miércoles, 3 de julio de 2024

El Valencia Boat Show y la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana se alían para difundir la náutica

La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana se suma al evento como colaborador y celebrará la entrega de los Gallardetes Azules de la Red de Escuelas de Vela Homologadas de la CV durante el certamen

©VBS/ Vicent Bosch

El Valencia Boat Show y la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana (FVCV) unen fuerzas con un objetivo común: impulsar la vela y difundir la náutica entre valencianos y visitantes. Para ello, la directora del 15º Valencia Boat Show, Isabel Gil, y el presidente de la FVCV, Carlos Torrado, han firmado un acuerdo por el que la federación se convierte en colaboradora del salón náutico, que se celebra del 23 al 27 de octubre en La Marina de València.

De este modo, además de dar difusión al certamen entre sus federados, la institución valenciana celebrará la entrega de los Gallardetes Azules de la Red de Escuelas de Vela Homologadas de la Comunitat Valenciana en el marco del Valencia Boat Show y organizará actividades de dinamización para todos los públicos.

Los Gallardetes Azules son la distinción y reconocimiento a aquellas Escuelas de Vela de la Comunitat Valenciana que, durante la temporada, han cumplido con la metodología del Proyecto Escuela Azul apostando e impulsando el cuidado del medio ambiente.

“El Valencia Boat Show y la FVCV mantienen una longeva y fructífera colaboración que hemos renovado hoy a través de este convenio. A ambas entidades nos une el objetivo común de impulsar la náutica y dar difusión al deporte de la vela desde la base, promoviendo su práctica sostenible, eliminando estereotipos y ofreciendo la oportunidad de disfrutar de una primera experiencia en el marco del salón náutico. Damos de nuevo la bienvenida a la federación valenciana como colaborador oficial del Valencia Boat Show”, asegura Isabel Gil.

“Este es un año muy importante para el sector náutico en España y sin duda para el Valencia Boat Show, que es el único gran salón náutico que se celebra en otoño en nuestro país. Por ello creo que es muy importante aunar esfuerzos entre todos para maximizar los resultados y la difusión de este evento”, señala el presidente de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Carlos Torrado.
​​
Desde hace varias ediciones, el Valencia Boat Show cuenta con la participación de la Federación de la Comunitat Valenciana, que organiza actividades para todos los públicos como paseos gratuitos en velero o entregas de premios y distinciones, al tiempo que difunde sus propuestas y actividades entre los visitantes del certamen.

Del 23 al 27 de octubre de 2024, el Valencia Boat Show presentará una amplia selección de embarcaciones, accesorios, servicios y actividades de las principales marcas del sector en una gran exposición al aire libre en La Marina de València, que contará con un área especialmente dedicada a las marinas y puertos y la industria náutica.

El certamen contará con tres zonas: la zona “Dársena”, en el Tinglado 2, será de acceso gratuito y reunirá destinos turísticos, actividades náuticas y formación; la zona “Bocana”, de acceso con entrada o invitación, integrará a clubes náuticos y marinas, con amplio protagonismo de la industria náutica incluyendo desde velerías a equipamiento pasando por soluciones sostenibles de hidrógeno verde; y el área “Mar abierto”, que presentará la exposición de embarcaciones a flote de las principales marcas del sector.

Más información: www.valenciaboat.com

Fuente: Prensa Valencia Boat Show

Campeonato F18 Ballena Alegre, martes 2 de julio

martes, 2 de julio de 2024

"Chimo" González Devesa, candidato único a la presidencia de la RFEV


Finalizado el plazo de presentación de candidaturas a presidente de la Real Federación Española de Vela, la Junta Electoral ha hecho públicas las candidaturas provisionales.

Se ha presentado una única candidatura a la presidencia de la RFEV, la correspondiente a D. Joaquín "Chimo" González Devesa. La candidatura presentada, además de cumplir los requisitos reglamentaria y estatutariamente previstos, ha sido acompañada de un total de 63 avales de personas o entidades integrantes de la Asamblea General de la RFEV, cantidad que supera el mínimo del 15% exigida por el reglamento electoral.

Tras ello se abre un plazo de alegaciones que finalizará el próximo 4 de julio.

Fuente: RFEV

"Chimo" González Devesa, de profesión médico, ha estado siempre ligado a la vela. Como deportista ha sido regatista de vela ligera y crucero de alta competición. Tiene el título de patrón de yate y es juez, oficial, y medidor nacional de la RFEV. Dentro de la RFEV ha ocupado el cago de vicepresidente deportivo, secretario territorial y nacional de 420 y residente autonómico de vela (Balear)


Aina Bauza y Sasha Lanièce hacen podio en la Calvados Cup

La regatista mallorquina sigue compitiendo y aprovechando la temporada en el norte de Francia. En esta ocasión, ha navegado a bordo del Dagard de Sasha Lanièce, con el que se han hecho con la tercera posición en la segunda etapa de la Calvados Cup. 


La salida se retrasó unas horas para evitar un frente con fuertes vientos, pero la espera valió la pena. Con salida en Deauville, al norte de la costa francesa debían llegar a la costa inglesa y volver, un recorrido de 300 millas. Durante buena parte de la última noche lucharon por la primera y segunda posición, siendo una regata muy emocionante para ambas. Después de intentar una última opción hacia el norte mientras cruzaban la Bahía del Sena, la tripulación subió dos puestos y alcanzó el podio.

Sasha y Bauza han hecho un buen equipo y no descartan volver a navegar juntas en futuras ocasiones.

Siguiente reto: la SAS
Ahora Aina se prepara para participar en la desafiante regata SAS. Esta regata, en solitario, con salida desde el puerto francés de Les Sables d’Olonne, se adentra 1.200 millas en el Océano Atlántico. Consta de dos etapas que unen el puerto francés de Les Sables d’Olonne con la isla de Horta (Azores). En julio de 2024, Les Sables d’Olonne acogerá la 10ª edición de esta prueba, y se prevén unos 20 días de navegación divididos en dos etapas, con un total de 2.180 km y 1.200 millas en cada etapa. En esta ocasión volveremos a ver correr al rojo Redó by Ànima Negra.

Fuente: Prensa Aina Bauza

Rolex TP52 World Championship: Un hito sin precedentes

El Rolex TP52 World Championship se celebrará fuera de aguas europeas por primera vez en la historia del evento más importante del mundo entre las regatas de monocascos de gran premio. La edición de 2024 de esta prestigiosa competición anual tendrá lugar en el New York Yacht Club (NYYC) de Newport, Rhode Island (EE.UU.), del 15 al 20 de julio. Para Rolex es una ocasión excepcional que une al NYYC, su socio más antiguo en el deporte de la vela (desde 1958), y el mundial de TP52, del que es patrocinador principal desde 2017.


El evento de cinco días y hasta diez pruebas es el más importante de los cinco que componen el circuito anual 52 SUPER SERIES, del que Rolex es también el Reloj Oficial, y es uno de los más disputados y competitivos del calendario mundial de regatas. En juego, el codiciado título de campeón del mundo de TP52, un Rolex grabado con la hazaña y un lugar en el libro de oro de la vela mundial.

Una sede con historia

El NYYC será un anfitrión excepcional. Establecido en 1844, es el fundador de la America's Cup, el trofeo deportivo más antiguo del mundo cuyas raíces se remontan a 1851, cuando se concedió la famosa Auld Mug al ganador de una regata alrededor de la Isla de Wight, en el Reino Unido. El club fue sede de la primera regata transatlántica en 1866 y desempeñó un papel esencial en el establecimiento de las reglas de la vela como deporte. La asociación de Rolex con el NYYC es la más larga de la marca en el mundo de la vela y roza los 70 años. En la actualidad, el club organiza importantes regatas y cuenta con dos imponentes sedes: una en Manhattan, inaugurada en 1901, y otra en Newport. L. Jay Cross, comodoro del NYYC, afirma: “El New York Yacht Club está encantado de dar la bienvenida al Rolex TP52 World Championship a Newport, especialmente porque forma parte de nuestra bienal Race Week at Newport presented by Rolex. Como centro histórico de la vela estadounidense, Newport es ideal para acoger las clases más prestigiosas del mundo de la vela, como el TP52. Junto con Rolex, nuestro socio desde hace muchos años, y las 52 SUPER SERIES, esperamos organizar una edición de la competición que marque un hito”.

Aunque 2024 será la primera vez que el Rolex TP52 World Championship se celebra en la bahía de Narragansett, muchos de los armadores y sus tripulaciones profesionales están familiarizados con este famoso escenario que ha albergado varios grandes premios de vela a lo largo de los años. En los meses de verano, el tiempo puede ser cambiante, con el paso frecuente de sistemas de bajas presiones, que originalmente se desarrollaban hacia el sur, iniciando su viaje hacia el este. El viento predominante suele ser del norte o del suroeste. Los matices de la corriente de marea que entra y sale de la bahía también son fundamentales para la estrategia de la regata. El entorno de navegación ofrece la posibilidad de realizar recorridos tanto costeros como mar adentro, por lo que es probable que las tripulaciones se enfrenten tanto a aguas planas como a mares más agitados. Para aspirar a la gloria es esencial combinar un manejo experto del barco, especialmente en la gestión de los pasos de boya, con el acierto en la toma de las decisiones tácticas.

Una clase extraordinaria
Creada a principios de la década de 2000, la clase TP52 sigue siendo una de las más populares de la vela. Se ha mantenido a la vanguardia de los grandes premios gracias a una gestión ejemplar y a un desarrollo controlado que sigue el ritmo de los avances en materiales y tecnología. La piedra angular es la “box rule” (regla de la caja): Para ser elegible, un barco debe encajar en una caja de dimensiones que abarcan, entre otros elementos, la eslora, el calado y la superficie vélica. Esto garantiza que las embarcaciones sean fundamentalmente iguales, por lo que la diferencia la marcarán la habilidad de navegación y el trabajo en equipo.

Tom Slingsby, Testimonial Rolex y tres veces elegido Rolex World Sailor of the Year, ha competido regularmente en el evento y lo tiene en alta estima: “En mi opinión, el Rolex TP52 World Championship es probablemente la mejor y más pura regata de monocascos que se puede hacer. Es realmente una competición al más alto nivel entre los mejores tácticos del mundo, los mejores estrategas, los mejores trimmers, los mejores proas. Es navegación pura y probablemente el evento más difícil de ganar. Cada año participan entre 10 y 12 barcos, cada equipo está muy bien compenetrado y cuenta a bordo con los mejores profesionales del mundo, y es una auténtica batalla sin cuartel”.

Los márgenes en el agua son muy pequeños. Los errores se castigan sin piedad y las regatas se deciden a menudo por unos pocos metros o segundos. A lo largo de regatas cortas en recorridos comprimidos, las tripulaciones deben mantener un alto nivel de regularidad, y la recompensa es para la precisión y el trabajo en equipo. Una sola mala regata puede comprometer todo un campeonato. La comunicación es clave, sobre todo entre los tácticos profesionales y sus armadores/timoneles, a menudo aficionados pero altamente cualificados.

Así lo reconoce el Testimonial Rolex y cinco veces medallista olímpico Robert Scheidt, que también ha ejercido de táctico en el campeonato: “El circuito ofrece una plataforma para que los armadores se pongan a prueba entre ellos y contra tripulaciones profesionales. Al cabo de unos años, los armadores se vuelven muy fuertes y manejan los barcos tan bien como cualquier profesional. Es muy agradable ver el desarrollo de la clase y ver cómo los armadores se sienten muy cómodos. Es un gran circuito, y realmente difícil de ganar por la atención al detalle y el alto nivel de desarrollo que requiere”.

Tal es la calidad de la competición que a lo largo de cada campeonato es habitual que más de la mitad de los participantes ganen al menos una de las diez pruebas. Los títulos de las tres últimas ediciones han correspondido a tripulaciones diferentes: los estadounidenses Sled (2021 en Palma) y Quantum Racing (2022 en Cascais, Portugal), y el alemán Platoon (2023 en Barcelona). Para los diez equipos de siete nacionalidades que competirán por la gloria en Newport, el escenario añadirá sin duda un brillo adicional al título de este año.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino




Vendée Globe 2024. Los 40 patrones seleccionados


- 40 patrones en la salida de la Vendée Globe el 10 de noviembre de 2024

- 14 internacionales y 11 nacionalidades representadas

- 6 mujeres

- 2 patrones discapacitados

- Oliver Heer, patrón suizo, ocupa el puesto 40


La edición 2020 de la Vendée Globe ha suscitado un interés sin precedentes. En vista de este entusiasmo, los organizadores decidieron aumentar a 40 el número de plazas en la salida para la edición de 2024. 44 patrones se presentaron a esta 10ª edición. Al final de la Vendée Nueva York - Les Sables d'Olonne, 42 patrones consiguieron clasificarse, pero serán 40 los que tomen la salida el 10 de noviembre de 2024.
Por razones de seguridad y para preservar el carácter único y excepcional de esta regata, el número de competidores en la salida se ha fijado en 40. Lo mismo se aplicará para la edición de 2028.
Las reglas de clasificación se han endurecido desde 2020: los regatistas debían tomar la salida de 2 regatas en solitario y terminar al menos una de ellas entre 2022 y 2024, en un tiempo no superior al del ganador más un 50%. De los 44 proyectos, 42 patrones consiguieron clasificarse.
Con el objetivo de fomentar la innovación, los 13 barcos nuevos fueron seleccionados automáticamente. Los otros 26 proyectos se decidieron en función del número de millas que habían navegado desde la Transat Jacques Vabre 2021.
Quedaban así tres proyectos para optar al 40º puesto, la invitación concedida por los organizadores. Oliver Heer, el patrón que más millas había recorrido de estos tres proyectos, fue el elegido: "No fue una elección fácil, ya que estos tres patrones son muy merecedores. Consulté a varias personas, entre ellas al presidente de la clase IMOCA y a mi director de regata. Tras pensarlo detenidamente, decidí jugar el juego de la selección y decidir entre ellos en el orden de la clasificación por millas, respetando así las leyes del deporte", explica Alain Leboeuf, Presidente del Departamento de Vendée y de la Vendée Globe.

Los cuarenta patrones seleccionados para la Vendée Globe 2024
Fabrice AMEDEO (Nexans - Wewise) – FRA
Romain ATTANASIO (Fortinet - Best Western) - FRA
Eric BELLION (STAND AS ONE) - FRA
Yannick BESTAVEN (Maître CoQ V) - FRA
Jérémie BEYOU (Charal) - FRA
Arnaud BOISSIÈRES (La Mie Câline) - FRA
Louis BURTON (Bureau Vallée) - FRA
Conrad COLMAN (MS Amlin) – USA/NZL
Antoine CORNIC (Human Immobilier) – FRA
Manuel COUSIN (Coup de Pouce) - FRA
Clarisse CRÉMER (L'Occitane en Provence) - FRA
Charlie DALIN (MACIF Santé Prévoyance) - FRA
Samantha DAVIES (Initiatives-Cœur) - GBR
Violette DORANGE (DeVenir) – FRA
Louis DUC (Fives Group - Lantana Environnement) - FRA
Benjamin DUTREUX (GUYOT environnement – Water Family) - FRA
Benjamin FERRÉ (Monnoyeur - Duo for a Job) - FRA
Sam GOODCHILD (VULNERABLE) – GBR
Pip HARE (Medallia) - GBR
Oliver HEER (Oliver Heer Ocean Racing) – SUI
Boris HERRMANN (Malizia - Seaexplorer) - GER
Isabelle JOSCHKE (MACSF) - FRA/GER
Jean LE CAM (Tout commence en Finistère - Armor-lux) - FRA
Tanguy LE TURQUAIS (Lazare) – FRA
Nicolas LUNVEN (Holcim - PRB) – FRA
Sébastien MARSSET (Foussier) – FRA
Paul MEILHAT (Biotherm) - FRA
Justine METTRAUX (TeamWork - Team SNEF) – SUI
Giancarlo PEDOTE (Prysmian) - ITA
Yoann RICHOMME (Paprec Arkéa) – FRA
Alan ROURA (Hublot) - SUI
Thomas RUYANT (VULNERABLE) - FRA
Damien SEGUIN (Groupe APICIL) - FRA
Kojiro SHIRAISHI (DMG MORI Global One) - JPN
Sébastien SIMON (Groupe Dubreuil) - FRA
Maxime SOREL (V and B - Monbana – Mayenne) – FRA
Guirec SOUDÉE (Freelance.com) – FRA
Denis VAN WEYNBERGH (D'Ieteren Group) - BEL
Szabolcs WEÖRES (New Europe) - HUN
Jingkun XU (Singchain Team Haikou) – CHN

Fuente: Vendée Globe


Campeonato F18 en La Ballena Alegre 2024. Lunes 1

domingo, 30 de junio de 2024

El M10 ZAS C&R logró la victoria de la prueba ORC A Dos del Trofeo SM La Reina tras completar 160 millas

Completada la regata larga, la competición costera por clases se desarrollará entre el 4 y el 7 de julio en el RCN de Valencia

©RCNV / Pep Portas

El M10 ZAS C&R, patroneado por José Luis Francés, de los armadores Carlos y José Francés, compitiendo por el RCN de Valencia, se adjudicó la victoria de la prueba ORC A Dos del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ tras completar un total de 160 millas náuticas en un tiempo de 24h00:33. La flota de esta clase partió desde el Real Club Náutico de Valencia, organizador de la regata, el viernes a las 12:18 horas del mediodía, poniendo rumbo hacia Es Vedrá y Es Vedranell por estribor y regresando a Valencia.

El primer barco, por orden de llegada, fue el Blue Carbon - Aproperties, patroneado por Toni Guiu (RCNB), que superó la línea poco antes de las nueve de la mañana del sábado 29 de junio tras invertir 20 horas 54 minutos y 44 segundos. El segundo en orden de entrada fue el Aquarelle 1 Varadero Valencia, con Arturo Meseguer, por el RCN de Valencia, que invirtió 23h28:36. En tercera posición, poco después de las doce del mediodía, tras un día, 18 minutos y 33 segundos, superó la línea de llegada el M10 ZAS C&R, con José Luis Francés (RCNC).

Progresivamente, a lo largo del día, fueron llegaron hasta trece unidades más que habían partido de aguas de Valencia el día anterior, si bien la clasificación oficial definitiva iría tomando forma en función de los tiempos y ratios. 

El avance del día, medidas los tiempos de llegada y ratios, fue conformando la clasificación provisional media la tarde del sábado, aunque con las primeras plazas definidas: 1º M10 ZAS C&R; 2º Blue Carbon - Aproperties; 3º Aquarelle 1 Varadero Valencia; 4º Guanguanco 4; 5º Inteman - Barakah Inteman.

Clasificación ORC A Dos del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina

La prueba, si bien estaba planteada inicialmente con un recorrido (1) de 220 millas, tuvo que ajustarse el viernes horas antes de partir al segundo trazado, que significaba completar 160 millas. El Comité de Regatas, viendo el parte meteorológico ofrecido por Ignacio Quintana de AEMET, decidió aplicar el recorrido de 160 millas para garantizar la seguridad de las embarcaciones más pequeñas, ya que se esperaba que la madrugada del sábado entraran vientos de componente sur que superarían los 28 nudos de intensidad.

La flota partió con 15 unidades inscritas, mayoritariamente con bandera española y con notable representación del Real Club Náutico de Valencia, además de dos unidades de Polonia y una de Francia: Aquarelle 1 Varadero Valencia, con Arturo Meseguer; Tortooga, con Rafael Ruiz; M10 ZAS C&R, con José Luis Francés; Reti, de Xavier Santamaría; Vikingo, con Antonio Picot; Cafés Granell, de Agustín Granell; y Entropía, de Pablo Aleixandre. La lista de inscritos seguía con Blue Carbon - Aproperties, con Toni Guiu (RCNB); Inteman - Barakah Inteman, de Daniel Martín (RCMB); Tete, de Alexandre Martínez (CV Mataró); el O´Marylou Romeu / Green Iberica / OPS, con Unai Cilleruelo (Club Orza de Getxo); Guanguanco 4, de Thierry Lallemand (CN de Altea); el Computer Contable, con Rufino Cardo; Smerit, de Tito Moure (CV Blanes); y Pampero of Down, de Rodrigo Quesada.

Entre las novedades de 2024, el ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ acogerá el campeonato de Europa ORC SportBoat, en el que participarán 19 barcos, representando a cinco países (Países Bajos, Reino Unido, Italia, Turquía y España), que arrancará el día 4 de julio y hasta la conclusión el domingo 7 de julio. En el agua se verán modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8.

Además, el Trofeo SM La Reina será prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42, compitiendo entre el 5 y el 7 de julio. Navegarán embarcaciones con banderas de países como Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España. Además, este modelo también se integrará con algunas unidades en ORC, que navegarán por Alemania, Estonia o España. En todo caso, la flota inshore quedará formada por las clases ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción junto a las anteriores.

Una regata emblemática

El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.
Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

‘Seventy Senda Azul’ gana la Copa de España de Clásicos en la VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores

‘Seventy Senda Azul’, ‘The Lady Anne’ y ‘Odiseus’, campeones en sus respectivas divisiones

En la clase MINI vence el ‘Infiel’ del CN Puerto Sherry

La bahía de Cádiz despide a la flota con otra jornada ‘de libro’



El Maelar 30 del año 1956 ‘Seventy Senda Azul’ del CN Estrella del Viento, de Málaga, se ha proclamado campeón de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores, y con su impecable triunfo levanta la Copa de España de Clásicos que vino a buscar a la bahía gaditana. El barco de 11,50 metros de eslora del armador Segundo Pablos con Dani Cuevas en la caña, se quita la espina de la anterior edición en la perdía en la última jornada por un punto, y consigue su tercera Semana clásica, imbatido esta vez después de que hoy se haya adjudicado la tercera y última prueba de la regata andaluza, puntuable para el prestigioso Trofeo Clásicos Mare Nostrum. Por tercer día consecutivo la bahía de Cádiz se mostró espléndida, con vientos de 11 nudos de intensidad media para un recorrido de 8 millas para los grandes y de 7, 2 millas para los barcos de la clase MINI.

El malagueño ‘Seventy Senda Azul’ gana también en su clase, con el segundo puesto para el barco de Manuel Galnares ‘Centinela IV’ con bandera del RCMT Punta Umbría, que sale por la puerta grande con un segundo en la última prueba, con el que resuelve de su lado el empate a puntos con el ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, hoy 4º y tercero en la general definitiva. 


Algo parecido ocurre en la clase Espíritu Tradición, donde se confirma la victoria del ‘Odiseus’ Jose María Chávarri y Juan Valdivia con tres de tres, con el segundo y tercer puesto para el ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez del RCN de Cádiz y el ‘Tira Neruda’ de Javier Moreno por el CN de León, penalizado por un fuera de línea, lo que frente al 2º del barco de Cádiz le obliga a bajar un puesto hasta el tercero. 


Por último en la clase Época, el 15M ‘The Lady Anne’ del armador Jaime Botín vence imbatido sobre el ‘Gipsy’, barco de la Fundación Vela Clásica botado en el año 1927


En la clase MINI, el ‘Infiel’ de Antonio Aliada con base en el CN Puerto Sherry le da la vuelta al marcador y gana la regata, seguido del ‘Madcap’ de Nicholas Lock con bandera española, y el barco del CN Puerto Sherry, ‘Paradise’ de Javier Betancourt, que se quedó sin opciones de defender el primer puesto al romper el palo en plena regata. 


La VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores que finaliza este sábado en aguas gaditanas ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, el aval de la RFEV y la FAV, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 29 de junio de 2024

El Trofeo SM La Reina arrancó con una prueba larga de la clase ORC A2 de 160 millas

Dieciocho embarcaciones partieron desde el Real Club Náutico de Valencia para afrontar la regata Offshore desde aguas valencianas rumbo a Es Vedrá y Es Vendranell por estribor y regreso


©Pep Portas / RCNV

Arrancó el programa de pruebas del ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, bajo la organización del Real Club Náutico de Valencia, con la entrada en liza de la clase ORC A2 con 18 embarcaciones. Se dio la salida a las 12:18 horas con unas condiciones climatológicas con viento de 0,30 y 14 nudos de intensidad, condiciones que propiciaron un arranque de regata espectacular.

“El Comité de Regatas, viendo el parte meteorológico ofrecido por Ignacio Quintana de AEMET, decidió aplicar el recorrido de 160 millas para garantizar la seguridad de las embarcaciones más pequeñas, ya que se espera que la madrugada del sábado entren vientos de componente sur que pasarán de los 28 nudos de intensidad”, señaló Pedro Quiroga, Director Deportivo del Real Club Náutico de Valencia.

La prueba Offshore de 160 millas tiene un recorrido que comprende la salida desde Valencia, rumbo a Es Vedrá y Es Vedranell por estribor y regreso a Valencia, con puntos de control de paso en Es Vedrá y tres millas antes de la línea de llegada.

La regata se puede seguir en directo a través de la web del Trofeo de la Reina con el sistema de seguimiento satelitario (https://sailing.logg4sport.com/?c=477-fd6d0eb52c16fda3545c0abd9b474db4/).

La flota contó con 16 barcos inscritos, mayoritariamente con bandera española y con notable representación del Real Club Náutico de Valencia, además de dos unidades de Polonia y una de Francia: Imposible, patroneado por Pedro Gómez (no partió finalmente); Aquarelle 1 Varadero Valencia, con Arturo Meseguer; Tortooga, con Rafael Ruiz; M10 ZAS C&R, con José Luis Francés; Reti, de Xavier Santamaría; Vikingo, con Antonio Picot; Cafés Granell, de Agustín Granell; y Entropía, de Pablo Aleixandre. La lista de inscritos seguía con Blue Carbon - Apropertes, con Toni Guiu (RCNB); Inteman - Barakah Inteman, de Daniel Martín (RCMB); Tete, de Alexandre Martínez (CV Mataró); el O´Marylou Romeu / Green Iberica / OPS, con Unai Cilleruelo (Club Orza de Getxo); Guanguanco 4, de Thierry Lallemand (CN de Altea); el Computer Contable, con Rufino Cardo; Smerit, de Tito Moure (CV Blanes); y Pampero of Down, de Rodrigo Quesada.

Entre las novedades de 2024, el ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’ acogerá el campeonato de Europa ORC SportBoat, en el que participarán 19 barcos, representando a cinco países (Países Bajos, Reino Unido, Italia, Turquía y España), que arrancará el día 4 de julio y hasta la conclusión el domingo 7 de julio. En el agua se verán modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8.

Además, el Trofeo SM La Reina será prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42, compitiendo entre el 5 y el 7 de julio. Navegarán embarcaciones con banderas de países como Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España. Además, este modelo también se integrará con algunas unidades en ORC, que navegarán por Alemania, Estonia o España.

En todo caso, la flota inshore quedará formada por las clases ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC Open y Clase Promoción junto a las anteriores.

Una regata emblemática

El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.
Este evento náutico de reconocido prestígio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

El TMKiteClub y el Concello de Redondela presentan la séptima edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia

· La cita que organizan el TMKiteClub y el Concello de Redondela con el patrocinio de la Xunta de Galicia ya calienta motores para celebrar, entre los días 5 y 7 de julio, una séptima edición que volverá a llenar de cometas la ensenada de San Simón

· La cita se presentó este viernes en la playa de Cesantes en un acto presidido por Rita Pérez, teniente de alcaldesa de Redondela, y Ricardo González, presidente del TMKiteClub

© María Muiña

Ya no queda nada para arrancar en la playa de Cesantes el evento más esperado de la temporada de kitesurf en Galicia. Los días 5, 6 y 7 de julio tendrá lugar la séptima edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia, una cita ineludible que reúne cada año a todos los aficionados de este deporte en aguas de la ría de Vigo.

El evento se presentó este viernes en la playa de Cesantes en un acto que estuvo presidido por Rita Pérez, teniente de alcaldesa de Redondela, y Ricardo González, presidente del TMKiteClub, como organizadores de la prueba. Estuvieron acompañados por Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; M.ª Sandra Bastos, diputada de Bienestar Social e Igualdad de la Diputación de Pontevedra; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Iván Valles, concejal de deportes de Redondela; y José Miguel Martín, Director de Oficina de ABANCA en Redondela.

El presidente del club organizador fue el encargado de abrir el acto agradeciendo “el apoyo de todas las instituciones involucradas en el evento, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Concello de Redondela y la Real Federación Gallega de Vela así como ABANCA y Aceites Abril, ya que sin todos ellos esto no sería posible”.

“Este año volvemos a contar con competición en formato regata para las tres divisiones de Kitesurf –Twintip, Surf y Kite Foil- y también Wingfoil, así como competición de trucos y Big Air. Sólo nos queda esperar que el viento nos acompañe y por supuesto esperamos que la gente lo disfrute al máximo como todos los años”, añadió González.

La delegada territorial de la Xunta, por su parte, afirmó durante su intervención que “la organización hace un excelente trabajo en este evento y las ediciones ya las vamos contando por éxitos, por lo que estoy convencida de que esta séptima edición será otro éxito más. La Xunta de Galicia está desde el minuto uno y seguirá estando con vosotros, porque entendemos que es fundamental tanto para la zona como para el deporte”.

Rita Pérez fue la encargada de cerrar el acto y lo hizo confirmando que “para mí, como cesantina que soy, es un orgullo que se celebre este festival año tras año. La gente va a disfrutar de nuestra costa y nuestra gastronomía, lo que sin duda es un impulso turístico muy importante y para el Concello de Redondela éste es un evento que debe perdurar en el tiempo, por lo que debo dar las gracias al presidente del TMKiteClub ya que sin ellos esto no sería posible. Esperemos que el próximo fin de semana la playa se llene de riders y de toda la gente que quiera venir a disfrutar del evento”.

Tres días de evento a partir del viernes día 5 de julio
La de este año será ya la séptima edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia, un evento que convierte cada año a Cesantes en la capital del kitesurf. Al igual que en las últimas ediciones, la cita recibirá este año a riders venidos no sólo de toda la geografía gallega, sino también de Andalucía, Cataluña, País Vasco y Portugal, muestra de que el KiteFest ya se ha convertido en todo un referente para los amantes de este deporte.

El festival arrancará oficialmente el viernes, día 5 de julio, con la formalización de inscripciones, prueba de material de test de las marcas colaboradoras y la disputa de una prueba de relevos en la ensenada de San Simón.

Si el viento lo permite, el sábado se echarán al agua todos los participantes de las categorías Kite Foil, Twintip, Surf, y Wingfoil de forma escalonada para disputar desde la mañana las primeras pruebas de formato regata. En caso de que las condiciones fuesen de viento térmico de dirección oeste-suroeste, las pruebas del sábado se completarían en dos turnos haciendo un parón en torno a las 15:30 horas con motivo de la celebración de una regata de traineras en la ensenada.

Ya el domingo, la flota volverá a la acción para disputar las últimas mangas que definirán el podio de cada una de las categorías participantes.

Por su parte la competición de Freestyle y Big Air, que reúne cada año a un multitudinario público en la playa para disfrutar del espectáculo de saltos y maniobras de los aspirantes a la victoria, podrá disputarse el sábado o el domingo en función de las condiciones de viento, y es que a una semana del evento la organización todavía está pendiente de la evolución de los partes para terminar de definir la agenda deportiva.

El VII KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia está organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la colaboración de la Diputación de Pontevedra, ABANCA, Aceites Abril y las marcas del sector Eleveight Kites y RRD.

MÁS DECLARACIONES DE LA PRESENTACIÓN
M.ª Sandra Bastos, diputada de Bienestar Social e Igualdad: Es un placer para nosotros poder contribuir a que este evento se pueda celebrar en este maravilloso entorno y que vamos a disfrutar los próximos días. La simbiosis que hay entre el mar, la provincia de Pontevedra y los eventos deportivos es muy importante para toda la provincia, para la economía local y para que todos podemos disfrutarla.

Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela: Como siempre agradecer a los medios de comunicación que se hagan eco de este tipo de competiciones, así como al TMKiteClub por su iniciativa de organizar este evento al fondo de la ría de Vigo, que estos días será el reflejo de lo que significa el Kitesurf en esta zona y que sin duda es un esfuerzo el que hacen para llevarlo a cabo. Agradecer también tanto a la Xunta de Galicia como al Concello de Redondela y la Diputación de Pontevedra por esa cobertura tan necesaria para este deporte.

José Miguel Martín, Director de Oficina ABANCA en Redondela: Éste es un evento que ha logrado posicionarse como un referente en el Kitesurf a nivel nacional. En ABANCA entendemos el deporte como una herramienta de transformación social y es un honor para nosotros estar cada año en este evento. No podemos más que agradecer al TMKiteClub, al Concello de Redondela y a la Xunta de Galicia por su compromiso en la organización de este evento para que siga creciendo y consolidándose cada año.

‘Seventy Senda Azul’ llega imbatido a la jornada final de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry

‘Seventy Senda Azul’, ‘The Lady Anne’ y ‘Odiseus’, líderes de las Copas de España de Clásicos

Máxima expectación de cara al desenlace por la igualdad entre los aspirantes, con un triple empate en la clase MINI

La bahía de Cádiz se muestra espléndida en la segunda jornada


La bahía de Cádiz dio la sorpresa en la segunda jornada de la VII Semana Clásica de Puerto Sherryy en lugar de la anunciada DANA, presumió una vez más de excelente, regalando a las tripulaciones un precioso día con vientos de entre 10 y 13 nudos de intensidad del SW. La flota completó el segundo recorrido entre boyas de 14 millas de distancia, con salida a un desmarque, rumbo a las balizas Cabezuela, Punta del Sur la más alejada, Recalada, Galera y llegada frente a la torre de Puerto Sherry. Los barcos emplearon algo más de tres horas en la regata, beneficiándose del cambio de marea en la bahía, gestionando la corriente para navegar lo más rápido posible. Por segundo día el 15M ‘The Lady Anne’ navegó en cabeza en solitario, seguido a distancia por los barcos con mayor eslora, entre los que un día más destacó el Swan 43 ‘Jaque Mate’ de Sergio Llorca, segundo toda la regata menos en un tramo de través en el que conseguía pasarle el Swan 65 ‘Deneb’ de la Armada. La subida del viento en la segunda parte de la regata benefició a los barcos de menor eslora, ayudándoles a hacer vales su rating. 


Nueva victoria impecable del ‘Seventy Senda Azul’ del CN Estrella del Sur con Dani Cuevas al mando, y también repite puesto el ‘Odiseus’ de José María Chávarri representando al Vistahermosa Club de Golf, segundo. Mejora el ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez con grimpola del RCN de Cádiz, al igual que el ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, tercero y cuarto, respectivamente, ganando hoy al ‘Tira Neruda’ de Javier Moreno que navega por el CN de León, quinto. Por su parte el onubense ‘Centinela IV’ de Manuel Galnares (RCMT Punta Umbría) suma un sexto, hoy por delante del ‘The Lady Anne’ y el ‘Jaque Mate’.


Con dos pruebas ya en el casillero y a falta de una tercera para el desenlace, la pelea en la general de la Copa de España estará mañana entre el imbatido ‘Seventy Senda Azul’ y el ‘Odiseus’ con dos puntos de diferencia entre ambos. Por su parte el ‘Tira Neruda’ defenderá el tercer puesto frente a un grupo de barcos muy igualados. A un punto tiene al ‘Lady Anne’ y a dos al ‘Disparate’ y al ‘Centinela IV’ empatados en el quinto y sexto puesto, respectivamente. También entran en la pelea ‘Salina Tres’, ‘Jaque Mate’ y el restaurado ‘Livia’ navegando por vez primera tras hundirse en Valencia con Filomena y ser restaurado en Puerto Sherry por la Fundación de Vela Clásica. 


En las Copas de España por clases, más claro lo tiene el equipo de Cuevas en la general de Clásicos, en la que el ‘Seventy Senda Azul’ renta tres puntos al ‘Disparate’ y dos más al ‘Centinela IV’. En la división Época, el primer puesto lo ocupa ‘The Lady Anne’ con dos puntos sobre el ‘Gipsy’ de la Fundación Vela Clásica, y en Espíritu Tradición, el ‘Odiseus’ disfruta de tres y cuatro puntos sobre ‘Tira Neruda’ y ‘Salina Tres’, segundo y tercero de cara a una jornada decisiva también para ellos.


La igualdad llega a máximos en la clase MINI, donde los tres barcos participantes empatan a puntos, con el primer puesto ahora para el barco del CN Puerto Sherry ‘Paradise’ de Javier Betancourt, seguido de ‘Madcap’ de Nicholas Lock con bandera española y el ‘Infiel’ de Antonio Aliada también con sede en el CN Puerto Sherry.


Con opciones muy abiertas para algunos equipos que aun confían en estar en el codiciado podio, mañana sábado finaliza la regata con una prueba más, tras la que conoceremos a los nuevos campeones que se sumarán al palmares de la Semana Clásica de Puerto Sherry. 


Uno de los rituales en las regatas es la reunión de patrones antes de salir al mar, donde las tripulaciones reciben las instrucciones acerca del recorrido por parte del comité de regatas, que en este caso dirige Juan Castañeda. El lugar elegido para este encuentro son las instalaciones de Marina Yachting Atlántico en Puerto Sherry, donde sus directores comerciales José y Sergio Antón celebran este año el 140 aniversario de la firma Beneteau. 

La VII Semana Clásica de Puerto Sherry que finaliza este sábado en aguas gaditanas, es una regata de carácter bienal, y está organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.

Fuente: Mara Escassi


jueves, 27 de junio de 2024

Nico Martínez, Premio Comunicación Náutica del RCNV 2024 en el marco del Trofeo SM La Reina

El fotógrafo mallorquín es elegido por el jurado como nuevo galardonado de este homenaje a los medios de comunicación, impulsado por el Real Club Náutico de Valencia desde 2018 


El Real Club Náutico de Valencia, siempre en el marco del ‘Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, impulsó en 2018 su Premio Internacional de Comunicación Náutica como homenaje a los medios de comunicación y los profesionales de la comunicación que siguen la vela tradicionalmente. Y ya se conoce quién será el sexto premiado desde que se lanzó esta iniciativa en el RCNV: el fotógrafo Nico Martínez.

El jurado del Premio Comunicación Náutica del Real Club Náutico de Valencia, presidido por Pedro Sardina, galardón que se entrega cada año en el marco del Trofeo SM La Reina durante la tradicional cena de armadores y regatistas, ha decidido reconocer este 2024 al fotógrafo Nicolás Martínez (Palma de Mallorca, 1956). Este sucederá al italiano Carlo Borlenghi y será el sexto representante de los medios de comunicación a nivel internacional que logre este premio.

Estos fueron impulsados en 2018 y desde entonces, ese mismo año, lo han obtenido Pedro Sardina, Enrique Curt (2019), Josep Margalef (2021), Miguel Ángel Roselló (2022), Carlo Borlenghi (2023) y este 2024 Nico Martínez.

El mallorquín comenzó su andadura como fotógrafo aficionado en el año 1975, en el Trofeo Princesa Sofía. Estudió fotografía en Artes y Oficios y en 1980 abrió una tienda de fotografía. Nico es un visionario de la fotografía náutica. Pionero en obtener cámaras digitales y objetivos de largo alcance le hicieron colocarse la vitola de uno de los mejores fotógrafos del mundo. A sus 67 años todavía trabaja a diario encima de las neumáticas de las regatas y no hay circuito internacional en el que no trabaje para inmortalizarlo.

Fue fotógrafo oficial de los equipos de Copa América españoles “Rioja España” en San Diego 1995, del “Bravo España” en Nueva Zelanda 2000, y “Desafío Español” Valencia 2007. Ha sido fotógrafo en regatas internacionales como Barcelona World Race 2010, Récord Barcelona - Nueva York, Audi MedCup Circuit 2008-2011, Circuito 52 Super Series, Oyster Regata, Trofeo de la Reina Copa Almirante Marcial Sánchez Barcaiztegui, Trofeo Princesa Sofía, Copa del Rey, Conde de Godó, Copa del Rey de Clásicos, Regata Puig Vela, Trofeo Príncipe de Asturias, Trofeo César Manrique, Trofeo Costa de Azahar y RC44 World Championship Tour.

Ha publicado en medios de prestigio internacional como ABC, El Mundo, El País, Marca, AS, El Mundo Deportivo, La Vanguardia, Yachting World, Sea Horse y Yachts, y ha colaborado con marcas internacionales como North Sail, X-Yachts, Gaastra, Magic Marine, Camper, Puig, Iberdrola, Hublot, Oris, Breitling, Cutty Sark, Oyster Marine, Contest Yachts, Rudy Project, Burberrys, Zurich Seguros o Quebramar entre otros. Ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image 2022.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Fuente: Prensa RCNV

VII Semana Clásica Puerto Sherry, Jueves 27

El malagueño ‘Seventy Senda Azul’ da un paso adelante en el estreno de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry

‘Odiseus’ y el 15M ‘The Lady Anne’, segundo y tercero, y líderes de la Copa de España en sus clases

La flota de clásicos se luce en el estreno sobre un recorrido de 14 millas entre boyas de la bahía de Cádiz


Con la celebración de una prueba según lo previsto, este jueves ha dado comienzo en aguas de la bahía de Cádiz la séptima edición de la Semana Clásica de Puerto Sherry, y lo ha hecho en una luminosa jornada marcada por vientos de 10 nudos de intensidad media. Condiciones perfectas para el estreno de la Copa de España para los barcos Clásicos y Época, que han podido lucirse a lo largo de un carrusel entre boyas de 14 millas. Como era de esperar, el majestuoso 15M británico ‘The Lady Anne’ ha sido el abanderado durante la prueba, dejando una impresionante estampa al frente de una flota compacta y muy competitiva que no parece dispuesta a regalar nada. 


Las tripulaciones que compiten estos días en aguas gaditanas combinan veteranía y juventud, con la presencia de regatistas de reconocida trayectoria y prestigio como Javier Vallejo, Víctor Unzueta, Dioni Martínez, José Luis Domecq, Antonio Piris, Daniel Cuevas, Sergio Llorca, Luis Galnares, Wito Ferraro, Ángel Ruiz, Gonzalo Ralston o Petete Rubio, entre otros, de los que los jóvenes aprovechan para aprender de los mejores y conocer una forma de navegar donde aparte la estrategia se requiere de mucho esfuerzo.

El primer líder de la Copa de España es el ‘Seventy Senda Azul’ de Segundo de Pablos, del club malagueño Estrella del Sur, embarcación que por su menor eslora ha visto pasar por delante casi diez barcos en tiempo real, a los que después ha sacado el tiempo necesario para vencer tras la compensación.
 

Le sigue a más de cinco minutos el ‘Odiseus’ de José María Chávarri representando al Vistahermosa Club de Golf, barco que gana un puesto con la corrección de tiempos, y el 15M ‘The Lady Anne’ de Jaime Botín, segundo y tercero, respectivamente. 

Las primeras notas le dan el cuarto puesto al ‘Tira Neruda’ de Javier Moreno que navega por el CN de León, seguido del ‘Jaque Mate’ de Sergio Llorca (CN Puerto Sherry), segundo barco en cruzar la meta; el onubense ‘Centinela IV’ de Manuel Galnares con base en el RCMT de Punta Umbría, ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez con grimpola del RCN de Cádiz, ‘Guadalmina’ de Javier Gonzalo (RCMT Punta Umbría), y cerrando el primer grupo de diez barcos, el ‘Buzz Lightyear de Eric Perignat del vecino RCN de El Puerto de Santa María.


Por divisiones, ‘Seventy Senda Azul’ es el primer Clásico, mientras ‘Odiseus’ y ‘The Lady Anne’ lideran en las categorías Espíritu de Tradición y Época, respectivamente, todos con la Copa de España en juego.


Entre los barcos clase ‘Mini’ (de 7 metros de eslora) el primero en cruzar la línea de llegada era el ‘Infiel’ de Antonio Aliada con sede en el CN Puerto Sherry, superado tras la corrección de tiempos por el ‘Madcap’ de Nicholas Lock con bandera española. El tercer puesto en esta duelo a tres es hoy para el ‘Paradise’ de Javier Betancourt, también representando al club anfitrión.


Mañana viernes será una jornada decisiva, ya que la segunda de las tres pruebas que completarán la Semana Clásica debería servir para amarrar posiciones de cara al desenlace. La hora de salida se adelanta a las 13:00 horas con previsión de chubascos y vientos medios.

La VII Semana Clásica de Puerto Sherry que celebra sus pruebas entre hoy jueves y el sábado 29 de junio es una regata de carácter bienal, y está organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.

Fuente: Mara Escassi

martes, 25 de junio de 2024

VII Semana Clásica de Puerto Sherry: Tradición, Elegancia y la Magia del 15 M 'The Lady Anne'

El CN Puerto Sherry programa tres días de regatas entre el jueves 27 y el sábado 30 de junio

Las joyas del Mar se batirán por la Copa de España de Clásicos evocando la gloria de la navegación del pasado en aguas gaditanas

(Archivo)

Este miércoles comienza en Puerto Sherry y la bahía de Cádiz la séptima edición de la Semana Clásica, Memorial Pedro Bores, una regata que traspasa el interés deportivo para convertirse en uno de los eventos de mayor impacto social y turístico para la región, que protagonizan barcos y tripulaciones que se conocen como Joyas y Señores del Mar por su armonía y el esmero por la belleza a bordo. El que está a punto de comenzar es un espectáculo que supone un viaje en el tiempo, donde la elegancia y la tradición evocan la gloria de la navegación del pasado.

De carácter bienal, la Semana Clásica está organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España, y cuenta con el patrocinio principal de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Marina Puerto de Santa María, y las firmas Grupo Cuñado y Grupo Omega, junto a Gipsy Blu 1927 y Bodegas Miguel Domecq – Entrechuelos, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como activo del verano portuense.

La Semana Clásica de Puerto Sherry es una regata que cuenta con los avales de la federaciones española (RFEV) y andaluza de Vela (FAV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC), y es miembro de pleno derecho del exclusivo circuito de vela clásica. Además de ser puntuable para el XIV Trofeo Clásicos Mare Nostrum y la Copa de España de Barcos Clásicos y Época C.I.M., los ganadores de la regata andaluza levantarán en aguas gaditanas la Copa de España de Barcos Clásicos y Época JCH.

Abierta a barcos de Época y Clásicos (botados con anterioridad al año 1949), Retro (antes de 1993), Mini-Clásicos (de eslora inferior a 7 metros) y Espíritu de Tradición (barcos construidos a partir de 1970 utilizando técnicas y materiales modernos pero con un aspecto y estilo fieles a un proyecto tradicional de época o clásico), el abanderado de la flota será uno de los cuatro supervivientes de la prestigiosa clase 15 metros, ‘The Lady Anne’, barco con bandera británica construido en 1912 en el astillero William Fife & Son en Fairlie, Escocia, famoso por producir algunos de los yates más bellos y exitosos de su tiempo. El "Lady Anne" tiene el casco de madera, típico de los yates construidos en esa época y tras pasar por varias restauraciones mantiene intacta su integridad y desempeño en regatas modernas, preservando tanto la estética original como la capacidad de navegación.

Destaca asimismo la participación de la embarcación ‘Livia’, barco que se hundió en Valencia durante la DANA Filomena, y que ha sido restaurado en la atarazana que tiene en Puerto Sherry la Fundación de Vela Clásica de España, o el ‘Germania’, uno de los yates más emblemáticos de la historia náutica. Construido en 1908 en Alemania, destacó por su velocidad y elegancia, y ganó numerosas regatas en sus primeros años. Durante la Primera Guerra Mundial, fue capturado y vendido a varios propietarios, pero su legado en el mundo de la vela clásica permanece intacto.

Junto a ambos, también optan a la Copa de España otros fieles a la regata portuense como los barcos ‘Centinela’ de Luis Galnares y ‘Guadalmina’ de Javier Gonzalo, ambos con bandera del RCMT Punta Umbría, el también onubense ‘Disparate’ de Ricardo Contreras, el ‘Gipsy’ del armador y CEO de la firma comercial, Pepete Rubio, con grímpola del CN Puerto Sherry o el malagueño ‘Seventy Senda Azul’ del CN Estrella del Viento.

De León llega el ‘Tina Neruda’ de Javier Moreno para compartir objetivo con los barcos ‘Orión’ de Gabriel Mateo, ‘Infiel II’ de Esther Duarte o ‘Jaque Mate’ de Sergio Llorca, los tres representando al club organizador, el ‘Salina Tres’ de Mariangeles Pérez con base en el RCN de Cádiz, o uno de los defensores del título, el ‘Buzz Lightyear’ de Eric Perignat con bandera del RCN de El Puerto de Santa María, entre otros. Los locales se harán fuertes ante la ausencia de algunos barcos del Mediterráneo, que no han querido arriesgarse ante un posible ataque de orcas en el Estrecho por miedo a sufrir un contratiempo en el inicio de la temporada de clásicos.

El programa de la VII Semana Clásica de Puerto Sherry arranca este miércoles día 26 de junio con el tradicional registro de participantes y bienvenida oficial a los regatistas, que tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la terraza del Hotel Puerto Sherry. Las pruebas en el mar darán comienzo el jueves 27, con recorridos costeros con los que se dará rienda suelta al espectáculo de Velas, y seguirán el viernes 28 y sábado 29 de junio, última jornada que acogerá ya por la tarde la entrega de trofeos a los ganadores de las diferentes divisiones.

Fuente: Semana Clásica de Puerto Sherry / Mara Escassi Revuelta

domingo, 23 de junio de 2024

Charisma, en plena forma, se adjudica la 44CUP Marstrand a falta de una manga

El Charisma de Nico Poons ganó la 44Cup Marstrand en 2023 y ha sido campeón de la 44Cup durante las dos últimas temporadas. Pero algunos cambios de personal y dos malos resultados en Porto Calero, Lanzarote, a principios de año, y luego en Baiona, España, el mes pasado, habían dejado al equipo del holandés en la parte baja de la tabla de clasificación. Sin embargo, en los últimos cuatro días de la 44Cup Marstrand, a pesar de competir en condiciones muy dispares, Charisma ha recuperado su forma anterior.

©Nico Martinez

Charisma llegó a la última jornada en cabeza de la clasificación, aunque sólo dos puntos por delante del Aleph Racing de Hugues Lepic. Ganar la primera regata de hoy, en la que Aleph Racing marcó un atípico séptimo puesto, al que el equipo francés siguió con un OCS y un segundo resultado profundo, ayudó a Poons, al táctico Andy Horton Chris Hosking (trimado de mayor), Ross Halcrow (trimado de foque), Dimitri Simmons (trimado de alta mar), Ryan Godfrey (foso), Robin Jacobs (grinder), Arancia Malaspina (flotador) e Ivan Puete (proa) ganaran la 44Cup Marstrand a falta de una regata, un fenómeno poco frecuente en esta clase tan reñida.
"Hemos tenido dos malos resultados después de cambiar el equipo a principios de año", comentó un encantado Poons. "Nos hemos reinventado -y aún hay margen de mejora-, pero creo que estamos de vuelta". Poons y los demás equipos de la 44Cup dieron las gracias al Marstrands Segelsällskap por organizar carreras para ellos y a Torbjörn Törnqvist y Artemis Technologies por apoyar el evento y una excepcional fiesta de San Juan en la famosa Society House de Marstrand. "Fue la mejor fiesta que recuerdo... y llevo 10 años en la clase", afirmó Poons entusiasmado.
El táctico Andy Horton se unió al equipo Charisma al principio de la temporada y se mostró aliviado por haber conseguido su primera victoria con el equipo. "El equipo es impresionante", afirmó, reconociendo que los tácticos pueden ser muy buenos si su barco y su tripulación tienen ritmo. "En términos de colocación, si la gente puede hacerlo, puedes hacer lo que quieras. Es un grupo realmente sólido...".

En la primera regata, disputada con un viento del noroeste de 10 nudos, el Artemis Racing lo había hecho bien por la derecha, pero al entrar por la izquierda, fue el Team Aqua de Chris Bake el que lideró la primera baliza por delante del Charisma. Horton explicó: "La izquierda era fuerte, con más presión y un pequeño role a la izquierda. Jugamos con paciencia. Hicimos un buen trabajo batiendo a Aqua en la empopada, manteniéndonos a sotavento de ellos y trasluchando. Intentaron orzarnos, pero los rodeamos y después hicimos una buena regata". Entraron en cabeza por la puerta de sotavento y se defendieron bien durante la siguiente vuelta.

Team Aqua dio la vuelta a la situación en la siguiente regata, liderando al Black Star de Christian Zuerrer en la empopada y de ahí a la meta para anotarse su primera bala del evento (mientras los ojos estaban centrados en Charisma y en ver si Aleph Racing podía remontar tras su OCS). El equipo de Chris Bake cerró su día con un segundo en la última regata, su 2-1-2 les convirtió en el equipo con mejor puntuación del día, elevándoles del octavo puesto al cuarto en la general.
Chris Bake se mostró satisfecho con su actuación, especialmente después de los problemas que habían sufrido el sábado: "Salimos del muelle y nos enredamos con las amarras. Luego empezamos la primera regata con tres hombres abajo arreglando el cabrestante de estribor. Básicamente, lo hicimos todo mal, estuvimos por todo el campo de regatas y no pudimos hacer bien ninguno de los patrones de salida. Hoy nos hemos centrado y parece que lo hemos hecho mejor. Sabíamos que la velocidad de nuestro barco estaba bien, nos tranquilizamos y fue mucho más fácil".

En esta última regata, en la que Charisma no compitió, la lucha por la segunda plaza de la general estaba entre Aleph Racing y Artemis Racing. Con Artemis Racing liderando la salida, Aleph Racing sólo necesitaba terminar quinto o mejor. Lamentablemente, a pesar de trasluchar al principio de la última empopada como última tirada de dados, llegó a casa en un decepcionante sexto puesto, permitiendo al Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist relevarles en la segunda posición de la general, por un punto.
"En la última regata estábamos muy apretados, con otros cuatro o cinco barcos en la misma posición", declaró Törnqvist. "Ha sido muy emocionante y estamos muy contentos. Intentamos estar entre los primeros y no entre los últimos, así que es una buena continuación de la última regata [el Artemis Racing ganó en Baiona], y estoy muy contento".
"En Marstrand nunca se sabe lo que puede pasar: Puede llover y haber olas grandes o días como éste. Vinimos aquí a mediados de verano, que es una gran fiesta en Suecia, y todo el mundo ha tenido una buena muestra de lo que puede ser. Ha sido una buena combinación de mar y tierra. Estoy muy contento de ver que a los equipos les gusta, así que volveremos el año que viene.
"Enhorabuena al Charisma, hoy el sol ha brillado sobre vosotros. Sois la referencia para todos nosotros, pero eso es lo bonito de esta clase y de la vela: aprendemos unos de otros".

A partir de ahora, la 44Cup se traslada al Campeonato del Mundo 44, que se celebrará del 21 al 25 de agosto en una nueva sede para la competición: Brunnen, en el lago de Lucerna.

Fuente: 44CUP

Rose revalida el título de la Superyacht Cup Palma

La primera vez que una embarcación defiende con éxito el título en 22 años

El vencedor de la Clase A, decidido por un segundo en tiempo compensado



©Sailing Energy

Las clásicas condiciones de navegación de la bahía de Palma han ofrecido unas pruebas excepcionales para concluir la Superyacht Cup Palma 2024.
El St. Regis Race Day ha traído consigo un sol radiante y una brisa constante de 10 nudos de intensidad que ha puesto a prueba el trabajo de la tripulación, la velocidad del barco y las buenas tácticas alrededor de varias balizas de regata en el lado oeste de la bahía.

En Clase B, el vencedor absoluto del año pasado, el ágil Wally Rose, de 24 metros de eslora, ha conseguido una segunda victoria en la prueba de hoy, alzándose de nuevo con el Trofeo de la Superyacht Cup Palma, la primera defensa exitosa del título desde que Kokomo lo lograra en 2002.
"Todo el día ha sido mágico y no podríamos haber pedido mejores condiciones", ha asegurado el capitán de Rose, Ben Potter, "y la salida con viento a favor ha sido algo diferente y muy emocionante".
Sabíamos que teníamos mucho que hacer y el resto de la flota no nos lo ha puesto fácil, pero hemos salido bien y sólo ha sido cuestión de recuperar tiempo en el recorrido".
"Nos encanta competir en todas las regatas de Palma, ya que tenemos nuestra base aquí, y estoy seguro de que volveremos a la Superyacht Cup Palma el año que viene; nos encanta el ambiente y la organización, es genial".

Al mismo tiempo, la Clase A ha vivido una competición extraordinariamente reñida en la que el ketch gigante Maximus, de 59 metros, ganaba la regata final -y la clase- por un solo segundo sobre Cervo, de 39 metros. Con un primero y un segundo cada uno en la general, la ventaja de un segundo en tiempo compensado ha otorgado la clase A al superketch inspirado en Gladiator.
Su capitán, Lars Loftus, se mostraba entusiasmado: "Todo el mundo está encantado, ha sido fantástico. Teníamos un plan para navegar duro y limpio, y lo hemos seguido a rajatabla. No ha habido una sola etapa en la que no hayamos presionado, y les he dicho a los chicos: 'esto no se acaba hasta que se acaba, seguid luchando', y así lo hemos hecho".
"Este éxito es un tributo a los chicos que hemos traído al barco, un elenco muy numeroso", bromeó refiriéndose a los 15 tripulantes permanentes y 35 adicionales a bordo del barco en la Superyacht Cup Palma.

Por su parte, Svea ha logrado su tercera victoria en la regata, asegurándose la victoria en la Clase J por delante de Velsheda y Rainbow, que han terminado empatados a puntos, con el veterano Velsheda haciéndose con el subcampeonato en la cuenta atrás
"La salida a favor del viento ha sido algo diferente hoy, ya que estamos acostumbrados a salir en ceñida, pero lo hemos hecho bien", ha asegurado el táctico del Svea, Bouwe Bekking. "Hemos conseguido llegar a un sitio en el que podíamos trasluchar por delante de los rivales, y a partir de ahí ya estábamos bien colocados".
"El trabajo de la tripulación ha sido bueno y los armadores han hecho un trabajo muy especial hoy, muy suave".
"Tras las dos victorias del primer día, el segundo no fue demasiado bueno para nosotros, pero los demás tampoco son tontos y también han tenido sus días de glamour, y sus tripulaciones también son muy especiales".
Empatado a puntos con Velsheda, pero tercero en la general, Rainbow ha recibido el premio al Spirit of the Event en la entrega de trofeos celebrada en la terraza del Real Club Náutico de Palma. Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma, ha celebrado el éxito de todos los armadores, capitanes y tripulaciones que han participado, y ha agradecido el apoyo de los numerosos patrocinadores del evento, como el St. Regis Mardavall Mallorca, que organizó la barbacoa de verano para armadores, Jaquet Droz y Pendennnis.

La 29ª edición de la Superyacht Cup se celebrará del 25 al 28 de junio de 2025.



12mR World Championship - Porquerolles (FRA) Kookaburra II (KA12) and Northern Light (US14) World Champions

 Fin del Campeonato del Mundo de 12mR en Porquerolles. En este último día, un fuerte viento de mistral (22-36 nudos) sopla en el puerto de Hyères. Debido a estas condiciones, el comité de regatas ha decidido esta mañana no lanzar la regata.

El Campeonato del Mundo de 12mR 2024 organizado por el Yacht Club de Porquerolles ha sido validado, con seis regatas disputadas.

Los campeones del mundo de 12mR son : Grupo 1: Kookaburra II (KA12) y Grupo 2: Northern Light (US14).

© Gilles Martin-Raget / YCP

Una victoria clara para Kookaburra II (KA12)
Kookabura II (KA12), propiedad del italiano Patrizio Bertelli y patroneado por el brasileño Torben Grael, dominó el campeonato del mundo, ganando todas las regatas disputadas.
Kiwi Magic (KZ) y French Kiss (F7) completaron el podio.

Torben Grael, patrón del Kookabura II (KA12): "Esta victoria es realmente buena, es el resultado de mucho trabajo duro por parte del equipo, nos hemos preparado bien, teníamos buenas velas, un gran agradecimiento al Sr. Bertelli por el trabajo realizado y por la gran tripulación que ha reunido. Ha sido genial navegar con mi amigo Santi (Santigo Lange) por primera vez, con mi buen amigo Marcelo (Marcelo Ferreira), que ha sido mi tripulante durante 25 años, y también con mi hijo, ha sido una gran experiencia para mí.
La isla de Porquerolles es magnífica, es un gran lugar para navegar y hemos tenido una semana con mucho viento, condiciones perfectas para el Campeonato del Mundo de 12mR".

En el grupo de los barcos de época, la batalla fue intensa, y fue el Northern Light (US14) de Hans Eliasson el que se llevó el título del Campeonato del Mundo de 12mR 2024. Jenetta (K1) y Nini Anker (N15) fueron segunda y tercera respectivamente.
Hans Eliasson, propietario de Northern Light (US14): "Estamos muy orgullosos de ser campeones del mundo, ¡es genial! Cuando compramos el barco hace cinco años, nuestro objetivo era ganar el campeonato del mundo de 2024 y lo hemos conseguido aquí en Porquerolles, así que estamos muy contentos".


Un gran éxito para el Yacht Club de Porquerolles
Con cuatro regatas organizadas en menos de dos meses: la Porquerolle's Race, la Porquerolle's Cup, la Porquerolle's Classic y el Campeonato del Mundo de 12mR, el Yacht Club de Porquerolles ha demostrado una vez más su pericia y dinamismo en la organización de eventos internacionales.
Creado en 1986, el Yacht Club de Porquerolles disfruta de una magnífica extensión de agua donde a todo el mundo le gusta venir a regatear. Tanto en el mar como en tierra, las sonrisas, la amabilidad y el buen espíritu están en el ADN del Yacht Club de Porquerolles.
Aurélie Lhuillier, Directora del Yacht Club de Porquerolles: "El Yacht Club de Porquerolles está muy orgulloso de haber acogido el Campeonato del Mundo de 12mR. La participación ha sido excepcional, con la presencia de regatistas legendarios. Las regatas fueron intensas, con condiciones meteorológicas difíciles para todos. Una gran temporada de eventos llega a su fin. Me gustaría dar las gracias a todos los equipos del Club Náutico que han trabajado tan duro en todos los eventos de la temporada 2024. Tenemos mucha suerte de contar con un equipo de voluntarios tan excepcional en el club: ¡nada sería posible sin ellos!
También me gustaría aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a nuestro socio SFA, que ha demostrado su confianza en nosotros y ha apoyado este evento desde el principio".

La próxima cita para los barcos de 12mR en la 55ª Coupe de France organizada por el Yacht Club de France será en Barcelona del 4 al 7 de septiembre.

Fuente: Prensa 12mR World Championship - Porquerolles

sábado, 22 de junio de 2024

Hugo Ramón regresa a la vela oceánica con un ambicioso proyecto para la Mini Transat de 2025

El navegante mallorquín, que ya participó en las ediciones de 2005, 2007 y 2009, afirma que no puede resistirse a la “llamada del océano” y a competir con los barcos de última generación.

©Ugo Fonollá

El navegante Hugo Ramón (Palma, 1985) ha anunciado hoy oficialmente su regreso a la vela oceánica tras un “parón” de casi 12 años. “El mar es mi vida y nunca he dejado de sentir la llamada del océano”, ha asegurado el deportista mallorquín durante la presentación, esta tarde en el Real Club Náutico de Palma, de su proyecto para la Mini Transat de 2025, regata de 4.000 millas consistente en cruzar el Atlántico en solitario, sin asistencia y sin comunicación, en barcos de seis metros y medio.

Hugo Ramón se unirá a la reducida y exclusiva lista de navegantes que han tomado parte en cuatro ediciones de la Mini Transat después de haber sido durante varios años el regatista más novel en completarla. “Mi primera experiencia fue en 2005. Salí con 19 años y me convertí en el participante más joven durante bastante tiempo, hasta que la navegante Violette Dorange me superó. Empecé aquella campaña de clasificación con apenas 17 años y pensando que era una persona madura, pero obviamente no lo era”, explica el navegante del Real Club Náutico de Palma en el vídeo promocional de su nuevo proyecto, realizado por el productor y editor audiovisual Ugo Fonollá, quien ejerció de reportero a bordo en la Volvo Ocean Race de 2018.

“Después de competir en tres ediciones consecutivas de la Mini Transat (2005, 2007 y 2009) y en la Global Ocean Race (vuelta al mundo a dos), en 2012 decidí hacer un parón. La falta de patrocinadores y las ganas de centrarme en otras cosas, aunque siempre relacionadas con el mar y la vela, me llevaron a alejarme del circuito de regatas para solitarios. En todo este tiempo, sin embargo, no he dejado de sentir la llamada del océano; es un magnetismo al que me resulta muy difícil resistirme”, ha confesado Hugo Ramón, que trabaja actualmente como capitán de un superyate y ejerce la vocalía de vela en la junta directiva del Real Club Náutico de Palma.

La Mini Transat zarpa de la localidad francesa de Les Sables d’Olonne y concluye en el Caribe después de realizar una escala en las Islas Canarias. La gran demanda de participación obliga a la organización a establecer unas condiciones muy férreas para aceptar las inscripciones. A pesar de su experiencia previa, Hugo y su velero (un modelo Vector bautizado como ‘Verdhugo’ que compite en la categoría de barcos de serie) han estado sometidos a este proceso que incluye la certificación de 1.500 millas en regata y otras 1.000 de una sola vez, pero sin necesidad de competir. Dentro de esta fase previa, el mallorquín se proclamó hace un año vencedor de la Massilia Cup, una exigente travesía en solitario entre Marsella y el nordeste de Córcega, y lideró el circuito del Mediterráneo en 2023, con 2.300 millas acumuladas. “En mi caso no es necesario acreditar las millas fuera de regata porque están convalidadas desde mi primera participación”, señala.

LA ESENCIA DE LA VELA
“La Mini Trasat -ha explicado hoy Hugo Ramón- mantiene su esencia, no tenemos derecho a mantener comunicación con el exterior ni a llevar cartas electrónicas. Lo único que tenemos es un GPS con la posición y las cartas náuticas. Estas restricciones la hacen muy especial y la mantienen unida al viejo arte de navegar. Sin embargo, y eso es algo que también me atrae mucho, los barcos se han vuelto muy tecnológicos. El diseño de los ‘minis’ ha avanzado mucho desde mi última participación. Ahora tienen unas proas redondeadas que les dan muchísima sustentación y una velocidad que era impensable hace 20 años”.

Hugo afronta el desafío “con la ilusión de estar entre los mejores”, pero con una perspectiva personal diferente a la de sus anteriores proyectos: “Mi concepto de la vela, y de la vida en general, ha cambiado también mucho. Para mí, una victoria no es únicamente cruzar la línea de llegada en primera posición, sino haber marcado todas las casillas que considero esenciales y que determinan la mejora permanente de un reto tan importante como cruzar el oceáno llevando el barco a su máximo rendimiento. Aunque no ha empezado ni siquiera la regata, siento que voy ganando porque he conseguido cumplir los objetivos que me había fijado y estar a la altura de mis propias exigencias. Con todo, todavía falta un año para zarpar y quedan muchas casillas por marcar”.

Fuente: MallorcaPress
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez