domingo, 30 de junio de 2024

El M10 ZAS C&R logró la victoria de la prueba ORC A Dos del Trofeo SM La Reina tras completar 160 millas

Completada la regata larga, la competición costera por clases se desarrollará entre el 4 y el 7 de julio en el RCN de Valencia

©RCNV / Pep Portas

El M10 ZAS C&R, patroneado por José Luis Francés, de los armadores Carlos y José Francés, compitiendo por el RCN de Valencia, se adjudicó la victoria de la prueba ORC A Dos del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ tras completar un total de 160 millas náuticas en un tiempo de 24h00:33. La flota de esta clase partió desde el Real Club Náutico de Valencia, organizador de la regata, el viernes a las 12:18 horas del mediodía, poniendo rumbo hacia Es Vedrá y Es Vedranell por estribor y regresando a Valencia.

El primer barco, por orden de llegada, fue el Blue Carbon - Aproperties, patroneado por Toni Guiu (RCNB), que superó la línea poco antes de las nueve de la mañana del sábado 29 de junio tras invertir 20 horas 54 minutos y 44 segundos. El segundo en orden de entrada fue el Aquarelle 1 Varadero Valencia, con Arturo Meseguer, por el RCN de Valencia, que invirtió 23h28:36. En tercera posición, poco después de las doce del mediodía, tras un día, 18 minutos y 33 segundos, superó la línea de llegada el M10 ZAS C&R, con José Luis Francés (RCNC).

Progresivamente, a lo largo del día, fueron llegaron hasta trece unidades más que habían partido de aguas de Valencia el día anterior, si bien la clasificación oficial definitiva iría tomando forma en función de los tiempos y ratios. 

El avance del día, medidas los tiempos de llegada y ratios, fue conformando la clasificación provisional media la tarde del sábado, aunque con las primeras plazas definidas: 1º M10 ZAS C&R; 2º Blue Carbon - Aproperties; 3º Aquarelle 1 Varadero Valencia; 4º Guanguanco 4; 5º Inteman - Barakah Inteman.

Clasificación ORC A Dos del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina

La prueba, si bien estaba planteada inicialmente con un recorrido (1) de 220 millas, tuvo que ajustarse el viernes horas antes de partir al segundo trazado, que significaba completar 160 millas. El Comité de Regatas, viendo el parte meteorológico ofrecido por Ignacio Quintana de AEMET, decidió aplicar el recorrido de 160 millas para garantizar la seguridad de las embarcaciones más pequeñas, ya que se esperaba que la madrugada del sábado entraran vientos de componente sur que superarían los 28 nudos de intensidad.

La flota partió con 15 unidades inscritas, mayoritariamente con bandera española y con notable representación del Real Club Náutico de Valencia, además de dos unidades de Polonia y una de Francia: Aquarelle 1 Varadero Valencia, con Arturo Meseguer; Tortooga, con Rafael Ruiz; M10 ZAS C&R, con José Luis Francés; Reti, de Xavier Santamaría; Vikingo, con Antonio Picot; Cafés Granell, de Agustín Granell; y Entropía, de Pablo Aleixandre. La lista de inscritos seguía con Blue Carbon - Aproperties, con Toni Guiu (RCNB); Inteman - Barakah Inteman, de Daniel Martín (RCMB); Tete, de Alexandre Martínez (CV Mataró); el O´Marylou Romeu / Green Iberica / OPS, con Unai Cilleruelo (Club Orza de Getxo); Guanguanco 4, de Thierry Lallemand (CN de Altea); el Computer Contable, con Rufino Cardo; Smerit, de Tito Moure (CV Blanes); y Pampero of Down, de Rodrigo Quesada.

Entre las novedades de 2024, el ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ acogerá el campeonato de Europa ORC SportBoat, en el que participarán 19 barcos, representando a cinco países (Países Bajos, Reino Unido, Italia, Turquía y España), que arrancará el día 4 de julio y hasta la conclusión el domingo 7 de julio. En el agua se verán modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8.

Además, el Trofeo SM La Reina será prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42, compitiendo entre el 5 y el 7 de julio. Navegarán embarcaciones con banderas de países como Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España. Además, este modelo también se integrará con algunas unidades en ORC, que navegarán por Alemania, Estonia o España. En todo caso, la flota inshore quedará formada por las clases ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción junto a las anteriores.

Una regata emblemática

El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.
Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

‘Seventy Senda Azul’ gana la Copa de España de Clásicos en la VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores

‘Seventy Senda Azul’, ‘The Lady Anne’ y ‘Odiseus’, campeones en sus respectivas divisiones

En la clase MINI vence el ‘Infiel’ del CN Puerto Sherry

La bahía de Cádiz despide a la flota con otra jornada ‘de libro’



El Maelar 30 del año 1956 ‘Seventy Senda Azul’ del CN Estrella del Viento, de Málaga, se ha proclamado campeón de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores, y con su impecable triunfo levanta la Copa de España de Clásicos que vino a buscar a la bahía gaditana. El barco de 11,50 metros de eslora del armador Segundo Pablos con Dani Cuevas en la caña, se quita la espina de la anterior edición en la perdía en la última jornada por un punto, y consigue su tercera Semana clásica, imbatido esta vez después de que hoy se haya adjudicado la tercera y última prueba de la regata andaluza, puntuable para el prestigioso Trofeo Clásicos Mare Nostrum. Por tercer día consecutivo la bahía de Cádiz se mostró espléndida, con vientos de 11 nudos de intensidad media para un recorrido de 8 millas para los grandes y de 7, 2 millas para los barcos de la clase MINI.

El malagueño ‘Seventy Senda Azul’ gana también en su clase, con el segundo puesto para el barco de Manuel Galnares ‘Centinela IV’ con bandera del RCMT Punta Umbría, que sale por la puerta grande con un segundo en la última prueba, con el que resuelve de su lado el empate a puntos con el ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, hoy 4º y tercero en la general definitiva. 


Algo parecido ocurre en la clase Espíritu Tradición, donde se confirma la victoria del ‘Odiseus’ Jose María Chávarri y Juan Valdivia con tres de tres, con el segundo y tercer puesto para el ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez del RCN de Cádiz y el ‘Tira Neruda’ de Javier Moreno por el CN de León, penalizado por un fuera de línea, lo que frente al 2º del barco de Cádiz le obliga a bajar un puesto hasta el tercero. 


Por último en la clase Época, el 15M ‘The Lady Anne’ del armador Jaime Botín vence imbatido sobre el ‘Gipsy’, barco de la Fundación Vela Clásica botado en el año 1927


En la clase MINI, el ‘Infiel’ de Antonio Aliada con base en el CN Puerto Sherry le da la vuelta al marcador y gana la regata, seguido del ‘Madcap’ de Nicholas Lock con bandera española, y el barco del CN Puerto Sherry, ‘Paradise’ de Javier Betancourt, que se quedó sin opciones de defender el primer puesto al romper el palo en plena regata. 


La VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores que finaliza este sábado en aguas gaditanas ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, el aval de la RFEV y la FAV, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 29 de junio de 2024

El Trofeo SM La Reina arrancó con una prueba larga de la clase ORC A2 de 160 millas

Dieciocho embarcaciones partieron desde el Real Club Náutico de Valencia para afrontar la regata Offshore desde aguas valencianas rumbo a Es Vedrá y Es Vendranell por estribor y regreso


©Pep Portas / RCNV

Arrancó el programa de pruebas del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, bajo la organización del Real Club Náutico de Valencia, con la entrada en liza de la clase ORC A2 con 18 embarcaciones. Se dio la salida a las 12:18 horas con unas condiciones climatológicas con viento de 0,30 y 14 nudos de intensidad, condiciones que propiciaron un arranque de regata espectacular.

“El Comité de Regatas, viendo el parte meteorológico ofrecido por Ignacio Quintana de AEMET, decidió aplicar el recorrido de 160 millas para garantizar la seguridad de las embarcaciones más pequeñas, ya que se espera que la madrugada del sábado entren vientos de componente sur que pasarán de los 28 nudos de intensidad”, señaló Pedro Quiroga, Director Deportivo del Real Club Náutico de Valencia.

La prueba Offshore de 160 millas tiene un recorrido que comprende la salida desde Valencia, rumbo a Es Vedrá y Es Vedranell por estribor y regreso a Valencia, con puntos de control de paso en Es Vedrá y tres millas antes de la línea de llegada.

La regata se puede seguir en directo a través de la web del Trofeo de la Reina con el sistema de seguimiento satelitario (https://sailing.logg4sport.com/?c=477-fd6d0eb52c16fda3545c0abd9b474db4/).

La flota contó con 16 barcos inscritos, mayoritariamente con bandera española y con notable representación del Real Club Náutico de Valencia, además de dos unidades de Polonia y una de Francia: Imposible, patroneado por Pedro Gómez (no partió finalmente); Aquarelle 1 Varadero Valencia, con Arturo Meseguer; Tortooga, con Rafael Ruiz; M10 ZAS C&R, con José Luis Francés; Reti, de Xavier Santamaría; Vikingo, con Antonio Picot; Cafés Granell, de Agustín Granell; y Entropía, de Pablo Aleixandre. La lista de inscritos seguía con Blue Carbon - Apropertes, con Toni Guiu (RCNB); Inteman - Barakah Inteman, de Daniel Martín (RCMB); Tete, de Alexandre Martínez (CV Mataró); el O´Marylou Romeu / Green Iberica / OPS, con Unai Cilleruelo (Club Orza de Getxo); Guanguanco 4, de Thierry Lallemand (CN de Altea); el Computer Contable, con Rufino Cardo; Smerit, de Tito Moure (CV Blanes); y Pampero of Down, de Rodrigo Quesada.

Entre las novedades de 2024, el ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ acogerá el campeonato de Europa ORC SportBoat, en el que participarán 19 barcos, representando a cinco países (Países Bajos, Reino Unido, Italia, Turquía y España), que arrancará el día 4 de julio y hasta la conclusión el domingo 7 de julio. En el agua se verán modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8.

Además, el Trofeo SM La Reina será prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42, compitiendo entre el 5 y el 7 de julio. Navegarán embarcaciones con banderas de países como Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España. Además, este modelo también se integrará con algunas unidades en ORC, que navegarán por Alemania, Estonia o España.

En todo caso, la flota inshore quedará formada por las clases ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción junto a las anteriores.

Una regata emblemática

El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.
Este evento náutico de reconocido prestígio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

El TMKiteClub y el Concello de Redondela presentan la séptima edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia

· La cita que organizan el TMKiteClub y el Concello de Redondela con el patrocinio de la Xunta de Galicia ya calienta motores para celebrar, entre los días 5 y 7 de julio, una séptima edición que volverá a llenar de cometas la ensenada de San Simón

· La cita se presentó este viernes en la playa de Cesantes en un acto presidido por Rita Pérez, teniente de alcaldesa de Redondela, y Ricardo González, presidente del TMKiteClub

© María Muiña

Ya no queda nada para arrancar en la playa de Cesantes el evento más esperado de la temporada de kitesurf en Galicia. Los días 5, 6 y 7 de julio tendrá lugar la séptima edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia, una cita ineludible que reúne cada año a todos los aficionados de este deporte en aguas de la ría de Vigo.

El evento se presentó este viernes en la playa de Cesantes en un acto que estuvo presidido por Rita Pérez, teniente de alcaldesa de Redondela, y Ricardo González, presidente del TMKiteClub, como organizadores de la prueba. Estuvieron acompañados por Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; M.ª Sandra Bastos, diputada de Bienestar Social e Igualdad de la Diputación de Pontevedra; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Iván Valles, concejal de deportes de Redondela; y José Miguel Martín, Director de Oficina de ABANCA en Redondela.

El presidente del club organizador fue el encargado de abrir el acto agradeciendo “el apoyo de todas las instituciones involucradas en el evento, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Concello de Redondela y la Real Federación Gallega de Vela así como ABANCA y Aceites Abril, ya que sin todos ellos esto no sería posible”.

“Este año volvemos a contar con competición en formato regata para las tres divisiones de Kitesurf –Twintip, Surf y Kite Foil- y también Wingfoil, así como competición de trucos y Big Air. Sólo nos queda esperar que el viento nos acompañe y por supuesto esperamos que la gente lo disfrute al máximo como todos los años”, añadió González.

La delegada territorial de la Xunta, por su parte, afirmó durante su intervención que “la organización hace un excelente trabajo en este evento y las ediciones ya las vamos contando por éxitos, por lo que estoy convencida de que esta séptima edición será otro éxito más. La Xunta de Galicia está desde el minuto uno y seguirá estando con vosotros, porque entendemos que es fundamental tanto para la zona como para el deporte”.

Rita Pérez fue la encargada de cerrar el acto y lo hizo confirmando que “para mí, como cesantina que soy, es un orgullo que se celebre este festival año tras año. La gente va a disfrutar de nuestra costa y nuestra gastronomía, lo que sin duda es un impulso turístico muy importante y para el Concello de Redondela éste es un evento que debe perdurar en el tiempo, por lo que debo dar las gracias al presidente del TMKiteClub ya que sin ellos esto no sería posible. Esperemos que el próximo fin de semana la playa se llene de riders y de toda la gente que quiera venir a disfrutar del evento”.

Tres días de evento a partir del viernes día 5 de julio
La de este año será ya la séptima edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia, un evento que convierte cada año a Cesantes en la capital del kitesurf. Al igual que en las últimas ediciones, la cita recibirá este año a riders venidos no sólo de toda la geografía gallega, sino también de Andalucía, Cataluña, País Vasco y Portugal, muestra de que el KiteFest ya se ha convertido en todo un referente para los amantes de este deporte.

El festival arrancará oficialmente el viernes, día 5 de julio, con la formalización de inscripciones, prueba de material de test de las marcas colaboradoras y la disputa de una prueba de relevos en la ensenada de San Simón.

Si el viento lo permite, el sábado se echarán al agua todos los participantes de las categorías Kite Foil, Twintip, Surf, y Wingfoil de forma escalonada para disputar desde la mañana las primeras pruebas de formato regata. En caso de que las condiciones fuesen de viento térmico de dirección oeste-suroeste, las pruebas del sábado se completarían en dos turnos haciendo un parón en torno a las 15:30 horas con motivo de la celebración de una regata de traineras en la ensenada.

Ya el domingo, la flota volverá a la acción para disputar las últimas mangas que definirán el podio de cada una de las categorías participantes.

Por su parte la competición de Freestyle y Big Air, que reúne cada año a un multitudinario público en la playa para disfrutar del espectáculo de saltos y maniobras de los aspirantes a la victoria, podrá disputarse el sábado o el domingo en función de las condiciones de viento, y es que a una semana del evento la organización todavía está pendiente de la evolución de los partes para terminar de definir la agenda deportiva.

El VII KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia está organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la colaboración de la Diputación de Pontevedra, ABANCA, Aceites Abril y las marcas del sector Eleveight Kites y RRD.

MÁS DECLARACIONES DE LA PRESENTACIÓN
M.ª Sandra Bastos, diputada de Bienestar Social e Igualdad: Es un placer para nosotros poder contribuir a que este evento se pueda celebrar en este maravilloso entorno y que vamos a disfrutar los próximos días. La simbiosis que hay entre el mar, la provincia de Pontevedra y los eventos deportivos es muy importante para toda la provincia, para la economía local y para que todos podemos disfrutarla.

Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela: Como siempre agradecer a los medios de comunicación que se hagan eco de este tipo de competiciones, así como al TMKiteClub por su iniciativa de organizar este evento al fondo de la ría de Vigo, que estos días será el reflejo de lo que significa el Kitesurf en esta zona y que sin duda es un esfuerzo el que hacen para llevarlo a cabo. Agradecer también tanto a la Xunta de Galicia como al Concello de Redondela y la Diputación de Pontevedra por esa cobertura tan necesaria para este deporte.

José Miguel Martín, Director de Oficina ABANCA en Redondela: Éste es un evento que ha logrado posicionarse como un referente en el Kitesurf a nivel nacional. En ABANCA entendemos el deporte como una herramienta de transformación social y es un honor para nosotros estar cada año en este evento. No podemos más que agradecer al TMKiteClub, al Concello de Redondela y a la Xunta de Galicia por su compromiso en la organización de este evento para que siga creciendo y consolidándose cada año.

‘Seventy Senda Azul’ llega imbatido a la jornada final de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry

‘Seventy Senda Azul’, ‘The Lady Anne’ y ‘Odiseus’, líderes de las Copas de España de Clásicos

Máxima expectación de cara al desenlace por la igualdad entre los aspirantes, con un triple empate en la clase MINI

La bahía de Cádiz se muestra espléndida en la segunda jornada


La bahía de Cádiz dio la sorpresa en la segunda jornada de la VII Semana Clásica de Puerto Sherryy en lugar de la anunciada DANA, presumió una vez más de excelente, regalando a las tripulaciones un precioso día con vientos de entre 10 y 13 nudos de intensidad del SW. La flota completó el segundo recorrido entre boyas de 14 millas de distancia, con salida a un desmarque, rumbo a las balizas Cabezuela, Punta del Sur la más alejada, Recalada, Galera y llegada frente a la torre de Puerto Sherry. Los barcos emplearon algo más de tres horas en la regata, beneficiándose del cambio de marea en la bahía, gestionando la corriente para navegar lo más rápido posible. Por segundo día el 15M ‘The Lady Anne’ navegó en cabeza en solitario, seguido a distancia por los barcos con mayor eslora, entre los que un día más destacó el Swan 43 ‘Jaque Mate’ de Sergio Llorca, segundo toda la regata menos en un tramo de través en el que conseguía pasarle el Swan 65 ‘Deneb’ de la Armada. La subida del viento en la segunda parte de la regata benefició a los barcos de menor eslora, ayudándoles a hacer vales su rating. 


Nueva victoria impecable del ‘Seventy Senda Azul’ del CN Estrella del Sur con Dani Cuevas al mando, y también repite puesto el ‘Odiseus’ de José María Chávarri representando al Vistahermosa Club de Golf, segundo. Mejora el ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez con grimpola del RCN de Cádiz, al igual que el ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, tercero y cuarto, respectivamente, ganando hoy al ‘Tira Neruda’ de Javier Moreno que navega por el CN de León, quinto. Por su parte el onubense ‘Centinela IV’ de Manuel Galnares (RCMT Punta Umbría) suma un sexto, hoy por delante del ‘The Lady Anne’ y el ‘Jaque Mate’.


Con dos pruebas ya en el casillero y a falta de una tercera para el desenlace, la pelea en la general de la Copa de España estará mañana entre el imbatido ‘Seventy Senda Azul’ y el ‘Odiseus’ con dos puntos de diferencia entre ambos. Por su parte el ‘Tira Neruda’ defenderá el tercer puesto frente a un grupo de barcos muy igualados. A un punto tiene al ‘Lady Anne’ y a dos al ‘Disparate’ y al ‘Centinela IV’ empatados en el quinto y sexto puesto, respectivamente. También entran en la pelea ‘Salina Tres’, ‘Jaque Mate’ y el restaurado ‘Livia’ navegando por vez primera tras hundirse en Valencia con Filomena y ser restaurado en Puerto Sherry por la Fundación de Vela Clásica. 


En las Copas de España por clases, más claro lo tiene el equipo de Cuevas en la general de Clásicos, en la que el ‘Seventy Senda Azul’ renta tres puntos al ‘Disparate’ y dos más al ‘Centinela IV’. En la división Época, el primer puesto lo ocupa ‘The Lady Anne’ con dos puntos sobre el ‘Gipsy’ de la Fundación Vela Clásica, y en Espíritu Tradición, el ‘Odiseus’ disfruta de tres y cuatro puntos sobre ‘Tira Neruda’ y ‘Salina Tres’, segundo y tercero de cara a una jornada decisiva también para ellos.


La igualdad llega a máximos en la clase MINI, donde los tres barcos participantes empatan a puntos, con el primer puesto ahora para el barco del CN Puerto Sherry ‘Paradise’ de Javier Betancourt, seguido de ‘Madcap’ de Nicholas Lock con bandera española y el ‘Infiel’ de Antonio Aliada también con sede en el CN Puerto Sherry.


Con opciones muy abiertas para algunos equipos que aun confían en estar en el codiciado podio, mañana sábado finaliza la regata con una prueba más, tras la que conoceremos a los nuevos campeones que se sumarán al palmares de la Semana Clásica de Puerto Sherry. 


Uno de los rituales en las regatas es la reunión de patrones antes de salir al mar, donde las tripulaciones reciben las instrucciones acerca del recorrido por parte del comité de regatas, que en este caso dirige Juan Castañeda. El lugar elegido para este encuentro son las instalaciones de Marina Yachting Atlántico en Puerto Sherry, donde sus directores comerciales José y Sergio Antón celebran este año el 140 aniversario de la firma Beneteau. 

La VII Semana Clásica de Puerto Sherry que finaliza este sábado en aguas gaditanas, es una regata de carácter bienal, y está organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.

Fuente: Mara Escassi


jueves, 27 de junio de 2024

Nico Martínez, Premio Comunicación Náutica del RCNV 2024 en el marco del Trofeo SM La Reina

El fotógrafo mallorquín es elegido por el jurado como nuevo galardonado de este homenaje a los medios de comunicación, impulsado por el Real Club Náutico de Valencia desde 2018 


El Real Club Náutico de Valencia, siempre en el marco del ‘Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, impulsó en 2018 su Premio Internacional de Comunicación Náutica como homenaje a los medios de comunicación y los profesionales de la comunicación que siguen la vela tradicionalmente. Y ya se conoce quién será el sexto premiado desde que se lanzó esta iniciativa en el RCNV: el fotógrafo Nico Martínez.

El jurado del Premio Comunicación Náutica del Real Club Náutico de Valencia, presidido por Pedro Sardina, galardón que se entrega cada año en el marco del Trofeo SM La Reina durante la tradicional cena de armadores y regatistas, ha decidido reconocer este 2024 al fotógrafo Nicolás Martínez (Palma de Mallorca, 1956). Este sucederá al italiano Carlo Borlenghi y será el sexto representante de los medios de comunicación a nivel internacional que logre este premio.

Estos fueron impulsados en 2018 y desde entonces, ese mismo año, lo han obtenido Pedro Sardina, Enrique Curt (2019), Josep Margalef (2021), Miguel Ángel Roselló (2022), Carlo Borlenghi (2023) y este 2024 Nico Martínez.

El mallorquín comenzó su andadura como fotógrafo aficionado en el año 1975, en el Trofeo Princesa Sofía. Estudió fotografía en Artes y Oficios y en 1980 abrió una tienda de fotografía. Nico es un visionario de la fotografía náutica. Pionero en obtener cámaras digitales y objetivos de largo alcance le hicieron colocarse la vitola de uno de los mejores fotógrafos del mundo. A sus 67 años todavía trabaja a diario encima de las neumáticas de las regatas y no hay circuito internacional en el que no trabaje para inmortalizarlo.

Fue fotógrafo oficial de los equipos de Copa América españoles “Rioja España” en San Diego 1995, del “Bravo España” en Nueva Zelanda 2000, y “Desafío Español” Valencia 2007. Ha sido fotógrafo en regatas internacionales como Barcelona World Race 2010, Récord Barcelona - Nueva York, Audi MedCup Circuit 2008-2011, Circuito 52 Super Series, Oyster Regata, Trofeo de la Reina Copa Almirante Marcial Sánchez Barcaiztegui, Trofeo Princesa Sofía, Copa del Rey, Conde de Godó, Copa del Rey de Clásicos, Regata Puig Vela, Trofeo Príncipe de Asturias, Trofeo César Manrique, Trofeo Costa de Azahar y RC44 World Championship Tour.

Ha publicado en medios de prestigio internacional como ABC, El Mundo, El País, Marca, AS, El Mundo Deportivo, La Vanguardia, Yachting World, Sea Horse y Yachts, y ha colaborado con marcas internacionales como North Sail, X-Yachts, Gaastra, Magic Marine, Camper, Puig, Iberdrola, Hublot, Oris, Breitling, Cutty Sark, Oyster Marine, Contest Yachts, Rudy Project, Burberrys, Zurich Seguros o Quebramar entre otros. Ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image 2022.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Fuente: Prensa RCNV

VII Semana Clásica Puerto Sherry, Jueves 27

El malagueño ‘Seventy Senda Azul’ da un paso adelante en el estreno de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry

‘Odiseus’ y el 15M ‘The Lady Anne’, segundo y tercero, y líderes de la Copa de España en sus clases

La flota de clásicos se luce en el estreno sobre un recorrido de 14 millas entre boyas de la bahía de Cádiz


Con la celebración de una prueba según lo previsto, este jueves ha dado comienzo en aguas de la bahía de Cádiz la séptima edición de la Semana Clásica de Puerto Sherry, y lo ha hecho en una luminosa jornada marcada por vientos de 10 nudos de intensidad media. Condiciones perfectas para el estreno de la Copa de España para los barcos Clásicos y Época, que han podido lucirse a lo largo de un carrusel entre boyas de 14 millas. Como era de esperar, el majestuoso 15M británico ‘The Lady Anne’ ha sido el abanderado durante la prueba, dejando una impresionante estampa al frente de una flota compacta y muy competitiva que no parece dispuesta a regalar nada. 


Las tripulaciones que compiten estos días en aguas gaditanas combinan veteranía y juventud, con la presencia de regatistas de reconocida trayectoria y prestigio como Javier Vallejo, Víctor Unzueta, Dioni Martínez, José Luis Domecq, Antonio Piris, Daniel Cuevas, Sergio Llorca, Luis Galnares, Wito Ferraro, Ángel Ruiz, Gonzalo Ralston o Petete Rubio, entre otros, de los que los jóvenes aprovechan para aprender de los mejores y conocer una forma de navegar donde aparte la estrategia se requiere de mucho esfuerzo.

El primer líder de la Copa de España es el ‘Seventy Senda Azul’ de Segundo de Pablos, del club malagueño Estrella del Sur, embarcación que por su menor eslora ha visto pasar por delante casi diez barcos en tiempo real, a los que después ha sacado el tiempo necesario para vencer tras la compensación.
 

Le sigue a más de cinco minutos el ‘Odiseus’ de José María Chávarri representando al Vistahermosa Club de Golf, barco que gana un puesto con la corrección de tiempos, y el 15M ‘The Lady Anne’ de Jaime Botín, segundo y tercero, respectivamente. 

Las primeras notas le dan el cuarto puesto al ‘Tira Neruda’ de Javier Moreno que navega por el CN de León, seguido del ‘Jaque Mate’ de Sergio Llorca (CN Puerto Sherry), segundo barco en cruzar la meta; el onubense ‘Centinela IV’ de Manuel Galnares con base en el RCMT de Punta Umbría, ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez con grimpola del RCN de Cádiz, ‘Guadalmina’ de Javier Gonzalo (RCMT Punta Umbría), y cerrando el primer grupo de diez barcos, el ‘Buzz Lightyear de Eric Perignat del vecino RCN de El Puerto de Santa María.


Por divisiones, ‘Seventy Senda Azul’ es el primer Clásico, mientras ‘Odiseus’ y ‘The Lady Anne’ lideran en las categorías Espíritu de Tradición y Época, respectivamente, todos con la Copa de España en juego.


Entre los barcos clase ‘Mini’ (de 7 metros de eslora) el primero en cruzar la línea de llegada era el ‘Infiel’ de Antonio Aliada con sede en el CN Puerto Sherry, superado tras la corrección de tiempos por el ‘Madcap’ de Nicholas Lock con bandera española. El tercer puesto en esta duelo a tres es hoy para el ‘Paradise’ de Javier Betancourt, también representando al club anfitrión.


Mañana viernes será una jornada decisiva, ya que la segunda de las tres pruebas que completarán la Semana Clásica debería servir para amarrar posiciones de cara al desenlace. La hora de salida se adelanta a las 13:00 horas con previsión de chubascos y vientos medios.

La VII Semana Clásica de Puerto Sherry que celebra sus pruebas entre hoy jueves y el sábado 29 de junio es una regata de carácter bienal, y está organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.

Fuente: Mara Escassi

martes, 25 de junio de 2024

VII Semana Clásica de Puerto Sherry: Tradición, Elegancia y la Magia del 15 M 'The Lady Anne'

El CN Puerto Sherry programa tres días de regatas entre el jueves 27 y el sábado 30 de junio

Las joyas del Mar se batirán por la Copa de España de Clásicos evocando la gloria de la navegación del pasado en aguas gaditanas

(Archivo)

Este miércoles comienza en Puerto Sherry y la bahía de Cádiz la séptima edición de la Semana Clásica, Memorial Pedro Bores, una regata que traspasa el interés deportivo para convertirse en uno de los eventos de mayor impacto social y turístico para la región, que protagonizan barcos y tripulaciones que se conocen como Joyas y Señores del Mar por su armonía y el esmero por la belleza a bordo. El que está a punto de comenzar es un espectáculo que supone un viaje en el tiempo, donde la elegancia y la tradición evocan la gloria de la navegación del pasado.

De carácter bienal, la Semana Clásica está organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, y cuenta con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.

La Semana Clásica de Puerto Sherry es una regata que cuenta con los avales de la federaciones española (RFEV) y andaluza de Vela (FAV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC), y es miembro de pleno derecho del exclusivo circuito de vela clásica. Además de ser puntuable para el XIV Trofeo Clásicos Mare Nostrum y la Copa de España de Barcos Clásicos y Época C.I.M., los ganadores de la regata andaluza levantarán en aguas gaditanas la Copa de España de Barcos Clásicos y Época JCH.

Abierta a barcos de Época y Clásicos (botados con anterioridad al año 1949), Retro (antes de 1993), Mini-Clásicos (de eslora inferior a 7 metros) y Espíritu de Tradición (barcos construidos a partir de 1970 utilizando técnicas y materiales modernos pero con un aspecto y estilo fieles a un proyecto tradicional de época o clásico), el abanderado de la flota será uno de los cuatro supervivientes de la prestigiosa clase 15 metros, ‘The Lady Anne’, barco con bandera británica construido en 1912 en el astillero William Fife & Son en Fairlie, Escocia, famoso por producir algunos de los yates más bellos y exitosos de su tiempo. El "Lady Anne" tiene el casco de madera, típico de los yates construidos en esa época y tras pasar por varias restauraciones mantiene intacta su integridad y desempeño en regatas modernas, preservando tanto la estética original como la capacidad de navegación.

Destaca asimismo la participación de la embarcación ‘Livia’, barco que se hundió en Valencia durante la DANA Filomena, y que ha sido restaurado en la atarazana que tiene en Puerto Sherry la Fundación de Vela Clásica de España, o el ‘Germania’, uno de los yates más emblemáticos de la historia náutica. Construido en 1908 en Alemania, destacó por su velocidad y elegancia, y ganó numerosas regatas en sus primeros años. Durante la Primera Guerra Mundial, fue capturado y vendido a varios propietarios, pero su legado en el mundo de la vela clásica permanece intacto.

Junto a ambos, también optan a la Copa de España otros fieles a la regata portuense como los barcos ‘Centinela’ de Luis Galnares y ‘Guadalmina’ de Javier Gonzalo, ambos con bandera del RCMT Punta Umbría, el también onubense ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, el ‘Gipsy’ del armador y CEO de la firma comercial, Pepete Rubio, con grímpola del CN Puerto Sherry o el malagueño ‘Seventy Senda Azul’ del CN Estrella del Viento.

De León llega el ‘Tina Neruda’ de Javier Moreno para compartir objetivo con los barcos ‘Orión’ de Gabriel Mateo, ‘Infiel II’ de Esther Duarte o ‘Jaque Mate’ de Sergio Llorca, los tres representando al club organizador, el ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez con base en el RCN de Cádiz, o uno de los defensores del título, el ‘Buzz Lightyear’ de Eric Perignat con bandera del RCN de El Puerto de Santa María, entre otros. Los locales se harán fuertes ante la ausencia de algunos barcos del Mediterráneo, que no han querido arriesgarse ante un posible ataque de orcas en el Estrecho por miedo a sufrir un contratiempo en el inicio de la temporada de clásicos.

El programa de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry arranca este miércoles día 26 de junio con el tradicional registro de participantes y bienvenida oficial a los regatistas, que tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la terraza del Hotel Puerto Sherry. Las pruebas en el mar darán comienzo el jueves 27, con recorridos costeros con los que se dará rienda suelta al espectáculo de Velas, y seguirán el viernes 28 y sábado 29 de junio, última jornada que acogerá ya por la tarde la entrega de trofeos a los ganadores de las diferentes divisiones.

Fuente: Semana Clásica de Puerto Sherry / Mara Escassi Revuelta

domingo, 23 de junio de 2024

Charisma, en plena forma, se adjudica la 44CUP Marstrand a falta de una manga

El Charisma de Nico Poons ganó la 44Cup Marstrand en 2023 y ha sido campeón de la 44Cup durante las dos últimas temporadas. Pero algunos cambios de personal y dos malos resultados en Porto Calero, Lanzarote, a principios de año, y luego en Baiona, España, el mes pasado, habían dejado al equipo del holandés en la parte baja de la tabla de clasificación. Sin embargo, en los últimos cuatro días de la 44Cup Marstrand, a pesar de competir en condiciones muy dispares, Charisma ha recuperado su forma anterior.

©Nico Martinez

Charisma llegó a la última jornada en cabeza de la clasificación, aunque sólo dos puntos por delante del Aleph Racing de Hugues Lepic. Ganar la primera regata de hoy, en la que Aleph Racing marcó un atípico séptimo puesto, al que el equipo francés siguió con un OCS y un segundo resultado profundo, ayudó a Poons, al táctico Andy Horton Chris Hosking (trimado de mayor), Ross Halcrow (trimado de foque), Dimitri Simmons (trimado de alta mar), Ryan Godfrey (foso), Robin Jacobs (grinder), Arancia Malaspina (flotador) e Ivan Puete (proa) ganaran la 44Cup Marstrand a falta de una regata, un fenómeno poco frecuente en esta clase tan reñida.
"Hemos tenido dos malos resultados después de cambiar el equipo a principios de año", comentó un encantado Poons. "Nos hemos reinventado -y aún hay margen de mejora-, pero creo que estamos de vuelta". Poons y los demás equipos de la 44Cup dieron las gracias al Marstrands Segelsällskap por organizar carreras para ellos y a Torbjörn Törnqvist y Artemis Technologies por apoyar el evento y una excepcional fiesta de San Juan en la famosa Society House de Marstrand. "Fue la mejor fiesta que recuerdo... y llevo 10 años en la clase", afirmó Poons entusiasmado.
El táctico Andy Horton se unió al equipo Charisma al principio de la temporada y se mostró aliviado por haber conseguido su primera victoria con el equipo. "El equipo es impresionante", afirmó, reconociendo que los tácticos pueden ser muy buenos si su barco y su tripulación tienen ritmo. "En términos de colocación, si la gente puede hacerlo, puedes hacer lo que quieras. Es un grupo realmente sólido...".

En la primera regata, disputada con un viento del noroeste de 10 nudos, el Artemis Racing lo había hecho bien por la derecha, pero al entrar por la izquierda, fue el Team Aqua de Chris Bake el que lideró la primera baliza por delante del Charisma. Horton explicó: "La izquierda era fuerte, con más presión y un pequeño role a la izquierda. Jugamos con paciencia. Hicimos un buen trabajo batiendo a Aqua en la empopada, manteniéndonos a sotavento de ellos y trasluchando. Intentaron orzarnos, pero los rodeamos y después hicimos una buena regata". Entraron en cabeza por la puerta de sotavento y se defendieron bien durante la siguiente vuelta.

Team Aqua dio la vuelta a la situación en la siguiente regata, liderando al Black Star de Christian Zuerrer en la empopada y de ahí a la meta para anotarse su primera bala del evento (mientras los ojos estaban centrados en Charisma y en ver si Aleph Racing podía remontar tras su OCS). El equipo de Chris Bake cerró su día con un segundo en la última regata, su 2-1-2 les convirtió en el equipo con mejor puntuación del día, elevándoles del octavo puesto al cuarto en la general.
Chris Bake se mostró satisfecho con su actuación, especialmente después de los problemas que habían sufrido el sábado: "Salimos del muelle y nos enredamos con las amarras. Luego empezamos la primera regata con tres hombres abajo arreglando el cabrestante de estribor. Básicamente, lo hicimos todo mal, estuvimos por todo el campo de regatas y no pudimos hacer bien ninguno de los patrones de salida. Hoy nos hemos centrado y parece que lo hemos hecho mejor. Sabíamos que la velocidad de nuestro barco estaba bien, nos tranquilizamos y fue mucho más fácil".

En esta última regata, en la que Charisma no compitió, la lucha por la segunda plaza de la general estaba entre Aleph Racing y Artemis Racing. Con Artemis Racing liderando la salida, Aleph Racing sólo necesitaba terminar quinto o mejor. Lamentablemente, a pesar de trasluchar al principio de la última empopada como última tirada de dados, llegó a casa en un decepcionante sexto puesto, permitiendo al Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist relevarles en la segunda posición de la general, por un punto.
"En la última regata estábamos muy apretados, con otros cuatro o cinco barcos en la misma posición", declaró Törnqvist. "Ha sido muy emocionante y estamos muy contentos. Intentamos estar entre los primeros y no entre los últimos, así que es una buena continuación de la última regata [el Artemis Racing ganó en Baiona], y estoy muy contento".
"En Marstrand nunca se sabe lo que puede pasar: Puede llover y haber olas grandes o días como éste. Vinimos aquí a mediados de verano, que es una gran fiesta en Suecia, y todo el mundo ha tenido una buena muestra de lo que puede ser. Ha sido una buena combinación de mar y tierra. Estoy muy contento de ver que a los equipos les gusta, así que volveremos el año que viene.
"Enhorabuena al Charisma, hoy el sol ha brillado sobre vosotros. Sois la referencia para todos nosotros, pero eso es lo bonito de esta clase y de la vela: aprendemos unos de otros".

A partir de ahora, la 44Cup se traslada al Campeonato del Mundo 44, que se celebrará del 21 al 25 de agosto en una nueva sede para la competición: Brunnen, en el lago de Lucerna.

Fuente: 44CUP

Rose revalida el título de la Superyacht Cup Palma

La primera vez que una embarcación defiende con éxito el título en 22 años

El vencedor de la Clase A, decidido por un segundo en tiempo compensado



©Sailing Energy

Las clásicas condiciones de navegación de la bahía de Palma han ofrecido unas pruebas excepcionales para concluir la Superyacht Cup Palma 2024.
El St. Regis Race Day ha traído consigo un sol radiante y una brisa constante de 10 nudos de intensidad que ha puesto a prueba el trabajo de la tripulación, la velocidad del barco y las buenas tácticas alrededor de varias balizas de regata en el lado oeste de la bahía.

En Clase B, el vencedor absoluto del año pasado, el ágil Wally Rose, de 24 metros de eslora, ha conseguido una segunda victoria en la prueba de hoy, alzándose de nuevo con el Trofeo de la Superyacht Cup Palma, la primera defensa exitosa del título desde que Kokomo lo lograra en 2002.
"Todo el día ha sido mágico y no podríamos haber pedido mejores condiciones", ha asegurado el capitán de Rose, Ben Potter, "y la salida con viento a favor ha sido algo diferente y muy emocionante".
Sabíamos que teníamos mucho que hacer y el resto de la flota no nos lo ha puesto fácil, pero hemos salido bien y sólo ha sido cuestión de recuperar tiempo en el recorrido".
"Nos encanta competir en todas las regatas de Palma, ya que tenemos nuestra base aquí, y estoy seguro de que volveremos a la Superyacht Cup Palma el año que viene; nos encanta el ambiente y la organización, es genial".

Al mismo tiempo, la Clase A ha vivido una competición extraordinariamente reñida en la que el ketch gigante Maximus, de 59 metros, ganaba la regata final -y la clase- por un solo segundo sobre Cervo, de 39 metros. Con un primero y un segundo cada uno en la general, la ventaja de un segundo en tiempo compensado ha otorgado la clase A al superketch inspirado en Gladiator.
Su capitán, Lars Loftus, se mostraba entusiasmado: "Todo el mundo está encantado, ha sido fantástico. Teníamos un plan para navegar duro y limpio, y lo hemos seguido a rajatabla. No ha habido una sola etapa en la que no hayamos presionado, y les he dicho a los chicos: 'esto no se acaba hasta que se acaba, seguid luchando', y así lo hemos hecho".
"Este éxito es un tributo a los chicos que hemos traído al barco, un elenco muy numeroso", bromeó refiriéndose a los 15 tripulantes permanentes y 35 adicionales a bordo del barco en la Superyacht Cup Palma.

Por su parte, Svea ha logrado su tercera victoria en la regata, asegurándose la victoria en la Clase J por delante de Velsheda y Rainbow, que han terminado empatados a puntos, con el veterano Velsheda haciéndose con el subcampeonato en la cuenta atrás
"La salida a favor del viento ha sido algo diferente hoy, ya que estamos acostumbrados a salir en ceñida, pero lo hemos hecho bien", ha asegurado el táctico del Svea, Bouwe Bekking. "Hemos conseguido llegar a un sitio en el que podíamos trasluchar por delante de los rivales, y a partir de ahí ya estábamos bien colocados".
"El trabajo de la tripulación ha sido bueno y los armadores han hecho un trabajo muy especial hoy, muy suave".
"Tras las dos victorias del primer día, el segundo no fue demasiado bueno para nosotros, pero los demás tampoco son tontos y también han tenido sus días de glamour, y sus tripulaciones también son muy especiales".
Empatado a puntos con Velsheda, pero tercero en la general, Rainbow ha recibido el premio al Spirit of the Event en la entrega de trofeos celebrada en la terraza del Real Club Náutico de Palma. Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma, ha celebrado el éxito de todos los armadores, capitanes y tripulaciones que han participado, y ha agradecido el apoyo de los numerosos patrocinadores del evento, como el St. Regis Mardavall Mallorca, que organizó la barbacoa de verano para armadores, Jaquet Droz y Pendennnis.

La 29ª edición de la Superyacht Cup se celebrará del 25 al 28 de junio de 2025.



12mR World Championship - Porquerolles (FRA) Kookaburra II (KA12) and Northern Light (US14) World Champions

 Fin del Campeonato del Mundo de 12mR en Porquerolles. En este último día, un fuerte viento de mistral (22-36 nudos) sopla en el puerto de Hyères. Debido a estas condiciones, el comité de regatas ha decidido esta mañana no lanzar la regata.

El Campeonato del Mundo de 12mR 2024 organizado por el Yacht Club de Porquerolles ha sido validado, con seis regatas disputadas.

Los campeones del mundo de 12mR son : Grupo 1: Kookaburra II (KA12) y Grupo 2: Northern Light (US14).

© Gilles Martin-Raget / YCP

Una victoria clara para Kookaburra II (KA12)
Kookabura II (KA12), propiedad del italiano Patrizio Bertelli y patroneado por el brasileño Torben Grael, dominó el campeonato del mundo, ganando todas las regatas disputadas.
Kiwi Magic (KZ) y French Kiss (F7) completaron el podio.

Torben Grael, patrón del Kookabura II (KA12): "Esta victoria es realmente buena, es el resultado de mucho trabajo duro por parte del equipo, nos hemos preparado bien, teníamos buenas velas, un gran agradecimiento al Sr. Bertelli por el trabajo realizado y por la gran tripulación que ha reunido. Ha sido genial navegar con mi amigo Santi (Santigo Lange) por primera vez, con mi buen amigo Marcelo (Marcelo Ferreira), que ha sido mi tripulante durante 25 años, y también con mi hijo, ha sido una gran experiencia para mí.
La isla de Porquerolles es magnífica, es un gran lugar para navegar y hemos tenido una semana con mucho viento, condiciones perfectas para el Campeonato del Mundo de 12mR".

En el grupo de los barcos de época, la batalla fue intensa, y fue el Northern Light (US14) de Hans Eliasson el que se llevó el título del Campeonato del Mundo de 12mR 2024. Jenetta (K1) y Nini Anker (N15) fueron segunda y tercera respectivamente.
Hans Eliasson, propietario de Northern Light (US14): "Estamos muy orgullosos de ser campeones del mundo, ¡es genial! Cuando compramos el barco hace cinco años, nuestro objetivo era ganar el campeonato del mundo de 2024 y lo hemos conseguido aquí en Porquerolles, así que estamos muy contentos".


Un gran éxito para el Yacht Club de Porquerolles
Con cuatro regatas organizadas en menos de dos meses: la Porquerolle's Race, la Porquerolle's Cup, la Porquerolle's Classic y el Campeonato del Mundo de 12mR, el Yacht Club de Porquerolles ha demostrado una vez más su pericia y dinamismo en la organización de eventos internacionales.
Creado en 1986, el Yacht Club de Porquerolles disfruta de una magnífica extensión de agua donde a todo el mundo le gusta venir a regatear. Tanto en el mar como en tierra, las sonrisas, la amabilidad y el buen espíritu están en el ADN del Yacht Club de Porquerolles.
Aurélie Lhuillier, Directora del Yacht Club de Porquerolles: "El Yacht Club de Porquerolles está muy orgulloso de haber acogido el Campeonato del Mundo de 12mR. La participación ha sido excepcional, con la presencia de regatistas legendarios. Las regatas fueron intensas, con condiciones meteorológicas difíciles para todos. Una gran temporada de eventos llega a su fin. Me gustaría dar las gracias a todos los equipos del Club Náutico que han trabajado tan duro en todos los eventos de la temporada 2024. Tenemos mucha suerte de contar con un equipo de voluntarios tan excepcional en el club: ¡nada sería posible sin ellos!
También me gustaría aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a nuestro socio SFA, que ha demostrado su confianza en nosotros y ha apoyado este evento desde el principio".

La próxima cita para los barcos de 12mR en la 55ª Coupe de France organizada por el Yacht Club de France será en Barcelona del 4 al 7 de septiembre.

Fuente: Prensa 12mR World Championship - Porquerolles

sábado, 22 de junio de 2024

Hugo Ramón regresa a la vela oceánica con un ambicioso proyecto para la Mini Transat de 2025

El navegante mallorquín, que ya participó en las ediciones de 2005, 2007 y 2009, afirma que no puede resistirse a la “llamada del océano” y a competir con los barcos de última generación.

©Ugo Fonollá

El navegante Hugo Ramón (Palma, 1985) ha anunciado hoy oficialmente su regreso a la vela oceánica tras un “parón” de casi 12 años. “El mar es mi vida y nunca he dejado de sentir la llamada del océano”, ha asegurado el deportista mallorquín durante la presentación, esta tarde en el Real Club Náutico de Palma, de su proyecto para la Mini Transat de 2025, regata de 4.000 millas consistente en cruzar el Atlántico en solitario, sin asistencia y sin comunicación, en barcos de seis metros y medio.

Hugo Ramón se unirá a la reducida y exclusiva lista de navegantes que han tomado parte en cuatro ediciones de la Mini Transat después de haber sido durante varios años el regatista más novel en completarla. “Mi primera experiencia fue en 2005. Salí con 19 años y me convertí en el participante más joven durante bastante tiempo, hasta que la navegante Violette Dorange me superó. Empecé aquella campaña de clasificación con apenas 17 años y pensando que era una persona madura, pero obviamente no lo era”, explica el navegante del Real Club Náutico de Palma en el vídeo promocional de su nuevo proyecto, realizado por el productor y editor audiovisual Ugo Fonollá, quien ejerció de reportero a bordo en la Volvo Ocean Race de 2018.

“Después de competir en tres ediciones consecutivas de la Mini Transat (2005, 2007 y 2009) y en la Global Ocean Race (vuelta al mundo a dos), en 2012 decidí hacer un parón. La falta de patrocinadores y las ganas de centrarme en otras cosas, aunque siempre relacionadas con el mar y la vela, me llevaron a alejarme del circuito de regatas para solitarios. En todo este tiempo, sin embargo, no he dejado de sentir la llamada del océano; es un magnetismo al que me resulta muy difícil resistirme”, ha confesado Hugo Ramón, que trabaja actualmente como capitán de un superyate y ejerce la vocalía de vela en la junta directiva del Real Club Náutico de Palma.

La Mini Transat zarpa de la localidad francesa de Les Sables d’Olonne y concluye en el Caribe después de realizar una escala en las Islas Canarias. La gran demanda de participación obliga a la organización a establecer unas condiciones muy férreas para aceptar las inscripciones. A pesar de su experiencia previa, Hugo y su velero (un modelo Vector bautizado como ‘Verdhugo’ que compite en la categoría de barcos de serie) han estado sometidos a este proceso que incluye la certificación de 1.500 millas en regata y otras 1.000 de una sola vez, pero sin necesidad de competir. Dentro de esta fase previa, el mallorquín se proclamó hace un año vencedor de la Massilia Cup, una exigente travesía en solitario entre Marsella y el nordeste de Córcega, y lideró el circuito del Mediterráneo en 2023, con 2.300 millas acumuladas. “En mi caso no es necesario acreditar las millas fuera de regata porque están convalidadas desde mi primera participación”, señala.

LA ESENCIA DE LA VELA
“La Mini Trasat -ha explicado hoy Hugo Ramón- mantiene su esencia, no tenemos derecho a mantener comunicación con el exterior ni a llevar cartas electrónicas. Lo único que tenemos es un GPS con la posición y las cartas náuticas. Estas restricciones la hacen muy especial y la mantienen unida al viejo arte de navegar. Sin embargo, y eso es algo que también me atrae mucho, los barcos se han vuelto muy tecnológicos. El diseño de los ‘minis’ ha avanzado mucho desde mi última participación. Ahora tienen unas proas redondeadas que les dan muchísima sustentación y una velocidad que era impensable hace 20 años”.

Hugo afronta el desafío “con la ilusión de estar entre los mejores”, pero con una perspectiva personal diferente a la de sus anteriores proyectos: “Mi concepto de la vela, y de la vida en general, ha cambiado también mucho. Para mí, una victoria no es únicamente cruzar la línea de llegada en primera posición, sino haber marcado todas las casillas que considero esenciales y que determinan la mejora permanente de un reto tan importante como cruzar el oceáno llevando el barco a su máximo rendimiento. Aunque no ha empezado ni siquiera la regata, siento que voy ganando porque he conseguido cumplir los objetivos que me había fijado y estar a la altura de mis propias exigencias. Con todo, todavía falta un año para zarpar y quedan muchas casillas por marcar”.

Fuente: MallorcaPress

La Superyacht Cup Palma se ve obligada a abandonar por primera vez desde 2007

Las raras condiciones impiden la competición en el Jaquet Droz Race Day

©SAILING ENERGY

La Superyacht Cup Palma ha experimentado las condiciones meteorológicas más inusuales en casi dos décadas de competición de superyates con la ausencia de viento en la bahía de Palma, que ha provocado el abandono de las pruebas de hoy.

Es la primera vez que se pierde un día de regata desde que en 2007 la Superyacht Cup Palma se trasladó a su ya familiar calendario de junio, hace 17 años.

La pérdida de la jornada del viernes ha sido el resultado de la entrada del viento mistral del norte, que ha impedido que se estableciera la brisa marina de la bahía de Palma, normalmente muy estable. Una circunstancia que sólo suele darse uno o dos días en todo el verano mallorquín.

"Es una verdadera lástima haber perdido un día de regata, pero quizá hemos sido muy afortunados durante muchos, muchos años", ha asegurado Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma.
"Hemos tenido que acortar un par de recorridos desde que nos trasladamos a las fechas de junio allá por 2007, pero esta es la primera vez que hemos tenido un día sin resultados de regata e intentaremos compensarlo el sábado, con la decisiva jornada final de la Superyacht Cup Palma".

La Happy Hour de North Sails se ha celebrado tal y como estaba previsto en el pantalán del Real Club Náutico de Palma, seguida de la barbacoa de verano para armadores ofrecida por el St. Regis Mardavall.

La regata concluye mañana con el St. Regis Race Day, al que seguirá la entrega de trofeos de la Superyacht Cup Palma en la terraza del Real Club Náutico de Palma.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

viernes, 21 de junio de 2024

La presidenta de Puerto Sherry, Valle de la Riva, ante la séptima edición de la Semana Clásica: 'Cada año es una experiencia inolvidable'

La regata que enfrenta a joyas del Mar se celebra entre los días 26 y 30 de junio en aguas de la bahía de Cádiz

(Archivo)

Con la llegada del verano regresa a la bahía de Cádiz una de sus citas más emblemáticas, capaz de reunir a algunas de los barcos más bellos y valiosos del Mar. Se trata de la Semana Clásica de Puerto Sherry que cumple su séptimo aniversario entre los próximos 26 y 30 de junio. De carácter bienal, la Semana Clásica es un evento que nació de la pasión por el Mar del fallecido Pedro Bores y que organiza como heredera de ese legado su viuda y presidenta de Puerto Sherry, Valle de la Riva, quien no oculta su alegría a las puertas de una nueva edición, “Después de trece años de celebración bienal, hemos conseguido que la regata se consolide en el prestigioso circuito Mare Nostrum de Vela Clásica, asegurando su continuidad por muchos años más”.
Pero no es fácil la organización de una regata cuyo nivel de exigencia es notable, dado que involucra a barcos clásicos que son auténticas joyas del mar, algunos de ellos centenarios. "Todas las regatas tienen su complejidad, pero las regatas de barcos clásicos mucho más. Estos barcos, por su antigüedad y diseño, presentan una mayor dificultad de maniobrabilidad. Además, al formar parte del circuito Mare Nostrum, donde están clubes tan prestigiosos como el Real Club Náutico de Barcelona o el Club Marítimo de Mahón, el listón está muy alto. Tanto el personal de Puerto Sherry (la marina y los hoteles), como el del Club Náutico Puerto Sherry se vuelcan con este acontecimiento. Hay un magnífico equipo que lleva muchos meses preparando todo para que todo el mundo disfrute de esta regata", señala De la Riva.
La presidenta de Puerto Sherry afronta la cita en su doble condición de organizadora y participante, como armadora del Giraldilla, un barco del año 1963 que fuera de Don Juan de Borbón, que refleja la elegancia y la destreza técnica típicas de los yates de su época. "Es mucho más satisfactorio el papel de participante, pero también es gratificante recibir a los participantes como organizadora. Navegar en estos barcos es algo mágico. El barco clásico, por su peso y diseño, suele ser más lento que el crucero normal de similar tamaño, pero la gran diferencia radica en lo armoniosos que son, en cómo se comportan navegando y, a diferencia de los cruceros, el esmero por la belleza a bordo. Como organizadora, recibir a todos los barcos participantes, sus armadores y tripulantes, es también muy gratificante para mí”, señala.
Y es que una característica distintiva de la Semana Clásica de Puerto Sherry es el cuidado en la parte social del evento, una tradición en las regatas de barcos clásicos que ha evolucionado con el tiempo. "Antiguamente todas las atenciones eran para los armadores, pero nosotros desde el principio, tuvimos claro que los eventos en tierra tenían que ser tanto para armadores como para las tripulaciones, todos formamos una gran familia. Hoy en día, en todas las regatas de clásicos, la parte social es para todos los participantes, lo cual es un acierto. Queremos que cuando vuelvan a sus casas se lleven el sentimiento de haber disfrutado de una gran experiencia", afirma.
Este año, la presencia del 15M Internacional The Lady Anne y la recuperación del Livia, barco que se hundió en Valencia durante la DANA Filomena, y que ha sido recuperado y restaurado en la atarazana que tiene en Puerto Sherry la Fundación de Vela Clásica de España, añaden una emoción especial al evento. "Estamos deseando ver a Livia navegar de nuevo", comenta con ilusión.
No obstante, Valle admite que no todas sus expectativas se han cumplido para esta edición. "Echaremos de menos a algunos barcos que amarran en el Mediterráneo y que en muchos casos no han venido por miedo al ataque de las orcas en el Estrecho. Esta regata supone el inicio de la temporada de regatas en el Mediterráneo y no quieren exponerse a tener un encuentro con ellas, que les impida hacer la temporada completa", lamenta.
A pesar de esto, se muestra muy satisfecha por la participación de más de una veintena de barcos, y entre ellos, embarcaciones tan singulares como el Germania, es uno de los yates más emblemáticos de la historia náutica. Construido en 1908 en Alemania, destacó por su velocidad y elegancia, y ganó numerosas regatas en sus primeros años. Durante la Primera Guerra Mundial, fue capturado y vendido a varios propietarios, pero su legado en el mundo de la vela clásica permanece intacto.
Para terminar, Valle de la Riva invita a todos los ciudadanos de El Puerto de Santa María a visitar Puerto Sherry durante los días de la regata. "Puerto Sherry tiene siempre los brazos abiertos a todos los portuenses, y estos días, a la oferta de ocio de la marina, se une el espectáculo de ver estas joyas amarradas en nuestros pantalanes y las tripulaciones trabajando en su puesta a punto. Vamos a poner los barcos de manera que las personas paseando los puedan ver atracados, sobre todo los niños, los cuales al contemplarlos, con su imaginación, pueden transportarse a miles de aventuras", concluye.

Fuente: Mara Escassi


Campeonato del Mundo de 12mR - Porquerolles (FRA). Veredicto mañana

El sol ha vuelto al puerto de Hyères, que ha recuperado sus colores estivales en tonos azules en este primer día de verano. En cuanto al viento, el Mistral ha invadido el terreno de juego de los catorce barcos 12mR para la cuarta jornada del Campeonato del Mundo.

© Gilles Martin-Raget / YCP

A las 10:05 de esta mañana, sonó el pistoletazo que anunciaba la primera salida, liberando a los 224 regatistas que luego disputaron una segunda regata al final de la mañana antes de volver a puerto hacia las 13:30 cuando el Mistral arreció. El final de la jornada.

En la clasificación general después de seis regatas, los líderes son :
Grupo 1: Kookaburra II (KA12) y Grupo 2: Northern Light (US14).

Cambio de aires hoy en Porquerolles, con sol, cielos azules y mar azul marino aplanado por el Mistral... ¡Ha llegado el verano! En estas nuevas condiciones, los catorce barcos de 12m JI han disputado dos regatas. En el primer recorrido, al viento le costó establecerse, 10-12 nudos en la salida, luego amainó durante la regata con algunos roles, por lo que había que estar concentrado para no cometer el más mínimo error. El segundo recorrido resultó mucho más deportivo y duro, con un viento que aumentó hasta los 25 nudos. "Nos lo hemos pasado muy bien", "buen día", "top"... se oía esta tarde en el pantalán de Porquerolles.

Imperial Kookaburra II (KA12)
Impresionante. Un paso adelante, más rápido... Una vez más, el Kookabura II (KA12) patroneado por el brasileño Torben Grael dominó las dos regatas del día. El título de Campeón del Mundo no debería escapársele mañana en la última jornada de regatas. Kiwi Magic (KZ) y French Kiss (F7) completan el podio.

Jesper Feldt - Kiwi Magic: "Ha sido un día duro, pero hemos conseguido luchar duro y obtener un buen resultado hoy, así que estamos muy contentos con nuestra posición. Mirando la previsión meteorológica para mañana, parece que va a hacer viento y, por supuesto, ahí estaremos".

Sandro Spaziani - Kookaburra III: "La primera carrera ha sido un poco difícil y la segunda ha sido mucho mejor, hemos terminado segundos, lo que está muy bien sobre todo justo detrás de Kookaburra II, son demasiado rápidos para nosotros y creo que para todos los demás también, son un equipo muy bueno."

Aún no ha terminado en la clase Vintage
Northern Light (US14) lidera la clasificación general, y mañana será decisivo, ya que los tres primeros están a 3 puntos entre sí. Jenetta (K1) y Nini Anker (N15) son actualmente segunda y tercera, por lo que la lucha por el podio promete ser muy reñida mañana.
Hans Eliasson - Northern Light (K1): "Sin duda ha sido un día muy bueno para nosotros. Hemos ganado la segunda carrera del día y ahora somos líderes, lo cual está muy bien y estamos muy contentos. Estamos listos para mantener el primer puesto mañana".

Mañana, sábado, la última jornada de regatas promete ser otra dura, con fuertes vientos del Mistral.

Fuente: Prensa 12mR World Championship - Porquerolles

El Trofeo de la Reina será la primera prueba puntuable de 2024 de la Nations League de ClubSwan 42

Una flota de seis unidades con banderas de España, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos e Italia competirá en esta clase el marco de la regata emblema del Real Club Náutico de Valencia 


(Archivo)

El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), será prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42 entre el 5 y el 7 de julio en aguas de Valencia.

Seis barcos competirán en la misma con banderas de cinco países como son España, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Además, este modelo también se integrará con algunas unidades en ORC, que navegarán por Alemania, Estonia o España.


Están programadas un total de siete mangas barlovento-sotavento desde el viernes 5 de julio. Las embarcaciones inscritas en ClubSwan 42 para esta regata referente a nivel internacional del Mediterráneo son: los españoles Pez de Abril, patroneado por José María Meseguer, y el Nadir, con Pedro Vaquer; el neerlandés Selene Alifax, de Alberto Leghissa; el estadounidense Koyre-Spirit of Nerina, con Luca Formentini; el británico Long Echo, de Barry Sampson; y el italiano Canopo, de Adriano Majolino.

Cabe recordar que el campeonato de Europa ORC SportBoat también se desarrollará en el marco del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ con la participación de dieciocho unidades, representando a cinco países del 4 al 7 de julio. Desde fuera del territorio nacional llegarán barcos de Países Bajos, Reino Unido, Italia y Turquía.

En todo caso, el programa de regatas de esta edición comenzará con la celebración de la prueba Offshore de 220 millas con salida el 28 de junio y llegada el 30 de junio, mientras que las clases inshore, que serán SportBoat, Club Swan 42 Class, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción, arrancarán desde el 4 de julio con el Europeo SportBoat.

En términos generales, la organización ha cumplido con uno de los objetivos que se planteaba para este 2024, habiendo superado los 106 barcos de la pasada edición por los 125 que habrá en aguas de Valencia este año.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Trofeo de la Reina

Campeonato del Mundo de 12mR - Porquerolles (FRA). Bonito día

Los 224 regatistas presentes en Porquerolles para el Campeonato del Mundo de 12mR se despertaron temprano, con un briefing a las 8h y la entrada de los primeros competidores en la zona de regatas a las 8h30. Tal y como estaba previsto, a las 9:30h, el comité de regatas pudo dar la salida de un recorrido construido en condiciones ideales, con un viento del noreste que oscilaba entre los 12 y los 20 nudos. Los catorce barcos 12mR disputaron dos regatas seguidas. Como el viento se agotó durante la tercera regata, ésta fue anulada para el Grupo 2 y reiniciada en cuanto el viento volvió a subir a las 14:34 por el comité de regatas.

En la clasificación general tras cuatro regatas, los líderes son : Grupo 1: Kookaburra II (KA12) y Grupo 2: Jenetta (K1).


©Gilles Martin-Raget 

Un espectáculo excepcional
Un tercer día que empezó con lluvia y terminó con sol. Las condiciones eran ideales esta mañana en Porquerolles. Largas viradas con spinnakers de colores, finas maniobras al rodear las boyas, travesías en ceñida... con un cielo gris y una mar ligeramente gruesa, los catorce 12mR han ofrecido hoy un espectáculo en el puerto de Hyères. Cabe destacar el magnífico duelo al estilo Copa América entre Kookaburra II (KA12) y Kiwi Magic (KZ) en la primera regata del día.
Tal y como estaba previsto, el comité de regatas pudo dar la salida a tres recorridos construidos para el Grupo 1 y el Grupo 2.
Con cuatro regatas completadas en dos días, el Campeonato del Mundo de 12mR organizado por el Club Náutico de Porquerolles ha sido validado.

Grupo 1: Un recorrido claro para Kookaburra II (KA12), que ha ganado todas las regatas desde el inicio del Campeonato del Mundo. El equipo italiano se coloca primero en la clasificación general por delante de Kiwi Magic y French Kiss.
Matteo Plazzi - Kookaburra II (KA12): "Ha sido un gran día de navegación con una buena brisa de entre 12 y 20 nudos. Ha habido una buena competición con el Kiwi Magic en la primera regata. Hasta ahora, todo bien, estamos teniendo un muy buen Campeonato del Mundo".
Marc Bonduelle - Francia I (F1): "Nuestro objetivo es empezar bien y en la tercera regata empezamos bien. Hemos encontrado el reglaje adecuado entre la mayor y el génova, y hemos podido eliminar al French Kiss y al Kiwi Magic. Fue excepcional... Todavía no hemos perfeccionado nuestras maniobras con el spinnaker, pero sólo es el segundo día de regata y estamos progresando cada día. Sabemos que no podemos luchar porque tenemos velas viejas, tenemos una hélice... así que cuando estamos delante y conseguimos jugárnosla y después de dos vueltas seguimos ahí con ellos, hemos llegado detrás del Kookaburra III, a tres esloras, ¡lo cual es fantástico!".

Grupo 2: reñida batalla en la clase vintage, donde las llegadas estuvieron muy reñidas entre los cuatro primeros clasificados. Al final de las cuatro mangas y al ganar la última manga del día, Jenetta (K1) se hace con el liderato de la general por delante de Northern Light (US14), que ganó las dos primeras mangas del día, y de Nini Anker (N15).
Martin Bach - Nini Anker (N15): "Ha sido un día muy cansado, las condiciones eran realmente difíciles, ha sido difícil elegir las velas adecuadas, hemos tenido que hacer muchos cambios de velas durante las regatas. Ha sido un reto, pero un reto para todos. Con nuestros competidores, nos conocemos bien porque la mayoría navegan en el Mar Báltico como nosotros".

Fuente: Prensa 12mR World Championship - Porquerolles

Veteranos y debutantes comparten honores en la segunda jornada de la Superyacht Cup Palma

Una brisa más intensa y un cielo más despejado que ayer han dado la bienvenida a los participantes de la Superyacht Cup Palma, que han disputado de la primera jornada de competición con la flota al completo, en la que debutantes y veteranos se han repartido los honores

©SAILING ENERGY

El Pantaenius Race Day ha llevado a la flota a un recorrido costero de más de 20 millas náuticas por toda la Bahía de Palma, con una sólida brisa marina que ha proporcionado unas condiciones de regata estables.

Cervo, un crucero de 39 metros convertido en barco de competición, ha firmado su debut en la Superyacht Cup Palma con una victoria en la prueba inaugural de la Clase A, aunque para ello se ha beneficiado de una penalización recibida por el poderoso ketch Maximus, de 59 metros, por realizar una salida prematura, lo que ha llevado a este titán del mar y a sus 50 tripulantes a la segunda posición, por delante del dúo de Hoek Truly Classic, Vijonara y Atalante.
"Ha sido un día bastante agradable en la bahía, con entre 12 y 15 nudos, así que hemos hecho una buena regata", ha comentado el táctico de Cervo, Jens Christensen.
"El armador está, por supuesto, muy contento con la victoria, aunque sabemos que hemos recibido un poco de ayuda de nuestros amigos de Maximus. El objetivo, por supuesto, es ganarles en la general, aunque que va a ser difícil, pero la tripulación está haciendo un trabajo increíble y todos nos lo estamos pasando muy bien".

Mientras tanto, en la igualada Clase B, el defensor del título general de la Superyacht Cup Palma, Rose, ha continuado su trayectoria ganadora, por delante de la pareja de Nautor Swan, Umiko y Dark Horse, separados por sólo 51 segundos, después de más de dos horas y media de regata, y con Calabashcompletando el grupo.
"Obviamente, es fantástico empezar nuestra defensa del título con una victoria", aseguraba el capitán de Rose, Ben Potter. "Es una gran motivación, pero la competencia es fuerte y la regata ha estado muy reñida. El equipo es el mismo que el año pasado, así que estamos en disposición de mantener el título y deseando hacerlo. Las condiciones de hoy eran ideales para el barco. Veremos qué nos deparan los próximos días".

©SAILING ENERGY

Por su parte, la ultracompetitiva Clase J, cuya salida de flota ha estado muy disputada, tal y como han podido comprobar los espectadores congregados en la salida, ha visto cómo se invertían las fortunas en comparación con su primera jornada de dos regatas barlovento-sotavento.
Velsheda -tercero en las dos regatas del miércoles- se ha hecho con la victoria con 2:21 de ventaja sobre Rainbow, que ha logrado su tercera segunda plaza, y Svea, doble vencedor de la jornada inaugural, se ha situado en tercera posición a sólo 26 segundos.
En la clasificación general, los resultados combinados sitúan a Svea, Rainbow y Velsheda con 5, 6 y 7 puntos respectivamente y con todo por decidir en las dos pruebas barlovento-sotavento del viernes.

En la Happy Hour de North Sails y Southern Spars, celebrada en el pantalán del Real Club Náutico de Palma y en la que se han entregado los premios del Pantaenius Race Day, armadores, capitanes y tripulaciones han intercambiado pésames y felicitaciones.

Las regatas continúan mañana viernes en la Superyacht Cup Palma con el Jaquet Droz Race Day, que marca el ecuador de la edición 2024 de la regata de superyates más longeva de Europa.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez