martes, 3 de septiembre de 2024

Larga amarras la 17ª edición de la regata Puig Vela Clàssica

A partir de mañana 4 de septiembre y hasta el sábado 7, la más destacada flota de veleros clásicos surcará las aguas de la capital catalana en el contexto de eventos náuticos de la 37ª America´s Cup

Vanguardia y tradición náutica se integran en unas jornadas irrepetibles sobre las aguas de Barcelona.

El izado de velas de la XVII Edición lo llevará a cabo mañana la mítica clase 12M, “los clásicos” de la America´s Cup, compitiendo en la que será la primera jornada de la regata.

La Puig Vela Clàssica es la primera prueba de las Premier Regatta Series que forman parte del evento 37 America’s Cup.

La Puig Vela Clássica rompe todos los récords de participación: 77veleros de 17 países inscritos en la mayor cita histórica de yates de época celebrada en España.

El contraste entre la elegancia clásica y la vanguardia de los barcos con foils, en el escenario de la 37ª Copa América en Barcelona, promete un espectáculo único e impresionante.


Mañana arranca la tan esperada XVII Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, el evento de referencia para los entusiastas de la náutica clásica en el Mediterráneo. Desde el 4 hasta el 7 de septiembre, el Real Club Náutico de Barcelona y la costa barcelonesa se llenarán de historia y encanto. Estas auténticas obras de arte de los siglos XIX y XX estarán tripuladas por más de 900 regatistas de 14 nacionalidades diferentes.

La XVII edición de la regata barcelonesa inaugura las Premier Regatta Series organizadas por el Real Club Náutico de Barcelona y America’s Cup Event (ACE), en el contexto del evento de la 37ª America’s Cup.

La Regata Puig, establecida como uno de los eventos más destacados de la navegación clásica en el Mediterráneo y a nivel internacional, convoca a la élite de la vela tradicional para exhibir la belleza y el estilo de estas embarcaciones. Barcelona es la única capital internacional que acoge un evento de estas características, y su reconocimiento mundial crece edición tras edición.

A lo largo de las cuatro próximas jornadas, barceloneses, turistas y los miles de aficionados a la náutica llegados a este año fundamental para Barcelona podrán deleitarse con un espectáculo náutico inigualable. La competición transformará las aguas catalanas en un escenario de auténtica tradición marinera, ofreciendo una experiencia inolvidable.


EL REGRESO MÁS ESPERADO: LA CATEGORÍA 12M
En este 2024, como gran novedad, y de manera excepcional, regresa la clase de 12M, legendaria categoría dentro de la America´s Cup y que ya celebró su Campeonato Mundial en 2014 integrado en la VII Puig Vela Clàssica Barcelona, con motivo del 100 aniversario de la firma Puig. La categoría 12 Metros corresponde a una flota selecta de míticos barcos y navegantes de un periodo excepcional de la America´s Cup, entre 1958 y 1987, que proporcionó algunos de los duelos más significativos de la historia de este prestigioso trofeo en el siglo XX.

Hasta 13 embarcaciones de la Clase 12M se verán las caras en las costas de Barcelona, asegurando una mayor competitividad y espectáculo para todos aquellos seguidores de esta legendaria categoría. A diferencia del resto de categorías de la Puig Vela Clássica, los 12M celebran sus pruebas en tiempo real, es decir, sin hándicap de tiempo, resultando vencedor el primero en rebasar la línea de llegada.

Entre las embarcaciones que competirán mañana en la primera jornada destacan los recientes ganadores del Campeonato Mundial de la clase celebrado el pasado junio en Porquerolles (Francia), Kookaburra II (KA12) y Northern Light (US14). Junto a ellos, embarcaciones tan significadas en la historia como South Australia (KA-8) aspirante a defensor de la America’s Cup en 1987 en Perth; French Kiss, challenger francés en esa misma edición; Kiwi Magic (1986), el primer 12M construido con fibra y vencedor en 35 de 36 regatas bajo la tutela del legendario Chis Dickson y con varios campeonatos del mundo de esta clase en sus velas, además de Seas of Porto (1935) y VIM (1939), que ya participaron en la Puig Vela Clàssica en 2014.

UN CHOQUE DE ÉPOCAS: LOS CLÁSICOS CENTENARIOS DE MADERA Y BRONCE DE LA PUIG VELA CLÀSSICA Y LAS ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS DE LA 37ª COPA AMÉRICA EN EL MISMO ESCENARIO

Una edición más -y con esta ya son diecisiete desde la primera en 2008-, los mejores veleros clásicos internacionales y sus tripulaciones se darán cita en la Puig Vela Clàssica.

En esta ocasión las fechas de la regata de clásicos de este año coinciden en el campo de regatas barcelonés con las de las eliminatorias previas de la Luis Vuitton Cup: el contraste entre la elegancia de los veleros clásicos -muchos de ellos centenarios- y la vanguardia de los barcos con foils que coincidirán en el escenario de la 37ª Copa América, proporcionará imágenes espectaculares nunca registradas anteriormente.

Entre los barcos inscritos en esta histórica edición destacan, Argyll, Argos, Ojalá II, Legolas, Viveka, y Disparate triunfadores de la XVI edición, además de varios ganadores de años anteriores, así como clásicos emblemáticos del circuito internacional de regatas. Esta será la primera vez en la que los tres veleros de la mítica clase de los 15 MJI , embarcaciones de diseño icónico de William Fife III: Mariska, Lady Anne y Tuiga. Este último, construido en 1909, adquirió especial notoriedad cuando, en 1994, el Príncipe Alberto de Mónaco, en su calidad de presidente del Club de Vela de Mónaco, decidió adquirirlo bajo la asesoría en su restauración del legendario navegante Eric Tabarly.

Organizado en su vertiente deportiva por el prestigioso Real Club Náutico de Barcelona, la Puig Vela Clàssica no solo es un despliegue de destreza náutica y un verdadero museo flotante para ser admirado y disfrutado por miles de personas, sino que transmite un importante mensaje de respeto medioambiental, en línea con los valores de sostenibilidad de Puig. Con estrictas normativas que aseguran el uso de materiales tradicionales (maderas, bronces, algodón, cáñamo…) y la navegación a vela, la regata se erige como un ejemplo de armonía con el entorno natural.

PROGRAMAS, CAMPOS DE REGATA Y METEOROLOGÍA
La flota de 77 barcos participantes competirá frente al litoral barcelonés, con salidas programadas a las 13:00 horas miércoles y jueves; y a las 12:00 horas viernes y sábado. Repartidos en las dos categorías Grand Prix y Vintage los 12 Metros navegarán hasta un máximo de 12 pruebas, pudiendo descartar un resultado a partir de la quinta. Las categorías Big Boat (10 participantes), Época Bermudiana (11 barcos) y Cangreja (11 competidores) Clásico (21 barcos), Clásico IOR (7 inscritos) y Modern Classic (4 competidores) disputarán tres pruebas en alguno de los 10 recorridos previstos elegido por el comité de regatas, con distancias entre 18,90 y 11,60 millas náuticas.

Las condiciones esperadas durante los cuatro días de la regata Puig Vela Clássica serán variadas, con buen viento para competir. Enric Agud, meteorólogo de la regata estima “un viento de Levante (ESE) con una intensidad de 12-17 nudos y marejada. El jueves se espera viento de Garbí (SSW) de 9-14 nudos de con marejadilla mezclada con ola de fondo. El viernes volvería a soplar Levante entre 10 y 16 nudos con marejada, mientras la jornada final del sábado volverá a rolar a Garbí, soplando de 9 a 14 nudos y de nuevo mar confuso con marejadilla de viento y ola de fondo de Levante”.

La XVII Regata PUIG VELA CLÀSSICA BARCELONA es un evento internacional que forma parte del calendario oficial de la RFEV y es puntuable para el II Campeonato Internacional CIM (Comité Internacional del Mediterráneo), así como para el XIII Trofeo Mare Nostrum – Copa de España de Barcos Clásicos

Fuente: Puig Vela Clàssica 




lunes, 2 de septiembre de 2024

Gladiator ganó la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week

Un dramático asalto final resolvió el cuarto evento de la temporada de 52 SUPER SERIES. El Gladiator del británico Tony Langley, que salía al agua en segunda posición provisional a tres puntos del líder Platoon Aviation, jugó con maestría sus cartas en una última partida en la que logró neutralizar la ventaja de su rival y llevarse la victoria al desempate. La reina Suthida de Tailandia, que navegó durante toda la semana a bordo del tailandés Vayu, fue la encargada de entregar el trofeo al equipo campeón. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolvió en la última de las nueve pruebas disputadas a lo largo de cinco jornadas de competición en la bahía de Palma. En la batalla por el título, Platoon Aviation, Gladiator y Quantum Racing salían al agua el último día concentrados en sólo tres puntos, y se repartirían los puestos del podio en base a lo que ocurriera en el último enfrentamiento del campeonato.

Gran final
El viento tardó en establecerse y añadió un extra de suspense a la ecuación. Tras una salida en falso por llamada general, los 13 barcos de nueve nacionalidades saltaron al terreno de juego justo a tiempo para poder disputar una de las dos pruebas programadas y despedirse de Puerto Portals con una dramática final.

Platoon Aviation estaba obligado a defenderse de la presión de sus dos potentes rivales. Sólido líder desde el primer día, un doble tropiezo en la penúltima jornada lo había puesto a tiro de británicos y estadounidenses. Tras una salida conservadora, el equipo liderado por el armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer, el táctico italiano Vasco Vascotto y el estratega mallorquín Jordi Calafat, se puso a popa de Gladiator mientras Quantum Racing powered by American Magic quedaba fuera del duelo languideciendo en cola del pelotón. Cuando todo parecía encaminado, Platoon Aviation perdía la estela de su rival al término del segundo tramo y veía cómo se colaban dos barcos entre su proa y la popa de Gladiator.

Al equipo del armador Tony Langley y el timonel Guillermo Parada no le importó que Teasing Machine se anotara la última victoria parcial de la semana, todo un hito para el equipo de Eric De Turckheim en su primer evento de las 52 SUPER SERIES. Gladiator cruzaba la meta segundo y Platoon Aviation quinto, lo que se traducía en un empate a 40 puntos entre ambos al frente de la clasificación final. El desempate favoreció a los británicos, que se anotaban su segundo evento consecutivo de la temporada. Quantum Racing powered by American Magic completó el podio de Puerto Portals tras firmar un séptimo en la crucial prueba final.

De regreso a puerto, el argentino Guillermo Parada habló de las claves del triunfo: “Es la primera vez que ganamos dos eventos consecutivos, es algo especial, una nueva sensación para nosotros. Ha sido una semana dura en la que Palma se ha mostrado un poco más complicada de lo que la conocemos. Hemos logrado mantener nuestros nervios y creo que hoy tuvimos un día muy sólido. Fuimos capaces de gestionar la posición de la flota y la geometría del campo de regatas, leímos bastante bien las condiciones y tuvimos una buena regata. Ya desde que salimos de puerto teníamos claro que queríamos el lado derecho del campo, y por suerte pudimos salir por donde queríamos y ocupar una buena posición en el primer tramo. Desde ese punto, logramos gestionar bien la regata”.

Desde Platoon Aviation, Jordi Calafat explicó: “Por un lado estamos decepcionados, pero por otro lado no. Antes de llegar aquí probablemente hubiéramos firmado por ser segundos, pero llegando a esta jornada final con tres puntos de ventaja y una única prueba por disputar, y tras montar la primera baliza justo por detrás de Gladiator, perdimos nuestro carril con ellos en la empopada por el tráfico. Con barcos trasluchando justo a nuestra popa, Gladiator consiguió mantenerse al frente del grupo. Fue una dura regata, pero estamos en la buena dirección, navegando mejor y conociendo mejor el barco. Obviamente no es suficiente, así que tenemos trabajo por hacer”.

Entrega Real
La entrega de premios de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week contó con la presencia de la reina Suthida de Tailandia. Tras competir a bordo del Vayu de la familia Whitcraft durante toda la semana, la monarca fue la encargada de hacer entrega del trofeo de campeón a la tripulación del Gladiator.

El líder, más líder
Sumados los puntos de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, Gladiator se escapa al frente de la clasificación general de la 52 SUPER SERIES 2024. El barco de Tony Langley, proclamado campeón del mundo de TP52 tras imponerse en el Rolex TP52 World Championship Newport el pasado mes de julio, lidera la provisional del circuito con ocho puntos de ventaja sobre Quantum Racing powered by American Magic y 28 sobre Platoon Aviation, que ocupa ahora la tercera plaza.

Desde Puerto Portals, la flota se dirigirá a Valencia para disputar del 23 al 28 de septiembre la gran final de la temporada 2024: la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup.

CLASIFICACIÓN FINAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5+1+2+6+10+2 = 40
2. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1+3+9+9+6+5 = 40
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12+2+3+3+5+7 = 45
4. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6+9+6+5+7+6 = 58
5. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4+8+1+12+11+11 = 63
5. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3+4+7+11+13+4+3(PEN) = 65
7. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8+12+4+7+2+8 = 66
8. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11+10+10+1+4+9 = 67
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13+7+5+8+1+12 = 69
10. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7+13+8+4+8+3 = 70
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2+6+13+2+3+13 = 71
12. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9+5+12+10+9+10 = 80
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10+11+11+13+12+1+1(PEN) = 89

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40+40 = 152
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52+45 = 160
3. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48+40 = 180
4. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46+67 = 188
5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51+66 = 198
6. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73+64 = 217
7. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62+63 = 225
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50+69 = 228
9. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65+80 = 229
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65+58 = 246
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110+71 = 294
12. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 77+88+110+70 = 345
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 77+88+110+89 = 364


Fuente: 52 SUPER SERIES



domingo, 1 de septiembre de 2024

El CNA pone el broche de oro final al 60º aniversario del Gran día de la Vela - Bufete Frau

Tras dos intensos fines de semana y un total de ocho jornadas de regatas, además de numerosas actividades sociales programadas en un club que ha sido literalmente invadido por regatistas, sus familiares y amantes del mar, el Club Nàutic s’Arenal (CNA) ha dado por concluida la sexagésima edición del Gran Día de la Vela - Bufete Frau con una multitudinaria entrega de trofeos.

©Bernadí Bibiloni/CNA 2024 

El ganador absoluto de este 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau ha sido Miguel García Prosper (CN Cambrils), mientras que el Trofeo Memorial Ricardo Arnau ha recaído en Francisco Truyols e Ignacio Martín (RCNP).

En esta cuarta y última jornada del segundo asalto del 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau, las condiciones meteorológicas han sido caprichosas e inestables, en línea con el resto de jornadas de esta edición. Tras la entrada del ‘embat’, las condiciones se han estabilizado con un viento de sur de entre 8 y 12 nudos de intensidad, lo que ha permitido que las clases ILCA 4, ILCA 6 y 420 hayan podido celebrar 3 regatas cada una.

S’Arenal, 1 de septiembre. Tras dos intensos fines de semana y un total de ocho jornadas de regatas, además de numerosas actividades sociales programadas en un club que ha sido literalmente invadido por regatistas, sus familiares y amantes del mar, el Club Nàutic s’Arenal (CNA) ha dado por concluida esta edición del Gran Día de la Vela - Bufete Frau. Su regata más longeva ha celebrado este año su sexagésimo aniversario con un ambientazo festivo, tanto en tierra como en agua, cargado de emoción, amistad y amor a la vela.

En lo deportivo, en esta cuarta y última jornada del segundo asalto del 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau, las condiciones meteorológicas han sido caprichosas e inestables, en línea con el resto de jornadas de esta edición. Las primeras embarcaciones en salir al agua han sido las de ILCA 4, ILCA 6 y 420. El Comité de Regatas de estas clases ha tratado de arrancar la jornada a partir de las 10:30h, para hacer las máximas pruebas posibles. Sin embargo, la dirección del viento no se ha estabilizado hasta las 12 del mediodía, cuando ha entrado el ‘embat’. Después, las condiciones se han estabilizado con un viento de sur de entre 8 y 12 nudos de intensidad, lo que ha permitido que las clases ILCA 4, ILCA 6 y 420 hayan podido celebrar 3 regatas cada una.

En el otro campo de regatas, los Optimist han podido empezar pasadas las 13h, y el grupo oro ha disputado 3 pruebas, mientras que el grupo plata y el bronce han realizado 2 pruebas.

El CNA ha despedido este 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau con una multitudinaria entrega de trofeos en las instalaciones del club, donde se han reunido gran parte de los navegantes que han competido en las regatas de este último fin de semana, junto a sus familiares y amigos.

El ganador absoluto de este 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau ha sido Miguel García Prosper (CN Cambrils). Como rezan las bases de las instrucciones de la regata, podrá ser merecedor de la consecución del Trofeo Absoluto Gran Día de la Vela el/la regatista que compitiendo en alguna de las clases con 25 o más embarcaciones participantes, hayan realizado al menos 3 pruebas, haya participado en todas las pruebas de la clase y contabilizadas las 3 mejores pruebas obtenga la menor puntuación. Para ser merecedor en posesión del Trofeo Absoluto Gran Día de la Vela, éste deberá ser ganado 3 veces consecutivas o 5 alternas en una misma clase. También podrán ser merecedores del trofeo aquellos regatistas que lo ganen 7 veces de manera alterna en clases diferentes.

Por otro lado, el Trofeo Memorial Ricardo Arnau ha recaído en Francisco Truyols e Ignacio Martín (RCNP), al ser la mejor tripulación novel de 420.

Como detalle especial para celebrar este 60º aniversario, los ganadores han recibido una réplica del cuadro encargado desde el club a su socio Miguel Sánchez-Cuenca para la ocasión. Vinculado al CNA desde 1980, defendió el pabellón del club de Llucmajor en todo tipo de competiciones de las clases 420 y 470, obteniendo oros en campeonatos nacionales e internacionales, y fue monitor de iniciación y entrenador de clases juveniles. Actualmente, es meteorólogo especializado en partes para regatas, y ha trabajado en la America’s Cup, así como en los Juegos Olímpicos, ofreciendo partes meteorológicos para la Selección Española de Vela en todas las citas olímpicas desde Sidney 2000. Desde 2019, además, dedica una parte de su tiempo a pintar. 'Capi' forma parte de la gran familia del CNA y, en esta ocasión tan especial, la Junta Directiva del CNA ha querido encargarle el logo del 60º Gran Día de la Vela. El resultado es una preciosa pintura en la que predominan las velas y el colorido marino. El cuadro original quedará expuesto en el club, mientras que los ganadores de cada clase han recibido reproducciones de la obra.

Para el recuerdo quedan ya las regatas que las distintas clases de Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, IQFoil, Techno 293, Vela latina, B One y cruceros ORC, han llevado a cabo estos últimos dos fines de semanas, con una meteorología marcada por la inestabilidad del viento. Un total de 670 regatistas locales y nacionales han participado en el encuentro, que ha reunido a deportistas de primer nivel del panorama náutico, en representación de decenas de clubes náuticos de nueve comunidades autónomas (Baleares, Cataluña, Murcia, Canarias, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia). Las embarcaciones inscritas han superado el medio millar.

En lo social, ha destacado, además del ambientazo multitudinario que se ha vivido en el club en todo momento estos días, la Cena de Gala 60 Aniversario, con presencia de los expresidentes del club, la actual Junta Directiva y todos los deportistas de honor del CNA, esto es, aquellos que a lo largo de su trayectoria han sido campeones nacionales o han logrado algún podio en campeonatos internacionales. Además, el llaüt clásico l’Alzina y la golondrina de Sa Calma Boats, patrocinador plata del evento, hicieron respectivas salidas con los padres de los deportistas interesados, para disfrutar de las regatas en el agua.

En este 60 aniversario, el Gran Día de la Vela - Bufete Frau también ha rendido un homenaje muy especial a Nano Barceló, padre de la olímpica Paula Barceló, regatista muy ligado a este evento desde sus inicios y artífice, como vocal de Vela del CNA a mediados de los 2000, del relanzamiento de esta regata hasta lograr el brío que tiene actualmente.

Por supuesto, todo ello hubiera sido imposible de no ser por el equipo de 70 personas que ha trabajado en tierra y mar para organizar toda la logística del evento y que todo salga rodado y que desde diferentes áreas como marinería, oficina y comités de regatas, balizadores, equipos logísticos de tierra, coordinación, comunicación y restauración han trabajado día y noche para que todo saliese perfectamente y la organización fuese un éxito. Una organización excepcional para la celebración de una regata histórica, que ha contado incluso con oficiales de regata de primer nivel tanto locales como nacionales. “Tener un patrocinador como Bufete Frau te ayuda a darle ese extra a la regata, y poder traer grandes profesionales a un evento social como este”, explica uno de los responsables deportivos del evento, Alex Durán.

Y es que sin duda, sumar ediciones a este tradicional evento social y deportivo, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau, patrocinador desde hace años del evento. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva. “Es un orgullo que apuesten tantos años por el mismo evento y que exista ese vínculo, es una colaboración buena y sin duda necesaria” asegura Ferrán Muniesa, gerente del CNA. Este vínculo emocional es lo que hace también que esta regata sea tan especial. “Nuestra agencia de marketing nos dice que no nos dejemos guiar por la pasión, pero darle la espalda a este evento, para mi familia, es imposible, ya que el mundo de la vela y la náutica se rigen por la pasión, así que aquí estamos” confiesa Toni Frau, de Bufete Frau.

Este año, además, se ha sumado como patrocinador plata Sa Calma Boats, quien ha aportado su golondrina para que los padres pudieran disfrutar de las regatas. Asimismo, también han sido patrocinadores del evento La Menorquina, que proporciona helados a lo largo de todo el evento, y Marine Pool, que aporta las camisetas técnicas que se regalan a los regatistas, y que cada año son de un color diferente: si el año pasado fueron azules y el anterior rojas, en esta 60ª edición, han sido de color blanco. Muchos deportistas participantes, amigos y socios del club las coleccionan como si fueran prácticamente un trofeo más.

El Gran Día de la Vela - Bufete Frau se caracteriza cada año por ser el evento que pone punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares. En el CNA, ya está todo el equipo trabajando en otra temporada llena de éxitos y dedicación a la vela.

Fuente: Comunicación Nautimedia

Etapa 2 de La Solitaire du Figaro Paprec acortada debido a la previsión de vientos flojos.

Treinta y seis regatistas en solitariohan comenzado hoy domingo la Etapa 2 de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, una etapa que ahora se ha establecido como una travesía de 515 millas desde Gijón a través del Golfo de Vizcaya hasta Royan. Debido a la previsión de vientos flojos, la dirección de regata ha acortado el recorrido en unas 90 millas, eliminando una gran parte de la ruta prevista alrededor del cabo Finisterre para volver hacia el norte en la pequeña isla rocosa de Sisarga, al oeste de La Coruña. La segunda de las tres etapas comienza a las 14.00 horas.


La ruta se abre sorteando los altos acantilados y los aires y aguas revueltos de la escarpada costa española. Desde el principio tendrán que enfrentarse a vientos muy inestables en cuanto a fuerza y dirección.

«Tenemos una situación meteorológica bastante clara al comienzo de la segunda etapa, pero no así, de nuevo, cerca de la meta. Tendremos una salida con un flujo débil de 5 a 8 nudos del noroeste y una primera noche que probablemente será muy, muy tranquila por delante de un frente frío. Este debería llegar a la flota a primera hora de la mañana o a última hora de la noche, el lunes por la mañana. Los líderes cogerán velocidad y se dirigirán a la isla de Sisarga, que es la nueva baliza de esta etapa 2, así como el sprint intermedio. Tras pasar por aquí, se dirigirán directamente hacia Royan con viento del norte y noreste. La segunda parte es realmente incierta, las previsiones difieren según los modelos, ya sean europeos o americanos.

Según las previsiones, el tiempo de regata oscila entre 3 días, 12 horas y 4 días, 12 horas. Mi idea principal es que los navegantes puedan llegar a Royan el jueves y así tener tres noches completas de descanso. Esta segunda etapa va a seguir siendo bastante agotadora y difícil desde el punto de vista mental», explica Yann Chateau, Director de Regata.

En la segunda etapa, las diferencias de tiempo entre los 16 primeros son insignificantes. De hecho, Basile Bourgnon (EDENRED) lidera la general. Aunque Loïs Berrehar (patrón del MACIF 2022) llegó primero a Gijón, Bourgnon obtuvo una bonificación de 3 minutos por ser segundo en Wolf Rock. Su ventaja computada es de 1 min 59 segundos sobre Berrhehar. El irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingspan) es 10º a 5 minutos y 31 segundos del líder, mientras que el español Pep Costa (VSF Sports) es 16º a 7 minutos y 33 segundos.

Fuente: La Solitaire




Máxima emoción en la batalla final por el título de 52 SUPER SERIES en Puerto Portals

La cuarta jornada de competición en Puerto Portals constó de un completo menú de tres pruebas que redujeron las diferencias en lo alto de la provisional y elevó la tensión en la batalla por el cuarto título de la temporada. La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolverá el domingo en una emocionante final a dos asaltos que los tres máximos aspirantes a la gloria afrontan concentrados en sólo tres puntos. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La flota salió al agua con la intención de recuperar la prueba que no se pudo celebrar el día anterior, lo que se tradujo en una agotadora jornada a tres pruebas. El viento decidió colaborar, y aunque sopló inestable por momentos, permitió a los 13 equipos de nueve nacionalidades completar el programa y regresar a Puerto Portals con ocho parciales en sus casilleros después de cuatro días.

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Primera del año para Paprec
La acción comenzó con 11-14 nudos de viento y subió hasta cerca de 20 a medida que avanzaba la prueba inicial. En la coreografía de presalida, Paprec logró la posición en el extremo izquierdo de la línea, la que a la postre se demostraría como la opción acertada. El equipo de Jean-Luc Pethuguenin, timoneado por Cedric Chateau y con la táctica de la leyenda oceánica Loïck Peyron, lideró todo el recorrido hasta anotar su primera victoria parcial de la temporada. Una penalización en el primer paso por boya relegaba al líder Platoon Aviation a cola del pelotón, aunque el barco de Harm Müller-Spreer conseguiría recuperar hasta firmar un noveno. Sus archirrivales Gladiator (segundo) y Quantum Racing powered by American Magic (tercero) le arañaban unos importantes puntos.

Sled, también por la izquierda
En la siguiente, el Sled de Takashi Okura anotaba su tercera victoria parcial de la temporada. El campeón del mundo y de las 52 SUPER SERIES en 2021 acertó por el lado izquierdo del campo, encontrando un carril limpio para escaparse al frente de la flota y ya no mirar atrás. Una apuesta similar de Provezza desembocó en un buen segundo para el barco de Ergin Imre en este primer evento con su nuevo Provezza XI. Tercero finalizó Quantum Racing powered by American Magic. Una nueva penalización de Platoon Aviation le costaba otros nueve puntos de lastre al barco alemán, lo que combinado con el sexto firmado por Gladiator, permitía a los de Tony Langley colocarse provisionalmente al frente de la tabla.

Drama en los metros finales

En la tercera salida, Alpha Plus también acertó por la izquierda, donde encontró vía libre para avanzar sin interferencias. En mitad de la flota, Platoon Aviation y Gladiator se jugaban el liderato provisional de Puerto Portals. El equipo alemán montaba el primer paso por boya quinto y el británico noveno. Mientras las posiciones al frente de la prueba ya no variarían, la emoción se centraba en el duelo entre los dos líderes del evento. Al término de una tensa empopada final, tres barcos se colaban in extremis por proa de Gladiator, que sumaba un frustrante décimo para alivio de Platoon Aviation (sexto). El barco alemán recuperaba el liderato.

Tres en tres puntos
La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolverá el domingo con una grand finale a dos pruebas. En la batalla por el cuarto título de la temporada, Platoon Aviation lidera con 38 puntos y tres de ventaja sobre el empate entre Gladiator y Quantum Racing powered by American Magic. Una renta insignificante en una flota de 13 barcos.

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

De regreso a Puerto Portals, el tripulante vigués de Platoon Aviation, Víctor Mariño, reconoció que hoy no habían podido replicar la sintonía y concentración de las jornadas previas: “Simplemente, ha sido un día complicado, muy complicado. Un día de equivocaciones y de nervios, de malas salidas y malas decisiones. En una flota tan numerosa y competitiva como esta, los errores los pagas muy caros. Ahora toca analizar lo que hemos hecho mal y por qué, e intentar volver a recuperar el nivel que demostramos los tres primeros días de este evento. La estrategia de cara a mañana será hacer nuestra regata y no olvidar que son puntos para el circuito”.

La primera salida del último día de competición está programada para las 12:30h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1+3+9+9+6 = 35
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5+1+2+6+10 = 38
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12+2+3+3+5 = 38
4. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4+8+1+12+11 = 52
5. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6+9+6+5+7 = 52
6. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13+7+5+8+1 = 57
7. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11+10+10+1+4 = 58
8. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2+6+13+2+3 = 58
9. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8+12+4+7+2 = 58
10. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3+4+7+11+13 = 58
11. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7+13+8+4+8 = 67
12. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9+5+12+10+9 = 70
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10+11+11+13+12 = 87

Fuente: 52 SUPER SERIES 

El ‘baile’ de Lady Anne pone fin a una espectacular Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El F15 de Gonzalo Botín se adjudica una cómoda victoria en la clase Big Boats, que por primera vez ha reunido a siete veleros de más de 24 metros. Chinook (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) completan el cuadro de honor.


“La vela clásica es una afición que va a más; cuando te empieza a gustar, es un veneno para siempre”. Gonzalo Botín, patrón del Lady Anne, se ha declarado enamorado de la vela histórica tras proclamarse esta tarde ganador de la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en la clase Big Boats. El experimentado regatista español ha alabado la pericia de su tripulación y el excelente trabajo de conservación del barco, un F15 diseñado y construido por William Fife III en 1912, que ha llegado a nuestros días en plenas facultades, como si acabara de salir del astillero. Su última restauración data de 1999 y desde entonces sólo ha requerido pequeños retoques de mantenimiento.

BIG BOATS
Hacía 11 años que el Lady Anne no competía en aguas de Mahón. Entonces lo hizo en la clase F15 y también se alzó con la victoria. 


Su actuación de este año ha sido casi perfecta, si es que la perfección existe en un deporte sometido a tantas variables como la vela. Ha ganado las tres regatas disputadas (sobre diferentes recorridos y con vientos distintos), navegando en todo momento en la vanguardia de la flota de los siete Big Boats congregados en el Club Marítimo de Mahón. La supremacía del Lady Anne se ha visto apenas amenazada en momentos muy puntuales por su gemelo Mariska (1908), patroneado por Dan Pojsak, que ha tenido que conformarse con el subcampeonato. El Viveka, de Keith Mills, que hoy ha hecho una excelente regata en el recorrido de 17 millas por la costa norte de Menorca y ha cruzado la línea de llegada en segunda posición, ha completado el podio de los Big Boats.

ÉPOCA CANGREJA
Otro de los protagonistas de la XX Copa del Rey Repsol ha sido el Chinook, vencedor en la clase Época Cangreja. Sus tres victorias parciales no son, sin embargo, el reflejo de una superioridad aplastante. 


Su duelo bordo a bordo con el Rowdy ha sido uno de los más apasionantes jamás vistos en la historia de la competición mahonesa. Ambos barcos fueron diseñados y construidos por Herreshoff en 1916 para la legendaria serie de los NY40, pero nunca se habían visto las caras en la Copa del Rey porque el Rowdy montaba hasta hace dos años una vela bermudiana. Ahora que los dos ofrecen a la vista del través la estampa característica de los aparejos trapezoidales de principios del siglo XX, las diferencias son mínimas, y para muestra el resultado en tiempo real de la regata de hoy, en la que el Chinook se ha impuesto por siete segundos tras una travesía de casi 14 millas, aunque la compensación de tiempos ha ampliado la renta hasta los dos minutos.

ÉPOCA BERMUDIANA
El Comet (1946) ha revalidado la victoria conseguida el año pasado en Época Bermudiana tras adjudicarse las tres regatas de la Copa del Rey Repsol. 


El Sparkman & Stephens patroneado Marc Marciano ha navegado siempre en la proa de su principal adversario, el Sonata (1937), del armador Jordi Cabau, merced a su mayor velocidad, aunque también ha sabido defender muy bien su rating. Hoy le ha sacado once minutos en real y cinco en compensado. El Baruma (1938), de Tara Getty, recién estrenado tras una restauración que se ha prolongado por espacio de siete años, se ha subido finalmente al tercer escalón del podio. 

CLÁSICOS
La noticia del día en Clásicos ha sido la séptima victoria consecutiva del Argos en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. 

  
La tripulación de Bárbara Trilling ha sido segunda en la manga final y ha terminado la competición con cuatro puntos, uno menos que el Crivizza (1966), patroneado por Gigi Rolandi. No es frecuente la embarcación diseñada por Holman & Pie en 1964 y construida en los astilleros Carabela ceda el liderato, ni siquiera en una manga parcial, de ahí que haya que reconocerle al equipo de Crivizza el hecho haber demostrado que el Argos puede ser vencido. La tercera plaza, a seis puntos del campeón, ha sido para el Clarionet, un Sparkman & Stephens de 1966 patroneado por David Miles y que ha demostrado contar con una tripulación solvente.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Happy Forever (2008) se ha interpuesto finalmente en la derrota del Calima (1970), que tendrá que esperar a una nueva ocasión para sumar su decimoquinta victoria en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. 


Ambos no han tenido hoy su mejor día. Happy Forever, armado y patroneado por Christian Oldendorff, ha sido tercero en la regata de 14 millas por la costa norte de Mallorca, mientras que el Calima, de Pachi Rivero, ha cruzado la línea de llegada en quinta posición. Es la primera vez que la tripulación de Oldendorff se corona campeón de la Copa del Rey Repsol en la categoría Espíritu de Tradición, seguido del Calima, segundo, y el Celeste di Mare (1971), de Amador Magraner, que completa el podio gracias a su victoria en el último parcial.



DECLARACIONES DE LOS GANADORES
Gonzalo Botín, armador del “The Lady Anne”
“Es una gran satisfacción el haber ganado porque hacía 11 años que no competíamos en la Copa del Rey. Es una maravilla regatear aquí y haber ganado en nuestra clase. The Lady Anne es un barco de regata de 1912, un Fórmula1 de aquella época que continúa siendo muy rápido y difícil de llevar con viento, porque tiene mucha superficie vélica y no lleva winches”.

Maximiliam Well, patrón del “Chinook”
“Hoy hemos navegado pegados al Rowdy. Hemos hecho una muy buena regata porque competir contra un barco gemelo al nuestro es algo indescriptible, más cuando las condiciones de viento han sido tan buenas como hoy. Quiero agradecer al club la organización de esta magnífica competición. Nos encanta estar en el puerto de Mahón”

William Woorward-Fisher, armador “Comet”
“Hemos hecho una magnífica regata. Nos hemos divertido. Hemos ganado a la buena tripulación del Sonata, aunque en Mallorca nos ganaron ellos. Veremos el año que viene quién sale victorioso. Nos encanta la regata de Mahón, una de nuestras favoritas, porque la gente es muy amigable. También disfrutamos mucho del Club Marítimo de Mahón que organiza de forma impecable esta competición, con una bonita línea de costa para regatear”

Bárbara Trilling, armadora “Argos”
“Estamos contentísimos, aunque no hemos podido ganar la regata de hoy. Hoy, como ayer, ha sido una regata dura. La tripulación ha trabajado para ir remontando posiciones. Mahón es muy especial para nosotros. Es una tradición disputar la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Sin dudarlo, participaremos el año que viene”

Christian Oldendorff, armador “Happy forever”
“Hoy ha sido la final de tres días impresionantes de competición, que han sido un reto para la tripulación por las cambiantes condiciones de viento. Ha habido lucha con otros barcos, pero también caballerosidad en la regata. Esperamos volver el año que viene para revalidar el título. En Mahón nos sentimos como en casa: tenemos muchos amigos, nos encanta el puerto, la cultura, el entorno…”

La entrega de trofeos pone el broche de oro a la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época
The Lady Anne (Big Boats), Chinook (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) son los ganadores de la vigésima edición de la prueba // "Agradecemos la presencia en nuestro puerto de una flota de leyenda y a la confianza que los armadores depositáis en la capacidad organizativa de nuestro club"


La ceremonia de entrega de trofeos ha marcado esta tarde el punto final a la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. La directora insular de Promoción Turística del Consell Insular de Menorca, Begoña Mercadal; la regidora de promoción económica y turismo del Ayuntamiento de Mahón, Susana Salom, el presidente del Club Marítimo Mahón, Basilio Ferrer, el presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González-Devesa, el comandante Naval de Mahón, Federico Pérez, el representante de la Autoridad Portuaria de Baleares, Vicente Fullana; y gerente comercial la división de Marina y Pesca de Movilidad Iberia Repsol en Baleares, Miguel Sierra, han participado en la entrega de premios.

The Lady Anne (Big Boats), Chinook (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) son los ganadores son los ganadores de la vigésima edición de la prueba, organizada por el Club Marítimo de Mahón.

En el discurso final, el Club Marítimo ha destacado: "Hemos disfrutado de tres excelentes días de regatas y, en conjunto, de un evento deportivo, social y cultural de gran calidad. Esto ha sido posible gracias a la presencia en nuestro puerto de una flota legendaria y a la confianza que los armadores depositáis en la capacidad organizativa de nuestro club. La oportunidad que nos ofrecéis cada año de convertir nuestro puerto en un museo flotante es un auténtico privilegio, tanto para el Club Marítimo, como para la ciudad de Mahón. Nos sentimos profundamente honrados de poder acogeros y ofreceros nuestra hospitalidad" “Todos los barcos habéis competido con un espíritu de deportividad ejemplar, pero solo unos pocos han logrado subir al podio. Felicitamos sinceramente a los ganadores y esperamos que consideréis un honor que vuestros nombres se inscriban en el palmarés de esta regata, de la misma manera que nosotros nos sentimos honrados de que vuestros barcos formen parte de la regata”.

El Club Marítimo de Mahón ha rendido homenaje a los barcos centenarios de la Copa del Rey Repsol que han estado presentes en esta edición y que aún no habían recibido este reconocimiento, que inició en año pasado. Los barcos homenajeados son:Tuiga del Yacht Club de Monaco (1909); The Lady Anne de Jaime Botín (1912); Mariette of 1915 de Tropical Shores (1915); Rowdy de Howard Dyer (1916).

Desde este mismo momento comienza la organización de la próxima edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. La prueba alcanzará las dos décadas de vida y se celebrará en 2025 entre los días 26 y 30 de agosto.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

sábado, 31 de agosto de 2024

Gladiator recorta distancias a Platoon Aviation en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week

La tercera jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se saldó con una única prueba que permitió al Gladiator del armador británico Tony Langley y el timonel argentino Guillermo Parada arañar dos puntos al todavía líder, el Platoon Aviation del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer. El Vayu, con la reina Suthida de Tailandia a bordo, fue quinto. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

El cuarto evento de las 52 SUPER SERIES 2024 cruzó el ecuador de su programa de competición con una jornada de viento caprichoso en la bahía de Palma que retrasó la primera salida del día e hizo inviable completar la segunda. La flota de 13 barcos de nueve nacionalidades regresó a Puerto Portals con cinco parciales después de tres días de competición y una provisional encabezada por Platoon Aviation.

  
© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Gladiator acertó por la izquierda
La única prueba disputada comenzó con una hora de retraso, pero la espera mereció la pena y la flota pudo saltar al terreno de juego con una buena brisa de 15 nudos. Una vez más, Gladiator buscó el camino más rápido por el extremo izquierdo de la línea, y el barco del armador Tony Langley no tardó en ponerse al frente de la carga. En el crucial primer paso por boya, el campeón del mundo de TP52 se coló por proa del duelo entre Platoon y Quantum Racing powered by American Magic. Guillermo Parada (timonel de Gladiator) y Harm Müller-Spreer (armador y timonel de Platoon Aviation) se enzarzaron en un emocionante pulso en la primera empopada, pero al final del tramo el barco estadounidense timoneado por Harry Melges superaba al alemán para colocarse segundo. Las posiciones ya no cambiarían hasta la meta, donde Gladiator conseguía su segunda victoria parcial de la semana, por delante de Quantum Racing powered by American Magic y Platoon Aviation.

Bruno Zirilli, navegante del Gladiator, explicó cómo la clave de su victoria estuvo en acertar por la izquierda: «El viento de gradiente soplaba mucho más a la izquierda, rodeaba el cabo y se encontraba con la brisa del sur, que daba la típica brisa de Xaloc, como se conoce aquí. Algunos probaron suerte por la derecha, que suele ser buena a primera hora de la tarde, pero hoy la izquierda fue fuerte desde el principio, y Guille (Parada) es muy bueno ejecutando».

El Vayu de la familia Whitcraft finalizó quinto navegando con la reina Suthida de Tailandia a bordo, y ocupa la séptima posición de la provisional, a 12 puntos del podio.

Todos a tierra
En dos ocasiones se dio la salida de la segunda prueba programada y en dos ocasiones tuvo que ser anulada. La inestabilidad de la brisa hacía imposible establecer un campo justo para la competición, y el Comité de Regata liderado por la alicantina María Torrijo daba la jornada por concluida pasadas las 16:30h.
María Torrijo, Oficial Principal de Regata, explicó de regreso a Puerto Portals: “El parte de esta mañana ya indicaba una jornada complicada. Estaba claro que iban a luchar dos vientos, el de gradiente de Levante, que entra en la bahía en forma de sureste, y el térmico. El ratito que se impuso el gradiente hemos conseguido hacer una buena regata con 15 nudos, pero luego ha vuelto a empezar a pelear al final de la tarde, lo intentamos moviendo el campo, pero hubiera sido una regata muy injusta”.

Platoon Aviation sigue líder
Completados tres días de competición y cinco de las diez pruebas programadas para este cuarto evento de la temporada, Platoon Aviation lidera la provisional con nueve puntos de ventaja sobre Gladiator (que recortó hoy dos puntos al líder) y 16 sobre Quantum Racing powered by American Magic.
Vasco Vascotto reflexionó sobre la importancia de seguir manteniendo la regularidad: “Por ahora vamos bien. Está muy difícil: en una flota con 13 barcos es muy fácil hacer una mal, pero por ahora todo está funcionando, el equipo está haciendo un muy buen trabajo, Harm (Müller-Spreer) conociendo el barco y así estamos siendo más constantes. Es muy largo, tengo claro que esto se acaba sólo el último día. En el pulso de la empopada con Gladiator apostamos por ser conservadores y al final perdimos un barco, y ese es un punto que personalmente me fastidia mucho. Desde PalmaVela hemos cambiado un poco el perfil de la quilla, conocemos el barco un poco mejor; todavía estamos lejos de conocerlo al cien por cien, pero ya empezamos a comprender qué podemos y qué no podemos hacer”.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa el sábado, con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1+3 = 11
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5+1 = 20
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12+2 = 27
4. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3+4 = 27
5. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4+8 = 28
6. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6+9 = 34
7. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9+5 = 39
8. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2+6 = 40
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13+7 = 43
10. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11+10 = 43
11. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8+12 = 45
12. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7+13 = 45
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10+11 = 51

Fuente: 52 SUPER SERIES

viernes, 30 de agosto de 2024

Líderes sólidos a falta de una jornada para el final de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

The Lady Anne (1912), Chinook (1916), Comet (1946) y Argos (1964) dejan la regata prácticamente sentenciada en sus clases. Calima y Happy Forever se lo jugarán todo en la última jornada. El viento sopló hoy generoso en el campo de regatas de Mahón.


El campo de regatas de Mahón ofreció hoy su mejor versión para la disputa de la tercera jornada de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Tras la suspensión del primer día de competición y la ventolina que ayer apenas permitió completar un trazado de 6,5 millas, Eolo fue generoso con la flota de 43 embarcaciones históricas que luchan estos días en Menorca por el trofeo más preciado de la vela clásica española. Todas las salidas se dieron en la hora programada, la brisa del nordeste no bajó de los 8 nudos -con algunas rachas de 12 en el tramo del sur- y la línea de llegada se pudo montar en el interior del puerto de Mahón, con la Isla del Rey y la fortaleza de La Mola como telón de fondo. "Lo que viene a ser un día casi perfecto”, en palabras de Nacho Marra, director del Club Marítimo de Mahón y de la Copa del Rey Repsol.

ÉPOCA CANGREJA
El día dejó escenas espectaculares en todas las clases, y en particular en la categoría Época Cangreja, donde, hoy sí, el duelo entre los mellizos Rowdy y Chinook, ambos diseñados por Herreshoff y botados en 1916, ofreció momentos realmente vibrantes. 


Los dos barcos navegaron parejos a lo largo de todo el recorrido de 19,2 millas náuticas y cruzaron la llegada con sólo 23 segundos de diferencia. Muchos testigos de la ‘pelea’ pensaron que el Rowdy, con su recién estrenado aparejo de cangreja, había ganado la regata, ya que fue el ‘vencedor’ en tiempo real, pero la compensación de tiempos le otorgó a su adversario una renta de tres minutos y veinticinco segundos. ¿Cómo puede ser? Muy fácil: aunque parezcan idénticos, hay diferencias notables en su configuración. El Chinook es virtual ganador de la XX Copa del Rey Repsol, con dos primeros puestos en otras tantas regatas.

BIG BOATS
La competición en clase Big Boat, donde se citan por primera vez en la historia siete embarcaciones de más de 24 metros de eslora, consistió un día más en la exhibición de los tres F15 diseñados por William Fife, bólidos concebidos para devorar millas a principios del siglo XX que hoy, más de un siglo después, conservan todas sus prestaciones y su belleza. 


Gonzalo Botín y su tripulación del The Lady Anne (1912) sumaron una nueva victoria parcial y mañana podrán limitarse -si así lo deciden- a marcar a sus adversarios: Mariska (1908) y Tuiga (1909). Entre el resto de colosos reunidos en Mahón ha destacado, como testigo privilegiado del baile protagonizado por los F15, el Viveka (1929), ganador en 2022 y hoy aspirante al cuarto puesto.

ÉPOCA BERMUDIANA
El Comet (Sparkman & Stephens, 1946) puso rumbo a la que mañana podría ser su segunda victoria consecutiva en la Copa del Rey Repsol. 


La tripulación de Marc Marciano navegó una vez más a un grandísimo nivel y se impuso con autoridad a sus dos principales rivales, el Sonata (1937), del armador Jordi Cabau, y el Varuna (1939), patroneado por Jens Kellinghusen. El líder obtuvo una holgada ventaja de cuatro minutos en compensando sobre el segundo clasificado y le bastará controlar a sus rivales en la jornada final de mañana para asegurarse el triunfo. El Comet fue construido en los astilleros Henry Grebes y navegó sus primeros años por los Grandes Lagos. En la década de los 70 completó una vuelta al mundo. Tras su restauración en el astillero Gweek de Cornualles, se convirtió en una habitual de las regatas de clásicos.

CLÁSICOS
¿Qué decir del Argos? La última vez que no ganó una regata se pierde en la noche de los tiempos.La tripulación de Bárbara Trilling ha salido victoriosa en las últimas seis ediciones de la Copa del Rey Repsol y ni cotiza que mañana lo hará por séptima vez. 


¿Se trata de un barco y un equipo invencible? Si nos atenemos a su historial más reciente, no cabe duda. Si acudimos al detalle de cada regata, tampoco. Hoy le sacó once minutos al segundo clasificado, el Crivizza, un precioso diseño de Alan Buchanan del 66, y diecisiete al tercero, el Clarionet, un Sparkman & Stephens del mismo año. En el Argos se unen dos factores decisivos: un barco que defiende muy bien su rating y una tripulación que lo lleva de maravilla, aunque hoy salió realmente mal. Ningún éxito tan prolongado puede ser fruto del azar.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
Con la Copa sentenciada en las restantes clases, el Happy Forever, de Christian Oldendorff, y el Calima han decidido mantener la emoción hasta el último bordo en Espíritu de Tradición. 


Ambas embarcaciones llegan al asalto final de mañana empatadas a tres puntos. El que se imponga en la regata final alzará la Copa del Rey Repsol. El Calima (1970), patroneado por Pachi Rivero, lo ha hecho en catorce ocasiones. O lo que es lo mismo: sólo ha perdido cinco veces desde que el Club Marítimo de Mahón echó a rodar esta competición en 2003. Son barcos con velocidades muy distintas que apenas coinciden en la línea de salida, pero hoy se hizo patente que el Happy Forever, mucho más rápido en tiempo real, puede ganar también en compensado en condiciones normales, con vientos medios y sobre una distancia de 20 millas. El Legolas (1996) se mantiene vigilante en la tercera.


PROTAGONISTAS DE LA JORNADA
Gonzalo Botín (The Lady Anne)
“Ha sido un día con unas condiciones perfectas. Hemos regateado hasta la Isla del Aire, luego hasta una boya en el sur de Menorca y hemos regresado para finalmente entrar en el puerto de Mahón. Nos hemos peleado bastante con el Mariska, pero finalmente se han tenido que penalizar y hemos aprovechado para escaparnos. Se nos ha dado muy bien”

Pepe Estrany (Happy Forever)
“Ha sido complicado por una salida fuera de línea al principio de la regata. Luego hemos conseguido remontar gracias a la subida del viento, hemos realizado cambios de velas en diferentes tramos y ha sido un éxito. Las condiciones de mañana nos favorecerán porque habrá más viento y daremos lo mejor”.

Bárbara Trilling (Argos)
“Hoy ha sido una obra maestra de esta tripulación. Hemos hecho la peor salida de nuestra vida, los últimos de la flota, y poco a poco los hemos ido superando a todos. Hemos ido muy concentrados. Ha sido todo lucha”

Tomguy Mandon (Comet)
“La regata de hoy ha sido muy interesante porque se han dado todas las condiciones de viento. La salida ha sido muy complicada porque al principio no había viento, aunque luego ha mejorado y tácticamente lo hemos sabido afrontar. El final ha sido muy apasionante, con los barcos cruzándose todo el tiempo para llegar los primeros”.

Loïs Berrehar (Patrón Macif 2022) ha ganado la primera etapa de La Solitaire du Figaro Paprec

El español Pep Costa (VSF Sports) fue 15º a 5 min y 34 del ganador.

En unas condiciones ligeras y fantasmagóricas durante las últimas millas de la travesía, Loïs Berrehar ha ganado la primera etapa de la 55ª edición de la Solitaire du Figaro entre Le Havre y Gijón. El regatista de 31 años, que el año pasado terminó tercero, mantuvo los nervios a flor de piel, fue el que mejor movió su barco y eligió el mejor layline hacia la línea para tomar el primer cañonazo. Después de tres días, unas 20 horas y más de 600 millas de regata, Berrehar se hizo con la ventaja en los últimos centenares de metros hasta la meta, sacando una pequeña ventaja a un grupo muy unido de cinco posibles ganadores.

©Alexis Courcoux

Al final, sólo 95 segundos separaban a los tres primeros de la clasificación provisional (antes del jurado). Basile Bourgnon (Edenred) y el debutante Jules Ducelier (Région Normandie) ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente. Esta vez Berrehar, que fue tercero en la general el año pasado, se impuso a su rival más joven, Bourgnon, que fue segundo en la edición de 2023.

Basile Bourgnon (Edenred) y Loïs Berrehar (Skipper Macif 2022) protagonizaron una notable remontada durante la noche y la madrugada de hoy, disipando las amenazas del líder Alexis Loison. En un final tenso, Loïs Berrehar (Skipper Macif 2022) se impuso en un mar en calma y con vientos casi inexistentes. Con una trasluchada final, logró primero zafarse de Thomas De Dinechin (Almond), cuyo gennaker se rompió, calando su barco en los suaves céfiros.

En la llegada, los patrones se agruparon y los 21 primeros llegaron separados por menos de siete minutos. Con tanta tensión reinando en todos y cada uno de los barcos, el alivio era evidente después de tanto esfuerzo tras casi cuatro días de regata.

Fue a las 12:58:21 hora local cuando Berrehar fue el primero en terminar con un tiempo de 3 días, 21 horas, 58 minutos y 21 segundos. Este resultado se logró a una velocidad media de 7,67 nudos a lo largo de las 711,25 millas que recorrió. Basile Bourgnon (Edenred), de sólo 22 años, terminó a 1 minuto y 1 segundo del vencedor, con un tiempo de 3 días, 21 horas, 59 minutos y 22 segundos, a una velocidad media de 7,60 nudos sobre una distancia de 714,19 millas. Jules Ducelier, tercer clasificado y primer debutante, completó el recorrido en 3 días 21 horas 59 minutos y 56 segundos, habiendo navegado 709,99 millas a una velocidad media de 7,55 nudos.

La maniobra final fue decisiva para la victoria.
En segunda posición, a pocas decenas de metros de la llegada, a la entrada del puerto de Gijón, Loïs Berrehar tomó las decisiones correctas y realizó bien sus maniobras, consiguiendo retrasar la ejecución de su trasluchada para deslizarse por delante de Basile Bourgnon, Jules Ducelier, Arno Biston y, sobre todo, Thomas De Dinechin, que parecía tener todas las de ganar. Esta maniobra final marcó la diferencia en los últimos metros y le permitió ganar esta primera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec.
«He tenido que trabajar mucho para conseguir esta victoria. Llevo seis años participando en la Solitaire du Figaro Paprec y ésta ha sido mi primera victoria de etapa. Ha estado muy reñida. Hemos navegado bien. Alexis Loison estuvo increíble en la primera parte. Lo hicimos bien con Basile realizando maniobras y en términos de estrategia. Navegar frente a la punta de la península de Cherburgo durante la primera noche daba miedo con Basile y Tom Dolan, ya que hay muchas rocas y hay que hacer muchas maniobras. Mi objetivo era ganar una etapa, así que ahora puedo sentarme y disfrutar durante el resto de esta La Solitaire du Figaro», explicó Berrehar en la llegada a Gijón.

Para Basile Bourgnon, el resultado no fue tan malo: «Es la primera vez que consigo hacerlo todo bien durante una etapa. Sólo la llegada me ha complicado las cosas. Me he concentrado en la velocidad y en vigilar a los que me rodeaban. Fue cuando vi el spinnaker de Alexis al final cuando supe que estaba por delante de Loïs».

Treinta minutos después de la llegada del ganador, 27 competidores ya habían cruzado la línea de meta. Para Basile y Loïs, la etapa no ha servido para nada en cuanto al resultado, porque las diferencias son ínfimas. En las dos próximas etapas, van a tener que consolidar estos resultados para conseguir un buen puesto en la clasificación final.

Tom Dolan, primero en la clasificación del Trofeo Vivi
En la clasificación del Trofeo Vivi para patrones de fuera de Francia, el irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan) se lleva la palma. Dolan iba tercero anoche a menos de 100 millas de la línea de llegada, pero llegó a estar 17º en algunos momentos, pero ha hecho una gran regata terminando noveno en la general con un tiempo de 3 días 22 horas 1 minuto y 52 segundos.
«Os lo dije a todos antes de la salida. Como suele ocurrir en el Figaro, vamos a por todas durante cuatro días para intentar marcar la diferencia y, al final, llegamos todos a la vez. Casi me dan ganas de decir: «Tanto trabajo para esto. El grueso del pelotón jugó un poco con fuego al ir tan cerca de la cresta. Alexis Loison, en mi opinión, jugó muy bien con el tiempo pero al final no fue muy bien recompensado ya que al final todo el mundo se reagrupó en las últimas cinco millas desde la meta y reemprendió la marcha al mismo tiempo cuando llegó una línea de viento desde alta mar. Es una pena, pero así son las cosas y, por mi parte, prefiero estar 3 minutos y 32 segundos por detrás del líder que varias horas por detrás en una posición mejor. Al final, no es prácticamente nada. A estas alturas todo está muy, muy abierto. Estamos todos igualados o casi, así que en general todo va bien».

El español Pep Costa (VSF Sports) fue 15º a 5 min y 34 del ganador Berrehar, El patrón catalán declaró: «Ha sido un trabajo duro. Ha sido duro, pero he estado ahí arriba. Ha salido bien. Lástima que en la llegada haya estado tan cerca. No he pasado bien la baliza. Cometí un error y perdí un puesto. Creo que podría haber estado entre los cinco primeros, así que es un poco duro para mí, pero así son las cosas. Aparte de eso, estoy contento de estar aquí. Las diferencias horarias son mínimas y a veces incluso inexistentes, así que todo eso es muy positivo. El domingo será un poco como empezar de cero, lo cual está bien».

Hugo Le Clech y Arthur Meurisse (Mieux) ganaron el Défi Paprec, la nueva regata a dos que sigue el recorrido de la Etapa 1 y está concebida como una prueba previa a las regatas de altura del Figaro. Después de 3 días, 22 horas, 9 minutos y 44 segundos, Le Clech y Meurisse terminaron por delante de los jóvenes británicos Ellie Driver y David Paul (Chilli Pepper), que obtuvieron un excelente segundo puesto.

Fuente: La Solitaire du Figaro Paprec




Primer día de la Louis Vuitton Cup

Su Majestad el Rey Felipe VI de España ha disfrutado de un auténtico espectáculo en la primera jornada de la Louis Vuitton Cup, con regatas muy reñidas y algunos enfrentamientos muy interesantes en una brisa muy suave. El rey ha subido a una embarcación de apoyo propulsada por hidrógeno para ver de cerca, en el campo de regatas, las dos primeras regatas del día, donde el equipo francés Orient Express Racing ha salido a por todas y ha sumado una primera victoria contra Alinghi Red Bull Racing.

©America's Cup

Para los franceses, que han tenido poco tiempo en el AC75, se trataba de una victoria vital, y Kevin Peponnet, timonel de babor, ha mostrado una confianza renovada: "Nos sentimos muy bien. No hemos ganado las dos regatas, pero el objetivo era ganar al menos una regata hoy. Creíamos que Alinghi Red Bull Racing tenía más puntos débiles que Luna Rossa, así que una victoria era más factible; ha estado bien ganar. Luego, contra Luna Rossa, hemos sentido que estábamos en lucha y, aunque hemos perdido, hemos salido de esa prueba con la sensación de que definitivamente tenemos potencial para ganar contra los grandes – y aún no hemos descubierto todo el potencial de nuestro barco."

 
©America's Cup

Maxime Bachelin, timonel de babor del Alinghi Red Bull Racing, se ha mantenido optimista tras la derrota ante Orient Express Racing: "Sin duda no es el mejor comienzo para el equipo, siempre esperamos ganar regatas todos los días, todas las regatas, así que no es bueno empezar con una derrota, pero creo que tenemos un equipo fuerte, así que volveremos con más cosas en las que trabajar, si perdemos significa que necesitamos aprender algo, así que aprenderemos y volveremos más fuertes."

Su majestad ha permanecido a bordo de la embarcación de apoyo de hidrógeno en el campo de regatas durante lo que se anunciaba como la reedición de la final de la Louis Vuitton Regata Preliminar entre Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Prada Pirelli, y no ha decepcionado. La ventaja inicial era para los italianos, pero en la segunda ceñida, los timoneles Peter Burling y Nathan Outteridge han navegado excelentemente y han llevado a los kiwis a una ventaja que ya no han perdido.

En declaraciones posteriores, Andy Maloney, uno de los controladores de vuelo y trimmers de Emirates Team New Zealand, ha explicado cuál había sido la jugada del día para ponerse en cabeza: "Otra gran regata contra los italianos y estamos muy, muy contentos de cómo hemos navegado. Nos hemos pegado a ellos cuando ha hecho falta y hemos aprovechado algunas oportunidades para separarnos y volver a la regata. Luego, en la última virada, ellos viraron en una posición en la que pensamos que podíamos aguantar lo suficiente como para mantenerlos en el layline y luego hicimos una buena virada y conseguimos sacarlos de allí."

Francesco Bruni, que llegaba a tierra con un balance de una victoria y una derrota, ha hecho su valoración del día: "Podemos sacar muchas cosas positivas del encuentro contra los kiwis. Salimos bien, y estábamos liderando, así que no nos alegramos mucho cuando nos pasaron. Pero poder luchar de cerca con los kiwis es una buena señal. No es fácil ganarles, lo sabemos, y tendremos que revisar los errores que hemos cometido."

Ha habido drama en la tercera regata del día, en la que NYYC American Magic se ha caído de sus foils antes de entrar en el área de presalida regalando una salida limpia a INEOS Britannia. Los dos barcos han utilizado diferentes estrategias con las velas de proa, pero los británicos no se han dejado adelantar, a pesar de que los estadounidenses han recortado distancias hasta situarse a sólo 14 segundos en la línea de llegada. Reñida y dramática, esta regata resume la jornada.

Sir Ben Ainslie ha llegado a tierra satisfecho con la victoria: "Ha sido una buena victoria para el equipo, está bien sumar puntos tan pronto. El American Magic ha tenido algunos problemas en la salida, así que teníamos una gran ventaja, pero no hemos tenido la sensación de haber hecho una gran regata en términos de defender el liderato o de encontrar el equilibrio adecuado en el barco, así que después de la regata hemos intentado resolverlo, especialmente en las maniobras que sabemos que son clave en estas condiciones. Creo que es un resultado positivo, pero hay mucho en lo que trabajar."

Paul Goodison, timonel de babor del NYYC American Magic, ha resumido una jornada difícil: "Hoy ha sido un día muy complicado. Estábamos tomando la decidión del foque en el lado izquierdo del campo de regatas y veíamos entre 12 y 13 nudos, así que nos hemos preparado para una regata a toda potencia con un J2, que habría estado en el tope de su rango si el viento se hubiera mantenido. Luego, cuando cruzamos la línea de estribor para la salida, veíamos entre cinco y seis nudos de viento y era demasiado flojo para maniobrar... Así que nos hemos disparado en el pie, pero después ha sido impresionante cómo nos hemos recuperado y hemos seguido persiguiendo, persiguiendo y persiguiendo. Al final sólo nos ha faltado una mala maniobra para pasarles. Estamos muy decepcionados. Queríamos ganar hoy y vamos a tener que analizar detenidamente lo que ha fallado en el área de salida. Pero podemos sacar muchas cosas positivas de cómo hemos navegado y de cómo hemos conseguido remontar en unas condiciones difíciles."

En la última regata del día, Luna Rossa Prada Pirelli se ha enfrentado al Orient Express Racing Team, que ha demostrado hoy el enorme potencial de su AC75. Algunas tácticas astutas de match-racing en el primer tramo de ceñida y la capacidad de adoptar un modo de ataque desde la línea de salida, han dado a los italianos una ligera ventaja que han mantenido hasta el final, aunque los franceses les han mantenido a raya a lo largo del recorrido de seis tramos.

Francesco Bruni ha sacado lo positivo de la victoria contra los franceses y ha hablado específicamente de la táctica decisiva al salir de la línea de su compañero Jimmy Spithill, diciendo: "Es una jugada que hemos hecho muchas veces y hemos tenido un buen comienzo gracias a Jimmy, ya que apretó bien el gatillo al salir de la línea y luego tuvimos el control. No ha sido fácil, ya que los franceses han demostrado una gran velocidad en esas condiciones. Estamos muy contentos de haber conseguido ese punto porque creo que son un equipo que seguro que puede ganar pruebas. Creo que esto demuestra que no hay regatas fáciles."


La primera jornada del Round Robin de la Louis Vuitton Cup no ha decepcionado a nadie, y el espíritu de los regatistas en el pantalán se centraba en el panorama general y en sumar puntos. Quedan tres días más de regatas y, con una previsión similar, podríamos seguir viendo sorpresas a base de match-racing ajustado, múltiples canales de adelantamiento y llegadas ajustadas. Esto se está poniendo muy interesante.

Con las regatas finalizadas, ha habido un incidente en tierra, en la base de Emirates Team New Zealand, que el equipo ha comunicado de la siguiente manera: "Devolviendo el AC75 a tierra hoy después de navegar, la grúa ha fallado al llevar el barco a su soporte y este ha caído con fuerza. Todos los miembros del equipo están a salvo. El alcance de los daños será evaluado lo antes posible."

Fuente: America's Cup Media


Platoon Aviation despega al frente de la clasificación en Puerto Portals

El equipo del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer, que cuenta a bordo con los españoles Jordi Calafat, Víctor Mariño y Javier de la Plaza, aprovechó la segunda jornada de competición para consolidar su liderato en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week y escaparse a 11 puntos de su inmediato perseguidor. La reina Suthida de Tailandia disfrutó de la competición a bordo del tailandés Vayu. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La bahía de Palma vistió sus mejores galas para la segunda jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El viento tardó en llegar, retrasando una hora la primera salida del día, pero cuando se estableció lo hizo soplando hasta el entorno de los 15 nudos y combinado con una considerable que permitió a los 13 equipos de nueve nacionalidades desarrollar todo su potencial en un espectáculo de pura vela. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Phoenix quiere resurgir
En la primera prueba del día, Sled, Provezza y Alpha Plus cruzaron la línea antes de tiempo, teniendo que regresar a repetir la salida. El actual campeón del mundo de TP52, el británico Gladiator, consiguió de nuevo el extremo izquierdo de la línea por el que encontró el camino de la victoria en la jornada previa, pero en este caso la gloria iba a ser para el sudafricano Phoenix. El equipo de Hasso Plattner, ganador de la edición 2023 de Puerto Portals, lideró el primer paso por boya y supo defender su posición hasta lograr su segunda victoria parcial de la temporada. En la batalla por la segunda plaza, el brasileño Crioula se mantuvo a popa del líder durante todo el recorrido, pero en los metros finales vio cómo se le colaba el francés Paprec y cómo una penalización con Quantum Racing powered by American Magic echaba por tierra el excelente trabajo realizado durante toda la prueba.

El líder del circuito, implacable
En la segunda del día, Gladiator cometía un doloroso fuera de línea que le hacía tener que repetir la salida mientras la mayoría de sus rivales se agolpaban saliendo por el extremo opuesto de la línea. Provezza asomaba la proa al frente de la carga, y en la primera llegada a boya se producía la curiosa imagen de Provezza XI y Provezza X (hoy Crioula) en cabeza de una flota que formó una auténtica melé. Platoon Aviation aprovechó el siguiente tramo para superar a los brasileños y ponerse a popa de los turcos. El equipo de Harm Müller-Spreer y el tándem Vasco Vascotto-Jordi Calafat siguió presionando hasta conseguir rebasar al Provezza en una nueva demostración de habilidad y prestaciones. Un masivo cambio en la dirección del viento añadió un extra de emoción a los metros finales, pero no impidió la segunda victoria parcial de la semana para Platoon Aviation. Provezza firmo un excelente segundo con su nuevo barco, botado hace apenas un mes. Interlodge fue tercero.

Platoon Aviation, más líder

Sumados los primeros cuatro parciales de Puerto Portals, Platoon Aviation mantiene el rendimiento más regular entre la flota y despega al frente de la clasificación, que lidera con 11 puntos de ventaja respecto al Gladiator de Tony Langley (10+5 hoy). Ocupa la tercera posición provisional el Paprec de Jean-Luc Pethuguenin, que firmó la segunda mejor tarjeta del día (2+4) y se sitúa a sólo un punto del líder del circuito. 


Cambio de ciclo
Después de tres eventos de rendimiento irregular con el barco que estrenó el pasado mes de abril compitiendo en estas mismas aguas, Platoon Aviation parece haber cambiado de ciclo, como indica su estratega Jordi Calafat: “Por fin parece que empezamos a tener nuestro momento. Estábamos teniendo una temporada un poco irregular, empezamos un poco oxidados, y cambiar de un diseño Vrolijk a un diseño Botín fue un gran cambio. Cada día aprendemos del barco, que es un animal muy diferente al anterior, y la diferencia está en que estamos navegando mejor y encontrando los carriles. Es cierto que para mí navegar aquí es navegar en casa, pero hoy día todos conocen este sitio tan bien como los locales; no creo que sea una ventaja”.

También se muestra contento con su nuevo barco el cántabro Nacho Postigo, navegante de Provezza: “La verdad es que no contábamos con estar tan cerca de ganar una prueba en esta primera regata con el barco nuevo. Hay mucho trabajo por desarrollar, mucho por aprender, pero la verdad es que el barco ya da buenos resultados. En estas condiciones, se ha comportando bastante bien; después de la salida de la segunda regata hemos ido muy, muy rápidos”.
Postigo avanzó la previsión de lo que se espera para la tercera jornada de competición en la bahía de Palma: “Mañana esperamos un poco de nordeste, unas condiciones parecidas a las de hoy, que el viento tardó en entrar. Pero debería darnos un buen Xaloc, un buen viento de izquierda, como hoy”. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La reina de Tailandia, a bordo
La reina Suthida de Tailandia, que viajó a Mallorca para apoyar al equipo tailandés de las 52 SUPER SERIES, formó parte de la tripulación del Vayu en las dos regatas disputadas en esta segunda jornada de competición. El equipo de la familia Whitcraft, que hizo historia el pasado mes de junio al ganar el XS 52 SUPER SERIES Newport Trophy, anotó un 11 y un 9 en las dos pruebas disputadas con la reina a bordo.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa el viernes, con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1 = 8
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5 = 19
3. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4 = 20
4. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3 = 23
5. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6 = 25
6. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12 = 25
7. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11 = 33
8. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8 = 33
9. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2 = 34
10. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7 = 34
11. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9 = 34
12. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13 = 36
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10 = 40 

Fuente: 52 SUPER SERIES


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez