port Race Series de la Volvo Ocean Race
1- MAPFRE - 61 puntos - ganador de la In-Port Race Series
2- Dongfeng Race Team - 50 puntos
3- team AkzoNobel - 45 puntos
4- Team Brunel - 43 puntos
5- Vestas 11th Hour Racing - 33 puntos
6- Sun Hung Kai / Scallywag - 24 puntos
7- Turn the Tide on Plastic- 21 puntos

Clasificación general la Volvo Ocean Race tras 10 etapas
1. MAPFRE – 65 puntos
2. Team Brunel – 65puntos
3. Dongfeng Race Team – 64 puntos *
4. team AkzoNobel – 53 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing – 38 puntos
6. SHK / Scallywag – 30 puntos
7. Turn the Tide on Plastic – 29 puntos

* Se otorgará un punto adicional al equipo con el mejor tiempo acumulado al final de la regata en La Haya. Actualmente, Dongfeng ganaría este punto.

** Si hubiera un empate en la clasificación general al final de las etapas oceánicas, la clasificación de las In-Port Series servirá para desempatar.

Alinghi gana su segundo Acto de Extreme Sailing Series™ 2018 en Barcelona y Spanish Impulse se hace con la última prueba del día

Los suizos de Alinghi se subieron al cajón más alto del podio en el tercer evento de las Extreme Sailing Series™ en Barcelona tras hacerse con doce de las 26 pruebas disputadas a lo largo de los cuatro días de competición.


Un manejo del barco y una estrategia impecable por parte de Arnaud Psarofaghis y sus hombres: Nicolas Charbonnier, Nils Frei, Yves Detrey y Timothé Lapauw dio a la tripulación helvética su segunda victoria en la temporada 2018 frente a los otros seis equipos de la flota internacional.
"Hicimos un buen trabajo manteniendo los puntos a salvo hoy. Navegamos de forma táctica y nos salió bien. Ha sido genial ganar aquí en Barcelona", dijo el co-patrón suizo.
Los helvéticos se encuentran en una lucha por el primer puesto de la clasificación con los daneses de SAP Extreme Sailing Team y Oman Air desde el primer Acto, disputado en Omán a mediados de marzo. Los suizos y los daneses se encuentran ahora empatados a puntos en la clasificación general; el podio lo completa el equipo omaní.


SAP Extreme Sailing Team ha perdido el liderazgo en la general de manera temporal pero promete contraatacar en el próximo Acto en Cascais. "Esperábamos que nos hubiera ido mejor pero no ha podido ser. Estamos ya pensando en el siguiente evento. Va a ser una temporada muy ajustada y larga", explicó el patrón Rasmus Køstner.
Los daneses ganaron además el premio Zhik Speed Machine por el ser el barco más veloz en el agua, con 27 nudos, según datos de SAP.


El Acto 3 no podía haber terminado de mejor forma para el equipo local Spanish Impulse. Los españoles cruzaron la línea de llegada en primer lugar en la última prueba de la regata, válida por doble puntuación ante los vítores del público congregado en el Village.
El patrón Diego Botín se mostraba encantado por terminar su participación como equipo invitado en positivo: "Estamos encantados de haber podido ganar la última regata del día. En la primera prueba del día parecía que no iba a entrar el viento, pero llegó mientras navegábamos, así que tuvimos unas buenas tres primeras mangas en las que se podía navegar sobre los foils. Hoy hemos cambiado algunas cosas con respecto al sábado, que hemos visto gracias a las imágenes del directo de los otros equipos y creemos que ha funcionado bien y tenemos muchas cosas para mejorar en el futuro".
A pesar de esta victoria, el equipo local concluyó la regata en sexto lugar, por delante de Team México y por detrás de Red Bull Sailing Team y de INEOS Rebels UK.


En las Flying Phantom Series, Team France Jeune sumó su tercera victoria de la temporada con una ristra de victorias también Barcelona.
La pelea por hacerse con el título de la temporada 2018 tanto en los GC32 como en las flying Phantom Series continuará en apenas 3 semanas en la cuarta regata de la temporada en Cascais, Portugal, del 5 al 8 de julio.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 Acto 3, Barcelona. Día 4, 26 pruebas (17.06.18)
1º Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey: 278 puntos
2º Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 264 pts
3º SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Morgan Larson, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason: 258 pts
4º Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Taylor, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 254 pts
5º INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 250 pts
6º Spanish Impulse (ESP) Diego Botín, Joan Cardona, Luís Brito, Kevin Cabrera, Florian Trittel: 222 pts
7º Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, James Peters, Danel Belausteguigoitia Fierro: 183 pts

Clasificación general Extreme Sailing Series™ 2018
1º Alinghi (SUI) 33 puntos
2º SAP Extreme Sailing Team (DEN) 33 pts
3º Oman Air (OMA) 32 pts
4º INEOS Rebels UK (GBR) 27 pts
5º Red Bull Sailing Team (AUT) 25 pts
6º Team México (MEX) 20 pts

Clasificación de las Flying Phantom Series Acto 3, Barcelona. 4 días, 22 pruebas (17.06.18)
1º, Team France Jeune (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard: 447 pts
2º, Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Thibault Julien: 415 pts
3º, Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance: 408 pts
4º, Red Bull Sailing Team (AUT) Jordi Booth, Joan Costa: 389 pts
5º, Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur: 371 pts
6º, UON (POR) José Cladeira, Helder Basilio: 347 pts
7º, EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann: 330 pts
8º, Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 304 pts

Clasificación general Flying Phantom Series 2018
1º, Team France Jeune (FRA) 60 points
2º, Idreva Zephyr Foiling (FRA) 56 pts
3º, Culture Foil (FRA) 53 pts
4º, UON (POR) 45 pts
5º, Flying Frogs (FRA) 44 pts
6º, Masterlan (CZE) 39 pts
7º, Red Bull Sailing Team (AUT) 36 pts
8º, EVO Visian ICL (GER) 28 pts
9º, Team France Jeune 2 (FRA) 17 pts
10º, Pegasius Project (FRA) 16 pts
11º, Team France Jeune 3 (FRA) 14 pts
12º, Surikat Coordination (FRA) 11 pts
13º, Cup Legend (FRA) 10 pts

Fuente: Extreme Sailing Series™

domingo, 17 de junio de 2018

II Vela Clàssica Costa Brava. David vence a Goliat

II Vela Clàssica Costa Brava. David vence a Goliat



Para el segundo día de regatas el Comité preparó un bonito recorrido de unas 9 millas en el que se salía frente al puerto, se dejaban las Medes por estribor, baliza Sud por estribor, otra vuelta a las Medes, también por estribor, y llegada en el mismo lugar de la salida.  Sin duda, uno de los recorridos  más bonitos que se puedan marcar para una regata.


Dos barcos se disputan el cetro en la categoría Espíritu de Tradición dentro de la 2ª edición de la regata Vela Clàssica Costa Brava, y son dos barcos de esloras y configuración vélica muy diferente: el "Six Jaguar", un potente Swan 65 armado por Anthony Ball, que está peleando contra el "Seraphin" un "pequeño" Rhodes Reliant 40 de Jorge Masllorens. El primer día, el viento se alió con el Swan, y haciendo valer su eslora sacó hora y media en compensado al "Seraphin", pero ayer, segundo día de regata, ha sido el barco de Jorge Masllorens el que ha volado sobre el campo de regatas aprovechando el role... role que entró por el suroeste, el Garbí de la zona, empujando endiabladamente al Rhodes Reliant 40 desde la baliza "Sud" con sus casi 20 nudos mientras los grandes de la flota se encontraban "boyados" en el cambio de viento frente a las Medes...


El primero en completar el recorrido fue el "Six Jaguar", pero a menos de 3 minutos entró el primer clásico, el "Emeraude", y a unos 10 minutos el "Seraphin". Tras la compensación de tiempos, el barco de Jorge Masllorens se coloca en primera posición de la clase. El "Sa Bardisa II" de Juan López Hurtado fue el 4º en cruzar la llegada y ocupa la 2ª posición entre los clásicos.


Entre los clásicos cabe destacar el Ketch Cangreja "Bon Temps" de Santiago Godó (CN Arenys), el más antiguo de la flota, que cumplirá su primer centenario en el 2026

La clasificación provisional, a falta de la 3ª prueba, está así:
Grupo Clásicos:
1º) "Emeraude" de Vittorio Cavazza, Sloop Bermudiano (RCNB)
2º) "Sa Bardisa II" de Juan López Hurtado, Sloop Bermudiano (RCNB)

Grupo Espíritu de Tradición
1ª) "Seraphin" de Jorge Masllorens, Rhodes Reliant 40 (RCNB)
2º) "Six Jaguar", de Anthony Ball, Swan 65  (RCNB)

-

ESS. "Alinghi" y "SAP Extreme Sailing Team" no fallan

Contacto entre dos barcos punteros en el penúltimo día del Acto 3 de las Extreme Sailing Series ™ en Barcelona


En el penúltimo día del Acto 3 en Barcelona los seguidores han estado pegados a la acción ya que dos de los principales contendientes del evento hicieron contacto en el campo de regatas.
El equipo omaní y el Red Bull Sailing Team contactaron en la quinta regata del día cuando avanzaban hacia la boya de barlovento en amuras opuestas.
Navegando a toda velocidad, el Red Bull Sailing Team intentó maniobrar por detrás del barco omaní, pero no logró evitar a su competidor.
Nadie resultó herido, pero el equipo omaní regresó a tierra para efectuar reparaciones en su barco para estar listo para las regatas de mañana domingo.
Pete Greenhalgh, trimer de mayor del equipo, explicó lo ocurrido en el agua.
"Fue un cruce bastante ajustado", dijo, refiriéndose a la maniobra del Red Bull Sailing Team. "Fueron por detrás de nosotros y desafortunadamente hicimos contacto. Ha causado un poco de daño y nos ha impedido competir el resto del día".
"Esperamos que sea un inconveniente menor y que naveguemos en plena forma mañana", continuó.
El Red Bull Sailing Team pudo continuar compitiendo, pero trabajará duro esta noche para asegurarse de que su barco vuelva a estar en perfectas condiciones para el último día de competición.
"Tenemos una larga noche por delante", dijo el director deportivo del equipo, Hans Peter Steinacher. "Los horarios de la regata están programados, así que tenemos que estar en la línea de salida a las dos en punto. Haremos todo lo que podamos; tenemos mucha capacidad en el equipo, así que arreglaremos el barco".
El jurado concedió al equipo omaní una reparación, de modo que en cada de las pruebas que no pudo disputar (de la 18 a la 20) sumó la puntuación media de las ocho anteriores. Red Bull Sailing Team fue descalificado de la prueba 18, lo cual resultó en un empate en puntos entre los dos equipos.
Los británicos INEOS Rebels UK tuvieron su mejor día del Acto hasta ahora, anotándose seis podios en las siete pruebas del día. El patrón Will Alloway estaba satisfecho con la consistencia de su equipo.
"Fue un día realmente bueno para nosotros hoy", dijo con una sonrisa. "Hubo intensidad a bordo, los muchachos hicieron un muy buen trabajo. Aquí hay una gran competencia, estamos aprendiendo de todos ellos e implementando lo aprendido en nuestra propia estrategia de navegación ".


A pesar de sus buenos resultados, los británicos no fueron rival para los suizos y los daneses. Alinghi y SAP Extreme Sailing Team navegaron impecablemente durante todo el día, repitiendo la batalla por el primer puesto que se produjo en el Acto 1 en Mascat.
Rasmus Køstner, patrón del equipo SAP Extreme Sailing Team, se alegraba de enfrentarse a Alinghi en su lucha por el podio.
"Está bastante reñido entre Alinghi y nosotros. Los dos hemos ganado regatas hoy, definitivamente son un buen equipo contra el que competir ".
El equipo español Spanish Impulse ha tenido como mejores resultados dos cuartos puestos en las siete mangas disputadas este sábado, y sigue en sexta plaza en la clasificación general. Su patrón, Diego Botín, se ha mostrado reflexivo: "Nos faltaba un puntito de velocidad en ceñida y no hemos estado acertados con la táctica del inicio de la regata y hemos sufrido bastante. Hemos estado peleando por ganar todos los puntos que hemos podido. Ahora toca pensar en los errores que hemos cometido para mejorar de cara al domingo".
En el campo de regatas de los Flying Phantom, el Team France Jeune aumentó su ventaja sobre el resto de la flota. El talentoso dúo se adjudicó la victoria en todas las mangas del día, colocándose 11 puntos por delante del segundo clasificado, el Idreva Zephyr Foiling.
Las regatas se reanudarán mañana a las 12:15 para la flota de Flying Phantom, y a las 14:00 para las GC32. Las regatas de GC32 se transmitirán en directo en el Facebook y el Youtube de las Extreme Sailing Series. La prueba final del Acto puntúa doble, así que se espera otro día lleno de acción.

Extreme Sailing Series ™ 2018 Acto 3, Barcelona. Clasificaciones después 3 días y 20 pruebas (16.06.18)
1º, Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey: 211 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Morgan Larson, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason: 201 pts
3º, Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Taylor, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 190 pts
4º, Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 190 pts
5º, INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 185 puntos
6º, Spanish Impulse (ESP) Diego Botín, Joan Cardona, Luís Brito, Kevin Cabrera, Florian Trittel: 158 puntos
7º, Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, James Peters, Danel Belausteguigoitia Fierro: 133 puntos

Flying Phantom Series Acto 3, Barcelona. Clasificación después de 3 días y 18 regatas (16.06.18)
1º, Team France Jeune 1 (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard: 347 pts
2 °, Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Thibault Julien: 336 pts
3º, Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance: 318 pts
4º, Red Bull Sailing Team (AUT) Jordi Booth, Joan Costa: 302 pts
5 °, Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur: 294 pts
6º, UON (POR) José Cladeira, Helder Basilio: 267 pts
7º, EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann: 253 pts
8º, Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 242 pts

Fuente: Extreme Sailing Series

sábado, 16 de junio de 2018

Cto.de Europa J70. Vuelco en las clasificaciones: “Enfant Terrible” gana la general y “Marnatura” en Corinthian

Jornada de cierre del Campeonato de Europa de verdadero infarto. El italiano “Enfant Terrible” de Alberto Rossi se lleva el gato al agua en un día de auténtico Match Race. Rossi arrebata el título a Duncan en la última prueba del Europeo celebrado en Vigo.

El jovencísimo equipo local “Marnatura” de Luis Bugallo se sube al tercer escalón del podio en la clasificación general tras una excelente exhibición de navegación ante el “Fermax” y además se hace con el título europeo en categoría Corinthian (no profesional).

La saga italiana del “Terrible” toma el Europeo como referencia. Claudia Rossi cede el título de campeón de Europa a su padre Alberto Rossi tras dos años de poderío de la menor de la saga.

La Ría de Vigo no defrauda tras cinco excelentes jornadas de competición. La flota europea alaba las condiciones de navegación que han descubierto en Galicia.



El Campeonato de Europa de la clase J70 proclamó vencedor absoluto a Alberto Rossi y a su “Enfant Terrible”, que desbancó del liderato al “Relative Obscurity” (Peter Duncan) en un final de competición espectacular, con Eolo inestable de 15 nudos y componente Norte en la Ría de Vigo.
Con el monotipo estadounidense subcampeón, España cumplió con la tradición y Luis Bugallo (“Marnatura”, RCN de Vigo) se quedó con el tercer escalón del cajón de honor en otro duelo fantástico con su compatriota “Fermax” (Gustavo Martínez Doreste, y German Panei, CN Javea), cuarto. Además, Bugallo fue el mejor en División Corinthian (tripulaciones no profesionales), seguido por el “Societá Nautica Grignano” (Paolo Tomsic) y por el “Abril Verde” de Luis Pérez Canal.
La jornada, que Duncan no olvidará, colocó a la flota española como el rival más cualificado para competir con los transalpinos (Italia metió a cuatro tripulaciones entre las siete primeras), y consagró a la familia Rossi como gran dominadora de estos monotipos: Alberto Rossi se adjudicaba la última regata, con Duncan justo detrás, y firmaba su primer título continental después de que su hija, Claudia, ganase en Kiel 2016 y Southampton 2017.
Nueve meses después del Mundial de Porto Cervo, que Duncan se adjudicó con Claudia acabando en la cuarta plaza y su progenitor en la decimoquinta, esta familia anconitana se tomó cumplida venganza. Italia manda.
La jornada fue grandiosa, porque el “match race” que se vivió entre neoyorquino y anconitano fue increíble. Si uno viraba, el otro hacía lo mismo, en un marcaje casi cuerpo a cuerpo. Era la decimotercera regata, convirtiéndose el trece en número maldito para Duncan y afortunado para Rossi.
Antes, en la primera de las dos pruebas del día (ganada por el “Mascalzone Latino” de Vincenzo Onorato, con grímpola del YC Monaco), el patrón italiano dilapidó toda la ventaja: decimosexto frente al segundo del “Enfant Terrible”. Empate a 63 puntos. Duncan se había dejado 25 puntos de ventaja sobre su directo rival en las cuatro últimas pruebas después de mandar de forma casi insultante en los tres primeros días. Así, el que acabase por delante del otro en la regata final sería campeón continental. Y salió Italia. “El trofeo se queda en casa”, sentenciaba Rossi.
Fue una mañana formidable. La batalla por el título también se trasladó a la pugna por la tercera plaza. Bugallo, tan regular todo el Europeo, pinchaba en la regata 12, siendo superado para el bronce por el canario Martínez Doreste (sexto), que sumaba 85 puntos frente a los 86 del caña vigués del “Marnatura”.
Al patrón local no le quedaba otra que ir a por todas. De nuevo, el que acabara por delante entraba en el podio. Y el “Marnatura” voló. Quinto, como en la séptima regata, metiendo diez barcos de distancia sobre Doreste y Panei. “Quizás hemos sido muy conservadores en la última regata”, reflexionaba Doreste. Más mérito para Bugallo: “En la primera manga”, explicaba el gallego en los pantalanes, “he apurado más de la cuenta, hice una mala salida y poco a poco hemos tenido que venir desde atrás. Nos ha costado. Pero en la segunda hemos sabido arriesgar y nos ha salido muy bien. La tripulación ha hecho un gran trabajo”.
Con este podio y el título Corinthian Marnatura recoge los frutos de su incondicional apoyo a los más jóvenes, a los que ofrece la posibilidad de curtirse en las competiciones nacionales e internacionales formando parte del proyecto como tripulantes o patrones, caso del propio Luis Bugallo.
La tercera pelea se refería a la clasificación Corinthian. “Abril Verde” (Luis Pérez Canal) sumaba un octavo frente al decimoquinto del “Why Not Slam” (Alessio Zucchi) y se colocaba a cuatro puntos del tercer puesto. Otra batalla para la regata final. Pérez Canal elegía el lado derecho de la línea de salida y cerraba su participación con un décimo puesto. Suficiente para superar al barco italiano.
El primer Europeo en España no traicionó a la historia: Italia no cede la corona. Carlo Alberini en 2014, Luca Domenici en 2015, Claudia Rossi en 2016 y 2017 y Alberto Rossi en 2018.
Fin a un Europeo excepcional, el de mayor número de países y el segundo por número de monotipos. La flota internacional ha descubierto Vigo, sus condiciones y su potencial, alabando la ría.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES
1 ITA. ROSSI, Alberto / ENFANT TERRIBLE 3+1+11+1+3+6+19+BFD(70)+7+7+3+2+1=64
2 USA.DUNCAN, Peter /RELATIVE OBSCURITY. 4+4+2+7+1+1+6+1+(24)+13+8+16+2=65
3 ESP. BUGALLO Luis/ MARNATURA 14+7+13+8+6+4+5+7+14+4+4+(28)+5=91
4 ITA. DE LUCA, Umberto / ENJOY 1.0. 10+6+4+4+2+(30)+10+2+12+16+25+3+3=97
5 ESP. MARTINEZ DORESTE, Gustavo / FERMAX 22+(31)+5+15+5+3+11+15+1+1+1+6+16=101
6 ITA. ROSSI, Claudia /PETITE TERRIBLE 16+11+14+9+9+OCS(70)+8+4+4+8+11+18+7=119
7 ITA. TOMSIC, Paolo / Società Nautica Grignano 8+28+1+5+10+2+20+3+20+(30)+5+10+8=120
8 ESP. TORCIDA, Jose María / NOTICIA. 9+2+9+20+23+5+4+9+2+41+(OCS 70)+19+6=149
9 POL. KREMPEC, Krzysztof / EWA 1+9+7+3+21+19+(46)+18+11+11+12+36+21=169
10 BRA. CUNHA FARIA, Renato/ TO NESSA (29)+3+3+18+29+17+15+14+23+23+2+9+17=173

Clasificación Corinthian:
1 ESP. BUGALLO Luis/ MARNATURA 14+7+13+8+6+4+5+7+14+4+4+(28)+5=91
2 ITA. TOMSIC, Paolo / Società Nautica Grignano 8+28+1+5+10+2+20+3+20+(30)+5+10+8=120
3 ESP. PEREZ CANAL, Luis/ABRIL VERDE 12+22+12+30+4+26+26+13+46+19+(OCS 70)+8+10= 228


Clasificaciones

Fuente: Prensa Cto.de Europa J70

El Marítimo de Mahón se vuelca con la Copa del Rey Repsol

La regata de clásicos cumple tres lustros y se reafirma como un referente en el mediterráneo


La XV Copa del Rey Repsol de barcos clásicos y de época convertirá, un año más, al Club Marítimo de Mahón en el epicentro de la vela clásica internacional. Nacho Marra, director de la prueba, asegura que “estamos ante una edición muy especial tanto por la celebración de los 15 años como por la incorporación de Repsol como patrocinador de la regata”.
Del 28 de agosto al 1 de septiembre las principales joyas de la náutica vintage se medirán en el puerto de Mahón, en una cita indispensable en el calendario mediterráneo de barcos clásicos. “Con los años hemos conseguido hacer de esta regata una marca propia, la flota conoce nuestro club, conoce el puerto, la costa menorquina y nadie quiere dejar escapar la oportunidad de disfrutar de esta regata”, afirma Marra.
A más de dos meses de que comience la Copa del Rey Repsol, la organización ya cuenta con 16 embarcaciones inscritas entre las que destacan dos barcos del arquitecto naval argentino German Frers: el Fjord II, armado por Scott Perry, vicepresidente de la World Sailing, y el Cippino II, de Martin Billoch, legendario navegante argentino. Ambos barcos se han convertido en asiduos a la prueba del Club Marítimo de Mahón y cada verano cruzan el atlántico para protagonizar auténticos match race en aguas menorquinas.
Una de las claves de la regata, según apunta Marra, “es la ilusión que muestra la junta directiva y el club por hacer que la Copa del Rey, que es nuestro buque insignia, no baje nunca el listón y siga siendo un referente a nivel internacional”. Marra también asevera que “contar con el apoyo de una gran marca como Repsol es un claro síntoma de que las cosas se están haciendo bien y es también un garantía de que se podrá mantener el alto nivel de la competición”.

El martes 28 de agosto la oficina de regatas de la Copa del Rey Repsol abrirá sus puertas y comenzarán los registros e inscripciones de los participantes. Del jueves 30 de agosto al sábado 1 de septiembre la regata se disputará en aguas menorquina y el sábado por la tarde, a las 19.00 horas, serán coronados los nuevos vencedores de la regata de barcos clásicos del Club Marítimo de Mahón.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol



I Marina Sotogrande Classic Week

El espectáculo de los veleros Clase 15M este verano en el Puerto de Sotogrande


La regata de vela internacional más importante del Sur de España, en este año, se desarrollará del 4 al 7 de julio en aguas del Puerto de Sotogrande: la I "Marina Sotogrande Classic Week". Su gran atractivo será ver en acción a los únicos cuatro majestuosos veleros de la Clase 15M. Una competición muy al estilo de los eventos de vela de la Costa Azul. En esta ocasión, en aguas andaluzas, alrededor de veinte barcos de distintas categorías estarán presentes para los cuatro días de competición. Hoy se ha presentado en el Hotel Marítimo de Sotogrande, con la presencia del alcalde de San Roque( Juan Carlos Ruiz Boix), el directo gerente del Puerto( Miguel Angel Díez) y el armador del barco Hispania( José Rabade) entre otros.

Estos veleros de la clase métrica 15M que continúan en navegación de competición en todo el mundo son el Hispania( España), el Tuiga( Mónaco), el Mariska( Suiza) y el Lady Anne( UK), que cada día disputarán regatas y costeras exclusivas para esta mítica clase. Marina Sotogrande ha cerrado con la Clase 15M el acuerdo para la celebración del evento durante tres años.
La prueba en aguas andaluzas servirá abrirá el Circuito Internacional de la 15MClass. El calendario 2018 constará de 4 pruebas. Tras la “I Marina Sotogrande Classic Week” vendrán la "Regata Illes Balears Classic", en la Bahía de Palma, entre los días 15 al 18 de agosto. En septiembre, del 19 al 22, se disputará la "San Remo Classic" y finalizará con "Les Voiles de Saint Tropez", en plena Costa Azul, entre los días 29 de septiembre al 7 de octubre.
Durante esas fechas se montará un village especial en el Puerto de Sotogrande que durante cada día celebrarán actividades de todo tipo, tanto para los participantes como para la gran presencia de público que vendrá atraído para contemplar la espectacularidad de estos únicos barcos clásicos.
Los barcos de la JI Clase 15M fueron los grandes dominadores de la vela mundial en las dos primeras décadas del siglo XX. Las siglas JI significan Regla Internacional y bajo la misma se construyeron una veintena de unidades con esloras superiores a los 23 metros. Hoy en día solo hay cuatro supervivientes en todo el mundo: Hispania, Mariska, Lady Anne, y Tuiga. Y todos se enfrentarán del 2 al 8 de julio en la I Marina Sotogrande Classic Week 2018.


El Hispania (ESP1) es un balandro de 23,22 metros de eslora, 4,12 metros de manga y 2,87 de calado. Diseñado por el legendario arquitecto naval escocés William Fife III y construido por deseo expreso del Rey Alfonso XIII en 1909 en los astilleros Karpard de Pasajes (Guipúzcoa) para participar en las regatas internacionales.
Su superficie vélica es de 410 metros cuadrados, con una mayor de 80 metros cuadrados. El monarca español ganó varias regatas con él en dura competencia con el Tuiga, un velero gemelo que el 17º Duque de Medinaceli, Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert, encargó para que el del rey tuviera un competidor del mismo tipo y tamaño.
La historia del 'Hispania' es algo convulsa. Después de ganar numerosas regatas en España, Inglaterra y Francia, la Primera Guerra Mundial interrumpió las competiciones. En 1916 fue adquirido por un armador noruego y en 1936 retorno a Inglaterra donde fue casi abandonado. La marina Inglesa lo incautó y todos los metales del barco fueron retirados para ser fundidos como material de guerra. Posteriormente lo adquirió un comerciante inglés y no fue hasta 1998, cuando miembros de la Fundación Hispania de Barcos de Época lo descubrieron en una playa de West Mersea, al Sureste de Inglaterra, donde era usado como vivienda.
Lo adquirieron y fue trasladado hasta los astilleros Fairlie, en Southampton, para ser restaurado. Después de pasar por Southampton, en 2006 el Hispania fue trasladado a Astilleros Mallorca, en Palma, para el final de la restauración.
El 'Hispania' se puso al agua en verano de 2007, pero la Fundación Hispania se declaró en quiebra y el barco fue salvado de la subasta por la Fundación Isla Ebusitana, una organización sin fines de lucro con base en Puerto Sherry, Cádiz, y el barco empezó a competir en 2011. En aguas de Sotogrande su patrón será el canario Arnaldo Brito.


El Tuiga( D3) siguió un destino similar. Es un diseño de 28,40 metros de eslora y 4,15 de manga, diseñado por William Fife III y botado en Escocia en 1909. Perteneció a D.Luis Fernández de Córdoba y Salabert, Duque de Medinaceli y de Feria. Fue encontrado en 1989 en un lastimoso estado y se puso en manos de Fairlie Restorations, recuperándose completamente en 1993. En 1994 lo compró el príncipe Alberto de Mónaco, llevándolo al Yacht Club monegasco. Y desde entonces ha competido en varias regatas internacionales convirtiéndose en el máximo exponente de la vela del Principado. A su caña va Pìerre Casiraghi, hijo de Carolina de Mónaco.


El The Lady Anne, con bandera británica, fue construido en 1910, en la década de los 80 aún seguía navegando. A finales de los 90 se le sometió a una profunda remodelación que afectó prácticamente a toda su estructura e interiores para, en junio de 1999, volver a navegar con su aparejo original.


El Barco suizo Mariska comenzó a navegar en esta nueva etapa en el año 2005 siguiendo los planos de reconstrucción de Groupe Fauroux de Cannes, con un impecable casco de caoba, iroko y teca.

El Puerto de Sotogrande es una Marina de referencia en el Mediterráneo comprometida en proporcionar servicios de calidad y tecnologías medioambientalmente sostenibles. En el plano puramente deportivo ha sido escenario de numerosos eventos. Entre ellos tres ediciones de la RC44, una de las cuales fue Campeonato del Mundo; una edición de la Clase GC32; un Campeonato del mundo de la Clase J80; un Campeonato de España de la Clase J80 y es circuito continuo de la Flota J80 a nivel nacional.
En el plano estrictamente social en esta I Marina Sotogrande Classic Week se ha programado una interesante agenda de actos sociales. La fiesta de apertura será en la noche del 4 de julio. La fiesta de clausura y entrega de premios para la noche del 7 de julio. Entre estas fechas en el Village habrán actuaciones musicales, exposiciones de arte, actividades para niños, gastronomía, deporte, vida sana, programas de radio y Tv en directo, etc.

Fuente: Prensa Marina Sotogrande Classic Week 

Comienza la II Vela Clàssica Costa Brava

Primer día de regata de la II Vela Clàssica Costa Brava, Campeonato de Cataluña de Embarcaciones Clásicas y de Época, que se está celebrando este fin de semana,15, 16 y 17 de junio de 2018, en L'Estartit.



La línea de salida, que también sería la que determinaría la llegada, fue situada entre el puerto de Estartit y las islas Medes, y el recorrido comprendía un paso por una boya situada al norte, frente a l'Escala, que había que dejarla por estribor, y vuelta hacia l'Estartit dejando por babor una boya situada en el Golfo de la Monedera, frente a La Calella. 

Viento del norte a la hora de la salida con una intensidad de unos 7 nudos, que dejó de soplar por un rato cuando la cabeza de la flota se aproximaba al paso entre la Medes para seguidamente rolar al suroeste y establecerse el Garbí, el típico térmico de la zona, que llegó hasta unos 10 nudos pero fue apagándose hasta desaparecer. 


Tras la salida, rápidamente fueron los grandes, el espíritu de tradición "Six" y  el clásico "Emeraude" los que marcaron el camino a seguir con el resto de la flota navegando a la zaga, de acuerdo con sus posibilidades.
La caída del viento propició que varios de estas joyas náuticas no consiguiesen terminar el recorrido en el tiempo que les correspondía, y a motor regresaron a puerto para disfrutar de las atenciones de este emprendedor club de la bella Costa Brava.


El "Six" fue el primero en cruzar la línea de llegada, y encabeza la clasificación en la clase espíritu de tradición, seguido por el "Seraphin". La clasificación de los clásicos está encabezada por el IOR "Emeraude", que en tiempo real entro en segundo lugar. 

-

52 Super Series. Zadar Royal Cup: Mantenerse Quantum y mejorar el resto

Once barcos compiten desde el próximo martes en las hermosas aguas de la costa de Zadar (Croacia) en la segunda prueba del circuito 2018 de 52 SUPER SERIES. La flota competirá por conseguir el icónico trofeo de la Royal Cup, una obra de arte en plata muy codiciada por la flota de TP52.


La Royal Cup fue originalmente presentada en la clase IMS50, considerada como la antecesora de los TP52, por un grupo de insignes armadores: Pasqual Landolfi, George Andreadis, el Rey Harald and Willi Ilbruck. La prueba se disputa en el circuito de 52 SUPER SERIES desde el año 2012 en Ibiza, competición que fue ganada por el Rán Racing de Niklas Zennström. Desde entonces, dos veces ha ganado este trofeo el Quantum y una el Azzurra. El barco italoargentino venció el año pasado en Miami la Royal Cup en el que fue su primer paso importante para alzarse con el título de la temporada.
Para cuando la regata comience el martes en Zadar con la prueba de entrenamiento, el Azzurra no tendrá en su mente en revalidar la victoria en la RC sino pensará en comenzar a reducir los 17 puntos de ventaja que ahora mismo le saca el Quantum tras la primera prueba de Šibenik. Pero también saben que defender este trofeo será un paso importante para seguir luchando por el objetivo de la temporada que es ganar el circuito de las 52 SUPER SERIES.


Azzurra terminó cuarto en Šibenik, lastrados por dos décimos puestos que mancillaron su casillero de la prueba inaugural de la temporada. Pese a haber hecho los deberes en pretemporada, ganando la PalmaVela y echando el barco al agua antes que la mayoría de los rivales, no fueron capaces de sacar el potencial al velero de Botín en la encarnizada lucha con los otros once barcos que compitieron en Šibenik. Quedó claro también que el proceso de adaptación al trascendental rol de táctico para el campeón olímpico Santiago Lange no fue lo rápido que hubieran deseado. Su actitud es diferente a la que tenía Vasco Vascotro. El barco gozó de sus excelentes decisiones tácticas, casi siempre acertadas, pero mostraron que deben ser mejores en la línea de salida.
“Necesito seguir mejorando. Cometí errores y yo siempre espero más de mi mismo. La tripulación esperaba más de mi y yo también esperaba más de ellos. Necesitamos definitivamente mejorar la comunicación en el barco”, dice el argentino.
Mientras el barco ganador del año pasado está convencido de mejorar en Zadar su rendimiento de Šibenik, dos ciudades que distan sólo en 60 kilómetros de distancia, aprendiendo de la experiencia de la primera prueba y llevando mejoras a la segunda cita, por su parte el Quantum Racing espera que la llegada al barco del armador Doug DeVos sea lo más suave posible. Toma la caña que le deja Dean Barker y que tan bien lo hizo en Šibenik. Pero en Quantum son expertos en hacer bien las transiciones en la caña gracias al buen hacer de su armador y a la tutela que le hace el siempre perfeccionista Terry Hutchinson.
“Es siempre admirable la forma en la que Doug asume su responsabilidad en el barco y también cómo la tripulación nunca cae en la trampa de pensar que su llegada es una excusa debido a que el armador no puede estar en todas las regatas. Para nosotros esta situación nos compromete, seguro que hay nervios en Zadar, pero estamos todos concentrados en no hacer grandes errores”, dice el responsable del proyecto Quantum Racing, Ed Reynolds.
“Siempre es un gran cambio para Doug pasar de dirigir una gran empresa multinacional a llevar el Quantum Racing y ser ‘controlado’ por Terry. Pero Doug es un regatista competitivo y quiere ganar tanto como Terry. Él está acostumbrado a lo que podríamos llamar el estilo de entrenamiento estadounidense que es decirse las cosas a la cara sin pensar nunca que hay nada personal “, sostiene Reynolds.
DeVos no ha cogido la caña del barco desde Menorca en septiembre del año pasado y se pondrá al frente de su nuevo Botín el próximo lunes cuando llegue a Zadar a mediodía. Dean Barker asumirá el papel de estratega.
Sin embargo, Santiago Lange no considera que este cambio en la tripulación del Quantum en la caña puede ser una ventaja para Azzurra o una debilidad de Quantum. Él piensa sólo en azul:
“En toda mi carrera deportiva siempre me he fijado en mi y en mis equipos. Yo me centro en analizar lo que hacemos y ver dónde podemos mejorar. Creo que podemos ser optimistas antes de empezar la Royal Cup en Zadar. Hicimos algunos errores en la primera regata, hemos trabajado sobre ellos y porqué ocurrieron. Hemos trabajado duro y los días previos a la regata nos van a venir muy bien”, dice el argentino.
La primera regata de la temporada dejó claro lo abierta que va a estar la temporada. Impresionó el potencial del Platoon de Harm Müller-Spreer que terminó segundo y también gustó mucho el estreno del Sled de Takashi Okura que a no ser por su mal estreno (10) y su mala última regata (12) hubiera luchado por la victoria. Y también fue muy valorado el trabajo que hizo el Onda del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos. Fueron quintos, pero destacaron tanto en lo bien posicionado que tenía siempre el barco en la flota el táctico Robert Scheidt como también la velocidad del barco en cualquier tipo de condición. Reynolds tiene unas palabras para el cinco veces medallista olímpico brasileño:
“Me impresionó Robert. Él es un experto en regatas de clase y ahí siempre la clave es “sé rápido”. Y en la primera regata de la temporada lo hicieron muy bien y además minimizaron sus errores. Yo le igualo a Terry o Kostecki porque son muy completos: siempre llevan el barco a máxima velocidad, siempre están calibrando el juego y los beneficios y son muy buenos en la táctica. Onda lo hizo así en Šibenik”.


El armador alemán y campeón del mundo de TP52 en 2017, Müller-Spreer, cree que su tripulación está preparada para aprovechar cualquier oportunidad que le dé la regata y esperan agazapados a que el cambio en el Quantum de caña puede serlo. Su segundo puesto en Šibenik fue merecido y luchó por la victoria hasta que en la penúltima manga tuvo un error, algo poco habitual en ellos ya que son muy consistentes. El germano comenta:
“Creo que en Šibenik fuimos bien con los vientos ligeros y creo que en Zadar vamos a tener algo parecido así que creo que estamos en una buena posición para afrontar la regata. Me encantaría ganar la Royal Cup porque no la hemos ganado todavía, pero también estoy convencido de que hay muchos que también estarán deseando ganarla…”

Un barco que se espera que de mucha batalla en Zadar es el Provezza del armador Ergin Imre. En la primera prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES no estuvo muy fino y también se vio perjudicado por la falta de puesta a punto del barco con algunas pequeñas roturas propias de la falta de rodaje. Pero el diseño de Vrolijk demostró que tiene un extraordinario potencial. También llegará más afinado el Luna Rossa que ya en Šibenik mostró una clara línea ascendente de rendimiento. Pagaron ser el último barco que se echó al agua, pero esa desventaja en Zadar se habrá amortiguado.

Francesco Bruni, caña del Luna Rossa, manifiesta:
“Nosotros siempre queremos hacerlo mejor y deberíamos haberlo hecho mejor en Šibenik. Pero lo cierto es que somos nuevos como barco y como tripulación, y por eso pensamos que en esa primera regata nuestro comportamiento en general fue bueno. Lo mejor es que siempre estuvimos en la lucha y el barco tuvo buena velocidad. Nosotros en la popa hicimos algunos errores, lo que también es normal. Si hubiéramos hecho mejores salidas hubiéramos salvado algunos puntos más. Aún no estamos conociendo como tripulación y buscamos ser un equipo. En Šibenik estábamos todos un poco cansados. El equipo de tierra y nosotros por el esfuerzo de lanzar el barco al agua en tan poco tiempo, así que pagamos un precio por ello. Por eso estoy convencido de que en Zadar va a ser mejor. Fuimos bien en popa y con vientos flojos, cuando subía el viento no eramos tan buenos. Hacer un tercero en la última manga de Šibenik nos ha dado confianza”.

Once barcos de TP52 competirán de miércoles a domingo en la Zadar Royal Cup donde se esperan unas condiciones muy parecidas a las de Šibenik. Las regatas está previsto que empiecen todos los días a las 12 de la mañana. Los tres últimos días de competición serán retransmitidas en directo desde el agua en 52 SUPER SERIES TV. Además, antes y después de cada jornada, se hará el análisis de la competición. La retransmisión comienza 15 minutos antes del inicio de la regata. Los dos primeros días se puede seguir la regata desde la web con nuestro servicio Virtual Eye.

¡Os esperamos!

Equipos participantes en Zadar:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Alberto Roemmers (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2016 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage – Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin

Clasificación general tras la primera regata en Śibenik:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (4,1,8,1,4,1,3,7) 29 p.

2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,3,5,7,3,10,1) 34 p.

3. Sled (USA) (Takashi Okura) (12,3,1,8,3,2,2,10) 41 p.

4. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (3,10,10,4,2,7,4,6) 46 p.
5. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (2,7,5,3,10,6,8,5) 46 p.

6. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,5,9,9,5,4,7,3) 49 p.

7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (9,8,6,2,8,8,6,4) 51 p.

8. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (8,6,11,6,6,11,5,2) 55 p.

9. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,7,12,9,1,9) 56 p.

10. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (6,12,2,12,1,10,9,12) 64 p.

11. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10(+2 PEN),2,7,11,9,5,12,8) 66 p.

12. XIO Hurakan (ITA) (Marco Serafini) (11,11,12,10,11,12,11,11) 89 p.

Fuente: 52 Super Series

Extreme Sailing Series™ en Barcelona. Segunda jornada

Spanish Impulse muestra su buena forma en la segunda jornada de las Extreme Sailing Series™ en Barcelona

El equipo local Spanish Impulse concluyó la segunda jornada de Extreme Sailing Series en Barcelona con finales de podio en la primera y en la última de las siete pruebas del día.


La tripulación liderada por el cántabro Diego Botín voló alrededor del campo de regatas frente al público congregado en el Village y en las playas de la Barceloneta. A pesar de estos buenos resultados la tripulación local se mantiene en sexta posición en el ecuador de la regata.
"Estamos muy contentos con el día de hoy: un día más para nuestros bolsillos, de aprendizaje en este tipo de barcos y como equipo. Estamos sacando muchas conclusiones y estamos muy satisfechos con el rendimiento: hemos conseguido hacer dos pruebas muy buenas hoy, y poco a poco vamos avanzando", destacó Botín.


Oman Air lideran la clasificación seguidos de Alinghi y de Red Bull Sailing Team.
Los ganadores del Acto de Barcelona del año pasado, Oman Air, navegaron de forma espectacular desde el principio, ganando la primera prueba del día y consiguiendo un total de cinco podios durante toda la tarde. El patrón Phil Robertson comentó: "El nivel va en aumento. Los equipos son fuertes y todos se obligan a mejorar y crecer. Hay muy buena acción en el agua y por supuesto, queremos vencer a los demás".

En el campo de regatas de los Flying Phantom, el equipo Team France Jeune ha recuperado el primer puesto que ocupaba ayer Idreva Zephyr Foiling. Tras las victorias en Mascat (Omán) y la Bahía de Quiberon (Francia), los ases franceses de las hidroalas pretenden completar un "hat-trick" aquí en Barcelona.

Los Flying Phantoms retomarán la competición mañana a las 12:15h, y los GC32 comenzarán a las 15:00h.

Durante todo el fin de semana podrá seguirse el espectáculo de estos velocísimos catamaranes voladores en el Race Village de libre acceso situado al lado del Hotel W y Marina Vela en la plaza Rosa dels Vents junto a la Barceloneta, con música, comentarios en directo, un bar y los foodtrucks de Van Van Market con el patrocinio de Estrella Damm.

Las regatas de GC32 se retransmitirán en directo en el Facebook y YouTube de Extreme Sailing Series™.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 Acto 3, Barcelona tras 2 días, 7 pruebas (15.06.18)
1º Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 131 pts
2º Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey: 130 pts
3º Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Taylor, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 127 pts
4º SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Morgan Larson, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason: 125 pts
5º INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 116 pts
6º Spanish Impulse (ESP) Diego Botín, Joan Cardona, Luís Brito, Kevin Cabrera, Florian Trittel: 106 pts
7º Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, James Peters, Danel Belausteguigoitia Fierro: 84 pts

Clasificación de Flying Phantom Series Acto 3, Barcelona tras 2 días, 12 pruebas (15.06.18)
1º Team France Jeune 1 (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard: 227 pts
2º Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Thibault Julien: 224 pts
3º Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance: 214 pts
4º Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur: 199 pts
5º Red Bull Sailing Team (AUT) Jordi Booth, Joan Costa: 194 pts
6º UON (POR) José Cladeira, Helder Basilio: 183 pts
7º EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann: 165 pts
8º Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 163 pts

Fuente:  Extreme Sailing Series

viernes, 15 de junio de 2018

Cto. de Europa J70. El “Fermax” se lleva las dos pruebas del día

EL FERMAX SE LLEVA LAS DOS VICTORIAS DEL DÍA MIENTRAS DUNCAN ACARICIA EL TÍTULO EUROPEO

El alicantino “Fermax”, con el canario Gustavo Doreste al timón, roza la perfección en la jornada al llevarse la victoria en las dos pruebas del día e igualar en número de victorias al líder americano “RelativeObscurity” de Peter Duncan (con otros tres primeros puestos).

“Relative Obscurity” de Peter Duncan ratifica su largo liderato, pese a su pinchazo en la jornada, seguido del italiano “Enfant Terrible” de Alberto Rossi. “MarNatura” de Luis Bugallo continúa brillando en la clasificación Corinthian y además asalta la tercera posición del podio. “Fermax” es cuarto.

El sábado, desde las 12.00 horas, se celebrarán las dos últimas regatas del Campeonato de Europa que tiene como escenario de excepción la Ría de Vigo.


Ataque español al podio: “Marnatura” de Bugallo se hace con el tercer lugar del cajón y “Fermax” con el cuarto (y con tan sólo siete puntos de diferencia entre ambos) a falta de la disputa de dos regatas en la jornada final del sábado.
Anotar tres primeros puestos consecutivos en un Campeonato de Europa de J70 del nivel del que se está celebrando en Vigo no es tarea sencilla, pero el alicantino “Fermax”, que arman Doreste y Panei, lo ha conseguido y se convierte en el único español en alcanzar la gloria de tres victorias en este Europeo, igualando al líder Peter Duncan. Los canarios Gustavo y Jorge Martínez Doreste, el cántabro Manuel Carrión, el afincado en Sotogrande German Panei y el vigués David Fernández se han ganado el respeto de todos sus rivales haciendo fácil lo difícil.
“Hemos tenido dos salidas muy limpias, yendo al lado que queríamos, el derecho, pronto y rápido porque fueron muy ajustadas”, explica ya en tierra el patrón del “Fermax”. “No nos marcamos objetivos, solo intentar mejorar un poco cada día. Si seguimos trabajando bien las maniobras, mantenemos la confianza y vamos rápido…”.
Peter Duncan y su “Relative Obscurity” siguen sorprendiendo con un consistente liderato que atesoran desde el primer día y su más directo rival, el italiano Alberto Rossi de “Enfant Terrible”, no consigue darle caza. El tercer escalón del podio tiene al “Marnatura” como pretendiente final tras haber anotado en la jornada dos cuartos puestos.
Cuarto es el ganador de las pruebas del día “Fermax” de Doreste, mientras que el hasta ayer segundo clasificado “Enjoy 1.0” (Umberto de Luca), pinchaba en la jornada con un 16 y un 25 que le tiran al quinto puesto.
La dos veces campeona de Europa Claudia Rossi (“Petite Enfant”) continúa con su algo tardía remontada y asciende una plaza en la general situándose sexta. Mal día para el cántabro Torcida y su “Noticia”, que se caen de las quinielas al anotar hoy un 41 y un fuera de línea que le llevan a la novena posición.

La jornada del sábado, desde las 12 am, celebrará las dos últimas regatas donde se decidirá quién de todos los inscritos se lleva el título continental.

¡Olé Fermax!
(Regata 10). La penúltima jornada de competición arrancaba con viento de media intensidad y un ligero retraso sobre el horario previsto. Complicada regata en la que ninguno de los 10 primeros clasificados en la general despuntaba con la excepción del ganador “Fermax” de Gustavo Doreste, que subía a su marcador su segundo primer puesto, y el local “MarNatura” de Luis Bugallo que hacía un cuarto.
Alberto Basadre, trimmer del “Marnatura”, ya desvela los planes del jovencísimo equipo cara a la jornada final: “Seguimos intentando ser regulares y no cometer ningún error. Mañana no creemos que dé tiempo a hacer las dos pruebas finales, sí una, por lo que tenemos que valorar si vamos a asaltar el segundo puesto o no. Hasta ahora hemos sabido ser conservadores, no tener errores en las salidas, navegar en flota y tener un buen posicionamiento”.
El británico “Darcey” de Clive Bush se llevaba la plata en la regata, seguido del turco “EkerYogourt” de Gulboy Guryel.
(Regata 11). El equipo del “Fermax” que patronea Gustavo Doreste arriesgó y dominó, pese al ataque de un desconocido “To-nessa” del brasileño Renato Cunha que se hacía con el segundo y del italiano “Enfant Terrible” de Alberto Rossi.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES (A falta de resolver varias protestas).
1 USA.DUNCAN, Peter /RELATIVE OBSCURITY. 4+4+2+7+1+1+6+1+(24)+13+8=47
2 ITA. ROSSI, Alberto / ENFANT TERRIBLE 3+1+11+1+3+6+19+BFD(70)+7+7+3=61
3 ESP. BUGALLO Luis/ MARNATURA (14)+7+13+8+6+4+5+7+14+4+4=72
4 ESP. MARTINEZ DORESTE, Gustavo / FERMAX 22+(31)+5+15+5+3+11+15+1+1+1=79
5 ITA. DE LUCA, Umberto / ENJOY 1.0. 10+6+4+4+2+(30)+10+2+12+16+25= 91
6ITA. ROSSI, Claudia /PETITE TERRIBLE 16+11+14+9+9+OCS(70)+8+4+4+8+11=94
7 ITA. TOMSIC, Paolo / SocietàNauticaGragnano 8+28+1+5+10+2+20+3+20+(30)+5=102
8 POL. KREMPEC, Krzysztof / EWA 1+9+7+3+21+19+(46)+18+11+11+12=158
9 ESP. TORCIDA, Jose María / NOTICIA. 9+2+9+20+23+5+4+9+2+41+(OCS 70)=124
10 BRA. CUNHA FARIA, Renato/ TO NESSA (29)+3+3+18+29+17+15+14+23+23+2=147

Excepcional victoria del Brunel en Gotemburgo y gran segunda plaza del MAPFRE

La penúltima etapa de la Volvo Ocean Race deja un desenlace emocionantísimo: Brunel, MAPFRE y Dongfeng, que ha sido cuarto, están empatados en el liderato a falta de la última etapa.

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

La presente edición de la Volvo Ocean Race ya es la más igualada de toda la historia de la regata. El Team Brunel logró ayer una excepcional victoria en la décima y penúltima etapa de la regata lo que, sumado a la segunda plaza del MAPFRE y al cuarto puesto del Dongfeng Race Team, convierten la clasificación general en un auténtico hervidero a falta de la última etapa.Tras los resultados cosechados hoy en la meta de Gotemburgo, Brunel y MAPFRE han quedado empatados en lo alto de la tabla con 65 puntos, mientras que el Dongfeng Race Team, el actual líder general, queda en tercer lugar con 64 puntos. Sin embargo, el equipo patroneado por Charles Caudrelier tiene en estos momentos el punto extra que se concederá al equipo que complete la regata con el menor tiempo acumulado, por lo que hay un triple empate virtual. 

Cortesía Mundo Náutica

Las últimas 24 horas de la etapa 10 han sido de auténtico infarto. Tras liderar durante la mayor parte de la etapa desde que salieran de Cardiff, el MAPFRE vio cómo el Brunel se acercaba poco a poco por su popa gracias a que logró una configuración más rápida hasta adelantar a los españoles y mantener una mínima ventaja en la meta de Gotemburgo, que al final se cifró en 1 minuto y 55 segundos.
El Brunel confirma así la increíble remontada que ha completado en la segunda mitad de la Volvo Ocean Race, en la que ha logrado las victorias en las etapas 7, 9 y 10 y se ha llevado un total de 51 puntos de 53 posibles.
El veterano Bouwe Bekking, que está inmerso en su octava participación en la regata, se sitúa así más cerca que nunca del gran objetivo que le falta en su carrera: ganar la Volvo Ocean Race. "Ahora solo tenemos que navegar todo lo rápido que podamos y ganar en La Haya", decía Bekking nada más pisar el pantalán en Gotemburgo.
El MAPFRE, por su parte, sigue teniendo en su mano otro hecho histórico: ser el primer equipo español que gane la Volvo Ocean Race. El velero patroneado por Xabi Fernández depende de sí mismo; si gana la última etapa, se llevará el título.
El patrón español reconocía la dureza de la etapa, pero se encontraba satisfecho por el resultado. "Ha sido muy duro, una etapa muy buena para nosotros pero también con algún momento doloroso, cuando Brunel ha venido con más velocidad y nos ha pasado. Lideramos desde el principio, Brunel venía por detrás muy rápido y nos adelantaron. La atmósfera a bordo era buena, sabíamos que era muy difícil cogerles otra vez, pero estamos contentos. Desde Hong Kong han mejorado mucho, sí que ha sido sorprendente la diferencia de velocidad, tenemos que investigar sobre ello", afirmó.
El podui quedó completado por un team AkzoNobel que sigue progresando en su rendimiento. "No hay una competición mejor que esta en el mundo de la vela y lo hemos vuelto a ver en una etapa como esta", afirmó el patrón Simeon Tienpont.

La última etapa de la Volvo Ocean Race, que llevará a la flota desde Gotemburgo hasta La Haya, tendrá su salida el próximo 21 de junio.

Fuente: VOR
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez