domingo, 4 de agosto de 2024

El Teatro del Soho Altavista ganó el duelo con el Aifos en la 42 Copa del Rey MAPFRE

La 42 Copa del Rey MAPFRE se despidió con una magnífica jornada de regatas en la siempre fiable bahía de Palma. El Teatro del Soho Altavistade Javier Banderas logró la victoria en clase Watches of Switzerland ORC 0 tras imponerse al Aifos en un duelo que se extendió durante toda la semana, el Elena Nova revalidó título en clase Odilo ORC 1 y el Fala Pouco, ganador de clase Balearia ORC 3, fue proclamado campeón absoluto.


La bahía de Palma despidió a los competidores de la 42 Copa del Rey MAPFRE reafirmando un año más su merecida reputación como excelente campo de regatas para la competición a vela. La edición 2024 de la clásica mallorquina se cerró con nueve pruebas en las divisiones ORC, diez en los monotipos ClubSwan, doce en J/70 y el máximo de mangas en la clase femenina.

Los campeones de clase de la 42 Copa del Rey MAPFRE fueron los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50. El título absoluto en categoría ORC correspondió al Fala Pouco. 

Noveno título para Javier Banderas
El Teatro del Soho Altavista se proclamó campeón en clase Watches of Switzerland ORC 0, la que agrupó a los barcos de mayor eslora. 


El TP52 armado por Javier Banderas, patroneado por Dani Cuevas y con la táctica del doble campeón olímpico Luis Doreste, fue el mejor de una semana marcada por su duelo con el Aifos de la Armada Española, timoneado por el Rey Don Felipe. La diferencia entre ambos al final de la competición fue de 5,5 puntos. Esta merecida victoria supone la novena Copa del Rey MAPFRE para el equipo de Javier Banderas, que el año pasado se impuso en categoría ORC 2. Tercero finalizó el Daguet 3 del francés Frederic Puzin. 
  

En clase Odilo ORC 1, defendió título con éxito el Elena Nova de Christian Plump y Javier Sanz, con Chuny Bermúdez a la rueda. 


El campeón 2023, que comenzó su participación con un fuera de línea en la primera prueba disputada, fue remontando posiciones durante toda la semana hasta reclamar el liderato al término de la cuarta jornada. El último día salía al agua con la menor ventaja de la flota, menos de un punto. Dos triunfos en las dos pruebas disputadas hoy dejaron sin opciones a sus rivales. Segundo finalizó el estonio Katariina II de Aivar Tuulberg y tercero el HM Hospitales Hydra patroneado por Fernando León. 


En clase Altavista ORC 2, el Katara del argentino Julián Somodi sentenció el título ganando las dos últimas pruebas del campeonato. Aventajó por 13 puntos al italiano Guardamago SRL de Masimo Piparo y por 15 al L’Immens – Laplaza Assessors de Carles Rodríguez, campeón de ORC 3 en 2018 y 2019. 

  
En Balearia ORC 3, el título correspondió al valenciano Fala Poucopatroneado por José Ballester, con 9,5 puntos de ventaja sobre el andaluz Varicentro D6 de Manuel Sanz y 11 sobre el balear Wanderlust de Josep Pons.

Sin sorpresas entre los ClubSwan
El ganador de ClubSwan 50 fue el campeón de 2017, 2018 y 2021, el Earlybird de Hendrik Brandis. 


El barco alemán replicó el excelente rendimiento demostrado durante toda la semana con una jornada final en la que firmó un tercero y un segundo, despidiendo su participación con siete puntos de ventaja sobre el campeón de las dos últimas ediciones, el Hatari de su compatriota Marcus Brennecke. Tercero finalizó el Moonlight de Graeme Peterson. 
En ClubSwan 42 ganó el Pez de Abril.

  Al barco armado y patroneado por José María Meseguer, y con la táctica de Antonio “Talpi” Piris, le bastó firmar sendos quintos el último día para confirmar su tercera Copa del Rey MAPFRE, que se une a las conseguidas en 2017 y 2018. Acompañan al barco murciano en el podio los italianos Canopo y Spirit of Nerina.

Los ClubSwan regresarán al RCNP del 23 al 27 de octubre para disputar el Swan One Design Worlds, campeonato del mundo de monotipos Swan.


Citanias RCN Vigo ganó la Women’s Cup Class
La Women’s Cup Class se resolvió en una Medal Race entre los seis mejores equipos de la semana, que llegaban a esta gran final con los puntos acumulados hasta ese momento. 


Ganó este último asalto el defensor del título, el Balearia RCN Palma de la balear María Bover, pero la victoria absoluta correspondió al Citanias RCN Vigo de la gallega Patricia Suárez, al que bastó un segundo puesto para lograr el título con cuatro puntos de ventaja sobre el CN El Balís de Bárbara Cornudella y seis sobre las campeonas 2023. 


La victoria más abultada
El Kimpton Hotels - Les Roches se proclamó campeón de clase Sandberg Estates J70 con la diferencia más abultada de las ocho clases. 


El J/70 armado por Luis Freire y Pepequín Orbaneja, y patroneado por el vigués Luis Bugallo, salió al agua con una ventaja de 17 puntos al frente de la provisional y confirmó el título a falta de una prueba. Cerró su tarjeta con 26,5 puntos de renta sobre el estadounidense Empeiria de John Heaton. Tercero finalizó el turco Denizcik de Gulboy Guryel. La flota internacional de J/70 se reunirá de nuevo en los pantalanes del RCNP para disputar el Mundial de la clase del 14 al 21 del próximo mes de septiembre.

Fala Pouco, campeón absoluto
Además de los ocho títulos de clase, la 42 Copa del Rey MAPFRE otorgó el premio absoluto al mejor barco de categoría ORC. La victoria correspondió al Fala Pouco armado por Andrés Manresa y patroneado por José Ballester. 


El Dufour 40 DK del RCN Torrevieja se impuso en una flota formada por 17 barcos en clase Balearia ORC 3 y logró los mejores resultados combinados entre las cuatro categorías ORC.

El Rey Felipe VI entrega los trofeos a los vencedores de la 42 Copa del Rey MAPFRE
Ses Voltes acogió el sábado la ceremonia de entrega de trofeos de la 42 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe, que fue el encargado de entregar los galardones a los vencedores de las ocho categorías de la gran cita del Mediterráneo.
Entre las autoridades asistentes al acto también estuvieron Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia; Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma; Margarita Prohens, presidenta del Govern de Baleares; Jaime Martínez, alcalde de Palma; Gabriele le Senne, presidente del Parlamento de Baleares; Aina Calvo, delegada del Gobierno; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca; y Chimo González, presidente de la Real Federación Española de Vela.

©️ Nico Martínez / Copa del Rey MAPFRE

Los campeones de clase de la 42 Copa del Rey MAPFRE fueron los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50. El título absoluto en categoría ORC correspondió al Fala Pouco.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

ONE sails 50+ Triunfo del Mylla en la Getxo-Gijón


El tercer evento de la liga interautonómica ONE sails 50+ se ha desarrollado integrado en la regata Aproches-Cantábrico que organizan los clubes Rcma Rsc de Getxo junto al RCAR gijonés.

El recorrido de 120 millas que separa las dos localidades ha contado con una inscripción superior a 20 unidades procedentes de Euskadi, Cantabria y Asturias incluyendo las clases IRC y 50+.

El procedimiento de salida se inició puntualmente a las 13:00 a cargo del oficial de regata Pablo Iturbe en 12 nudos de viento del NW. Un pequeño desmarque de 0,8 millas liberó las embarcaciones para elegir bordo de tierra o de mar en una larga ceñida hasta el cabo de Ajo.
Mylla, Thelonious y Aizen encabezaban la prueba seguidos a cierta distancia de Andarax y Go blue. Pagaron caro el bordo a mar Lagalea y el debutante Txepin de Koldo Baez.
Entre los cabos de Ajo y cabo Mayor, el Mylla del santanderino Javier Sanchez Lamelas comenzaba a desempolvar fría y premeditadamente una estrategia que en apariencia era alocada por alejarse del resto de una flota que prolongaba el bordo muy favorecido por tierra.
En este ya clásico recorrido, cada verano se plantea el mismo dilema: opción de tierra màs directa o ir a mar generalmente haciendo más millas para evitar las encalmadas de la noche. El Mylla se la jugaba a todo o nada con un aparente descabellado bordo a babor en ocasiones por encima del Norte.
Por tierra el Aizen controlaba con barlovento al Thelonious y a un Andarax rapidísimo que se incorporaba a la fiesta.
A la altura de punta Calderón, en un viento que languidecía alarmantemente, en el Thelonious se percibió olor a campo, la llave que lo podía liberar del control férreo ejercido por el Aizen de Gustavo Arce. Empatados a puntos en la general la opción lo merecía.
Con fé el Thelonious de Jon Garai se sumergió profundamente en lo que sin duda ya era un terral que podría resultar salvador. Paf...virada a babor, buena velocidad y vistazo al eStela: los contrincantes situados detrás y a sotavento. Qué gustazo durante unas millas, pero dicen que la alegría no dura mucho en la casa del pobre.
En ese punto se daba la confluencia de dos vientos: el terral y el NW de mar que daban las previsiones. Tocaba cambio de campo y cruzar la línea, en un instante convertía lo que era barlovento y estar delante en sotavento y estar detrás. Go blue viniendo desde muy lejos desde el mar cruzaba por delante a una cabeza empantanada. Mylla a muchas millas se hacía rico.
Ya no había elección, Aizen, Andarax y Thelonious, hundidos en el fondo de una marmita pegajosa se la envainaban y salían amurados a babor hacia el mar en busca de alguna muestra de viento. A barlovento de sus contrincantes el Aizen, testarudo y algo glotón, volvía un par de veces a navegar a estribor. Este par de maniobras lo dejaron navegando a menor velocidad con respecto a Andarax y Thelonious que viraron para cruzarle altos ya con buena presión de NW dirección Gijón.
El Mylla ya muy lejos había estirado y tuteaba a unidades más grandes de IRC como el Taxus o Starfighter. El XP 38 de Javier Sanchez Lamelas apuntalaba una victoria que había ido a buscar a conciencia.
El Andarax de Josu Portularrume navegando rapidísimo se agarraba a la estela del Thelonious, lo que le sirvió con su rating para vencerle con claridad y obtener el segundo puesto, así como al Aizen que quedaba relegado a más de 20 minutos en real, lo que no le impidió conseguir la tercera plaza.
Go blue que había realizado una gran remontada durante la noche quedó nuevamente atrapado en los lisérgicos efluvios de un falso terral.
En la tarde del viernes ya en Gijón, la gaita y la sidra sustituían al eStela y el Red bull tras una travesía de más de 26 horas.
En la clasificación general Aizen afianza el primer puesto seguido de Thelonious. La tercera plaza se la jugarán Mylla Andarax y Go blue en el cuarto y último evento del año en Castro Urdiales el próximo 21 de septiembre.

Hasta entonces.

Fuente: Jon Garai / ONE sails 50+

sábado, 3 de agosto de 2024

Xammar y Brugman se estrenan segundos en 470

Un segundo puesto en la general de Xammar y Brugman en 470, y un primero de Ana Moncada en la segunda prueba del día de ILCA 6, acompañan hoy a la primera medalla española en París 2024 lograda en 49er por Botín y Trittel

©RFEV l Whats Studio


Marsella ha vivido hoy una jornada intensa y fructífera para el equipo español de vela. Tras la medalla firmada por Diego Botín y Florian Trittel, primera presea de oro en el medallero español de París 2024, Jordi Xammar y Nora Brugman cerraban su primer día de competición con un segundo puesto en la general, mientras Ana Moncada lograba un primer puesto en la prueba de cierre de la jornada.
La esperada llegada del Mistral ha traído hoy muchas alegrías para el equipo español, aunque han tenido que luchar con su inconsistencia en intensidad y dirección para obtener sus logros.
El día ha sido trepidante, con una Medal Race de 49er dominada de principio a fin por Diego Botín y Florian Trittel, mientras la actividad se mantenía en otros campos de regatas.

470 Mixto, Xammar y Brugman arrancan segundos de la general
El 470 mixto se ha estrenado hoy cumpliendo el programa y subiendo a los marcadores de los regatistas los dos primeros parciales, iniciando el cómputo general en el que Jordi Xammar y Nora Brugman se sitúan en segundo lugar.
La dupla española ha navegado bajo condiciones de viento que ellos mismos han calificado de difíciles, con continuos cambios de dirección e intensidad. Bajo esta situación, Xammar y Brugman no han querido correr riesgos innecesarios y comienzan sumando un 5-6, destacando como el segundo equipo más regular de la jornada. Esta consistencia les lleva a la segunda posición de la general, tras los japoneses Okada y Yoshioka. Terceros son los alemanes Diesch y Markfort.

Jordi Xammar:
“Ha sido un primer día muy bueno, en el que las condiciones han sido muy difíciles, con viento muy inestable en dirección e intensidad. Siempre es difícil el primer día de unos Juegos, hay que romper el hielo, pero hemos navegado con buen nivel, sin tomar demasiados riesgos. Ahora hay que seguir trabajando”.
“Desde que empezamos la campaña hemos tenido Marsella como base de entrenamientos, porque para nosotros es muy importante la sede olímpica, su campo de regatas, estudiar bien sus vientos, olas y corrientes. Y nos hemos adaptado muy bien a Marsella”.
“Lo importante es contabilizar los mínimos errores graves, ser regulares. Hoy lo hemos hecho bien y hemos tenido un buen comienzo. Es un campeonato largo que se habrá de trabajar prueba a prueba”.
“Diego y Florian han hecho un buen trabajo. Es una muestra del gran esfuerza de estos años junto a todo el equipo. Es una medalla de mucha gente y esperamos poder sumar la nuestra”.

Nora Brugman:
“Llevamos entrenando en Marsella tres años, excepto los días en los que había regatas internacionales, trabajando por un objetivo. Ahora hay que ir a por él”.

ILCA 6, Ana Moncada firma un primero en segunda prueba

Ana Moncada consigue hoy una gran escalada de doce puestos en la clasificación general tras firmar un primero en la segunda prueba del día, situándose en la décimo octava posición de la general, a diez puntos del top ten.                       
Con tres pruebas programadas para hoy, la caída del viento sólo permitió la disputa de dos regatas para la clase ILCA 6. El viento se mantuvo en los diez nudos durante la primera manga, para bajar hasta los 6-7 en la segunda y sin dar posibilidad de celebrar la tercera prevista.
Tras comenzar el día con un trigésimo noveno, Ana Moncada realizó una excelente navegación en la segunda prueba que le llevó a firmar el primer puesto. Con una buena salida, Moncada defendió la segunda posición en una cerrada lucha frente a la neerlandesa Marit Bouwmeester, hasta que logró superarla en la segunda ceñida, liderando la flota desde entonces hasta la línea de llegada.
Bouwmeester arrebata el primer puesto de la general a la francesa Louise Cervera, hoy segunda, con la finlandesa Monika Mikkola subiendo hasta la tercera plaza desde el puesto décimo octavo.
Ana Moncada:
"En la primera regata tuve una mala salida que me condicionó, porque con tan poco viento, encontrar una línea libre es difícil si vienes de atrás. En la siguiente salí muy bien, hice mi regata y, como he demostrado, tengo muchísima velocidad para ganar mangas. Lástima de la última que la anularon por falta de viento, porque también iba en cabeza. Tengo muchas ganas de seguir para poder continuar haciendo mangas arriba y subir en la clasificación”.

ILCA 7, importante remontada de Blanco
La serie clasificatoria de los ILCA 7 ha sumado hoy dos nuevas pruebas, con la entrada en juego de un descarte. Esto ha permitido a Joaquín Blanco eliminar el peor resultado de ayer, un trigésimo quinto, y sumar un décimo primero y un veinte de hoy, lo que se traduce en un excelente avance en la clasificación de diez puestos para llegar a la vigésimo novena posición, a catorce puntos del top ten.
En la primera regata el viento ha ido de más a menos, marcando desde los 10 hasta los 7 nudos. Blanco se ha mantenido muy cerca del top ten en todos los pasos de boya, finalizando en décimo segundo lugar. En la segunda y última prueba del día el viento ha sido más constante en cuanto a intensidad, pero la presión estuvo en el lado contrario del campo de regatas. Joaquín consiguió remontar desde el puesto 29 con el que superó la primera boya hasta el vigésimo en la última marca, para cruzar la línea de llegada en esa misma posición.
El australiano Matt Wearn toma el mando de la clasificación, seguido por el croata Filip Jurisic y el peruano Stefano Peschiera.

Joaquín Blanco:
“Hoy salimos concienciados de que había que mejorar las salidas y la velocidad en popa y hemos cumplido, pero el día ha estado muy complicado de viento”.
“En la primera regata me mantuve en el primer grupo durante todo el primer tramo, pero en la popa no fui tan extremo como el resto de la fota y perdí algunos puestos, aunque un décimo segundo me deja contento”.
“En la segunda regata el comportamiento del viento fue totalmente contrario, la parte de la derecha del campo es la que estuvo más favorecida. Estuve luchando en el grueso de la flota y finalmente cerré con un vigésimo puesto”.
“Estamos un poquito mejor que ayer, pero hay que seguir luchando”.

La competición continuará mañana con la entrada en escena del Nacra 17, donde participan los españoles Tara Pacheco y Andrés Barrio. Los ILCA 6 y 7 y los 470 continuarán con su programa de regatas.

Fuente: RFEV

Diego Botín y Florian Trittel consiguen el primer oro para España en París 2024

Los españoles han liderado la Medal Race de principio a fin

©RFEV l Sailing Energy

Los españoles Diego Botín y Florian Trittel logran el primer oro para España en los Juegos Olímpicos de París 2024. Tras las dos anulaciones de ayer, la Medal Race de la clase 49er se ha podido disputar hoy en aguas de Marsella con vientos estables de 10 nudos, condiciones con las que Botín y Trittel han podido demostrar su dominio en la categoría, liderando esta decisiva prueba final de principio a fin.

La vela española no conseguía sumar un oro olímpico desde Londres 2012, cuando consiguió dos, de la mano de Marina Alabau (RS:X F) y Támara Echogoyen, Ángela Pumariega y Sofía Toro (Match Race).

La final ha estado marcada por el dominio de los españoles de principio a fin, pero la salida se ha vivido con nerviosismo en la base del equipo español. El comité de regatas ha izado la bandera de llamada individual (señal de salida prematura) y tres equipos han vuelto a la salida para penalizarse: Irlanda, Uruguay y Croacia. En el momento en que los barcos infractores se hubieran penalizado, el comité de regatas debía bajar esa bandera. El hecho de no bajarla significaba que había más equipos fuera de línea... La duda se alargó hasta media ceñida, cuando la retransmisión confirmó que el otro barco que había salido de forma prematura era Croacia.

El barco español navegó de forma consistente durante toda la regata, controlando al resto de la flota, para asegurarse un oro que era su objetivo en París 2024 desde que empezaron a navegar juntos hace tres años.

Nueva Zelanda se lleva la medalla de plata de la mano de Isaac McHardie y William McKenzie, y Estados Unidos el bronce, con Ian Barrows y Hans Henken.

Diego Botín (Santander, 25 de diciembre de 1993) y Florian Trittel (Alemania, 23 de mayo de 1994) logran el oro en su primera campaña olímpica juntos, tras unos meses espectaculares, en la que no se han bajado del podio en ninguna de las competiciones del año.

La primera participación de Diego Botín en los Juegos Olímpicos fue en Rio 2016 junto a Iago López Marra, con quien repetiría en Tokio 2020 para obtener un diploma olímpico de sabor agridulce, al finalizar cuartos empatados a puntos con la medalla de bronce. París 2024 es la segunda participación olímpica para Florian Trittel, tras formar tripulación con Tara Pacheco en Nacra 17 en Tokio 2020, donde obtuvieron un diploma olímpico de sexto puesto.

La tripulación española se estrenó como campeones de Europa y subcampeones del mundo en 2022, a lo que añadieron un bronce en el mundial de 2023. Este 2024, la dupla española no se ha bajado del podio en los tres campeonatos en los que ha participado: bronce en el campeonato del mundo disputado en Lanzarote, primer puesto en el Trofeo Princesa Sofía y el reciente oro en la Semana Olímpica Francesa. Además, hace apenas unas semanas se han coronado campeones de SailGP con el equipo español.

Antes de París 2024, el 49er o skiff masculino ya ha dado a España dos melladas, una de oro y una de plata, ambas obtenidas por Iker Martínez y Xabi Fernández: oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008.

Fuente: RFEV

Todo listo en Palma para la gran final de la 42 Copa del Rey MAPFRE

La penúltima jornada de competición de la 42 Copa del Rey MAPFRE supuso el acceso a la Serie Final y provocó cambios al frente de cinco de las ocho clases. Un viento inestable puso a prueba la habilidad de las tripulaciones pero no impidió cumplir el completo programa de pruebas previsto. Todo se resolverá el sábado en un menú de emocionantes finales a partir de las 13:00h. El Aifos que patronea el Rey Don Felipe ganó una prueba y fue quinto en otra, y afronta los dos últimos asaltos de la semana a 5,5 puntos del líder Teatro del Soho Altavista. 


La primera sesión de la Serie Final se celebró en un viento inestable pero suficiente para que se pudieran celebrar dos pruebas las divisiones ORC y ClubSwan, tres en los J/70 y una ronda Round Robin en la clase femenina. Un completo menú en el que el precio de cada posición se incrementó a 1,5 puntos y que provocó cinco cambios de liderato. Todo se resolverá el sábado en una gran jornada final que proclamará a los campeones de la 42 Copa del Rey MAPFRE.

Acceden como líderes al último día de competición los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50.


Emoción en formato ORC
En Watches of Switzerland ORC 0, el Teatro del Soho Altavista aprovechó la primera prueba del día para poner tierra de por medio respecto al equipo que ha estado acechándolo desde la primera jornada, el Aifos. El barco armado por Javier Banderas logró una valiosa victoria y el timoneado por el Rey Don Felipe fue quinto, su peor parcial de la semana, después de ralentizar su velocidad posiblemente por arrastrar un objeto bajo su quilla. El Aifos se impuso en la siguiente, pero sólo pudo arañar 1,5 puntos a su rival, segundo en esta manga. Teatro del Soho Altavista disfruta de un liderato de 6,5 puntos de cara a la gran final del sábado. 


En clase Odilo ORC 1, fue el día del defensor del título. El Elena Nova de Christian Plump firmó un cuarto y un segundo para ascender a la primera posición después de un discreto inicio de la semana. Sólo 0,75 puntos les separa del Unión Suiza Varador de Jorge Martínez Doreste y 1,5 del Katariina II de Aivar Tuulberg en la clasificación más apretada de toda la flota de la 42 Copa del Rey MAPFRE.


En clase Altavista ORC 2, el inicio de la Serie Final revolvió la clasificación. El L’Immens Laplaza Assessors de Carles Rodríguez, que salía al agua como líder, sumaba sus dos peores parciales de la semana (un quinto y un décimo), que le hacían descolgarse hasta la tercera plaza, a 9,5 puntos del nuevo líder, el Katara del argentino Julián Somodi. Segundo, a nueve puntos, está el Ebury-Foster Swiss de Julio Bernardeau. 


También hubo cambios en lo alto de la clase Balearia ORC 3. El Fala Poucode José Ballester, que salía del RCNP en segunda posición a dos puntos del Meerblick, regresaba con un sólido liderato de 8,5 puntos sobre el equipo alemán. El equipo alicantino sumó un segundo y un primero por sendos quintos de su rival. Tercero figura el Wanderlust, a 9,5 puntos del nuevo líder.

Los líderes de ClubSwan no fallaron
No hubo cambios al frente de la provisional de ClubSwan 50, que sigue encabezada por Earlybird como premio a su regularidad. 


El barco del armador y timonel alemán Hendrik Brandis anotó sendos segundos puestos y llega al último día con 4,5 puntos de ventaja sobre el Hatari de Marcus Brennekcke y con 9,5 puntos sobre el Moonlight de Graeme Peterson. 


En ClubSwan 42, el Pez de Abril aprovechó la primera jornada de la Serie Final para demarrar al frente de la clasificación. Un segundo y una victoria lo convirtieron en el mejor barco del día, y le permitieron aumentar su ventaja a 8,5 puntos frente al Canopo y a nada menos que 14,5 puntos frente al Spirit of Nerina. 


Emoción en la clase femenina
Los equipos de la Women’s Cup Class completaron una nueva serie de cruces, que aprovechó el Citanias RCN Vigo de Patricia Suárez para ascender a la primera posición, tres puntos por delante del anterior líder, el CN El Balís de Bárbara Cornudella, y a cinco del Grupo Trocadero RCNV/RCMS de Elena de Tomás. Mañana tendrán un día muy intenso, con previsión de completar varios cruces de su último Round Robin para definir qué seis equipos disputarán la Medal Race.


Revolución entre los J/70
El Kimpton Hotels Les Roches de Luis Bugallo es el nuevo líder de la multitudinaria clase Sandberg Estates J70. El barco gallego-andaluz sumó un quinto, un cuarto y un primero, buenos parciales en una flota de 30 barcos y con condiciones muy inestables. Aventaja por 21,5 puntos al anterior líder, el Patakín de Luis Albert Solana, que hoy ganó una prueba y pinchó en dos. Tercero, a 29 puntos del primero, es el brasileño Renato Cunha. 


Homenaje y presentación
En tierra, el momento emotivo del día fue el homenaje sorpresa ofrecido al vicealmirante Jaime Rodríguez-Toubes, pilar de la participación ininterrumpida de la Armada Española en la Copa del Rey MAPFRE desde su fundación. Por la tarde, el RCNP acogió la presentación del campeonato de Europa de ORC 2025, que formará parte de la 43 Copa del Rey MAPFRE.

Sábado de finales
La competición finaliza mañana, sábado. El menú constará de dos pruebas para todas las categorías menos los J/70, que podrán disputar hasta tres, y la clase femenina, que disputará un último cruce Round Robin para definir la identidad de los seis equipos que lucharán por el título en la Medal Race.

La primera prueba del día está programada para las 13:00h, no se podrá dar ninguna salida más tarde de las 15:45h y la entrega de premios se celebrará a las 21:00h en Ses Voltes, presidida por el Rey Don Felipe.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

viernes, 2 de agosto de 2024

jueves, 1 de agosto de 2024

Una completa jornada de regatas definió las posiciones de salida para la Serie Final

La 42 Copa del Rey MAPFRE cruzó el ecuador de su programa de competición con otra completa jornada de regatas en la bahía de Palma. Todas las clases pudieron concluir su Serie Previa y definir la parrilla de salida de la Serie Final con la que se decidirá a los campeones entre el viernes y el sábado. El Aifos del Rey Don Felipe ganó una de las dos pruebas del día para colocarse a un solo punto del líder Teatro del Soho Altavista en clase Watches of Switzerland ORC 0.


La bahía de Palma volvió a cumplir con los participantes de la 42 Copa del Rey MAPFRE en la tercera jornada de competición, presentando una nueva dosis del fiable viento que la convierte en referente de navegación a vela en el Mediterráneo. El día se saldó con pleno de pruebas en todas las clases y permitió concluir con éxito la Serie Previa, la fase de calificación previa a la que definirá a los campeones de esta edición. Cada equipo comenzará mañana la Serie Final con los puntos acumulados hasta hoy, descartando su peor resultado.

Los líderes al término de la tercera jornada son los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, HM Hospitales Hydra en Odilo ORC 1, L’Immens Laplaza Assessors en Altavista ORC 2, Pez de Abril en ClubSwan 42, Patakín en Sandberg Estates J70 y C.N. El Balís en Women’s Cup Class; y los alemanes Earlybird en ClubSwan 50 y Meerblick en Balearia ORC 3.


El Rey, segundo por la mínima
En Watches of Switzerland ORC 0 continúa el pulso entre el Aifos de la Armada Española y el Teatro del Soho Altavista de Javier Banderas, que se repartieron las victorias del día. El barco timoneado por el Rey Don Felipe se impuso a su archirrival por 25 segundos en la primera y cayó en la siguiente por sólo cinco segundos. Aplicado el descarte, el Teatro del Soho Altavistaaccede a la Serie Final en primera posición, con un solo punto de ventaja sobre el Aifos. Tercero es el francés Daguet 3 de Frederic Puzin, a seis puntos del líder. 


En clase Odilo ORC 1, el nuevo líder es el HM Hospitales Hydra timoneado por el campeón olímpico Fernando León, que firmó la mejor tarjeta del día con sendos segundos. Completa la Serie Previa con tres puntos de renta respecto al empate entre el Unión Suiza Varador de Jorge Martínez Doreste (1+7) y el Katariina II de Aivar Tuulberg (4+6).
En clase Altavista ORC 2, el catalán L’Immens – Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza arrebató la primera posición provisional al argentino Katarade Julián Somodi, al que aventaja ahora por la mínima. Tercero ahora es el andaluz Ebury-Foster Swiss de Javier Sabote, a siete puntos del líder.


En clase Balearia ORC 3, el hasta ayer infalible Meerblick tuvo su peor día de la semana, con un sexto y un tercero que fulminaron buena parte del colchón que tenía respecto a sus rivales. Pasa a la Serie Final con sólo dos puntos de ventaja respecto al Fala Pouco de José Ballester (2+1) y con cuatro frente al Wanderlust de Josep Pons (1+2).

Sin cambios en ClubSwan

El mejor del día en clase ClubSwan 50 fue el One Group de Stefan Heidenreich, que se impuso en las dos pruebas disputadas. El equipo suizo, que eligió esta Copa del Rey MAPFRE para regresar a la competición de ClubSwan 50 después de dos años de ausencia, asciende a la segunda posición provisional, a tres puntos del todavía líder Earlybird. 


El equipo de Hendrik Brandis sumó un segundo y un séptimo en su peor jornada de esta edición, pero hizo lo suficiente para acceder a la Serie Final en primera posición de la clase. Tercero, a tres puntos del líder, es el defensor del título, el Hatari de Marcus Brennecke. 


En ClubSwan 42, el Pez de Abril volvió a firmar la mejor tarjeta, con un segundo y un primero. El equipo de José María Meseguer, que salía al agua con un punto de ventaja frente al Canopo de Adriano Majolino, amplió su ventaja a cuatro puntos. Tercero es el Selene Alifax de Massimo de Campo, a nueve puntos del sólido líder. 


Sin descanso en la clase femenina
La flota de Women’s Cup Class fue la más activa de la jornada, completando el segundo y tercer cruce entre equipos de los hasta cuatro que celebrarán antes de la Medal Race que definirá a las campeonas el sábado. Lidera ahora el catalán C.N. El Balís de Bárbara Cornudella, con una ventaja de cuatro puntos sobre el gallego Citanias RCN Vigo de Patricia Suárez y de cinco sobre el defensor del título, el local Balearia RCN Palma de María Bover. 


Sólido líder entre los J/70
En la multitudinaria clase Sandberg Estates J70, el Patakín de Luis Albert Solana se impuso en las dos primeras pruebas y fue noveno en la siguiente, que pudo descartar. Sumados los seis primeros parciales de la semana, lidera la provisional con autoridad, aventajando por diez puntos a su inmediato perseguidor, el Kimpton Hotels – Les Roches de Pepequín Orbaneja, y por nada menos que 16 al tercero, el mexicano Fernando Pérez.

Mañana comienza la Serie Final
Resuelta la Serie Previa, el título se decidirá en una emocionante Serie Final el viernes y el sábado. Cada equipo accede con el número de puntos con el que cerró la Serie Previa, no habrá descartes y cada prueba tendrá coeficiente 1,5 (el primero suma 1,5 puntos, el segundo 3,…), lo que elevará la tensión en todas las clases. La Women’s Cup Class es la única categoría que no aplica este sistema y seguirá con el formato Round Robin de cruces entre todos los equipos para definir a los seis mejores, que se enfrentarán en una Medal Race el sábado.

La competición regresa mañana, viernes, a partir de las 13:00h.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Botín y Trittel llegan líderes a la Medal Race de 49er

Támara Echegoyen y Paula Barceló se despiden de los Juegos Olímpicos con un rotundo primer puesto en la última regata

Mañana comienzan a competir las clases ILCA 6 y 7


©RFEV l Sailing Energy

Jornada larga para el equipo español en aguas de Marsella, en la que Diego Botín y Florian Trittel han sellado su pase a la gran final de la clase 49er con el primer puesto, mientras Támara Echegoyen y Paula Barceló se despedían de una difícil y dura competición con una rotunda victoria en la última regata. En iQFOiL, Nacho Baltasar y Pilar Lamadrid llegan a la última jornada clasificatoria con opciones de luchar por entrar en el top ten.

El viento ha vuelto a imponerse sobre las intenciones del comité, con inconsistencia en su dirección y subidas y bajadas de presión que han salpicado el día de cambios y reajustes.

49er, a por la Medal Race más difícil de la historia
Diego Botín y Florian Trittel centraban hoy la atención, con tres pruebas para asegurar su pase a la Medal Race en las mejores condiciones. Las difíciles condiciones de viento impidieron que los españoles pudieran sentenciar y asegurar la medalla antes de la Medal Race, pero unos parciales de 15-12-6 les bastaron para mantener el liderato.
Tras un aplazamiento que llevó a dar la primera salida a las 16:00 h, los españoles tuvieron un comienzo poco brillante, sin conseguir remontar posiciones durante el recorrido y anotando un 15 en sus casilleros. Botín y Trittel mantenían la primera posición pero los neozelandeses, tras lograr un primero, se acercaban peligrosamente y se ponían segundos con un solo punto de diferencia.
Con los nervios a flor de piel, los españoles realizan una buena salida en la segunda prueba, pero optaban por el bordo equivocado y el bajón de viento en su zona les hizo caer hasta el puesto 19 en la primera baliza. Fueron ganando posiciones durante el resto de la regata y cruzaron la línea de llegada en décimo segunda posición, mientras que los neozelandeses ganaban la partida y, con un décimo, se hacían con el liderato provisional. Ahora eran los españoles quienes contaban con un punto de desventaja.
La última regata marcaría la diferencia. Primero se vivió un férreo marcaje España-Nueva Zelanda que se saldó con ventaja española en la primera baliza, dejando a los neozelandeses por popa. El tándem nacional controló bien esa batalla escalando hasta la sexta posición, mientras los neozelandeses caían hasta el puesto quince. La palma se la llevaban los irlandeses, terceros en discordia, con un segundo puesto que les devolvía a la segunda posición.
Con este último parcial, España recuperaba el liderato y marcaba una ventaja de cinco puntos sobre los irlandeses y de ocho sobre los neozelandeses de cara a la jornada de mañana. El equipo estadounidense, con 12 puntos más que los nacionales, también tienen opciones de subir al podio.

La Medal Race será la encargada de dictar sentencia, una única regata de puntuación doble con las puertas abiertas a que siete países opten al oro. España tiene la ventaja.

Diego Botín: “De cara a mañana la clave está en seguir haciendo nuestra rutina, tener un plan claro y afrontarlo.” “Tenemos las herramientas para lograrlo, así que vamos a ir a tope”. “Creo que va a ser la Medal Race más apretada de la historia del 49er en los Juegos y creo que lo que más opciones nos va a dar es ir a ganar la prueba. Va a haber mucha acción y va a ser una regata interesante”.

Florian Trittel:
“El día no ha sido tan bueno como nos hubiese gustado antes de una Medal, pero bueno el futuro está en nuestras manos y eso es lo que cuenta para mañana”.  “Nos costó un poco dormir anoche, tenemos mucha adrenalina en el cuerpo, son días largos de competición, pero queremos esa medalla y nos vamos a dejar la piel en intentar conseguirla”.  “Ganar la medalla de oro es un objetivo que nos planteamos hace tres años y por el que nos hemos dejado la piel. Algo para lo que no hemos trabajado solos sino con todas nuestras familias y todas las personas que nos han ayudado. Ha sido una semana dura pero estamos en una posición en la que podemos lograrlo”.

IQFOiL F, escalada de cuatro puestos
La flota femenina de iQFOiL empezó el día con la disputa de una prueba marathon, de una hora de duración, que las llevaba alrededor de la bahía de Marsella. Sin embargo, hacia el final de la manga el viento se desplomó afectado por la orografía de las islas y la manga tuvo que anularse. Siguió una espera en tierra para recuperar fuerzas, y por la tarde Pilar Lamadrid y el resto de competidoras disputaron cuatro mangas de tipo slalom. La española firmó unos parciales de 19-7-2-11 con los que consiguió escalar cuatro puestos en la tabla y colocarse la décimo cuarta, a quince puntos del top ten.
La británica Emma Wilson sigue aumentando la diferencia al frente de la tabla, seguida por la israelita Sharon Kantor y la italiana Marta Maggetti.

IQFOiL M, mejorando las sensaciones
La jornada para la flota masculina de windsurfs voladores empezó con mucho retraso tras una larga espera en la marina. Las condiciones no acompañaron para la celebración de la regata marathon, y en su lugar se disputaron cuatro mangas de tipo slalom, con unos 10 nudos de media. Nacho Baltasar, el representante español en esta clase, empezó con un descalificado por fuera de línea en el primer asalto, y luego sumó unos parciales de 4-8-12, que lo mantuvieron en la décimo tercera plaza de la general provisional, a nueve puntos del top ten. El programa de mañana incluye cinco pruebas más para los iQFOiL M, en las que Baltasar luchará por pasar a las Medal Series.
La clasificación general está encabezada por el austriaco Grae Morris, segudio del polaco Pawel Tarnowski y el israelita Tom Reuveny.

Nacho Baltasar:  “Hoy hemos hecho cuatro regatas de slalom y hemos empezado con un fuera de línea. Era una salida muy apretada y hemos hecho lo que habíamos planteado, arriesgar, aunque nos hemos pasado un poquito. Luego hemos sumado un 4, un 8 y un 12 y estamos a 9 puntos de la Medal”. “Estoy contento porque ayer tenía muy malas sensaciones y hoy parece que ha mejorado, así que me veo con muchas más fuerzas para mañana”. “Sobre los problemas de material de ayer, tras los cambios que tuvimos que hacer a última hora [por la rotura de un tornillo del mástil del foil], intentamos trimar en la lancha, pero una pieza se dañó e hizo el efecto contrario, por eso iba tan descontrolado. Es la peor sensación que se puede tener, no estar a la altura. Hoy lo hemos solucionado y hemos visto que estamos en la batalla. Si afinamos un poco podremos luchar por esas opciones en las Medal Series”.

49er FX, despedida con victoria parcial
Támara Echegoyen y Paula Barceló se despiden de los Juegos Olímpicos de París 2024 tras firmar hoy un rotundo primero en su última regata olímpica, que ha servido para confirmar la calidad y el espíritu de lucha de este equipo. Los varios infortunios sufridos durante el campeonato y unos parciales de 16-11 en las pruebas anteriores del día han dejado a Echegoyen y Barceló en la décimo segunda posición de la tabla final de 49er FX, mejorando en cinco puestos la clasificación de ayer. Nueve puntos les han separado del top ten que mañana disputará la Medal Race.

Támara Echegoyen: “Tengo un mix de sensaciones. Ha sido una semana dura en la que hemos luchamos cada metro, pero no salía, no iba bien. Esto puede pasar en el deporte y sobre todo en la vela. Creo que fue un final perfecto, después de unas regatas tan duras, acabar del modo en que lo hicimos... no es capaz de hacerlo cualquiera. Para nosotras era muy importante que la gente viese el equipo que somos y lo que podemos hacer. Hay veces en las que el resultado no acompaña y hay que ser realistas con las situaciones y gestionar emociones. Para nosotras es importante porque realmente ponemos el alma en ello, en nuestra vida el día a día es de muchísimo trabajo, muchas horas, solo para jugártelo en una semana y en cuatro días, y a veces no se valoran nuestras sensaciones cuando no conseguimos lo que realmente buscamos. Es muy difícil de comprender todo lo que hay detrás, toda la gente que empuja. Terminar ganando una regata en la forma en que lo hicimos me llena de satisfacción y creo que tenemos que quedarnos con eso. Nos prometimos que íbamos a terminar los Juegos Olímpicos demostrando quienes éramos y así ha sido”.  “La flota y todos los entrenadores se han acercado a darnos la enhorabuena y eso es algo que me llena porque no siempre se consigue en el mundo del deporte tener el respeto de cada uno de los adversarios y los entrenadores. Hay frustración, hay rabia y hay pena, pero esto es el deporte y podemos vivir hasta la parte amarga disfrutando de lo que realmente vivimos en el agua”.

Paula Barceló:
“Como ha dicho Támara es un mix de emociones, llevamos una semana durísima y haber terminado con un primero en la última regata ha sido algo muy especial para las dos. Teníamos sensaciones muy encontradas porque a pesar de ese primero nos quedamos muy lejos del resultado que esperábamos y sobre todo para lo que habíamos trabajado. Ver que todo el mundo se ha acercado a darnos la enhorabuena te emociona mucho porque es un reconocimiento a que ese es nuestro lugar. Nos vamos con buen sabor de boca, habiendo demostrado lo que lo que valemos”. “De todo esto me quedo con las personas y el equipo que nos han rodeado y nos han apoyado, es lo más valioso que nos llevamos. También hemos aprendido mucho personalmente. Creo que es, hasta ahora, una de las cosas más duras que he vivido, pero hemos perseverado y me llevo el apoyo que hemos tenido hasta el último momento, que agradecemos a todos”.

Mañana jueves, primer día de regatas para los ILCA 6 y 7
El quinto día de competición verá el estreno de las clases ILCA 6 y 7 en el campo de regatas de Marsella. Ana Moncada y Joaquín Blanco son los representantes españoles en una de las clases con más solera en los Juegos Olímpicos, introducida en los Juegos de Atlanta con la denominación Laser. Fue en Tokio 2020 su denominación cambió a ILCA, como acrónimo de International Laser Class Association.
La gran diferencia entre ambas categorías estriba en que el ILCA 6 tiene un 18% menos de superficie vélica que la versión masculina, el ILCA 7. Junto al iQFOiL, está en el grupo de clases cuyo material es suministrado por la organización, con algo más de una semana antes del comienzo de la competición para probarlo y adaptarlo lo máximo posible a las necesidades de cada regatista.
En unas clases “lentas”, se impone la táctica, la capacidad de los atletas de situarse en el tablero de ajedrez que es el campo de regatas y acertar con sus movimientos.
Para Ana Moncada estos serán sus primeros Juegos Olímpicos, mientras que Joaquín Blanco ya participó en Rio 2016 también en ILCA 7.
El programa de regatas para los ILCA 6 y 7 contempla cinco días de competición en las series clasificatorias, con dos pruebas por días, con una duración aproximada de 45’ cada una. Los diez primeros clasificados participarán en la Medal Race, de puntuación doble, prevista para el martes 6 de agosto.

Fuente: RFEV

Pleno de clases y regata costera en la emocionante segunda jornada de la 42 Copa del Rey MAPFRE

La regata costera de las cuatro categorías ORC y el estreno de las clases Women’s Cup Class y Sandberg Estates J70 protagonizaron la segunda jornada de competición de la 42 Copa del Rey MAPFRE. El Aifos del Rey Don Felipe continúa segundo en Watches of Switzerland ORC 0 tras una competida regata larga por la bahía de Palma.


La 42 Copa del Rey MAPFRE avanza a buen ritmo. El segundo día de regatas comenzó con retraso por la tardía llegada del viento, pero todos los equipos pudieron regresar al Real Club Náutico de Palma con parciales en sus casilleros. Las cuatro categorías ORC disputaron la única prueba costera programada esta semana y la incorporación de las clases Women’s Cup Class y Sandberg Estates J70 completó la parrilla de esta edición, que por primera vez envió al agua a los 123 equipos que pugnarán por el título hasta el próximo sábado.

Los líderes después de dos jornadas son los españoles Teatro del Soho – Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Pez de Abril en ClubSwan 42, Patakín en Sandberg Estates J70 y Balearia RCNP en Women’s Cup Class;los alemanes Earlybird en ClubSwan 50 y Meerblick en Balearia ORC 3; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el estonio Katariina II en Odilo ORC 1.

Los ORC, en formato costero
Las cuatro divisiones ORC disputaron una prueba costera que les llevó al extremo este de la bahía de Palma. El recorrido fue de 24,5 millas hasta Cabo Blanco para los ORC 0 y 1, y de 22,7 millas náuticas hasta S’Estanyol para los ORC 2 y 3.
En Watches of Switzerland ORC 0 se volvió a reeditar el duelo entre el Teatro del Soho Altavista y el Aifos. Después de casi tres horas de recorrido costero, el barco timoneado por el Rey Don Felipe se quedó a sólo 23 segundos del tiempo establecido por el de Javier Banderas, resultados que mantienen viva la batalla por el liderato de la categoría. Después de tres parciales, el Teatro del Soho Altavista aventaja al Aifos por dos puntos. El Daguet 3 del francés Frederic Puzin es tercero, a cuatro puntos del barco de la Armada Española.
La victoria en clase Odilo ORC 1 correspondió al Unión Suiza Varador que timonea Jorge Martínez Doreste, pero sigue líder el Katariina II de Aivar Tuulberg (tercero hoy), ahora empatado con el HM Hospitales Hydra del campeón olímpico Fernando León (segundo hoy).
En clase Altavista ORC 2 se impuso el Katara de Julian Somodi, resultado que sirvió al equipo argentino para arrebatar el liderato provisional por la mínima al barco que le siguió en la línea de llegada, el L’Immens Laplaza Assessors, timoneado por Carles Rodríguez.
El Meerblick de Otto Pohlmann sumó su tercera victoria parcial consecutiva y lidera con mano de hierro la clase Balearia ORC 3. El barco alemán amplió a seis puntos la ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Fala Pouco de Jose Ballester, y a ocho sobre el Brujo de Federico Linares.

Descarte en las clases ClubSwan

Ambas categorías de monotipos ClubSwan disputaron dos pruebas, alcanzando los cuatro parciales que permiten a cada equipo descartar su peor resultado en esta Serie Previa que terminará mañana.


En ClubSwan 50, las victorias de Moonlight y Hatari comprimieron una provisional que concentra a los cuatro primeros en sólo dos puntos. El Earlybird de Hendrik Brandis (3+4 hoy) sigue al frente de la clasificación, pero ahora por un solo punto sobre el Hatari de su compatriota Marcus Brennecke y dos sobre el empate entre el Moonlight de Graeme Peterson y el Niramo de Sonke Meier.


En ClubSwan 42, el Pez de Abril cometía un fuera de línea en la primera salida del día, sumando un sexto que le hacía perder el liderato. Pero el equipo de Juan Meseguer reaccionaba con una valiosa victoria en el segundo asalto que suponía recuperar la posición al frente de la clasificación. Aventaja ahora por la mínima al Canopo de Adriano Majolino (2+5 hoy) y por dos puntos al mejor barco del día, el Spirit of Nerina de Mirko Bargolini (3+2). 


Estreno de la clase femenina
El debut de la categoría Women’s Cup Class completó el primer cruce entre los 14 equipos que hacen de ésta la edición más multitudinaria desde que la clase femenina se incorporó a la Copa del Rey MAPFRE en 2019. El primer líder de la semana es el campeón de las dos últimas ediciones, el local Balearia RCNP de María Bover, que ganó cuatro de las cinco pruebas que disputó. Segundo es el catalán CN El Balís de Bárbara Cornudella y tercero el gallego Citanias de Patricia Suárez.


El defensor del título lidera entre los J/70
La clase Sandberg Estates J70 se estrenó después de tres llamadas generales consecutivas y con descalificación de nueve de los 30 equipos participantes en la primera de las tres pruebas disputadas. Cada una de ellas tuvo ganadores diferentes, lo que confirma la enorme competitividad entre los equipos punteros. El mejor del día fue el defensor del título, el Patakín del local Luis Albert Solana, que sumó 8+1+2 y regresó a tierra con ocho puntos de ventaja sobre el empate entre Hang Ten del tarraconense Mon Cañellas (2+5+12) y el Jelvis del británico Martin Dent (11+3+5).

Actividad en tierra
La base de operaciones de la regata en el RCNP recibió por la mañana la visita de la presidenta del Govern Balear, Margarita Prohens, que conoció a las participantes de la clase Women’s Cup Class antes de salir al agua a disfrutar de la competición. Al término de la jornada, el club esperaba a las tripulaciones para ofrecerles la Fiesta del Regatista KM 0 y la música en directo de Jaime Anglada.


La competición continúa el jueves con pruebas para todas las clases a partir de las 13:00h. Si el viento acompaña, completará la Serie Previa para todas las clases menos la femenina, que compite en formato propio.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 31 de julio de 2024

Instrucciones de Regata de la Regata Preliminar, la LVC y la Louis Vuitton 37ª America's Cup Match

A menos de un mes para que comience la tercera y última Regata Preliminar, el 22 de agosto, el Director de Regata ha publicado las Instrucciones de Regata y los emparejamientos para cada día de competición. Los seguidores de la Louis Vuitton 37ª America's Cup estarán encantados con los interesantes emparejamientos de la Regata Preliminar, entre los que destaca la lucha entre los Defensores de la America's Cup, Emirates Team New Zealand, y los finalistas derrotados de la 36ª America's Cup, Luna Rossa Prada Pirelli.


El Challenger italiano también competirá dos veces en la jornada inaugural, el 22 de agosto, y se enfrentará al Orient Express Racing francés en la última prueba. También habrá una emocionante alineación el primer día de regatas entre el Challenger of Record, INEOS Britannia, y el potente NYYC American Magic, mientras que el suizo Alinghi Red Bull Racing abrirá la competición con un primer enfrentamiento contra Orient Express Racing Team.


Dependiendo de las condiciones, el primer día de regatas de la Regata Preliminar puede ofrecer algunas pistas significativas sobre el estado de forma y una primera visión de las técnicas de regata y las estrategias que cada equipo ha estado perfeccionando durante los últimos tres años de preparación.

Se disputarán cuatro días de regatas ininterrumpidas, con cuatro mangas diarias, y la final, a una sola regata, se disputará entre los dos primeros equipos clasificados. El ganador de la Regata Preliminar final habrá soportado algunas de las regatas más duras del planeta, y ningún equipo querrá tener una mala actuación, ya que todos están ansiosos por poner a prueba su preparación para la Louis Vuitton Cup, que comienza el 29 de agosto.



A medida que nos adentramos en la Louis Vuitton Cup, todo se pone muy serio con el recuento de puntos y ningún equipo puede relajarse. La intención es que las regatas del Doble Round Robin duren aproximadamente 23 minutos, con un límite de tiempo de 12 minutos para el primer tramo y de 45 minutos para toda la regata. La jornada inaugural de la Louis Vuitton Cup comenzará con un emocionante enfrentamiento entre Orient Express Racing y Alinghi Red Bull Racing, al tiempo que se repetirá el formato de la regata preliminar con Luna Rossa Prada Pirelli contra Emirates Team New Zealand.

Hay que recordar que los kiwis, como Defensores de la Louis Vuitton 37ª America's Cup, están automáticamente clasificados para el Match de octubre, en el que se enfrentarán al ganador de la Louis Vuitton Cup, y que su participación se interrumpirá tras la conclusión del formato de Doble Round Robin. Está previsto que el doble Round Robin de la Louis Vuitton Cup concluya el 8 de septiembre, con tres días de reserva programados hasta el 11 de septiembre y, con un equipo eliminado, los cuatro mejores Challengers pasarán a la fase eliminatoria de semifinales.

Una regla interesante a tener en cuenta en las instrucciones de regata de la regata preliminar es la de la Regla 7.1, según la cual: «Un barco tiene una carta de retraso en la Regata Preliminar Final que puede ser usada para retrasar 5 minutos la hora de la siguiente salida programada de ese barco, excepto que un barco no puede usar su carta para una regata que ya ha sido retrasada bajo esta regla 7.1. Un barco que desee usar su carta deberá informar al Director de Regata antes de la señal de Atención. El Director de Regata retrasará entonces la hora de salida de esa prueba al menos 5 minutos».

En la Louis Vuitton Cup y en el Louis Vuitton 37ª America's Cup Match, esta regla se modifica en el tiempo de retraso añadido y queda así: «Un barco tiene una carta de retraso en cada etapa de la Louis Vuitton Cup Challenger Selection Series que puede utilizar para retrasar 15 minutos la siguiente salida programada de ese barco. Un barco que desee utilizar su carta de retraso deberá informar al Director de Regata antes de la señal de Atención. El Director de Regata retrasará entonces la hora de salida de esa prueba al menos 15 minutos».

Con poco margen para el error, todos los equipos que compiten en la Louis Vuitton 37ª America's Cup saben que estamos en la recta final de la regata y de sus campañas. Se han invertido miles de horas en busca de la victoria y, aunque la Regata Preliminar no cuenta para la clasificación ni para los puntos de la Louis Vuitton Cup, todos los equipos lo darán todo en la regata. Cuando comience la Louis Vuitton Cup, simplemente no habrá margen para el error, pero muchos comentaristas y los propios regatistas predicen una de las batallas más reñidas de los 173 años de historia de la competición.

Empieza el juego. Marcad la fecha: 22 de agosto. Barcelona dará la bienvenida al mundo y será el centro de las regatas de veleros. La tensión y la expectación se pueden cortar con un cuchillo. 

Todos los detalles, en el tablón de anuncios oficial: https://ac37noticeboard.acofficials.org/

Fuente: Louis Vuitton 37ª America's Cup Match


La Copa del Rey MAPFRE comienza con duelo entre el Aifos y el Teatro Soho Altavista

La jornada inaugural de la 42 Copa del Rey MAPFRE permitió cumplir el programa de competición y abrió la batalla por el título en seis de las ocho clases participantes. En la competida Watches of Switzerland ORC 0, el Aifos patroneado por el Rey Don Felipe y el Teatro Soho Altavista de Javier Banderas se repartieron las victorias del día para presentar su candidatura al título. 


La primera jornada de competición convocó en la bahía de Palma a seis de las ocho clases y a 79 de los 123 equipos que competirán por la 42 Copa del Rey MAPFRE hasta el próximo sábado. Unas buenas condiciones de viento permitieron celebrar las dos pruebas programadas en cada categoría.
Los primeros líderes de esta edición son los españoles Pez de Abril en ClubSwan 42, Teatro del Soho – Altavista en Watches of Switzerland ORC 0 y Limmens – Laplaza Assessors en Altavista ORC 2; los alemanes Earlybird enClubSwan 50 y Meerblick en Balearia ORC 3; y el estonio Katarina II en Odilo ORC 1.

El Aifos ganó la primera
En clase Watches of Switzerland ORC 0, el Rey Don Felipe volvió a ocupar la posición de timonel a los mandos del Aifos. El barco de la Armada Española arrancó fuerte la semana imponiéndose en la prueba inaugural, lo que suponía la primera victoria parcial para el Rey desde la obtenida el último día de la edición 2022 y toda una declaración de intenciones después del subcampeonato logrado en 2023. En la segunda manga, el Aifos sólo pudo ser tercero, descendiendo a la segunda posición provisional. 


El primer líder de la clase es el Teatro del Soho Altavista armado por Javier Banderas y timoneado por Daniel Cuevas (campeón de las tres últimas ediciones de ORC 2), que sumó un segundo y un primero para regresar al RCNP aventajando por la mínima al Aifos.


En Odilo ORC 1, la clasificación está liderada el Katarina II de Aivar Tuulberg, merced a los mejores parciales de la clase (1+3). El barco estonio aventaja por un punto al HM Hospitales Hydra de Óscar Chaves (3+2) y por dos al defensor del título, el Elena Nova de Christian Plump, que pagó caro un fuera de línea en la primera manga (5+1). 
  

En Altavista ORC 2, la provisional muestra un empate al frente de la clasificación entre el líder Limmens – Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza (campeón de 2018 y 2019) y el Katara del argentino Julián Somodi.


En Balearia ORC 3, el Meerblick del alemán Otto Pohlmann firmó una jornada perfecta para regresar a tierra con la mejor tarjeta de todas las clases y un sólido liderato de tres puntos sobre el onubense Varicentro D6 de Manuel Sanz (3+2).


Los ClubSwan abrieron la batalla de monotipos
Earlybird es el primer líder en la competida clase ClubSwan 50. El barco del armador-timonel Hendrik Brandis y el táctico Nic Asher, campeón de 2016, 2017 y 2018, ganó la primera manga y fue segundo en la siguiente para liderar por tres puntos al defensor del título, el Hatari del también alemán Marcus Brennecke (5+1). Tercero es el Moonlightde Graeme Peterson (2+5). 


En ClubSwan 42, la batalla por el título se inició con empate en cabeza entre el líder Pez de Abril del murciano José María Meseguer (campeón en 2017 y 2018) y el Canopo del italiano Adriano Majolino, los equipos que se repartieron las victorias parciales del día. El Nadir del mallorquín Pedro Vaquer, campeón de las dos últimas ediciones, es tercero, a dos puntos.

Intensa agenda social
El programa social de la jornada comenzó a primera hora en el RCNP, e incluyó la salida al agua de las tres embarcaciones de la flotilla de sostenibilidad de la regata. De regreso a tierra tras la competición, las tripulaciones pudieron disfrutar de una sesión de música en directo y gastronomía en la terraza del club. El día se completó con la Cena de Armadores en el Castillo Hotel Son Vida.

Mañana navegarán todos
Mañana, miércoles, se completará la flota de la 42 Copa del Rey MAPFRE con la incorporación de los 30 equipos de Sandberg Estates J70 y los 14 de Women’s Cup Class. Todas las clases ORC competirán en un recorrido costero. La primera señal de salida está programada para las 12:00h.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Diego Botín y Florian Trittel, líderes de 49er en París 2024

Mañana miércoles, última jornada para los 49er y 49er FX antes de la Medal Race

Viento de intensidad inestable y olas en el tercer día de regatas en Marsella


©RFEV l Sailing Energy

Difíciles condiciones meteorológicas en el tercer día de regatas en Marsella, viento y olas que han sabido manejar Diego Botín y Florian Trittel para culminar su ascenso en la general provisional de 49er, que ahora lideran, a falta de tres pruebas más para la disputa de la Medal Race.

Con más intensidad de viento que en jornadas anteriores, el viento de dirección Sur se ha visto muy afectado por la orografía en su llegada al campo de regatas, con fuertes diferencias de presión que han marcado la táctica y los aciertos y errores de los regatistas. A esto se han sumado las olas que tampoco han tenido una orientación clara, dificultando la navegación en el campo de regatas.

49er, Botín y Trittel culminan su ascenso
Diego Botín y Florian Trittel son los nuevos líderes de la flota de 49er en París 2024. Los españoles han firmado hoy su mejor día, con unos parciales de 3-2-2, que les colocan al frente de la tabla y con 11 puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, los irlandeses Robert Dickson y Sean Waddilove. La distancia sobre los neozelandeses Isaac McHardie y William McKenzie, que han tenido hoy su peor día y han bajado a la tercera plaza, asciende hasta los quince puntos. Una estrategia muy estudiada y una navegación muy rápida y consistente, con condiciones de viento más generosas que en días anteriores, han sido las claves para llegar a la penúltima jornada de competición en esta codiciada plaza. Mañana disputarán las últimas pruebas de la serie clasificatoria para decidir el top ten que navegará en la Medal Race del jueves.
En la prueba inaugural del día, séptima del campeonato, la primera ceñida no fue de las más acertadas y llegaron a barlovento en novena posición. Durante la regata llegaron a ceder dos puestos más, pero en la última vuelta del recorrido consiguieron recuperar metro a metro hasta cruzar la línea de meta en tercera posición. La siguiente prueba fue una demostración de autoconfianza y máximo rendimiento: salieron a la cola de la flota y pasando popas para poder elegir el lazo izquierdo del campo de regatas, lo que les colocó en cabeza en la primera baliza, con mucha ventaja. Durante la primera empopada, sin embargo, una encalmada en la parte central les hizo caer a la cuarta plaza. La segunda ceñida volvieron a apretar para recuperar dos puestos y finalizar en segunda posición. En el último asalto del día, noveno del campeonato, se hicieron con la cabeza de la flota durante la segunda ceñida, manteniendo esta posición prácticamente hasta el final en una cerrada lucha con los británicos, que lograron superarlos al caer los españoles en un pozo de viento a escasa distancia de la llegada.

Diego Botín: “Aquí en Marsella, cuando el viento viene del sur, hay una montaña delante del campo de regatas que hace que el viento sea muy turbulento y muy variable. Hemos conseguido leer las condiciones y posicionar bien el barco en el campo de regatas en condiciones muy complicadas, con olas de varias direcciones y el viento cambiando de dirección. Estamos muy contentos de nuestra consistencia en un día como hoy”.
“El planteamiento es seguir haciéndolo igual, intentando salir bien, leyendo bien las condiciones, trimar el barco para que vaya rápido e intentar hacer resultados consistentes. Todos los competidores tienen un pinchazo así que se trata de sumar los menos puntos posibles mañana y, después, en función de cómo vaya, pensaremos en cómo afrontar esa posible Medal Race”.

Florian Trittel: “Cada regata ha sido un poco diferente. La primera con viento más de la izquierda y las siguientes más de la derecha. En la primera y en la última salimos bien, lo cual ayuda, pero en la segunda salimos muy mal y tuvimos que remontar. Cuando hemos estado delante hemos podido defendernos y cuando hemos estado detrás hemos sabido remontar. El momento más agónico era la baliza de barlovento, donde siempre había un bajón de viento y toda la flota se comprimía muchísimo, y no se sabía por dónde iba a entrar la siguiente tanda de presión. Hemos sabido leer eso bien y tener un día muy consistente”.

49er FX, sigue la remontada
La tripulación española de 49er FX, formada por Támara Echegoyen y Paula Barceló, ha protagonizado otra jornada de lucha y remontada. Con unos parciales de 13-7-5, se colocan en la décimo cuarta posición de la general provisional, a 13 puntos del top ten que se clasificará para la Medal Race.
Empezaron la primera regata del día en el grupo en cabeza, pero un pozo sin viento las relegó a la segunda mitad y cruzaron la línea de meta las décimo terceras. En la siguiente prueba fueron de menos a más y acabaron séptimas. En el último asalto del día, con unos 12 nudos de viento, Echegoyen y Barceló protagonizaron una excelente primera ceñida, en el top3 y por momentos liderando, pero en la parte final de ese primer tramo se vieron afectadas por otra zona de encalmada repentina que las dejó décimas en la primera baliza. Con su habitual espíritu de superación, la pareja española siguió luchando en cada bordo y cada virada y acabó firmando un quinto puesto.
Las difíciles condiciones están marcando la competición en 49er FX, con sonados pinchazos en la flota y mucha irregularidad en general. Las españolas seguirán luchando mañana, en las últimas tres pruebas de las series clasificatorias, para entrar en el top ten.
Las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz retoman el puesto de líderes con las francesas Sarah Steyaert y Charline Picon en segunda posición, a cuatro puntos. Terceras son las suecas Vilma Bobeck y Rebecca Netzler.

Támara Echegoyen: “Es el día en el que mejor hemos navegado con diferencia, hemos decidido lo que queríamos hacer en cada momento y hemos tenido siempre la oportunidad de estar en el Top5. Pero es increíble lo que está pasando en Marsella, con un viento que se rompía de repente, de 16 a 3 nudos en la misma regata, con lo que los cambios de posiciones han sido radicales. Pero siempre hemos ido hacia adelante, hemos remontado en todas las regatas incluso cuando las condiciones eran totalmente adversas. Hoy hemos estado en el agua como somos nosotras mismas, el ascenso ha sido bueno y ha abierto las opciones de seguir luchando”.

Paula Barceló: “Las condiciones han sido bastante complicadas. Había momentos en los que había la misma presión por todo el campo pero, de repente, se rompía el campo y pasábamos de tener 16 nudos a 3 nudos. Ha habido baile de posiciones durante la regata, algo que teníamos en cuenta e, igual que hemos ido para atrás, otras veces hemos ido hacia adelante. Esa persistencia y esa consciencia de que podía pasar cualquier cosa, el espíritu de lucha y el no tirar la toalla es lo que hace que hoy volvamos con nuestro mejor día y, sobre todo, con unas muy buenas sensaciones de haber navegado ya como somos nosotras”.

iQFOiL M, un día marcado por los problemas técnicos
Los problemas técnicos han marcado hoy la jornada de Nacho Baltasar, representante español en la clase iQFOil masculino. Ayer el español destacó por marcar las velocidades más altas de la flota, y hoy ha comenzado sumando un quinto puesto en la primera regata del día, tras una salida en la que la mayoría de los participantes ha tenido dificultades para foilear, incluido Baltasar. Este nuevo dígito en los marcadores le permitía ascender hasta el sexto puesto de la general.
A partir de ahí la progresión del español se ha visto mermada en el resto de las pruebas al sentirse incómodo con el material y no conseguir el trimado idóneo. Sus siguientes parciales fueron 13-10-17-11, lo que le sitúa décimo tercero de la general provisional.
Al finalizar la jornada, el propio Nacho Baltasar comentaba la avería sufrida con un tornillo del mástil del foil antes de salir al agua, su arreglo en el último momento y cómo ha ido encontrándose incómodo con su tabla en una jornada que ha sido, cuanto menos, difícil, con un viento inestable en intensidad y cambios en los recorridos cubiertos.
Cambio de líderes hoy en iQFOiL masculino, con el holandés Luuc van Opzeeland primero, seguido del polaco Pawel Tarnowski y del israelita Tom Reuveny, todos en un puño de cuatro puntos. 

Nacho Baltasar: “Un día con viento muy inestable, muy complicado. Hemos empezado bien la jornada y después me he ido encontrando peor con el material, bastante incómodo, no encontraba el trimado. Hoy podía haber sido mucho mejor día, pero todavía quedan regatas. Ahora estamos mirando si hay alguna rotura, porque parece que la tabla no está al cien por cien”.
“Cuando estaba montando se ha partido un tornillo del mástil del foil y se ha quedado dentro, sin que pudiéramos sacarlo. Hemos montado el mástil de reserva y cuando ya estaba preparado para ir al agua mi equipo ha conseguido sacar el tornillo roto del primer mástil y lo hemos reemplazado rápidamente”.
“El objetivo es estar entre los diez primeros, entrar en las Medal Series, y estamos todavía en la lucha. Casi que hemos empezado hoy el campeonato, hemos hecho cinco regatas y vamos a seguir apretando mañana”.

iQFOiL F, condiciones muy complicadas
Pilar Lamadrid arrancaba la jornada en el puesto décimo primero, después de que la vista de la protesta de ayer por el abordaje de la neozelandesa finalizara con un descalificado para ambas regatistas. La española ha sumado hoy unos parciales de 24-14-12-14-20 que la sitúan en el décimo octavo lugar de la clasificación provisional. En varias de las pruebas ha conseguido situarse por momentos en el grupo en cabeza, pero las encalmadas repentinas también han afectado este campo de regatas, provocando que las windsurfistas se bajaran del foil y se frenaran en seco, una incidencia que ha afectado a Lamadrid.
La británica Emma Wilson sigue liderando la clasificación y aumentando su ventaja, ahora de diecisiete puntos sobre la israelita Sharon Kantos. A cinco puntos de esta se encuentra la italiana Marta Maggetti.

Pilar Lamadrid: “Hoy ha sido un día largo, hemos hecho dos mangas de slalom por la mañana, después hemos vuelto a la playa y por la tarde tres mangas de barlovento-sotavento, con vientos muy inestables, que han ido subiendo y bajando a lo largo del día, con rachas de hasta 20 nudos. No ha sido mi mejor día compitiendo. Lo he dado absolutamente todo en el agua, pero al ser una flota tan reducida es muy fácil que con un error se sumen muchos puntos. Nos quedan dos días por delante antes de las Medal Series, podemos hacer hasta diez mangas y llevamos siete, así que todo está por verse todavía. Seguimos teniendo el objetivo de disfrutar, mañana no puedo perderlo de vista”.

Fuente: RFEV  

lunes, 29 de julio de 2024

“Mar abierto”, la vela adaptada apuesta por el crucero

El proyecto se ha presentado hoy en las instalaciones del RCN Palma, dentro de los actos previos a la Copa del Rey MAPFRE, su objetivo 2025


Las instalaciones del RCN Palma han acogido esta mañana la presentación de “Mar abierto”, un proyecto inclusivo, pionero en el sector, cuyo objetivo es estar en la línea de salida de la Copa del Rey MAPFRE 2025 como primera competición internacional en contar con una tripulación íntegramente formada por deportistas con discapacidad.

Liderado por el comité de vela inclusiva de la RFEV, y el presidente del proyecto, Gabriel Barroso, la presentación contó con la asistencia de Joaquin Gonzalez Devesa, nuevo presidente de la RFEV, Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela y Rafael Gil March, presidente del RCNP. También asistieron figuras relevantes del deporte tales como Juanjo Beltrán, técnico referente del Club de Vela Puerto Andratx, Violeta de Reino, tricampeona mundial y Arturo Montes, ambos representantes nacionales en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. 


En medio de la frenética actividad que estos días reina en el RCN Palma, ante el comienzo de las pruebas de la Copa del Rey MAPFRE mañana martes, “Mar abierto” ha tenido una excelente acogida tanto entre los regatistas como entre los periodistas presentes en Palma de Mallorca. El proyecto pone sobre la mesa el hecho de que la vela es un deporte plenamente inclusivo, en el que cualquier persona, independientemente de sus características, puede practicar, lo que incluye a las personas con discapacidad, sea cual sea el tipo o severidad de discapacidad.

Esto es gracias a la variedad y universalidad de los diseños en las embarcaciones, como en vela ligera, algunos de cuyos modelos están reconocidos como clase internacional para competición.

En crucero, barcos como el R30, abren un mundo de posibilidades para los regatistas con discapacidad, que pueden encontrar en él una plataforma ideal para participar en las principales competiciones de los circuitos de competición, hasta ahora inaccesibles para la mayor parte de las personas con discapacidad, dando un paso más en el deporte de la vela inclusiva.

En busca de esta inclusión total en la vela, los siguientes pasos de “Mar abierto” serán definir el barco y la tripulación que les permita estar, en 2025, en la línea de salida de la Copa del Rey MAPFRE.

El barco ha de ser una unidad accesible, segura y con los requisitos necesarios para competir en regatas con sistema de medición ORC. A ellos se suma una tripulación que, a la condición de discapacidad, añada experiencia en práctica de la vela y en competición; adecuación al puesto asignado a bordo según nivel de movilidad, capacidad de toma de decisiones, etc; y compatibilidad con las condiciones de regata por duración de las pruebas, cambios de temperatura, etc. 


La unidad propuesta para llevar a cabo el proyecto “Mar abierto” es el R-30, de Comuzzi Yatchs. Con nueve metros y medio de eslora y transportable en remolque, esta embarcación está diseñada tanto para personas sin discapacidad como para personas con discapacidad, incluyendo usuarios de silla de ruedas, sin distinción. Tiene líneas elegantes y un sistema de manejo receptivo, ofreciendo una posición de mando cómoda. La estética general se caracteriza por la gran rueda de timón sin radios, y una plataforma móvil que permite adaptar la posición de la silla de ruedas a la escora del barco.

El R-30 cuenta con una popa abierta que facilita el embarque de la tripulación y un plano de cubierta totalmente plano. La rueda de gobierno permite el paso a través de ella, por lo que algunas sillas pueden llegar hasta la zona de proa. Existen, además, anclajes para fijar las sillas de ruedas y los asientos de cubierta son desmontables para ampliar el espacio.

Fuente: RFEV   


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez