miércoles, 29 de mayo de 2024

Bella Mente se proclama campeona de Europa IMA Maxi por todo lo alto

Hap Fauth, el táctico Terry Hutchinson y el elenco de estrellas del Maxi 74 Bella Mente se han proclamado hoy campeones de la tercera edición del Campeonato Europeo IMA Maxi, que cuenta con el apoyo de Rolex como cronometrador oficial. Celebrado en Sorrento, el evento, que comprendía la Regata dei Tre Golfi en alta mar seguida de cuatro días de regatas barlovento-sotavento y costeras, incluida la popular vuelta a Capri de ayer, estaba organizado por el Circolo del Remo e della Vela Italia (CRVI) y contaba con el apoyo de Loro Piana.

(Archivo)

Hoy, tras una larga espera por el viento y justo antes de la hora límite, una ligera brisa se materializó y el PRO Stuart Childerley fue capaz de mantener un recorrido costero con un viento irregular que alcanzó picos de 5-6 nudos.

El Bella Mente de Hap Fauth, que ayer se colocó en cabeza de la flota de 20 barcos, se puso en cabeza desde el principio y ya no miró atrás. Aunque los tres Wallycentos deberían haber tomado la delantera, el ágil 74 pies de pura raza se mantuvo por delante de Wallycentos V y Galateia para ganar la regata final y el título IMA Maxi Europeans. Los antiguos Maxi 72 coparon el podio, con el Jethou de 77 pies de Sir Peter Ogden en segunda posición, a seis puntos del Bella Mente, y el defensor del título, el North Star de Peter Dubens, tercero.


"Tiene piernas, es todo lo que puedo decir", dijo un radiante Fauth. "Hicimos una salida increíblemente buena; había mucha congestión, pero encontramos un hueco y nos fuimos". El último de los antiguos Maxi 72, Bella Mente, tiene cinco años, pero ha experimentado una evolución constante y ahora luce timones gemelos, lastre de agua y un interceptor estilo lancha motora en el espejo de popa. "Teníamos velocidad contra todos los 100 pies", continuó Fauth. "El lugar es genial y el evento ha sido estupendo; estoy muy contento de que hoy se haya podido disputar una regata, aunque haya requerido paciencia por parte de todos, participantes y comité".

Fuente: International Maxi Association

martes, 28 de mayo de 2024

Vigo ciudad anfitriona de la edición 2027-2028 del Global Solo Challenge

La Global Solo Challenge (GSC) se complace en anunciar que la vibrante ciudad de Vigo y su prestigioso Real Club Náutico de Vigo serán el puerto de salida y llegada de la segunda edición del evento, que se celebrará en 2027-2028. Después de la edición inaugural del GSC 2023-2024 organizada por Marina Coruña, el traslado a Vigo marca un hito significativo en la evolución del evento, buscando lograr una mayor participación de la comunidad local y aprovechando la rica tradición náutica de Vigo.

©Oficina de Turismo de Vigo

Un lugar histórico
El Real Club Náutico de Vigo, fundado en 1906, es la principal institución de deportes náuticos de la ciudad y un centro social clave de la comunidad. Ha sido un pilar de la historia marítima de Vigo. El club ha sido anfitrión de numerosos eventos prestigiosos, incluido el primer puerto de salida de la Volvo Ocean Race en 2005-2006, ganada por ABN Amro I durante la era dorada del patrocinio de Volvo. Su ubicación estratégica dentro de la protegida Bahía de Vigo, cerca de las impresionantes Islas Cíes, ofrece un escenario ideal tanto para los participantes como para los espectadores.

Apoyo y visibilidad mejorados
La colaboración con el Real Club Náutico de Vigo aporta beneficios incomparables a la Global Solo Challenge. La participación de instituciones locales, la ciudad de Vigo y la comunidad autónoma de Galicia contribuirá a una mayor cobertura mediática y participación pública, fomentando un ambiente comunitario vibrante alrededor del evento. Esta elección se tomó tras analizar cuidadosamente las áreas de mejora identificadas a partir de las lecciones aprendidas en la primera edición.
Antes de cada salida, los barcos estarán amarrados en el Real Club Náutico de Vigo en un pantalán frente al paseo marítimo, proporcionando la máxima visibilidad a los peatones. Esta ubicación privilegiada asegura que el evento atraiga interés público y participación, permitiendo a los espectadores interesarse en los preparativos y asistir a las salidas, mejorando así la emoción y visibilidad general de la Global Solo Challenge. Esto representa una mejora significativa en comparación con la primera edición, donde muchos sintieron que el evento estaba aislado de la ciudad anfitriona, A Coruña.

Detalles del evento y participación pública
La GSC presenta un formato único en el que barcos de distintos niveles de rendimiento zarpan en salidas escalonadas, creando una dinámica de persecución sumamente emocionante. En esta vuelta al mundo, los participantes tienen que recorrer 25,000 millas náuticas pasando por los tres grandes cabos: Cabo de Buena Esperanza, Cabo Leeuwin y Cabo de Hornos, antes de regresar a Vigo.
Salir desde Vigo será geográficamente más favorable para los patrones y ayudará a garantizar la equidad en las salidas escalonadas. La ubicación de Vigo, al sur del Cabo Finisterre y lejos del Golfo de Vizcaya, no se ve tan afectada por las tormentas de otoño como la costa norte de la península ibérica, lo que minimiza el riesgo de retrasos debido al mal tiempo. Las aguas protegidas de la Bahía de Vigo también permitirán que los barcos de los espectadores acompañen a los patrones hasta la salida en las Islas Cíes, la puerta de entrada al Atlántico, y en su regreso de la circunnavegación.
Esto contribuirá a abordar otra área importante que necesitaba mejoras. La participación pública en el agua, así como la grabación y retransmisión en directo de las salidas y llegadas, serán mucho más fáciles en la naturalmente protegida Ría de Vigo.

Sostenibilidad y accesibilidad
Comprometido con la sostenibilidad, la GSC cuenta con la certificación ISO 20121, promoviendo prácticas ambientalmente responsables a lo largo de todo el evento. La regata está diseñada para ser accesible, permitiendo la participación de una amplia variedad de barcos y fomentando la inclusión de diversos entusiastas de la vela de todo el mundo. La sostenibilidad se manifiesta de muchas formas, y la asociación con el RCNV brindará una oportunidad clave para mejorar la cooperación y el compromiso de la comunidad local, aportando un mayor valor tanto a la ciudad anfitriona como al evento en sí.

Entusiasmo local y alcance global
La decisión de trasladar la GSC a Vigo ha sido recibida con gran entusiasmo por el RCNV, los patrones, la comunidad local y las instituciones. La rica cultura marítima de Vigo y la historia del club, que incluye una larga lista de atletas olímpicos, subrayan la dedicación de la ciudad a los deportes náuticos. Sin duda, el GSC se beneficiará de una mayor visibilidad y apoyo, asegurando una segunda edición memorable.

Para más información sobre el Global Solo Challenge y para leer las últimas noticias sobre la edición 2027-2028, visita los sitios web del Global Solo Challenge y Real Club Náutico de Vigo.

Fuente: GSC


lunes, 27 de mayo de 2024

Cesantes corona a los vencedores del Campeonato Gallego – Trofeo Grupo Visier

· Tras dos jornadas complicadas en la ensenada de San Simón en lo que respecta a las condiciones de viento, sólo la categoría Kite Foil pudo completar el mínimo de pruebas necesarias para validar el campeonato autonómico y el defensor del título, Justo Fernández, se proclamó un año más campeón gallego de la clase

· El resto de categorías –Twintip y Surf- disputaron una prueba de la que resultaron vencedores del Trofeo Grupo Visier Antonio “Patxi” Fernández en Twintip masculino, Patricia Suárez en Twintip femenino y Justo Fernández en Surf

© Bibi Táboas

El TMKiteClub Cesantes puso este domingo el punto final al Campeonato Gallego de Kite – Trofeo Grupo Visier. Lo hizo tras un fin de semana en el que el viento no terminó de soplar con la fuerza y dirección habitual en la ensenada de San Simón y sólo la clase Kite Foil pudo completar el mínimo de cuatro pruebas necesarias para otorgar el título autonómico. Por su parte, las clases Twintip y Surf sólo consiguieron terminar una manga el sábado que sí fue válida para el Trofeo Grupo Visier.

Con tres pruebas el sábado y dos el domingo, Justo Fernández del Club Windsurf Galicia no tuvo rival en el campo de regatas y firmó cinco contundentes victorias parciales que le permitieron revalidar un año más el título de campeón gallego en la división de Kite Foil. Lo hizo con un total de cuatro puntos tras aplicarse el descarte y con cinco de ventaja sobre el segundo clasificado, Iván Manuel Fernández del TMKiteClub. El podio lo cerró Ignacio Vicente, también del TMKiteClub, en el tercer cajón.

Por su parte, con una prueba para las clases Twintip y Surf, la cita no pudo coronar a los nuevos campeones gallegos pero sí puntuó para el Trofeo Grupo Visier.

En la clase femenina de Twintip, gran resultado para la viguesa Patricia Suárez –RCN Vigo-, que fue la ganadora de la única manga completada y terminó, además, en segunda posición de la general absoluta. Le siguieron en la clasificación María del Carmen Nieto del TMKiteClub en segunda posición y tercera fue Alejandra Suárez del Monte Real Club de Yates.

En categoría masculina, por su parte, Antonio “Patxi” Fernández se llevó el gato al agua por delante de Francisco Naranjo y Serafín Míguez, que completaron el podio en la segunda y tercera posición respectivamente.

Y en clase Surf, Justo Fernández también fue el ganador del Trofeo Grupo Visier, seguido de José Ríos del TMKiteClub en el segundo puesto y de Roberto González del Papaventos Kite Club, que fue tercero.

La ceremonia de entrega de trofeos, que tuvo lugar a las seis y media de la tarde de las instalaciones del club, fue la encargada de poner el broche final contando con la asistencia de Tato González, presidente del club organizador; Álvaro Visier en representación del Grupo Visier; Antonio Cabaleiro, concejal del Ayuntamiento de Redondela; y Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela.

La próxima cita será el esperado KiteFest Cesantes, que celebrará este año su séptima edición entre los días 5 y 7 de julio.

Fuente: TMKiteClub

El sudafricano Phoenix se reincorporará a las 52 SUPER SERIES en Newport

Tras perderse la primera regata de 2024, el Phoenix de Hasso y Tina Plattner volverá a la acción en el segundo evento de la temporada: el XS 52 SUPER SEREIS Newport Trophy, que supondrá el histórico debut de las 52 SUPER SERIES en Newport, Rhode Island. Ganadores de la última prueba de 2023, contarán de nuevo con el legendario táctico estadounidense Ed Baird. 


Phoenix es uno de los equipos más potentes de las 52 SUPER SERIES. Tras un discreto comienzo en 2023, el equipo sudafricano recuperó al campeón de America’s Cup Ed Baird como táctico en el Rolex TP52 World Championship de Barcelona, donde finalizaron cuartos, y despidieron una irregular temporada imponiéndose en el último evento del año, en Puerto Portals, para recordar su posición natural en el grupo de cabeza del circuito.

Tras ausentarse en el estreno de las 52 SUPER SERIES 2024 celebrado en Palma, Phoenix se reincorporará a la flota en Newport reforzado por la vuelta a bordo de sus armadores: el dúo padre-hija formado por Hasso y Tina Plattner, la auténtica fuerza motriz del equipo.

Experiencia
Con tres títulos de 52 SUPER SERIES y tres victorias en el Rolex TP52 World Championship como patrón, timonel y/o estratega de Quantum Racing, Ed Baird es uno de los regatistas con más experiencia y éxito del circuito. El estadounidense, que ha estado con el equipo de la familia Plattner desde sus primeros pasos en las campañas de TP52, se muestra entusiasmado con competir en esta nueva sede: “Tenemos un gran equipo y esperamos que las condiciones sean buenas en Newport para que Hasso vuelva a navegar, ya que sería lo mejor para nosotros. Ése es el plan. El barco está muy bien preparado, y al igual que Gladiator e Interlodge, podemos tener ruedas de timón en lugar de caña para que conduzca Hasso. Tina estará con nosotros y todo dependerá de las condiciones. Si son duras, Hasso podría no competir algún día, pero en la mayoría de las condiciones de Newport disfrutará y hará un buen trabajo”.

A finales de abril, Phoenix entrenó con Provezza y Alegre en Valencia, por lo que la tripulación pudo familiarizarse con la nueva quilla, aparejo y velas que estrenan en 2024. El sudafricano David Rae, ex regatista del Shosholoza de la 32 America’s Cup, es el nuevo trimmer de mayor. Por lo demás, la tripulación es la misma, con Baird trabajando con el estratega neozelandés Cameron Dunn y el navegante sudafricano Shane Elliot.

Expectación
Toda la tripulación del Phoenix está deseando competir en esta nueva sede para la clase, como reconoce Baird: “Newport será interesante dependiendo de si navegan más cerca o más lejos de la costa. Será muy diferente a todas las sedes con las que nos hemos familiarizado en Europa. En el interior hay mucha corriente, pequeñas islas, nasas de langosta y la línea de costa afectará a lo que haga el viento. Las condiciones pueden variar mucho de un día para otro. Hay que estar preparado para que cada día sea diferente”.

Al igual que muchos de los mejores regatistas de las 52 SUPER SERIES, Baird conoce bien las aguas de Newport, pero advierte: “Hay muchísima gente que vive y que ha navegado mucho allí. Yo he navegado allí muchas veces. Pero siempre es un proceso de aprendizaje cuando navegas con barcos diferentes en campos diferentes. He ganado en Newport en Soling y en J/24, y también me fue bien allí en el Mundial de Melges 32. Es un lugar muy interesante”.

El táctico estadounidense considera que la diversidad puede ser buena para su equipo y su barco: “Creo que dependerá mucho de dónde estén los campos de regatas. Hay ciertas zonas en las que la velocidad del barco es crítica, y otras en las que tienes que jugar con los roles. Así que depende de cómo nos organicemos. Pero todos estamos deseando competir allí. Es la meca de la vela en Norteamérica, si no en todo el mundo. Es un lugar increíble, con barcos geniales y una gran historia. Será divertido”.

Expectativas
Aunque todos confían en poder continuar donde lo dejaron en Puerto Portals, en lo más alto del podio, la vasta experiencia de Baird suaviza las expectativas con una buena dosis de objetividad: “Estamos para hacerlo lo mejor que podamos, y ya veremos dónde nos deja eso. Me incorporé al barco por primera vez el Mundial de Barcelona, tuvimos nuestros momentos y terminamos cuartos, y creo que todo el mundo estaba contento pero al mismo tiempo un poco decepcionado porque no lo dimos todo. Y luego, en la bahía de Palma, en Puerto Portals, tuvimos una semana mágica en la que todo salió como queríamos. No siempre es así, como sabemos, pero ahora estamos una prueba por detrás de los demás, así que tenemos que ponernos al día”.

El XS 52 SUPER SERIES Newport Trophy se celebrará del 10 al 16 de junio en el New York Yacht Club de Newport, Rhode Island.

Fuente: 52 SUPER SERIES

viernes, 24 de mayo de 2024

Cesantes inaugura el calendario oficial de kitesurf con el Campeonato Gallego – Trofeo Grupo Visier

· Por tercer año consecutivo el TMKiteClub organiza, en colaboración con el Concello de Redondela, el campeonato autonómico de kitesurf, prueba que se disputa este próximo fin de semana -25 y 26 de mayo- en la ensenada de San Simón.

· Cerca de una treintena riders ya han confirmado su participación en una cita que definirá también a los vencedores del Trofeo Grupo Visier y supondrá la inauguración del circuito gallego de 2024


© TMKiteClub

Vuelve la acción a Cesantes. La temporada oficial de kitesurf en Galicia arranca este próximo fin de semana con la disputa del Campeonato Gallego – Trofeo Grupo Visier, prueba que vuelve a organizar por tercer año consecutivo el TMKiteClub en colaboración con el Concello de Redondela y que supondrá el arranque del circuito autonómico de la clase.

“Estamos muy satisfechos de poder organizar otra temporada más el Campeonato Gallego de la clase. Contamos ya con la experiencia de años anteriores y gracias al patrocinio de Grupo Visier hemos podido hacer crecer el evento un poco más, tanto a nivel organizativo como en la agenda del fin de semana con una barbacoa para todos los participantes el sábado después de la regata”, comienza explicando Tato González, presidente del club redondelano.

La regata comenzará este sábado con la entrega de dorsales a partir de las diez de la mañana y el briefing previo a la competición a las doce. Finalizada la reunión, y si las condiciones lo permiten, los aspirantes al título escucharán el primer bocinazo de salida en torno a la una de la tarde.

Por delante, dos jornadas de campeonato en las que el Comité de Regatas podría completar un máximo de ocho mangas para las categorías cuatro categorías convocadas: Foil, Surf, Twintip Masculino y Twintip Femenino. Serán, en total, cerca de una treintena de riders los que pelearán por convertirse en los nuevos campeones y campeonas de Galicia y entre ellos no faltarán los defensores del título: Antonio Fernández “Patxi” –Twintip-, María del Carmen Nieto –Twintip Femenino- y Justo Fernández –Kite Foil y Surf-.

“El objetivo es que la gente disfrute tanto dentro como fuera del agua. A día de hoy el parte de viento no es el mejor y aun así el nivel de participación es alto, por lo que si el tiempo nos lo permite trataremos de estar a la altura”, afirma González.

La entrega de trofeos, programada para el domingo a las 18:30 horas en las instalaciones del TMKiteClub, será la encargada de poner el broche final al Campeonato Gallego – Trofeo Grupo Visier.

Fuente: TMKiteClub

Un mes para el arranque de la Superyacht Cup 2024

Nuevas incorporaciones en la flota de la regata de superyates más longeva de Europa


La flota de la Superyacht Cup Palma 2024 cuenta con dos nuevas incorporaciones a solo un mes del comienzo de la 28ª edición de la regata de superyates más longeva de Europa

El crucero de alto rendimiento Maximus, de Frers Design, y el Calabash, de Surge Projects, del arquitecto naval mallorquín Javier Jaudenes, ambos botados en 2023, aportarán un toque innovador a la ya nutrida lista de embarcaciones que participarán en el famoso festival mallorquín de la vela del 19 al 22 de junio.

Con 59,3 metros de eslora, el Maximus, construido por Vitters y con aparejo ketch, será la unidad de mayor tamaño de la cita de este año, y es además uno de los superyates más grandes que han participado en la historia de la Superyacht Cup Palma.

El Calabash, por su parte, encontrará una amistosa competencia en el rango de los 24 metros, especialmente de la mano del Wally de 24 metros defensor del título, Rose, y el dúo de unidades Nautor Swan formado por Dark Horse, de 25 metros, y Umiko, de 24.


Otro trío con esloras ligeramente superiores son los diseños de Hoek Atalante(38,7 metros) y Vijonara (39,4 metros), que debuta en la Superyacht Cup Palma, así como el balandro de 39 metros Cervo, diseñado por Tripp.

Completa la flota otro trío con estilo, el triunvirato de Clase J Velsheda -que defiende su ajustada victoria del año pasado-, Svea y Rainbow, que hace su primera aparición después de varios años y con un nuevo armador.

“Es muy emocionante dar la bienvenida a dos nuevos barcos a la Superyacht Cup Palma. No tenemos ninguna duda de que las legendarias condiciones de navegación de Mallorca nos acompañarán. A poco menos de un mes para la regata, estamos deseando ver a toda la flota en acción", señala Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma.

Los Clase J calentarán motores con su propia regata el miércoles 19 de junio, antes del briefing de capitanes y cóctel de bienvenida ofrecido por Pendennis en la terraza del prestigioso Real Club Náutico de Palma, colaborador de la Superyacht Cup Palma desde hace años en la gestión de regatas y anfitrión del evento.

El jueves se celebra el Pantaenius Race Day en el que participarán todas las embarcaciones, y después se celebrará la ‘happy hour’ de la mano de Southern Spars, así como la entrega de premios diaria.

La jornada del viernes cuenta con el apoyo de Jaquet Droz, como patrocinador relojero oficial de la regata, y concluirá también con una ‘happy hour’, esta vez de la mano de North Sails. El día finalizará con la tradicional barbacoa de armadores en el St. Regis Mardavall.

Y el sábado 22 de junio, tendrá lugar el St, Regis Race Day, que culminará con la entrega de premios de la Superyacht Cup Palma 2024 en la terraza del Real Club Náutico de Palma.

Fuente: Superyacht Cup

jueves, 23 de mayo de 2024

La RFEV anuncia la convocatoria de elecciones


Las elecciones de la Asamblea General tendrán lugar el próximo 20 de junio

Una vez aprobado el Reglamento Electoral por el Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Española de Vela anuncia la convocatoria de elecciones a la Asamblea General, cuya votación pública tendrá lugar el próximo 20 de junio de 2024.

De acuerdo con el Reglamento Electoral, la Junta Directiva queda disuelta y sus funciones son asumidas por la Comisión Gestora, formada por:
- Tres miembros de la Junta Directiva: Javier Sanz Fernández, presidente, Francisco Coro Izquierdo, secretario, y Joan Sanfeliu Sabater, tesorero.
- Tres miembros designados por la Comisión Delegada: Concepción Valledor Jiménez, en representación de las federaciones autonómicas, Francisco Ripoll Stampa, en representación de los clubes deportivos, y José Manuel Fernández Agudo, por otros estamentos.
Esta Comisión Gestora será el órgano encargado de administrar y gestionar la federación durante el proceso electoral.

La organización, supervisión y control del proceso electoral corresponde desde este momento a la Junta Electoral, integrada por tres miembros titulares y tres suplentes, designados por la Comisión Delegada: Aitor Orena Domínguez, Nicolas Undabarrena Allica y Yaiza Pérez García como titulares; y Antonio García Alcaraz, Juan Antonio Landaberea Unzueta y Amaia del Valle como suplentes.

En estas elecciones, tienen la consideración de electores y elegibles, los componentes de los distintos estamentos federativos que cumplan los requisitos exigidos en el Reglamento Electoral.

La futura Asamblea General de la Federación estará integrada por 118 miembros de los cuales uno será nato en razón de su cargo de presidente, 17 corresponderán a los representantes de las federaciones autonómicas y 100 serán electos de los distintos estamentos de la Federación: 44% correspondiente a clubes deportivos o personas jurídicas que, conforme a su respectiva normativa, tengan aptitud para participar en competiciones deportivas; 36% deportistas; 15% técnicos – entrenadores; 5% jueces – árbitros.

Fechas destacadas del proceso electoral de la Real Federación Española de Vela:
20 de mayo 2024: convocatoria de elecciones y apertura del proceso electoral
27 de mayo 2024: publicación del Censo Electoral definitivo
6 de junio 2024: publicación de candidaturas definitivas a la Asamblea General
13 de junio 2024: finalización del plazo para el depósito de los votos por correo en las oficinas de Correos
20 de junio 2024: celebración de elecciones a la Asamblea General
26 de junio 2024: publicación de resultados definitivos de las elecciones a la Asamblea General, convocatoria de elecciones a la presidencia y Comisión Delegada y a la primera reunión de la Asamblea General
5 de julio 2024: publicación de candidaturas definitivas a la presidencia y proclamación de presidente en el caso de candidatura única
20 de julio 2024: constitución formal de la Asamblea General, elecciones a presidente y elección de miembros de la Comisión Delegada
25 de julio 2024: publicación de resultados definitivos de las elecciones a la presidencia y a la Comisión Delegada

Enlace a información elecciones de la RFEV

Fuente: RFEV

El trofeo de la Puig Women’s America’s Cup se presenta en Barcelona

El impresionante trofeo de la primera Puig Women’s America’s Cup ha sido presentado hoy por Puig en la Fundació Joan Miró. La arquitecta y diseñadora española Patricia Urquiola ha sido la encargada de diseñar y dar forma al trofeo que recibirá el equipo femenino ganador de la Puig Women's America's Cup el 13 de octubre. Para ello, Urquiola ha utilizado "una figura geométrica simple, como un cilindro, sin elementos decorativos ni base, que en un punto se abre como una gran vela golpeada por el viento".


Hecho de plata, con una altura de 58 cm y un peso de aproximadamente 5 kg, su interior esconde un efecto de oro rosa. El acabado se ha realizado mediante un exhaustivo cincelado en la parte más ancha del cilindro. A diferencia del trofeo original de la America’s Cup -diseñado por Robert Garrard en 1848- la Puig Women’s America’s Cup carece de asas para que "el equipo ganador pueda abrazarlo en su forma completa", según la diseñadora.

Un diseño único para un momento histórico
La edición inaugural de la Women’s America’s Cup será en Barcelona del 5 al 13 de octubre como parte central de la 37ª America’s Cup. El diseño del logotipo que será la identidad de la Women’s America’s Cup también se ha revelado durante la presentación, a la cual han asistido Grant Dalton, CEO de America’s Cup Event; Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig; Abby Ehler, regatista oceánica y event coordinator de la Puig Women’s America’s Cup; Silvia Mas, integrante del Sail Team BCN, el participante español, y Patricia Urquiola.

La Puig Women’s America’s Cup se perfila como uno de los platos fuertes de la 37ª America’s Cup. Junto a los seis participantes oficiales establecidos que representan a Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Italia, Suiza, Estados Unidos y Francia, se suman seis nuevos equipos de España, Países Bajos, Canadá, Alemania, Suecia y Australia. La incorporación de nuevos equipos y países aumenta aún más la expectación de una experiencia náutica extraordinaria.

Puig, una empresa global de belleza premium, está colaborando en la 37ª edición de la America’s Cup como patrocinador global de la competición y como partner principal de la primera regata específica para mujeres en la historia de la America’s Cup. Un compromiso que refleja su identidad local como empresa global con sede en la ciudad de Barcelona y su rico patrimonio náutico. Con una larga tradición de patrocinio en el mundo de la vela, Puig se enorgullece de apoyar esta competición histórica mientras promueve y refuerza la presencia y excelencia de las mujeres en el deporte.

Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig, ha expresado: “Navegación, Barcelona y mujer son tres palabras estrechamente relacionadas con Puig. Hemos apoyado distintas regatas de vela durante más de 40 años, somos una empresa nacida y arraigada en Barcelona, y las mujeres forman la base de nuestros consumidores y de las personas que trabajan en Puig. Por eso, decidimos apoyar la encomiable iniciativa de la primera edición femenina tan pronto como supimos que Barcelona sería la sede de la America’s Cup en 2024 y que sería la primera vez que incluiría una regata femenina: la Puig Women’s America’s Cup”

Grant Dalton, CEO de America’s Cup Event, está orgulloso de tener a Puig como Global Partner de la 37ª America’s Cup y como patrocinador de la Women’s America’s Cup. Al hablar sobre la colaboración, ha añadido: "El apoyo de Puig en la primera Women’s America’s Cup es un hito significativo no solo en la historia de la America’s Cup, sino en el deporte náutico. Su importancia no puede subestimarse y anticipamos que la Puig Women’s America’s Cup será uno de los momentos destacados de la 37ª America’s Cup. Gracias a Marc y a todo su equipo por su continuo apoyo."

Para Abby Ehler, regatista oceánica y Event Coordinator de la Puig Women’s America’s Cup, "La Puig Women’s America’s Cup es la iniciativa más emocionante que he visto en mi carrera para la participación femenina en vela. Esto fortalecerá el grupo de regatistas que aspiran a llegar a un nivel de élite y apoyará a aquellas que persiguen roles técnicos en tierra. Proporcionando una plataforma y oportunidad para las regatistas femeninas a nivel mundial y creando más modelos a seguir de alto perfil que inspirarán a las niñas en los niveles básicos de nuestro deporte."

Silvia Mas, regatista del equipo español, ha destacado "el interés y compromiso de Puig por promover la igualdad de género en el deporte de la vela", al mismo tiempo que ha afirmado que la Puig Women’s America’s Cup "proporcionará a las regatistas, que son el futuro de la America’s Cup, la plataforma definitiva para mostrar sus habilidades en una flota de primera clase donde se exhibirán grandes talentos. La Puig Women’s America’s Cup es la vía definitiva y una competición convincente donde las mejores podrán brillar en un escenario global."

Fuente: America's Cup Media

Vendée Liberty, el 24 de mayo a partir de las 11:00

El 24 de mayo de 2024, los IMOCA competirá en la bahía de Manhattan, en una regata de demostración denominada Vendée Liberty, organizada en el marco de la Vendée de Nueva York, que tomará la salida el 29 de mayo y será la última regata clasificatoria para la Vendée Globe. 


A las 11 de la mañana se abrirá la línea de salida para las pruebas de velocidad y el primer grupo partirá en el recorrido de una milla náutica en la bahía de Manhattan. Cuatro grupos se sucederán hasta las 15h30, momento en que se cerrará la línea de salida. El objetivo es el espectáculo, el frenesí de los contadores y la emoción de los invitados a bordo y de los espectadores. Esta carrera de exhibición, que promete ser impresionante, será visible desde Governors Island para el público en general.

Un espectáculo único, la flota de los IMOCA volando sobre el agua al pie de la Estatua de la Libertad con el Skyline de Nueva York de fondo.

Comienzo de la New York Vendée - Les Sables d'Olonne
El 29 de mayo se dará la salida de la New York Vendée - Les Sables d'Olonne, y por razones de seguridad, la regata comenzará frente a la costa. 


Los IMOCA partirán hacia Les Sables d'Olonne a las 14h00 locales (20h00 GMT).


martes, 21 de mayo de 2024

El getxotarra Telmo Basterra gana el Campeonato Nacional J/24 U.S. Corinthian 2024

El español Telmo Basterra, representando al Florida Yacht Club de Jacksonville, brillante ganador del J/24 U.S Corinthian National Championship

El "Redline" de Mike Stasko (09) y "Team Tarheel" de Telmo Basterra (02) en lucha por la primera plaza
© USA J/24 Class Association

El centenario SYC, fundado en 1901 en Sayville, Nueva York, uno de los principales clubes de regatas de yates de la Gran Bahía del Sur especializado en regatas de vela ligera, ha sido el encargado de organizar  entre el 15 y 19 de mayo el J/24 U.S Corinthian National Championship 2024

Tres días de competición con vientos varios
El primer día, vientos por encima de 30 nudos recibieron a los 20 equipos participantes, lo que obligó a la organización a anular por seguridad esta primera jornada y emplazar al viernes el comienzo de este campeonato.

La mañana del viernes comenzó temprano, y a las 8 de la mañana ya estaban los barcos preparados para tomar contacto con el agua y realizar unos entrenamientos libres antes del comienzo de las pruebas.
Con el viento bien establecido, a las 14:30 comenzó la primera de las mangas con unos 5 nudos de viento, finalizando el "Redline" de Mike Stasko en 1ª posición, el "USA 4202" de Evil Twin en 2ª posición y Telmo Basterra con el "Team Tarheel" ocupaba la 3ª plaza del podio provisional.
Al filo de las 16:00 se dio la salida a la 2ª del día, con unos pobres 3 nudos, lo que produjo un pequeño descalabro entre los favoritos y vuelco en la clasificación. Así, el barco que timonea el vasco Basterra solo puede ocupar la 11ª posición, y sus otros dos compañeros del podio aún más atrás.
"Whiskey River" de Steve Callison, "Caramella" de Frederick (Ted) Wiedeke y "Blitz" de Alfred Constants han sido los mejores en esta manga
La clasificación general se cierra este primer día con dos empates: por el primer puesto Ted Wiedeke y Al Constants seguido de los también empatados Steve Callison y Mark Hillman.
El SYC es reconocido por ser uno de los clubes más acogedores para acoger regatas J/24, y este primer día lo demostraron de nuevo con la excelente barbacoa de pollo y costillas con que el club obsequió a todos los participantes

A las 10:46 AM y con 8 nudos comenzaba la primera manga de un largo día de regatas, en el que finalmente se pudieron celebrar cuatro intensas pruebas en las que , con tres primeros, el destacado del día fue el "Hillman Capital Management" de Mark Hillman, y con el descarte, se situaba primero en la general con 12 puntos. Basterra se quitaba el lastre del 11º puesto de la 2ª manga y le pisaba los talones con 14 puntos con su "Team Tarheel", y en 3er. puesto con 19 puntos, el "Redline" de Mike Stasko... 

Dos mangas decidirían el última día quién sería el Campeón Nacional Corinthian de EE. UU. Se esperaban vientos ligeros, pero vientos superiores a 15 nudos sorprendieron a los participantes durante las dos últimas mangas, la primera de 5 millas de recorrido y la segunda de 4,1. A pesar de que Mike Stasko consiguió ser el mejor del día, Telmo Basterra pudo controlarle y mantenerse por delante de él y como Mark Hillman firmó los peores resultados del campeonato, el equipo que lidera el español Telmo Basterra consiguió finalmente auparse a lo más alto del podio.

Telmo Basterra ha contado en su tripulación para conseguir este título con Thomas Bouchard, Briar Robertson, Ian Hunter y Steve Liebel.
 
Clasificación final J/24 U.S Corinthian National Championship
1º) Telmo Basterra ("Team Tarheel")........................... 20 puntos (3-11-6-2-2-1-4-2)
2º) Mike Stasko ("Redline") ........................................ 22 puntos (1-15-9-4-3-2-2-1)
3º) Mark Hillman ("Hillman Capital Management")... 26 puntos (7-5-1-1-1-4-7-9)

--









lunes, 20 de mayo de 2024

Campeonato Motonáutica Arcos de la frontera - Domingo 18

"Bribon" gana la tercera serie de la Liga de 6 Metros

El Rey don Juan Carlos y la Infanta doña Elena siguieron esta última jornada desde la embarcación de apoyo del "Bribon”

“Alibaba II” de Miguel Lago vence la última regata de hoy domingo y finaliza en el podio


(Archivo)

La última jornada de la tercera serie de la Liga de 6 Metros se ha desarrollado en el campo de regatas nº 1, situado en a boca norte de la ría de Pontevedra en busca por parte del comité de regatas del viento limpio de componente norte, esquivando de esta forma todo el frente de la playa del Silgar que perturba la tanto la dirección como la intensidad del campo de regatas nº 2 situado frente a Sanxenxo.

La tercera jornada de regatas comenzaba con el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella como líder tras los resultados de ayer, pero tras la primera de hoy en la que “Bribon” de Jane Abascal marcó el ritmo desde la primera ceñida y el “Titia” se vio también superado por el “Aida” de Javier Gándara, que cosechaba un excelente segundo lugar, el tercer puesto de "Titia" lo relegaba a la segunda pasión con dos puntos de diferencia.

En la segunda prueba del día el protagonista fue el “Alibaba II” con Miguel Lago a la caña, que venció con autoridad la última regata de esta 3º serie, resultado que le permitía afianzarse en la tercera plaza a sólo dos puntos del “Titia”, que hoy domingo no ha tenido su mejor jornada del año acumulando siete puntos tras finalizar en cuarta posición en la segunda regata del día, por detrás nuevamente del “Aida” de Javier de la Gándara. Su mayor rival, el “Bribón”, sumó un total de tres puntos gracias a un segundo puesto en esta última prueba, lo que le permitió ganar esta 3ª serie con tres puntos de ventaja.

El descarte entra en juego en La Liga
Tras la celebración de las dos pruebas de hoy, de cara a la Liga de 6 Metros ha entrado en juego el descarte. “Bribon” y “Titia” se han desecho ambos de dos quintos puestos, por lo que la diferencia entre ellos tras las pruebas de esta serie se queda en siete puntos. Por detrás, el “Alibaba” se acerca mucho al “Titia” desde la tercera posición, ya que su descarte es un séptimo puesto, lo que le permite situarse a solo dos puntos del subcampeonato.

La 4ª serie será mediados de junio, entre los días 14 y 16, en donde continuará con la Liga la preparación para el Campeonato de España, que se celebrará en Sanxenxo en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster entre el 27 y el 30 septiembre, y para el posterior Campeonato de Europa entre el 1 y el 5 de octubre.

Fuente: Prensa RCNS


domingo, 19 de mayo de 2024

THELONIOUS se impone en la Onesails 50+ de SANTANDER

El sábado 18 de mayo, organizado por el Rcms en colaboración con el Rcma Rsc de Getxo se celebraba el primer evento de la liga interautonómica Onesails 50+ en su IV edición.


El oficial de regata Pablo Iturbe montaba la línea de salida en el abra de Getxo para los 25 inscritos de las divisiones IRC, 50+ y Promoción 25+ que realizarían dos recorridos: recorrido corto con travesía directa a Santander y el largo que debía de dejar una boya virtual a la altura de cabo Villano.
A las 12:00 en punto la flota cazaba velas con un viento del NE de entre 10 y 14 nudos.
En 50+ pronto se emparejaron en una competida ceñida el Aizen que controlaba en corto al Thelonious, con el resto de la flota a poca distancia. Tras 8 millas de viradas tratando de defender el lado derecho llegaron esas dos unidades al desmarque practicamente juntos seguidos por el Go blue, Alalunga, Pendo y el resto de la clase hasta 10 barcos.
El nuevo rumbo al 275 suponía navegar al largo hacia el cabo Ajo a 8 nudos.
Con Islares por el través y alejados de la costa se escucharon algunos truenos que salían de negras nubes en tierra, lo que afectó a la intensidad del viento debilitandolo mucho. Poco a poco el viento regresaba ya con menos intensidad y un poco girado a la derecha En esos momentos Thelonious, que se había colado en cabeza ligeramente por sotavento del Aizen, trasluchó hacia tierra en busca de un poco de presión y crear separación lateral. Por detrás,tras una impresionante remontada se colocaba tercero el Andarax del guipuzcoano Josu Portularrume que cruzaba por delante del Go blue y del Alalunga de Tato Rodriguez. El Figaro 2 Spacetime del debutante en el circuito Iñigo Axpe recuperaba terreno superando al Martina' s de Ernesto Cuvas.
En la zona de Ajo y dando trasluchadas por tierra con roles que pagaban a uno u otro alteranativamente continuaba la batalla entre la pareja de cabeza, con la mala idea de sacar tiempo a un buen amigo en tierra, pero recalcitrante competidor en el agua.
Thelonious con spi asímétrico y Aizen con spi simétrico, dos opciones que cable a cable fueron dando la razón al barco de Jon Garai que fue estirando para poder entrar con la ventaja suficiente para ganar en la meta frente a las instalaciones del Rcms.
En segundo lugar lo hacía el barco del Rcms Aizen de Gustavo Arce,
Para alcanzar la tercera plaza el veterano Angel Herrerías y su Go blue RcN de Castro Urdiales hicieron frente a una bajada de viento en la zona de la isla de Mouro, así como el Andarax de Zumaia. Le seguía el Alalunga del club de Suances de Tato Rodriguez, tras él el incombustible MG1000 Lagalea de Christian Reinicke y el Txepin del debutante Koldo Baez, ambos del club Orza de Getxo.

En Promoción 25+ dominó sin dar opciones de principio a fin el Kohen de Ander Estefanía del Rcma Rsc por delante del Monstre Blai de Iñigo Aldea del mismo club. Tercero se clasificaba con mucho mérito el minúsculo First 211 de Juan Fernandez Cotero.

En IRC se imponía el Farr 30 Alpega de Alfonso Churruca del Rcma Rsc por delante de Maitena y Symphony.
La entrega de premios se ha celebrado esta mañana en las intalaciones del Rcms con la presencia entre otros de Jose Cospedal quien nuevamente constató la ilusión que despierta la clase y la fortaleza de este formato de regatas Plus-One50+.
El desarrollo de la regata puede ser seguido a través de la App eStela.

Fuente y foto: Onesails 50+

Pulido finaliza décimo tercera en el mundial de Formula Kite

En la clasificación general, la española es décima por países


@IKA Media

El mundial de Formula Kite cierra su Serie Final con Gisela Pulido en décimo tercera posición, finalizando así su participación en el campeonato y comenzando el sprint final de su preparación para los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Con escasa diferencia sobre el horario previsto y viento de 12-14 nudos, comenzó la primera de las cuatro pruebas programadas para cerrar la Serie Final del campeonato. Las tres primeras mangas se disputaron de forma consecutiva para anotar un 13-11,2-11,2 en los parciales de la española, con los que mantenía su décimo tercera posición en la clasificación provisional.

Hubo que esperar a que la flota Oro masculina completara sus tres primeras regatas del día para que el último y definitivo enfrentamiento para ambos, el que daría a conocer el Top10 de las Medal Series, se celebrara. Las posibilidades de Gisela Pulido de alcanzar el Top10 ya quedaban lejos y la española navegaba con el foil roto por un abordaje con la italiana en la segunda manga que, una vez en tierra, les llevaría a la sala de protestas. Con esta rotura y sus condiciones físicas mermadas, Pulido peleó hasta el último bordo cerrando sus casilleros con un 11,2 puesto parcial y un décimo tercera en la clasificación general. Tras la protesta, como explica su entrenador, Antonio Mínguez, se le concedido un RDG (compensación de puntuación) en el resto de pruebas.

Respecto a los resultados, Mínguez comenta que “obviamente no estamos contentos, sabemos que podemos estar más arriba, pero hay que poner por delante que no hemos venido aquí buscando un resultado sino para seguir trabajando de cara a los Juegos, esto es parte del proceso. Ha tenido una semana bastante mala a nivel físico, muy cansada desde el segundo día y eso se refleja en los resultados que fueron bastante mejores”.

“En esta recta final”, continuaba Mínguez, “tenemos que seguir trabajando mucho el tema físico, elección de material, algunos pequeños detalles de táctica y, por supuesto, el tema psicológico para llegar bien a los juegos, creo que ese aspecto marcará la diferencia. A nivel físico se está trabajando la fuerza, especialmente de piernas, y subir de peso, que ya ha ganado algo. Las salidas las lleva bien y la velocidad va muy ligada al peso y a la fuerza. Cuando la regata es más técnica estamos más cerca y cuando prima la velocidad estamos un poco más lejos”.

Por países, Gisela Pulido ocupa el décimo puesto, lo que con dos meses aún de trabajo por delante, abre sus posibilidades en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

La francesa Lauriane Nolot, 1ª, pasa directamente a la Final con dos victorias de ventaja, junto a la británica Eleanor Aldridge, 2ª, que contará con una victoria de ventaja. Ambas se jugarán el cetro mundial, que será para la que primero sume tres victorias, frente a las vencedoras de las dos semifinales, con las que arrancarán mañana las Medal Series, y que no contarán con ninguna ventaja.

La misma secuencia decidirá al campeón del mundo en categoría masculina, con el singapurense Maximilian Maeder, 1º, y el italiano Riccardo Pianosi, 2º. Los españoles finalizan con un cuarto puesto en el grupo Plata para Alex Climent y un décimo tercero para Jacobo Espí. En el grupo Bronce, Carlos Espi es octavo y Leonard Collado décimo primero.

Web oficial

Fuente: RFEV

Campeonato Motonáutica Arcos de la frontera - Sabado 18

Segunda prueba puntuable del campeonato de España, Andaluz y Copa Ibérica
Fecha: 18 y 19 de mayo

sábado, 18 de mayo de 2024

Alex Pella completa el reto de “La vuelta a Menorca”

El experimentado navegante consigue junto a su tripulación el primer reto del “Desafío Victoria”, el récord de “La vuelta a Menorca”, con su Maxicat Victoria impulsado solo por el viento y abanderando un proyecto sostenible sin emisiones y sin residuos.


Alex Pella ya es oficialmente el más rápido en dar la vuelta a las 70 millas náuticas de Menorca con un registro de 5:04:57h. Este viernes, 17 de mayo, a las 8:53:51h el Comité de Regatas del Club Marítimo de Mahón, organizador de “La vuelta a Menorca” (‘Re70 Menorca’), ha dado la salida al Maxicat Victoria en la bocana del puerto, rumbo al sur en el sentido contrario al que tomaron en el reto logrado entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves.

Pella y su tripulación llegaron a Menorca el martes al mediodía y el miércoles presentaron el reto ante los medios locales en un acto que contó con la presencia del presidente del Consell Insular, Adolfo Vilafranca, el alcalde de Mahón, Héctor Pons, además del presidente del Club Marítimo de Mahón, Basilio Ferrer. La presentación del proyecto, que contó con el anuncio del campeón del Mundo de Class40 y olímpico en Londres 2012, Pablo Santurde como nuevo tripulante, estuvo insertada en una mañana llena de charlas sobre regeneración medioambiental y economía circular en la economía hostelera, entre otros temas de sostenibilidad y al término de estas, los navegantes se echaron a la mar en busca de establecer un tiempo de referencia para el reto de “La vuelta a Menorca” (‘RE70 Menorca’) parando el crónómetro en 9 horas y 32 minutos.

Las condiciones que tuvo Pella el miércoles para dar la vuelta fueron muy cambiantes, con vientos en el norte que le permitieron llegar hasta los 24 nudos, mientras que en el sur sufrió algunas encalmadas en Ciutadella, Cala Galdana, Son Bou y en la Illa del Aire que hicieron que el tiempo final se alargara por lo que el equipo decidió volver a salir a rebajar la marca este viernes.

«Estamos muy contentos de haber podido completar la vuelta a Menorca. El miércoles salimos y nos vinimos arriba, como se suele decir, porque el parte era muy malo pero quisimos salir para tomar la línea y probarnos, pero luego vimos que las condiciones eran buenas, que el barco empezaba a correr y seguimos aun sabiendo que tras Punta Nati iba a ser más complicado. Completamos prácticamente media vuelta a la Isla en 2 horas y luego las condiciones fueron bajando, con calma y navegando a ceñida, hasta quedarnos colgados», explicaba Alex Pella este jueves por la mañana. «No obstate, el haber salido el miércoles, nos sirvió para ver los puntos de paso y coordinarnos mejor entre nosotros, y estamos convencidos de que antes del domingo lo volveremos a intentar consiguiendo un crono todavía mejor». Dicho y hecho porque este viernes Alex Pella y su tripulación trituraron el registro logrado la madrugada del jueves.

Alex Pella: «El tiempo del récord es muy bueno, estamos muy contentos; ahí lo dejamos para que pueda venir alguien a mejorarlo. Ha sido un día espectacular, con viento constante de sur, ni mucho frío ni mucho calor y, a medida que hemos ido completando el reto, se ha incrementado el viento acabando con un térmico que ha sido fantástico. Nos ha pasado un poco de todo, hemos salido con poco viento y cuando llevábamos media isla completada hemos tenido un problema, luego se nos ha roto la driza y la hemos recogido del agua; aún así y todo hemos podido acabar la vuelta con ceñida. Este ha sido el primer hito del 'Desafio Victoria' y nos ha permitido probar muchas cosas técnicas y también entrenar en lo que se refiere a la parte deportiva del proyecto. Ahora ya la mirada la tenemos puesta en el siguiente reto deportivo que será ‘La vuelta a España' en el mes de julio».

Pablo Santurde, campeón del Mundo de Class40, olímpico en Londres 2012 y nuevo tripulante del Maxicat Victoria: «He afrontado este reto con mucha ilusión. Formar parte del “Desafío Victoria”, que culminará con el reto de dar la vuelta al mundo, es algo distinto a lo que estoy acostumbrado y no todos los días uno tiene la posibilidad y suerte de navegar con Alex [Pella] y Lalou [Roucayrol], sin olvidar al resto de la tripulación. Haber comenzado en Menorca creo que ha sido un acierto porque la distancia del "RE70 Menorca" es muy buena para saber en qué punto nos encontramos nosotros y se encuentra el barco con vistas a la vuelta al mundo hacia el Oeste».

Fuente: Prensa Alex Pella

Nicolo Gamenara gana la SoloMed 2024 de la clase Mini 6.50

Nicolo Gamenara triunfa con un impresionante tiempo total de 4 días, 15 horas y 13 minutos.

Cecilia Zorzi se proclama ganadora en la categoría Protos.

Han participado un total de 24 Minis.


Después de una frenética y apasionante llegada a Barcelona, Nicolo Gamenara, a bordo de su embarcación RED HOT MINI PEPPER 1073, ha ganado con autoridad la tercera edición de la SoloMed. Gamenara ha completado el recorrido de la regata que cubre 700 millas, pasando por Barcelona, las Baleares y la Comunidad Valenciana, con un impresionante tiempo total de 4 días, 15 horas y 13 minutos.
Su rival más cercano, Joshua Schopfer, con el MINGULAY 1028, ha llegado al BISC, apenas 14 segundos después de Gamenara, en un emocionante final de la segunda etapa. Con un tiempo total de 4 días, 15 horas y 27 minutos, Schopfer se ha hecho con la segunda posición de la categoría Series.
En tercer lugar, Loïc Guyader, con el Mini GUSTA 1055, ha completado la competición con un tiempo total de 4 días, 20 horas y 17 minutos, mostrando una actuación destacada que lo ha situado en el podio final.

©Laura Carrau

En la categoría Protos, Cecilia Zorzi, al mando del EKI 1089, ha demostrado su dominio con un tiempo total de 4 días, 19 horas y 21 minutos, proclamándose ganadora de esta categoría. En segundo lugar, Giulia Farnetani, con el GIGALI 1011, ha registrado un tiempo total de 5 días, 7 horas y 44 minutos.

El acto de entrega de premios se ha celebrado con gran éxito en las instalaciones del Barcelona International Sailing Center. La ceremonia ha sido encabezada por Joaquim Barenys, vicepresidente de la Federació Catalana de Vela, y Anna Corbella, directora deportiva de la Base Mini Barcelona y directora de la SoloMed, y Juli Hernández, Director de proyectos y operaciones de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, que han liderado el evento con elegancia y entusiasmo. Sin embargo, no ha podido asistir ningún representante de la otra entidad organizadora, el Club Nàutic Sa Ràpita, encargado de la organización de la etapa de Mallorca. Además de los trofeos, los ganadores y ganadoras han recibido un detalle especial por parte de la organización en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en el ámbito de la vela.

Esta edición de la SoloMed ha sido especialmente significativa, con la Federació Catalana de Vela asumiendo un papel clave en la organización de la competición. En colaboración con la Fundació Barcelona Capital Nàutica y la Base Mini, se ha reforzado Catalunya y Barcelona como un punto estratégico de la Clase Mini 6.50 en el sur de Europa. Esta alianza ha permitido un alcance más amplio para esta clase, llegando a más navegantes, más clubes de la Vela Catalana y, sobre todo, a toda la población en general. Esto conecta el proyecto deportivo actual de la Base Mini Barcelona con otros programas de difusión de la vela que lleva a cabo la Federació Catalana de Vela, favoreciendo la expansión y el reconocimiento del deporte de la vela en solitario.

Este año, la participación ha sido notable, 24 participantes, especialmente considerando que la Mini Transat, que se celebra bianualmente, no ha tenido lugar. Esto es destacable ya que, incluso sin la competición principal, se ha mantenido un alto nivel de interés e implicación de los participantes. El año próximo, se prevé un fuerte incremento en la participación, ya que los regatistas estarán inmersos en la carrera por acumular las millas necesarias en regatas para clasificarse para la Mini Transat 2025. Esta expectativa de un aumento significativo de la participación se basa en la importancia que tiene esta competición como paso previo para los navegantes que aspiran a competir en la Mini Transat.
Cabe destacar también la dedicación y la pasión de los navegantes, muchos de los cuales han competido después de completar la regata Mini "Roma-Barcelona", demostrando su compromiso y amor por este deporte.

El espíritu de la SoloMed continúa vivo y creciente, con el horizonte puesto en futuras ediciones llenas de emociones y retos, y con el apoyo continuado de las organizaciones que hacen posible este evento excepcional.

Fuente y foto entrega premios: Comunicacio vela.cat

viernes, 17 de mayo de 2024

Gisela Pulido supera sin problemas el primer corte de la flota

A partir de mañana, la española navegará en el grupo Oro del Campeonato del Mundo de Formula Kite

©Sailing Energy

Tercera jornada del Campeonato del Mundo de Formula Kite que cierra la Serie Clasificatoria con Gisela Pulido en el puesto catorce para entrar en el grupo Oro de la Serie Final.

Cuatro nuevas pruebas han cerrado la primera fase del mundial para dar paso a los que seguro serán dos intensos días de Serie Final para definir el Top10 que el domingo disputará la Medal Series.

Con un viento que ha oscilado hoy entre los 11 y los 16 nudos, Gisela Pulido ha sumado un (13)-9-8-9 a sus parciales, acusando la falta de podios parciales para mantenerse en la zona más alta de la tabla. A partir de mañana, con la flota oro definida, las posibilidades de podio quedarán acotadas, con lo que Pulido espera poder recuperar puntos para volver a situarse entre las diez primeras.

Hasta el momento, y eliminado los descartes permitidos (DSQ-10-13), los puestos de la española se sitúan todos por encima de la novena posición, lo que deja claro su potencial para ascender en la tabla.

El dominio de Lauriane Nolot se mantiene firme la clasificación provisional femenina, con la británica Eleanor Aldridge en segunda posición hoy, empatada con la también francesa Jessie Kampman.

En categoría masculina ningún español ha conseguido el pase al grupo Oro. Alejandro Climent, 32º, y Jacobo Espi, 35º, navegarán en el grupo Plata, mientras que Leonard Collado, 58º, y Carlos Espi, 61º, lo harán en el grupo Bronce.

El singapurés Maximilian Maeder se mantiene al frente de la clasificación provisional masculina y ya son ocho los puntos que le separan del segundo en la clasificación provisional, el francés Axel Mazella.

Fuente: RFEV

ONEsails 50+. Primera cita 2024: Getxo a Santander


El próximo sábado 18 de mayo se disputará el primer evento de la liga ONEsails 50+, organizado por el Real Club Marítimo de Santander en colaboración con el RCMA RSC de Getxo.

Las fechas elegidas para el calendario 2024 se intercalan entre los grandes eventos de la temporada como "SAR Felipe VI" en Santander, "Campeonato de Bizkaia" en aguas de Getxo, "Costa Vasca Ballena de Oro" y "Copa Castro" con el fin de facilitar logísticas y congregar al mayor número de competidores en cada una de las pruebas puntuables creando así el I Trofeo Clubs del Cantábrico.

Para ello en esta ocasión y como novedad en el recorrido, la salida será dada en el abra de Getxo y frente a las instalaciones del RCMS de Santander se dará la llegada por parte de la oficial de regata Cristina Cotero.
La División 50+ contará con una boya de paso obligado cuya posición será facilitada en la reunión de patrones en función de las condiciones y dirección del viento.
La División Promoción 25+ realizará la travesía directa entre las localidades de Bizkaia y Cantabria mencionadas.

Las regatas "ONE sails 50+" están pensadas básicamente para barcos con tripulación reducida y la distancia a recorrer sea superior a 50 millas náuticas (25 millas para la clase "Promoción 25+").

Entre los 25 barcos inscritos debutan en 50+ las potentes unidades de Bizkaia como el Farr 45 Maitena, el Farr 30 Alpega, el IMX40 Symphony o el Fígaro 2 Spacetime además de los habituales Aizen, Thelonious, Alalunga, Go blue y Pendo Camargo entre otros.
Los Promoción 25+ completan la inscripción con una competida flota.
El parte meteo por el momento aventura vientos del NW con la posibilidad en algún caso de ir hacia el Norte.

Como siempre las regatas "ONE sails 50+" podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP eStela.

Fuente: ONE sails 50+

miércoles, 15 de mayo de 2024

Perseverancia es el segundo nombre de Clarisse Crémer...

Después de un comienzo fuerte y sólido en la Transat CIC, Clarisse Crémer sufrió daños en el mamparo J3 de su IMOCA L'Occitaine en Provence el 1 de mayo, lo que le obligó a desviarse 500 millas hacia las Azores durante cinco días mientras su equipo técnico completaba las reparaciones. 

© LIOT Jean Marie

Ahora ha vuelto a la competición y se espera que legue antes de la fecha límite, el 20 de mayo.

Después de volver al campo de regatas, Crémer aprecia más que nunca el simple placer de navegar, de competir en solitario, de estar sola a bordo, de gestionar la meteorología, de maniobrar. Volvió a hacerse a la mar totalmente concentrada, con una pizca de aprensión, pero con ganas de disfrutar y compartir las sensaciones únicas del mar abierto. Ahora quiere terminar y completar el trabajo. "Mi principal objetivo es sonreír al terminar y volver a sentir lo increíbles que son estos barcos como medio de transporte", explicó antes de salir de Lorient.
"En su momento estuvo bien, pero al día siguiente fue duro" Sus primeros días de regata están a la altura, se fue acercando al 'top 10' en el paso por Irlanda. "Los primeros días estuvieron a la altura de las expectativas en cuanto a velocidad", afirma. "No me sentí demasiado mal en el mar, conseguí orientarme".
Fue después de cuatro días de regata cuando revisó el barco tras el paso de los dos frentes. Fue entonces cuando se dio cuenta de que el mamparo a nivel del J3 y que lo soportaba se había agrietado gravemente a lo largo de casi 4 metros. "Conseguí ser pragmática, discutir con el equipo y analizar la situación. Tuvimos que suspender la regata. En ese momento estaba bien, pero al día siguiente fue duro".
Grabó un vídeo, con cara de preocupación, antes de secarse unas lágrimas, exhausta. Ya ha llevado a cabo pequeñas reparaciones, pero es un reto enorme dirigirse a las Azores, pensar en reparar y ponerse en marcha de nuevo, sabiendo que inevitablemente estará en la cola o cerca de la cola de la flota.

Cinco días de escala y una reparación exprés
Clarisse se dirige pues 500 millas más al sur, hacia las Azores. Amarra en la isla de Faial, en el puerto de Horta. Allí, es su equipo técnico -se han movilizado ocho personas- el que inicia una carrera contrarreloj.
"Han hecho un trabajo de locos, turnándose día y noche para permitirme salir lo antes posible". Durante estos cinco días in situ, Clarisse alterna "descanso y observación". Un día, se permite una excursión "para distraerse". "Es un lugar magnífico, me hubiera gustado descubrirlo en otras circunstancias... Pero es reconfortante".
El pasado viernes, ya eran 21 los patrones IMOCA que habían completado la regata, entre ellos el compañero de Clarisse, Tanguy Le Turquais (Lazare, 11º), que realizó una regata excepcional (1º barco con orzas rectas). Ese fue el día en que Clarisse volvió al mar. "La escala en las Azores difícilmente podría haber ido mejor y luego partí en condiciones casi ideales". Quedan entonces poco más de 1900 millas para la llegada.

Al día siguiente de su nuevo comienzo tiene un pequeño bajón. Psicológicamente, nada es fácil. Tienes que navegar en una mezcla de "modo regata y en modo seguro", vivir con la ansiedad de no romper nada - "Tengo la impresión de que ya no puedo con más problemas". También se da cuenta de que ahora no podrá hacer el viaje de vuelta a Bretaña antes de la próxima regata para volver a ver a su hija. "No pensaba dejarla tanto tiempo, eso me duele en el corazón".
Fiel a su temperamento estoico cuando los tiempos son duros y las dudas se acumulan, aguanta y sobrelleva como siempre. Ayer, había retomado el rumbo oeste seguido por todos los competidores, apuntando totalmente hacia el Oeste.

A partir de ahora, ha empezado a seguir la zona de protección de cetáceos situada al norte y ha estado lidiando con las corrientes del Golfo.
Espera completar la regata en cuatro días. "Clarisse está haciendo grandes promedios y debería llegar a tiempo (antes del 20 de mayo, cierre de la línea)", confirma Francis Le Goff, director de la regata. Esto debería permitirle registrar las millas necesarias para su participación en la Vendée Globe, pero también poder descansar bien y preparar su barco antes del transatlántico de vuelta.
Antes de poder respirar, el final de su regata promete sin embargo ser copioso. En el programa: la av hormiga de una depresión a superar este martes, una fase de transición, viento fuerte, una cresta a negociar... "Casi tengo un nuevo sistema que atravesar cada día de aquí a la llegada", confiesa el navegante. Y concluye, disipando las pocas dudas que le quedan, con optimismo: "Consigo tener un buen ritmo, hacer maniobras limpias. En general, ¡¡¡todo bien!!!".

Fuente: Transat CIC








martes, 14 de mayo de 2024

El Campeonato del Mundo de J/70 de Palma alcanza el tope de inscritos

A poco más de dos semanas para cerrar el plazo de inscripción, el próximo 1 de junio es la fecha tope, la lista de inscritos para el Campeonato del Mundo de J/70 ha alcanzado no sólo la cifra máxima establecida por el comité organizador de 99 equipos pre-inscritos, sino que además se ha creado una lista de espera que ronda los 30 equipos.

© María Muiña

De esta forma, entre los próximos 13 y 22 de septiembre, el Real Club Náutico de Palma recogerá el testigo del St. Petersburg Yacht Club en Florida (EE.UU.), sede del Mundial de 2023, que contó con 83 unidades y en donde el barco británico “Brutus III” de Tom Mallindine and Charlie Thompson venció con autoridad y que defenderá su cetro de campeón mundial en aguas de la bahía de Palma ante 98 rivales.

Las principales flotas del mundo se darán cita en Palma, siendo la delegación norteamericana con 15 equipos la más numerosa, seguida de la española con 12 unidades, y la italiana y brasileña con siete barcos, hasta un total de 27 países.

España, más fuerte que nunca
La flota española tendrá mucho potencial con equipos ya muy experimentados –las primeras unidades llegaron a España en 2014– como son los barcos vigueses “abril verde” y “abril rojo” de Luis y Jorge Pérez Canal respectivamente, o el “Marnatura” de Enrique Freire y patroneado por Luis Bugallo. Por parte Canarias se presenta el “Hang Ten - Hnos Berga” de Jorge Martínez Doreste y el “Monjo” de Luis Martínez Doreste. Los barcos de la ciudad condal serán el “Tenaz” de Pablo Garriga y el “Noticia” de Luis Martín de Cabiedes. Por parte de Santander estará el barco de José María “Pichu” Torcida y por Denia el “Let it be” de Marcelo Baltzer, y como locales de Palma estarán tres unidades: el “Balearia” de María Bover, el “Nautia.net” de Miguel Coll y el “Patakín” de Luis Albert, con el medallista olímpico Joan Cardona entre sus filas, único representante español en el pasado Mundial de Florida.

Otra flota habitual de la bahía de Palma es la argentina y para este Mundial se presentan con cuatro unidades. Entre sus barcos destaca un nombre habitual en las regatas del RCN de Palma: Guillermo Parada con el “Nildo”.

Principales favoritos
Al margen del defensor del título, el “Brutus III” de Charles Thompson, cabe destacar a otros siete barcos con altas posibilidades de ocupar el podio del Mundial: los norteamericanos “Catapult” de Joel Ronning, el “Dark Energy” de Laura Grondin, el “Rowdy” de Richard Witzel, el “Savasana” de Brian Keane, el monegasco “GSpot” de Giangiacomo Serena di Lapigio y los italianos “Notaro” de Luca Domenici y “Petit Terrible-Adria Ferris” de Claudia Rossi. Todos ellos encabezan las apuestas para el título de 2004 en Palma.

Reto logístico
Recibir una flota de un centenar equipos en el Real Club Náutico de Palma, por vía terrestre, es un reto añadido para el club. Cada equipo desplaza como mínimo un vehículo taller/almacén, un remolque y el propio barco de competición. Todo ello obliga ya no solo a amoldar los pantalanes para una flota de 99 barcos, más las neumáticas de apoyo, del jurado directo en el campo de regatas, de comité de regatas y para la prensa: cámaras, fotógrafos, redactores y redes sociales, sino también de la superficie en tierra para las mediciones de las velas, aparcamientos para los vehículos de cada equipo y una zona de almacenaje para los remolques de transporte de los barcos.

Fuente: Prensa RCNP

      

Gisela Pulido estrena el mundial de Formula Kite en el Top10

La última regata antes de los Juegos de Paris se celebra hasta el domingo en Hyères, Francia

@IKA Media

El Campeonato del Mundo de Formula Kite cierra el calendario de regatas internacionales de este ciclo olímpico en aguas de Hyères, donde la española Gisela Pulido comienza en el puesto séptimo de la clasificación provisional.

125 regatistas de 36 países, con todos los continentes representados, han comenzado hoy a competir muy cerca de la ciudad que será sede de la vela en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en un último pulso para medir fuerzas en el campo de regatas.

En una zona dominada por la inestabilidad meteorológica, el viento ha acompañado con fuerza en el inicio del campeonato, con rachas de hasta 27 nudos, nubes de lluvia y gaviotas que conformaron unas condiciones caóticas para cumplir el programa previsto tanto en categoría femenina como masculina.

Las chicas, con 46 inscritas repartidas en dos grupos, fueron las primeras en finalizar las pruebas programadas. La española Gisela Pulido arrancó con fuerza cosechando un 6-2-3-4, aunque una protesta por derecho de paso le valió un descalificado en su mejor manga, la segunda, ocupando finalmente el séptimo puesto de la primera tabla provisional.

La francesa Lauriane Nolot, defensora del título, dio pocas opciones a sus contrincantes y se impuso en todas las regatas, seguida muy de cerca por su compatriota Jessie Kampman que sólo falló en una con un segundo.

En categoría masculina son 79 riders de 32 países los que se juegan el título mundial, y es también el defensor del título, el singapurés Maximilian Maeder, el primero en tomar el mando de la clasificación, aunque empatado a puntos con el brasileño Bruno Lobo y el también francés Axel Mazella.

Alejandro Climent encabeza el equipo español masculino en el puesto 27, seguido de Jacobo Espi, 39, Carlos Espi, 54, y Leonard Collado, 60.

La Serie Clasificatoria se extenderá hasta el jueves 16, pasando las flotas, ya divididas en grupos Oro y Plata, y Bronce para los chicos, a disputar las Series Finales. El domingo queda reservado para las Medal Series, con Semifinales y Final.

Fuente: RFEV

lunes, 13 de mayo de 2024

Ibiza JoySail 2024: nuevo formato y ahora, nueva web

La nueva edición de la Ibiza JoySail Superyacht Regatta incorpora grandes novedades este año
Entre ellas, un nuevo formato para optar por el récord de la travesía Palma-Ibiza

Una nueva web más dinámica, integral y accesible, que invita a conocer mejor este evento exclusivo en el Mediterráneo y facilita las inscripciones a los participantes


La Ibiza JoySail, regata de superyates que se celebrará del 19 al 22 de septiembre de 2024, estrena novedades este año y entre ellas, dos a destacar.

©Sailing Energy

Una será el cambio de formato para optar a establecer un mejor tiempo en la travesía Palma-Ibiza, que ofrecerá a los participantes una ventana de un mes para poder batir el récord que hasta ahora ostenta el Swan 115 MOAT. Durante este mes, los barcos podrán elegir las condiciones meteorológicas óptimas para batir el récord absoluto establecido por Moat en 2022 o el récord de su categoría. Este cambio de formato implica, además, que los barcos navegarán ahora 4 días con recorridos costeros en las aguas de Ibiza y Formentera.

Otra novedad es el estreno de una nueva página web, más dinámica, diseñada para ofrecer una experiencia digital mejorada y más accesible, tanto para sus participantes como para sus seguidores.
La nueva plataforma web, disponible en ibizajoysail.com, ha sido cuidadosamente diseñada para reflejar la esencia y el espíritu de la regata: la aventura, la emoción, la diversión, el relax, el deporte y la belleza del mar y del entorno.
Con un diseño moderno y fácil de navegar, los usuarios accederán a primera vista al Anuncio de Regata 2024 y al Formulario de Inscripción, que ha sido diseñado para facilitar en la mayor medida posible, todos los trámites necesarios para confirmar la participación. Con este nuevo diseño, la Ibiza JoySail intenta simplificar al máximo el proceso de inscripción.
En el menú superior ya se pueden encontrar los barcos inscritos para esta cuarta edición. Así como los participantes y los resultados de las ediciones anteriores.
Además, cuenta con una galería multimedia con una cuidada selección de fotografías y vídeos que muestran la magia de la Ibiza JoySail y la experiencia que supone participar en ella.

Y si algo tiene la Ibiza JoySail es que la Organización cuida al máximo a sus participantes y ofrece un servicio extraordinario para los barcos que participan de alojamiento con condiciones especiales, varadero para servicios de urgencia, servicios de velería y rigging, de transporte especial para preparar la llegada a Ibiza y muchos otros servicios que gestiona el Servicio de Concierge de Marina Ibiza, que se pueden encontrar en una sección especial en la web.

El lanzamiento de esta nueva plataforma web refleja el compromiso de la Ibiza JoySail de brindar a los participantes, visitantes y aficionados, una experiencia excepcional desde el primer contacto hasta la última puesta de sol. Con un enfoque en la calidad, la seguridad y la satisfacción del participante y con la garantía de contar en todo momento con una empresa líder en el sector náutico, la Ibiza JoySail es ya una de las referencias del mundo de los superyates en el final de la temporada europeo.

Fuente: Ibiza JoySail / Jaume Soler

La flota de las 52 SUPER SERIES pone rumbo a Estados Unidos

Diez TP52 de siete nacionalidades han salido la semana pasada de Palma rumbo al puerto estadounidense de Newport, Rhode Island, a bordo de un carguero fletado por Peters & May, socio de logística de 52 SUPER SERIES. 


Tras finalizar el pasado jueves una emocionante 52 SUPER SERIES PalmaVela Sailing Week en el Real Club Náutico de Palma, las tripulaciones de tierra de los equipos trabajaron prácticamente sin descanso para asegurarse de que los barcos estuvieran listos para embarcar en el carguero que los transportará a Estados Unidos. La emoción y la expectación son máximas entre armadores y tripulaciones ante la perspectiva de reunirse por primera vez en la sede del prestigioso New York Yacht Club y competir en las históricas aguas de la America's Cup, en Newport (Rhode Island).

Será la primera vez que las 52 SUPER SERIES compitan fuera de Europa desde 2020, cuando el circuito se desplazó a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con el objetivo de iniciar la temporada con dos regatas, aunque la segunda tuvo que ser cancelada por la pandemia. Y será la primera vez que regrese a Estados Unidos desde 2017, cuando los TP52 regatearon en Key West y Miami. También será la primera vez en la historia del circuito que el mismo club acoja dos regatas en meses sucesivos: el XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy (10 a 16 de junio) y el Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 (15 a 20 de julio).

La doble cita estadounidense supondrá el regreso a la competición del sudafricano Phoenix de la familia Plattner, que estuvo ausente en la primera cita de la temporada y que se espera que vea a uno o a los dos armadores, Tina y Hasso Plattner, de nuevo a bordo con el ganador de la America's Cup Ed Baird a la táctica.

Aunque será el debut de las 52 SUPER SERIES en el New York Yacht Club, cuatro equipos pertenecen al prestigioso club estadounidense: el Gladiator de Tony Langley, el Interlodge de Austin y Gwen Fragomen, el Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos y el Sled de Takashi Okura. Ejercerán de anfitriones de sus seis rivales: El Alegre de Andy Soriano, el Alpha+ de Shawn y Tina Kang, el Paprec de Jean-Luc Pethuguenin, el Phoenix, el Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer y el Vayu de la familia Whitcraft

Una temporada más, las 52 SUPER SERIES tienen el privilegio de trabajar con su socio logístico Peters & May, un garante para el cuidado y la seguridad de la flota y de los equipos en todos sus transportes entre sedes.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Xammar y Brugman, campeones de Europa de 470

Los españoles Xammar y Brugman cierran el calendario de competiciones antes de los Juegos de París como campeones del mundo y Europa

©Nikos Alevromytis

Los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman se proclaman nuevos campeones de Europa de 470, poniendo el broche de oro al calendario de regatas previo a los Juegos Olímpicos de Paris, a los que llegan como campeones continentales y mundiales.

El viento ha seguido condicionando el programa de regatas en aguas de Cannes, donde desde el pasado martes se ha disputado el Campeonato de Europa de 470, forzando el aplazamiento de la Medal Race hasta pasadas las tres de la tarde.

La tripulación de Jordi Xammar y Nora Brugman tomaban la salida de la regata final como líder de la clasificación, con la medalla de plata asegurada y el oro al alcance de la mano, a doce puntos de los franceses Lecointre y Moin y a veinte de los portugueses Costa y Joao.

En una Medal que se ha decidido en el último tramo, la cabeza de la flota en la primera baliza de barlovento estaba liderada por los franceses Pacaud y De Gennes, seguidos por los españoles, mientras que los franceses Lecointre y Mion, los únicos con posibilidad de arrebatarles el título, ocupaban la quinta posición. Y así se mantuvo hasta el último tramo, cuando los portugueses Costa y Joao, que en la última popa habían pasado de quintos a terceros, tomaban el mando y cruzaban la línea de llegada por delante de franceses y españoles.

Con estos resultados, Xammar y Brugman se proclamaban campeones de Europa, mientras que los portugueses Costa y Joao arrebataban la plata a los franceses Lecointre y Mion que cerraban la Medal Race con un séptimo puesto.

Jordi y Nora coincidían al afirmar que “ha sido una semana difícil, pero ganar europeo y mundial el mismo año de los Juegos nos da mucha confianza para lo que viene”.

Juan de la Fuente, entrenador del equipo español, declaraba que “llegábamos a la Medal Race con confianza por todo lo que habíamos hecho durante la semana y con una cierta comodidad. La estrategia estaba entre atacar a los franceses o controlarlos y decidimos controlarlos. El planteamiento ha sido acertado. Ellos han hecho una mala Medal Race y nuestros compañeros de entrenamiento, los portugueses Costa y Joao han pasado de quintos a primeros en el último tramo. Bajo unas condiciones que no han sido fáciles, Jordi y Nora han sabido ser fríos, muy fríos, con la regata siempre bajo control”.
Respecto a al programa de entrenamientos de cara a los Juegos Olímpicos, de la Fuente también comentaba estar satisfecho con los resultados de esta Medal Race porque “era algo a entrenar y que no tuvimos ni en el mundial ni en el Sofía ni en Hyères, ha sido un año atípico. Ha sido una Medal Race con vientos muy, muy ligeros, en la que se ha confirmado que estamos bien si tenemos que controlar a otro barco”.

En la Grande-Motte, el Campeonato de Europa de 49er se ha cerrado con dos regatas más para el grupo Plata, en el que los hermanos Martin y Jaime Wizner han cerrado sus parciales con un 8-1, 28º de la general. La segunda tripulación española en la clasificación es la de Albert Torres y Elías Aretz, 33º, seguidos por Pol Marsans y José Manuel Ruiz, 45º, y Conrad Konitzer y Antonio Martínez, 54º. Los nuevos campeones de Europa son los británicos Peters y Sterritt, con victoria absoluta de los uruguayos Umpierre y Diz.

En el Campeonato del Mundo de Nacra 17, donde Tara Pacheco y Andrés Barrio cerraron ayer su participación en el puesto décimo segundo, los italianos Tita y Banti revalidan su título mundial.

Y en el Campeonato de Europa de 49er FX, donde ayer conocíamos el vigésimo cuarto puesto de Támara Echegoyen y Paula Barceló, el título continental ha sido para las belgas Maenhaut y Geurts.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez