lunes, 26 de agosto de 2024

Las 52 SUPER SERIES consolidan a Puerto Portals como sede más visitada por el circuito

La presentación oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week ejerció de pistoletazo de salida para la cuarta prueba de las 52 SUPER SERIES 2024, que se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre. La novena edición consecutiva del circuito consolida a Puerto Portals como la sede más visitada por el circuito, y reunirá a una imponente flota de 13 barcos de nueve nacionalidades. 

© Puerto Portals

La presentación se celebró en el village de la regata en Puerto Portals, y contó con la participación de Corinna Graf, CEO de Puerto Portals; Agustín Zulueta, CEO de 52 SUPER SERIES; y representantes de cada uno de los 13 equipos que participarán en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week hasta el próximo 1 de septiembre.

En su intervención, Corinna Graf destacó la estrecha relación entre Puerto Portals y 52 SUPER SERIES: “Es un honor y una alegría formar parte de esta regata y de la familia de 52 SUPER SERIES. Es la novena edición consecutiva, me siento como parte de la familia y que Puerto Portals es para ellos parte de su familia, y eso nos honra muchísimo”.

Por su parte, Agustín Zulueta puso en valor la aportación del circuito en su ya tradicional visita a Puerto Portals: “Esta regata atrae a unas 500 personas de diferentes partes del mundo entre organización y equipos. Esto supone un retorno muy grande no sólo para Calviá, sino para todo Mallorca. Podemos calcular un impacto directo de la regata de alrededor de cinco millones de euros, más la oportunidad de que todos estos tripulantes se conviertan en embajadores de Puerto Portals y la bahía de Palma para que traigan a sus familias para visitar Mallorca en el futuro”. El evento reúne a equipos de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. 

© Puerto Portals

Una semana de pura competición
La cuarta regata de las 52 SUPER SERIES supone el regreso del circuito a Europa. La temporada 2024 comenzó en abril en Palma, desde donde la flota viajó a Newport, Rhode Island, para celebrar dos eventos consecutivos, incluido el Rolex TP52 World Championship, Mundial de clase TP52. Sumados los parciales de las tres primeras regatas del año, lidera la provisional el Gladiator del armador británico Tony Langley y el timonel argentino Guillermo Parada, que además llega a Puerto Portals como nuevo campeón del mundo de TP52. 

Este evento supondrá el debut de dos equipos inéditos: el brasileño Crioula y el francés Teasing Machine, dos proyectos nuevos en la arena de las 52 SUPER SERIES pero con mucha experiencia en otras competiciones.
Samuel Albrecht, táctico del Crioula, destacó durante la presentación lo que significa este evento para su equipo: “Estamos muy contentos de estar en Puerto Portals y formar parte de la familia 52 SUPER SERIES. Estar aquí era un sueño para nuestro equipo, y lo hemos logrado”.

También mostró su entusiasmo Eric de Turckheim, armador y timonel del Teasing Machine: “Somos un equipo experto en regatas de altura, y para nosotros es un orgullo poder estar aquí entre la mejor flota del mundo de regatas grand prix. Siempre estamos buscando desafíos, y este es sin duda un enorme desafío por afrontar”.

Puerto Portals supondrá además la primera aparición del nuevo Provezza XI, botado hace apenas unas semanas. Nacho Postigo, navegante del veterano equipo turco y uno de los máximos expertos en la bahía de Palma, anticipa una buena semana de regatas: “Por suerte, la isla es prácticamente infalible con los vientos térmicos, y esta semana deberíamos ver entre siete y 15 nudos de viento cada día. Tiene muy buena pinta, la verdad. A veces tendremos que esperar, pero creo que podremos cumplir todo el programa. Será una gran semana, como siempre”.

Sostenibilidad en el ADN
La sostenibilidad forma parte del programa de 52 SUPER SERIES, un compromiso de largo recorrido que comparte con Puerto Portals, como indicó Corinna Graf: “La sostenibilidad es algo que hay que trabajar día a día, y para nosotros forma parte de nuestro ADN y de nuestra vida, de nuestros valores y lo que perseguimos. Esta regata trabaja desde hace muchísimos años la sostenibilidad y ellos son los que nos pusieron un poco las pilas respecto a cero plásticos, todo productos reciclables, cuidar mucho el tema de kilómetro cero,… Y eso nos ha ido empujando a buscar la perfección en todo lo que hacemos, hasta el último detalle. Es un orgullo haber podido aprender de la mano de 52 SUPER SERIES”.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week comenzará el miércoles, 27 de agosto, con la regata de entrenamiento oficial, no puntuable. El reparto de puntos arrancará el miércoles, 28 de agosto, y se desarrollará a lo largo de cinco jornadas sobre un máximo de diez pruebas, hasta el 1 de septiembre.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

El Trofeo Cormorán-Petis Cellers corona a sus campeones

La regata costera ha puesto punto final a la competición organizada por el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP)

©Laura G. Guerra

Wanderlust (RI1), Silver Fox (RI2), Kresal (RI3) y Mowgki (Clásicos) se han adjudicado hoy el Trofeo Cormorán-Petits Cellers organizado por el Reial Club Nàutic Port de Pollença tras un espectacular día de regatas en el que el viento se ha mostrado generoso y ha permitido completar un recorrido costero de 20 millas hasta el islote de Aucanada, otorgándose a cada mitad del recorrido el valor de una regata completa. El viento ha soplado suave del sudeste al inició al trazado y ha refrescado hasta los 15 nudos en la travesía de regreso.

La competición, que se inició ayer viernes, ha reunido a 36 embarcaciones de las clases RI y Clásicos, y se ha confirmado como uno de los acontecimientos náuticos de referencia para la flota del norte de Mallorca.

El Wanderlust, del armador Bep Pons y que representa al Club Nàutic de Ciutadella, ha mantenido una lucha cerrada con el también menorquín Txica Checa, de Toni Pons, que ha sido segundo. La tripulación vencedora consiguió adjudicarse las regata de bastones de ayer y primero y sido segundo en la costera de hoy, cerrando su casillero con cuatro puntos, uno menos que el subcampeón. La tercera plaza en la clase RI1 ha sido para el Gudrun VIII, de Diego Colón de Carvajal, que navega bajo pabellón del Real Club Náutico de Palma.

En RI 2, la victoria ha sido para el barco Silver Fox, armado por el comodoro del Reial Club Náutic Port de Pollença, Pere Antoni Nadal, que no ha dado opción a sus rivales al vencer en las tres pruebas de que ha constado la competición y se ha proclamado vencedor absoluto del Trofeo Cormorán. Lampo Rosso, de Joan Jofre (Club Nàutic Colònia de Sant Pere), se ha clasificado en segunda posición merced a dos segundos y un tercer puesto, mientras que el Panaraea, de Joan Andreu Pizá, del club anfitrión, se ha tenido que conformar con la tercera plaza.

En la categoría RI 3 ha destacado la actuación del Kresal, de Andreu Cirerol (Club Nàutic Can Picafort), campeón con un segundo y dos primeros. En segundo lugar se ha situado el velero Celeste di Mare, de Celeste Sanders, a cuatro puntos del líder. El tercer puesto ha sido para el Capitán Api, de Ignasi Cabanellas. Los dos últimos barcos enarbolan el gallardete del Reial Club Nàutic Port de Pollença.

Por último, en la categoría de Clásicos, que compiten bajo la fórmula de compensación del CIM, la victoria ha correspondido al Mowgki de Vincent Harris, del RCN Port de Pollença, quien se ha adjudicado las pruebas costeras disputadas por los barcos históricos que se han sumado al Trofeo Cormoran-Petits Cellers. Rubicón, un velero de época con aparejo bermudiano, se ha clasificado en segunda posición, seguido del Sparkman & Stephens de 1963 Rosina di Mare, de Amador Magraner.

La ceremonia de entrega de trofeos ha puesto el punto final al Trofeo Cormorán-Petits Cellers en la sede social del Reial Club Nàutic Port de Pollença. Joan Pizá, responsable de la organización de la regata, ha agradecido la participación de las tripulaciones y el patrocinio de Petits Cellers, que ha obsequiado a los barcos inscritos con una botella de vino de las bodegas vinculadas a esta asociación de productores.

Fuente: Prensa Trofeo Cormorán-Petits Cellers

domingo, 25 de agosto de 2024

Emirates Team New Zealand gana la Louis Vuitton Regata Preliminar,

El sol se pone en Barcelona después de una memorable Louis Vuitton Regata Preliminar, donde el campeón Emirates Team New Zealand ha duchado de champán Moët & Chandon a todo el equipo después de una apasionante y épica batalla con Luna Rossa Prada Pirelli. Sin duda el encuentro de la regata, hemos visto un match-racing del más alto nivel con los mejores timoneles de ambos equipos enfrentados en una regata en la que no se ha dado tregua desde el principio. Emocionante, absorbente, ha sido simplemente brillante y un gran anuncio para la Louis Vuitton Cup que comienza el 29 de agosto.


Peter Burling, patrón del Emirates Team New Zealand, estaba comprensiblemente encantado con la victoria y ha descrito como ha sido a bordo: "Hemos tenido algunos problemas con el barco, pero hemos tenido suerte en la presalida y hemos conseguido una penalización sobre ellos. Me ha sorprendido que la segunda penalización se anulara, ya que ellos seguían por delante de nosotros, pero mantenernos firmes y pasarles a partir de ahí fue muy satisfactorio."
Y Burling ha añadido: "Esperábamos que fuera ajustada y hemos luchado por encontrar los roles, pero iba a ser una regata reñida. Se trata de acertar los bordos y navegar en los lugares adecuados. Creo que estábamos un poco frustrados con como hemos navegado hoy, pero hay mucho que revisar y analizar después."

A parte de la final, también hemos tenido tres regatas de alta calidad con los seis equipos en acción y un cambio de tiempo hacia un viento del este-sureste, que ha traído mucha ola. Hemos visto muchos adelantamientos y el equipo New York Yacht Club American Magic ha dejado sus intenciones muy claras.

Tom Slingsby y Paul Goodison, navegando con el "Patriot", han vivido su primera derrota de la regata junto con Emirates Team New Zealand con una impresionante muestra de velocidad, táctica y técnica. Hoy, los americanos han sido de otro mundo, pero con su plaza asegurada al en la final con el 100% de victorias hasta hoy, los kiwis no lo han vivido con pánico.
Paul Goodison, timonel de babor del Patriot, está satisfecho con la victoria, pero la ha contextualizado: "La navegación de hoy ha sido muy satisfactoria. Estuvimos muy decepcionados ayer de perdernos la regata contra los franceses, así que salir a ganar hoy ha sido estupendo. Es especialmente satisfactorio con las condiciones de hoy, que esperamos ver más durante la competición. Poder rendir bien en estas condiciones y navegar bien en equipo es una enorme victoria para el equipo."
El patrón y presidente de operaciones de navegación en el NYYC American Magic, Terry Hutchinson, ha llegado a tierra satisfecho con la victoria contra Emirates Team New Zealand pero muy centrado en los retos que vienen: "La forma en que han navegado los chicos hoy ha sido muy consistente y todo lo que hemos hablado, así que tenemos una curva de aprendizaje prácticamente vertical con mejoras y es muy alentador porque se ve el potencial de Patriot y del equipo. Tenemos que seguir avanzando y juntando piezas... Es difícil no estar contento, pero aún así hemos quedado terceros, así que si ganas un par de batallas, pero no ganas la guerra, tienes que tener en mente el panorama general, y creo que eso es lo que haremos."

Por lo demás, hemos visto una regata estupenda entre Luna Rossa Prada Pirelli y Alinghi Red Bull Racing con el joven equipo suizo ganando ventaja temprana gracias a las penalizaciones al otro equipo. Liderar en situaciones de presión es difícil, y los suizos han cedido su ventaja por problemas de control del barco y errores tácticos de los que, sin duda, aprenderán, mientras los italianos aseguraban su victoria.
Arnaud Psarofaghis, patrón de Alinghi Red Bull Racing, ha descrito uno de los momentos clave de la regata: "Durante la empopada hemos perdido el timón al salir de la trasluchada. No sabemos muy bien qué ha pasado porque después el barco ha vuelto a funcionar bastante bien. Tenemos que revisar los datos, pero puede que ahí hayamos forzado demasiado. Ha sido una gran lucha con Luna Rossa. Seguíamos intentando alejarlos, pero ellos seguían remontando. Ha sido una regata dura y los chicos de las bicis han hecho un gran trabajo, porque hoy hemos forzado mucho el consumo de potencia."

Para INEOS Britannia y Orient Express Racing, ambos equipos llegaban al día de hoy con algo que demostrar y un punto que ganar. La presión se hizo sentir en ambos equipos y los primeros errores dieron ventaja a los franceses, pero el equipo británico de Sir Ben Ainslie ha mantenido la presión y ha ido ganando terreno hasta conseguir una ventaja que ya no ha abandonado.
El copiloto de Ainslie, Dylan Fletcher, que fue nombrado miembro del equipo de regatas justo antes del evento, ha comentado: "Creo que ha sido un día fantástico de regatas en toda la flota, hemos visto regatas emocionantes, buenos adelantamientos, y hemos tenido una regata un poco dura con los franceses, pero creo que una vez que encontramos nuestro ritmo, decidimos ir al máximo y hay mucho trabajo que hacer de aquí al Round Robin y de cara al futuro, pero estamos tratando de estar en esa trayectoria empinada para estar en el lugar correcto que necesitamos para ganar al final".
Para Kevin Peponnet, timonel del Orient Express Racing, ha sido otro día de éxitos y frustraciones, en el que el equipo ha rendido a un buen nivel a lo largo de cinco etapas en condiciones complicadas: "Ha habido muchas cosas buenas, pero cometimos algunos errores en la presalida y en la elección del foque; estábamos teniendo problemas y necesitamos algo de entrenamiento con un foque inferior, así que vamos a trabajar en ello, pero sí, tuvimos una gran lucha contra los británicos, fue una buena derrota."

La última regata del día, la final de la Louis Vuitton Regata Preliminar, ha sido un clásico. Ha sido una regata de foiling del más alto nivel, en la que las reglas se han puesto a prueba desde el principio con una acción barco contra barco muy reñida a lo largo de toda la regata. Emirates Team New Zealand se ha impuesto, buscando bien la presión en el último tramo hasta la llegada, pero Luna Rossa Prada Pirelli tuvo una actuación sobresaliente.
Francesco Bruni, timonel del equipo, aceptó parte de la culpa por la derrota: "Ha sido doloroso perder esa regata, luchamos duro y lo siento mucho por todo el equipo porque obviamente parte de esas penalizaciones se deben a errores que he cometido yo. Tenemos que revisar a fondo toda la situación porque tenemos pantallas muy pequeñas en las que es muy difícil juzgar si la penalización era para ti o para tu rival. Me quito el sombrero ante Nueva Zelanda, una gran regata, pero estoy muy orgulloso del equipo. Creo que tenemos un gran barco, un gran equipo, un gran equipo de regatas y creo que será una America's Cup muy interesante."


El trofeo de la Louis Vuitton Regata Preliminar ha sido entregado al Emirates Team New Zealand por el navegante local de patí català Dani A. Pich, en el escenario principal del Race Village Oficial del Moll de la Fusta en el Port Vell. Las cortinas se cierran ante una espectacular regata que ha revelado muchas cosas.

Todos los ojos están puestos en la Louis Vuitton Cup, que empieza el jueves 29 de agosto, donde cada prueba y cada punto cuentan. La Louis Vuitton 37ª America's Cup está a punto de ponerse seria.


Repóquer del ‘Brujo’ en la bahía de Cádiz

El barco del RCN de Cádiz gana, también, la 53ª Semana Náuticade El Puerto de Santa María

El barco de Santander, ‘Merdocq’, y el onubense ‘Fuensana DE6’, segundo y tercero tras una final muy abierta

Los gaditanos ‘Taboga’ y ‘Diaciassette’ y el onubense ‘Befesa Ybarra’ completan el palmares de ‘la decana’ con victoria en sus clases


La embarcación ‘Brujo’ de Federico Linares consigue este domingo su décimo catavino de oro en la 53ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María y el segundo título de la semana tras ganar hace dos días la 30ª Regata Juan de la Cosa. El Grand Soleil 37 con base en el RCN de Cádiz ha hecho lo que debía y con su victoria en la primera de las dos pruebas de hoy ya se convertía en ganador pasara lo que pasara en la siguiente, gracias al acumulado y la posibilidad de un descarte. Aunque con este tanto los Brujos frenaban en seco una posible embestida del 61 pies ‘Merdocq’ de Iván Bohórquez, segundos en la primera del día, en la siguiente prueba una nueva victoria del barco gaditano y un cuarto del barco de Santander volvía a distanciarlos. Ambos equipos salían hoy con dos puntos en favor del ‘Brujo’, conscientes de que el más mínimo fallo iba a ser aprovechado por los que a la postre han destacado como el rival más peligroso de la semana. 

Con un segundo y un cuarto hoy, el barco de Bohórquez con bandera del RCMtmo de Santander firma el subcampeonato absoluto con seis puntos más después de una gran semana que comenzaron liderando. Por su parte el Salona 37 ‘Fuensana DE6’ de Félix Sanz salva el tercer puesto con un cuarto y un quinto hoy, y el mano a mano entre el BH41 ‘Escuela de Navegación Taboga’ de Aurelio Guzmán y Pablo Guitian con base en el RCN de Cádiz y el Dufour 34 ‘Befesa Ybarra’ de Arturo Montes del RCMT de Punta Umbría, se resuelve del lado de los gaditanos con dos terceros frente a un sexto y un segundo de los onubenses, clasificados en el cuarto y quinto puesto de la general absoluta con un punto entre ambos.

La tripulación del ‘Brujo’ ha estado formada junto a su armador Federico Linares, por Juan Luis Páez (caña), Jaime Arbones, Carlos de Castellvi, Ernesto Herrero, David Rumbao, Alfonso Díaz Canel y Guillermo Caro, un grupo de amigos que compite al más alto nivel y se divierte navegando consiguiendo la fórmula perfecta para lograr resultados.

En la general por clases, ‘Brujo’ gana imbatido en su clase ORC 3, con el segundo y tercer puesto para el ‘Fuensana DE6’ y el 37 pies ‘Kapote Tercero’ de Álvaro González Camacho con base en el CN Puerto Sherry. También gana todas las pruebas y el título de campeón en ORC 2 la embarcación ‘Escuela de Navegación Taboga’, seguido del Grand Soleil 44 ‘Hacker Kitchen’ de Miguel Bunte que tras un buen día logra el punto necesario para quitarle el segundo puesto al Dufour 44 ‘Camaguey’ de Luciano y Jesús Pérez de Acevedo (CN Puerto Sherry).

En ORC 0/1 nadie le quita una merecida victoria al ‘Merdocq’ con seis victorias y un tercero que descarta, para ganar con mucha solvencia sobre el 50 pies del RCR de Alicante ‘Spaniard’ de José Antonio Rodríguez y el barco de la Armada Española Corel 45 ‘Sirius’ con Jorge Flethes al mando. En ORC 4, ‘Befesa Ybarra’ gana las dos últimas pruebas y aumenta su ventaja sobre el First 31.7 ‘Trebolisimo Dos Asisa’ de Curro Azcárate con base en el CDN Punta Umbría, subcampeón, y el Dufour 34 ‘Vagalume’ de Vicente Orti ondeando la bandera del RC El Candado de Málaga.

Por último en la clase ORC 5 se confirma la victoria del 26 pies ‘Diaciassette’ de Rodrigo de Sebastian del CN Puerto Sherry sobre sus vecinos de club y ganadores de la 30ª Juan de la Cosa, el J/80 ‘Aquaholic’ de Álvaro Arias y José Couret, después de que los primeros ganaran las dos pruebas finales. El tercer puesto en esta clase es para el Brenta 24 del presidente del RCN de El Puerto de Santa María, Santiago Villagrán, embarcación ‘Estero Blanco’.

Tras la regata, ya por la noche, ganadores y el resto de participantes participaban en la ceremonia de entrega de Trofeos que por segundo año consecutivo tenía como escenario la Cabaña de Pablo Grosso, en El Puerto de Santa María, en un acto que contó con la asistencia de Ana Mestre, vicepresidenta del Parlamento de Andalucía; la delegada territorial de la Consejería de Cultura y Deporte, Tania Barcelona; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, Ignacio González Nieto; el presidente de la Federación Andaluza de Vela y vicepresidente de la Real Federación Española de Vela, Francisco Coro, y el presidente del RCN de El Puerto de Santa María, organizador de la regata, Santiago Villagrán.

La 53 Semana Náutica de El Puerto de Santa María ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Cádiz sea Experience, Rohde Nielsen, Seguros GES, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz. Sitio Web

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

Las 52 SUPER SERIES crecen en número e intensidad para su cita anual con Puerto Portals

La incorporación del brasileño Crioula y el francés Teasing Machine, y el estreno del nuevo barco del turco Provezza, compondrá una impresionante flota de 13 equipos de nueve nacionalidades que competirán del 27 de agosto al 1 de septiembre por la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, el cuarto evento de las 52 SUPER SERIES 2024. 

(Archivo)

Tras dos regatas muy disputadas en Newport, Rhode Island, el circuito regresa a Europa con un evento en Puerto Portals, la sede más visitada por las 52 SUPER SERIES desde su nacimiento en 2012. Al frente de la provisional de la temporada llega el Gladiator de Tony Langley, recientemente coronado campeón del mundo de TP52 en el Rolex TP52 World Championship. Después de tres eventos ganados por tres equipos diferentes (Provezza, Vayu y Gladiator), la flota llega a Mallorca reforzada con dos nuevos programas y mostrando una igualdad inédita que garantiza el espectáculo en la bahía de Palma. El evento reunirá a 13 equipos de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.

Provezza estrena barco
Tras finalizar subcampeón 2023 por la mínima y ganar la primera regata de 2024 en Palma a principios de mayo, Provezza se ausentó en las dos citas estadounidenses mientras avanzaba en la construcción de su nuevo barco. Su Vrolijk puede describirse como una evolución de su exitoso Provezza X, mientras que los Botín estrenados por Alegre y Platoon Aviation al principio de la temporada representan un diseño de casco completamente nuevo. El experto equipo de bandera turca aspira a familiarizarse con su nueva montura más rápido y con mayor facilidad, aunque el patrón neozelandés John Cutler se mantiene cauto:
“Eso se puede soñar, pero hay que recordar lo que tardamos en poner a punto el Provezza X y lo que tardan los equipos buenos en poner a punto los barcos nuevos, independientemente de lo que el proceso de diseño haya prometido en términos de ganancia. Lo que me gustaría es que no tuviera problemas y se mostrara competitivo. Se tarda un tiempo en poner a punto estos barcos, por eso Ergin eligió construirlo cuando lo hizo, para que tengamos un par de regatas esta temporada y un descanso decente antes de la próxima. Los otros barcos nuevos no han estado al mismo nivel que un barco que lleva navegando cuatro o cinco años. Así que esperemos estar cerca del ritmo y que se demuestre fiable. Son un par de buenos objetivos para la semana”.
Provezza disfrutó de una semana completa de entrenamientos antes de tomarse un breve descanso de cara a su puesta a punto final para la 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week. Sólo en los últimos días de entrenamiento previo a la regata se medirá por primera vez a sus rivales.

Gladiator defiende liderato
El Gladiator de Tony Langley llega a Mallorca al frente de la provisional del circuito con tres puntos de ventaja sobre el Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos y nueve sobre el Sled de Takashi Okura.
El joven director de proyecto de Gladiator, Feargal Finlay, destaca la igualdad entre la flota: “¿Un cuarto ganador diferente? ¿Por qué no? Las regatas de esta temporada están siendo muy abiertas. Fíjate en Alpha+, acaban de conseguir dos victorias en Newport –y terminaron cuartos–. Muchos equipos tienen mucha más presión que Gladiator. Creo que barcos como Quantum Racing powered by American Magic, Platoon Aviation o Alegre todavía tienen que demostrar un poco su valía esta temporada y necesitan empezar a ganar regatas. Es difícil ignorar el hecho de que acabamos de ganar el Mundial y lideramos el circuito, pero vamos paso a paso, haciendo lo que mejor sabemos hacer y haciendo que el barco vaya rápido. Lo más importante para nosotros es no dejar que nos afecte la presión, como nos pasó en la última regata del Mundial, en la que sabíamos que podíamos ganar y acabamos en un duelo innecesario de viradas con Sled”.
En opinión de Finlay, esta será la prueba más difícil de lo que va de temporada: “Todos sabemos cómo es Puerto Portals ahora: hace 35 grados cada día, puedes estar sentado esperando y esperando, y tienes que estar listo para salir en un minuto. Y puedes tener desde 6 a 18 nudos. Creo que las dos últimas regatas de Newport se ganaron desde el extremo favorecido de la línea de salida y utilizando la velocidad de barco. En esta regata se tratará mucho más de la gestión de la flota, más batallas de viradas. Y, con 13 barcos, es un juego completamente diferente al de diez”.

Las esperanzas de Phoenix y Platoon Aviation
El Phoenix de Hasso y Tina Plattner fue el vencedor de la final de la temporada 2023 en Puerto Portals el año pasado y en 2021. El táctico Ed Baird reconoce que están cómodos en esta sede: “Siempre es un lugar divertido. Siempre es difícil ganar una 52 SUPER SERIES, por no hablar de repetir victoria. Tuvimos la suerte de tener una semana muy buena la última vez, y volveremos a hacerlo lo mejor posible esta vez. Y es maravilloso ver cómo crece la flota, debería ser una gran regata”.

Con un tercer puesto en el Rolex TP52 World Championship de Newport, las cosas van por buen camino para el nuevo Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer, un equipo para el que la bahía de Palma siempre ha sido un buen coto de caza. El táctico Vasco Vascotto está deseando volver a Puerto Portals: “Estamos muy contentos de volver a Puerto Portals y a la bahía de Palma, uno de los lugares emblemáticos para los TP52. Y es estupendo ver que la clase vuelve a ganar fuerza y profundidad, esperamos tener números de este tipo también en el futuro. En Platoon Aviation estamos obviamente más contentos con el último resultado, un podio es un resultado excelente, pero no podemos estar satisfechos con eso; necesitamos trabajar duro y navegar de forma inteligente para seguir mejorando”.

La incógnita de los equipos nuevos
Los dos equipos que se estrenan en Puerto Portals buscan sobre todo probar suerte y ver cómo se desenvuelven en este ambiente de cara a 2025. El brasileño Crioula está dirigido por los hermanos Eduardo y Renato Plass, que compitieron con su anterior TP52 -un antiguo Paprec– en Sudamérica con considerable éxito y ahora llegan a las 52 SUPER SERIES con uno de los barcos más rápidos de los últimos años: el antiguo Provezza X. El táctico y director de proyecto, Sam Albrecht, dos veces olímpico, lidera un equipo que es una mezcla de regatistas profesionales y amateurs procedentes del mismo club, Veleiros do Sul.

Por su parte, el conocido regatista francés Eric De Turckheim adquirió el antiguo Gladiator y, tras muchos años de éxitos en las regatas clásicas de altura con su Teasing Machine de 54 pies, se dispone ahora a participar en regatas costeras de gran premio. El equipo está dirigido por el especialista oceánico Laurent Pages.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre en Puerto Portals.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GL ADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: 52 SUPER SERIES

37ª America's Cup - Regata Preliminar Louis Vuitton, 3ª jornada.

Otro apasionante día en Barcelona con cuatro enfrentamientos emocionantes en el penúltimo día de acción en la Louis Vuitton Regata Preliminar. No hay cambios de liderazgo en la clasificación, con Emirates Team New Zealand manteniéndose firme después de ganar a los suizos. Luna Rossa también mantiene la presión y se asegura el segundo puesto en el podio con una victoria contra INEOS Britannia.


Los británicos y los suizos también han tenido alegrías, anotando sus primeros puntos de la regata. INEOS Britannia ha disfrutado de una impresionante victoria en la regata inaugural contra Alinghi Red Bull Racing, donde el potencial de "Britannia" se ha visto claramente reflejado. Mostrándose rápidos tanto en las ceñidas como en las empopadas, el equipo de Sir Ben Ainslie se ha asegurado el liderazgo al final de la primera manga y no ha mirado atrás, llegando con una ventaja de 33 segundos.
Sir Ben Ainslie se ha mostrado contento con el rendimiento de su equipo: "Hoy ha sido un día mucho mejor. Siento que hemos ido encontrando el ritmo con el barco. Las diferencias son muy pequeñas, pero sí, ha sido una buena regata contra Alinghi Red Bull Racing y una lástima en el enfrentamiento contra Luna Rossa con la presalida. A parte de eso, creo que hubiese sido una regata interesante sin la penalización, ya que ha habido cambios en el plan estratégico. Así que, sí, ha sido un buen día, positivo. Cada día que salimos aprendemos más sobre como navegar con este barco y como mejorar, y es una buena sensación."


En Orient Express Racing Team, los franceses se han recuperado de su incidente con el FCS (Foil Cant System) de ayer y se han mostrado optimistas en el agua. Su victoria contra NYYC American Magic se les ha otorgado poco después de la salida, ya que NYYC American Magic se ha visto obligado a retirarse por un problema con el timón que ha hecho detener el barco antes de empezar.
Quentin Delapierre está satisfecho de haber sumado su primer punto y ha alabado su excelente equipo de tierra: "Estamos contentos de haber vuelto al agua y ha ido bien para la confianza del equipo. Estoy muy contento del trabajo en equipo que hicimos con los chicos anoche, creo que el barco ha funcionado bien hoy y hemos podido navegar con normalidad. Estábamos listos para navegar contra los americanos, pero, por desgracia, han tenido un gran incidente."
Tom Slingsby, timonel del NYYC American Magic, ha hablado sobre el incidente con el timón al que se han enfrentado en la salida contra Orient Express: "Se ha oído un fuerte sonido y el sistema del timón nos ha fallado. Es frustrante porque es un problema completamente nuevo. Hemos navegado por aquí durante seis meses y nunca había pasado. Habíamos navegado durante una hora antes de la regata, haciendo todo tipo de maniobras sin problemas. Entonces entramos al área de salida, nos cruzamos con los franceses, entramos en la virada y "pum". Siempre esperas que no pase nada de eso, pero los puntos en este evento no cuentan, y hubiese sido duro progresar hasta la final, incluso con una victoria, así que no importa. Pero hemos perdido una oportunidad de entrenar, así que es decepcionante."

Luna Rossa Prada Pirelli ha mantenido su implacable presión con una victoria contra INEOS Britannia en la tercera regata del día, después de que a los británicos se les impusieran dos penalizaciones en la presalida, con una entrada ligeramente temprana en la línea de salida y una infracción en el límite. La penalización resultante de 150 metros ha sido suficiente para que los italianos se colocaran en cabeza, logrando una victoria por 46 segundos, lo que les sitúa a una sola victoria de la gran final. Los suizos son los siguientes.
En declaraciones posteriores, Jimmy Spithill se muestra entusiasmado con la final de la Louis Vuitton Regata Preliminar de mañana contra Emirates Team New Zealand, con objetivos claros: "Realmente, se trata de aprender todo lo que podamos, y es otra gran oportunidad para enfrentarnos a los kiwis. Aún no he visto la previsión meteorológica, pero sí, es otra oportunidad para ponernos a prueba contra el equipo líder."

Para Alinghi Red Bull Racing ha sido un día duro en el agua, con dos derrotas contra INEOS Britannia y Emirates Team New Zealand. Maxime Bachelin, timonel, mira adelante y ha sacado lo mejor de la jornada: "Ha sido un día duro. Trabajamos mucho en la presalida ayer en el simulador porque la salida contra American Magic no fue muy buena, así que hoy, nuestras dos presalidas han sido mejores. Hemos tenido un buen manejo del barco hasta que nos hemos equivocado en el primer cruce, y hemos ido perdiendo esloras. Aún así, estamos contentos con el día. Tener dos regatas en un día es un muy buen entreno."

En la última regata del día, Emirates Team New Zealand se ha enfrentado a Alinghi Red Bull Racing y, por primera vez, la salida ha sido dividida: los kiwis por la derecha y los suizos por la izquierda. Cuando los dos barcos se han vuelto a juntar, Emirates Team New Zealand ha sacado ventaja en cada tramo y ha ganado por 1 minuto y 15 segundos. Con un 100% de victorias, los Defensores de la Louis Vuitton 37ª America's Cup se enfrentan este domingo al NYYC American Magic para asegurar su pase a la gran final.

En declaraciones posteriores, Peter Burling, skipper de Emirates Team New Zealand, ha hablado de la regata de mañana: "Todo está en juego. Estamos aquí para intentar mejorar el rendimiento y ponernos a prueba en todas las condiciones. Obviamente, las condiciones cambian mañana, así que será emocionante y esta noche trabajaremos el plan."
Cuando se le ha preguntado si ve a Luna Rossa como el competidor más próximo, Peter ha respondido: "Mantengo que los equipos son buenos en diferentes intensidades de viento: todavía no hemos visto a Magic en mucho viento, y Ben (Ainslie, INEOS Britannia) parece muy rápido en varias condiciones. Así que tenemos que esperar a ver qué pasa, parece que el que empieza mejor la prueba y sale bien de la línea gana, así que mañana se tratará completamente de eso."


Todo está listo para un gran domingo de regatas impresionantes de los AC75 en la gran final de la Louis Vuitton Regata Preliminar, con puestos garantizados para Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Prada Pirelli. Su regata del día inaugural terminó antes de tiempo por una avería en el barco italiano en la primera ceñida, por lo que será una lucha fascinante entre estos dos equipos excepcionales.

La regata está muy reñida, así que tiene muchos números de ser una regata espectacular. Estén atentos mañana a las 14:00 CET para seguir toda la acción.

Fuente: 


sábado, 24 de agosto de 2024

El ‘Brujo’ de Federico Linares gana la 30ª Regata Juan de la Cosa

El barco del RCN de Cádiz consigue su octavo trofeo en la regata homenaje al navegante y cartógrafo español

El onubense ‘DE 6’ y el gaditano ‘Escuela de Navegación Taboga’ completan el podio y son también favoritos de cara a la recta final de la Semana Náutica

‘Ybarra Befesa’, ‘Merdocq’ y ‘Aquaholic’ son los otros ganadores que deja la primera parte de la gran semana del Crucero en la bahía gaditana

La flota sigue navegando dos días más en busca del 53º catavino de oro de la decana


La embarcación ‘Brujo’ del armador Federico Linares se ha proclamado vencedora de la treinta edición de la regata Juan de La Cosa, que hoy ha finalizado en aguas de la bahía de Cádiz con la celebración de dos nuevas pruebas. El Grand Soleil 37 con base en el RCN de Cádiz da un golpe de mando en aguas gaditanas y gana las dos pruebas que le dan el octavo trofeo en la regata homenaje al navegante y cartógrafo español Juan de la Cosa. No hay secretos en la victoria del equipo liderado por Linares, que logra el objetivo con dos buenas salidas y dos regatas acertadas en la toma de decisiones a bordo, que les ha permitido hacer su regata sin presiones por parte de los rivales.

Los Brujos consiguen una amplia ventaja en la general absoluta aprovechando la falta de regularidad de sus rivales inmediatos, lo que les pone en muy buena posición de cara al desenlace de la Semana Náutica. Con seis y siete puntos más, el segundo y tercer puesto es para el Salona 37 ‘DE 6’ de Félix Sanz con bandera del RCMT Punta Umbría y el BH 41 ‘Escuela de Navegación Taboga’ del RCN de Cádiz con Pablo Guitian en la caña. El cuarto puesto lo ocupa el Dufour 34 ‘Befesa Ybarra’ de Arturo Montes, seguido del 61 pies ‘Merdocq’ de Iván Bohórquez que salvaba los muebles en la segunda prueba de hoy.

El ‘Brujo’ ganaba la primera prueba por más de un minuto sobre el ‘DE 6’ y casi dos sobre el ‘Taboga’, los tres barcos metidos en una pelea en la que los Brujos se muestran un paso por delante. El valenciano ‘Neurored’ conseguía el cuarto puesto por delante del 50 pies del RCR de Alicante ‘Spaniard’ que lleva entre sus tripulantes al medallista olímpico Kiko Sánchez Luna. Esta vez la ventaja del ‘Merdocq en tiempo real no era suficiente y encajaba un doce. En la segunda prueba la victoria de los Brujos era sobre el ‘Befesa Ybarra’ de Arturo Montes que a su vez ganaba al ‘DE 6’ y al ‘Taboga’, tercero y cuarto, respectivamente, seguidos del barco de Bohórquez que arreglaba el día con un quinto.

En la general por clases, el ‘Brujo’ gana en ORC 3, ‘Escuela de Navegación Taboga’ en ORC 2, ‘Befesa Ybarra’ en ORC 4, ‘Merdocq’ en ORC 0/1 y en ORC 5 la victoria es para el J/80 ‘Aquaholic’ de Álvaro Arias y José Couret. Finaliza así la primera parte de la semana de Cruceros en la bahía gaditana y queda pendiente de dos nuevosasaltos la 53ª Semana Náutica para la clase Crucero, en los que el barco a batir será el barco de Federico Linares.

Los ganadores del Sistema ‘Bou’, que reconoce a la pareja de barcos, unida por sorteo, con la mejor puntuación, rindiendo homenaje a las técnicas tradicionales utilizadas por los marineros, son este año los barcos ‘Pasay’ de Juan Manuel Pérez Dorao del RCN de Cádiz y el ‘Thyra II’ de Santiago García con base en el RCN de El Puerto de Santa María.

El viento hoy apenas rozó los 10 nudos de intensidad para dos pruebas barlovento/sotavento de 6 millas con dos vueltas para los barcos de mayor eslora y una menos para los de menor tamaño. La Vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía, Ana Mestre, no quiso perderse la jornada de regata y salió al mar acompañada por el vicepresidente y comodoro del RCN de El Puerto de Santa María, Nicolás García Maiquez, y el gerente Juan Castañeda. Mestre aprovechó instantes antes de dar comienzo la primera prueba para saludar a algunas de las tripulaciones participantes en sus embarcaciones.

Tras la regata, ya por la noche, se celebró la entrega de trofeos de la semana a los ganadores de la regata homenaje al insigne cartógrafo en Bodegas Caballero, patrocinador principal de la regata Juan de la Cosa. Mañana sábado la flota continúa compitiendo en la tercera jornada de la 53ª Semana Náutica de Cruceros que finaliza el domingo 25.

La 30 Regata Juan de la Cosa está organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, gracias al patrocinio principal de Grupo Caballero. Sitio web

La 53 Semana Náutica de El Puerto de Santa María es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Cádiz sea Experience, Rohde Nielsen, Seguros GES, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz.

Fuente y foto: Mara Escasi

37ª America's Cup - Regata Preliminar Louis Vuitton, 2ª jornada

Los kiwis se imponen en la Regata Preliminar Louis Vuitton

Barcelona ha vuelto a lucirse hoy en la segunda jornada de la Louis Vuitton Preliminary Regatta, con unas condiciones de navegación excepcionales para los regatistas y unas magníficas oportunidades para los espectadores. A lo largo del paseo marítimo de la Barceloneta, en el Race Village y en las Fanzones, el público se ha volcado para disfrutar de un espectáculo de regatas de alto octanaje.


La clasificación muestra que Emirates Team New Zealand está en lo más alto de la tabla esta noche, y hoy, los Defensores de la 37ª America's Cup han salido a por todas desde el principio. La primera regata contra el INEOS Britannia fue sublime, con Peter Burling y Nathan Outteridge atando a Ben Ainslie y Dylan Fletcher y forzándoles a abandonar sus foils en las aproximaciones finales a la línea de salida. A partir de ahí, todo fue en una sola dirección y los kiwis se impusieron por 52 segundos.


La segunda regata de los kiwis fue contra Orient Express Racing Team en el último enfrentamiento del día, pero desafortunadamente los franceses tuvieron que retirarse antes de la salida con lo que el patrón Quentin Delapierre describió como un «problema importante» que no pudo resolverse en el agua, pero Delapierre confirmó que estarían de vuelta para la regata del sábado.

Blair Tuke, Controlador de Vuelo y Trimmer de Emirates Team New Zealand, se mostró satisfecho con la jornada, pero también se mostró optimista: «Tuvimos una gran salida contra INEOS, una auténtica batalla, no han sido tímidos a la hora de lanzar el barco en la presalida y lo hemos visto durante varios días, así que sabíamos lo que se avecinaba, y creo que sacamos lo mejor de ellos con esa doble virada en el último minuto que ejecutamos mejor, nos pusimos en el interior de ellos y se les cayeron los foils, así que se acabó la regata. Así que bien por nosotros, fue un comienzo bien ejecutado, ya sabes que hemos llegado a esta serie con muchas ganas de sacar el máximo provecho de ella. No tenemos muchas oportunidades de endurecernos en la batalla, así que intentamos sacar el máximo partido de cada regata, y de momento lo hemos conseguido».

Para el INEOS Britannia ha sido su segunda derrota consecutiva hoy, pero el equipo es consciente de que esta regata es un calentamiento de cara a la Louis Vuitton Cup que comienza el 29 de agosto. Sobre la regata, Sir Ben Ainslie dijo: «Ha sido una pena porque se acaba en la salida. Hicimos un desastre en la ejecución de la doble virada, hicieron un buen trabajo metiéndose dentro de nosotros para forzarnos a abandonar el foil, así que fue una pena, perdimos la oportunidad de alinearnos contra los Defenders y después de eso tuvimos que buscarnos la vida en el campo de regatas. En cuanto al rendimiento, hubo una pequeña diferencia en la elección de la vela de proa, lo que es bastante interesante. Obviamente, estamos decepcionados con la salida, pero para eso estamos aquí, e intentaremos hacerlo bien en la próxima».
El entrenador de rendimiento del INEOS Britannia, Xabi Fernández, se hizo eco de la opinión de Ben: «Ha sido un día duro y creemos que hemos perdido la oportunidad de medirnos a los kiwis. Hicimos un movimiento que yo diría que no fue agresivo, pero intentamos algo nuevo en la casilla de salida y la doble virada no se produjo».
Preguntado por el difícil comienzo de regata para la tripulación británica, Fernández comentó: «No ha sido el comienzo que queríamos pero, ya sabes, hemos estado aquí antes y creo que somos capaces de ver el panorama general. Cuando empiezas a alinearte con los demás y tienes algunos datos nuevos es increíble lo que puedes mejorar y aprender, así que el ambiente en el equipo es bueno».

El NYYC American Magic también ha disputado dos regatas hoy, la primera de ellas contra el Alinghi Red Bull Racing. El NYYC American Magic se impuso por 56 segundos tras una sólida salida y un primer cruce, pero después se enfrentó al importante desafío del Luna Rossa Prada Pirelli, donde sucumbió con una derrota por 40 segundos, tras verse forzado por los italianos en la línea de salida en las aproximaciones finales.


Paul Goodison, timonel del 'Patriot', valoró positivamente la jornada: «Como todos los equipos, tenemos que aprender a dominar la caja de salida. Creo que cualquiera que domine las salidas será muy difícil de batir. Lo hicimos muy bien en la primera regata, salimos limpios y conseguimos ponernos en cabeza. A partir de ahí navegamos muy bien, pudimos dominar los lados del campo de regatas que queríamos y poco a poco nos fuimos alejando, lo que fue muy, muy prometedor. Teníamos un plan similar para la segunda salida, pero no salió como queríamos. Los italianos hicieron un buen trabajo manteniéndonos fuera de la línea, lo que fue duro para nosotros. Pero la reacción a bordo ha sido muy buena, la forma en que nos hemos comunicado, y no hemos dejado que se convirtiera en una escapada fácil. En resumen, un día muy positivo».
Arnaud Psarofaghis, patrón de Alinghi Red Bull Racing, se mostró optimista ante su primera derrota de la regata y valoró positivamente la derrota: «Ha sido una regata muy interesante en todos los aspectos. Hemos juzgado mal la salida, hemos vuelto un poco tarde para presionar al American Magic, pero ellos lo han clavado muy bien, a partir de ahí la regata estaba ganada y ellos han cerrado el juego, así que sólo hemos intentado navegar bien con nuestro barco e intentar obtener la mayor cantidad de datos posibles para ver qué podemos mejorar para mañana y sobre todo para la semana que viene. Pero ha sido un día muy positivo para nosotros, de mucho aprendizaje. No hemos ganado la regata, pero hemos aprendido muchas cosas».
Francesco Bruni, caña del Luna Rossa Prada Pirelli, que se mostró muy hábil durante toda la regata, reconoció el desafío que tenían por delante, pero se mostró satisfecho con la forma en la que el equipo había navegado hoy: «Es una fase positiva para el equipo, y seguro que el barco va bien. El equipo está navegando bien, pero tenemos que mantener la concentración porque las cosas pueden cambiar muy rápido de un día para otro y sabemos que todos los equipos nos están mirando y buscando cómo mejorar, así que tenemos que seguir mejorando, eso es lo más importante. No podemos limitarnos a decir 'vale, somos buenos, somos rápidos', porque si dejamos de mejorar, será al final, así que sí, hemos hecho una buena carrera con un buen día, pero mi mantra es seguir, seguir, seguir mejorando».
Para Quentin Delapierre, del Orient Express Racing Team, fue un día duro, pero mantuvo la perspectiva: «Sí, nada importante, sólo un pequeño problema con el FCS (Foil Cant System), así que lo arreglaremos para mañana. Creo que hoy no era muy importante para nosotros enfrentarnos al Defender, pero los próximos días son muy, muy importantes para el equipo, así que queríamos asegurarnos de que el barco estará en forma para los próximos días».


El fin de semana trae más acción increíble en las brillantes aguas de Barcelona y la previsión es prometedora para el sábado, pero cambia por completo la dirección del viento el domingo. La regata de la Louis Vuitton Preliminary está que arde. No te pierdas ni un segundo.

Fuente: America's Cup



37ª America's Cup - Regata Preliminar Louis Vuitton, 1ª jornada.

Hoy ha comenzado la Louis Vuitton Regata Preliminar en Barcelona, completando las cuatro pruebas programadas entre los seis equipos competidores en condiciones prácticamente perfectas.

Cuatro de los equipos suman un punto después de las regatas de hoy, de acuerdo con las reglas del evento sobre la división de empates: el Defensor de la America's Cup, Emirates Team New Zealand, que encabeza la clasificación por delante del suizo Alinghi Red Bull Racing, segundo, del NYYC American Magic, tercero, y del italiano Luna Rossa Prada Pirelli, cuarto.

El Challenger of Record inglés INEOS Britannia y el equipo francés Orient Express aún no han puntuado y son quinto y sexto respectivamente.


©America's Cup

Barcelona se ha mostrado hoy en todo su esplendor, con unas condiciones excepcionales para la primera jornada de la Louis Vuitton Regata Preliminar. Un viento del suroeste de entre 12 y 16 nudos, racheado y a veces inestable, ha soplado a primera hora de la tarde y ha generado un estado del mar moderado, con olas de poco más de medio metro de altura, lo que ha hecho que las regatas fueran más que interesantes y ha supuesto un magnífico comienzo para lo que será un fantástico verano de regatas de alto nivel en Barcelona.


Se han completado los cuatro enfrentamientos programados, y el equipo suizo Alinghi Red Bull Racing, que sigue con su espléndida recuperación tras la caída de mástil sufrida apenas 48 horas antes, se ha enfrentado al Orient Express Racing Team francés en la primera prueba.
La regata se ha decantado de forma decisiva a favor de los suizos, timoneados por Maxime Bachelin y Arnaud Psarofaghis, que han demostrado un excelente manejo del barco respaldado por una impresionante velocidad, y han aprovechado los errores de tiempo de los franceses en la presalida para ganar una temprana ventaja que no han abandonado.
Bachelin, al timón de babor, se mostró satisfecho de haber conseguido la primera victoria: "Es increíble empezar con este tipo de condiciones, había más de 15 nudos durante la regata y por fin hemos competido contra otros, así que no podemos esperar nada mejor que eso; y sí, empezar con una victoria siempre es bueno".
Joan Vila, meteorólogo y director de pruebas de Alinghi Red Bull Racing, comentó la notable recuperación del equipo tras la rotura del mástil el martes: "Obviamente, nunca queremos romper un mástil, pero fue un buen ejercicio para poner a todo el mundo al día. Ha unido más al equipo y nos ha dado una motivación extra para rendir bien en las regatas. Por ahora, estamos muy contentos tanto con la jornada de entrenamientos de ayer como con la de hoy".

El duelo más esperado del día ha sido la segunda prueba, en la que los defensores de la America's Cup, Emirates Team New Zealand, se han enfrentado a sus cofinalistas en la AC36, los italianos Luna Rossa Prada Pirelli.
La lucha ha estado reñida en unos primeros minutos tensos en la presalida, pero el desafío italiano ha ido a menos cuando un problema electrónico a bordo ha apagado su barco durante 20 segundos, lo que les ha dejado sin foils y les ha obligado a abandonar la regata. Sin embargo, no cabe duda de que esta rivalidad se prolongará durante las próximas semanas.
Peter Burling, patrón de Emirates Team New Zealand, se ha mostrado satisfecho con la victoria: "Tuvimos muy buena practice race contra Luna Rossa y la regata de hoy se presentaba muy bien, así que es una lástima que hayan tenido el problema con el barco y no pudiesen continuar, porque sentíamos que habíamos conseguido una buena ventaja a mitad de la primera empopada y teníamos ganas de hacer una buena regata".
Por su parte, Jimmy Spithill, timonel de Luna Rossa, ha declarado que aún no se han analizado los diagnósticos del problema contra Emirates Team New Zealand. “Fue una pena, porque teníamos una buena regata mano a mano con los kiwis y parecía que iba a ser bonita. Nos decepcionó no poder disputar esa regata, pero en muchos sentidos preferimos que este tipo de cosas ocurran ahora y no cuando las pruebas cuenten de verdad”.

A continuación, el NYYC American Magic –que había clavado la proa en los entrenamientos del día anterior–se enfrentaba al INEOS Britannia y se mostraba entusiasmado con el día y las regatas que se venían.
Tras una salida estupenda de Ainslie y un primer cruce brillante de los británicos por el lado derecho del campo, los estadounidenses han remontado inmediatamente después de encontrar más presión y un buen role de viento para liderar en la baliza de barlovento. Aunque en la primera empopada ha habido dos cruces muy ajustados, el equipo estadounidense ha mantenido su ventaja en la puerta de sotavento y ya no ha vuelto a mirar atrás, logrando la victoria por un margen de 29 segundos.
Tom Slingsby, timonel del NYYC American Magic, se ha mostrado contento con como ha ido la regada contra INEOS Britannia diciendo: “Ha sido una regata muy reñida. No parecía haber mucha diferencia en términos de velocidad del barco. Una vez que hemos estado en cabeza, hemos podido proteger la derecha y parecía que íbamos ganando metros todo el tiempo.” “Hemos ganado la primera prueba y, aunque queda mucho camino por recorrer, es bueno estrenarse, ya que no conviene que pasen varios días antes de conseguir la primera victoria. Así que estamos en marcha y nos esperan grandes citas en los próximos días”.
Sir Ben Ainslie, patrón y CEO de INEOS Britannia, ha puesto en contexto el rendimiento de los británicos diciendo: “Estratégicamente, no hemos defendido la derecha lo suficiente. Teníamos la sensación de estar en buena forma a mitad del primer tramo. Queríamos el lado derecho, y lo hemos conseguido, pero luego se ha convertido en un difícil equilibrio entre ¿tenemos suficiente ventaja para ir al layline? ¿O queremos marcar e intentar defender ese lado derecho? Los estadounidenses están bastante cerca de nosotros y han hecho un buen trabajo para dificultar esa decisión. Se han puesto a nuestra derecha y nos lo han hecho pagar”. “En esta brisa de Garbí del 200 aproximadamente, el lado del campo dominante es el derecho. Pero hay algunas variaciones y líneas de presión y se trata de mantenerse en ellas y acertar en el momento de escojer la puerta."

La última regata del día ha sido un tanto accidentada desde el principio, ya que Orient Express Racing Team se ha caido de sus foils antes de la presalida, ha sido penalizado por varias infracciones y ha permitido a Luna Rossa Prada Pirelli salir sin obstáculos y establecer una ventaja inmediata. Los italianos han ampliado su ventaja de forma consistente, mostrando un magnífico manejo del barco y una gran velocidad para registrar la mayor victoria del día, de un minuto y 33 segundos.
Para Quentin Delapierre, patrón del Orient Express Racing Team, ha sido otro día de mucho aprendizaje, pero con muchos aspectos positivos, como ha comentado: “Todavía es un periodo de aprendizaje y los errores están permitidos. Sólo tenemos que aprender la lección e intentar avanzar con todo el equipo. Creo que hay muchas cosas positivas, el barco parece rápido y con potencial, pero lo cierto es que hemos tenido problemas en las salidas y en las presalidas. Creo que hemos tenido algunos problemas con la parte táctica, pero sinceramente, eso es más culpa nuestra. Tenemos que trabajar en ello, simplificarlo todo y hacer lo correcto en el momento adecuado”.


El rendimiento de los AC75 de nueva generación en esta primera jornada de la Louis Vuitton Regata Preliminar ha sido realmente impresionante, con velocidades que se acercaban regularmente a los 50 nudos. Los regatistas han rendido al máximo, Barcelona estaba preciosa y las regatas han sido emocionantes y reveladoras.

Las pruebas de la Louis Vuitton Regata Preliminar continúan mañana viernes 23 de agosto con cuatro regatas más programadas. El domingo 25 de agosto, el evento culminará con un match-race final entre los dos mejores equipos.

Fuente: America's Cup



viernes, 23 de agosto de 2024

El buque escuela Guayas vuelve a Bilbao 47 años después de su construcción en Erandio

Recalará en el muelle del Itsasmuseum entre el 23 y el 26 de agosto

Durante su estancia el Guayas ofrecerá visitas a bordo y un recital de música ecuatoriana en la explanada del museo


Esta mañana sobre las 8:00 de la mañana ha llegado al muelle de Itsasmuseum Bilbao, el museo marítimo, el buque escuela Guayas, insignia de la Armada Ecuatoriana y Embajador itinerante del Ecuador. Este impresionante velero construido en Astilleros Celaya de Erandio, zarpó de Bilbao el 23 de julio de 1977 y ha vuelto, por primera vez 47 años después a la ciudad que le vio nacer en su día grande. Una visita que nos recuerda la relevancia del pasado marítimo de Bilbao desde sus orígenes.

La embarcación tiene una eslora total, incluido bauprés, de 78,40 metros y 10,60 metros de manga, cuenta con 23 velas y una tripulación de 154 personas, todas ellas miembros de la Armada del Ecuador.

El Guayas es uno de los 4 buques escuela que Astilleros Celaya construyó entre 1967 y 1981: ARC Gloria para Colombia (1967), ARBV Simón Bolivar para Venezuela (1979) y ARM Cuauhtémoc para México.

En la rueda de prensa celebrada esta mañana en el museo Leixuri Arrizabalaga, presidenta de Itsasmuseum Bilbao y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Gonzalo Olabarria Villota, concejal Coordinador de Alcaldía y Políticas Culturales del Ayuntamiento de Bilbao, Aitziber Oliban, alcaldesa de Erandio, localidad en la que se construyó el Guayas, como representantes locales, junto con la embajadora de Ecuador, Wilma Andrade y el comandante del barco, Bernardo Gordón, han destacado la importancia de esta visita y ha presentado la programación prevista para los próximos días.

En su visita a Bilbao el viernes 23 de agosto entre las 10:00 y las 17:00 horas y el sábado 24 y el domingo 25 de agosto entre las 10:00 y las 20:00 horas, el Guayas ofrecerá visitas a bordo. El domingo 25 de agosto la orquesta sinfónica del buque ofrecerá, a las 18:00 horas, un recital de música tradicional ecuatoriana en la explanada del museo, junto a la embarcación.

El lunes 26, sobre las 9:30 horas, el Guayas partirá de nuevo, sin duda, en un ambiente similar al vivido en 1977 cuando, en palabras del ingeniero naval y responsable de su construcción, D. Juan José Alonso Verástegui: "detrás quedaba el recuerdo de una entrañable convivencia de bilbaínos y ecuatorianos." 

Fuente y foto: Itsasmuseum Bilbao

miércoles, 21 de agosto de 2024

Mañana comienzan en la bahía de Cádiz las regatas 30ª Juan de La Cosay 53ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María


Más de 30 barcos y 300 regatistas competirán a lo largo de cuatro jornadas hasta el domingo 25

Veteranía y juventud se unen para aspirar a dos de los títulos más codiciados de la Vela de Crucero de Alto Nivel


Llega el turno de los Cruceros a la bahía gaditana, con el arranque simultáneo este jueves de las regatas Juan de La Cosa en su treinta edición y la Semana Náutica de El Puerto de Santa María que cumple nada menos que cincuenta y tres años haciendo honor al título de ‘decana’ como la regata más longeva del calendario de Crucero en España. Más de treinta embarcaciones y trescientos regatistas se dejarán ver estos días por el RCN de El Puerto de Santa María, organizador de ambas regatas puntuables para los circuitos autonómico y nacional de Crucero.

Las dos grandes regatas portuenses presumen un año más de una flota formada por grandes regatistas, tripulando barcos muy competitivos y en perfecta puesta a punto de cara a aspirar a dos de los títulos más codiciados de la vela de Crucero en nuestro país. Los hay que llegan del mejor entrenamiento posible tras participar y obtener grandes resultados en la 42 Copa del Rey Mapfre en Palma de Mallorca. Es el caso del Salona 37 ‘Varicentro DE6’ de la Asociación Deportiva Canaleta y bandera del RCMT Punta Umbría, subcampeón en su clase ORC3, la misma en la que el Grand Soleil 37 del RCN de Cádiz ‘Brujo’ del armador Federico Linares anotaba un meritorio cuarto puesto y el Dufour 34 ‘Ybarra Befesa’ de Arturo Montes con base en el RCMT Punta Umbría, un octavo. Los tres junto al BH 41 ‘Escuela Taboga’ del RCN de Cádiz con el gaditano Pablo Guitian al mando, sexto en su clase en la regata balear y subcampeones del prestigioso Trofeo SM La Reina de Valencia, acceden por la puerta grande a la bahía gaditana con muchas ganas de poner la guinda a una gran temporada.

Ante la ausencia del defensor de ambos títulos, la embarcación ‘Seabery Dralion’ de Basilio Marquínez, muchas miradas apuntan al ‘Brujo’ de Linares, equipo que atesora nada menos que nueve victorias en la Semana Náutica, cuatro de ellas consecutivas entre los años 2017 y 2020 y la última en el año 2022, y siete en la regata Juan de la Cosa, siendo el barco con más triunfos en ambas regatas. En su empeño encontrará en frente a otros aspirantes como el 61 pies ‘Merdocq’ del armador Iván Bohórquez haciendo tándem con Nacho Alcina, al frente de una tripulación que volverá a ondear el gallardete del RCMtmo de Santander y que viene de ganar la Copa de Sotogrande y la regata Amigos de la Vela, o el Swan 43 ‘Jaque Mate’ del virtuoso caña Sergio Llorca con bandera del CN Puerto Sherry y una tripulación que aunará veteranía y juventud y en la que destacan algunos de sus compañeros en el mítico Cutty Sark.

La misma fórmula emplearán otros barcos como el Dufour 44 con base en el RCN de El Puerto de Santa María ‘Pantalán Zero’ de Jorge Domenecq y Ángel Ruiz, que llevará a bordo a los subcampeones de España de 420, los jóvenes Josete Ruiz y Vicente Hernández. Representando también al club organizador, los barcos ‘Estero Blanco’ de Santiago Villagrán’ y ‘Buzz Lightyear’ de Eric Perignat.

No faltarán los fieles ‘Kapote III’ de Álvaro González Camacho o ‘Camaguey’ de Luciano Pérez de Acevedo, del CN Puerto Sherry, el ‘Salvora’ de Pedro Agudo y el majestuoso ‘Pasay’ de José Ramón Pérez Díaz Alersi, ambos con base en el RCN de Cádiz, ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia con grímpola del Vistahermosa Club de Golf, y Curro Azcárate con su ‘Trebolissimo’ con base en el RCM de Huelva. De Algeciras acude el ‘Pequod’ de Miguel Santos de Quevedo, y entre los barcos que acuden desde otras comunidades, destacan el J99 ‘Neurored’ de Ricardo Medem con base en el RCN de Valencia, y el Grand Soleil 50 ‘Spaniard’ del presidente del RCR de Alicante, Fidel Alfonso García. Con bandera portuguesa y muchas opciones participa el 44 pies ‘Hacker Kitchen’.

La del estreno será un gran jornada que comenzará a las 16:00 horas de este jueves día 22 de agosto con un carrusel entre boyas de la bahía gaditana y acabará con la entrada de la flota por el Río Guadalete presumiendo de velamen con los spinaker izados, finalizando la primera prueba frente al gallardete de honor del RCN de El Puerto de Santa María. Un día después, el viernes 23 se celebrarán dos pruebas más con las que terminará la 30ª Regata Juan de la Cosa, y la flota seguirá compitiendo el sábado 24 y el domingo 25 para completar la 53ª Semana Náuticade El Puerto de Santa María.

Los ganadores de la Juan de la Cosa recibirán sus trofeos en una ceremonia que tendrá lugar en las Bodegas Caballero el viernes por la noche, y los merecedores del catavino de oro lo levantarán el domingo por la noche en el restaurante La Cabaña del recordado empresario gaditano Pablo Grosso. A unas horas del comienzo, el parte meteorológico anuncia buenos vientos para cuatro grandes jornadas de regatas.

La 30ª Regata Juan de la Cosa está organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, gracias al patrocinio principal de Grupo Caballero. Sitio web

La 53ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Cádiz sea Experience, Rohde Nielsen, Seguros GES, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz. Sitio Web

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

El Maxicat Victoria de Alex Pella intentará batir el récord de la Ruta del Descubrimiento


El equipo español, "Mapfre" ostenta el récord, establecido en 11 días, 7 horas, 38 minutos y 40 segundos.

Alex Pella y su tripulación saldrán, desde Huelva en noviembre, para llegar a San Salvador, en Bahamas, en menos de 11 días.

El proyecto Desafío Victoria incorpora por primera vez en sus retos el seguimiento de esta ruta a través de la app gratuita Virtual Regatta.


El proyecto Desafío Victoria del navegante español, Alex Pella, ya está preparando el próximo reto, se trata de intentar batir el récord de la Ruta del Descubrimiento, con el "Maxicat Victoria". Este intento de récord estará enmarcado dentro de una gran “Bucle Atlántica”, entre Europa y América, con una ida y vuelta, sin paradas, al otro lado del Atlántico. Los objetivos son, a la ida, intentar batir el récord de la Ruta del Descubrimiento, que ostenta en la actualidad el “Mapfre”, en 11 días, 7 horas y 40 segundos y, a la vuelta, buscar condiciones de mar y viento más duras y completar está bucle de entre 20 y 25 días de navegación oceánica con plena autonomía y autosuficiencia. "Es un reto difícil e importante para nosotros, ya que es un paso más en nuestra preparación para al récord de la Vuelta al Mundo, en 2025", señala Alex Pella.
El "Maxicat Victoria" se pondrá en situación de stand by, es decir, listo para zarpar, a principios de noviembre desde Huelva a la espera de las mejores condiciones posibles. “El primer tramo del récord, entre Huelva y La Gomera, deberíamos de completarlo en unas de 48 horas. Y el segundo tramo, entre La Gomera y San Salvador (Bahamas), en 9 días, aunque nosotros iremos algo más penalizados que nuestros compañeros del “Mapfre” ya que no paramos al otro lado del Atlántico. Esto hará que el barco esté más cargado con víveres, recambios, etc. Esta “Bucle Atlántica” nos viene perfecta dentro de nuestra preparación al “Trofeo Oceánico el Cano”, ya que este ejercicio nos exige mucho, en lo deportivo, en la distancia recorrida y en la autosuficiencia tanto energética como técnica”, apunta Pella.
La tripulación del "Maxicat Victoria" estará completada por, Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda. Además, en este reto, el proyecto Desafío Victoria incorporará, por primera vez, el seguimiento en tiempo real, vía streaming con el tracker, incorporando la traza del “Mapfre” y con la aplicación del juego oficial gratuito de las mayores carreras de vela, Virtual Regatta. "Con todo esto lo que pretendemos es que nuestro lema “Una vuelta al mundo para darle la vuelta mundo”, con un mensaje de cuidado y preservación del medio ambiente llegue a más gente".

Ruta del Descubrimiento

Esta ruta fue el primero de los cuatro viajes que hizo Cristóbal Colón. La expedición partió de Palos de la Frontera, en Huelva, el 3 de agosto de 1492, compuesta por tres naves: Santa María, Pinta y la Niña y divisó tierra firme, en la isla de San Salvador, el 12 de octubre de 1492. Comenzaba así uno de los hitos más grandes del mundo: el descubrimiento de un nuevo continente.

Desafío Victoria
Alex Pella y su tripulación ya han conseguido dos récords, el de ‘La vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos y el de "La vuelta a España", en julio, en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo. Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que el barco elegido para afrontar el reto sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio.Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.

Fuente: Prensa Alex Pella



Cruceros y Clásicos compartirán el protagonismo del Trofeo Cormorán de Pollença

Una flota formada por 40 embarcaciones se dará cita en la competición anual más importante del Reial Club Náutic Port de Pollença


El Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) se prepara para acoger los próximos días 23 y 24 de agosto el Trofeo Cormorán-Petits Cellers, su regata de cruceros más importante y en la que comparten protagonismo embarcaciones modernas y clásicas. La competición, que este año incorpora a la Associació Petits Cellers como patrocinador principal, reunirá a 40 barcos divididos en las clases RI, Clásicos, Espíritu de Tradición y RI Clásicos.

El concurso de embarcaciones ‘vintage’ sitúa al Trofeo Cormorán en el centro geográfico de dos de las principales regatas de clásicos del Mediterráneo: el Trofeo Illes Balears Clàssics, organizado por el Club de Mar Mallorca, que concluyó el pasado domingo, y la Copa del Rey de Barcos de Época del Club Marítimo de Mahón, que comenzará el 27 de agosto.

Esta posición estratégica ha propiciado que muchos barcos en tránsito entre la Bahía de Palma y Menorca opten por hacer ‘escala’ en el Port de Pollença para disfrutar de un evento con una larga tradición y que cuenta con la solvencia organizativa del mejor club del norte de Mallorca. Es el caso del Calima, un Sparkman & Stephen de 1970 que se precia de ser uno de los veleros más laureados de la flota española, incluida una victoria en la Fastnet del año 2001; el Gipsy (1926), construido por el mismo astillero que el Juan Sebastián Elcano; o el Rosina di Mare (1961), del armador Amador Magraner, que navega bajo pabellón del club anfitrión.

Juan Pizá, responsable de la sección de vela del RCNPP, destaca el hecho de que, a partir del año que viene, el Trofeo Cormorán formará parte del Circuito Mare Nostrum de Vela Clásica. En su opinión, esto demuestra que la regata ha conseguido en muy poco tiempo hacerse un hueco en el calendario de barcos históricos. “Estamos convencidos de que este reconocimiento como evento puntuable nos hará crecer en el futuro, aunque sin dejar de lado a la flota de cruceros ‘contemporáneos’ que compiten bajo la fórmula RI”, asegura Pizá.

En efecto, más de la mitad de la flota del Trofeo Cormorán (23) está formada por veleros de serie de la clase RI que representan a los clubes náuticos de Ciutadella, Palma, Colònia de Sant Pere, S’Arenal, Marsella, Estepona y, por supuesto, Pollença. La calidad de la flota en esta categoría y el buen conocimiento que la mayoría de participantes tienen de las bahía de Alcúdia y Pollença, augura una regata muy competida.

La jornada del jueves, 22 de agosto, estará destinada a la confirmación de inscripciones y registro de participantes. La primera prueba está programada a las 15.00 horas del día siguiente. El sábado, jornada final, se ha previsto dar la salida a las 12.00 horas. La entrega de premios tendrá lugar a las 19.00 horas en la sede social del Reial Club Nàutic Port de Pollença.

Los barcos Clásicos, Espíritu de Tradición y RI Clásicos realizarán recorridos costeros los dos días de competición, mientras que la flota de RI navegará sobre trazados del tipo barlovento/sotavento el viernes y hará una travesía costera técnica el sábado.

Pizá confía en que la Bahía de Pollença ofrezca unas buenas condiciones para la navegación y agradece el patrocinio de Petits Cellers. “Para nosotros es muy importante trabajar en asociación con marcas que representan el producto local y que nos ayudan a ofrecer un evento social de calidad una vez concluida la regata”.

Fuente: Mallorca Press

Las grandes esloras exhibirán sus imponentes aparejos en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

La clase Big Boat reúne a la mayor flota de los últimos años en el Club Marítimo de Mahón: regresan Mariska (1908), Tuiga (1909), Lady Anne (1912), Mariette (1915), Hallowe’en (1926) y Viveka (1929), y se estrena el Orianda (1927).

(Archivo)

La XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá en Menorca del 27 al 31 de agosto a una de las mayores flotas de veleros clásicos del Mediterráneo. Entre las 46 unidades preinscritas en la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón se encuentran siete de los “Big Boats” más espectaculares del mundo. “Hacía años que la categoría de grandes esloras no acogía tantos barcos, de tanta calidad y tan bien conservados”, confiesa Nacho Marra, director del evento, quien se declara “muy satisfecho” por la respuesta de los armadores y su fidelidad a Menorca en un año en que los cambios en el calendario de regatas y la proximidad de la Copa América en Barcelona hacían presagiar un descenso en el número de participantes: “Al final no ha sido así, señal de que tenemos una regata muy consolidada y de un nivel muy alto que navega siempre con rumbo firme”.

(Archivo)

En efecto, la evolución histórica de la Copa de Rey de Barcos de Época a lo largo de dos décadas pone de manifiesto la robustez de la marca, la solvencia organizativa del Club Marítimo de Mahón -que literalmente se vuelca en ofrecer un servicio excelente a los armadores y sus tripulaciones- y el indudable atractivo que los paisajes costeros de Menorca tienen para los aficionados a la vela vintage. Estos tres aspectos hacen que, en palabras de Marra, la Copa del Rey sea una de las citas habitualmente “más y mejor concurridas” de las seis que conforman el circuito de la Mediterranean Champions Cup de vela clásica.

(Archivo)

En esta edición del vigésimo aniversario destaca la presencia de siete grandes veleros que se medirán en la clase “Big Boats”, reservada para esloras iguales o superiores a los 24 metros. Tres de ellos estuvieron presentes en la regata del año pasado (Viveka, Hallowe’en y Mariska), otros tres hacía un tiempo que no recalaban en Mahón (Tuiga, The Lady Anne y Mariette) y el último es inédito. Se trata del Orianda (1937), una impresionante goleta de casi 26 metros diseñada por Oscar W. Dahlstrom, construida en Dinamarca y que hoy navega bajo pabellón británico. En su fascinante historia convergen incautaciones militares y usos muy diversos, lo habitual en barcos octogenarios. Con todo, su periodo más afamado se corresponde con los años 80, cuando la embarcación fue adquirida por Neil Peart, baterista de la banda canadiense Rush, quien en su biografía cuenta que estando fondeado en las Islas Vírgenes le llegó la inspiración para componer varias canciones que posteriormente se harían muy populares. Su propietario actual es el italiano Iginio Angelini, quien le confía la caña a su compatriota Tommaso Crisi.

(Archivo)

El regreso del Mariette (1915), con su imponente aparejo de goleta áurica y sus casi 40 metros, es otra de las incorporaciones destacadas de la XX Copa del Rey Repsol. Muy pocos barcos en el circuito mundial ofrecen la presencia de este coloso diseñado en 1915 por Natahel G. Herreshoff, conocido como el Mago de Bristol y considerado uno de los grandes genios de la arquitectura naval de todos los tiempos. También lo son el concurso del Mariska (1908), que defiende el título, Tuiga (1909) y Lady Anne (1912), tres de los cuatro supervivientes de la clase FI15 en la que se disputaban las mejores regatas de principios del siglo XX, todos ellos surgidos del lapiz del legendario William Fife III. Completan el septeto de lujo el Viveka (1929) y el Hallowe’en (1926), segundo y tercer clasificado, respectivamente, en la Copa del Rey de 2023.

(Archivo)

El resto de la flota se dividirá en la flota se dividirá en cuatro categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos. Los Espíritu de Tradición completan la flota.

(Archivo)

Programa
La XX Copa del Rey Repsol dará comienzo oficialmente el 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación y la reunión de patrones.

Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde el 28 al 31 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez