domingo, 2 de marzo de 2025

2025 RORC Caribbean 600. El "Tschüss 2" gana en tiempo compensado

El Royal Ocean Racing Club se complace en anunciar que el Volvo 70 Tschüss 2 (USA), propiedad de Christian Zugel y co-patroneado por Johnny Mordaunt, es el ganador absoluto de la 2025 RORC Caribbean 600.

© Arthur Daniel/RORC

El Tschüss 2 completó la regata en un tiempo transcurrido de 01 Día 21 Hrs 31 Mins y 15 Segs. Aunque casi la mitad de los barcos siguen en regata, ninguno de los competidores en el mar puede batir el tiempo corregido del Tschüss 2 bajo IRC para ganar la regata en la general.

Tripulación del Tschüss 2: Christian Zugel, Sonia Zugel, Johnny Mordaunt, Al Fraser, Alex Higby, Andrew McLean, Campbell Field, Christopher Welch, Cian Guilfoyle, Edward Myers, Fredric Shanks, Luke Muller, Neal MacDonald, Pete Cumming, Simon Johnson, Stefano Nava y Stu Bannatyne.

Christian Zugel sólo lleva dos años compitiendo en alta mar, pero ha disfrutado de un éxito fantástico compitiendo con el RORC, del que se enorgullece de ser miembro, así como de su pertenencia al New York Yacht Club. En ese corto periodo de tiempo, el Tschüss 2 de Zugel ha sido el ganador absoluto de la Roschier Baltic Sea Race, la RORC Transatlantic Race y, ahora, la RORC Caribbean 600.
«Cuando empecé a involucrarme cada vez más en las regatas oceánicas, estaba claro que teníamos que venir aquí, y la RORC Transatlantic Race era la elección obvia», comentó Christian Zugel. «Ha sido una regata extremadamente competitiva con 11 participantes en IRC Super Zero, con barcos increíbles como Leopard, Pyewacket, Lucky, Aiolos y Balthasar, sólo por nombrar algunos. Sabíamos que sería una auténtica batalla ganar la clase y que cada segundo contaría».

Para cualquier barco que regatee en IRC en la RORC Caribbean 600, para ganar la regata en general, primero hay que ganar la clase. Si lo consiguen, pueden centrarse en la clasificación general y en el Trofeo RORC Caribbean 600.
«Nos concentramos en los barcos de nuestra clase, pero a veces mirábamos por encima del hombro a otras clases, especialmente a Rán y Daguet», comentó Zugel. «Una vez que terminamos, fuimos al bar a celebrar que habíamos ganado el IRC Super Zero y teníamos tres portátiles abiertos viendo la batalla de Rán y Daguet hasta el final, que fue bastante tensa para nosotros porque aún podían ganarnos. Cuando Rán cogió un buen role y fue ganando ritmo, el nerviosismo en nuestra tripulación era increíble. Sin embargo, una vez que cruzaron la línea de meta, supimos que lo teníamos, para nuestro gran alivio y mucha alegría».

El co-patrón del Tschüss 2, Johnny Mordaunt, ha tenido una larga y distinguida carrera en el mundo de la vela. Más conocido como director de proyectos de grandes campañas, ha ejercido de jefe de tierra en varias regatas alrededor del mundo, incluida la Volvo Ocean Race 2008-09 con el Green Dragon, que representaba a su Irlanda natal. Mordaunt considera la victoria en la general de la RORC Caribbean 600 el punto culminante de su carrera y dedicó el triunfo a su madre, Patsy.
«Para mí, todo gira en torno al equipo», comentó Mordaunt. «Los individuos se unen como un equipo, ése es el aspecto más importante. Somos compañeros que tiramos y empujamos en la misma dirección. Tenemos a leyendas completas en el barco que me facilitan el trabajo. Iría a la guerra con este equipo».

Mordaunt es también el capitán del Tschüss 2, responsable, entre otras cosas, de asegurarse de que el barco está en buena forma para la regata.
«Rompimos una pequeña cosa, que me tomo como algo personal, y de hecho la rompí yo, así que tengo que asumirlo», comentó Mordaunt. «Siempre he estado bastante bien en el sentido de que tengo confianza en el barco y en los chicos que me rodean. Sé que nuestra preparación ha sido buena; intento no dejar nada al azar. Cuando llegas a la última ceñida, saber que puedes seguir mandando y que nada se va a romper, hace que el valor de esa preparación dé sus frutos».

Esta ha sido la primera RORC Caribbean 600 de Christian Zugel, pero sin duda no será la última.
«Está claro que la RORC Caribbean 600 es una regata increíble», concluye Zugel. «Lees sobre ella, oyes hablar de ella, está en el Caribe, con islas preciosas y grandes vientos alisios. Creo que no puede faltar en la lista de todos los navegantes. Es una regata increíble y sólo puedo recomendar a cualquiera que esté en el mundo de la vela que la haga al menos una vez».
«Cuando decidí participar en regatas oceánicas, no sabía qué esperar, pero creo que el RORC organiza regatas fantásticas. Sólo puedo expresar mis felicitaciones. En mi opinión, el RORC es claramente el club náutico mejor organizado del mundo». 


La próxima gran regata para el Volvo 70 Tschüss 2 de Christian Zugel será la West to East Transatlantic Race, organizada por el New York Yacht Club y el Royal Ocean Racing Club. La regata saldrá de Newport, Rhode Island, el 18 de junio y terminará en Cowes, IOW.

Fuente: RORC Caribbean 600

sábado, 1 de marzo de 2025

Las inscripciones del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca avanzan a buen ritmo

A falta de un mes para el inicio del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, el registro de participantes en las diez disciplinas que competirán por la primera prueba del Sailing Grand Slam 2025 anticipa una emocionante y multitudinaria edición.

(Archivo)

La 54 edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca se disputará del 28 de marzo al 5 de abril en la bahía de Palma. Desde la apertura de inscripciones el pasado enero, 700 tripulaciones de 53 países ya han confirmado su presencia en la primera prueba de la temporada que reunirá a las diez disciplinas olímpicas del ciclo de Los Ángeles 2028.
“El Sofía será la primera gran regata multiclase después de París 2024 en la que los aspirantes a la gloria olímpica podrán enfrentarse a sus rivales”, explica Jaime Carbonell, responsable de relaciones institucionales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca.

El listado de preinscritos incluye una combinación de nuevas tripulaciones que comenzarán en Mallorca su carrera hacia los próximos Juegos y nombres que ya forman parte del libro de oro de la vela olímpica. No faltarán los campeones de París 2024 de Formula Kite Men (el austriaco Valentin Bontus), Formula Kite Women (la británica Eleanor Aldridge), iQFOiL Men (el israelí Tom Reuveny) o iQFOiL Women (la italiana Marta Maggetti), junto a otros medallistas de diferentes disciplinas y una buena representación de jóvenes promesas, que aprovechan esta primera cita multiclase de la temporada para avanzar en su preparación. Entre las 75 tripulaciones de bandera española que han confirmado su presencia se encuentran los nuevos tándems de 470 (Jordi Xammar y Marta Cardona, Silvia Mas y Alex Marsans), Nacra 17 (Joan Cardona y Nicole Van del Velde, Tara Pacheco y Pablo García) o 49erFX (Alicia Fras y Elena Barrio, Patricia Suárez y Melania Henke). Tampoco faltarán referentes consolidados como Pilar Lamadrid (iQFOiL Women), Nacho Baltasar (iQFOiL Men) o Gisela Pulido (Formula Kite Women).

Tradicionalmente, el primer año después de unos Juegos suele ser el de menor inscripción del ciclo olímpico: En 2009, primera edición de la carrera hacia Londres 2012, la bahía de Palma reunió a 539 tripulaciones; en 2013, primero hacia Río 2016, a 600; y en 2017, en la preparación de Tokio 2020, a 657. “Teniendo en cuenta esos antecedentes, podemos avanzar que la cifra de 700 preinscritos a falta de un mes para que comience la competición es señal de que será una muy buena edición del Sofía”, concluye Carbonell.

Un año más, los participantes están convocados a competir en la Mallorca Sailing Center Regatta, una prueba que muchas tripulaciones incluyen dentro de su programa de entrenamiento previo al Sofía. El evento se disputará del 13 al 16 de marzo en la bahía de Palma, está abierto a todas las clases y puntuará como Copa de España para ILCA 6, 49er y 49er FX.

El 54 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca forma parte del Sailing Grand Slam 2025 junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

jueves, 27 de febrero de 2025

2025 RORC Caribbean 600. El Lucky gana en tiempo real

El Juan K 88 Lucky, patroneado por Bryon Ehrhart, se ha hecho con la victoria en tiempo real para monocascos en la 2025 RORC Caribbean 600 en un tiempo de 01 día 17 Hrs 14 Mins y 12 Secs. 

© Arthur Daniel/RORC

El Farr 100 Leopard 3, patroneado por Joost Schuijff, luchó con uñas y dientes por retener su título de 2024, pero terminó la regata en una feroz batalla con el Volvo 70 Pyewacket 70 de Roy P. Disney. Pyewacket 70 y Leopard 3 rodearon la isla final de Redonda literalmente codo con codo. Sin embargo, el Leopard aguantó los envites del Pyewacket y cruzó segundo la línea de meta, con algo más de 30 minutos de ventaja sobre el Pyewacket.

© Tim Wright/RORC

El Lucky ha contado en su tripulación además de con los españoles Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons, con Bryon Ehrhart, Brad Butterworth, Brian Giorgio, Charlie Enright, Daniele Raddavero, Dean Phipps, Jan Dekker, John Hele, Jonathan Clough, Jonathan Rankine, Luke Tougas, Mark Bradford, Mark Newbrook, Sam Mason, Scott Beavis, Simon Daubney, Stuart Wilson y Will McCarthy.


Bryon Ehrhart estaba comprensiblemente encantado de ganar en tiempo real la RORC Caribbean 600 de 2025. Esta victoria sigue a su racha récord en la RORC Transatlantic Race. «En el Lucky (88 pies) tienes que sorprenderte al cruzar la línea de meta contra un barco de cien pies; las condiciones tienen que ser las adecuadas, la navegación precisa y todo el equipo tiene que rendir a la perfección», comentó Bryon Ehrhart. «Teníamos barcos muy rápidos en contra y he admirado y sentido el máximo respeto por el programa Leopard desde que el Lucky de 52 pies amarró a su lado ¡pareciendo un bote! Esta es la cuarta regata para mi equipo y siempre hemos disfrutado de la posibilidad de hacer una buena regata.»

Ehrhart cree que rodear Guadalupe fue un momento clave de la regata. «Al acercarte a Guadalupe en primera posición, te conviertes en el conejillo de indias; la gente ve por dónde decides ir y Leopard nos vio bajar el ritmo y se quedó un poco más mar adentro. Leopard vio que teníamos problemas allí, pero con Juan (Vila) tomando las decisiones, pudimos mantenernos con la brisa justa y sólo bajamos el ritmo durante un tiempo limitado y no hicimos ninguna milla de más.» «Esta regata nos ha salido redonda», sonríe Ehrhart. «Leopard es un gran competidor que ha hecho grandes cosas a lo largo de los años. No pensaba que íbamos a quedar por delante de Leopard en este duelo por la línea de honor. Les felicitamos por su gran esfuerzo; hemos respetado la competición, eso es lo que nos gusta.»

Sorprendentemente, este era el primer RORC Caribbean 600 de Juan Vila. El navegante del Lucky forma parte de un número muy reducido de regatistas que han ganado la Copa América, la Volvo Ocean Race y el Trofeo Julio Verne. «La RORC Caribbean 600 es increíble. Para los navegantes es un no parar, una cosa tras otra. No hay tiempo para relajarse. Todo gira en torno al siguiente movimiento, el siguiente desafío, evitar las rocas, gestionar las sombras del viento y reaccionar a las condiciones cambiantes», comentó Juan Vila.
Lucky optó por una salida conservadora, pero apretó el gatillo cuando el barco se dirigió a un triple lance en Green Island. Lucky, Farr 100 Leopard y Wally 93 Bullitt iban a más de 20 nudos de velocidad.
«Después de Green Island hubo más reach, lo que le vino muy bien al Lucky», comentó Vila. «En cuanto pudimos abrir escotas, pasamos a Leopard y ganamos distancia. Sientes que el barco tiene mucha potencia, yendo muy rápido en la empopada; estaba mojado en cubierta, así que te pones el equipo de mal tiempo y ¡a navegar!
En la parte alta del recorrido, la chicane a través de St Barths y hacia St Martin es la parte más compleja del recorrido, donde se pueden ganar y perder posiciones.

© Tim Wright/RORC

«Barts y San Martín es muy complicado», continuó Vila. «Tuvimos pequeños chubascos que cambiaron mucho el viento en una zona pequeña. Tienes que elegir tus trasluchadas con cuidado, jugar con los roles y leer el tiempo, especialmente por la noche».
El Lucky se distanció del Leopard en la etapa hasta Guadalupe, completándola 44 minutos más rápido que el Leopard. La sombra del viento en Guadalupe es una parte notoria del recorrido y, aunque Vila nunca la había experimentado antes, había investigado mucho antes de la regata.
«Para ser sincero, estaba un poco nervioso al pasar por Guadalupe», admitió Vila. «Haces los deberes sobre cómo ha funcionado en años anteriores, pero nunca lo sabes realmente. Te decides y cruzas los dedos».
El Lucky completó la etapa y llegó a Guadalupe casi cinco minutos antes que el Leopard, pero fue en la etapa hasta Barbuda, donde el Lucky prácticamente selló su victoria en la categoría Monocasco, ampliando su ventaja en casi 40 minutos sobre el Leopard.
«Las condiciones eran muy complicadas, con muchos chubascos y cambios. A veces nuestra pista parecía una 'S', pero intentábamos mantener la presión y evitar quedar atrapados en los puntos malos tras los chubascos».
Conclusión de Juan Vila sobre superar a Leopard en la línea de meta: «La clave para estar por delante de Leopard en esta carrera ha sido tener bastantes tramos de llegada, lo que se adaptaba a nuestra velocidad. Además, tuvimos un poco de suerte con los chubascos y los cabos y clavamos el paso por Guadalupe, que puede cambiarlo todo».

Fuente: RORC Caribbean 600


miércoles, 26 de febrero de 2025

La cuenta atrás para la temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES está en marcha

Faltan poco más de dos meses para que comience la temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES. La Costa Azul francesa será el escenario del pistoletazo de salida de un circuito que este año contará con una flota de entre 11 y 13 barcos, y que visitará los campos de regatas de Saint-Tropez, Baiona, Cascais, Puerto Portals y Porto Cervo. 

(Archivo)

Los equipos de las 52 SUPER SERIES han pasado los meses de invierno afinando y optimizando sus embarcaciones en busca de los pequeños avances que pueden resultar cruciales durante esta intensa y muy competitiva temporada que se avecina. Al menos cinco equipos pasarán varios días entrenando en Valencia entre el 4 y el 11 de abril, y ya sabemos que a bordo del campeón American Magic Quantum Racing regresarán Terry Hutchinson como táctico y el “talismán” Doug DeVos como armador y timonel.

El debut, en Saint-Tropez
El circuito 2025 comenzará con el esperado regreso a la Costa Azul francesa. La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week se disputará del 29 de abril al 4 de mayo con la participación de 11 barcos, incluido el debut del nuevo equipo italiano de Andrea Lacorte, Alkedo powered by Vitamina. El campo de regatas de Saint-Tropez acogió el histórico debut del circuito en aguas francesas en el primer evento de 2023, con victoria del Provezza de Ergin Imre. El equipo de bandera turca, ganador del primer evento de 2024, despidió la temporada pasada con un magnífico segundo puesto en Valencia poco después de estrenar su nuevo barco, confirmando su condición de serio aspirante a un título que se le escapó en 2023 al desempate.

La Royal Cup, en Baiona
2025 también será el año del regreso de la flota al Atlántico y a Baiona, la espectacular sede gallega que acogió a las 52 SUPER SERIES por primera vez en 2022. La 52 SUPER SERIES Baiona Royal Cup se disputará del 2 al 7 de junio con sede en el acogedor Monte Real Club de Yates de Baiona. Su magnífico campo de regatas frente a las islas Cíes, en la bocana de la ría de Vigo, todavía es recordado por las tripulaciones por su paisaje verde y escarpado. Se espera que una flota de 12 embarcaciones compita por el trofeo de la Royal Cup, actualmente en manos del Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer. En 2022, cuando se inició el circuito en este bello rincón del noroeste de España, Doug De Vos llevó a Quantum Racing a la victoria.

El Mundial de TP52, en Cascais
Desde las Rías Baixas gallegas, la flota se dirigirá a Cascais (Portugal), una sede en la que la clase ha disfrutado históricamente de algunas de las regatas más emocionantes y exigentes física y mentalmente, entre grandes olas y fuertes vientos. El Rolex TP52 World Championship se celebrará del 1 al 6 de julio y, por el momento, parece que reunirá a 11 equipos, todos ellos con grandes posibilidades de alzarse con la corona mundial de TP52, que defenderá el Gladiator de Tony Langley, campeón en 2024.

Puerto Portals, sede fija
Una temporada de 52 SUPER SERIES no estaría completa sin una regata en Mallorca. Los TP52 disputarán en sus aguas la cuarta de las cinco citas que componen el circuito 2025: la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week.Puerto Portals, la sede más visitada por el circuito, es unánimemente reconocida por su imbatible combinación de ambiente de diversión único en tierra junto con regatas muy reñidas en la siempre fiable brisa de la bahía de Palma. Se espera que compitan 12 equipos en la cuarta cita del año, del 18 al 23 de agosto.

La gran final, en Cerdeña
La temporada 2025 finalizará en Cerdeña (Italia), donde se disputará del 22 al 27 de septiembre la 52 SUPER SERIES Porto Cervo Sailing Week. El título absoluto de las dos últimas temporadas se han decidido por un punto o menos, y ese mismo pequeño margen podría ser el factor decisivo en aguas de Porto Cervo. La previsión indica que los 13 equipos se reunirán para despedir la temporada en esta emocionante grand finale.

Descubre en qué consisten las 52 SUPER SERIES, disfruta viendo a nuestra flota y a nuestra gente en acción durante la emocionante temporada 2024 y comparte nuestra mirada hacia un futuro superbrillante…

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

RORC Caribbean 600 2025. Salida!!

La muy esperada 16ª edición del RORC Caribbean 600 partió de Fort Charlotte, Antigua,

 Las cinco salidas se desarrollaron sin contratiempos y la variada flota de 66 participantes internacionales se lanzó al desafío tropical de alta mar por excelencia, una emocionante regata a través de 11 impresionantes islas caribeñas.


Con vientos alisios de más de 16 nudos del sur al este y rachas de hasta 20 nudos, el escenario estaba preparado para un espectacular enfrentamiento en el paraíso.

El primero en salir fue el IRC 2, con varios barcos realizando una gran salida. Ross Applebey, patrón del Elan 450 Team Scarlet, a bordo del Emily, fue el que más cerca estuvo de la línea de llegada. El Mojito de Cox & Dunlop también hizo una buena salida, al igual que el Bluejay de Portsmouth, patroneado por Boorman & van der Zuden. La salida del IRC One contó con buenas escapadas del Vamoose de Bob Manchester, el Warthog patroneado por Jules Mitchell, y el Spirit of Helsinki, patroneado por Jouko Kallio.

En el IRC Zero, la competencia por el espacio en la línea produjo márgenes muy finos. El Final Final de Jon Desmond, el Rán de Niklas Zennstrom y el Leaps and Bounds 2 de Jean Philippe Blanpain llegaron a la línea de meta tres a popa. El Ino Noir de James Neville tomó una línea costera y por debajo de los tres barcos de cabeza. Los cuatro barcos tomaron su línea justo debajo de los acantilados para tomar la curva de la brisa y acelerar, ofreciendo a la multitud de espectadores un emocionante espectáculo.

La salida del IRC Super Zero fue tan competitiva como la anterior. Balthasar, con Louis Balcean a la caña, aguantó al Tschuss 2 de Christian Zugel a barlovento. El Bullitt de Andrea Recordati bajó la proa a sotavento de Balthasar y avanzaba como un tren. Los tres se dirigían directamente hacia los acantilados. Tschuss 2 fue el primero en virar, esquivando al Lucky de Bryon Ehrhardt y al Leopard 3 con Joost Schuijff al timón. Desafortunadamente, a las pocas horas de comenzar la regata, el Bullitt de Andrea Recordati se ha retirado por un problema en el motor. Todos los tripulantes están sanos y salvos.

Los multicascos dieron por concluido el programa de salidas de la RORC Caribbean 600. Ocho multicascos optaron por alinearse en el pin end para alcanzar la línea por estribor antes del disparo. El Oceans Tribute de Guy Chester realizó la mejor salida del pelotón. Sin embargo, el Wellness Training de Marc Guillemot salió por babor, el único barco que lo hizo en toda la secuencia de salida. La salida por babor funcionó a las mil maravillas y Wellness Training cruzó toda la flota de multicascos para anotarse el primer puesto.

maxi

A las 14:30 AST del primer día de regata, el Juan K 88 Lucky de Bryon Ehrhardt había doblado la baliza de Barbuda y lideraba en el agua, cuatro millas por delante del Pyewacket 70 y el Leopard 3 de Roy P Disney. Los tres barcos registran velocidades superiores a los 20 nudos en un tramo trepidante hacia Nevis, sin duda con un torrente de agua blanca cayendo sobre la cubierta.

El Ocean 50 Malolo de Duncan Gladman lideraba la flota de multicascos en el agua a menos de una milla por delante del Wellness Training de Guillemot. El Ocean 50 Calamity de Tavio & Nordstrom se situaba tercero a cuatro millas.

Analizar la clasificación IRC tan pronto en la regata es demasiado pronto. Sin embargo, los líderes de la clase en el agua son el Lucky, el Daguet 5, el Class40 Tquila de Alister Richardson, el Team Scarlet con el Emily y el Class40 Reve de Lare 5 de Rodolphe Sepho.

Fuente: Prensa RORC Caribbean 600

ROLEX y la vela. Principales eventos 2025


Durante casi 70 años, Rolex ha sido un socio inquebrantable del mundo de la vela, defendiendo la búsqueda de la excelencia junto a los custodios de este deporte. Con una visión que celebra no sólo la victoria sino el viaje en sí mismo, Rolex comparte con la comunidad náutica la pasión por los hitos y las emociones que definen el éxito. Este compromiso se extiende a venerados eventos de vela y al futuro del deporte, ejemplificado por el innovador campeonato Rolex SailGP y el calendario 2025. Desde las regatas de gran premio hasta las competiciones de resistencia en alta mar, Rolex sigue honrando el ideal humano del logro, al tiempo que ayuda a dar forma al futuro del deporte dentro y fuera del agua.
El campeonato Rolex SailGP es un pionero del deporte, un circuito que muestra precisión, innovación y una emocionante acción de regatas con una filosofía impulsada por un propósito. La temporada 2025, que comenzó a finales de noviembre de 2024 en Dubai, es la más completa y audaz hasta la fecha, y en ella competirán los mejores tripulantes del mundo a bordo de catamaranes F50 idénticos en lugares impresionantes. En enero, el campeonato regresó a Nueva Zelanda, donde miles de espectadores se reunieron para presenciar el triunfo del Australia SailGP Team. Desde allí, los 12 equipos viajaron a Sídney (Australia), donde la emoción continuó con la victoria del Emirates Great Britain SailGP Team, que se afianzó en lo más alto de la clasificación. A continuación, los equipos cruzarán al continente americano, donde disputarán el Rolex Los Angeles Sail Grand Prix los días 15 y 16 de marzo, y el debut en mayo del campeonato en Brasil, compitiendo en aguas de Río de Janeiro. A continuación, la serie se dirigirá a Europa para un espectacular verano de regatas, antes de coronar a los campeones de este año en Abu Dabi en noviembre. Como patrocinador principal recientemente anunciado, Rolex apoya la dedicación de SailGP al rendimiento de élite, la sostenibilidad y la igualdad, con individuos inspiradores y espíritu de equipo en su corazón.


El calendario de Rolex y la vela continúa con el Rolex TP52 World Championship (Mundial de TP52), que se celebrará en julio en Cascais, Portugal, un evento cumbre en las regatas de grandes premios de monocascos. Los mejores regatistas, incluidos tácticos y estrategas de élite, compiten mano a mano en un despliegue de habilidad y precisión. El nivel de la competición es extraordinario, y cada segundo en el agua refleja meses de meticulosa preparación y atención al detalle. Desde la optimización de la embarcación y el equipamiento, hasta la creación de un equipo cohesionado, el éxito en este campeonato es la culminación de una dedicación incesante. Durante una semana de intensas regatas costeras, la flota de veleros TP52 lucha por la victoria; el triunfo es la recompensa final a un viaje definido por la excelencia.


A finales de ese mismo mes de julio, uno de los eventos más famosos de la vela oceánica, la Rolex Fastnet Race, cumplirá 100 años desde su fundación. Organizada por el Royal Ocean Racing Club, que también celebra su centenario en 2025, esta legendaria regata de 695 millas náuticas (1.287 kilómetros) reúne a regatistas oceánicos profesionales junto a apasionadas y hábiles tripulaciones amateur. Con salida en Cowes (Isla de Wight, Reino Unido), los competidores se embarcan en una exigente travesía en condiciones a menudo difíciles, rodeando la emblemática Fastnet Rock, frente al extremo sur de Irlanda, antes de terminar en Cherburgo (Francia). Esta regata no es una mera competición de velocidad, sino una verdadera prueba de habilidad y determinación personal, en la que cada regatista y cada tripulación se esfuerzan por alcanzar su objetivo final y ganarse un lugar en la historia de la vela.


En septiembre se celebra en Cerdeña (Italia) la Maxi Yacht Rolex Cup, organizada por el Yacht Club Costa Smeralda, socio de Rolex desde 1984, en colaboración con la IMA (Asociación Internacional Maxi). Este evento icónico celebra 40 años de apoyo de Rolex en 2025, mezclando tradición e innovación. Con un impresionante telón de fondo, espectaculares campos de regatas y una flota de veleros excepcionales, la regata ejemplifica una mezcla única de excelencia, tecnología y espíritu de navegación.


En octubre regresa la Rolex Middle Sea Race, un desafío oceánico organizado por el Royal Malta Yacht Club, famoso por su impresionante belleza y su implacable exigencia. El recorrido de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros), enormemente técnico, parte del histórico Grand Harbour de la capital maltesa, La Valeta, y serpentea alrededor de islas y volcanes. Es un rompecabezas táctico que pone a prueba el pensamiento estratégico, mientras que las impredecibles condiciones de la regata -que van desde vientos en calma a feroces tormentas- llevan a los regatistas a sus límites físicos y mentales. Ofreciendo a los participantes una profunda sensación de logro, la regata encarna la esencia de la navegación oceánica a través de un viaje tan gratificante como desafiante.


Para cerrar el año, la emblemática Rolex Sydney Hobart Yacht Race, organizada por el Cruising Yacht Club of Australia en colaboración con el Royal Yacht Club of Tasmania, celebrará su 80 edición. Con salida el 26 de diciembre, es mucho más que una regata de altura; es una piedra angular de la cultura australiana y un rito de iniciación para generaciones de navegantes. Para muchos, competir y terminar la travesía de 628 millas náuticas (1.163 kilómetros) entre Sídney y Hobart se considera uno de los mayores logros de este deporte. La experiencia transforma a los participantes en auténticos navegantes oceánicos y les hace ganarse el respeto de sus compañeros. Esta legendaria regata es famosa por sus duras condiciones, vientos feroces, enormes mares, noches sin dormir y la impredecible fuerza de la Naturaleza.

Si bien el campeonato Rolex SailGP y los otros cinco eventos destacados ponen de relieve la conexión auténtica y profundamente arraigada de Rolex con este deporte, el alcance del compromiso de la relojera suiza con la vela se extiende mucho más allá. El Rolex Circuito Atlántico Sur, que se celebra en enero, une a las comunidades náuticas sudamericanas, ejemplificando la camaradería y la destreza. La novena edición de la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup, que se celebra cada dos años a principios de septiembre, reúne a equipos internacionales formados por tripulaciones amateur de los clubes náuticos más prestigiosos del mundo durante una semana de reñida competición; el anfitrión New York Yacht Club suministra los barcos y las velas. A finales de ese mismo mes, Les Voiles de Saint-Tropez y las Rolex Big Boat Series de San Francisco celebran el final de la temporada de regatas costeras en el Mediterráneo y en la costa oeste de Estados Unidos, respectivamente. Fuera del agua, Rolex sigue forjando el futuro de la vela a través de su colaboración con World Sailing, el organismo rector de este deporte, y los premios anuales Rolex World Sailor of the Year Awards, que se entregan en noviembre y reconocen a regatistas cuyas trayectorias inspiran a la próxima generación.


Principales eventos de vela ROLEX:
- Rolex TP52 World Championship: 1 a 6 de julio; Cascais, Portugal
- Rolex Fastnet Race: 26 a 31 de julio; Cowes, Reino Unido; Fastnet, Iranda, y Cherburgo, Francia
- Maxi Yacht Rolex Cup: 7a 13 de septiembre; Porto Cervo, Cerdeña, Italia
- Rolex Middle Sea Race: 18 a 25 de octubre; La Valeta, Malta
- Rolex Sydney Hobart Yacht Race: 26a 31 de diciembre; Sídney y Hobart, Australia.

Fuente: Javier Sobrino

lunes, 24 de febrero de 2025

La Larga, la prueba offshore de la Sandberg PalmaVela, alcanza los 30 equipos inscritos

Una de las regatas offshore del Mediterráneo mas atractivas, tanto por su recorrido por el archipiélago balear como por su fechas en el calendario, encuadrada en los últimos días del mes de abril, está alcanzando una calidad deportiva de equipos y unas cifras absolutas de inscripción que hacen prever que esta quinta edición de La larga de la Sandberg PalmaVela en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) será, quizás, la más disputada de la historia.

(Archivo)

Flota muy diversa
Desde los 100 pies del Maxi británico “Tilakkakhana” de Pascale Decaux hasta los 36 pies del palmesano “Mestral Fast” de Jaime Morell en formato de tripulación, así como equipos como el “Modul” con Felix Comas o el “Smerit” de Tito Moure en A Dos (dos tripulantes) ya están inscritos y preparando sus barcos para que el próximo día 26 de abril tomen la línea de salida de La Larga en la bahía de Palma para recorrer el archipiélago balear en aproximadamente unas 36 horas y retornar a la línea de llegada nuevamente en la bahía.


Gaspar Morey, Oficial Principal de Comité de Regatas del RCNP, comenta que “siempre es un reto el diseñar y acertar el recorrido de La Larga en función de las previsiones meteorológicas. Para ello nos vamos a varios modelos de predicción, además de toda la experiencia del equipo, para intentar interpretar lo que sucederá a cada hora ahí fuera durante un par de días”.
Morey resaltó, además, que “uno de los éxitos de La Larga es la capacidad de adaptación que tenemos en el archipiélago para poder escoger un recorrido que sea a su vez atractivo para las condiciones meteorológicas y que deportivamente tenga muchos alicientes, buscando siempre escapar de la monotonía y las encalmadas”.

El bocinazo de salida de esta quinta edición, el sábado 26 de abril a las 12:00 horas.

Fuente: Prensa Palma Vela

La flota de la 11ª Regata Interclubes se luce en Sanxenxo

· Tras el paso de la borrasca, Sanxenxo recibió a la flota de la 11ª Regata Interclubes con vientos suaves que permitieron a los equipos lucirse un sábado más en la ría de Pontevedra

· Con un total de tres etapas disputadas, Orión, Balea Dous, Arpón IV-Seida, Marcolfo, Ziralla, Daikiri e Iasi cruzan el ecuador del circuito como líderes de sus respectivas categorías


© Isma Ferradás / Desmarque

Completada la tercera de las seis etapas programadas. El Real Club Náutico de Sanxenxo fue el encargado de acoger este sábado a la flota de la Regata Interclubes para un nuevo asalto en la ría de Pontevedra, prueba que fue también puntuable para el Trofeo Concello y Nauta Sanxenxo. Cumplida la primera mitad del circuito, Orión, Balea Dous, Arpón IV-Seida, Marcolfo, Ziralla, Daikiri e Iasi se mantienen como líderes de la general.

Después de la tormenta llegó la calma. La borrasca que azotó el viernes Galicia con fuertes rachas de viento de más de 35 nudos y una lluvia muy intensa dio paso a un sábado de condiciones estables, con vientos suaves que permitieron que el Comité de Regatas diese el bocinazo de salida para un recorrido por el interior de la ría de 11 millas para las clases 1 hasta la 4, 9,4 millas para A Dos y 6,35 para Clásicos y Veteranos.

En Clase 1 Froiz sigue sin dar tregua el Orión de Javier Pérez (MRCY Baiona), que se impuso sin problemas en su clase y mantiene un sábado más el liderato seguido del Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), que fue hoy segundo, y del Ozosana de Juan Carlos Pérez (CN León), que es tercero.

La Clase 2 ABANCA tuvo como ganador al mismo de la prueba anterior, el Balea Dous de Luis Pérez (RCN Rodeira), resultado que le ayuda a afianzarse en el liderato. Le siguen en la general el Squid II de Francisco Lusquiños (CN Portonovo) y el Ronática Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo).

La Clase 3 Murimar Seguros también tiene un líder que cuenta sus actuaciones por victorias, como es el Arpón IV-Seida de Iñaki Carbajo (CN Beluso), que parece haber encontrado por fin la perfecta puesta punto del barco imponiéndose a embarcaciones
tan potentes como el Espita de José Luis Lastra (CN Beluso) que fue segundo y al luso Javitudo de Pedro Barbosa (CV Atlántico), tercero. Ambos ocupan también el segunod y tercer cajón del podio provisional.

En Clase 4 Myagal muy buena regata del Marcolfo de José Alejandro Martínez (CN Cangas), que sacó mucha ventaja al resto de los participantes en su clase, siendo segundo La Fanciulla de Manuel Castro-Gil (RCR Galicia) –tercero en la general- y tercero el Piko Norte de Manuel Castro (CN Boiro), que ocupa el segundo puesto de la clasificación.

En Solitarios y A Dos Opticalia Campelo el Ziralla Primero de Ramón y Angeles Barreiro (RCN Sanxenxo), haciendo honor a su nombre, se impuso nuevamente en esta clase con la friolera de 25 minutos de venatja sobre el segundo clasificado, el Samoa de Simón Bernárdez y Maria Carmen Arcas (RCM Aguete).

Los Clásicos y Veteranos Efectos Navales Jesús Betanzos no cambia el guión de anteriores jornadas y que el Daikiri de Jorge Manuel Álvarez (RCN Sanxenxo) volvió a ganar, seguido del Golfiño de Francisco Mourelos (CN Portonovo) y del Adaxe Catro de Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía).

Y en Clásicos y Veteranos Landín Informática se impuso el Iasi de José Antonio Ortigueira (CN Portonovo) y deshizo así del triple empate a puntos que había en cabeza de su clasificación general. El Peregrina – Cobre San Rafael de Carlos Núñez (CN Portonovo) y el Cassandra de Javier Pazó (CN Portonovo) son, por su parte, segundo y tercero respectivamente.

La próxima cita se disputará el sábado día 8 de marzo bajo la organización de la Escuela Naval Militar.

La 11ª Regata Interclubes Ría de Pontevedra cuenta con la colaboración y el patrocinio del Concello de Sanxenxo, Concello de Marín, Concello de Poio, Nauta Sanxenxo, ABANCA, Murimar Seguros, Froiz, Opticalia Campelo, Myagal, Efectos Navales Jesús Betanzos e Informática Landín.

PODIO PROVISIONAL TRAS 3 ETAPAS

Clase 1 Froiz
1. Orión, Javi Pérez (MRCY Baiona), 3 puntos
2. Deep Blue 2.1, Vicente Cid (RCN Vigo), 6 puntos
3. Ozosana, Juan Carlos Pérez (CN León), 10 puntos

Clase 2 ABANCA
1. Balea Dous, Luis María Pérez (RCN Rodeira), 5 puntos
2. Squid II, Francisco Lusquiños (CN Portonovo), 8 puntos
3. Ronáutica Marinas, Anna Carneiro (CN San Telmo), 12 puntos

Clase 3 Murimar Seguros
1. Arpón IV-Seida, Iñaki Carbajo (CN Beluso), 3 puntos
2. Espita, José Luis Lastra (CN Beluso), 8 puntos
3. Javitudo, Pedro Barbosa (CV Atlántico), 10 puntos

Clase 4 Myagal
1. Marcolfo, José Alejandro (CN Cangas), 4 puntos
2. Piko Norte, José Manuel Castro (CN Boiro), 6 puntos
3. La Fanciulla, Manuel Castro-Gil (RCR Galicia), 8 puntos

Clase Solitarios y A Dos Opticalia Campelo
1. Ziralla, Ramón y Ángeles Barreiro (RCN Sanxenxo), 3 puntos
2. Samoa, Simón Pedro Bernárdez y Mª Carmen Arcas (RCM Aguete), 8 puntos
3. Grifón no vento, Marcos Dacuña y Pablo Carneiro (CN Combarro), 12 puntos

Clásicos y Veteranos Efectos Navales Jesús Betanzos
1. Daikiri, Jorge Manuel Álvarez (RCN Sanxenxo), 3 puntos
2. Golfiño, Francisco Mourelos (CN Portonovo), 7 puntos
3. Adaxe Catro, Alejandro Diéguez (CY Vilagarcía), 8 puntos

Clásicos y Veteranos Landín Informática
1. Iasi, José Antonio Ortigueira (CN Portonovo), 6 puntos
2. Peregrina-Cobre San Rafael, Carlos Núñez (CN Portonovo), 7 puntos
3. Cassandra, Javier Pazó (CN Portonovo), 8 puntos

PROGRAMA DE PRUEBAS
1ª PRUEBA | 25 Enero | CN Portonovo
2ª PRUEBA | 08 Febrero | CN Beluso
3ª PRUEBA | 22 Febrero | RCN Sanxenxo
4ª PRUEBA | 8 Marzo | Escuela Naval Militar
5ª PRUEBA | 22 Marzo | RCM Aguete
6ª PRUEBA | 5 Abril | Puerto Deportivo de Combarro

Fuente: Clara Giraldo

El Easy se proclama campeón de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El equipo portugués supera al austriaco Basic Logic en una emocionante jornada final en la que se disputaron tres regatas

©Laura G Guerra

El barco portugués Easy, tripulado por Michael Zankel, ha logrado la victoria en la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series tras una vibrante jornada final en la que superó al austriaco Basic Logic.

A lo largo del día, las veinte embarcaciones participantes completaron tres pruebas adicionales, que se disputaron bajo un viento del noreste que fue perdiendo intensidad conforme avanzaba el día. En la primera prueba, las ráfagas alcanzaron los 16 nudos, pero en la segunda disminuyeron a 12 nudos y en la tercera bajaron a 10. La lluvia también hizo acto de presencia en algún momento del día, aunque no fue un impedimento para que las regatas se llevaran a cabo con normalidad.

La competición comenzó poco después de las 11 de la mañana. El Easy salió con gran determinación en la primera manga, logrando la victoria parcial. Por su parte, el Basic Logic, su principal rival de la jornada —ya que ambos equipos llegaban a la final separados por apenas un punto— no pudo mantener el ritmo y terminó cruzando la línea de meta en la decimocuarta posición.

Este resultado permitió al Easy, con una tripulación compuesta por Michael Zankel, Diogo Pereira y Joao Matos, colocarse al frente de la clasificación. En las dos siguientes mangas, el equipo portugués defendió su liderazgo con un marcaje férreo al Basic Logic, cruzando la meta justo detrás del barco austriaco en ambas pruebas, lo que le aseguró el triunfo final en la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series. El Basic Logic tuvo que conformarse con el segundo puesto, mientras que el Galant de Jan Strombeck completó el podio.

Además del Easy, que ganó la primera prueba, los vencedores de las otras dos mangas fueron el mallorquín No Name de Javier Chacártegui y el danés Monick de David Holm, quienes supieron aprovechar la intensa lucha entre los líderes para adjudicarse un triunfo cada uno. Aunque no lograron victorias hoy, el mejor equipo de esta cuarta ronda de la serie fue el YeahNah de Jan Eckert.

En términos generales, el balance de la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series es muy positivo, tanto en el plano deportivo como económico. A lo largo de cuatro meses en temporada baja, se han disputado 21 regatas, y los 24 equipos participantes, provenientes de diferentes países europeos, han generado un impacto económico significativo, beneficiando sectores como la hostelería, el alquiler de coches y la restauración en Calvià.

Aunque la serie ha llegado a su fin, las regatas de la clase Dragon en Puerto Portals continúan, ya que del 20 al 23 de marzo se celebrará la octava edición de la Copa del Mediterráneo. Esta competición, en la que se aprovechará para celebrar la entrega de premios de la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series, pondrá el broche de oro a una temporada apasionante para esta categoría de barcos clásicos, que sigue despertando gran afición.

Fuente: Prensa Puerto Portals


De la Gándara logra mantener al Okofen líder de la Liga de Invierno Baitra J80

· Con unos parciales de 3-5-1 en las tres pruebas disputadas este sábado en Baiona el Okofen de Javier de la Gándara se mantiene en cabeza del campeonato que organiza el Monte Real Club de Yates

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, ganador de la anterior edición y aspirante al título, salta de la sexta posición a la segunda y se coloca a tan solo tres puntos del líder

· El Abril patroneado por Chisco Catalán logró elevarse del puesto once al tres y cierra el podio provisional a falta de tres jornadas para la resolución de la liguilla de monotipos


© Rosana Calvo

Emocionante jornada la de este sábado en Baiona con la segunda jornada de la Liga de Invierno Baitra J80 organizada por el Monte Real Club de Yates, donde las tres pruebas disputadas hicieron saltar la clasificación dando entrada a nuevos barcos en los puestos de cabeza.

Hubo cambios en prácticamente todas las posiciones salvo en la primera, en la que se mantiene el Okofen de Javier de la Gándara. La tripulación, con unos parciales de 3-5-1 en las tres mangas puestas en liza y 10 puntos en la clasificación, logró reafirmar su primer puesto dejando bien claras sus aspiraciones al título.

En segunda posición, con unos parciales de 2-2-3, aparece el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, ganador de la última edición del campeonato y firme candidato a pisar el podio final y llevarse alguno de los trofeos de ganador. Salió sexto de la jornada inaugural pero este sábado no perdonó y con 13 puntos se sitúa a apenas 3 puntos del líder.

Otro de los grandes saltos en la clasificación fue el del Abril de Chisco Catalán, que venía undécimo y es ahora tercero, aunque bastante alejado de los dos primeros clasificados, con 28 puntos.

Tras el paso del temporal del viernes por Galicia, las Rías Baixas lucieron este sábado en todo su esplendor, con un día de sol, temperatura agradable, y un viento del oeste de entre 8 y 12 nudos que permitió a la flota de 24 barcos lucirse en la bahía de Baiona. Con bastante ola y algunos roles en la última manga, a la que tuvieron que cambiarle el recorrido en hasta 3 ocasiones, la segunda jornada del campeonato patrocinado por Baitra tuvo todo lo que se le podía pedir a una regata de estas características.

Empezó puntual a las dos de la tarde con la primera de las pruebas, que ganaron los portugueses del 4 Jotas, del Clube de Vela Atlántico, liderados por Joaquim Moreira. Alboroto y Okofen cruzaron la línea de llegada en segunda y tercera posición respectivamente.

La segunda manga, con las mismas condiciones de viento que la primera, la ganó el Petrilla Cactus Digital de Jaime Barreiro, de Portonovo, que completó esta tarde unos muy buenos recorridos. Un incidente con el Abril le hizo perder la tercera posición que habría conseguido de no haberse tenido que retirar de la primera prueba, tras lo cual cayó al noveno puesto. El Alboroto y el Abril quedaron segundo y tercero.

Y fue la tercera manga la que más quebraderos de cabeza dio al comité de regata que se vio obligado a cambiar el recorrido hasta en tres ocasiones para solventar los roles del viento. En esta prueba final, con menos intensidad, los tres primeros en dejar atrás el boyarín de llegada fueron el Okofen, el 4 Jotas y el Alboroto.

Así las cosas, el Okofen y el Alboroto se colocan en cabeza, primero y segundo respectivamente, a apenas 3 puntos de distancia, y anuncian una emocionante tercera jornada, que se disputará el próximo 8 de marzo.

El Abril va tercero con 28 puntos y cierran el Top 5 dos barcos que ya aparecían entre los cinco primeros tras la etapa inaugural: el Waikiki de Andrés Gómez, con 30 puntos, que cae de la segunda posición a la cuarta; y el Grupo Puma – Spaco de Santiago Estevez, con 33 puntos, que iba cuarto y ahora va quinto.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES 
Top 5 tras la celebración de la segunda de las cinco jornadas previstas
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 10 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 13 PUNTOS
3. ABRIL · CHISCO CATALÁN · 28 PUNTOS
4. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · 30 PUNTOS
5. GRUPO PUMA – SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 33 PUNTOS

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates / Rosana Calvo Diéguez

sábado, 22 de febrero de 2025

La National Sailing Academy de Antigua da la salida a la McIntyre Mini Globe Race (MGR) mañana domingo

La primera regata alrededor del mundo que se celebra en Antigua dará comienzo el domingo 23 de febrero a las 15.30 h (11.30 h local) en el puerto de Falmouth. La National Sailing Academy, anfitriona oficial de la MGR, dará el pistoletazo de salida.

15 navegantes en solitario de ocho países intentarán dar la vuelta al mundo con sus veleros ALMA Globe 580 de madera contrachapada de 5,8 metros de eslora y 26.000 millas de eslora.

El MGR navega siguiendo los pasos de John Guzzwell, que en 1955 dio la vuelta al mundo en solitario con su TREKKA, un yate de madera de 21 pies construido en casa, el primer «Mini» que lo hizo.

Lanzamiento oficial del GLOBE YACHT CLUB para circunnavegadores con la presentación del primer GYC Burgee a Su Excelencia el Gobernador General de Antigua Barbuda, el Sr. Rodney Williams, en la recepción de bienvenida del MGR.

Los patrones del MGR llevan a niños navegantes y escolares a navegar por el puerto de Falmouth.


©Rob Havill / MGR2025

El 23 de febrero a las 11.30 hora local, 15 navegantes en solitario zarparán del puerto de Falmouth ANTIGUA en ALMA GLOBE 580, un yate de madera contrachapada de 5,8 metros de eslora construido por ellos mismos, para dar la vuelta al mundo a 26.000 millas. No regresarán hasta marzo de 2026. Es la primera vez que Antigua acoge una regata alrededor del mundo, y sin duda atraerá la atención de gente de todo el planeta.

©Don McIntyre / MGR2025

La Academia Nacional de Vela acoge este acontecimiento sin precedentes en el mundo, que nunca se ha celebrado en minayates, y en el que todos los participantes están amarrados realizando los últimos preparativos y la cuenta atrás para la salida.
Estos hombres y mujeres aventureros, que representan a ocho países, llegaron hace dos semanas después de recorrer 3.000 millas en solitario a través del Atlántico en la tercera edición de la Globe 580 Transat (también organizada por la National Sailing Academy), desde Marina Rubicón, en las Canarias, hasta Antigua, como parte de sus requisitos para entrar en la McIntyre Mini Globe Race (MGR).

La McIntyre MGR está organizada por el aventurero y navegante en solitario australiano Don McIntyre, que también organiza otras dos pruebas de circunnavegación: la conocida Golden Globe Race en solitario, que parte de Les Sables d'Olonne (Francia), y la Ocean Globe Race, con tripulación completa, que parte del Reino Unido.

Este desafío MINI en solitario es extremo por donde se lo mire y seguro que nos deparará muchas historias dramáticas, emotivas y asombrosas. La pasión y el entusiasmo de los tripulantes de esta aventura son extraordinarios. Después de años construyendo sus barcos en patios traseros y garajes de todo el mundo, preparándose a sí mismos y a sus diminutos yates, todos están ansiosos por ponerse en marcha. Vivir durante más de un año en una caja de madera contrachapada, frente a todos los océanos del mundo, es un reto que define la vida.


Desde Antigua, la flota del MGR navega directamente a Panamá, pero en lugar de transitar por el canal serán transportados en camión hasta el lado del Pacífico. A continuación, navegarán a través del Pacífico hasta Fiyi, donde llegarán a mediados de junio para hacer una escala de tres semanas, antes de continuar la regata por la parte alta de Australia y luego hacia el Océano Antártico, con destino a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Tras una larga pausa navideña junto a la Montaña de la Mesa, cruzará el Atlántico Sur hasta Recife (Brasil), donde hará su última escala antes de regresar a Antigua.

El 17 de febrero se celebró en la Academia Nacional de Vela una recepción de bienvenida del MGR, a la que asistieron Su Excelencia el Gobernador General de Antigua Barbuda, Rodney Williams, y el Ministro del Parlamento Europeo, Chet Greene (Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional e Inmigración de Antigua). Ambos se mostraron encantados de conocer a los participantes y escuchar sus historias. El Honorable Sr. Greene pronunció un discurso humorístico en el que reconoció esta aventura y desafío extremos, que rozan la locura (en su forma literal) y señaló que «el Sr. Google» sugiere que la originalidad exige un grado de «locura» que conduce a la innovación, por lo que felicitó a los organizadores. Se alegró de ver el nombre y la bandera de Antigua Barbuda navegar por todo el mundo.

La salida de la MGR marca también el lanzamiento oficial del Globe Yacht Club, abierto a todos los navegantes circunnavegadores. Don McIntyre entregó a Su Excelencia el Gobernador General la primera insignia del GYC, una moneda de oro oficial del GYC y una placa de mamparo del MGR 2025 para conmemorar la ocasión.

Al día siguiente, el trabajo se detuvo para celebrar una jornada especial de navegación con estos patrones aventureros a bordo de sus veleros ALMA Globe 580 de la clase One Design. Un grupo de regatistas de «Sailability» y escolares de la zona tuvieron la oportunidad de vivir esta gran aventura en el puerto de Falmouth, con un fuerte viento. Estos veleros están especialmente diseñados para dar la vuelta al mundo y están demostrando ser muy populares entre los navegantes de 37 países que los construyen actualmente. Los escolares no dejaron de sonreír en todo el día.

El día de la salida promete ser todo un espectáculo dentro del puerto de Falmouth, con la línea de salida justo al lado de Pigeon Beach, una fantástica oportunidad para que todos los espectadores vean la acción. Tras abandonar el muelle de la Academia alrededor de las 10 de la mañana, la flota desfilará con las bocinas de Fog a todo volumen frente a los 600 yates caribeños reunidos en los alrededores del puerto deportivo de Falmouth Bay para que todos aquellos que se tomen el café del domingo por la mañana puedan animarles, antes de que estos poderosos mini 580 yates se dirijan a la zona de salida y ¡partan a dar la vuelta al mundo! Los organizadores de la MGR esperan ver a lugareños y visitantes en el agua, en embarcaciones auxiliares o en yates, para despedirlos y desearles buena suerte en la primera vuelta al mundo a vela en solitario que se celebra en Antigua.

Don McIntyre, fundador de la clase ALMA y organizador del evento ha declarado: «Es muy emocionante para nosotros estar aquí con la National Sailing Academy Antigua para lanzar la Mini Globe Race, que lleva seis años planeándose. La cálida bienvenida, la amabilidad de la gente y el gran apoyo nos han traído de vuelta tres veces con nuestra 580 Transat y nos encanta estar aquí. Los regatistas están entusiasmados y disfrutando al máximo de un entorno perfecto. Estarán tristes por marcharse, pero al mismo tiempo emocionados por comenzar esta increíble aventura y preguntándose cuándo volverán. »

Lista de participantes: 


15 participantes de 8 países: Australia: 5, United Kingdom: 4, Germany: 1, Canada: 1, Ireland: 1, Spain: 1, Switzerland: 1, USA :1.

jueves, 20 de febrero de 2025

Rolex Fastnet Race 2025, el año del centenario

Muchos antiguos vencedores vuelven a la emblemática regata

2009 © ROLEX/Kurt Arrigo

Para 2025, el Royal Ocean Racing Club celebra tanto su propio centenario como el de la Rolex Fastnet Race, la regata sobre la que se fundó. Para esta edición especial, el RORC ha reintroducido su prueba más importante, la Admiral's Cup. Esta iniciativa ha calado hondo entre muchos de los mejores equipos de regatas del mundo, y el 26 de julio se darán cita los ganadores de siete de las últimas ocho regatas.

La Admiral's Cup ha atraído a dos. Niklas Zennström ganó consecutivamente la Rolex Fastnet Races en 2009 y 2011 con su Mini Maxi Rán 2 de 72 pies y regresa con su CF520 como parte del Baltic Team. Del mismo modo, el Caro de 52 pies de Max Klink, defensor del título, representará al Royal New Zealand Yacht Squadron. Como explica Klink: «La Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más emblemática del mundo. La última edición demostró su reputación. Podría haber sido más fácil cerrar nuestra historia con la regata por todo lo alto, con una victoria en la general, pero la tentación del nuevo formato Admiral's Cup hizo inevitable la decisión de volver...»

Con la regata finalizando de nuevo en Cherburgo, Francia, como es habitual, estará bien representada. Tras romper con la tradición y competir en un barco con tripulación completa en 2023, el propio hijo de Cherburgo, el exitoso regatista de Figaro Alexis Loison, regresa al IRC Two Handed. Ya ha ganado esta clase en cuatro ocasiones, en cada una de las cuales también se impuso en IRC Three/Four, incluida la de 2013, cuando, con su padre Pascal en el JPK 10.10 Night and Day, ganaron la regata de forma absoluta, siendo hasta la fecha los únicos tripulantes de dos manos en lograrlo.
«La Rolex Fastnet Race es una de las regatas oceánicas más bonitas, porque hay muchos barcos diferentes y muchos regatistas profesionales y de Corinthian», dice Alexis. «Cuando era niño, mi padre no paraba de hablar de esta regata. Es la mejor regata oceánica...».
En 2019 Alexis ganó la clase con Jean-Pierre Kelbert (JPK) en el entonces nuevo modelo Léon de 10,30. Esta vez vuelven en el último modelo JPK 10.50. Al igual que otros JPK, este es un diseño de Jacques Valer que, según Loison, es similar conceptualmente al Lann Ael 3. «Es un barco rápido alcanzando y en empopada, más ligero que el último diseño». El barco se botará en marzo y Loison, que trabaja para Incidences Voiles, dice que está deseando desarrollar su vestuario de velas.

La Rolex Fastnet Race de 2017 fue ganada por el JND 39 Lann Ael 2 de Didier Gaudoux. Aunque en aquella ocasión navegó con tripulación completa, desde entonces Gaudoux ha empezado a navegar a dos y se ha asociado con los diseñadores franceses Bernard Nivelt y Sam Manuard para crear un 35 pies especial para este fin: el Lann Ael 3. «Me ha devuelto el placer de navegar», explica. Con el navegante del Figaro Erwan Tabarly (sobrino de Eric), han cosechado grandes éxitos, ganando los Europeos a dos manos IRC 2023 y la regata oceánica Loro Piana Giraglia en 2024.
Gaudoux navegará este año en su octava Rolex Fastnet Race: «Es una regata realmente emblemática. En primer lugar, hay muchos barcos y es la flota más competitiva del mundo, especialmente con la Admiral's Cup de este año. El recorrido es bastante complejo, de ida y vuelta al Peñón. Hace dos años, la primera noche fue muy dura. Y tienes la salida mágica en el Solent cuando ves todos estos barcos».

Ninguna Rolex Fastnet Race estaría completa sin Géry Trentesaux, que ganó la regata de 2015 a bordo de su JPK 10.80 Courrier Du Leon. Trentesaux compitió en su primera Fastnet Race en 1977 e, increíblemente, esta será su 18ª y segunda a bordo de su Sydney GTS 43 Long Courrier, después de que se retirara por problemas con el mástil en 2023. «Hemos reparado el mástil, que ahora es más sólido. El año pasado fuimos bastante rápidos», dice Trentesaux.

Navegando con sus habituales del Courrier más algunos jóvenes, Trentesaux se centra en el Campeonato por Puntos de la temporada RORC, que culmina, para él, en la Rolex Fastnet Race. «Es la regata más bonita», explica Trentesaux. «Hay unos 400 barcos y algunos de los mejores del mundo. En las otras regatas oceánicas clásicas hay un máximo de 100. En la Fastnet puedes tener 60 barcos. En la Fastnet puede haber 60 barcos en cada clase; eso es lo que la convierte en la mejor regata del mundo».

Aunque tienen tripulaciones diferentes, algunos barcos ganadores de la Fastnet Race regresan en 2025. Wizard, el VO70 turboalimentado de los hermanos Askew que ganó en 2019, regresa como Tschüss 2 de Christian Zugel. Está disfrutando de igual éxito tras haber ganado el año pasado la Gotland Runt y la Roschier Baltic Sea Race y, más recientemente, la RORC Transatlantic Race.

Una historia un poco más oscura es la del Crusade, el barco que en 1969 terminó oficialmente segundo en manos de Max Aitken, pero que, debido a discrepancias en los tiempos, algunos creyeron que era el legítimo ganador de ese año. Vuelve fletado a un equipo del Lago Constanza y del Club Náutico de Gstaad, dirigido por su Oficial de Vela, el Dr. Daniel Heine. «Es una de las regatas en las que nunca he navegado y es el año de su Jubileo», explica Heine, que normalmente navega en un 8mR clásico, pero que también ha participado en las principales regatas oceánicas del mundo, como la W-E Transatlantic Race, la Rolex Sydney Hobart, la Middle Sea, etc. «Además de la W-E Transatlantic Race, es la regata más emblemática, un clásico total. Me encanta Inglaterra y tenemos buenos amigos del Royal Yacht Squadron, así que creo que es algo que hay que hacer».

Está claro que más de 400 equipos piensan lo mismo. 





miércoles, 19 de febrero de 2025

AEGEAN 600, del 6 al 12 de julio 2025

El 6 de julio de 2025, la AEGEAN 600 volverá a invitar a navegantes de todo el mundo a embarcarse en una aventura inolvidable en el corazón del legendario Mar Egeo.

Diseñada por navegantes para navegantes, esta odisea de 600 millas náuticas en alta mar ofrece el equilibrio perfecto entre emoción, desafío y belleza. Los equipos comenzarán bajo el antiguo Templo de Poseidón en el Cabo Sounion, navegarán bajo cielos soleados, noches iluminadas por la luna y a través de aguas cristalinas mientras navegan por un desafiante recorrido alrededor de 15 icónicas islas griegas, incluyendo Milos, Santorini, Karpathos, Kos, Patmos y Mykonos.


Con vientos Meltemi que proporcionan una velocidad estimulante, condiciones cambiantes en el recorrido que ponen a prueba la destreza marinera, y un abrazo natural de mar y cielo que simboliza la calidez de la hospitalidad griega, el AEGEAN 600 promete una experiencia extraordinaria que es tan gratificante como el propio destino.


¿Está preparado? Pon tu mirada en la regata oceánica más espectacular del mundo, donde te esperan un sol radiante, un azul infinito y una competición legendaria.

Únase a nosotros en la edición 2025 de la AEGEAN 600 y descubra por qué esta regata no es sólo un desafío, sino una celebración del espíritu de la navegación. AEGEAN 600, la regata perfecta de 600 millas.

martes, 18 de febrero de 2025

44Cup. Charisma de Nico Poons se abre camino al top

En unas condiciones perfectas, con un sol radiante y un viento de levante de 15-18 nudos para mitigar el calor caribeño, el último día de regatas de la 44Cup Nanny Cay, dirigida por la PRO María Torrijo y el equipo del Royal BVI Yacht Club, fue también de una simetría perfecta.

El Aleph Racing de Hugues Lepic, defensor del título en Nanny Cay, encabezaba la clasificación junto al Charisma de Nico Poons, campeón de la 44Cup 2022-23.

El Lanzarote Calero Sailing Team se despide de Nanny Cay con la satisfacción de haber completado todas las pruebas y con aprendizajes clave que reforzarán su desarrollo de cara a la siguiente parada del circuito en Porto Cervo, Cerdeña, del 15 al 18 de mayo.

©Nico Martinez

En el canal Sir Francis Drake, con unas condiciones más suaves que las de los días anteriores, Aleph Racing ganó la primera regata, pero con Charisma segundo, la separación de puntos aumentó sólo a un punto. Inevitablemente, en la segunda regata, Charisma se impuso y Aleph Racing fue segundo, con lo que los dos equipos volvieron a estar empatados de cara a la regata final. Con 15 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado, el Team Nika de Vladimir Prosikhin, Aleph Racing y Charisma no corrían peligro de ser usurpados... pero, ¿quién saldría vencedor?

En la presalida, las tripulaciones, lideradas por el táctico Andy Horton a bordo del Charisma y Michele Ivaldi en el Aleph Racing, desempolvaron sus manuales de match-race y se pusieron a buscar el pin. Con Charisma a sotavento, ambos estuvieron a punto de alcanzar el OCS, pero fueron lentos en comparación con sus rivales. Un poco por detrás, Aleph se vio forzado a virar y perder más terreno, pero una vez en el aire, y con Lanzarote Calero Sailing Team como única compañía por la derecha, comenzó su recuperación. Virando de nuevo por la derecha, Charisma y Team Nika por babor cruzaron justo por delante de ella. En la baliza superior, Team Nika lideraba a Charisma con Aleph tercero, superado por Team Ceeref Vaider de Igor Lah.
Del trío de cabeza, Charisma fue el primero en trasluchar, lo que le llevó a liderar la baliza de babor, mientras Aleph lideraba a Nika en la de estribor. Como esta última parecía en mejor forma, Charisma viró pronto. El momento clave de la regata se produjo cuando ella y Aleph se juntaron: Charisma viró por delante de Aleph, que se vio obligado a virar a la derecha, donde quedó atrapado en el tráfico. En la baliza superior, Charisma seguía en cabeza, pero Aleph había caído a la quinta posición y su destino estaba sellado.

Así pues, Charisma ganó la 44Cup Nanny Cay, con Aleph Racing segundo. En otro ejemplo de simetría, estos resultados fueron opuestos a los de la última prueba del 2024 en estas aguas el pasado noviembre.

Tras dar el tradicional salto del vencedor, Poons comentó: «La última vez el Aleph fue primero y ahora es al revés, eso sienta bien. Este año hemos hecho algunos pequeños cambios y están funcionando bien. Tengo buenas sensaciones para la temporada. Este evento ha sido muy bonito, especialmente en esta época del año».

En la entrega de premios en Peg Leg Landing, en Nanny Cay, Poons añadió: «Me gustaría dar las gracias al Royal BVI Yacht Club por su ayuda y esfuerzo para organizar esto. Y me gustaría dar las gracias a Aleph, que me ha dejado ganar esta vez. Gracias a mi equipo por todos sus esfuerzos».

Al final, Aleph Racing terminó cuatro puntos por detrás de Charisma . «Ha estado muy reñido, ha sido muy divertido, y estamos muy contentos de ser segundos», reflexionó Hugues Lepic. «Habría sido mejor ser primeros, pero aun así ha sido muy divertido. Ha estado muy reñido hasta el último momento, eso es lo que hace que las carreras de RC44 sean tan emocionantes: Se trata de pequeños instantes y al final alguien gana».

El táctico del Charisma, Andy Horton, explicó su Match-Race: «Intentábamos estar a sotavento de ellos al salir de la línea y meterlos en el pelotón». Tras la división en la segunda ceñida, la amura de sotavento del Charisma sobre el Aleph Racing selló el acuerdo. «Nos ayudó que estuvieran luchando entre ellos justo detrás; intentamos meterles detrás de ese pelotón».

Ese pelotón al que se refiere era el match race entre Team Ceeref Vaider y Team Nika por el tercer puesto. Nika lideró la primera empopada, pero trasluchó demasiado tarde: en la puerta de sotavento, Ceeref viró a la izquierda y Nika a la derecha. En la segunda ceñida, Nika también viró a Ceeref, haciéndola rebotar, y en la baliza de desmarque se colocó segunda, virando a popa de Charisma y Ceeref tercera, posiciones que mantuvo hasta la llegada.

En tercera posición, Team Nika terminó a 12 puntos de Aleph Racing, en gran parte gracias a un hombre al agua en la segunda regata. Del mismo modo, Team Ceeref Vaider obtuvo un gran resultado en la primera regata de hoy tras quedarse atrapado en el tráfico en la segunda ceñida.

Los dos equipos nuevos, GeMera y Lanzarote Calero Sailing Team, ocuparon los últimos puestos de la clasificación, pero sus tripulaciones estaban deseando competir con sus nuevos barcos en el próximo evento.
«Ha sido muy difícil, pero intento ser positivo y sacar lo mejor de ello», comentó el caña de Lanzarote Calero Sailing Team, Daniel Calero. «Espero que cuando tengamos nuestro propio barco y la tripulación tenga más experiencia, incluido yo por supuesto, podamos ser más competitivos. Además, las fuertes condiciones de esta semana lo han puesto muy difícil para un equipo nuevo.» Las regatas de la 44Cup continúan en Porto Cervo, Cerdeña, del 15 al 18 de mayo.

Resultados 44Cup Nanny Cay:
(Nueve regatas)
1. Charisma - 1 3 4 3 3 2 2 1 1 - 20
2. Aleph Racing - 5 1 1 2 4 3 1 2 5 - 24
3. Team Nika - 4 6 2 1 1 8 4 8 2 - 36
4. Team CEEREF Vaider - 3 2 5 5 7 1 8 3 3 - 37
5. Team Aqua - 2 7 3 6 6 7 5 5 7 - 48
6. Artemis Racing - 6 9 7 4 2 5 9 4 4 - 50
7. Peninsula Racing - 7 5 6 7 8 6 3 6 6 - 54
8. GeMera - 8 4 8 10DNS 5 4 6 7 8 - 60
9. Calero Sailing Team - 9 8 9 8 9 10DNF 7 9 9 - 78

Fuente: 44Cup


Vendée Globe. 28º, Antoine Cornic; 29º, Oliver Heer; 30º, Jingkun Xu

28º, Antoine Cornic
Este viernes a las 1302 horas (UTC), tras 96 días y 1 hora en el mar, Antoine Cornic ha cruzado la línea de meta de la Vendée Globe, dando por concluida una aventura que ha alimentado durante más de dos décadas.

Alea / VG2024

A bordo de su IMOCA Human Immobilier, al que cariñosamente llama La Cigogne, el navegante de la isla de Ré vivió mucho más que una regata: un intenso viaje personal en el que cada milla le acercaba a un sueño largamente aparcado pero nunca olvidado. Veinte años después de un primer intento abortado, ha demostrado que nunca es tarde para alcanzar las propias ambiciones.


29º, Oliver Heer
Este lunes, 17 de febrero, a las 1729 horas (UTC), tras 99 días, 05 horas y 27 minutos en el mar, Oliver Heer cruzó la línea de meta, completando su primera vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia, en 29ª posición. Como primer suizo-alemán en terminar la regata, se une al exclusivo círculo de navegantes que han conquistado este legendario desafío.

Alea / VG2024

La emoción es inmensa para este zuriqués de 35 años, que creció soñando con la Vendée Globe. Hoy, es su propio nombre el que queda grabado en la historia al final de una travesía en la que lo ha vivido todo: calmas interminables, tormentas furiosas, una serie de averías y la intensa alegría de pasar los emblemáticos cabos.

30º, Jingkun Xu
Tras 99 días, 20 horas y 06 minutos en el mar, el patrón chino Jingkun Xu ha cruzado este martes 18 de febrero la línea de meta de la Vendée Globe, poniendo fin a una aventura en la que cada momento ha sido una maravilla.

Alea / VG2024

Exhausto pero lleno de profunda alegría, saborea este momento único, plenamente consciente de que ha vivido una experiencia inolvidable. Hace historia como el primer patrón chino que completa la legendaria regata, un poderoso símbolo de la internacionalización de la vela oceánica. Él, el chico de las montañas de Shandong, que vio el mar por primera vez a los doce años, ha superado uno de los retos más extremos de la vela.

Ya solo faltan tres patrones en completar el recorrido, y aún tardarán unos días y puede pasar cualquier cosa.


Manuel Cousin se encuentra a 1.800 millas de la llegada, seguido por  Fabrice Amedeo a 180 millas y de Denis Van Weynbergh a poco más de 300 millas.




RORC celebra su centenario con la Trasatlántica Race, la Nelson's Cup Series y la Caribbean 600

Con motivo del centenario del Royal Ocean Racing Club ha preparado un apetitoso programa caribeño para enero y febrero de 2025, dos meses de regatas costeras y oceánicas altamente competitivas para monocascos y multicascos con clasificación IRC, además de divisiones de regatas reconocidas como los Class40. 4.000 millas de regatas en aguas cálidas, en pleno invierno del hemisferio norte.


RORC Trasatlántica Race
El 12 de enero de 2025, tras un magnífico programa de actos sociales en Lanzarote, Islas Canarias, salió de la Marina Lanzarote la 11ª edición de la RORC Transatlantic Race. La regata de 3.000 millas náuticas a través del Océano Atlántico finalizó en Camper & Nicholsons Port Louis Marina, Granada, Indias Occidentales. El Lucky rompió el récord de monocascos recorriendo las casi 3.000 mn en 7dias 20h 34 min y 41 seg 

RORC Nelson's Cup Series,  del 18 al 21 de febrero 
Dos días de regatas costeras múltiples, el 18 y 19 de febrero, seguidas de un día de descanso, finalizando el viernes 21 de febrero con la 50 NM Antigua 360º Race.
La RORC Nelson's Cup Series será un evento independiente, separado de la RORC Caribbean 600. Los barcos no inscritos en la RORC Caribbean 600 son bienvenidos a la RORC Nelson's Cup Series.

 RORC Caribbean 600, del 24-28 de febrero
Con salida y llegada en Antigua. La clásica regata de 600 millas sin escalas del Royal Ocean Racing Club recorre 11 islas del Caribe.
Tras dos días de descanso, la 16ª edición del RORC Caribbean 600 comenzará el lunes 24 de febrero. La regata de 600 millas náuticas alrededor de 11 islas caribeñas es la principal regata oceánica del Caribe. Tras el regreso de los equipos a Antigua, un ejército de voluntarios del Club Náutico de Antigua se encarga de la vigilancia 24 horas al día, 7 días a la semana, para recibir a los equipos con bebidas frías y una cálida bienvenida. En Antigua hay un completo programa de actos sociales, que culmina con la entrega del Gran Premio en el Club Náutico de Antigua el viernes 28 de febrero.
La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes. La primera señal de atención sonará en Fort Charlotte para una regata épica que contará con una flota muy competitiva y variada de barcos IRC Offshore, Class40 y Multicascos. Esta regata forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.

--

domingo, 16 de febrero de 2025

El italiano Jesper Karlsen gana el 35º Palamós Optimist Trophy y España la 19ª Nations Cup

La francesa Clara Zunquin se llevó la victoria en categoría femenina

La regata más grande de la clase Optimist en mar abierto ha contado con 550 participantes de 31 países

©Alfred Farré

El italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva) se ha proclamado campeón absoluto del 35ª Palamós International Optimist Trophy y España ha revalidado el título como ganadora de la 19ª Nations Cup. De esta forma Karlsen inscribirá su nombre el trofeo permanente Vila de Palamós Optimist Trophy rompiendo una racha de cuatro victorias españolas consecutivas, ya que desde el alemán Carl Krause que lo ganó en 2020, en los siguientes años los ganadores absolutos fueron el catalán Daniel García de la Casa (2022), el balear Hugo Rodríguez (2023) y el catalán Iker Múgica (2024).


El viento volvió el protagonista ausente de esta última jornada de la regata gerundense, y a pesar de dos intentos por parte del Comité de Regatas, que adelantó la hora de salida a las 9,30 horas, la flota salió en dos ocasiones al campo de regatas, pero el viento no sopló con la suficiente intensidad para que se pudiera disputar ninguna manga más, con lo que el campeonato se completaba con tan solo tres pruebas disputadas.

Karlsen, que este año ha sido bronce en el Campeonato de Europa de Optimist, confirmó con esta victoria su vitola de favorito y llevándose el primero puesto, seguido del también italiano Francesco Colotto (CN Marina di Carrara) y del francés Hugues Willot (EV Cherbourg), que fueron quienes le acompañaron en el podio en segunda y tercera posición respectivamente.
La cuarta posición era para el primer español, el catalán Juan Lleonart (CN El Balís) que cerró el campeonato habiendo ganado dos de las tres magas disputadas, pero al no poderse celebrar una cuarta y entrar el descarte, se quedó con la miel en los labios a dos puntos del podio. Empatada con Lleonart, se clasificó en quinta posición la francesa Clara Zunquin (Régates de Royan), mejor chica y ganadora en categoría femenina.
Y a partir de ahí cerraron el Top Ten el catalán Lluc Garcés (CN L’Escala). sexto; el sueco Alexander Forssen, séptimo, el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata y campeona de Europa Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo.

En cuanto al a 19º Nations Cup, que premia al país con la mejor puntuación de sus cuatro primeros representantes, España volvió a reinar llevándose el título gracias a las puntuaciones de Juan Lleonart, Lluc Garcés, Dani Campa y Alejandro Valero, que sumaron 52 puntos por los 59 de Italia y 65 de Francia.

La ganadora del Trofeo Xavier Ribera, a la mejor regatista local del CN Costa Brava-Vela Palamós fue para Gabriela Lugo que recibió el premio de manos de Ramon Figueras, tres veces campeón de España y bronce en el Europeo de la clase Europe y el Trofeo Martinet al regatista más joven fue para el polaco Karol Grzes de 8 años de edad, que entregó la concejal de deportes, Yolanda Aguilar.


Participaron en el acto de entrega de premios el alcalde de Palamós, Lluís Puig; la conceja de deportes, Yolanda Aguilar; el secretario territorial de deportes de la Generalitat, Narcís Casasa; la vicepresidenta de la Diputació de Girona, Maria Puig; el presidente de la Federació Catalana de Vela, Josep Maria Isern; el vicepresidente deportivo del CN Costa Brava-Vela Palamós, Miquel Aviñó y el presidente de AECIO, Joaquín Valero.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez