sábado, 22 de junio de 2024

La Superyacht Cup Palma se ve obligada a abandonar por primera vez desde 2007

Las raras condiciones impiden la competición en el Jaquet Droz Race Day

©SAILING ENERGY

La Superyacht Cup Palma ha experimentado las condiciones meteorológicas más inusuales en casi dos décadas de competición de superyates con la ausencia de viento en la bahía de Palma, que ha provocado el abandono de las pruebas de hoy.

Es la primera vez que se pierde un día de regata desde que en 2007 la Superyacht Cup Palma se trasladó a su ya familiar calendario de junio, hace 17 años.

La pérdida de la jornada del viernes ha sido el resultado de la entrada del viento mistral del norte, que ha impedido que se estableciera la brisa marina de la bahía de Palma, normalmente muy estable. Una circunstancia que sólo suele darse uno o dos días en todo el verano mallorquín.

"Es una verdadera lástima haber perdido un día de regata, pero quizá hemos sido muy afortunados durante muchos, muchos años", ha asegurado Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma.
"Hemos tenido que acortar un par de recorridos desde que nos trasladamos a las fechas de junio allá por 2007, pero esta es la primera vez que hemos tenido un día sin resultados de regata e intentaremos compensarlo el sábado, con la decisiva jornada final de la Superyacht Cup Palma".

La Happy Hour de North Sails se ha celebrado tal y como estaba previsto en el pantalán del Real Club Náutico de Palma, seguida de la barbacoa de verano para armadores ofrecida por el St. Regis Mardavall.

La regata concluye mañana con el St. Regis Race Day, al que seguirá la entrega de trofeos de la Superyacht Cup Palma en la terraza del Real Club Náutico de Palma.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

viernes, 21 de junio de 2024

La presidenta de Puerto Sherry, Valle de la Riva, ante la séptima edición de la Semana Clásica: 'Cada año es una experiencia inolvidable'

La regata que enfrenta a joyas del Mar se celebra entre los días 26 y 30 de junio en aguas de la bahía de Cádiz

(Archivo)

Con la llegada del verano regresa a la bahía de Cádiz una de sus citas más emblemáticas, capaz de reunir a algunas de los barcos más bellos y valiosos del Mar. Se trata de la Semana Clásica de Puerto Sherry que cumple su séptimo aniversario entre los próximos 26 y 30 de junio. De carácter bienal, la Semana Clásica es un evento que nació de la pasión por el Mar del fallecido Pedro Bores y que organiza como heredera de ese legado su viuda y presidenta de Puerto Sherry, Valle de la Riva, quien no oculta su alegría a las puertas de una nueva edición, “Después de trece años de celebración bienal, hemos conseguido que la regata se consolide en el prestigioso circuito Mare Nostrum de Vela Clásica, asegurando su continuidad por muchos años más”.
Pero no es fácil la organización de una regata cuyo nivel de exigencia es notable, dado que involucra a barcos clásicos que son auténticas joyas del mar, algunos de ellos centenarios. "Todas las regatas tienen su complejidad, pero las regatas de barcos clásicos mucho más. Estos barcos, por su antigüedad y diseño, presentan una mayor dificultad de maniobrabilidad. Además, al formar parte del circuito Mare Nostrum, donde están clubes tan prestigiosos como el Real Club Náutico de Barcelona o el Club Marítimo de Mahón, el listón está muy alto. Tanto el personal de Puerto Sherry (la marina y los hoteles), como el del Club Náutico Puerto Sherry se vuelcan con este acontecimiento. Hay un magnífico equipo que lleva muchos meses preparando todo para que todo el mundo disfrute de esta regata", señala De la Riva.
La presidenta de Puerto Sherry afronta la cita en su doble condición de organizadora y participante, como armadora del Giraldilla, un barco del año 1963 que fuera de Don Juan de Borbón, que refleja la elegancia y la destreza técnica típicas de los yates de su época. "Es mucho más satisfactorio el papel de participante, pero también es gratificante recibir a los participantes como organizadora. Navegar en estos barcos es algo mágico. El barco clásico, por su peso y diseño, suele ser más lento que el crucero normal de similar tamaño, pero la gran diferencia radica en lo armoniosos que son, en cómo se comportan navegando y, a diferencia de los cruceros, el esmero por la belleza a bordo. Como organizadora, recibir a todos los barcos participantes, sus armadores y tripulantes, es también muy gratificante para mí”, señala.
Y es que una característica distintiva de la Semana Clásica de Puerto Sherry es el cuidado en la parte social del evento, una tradición en las regatas de barcos clásicos que ha evolucionado con el tiempo. "Antiguamente todas las atenciones eran para los armadores, pero nosotros desde el principio, tuvimos claro que los eventos en tierra tenían que ser tanto para armadores como para las tripulaciones, todos formamos una gran familia. Hoy en día, en todas las regatas de clásicos, la parte social es para todos los participantes, lo cual es un acierto. Queremos que cuando vuelvan a sus casas se lleven el sentimiento de haber disfrutado de una gran experiencia", afirma.
Este año, la presencia del 15M Internacional The Lady Anne y la recuperación del Livia, barco que se hundió en Valencia durante la DANA Filomena, y que ha sido recuperado y restaurado en la atarazana que tiene en Puerto Sherry la Fundación de Vela Clásica de España, añaden una emoción especial al evento. "Estamos deseando ver a Livia navegar de nuevo", comenta con ilusión.
No obstante, Valle admite que no todas sus expectativas se han cumplido para esta edición. "Echaremos de menos a algunos barcos que amarran en el Mediterráneo y que en muchos casos no han venido por miedo al ataque de las orcas en el Estrecho. Esta regata supone el inicio de la temporada de regatas en el Mediterráneo y no quieren exponerse a tener un encuentro con ellas, que les impida hacer la temporada completa", lamenta.
A pesar de esto, se muestra muy satisfecha por la participación de más de una veintena de barcos, y entre ellos, embarcaciones tan singulares como el Germania, es uno de los yates más emblemáticos de la historia náutica. Construido en 1908 en Alemania, destacó por su velocidad y elegancia, y ganó numerosas regatas en sus primeros años. Durante la Primera Guerra Mundial, fue capturado y vendido a varios propietarios, pero su legado en el mundo de la vela clásica permanece intacto.
Para terminar, Valle de la Riva invita a todos los ciudadanos de El Puerto de Santa María a visitar Puerto Sherry durante los días de la regata. "Puerto Sherry tiene siempre los brazos abiertos a todos los portuenses, y estos días, a la oferta de ocio de la marina, se une el espectáculo de ver estas joyas amarradas en nuestros pantalanes y las tripulaciones trabajando en su puesta a punto. Vamos a poner los barcos de manera que las personas paseando los puedan ver atracados, sobre todo los niños, los cuales al contemplarlos, con su imaginación, pueden transportarse a miles de aventuras", concluye.

Fuente: Mara Escassi


Campeonato del Mundo de 12mR - Porquerolles (FRA). Veredicto mañana

El sol ha vuelto al puerto de Hyères, que ha recuperado sus colores estivales en tonos azules en este primer día de verano. En cuanto al viento, el Mistral ha invadido el terreno de juego de los catorce barcos 12mR para la cuarta jornada del Campeonato del Mundo.

© Gilles Martin-Raget / YCP

A las 10:05 de esta mañana, sonó el pistoletazo que anunciaba la primera salida, liberando a los 224 regatistas que luego disputaron una segunda regata al final de la mañana antes de volver a puerto hacia las 13:30 cuando el Mistral arreció. El final de la jornada.

En la clasificación general después de seis regatas, los líderes son :
Grupo 1: Kookaburra II (KA12) y Grupo 2: Northern Light (US14).

Cambio de aires hoy en Porquerolles, con sol, cielos azules y mar azul marino aplanado por el Mistral... ¡Ha llegado el verano! En estas nuevas condiciones, los catorce barcos de 12m JI han disputado dos regatas. En el primer recorrido, al viento le costó establecerse, 10-12 nudos en la salida, luego amainó durante la regata con algunos roles, por lo que había que estar concentrado para no cometer el más mínimo error. El segundo recorrido resultó mucho más deportivo y duro, con un viento que aumentó hasta los 25 nudos. "Nos lo hemos pasado muy bien", "buen día", "top"... se oía esta tarde en el pantalán de Porquerolles.

Imperial Kookaburra II (KA12)
Impresionante. Un paso adelante, más rápido... Una vez más, el Kookabura II (KA12) patroneado por el brasileño Torben Grael dominó las dos regatas del día. El título de Campeón del Mundo no debería escapársele mañana en la última jornada de regatas. Kiwi Magic (KZ) y French Kiss (F7) completan el podio.

Jesper Feldt - Kiwi Magic: "Ha sido un día duro, pero hemos conseguido luchar duro y obtener un buen resultado hoy, así que estamos muy contentos con nuestra posición. Mirando la previsión meteorológica para mañana, parece que va a hacer viento y, por supuesto, ahí estaremos".

Sandro Spaziani - Kookaburra III: "La primera carrera ha sido un poco difícil y la segunda ha sido mucho mejor, hemos terminado segundos, lo que está muy bien sobre todo justo detrás de Kookaburra II, son demasiado rápidos para nosotros y creo que para todos los demás también, son un equipo muy bueno."

Aún no ha terminado en la clase Vintage
Northern Light (US14) lidera la clasificación general, y mañana será decisivo, ya que los tres primeros están a 3 puntos entre sí. Jenetta (K1) y Nini Anker (N15) son actualmente segunda y tercera, por lo que la lucha por el podio promete ser muy reñida mañana.
Hans Eliasson - Northern Light (K1): "Sin duda ha sido un día muy bueno para nosotros. Hemos ganado la segunda carrera del día y ahora somos líderes, lo cual está muy bien y estamos muy contentos. Estamos listos para mantener el primer puesto mañana".

Mañana, sábado, la última jornada de regatas promete ser otra dura, con fuertes vientos del Mistral.

Fuente: Prensa 12mR World Championship - Porquerolles

El Trofeo de la Reina será la primera prueba puntuable de 2024 de la Nations League de ClubSwan 42

Una flota de seis unidades con banderas de España, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos e Italia competirá en esta clase el marco de la regata emblema del Real Club Náutico de Valencia 


(Archivo)

El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), será prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42 entre el 5 y el 7 de julio en aguas de Valencia.

Seis barcos competirán en la misma con banderas de cinco países como son España, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Además, este modelo también se integrará con algunas unidades en ORC, que navegarán por Alemania, Estonia o España.


Están programadas un total de siete mangas barlovento-sotavento desde el viernes 5 de julio. Las embarcaciones inscritas en ClubSwan 42 para esta regata referente a nivel internacional del Mediterráneo son: los españoles Pez de Abril, patroneado por José María Meseguer, y el Nadir, con Pedro Vaquer; el neerlandés Selene Alifax, de Alberto Leghissa; el estadounidense Koyre-Spirit of Nerina, con Luca Formentini; el británico Long Echo, de Barry Sampson; y el italiano Canopo, de Adriano Majolino.

Cabe recordar que el campeonato de Europa ORC SportBoat también se desarrollará en el marco del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ con la participación de dieciocho unidades, representando a cinco países del 4 al 7 de julio. Desde fuera del territorio nacional llegarán barcos de Países Bajos, Reino Unido, Italia y Turquía.

En todo caso, el programa de regatas de esta edición comenzará con la celebración de la prueba Offshore de 220 millas con salida el 28 de junio y llegada el 30 de junio, mientras que las clases inshore, que serán SportBoat, Club Swan 42 Class, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción, arrancarán desde el 4 de julio con el Europeo SportBoat.

En términos generales, la organización ha cumplido con uno de los objetivos que se planteaba para este 2024, habiendo superado los 106 barcos de la pasada edición por los 125 que habrá en aguas de Valencia este año.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Trofeo de la Reina

Campeonato del Mundo de 12mR - Porquerolles (FRA). Bonito día

Los 224 regatistas presentes en Porquerolles para el Campeonato del Mundo de 12mR se despertaron temprano, con un briefing a las 8h y la entrada de los primeros competidores en la zona de regatas a las 8h30. Tal y como estaba previsto, a las 9:30h, el comité de regatas pudo dar la salida de un recorrido construido en condiciones ideales, con un viento del noreste que oscilaba entre los 12 y los 20 nudos. Los catorce barcos 12mR disputaron dos regatas seguidas. Como el viento se agotó durante la tercera regata, ésta fue anulada para el Grupo 2 y reiniciada en cuanto el viento volvió a subir a las 14:34 por el comité de regatas.

En la clasificación general tras cuatro regatas, los líderes son : Grupo 1: Kookaburra II (KA12) y Grupo 2: Jenetta (K1).


©Gilles Martin-Raget 

Un espectáculo excepcional
Un tercer día que empezó con lluvia y terminó con sol. Las condiciones eran ideales esta mañana en Porquerolles. Largas viradas con spinnakers de colores, finas maniobras al rodear las boyas, travesías en ceñida... con un cielo gris y una mar ligeramente gruesa, los catorce 12mR han ofrecido hoy un espectáculo en el puerto de Hyères. Cabe destacar el magnífico duelo al estilo Copa América entre Kookaburra II (KA12) y Kiwi Magic (KZ) en la primera regata del día.
Tal y como estaba previsto, el comité de regatas pudo dar la salida a tres recorridos construidos para el Grupo 1 y el Grupo 2.
Con cuatro regatas completadas en dos días, el Campeonato del Mundo de 12mR organizado por el Club Náutico de Porquerolles ha sido validado.

Grupo 1: Un recorrido claro para Kookaburra II (KA12), que ha ganado todas las regatas desde el inicio del Campeonato del Mundo. El equipo italiano se coloca primero en la clasificación general por delante de Kiwi Magic y French Kiss.
Matteo Plazzi - Kookaburra II (KA12): "Ha sido un gran día de navegación con una buena brisa de entre 12 y 20 nudos. Ha habido una buena competición con el Kiwi Magic en la primera regata. Hasta ahora, todo bien, estamos teniendo un muy buen Campeonato del Mundo".
Marc Bonduelle - Francia I (F1): "Nuestro objetivo es empezar bien y en la tercera regata empezamos bien. Hemos encontrado el reglaje adecuado entre la mayor y el génova, y hemos podido eliminar al French Kiss y al Kiwi Magic. Fue excepcional... Todavía no hemos perfeccionado nuestras maniobras con el spinnaker, pero sólo es el segundo día de regata y estamos progresando cada día. Sabemos que no podemos luchar porque tenemos velas viejas, tenemos una hélice... así que cuando estamos delante y conseguimos jugárnosla y después de dos vueltas seguimos ahí con ellos, hemos llegado detrás del Kookaburra III, a tres esloras, ¡lo cual es fantástico!".

Grupo 2: reñida batalla en la clase vintage, donde las llegadas estuvieron muy reñidas entre los cuatro primeros clasificados. Al final de las cuatro mangas y al ganar la última manga del día, Jenetta (K1) se hace con el liderato de la general por delante de Northern Light (US14), que ganó las dos primeras mangas del día, y de Nini Anker (N15).
Martin Bach - Nini Anker (N15): "Ha sido un día muy cansado, las condiciones eran realmente difíciles, ha sido difícil elegir las velas adecuadas, hemos tenido que hacer muchos cambios de velas durante las regatas. Ha sido un reto, pero un reto para todos. Con nuestros competidores, nos conocemos bien porque la mayoría navegan en el Mar Báltico como nosotros".

Fuente: Prensa 12mR World Championship - Porquerolles

Veteranos y debutantes comparten honores en la segunda jornada de la Superyacht Cup Palma

Una brisa más intensa y un cielo más despejado que ayer han dado la bienvenida a los participantes de la Superyacht Cup Palma, que han disputado de la primera jornada de competición con la flota al completo, en la que debutantes y veteranos se han repartido los honores

©SAILING ENERGY

El Pantaenius Race Day ha llevado a la flota a un recorrido costero de más de 20 millas náuticas por toda la Bahía de Palma, con una sólida brisa marina que ha proporcionado unas condiciones de regata estables.

Cervo, un crucero de 39 metros convertido en barco de competición, ha firmado su debut en la Superyacht Cup Palma con una victoria en la prueba inaugural de la Clase A, aunque para ello se ha beneficiado de una penalización recibida por el poderoso ketch Maximus, de 59 metros, por realizar una salida prematura, lo que ha llevado a este titán del mar y a sus 50 tripulantes a la segunda posición, por delante del dúo de Hoek Truly Classic, Vijonara y Atalante.
"Ha sido un día bastante agradable en la bahía, con entre 12 y 15 nudos, así que hemos hecho una buena regata", ha comentado el táctico de Cervo, Jens Christensen.
"El armador está, por supuesto, muy contento con la victoria, aunque sabemos que hemos recibido un poco de ayuda de nuestros amigos de Maximus. El objetivo, por supuesto, es ganarles en la general, aunque que va a ser difícil, pero la tripulación está haciendo un trabajo increíble y todos nos lo estamos pasando muy bien".

Mientras tanto, en la igualada Clase B, el defensor del título general de la Superyacht Cup Palma, Rose, ha continuado su trayectoria ganadora, por delante de la pareja de Nautor Swan, Umiko y Dark Horse, separados por sólo 51 segundos, después de más de dos horas y media de regata, y con Calabashcompletando el grupo.
"Obviamente, es fantástico empezar nuestra defensa del título con una victoria", aseguraba el capitán de Rose, Ben Potter. "Es una gran motivación, pero la competencia es fuerte y la regata ha estado muy reñida. El equipo es el mismo que el año pasado, así que estamos en disposición de mantener el título y deseando hacerlo. Las condiciones de hoy eran ideales para el barco. Veremos qué nos deparan los próximos días".

©SAILING ENERGY

Por su parte, la ultracompetitiva Clase J, cuya salida de flota ha estado muy disputada, tal y como han podido comprobar los espectadores congregados en la salida, ha visto cómo se invertían las fortunas en comparación con su primera jornada de dos regatas barlovento-sotavento.
Velsheda -tercero en las dos regatas del miércoles- se ha hecho con la victoria con 2:21 de ventaja sobre Rainbow, que ha logrado su tercera segunda plaza, y Svea, doble vencedor de la jornada inaugural, se ha situado en tercera posición a sólo 26 segundos.
En la clasificación general, los resultados combinados sitúan a Svea, Rainbow y Velsheda con 5, 6 y 7 puntos respectivamente y con todo por decidir en las dos pruebas barlovento-sotavento del viernes.

En la Happy Hour de North Sails y Southern Spars, celebrada en el pantalán del Real Club Náutico de Palma y en la que se han entregado los premios del Pantaenius Race Day, armadores, capitanes y tripulaciones han intercambiado pésames y felicitaciones.

Las regatas continúan mañana viernes en la Superyacht Cup Palma con el Jaquet Droz Race Day, que marca el ecuador de la edición 2024 de la regata de superyates más longeva de Europa.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

jueves, 20 de junio de 2024

Campeonato del Mundo de 12mR - Porquerolles (FRA): Salida buena!

¡Salida buena, salida buena! Ya está aquí el primer día de regatas del Campeonato del Mundo de 12mR en Porquerolles. A las 10h05, el comité de regatas dio la salida a la única prueba del día. Las condiciones eran deportivas y duras, con un viento del este de unos quince nudos que amainó en la salida antes de aumentar a 40 nudos justo después del final del recorrido construido.

Los ganadores de hoy son : Grupo 1 - Kookaburra II y Grupo 2: Jenetta.

© Gilles Martin-Raget / YCP

Tonos grises
Ambiente "otoñal" en Porquerolles hoy, con cielos brumosos en tonos grises, blancos, mar gruesa y un viento de levante que se fortalece al final de la mañana, con un pico de 53 nudos registrado por el último competidor en llegar a puerto al final de la primera regata... unas condiciones increíbles en Porquerolles en esta época del año.
A las 10:05 de esta mañana, el comité de regatas ha lanzado la primera prueba del Campeonato del Mundo de 12m JI, ofreciendo un magnífico espectáculo en el puerto de Hyères. ¡Vamos a empezar! Ҫa humea en el agua frente a Porquerolles. Los 224 regatistas presentes pudieron por fin familiarizarse con el recorrido de 6,7 millas, que los primeros recorrieron en menos de una hora. Al final de la mañana, el cielo de Porquerolles se vio salpicado de chubascos, lo que obligó a un merecido regreso a tierra tras este estimulante comienzo.
De vuelta a puerto, los pantalanes bullían de actividad, con todas las tripulaciones mostrando una gran solidaridad para ayudarse mutuamente y amarrarse al pantalán.


Grupo 1: Kookaburra II (KA12) ganó la regata del día por delante de French Kiss (F7) y Crusader (K24).

Grupo 2: Jenetta (K1) ganó esta primera regata por delante de Northern Light (US14) y Nini Anker (N15).


Declaraciones: 
Santiago Lange - Kookaburra II (KA12): "Es una gran regata para nosotros, Torben ha hecho una gran salida y el barco va muy rápido... El campeonato del mundo empieza muy bien".

Marc Pajot - French Kiss (K7) : "Hemos terminado 2º, estamos contentos, es bueno. Las condiciones eran increíbles, la previsión meteorológica había pronosticado estas posibilidades pero tuvimos una borrasca muy fuerte después de la regata. Hemos navegado bien, hemos aguantado bien y hemos pasado la primera baliza en 4ª posición, luego hemos ido recuperando terreno a medida que lo necesitábamos. Hay mucha confianza en la tripulación y eso es lo más importante".

Thomas Mueller - Jenetta (K1): "Hemos hecho una muy buena regata, estábamos bien posicionados con respecto a nuestros rivales. La competición promete ser muy reñida entre todos los barcos. Ganar la primera regata siempre es bueno para la moral de la tripulación".

Fuente: 1Prensa 2mR World Championship - Porquerolles



Svea doblega a la Clase J en la jornada inaugural de la Superyacht Cup Palma 2024

La Superyacht Cup Palma ha comenzado este miércoles en aguas mallorquinas con la Clase J demostrando una vez más lo que la hace tan llamativa en cualquier regata, y ofreciendo un espectáculo de elegancia y potencia en dos pruebas barlovento-sotavento.

©Sailing Energy

El J Race Day, el emocionante prólogo de las regatas de flota de la Superyacht Cup Palma que se ha desarrollado bajo un atípico cielo gris, ha comenzado con la victoria de Svea en la primera prueba, que ha tenido que esperar a que se estableciera la brisa.

Aunque ha sido el último en cruzar la línea de salida por detrás de su rival habitual, Velsheda y del recién renovado Rainbow, que participa en su primera regata en muchos años, Svea se ha escapado en solitario por la derecha del campo de regatas, con una maniobra decisiva que le ha permitido ganar con un margen de seis minutos sobre el Rainbow.

En la segunda prueba, Svea ha vuelto a destacar con otra victoria, aunque esta vez por solo un minuto de diferencia sobre Rainbow. El barco de bandera sueca ha dejado clara su intención de repetir su victoria de 2022. Velsheda, por su parte, que se llevó los honores de la Clase J el año pasado y una victoria general en la Superyacht Cup Palma en 2018, sin duda estará decidido a frustrar esa ambición a partir de mañana jueves.

"Hoy ha habido poco viento, pero se han disputado dos pruebas y el comité de regatas ha hecho un gran trabajo", declaró Grant Simmer, estratega del Velsheda. "El manejo de los roles ha sido más importante que la velocidad, y como estratega me he perdido un par de ellos importantes, así que mañana esperamos un poco más de viento para la prueba costera, después una jornada de pruebas barlovento-sotavento y otra costera, así que todo está por decidir", añadió.

Sin embargo, quizá el más satisfecho del día haya sido Rainbow, con sus dos segundos puestos. Visto por última vez en la Superyacht Cup Palma en 2014, esta ha sido su primera salida competitiva en mucho tiempo, con un nuevo y experimentado armador dispuesto a dejar una buena impresión.


Tras las pruebas en el mar, se ha celebrado el briefing de capitanes en el Real Club Náutico de Palma, anfitrión y socio de la Superyacht Cup Palma en la gestión de las regatas desde hace muchos años. Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma, y Shirley Robertson OBE, doble medalla de oro olímpica de vela y recientemente nombrada directora de la SYRA (Super Yacht Racing Association), han pronunciado unas palabras de bienvenida. A continuación, armadores, capitanes y tripulaciones han sido invitados al cóctel de bienvenida de Pendennis en la terraza del RCNP.

La Superyacht Cup Palma dará el pistoletazo de salida para todas las clases mañana jueves con el Pantaenius Race Day, el primero de los tres días de competición en la Bahía de Palma.

Consulta aquí los resultados del día.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma




miércoles, 19 de junio de 2024

El campeonato de Europa ORC SportBoat también será protagonista en el Trofeo de la Reina con 18 barcos

En el marco de la regata emblema del Real Club Náutico de Valencia se celebrará la prueba continental, que contará con unidades de 5 países 

"Davincy", FC8 del RCNV participante en la división B

El campeonato de Europa ORC SportBoat llega a aguas de Valencia en la primera semana de julio en el marco del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). La regata emblema del club valenciano será escenario de una clase que tendrá su cuota de protagonismo, en la que participarán dieciocho unidades, representando a cinco países del 4 al 7 de julio.

Cerradas las inscripciones, desde fuera del territorio nacional llegarán barcos de Países Bajos, Reino Unido, Italia y Turquía, siendo España el mayor país con unidades en la flota con catorce, y con una destacadísima presencia de cruceros que competirán por el RCN de Valencia, siendo buena muestra del apoyo y participación activa del propio club. Estos casi veinte barcos pertenecen, según la clase, a las divisiones A y B.

En el agua se verán unidades de modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8.

Los equipos llegará a Valencia desde el día 1 de julio para comenzar con el proceso de registro y mediciones, que alcanzará hasta el día 3, miércoles, cuando además se realizará una regata de entrenamiento y la Ceremonia de Apertura. La competición ya arrancará el jueves 4 de julio con la regata costera, que tendrá una duración aproximada de 5 a 6 horas para el barco más lento.

A partir del viernes 5 y hasta el domingo 7, será momento de las pruebas barlovento-sotavento. Ya será momento en esos días de que toda la flota participante en el ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ entre en liza en los campos de regatas.

A propósito de las clases que formarán parte de la edición 2024, además del mencionado Europeo ORC SportBoat, habrá una prueba Offshore de 220 millas con salida el 28 de junio y llegada el 30 de junio, mientras que las clases inshore serán Club Swan 42 Class, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción.

En términos generales, la organización ha cumplido con uno de los objetivos que se planteaba para este 2024, habiendo superado los 106 barcos de la pasada edición por por los 125 que habrá en aguas de Valencia este año.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable, para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela.

Esta prueba náutica referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Prensa Trofeo de la Reina

martes, 18 de junio de 2024

Campeonato del Mundo de 12mR, Porquerolles, Francia


Del 17 al 23 de junio se está celebrando en Porquerolles el Campeonato del Mundo de 12mR con catorce barcos de la clase 12mR que participaron en la Copa América de 1958 a 1987.

El Club Náutico de Porquerolles es el organizador de este Campeonato del Mundo que comenzó ayer con los entrenamientos en un auténtico ambiente de Copa América. A las tres de la tarde, los catorce 12mR han participado en una regata de entrenamiento. Un primer enfrentamiento que no cuenta en la clasificación.

Para el Campeonato del Mundo de 2024, los barcos de 12mR se dividen en dos grupos: Grupo 1 (7 inscripciones), que incluye los yates Grand Prix construidos de 1983 a 1987 y los Modernes de 1963 a 1983, y Grupo 2 (7 inscripciones), que incluye los Vintages construidos antes de 1950.

Grupo 1: France I, French Kiss, Crusader, South Australia, Kookaburra II, Kookaburra III y Kiwi Magic.

Grupo 2: Thea, La Spina, Jennetta, Flica II, Nini Anker, Northern Light y Vim.

El viento impide el estreno del Campeonato del Mundo de 12mR
No hay regata este martes en Porquerolles. Con un fuerte viento (22 nudos del este con rachas de hasta 28), un mar caótico blanqueado por las ovejas y olas de entre 80 centímetros y un metro, el comité de regatas del Campeonato del Mundo de 12mR tomó la sabia decisión a las 12:00 de anular las regatas programadas.
Mañana se espera que el viento baje un poco, lo que permitirá a los catorce barcos de 12mR soltar amarras y comenzar la primera regata de este Campeonato del Mundo...

22 nudos en el anemómetro esta mañana. Con largas rachas de 28 nudos, frente al Club Náutico de Porquerolles ondeaban las banderas de los socios del Campeonato del Mundo de 12mR, SFA, Generis, CIS y Portland.
Después de enviar el avance de dos horas a las 10h, en el briefing de las 12h, el comité de regatas anunció a las tripulaciones la anulación de las dos regatas previstas para ese día.
Torben Grael, patrón del Kookaburra II: "Ha sido una decisión muy acertada por parte del comité esta mañana no mandarnos al agua. Hemos estado esperando, pero las condiciones no nos permiten navegar con seguridad hoy, especialmente para los barcos clásicos. Espero que mañana tengamos tiempo suficiente para navegar".
François Pailloux, South Australia: "La decisión era totalmente lógica dadas las condiciones meteorológicas. Cuando los barcos eran nuevos, como ocurrió en la America's Cup, donde teníamos mucho material de repuesto, podíamos permitirnos navegar. Pero aquí, podemos considerar que se trata de barcos relativamente viejos, sin material de repuesto. Si se rompe una botavara, un tangón... se acaba la semana, así que hay que tener en cuenta este parámetro y, por tanto, la decisión del comité está totalmente justificada".

El tiempo mañana
El viento de levante seguirá presente, pero debería amainar. Los catorce barcos de 12mR se enfrentarán al Campeonato del Mundo. Menos viento, entre 14 y 20 nudos, pero un mar que seguirá siendo muy agitado. A las 8:30 de la mañana, todas las tripulaciones recibirán instrucciones para el día antes del comienzo de las hostilidades. El programa de mañana incluye tres regatas.

La 42 Copa del Rey MAPFRE rebasa el techo de inscritos con más de 120 equipos

La fortaleza de la Copa del Rey MAPFRE continua año a año encaramada en registros de inscripción en donde la apuesta del comité organizador por la combinación de las clases participantes: ORC para el tiempo compensado y los monotipos en tiempo real como ClubSwan, J/70 y Blusail 24 para Women´s Cup, recoge sus frutos y hacen de la Copa del Rey MAPFRE como uno de los referentes para cualquier armador y regatista del mundo. Inscribir su nombre en el palmarés de la regata, bajo el busto del Rey Felipe VI en la entrada del club, y lucir en sus vitrinas uno de los trofeos más preciados de la vela de crucero mundial es lo que lleva a que la inscripción sea siempre un valor seguro para el Real Club Náutico de Palma.

(Archivo)

El pasado sábado día 15 de junio se cerró el plazo de inscripción de esta 42ª edición y los 122 barcos inscritos hasta el domingo día 28 de julio para completar la inscripción de sus tripulaciones, fecha que la organización prevé y dedica tanto a los registros finales y mediciones de velas y ratings, al margen de las sesiones de entrenamientos previstas hasta el lunes día 29 de julio sobre el campo de regatas de la bahía de Palma.

Corte de cinta
Un día antes, el sábado día 27 de julio, será el ya tradicional corte de cinta de la Copa del Rey MAPFRE por parte de las autoridades y patrocinadores, acto que a modo de presentación será la “señal de salida” de esta 42ª edición marcada también por otros tres actos sociales como la cena de armadores en el Castillo Hotel Son Vida el martes día 30 de julio, el cóctel de blanco by MAPFRE en las terrazas del club el jueves 1 de agosto y para finalizar el sábado día 3 de agosto la entrega de premios, presidida por el Rey don Felipe, en Ses Voltes a los pies de la Catedral de Palma.

La 42 Copa del Rey MAPFRE se celebrará del 27 de julio al 3 de agosto. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

lunes, 17 de junio de 2024

La Superyacht Cup Palma 2024, lista para soltar amarras

La Superyacht Cup Palma, la regata de superyates más longeva de Europa, inicia la cuenta atrás para su 28ª edición.

(Archivo)

Armadores, capitanes y tripulaciones ya han podido consultar el listado provisional de clases -que divide la flota según su rating ORCsy, que tiene en cuenta las características especiales de cada superyate- y comprobar quienes son sus competidores más cercanos.

Este año, el defensor del título absoluto de la Superyacht Cup Palma, el Wally Rose, de 24 metros de eslora, se enfrentará a una contundente aunque amistosa oposición en Clase B, sobre todo por parte de sus compañeros de similar tamaño, Umiko y Dark Horse, del astillero Swan, así como del flamante Y Yacht Calabash.
"El año 2023 fue increíble para nosotros, muy disputado y desafiante - ganamos la última prueba por solo cinco segundos", afirma el táctico de Rose, Jesper Radich. "Viendo a los rivales más directos de nuestra clase, este año parece que va a estar aún más reñido: ¡tenemos muchas ganas de salir al mar!".

Por su parte, en Clase A, tanto el dúo de Hoek Classic formado por Atalante y Vijonara, como el Cervo, un diseño Tripp, y el imponente ketch Maximus, de 59 metros, intentarán demostrar que una gran eslora y un aspecto atractivo no implican una menor velocidad en el campo de regatas de la bahía de Palma.

Finalmente está el triunvirato de la Clase J formado por el veterano ganador de la Superyacht Cup Palma, Velsheda, el siempre competitivo Svea y el recién renovado Rainbow -J-KZ1-, que participa en su primera regata en 10 años y que, sin duda, intentará dejar huella.

"La Superyacht Cup Palma siempre ofrece pruebas divertidas, justas y competitivas, y la edición de 2024 está preparada para crear magia una vez más", afirma la directora del evento, Kate Branagh.
"Tenemos algunas embarcaciones fantásticas, con sus armadores y tripulaciones ya reunidos aquí en Palma, y estamos deseando dar la bienvenida formalmente a viejos y nuevos amigos, y celebrar un nuevo festival de la vela".

La impresionante goleta Borkumriff IV, que estará presente pero no competirá, y el espectacular Explorer, construido por Vandal Marine, contribuirán sin duda a crear ambiente. Este catamarán de 14 metros de eslora con foils construido íntegramente en aluminio actuará como embarcación de prensa de la Superyacht Cup Palma durante las pruebas del viernes.

La regata comienza el miércoles 19 de junio con las pruebas barlovento-sotavento de la Clase J. Al día siguiente, toda la flota saldrá al agua para disputar el primero de los tres días de competición. La Superyacht Cup Palma concluirá el sábado 22 de junio con la entrega de trofeos en el prestigioso Real Club Náutico de Palma.

Quién subirá a lo más alto del podio en esa celebración está aún por ver.

La Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma, creada en 1996, es la regata de superyates más longeva de Europa. El evento atrae cada año a algunos de los veleros más grandes y prestigiosos del mundo, junto con armadores e invitados, a la hermosa isla de Mallorca para disfrutar de un espectacular festival de vela.
La Superyacht Cup combina regatas dirigidas por profesionales en condiciones fiables de brisa en la bahía con un ambiente relajado y divertido en el corazón de la histórica Palma, cuna de los superyates mediterráneos. El evento también ofrece un entorno social privado e informal para hacer networking en el village del club náutico, que se convierte en el punto de encuentro de armadores, invitados, patrocinadores y regatistas después de las pruebas en el mar. El exclusivo Real Club Náutico de Palma fue elegido como sede del 25 aniversario de la Superyacht Cup en 2020 y sigue siendo el hogar de la regata.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma



Vayu hizo historia al ganar el primer título de las 52 SUPER SERIES en Newport

La primera regata de la historia de las 52 SUPER SERIES en Newport se resolvió con una emocionante regata final a cámara lenta. El tailandés Vayu, navegado por seis miembros de la familia Whitcraft y con la táctica del mallorquín Manu Weiller, consiguió su primer título en el circuito con una remontada en los metros finales de la última prueba. 

©Nico Martínez/52 SUPER SERIES

El XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy se despidió con una sesión final de dos pruebas en aguas de la sede del New York Yacht Club. El equipo local, el Quantum Racing powered by American Magic, salía al agua líder con tres puntos de ventaja sobre el tailandés Vayu y 15 sobre el británico Gladiator. El título se iba a decidir de manera dramática en los últimos metros del campeonato.

Fuera de línea
La jornada comenzó con apenas siete nudos de viento y malas noticias para el líder. Un doloroso fuera de línea, error poco habitual en la potente escuadra estadounidense, colocaba a Quantum Racing en cola del pelotón y abría las puertas al sueño del tailandés Vayu, que navega con una tripulación mayoritariamente amateur, incluyendo a seis miembros de la familia Whitcraft. Platoon Aviation, recuperado de la rotura de su timón en la sexta prueba de la semana, tomaba la iniciativa desde la misma salida y lograba una contundente victoria, la primera con su barco nuevo. Le siguieron Gladiator e Interlodge. La posición del Vayu se decidió en foto finish con Alegre, anotando finalmente un quinto que equivalía a colocarse líder con un punto de ventaja sobre Quantum Racing, que sólo conseguía ser noveno.

Todo a una carta
El segundo evento de la temporada se iba a decidir en un emocionantísimo último asalto. En esta ocasión, eran Phoenix y Sled los que cometían fuera de línea. Gladiator volvió a tirar de la magia de su timonel Guillermo Parada y sacrificaba la posición en la salida por el lujo de elegir el lado del campo hacia el que dirigirse. En la crítica llegada a la primera baliza, el barco del armador Tony Langle montó en primera posición, y en la batalla por el título, Vayu era sexto y Quantum Racing noveno. Pero tras un agitado tramo de popa, los tailandeses se colocaban últimos y la provisional mostraba por momentos un empate a puntos entre Quantum Racing, Vayu y Gladiator. El resultado de esta prueba resolvería el título. Mientras Gladiator se escapaba hacia una contundente victoria, Vayu se la jugaba por el extremo derecho del campo en el tramo final, y hubo que esperar hasta la misma línea de llegada para descubrir quién alzaría el título. Vayu se colaba en los últimos metros y anotaba un octavo, dos posiciones por delante de Quantum Racing, convirtiéndose en flamante campeón del XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy. La victoria de Gladiator permitió al equipo de Tony Langley terminar el evento en segunda posición, un punto por delante de Quantum Racing, que se despedía con un decepcionante décimo. 

©Nico Martínez/52 SUPER SERIES

El talismán Weiller
Vayu finalizó último en la 52 SUPER SERIES PalmaVela Sailing Week, la regata con la que arrancó la temporada 2024 el pasado mes de mayo en Mallorca. Para la primera regata del equipo en Estados Unidos, la familia Whitcraft decidió realizar cambios en su tripulación e incorporó a Manu Weiller como táctico. El mallorquín ya había mostrado su talento navegando con el equipo tailandés en la regata de Scarlino en 2023, donde fueron terceros, el primer podio de Vayu en las 52 SUPER SERIES. Esta histórica primera victoria tailandesa avala el acierto de la decisión. De regreso al New York Yacht Club, Weiller se mostró entusiasmado: “Ha sido increíble. Insuperable. El final fue emocionantísimo hasta el último metro, estamos súper emocionados; súper felices. Hoy tuvimos una gran primera regata, un poco de suerte con que Quantum cometiera fuera de línea. Sabíamos que necesitábamos estar tres puntos por delante, así que con cuatro barcos nos mantuvimos a salvo. Empezamos la última regata un punto por delante de ellos y todo se redujo a los últimos, no sé... ¿cincuenta metros? Cuando llegamos a la boya de desmarque vimos que ellos iban directos. Sabíamos que teníamos nuestra oportunidad allí, era lo único que podíamos hacer, y la aprovechamos. Espero poder ser fijo en uno de los equipos el año que viene, ese es mi objetivo. Tal vez alguien me llame... Estoy feliz”.

La entrega de premios del XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy se celebró en la legendaria sede del New York Yacht Club. El evento formó parte de la 170 edición de la NYYC Annual Regatta, cuyos orígenes se remontan a 1844 y que contó este año con 150 barcos, incluyendo los diez de siete nacionalidades que aportaron las 52 SUPER SERIES.

Quantum Racing, nuevo líder del circuito
Pese a la frustración de ver cómo se esfumaba el título en su casa en una mala jornada final, Quantum Racing powered by American Magic regresaba a tierra como nuevo líder de la provisional de las 52 SUPER SERIES 2024. Sumadas las puntuaciones de los dos eventos disputados (Mallorca y Newport), el equipo estadounidense encabeza la clasificación con nueve puntos de ventaja sobre Gladiator y 12 sobre Sled. 


Próxima cita, Mundial de TP52
La flota permanecerá en Newport para la próxima cita del calendario: el Rolex TP52 World Championship Newport 2024, que pondrá en juego la corona mundial de TP52 del 15 al 20 de julio.

CLASIFICACIÓN FINAL XS 52 SUPER SERIES NEWPORT RI TROPHY
1. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 2+3+1+9+1+4+5+8 = 33
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 8+4+5+8+6+1+2+1 = 35
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 1+1+4+1+8+2+9+10 = 36
4. SLED (USA), Takashi Okura, 3+8+8+4+4+5+6+4 = 42
5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 5+10+3+2+9+3+7+5 = 44
6. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 6+2+7+3+10+8+4+6 = 46
7. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 4+5+9+5+3+11+1+9 = 47
8. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 9+9+6+6+2+7+3+7 = 49
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 10+7+2+7+7+6+10+2 = 51
10. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+6+10+10+5+9+8+3 = 58

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36 = 63
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35 = 72
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42 = 75
4. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49 = 81
5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44 = 81
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33 = 84
7. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47 = 92
8. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51 = 100
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58 = 109
10. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88 = 116
11. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46 = 123 

Fuente: 52 SUPER SERIES

El “Bribon, con el Rey Juan Carlos, vencedor del Trofeo Turismo de Galicia

La cuarta serie de la Liga de 6 Metros finalizó hoy domingo con la disputa de las dos últimas mangas del Trofeo Turismo de Galicia. 

©RCNS

El “Bribon”, esta vez con Jane Abascal a la caña, ha conseguido mantener el liderato que el Rey Juan Carlos había conseguido en las dos primeras jornadas de la cita, y que gracias a firmar de nuevo hoy un tercer y un primer puesto en las dos pruebas del día, se ha proclamado campeón del Trofeo Turismo de Galicia.

Por su parte el “Titia”, con los resultados inversos en la jornada de hoy con el “Bribon", primero y tercero respectivamente, ha finalizado en segunda posición y se muestra claramente como uno de los favoritos para el Campeonato de Europa de 6 Metros del próximo otoño.

La tercera posición ha sido para el “Alibaba” (Monte Real Club de Yates) del armador y patrón Miguel Lago, que con los excelentes resultados cosechados los dos últimos días ha sido sin duda el mejor barco de la flota conjuntamente con el “Bribon”, ambos separados por un solo punto, y gracias al entrar en juego el descarte del peor resultado de trofeo ha podido superar al “Aida” de RCN de La Coruña y encaramarse en el podio de honor.

La cuarta posición ha sido para el “Aida”, la quinta para el “Ian” de Ricardo Frade y el sexto puesto para el “Stardust” de Andrés Campos.

Condiciones de viento y mar
La jornada de hoy, tal y como se preveía ayer, ha sido con el frente de borrasca que estos días azotará Galicia, con vientos de hasta 16/17 nudos del suroeste con bastante más ola que en las dos jornadas anteriores y con lluvia.

La entrega de premios, broche final
El Trofeo Turismo de Galicia, como 4ª serie de la Liga de 6 Metros de 2024, ha tenido con punto final la entrega de premios en la que el Rey don Juan Carlos y el resto de la tripulación del “Bribon” han recibido el trofeo de campeón de manos de Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de la Xunta de Galicia.

El alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, fue el encargado de entregarle al “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella y al resto de su tripulación el trofeo de subcampeón, mientras que el trofeo por la tercera plaza del “Alibaba II” de Miguel Lago fue entregado por el delegado de vela del Real Club Náutico de Sanxenxo, Fernando Casas.

Fuente: Prensa RCNS

domingo, 16 de junio de 2024

XXVII Regata Costa Azahar - Highlights Domingo 16

El Monte Real corona a los nuevos Campeones Gallegos de A Dos

· Los nuevos campeones gallegos de ORC son Víctor Carrión y Horacio Pequeno (CN Punta Lagoa) en la categoría masculina, y Jesús y Victoria Pintos (RCN A Coruña) en la categoría mixta

· El Campeonato Gallego de A Dos en la clase J80 se lo llevó Jaime Barreiro y Javier Porto en la categoría masculina, y Jaime y Rosario García, en mixta; ambos del Monte Real Club de Yates

· En el marco de la competición también se entregaron los premios del X Memorial Rafael Olmedo, que recayeron en el Bon III y el Cactus Digital - Petrilla como ganadores de la general de ORC y J80 respectivamente 

© Rosana Calvo

El Monte Real Club de Yates coronó este sábado a los nuevos Campeones Gallegos de A Dos en su condición de organizador de la prueba autonómica por encargo de la Real Federación Gallega de Vela.

Las instalaciones del club baionés vieron como las parejas formadas por Víctor Carrión-Horacio Pequeno (ORC masculino), Jesús y Victoria Pintos (ORC mixto), Jaime Barreiro-Javier Porto (J80 masculino) y Jaime y Rosario García (J80 mixto) lograban colgarse los laureles de mejores regatistas en tripulaciones reducidas tras una regata que llevó a los casi 40 veleros participantes desde Baiona hasta Ons y de vuelta hasta Viños, en Cíes.

28 MILLAS DE BAIONA AL CAMOUCO Y REGRESO HASTA VIÑOS
Durante las 28 millas de recorrido que incluyó la prueba, las tripulaciones tuvieron que hacer frente a diferentes condiciones meteorológicas. Partieron pasadas las once de la mañana desde una zona próxima a las islas Estelas, el interior de la bahía de Baiona, con un viento del suroeste. El paso por las proximidades de las islas Cíes lo realizaron con un oeste más claro y algo más de intensidad y así navegaron hasta Ons, cambiando posiciones según su mayor o menor acierto a la hora de elegir estrategias.
El primer barco en virar el Camouco fue el Bon III (CN Punta Lagoa) a las 14:24. La tripulación formada por Víctor Carrión y Horacio Pequeno fue la más rápida en completar la subida hasta el faro de Ons y emprender el retorno. De la flota de J80, la tripulación a la que primero se avistó en el punto de virada fue la compuesta por Jaime y Rosario García a bordo del Ferralemes (MRCYB).
La navegación de regreso a Baiona prevista en el programa de regata tuvo que ser acortada por falta de condiciones tanto en el interior de la bahía como en Carallones. El comité de regata, liderado por Juanjo Durán, optó por colocar la línea de llegada en el islote de Viños, en las proximidades de las islas Cíes, a donde los veleros comenzaron a llegar pasadas las cuatro de la tarde.
El primer ORC en finalizar fue el Bon III, al que el comité dio el bocinazo de llegada a las 16:05, casi cinco horas después de haber partido de Baiona. En la competición de los J80, el más rápido fue el Cáctus Digital - Petrilla, de Jaime Barreiro y Javier Porto (CN Portonovo).

CLASE ORC
En la clase ORC, Víctor Carrión y Horacio PequeNo (CN Punta Lagoa) lograron hacerse con los laureles de la prueba coronándose como nuevos campeones gallegos, superando a los otros 24 barcos que competían en esta clase. El Fígaro 55 de Jesús y Victoria Pintos (RCN A Coruña) y el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid y Javier Fernández-Ahuja (RCN Vigo) acabaron segundo y tercero respectivamente, recibiendo también la pareja coruñesa el premio al mejor equipo mixto de ORC.
Hubo además una categoría para los ORC EXTRA, en la que acabó vencedor el Smaku de Alfonso Rodríguez y Gonzalo Arnal (LM Bouzas). En esta competición se hicieron con la plata y el bronce el Bonaventure de José Luis Ríos y María Jesús Montes (RCN Vigo) y el Aquilón de Roberto Telle y Ana de la Torre (CN Moaña Mar).
Y dentro de esta categoría, hubo también clasificación para los Fígaros del MRCYB, en la que se impuso el Bouvento de David Fontán y Carlos Villar, por delante del Ladeira de Elena Raga y Miguel Steiner; y el Serralleiras de Esteban Fernández y Kevin Figueiras, que ocuparon la segunda y tercera posición.

CLASE J80
En la clase J80 también se entregaron premios a los mejores equipos masculino y mixto. En la categoría masculina los mejores fueron Jaime Barreiro y Javier Porto (Petrilla – MRCYB) y en la mixta Jaime y Rosario García (Ferralemes – MRCYB). Se impusieron a los 15 equipos que participaron en la competición en tiempo real y se llevaron los títulos de campeones gallegos.
En segunda posición de la general acabó Juan Luis Tuero y Miguel Angel Cidras (Luna Nueva - MRCYB). Y el tercer puesto fue para los campeones gallegos mixtos Jaime y Rosario García.

X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO
El Campeonato Gallego de A Dos volvió a rendir homenaje, un año más, a Don Rafael Olmedo Limeses, el que fuera presidente del Monte Real Club de Yates durante más de 40 años. Uno de sus hijos, Rodrigo Olmedo, fue el encargado de entregar los premios de un Memorial que cumplió este año su décimo aniversario y que en esta ocasión recayeron en las parejas formadas por Víctor Carrión - Horacio Pequeno y Jaime Barreiro - Javier Porto, como ganadores de la general de ORC y J80 respectivamente.

LA RUTA RÍAS BAIXAS Y EL CONDE DE GONDOMAR, PRÓXIMAS CITAS
Con la celebración del Campeonato Gallego de A Dos, que el Monte Real Club de Yates organizó por décimo tercer año consecutivo, el club baionés pone rumbo ya a sus citas estivales, que en julio tienen dos fechas marcadas en el calendario.
Del 1 al 6 de julio se celebrará una nueva edición de la Ruta Rías Baixas, un recorrido lúdico por las Rías Baixas, desde Baiona a Portosín, que acabará con una peregrinación hasta Santiago de Compostela; y el Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia, que este año se disputará del 25 al 28 de julio, y cuyo plazo de inscripción se abrirá la próxima semana.

CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO Monte Real Club de Yates · Baiona, 15 de junio de 2024

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MASCULINO
Víctor Carrión y Horacio Pequeno (Bon III · CN Punta Lagoa)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MIXTA
Jesús Pintos y Victoria Pintos (Fígaro 55 · RCN A Coruña)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE J80 MASCULINO
Jaime Barreiro y Javier Porto (Cactus Digital - Petrilla · MRCYB)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE J80 MIXTA
Jaime García y Rosario García (Ferralemes · MRCYB)

GANADORES DEL X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO (GANADORES GENERALES DE ORC Y J80)
• Ganador general ORC: BON 3 · VICTOR CARRIÓN Y HORACIO PEQUEÑO · CN PUNTA LAGOA • Ganador general J80: CACTUS DIGITAL - PETRILLA · JAIME BARREIRO Y JAVIER PORTO · MRCYB

CLASE ORC
1. BON III · VICTOR CARRIÓN Y HORACIO PEQUEÑO · CN PUNTA LAGOA
2. FIGARO 55 · JESÚS PINTOS Y VICTORIA PINTOS · RCN A CORUÑA
3. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID Y JAVIER FERNÁNDEZ-AHUJA · RCN VIGO

CLASE ORC EXTRA
1. SMAKU · ALFONSO RODRÍGUEZ Y GONZALO ARNAL · LM BOUZAS
2. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS Y MARÍA JESÚS MONTES · RCN VIGO
3. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y ANA DE LA TORRE · CN MOAÑA MAR

CLASE J80
1. PETRILLA · JAIME BARREIRO Y JAVIER PORTO · MRCYB
2. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO Y MIGUEL ANGEL CIDRAS · MRCYB
3. FERRALEMES · JAIME GARCÍA Y ROSARIO GARCÍA · MRCYB

CLASE FÍGARO
1. BOUVENTO · DAVID FONTÁN Y CARLOS VILLAR · MRCYB
2. LADEIRA · ELENA RAGA Y MIGUEL STERNER · MRCYB
3. SERRALLEIRAS · ESTEBAN BERNARDEZ Y KEVIN FIGUEIRAS · MRCYB

Fuente: Prensa MRCYB

Regata Costa Azahar - Sabado 15

La "XXVII Regata Costa Azahar" se celebrará en aguas de Castellón entre los días 14, 15 y 16 de Junio de 2024, organizada por el Real Club Náutico de Castellón, por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, Diputación Provincial, el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Castellón de la Plana y la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.


La “XXVII Regata Costa Azahar” es un evento del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela, como regata puntuable para la Copa de España Comunidad Valenciana, y la Lliga de Creuers de la Comunidad Valenciana.

La bahía de Palma, escenario de una exitosa y multitudinaria “XLV Regata Fuerzas Armadas”

Cerca de 70 embarcaciones y más de 200 regatistas de la clase crucero y vela ligera han participado este sábado, 15 de junio, en la 45ª edición de la Regata Fuerzas Armadas, organizada en esta ocasión por el Club Nàutic S’Arenal en colaboración con la Armada Española, que este año además ha conmemorado el 50 aniversario del Sector Naval de Baleares. 


Puntuales, a las 12h sonaba la señal de atención para que, cinco minutos después, las 36 embarcaciones de clase ORC, ORC Social y las unidades B-One tomarán la salida y completaran, con un embat de entre 8 y 10 nudos, el recorrido entre la bahía de Palma y Cap Enderrocat. Aunque las condiciones de ola y viento en la bahía de Palma han cambiado de menos a más así como avanzaba la jornada, todas las tripulaciones han tenido que sacar el máximo rendimiento de sus embarcaciones para finalizar la travesía, ya que a las 16h la intensidad del viento ha caído hasta los 5-6 nudos.
El primero en pasar por línea de meta en tiempo real con una clara ventaja sobre el resto de participantes ha sido el “Aifos”, embarcación de la Armada patroneada por el Almirante Jaime Rodriguez-Toubes. Pero esta entrada no le ha asegurado el primer puesto del podio, ya que al aplicar la compensados a los tiempos reales, ha quedado en tercera posición, proclamándose vencedor de la clase ORC el “Mestral Fast” de Jaume Morell, e “In Situ” de Luis Salom, en segunda posición.
“El “Aifos” siempre participa en esta regata porque es nuestra regata” asegura Ricardo Maldonado, Capitán de Navío y responsable del equipo “Aifos”. De hecho, en esta edición ha navegado con su tripulación habitual.

La Regata Fuerzas Armadas, impulsada por la Armada Española, es una prueba que va rotando entre diferentes clubes de la Bahía de Palma (CMSAP, CNA, RNCP y Club de Mar), de manera que se celebra cada cuatro años en uno de los cuatro clubes. Fue creada hace casi medio siglo con el objetivo de estrechar lazos entre la Armada y la náutica civil, con un carácter competitivo, pero a su vez eminentemente social. Su principal impulsor fue el contralmirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, inspirado en los hechos históricos acaecidos en Dunkerque al principio de la Segunda Guerra Mundial, cuando una gran flota de pequeños barcos civiles participó en el rescate de 300.000 soldados británicos cercados en esta localidad francesa. Sánchez-Barcáiztegui quiso que la regata estuviera abierta a todo tipo de embarcaciones propulsadas a vela, con independencia de su eslora y desplazamiento.

“Marcial lo que quería era unificar a todos los clubs de la bahía y organizar este Trofeo y, por eso, cada año se van rotando su organización en los principales clubs. Esta regata tiene una vertiente social. Lo que quiso hacer Marcial con esta regata es que se animasen los barcos de la bahía a participar con nosotros en una fiesta naval” explica Jaime Rodriguez-Toubes, Almirante y Presidente de la delegación de vela de la Armada

También han participado las clases Techno 293, Open Foil y Toxos, quienes han tomado la salida justo media hora después de que zarparan las embarcaciones de crucero ORC, a las 12:30h. Tras la celebración de la prueba, el regatista del Club Nàutic S’Arenal, Joan Servera, se ha proclamado campeón en Techno 293 y su compañero de club Jorge Ruiz lo ha hecho en Open Foil.

A las 13:30h se han sumado las velas de las 8 embarcaciones de clase 6 metros, que han completado dos pruebas, alzandose vencedor “Ginkgotto” del suizo Jan Eckert. Completan el podio, “Battlecry” de Jeremy Thorp y “Filippa” de Carl Richard Goransson.

En lo deportivo, “ha sido una regata costera multiclases, con un recorrido más reducido para las clases de vela ligera”, detalla Álex Durán, coordinador de eventos deportivos del CNA. Pero, “más allá de la regata, ha sido una fiesta. Especialmente este año, que coincide con el 50 aniversario del Sector Naval de la Armada en Baleares”, destaca.


Tras la prueba, se ha celebrado la entrega de trofeos, donde se ha regalado un obsequio a cada participante, además de disfrutar de una copiosa picada y un refrigerio en el Restaurante del club.

El Sector Naval de Baleares fue establecido en 1974. Durante ese año, se nombró a su primer jefe, subordinado al Capitán General de la Zona Marítima del Mediterráneo, y se activó la Jefatura de Órdenes del Sector Naval, creándose la estructura organizativa del momento, con todas las unidades de la Armada en Baleares subordinadas al Sector Naval, incluidas las unidades a flote destacadas en Baleares. Con motivo de su 50 aniversario, la Estación Naval de Porto Pí, en Palma, ha acogido recientemente una serie de actividades conmemorativas de los buques de la Fuerza de Medidas Contraminas (MCM), que han participado en las maniobras navales MINEX-24 y que han estado vinculadas históricamente a este Sector Naval durante muchos años, así como las autoridades militares de Palma, antiguos jefes del Sector Naval de Baleares y miembros de la Armada destinados o residentes en Mallorca que pasaron al retiro.

Fuente: Prensa Club Nàutic S’Arenal

El primer título de las 52 SUPER SERIES en Newport se resolverá en una emocionante final a tres asaltos

La ausencia de condiciones en la bahía de Narragansett impidió competir en la cuarta y penúltima jornada de competición del XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy. El segundo título de la temporada 2024, primero en la histórica sede estadounidense, se resolverá el domingo en una emocionante final con hasta tres pruebas, si el viento lo permite. El local Quantum Racing lidera la provisional con sólo tres puntos de ventaja sobre el tailandés Vayu en el que compite el táctico mallorquín Manu Weiller. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Quantum Racing powered by American Magic afronta la final como máximo candidato al título del XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy. El equipo que navega por el anfitrión New York Yacht Club se ha impuesto en tres de las seis pruebas disputadas en sus aguas, y cuenta con una ventaja de tres puntos frente a su inmediato perseguidor, el sorprendente Vayu, que aspira a conseguir su primer título de 52 SUPER SERIES.

La incorporación del táctico mallorquín Manu Weiller parece haber proporcionado superpoderes al equipo tailandés, formado por una tripulación eminentemente amateur y que cuenta con seis miembros de la familia Whitcraft a bordo, incluido el timonel Don Whitcraft. En su primera regata en aguas estadounidenses, está siendo el único capaz de plantar cara a Quantum Racing, y en Newport ha anotado dos de las cuatro victorias parciales que ha conseguido desde su incorporación a las 52 SUPER SERIES en 2022.

Weiller debutó con Vayu en 2023 en Scarlino, donde el equipo tailandés su histórico primer podio en el circuito. El mallorquín no había vuelto a navegar con ellos hasta Newport. “En Scarlino el año pasado el barco iba bien y la tripulación también, tuvimos un par de roturas pero quedamos terceros. Son básicamente los mismos, pero llevan un año más de experiencia. A bordo son seis miembros de la familia, cuatro o cinco profesionales y dos chicos amateur. Están muy contentos, muy sorprendidos con nuestro rendimiento aquí. Cada vez que hacemos una buena regata lo celebran como si hubiéramos ganado un Mundial. Mañana dependerá del número de pruebas que disputemos: en la primera saldremos a navegar como siempre, y de cara a la siguiente dependerá de cómo vayan los puntos”.

Si Vayu consigue navegar al excelente nivel que ha demostrado en las tres jornadas previas, el título de Newport está totalmente abierto y el sueño del equipo tailandés es totalmente alcanzable.

En la batalla por la tercera posición, ya a 12 puntos de Vayu y a 15 de Quantum Racing, comparten puntuación el Gladiator de Tony Langley, el Alegre de Andy Soriano y el Sled de Takashi Okura.

Hasta tres pruebas
El primer título de la historia de las 52 SUPER SERIES en Newport se resolverá el domingo en la bahía de Narragansett. La alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regata, ha diseñado un programa de hasta tres pruebas si el viento decide colaborar.

La primera salida del día está programada partir de las 12:00h (hora local, 18:00h en la España peninsular) y no se podrá dar ninguna salida después de las 15:30h. La entrega de premios se celebrará en la sede del New York Yacht Club a las 17:00h (23:00h en la España peninsular).

La competición será retransmitida en directo en el canal Youtube de 52 SUPER SERIES

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL XS 52 SUPER SERIES NEWPORT RI TROPHY
1. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 1+1+4+1+8+2 = 17
2. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 2+3+1+9+1+4 = 20
3. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 8+4+5+8+6+1 = 32
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 5+10+3+2+9+3 = 32
5. SLED (USA), Takashi Okura, 3+8+8+4+4+5 = 32
6. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 6+2+7+3+10+8 = 36
7. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 4+5+9+5+3+11 = 37
8. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 9+9+6+6+2+7 = 39
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 10+7+2+7+7+6 = 39
10. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+6+10+10+5+9 = 47

Fuente: 52 SUPER SERIES

sábado, 15 de junio de 2024

El XXV Trofeo SM La Reina navega hacia su celebración del 5 al 7 de julio y la flota ya alcanza los 120 barcos

El Real Club Náutico de Valencia trabaja en la organización de su regata de referencia, que volverá a programar una prueba Offshore del 28 al 30 de junio y acoge el Europeo ORC SportBoat del 1 al 7 de julio

(Archivo)

El Real Club Náutico de Valencia (RCNV) navega ya rumbo a la celebración de su regata emblema y referencia internacional en el circuito de cruceros. Y además es año de aniversario redondo. El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ se desarrollará entre los próximos 5 y 7 de julio con sus pruebas Inshore ORC y Swan.

En todo caso, se mantiene la apuesta ya celebrada en 2023 y el programa de regatas contará con una prueba Offshore de 220 millas con salida el 28 de junio y llegada el 30 de junio. Además, en este 2024, se incluirá la Inshore SportBoat entre el 4 y el propio 7 de julio como campeonato continental.

Entre los objetivos de la organización, para las pruebas de este 2024, se prevé superar el número total de unidades que entrarán en liza en las diferentes clases en aguas de Valencia. El pasado año hubo en el mar 106 barcos y con las inscripciones todavía abiertas (cierran este viernes) ya hay 117 unidades para esta edición. Por tanto, ese objetivo ya está superado. A tres semanas de la competición ya hay un incremento significativo de la flota.


Las clases activadas para esta edición del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ para las regatas inshore son ORC SportBoat, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, Club Swan 42 Class, ORC Open y Clase Promoción. La regata offshore correrá en clase a dos (ORC A2) con la presencia de barcos con certificado de medición ‘Double Handed’ y Habitabilidad ORC válido para 2024.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable, para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

“Estamos muy satisfechos con el fruto del trabajo que se está haciendo en la organización de nuestra regata más emblemática. Vamos a superar las cifras de barcos de la pasada edición y estamos orgullosos por ello. Destacar que el 60% de los participantes son barcos que vienen de fuera de Valencia, con un nivel competitivo elevado, lo que demuestra la buena salud de la vela crucero en España. Además, el Europeo de ORC Sport Boat y Club Swan 42 Class han ayudado a incrementar la participación extranjera, ya que en estos momentos contamos con doce países representados en la regata”, explica el director deportivo del RCNV, Pedro Quiroga.

“El Trofeo SM La Reina tiene una historia potente y en cada edición el equipo trabaja muy duro para hacer justicia precisamente a esa historia de la que estamos tan orgullosos. En el RCNV, organizador de la misma, buscamos calidad en el agua. Tener muchos barcos es algo fenomenal, le da vistosidad, pero especialmente trabajamos en la calidad”, subraya el director de la regata, Rafel Chirivella.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela.

Esta prueba náutica referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

viernes, 14 de junio de 2024

MINI FASTNET 2024. El español Carlos Manera finaliza 2º en la clase Proto

Carlos Manera y la británica Rebecca Emily Coles han finalizado en 2ª posoición la MINI FASTNET 2024, que para evitar unas condiciones meteorológicas muy adversas la organización decidió a última hora utilizar el recorrido B por el Golfo de Vizcaya

Aina Bauza haciendo equipo con la belga Emilie Gobbesso en el REDO finalizan el el puesto 31 entre los 53 minis salidos en la clase Serie. 

Para todos los competidores en el podio, ¡fue una "gran batalla"!


©Manon Le Guen

Los primeros barcos llegaron esta mañana hacia las 8h20. Como era de esperar, los prototipos fueron los primeros en llegar.
En los pantalanes, la decepción de no haber llegado hasta el legendario faro de Fastnet se olvidó. Como recordatorio, los directores de la regata habían decidido no enviar a los competidores a Irlanda debido a las condiciones meteorológicas. Se había establecido un recorrido B, enviando a los patrones hacia el sur, hasta la boya BXA, en el golfo de Vizcaya.
Para Alexandre Demange, ganador de la clase Pro con su co-patrón Benoît Mariette en el Mini 1048, fue "muy divertido de principio a fin". Bajaron con "un viento fuerte" y volvieron a subir con el mismo viento. Carlos Manera Pascual confirma "esta gran batalla con los punteros".
Desde el punto de vista de los protoganadores, Alexandre Demange y Benoît Mariette, fue una opción diferente a la de sus rivales lo que les llevó a la victoria.

Clase Proto
Los grandes vencedores de esta 38ª edición de la Mini Fastnet en proto son Alexandre Demange y Benoît Mariette, n° 1048, DMG MORI SAILING ACADEMY 2. Terminaron la regata en 3d 16 h 47 min 33s con una velocidad media de 6,34 nudos
En el segundo escalón del podio encontramos a Rebecca Emily Coles y Carlos Manera, n° 1081, XUCLA Terminaron el recorrido en 3d 17h 12min 30s con una velocidad media de 6,31 nudos.
Terceros en cruzar la línea de llegada fueron Caroline Boule y Benoît Marie, n° 1067, NICOMATIC, que terminaron la regata en 3d 17h 35 min 47s con una velocidad media de 6,29 nudos, pero el 3er. lugar en el podio lo ocuparon Kévin Bloch y Basile Gautier, n°945, LES ENTREPRENEURS DU GOLFE (4º en la llegada) ya que el NICOMATIC tuvo que dar la vuelta unas horas después de la salida, tras haber roto su vela mayor (n°1067) y después de tres horas en puerto decidieron zarpar de nuevo con una vela diferente. Según las reglas de la clase, esto significaba una penalización de 24 horas.

Clase SERIE
En la llegada, también hubo una verdadera batalla entre los barcos de serie, n°968 y n°1043, con una diferencia de sólo 24 segundos.
Los grandes vencedores de esta 38ª edición de la Mini Fastnet Clase Serie son Margaux Chanceaulme y Quentin Mocudet, n°986, ASCODAL/SAVEURS & DELICES. Terminaron la regata en 3d 20h 03min 30s con una velocidad media de 6,12 nudos
En el segundo escalón del podio encontramos a Deniz Baggi y Fabrice Sorin, n°968, CARTOFFSET. Terminaron la regata en 3d 20h 10min 53s con una velocidad media de 6,11 nudos
En el tercer escalón del podio Antonin Chapot y Hugo Zeitoun, n°1043, BIP BIP Terminaron el recorrido en 3d 20h 11 min 29s con una velocidad media de 6,11 nudos.La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar mañana a las 18.00 horas en el puerto de Tréboul, frente a la Maison du Nautisme.

Aina escribía en su Instagram: 
"Y la primera regata del año llega a su fin. 600 millas en 4 días, donde las velocidades han sido muy altas! Con un final contundente con más de 30 nudos y olas de 3 metros perfecto para testear el barco en condiciones duras
Debido a la meteo, no pudimos hacer el recorido original de la Fastnet, en su lugar fuimos al sur hacia BXA!
Gracias @emiliego por acompañarme en este reto 
Ahora sí, con esta regata Redo y yo estamos oficialmente clasificados para tomar la salida de Les Sables-Azores- Les Sables el próximo 19 de Julio"


©Manon Le Guen

Podio final por clases
Clase Poroto
1º) DMG MORI SAILING ACADEMY 2 (n° 1048) Alexandre Demange y Benoît Mariette
2º) XUCLA (n° 1081) Rebecca Emily Coles y Carlos Manera
3º) LES ENTREPRENEURS DU GOLFE ( n°945) Kévin Bloch y Basile Gautier

Clase SERIE
1º) ASCODAL/SAVEURS & DELICES (n°986) Margaux Chanceaulme y Quentin Mocudet
2º) CARTOFFSET (n°968) Deniz Baggi y Fabrice Sorin
3º) BIP BIP (n°1043) Antonin Chapot y Hugo Zeitoun
....
31) REDO (1063) Aina Bauza y Emilie Gobbesso en 4 dias 1h 59min 49seg.



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez