viernes, 1 de septiembre de 2023

Más de 80 barcos toman parte en el Campeonato de España de la Clase Snipe en el Abra

- Esta destacada prueba se disputa del 1 al 3 de septiembre en el marco del 125º Aniversario del R.C.M.A.-R.S.C.

©RCMA&RSC

Las aguas vizcaínas del Abra, con organización del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, son escenario desde este viernes hasta el domingo del Campeonato de España absoluto de la clase Snipe. Participan casi un centenar de embarcaciones con los regatistas más destacados de España de esta clase tan pujante de la vela ligera como es la Snipe. El Abra decidirá a los vencedores en las distintas categorías después de regatas que acostumbran a ser siempre muy emocionantes e igualadas. La estampa que depararán las aguas del Abra durante este campeonato será excepcional con decenas de barcos de la clase Snipe -82 parejas inscritas en esta categoría absoluta-, con las salidas marcadas a las 12 horas durante las tres jornadas de competición. Entre las 82 parejas que navegarán en los bellos campos de regatas de los que dispone esta parte del Cantábrico hay regatistas del País Vasco, Cantabria, Asturias, Andalucía, Madrid, Galicia, Baleares, Canarias, Valencia o Murcia.

125º Aniversario
El R.C.M.A.-R.S.C., club organizador de esta relevante prueba de vela ligera en el año de su 125º Aniversario, lleva más de 30 años formando regatistas en su Escuela de Vela José Luis de Ugarte, que cuenta con gran experiencia en la organización de competiciones con muchos participantes, como ocurre en este Campeonato de España Snipe 2023. Están programadas seis pruebas para la categoría absoluta, dos de las cuales tendrán que completarse para que el Campeonato sea válido. No se navegarán más de dos mangas por día, excepto cuando se vaya por detrás en el programa, en cuyo caso se podrán navegar tres. El Campeonato, patrocinado por MSC, está organizado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración de la Asociación Nacional de esta Clase, la Federación Vasca y Vizcaína de Vela, El Correo, el Ayuntamiento de Getxo y la Diputación Foral de Bizkaia.

Campeones del Mundo
En el club organizador de esta prueba existió durante varias décadas del siglo pasado una flota de Snipe muy destacada que navegó con asiduidad en las aguas vizcaínas del Abra, el lugar de celebración de este Campeonato de España absoluto de la clase Snipe en 2023. Además, en esta clase tuvo lugar uno de los logros más importantes de la vela vasca: en 1957, Juan Manuel Alonso-Allende y Gabriel Laiseca, dos regatistas del Club de Las Arenas, ganaron el Campeonato del Mundo de Snipe en la localidad portuguesa de Cascais con el ‘Guadalimar’. Por su lado, Manolo Rey-Baltar y Borja Reig lograron a finales de septiembre de 2021, en Almería, el Campeonato de Europa Junior en la clase Snipe con el ‘Fhimasa Lastrin’.

La clase Snipe
El barco de la clase Snipe de vela surgió en Estados Unidos en 1931, diseñado por el ingeniero naval Bill Crosby, quien publicó los planos y diseños en una revista americana. Ya en España, el primer Snipe, se construyó en Vigo en 1932 por Antonio Ruíz Martínez al seguir los planos publicados por la revista americana. Actualmente, la clase Snipe mantiene aquel diseño original con el objeto de seguir siendo un barco de regatas accesible a todas las personas y en el que un barco con bastantes años pueda ser competitivo con los barcos de nueva construcción. Hay muchas características que hacen que el Snipe, protagonista junto a sus regatistas durante estos días de la parte final del verano de 2023 en aguas del Abra, sea tan popular. Dicen del Snipe que es una belleza clásica que navega bien y con seguridad tanto en condiciones de mucho viento como con viento ligero. Es un barco que mantiene su valor y rendimiento para participar en regatas durante muchos años. El Snipe es un barco de vela de 4,72 metros de eslora y una manga de 1,52 metros. La superficie entre la vela mayor y el foque es de 11,89 metros cuadrados.

El Circuito Nacional de la Clase Snipe, organizado por la Secretaría Nacional de la Clase (Snipe Spain) ofrece desde 2016 un sugerente calendario de regatas, incluyendo el Campeonato de España, la Copa de España, el Campeonato Ibérico y varias pruebas más repartidas entre las diferentes flotas españolas. Con los resultados obtenidos en todas las pruebas que lo componen se elabora el ranking nacional de regatistas de la clase.

Fuente: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C.

jueves, 31 de agosto de 2023

Los chubascos no impiden un estreno espectacular de la Copa del Rey Repsol

La salida se tuvo que aplazar dos horas por la presencia de una tormenta con aparato eléctrico sobre Menorca, pero al final todas las clases pudieron completar una prueba // Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), St. Christopher (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) se colocan al frente de la general.


La XIX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época largó amarras hoy con la mirada puesta en el cielo. La inestabilidad meteorológica que afecta al archipiélago balear desde hace días se coló en el estreno de la regata de veleros ‘vintage’ organizada por el Club Marítimo de Mahón con la colaboración de Repsol, el Ayuntamiento de Mahón y el Consell Insular de Menorca. Un chubasco con gran aparato eléctrico situado al oeste del campo de regatas obligó al comité a retrasar, por precaución, la primera salida hasta la dos y media de la tarde. Los barcos esperaron pacientemente dentro de la rada mahonesa hasta que escampó el mal tiempo y se levantó una suave brisa de Levante.

Las clases Época Cangreja y Época Bermudiana, donde se agrupan los barcos botados antes de 1950, realizaron un recorrido de 14 millas, mientras que el resto de la flota (Big Boats, Clásicos y Espíritu de Tradición) completaron una travesía de 19 millas hasta Binibequer, al sudeste de Menorca. El paso de toda la flota por la Isla del Aire ofreció las imágenes más espectaculares del día, coincidiendo con los momentos de mayor presión eólica. El viento sopló de levante con una intensidad de entre 7 y 11 nudos, según explicó la oficial principal de regatas (PRO), Ariane Mainemare.


BIG BOATS
El Mariska, un William Fife III de 1908, quiere repetir en Mahón su triunfo de hace unos días en la Illes Balears Clàssics de Palma. Hoy inauguró la tabla en Big Boats con un primer puesto. Fue el más rápido en tiempo real, al detener el crono en 3 horas y 6 minutos. Este grupo reúne a tres de las joyas de la Copa del Rey Repsol. De momento, el estadounidense Viveka (1929), campeón del año pasado en Menorca, es el segundo en la clasificación, mientras que el irlandés Hallowe'en (1926), de Inigo Strez, ocupa el tercer lugar.


ÉPOCA CANGREJA
El impresionante aparejo trapezoidal del Spartan (1913) fue el primero en asomarse tras la Isla del Rey a su llegada al puerto de Mahón. La embarcación estadounidense, patroneada Aladín Montel y que defiende el título obtenido en 2022, se colocó al frente de la general de la clase Época Cangreja. Tomó la delantera en los primeros compases de la prueba y, a partir de ahí, su tripulación sólo tuvo que preocuparse de no cometer ningún error para marcar diferencias. Ganó en tiempo real, merced a su mayor eslora y superficie vélica, y obtuvo una abismal renta de 14 minutos en compensado sobre su más inmediato perseguidor, el también americano Chinook (1916), del armador Paolo Zanoni. Ambas embarcaciones fueron diseñadas por Nathael Herreshoff, conocido como El Mago de Bristol. El Viola (1908), una de las tres joyas del arquitecto naval Willian Fife III, ocupa la tercera plaza del podio provisional.

Montel aseguró a su llegada a puerto estar muy satisfecho con el trabajo de su tripulación, formada por navegantes de diez nacionalidades. "Estamos muy contentos con el resultado de hoy. Las condiciones de viento han sido perfectas para nosotros. Y nuestros objetivos para las siguientes jornadas son mejorar la velocidad y continuar luchando por el primer puesto", declaró el patrón del Spartan.


ÉPOCA BERMUDIANA
Los barcos de época con aparejo bermudiano realizaron el mismo recorrido de 14 millas que los aparejados con cangrejas, pero la diferencia entre ellos fue mucho menor. El Comet, un Sparkman & Stephens de 1946, armado por Marc Marciano, se situó líder tras realizar una magnífica regata en la que fue el primero en cruzar la línea de llegada en tiempo real y arañó un minuto y medio tras la corrección de tiempos al segundo clasificado, el uruguayo FJord III (1947), patroneado por Ezequiel Despontín. La pelea entre el Comet y este diseño de Germán Frers se antoja muy emocionante. Ambos son barcos que pertenecen a una misma época y que están gobernados por timoneles muy solventes. El español Sonata (1937), de Jordi Cabau, demostró que está en condiciones de navegar en la vanguardia de la flota y entrar en la lucha por el podio. Cedió algo más de tres minutos al vencedor de la prueba, pero le sacó cinco al cuarto clasificado, el Varuna (1939), de Jens Kellinghusen, ganador la clase Época Cangreja en la Copa del Rey Repsol del año pasado.

CLÁSICOS
Al Argos (1964), de Bárbara Trilling, vigente campeón Vela Clásica Menorca, le ha salido un nuevo rival. Su nombre es St. Cristpopher. Es un Sparkman & Stephens de 1966 y hoy dio la campanada al imponerse en la categoría de Clásicos, que abarca a las unidades de madera o metálicas botadas entre 1950 y 1975. 


El vencedor del primer asalto de la Copa del Rey Repsol, armado por Daria Cabai y patroneado por Valentín Martin, invirtió 3 horas y 24 minutos en recorrer 19 millas náuticas. Le sacó más de 20 minutos al Argos en la línea de llegada, que quedaron reducidos a uno tras la aplicación de la fórmula de compensación. El Clarionet, otro S&S del 66, armado por Andrew Harvey, ganador de la última edición de la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, cedió cuatro minutos al vencedor. El primer velero en cruzar la línea de llegada fue, como es habitual, el Galvana (S&S, 1974), patroneado por plusmarquista de la vuelta al mundo a vela Álex Pella (3:18:26), pero la corrección lo relegó al quinto puesto.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El alemán Happy Forever, de Christian Oldendorff, encabeza la clasificación en Espíritu de Tradición tras ser el más rápido en la primera prueba, tanto en tiempo real como compensado, al completar el recorrido en 3 horas y 8 minutos. El segundo puesto fue para el Lohengrin, de Jordi del Tarre, botado en 1974. En tercera posición se situó el Celeste di Mare (1971), con Joan Pizá a la caña. Este último barco, botado en 1971 y recientemente restaurado por Amador Magraner, se estrenaba por primera vez en la Copa del Rey Repsol. El Calima (1970), campeón el año pasado, se tuvo que conformar con la quinta posición.


Mañana, la segunda jornada de regatas comenzará a aclarar las aspiraciones de cada equipo con una nueva prueba. La salida está prevista poco después del mediodía para todos los grupos, aunque en esta ocasión, en la primera edición de la Copa del Rey con cuatro jornadas de competición, todavía quedará mucho por navegar.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

miércoles, 30 de agosto de 2023

Jordi Triay y Enric Noguera ganan el Campeonato de Europa de Snipe 2023.

Los españoles Jordi Triay Pons y Enric Noguera del Club Marítimo de Mahón han resultado vencedores del Campeonato de Europa de Snipe 2023 que se ha celebrado del 21 al 27 de agosto en el lago de Garda (Italia).


Competición muy difícil en el Lago di Garda, con vientos muy cambiantes, que le dan a Triay su segundo Europeo absoluto tras el de 2021, se suma al juvenil logrado en 2008, que también ganó en 2016 Enric Noguera, y quién suma al título de campeón de España en 2022, y los clasifica para el Mundial de 2024

1º) ESP Jordi Triay Pons & Enric Noguera, 24
2º) ARG Julio Alsogaray & Malena Sciarra, 31
3º) USA Ernesto Rodriguez & Kathleen Tocke, 38
4º) ESP Pablo Fresneda Arqueros & Javier Lopez Fernandez, 40
5º) ESP Damian Borras & Sara Franceschi, 48
6º) USA Augie Diaz & Taylor Scheuermann, 50
7º) BEL Manu Hens & Alexandre Tinoco, 51
8º) BEL Sam Vandormael & Daan Vandormael, 63
9º) USA Enrique Quintero & Charlie Bess, 69
10ªº) Yannick Laumans & Dirk De Bock, 82

martes, 29 de agosto de 2023

Cowes se prepara para acoger el International Six Metre World Championship

Los preparativos están en marcha para dar la bienvenida a 34 equipos que representan a 11 naciones de toda Europa y Norteamérica en el Campeonato del Mundo Internacional de Seis Metros, que acogerá el Royal Yacht Squadron del 29 de agosto al 8 de septiembre. La flota se divide en dos divisiones: la Open y la Classic, para los barcos construidos antes del 31 de diciembre de 1965. 

(Archivo)

Entre los participantes se encuentran los campeones defensores de las divisiones Open y Classic, Momo y Dix Août. En la División Open, el Momo de Dieter Schoen, un diseño de Judel/Vrolijk botado en 2022, aspira a su segunda victoria consecutiva. 


Pero tendrá una dura competencia con el Gingko Too de Jan Eckert, un diseño de Javier Cela de 2020; el Stella de Violeta Álvarez, diseñado por Juan Kouyoumdjian en 2017; y el nuevo Oiva, diseñado por Allan Savolainen, botado en 2022 y propiedad del finlandés Henrik Andersin. Una nueva incorporación interesante a la División Abierta es Aera, el diseño de Pelle Petterson de 1988 antes conocido como Rebecca, que ha sido adquirido por Nicholas y Fotis Lykiardopulo y sometido a un trabajo considerable para prepararlo para el evento.
Puede que la división Open reciba el apodo de "modernos", pero incluso en este caso los barcos abarcan unos cuarenta años. Construido en 1981, el Junior, diseñado por Petterson/Howlett, puede que sea el barco más antiguo de la división Open, pero sin duda es el que más éxitos ha cosechado después de 1965, habiendo ganado los Mundiales de 1999, 2007, 2011, 2015, 2017 y 2019, y los Europeos de 1996, 1998, 2000 y 2002. Botado el pasado mes de octubre, Oiva, de Henrik Andersin, participa por primera vez en un campeonato del mundo. Henrik es propietario de seis metros desde hace mucho tiempo, tanto de seis clásicos como de modernos. En los últimos años ha resurgido el interés por la clase Seis Metros y se han botado varios barcos nuevos. La construcción del Oiva por Red Sky Yachts en Kotka (Finlandia) se ha documentado en el Archivo Internacional de los Seis Metros y puede verse aquí.

(Archivo)

En la división clásica, Dix Août, un diseño de Bjarne Aas de 1950 propiedad de Louis Heckly, defenderá su título, pero esta vez con el legendario regatista francés de vela oceánica y Dragon Géry Trenteseaux a la caña. Por su parte, Louis, que también es Presidente de la Clase Internacional Seis Metros, competirá con el bellísimo Fun, diseñado por Olin Stephens en 1937. Los dos barcos han entrenado duro durante toda la temporada y esperan hacer un buen papel.

(Archivo)

El Bribon, con base en Sanxenxo, ha ganado dos veces el Campeonato del Mundo de Clásicas y fue segundo el año pasado, por lo que espera volver a lo más alto del podio este año. Desde Port Madison YC, Estados Unidos, llega el Llanoria, diseñado por Peter Hofmann y Rainer Mueller en 1948 por Olin Stephens, que compitió en dos Juegos Olímpicos, ganando el oro en ambas ocasiones, y también el clásico ganador en los Campeonatos del Mundo de 2015. Este barco, siempre muy rápido, será sin duda uno de los más vigilados en esta ocasión.
El barco más antiguo de la División Clásica será el Sioma, diseñado por Johan Anker en 1927 y propiedad de Fenton Burgin, seguido de cerca por el Valdai, diseñado por Alfred Mylne en 1930 y propiedad de Tom Owen y Dirk Stolp, y el Abu, diseñado por Anker & Jensen en 1931 y propiedad de Simon J. William. El más joven de los Clásicos en competición será el Hanko III de 1955 de Thomas Kuhmann, diseñado por Bjarne Aas, aunque el Nirvana, que es una reconstrucción de un diseño de Olin Stephens de 1939, es técnicamente el más reciente de los Clásicos en este evento.


Los barcos han ido llegando a Cowes en las últimas semanas para entrenarse en el Solent, y la inscripción para la regata comenzará el martes 29 de agosto. Las regatas oficiales de entrenamiento se celebrarán el viernes 1 y el sábado 2 de septiembre, y a continuación, el domingo 3 de septiembre, la clase celebrará su AGM y una sesión informativa para los oficiales de regata, tras la cual se invitará a los competidores a disfrutar de una recepción de apertura de la regata en el Royal Yacht Squadron. Las regatas del Campeonato del Mundo comenzarán el lunes 4 de septiembre con hasta ocho regatas programadas desde entonces hasta la conclusión de la regata el viernes 8 de septiembre.

Fuente: 6metreworlds.com

Ocean Globe Race. Salida el 10 de septiembre

La McIntyre Ocean Globe Race (OGR) es una regata retro con tripulación completa que sigue el espíritu de la Whitbread Round the World Race. 


Una aventura de ocho meses para navegantes de a pie a bordo de 14 veleros de serie o ex-Whitbread, entre ellos el Maiden y el Pen Duick VI. Celebrando el 50 aniversario de la emblemática Whitbread Race de la mejor manera posible, dando la vuelta al mundo a vela como si fuera 1973.

A las 13:00 horas del 10 de septiembre, los veleros zarparán de la línea de salida del Royal Yacht Squadron, en Cowes, Reino Unido, para dar la vuelta al mundo. Se trata de una regata sin igual, en la que regatistas "normales" compiten con sextantes y cartas de papel, aficionados jóvenes y viejos, todos persiguiendo sueños.

Es un regreso a tiempos pasados, sin satélites ni GPS, en los que los aficionados navegaban en veleros clásicos y vivían aventuras que definían sus vidas en torno al Cabo de Hornos. Una simple muestra de lo que el coraje, la pasión y el espíritu humano pueden conseguir.

Los puertos de escala son Ciudad del Cabo, Auckland y Punta del Este.

Programa
- Viernes 1 de septiembre, 13:30 horas - Bienvenida de la ciudad de Southampton.
- Martes 5 de septiembre, 17:30 horas - Reunión de veteranos de Whitbread - 70 tripulantes originales de Whitbread presentes.
- Jueves 7 de septiembre, 10.00 horas - Conferencia de prensa final del OGR (Harbour Lights Picturehouse, Ocean Village). Asistirán más de 150 tripulantes.
- Sábado 9 de septiembre, 14:00 horas - Presentación pública de despedida de los equipos de la OGR en el Race Village.
- Domingo 10 de septiembre, 09:00 horas - Desfile de honor de todos los equipos desde el Race Village del MDL hasta sus yates antes de la salida del puerto deportivo.

A las 13:00 horas - SALIDA DE LA REGATA - Línea de salida del Royal Yacht Squadron, Cowes, Reino Unido.

Fuente: OGR

XIX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época: una regata mundial

Medio centenar de barcos llegados de 13 países se citan en el evento organizado por el Club Marítimo de Mahón. La regata fue presentada hoy con la asistencia del presidente del Consell de Menorca. Mañana comienza el espectáculo.


La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reúne desde hoy en Menorca a la mejor flota de clásicos del Mediterráneo. La regata organizada por el Club Marítimo de Mahón con el soporte de Repsol y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Mahón y el Consell Insular de Menorca acoge en su décimonovena edición a más de medio centenar de embarcaciones y se confirma como el encuentro de referencia de la vela clásica en España y uno de los más importantes del circuito europeo.


La presentación oficial del evento ha tenido lugar este mediodía en las terrazas del Club Marítimo de Mahón con la presencia del presidente de la entidad, Antonio Hernández, y el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca. Ambos han coincidido en que la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época coloca a Menorca y a la ciudad de Mahón "en el centro del deporte náutico en España" y han destacado su importancia promocional para el turismo de calidad.
"Hace ya 19 ediciones que la Copa del Rey de Barcos de Época es un hito importante y se enmarca dentro de los objetivos de política turística que queremos impulsar desde el Consell de Menorca, y por eso expresamos nuestro máximo apoyo a este evento y a cualquier otro que quiera hacer el Club Marítimo en relación a la vela", ha manifestado Adolfo Vilafranca, quien ha felicitado a la entidad mahonesa y a su junta directiva por su labor de fomento del deporte e impulsora de grandes regatas.

Antonio Hernández, por su parte, ha incidido en el efecto expansivo que la Copa del Rey Repsol tiene sobre la economía de Menorca: "Entre impacto directo e indirecto rondamos los ocho millones de euros; esa cifra procede de la suma de la repercusión en los medios y redes sociales, y en sectores como el transporte, los hoteles, la hostelería o el comercio".
"Nuestra regata -ha añadido- es la que más barcos clásicos concentra y somos la tercera del Mediterráneo tras Mónaco y Cannes".

La Copa del Rey de Barcos de Época se disputará en aguas de Menorca desde mañana, 30 de agosto, hasta el 2 de septiembre. Por primera vez en la historia, constará de cuatro jornadas de competición, una más que en las ediciones anteriores. Este cambio obedece al deseo expreso de los armadores de las embarcaciones participantes, a quienes la estancia en Mahón “se les hacía corta”, según ha explicado Nacho Marra, director del Club Marítimo y de la Copa del Rey Repsol.
"Tenemos que sentirnos muy orgullosos de que otra vez superemos los 50 barcos , algo que no es fácil en este tipo de regatas. Hay que valorar el esfuerzo que supone mantener estas embarcaciones, que llegan a Menorca desde muchos puntos no solo del Mediterráneo, sino del continente americano y de las Islas Británicas".
Las cifras de la XIX Copa del Rey Repsol, a falta de la confirmación de las inscripciones durante el día de hoy, apuntan a una edición espectacular: 51 embarcaciones en representación de 13 países (Uruguay, Bélgica, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza, Irlanda, Malta, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia y España).
Los veleros Viveka (1929), Spartan (1913), Varuna (1939), Argos (1964) y Calima (1970) defenderán el título obtenido en la edición de 2022. Otras unidades destacadas son Hallowe’en (1926), Grayling (1900), Mariska (1908), Fjord III (1947), Manitou (1937), Bárbara (1923) y Galvana (1974).

La Copa del Rey forma parte, por segundo año, del circuito The Mediterranean Champions Cup junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week y Les Voiles d’Antibes. También es prueba puntuable del Trofeo Mare Nostrum.

La flota se divide en cinco categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en las clases Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (Triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos. Los Espíritu de Tradición y los Big Boats, veleros de gran eslora, completan la flota.

PROGRAMA
La XIX Copa del Rey Repsol, que cuenta con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Mahón y el Consell de Menorca, ha dado comienzo oficialmente hoy, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Esta tarde tendrá lugar la reunión de patrones.

Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde mañana hasta el 2 de septiembre. Este último día, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia de entrega de trofeos.

Fuente: prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

lunes, 28 de agosto de 2023

Pistoletazo de salida al Global Solo Challenge: vuelta al mundo en solitario y sin escalas

La gran aventura del Global Solo Challenge (GSC) finalmente ha comenzado. El sábado 26 de agosto, a las 15:00 hora local (13:00 UTC), el primer patrón programado para partir, Dafydd Hughes, nacido en 1960 y originario de Gales, cruzó la línea de salida a bordo de su S&S 34, "Bendigedig" (que significa fantástico y bendecido por el destino en galés). 

©GlobalSoloChallenge

Este acontecimiento marca el inicio de su extraordinaria aventura: una vuelta al mundo en solitario y sin escalas. Alrededor de quince nudos de viento del oeste-noroeste y un cielo azul, ocasionalmente cubierto por nubes grises que pasaban rápidamente con algunas lluvias, acompañaron al primer participante del GSC en soltar amarras desde A Coruña.


Marco Nannini, el creador y organizador del GSC, compartió su entusiasmo y algunas reflexiones sobre este momento histórico. "La primera salida del Global Solo Challenge es un evento emocionante también para mí. Es increíble pensar que hace menos de tres años, todo esto era solo una idea. Ahora, al ver a los competidores, que han dedicado tanto esfuerzo y recursos, todo es mucho más real. El evento está estructurado con salidas escalonadas, lo que permite despedidas más íntimas para cada uno de los patrones, rodeados de familiares y amigos. Esta característica, lejos de ser una desventaja, permite a los patrones concentrarse mejor antes de la gran aventura"
"Es un honor inaugurar un evento tan extraordinario y es fantástico saber que todos tendrán que seguirme" comentó Dafydd Hughes. El patrón galés estará en alta mar al menos 200 días y navega con el apoyo de un equipo meteorológico dirigido por Simon Rowell. La estrategia inicial prevé seguir una ruta muy tradicional que tiene en cuenta la posición de la Zona de Convergencia Intertropical en esta época del año, pero, como enfatiza Hughes, "las estrategias en el mar siempre están sujetas a cambios según las condiciones climáticas y otros factores imprevistos."
Hughes tiene tres objetivos principales: completar toda la ruta, disfrutar de cada momento y servir como fuente de inspiración para otros. "A menudo me dicen: Ojalá tuviera tu valentía y pasión. Mi respuesta es que, si puedo hacerlo yo, cualquiera puede. No soy especial; soy solo una persona común intentando hacer algo extraordinario. Mi viaje sirve para recordar a todos que todo es posible si estás dispuesto a dar el primer paso."
Patrocinadores y entusiastas de la vela viajaron a A Coruña desde el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Italia y varias ciudades de España para compartir este significativo momento con Dafydd. Desde la página de perfil de Dafydd en el sitio web oficial del Global Solo Challenge, han llegado numerosos mensajes de apoyo de todos los rincones del mundo: la determinación, tenacidad, espíritu positivo y humildad de este navegante han capturado la imaginación y el respeto de muchas personas.
En conclusión, Marco Nannini quiso agradecer a todos los que hicieron posible este evento. "Estoy muy contento con cómo van las cosas para esta primera edición y quiero extender un agradecimiento especial a los patrocinadores, socios, miembros de la organización y participantes que trabajaron duro para estar listos para la salida. Ya estamos planeando la próxima edición para 2027-2028, y será interesante ver cómo esta increíble aventura continúa evolucionando."

La Global Solo Challenge
La Global Solo Challenge fusiona la adrenalina de la competición con el desafío de dar la vuelta al mundo sin escalas y en solitario. Organizado por el navegante oceánico Marco Nannini, el evento ofrece una oportunidad accesible y emocionante para que marineros de todo el mundo se desafíen en un viaje extraordinario. El formato es único en comparación con otras vueltas al mundo, ya que los navegantes pueden participar con una amplia gama de embarcaciones que se agruparán según sus características de rendimiento y zarparán en salidas escalonadas.

Fuente: Global Solo Challenge

Platoon logra su tercer título mundial en el último tramo del Rolex TP52 World Championship 2023

El Platoon del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer se proclamó campeón del mundo 2023 de clase TP52 tras protagonizar una emocionante remontada en los últimos metros de la regata final del Rolex TP52 World Championship 2023. A bordo del Platoon compitieron los españoles Jordi Calafat, Javier de la Plaza y Víctor Mariño. 


Tras dos frustrantes jornadas iniciales que impidieron regatear en aguas de Barcelona por falta de viento en el arranque del Rolex TP52 World Championship 2023, el Comité de Regata dirigido por la alicantina María Torrijo logró concentrar ocho pruebas en los tres últimos días de competición. Cinco equipos lograron victorias parciales a lo largo de la semana como prueba de la gran igualdad entre la flota de las 52 SUPER SERIES.

La última jornada se disputó en una gran final a dos asaltos que decidirían la identidad del campeón. El escenario cambió con una brisa del este de entre siete y diez nudos, combinada con una mar picada que complicó la labor de las tripulaciones.


En la primera del día, el Provezza del turco Irgen Imre, que comenzó la jornada con tres puntos de ventaja sobre su rival alemán, cedió el liderato al anotar un sexto, su peor manga de la semana. Cuando más lo necesitaba, el Platoon del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer desplegó una impresionante victoria por delante del Gladiator, que en esta jornada final contó como táctico con Ray Davies, del equipo neozelandés de America’s Cup.

En la prueba final, Provezza, líder de las 52 SUPER SERIES 2023, demostró entonces su valía con una victoria rápida y eficaz de principio a fin. Durante todo el recorrido parecía que tenían el título mundial 2023 en el bolsillo al mantener a Platoon bien por popa. Pero el equipo alemán realizaría una última popa magistral que le permitiría pasar de la cuarta posición en la última baliza a la segunda en los metros finales, firmando un segundo que valía una corona mundial.


Platoon, que llegaba a Barcelona tras ganar la Menorca 52 SUPER SERIES Royal Cup en julio, conseguía su tercer título mundial después de los logrados en 2017 y 2019. Su táctico, Vasco Vascotto, atribuyó el “milagro” final a su padre fallecido hace pocos meses y rindió tributo a la tripulación del Platoon, especialmente al campeón olímpico mallorquín Jordi Calafat: "Creo que mi padre estaba ahí arriba animando a Terry (Hutchinson, táctico de Quantum Racing) a ir a la izquierda y a mí a ir a la derecha. Antes de que empezara el día, Jordi y yo habíamos acordado que lo más importante era mantener la calma y la paciencia, y que la oportunidad llegaría, como así fue”.
Müller-Spreer se mostró eufórico tras completar la hazaña: “Sin duda, este título mundial ha sido el más difícil. Estuvimos arriba y abajo toda la semana, primero esperando dos días a que soplara el viento. Tuvimos problemas el primer día y en la tercera manga nos sacaron dos banderas rojas y acabamos novenos. Tuvimos una gran remontada y el rendimiento del equipo y del barco fueron realmente excepcionales. Es una gran sensación, no es algo que se consiga fácilmente. Lograr títulos mundiales en esta clase es un gran honor. Pero debo destacar que Provezza está haciendo un gran trabajo. Son tan regulares que es muy difícil ganarles”.

A bordo del Platoon compitieron, además de Jordi Calafat, el gallego Víctor Mariño y el cántabro Javier de la Plaza.


Provezza conserva el liderato del circuito
En el cómputo de las 52 SUPER SERIES 2023, sumados los parciales de esta cuarta y penúltima regata de la temporada, Provezza continúa líder con 18 puntos de ventaja sobre Platoon. Tercero, a 43 puntos del equipo turco, se sitúa el campeón 2022, el estadounidense Quantum Racing powered by American Magic.

La próxima cita del circuito es la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, del 18 al 23 de septiembre, en Mallorca.

El Rolex TP52 World Championship está patrocinado por Rolex desde 2017 como parte de un compromiso con el mundo de la vela que se remonta seis décadas. En su edición 2023 contó con la organización de Marina Vela y el Club Nàutic Vilassar de Mar.



Clasificación final Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023:
1-PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 1+5+9+2+2+3+1+2 = 25
2 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 5+3+1+1+5 +4+6+1 = 26
3- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 2+7+2+10+4+1+1+2+6 = 34
4- PHOENIX (RSA) Hasso Plattner 7+2+6+5+1+8+5+5= 39
5- QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 8+4+7+6+10+2+3+3 = 43
6- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 3+6+3+7+3+5+10+7 = 44
7- SLED (USA), Takashi Okura, 6+1+8+3+6+10+8+9 = 51
8- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 4+9+4+9+9+7+4+8 = 54
9- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 9+8+10+4+7+9+7+4 = 58
10-ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 10+10+5+8+8+6+9+10 = 66

Fuente: Rolex TP52 World Championship

viernes, 25 de agosto de 2023

El Rolex TP52 World Championship 2023 se decidirá en una final a dos asaltos

En la cuarta jornada de competición el Rolex TP52 World Championship 2023, el campo de regatas de Barcelona brindó buenas condiciones para seguir avanzando en la batalla por el título mundial de TP52. El turco Provezza continua al frente de la provisional, acechado a sólo tres puntos por el alemán Platoon, que sumó los mejores resultados del día para presentar su candidatura a la que sería su tercer campeonato del mundo. La corona se decidirá a dos pruebas en la última jornada de competición. 


Una nueva sesión de tres pruebas permitió a los equipos compensar parcialmente la ausencia de competición en los dos primeros días de regata. El viento esperaba a la flota con intensidades suaves, entre nueve y 12 nudos, suficientes para una competición justa para los TP52. El Comité de Regata presentó un programa de tres mangas por segunda jornada consecutiva, y los barcos regresaron a sus pantalanes en Marina Vela con tres nuevos parciales en sus casilleros.


Segunda consecutiva para Provezza
En la primera del día, Provezza fue el más acertado en el tramo inicial, y pese a tener que corregir trayectoria en la aproximación a la primera baliza del recorrido, lideraba la carga seguido de cerca por Sled. Platoon superaría al barco de Takashi Okura en el siguiente paso por boya, y las posiciones ya no variarían hasta la meta. El equipo de Ergin Imre, actual líder del circuito, sumaba su segunda victoria consecutiva, tras la anotada en la última de la jornada previa, y se hacía fuerte al frente de la provisional.

Resurge Phoenix
En la segunda salida del día, la ventaja inicial parecía favorecer de nuevo a los equipos que priorizaron una salida de bajo riesgo y navegar con aire limpio. 


El sudafricano Phoenix, con Ed Baird de nuevo a la táctica esta semana, tomó la posición de sotavento y jugó a la izquierda de la flota y la convirtió en ventaja en la primera baliza, con Platoon y Provezza muy cerca en un duelo que puede suponer un título. Alegre lograría adelantar a Provezza, que también veía cómo le superaba Gladiator para caer de la tercera a la quinta plaza. Phoenix lograba una importante victoria, la segunda para el equipo esta temporada.

Primera para Gladiator
Después de dos salidas multitudinarias por el lado del Comité, en la tercera del día se agruparon todos por el extremo opuesto, dejando a Gladiator un carril abierto hasta la línea y el control del lado derecho del campo. 


En la primera baliza se pusieron por delante y mantuvieron la ventaja durante todo el recorrido para lograr su primera victoria de la regata, por delante de Quantum Racing powered by American Magic, Platoon y Provezza.

Después de seis pruebas, Provezza lidera la provisional del Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 con tres puntos de ventaja sobre Platoon, siete sobre Gladiator y ocho sobre Alegre. La previsión indica condiciones similares en intensidad pero diferentes en dirección. El Comité de Regata dirigido por la alicantina María Torrijo ha citado a todos a las 12:00h del sábado en el campo de regatas para comenzar la primera de las dos pruebas con las que se decidirá la identidad del campeón del mundo 2023 de TP52.


El Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 es la cuarta cita puntuable para las 52 SUPER SERIES 2023, y está organizado por Marina Vela y el Club Nàutic Vilassar de Mar. El programa del evento incluye cinco jornadas de pruebas puntuales hasta el sábado, día 26, que serán retransmitidos en directo a través de las plataformas oficiales de 52 SUPER SERIES. El Rolex TP52 World Championship está asociado a Rolex desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta más de seis décadas.


Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023: 
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 5+3+1+1+5+4 = 19
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 1+5+9+2+2+3 = 22
GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 2+7+2+10+4+1 = 26
ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 3+6+3+7+3+5 = 27
PHOENIX (RSA) Hasso Plattner 7+2+6+5+1+8 = 29
SLED (USA), Takashi Okura, 6+1+8+3+6+10 = 34
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 8+4+7+6+10+2 = 37
VAYU (THA), Familia Whitcraft, 4+9+4+9+9+7 = 42
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 9+8+10+4+7+9 = 47
10. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 10+10+5+8+8+6 = 47


Fuente: Rolex TP52 World Championship 2023

Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023. Provezza, primer líder

Tras dos jornadas de espera por ausencia de viento en Barcelona, la flota del Rolex TP52 World Championship pudo estrenar sus casilleros en el tercer día de competición. Tres equipos se impusieron en las tres pruebas disputadas, y el turco Provezza regresó a Marina Vela como primer líder del campeonato del mundo de TP52 2023.


La regularidad sigue siendo el ingrediente imprescindible para brillar en las 52 SUPER SERIES, y Provezza lo demostró al firmar la mejor tarjeta de la jornada entre los diez equipos de siete nacionalidades que disputan esta semana el Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023. Con un quinto, un tercero y una victoria, el equipo liderado por Ergin Imre conserva el altísimo nivel que le permitió ganar los dos primeros eventos de la temporada y hacerse fuerte al frente de la provisional del circuito 2023.

El viento no colaboró en la regata de entrenamiento del lunes ni en el estreno del campeonato el martes ni el miércoles. Pero el jueves presentó brisas de 8 a 13 nudos y mar llana, un entorno en el que los TP52 se muestran cómodos y pueden desplegar parte de su potencial. La flota salía al agua con un programa de tres mangas y regresaba a tierra con los deberes hechos.


El Platoon de Harm Müller-Spreer, doble campeón del mundo y vencedor de la Menorca 52 SUPER SERIES Royal Cup el mes pasado, se impuso en la primera manga tras un interesante mano a mano con el Gladiator de Tony Langley, que comenzó en cabeza. El equipo alemán presionó al británico para superarle a mitad de recorrido y demarrar hasta una sólida victoria. Tercero finalizaría el Alegre de Andrés Soriano.


La segunda prueba contaría con protagonistas diferentes. En este caso, el Sled de Takashi Okura lideraba la carga desde el principio y defendía su posición en unas condiciones de viento más inestables que en la prueba anterior. La emoción se concentraba por popa del barco estadounidense, con un pulso entre Phoenix y Provezza que finalmente ganaría el equipo sudafricano, que en este evento recuperaba al pluricampeón de America’s Cup Ed Baird a la táctica.


La tercera y última prueba del día mostró a una flota muy sincronizada tanto en la salida como en las maniobras iniciales. Gladiator volvió a montar en cabeza el primer paso por boya, seguido en esta ocasión por el también británico Alegre, el tailandés Vayu y Provezza. Provezza, con John Cutler a la caña y el cántabro Nacho Postigo en la navegación, tomó el control de la regata en la empopada, trasluchando pronto y aprovechó un role para superar a sus rivales. 


Sumados los tres primeros parciales del mundial, Provezza encabeza la provisional con dos puntos de ventaja sobre Gladiator y tres sobre Alegre.

Cole Parada, estratega de Provezza, comentaría al llegar a tierra: “Ha sido un día muy duro, con tres regatas, este calor y un nivel de competición tan alto, pero hemos conseguido hacer un día sólido del que estamos contentos. El equipo está haciendo muy bien su trabajo. Hoy nos hemos sentido muy rápidos en la empopada, pero en general no tenemos nada de lo que quejarnos".

La competición continúa mañana, viernes, con un programa de hasta tres pruebas en el campo de regatas de la 37 America’s Cup.

El Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 es la cuarta cita puntuable para las 52 SUPER SERIES 2023, y está organizado por Marina Vela y el Club Nàutic Vilassar de Mar. El programa del evento incluye cinco jornadas de pruebas puntuales hasta el sábado, día 26, que serán retransmitidos en directo a través de las plataformas oficiales de 52 SUPER SERIES. El Rolex TP52 World Championship está asociado a Rolex desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta más de seis décadas.


Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023:

1- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 5+3+1 = 9
2- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 2+7+2 =11
3- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 3+6+3 = 12
4- PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 1+5+9 = 15
5- SLED (USA), Takashi Okura, 6+1+8 = 15
6- PHOENIX (RSA) Hasso Plattner 7+2+6 =15
7- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 4+9+4 =17
8- QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 8+4+7 = 19
9- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 10+10+5 = 25
10- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 9+8+10 = 27

Fuente: Rolex TP52 World Championship Barcelona

jueves, 24 de agosto de 2023

III Certamen de Relatos Cortos de Agnyee: La MAR nos une



Agnyee convoca a sus asociados a participar en el III Certamen de Relatos Cortos de Agnyee, animándoles a que aprovechen el relax estival para que, acudiendo a vivencias propias o excitando su imaginación, aporten escritos que tengan como fondo o pretexto el tema que nos une: LA MAR. 

Un Jurado compuesto por cinco miembros evaluará los textos y decidirá el ganador y finalista que tendrán reconocimiento económico para el primero y simbólico para ambos.
El Jurado será presidido por Marcelino González Fernández, capitán de navío retirado y vicepresidente de la Real Liga Española. Escritor, conferenciante y colaborador de numerosas publicaciones. Autor de quince libros de temas históricos y navales. Es asimismo autor de varias novelas y de abundantes ensayos y escritos históricos. Es un honor poder contar con la generosidad de tan acredito escritor sobre temas marinos para que presida nuestro Jurado
Se han prestado generosamente a ser miembros del Jurado, entre las numerosas plumas ilustres con que contamos, nuestros asociados José Antonio Crespo–Francés y Ricardo Teigell.
Juan Chausson y Eduardo Boix, como vocales de la Junta, representarán a la misma en el Jurado.

En el enlace siguiente se desarrollan las Bases para participar en el certamen. 

Os animamos a participar en el mismo.

Fuente: AGNYEE

Maxi Yacht Rolex Cup: excelencia y evolución

La Maxi Yacht Rolex Cup, uno de los eventos más importantes del calendario náutico internacional, es sinónimo de excelencia. La regata y su organizador, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), son socios de Rolex desde mediados de los años ochenta. Una asociación de tal longevidad es rara en el deporte y se encuentra en el corazón de la continua evolución del evento y la capacidad de mantener el más alto de los "estándares".

(Archivo)

Maxi Yacht Rolex Cup 2022
El testimonio de Rolex Paul Cayard, el legendario regatista estadounidense y antiguo participante en la Maxi Yacht Rolex Cup, explica cómo la estrecha colaboración entre el fabricante de relojes suizo y el YCCS es fundamental para el éxito continuado del evento: "Durante cuatro décadas, Rolex y el Yacht Club Costa Smeralda han forjado una relación privilegiada. Estos dos socios representan la más alta calidad y excelencia en todo lo que hacen, y como resultado, la Maxi Yacht Rolex Cup ofrece la plataforma ideal para que los propietarios y sus tripulaciones disfruten de una competición de élite en un lugar llamativo y exigente."

El comodoro del YCCS, Michael Illbruck, coincide con Cayard en que la histórica asociación es la base del atractivo continuado del evento: "El YCCS y Rolex siempre han trabajado juntos para hacer evolucionar un evento creado con una visión muy clara: convertirse en uno de los eventos náuticos más importantes y espectaculares del mundo, que atraiga a los mejores regatistas a competir e inspire a los propietarios y diseñadores de maxi yates a seguir impulsando este deporte".

La regata es famosa por su organización profesional, sus excelentes condiciones de navegación y un programa de eventos de primera clase fuera del agua. En 2023, la 33ª edición comienza el domingo 3 de septiembre y concluye con la entrega final de premios el sábado 9 de septiembre.
El evento suele atraer a unos 50 yates de esloras comprendidas entre los 18,29 metros (60 pies) y los más de 40 metros (131 pies). Divididos en clases en función de su tamaño y rendimiento, y tripulados por los mejores regatistas del mundo, los yates son una combinación sublime de potencia, velocidad y elegancia en regata. Gracias al equipo de dirección de regata del YCCS, apoyado por la Asociación Internacional Maxi, líder reconocido en su campo, la semana de competición se desarrolla de forma impecable.

(Archivo)

Cayard confirma por qué los regatistas se sienten atraídos perennemente por el evento: "La Maxi Yacht Rolex Cup es la esencia misma de las regatas superlativas: los barcos más impresionantes, navegados por los mejores regatistas en el entorno de navegación más perfecto. La victoria en esta regata es uno de los éxitos más codiciados de este deporte. Los ganadores han superado a rivales decididos y hábiles a lo largo de una exigente semana de regatas".

Desde su fundación, el evento ha sido un escaparate tanto del potencial como de la evolución del diseño y la tecnología de los yates. Se considera el principal campo de pruebas para nuevos lanzamientos y un lugar donde diseñadores, propietarios y navegantes pueden reunirse para hablar de innovaciones, desarrollos y proyectos futuros. El éxito en la regata confirma que la pasión y el compromiso han sido bien dirigidos.
El atractivo se completa con uno de los entornos náuticos más impresionantes del mundo. Las aguas esmeralda, los afloramientos rocosos y los islotes del archipiélago de la Maddalena, al noreste de Cerdeña, ofrecen un escenario excepcional para las regatas, con condiciones muy variadas y recorridos muy exigentes.
A lo largo de cinco días de intensa competición frente a Porto Cervo, las tripulaciones afrontan un programa de regatas barlovento/sotavento y costeras a través y alrededor del archipiélago. La constancia en el rendimiento es fundamental, y el trabajo en equipo, esencial. Para los mejores, el reconocimiento llega en forma de victorias de clase y los trofeos correspondientes.


Sir Ben Ainslie, galardonado con el Premio Rolex y cuatro veces medallista de oro olímpico, otro antiguo competidor, destaca el espíritu distintivo del evento: "El entorno inspira la excelencia. Desde el punto de vista deportivo, la precisión es fundamental para el éxito en la vela. Y nunca lo es tanto como en la Maxi Yacht Rolex Cup, que desde hace mucho tiempo muestra a los regatistas de élite del mundo utilizando su habilidad y pericia para sacar lo mejor de unos yates potentes y técnicamente complejos".

Durante casi 40 años, la Maxi Yacht Rolex Cup ha proporcionado la plataforma perfecta para que los yates monocasco más potentes del mundo rindan al máximo de su potencial. Y, gracias a la estrecha y cuidadosa colaboración entre el YCCS y Rolex, parece que seguirá siendo así durante muchos años más.

ROLEX Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO DE LA VELA
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

ACERCA DE ROLEX
UNA NOTORIEDAD INIGUALABLE BASADA EN LA CALIDAD Y EL SAVOIR-FAIRE
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.

El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.


Fuente: ROLEX

miércoles, 23 de agosto de 2023

La acción del Rolex TP52 World Championship se aplaza al jueves

El viento de Barcelona volvió a reclamar su cuota de protagonismo y los aspirantes de la corona mundial de TP52 tampoco pudieron regatear en la segunda jornada de competición del Rolex TP52 World Championship 2023. Flota y organización confían en poder estrenar los casilleros el jueves. 


El viento se está mostrando esquivo en la primera mitad del Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023. Por segunda jornada consecutiva, la flota se quedó sin competir, esta vez sin siquiera tener la oportunidad de salir al campo de regatas de la Ciudad Condal.

El miércoles comenzó con aplazamiento en tierra, aunque con esperanzas de que se dieran las condiciones mínimas para competir a medida que avanzaban las horas. En esta ocasión, la Oficial Principal de Regata, María Torrijo, decidía mantener a la flota en los pantalanes de Marina Vela y evitar la espera en el mar bajo temperaturas por encima de los 30º C. Las horas avanzaban y la brisa no aparecía, por lo que a media tarde se decidió cancelar la jornada.

Consumidos dos de los cinco días del programa de competición, la batalla por la corona mundial se concentrará en las tres últimas jornadas. De acuerdo con Torrijo: “El plan es intentar hacer tres pruebas el jueves, tres el viernes y dos el sábado. Así lograríamos completar ocho del máximo de diez programadas para el evento”.

El Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 es la cuarta cita puntuable para las 52 SUPER SERIES 2023, y está organizado por Marina Vela y el Club Nàutic Vilassar de Mar. El programa del evento incluye cinco jornadas de pruebas puntuales hasta el sábado, día 26, que serán retransmitidos en directo a través de las plataformas oficiales de 52 SUPER SERIES. El Rolex TP52 World Championship está asociado a Rolex desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta más de seis décadas.

Francia se convierte en el sexto equipo de la 37ª America's Cup

El recién llegado monocasco AC40 del Orient Express Racing Team ha salido al agua -y al aire- en su primera prueba de navegación frente a la sede de la America's Cup en Barcelona.

El AC40 también será el barco de regatas del Orient Express Racing Team Youth America's Cup y del Women's America's Cup, que competirán en la antesala de la America's Cup de 2024.

La base del Orient Express Racing Team, situada en el extremo oeste del Port Vell, se ha convertido este martes en una base operativa con la primera navegación de su nuevo AC40, que luce una llamativa decoración azul y dorada a juego con el talento de los regatistas a bordo. El aniversario de la primera edición de lo que se convertiría en la America's Cup, en 1851, era el día idóneo para la botadura: la historia estaba por todas partes.


Quentin Delapierre y Kevin Peponnet han tomado las riendas del AC40, apoyados por los trimmers/controladores de vuelo Matthieu Vandamme y Jason Saunders en una corta sesión con poco viento frente a la playa, donde el actual patrón meteorológico de temperaturas muy altas en tierra y una zona de transición alrededor del área de Barcelona atrapada entre dos sistemas meteorológicos ha provocado un estado del mar casi cristalino, con brisas por debajo de lo normal.
Sin desanimarse, el equipo lanzó el barco al agua y colocó las velas en su sitio por la mañana entre aplausos del equipo de tierra, la dirección y los aficionados, mientras los regatistas y los equipos técnicos se familiarizaban con los protocolos de botadura y los ajustes del aparejo antes de salir del Port Vell para intentar cazar algunos céfiros tardíos y empezar a volar. Las velas One Design se izaron con el J1 más grande al frente y un remolque rápido fuera del puerto y a lo largo de la Barceloneta dio a la tripulación tiempo suficiente para ajustar los foils (hidroalas) antes de que el cabo se tensara y comenzara un nuevo capítulo en la vela francesa.

Hablando de lo que sintió al estar a bordo del AC40 del Orient Express Racing Team, Quentin añadió: "Sí, la verdad es que me sentí muy bien. Ha pasado una semana y media desde que recibimos el AC40, y el equipo ha hecho un gran esfuerzo para ponerlo en marcha y resolver el pequeño problema que teníamos, así que hoy me he sentido muy bien al navegar con el barco... Hoy me ha sorprendido, el agua estaba muy plana pero también muy ligera, así que hemos podido navegar con el foil, con la semirrígida remolcando el barco, y la sensación a bordo ha sido muy buena, pero sé que en Barcelona no será igual todos los días, tendremos olas picadas y algo de oleaje, así que tenemos que estar preparados para esas condiciones, pero estoy muy impresionado con el piloto automático, nunca había visto algo así, el barco estaba muy estable, y sí, muy impresionado. "


El Orient Express Team está deseando acumular tantas horas de navegación como sea posible para reducir la diferencia de experiencia con los demás equipos y, como dijo Quentin, las próximas semanas serán intensas: "Necesitamos muchas sesiones de navegación para sentirnos bien con el barco, con las sensaciones y la actitud. Sí, creo que la semana que viene y esta habrá muchas sesiones de navegación".

Nada más empezar, los regatistas franceses se sintieron cómodos y tuvieron la brisa suficiente para mantener el vuelo en el monocasco una vez liberados de la semirrígida. Navegando con el piloto automático, empezaron a aprender los matices, introduciendo a veces un poco de escora en barlovento y jugando con la altura de navegación. Fueron sólo unos pocos tramos, pero el significado fue enorme. Francia ha vuelto a lo más alto.
Después, un radiante Quentin Delapierre acudió a la entrevista de reconocimiento conjunto, lleno de entusiasmo pero con un mensaje claro para el equipo: " Tenemos que ir paso a paso, ir día a día y resolver los problemas, encontrar ideas, las nuevas ideas serán útiles, y no quiero que el equipo se precipite e intente alcanzar a los demás porque tenemos muchas sesiones de navegación por delante y tenemos que hacerlo simple, centrarnos en lo esencial y hacerlo realidad en Vilanova (i la Geltrú) con el barco en buena forma y capaz de competir en las regatas de Vilanova".

La historia de Francia en la America's Cup se remonta a julio de 1851, un mes antes de la primera regata alrededor de la Isla de Wight, el 22 de agosto de 1851. El yate "America" fue equipado en un astillero gubernamental de Le Havre antes de zarpar para derrotar a lo mejor de la flota británica. Sin embargo, no fue hasta 1968 cuando el imprevisible Barón Bich comenzó a involucrarse en la competición, aunque esperó hasta 1970 para lanzar el primer desafío bajo la bandera tricolor de Francia. Los desafíos franceses se sucedieron durante la era de los 12 metros, la generación de la IACC y los catamaranes de Bermudas. En 2021, los franceses decidieron no participar, pero ahora regresan con un desafío emocionante, joven y muy decidido que busca salvar la brecha de experiencia en el evento de vela más importante y ganar regatas por el camino.
Dirigido por Stephan Kandler, el Orient Express Racing Team no se hace ilusiones sobre lo difícil que será ser competitivo en la próxima Regata Preliminar de Vilanova i La Geltrú, pero los franceses tienen fama de ser de los mejores regatistas del mundo y con la actual generación de talentos apoyados por experimentados jefes de equipo como Franck Cammas, la curva de aprendizaje será pronunciada pero gratificante.

Hablando del reto que tienen ante sí, Stephan comentó: "Navegar con nuestro AC40 es un gran hito para Orient Express Racing Team. Es muy emocionante y estoy muy orgulloso del equipo: todo el mundo se ha unido para poner el barco en el agua y en manos de los regatistas lo antes posible. Hemos recorrido un largo camino en los ocho meses transcurridos desde que dimos la bienvenida a bordo a nuestro patrocinador principal, Accor Group, y a sus marcas Orient Express y All.com, lo que nos permitió presentar el desafío para la 37ª America's Cup. Llevamos entrenando con nuestro simulador desde principios de junio, hemos seleccionado a nuestros equipos retadores para la America's Cup, la Puig Women's America's Cup y la Youth America's Cup y estamos construyendo a toda máquina nuestro AC75. Esta plataforma única y este equipo de expertos también nos están permitiendo desarrollar tecnologías innovadoras y proyectos de I+D con vistas a la transición ecológica de la movilidad. Aunque sabemos que nos queda mucho trabajo por hacer, tenemos una perspectiva positiva y las personas adecuadas en los puestos adecuados dentro de nuestro unido equipo."

El entrenador del equipo, Thierry Douillard, también añadió: "Las condiciones eran muy suaves hoy, pero tuvimos lo justo para navegar con los foils dos veces, y conseguimos navegar un poco y cumplir lo que queríamos conseguir, así que ha sido un primer día muy positivo. Por supuesto, nos queda mucho por aprender, pero ha sido un buen primer paso. Esperamos condiciones más típicas a medida que avance la semana, ¡así que tenemos luz verde!".
Como dice Thierry, los días más productivos sobre los foils están a la vuelta de la esquina, pero el regreso de los franceses a la America's Cup es muy bienvenido y será fascinante ver cómo se desarrolla su innovador programa.

Fuente: America's Cup

El Rolex TP52 World Championship espera la llegada del viento

La jornada inaugural del Rolex TP52 World Championship acabó en blanco por la ausencia de brisa en el campo de regatas de Barcelona. Competidores y organización confían en que se cumpla la previsión y el viento colabore durante el resto de la semana para decidir la identidad del próximo campeón del mundo de TP52. 


La ciudad sede de la 37ª America's Cup sufre el efecto de las altas temperaturas, que en la primera jornada de competición del Rolex TP52 World Championship se tradujo en la ausencia de viento en el campo de regatas de Barcelona. La flota salía al agua con un programa de hasta dos pruebas para estrenar sus casilleros, pero no pudo ser. María Torrijo, Oficial Principal de Regata de 52 SUPER SERIES, mandó a la flota al agua confiando en que la brisa inicial de seis a ocho nudos evolucionara al tradicional térmico, pero la brisa se desvaneció y los barcos regresaron al pantalán de Marina Vela tras un par de horas de espera frente a la costa barcelonesa.

Torrijo reconocía ya en tierra que, pese a sus esperanzas, se cumplió el guión que marcaba el parte meteorológico: “Es una situación que pasa en Barcelona, también mucho en Valencia, por eso lo conozco tan bien, y es que cuando hay un viento de gradiente de Levante flojo, pelea con el térmico, y al final no se establece ni el gradiente de Levante ni el térmico, que normalmente es de Sur-Suroeste. Cuando yo salí al agua encontré ocho nudos del 130º, que parecía que se iba a ir hacia un térmico. Por eso saqué a la flota al agua. Pero, una vez fuera, la brisa empezó a oscilar y al final no pudimos hacer nada”.

James Lyne, entrenador del Quantum Racing powered by American Magic, confía en que la situación cambie a partir de mañana, martes: “Tenemos que deshacernos de la alta presión que tenemos al oeste y de la inversión térmica, donde hay aire más caliente por encima de nosotros que en la superficie, y parece que deberíamos tener una brisa marina decente para el resto de la semana. Tal vez mañana sea más tarde, pero a medida que aumente el gradiente del suroeste tendremos la clásica Barcelona”.
Los defensores estadounidenses necesitan regatas para consolidar los cambios en su equipo de popa, con Terry Hutchinson reincorporándose al equipo como táctico esta semana en sustitución de John Kostecki. En opinión de Lyne: “Nos habría encantado competir hoy y haber hecho una regata de entrenamiento ayer, ya que necesitamos que nuestro equipo de popa se cohesione. La comunicación es probablemente la clave para que mejoremos en los próximos cuatro días”.

María Torrijo también es optimista para el resto de la semana: “La previsión mejora a partir de mañana: como no habrá ese viento de gradiente, habrá que esperar a que se asiente el térmico. Mañana por la tarde, a las dos o las tres, habrá diez o doce nudos del sur-suroeste. Eso es lo que esperamos para el resto de la semana”.

El Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 es la cuarta cita puntuable para las 52 SUPER SERIES 2023, y está organizado por Marina Vela y el Club Nàutic Vilassar de Mar. El programa del evento incluye cinco jornadas de pruebas puntuales hasta el sábado, día 26, que serán retransmitidos en directo a través de las plataformas oficiales de 52 SUPER SERIES. El Rolex TP52 World Championship está asociado a Rolex desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta más de seis décadas.

Fuente: Rolex TP52 World Championship






El fin de semana del 2 y 3 de setiembre tendrá lugar la 4ª edición de lRegata Boomerang – GILL COPA RANC, organizada por el Club Nàutic Arenys de Mar en colaboración con F4 Sailing Events.

Como en la edición anterior, es una Regata Solidaria a Beneficio del Hospital de Sant Joan de Dèu, el sábado después de finalizar la prueba del día, está previsto una butifarrada para los participantes, sorteo de productos facilitados por los colaboradores y concierto en directo del grupo “FUNKMANCHÚ.

Domingo está prevista la 2a prueba del campeonato y al finalizar se hará la entrega de trofeos a los ganadores.

Más de 150 participantes con un total de 46 embarcaciones inscritas a falta de 10 días para la salida.

Los clubs, entidades, federaciones y empresas que han colaborado en este evento son: GILL, Club Náutic Arenys de Mar, Club Náutico Premià de Mar, Federación Catalana de Vela, Ranc, ARAM, Ajuntament d’Arenys de Mar, Sala Casanovas, BCN Náutic Service, Marina Performance ropes, Ausmar, Forté Pharma, All Round, Al mar Bcn Atlantis Acastillage y Difusión, Cervezas San Miguel, Nautica y Yates Magazine, eStela, Raymarine, MR Assessors Nàutics, Vermuts Miró, Payot, Granini, Ideographis, Pirene, Centre de Navegants, BodoCabres y Bonilla a la Vista.

lunes, 21 de agosto de 2023

La previsión de brisas ligeras aporta un extra de emoción al Rolex TP52 World Championship

La jornada de entrenamiento oficial previa al inicio del Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 concluyó en blanco por la ausencia de viento en el campo de regatas de la Ciudad Condal. La flota de diez barcos de siete nacionalidades que luchará por la corona mundial de TP52 confía en que la competición pueda arrancar el martes, aunque la previsión avanza una semana de brisas ligeras que anticipa un campeonato de máxima emoción. 

©Nico Martínez

Tras un fin de semana de prácticas en el campo de regatas de la 37 America’s Cup, la jornada de entrenamiento oficial no pudo celebrarse por falta de viento en la costa barcelonesa. La flota regresaba a sus pantalanes de Marina Vela sin haber podido celebrar el tradicional ensayo general previo al inicio de las hostilidades.

El Platoon de Harm Müller-Spreer, doble campeón del mundo y vencedor de la última regata de 52 SUPER SERIES celebrada en Mahón (Menorca) en julio, se perfila a priori como el barco a batir. Pero los defensores del título mundial, Quantum Racing powered by American Magic, vuelven a contar con Terry Hutchinson como táctico e incorporan al joven italiano Nico Sanfelici como navegante al menos hasta el final de la temporada. Un cambio que puede resultar determinante en las prestaciones del equipo de Doug DeVos.

Hutchinson reconoce afrontar el evento con incertidumbre: “Tengo un poco de inquietud nerviosa. Con los chicos que hay en el barco tenemos un nivel muy alto y hemos subido al podio en dos de las tres regatas de esta temporada, así que aquí la expectativa no es diferente. Queremos que cada día sea mejor que el anterior. Tenemos un nuevo equipo de popa, y será la primera vez que compita junto a Harry (Melges IV, timonel), Víctor (de León, estratega) y Nico, así que tenemos mucho que pulir. Pero nuestro pan de cada día es, como lo ha sido a lo largo de los años, que el manejo de nuestro barco es bueno y que la velocidad es buena. Pero todos son rápidos y todos son buenos, así que tenemos que estar a la altura de los otros nueve barcos”.

El as estadounidense considera que pueden seguir la misma estrategia que les funcionó el año pasado cuando lograron el título mundial en Cascais: “Esta es una regata de cinco días y se trata de gestionar los niveles de energía para llegar al sábado y tener la oportunidad de triunfar. Si recordamos Cascais el año pasado, fue una semana atípica. Allí hicimos un buen trabajo gestionando las regatas y los promedios de cada día, e intentaremos hacer lo mismo, pero puede que nuestras expectativas no se correspondan con lo maduros que somos como equipo de popa, así que vamos a tener que trabajar muy duro en ambos aspectos”.

¿Resurgirá Phoenix?
Una de las dudas de cara al inicio del cuarto evento de la temporada de las 52 SUPER SERIES es el sudafricano Phoenix, subcampeón del circuito el año pasado pero que ha tenido un inicio de temporada discreto. El veterano Ed Baird, ganador de la America’s Cup, regresa al equipo para este mundial que, en opinión del estratega neozelandés Cameron Dunn, Phoenix puede ganar.
“Podemos ganarlo. Lo ganaremos si navegamos bien, aunque podemos acabar novenos o décimos si no lo hacemos. No hay ninguna razón por la que no podamos. Ningún equipo se convierte en un mal equipo de la noche a la mañana. Pero hay que empezar bien; si podemos arrancar bien el 80% de las veces sabes que tienes una buena oportunidad de estar entre los tres o cuatro primeros. Hemos hecho buenas salidas en los entrenamientos del fin de semana. Ed tiene mucha experiencia, conoce la flota, conoce los barcos y tiende a arriesgar relativamente poco, lo que no es malo. Eso te da consistencia y la consistencia ganará esta regata. Esta regata va a ser una batalla de metros aquí y allá, va a haber sobre todo vientos ligeros, no muy rolones. Uno o dos metros aquí y allá pueden marcar la diferencia entre un primero o un segundo en la baliza de desmarque y un noveno o un décimo”.

Poco viento para empezar
Durante los primeros días de regata se espera que los vientos sean flojos, con una brisa marina que entrará a última hora de la tarde, mientras que se espera que la intensidad se incremente para los decisivos días finales: viernes y sábado. Lo comentaba al término de la jornada de entrenamiento oficial la Oficial Principal de Regata alicantina, María Torrijo: “Los dos primeros días será tarde y con poco viento, alrededor de las 15:00 horas, pero al final de la semana habrá entre 10 y 12 nudos, así que cruzamos los dedos”.

Andrea Visintini, navegante del campeón del mundo 2021, Sled, confirma la opinión de la española: “La previsión a largo plazo muestra una regata ligera durante los tres primeros días y luego puede que ocurra algo el viernes y el sábado, pero en realidad los modelos son bastante inseguros. Lo que parece claro es que será ligera durante los dos próximos días. Basándonos en cómo hemos navegado en los últimos días, nos gusta este escenario. Okura (Takashi Okura, el armador y timonel) gobierna muy bien el barco en condiciones de poca brisa y agua plana. Así que pinta bien”.

De momento, y para adaptarse a la previsión, el inicio de la competición se ha atrasado una hora, y la flota de diez barcos de siete nacionalidades está citada en el campo de regatas de Barcelona a las 14:00 horas del martes.

El Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 es la cuarta cita puntuable para las 52 SUPER SERIES 2023. El programa del evento incluye cinco de pruebas puntuales entre el martes, día 22, y el sábado, día 26. Los cinco días de regatas serán retransmitidos en directo a través de las plataformas oficiales de 52 SUPER SERIES. El Rolex TP52 World Championship está asociado a Rolex desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta más de seis décadas.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2023
1- PROVEZZA (TUR), 34+42+35 = 111
2- PLATOON (GER), 45+51+34 = 130
3- QUANTUM RACING powered by AMERICAN MAGIC (USA), 40+43+54 = 137
4- SLED (USA), 45+52+46,5 = 143,5
5- GLADIATOR (GBR), 40+66+41 = 147
6- ALEGRE (GBR), 43+64+46 = 153
7- VAYU (THA), 58+48+65 = 171
8- PAPREC (FRA), 56+81+58 = 195
9- INTERLODGE (USA), 45+54+100 = 199
10- ALPHA+ (HKG), 65+91+72 = 228
11- PHOENIX (RSA), 57+71+100 = 228

Fuente: Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez