miércoles, 10 de julio de 2024

Las 52 SUPER SERIES presentan un MIX perfecto de sedes para 2025

Las 52 SUPER SERIES regresarán en 2025 a dos sedes que debutaron con éxito en el circuito en 2022 y 2023: Baiona y Saint-Tropez. Les seguirán el Rolex TP52 World Championship en el puerto portugués de Cascais, la cita anual con Puerto Portals y la gran final en Porto Cervo (Cerdeña) para completar una excitante temporada de cinco eventos y hasta cincuenta pruebas.

(Archivo)

La temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES combinará regatas en el Mediterráneo con regatas en el Atlántico en un emocionante programa de cinco eventos y hasta cincuenta pruebas que se desarrollará entre finales de abril y finales de septiembre. Los responsables del circuito responden a las demandas de los equipos combinando sedes habituales con el regreso a dos puertos cargados de historia que debutaron en los dos últimos años: Saint-Tropez y Baiona.

Saint-Tropez (Francia), 29 de abril a 4 de mayo
La temporada se abrirá en la glamurosa Riviera Francesa con el regreso del circuito a Saint-Tropez, donde arrancó la competición de la temporada 2023. En aquella histórica primera visita del circuito a Francia, Saint-Tropez demostró sus encantos en tierra, con la flota acaparando toda la atención en pleno corazón del popular Vieux Port. En el agua, la zona de regatas de la bahía de Saint-Tropez ofreció un agradable abanico de brisas de principios de temporada y abundante sol.

(Archivo)

Baiona, 3 a 8 de junio
La acogida de la bella y agreste Galicia cuando las 52 SUPER SERIES abrieron la temporada 2022 fue inmejorable. El luminoso y verde telón de fondo de las Rías Baixas gallegas contrasta con el verano en el Mediterráneo, y el Atlántico ofrece una mezcla de aguas llanas con vientos moderados que presentaron excitantes desafíos para los equipos de popa en un entorno desconocido. En 2025 regresarán con la lección aprendida, lo que asegura una batalla incluso más abierta. En tierra, la sede combina un ambiente tranquilo y sin pretensiones, una gastronomía excepcional y la cálida acogida del precioso Monte Real Club de Yates de Bayona, algo muy apreciado por los equipos.

(Archivo)

Cascais (Portugal), 1 a 6 de julio
Cascais es una sede que nunca falla. La combinación de viento duro y ola atlántica hace que la flota de TP52 se sienta como en casa. Por tercera ocasión, el puerto portugués acogerá un Rolex TP52 World Championship que ya celebró en 2018 y 2022, dos de las ediciones más memorables del mundial de TP52. Julio es pleno verano, pero debería haber una buena variedad de vientos, entre la brisa marina y los alisios portugueses que soplan desde el Atlántico.

(Archivo)

Puerto Portals (Mallorca), 19 a 24 de agosto
Ninguna temporada está completa sin una visita a la bahía de Palma y a las fiables brisas marinas que todos los equipos conocen y disfrutan. Puerto Portals Marina acogerá a las 52 SUPER SERIES por décima edición consecutiva, reforzando su condición de sede más visitada por el circuito desde aquella primera cita de 2015. Tanto el trato de los organizadores como las instalaciones en tierra son inmejorables, y logran que año tras año los equipos se sientan como en casa.

Porto Cervo (Cerdeña, Italia), 22 a 27 de septiembre
El final de la temporada se celebrará en las impresionantes aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña, bien conocidas por muchos equipos de las 52 SUPER SERIES. La sede del evento será el sofisticado y exclusivo Yacht Club Costa Smeralda, y la competición se celebrará en uno de los mejores campos de regatas del mundo. Será la séptima visita del circuito a Cerdeña, el lugar perfecto para celebrar la gran final de la temporada. 

(Archivo)

En opinión de Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES:
“Como siempre, hemos escuchado a nuestros armadores y equipos, por lo que estamos muy contentos de volver a lugares que demostraron ser un gran éxito cuando competimos allí por primera vez en los dos últimos años. Después de 13 años de éxitos, sabemos muy bien lo que quieren nuestros equipos, y la temporada 2025 debería ser una combinación perfecta, ya que vemos que el circuito sigue yendo viento en popa”.

Fuente: 52 SUPER SERIES

martes, 9 de julio de 2024

El Lisa R conquistó el Trofeo SM la Reina 2024

El barco británico dominó con solvencia la clase ORC 0 - Mercedes Valdisa y la puntuación global le dio para proclamarse campeón absoluto de la emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia


El Lisa R, del armador Giovanni di Vincenzo, compitiendo por el C.V. La Scuffia, conquistó el ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). El barco británico recogió el testigo del Enewtec, ganador en 2023.
Brillante competición la conjugada por el equipo de Di Vincenzo, que logró imponerse en seis de las siete pruebas programadas en la clase, cediendo solo en la última, ya sabiéndose campeones absolutos, con un segundo. La jornada del domingo se desarrolló con un viento de 10 nudos de intensidad de componente de Levante.
El Lisa R compitió mayúsculo frente a la playa de El Saler, donde los ORC 0 y 1 y los Swan 42 dieron un espectáculo a lo largo de las jornadas en un gran campo de regatas montado por Ariane Mainemare.

La victoria final en la clase ClubSwan 42 fue para el Nadir, de Pedro Vaquer; el Elena Nova logró la victoria general en ORC 1 - Varadero Valencia; el Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, hizo lo propio en ORC 2 - Royal Blis; en ORC 3 - MSC, el triunfo fue para el Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas; se impuso en la general de ORC 4 - Occident el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004; el Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, ganó el Europeo ORC SportBoat - Musto. Finalmente, en clase Open, ganó el Jerónimo II, de Mike Marqués, y, en Promoción, el Cormorant , de Vicente Irazo.


Clase CLUBSWAN 42
La embarcación italiana Canopo, de Adriano Majolino, se impuso para empezar la jornada en el campo Bravo, montado por Ariane Mainemare. Le siguió en esa lucha por la primera posición de la general el Pez de Abril, de José María Meseguer, que hizo un segundo, mientras que el barco a la cabeza de la clase Swan 42 provisionalmente el Nadir, de Pedro Vaquer, acabó tercero la manga. Todo se cerró con una séptima regata programada que dio para un primero del Canopo, un segundo del Pez de Abril y un tercero del Nadir, que acabó adjudicándose con 11 puntos la clasificación general de la clase Swan 42, erigiéndose como campeón.
Clasificación (con un descarte): 1º Nadir: 6,1,1,2,1,3,3 (11). 2º Canopo: 1,2,4,5,5,1,1 (14). 3º Pez de Abril: 5,3,2,1,4,2,2 (14). 4º Koyre-Spirit of Nerina: 2,5,6,3,3,4,5 (22). 5º Selene Alifax: 4,6,5,4,2,5,4 (24). 6º Longo Echo 3,4,3,6,6,6,6 (28).


Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
La jornada de domingo, programada la clase con un máximo de dos pruebas, arrancó con otro zarpazo del barco británico Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, que hizo otro primero. Seguía la embarcación con pleno. La segunda posición fue para el Tenaz, de Pablo Garriga, y la tercera para el Aifos, de la Armada Española. Prácticamente, la última manga quedaba como un trámite para la conquista definitiva del Lisa R. En la séptima y última prueba, el Urbania, un TP 52 de Tomás Gasset, concluyó con un primero. Por su parte, el Lisa R registró un segundo y el Tenaz, un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Lisa R: 1,1,1,1,1,1,2 (6). 2º Tenaz: 2,2,5,2,6 (DNF),2,3 (16). 3º Aifos: 5,3,2,3,2,3,4 (17). 4º Urbania: 3,4,4,5,3,4,1 (19). 5º Blue Carbon - Aproperties: 4,5,3,4,4,5,5 (25).

Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
El Mercedes-Benz Valdisa, de Elisabetta Quartaroli, logró registrar un primero en la primera manga de este domingo. 


El equipo del RCN de Barcelona superó a un potente Elena Nova, de Christian Plump, que no obstante mantenía el liderato en la general. La tercera posición de la prueba fue para el italiano Ulika, de Stefano Masi. La clase se cerró con una manga que se adjudicó el Tiburón, de Julio Hidalgo (Salinas Yacht Club Ecuador), con un primero; el Elena Nova acabó con un segundo y el Katarina II, de Aivar, con un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Elena Nova: 1,1,1,5,1,2,2 (8). 2º Katarina II: 3,2,2,4,2,5,3 (16). 3º Ulika: 6,3,3,1,3,3,6 (19). 4º Mercedes-Benz Valdisa: 4,5,6,2,4,1,5 (21). 5º Tiburón: 2,4,10,8,10,4,1 (29).


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
No dio opción a sus rivales el barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, que en la sexta prueba hasta el momento sumaba otro primero. Le siguió en línea de meta el Ebury - Foster Swiss, de Francisco Javier Sabiote, sin embargo fue sancionado con un 11 (DSQ). Escuela Taboga, de Emilio Guzmán, hizo un tercero, pero el rectificado le dio el segundo. La unidad argentina sumó de nuevo un primero en la última, el Escuela Taboga hizo un segundo y el Ebury - Foster Swiss.
Clasificación (con un descarte): 1º Katara by Ready Set Go: 4,1,3,1,2,1,1 (9). 2º Escuela Taboga: 2,3,9,3,3,2,2 (15). 3º Saetta III-Proalvientos.N.: 3,2,2,5,1,6,4 (17). 4º M8 ZAS C&R: 5,4,4,2,5,4,6 (24). 5º Ebury - Foster Swiss: 1,5,1,11(DNF),4,11 (DSQ),3 (25).


Clase ORC 3 - MSC
Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas, resolvió con un primero la manga inicial programada en la jornada en ORC 3 - MSC. Por detrás del barco del CN de Cambrils quedó el TeamTac, de Gustavo Gastaldi, para hacer un segundo mientras el cartagenero Nemox-Bnfix, de Antonio J. Romero, registró un tercero. La embarcación de Cañellas cerró con un primero, seguida del TeamTac con un segundo y Varicentro-DE6, de Asociación Deportiva Canaleta, firmó un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Mon de L´Ona II: 1,2,3,2,1(RDG),1,1 (8). 2º Falapouco: 7,7,1,1,1,6,6 (22). 3º Varicentro-DE6: 3,5,7,4,3,4,3 (22). 4º Nemox-Bnfix: 4,4,4,3,7,3,5 (23). 5º TeamTac: 6,6,5,5,4,2,2 (24). 


Clase ORC 4 - OCCIDENT
Dio forma a una buena prueba el Lassal, de Gonzalo Calvo (RCNV), logrando un primero en el arranque del día. El líder de la clase, el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004 (CN La Isleta), vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, firmó un segundo y, por su parte, el Dax, de Sergio Durá (RCR Alicante), registró un tercero. Volvió a pasar primero por la llegada Lassal, seguido Enewtec e hizo un tercero el Dax.
Clasificación (con un descarte): 1º Enewtec: 1,2,1,1,1,2,2 (8). 2º Lassal: 2,1,2,5,2,1,1 (9). 3º Dax: 3,3,3,4,6,3,3 (19). 4º Orballo Uno: 5,4,4,2,3,4,5 (22). 5º El Travieso: 4,5,5,3,4,5,4 (25).

Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
El británico Gone 2 Pot, de Christopher John Hunt, logró hacer un primero en la séptima prueba programada para el Europeo SportBoat en Valencia. El segundo del día fue para el barco turco Orient Express 6.5, de Sukru Sanus / Zeynep Abatay, haciendo un tercero el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, mientras los líderes, los italianos del Milu’4, de Andrea Pietrolucci, concluyeron con un cuarto, defendiendo hasta el momento el liderato. 


Sin embargo, en la octava, un primero del Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, le alzó a la cabeza igualando con 15 puntos al Milu’4, que hizo un tercero en la manga. En la llegada, entre estos dos, llegó el barco turco.
Clasificación (con un descarte): 1º SOS Mar Menor: 7,2,2,1,2,1,6,1 (15). 2º Milu’4: 8,1,1,2,1,3,4,3 (15). 3º Orient Express 6.5: 2,8,5,3,4,4,2,2 (22). 4º Pinto Tercero: 1,4,4,4,3,8,3,4 (23). 5º SomVela: 3,5,3,5,6,2,5,7 (29).


Clase OPEN
Jerónimo II, de Mike Marqués, volvió a hacer un primero en la tercera y última prueba del Trofeo SM la Reina en la clase. A la embarcación del RCN de Denia le siguió en la llegada el Estupendu, de Fernando Gabriel Riera (RCNV), y el Joy, de Dave Butters (Parkstone Yacht).
Clasificación (con un descarte): 1º Jerónimo II: 2,2,1 (5). 2º Joy: 5,1,3 (9). 3º Remolí: 1,4,8 (13). 4º Estupendu: 4,7,2 (13). 5º Pestañeo: 6,3,4 (13).

Clase PROMOCIÓN
Cinco unidades representantes del RCN de Valencia ocuparon a la postre las cinco primeras posiciones en la clasificación final de Promoción. El Cormorant , de Vicente Irazo, completó un fin de semana con pleno de triunfos y cerró el domingo con un primero. Radazul, de Eduardo Abad, hizo un segundo mientras el Lola II, de Carlos Ballarín, hizo un tercero el domingo.
Clasificación (con un descarte): 1º Cormorant: 1,1,1 (3). 2º Radazul: 2,4,2 (8). 3º Imposible: 4,2,4 (10). 4º Lola II: 3,5,3 (11). 5º Panthalasa: 5,3,5 (13).

Fuente: Prensa Trofeo SM la Reina



lunes, 8 de julio de 2024

VII Semana Clásica Puerto Sherry - Resumen

La VII Semana Clásica de Puerto Sherry inaugura el circuito 2024 de la Vela Clásica del Mediterráneo.

"Seventy Senda Azul", "Odiseus", "Lady Anne" e ‘Infiel’ ganan en sus respectivas clases


Puerto Sherry, puerto deportivo y enclave turístico español situado en el entorno privilegiado de la Bahía de Cádiz, ha dado esta pasada semana el pistoletazo de salida de las regatas de vela clásica del Mediterráneo, con su "VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores" organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España. De carácter bianual, la cita andaluza ha sido este año la primera en la que las joyas clásicas de la vela han desplegado velas del Circuito Mare Nostrum - Copa de España Barcos Clásicos y Época


Tres días intensos para barcos y tripulaciones que han lidiado contra condiciones duras y cambiantes durante la celebración de las mangas programadas. El Comité decidió recorridos costeros para los tres días de regata, en los que los barcos debían tomar las bien conocidas boyas fijas de la bella bahía gaditana, como son "Las Cabezuelas", "Punta del Sur", "Galera", "Recalada", o la fondeada frente a la Playa de Vista Hermosa, que propiciaron unos recorridos para todos los gustos por sus diferentes tramos que los barcos recorrían, según la dirección del viento, en rumbos de ceñida, popa o través.

Para el jueves, primer día de regata, se anunciaba viento de poniente (SW), de unos 10 nudos, y el pronóstico acertó de pleno, siendo unas condiciones inmejorables para el estreno de barcos y tripulaciones.
No acertó el segundo día, ya que se anunciaba una Dana, pero para alivio de todos solo resultó ser un frente que dejó chubascos solo a primera hora de la mañana, y a la hora de la regata se pudo disfrutar de unos "navegables" 10-13 nudos del SW., dirección de la que también, aunque con algo menos de intensidad, el viento llenó la bahía el último día para despedir a la flota de estas bellas damas del mar

El "Seventy Senda Azul" del CN Estrella del Viento, de Málaga, un Maelar 30 del año 1956 armado por Segundo Pablos y timoneado magistralmente por Dani Cuevas, fue el que mejor se adaptó a los recorridos ganando en compensado los tres días y resultó justo ganador de la clasificación general de la "VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores".
Evidentemente también ganó las tres mangas de su clase, por lo que añadía a su palmarés el primer premio de "Clásicos".

También tres de tres para el "Odiseus" en la clase Espíritu de Tradición. El barco de los hermanos José María y Borja Chávarri ha estado patroneado en esta ocasión por el vasco Juan Valdivia, anterior armador y restaurador de este magnífico One Ton de 37 pies diseño Dubois, realizando unos impecables recorridos, luchando en tiempo real de tú a tú con el "Jaque Mate", un Swan de 44 pies diseño Sparkman & Stephen del laureado patrón local Sergio Llorca, lo que ha llevado al barco armado por los Chávarri finalizar 1º en su clase y 2º de la clasificación general.

El 15M "Lady Anne" hizo valer la eslora y valía de su tripulación para finalizar las tres mangas primero en tiempo real, pero finalmente solo pudo ocupar la 3ª plaza de la general. Como en las clases anteriores, él también quedó imbatido en la suya, la Clase Época, finalizando tras él en 2ª posición el "‘Gipsy", barco de la Fundación Vela Clásica botado en el año 1927.

En la clase MINI, el "Infiel" de Antonio Aliada ganó la regata el último día al no poder clasificarse el "Paradise" por rotura de palo

Clasificación general de la "VII Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores"

(Barco-Patron)
1º) "Seventy Senda Azul" (Dani Cuevas)
2º) "Odiseus" (Juan Valdivia)
3º) "Lady Anne" (Gonzalo Botin)

Clasificación por clases
"Clásicos"
1º) "Seventy Senda Azul"
2º) "Centinela IV"
3º) "Disparate"

"Espíritu de Tradición"
1º) "Odiseus"
2º) "Salina Tres"
3º) "Tira Neruda"

"Época"
1º) "Lady Anne"
2º) "Gipsy"

"Mini"
1º) "Infiel"
2º) "Madcap"
3º) "Paradise"

Durante estos días no solo ha sido competición en el mar, las tripulaciones han podido disfrutar de la gastronomía local por gentileza de los diversos patrocinadores y la amabilidad de todos los que han hecho posible esta regata, cuya cabeza visible es la presidente del CN Puerto Sherry, la siempre atenta Valle de la Riva.

El circuito Mare Nostrum - Copa de España Barcos Clásicos y Época lo componen, además de la ya celebrada VII Semana Clásica de Puerto Sherry, las siguientes regatas:
- Entre el 13 y 16 de junio, la Vela Clásica Costa Brava (Club Náutico Estartit)
- Entre el14 y 18 de agosto, la Illes Balears Clàssics Vela Clásica Mallorca (Club de Mar Mallorca)
- Entre el 27 y 31 de agosto, la Copa del Rey de Barcos de Época Vela Clásica Menorca (Club Marítimo Mahón)
- Del 4 al 7 de septiembre, la Puig Vela Clásica Barcelona (RCNB)

Puerto Sherry, ocio y deporte
La idea inicial de crear este complejo turístico y deportivo se remonta a principios de los años 80 y consistía en crear en el municipio de El Puerto de Santa María un puerto deportivo de lujo similar a Puerto Banús en Marbella. Sin embargo, después de que varios gestores quebraran o fueron denunciados por malversación de fondos, el proyecto fue finalmente rescatado por Joaquín Rivero, de Jerez, y Pedro Bores, de Sevilla, quienes le dieron un nuevo impulso. Hoy en día, Puerto Sherry ofrece una amplia gama de opciones de ocio y gastronomía, además de un desarrollo urbanístico residencial que incluye bellas viviendas unifamiliares, un hotel y apartamentos de lujo. Además de actividades náuticas recreativas y otros eventos deportivos, el puerto alberga regatas nacionales e internacionales, siendo la Semana Clásica una de las más emblemáticas.
Puerto Sherry se ha convertido en una base de referencia para barcos clásicos gracias a que en él tiene su sede la Fundación Vela Clásica de España, cuyo objetivo es la promoción y fomento de la vela clásica en España, ayudando a la conservación y mantenimiento de estos barcos.

Luis Fernandez / lamarsalada.info


Cena de Armadores y reconocimientos del Trofeo SM la Reina

El acto se significó con un homenaje en memoria del Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui, el galardón a Nico Martínez como Premio Comunicación Náutica y la acción solidaria con la asociación ADELA-CV


Homenajes. Reconocimientos. Acciones solidarias. La reunión de la gran familia de la vela. Y es es cita obligada cada año con la tradicional Cena de Armadores. De nuevo, este 2024, las emociones estuvieron a flor de piel en un acto social y cercano durante el XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV).
La presidente del mismo, Marisa Arlandis, fue anfitriona, junto a su junta directiva, equipo de trabajo y socios, así como del director de la regata, Rafel Chirivella, para los representantes de la Armada Española, armadores y regatistas de los distintos equipos participantes, personalidades de la sociedad valenciana y de la prensa.
Una cena en la terraza contigua al Salón del Piano, amenizada con música en directo, fue el escenario en el que se desorrolló ese especial momento enfocado al reconocimiento y lo solidario.
Pedro Quiroga, director deportivo del RCN de Valencia, hizo de maestro de ceremonias, dando primero paso a Pedro Sardina, mítico periodista del mundo náutico, y presidente del jurado del Premio Comunicación Náutica, impulsado por el propio club desde 2018, entregado al fotógrafo balear Nico Martínez, quien recibió una réplica del propio trofeo, que se entrega al campeón de cada edición, de manos de Marisa Arlandis.


Posteriormente, la propia presidente, en nombre de la institución náutica, hizo entrega de una placa en memoria del Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui. Reconocimiento que recogió el el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, Delegado de Vela de la Armada y Comodoro de la regata, para su entrega a las hijas de Sánchez-Barcaíztegui.


La regata tiene un perfil solidario y en esta ocasión se entregó un cheque donativo a ADELA CV (Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica), presidida por José Jiménez. ADELA CV nació en 1992 como respuesta a las necesidades de las familias que se enfrentan en ese momento a una enfermedad prácticamente desconocida, constituyéndose como referente y representación de las mismas, aunando fuerza y esfuerzo para el aporte de soluciones y la consecución de derechos, garantizando una atención adecuada para las personas afectadas.

El KiteFest Trofeo Xunta de Galicia clausura en Cesantes su séptima edición

Este domingo se ha celebrado en la playa de Cesantes, en Redondela, la última de las tres jornadas que ha durado el KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia. La cita organizada por el TMKiteclub y el Concello de Redondela ha congregado a un buen número de aficionados y curiosos y hoy se ha despedido con nuevas pruebas de formato regata y también con el concurso de saltos Big Air.

© Pablo Saa

Hacia las 14:00 horas empezaba a entrar el viento térmico, que llegó a los 18 nudos, y con él la expectación aumentaba a pie de playa. Twintip y Surf, divisiones que necesitan mucho más viento y más estable que Foil, fueron las primeras en salir al agua, estrenado hoy sus casilleros con un total de cuatro pruebas completadas.

Con 50 riders inscritos, la categoría más numerosa este año ha sido Twintip. Dos riders del club organizador TMKiteClub, Alberto López y Antonio Fernández, terminan en cabeza y empatados a seis puntos, decantándose la balanza por el primero al tener más victorias parciales. El malagueño Rafa Montero completa el podio absoluto y se lleva el bronce.

Cuarta en la general absoluta, Patri Suárez (RCN de Vigo) ha demostrado que conoce bien el campo de regatas de la ensenada de San Simón y se sube a lo más alto del podio femenino de Twintip –además de ser cuarta en Kite Foil absoluto-. Vera Vázquez repite la segunda plaza del año pasado para llevarse nuevamente la plata mientras que Alejandra Suárez (MRCY Baiona) termina tercera.

En la división Surf –cometa con tabla de surf- han competido un total de 11 riders con Javier López como ganador indiscutible. En las cuatro pruebas disputadas hoy cruzó la línea de llegada en primer lugar, no dando opción a sus rivales, que pelearon duro por unos puestos de plata y bronce que se vendieron muy caros. Máxima igualdad con cuatro riders de altura en un margen de sólo tres puntos. Francisco Costas, con nueve puntos, termina segundo con sólo uno de ventaja sobre el pro algecireño Fonsy Delgado, quien ha empatado a 10 puntos con el cuarto, Iván M. Fernández.

La clase Wingfoil –ala hinchable y tabla con foil- ha sumado tres pruebas que ha disputado ya con menos viento -unos 10 nudos- y que ha supuesto tres victorias para Ignacio Fernández. Con estos resultados el rider del RCN Rodeira ha subido como la espuma en la general provisional, y no sólo se ha hecho un hueco en el podio sino que se proclama vencedor de esta séptima edición en su categoría. Con dos terceros, Miguel Castelao ha logrado mantener la plata mientras que Platón Kuzmenko arrebata el bronce a su padre Antón, que finaliza cuarto.

En Kite Foil, el podio no presenta cambios con respecto a ayer y termina ocupado por un incontestable Justo Fernández (seis regatas, seis victorias), Lucas Muller (plata) e Iván M. Fernández (bronce).

Además de las pruebas de formato regata hoy también ha habido competición de Big Air, saltos que el público ha podido disfrutar desde la playa. Javier Hernández, ⁠Antonio “Patxi” Fernández Beloso y ⁠Alejandro Viñas han sido los que han saltado más alto.

En Freestyle el podio de esta séptima edición quedaba definido ayer a última hora con el subcampeón mundial sub-19 Rafa Montero (rider de Eleveight) en lo más alto, seguido de Justo Fernández (Duotone) y Alberto López (Eleveight).

La entrega de trofeos, a las 20:00 horas, ha puesto el punto y final a esta séptima edición reuniendo a todas y todos los premiados hoy, a los que se sumaron los campeones de la Crazy Race celebrada el viernes: David Marín y Alberto López, de Eleveight kites.

Al acto de entrega han asistido, entre otras autoridades, Digna Rivas, alcaldesa de Redondela; Fernando Abeijón, secretario territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; Sandra Bastos, diputada de Bienestar Social e Igualdad de la Diputación Pontevedra; José Miguel Martín, director de oficina de ABANCA; Bibi Táboas en representación de Elena Pérez Canal, directora de marketing de Aceites Abril; y Ricardo González, vicepresidente del TMKiteClub.

El VII KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia ha estado organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, contando con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la colaboración de la Diputación de Pontevedra, ABANCA, Aceites Abril y las marcas del sector Eleveight Kites, RRD y Duotone.

Fuente: Prensa KiteFest Cesantes

domingo, 7 de julio de 2024

XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’

El Nadir agarra el liderato en ClubSwan 42 y el Lisa R manda firme en ORC 0 en el Trofeo SM de la Reina

La emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia encara, tras una competida jornada, un domingo para poner el broche de oro a la Copa Homenaje a la Armada


Domina con firmeza, con suma autoridad, el Lisa R en la clase ORC 0, siendo el único barco entre las diferentes clases de la flota que ha logrado cerrar sus pruebas disputadas con un pleno de triunfos. Cinco primeros ha registrado el equipo del armador Giovanni di Vincenzo en lo que va de ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). En ORC 1, el Elena Nova, de Christian Plump, no cede y defiende la primera posición.

Un sábado competido en los campos Alpha, Bravo y Charly, en los que hubo que vaciarse en el agua y con ese aliado, que puede o no serlo por momentos, como es el viento. La jornada arrancó con 8-9 nudos de media, pero acabó alcanzando los 13 de componente Este. Afiló bien el rango competitivo el Nadir, de Pedro Vaquer, para ponerse a la cabeza en ClubSwan 42. Por su parte, se sostiene líder del Europeo ORC SportBoat el Milu’4, de Andrea Pietrolucci.

A falta de la jornada de este domingo, en la que se acabará de definir todo, día en pues en el que se resolverá definitivamente la incógnita del nuevo campeón del Trofeo SM la Reina, además de los ganadores por clases, de modo provisional los líderes en cada caso son: Nadir (ClubSwan 42), Lisa R (ORC 0), Elena Nova (ORC 1), Katara by Ready Set Go (ORC 2), Mon de L´Ona II (ORC 3), Enewtec (ORC 4), Milu’4 (ORC SportBoat), Jerónimo II (Open) y Cormorant (Promoción).


Clase CLUBSWAN 42
Arreón importante del Nadir, de Pedro Vaquer, este sábado frente a las playas de Pinedo y El Saler, para colocarse al frente de la clasificación provisional de la clase Swan 42 después de completar una secuencia de un primero, un segundo y un tercero y sumar 5 puntos totales, descartándose el sexto del viernes. Por su parte, el Pez de Abril, de José María Meseguer, también dio forma a un buen día con un 2, un 1 y un 4, descartando el quinto de la jornada anterior, y sumar 10 puntos. Por su parte, cayó a la tercera plaza el italiano Canopo, de Adriano Majolino, tras registrar un cuarto y dos quintos. Clasificación

Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
Lo dicho, sigue mandando con mucha firmeza el Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, que sumó otros tres primeros puestos este sábado, marcando línea con el resto de la flota de la clase después de los dos primeros que ya hizo el viernes; con un descarte suma cuatro puntos. Buena jornada para el Aifos, de la Armada Española, que con con una serie de 2,3,2 y el descarte del quinto del primer día suma 10 puntos para ser segundo. Tercero es el Tenaz, de Pablo Garriga, que firmó un quinto, un segundo y descartó un sexto para sumar 11 puntos. Clasificación


Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
El Elena Nova, de Christian Plump, no cede y defiende la primera posición en ORC 1. Ganó la primera prueba del día, se escurrió con un quinto en la segunda y volvió a hacer un primero. Precisamente descartó ese quinto tras un buen arranque el viernes y está al frente con cinco puntos. Le sigue, con nueve puntos, el Tiburón, de Julio Hidalgo, que hizo dos terceros y descartó un séptimo final este sábado. La tercera plaza provisional es para el Katarina II, de Aivar, que firmó sendos segundos puesto y descartó un cuarto. Clasificación


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
Otra de las unidades que no cede la primera plaza en su clase es el barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia. Hizo un 3, un 2 y un 1, descartando el cuarto del día anterior para sumar 7 puntos. Igualmente sostiene la segunda plaza el Saetta III-ProalVientos.N. de Javier Maestre, que se quedó con un segundo y un primero, pero quitó de su tarjeta un quinto, sumando ocho puntos. A la tercera plaza subió el Ebury - Foster Swiss, de Francisco Javier Sabiote, con once puntos. Clasificación


Clase ORC 3 - MSC
Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas, construyó una nueva jornada a través de las tres pruebas disputadas para colocarse en primera posición en ORC 3: un tercero, que descartó, y dos segundos le hacen sumar siete puntos después de dos jornadas. No obstante, brilló rotundamente el Falapouco, de Andrés Manresa, que tras los dos séptimos del primer día firmó este sábado tres primeros para tener en su haber 10 puntos. Por su parte, el Tanit IV - Medilevel, de María José Vila, que hizo un segundo y un primero el viernes, registró dos sextos y un séptimo (descartado) este sábado para acumular 15 puntos. Clasificación 


Clase ORC 4 - OCCIDENT
Lidera el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004, vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, que este sábado mandó en el agua con tres primeros; el descarte de un segundo del día anterior le hace sumar cuatro puntos. Lassal, de Gonzalo Calvo, le sigue la general provisional con siete puntos tras hacer dos segundo y descartar un quinto. Tercera posición del Orballo Uno, de Guillermo Ponzinibbio, que hizo un cuarto, un segundo y un tercero (13 puntos). Clasificación

Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
También mantiene el liderato en el campeonato de Europa ORC SportBoat el Milu’4, de Andrea Pietrolucci, que registró un primero y un tercero, mientras descartó el octavo con el que arrancó el jueves el Europeo para sumar ocho puntos. Los mismos tiene en su haber de la general provisional el Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, que este sábado hizo un segundo y un primero. Tercero es el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, que firmó un tercero y descartó un octavo para sumar 16 puntos. Clasificación

Clase OPEN
La jornada de sábado fue avanzando y en la clase Open el Jerónimo II, de Mike Marqués, como en su primera prueba volvió a hacer un segundo para ser líder en todo caso; seguido del Remolí, de José Miguel Fortea, que hizo un cuarto frente al primer del día inaugural (5); y es tercero el Joy, de Dave Butters, que registró un primero (6). Clasificación

Clase PROMOCIÓN
El Cormorant, de Vicente Irazo, sigue líder con otro primero (2). A la estela, el Imposible, de Pedro José Gómez, que suma seis puntos tras ser segundo este sábado, los mismos puntos que el Radazul, de Eduardo Abad, que fue cuarto. Clasificación



sábado, 6 de julio de 2024

Joaquín González Devesa, nuevo presidente de la RFEV

Confirmada la candidatura única a la presidencia

La Junta Electoral ha publicado hoy la proclamación de Joaquín González Devesa como nuevo presidente de la RFEV.

©RFEV l Sailing Energy

Dentro del plazo establecido en el calendario electoral, no se han presentado reclamaciones frente a la candidatura a la presidencia de la RFEV correspondiente a Joaquín González Devesa que había sido provisionalmente proclamada.

Enlace al Acta de la Junta Electoral

Joaquín González Devesa, Chimo, médico de profesión en ejercicio hasta hace apenas un año, asume el mando de la Real Federación Española de Vela con visión continuista sobre el trabajo que se ha realizado durante los últimos cuatro años.

Para Gonzalez Devesa, la razón de ser de la Federación es el deportista: “Federación, técnicos, jueces, secretarías de clases, clubes, todos trabajamos para el deportista, para que pueda desarrollarse desde la vela infantil hasta donde le lleven sus capacidades. Con este fin hemos de conformar la estructura necesaria, económica, administrativa, material, etc. No sólo tiene que tener barco, material y talento, ha de contar con un equipo pluridisciplinar que le empuje”.

Sobre la situación actual de la RFEV como base para afrontar este nuevo reto, el presidente declara: "Recibo una federación muy saneada económicamente, y con una estructura económica, administrativa, deportiva y de comunicación muy sólida, gracias al trabajo de la Junta Directiva saliente, capitaneada por Javier Sanz".

Joaquín González Devesa, un hombre de la vela
Nacido en Denia en 1959, la vida de Joaquín González Devesa está ligada al mar, desde sus inicios infantiles en la vela ligera hasta su paso al crucero. Dio sus primeros bordos en aguas dianenses, pasando por numerosas clases de vela ligera como el Optimist, 420, Snipe y 470, hasta entrar en el mundo del crucero a partir de los 19 años.
Fue asiduo a las regatas de la zona de Valencia hasta que, al ingresar en la Armada, trasladó su residencia a Palma de Mallorca. Fue desde entonces parte fundamental de las embarcaciones de la Comisión Naval de Regtatas, navegando con el Aifos, Sirius o el Hispania, en regatas de primer nivel nacionales e internacionales. Formó parte del primer desafío español de la America’s Cup, el España 92, participando en el proyecto técnico de diseño del barco y en la de toma de datos para el desarrollo deportivo.
Es oficial, juez y medidor nacional, y como tal ha acudido tanto a regatas nacionales como internacionales. Además, es monitor de nivel 2 y durante ocho años fue secretario de la clase 420.
A nivel federativo, ha sido presidente de la Federación Balear de Vela durante ocho años y desde 2015 ha ocupado el cargo de vicepresidente deportivo de la Real Federación de Vela.

Sus líneas de trabajo
Vela de base, formación, I+D, trabajo con clubes y autonómicas, servicio al crucero, vela femenina y vela adaptada son los puntos de atención marcados para la legislatura.
En cuanto a la vela de base, para el nuevo presidente es fundamental seguir desarrollando el trabajo con los clubes náuticos. De ellos se nutren las clases infantiles que luego alimentarán a clases estratégicas a nivel territorial. “Debemos establecer unos planes deportivos normalizados entre las autonómicas, los clubes y la nacional para trabajar todos en la misma línea”.
En cuanto al desarrollo de las clases estratégicas que nutren las clases olímpicas, tenemos que seguir facilitando la transición de los deportistas que navegan en clases estratégicas a clases olímpicas, en estos últimos 8 años hemos pasado de 18 barcos a más de 80 en la actualidad”.
Este desarrollo pasa por una formación paralela de técnicos y especialistas en clases estratégicas y en clases olímpicas, “sobre todo en las nuevas clases como el Kite y el iQFOil, en las que contar con técnicos especialistas en las distintas federaciones territoriales permitirá potenciarlas”.
El análisis de datos cobra importancia a la hora de poner los medios para alcanzar los objetivos: “Hoy día es fundamental seguir invirtiendo en I+D+I, lo que no se mide , no se puede evaluar y, por lo tanto, mejorar. Hemos hecho un gran esfuerzo e inversión en esta tecnología que, con herramientas de inteligencia artificial, nos permite mejorar el rendimiento de nuestros deportistas olímpicos. En esta nueva legislatura queremos implementar esta tecnología en los equipos de las FFAA”.
En relación al crucero, "excelencia en medidores, gestión de ratings, jueces y oficiales de regata es el objetivo en el apartado del crucero para ofrecer el mejor servicio al crucerista. “El formato que le hemos dado al Campeonato de España de Cruceros ha sido un éxito y es una buena herramienta para hacer crecer la competición en el sector”.
En su programa no podía faltar la vela femenina, un sector que desde la Española se quiere continuar fomentando: "Seguir trabajando para la paridad en los equipos nacionales y con La Liga Iberdrola, que esta siendo un éxito de promoción. La asignatura pendiente es aumentar el numero de técnicos y jueces femeninos en este deporte, y vamos a trabajar en esa linea".
La vela adaptada también cobra protagonismo: "La adquisición de seis embarcaciones se acompaña con clinics impartidos en diversas territoriales para mejorar el nivel y el número de deportistas, apoyando la participación en regatas nacionales e internacionales con un entrenador."
Para poder alcanzar con éxito todos estos objetivos, Joaquín González Devesa sabe que es fundamental contar con una estructura económica sólida, en la que no sólo suman las importantes ayudas que llegan desde el Consejo Superior de Deportes, sino que “es necesario contar con patrocinadores que nos permitan hablar de recursos propios. Resultados, evolución y el crecimiento del interés por nuestro deporte han hecho que en los últimos años crezca el número de patrocinadores que apoyan nuestros programas, empresas como Iberdrola, Quirón Prevención, Marinepool o Azulmarino, entre otras, no han dudado en acompañarnos en este camino de mejora. Toda la Federación agradece el esfuerzo que realizan para hacer crecer la vela española y apoyar a nuestros regatistas para alcanzar sus objetivos”.

Los inminentes Juegos Olímpicos de Paris 2024 serán la primera parada de su mandato, con la confianza de que el equipo español será capaz de culminar con éxito el trabajo realizado durante los últimos tres años. Pero González Devesa no permite que los árboles le impidan ver el bosque y, como vicepresidente deportivo, conoce bien los planes para navegar hacia Los Angeles 2028. “Con la Normativa del Ciclo Olímpico publicada desde hace meses, se está trabajando con los deportistas que han participado en las primeras regatas clasificatorias, con un programa que abarca hasta final de año. Ya está en marcha la maquinaria para ir alimentando el futuro equipo olímpico”.

Fuente: RFEV

viernes, 5 de julio de 2024

Campeonato F18 - Highlights Viernes 05

El Lisa R encabeza la flota ORC 0 y Canopo a los ClubSwan 42 en el Trofeo SM de la Reina

Intensa jornada de regatas con la flota inshore al completo en los campos programados por el Real Club Náutico de Valencia


El XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), vivió este viernes una jornada intensa programada entre los campos de regatas Alpha, Bravo y Charly, donde la flota de las clases ORC 0 a 4, Club Swan 42 y ORC SportBoat entró en liza. La jornada empezó con un viento de 95 con 7 nudos y se fue a los 100-105, quedándose entre los 6 y los 8 nudos de componente Este.

Las clasificaciones generales por clases las lideran provisionalmente: Canopo (ClubSwan 42), Lisa R (ORC 0), Elena Nova (ORC 1), Katara by Ready Set Go (ORC 2), Tanit IV - Medilevel (ORC 3), Lassal (ORC 4), Milu’4 (ORC SportBoat), Remolí (Open) y Cormorant (Promoción).


Clase CLUBSWAN 42
El Trofeo SM la Reina es prueba puntuable del circuito The Nations League clase de la ClubSwan 42. El italiano Canopo, de Adriano Majolino, con un primero y un segundo, es líder con tres puntos tras la disputa de dos regatas. Le sigue el Nadir, de Pedro Vaquer, que hizo un sexto en el arranque, pero se rehizo con un primero luego. Por su parte, el barco estadounidense Koyre-Spirit of Nerina, de Luca Formentin, inició la jornada con un segundo, pero posteriormente se fue a la séptima plaza, aunque la provisional le deja en tercera posición. Clasificación


Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
El Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, logró imponerse en las dos pruebas completadas en la clase ORC 0, asumiendo el liderato con dos puntos. El Tenaz, de Pablo Garriga, siguió la estela directa de los líderes, pues firmó dos segundos este viernes para sumar cuatro puntos con su Swan 50. Tres TP 52 ocupan las plazas de la tercera a la quinta en la general después de las dos mangas celebradas: Urbania hizo un 3 y un 4; el Aifos de la Armada, un 5 y un 3; y el Blue Carbon Apropoerties, un 4 y un 5. Clasificación


Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
Los tres primeros puestos se repitieron en las dos pruebas desarrolladas. El Elena Nova, de Javier Sanz, se impuso en sendas mangas, seguido del Tiburón, de Julio Hidalgo, y del Katarina II, de Aivar. Cuarto queda el Mercedes-Benz Valdisa, de Elisabetta Quartaroli, con un 4 y un 5. La quinta plaza de la general provisional es para el Ulika, de Stefano Masi, con un 6 y un 4. Clasificación


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
El barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, registró en la jornada de este viernes un cuarto y un primero para sumar cinco puntos y liderar la clase ORC 2, en la que hay un triple empate a cinco puntos en la cabeza: a la unidad argentina le sigue el Saetta III-ProalVientos.N. de Javier Maestre, con un 3 y un 2; y el Escuela Taboga, de Emilio Guzmán, que firmó un segundo y un tercero. Clasificación

Clase ORC 3 - MSC
En el campo de regatas Charly, los ORC 3 entraron en liza para completar dos pruebas. Finalizadas estas, el Tanit IV - Medilevel, de María José Vila, se ponía al frente en el cuadro provisional después de registrar un segundo y un primero; lo mismo firmó, en secuencia alterna, el Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas. La tercera plaza hasta el momento es para el Brujo, de Federico Linares, con un 5 y un 3. Clasificación

Clase ORC 4 - OCCIDENT
Colideran en clase ORC 4 Occident, Lassal, de Gonzalo Calvo, y Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004, por cierto vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, con tres puntos. La tercera posición es para el Dax, de Sergio Durá, que acabó la jornada con dos terceros. Clasificación 


Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
El Milu’4, de Andrea Pietrolucci, dio forma a una jornada redonda en SportBoat, después de firmar un octavo en la jornada inicial del jueves. La clase completó tres pruebas este viernes y el equipo italiano hizo dos primeros y un segundo para ponerse líder. El Sos Mar Menor, de José Antonio Anton Olmos, también brilló con luz propia con dos segundos y un primero, dejando en el olvido el séptimo del primer día, para ocupar la segunda plaza. Por su parte, el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, que lideró el primer día, firmó tres cuartos puestos este viernes para quedar en la provisional en tercera posición. Clasificación

Clase OPEN
Una prueba de desarrolló en clase Open y el día dio para que se alzase primero el Remolí, de José Miguel Fortea, seguido de Jerónimo II, de Mike Marqués, y del Vimara, de Vicente Sanchis Vila. Clasificación
 

Clase PROMOCIÓN
También hubo una sola manga para empezar en clase Promoción, en la que el Cormorant, de Vicente Irazo, se convirtió en el primer líder. Segunda plaza para el Radazul, de Eduardo Abad, y tercera para el Lola II, de Vicente Irazo. Clasificación

Cabe recordar que el programa de competición del Trofeo SM La Reina ya comenzó el pasado viernes 28 de junio con una regata de altura y un recorrido de 160 millas náuticas. El ganador de la prueba Offshore fue el M10 ZAS C&R, patroneado por José Luis Francés, de los armadores Carlos y José Francés, compitiendo por el RCN de Valencia.

Fuente: Prensa Trofeo S.M. la Reina


Nuevo intento de récord, desde Bilbao, de ‘La Vuelta a España’ del Maxicat Victoria de Alex Pella

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Barcelona se suman a este nuevo desafío deportivo del Maxicat Victoria para promocionar la ruta ibérica.

El proyecto cuenta con el patrocinio principal de Festina, cronometrador oficial, al que se han incorporado las empresas, Grupo Idom y Qualitas Energy.

©Delphine Trentacosta

El Maxicat Victoria de Alex Pella intentará batir el récord de ‘La vuelta a España’. Lo hará tras su preparación durante unos días en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club. El objetivo del navegante oceánico y su tripulación es establecer el récord absoluto de la vuelta a la Península Ibérica, uniendo las ciudades de Bilbao y Barcelona, que deberá completarse íntegramente sin asistencia y sin escalas. La salida está prevista entre el 8 y el 14 de julio.
Alex Pella asegura que “este recorrido de 1.500 millas náuticas, debemos ponerlo en valor. "La vuelta a España" a vela es espectacular. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. Las líneas de salida y meta en los puertos de Bilbao o Barcelona son realmente espectaculares”. La última plusmarca de la vuelta a España fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas, un crono que Alex Pella aspira a rebajar en los próximos días a bordo del ‘Maxicat Victoria’. Al patrón Alex Pella, le acompañarán en este nuevo reto, Lalou Roucayrol, director técnico, Alejandro Cantero, técnico de arboladura, Alberto Muñoz, técnico de sistemas, David Pella (en sustitución de Pablo Santurde), Pilar Casares y Manuel Maqueda.
El desafío, abierto a todo tipo de embarcaciones y tripulaciones sin restricciones, estipula la línea de salida o meta, bajo el icónico Puente Colgante de Bizkaia y las líneas de cronometraje entre el parque eólico del puerto de Bilbao y el hotel W “Vela” de Barcelona, donde los clubes implicados tomarán los tiempos oficiales de salida y llegada de cada embarcación desafiante. La iniciativa, cuenta con la colaboración del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y del Real Club Náutico de Barcelona.
“Que nuestras aguas y nuestro Club sean el punto de salida del reto de un navegante tan prestigioso como es Alex Pella con el ‘Maxicat Victoria’ es de nuevo muy importante y un lujo. Le deseamos y auguramos éxitos en sus desafíos, tanto en este de la circunnavegación de la península como en su preparación del récord absoluto de la Vuelta al Mundo. Alex Pella, como ya nos dijo en una conferencia hace unos meses, es un navegante al que le apasiona nuestra costa y espero que disfrute otra vez de ella. Es formidable poner en marcha este nuevo Trofeo Oceánico de la mano de Alex Pella y del Real Club Náutico de Barcelona”, considera Manu Sendagorta, presidente del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.
Por su parte, Jordi Puig, presidente del RCNB ha dicho que "hace unos meses, tuvimos el honor de recibir a Alex Pella en las instalaciones del Real Club Náutico de Barcelona, donde nos presentó su nuevo desafío a bordo del Maxicat Victoria. Desde el primer momento, compartimos su entusiasmo y nos sentimos inspirados por su pasión. Para el RCNB es un orgullo contar con un navegante de la talla de Alex Pella como socio de honor del Club. Nos emociona formar parte de su reto y esperamos con gran ilusión recibirlo junto a su tripulación en la línea de llegada en Barcelona. Además, nos honra que el Trofeo Oceánico permanezca en el Real Club Náutico de Barcelona hasta la llegada del próximo retador. Les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva aventura y aquí, en su casa, les estaremos esperando con los brazos abiertos."

Desafío Victoria - Maxicat Victoria

Tras conseguir el récord de ‘La Vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos, este es el nuevo reto que va a intentar Alex Pella y su tripulación, antes de iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el oeste.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo.Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que este barco sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio. "En Festina nos unimos a este proyecto tan ambicioso no solo por el componente deportivo, sino también por su profundo compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Estamos orgullosos de que nuestros relojes sean testigos de la determinación de navegantes como el reconocido Alex Pella y marquen cada segundo de este gran reto”, afirma Miguel Rodríguez, fundador y presidente de Festina Group.
Y, hoy, en Bilbao, se ha firmado un acuerdo de colaboración con el grupo de ingeniería IDOM y Qualitas Energy, plataforma global de inversión y gestión especializada en energía renovable, transición energética e inversión en infraestructura sostenible. Qualitas Energy se convierte así en patrocinador principal de Desafío Victoria, junto con Festina.
Luis Rodríguez, presidente de IDOM ha señalado durante la firma que “estamos encantados de poder colaborar en este proyecto ya que está muy alineado con nuestra estrategia y con nuestros valores. Por un lado, el hecho de plantear el proyecto oceánico desde la sostenibilidad y con esa perspectiva global, coincide con la forma en que nosotros enfocamos nuestros servicios a los clientes. IDOM va a calcular y monitorizar la huella de carbono lo que contribuirá a cumplir los objetivos del proyecto. Y, por otro lado, nos apasionan los retos; ya que requieren compromiso, estrategia, preparación y destreza. Y este es un reto humano de Alex y de su tripulación, pero también de todos".
En este sentido, Rocío López, Chief of Staff y directora de Relación con Inversores de Qualitas Energy ha comentado que "la misión de Desafío Victoria y Qualitas Energy es la misma: contribuir a dejar un mundo mejor para las generaciones futuras. Por eso, estamos encantados de apoyar este proyecto, con el que compartimos la visión global, el impulso y el afán para avanzar hacia una economía descarbonizada y circular, y los valores de superación y trabajo en equipo asociados con la gesta deportiva".
Alex Pella ha asegurado que "estoy encantado con la incorporación de Qualitas Energy y de IDOM al proyecto. Son compañías españolas con presencia en todo el mundo, sus valores medioambientales y sostenibles encajan perfectamente con el Desafío Victoria y se suman así a Festina, otra gran marca española global, nuestro crono oficial”.

Fuente: Prensa Alex Pella

Cesantes brilla en el estreno del VII KiteFest Trofeo Xunta de Galicia

· La primera jornada de evento, reservada para test de material, entrenamientos y la disputa de una Crazy Race no puntuable -regata de obstáculos-, reunió a gran parte de la flota que comenzará mañana la pelea por el título de la edición

 
© Clara Giraldo

Gran estreno de la prueba más esperada de la temporada de kitesurf en Galicia. El VII KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia dio el pistoletazo de salida este viernes con la primera jornada oficial de evento, reservada para la recogida de dorsales, entrenamientos, pruebas de material de la mano de las marcas colaboradoras –Eleveight kites, Duotone y RRD- y la celebración de la Crazy Race, prueba de relevos que sirvió de calentamiento para el inicio de la competición a partir de este sábado.

Tras la apertura del village por la mañana y el briefing previo con los participantes a las 16:30 horas, la flota se echó al agua pasadas las cinco de la tarde para completar una prueba con obstáculos hinchables y de relevos de la que resultaron vencedores el dúo formado por el gallego Alberto López del TMKiteClub y el catalán David Marín, rider representante de Eleveight Kites. Una regata, sin duda, muy divertida que no puntuará para el título final de la edición, pero sí se premiará al ganador en la entrega de trofeos del domingo.

Mañana sábado, arranca el camponato con los cerca de noventa riders anotados en esta sexta edición peleando por hacerse un hueco entre los primeros puestos de la tabla en las divisiones Twintip, Surf, Kite Foil y Wingfoil.

El briefing de participantes está programado para las 10:30 horas y las pruebas podrían comenzar a partir de las 12:00 horas en función de las condiciones de viento. Serán, en total, dos jornadas de regata en un campo de regatas que podría estar situado tanto al sur de la isla de San Simón como al norte en función de la dirección del viento.

La competición de Freestyle y Big Air, por su parte, podrá disputarse mañana por la tarde después de las regatas siempre y cuando las condiciones fuesen favorables, pudiendo ser aplazada al domingo en caso contrario.

Paralelamente a la competición, la cita que organizan el TMKiteclub y el Concello de Redondela ya ha abierto el village al público con foodtruck y DJ, y será mañana sábado cuando se celebre la cena para participantes a las 21:00 horas y posterior concierto de mano del grupo baionés “La Patrulla”.

El VII KiteFest Cesantes Trofeo Xunta de Galicia está organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la colaboración de la Diputación de Pontevedra, ABANCA, Aceites Abril y las marcas del sector Eleveight Kites, RRD y Duotone.

Fuente: Prensa KiteFest Cesantes

jueves, 4 de julio de 2024

Regata Menorca Sant Joan Trofeo Alfonso XIII, Video de 24 minutos para no perderse

Kajsa III y The Improbable se llevan las victorias en la Regata Menorca Sant Joan y la impresionante Regata Puerto de Mahón

El primero completó las 140 millas náuticas entre Barcelona y Mahón con un tiempo de 19:46:11 mientras que el segundo fue el más habilidoso dentro de la rada mahonesa con 1:26:24 sobre algo más de 7 millas náuticas.


La edición 25 de la Regata Menorca Sant Joan, Trofeo Alfonso XIII y la Regata Puerto de Mahón ya tienen nombres propios. El ‘KAJSA III’ y el ‘THE IMPROBABLE’ se llevaron sendas victorias en un evento que arrancó el jueves en Barcelona cuando 44 embarcaciones pusieron rumbo a Menorca en una acción que cuenta con el patrocinio de la Fundació Foment del Turisme de Menorca y que está organizado conjuntamente por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona.

La primera embarcación en llegar a Menorca y cubrir las 140 millas náuticas que separan la isla de la Ciudad Condal fue el ‘KILOTÓN’ de Joan Ollé al cruzar la línea de meta en el puerto de Mahón tras 19:32:42 horas. El segundo fue el ‘KAJSA III’ de Rolf Auf Der Maur con 19:46:11, mientras que el podio de llegadas lo cerró el ‘BLUE’ de Diana Corominas con 21:47:08. Tras la compensación de los tiempos, este orden varió en favor del ‘KAJSA III’ que pasó a ocupar el primer puesto con 26:12 de ventaja sobre el ‘KILOTÓN’. El bronce general se lo llevó el propio ‘BLUE’con + 1:17:27.

Este sábado se disputó en Mahón la impresionante regata Puerto de Mahónque llenó la rada mahonesa y ofreció un espectáculo que se llevó ‘THE IMPROBABLE’ con un tiempo de 1:26:24. El podio lo completaron ‘MIRGIN’ (+ 1:04) y ‘L’OREIG’ con +2:16. El recorrido fue sobre 7,34 millas náuticas con salida delante de la Base Naval hasta una baliza colocada a 1,5 millas de la bocana del puerto.

El viento, de componente sur-sureste, superó los 8 nudos propiciando una salida rápida, disputada e igualada rumbo a la boya y con un regreso que se decidió en pocos detalles.

Por la noche tuvo lugar la entrega de trofeos, un acto que contó con la presencia del alcalde de Mahón, Héctor Pons, el conseller de la Mar i del Cicle de l’Aigua del Govern Balear, Juan Manuel Lafuente, la directora insular de Promoción Turística, Begoña Mercadal, así como Federico Dueñas, Comandante Naval de Mahón,Vicente Fullana, delegado en Mahón de la Autoridad Portuaria de Baleares y Carlos Sánchez-Rodrigo, delegado de la Federación Balear de Vela, así como el presidente del Club Marítimo de Mahón, Basilio Ferrer.

Fuente: Prensa Regata Menorca Sant Joan

Campeonato F18 - Highlights Jueves 04

Trofeo S.M. la Reina. El GP 26 "Pinto III" lidera el Europeo ORC SportBoat

El Campeonato de Europa de los ORC SportBoat abren el fin de semana de competición

La flota navegó con una media de 7-8 nudos y una distancia de 27,7 millas en la primera jornada de competición inshore de la emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia


Arrancó la prueba del campeonato de Europa ORC SportBoat en aguas de Valencia. Las trece unidades de la clase protagonizaron este jueves la apertura del programa de regatas costeras del ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). Completada la jornada de jueves, que se desarrolló con una media de 7-8 nudos en el campo Alpha, el Pinto Tercero, patroneado por Emilio Azofra, concluyó como líder tras la primera manga.
Día duro en el mar, caluroso, con un recorrido de 27,7 millas, que se significó con esa llegada en primer lugar del GP 26 del armador Eugenio Martínez, con Azofra a la caña con una inversión de tiempo de 4:32:55. En la clasificación del día, el segundo fue la embarcación con bandera turca Orient Express 6.5, un Farr 25, patroneado por Sukru Sanus.
En tercera y cuarta posición llegaron sendos J80: el Son Vela, con José Martínez, y el Dorsia Sailing, patroneado por Nuria Sánchez Nomdedeu. El corte de la quinta posición fue para el barco con bandera de Reino Unido Gone 2 Pot, con Christopher John Hunt.
El Europeo ORC SportBoat cuenta en Valencia con una flota con embarcaciones de España, Reino Unido, Turquía e Italia, navegando modelos Tom 28, MaxFun 25, GP 26, Sonar 23, Platú 25, Farr 25, J80, ESTE24, y FC8, que pertenecen, según la clase, a las divisiones A y B.


Por otro lado, este viernes 5 de julio, ya será momento para que también comience la competición para la clase ClubSwan 42 (prueba puntuable del circuito The Nations League) y la flota ORC de 0 a 4 con las respectivas pruebas costeras barlovento-sotavento. Además, el sábado y el domingo se sumarán las clases Open y Promoción.
Cabe recordar que el programa de competición del Trofeo SM La Reina ya comenzó el pasado viernes 28 de junio con una regata de altura y un recorrido de 160 millas náuticas. El ganador de la prueba Offshore fue el M10 ZAS C&R, patroneado por José Luis Francés, de los armadores Carlos y José Francés, compitiendo por el RCN de Valencia.

 

Copa del Rey MAPFRE. Las clases “Watches of Switzerland ORC 0” y “Odilo ORC 1” entre las más competitivas

A un mes vista para el inicio de la 42ª Copa del Rey MAPFRE y tras el cierre de inscripciones el pasado 15 de junio, las diferentes clases comienzan a conformarse para empezar a definir a los principales favoritos.

(Archivo)

El “Aifos” buscará su segundo título como equipo y su patrón, el Rey don Felipe, su primera “Copa”, mientras que el “Teatro Soho-Altavista” de Javier Banderas, vencedor en 2023 en ORC 2, da al salto a la clase con un TP52 de Toni Guiu, el otro gran favorito será el “Urbania” de Tomas Gasset, que quiere refrendar el título conseguido en la pasada PalmaVela frente al resto la flota de la clase en donde también cabe destacar al francés IRC 52 “Arobas” del Gerard Logel o los alemanes “Enma” (Swan 60) de Alfred Paulsen y “Segelbar” (Solaris 50) de Lothar Geilen.

La clase ORC 0 está patrocinada por Watches of Switzerland y le dará el nombre oficial a la misma. Es la clase de mayor eslora de los 120 barcos inscritos.

Javier Banderas, como co-armador y navegante del “Teatro Soho-Altavista”, hace una lectura de sus últimas 27 ediciones: Llevamos compitiendo en la Copa del Rey MAPFRE desde 1997 y hemos pasado por todo tipo de embarcaciones y clases, en tiempo real y compensado. Este año pasamos de ORC 2 a ORC 0, un desafío para nosotros porque es la primera vez en este grupo”. Banderas transmite un objetivo deportivo cauto ante la calidad de la flota: “Esperamos que el cambio sea para bien y podamos volver a subir al podio”.

Por su parte, Tomas Gasset como armador del “Urbania” describía esta 42ª edición como “el colofón de la temporada y todos los equipos trabajamos para llegar a Mallorca en las mejores condiciones, este año en la clase ORC 0 se nos presenta una de las más apasionantes y competitivas ediciones de los últimos años”.

Gasset centró el foco de sus declaraciones en que “el nivel de la flota y las tripulaciones es altísimo y el espectáculo está asegurado”. El armador del “Urbania” finalizó diciendo que “hemos trabajado duro y con humildad, consolidado un equipo muy sólido y estamos preparados para pelear y estar ahí arriba”.

Por parte de “Aifos” de la Armada Española fue el almirante Jaime Rodríguez-Toubes quien manifestó que “seguiremos en la clase ORC con el mismo barco de las pasadas temporadas, e incluso la mayoría de nuestras velas son de pasadas temporadas, pero con el mejor ánimo”. Rodríguez-Toubes finalizó hablando sobre la composición de la tripulación: “Confiamos en que todos podamos estar a bordo como el pasado año”.

Manu Fraga, como director de la Copa del Rey MAPFRE, se mostró muy esperanzado con la competitividad de la clase Watches of Switzerland ORC 0: “Creemos que la clase puede ser una de las que hasta la última prueba se disputen los puestos del podio”. Fraga resaltó también la espectacularidad de las grandes esloras: “Junto con los ClubSwan 50 serán los barcos más grandes del evento lo que supone además un punto extra de espectáculo ya que ver salidas y cruces apretados en barcos de estas esloras son momentos muy emocionantes para los seguidores de la vela”.

La 42 Copa del Rey MAPFRE se celebrará del 27 de julio al 3 de agosto. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.


La flota extranjera en la clase “Odilo ORC 1” define la internacionalización de la 42ª Copa del Rey MAPFRE

(Archivo)

Una de las clases más disputadas por la homogeneidad de sus barcos es la “Odilo ORC 1”, que es a su vez la clase más internacional de todas las que componen esta 42ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, con 12 países inscritos sobre un total de 22 unidades.

La flota estará encabezada por el Swan 42 “Elena Nova” de Christian Plump y Javier Sanz, que defenderá el título cosechado en 2023. “Tenemos mucha ilusión por defender el título”, comentaba Sanz. “Empezamos la temporada con la victoria en el Godó hace poco más de un mes y nuestro punto fuerte es como siempre la estabilidad y fortaleza de la tripulación que es prácticamente la misma desde hace muchos años y, además, jugamos en nuestra casa”.

El actual campeón de la Copa del Rey MAPFRE tendrá enfrente a muchos favoritos al podio como el argentino “From Now On” de Fernando Chain que llegará a Palma con el título en la mano de la Giraglia de 2024. “Llegamos con mucho entusiasmo a la Copa para participar, una vez más, en una flota muy competitiva como la de ORC 1”, comenta Chain, armador del equipo argentino.“Hemos trabajado en el barco ajustando algunos detalles que ya han demostrado darnos más velocidad lo cual nos agrega entusiasmo. Hace poco corrimos la Loro Piano Giraglia, un campeonato que también nos gusta mucho, el cual nos sirvió para volver a reunir al equipo de siempre aquí, en el Mediterráneo, y retomar el contacto con el From Now On”.

Fernando Chain fue claro a la hora de transmitir que lo que buscan en esta 42ª edición es el título: "Creo que la enorme experiencia del equipo, sumado al placer de poder participar en un evento de esta magnitud, nos motiva mucho para intentar alzarnos con el triunfo”.

Otro de los grandes actores de esta edición será “Estrella Damm”, de Basilio Marquínez e Ignacio Montes, que tras ganar la Copa del Rey MAPFRE en tres ocasiones (1998, 2018 y 2019) vuelve con un Swan 42 para intentar plantar cara a los favoritos. “Llegamos a la Copa del Rey MAPFRE con muchas ganas e ilusión”, afirma Ignacio Montes. El co-armador del “Estrella Damm” anunciaba de esta forma que “este año contaremos con un nuevo barco y un nuevo equipo con la intención de luchar por intentar ganar de nuevo la Copa”.

Entre las inscripciones para la “Odilo ORC 1” se encuentran dos unidades Grand Soleil 44: el británico “Andiamo” de David Hall y el puertorriqueño “Lazy Dog” de Sergio Gramoso. Este modelo de barco irrumpió en la pasada PalmaVela en el mes de mayo y se mostró muy competitivo venciendo a las flotas de ClubSwan 42 con autoridad, por lo que será uno de los centros de atención para ver si lo vivido en mayo en la bahía de Palma se puede repetir en esta Copa del Rey MAPFRE.

Otro de los favoritos que ya ha disfrutado del éxito de subirse al escenario de la entrega de premios en Ses Voltes es Jorge Martínez Doreste. Este año su equipo desembarca en un Botín & Carkeek 46 de la mano del armador Xiqui Mas con el “Varador” que por eslora tendrá su mano a mano con el DK 46 “HM Hospitales-Hydra”, con el campeón olímpico y de la Copa del Rey MAPFRE Fernando León de patrón. León muestra su entusiasmo por empezar la competición: “Llegamos con mucha ilusión de empezar la Copa y medirnos al resto de la flota. Este año al tener los TP52 en la Watches of Switzerland ORC 0 nuestro grupo estará más competido, aunque para mí los favoritos siguen siendo los Swan 42, pero como en el Trofeo Conde de Godótuvimos una buena lucha con ellos, esperemos poder darles guerra”. El campeón olímpico en Atlanta’96 se despidió con un mensaje muy cercano al Real Club Náutico de Palma: “Estamos con muchas ganas de estar ahí ya y poder navegar dónde nos gusta”.

Odilo patrocina la Copa del Rey MAPFRE y le dará el nombre a la clase ORC 1, por ello su CEO Rodrigo Rodríguez ha querido transmitir el porqué de su entrada en la regata: "En Odilo nos esforzamos día a día por impulsar a todas las personas a convertirse en su mejor versión a través del aprendizaje ilimitado. Para aprender se requieren una serie de valores que se adquieren a través del deporte, como la disciplina, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la solidaridad o el liderazgo”. Rodríguez se ha mostrado orgulloso de “patrocinar la Copa del Rey MAPFRE y ser agentes activos que transmitan la importancia del aprendizaje continuo y los beneficios transferibles del deporte a otras áreas de la vida, contribuyendo a la formación de individuos íntegros y ciudadanos responsables".

El director del Real Club Náutico de Palma y de la Copa del Rey MAPFRE, Manu Fraga, mostró su entusiasmo por la entrada de Odilo: “Para el club y nuestro evento es una gran noticia que una empresa líder en su sector quiera unirse a nosotros. Serán los patrocinadores de la clase ORC 1, una de las clases más numerosas y competitivas de esta edición".

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Campeonato F18 - Highlights Miércoles 03

Campeonato mundial de catamaranes F18 en La Ballena Alegre, del 1 de julio de 2024 hasta 5 de julio de 2024

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez