lunes, 6 de julio de 2009

LOS MEDALLISTAS OLÍMPICOS IKER MARTÍNEZ Y XABI FERNÁNDEZ, DE REGRESO DE SU TERCER PUESTO EN LA VOLVO OCEAN RACE, PRESENTAN SU CALENDARIO DE REGATAS DE CARA A LONDRES 2012
Tienen previsto disputar todos los campeonatos del mundo de la clase 49er, en cuyas dos últimas olimpiadas han logrado el oro y la plataIker y Xabi son los deportistas vascos en activo más laureados en olimpiadas, tras el oro en Atenas y la plata en Beijing, y han sido también dos veces campeones del mundo y tres de EuropaEl 49er es un barco diseñado en 1995 que ha dado origen a la modalidad más veloz y espectacular de la vela olímpica y que requiere una enorme pericia para tripularlo

San Sebastián, 3 de Julio de 2009.- Iker Martínez y Xabi Fernández, los dos deportistas olímpicos vascos en activo más laureados, han presentado esta mañana su calendario competitivo hasta la Olimpiada de Londres 2012, en la que aspiran a estar presentes para repetir sus éxitos de Atenas 2004 (medalla de oro) y Beijing 2008 (plata). La pareja de regatistas guipuzcoanos acaba de concluir la prestigiosa regata oceánica Volvo Ocean Race, en la que ha alcanzado la tercera posición, formando parte de la tripulación del Telefónica Azul.
La Volvo Ocean Race, que recorre puertos de todo el mundo y se disputa cada cuatro años desde 1973, finalizó el sábado en San Petersburgo (Rusia), tras casi nueve mese de competición, iniciada en Alicante en octubre del año pasado. Los equipos participantes han recorrido más de 37.000 millas náuticas (68.560 kilómetros) por los mares más peligrosos del mundo y han cruzado los cabos mas emblemáticos. Cada equipo ha llevado a bordo 11 tripulantes profesionales, en una regata que requiere las habilidades más extremas y una gran resistencia física, con etapas que llegan a durar hasta 42 días. El Telefónica Azul de Iker Martínez y Xabier Fernández finalizó tercero en la última etapa y en la general, tras haber logrado dos victorias de etapa, dos segundos puestos y dos terceros en mar abierto. En las siete regatas costeras de que consta la prueba, el Telefónica Azul ha ganado cuatro y ha conseguido dos segundos puestos y un tercero.
49er
Además de sus dos medallas olímpicas, el palmarés de Iker Martínez (Hondarribia, 16-6-1977) y Xabier Fernández (Ibarra, 19-10-1976) reúne infinidad de títulos a escala internacional en los últimos años. Entre otros triunfos, han sido Campeones del Mundo en 2002 y 2004, y Campeones de Europa en 2002, 2007 y 2008. Navegan juntos desde el año 1998 en una modalidad que apenas era conocida hasta entonces en España, la 49er, que recibe su nombre de los 4 metros y 99 centímetros de eslora de la embarcación. Se trata de un barco ligero, de entre 62 y 92 kg., con una manga de entre 1,6 y 2,9 metros, un mástil de 8,10 metros y casi 60 metros cuadrados de superficie vélica. Es clase olímpica desde los Juegos de Sydney 2000.
Se trata de un barco realmente espectacular por su gran superficie vélica, que se completa con un enorme spinnaker asimétrico (la vela suplementaria de forma triangular que se despliega en la proa y que tiene una gran capacidad de hinchado y empuje). Para poder dominar un barco de estas características, sus dos tripulantes disponen de un trapecio cada uno, con el fin de colgarse y compensar la escora. Los tripulantes no pueden pesar, entre ambos, más de 148 kilos, dado que el reglamento compensa la falta de peso con plomo en la popa, y el exceso de carga con unas alas más largas. La pericia de los navegantes es crucial, puesto que deben desplazarse de babor a estribor con gran rapidez y precisión, y un resbalón puede suponer el vuelco.
Diseñado por el cuatro veces campeón mundial de la clase 18 footer, el australiano Julian Bethwaith, el 49er representa una nueva generación en la navegación a vela, capaz de alcanzar velocidades cercanas a 30 nudos (55 Km/h). Diseñado en Australia en 1995, llegó a Europa en el 96, y no fue hasta el año siguiente cuando las dos primeras unidades navegaron por aguas españolas.
Es el Fórmula 1 de la vela olímpica, más rápido incluso –cuando tiene el viento a favor- que un clase Tornado. Hay quien lo ha descrito como “un velero con alas”, ya que las dos plataformas que sobresalen del casco recuerdan la silueta de un avión. Sobre ellas se apoyan los dos tripulantes, de espaldas al agua, en un delicado equilibrio, ya que este tipo de embarcación vuelca pinchando la proa, en cuyo caso los regatistas pueden salir disparados por los aires a una velocidad considerable. Aunque parezca increíble, el barco pesa menos que la tripulación que lo pilota. Su espectacularidad ha suplido con creces la falta de tradición olímpica, dado que sólo ha competido en Sydney, Atenas y Beijing. Es inestable, pero al mismo tiempo capaz de una aceleración poco común y de unos giros prodigiosos.
Calendario pre-olímpico
De cara a la temporada en curso, Iker y Xabi tienen previsto competir en el Campeonato del Mundo de la clase 49er, que se disputará del 12 al 19 de julio en la localidad italiana de Riva del Garta. Luego participarán en la Sail of Gold que se celebrará en aguas británicas del 14 al 19 de septiembre, y en noviembre tomarán parte en el Campeonato de Francia, para cerrar el año con la Christmas Race, que tendrá lugar en Palamós del 17 al 22 de diciembre. Tras concluir 2009, las principales citas de los dos regatistas antes de la Olimpiada de Londres serán los campeonatos mundiales de 2010 y 2011, que se celebrarán respectivamente en los meses de enero y diciembre de cada año. Además, están valorando su participación en pruebas de otras categorías del calendario internacional de vela
BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como Naturgas Energía, La Caixa, IMQ y Cespa-Ferrovial. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. En este sentido, la marca “BAT Basque Team” quiere convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.
Fuente:BAT BASQUE TEAM GABINETE DE PRENSA
Foto: Manu de Alba

Campeonato de Vizcaya de Cruceros-Trofeo TOSHIBA


Los barcos Cántabros vuelven a mostrar su poderío.
El Yamamay, de nuevo Campeón de Vizcaya

Se ha celebrado este fin de semana en aguas del Abra el "XXIV Campeonato de Vizcaya de Cruceros-Trofeo TOSHIBA", que al ser abierto convoca a barcos guipuzcoanos, franceses y cantabros junto a los vizcaínos, para la disputa de este trofeo. Esta prueba se puede considerar de "alto nivel" dentro del circuito del Cantábrico por la calidad de su participación, y los que se han "salido" mostrando esta calidad han sido los barcos y tripulaciones cántabros, a pesar de que este año solo ha venido una pequeña muestra, ganando en tres de las categorías programadas y llevándose de nuevo la general.


El primer día de pruebas apareció lluvioso y nublado, con pocas posibilidades de que el viento hiciese su aparición en esas condiciones, pero los molinos del muelle comenzaron a girar anunciando una agradable brisa del noroeste, primero tímidamente y luego ya entablado, que empujó con suficiente presión como para que los barcos comenzasen la prueba, llegando al acabar la competición a soplar por encima de 14 nudos. Y el "Yamamay" volvió a imponer su ley en la clase en la que participa, la más nutrida y competitiva, la "Regata 1". El barco que patronea Javier Gallo y que venía de ganar la "Cantabria Infinita" se impuso de nuevo con claridad en esta primera manga, un barlovento-sotavento de cuatro tramos y de unas 10 millas, seguido por el Symphony del alavés Javier Onaindia y el "Akelarre" guipuzcoano de Mauricio Guibert. La clase "Regata 2" fue ganada este día por el también cántabro "Gabriela Onofre", seguido por el "Ay Madre" y "Le Meteque". En la clase "Crucero 1" ha sido el "Garabato" de Javier Chavarri el que hizo mejor el recorrido, seguido de "As de Guía" y "Taranta", que hizo una impecable primera parte. Y completando el dominio cántabro el "‘Chardonnay", que también sacó el mejor resultado del día en la clase "Crucero 2", siguiéndole el "Emilu" y "Egurbi"

El domingo pintaba mejor el tiempo, con cielo despejado y muchas posibilidades que el térmico hiciese su aparición. No se hizo esperar y apareció después de un rato de incertidumbre. Una vez entablado, el Comité pone una boya al viento hacia Sopelana para tomarla dos veces haciendo de "sota" la de salida, que también se vuelve a pasar en la segunda bajada para los barcos ya entrar a partir de aquí al Abra interior donde había que tomar dos boyas antes de pasar por la línea de llegada. Lo mismo que el día anterior, el viento fue subiendo y concentró gran parte de la flota en este último tramo, haciéndolo realmente espectacular. Los nervios que estaban a flor de piel, ya que no estaba nada decidido, propiciaron una llamada general en la salida de los Cruceros, volviendo a comenzar el procedimiento en unos minutos sin ninguna otra incidencia relevante en este recorrido de algo más de 10 millas, con mar plana y una muy agradable temperatura. El First 40.7 "Yamamay" de nuevo gana el segundo día, siendo segundo el francés "Mouxquetaire" y 3ª el también IMX40 "Symphony" El "viejo" Quantum 26 "Gabriela Onofre" también repite triunfo, siendo seguido en esta ocasión por el Gran Soleil 34 "L' Meteque" y el Beneteau 25 "Austral". El "Ay Madre" se tuvo que retirar al enganchar un saco de espí en el timón. El "Garabato" gana de nuevo en su clase y el resto del podium intercala sus puestos, siendo 2º "Taranta" y 3ª "As de Guía" Y en Crucero 2, también se repite el primer puesto , el"‘Chardonnay" siguiéndole el "Emilu" y cambio en el tercer peldaño del podium, que esta vez es ocupado por el "Parranda"

El "Yamamay" volvió a izar el Trofeo que le acredita como Campeón de Vizcaya, lo mismo que ya lo hizo en los años 1997, 1998, 2004, 2005 y 2008.
Texto y fotos: Luis Fernández

viernes, 3 de julio de 2009

PUERTO CALERO ACOGERÁ LA “GP42 GLOBAL CUP 2009”

Se celebrará del 13 al 17 de octubre en aguas de Lanzarote
La clase GP42, World Sailing Management y Puerto Calero han confirmado que la “GP42 Global Cup” celebrará su primera edición, el próximo otoño, en aguas del Club de Mar de Puerto Calero, Lanzarote, donde se van a reunir a los mejores equipos de esta clase a nivel mundial.La “GP42 Global Cup Puerto Calero” tendrá lugar entre el 13 y el 17 de octubre de 2009, con una jornada de entrenamiento y cuatro de competición. Este evento será la consolidación de la proyección internacional que está viviendo esta clase en este año 2009 y que servirá para clausurar de manera brillante esta temporada claramente marcada a nivel internacional con la primera participación de estos barcos en el Circuito Audi MedCup.
El Club de Mar de Puerto Calero ya organizó en 2008 el último Campeonato del Mundo de TP52, ha sido la sede de entrenamiento del Equipo Ericsson para la Volvo Ocean Race y ha acogido algunas de las pruebas del RC44 Championship Tour. Ahora con la “GP42 Global Cup Puerto Calero”’ sigue apostando por las regatas al más alto nivel.
Daniel Calero, Gerente del Club de Mar Puerto Calero, comentaba desde Marsella: “estamos muy contentos de poder acoger por primera vez este mundial. Desde Puerto Calero siempre hemos apostado por el futuro y estamos convencidos que esta clase irá a más. Nosotros apostamos desde el principio por esta clase con un barco y una regata en el circuito y ahora el colofón es este trofeo. El hecho de que este año los GP estén incluidos dentro del Circuito Audi Med Cup ha sido determinante para que la clase siga creciendo y le ha dado a la clase mucha más fuerza y presencia. Estoy convencido de que el próximo año habrá más proyectos, gracias a todo esto”.
Paolo Massarini, GP42 Director, expresó lo siguiente: “Quiero ante todo agradecer a Daniel Calero y su equipo ser parte del circuito GP42 desde el principio. La decisión de unirnos a la Audi Med Cup ha resultado muy positiva y todos estamos muy felices con la situación actual de la clase. Daniel ha hecho suya la oportunidad que la clase ha ofrecido y ha volcado todo su esfuerzo para que la flota de GP42 esté de nuevo en Puerto Caler en 2009. La decisión de realizar la “GP42 Global Cup” en Lanzarote me entusiasma sobremanera y creo que tendremos una gran evento, mejor que nunca. La Clase GP42 y World Sailing Management trabajaremos en conjunto con los organizadores para alcanzar el éxito de la primera GP42 Global Cup Puerto Calero”
Ignacio Triay, Director de World Sailing Management mostraba su entusiasmo por el acuerdo alcanzado con la clase GP 42 y con Puerto Calero: “Estoy convencido de que la GP42 es una de las clases, de la alta competición de la vela Internacional, con mas futuro. Solo le hacía falta poder competir en eventos que estuvieran a su altura. Creo que en este 2009, con su estreno en el Circuito Audi Med Cup y con la celebración de su primer “Global” esta clase va a vivir su despegue definitivo.Quiero aprovechar para agradecer a la Familia Calero su entusiasmo y apoyo incondicional que hace que eventos como éste, no sólo sean posibles, sino que gocen de garantía de éxito.”
Fuente: Dpto. Prensa Puerto Calero
Foto: Luis Fernández

jueves, 2 de julio de 2009

Rastrillo a beneficio de la Fundación Ecomar.

Este fin de semana, desde el sábado día 4 de julio a las 10.00h. hasta el domingo a las 18,00, montaran en el antiguo gimnasio del Real Club Marítimo del Abra (situado en el sótano y con entrada desde el garaje), un Rastrillo benéfico de prendas náuticas de la marca “Alinghi”, tanto de navegar como de vestir, tanto de hombre, mujer y de niños así como accesorios, a beneficio de la Fundación Ecomar.
Se han establecido 4 tipos de precios, de 5, 10, 20 y 30 euros para mayor facilidad
El horário será:
Sábado de 10.00h a 14.00h y de 16.00h a 20.00h
Domingo de10.00h a 14.00h y de 16.00h a 18.00h.

La Fundación Ecomar (www.fundacionecomar.org/) es una entidad no lucrativa presidida por Theresa Zabell y apadrinada por el Ministerio de Medio Ambiente con el objetivo de concienciar en el cuidado, respeto y conservación de nuestro Planeta. Su meta es acercar a todos el medio marino, sobre todo a los niños, y para ellos sobre todo realizan actividades y talleres ligados a la conservación del medio ambiente, alimentación saludable, uso responsable de la energía, valores del deporte, etc.

Iberdrola no se "ahoga"

EL “IBERDROLA TEAM” DEBUTA EN EL XI TROFEO S. M. LA REINA EN VALENCIA



-Laureano Wizner es el patrón de la embarcación GP 42, que compite en la categoría RI O
-IBERDROLA apuesta por jóvenes promesas de la vela participando en la categoría Platú 25, capitaneado por Manu Weiller.
- Varios vascos y cántabros entre su tripulación: Miguel Jáuregui, Fernando Sales, Pablo Arrarte, Antonio Piris y Pablo Díaz-Munío

El equipo “IBERDROLA Team” debuta mañana con sus dos embarcaciones GP 42 y Platú 25 en la XI edición del Trofeo S.M. la Reina - Regata homenaje a la Armada Española XXII - Copa Almirante Sánchez-Barcaiztegui - Copa Rolex, que se celebra en Valencia desde mañana viernes hasta el próximo domingo 5 de julio.
El GP 42, que participa en la clase RI 0, estará patroneado por el onubense Laureano Wizner. La tripulación del GP 42 está formada por alguno de los miembros del equipo español en la 32ª America´s Cup, Miguel Jáuregui, Iñigo Losada, Diego Guigou, Pablo Rosano, Fernando Sales, Nacho Braquehais, Antonio Piris, Bruno Zirilli, Pablo Díaz-Munío y Gustavo Vilariño.
Por otra parte IBERDROLA, en su apuesta por la vela y con el objetivo de apoyar a jóvenes promesas en España, formándoles y dándoles la oportunidad, ha decidido participar en la categoría Platú 25. El mallorquín Manu Weiller, subcampeón de Europa de Match Race en 2008 y campeón del mundo de Platú 25 en 2006, llevará la caña del Platú junto a Pedro Mas y tres nuevas incorporaciones: Christofer Domínguez, Pablo Arrarte y Matías Bonet.
Mañana viernes está previsto que se disputen tres pruebas barlovento-sotavento para GP42 a partir de las 14.30 horas. Asimismo, los Platú 25 competirán la jornada del sábado a las 12 horas.

Fuente: Dpto. Prensa Iberdrola Team

miércoles, 1 de julio de 2009

¿Quieres navegar en el TP52 Quantum?

Vive el sueño Audi MedCup
Quantum Racing ha puesto en marcha un concurso cuyo ganador podrá formar parte de la tripulación del TP52 estadounidense el próximo mes de agosto durante la cuarta cita del Circuito Audi MedCup 2009, el Trofeo de Portugal.

Enfundarse el uniforme, participar en el briefing previo a la salida de puerto, subir a bordo de uno de los barcos de competición más sofisticados del mundo, mirar alrededor y ver a Terry Hutchinson, Morgan Larson, Mark Mendelblatt,... Poner rumbo al campo de batalla, sentir la adrenalina de la salida entre una decena de barcos que evolucionan en maniobras imposibles al borde de la colisión, escuchar la señal y poner rumbo a la primera boya,... Normalmente, sólo una quincena de personas pueden experimentar estas sensaciones a bordo del Quantum, el TP52 ganador del Circuito Audi MedCup 2008, pero en el próximo Trofeo de Portugal (Portimão, 18-23 de agosto), la tripulación estadounidense hace un hueco para que cualquier persona pueda cumplir su sueño.La iniciativa se denomina “Live the dream” (vive el sueño), nunca mejor nombre para un concurso en el que el premio final consiste en navegar a bordo del Quantum. Para participar basta con acceder a la web oficial del equipo www.quantumsails.com y completar un sencillo formulario en el que sólo hay que responder a una pregunta: ¿por qué deberías formar parte de su tripulación?. La explicación puede extenderse hasta las 300 palabras o sintetizarse en un vídeo de hasta dos minutos que podrá verse en Youtube.

“El factor común de todos los mensajes que estamos recibiendo es lo entusiasmados que están los participantes con la idea de tener esta oportunidad de ver a los mejores regatistas del mundo en acción y experimentar lo que supone formar parte del equipo”, explica Ed Reynolds, Presidente de Quantum y director de proyecto de Quantum Racing.“Uno de los puntos débiles de nuestro deporte es que desde fuera se ve como algo exclusivo, así que hacemos lo que podemos para romper esa percepción”, continúa Reynolds. “Patrocinamos iniciativas como la regatista del año o la vela para discapacitados, pero también queremos compartir lo genial que es este deporte abriéndolo al público en general”. El premio incluye todos los gastos: traslado a Portimão el 14 de agosto, diez noches de alojamiento en un hotel de lujo, uniforme oficial del equipo, tres días de entrenamiento y seis de competición a bordo del TP52 Quantum.

domingo, 28 de junio de 2009

Castellón Costa de Azahar, jornada final


El ‘Pasión x Castellón’ vence la primera regata del levante español.

‘CAM’ (RI-0), ‘Atrium’ (RI-2) y ‘Ciudad de Ceuta’ (RI-3) dominaron en el resto de divisiones.



'Pasión x Castellón' (RCN Castellón) de Ernesto Vera (RI-1), 'CAM' (RCR Alicante) de Fernando León (RI-0), 'Atrium' (RCN Valencia) de Axel Rodger (RI-2) y 'Ciudad de Ceuta' (RCM Sotogrande) de Sergio Llorca (RI-3), que partían como favoritos en la XIII Castellón Costa Azahar, se han impuesto en sus respectivas divisiones en la prueba que hoy ha finalizado en aguas castellonenses.
El Farr 54 'CAM', al mando del medalla olímpico Fernando León y con el olímpico Luis Martínez Doreste a la táctica, ha dado todo un recital en los campos de regatas del puerto de Castellón, venciendo en tiempo real y compensado en las cinco mangas disputadas durante las tres jornadas de competición.
El 'CAM', que esta temporada ya se ha impuesto en las regatas Palmavela y Conde de Godó de Barcelona, ha superado en la última manga de hoy en 5:10 al Dufour 44 'Pasión x Castellón', patroneado por el malagueño Ernesto Vera, que ha sido el vencedor en la división RI-1, después de que su rival directo, el First 47.7 'Itaca IX' (RCN Calpe) de Manuel Gallego, fuese sexto en su clase en la manga final.
La embarcación alicantina ha superado en un punto en la general de su clase al IMX 40 'Grespania' (RCN Castellón) de Fernando Ribes, que ha cerrado el podio en la división RI-1, tras cruzar la meta a 1:21 del 'Pasión x Castellón', vigente campeón de España de la clase ORC 570.
Otros de los grandes favoritos en Castellón, el Comet 41S 'Power Plate' (RCM Sotogrande), al mando del medallista olímpico portugués Hugo Rocha y con tripulantes de la talla del campeón olímpico Roberto Molina, la olímpica Laia Tutzó y la navegante canaria de Copa América Alicia Ageno, ha sido cuarto en esta división después de tener graves problemas en la electrónica del barco.
El JV37 'Atrium', patroneado por el campeón mundial argentino Axel Rodger, segundo el pasado año, se ha impuesto en la división RI-2 (esloras de 8,5 a 11,5 metros) por un sólo punto en la general final al X37 'Vell Marí' (RCN Palma) de Teo Mateu, que le ha vencido en la manga final de hoy por 31 segundos.
La tercera plaza ha sido para el GS 37 'Tanit IV' (RCN Castellón) de Nacho Campos, tercero en la jornada de hoy a 3:03 del ganador, después de que su rival directo por el podio, el X-37 'Mordak’ (RCN Barcelona) del bilbaíno Asier García Barroso haya entrado en la quinta posición, a más de un minuto de él.
El Dufour 34 'Ciudad de Ceuta' (RCM Sotogrande), al mando del sevillano Sergio Llorca -cuatro veces ganador de la Copa del Rey-, y con Juan Castañeda como táctico ha abierto la temporada con una victoria arrolladora en la división RI-3 (eslora hasta 8,5 metros), tras vencer en las cinco mangas disputadas en la prueba, aunque no lo ha tenido fácil ante su gemelo, el'Mascarat IV' (RCN Castellón) de José Luis Francés, segundo en su clase, aunque hoy ha sido arrollado por el barco ceutí, que le ha superado en siete minutos y medio en la línea de llegada.
El tercer puesto de la general de esta clase ha sido para el Malbec 240 tarraconense 'Garví' (CN Sant Carlos de la Rapita) de José María Villellas, que se ha proclamado vencedor absoluto de la división RI-4
La jornada final ha sido de navegación muy complicada para todos los contendientes ya que el fuerte calor (31ºC) ha impedido la entrada de viento térmico y la flota ha competido con viento de componente Este-Sudeste, que ha ido rolando (cambiando de dirección) hacia el Norte, favoreciendo el lado izquierdo del campo de regatas, aunque la intensidad no ha superado los ocho nudos (14 Km/h.).
El Comité de Regatas ha decidido, después de posponer más de una hora la salida (prevista a las 12:00), realizar una sola manga de cinco tramos con un recorrido total de 9 millas (16,2 Km.)
La nota negativa de la jornada ha sido la retirada del Dufour 44 'Porron VII' (RCN Castellón) uno de los favoritos al triunfo final en la división R1-1 que no ha tomado la salida después de que ayer fuese penalizado por un problema en su certificado de medición y quedase fuera de toda opción al podio.

DECLARACIONES

Kiko Sanchez Luna co-armador ‘CAM’
“Hemos intentado sacar el máximo rendimiento al barco estando toda la tripulación del CAM al 100%. Ahora hay que seguir trabajando, seguir aprendiendo y buscando el mejor rendimiento al barco, sobre todo con vientos portantes, tenemos muchas veces que elegir entre simétricos, asimétricos y el punto de variación todavía no acabamos de tenerlo muy claro con poco viento, hay que seguir trabajando.
En la Copa de la Reina, en Valencia, va a ser difícil, estarán barcos muy competitivos y de eslora similar, como el Aifos.
Con este barco vamos a seguir hasta la Copa del Rey, para esta regata estamos mirando de alquilar un barco más competitivo para navegar en IRC, ya que el nuestro no es competitivo en esta clase y en la Copa no nos está permitido navegar en RI por exceso de eslora (Rating Internacional). Como siempre la tripulación va a dar lo mejor y estará al 100%, el objetivo es ganar.”

Sergio Llorca patrón ‘Ciudad de Ceuta’
“Ha sido una buena competición, salvo hoy última jornada, hemos tenido viento y se ha podido disfrutar en el agua. En nuestro caso, además al tener un barco igual al nuestro como contrincantes nos hemos divertido. Hemos encontrado que en nuestra clase RI-3 la participación ha sido floja, esperemos que en Valencia haya más barcos.
Felicitar a la organización por el trabajo que han realizado.”

Ernesto Vera patrón ‘Pasión x Castellón’
“El equipo ha funcionado perfectamente y hemos encontrado la sintonía y la compenetración que nos convirtió en campeones de España el año pasado. Ha sido una regata complicada, pero creo que hemos sabido encontrar nuestra mejor puesta a punto en la Regata de Castellón, y nos va a hacer falta, porque el fin de semana que viene competimos en e Trofeo SM la Reina, y después competimos en el Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante. Este año, la competencia es si cabe mucho más dura que el año pasado.”

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL

Clase RI-0 / RI-1(Eslora mayor de 11,5 metros)

.1. CAM Fernando León (1+1+1+1+1) 5 puntos (1)
.2. PasiónxCastellón Ernesto Vera (4+7+2+2+2) 17 (2)
.3. Itaca IX Manuel Gallego (2+4+5+6+7) 24
.4. Grespania Fernando Ribes (6+5+3+8+3) 25
.5. Power Plate Hugo Rocha (5+6+4+7+5) 27

(1) Vencedor RI-0
(2) Vencedor RI-1

Clase RI-2 ( Eslora de 8,5 a 11,5 metros)
.1. Atrium Axel Rodger (1+1+1+2+2) 7 puntos
.2. Vell Mari Teo Mateu (2+2+2+1+1) 8
.3. Tanit IV J.Ignacio Campos (3+8+3+3+3) 20
.4. Modark Asier Garcia (4+3+6+4+5) 22
.5. Manguicu Segundo Bruno Bertuccioli (5+6+4+6+4) 28

Clase RI-3 / RI-4 (Menores de 8,5 metros)
.1. Ciudad de Ceuta Sergio Llorca (1+1+1+1+1) 5 puntos
.2. Mascarat IV José L.Frances (2+2+2+2+2) 10
.3. Garvi José M. Villellas (6+4+3+6+3) 22
... Maremoto J.Pablo Aracil (4+3+6+4+5) 22
... Azul José Fenellos (3+5+5+5+4) 22

División Club
.1. Boliche Gonzalo Valls (1+1) 2 puntos
.2. Universidad Jaume I J.Luís Sugrañes (2+2) 4
.3. Caricias Rafael Rodriguez (3+3) 6

Fuente: Gabinete Prensa XIII Castellón Costa Azahar

sábado, 27 de junio de 2009

Castellón Costa de Azahar, segunda jornada

El ‘CAM’ y ‘Ciudad de Ceuta’ ya rozan el título en aguas castellonenses.

‘Pasión x Castellón’, ‘Porron VII’ e ‘Itaca IX’ en RI-1 lucharan por la victoria en la última jornada.

Castellón, 27 junio 2009

El Farr 54 'CAM' (RCR Alicante) de Fernando León (RI-0) y el Dufour 34 'Ciudad de Ceuta’ (RCM Sotogrande) de Sergio Llorca (RI-3) siguen con su dominio absoluto en la 13a Regata Castellón Costa Azahar. El Dufour 44 ‘Pasion x Castellón’ (RCNC) de Ernesto Vera lidera la general en la clase RI-1 tras la segunda jornada de competición disputada en los campos de regatas del Real Club Náutico de Castellón.

Los dos son líderes de sus respectivas clases imponiéndose de nuevo en las dos mangas disputadas en la jornada y suman ya cuatro victorias parciales en total, lo que les sitúa materialmente vencedores de la prueba a falta de la jornada final de mañana.

Las condiciones del viento sobre el campo de regatas, de componente Este a Sureste y con una intensidad que no ha superado los 8 nudos (14 Km/h.), ha llevado al Comité de Regatas a efectuar sólo dos mangas, en previsión de que el viento pudiese caer aún más, efectuando dos recorridos de 8 y 8,8 millas náuticas.

El 'CAM' ha demostrado todo su potencial en la primera manga frente al Dufour 44 'Pasión x Castellón’ (RCN Castellón), al mando del murciano Ernesto Vera, al que ha superado en 52 segundos en tiempo compensado absoluto y en la segunda lo ha hecho por 2:04.

Con estos dos segundos puestos el 'Pasión x Castellón' se ha colocado líder de su división (RI-1), superando en un punto al Dufour 44 'Porron VII' (RCN Castellón) de Luis Senis Jr. que ha sumado un séptimo y un cuarto puesto, manteniendo un punto de ventaja sobre el First 47.7 'Itaca IX' (RCN Calpe) de Manuel Gallego, hoy quinto y sexto en las dos mangas.

En la división R1-1 (esloras de hasta 11,5 metros) se mantiene una gran igualdad y todo apunta a que el vencedor no se decidirá hasta la última de las dos mangas previstas para mañana, ya que sólo dos puntos separan al 'Pasión x Castellón', líder de su división, al 'Porron VII', segundo y al 'Itaca IX', tercero.

También hay equilibrio al frente de la división RI-2 (esloras de 8,5 a 11,5 metros) en la que el JV37 'Atrium'(RCN Valencia) de Axel Rodger supera en sólo dos puntos al segundo clasificado, el X37 'Vell Marí' (RCN Palma) de Teo Mateu, los dos únicos aspirantes al triunfo en la jornada de mañana.

El 'Atrium' ha dominado de principio a fin en la primera manga, superando al barco mallorquín por 2:46, pero en la segunda la batalla ha sido aún más cerrada y el 'Vell Marí' se ha impuesto a los valencianos por sólo cuatro segundos y mantiene las opciones a la victoria en esta división.

La lucha por la tercera plaza estará centrada mañana entre el GS 37 'Tanit IV' (RCN Castellón) de Nacho Campos y el X-37 'Mordak’ (RCN Barcelona) del bilbaíno Asier García Barroso, ambos empatados 17 puntos.

El Dufour 34 'Ciudad de Ceuta' (RCM Sotogrande) de Sergio Llorca siguen con particular contienda en la división RI-3 (eslora hasta 8,5 metros) con su gemelo, el 'Mascarat IV' (RCN Castellón) de José Luis Francés. Aunque la embarcación ceutí cuenta las mangas por victorias tiene que luchar frente a un rival que le planta cara y que en la segunda manga de hoy le venció en tiempo real por diez segundos aunque la embarcación de Llorca le superó en dos segundos en compensado absoluto.

CLASIFICACIÓN GENERAL AL FINAL DE LA SEGUNDA JORNADA

Clase RI-0 / RI-1

.1. CAM Fernando León (1+1+1+1) 4 puntos (1)

.2. PasiónxCastellón Ernesto Vera (4+7+2+2) 15 (2)

.3. Porron VII Luís Senis (3+2+7+4) 16

.4. Itaca IX Manuel Gallego (2+4+5+6) 17

.5. Power Plate Hugo Rocha (5+6+4+7) 22

... Grespania Fernando Ribes (6+5+3+8) 22

(1) Lider RI-0

(2) Lider RI-1

Clase RI-2

.1. Atrium Axel Rodger (1+1+1+2) 5 puntos

.2. Vell Mari Teo Mateu (2+2+2+1) 7

.3. Tanit IV J.Ignacio Campos (3+8+3+3) 17

... Modark Asier Garcia (4+3+6+4) 17

.5. Vindio Luis Saenz Mariscal (5+6+4+6) 21

Clase RI-3 / RI-4

.1. Ciudad de Ceuta Sergio Llorca (1+1+1+1) 4 puntos

.2. Mascarat IV José L.Frances (2+2+2+2) 8

.3. Maremoto J. Pablo Aracil (4+3+6+4) 17

.4. Arkitektonika Javier Pérez (5+6+4+3) 18

... Azul José Fenellos (3+5+5+5) 18

División Club

.1. Boliche Gonzalo Valls (1+1) 2 puntos

.2. Universidad Jaume I J.Luís Sugrañes (2+2) 4

.3. Caricias Rafael Rodriguez (3+3) 6


Fuente: Gabinete Prensa XIII Castellón Costa Azahar

Luis FernándezFotos:

viernes, 26 de junio de 2009

Vela olímpica: El vasco Eneko Fernández, confirmado como entrenador de la RFEV

El portugués Xavier Pereira, nuevo entrenador de Laser Radial de la RFEV

El resto de preparadores son los mismos que ejercieron como tales en Pekín 2008, entre ellos el vasco Eneko Fernández
La Real Federación Española de Vela acaba de fichar al portugués Gonçalo Xavier Pereira como nuevo entrenador de la clase olímpica Laser Radial. Con este fichaje el director de Preparación Olímpica de la RFEV, Santi López-Vázquez, ha completado la plantilla de técnicos del equipo preolímpico para el nuevo ciclo, en la que Pereira es la única nueva incorporación.
El portugués, que sustituye al catalán Antón Garrote como preparador de Laser Radial, ya está trabajando en el CEAR Príncipe Felipe de Santander, base del equipo preolímpico español de vela.
Nacido en 1976, Gonçalo Xavier Pereira de Carvalho es ingeniero de Máquinas Marítimas y cuenta con un master ejecutivo en Marketing Deportivo. Ha sido monitor y coordinador de escuelas de vela, técnico del equipo de competición de varios clubes, seleccionador nacional de los equipos portugueses para los Mundiales y Europeos y, desde 2003, entrenador de los equipos olímpicos de Portugal e Israel, en Atenas 2004 y en Pekín 2008, de las clases Laser y Laser Radial. Como preparador ha conseguido varios títulos nacionales e internacionales, entre ellos dos diplomas olímpicos, el oro mundial de Laser en 2003, el bronce europeo de la misma clase en 2004, 2005 y 2006 y la plata mundial de Laser Radial en 2005.
Además, como regatista, Pereira ha sido atleta olímpico de 1995 a 1997 y tripulante de crucero y de varios maxis, entre ellos el famoso “Nicorette”, con el que ganó las regatas Cowes-Falmouth y Falmouth-Lisboa. En 2003 fue galardonado con la medalla al mérito deportivo de Portugal.
El luso es la única nueva incorporación en la plantilla de entrenadores del equipo preolímpico español, que dirige Santi López-Vázquez desde enero. Así, tras un período inicial de prueba, López-Vázquez ha decidido mantener al resto de entrenadores que ejercieron en Pekín 2008 con el combinado español: el vasco Eneko Fernández (470 F), el grancanario Jorge Angulo (470 M), el tinerfeño Airam Rodríguez (Laser Standard), el valenciano Javier Serrano (RS:X M), el franco alemán Kim Lythgoe (RS:X F), el italiano Michele Marchesini (Finn), el belga Paul Maes (Match Race F) y el argentino Ramón Olíden (49er).
Nacido en 1974 en Tolosa (Gipuzkoa), Eneko Fernández Gaztañaga es licenciado en Educación Física y es entrenador del equipo olímpico de la Real Federación Española de Vela desde 2005. Primero entrenó la clase Yngling, en la que consiguió el oro mundial y el europeo en 2006 con las hermanas Azón, y luego pasó al 470 F, con varios títulos en regatas internacionales y un décimo en los Juegos de Pekín 2008, de la mano de Natalia Vía-Dufresne y Laia Tutzó.
Jorge Angulo Batista también es entrenador del equipo olímpico desde 2005, después de haberlo sido del Real Club Náutico de Gran Canaria y del combinado canario de vela durante años, con el que logró dos títulos de campeón de Europa en 2001 y 2002 y dos bronces continentales en 2003. Nacido en 1976 en Gran Canaria, su palmarés como entrenador olímpico de 470 M incluye el diploma de Pekín 2008 de Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (en sus primeros Juegos) y el bronce mundial de 2006, entre otros triunfos.
Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1978, Airam Rodríguez Sánzhez se incorporó a la RFEV en 2006. Diplomado en Fisioterapia y cursando un master en Fisioterapia Deportiva en el Real Madrid, su mejor logro como preparador ha sido el bronce de Javier Hernández en el Campeonato del Mundo de Laser del año pasado, que es asimismo el mejor resultado en un Mundial en la historia del Laser español. Como regatista, Rodríguez formó parte del equipo preolímpico de 49er junto con Iker Martínez, en los comienzos de esta clase, y ha cosechado varios títulos importantes de Vaurien, como el de campeón mundial juvenil en 1996, el bronce europeo en 1997 y el bronce mundial absoluto en 2003.
Javier Serrano trabaja para la RFEV desde febrero del año pasado, y sus máximos logros como entrenador de RS:X M están llegando esta temporada con Iván Pastor. El técnico valenciano es licenciado en Educación Física y cuenta con un extenso palmarés deportivo, que incluye varios Europeos y Mundiales de Vaurien y el título de campeón de la final internacional de Dubai de la BMW Sailing Cup de 2008, en monotipos.
Kim Yorga Lythgoe nació en 1980 en la localidad francesa de Royan, de padre francés y madre alemana. Vivió en un barco desde los 7 hasta los 14 años, entre Grecia y Turquía, y fue entonces cuando se subió por primera vez a una tabla, de la que sólo se ha bajado para embarcarse en la lancha de preparador de RS:X F de la RFEV, cargo que ocupa desde el verano de 2007. Como regatista ha recogido varios títulos nacionales de España y de Francia de windsurf, pero desde luego sus mayores logros han sido como técnico de Marina Alabau y Blanca Manchón (entre ellos, el diploma del cuarto puesto de Pekín 2008, el bronce mundial del 2008 y tres coronas europeas consecutivas, de 2007 a 2009). Residente en España desde hace seis años, Lythgoe trabajó en Tarifa en el desarrollo de velas y accesorios de windsurf para la empresa alemana Gunsails, lo que le sirvió para acumular un importante conocimiento de material que transmite ahora a sus pupilas día a día.
Natural de Verona, donde nació en 1968, Michele Marchesini es licenciado en Farmacia y ha trabajado como tal, para fundar luego como socio, en 2004 y en 2008, dos farmacias en Malcesine. Pero desde el principio su pasión ha sido la vela, ocupando varios cargos en clubes italianos, en la Asociación Internacional de la clase Finn y en el astillero inglés Devoti Sailing y en la velería Ullman Sailis en Trieste, donde se especializó en el material de Finn. Como regatista formó parte del equipo olímpico italiano de Finn de 1998 a 2004, año en que participó en los Juegos de Atenas, y de la clase Star de 2004 a 2007, etapa de la que destaca la medalla de bronce conseguida en el Europeo de 2006. Ha recibido asimismo dos medallas de bronce al valor atlético, en 2003 y 2005. En 2007 fue el preparador del regatista olímpico italiano de Finn, Giorgio Poggi, y el año pasado empezó a trabajar para la RFEV entrenando a Rafa Trujillo.
Paul Maes es el entrenador más veterano de la Real Federación Española de Vela. Es belga y se instaló en la localidad catalana de Palamós hace 38 años, en 1971, cuando le contrató la RFEV. Desde entonces ha participado con el equipo olímpico español de vela en todos los Juegos. Recordar los triunfos que han sido posibles gracias a él sería casi imposible, ya que ha entrenado a muchos regatistas de varias clases, además de haber formado también a numerosos entrenadores. De medallas olímpicas, son en parte suyas la plata de Montreal 1976 de Toño Gorostegui y Pedro Luis Millet en 470 M y la plata de Atenas 2004 de Natalia Vía-Dufresne y Sandra Azón en 470 F. Entre medio, numerosos logros, por ejemplo en Barcelona 1992 fue el entrenador del Príncipe Felipe, que consiguió un diploma en la clase Soling junto a Fernando León y Alfredo Vázquez. Ahora Maes aplica su amplia experiencia al Match Race Femenino, una clase en la que hay mucho trabajo por delante debido a la poca tradición que ha tenido desde siempre en España.
Como entrenador de Iker Martínez y Xabi Fernández en Pekín 2008, el joven argentino Ramón Oliden logró la medalla de plata de 49er. En los anteriores Juegos, los de Antenas 2004, se llevó el bronce de Tornado como preparador de los argentinos Carlos Espínola y Santiago Lange. Antes, en su etapa de regatista, Oliden se alzó como uno de los deportistas más destacados de la vela argentina, proclamándose campeón del mundo y de Europa de Optimist en 1992, además de bicampeón norteamericano. También ha cosechado varias victorias como técnico nacional de Argentina de Optimist, como el título mundial por equipos de 2002. En esta olimpiada, Oliden sigue como entrenador del 49er español, ayudado por Santi López-Vázquez.

Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV

XIII Castellón Costa de Azahar, primera jornada

El 'CAM', sin rival en la primera jornada, y el ‘Porron VII’ dominan la clase reina.

Al término de la primera jornada el 'CAM' (RCR Alicante) de los coarmadores Fernando León y Kiko Sanchez Luna (RI-0); 'Porron 7' (RCN Castellón) de Luis Senis (RI-1); el 'Atrium' (RCN Valencia) de Axel Rodger (RI-2) y el 'Ciudad de Ceuta’ (RCM Sotogrande) de Sergio Llorca (RI-3) son los líderes de sus clases en la 13a Regata Castellón Costa Azahar que hoy se ha iniciado en aguas castellonenses.

La prueba es la primera puntuable para la Copa de España de Levante y el Memorial Juan Moreno de la Comunidad Valenciana y las cuarenta embarcaciones participantes se han distribuido en 3 clases: RI-0/RI-1 (eslora mayor o igual a11,5 metros); RI-2 (eslora de 8,5 a 11.5 metros) y RI-3/RI-4 (eslora menor de 8,5 metros).

Los favoritos presentaron sus credenciales al triunfo en las dos mangas disputadas en la jornada disputada bajo un viento de componente Sureste de 18 nudos (34 Km/h.) que iría bajando a medida que transcurría la competición y beneficiando el lado izquierdo de los campos de regatas.

Como era de esperar el Farr 54 'CAM' (RCR Alicante- RCNGC), al mando del campeón olímpico Fernando León, se impuso en tiempo real y compensado en la clase 'reina' de la prueba (división RI-0/RI-1) con 22 segundos de diferencia sobre el First 47.7 'Itaca IX' (RCN Calpe) de Manuel Gallego, ganador en su clase de la pasada edición de la prueba castellonense en la primera manga.

En la segunda superaba en más de cinco minutos al 'Porrón VII' (RCN Castellón) de Luis Senis Jr., que contaba con el Copa América valenciano Nacho Braquehais como táctico. El 'Itaca IX' entraba cuarto a 6:33 y perdía el liderato de la división RI-1 en favor de los castellonenses.

Destacar la baja en esta división del First 47.7 'Brujo' (RCN Valencia) de Alberto de Castro, uno de los grandes favoritos de esta edición y que debió retirarse antes de finalizar la primera manga al romper el timón.

El JV37 'Atrium' (RCN Valencia), al mando del campeón mundial argentino Axel Rodger, segundo el pasado año en su clase ganó claramente por dos minutos en las dos manga de la división RI-2, en una cerrada lucha, al X-37 'Vell Mari' (RCN Palma) de Teo Mateu, que sufrió la baja en su tripulación de Ramón Sampol, lesionado en una mano y evacuado a tierra.

El Dufour 44 'Ciudad de Ceuta" (RCM Sotogrande) del sevillano Sergio Llorca, cuatro veces ganador de la Copa del Rey, ha dominado de principio a fin en la división RI-3/RI-4. Sólo el Dufour 34 'Mascarat IV' (RCN Castellón) de José Luis Francés le ha plantado cara en las dos mangas, siendo segundo en ambas.

CLASIFICACIÓN GENERAL AL FINAL DE LA PRIMERA JORNADA

Clase RI-0 / RI-1

.1. CAM Fernando León (1+1) 2 puntos (1)

.2. Porron VII Luís Senis (3+2) 5 (2)

.3. Itaca IX Manuel Gallego (2+4) 6

.4. PasiónxCastellón Ernesto Vera (4+7) 11

... Grespania Fernando Ribes (6+5) 11

… Power Plate Hugo Rocha (5+6) 11

(1) Lider RI-0

(2) Lider RI-1

Clase RI-2

.1. Atrium Axel Rodger (1+1) 2 puntos

.2. Vell Mari Teo Mateu (2+2) 4

.3. Modark Asier Garcia (4+3) 7

.4. Tanit IV J.Ignacio Campos (3+8) 11

... Manguicu Bruno Bertuccioli (7+4) 11

... INX-Productherm Ian Lindsay (6+5) 11

…Vindio Luis Saenz de Mariscal (5+6) 11

Clase RI-3 / RI-4

.1. Ciudad de Ceuta Sergio Llorca (1+1) 2

.2. Mascarat IV José L.Frances (2+2) 4

.3. Maremoto J. Pablo Aracil (4+3) 7

.4. Azul José Fenellos (3+5) 8

.5. Garvi J.Mª Villellas (6+4) 10


Fuente: Gabinete de Prensa XIII Castellón Costa Azahar

Fotos: Luis Fernández

jueves, 25 de junio de 2009

Regata Solitarios y A-dos

Día 27 de Junio
Reunion de patrones a las 10:30 en Capitania de Getxo Kaia.
Salida a las 12:00 en la boya de San Ignacio.
Como Salvamento Maritimo ha informado que la boya odas ha sido retirada y la meteorologica tambien, se ha cambiado el recorrido previsto, que pasa a ser el siguiente:
Salida boya San Ignacio-comite
Boya cercanias Bahia Plencia Babor (Se precisara en la reunion)
Boya Recalada Babor
Cajon Estribor
Llegada Boya mojojonera-comite

XIII Regata Costa de Azahar, previo

El 'CAM' y 'Pasión x Castellón' grandes favoritos en la Costa Azahar

La prueba castellonense abre la temporada de vela de alta competición en la Comunidad Valenciana y contará con más de una treintena de embarcaciones procedentes de todo el estado.

El poderoso Farr 54 'CAM' (RCR Alicante) de Fernando León y Kiko Sánchez Luna y el Dufour 44 'Pasión x Castellón' (RCN Castellón) de Tono Sánchez, vigente campeón de España de la clase ORC 570, parten como los grandes favoritos de sus clases en la décimo tercera edición de la Regata Costa Azahar que, desde mañana la domingo se disputara en los campos de regatas del Club Náutico de Castellón.
Junto al 'CAM' y al 'Pasión x Castellón' destaca la presencia de unidades como el Comet 41S 'Power Plate' (RCM Sotogrande) de Santi Monjo y el medallista olímpico portugués Hugo Rocha como patrón; el Dufour 44 'Porrón VII' (RCN Castellón) de Luís Senís; el First 47.7 'Brujo' (RCN Valencia) de Alberto de Castro, uno de los barcos con el palmarés más amplio de la comunidad, el JV37 'Telefónica' (RCN Valencia) de Enrique Terol, con el campeón mundial argentino Axel Rodger como patrón y el First 47.7 ‘Itaca IX’ (RCN Calpe) del alicantino Manuel Gallego vencedor de su clase el pasado año en la prueba castellonense.
Señalar también como aspirantes al triunfo final en sus respectivas divisiones al Dufour 34 'Ciudad de Ceuta' (RCM Sotogrande) del sevillano Sergio Llorca, cuatro veces ganador de la Copa del Rey; el First 39,5 'Arkitektónica' (Port Saplaya) de Javier Pérez Almazan; el X-37 'Vell Mari' (RCN Palma) de Joan Cabrer; el X37 'Mordak' (RCN Barcelona) de Asier García Barroso.
Los potentes cruceros valencianos 'Blue Dragon'(RCN Valencia), un Centurión 40 de Luís Gutiérrez Ramadá y el First 40.7 'Universidad Politécnica de Valencia' (CVUPV), al mando de José Antonio Gil, junto al Mumm30 murciano 'Thales' (CN Los Nietos) de Jacobo Landeira, que viene de proclamarse vencedor en su clase del Trofeo Conde de Godó de Barcelona, también esperan competir por un lugar en el podio castellonense.
Otro representante nacional importante es el GS37 ‘Vindio’ de Fernando Pombo (RCMS) vencedor de esta regata en 2005.
La regata está organizada por el Real Club Náutico de Castellón y cuenta con el patrocinio por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Castellón. Es prueba puntuable para el Campeonato de España de ORC 570, la Copa de España de la división Rating Nacional I de la Zona de Levante y para el Campeonato Autonómico de RI de la Comunidad Valenciana.
Junto a la Copa de la Reina de Valencia y el Trofeo Tabarca de Alicante forma el V trofeo Memorial Juan Moreno de Vela de la Secretaría Autonómica para el Deporte de la Generalitat Valenciana.
Pueden participar cruceros de las clases ORC 570, ORC 670 y ORC Open.
Los barcos con certificado de Rating Internacional (RI), que puntuarán en la Copa de España de Levante, y el Memorial Juan Moreno de la Comunidad Valenciana, distribuidos en 5 clases: RI 0, RI 1, RI 2, RI 3, RI 4. y con certificado de Club RI distribuidos en dos categorias.
Las mangas de competición se iniciarán a partir de mañana, 26 de junio, a las 14:30 horas. El sábado, 27 de junio, la jornada se iniciará a las 12:00 horas, al igual que el domingo, día 28.
Fuente: Gabinete Prensa XIII Castellón Costa Azahar.
Fotos: Luis Fernández

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez